r
4:~:¿;
SEMAN .ARIO INDEPENDIENTE 1
Redacción:
Puerto,
5
12 ~
Administración: Francia,
!3j .Año VIII.
~ ti~
c5' Yirracó 23
N.o 154 de 8ulio de 1931
tii til
PRECIOS POR TRIMESTRE: Pueblo P ueblos de la isla y provin cias Extrangero
1'25 ptas. 1'75 -.. 3'50 »
PROG~- . bienhechores cuando en realidad no teneis 1 nada de tal nombre. Pedro ALEMANY Ahora, dos palabras para los Sres. Con· Barcelona , a bril de 1931. cejales d e S'Arracó, enviados en el Consisto· río siempre con los mismos fin es, y por los ~===U===~F==tP====H=:::==~~~~ mismos, haheís hecho un fam oso ridículo y no habeis escuchado las leccion es de vues· tros maestros. Sobre todo, el S r. Concejal ;ue protesto de la destitución del Sr. Flexas .nvocando la honradez del mismo, «metió la pata», co mo se dice vul garm ente. L'l res puesta de otro concejal fué acerta· El mu nícipio de An d r~ itx acorrló. en su la y dió en el blanco: «No du damos de la se!>ión del d í~1 6 de l actu al la su p 1esíón de ..w nradez de' mteresado señor, como tampociertos empl eos mun íci¡)¡j les d e b dole ca cí .:o de Jos otros que ha n corrido la mis ma q u il por rr<Z•••ws t'f! OllÓ LTi i.:us . y Cd:c\i p u t Lt ·í <j ••nerte» . ¿S <> "" r.on v<-ncien d o de su estulticia nimídad d e v<.tos ; entre d ios se ínci¡ ,yó ~ O G aspar? D. Juan Flexc,:> qu e oc upabn en S 'ArraLÓ un P orque >ongárr onos la mano sobre el cargo poco definid o, cn·:: do pu1 D. ;v1a tÍ!1S . . orazón -que tiene que ver lo uno con lo J u a n y C" . a f<1 ZÓii J.c 150 pesetaS l<ltDSU Lil es. J tro , la homddez de un hombre con la in u· Nosotros Jo sentimos por el citado señor tilidad de un ~.:a rgo im propio . Flcxa s y de¡:>loram os que el Ayuntamiento R. no teng a para él , un destino digno de su per· sona y útil para la corporación y para el pueblo, pero no po demos menos que apro· bar su acierto en estas circunstancias puesto que dicho cargo no tenía razón de ser. P orque (seamos lógicos) o de nadie n ecesitamos ayuda o n ccesit3mos una persona que entre Am ic tes m.()ns u n~ides tenga Jos caminos, cuide del alumbrado pú · oh quin tresor mes fí blíco, ~muncíe los pregones, reparta los ~<.n · avui elze t'h e vistes datos de la Casa Consistorial. cuide del ma· ben alt ben alt lluhí tadero, etc. etc. y q ue no sea una vulgar el Sol en sa carrera creación del capricho de unos caciques. No , no fa tan bell camí señores, no. Estos sistemas tienen qu e desa· els sants t'envejaríen parecer (y los caciques tam bién . ~ La Repú· tamb é el seraff blica, que lleva sus auras de ju<>ticia a todos si son esser pu rísim los corazones. no puede de ningún modo to· pogués talment sentí. !erar estos frutos ignominiosos del cacíquis Amic, tes mans ungides mo, que hasta ahora nos tenía envueltos. besarles vuy a ~ uí. ¡Ya os habeis apro vechado bastante, señores - «o»apoyadores del caído régimen y va es hor.a Quant Moisés baixava de que cesen vuestros abusos! Absurdos y del mont del Sinaí ridículos resultan ahora vuestros caprichos, entre llampecs ferestecs vuestras censuras, a la verdad cuando os d t>que feien extremí cíais liberales, y vuestros ataques a la justicia un tro~ de pedra escrita y vuestrós gritos subversivos de ¡ahora manduia demunt son sf damos! paraula de temen~a P ero, señores, ya no mandaís más. La que tot un Deu colpí. República así como se va dando cuenta de Y Moisés baixava lo que no es razonable también se va dando com un sol ponentí cuenta de que sois republicanos «de nuevo sa fa~ dol~a enceRava cuño» y os quitará las caretas de supuestos amb el seu resplendí
BE RTA D, JUSTICIA, PA Z Y Seamos hermanos · SO. Una pagma m á s d e Historia ti ene nuestra noble y q uerida Patri a y u na p ágina llena de gloriosos y límpidos recuerdos, puesto que no h a s ido m a nchado por gota a lguna d e sangre .
14 DE ABRIL DE 1931 Fecha inol vida ble, d ía de in tensa e m oció n p ara los h ijos de Esp aña, m omento ya que brilla co n los diifanos ful gores de la gloria, recuerdo q ue viv irá a través de los años y de los siglos en todo c orazón esp año l. Noso tros los esp añoles más q u e pol íticos, h emos de ser fervien tes y en tusia stas p atriota s , en amorados de nuestra p a tria y asi co n nu est ro amor, la emp uj a remos hacia d elante, hacia el pinácu lo d el progr eso , la alzaremos muy alta, la haremos muy grande .. ...
Y a hora q ue en nuest ro suelo ondea nuev a b a n dera, que una nueva España nos cobija, a u mentemos nues tro amor, nuestro anhelo de p az, seamos más que nunca españoles, d eje m os o dios y r encores que esto es la ca usa d e las g u er.ras, son la miseria p a ra la n ación y nos roba a seres muy queridos, no pensem os que el que está a nuestr o la do es hij o de Mad rid, de Cataluña , de Balea res, etc. pens emos que d e todas est a s regio n es e~tá fo rmada Espaiía, p o r lo tanto, a quel qu e n o es de nuestra r egión no por eso dej ar de ser hermano nuestro ; aquel al igual que nosotros, es español. Matemos esos rencores, absurdos en todos conceptos y miremos al hijo de n uestra Patria con amor, olvidemos que es de distinta Fegión y recordemos q ue s omos todos hijos de la amantísima Madre España. , Así es como haremos nuestra Patria m uy grande y mantendremos la joven R epública que ha tomado nuestro hog ar, nuestro suelo y que significa: LI-
Las consecuencias de un acuerdo Municipal
Im pr ov i sa ció