La Voz Arraconense 1932-03-18 (287)

Page 1

..

"

t

-!i>

Pueblo Pueblos

du 19:)2

L

1

1

.

.

.Aquí se regal .tne·ro

el

'

t

1

earacter ferm i valent de idealt -.ant i noble, . ~

~~ . .

• ·'

.

}.1

. ~:,)) " .. ~{

3'50

· .

»

o

"

¡

t

J'::e::ao:o::::a•:;;;~e:o:~:u:u~:~ coqe~pond~. al tr~cp . ~pd~Ol9· ~· h®iue·.

..,

,.

..

~tr~ger.o

com es, el de lliurá el pobl~~,. · muy bien podido modernizarla, ensanchánd~la y arregiándola debidamente. Pero bah! de cua~l ~1- ~olent_. . Am fermesa i braó, esto no erft digno de nuestro gobiel'no. Hace va atacant am valentía que la a~toridad milita~ mandó construir t!quells caus,.ahont si 'f"Ía una carrete¡;a nueva y después de nombrada totci la~ malo Uev6 ... una comisión para el estudio déJ 'proyecto, y ;:qüe dú a' la .. perdici6 · pagado~realme!nte pagados-varios ingenieaquesta pobre nació ros que fueron a tomar planos, la construc~ .Que·mos dú, el nom d'España; ción fué llevada a cabo por I~é' zapadores y i que p~r un t:Umbo m.illó depén de l'actuació , la legión Y fu~ construida ~·aralela a ~a que del caracter ferm d'Azaña .. ya existía, a la de los ,. moros. Luego,, llegó" el,, MONNÉ g9bi.em() civil y a su tumo mandó ingeniero~, arquitectos, notAbró oka coUilaióli, se diatri, •EJ•a•o•a•u..,.a•E buyeron· varios ~iliones de )le&etas y ' se 'construyó otra carretera; y como no se ' pudo enconttar trazado_ preferente, la construye, ,nirutllr, es deF PBSfrido ·ron paralela. a por loa mismos untos y a unos dieZ" 'metros de distancia. Por fin, cada a_utoric:Íad ··quiso ) ' Lá Monarquía era ~114. so· · entrdener su canetera, y estuvieron las tres

En el n. 0 284 de fecha 27 dé F~brerd ppdo. se pu:t>li_c a, _con e~ tÍ~!JIO de LOS IJO~GAZA~ES, ~n irópic-o~rtículo del amigo J. P., irónico en lo que se refiere a · mi, no al tema. De· momento pensé no · decir nada · respecto a dicho .trabajo, pero ante · el temor de que mi dilecto amigo J. P. pudiese_acliacar a '1 orgullo o algo peor lo que es simplemente pocas ganat de tra~ tar más este asunto que se presta a equívocos, (omo lo demuestra precí~~mente mencionado trabajo de mi amigo, no tengo !Dás ver- s~ e lo dicho ,¡ e -qbe- ~e • . . publicó en el n. 0 281 fecha 6 del mismo Febrero en la qúe decía que ~n par de J{ • casos de hombres que qo ~uerian trabaciedad de socorros mútuos jar los había visto; los había prese iado yo., y no v,a a ser caso de que el ami., cuyo presidente era el prQpio rey. ..... go ].,P. vaya a dudar de lo que ha sido José Ortega y Gqssft ,presenciado por mi. En cuanto aJo qoe.yo pienso sobre Esta e.s la de~nici~n m~ . apropiada Y · .justa que se le puede dar, en efecto .al · régi, 1a b urgues1a•Y- 1o qu~ DO 1o es, es . muy . • .. • , . . 'Ll , , men la formaban Jos pos1'ble. quen'd o J , ·.p . que en mucu..os· · que murió. _ La , soc1edad . • ·. . ,. · . ' . amigos, los"" avehtuteros, los caciques y el puntos te quedases tamañtto respecto a rt ' í b 'fi· ct . . . ·, pres1'd en te, e·¡ rey, 1es repa t1 1os ene os mi, pe~o en lo qu~ no tohsentiri~·' nunca, de la explotación. Y, Jos beneficios eran éon~ como DO creo cónsintieses tu, es en tener siderables. A medida que el . gdbietno de .la que' hacer ~~ trabajo de 'otro, sietp,pre República a.bte Jos archivos y consulta las que este otro peréibiese remuneráción, 1 fa;.:turas, se nota claranreate·t:¡ue estos ~ene, '~~c._ ' ' L luego otra cosa ..... pero no, que «peGr · fiqíol'er•n nu!y interesantes; y ·ahf se · com; · es meneailo~ y ~9mo no quiero . ha9Iar p~nde mejor-que las buenas plazas1 fuesen más de "~ie ~unt9 hago j)~to <final y tap deseadas. El dinero se tomaba sobre el nsu.Luesto de la- nacl.ón, y se tep' artía a' lo•.. qu* tyyo afit91o. s-. s. servidor 1 ' ami- P-, .., amigos: con la mayorgenerosidad : Eata ~ ~n, go, te 1 solo pensaba con vi'vir - bien, disfrutar 1 CARICHI ;.,¡ " IT · miÍacho y .después de- ellos el diluvio. Del .-o~o hicieron una virtud y del hombre 'lion, raclo un esclavo. He aquí un ejemplo entre aJiUones, de est~¡mera tan sintlular,-como inicua~ prQCt:~er . ·. , .. ; ~a,. ciudades de -.Ceuta J ,Melilla r~dn '

1'25 ptas. · 1'75 »

de la ·isla·y provincias

1

.,.

l

S

\,.

1

.1--

tan.bien entretenidas.que hoy en ningu a de ellas pueden pasar carros; y de Jos autos no hablamos." , , ._ r ~. "'J"' ... Resulta' do: Se distribuyer~:m ' las, pesetas • • r , j , ' p'or .millones, se enrÍ~uecieron} loa ,comisio, n~dos, los arquitectos, los ingenieros y, . de . tks carret~ras; ningu~a es útil_. suando ~on u~ pacO:de.seri;edad y prden, con un solo J~ertiero y· una sola conllaíón, se hubiera no tan 11010 podido construir una carretera mo;.. dtma y b~lla; pero ta;nbién ecbnómizar'se el r . ,. . , tiempo y varias decenas de millones de pe, . r ~ J , r, ... setas. .. , Así •~ ~iftrilJuía el ~~'? 8 Jos . allJigoa. Ali obr~ba .¡ Qq}:ñer,n o. d,e ~u, é!~9.'ad ·, tan :Católica. , -·; ·· .. •' . -, · ·-~·! '' SGdedad.de JSocorroa mdt'f'S• dice don · Jo•é· Ot~a ,y Gaisé't; ··· • · ., · ..._ Soci~da'd- oc! · inde'se~bt'es; de aventu'fe, . '·' ' ·t · · • ' • •·• • .. ~ ' ' ·, '"l 14 1 • roa, Sqlo les. falta.ba .~nr,,,etrer_.~- s'?b,re¡l,a, PJ~fj ~~ue d;jer~: ~q,uf, ~ r~!1a.,~~o . .., -•· 1 1 · " . Un Jov~n . ~:tUDIAN'lli ·•. L -~"

J

. ·r

~

' .J: •

t

l

, . )

'·

. ..

· ~ ·. ~

;

'

• ro!!:.>" A).

n

P"·•

...

~~-.1.

o '':nr e r .,· ~·t ~' ~~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.