La Voz Arraconense 1932-05-29 (296)

Page 1

SEMANARIO Redacción: PuertQ, tl Administración: Francia, 51

CI\TALUt'J'A Y

.1 N D E P E N D 1 E N T E

ii Año IX

JI

ESPAÑ~

Algo, si. Todo, no

c5'9/rracó 29 de 9rlayo de 1932

PRECIOS POR TRiMESTRE; Pueblo 1'25 ptas. Pueblos de la isla y provincias 1 '75 Extrangero . 3'so

Estamos conformes que se dé a la iniusto, pues tanto geografica, histórica y culta y progresiva región de Verdaguer espiritualmente, nos unen unos lazos de y Rusiñol, y no solamente a ella, sino a hermandad a los mallorquines c0n los todas, así como un mero autonomismo catalanes, pero si contra esa exageración admistrativo, pero no una separación co- que seremos los primeros en tocar sus mo ellos p iden. Nos damos perfecta .consecuencias. No necesitarnos poner más fronteras, cuenta que esta seperación de conveniencia solo por Cataluña, redunda en per- sino eliminar las muchas que aún existen Si fuesemo~ de los que creen que con juicio de España Y antes que Cataluña la oración se arregla todo, diríamos ¡oreesta España. Los hombres que forman «La Esque- mos para que Dios salve del peligro que rra Catalana», y coste que merec:en nues- amenaza a España! Pero FlO, confiemos 1 ra simpatía, porque ellos fueron campo- que nuestros representantes sabrán ennentes de aquel comité r :volucionario cauzar este <).Sunto y har.ln ver a los Caque nos llevó la Republica, que ahora talanes que son ;tambien Españoles.

1

¿Reforma Agraria? ¿Estatuto de Cataluña?. Es vernaderamente un dilem t dar una contestación exaaa, de cual de los dos problemas que estos días estan resolviendo las Ccrtes, es más importante. En todas las cosas pasa lo mismo Tanto en personas com ;:> en productos . Vemos que la más importante es la menos significada. Bastará que una famosa personalidad, ya política, ya deportista, ya de ciencia etc .. , nos dé una opinión F. ! su respectiva materia por muy erronea la. ponen en peligro, han dado tanta im~u~ sea, pa~~ que el vulgo la tomé como 1 portancía por rriediadó~ de la propagan- Andraitx-Mayo-1932 umca soluc10n. Un producto cualquiera da al Estatuto, que los americanos con que haya conquistado un nombre dentro todo su renombre de grande3 propaganel mercado mundial, aunque haya s do distas no hubieran sido capaz de darle, a «ton de bombo y platiflo», p:tra que lo l que no hay ningún catalán analfabeto La situación económica y p~guemos más c~r~, que otro más insig- .¡ que no sea.u~ a~érrim o defensor de una política de España mficante pero qUizas mucho mejor. 1 cosa ~ue m s1gmera saben su contenido. Eso tenemos, nada mas que eso, plan- 1 Pnmeramente, casi nos hicieron creer tear.fo estos dias en nuestras Constituyen- · que en el Pacto de S. Sebastian lnbia una El lector que desee ·obtener tes. D:>s asutos. El uno, que dependen de cláusula que obtorgaba la separación. un cuadro imparcial de la . Nueva España. No tendrá él el bienestar de la mayor parte de los Y ahora Comp : m ys al contestar a más que guardar este escindadanos españoles. LA REFORMA Maura nos dijo: «Cuando las Cortes obcrito y los tres otros que AG~ARIA. torgabán la autonomía a las regiones. saldrá a continuación, Ef.otro, un idealismo exagerado, un En aquel momento las Cortes dieron su Las alternativas de periodos de calm<t y axioma que a «ton de bombo y platillo», contestación al Estatuto de Cataluña, de agitación que atraviesa España no permise ha convertido en problema. Uu proPero dejemos eso, pensemos que obliten ninguna ilusión referente a la gravedad blema, un mal llamado problema-pues garia Cataluña si la Camara aprobase . del desorden crónico establecido sobre toda ya conocemos la solución del que lo ha integro su· conocido Estatu~o. Pues ese la península. Al momento del vóto de la planteado, que dice: «tot o res»- que si Parlamento demócrata. no tendría otro Constitución y de la elección de D. Niceto es TOT, España, esa España que empie- remedio que conceder a las demás regio- Alcalá Zamora a la presidencia de la Repuza a caminar ·por el camino que conduce nes que lo pidiesen el mismo derecho· blica se pudo esperar un momento que la a la grandeza-aunque sus primeros pa- ¿Que pasaría? Que España retrocedería agitación calmaría, pero desde entonces no sos sean penosos Y llenos de obstaculos- siglos y más siglos, volveríamos a encon- tan solo no ha calmado, sínó que se ha mapierda toda su fuerza por la separación, tramos a la Edad Media, con la única nifestado más violenta aún; primero con de· por la desunión de las regiones. Y si es diferencia que no se diría: el reino de sórdenes y luego bajo la forma de conflícto'l RES, sería muy facil que hubiera de ha- Castilla; el reino de Cataluña, el de Ara- sociales inaumerables. Claro está que hasta ahora el gobierno cer un alto en este camino, pero un alto gón etc., sino la Generalidad de Castílla ' ha podido apagar siempre todos los focos de perpetuo, porque podría surgir una gue- Cataluña etc. rra ci.vil. EL EST !\ TUTO DE e ATr\LU~ / No d l incendios y rebelión antes que llegasen a to . - \. po emos evantarnos en contr.t 1 miir proporciones cat astróficas. Pero h ast'l 1 N • de nuestra h :: mnn::t regi ón, porque ser1'a ' h oy tamroco no pudo debilitar la ac _ión Je


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.