,, ·'
PERIODICO Redacción 6 . Prím, 11 Administración: Francia, 52¡
~~ Año IX
J'
c5'91rracó ,
IND~:PENDIENTE
~-o .
:..
N°. 3.,~ ~~
!
6 de. 9/.go; fo de 1932
' PRECIOS POR TRIMESTRE; Pueblo 1'25 ptas. Pueblos de la 'isla y provincias 1 '75 Extrangero 1 3'50
..,.. ~ ,. .
l
•,
'
seo para Vd s. que tengais más acierto' Con la mejor ínteñ.dón desde hoy en en adelante y que procureis abandonar v uestras estúpidas preSinceramente, señores, desearía que tensiones y que en lugar de escuchar al lado de vuestra ofuscacio n sin lim ites vuestros co nsejeros p asados de moda o rienteis vuestras miras hacia las realidah asta ahora, se abriera paso· una era de reflecxió n y sensatez de la q ue V ds . mis- de~ y de esta for!na no os expondreis .al mos serian los p rimeros bei1eficiados. · t t ira os planchas com o la que fuisteis a reEs induda 1o1e q ue to man 1os e1eseos lj coger en la sala de la Audi encia en Palp or realidad es u~n a fa lta de sentido co- , m a . mún y un a ligeres a t an gra nde que se Tuvisteis 1~ suerte que cierta persaace re~ m ucho a la ausenci a total de lo na que os mira ba so nriendo se olvidó su que poseen los húm bres sensa tos. aparato Kodak. De lo contra rio estaba Los correlí gio n:uios que voluntaria- muy b ien ~ispu esto en fotografia vuestro mente ·obed ecieron a un ac uerd o to mado grupo Y a regalaros u n a fotografia a cap or una nim ida d de su cornité, sabia n da u n o en co mpensación de vuectro sam uy bi eN qu~ se expcm ian a a lgun as mo - crificio y para que pudieseis g uardad o lestias p ero sin repercu :ió n posible por como recuerd o. X p arte de las a utoridades .
~ La Capital de. Esl>aña solo puede estar
!
¡
Unicam en te los ab usos de l poder, hazañas caciquiles de tiempos pasa dos para siempre, era n v uestras es peranzas y deseos . Pero la re alidad os h a ocasionado un desemgaño m ás. Seria S<llud able y provechoso que os asimilasei s de verdad a las realidades p rese ntes a bandonando estos sistema s usa dos nutridos de venganzas, renco res y m alda d . An tes d e orga niz 1r 'el v iaje p ar á Palma teníais que p énsa que no cometieron la p rimera' falta los que q ueríais v er procesar, sino que la cómétieron los que por obedecer a un instinto poco envidiable r . diero n el motivo o,riginal, 9ueriendo d esnatu ra lizar los hechos, co nfian do , q ue aúp tenían faculta d para poder a su antojo dis pon er co~o en aquellos tiem pos. No seria p ()r demás que mirárais la realidad de fre nte, meditando bien vuestra posición desde vuesira Jefatura hasta el otro extremo y pensar bien que ell' los tiempos•en que vivimos no hay que so- : ñar con 1las hazáña&!' pasadas en que con una tarjetita d~ D. Fulano se conseguía todo lo que se dese'a ba. Si señores con la mejor int~nción de-
~~
..
los
~~~~~t=={-~ F-~-===f --
--
El Estat uto de C ataluñ a_. P ara b ac ~ r se car~o d e la im p orta ncia m an ífi .f sta f!d Estatuto cata lán h <l y qu e l ~e r los a Jgu t.llclH0 S 411e p res.!n ta n s us detractores . Ved lo que dice la Defensa l"Ier cantil P a tro · n al de Ma d rid en el art. 0 8°. d e las co nclusiones tom a das paB oponerse a l es tatu to: - ~ D eb e mo s promover u n intenso movim iento d e lndustri a:hzáción d e .E spañ a enter a. P or lo qu e a Madrid r especta , com o en su p rovinci a h ay fuerzas hidráulicas im por tan tes , crea r a l am paro d el régim en de colonias febriles r u~leos de prod u,x ión p ara vigorizar la vida m a dr)leñ a»-Sin dud a des de qu e s e fundó H a dri d d ebiero n exi stir p a tro~ o s m.ercantiles pero h asta que h an v,isto qu.e ¡,/ R e pública se d isponía a aprobar un esta tuto no se les acudió pensar qu e su provincia pudiera ser industrializada . ¡Y !iun habrá quien ' dude de las ventajas del estatuto! ' Pero aun encontramos · co-sas f m ejofes.') «El Sol» publica un artículo de Gim enez C a ballero que entre otras cos as dice:
en Madrid. Puesta en Lís!>oa se hflbía aportuguesado . Pu esto en Barcelona, Cataluña ya no ser! a Esp aña, Y en cu anto a cualquier ciudad castellana de abolengo, ya vimos la p esada -broma de las libeítades comuneras. T 1 a mbien n os resultaron estatuistas To.ledo,, Segovia , Valla d olid, etc» -y prosigue:-«De ahí, que «ser m adrileño» equivalga, eouacione , igualice s er «español». Y co~o ser .espa¡ ñol no está d e m o da en la Provincia ¿como va a estarlo el ser m a dr ileño, que es su suce• , dáneo? ¿El ser s eñ orito?» Ya veis por dond e segú r't el Sr. C aballero he m os d ejad o de ser españoles 21 mill? n es qu e n o h em os n a cido en la VHla y Corte 'p ues d e h oy en adelante p ara ser esp añol habrá necesidad de ser madril eño que es su e q uiva lente . ¡Y pensar qu e yo m e exasperé porque lei un. artículo •en «La Voz Arracom·ns e» qu e se d ecfa qu.e por M adrid s abrí an hacer ver a los c a t alan~s qu e tambien son es· pañ o l es! Zar agoza es quizas la ciu da d que m ás se ha d í s ti~g ujdo co ntra el estatuto, p ero no se c r~a que J?O haya ,a ll i excepciones, las rhay, y q uizás en los más selectps de Aragón. V,ed u na muestra de lo qu e 1 le¡;. dice el «Id eal de Ar agón~ .a
los qu e nos CO J!\1 b at en .. : , «A ragonense, ¿o& h~ b e ís a cq_bard a,d o? ¿Don d e va Aragp n co n vosotros( ¿A la lib e¡ ración? ¿A la eu ro peiza ción ibérica? ¡Nol _A la prol onga·ción del funesto reinado d e F ern ando VII. Pues con v uestro equivocado ma nifiesto, habejs grita do_ ¡Vi~an las cadenas!
-
-
-
Y en vuestra in con sciencia arremeteis contra Ca ta luña, la - ~~cjonaFd a d hu ma n a , por q u e es ll n pu eblo q ue vibra mientras A ragón duerme y combatiend b ·C a ta luña A ragón sigue d urmiend o y ella tra bajando , .esto es , luchan do p ara su li~-e~ c i ón y libre ya verá ,~u mado s a ellos a m edida qu e d es pierten a to d os los pu eb los lim ítrofes q ue iran .depr(!.n- · diendose de la meseta antieua da t p ara incorporarsé al litoral' europ eiza elo liberal y pr o ' ~ re s is o . Y los causantes de ese · cambio d e corriente sereis vo s otros~ poHtio0S' d.E:s'.latrofOS, que m algastais- vúé.st ra s bner~J.a s m i serab les, combatien d o por sistem a- la ~ ib e r-t ad .d e los d em á s que no s abeis p edir par a vos o tros ,