La Voz Arraconense 1932-11-19 (312)

Page 1

.. PERIODICO . INDEJ?ENDIENTE

ll

Redacción y Administración:

H

G. Prim, tl l.

PRE<nOS POR TRlM'ES.TRE: Pueblo 1'25 ptas . Pueblos de ia isla y provincias 1 '75 Extr~ngero 3'50

Afto IX

c5'~rracó 19 de

9'róviembre de

tas notas, para descifrarle mi amor y su coA cepto: Yo no denominaría mi p~sión, con ~1 hermoso calificativo de Democrático, pues considen,) que más bien es Burg1,1es, ya que va envuelto· en el ropaje del e~ismo y la posesión. No ocepto el abandono. El amor a lo Democrático, tiene de segun yo a la aboliciún de la familia. fu;ltca de lleno en el "A mor libre»; y en este caso; ya no hay cnbida ni deshonor. Como su re~alo de Maestro, a broma: ni m~ cons idero tal, ní llegaría a serlo ya que para ello hace falta talento y vocdción y po · bre de mi caresco de las dos cosas. Su última supocición que yo denominaría, en zig -1zag., y en la que me atribuye el propósito de equivocarme a exprofeso. es muy fiera. Eso si en de Maestro; y con mayuúscula. Y conste que al guardar mi lanza y retí· rarme de la palestra, hago publica mi sati~­ faccion, de haber tenido el honor de cruzarla con un periodista con titulo de , ello, y con un caballero. Tambien estoy de mi un poco contento: ya que . hecho el intento de apartar me de la poesía unica y decadente, veo que

.Segun de quien se trate

de ser publicado el decreto, tengan derecho a reclamacion alguna. Eso porque se trata de nosotros, y somos· amJgos. Pero el mi-smo día, y a la misma hora; a las aduanaa de Vintinuglia l(egó un trt>n com Nosotros somos los gran amigos de Fran- pleto de frutas de Italia, v aunque se en contraban en el mismo caso que las nuestras los cia. Quien no lo sabia? Para obtener que el oficiales las dejaron oasar y fueron vendidas en francia sin el menor impedim ie nto Es ~obierno de París nos prestara 900 míllom:s de libras esterlinas, al ser proclamada la Re- verdad que !:l.qui no se tratahil de Esp aña, y publica; nuestro gobierno le ofreció nuestra Musolini no siendo muy 01migo de Francia más preciosa am!stad; y como eso no basta- protege el comercio de su pais y no t>l fran · ba, 900 millones de oro que sacados del ces como hacemos nosotros. L·) s franceses Banco de Espai\a se fu.eron hacia Francia di! Valencia que exportan frutas h¡m dirigido para garantizar el dinero prestado c.aso de a su pais una protesta sobre este caso; pero que nó pudiesemos devolverlo. Despues t>l los espai\oles y el gohierno, bien nos hemos rSr. Lerroux siendo ministro de negocios ex- guardado d e levantar la voz. Por eso las frutas y legumbre se pudren trangeros, firmó en París un tratado comercial que fué la capitulación pura y simple del por los campos de Espai\a, no se precisa comercio espai\ol ante el francés, pués no gente para recogerlos pueslo que nadie nos tan solo se favoreció a los franceses para que las quiere comprar; los brazos se cr.:Jzan falta nos inundasen de sus productos sino que de trabajo, nos empobrecemos de dia en día, tambien se acepto de mandarles menos mer· los niños le piden pan· al padre de familia candas que las pocas que hasta la fecha les que no Jo tiene. y mientras tanto, nosotros le habíamos motndado; acabando así por dar el com pramos·;a Francia por millones y millo, tiro de gracia a nuestras industrias de vino nes de pesetas de mercancías diariamente: y l'laranja, q11e estaban agonizando ya. ~os, bicicletas, gomas, tirantes, porceiaA la Sociedad de \ Naciones, se vió a la nas , calcetines. etc ... etc ... delegación espai\ola dtfender el proyecto Un joven ESTUDIANTE frances que se llama de desarme. cuando no es más que un proyecto imperialista que tien de a colonizar al provecho de Francia y bajo ef cubierto de la ínstitucion de Ginebra, atoAL ESCRITOR DESCONOCIDO · . .. das las pequei\as naciones que viven hoy li· brd por el m'undo. Y sé ha· hecho~ mas. Que no haría España para sér amiga con Francia?. El 31 dt: ju· lío !J.lt~inÓ ei gooierno fran~és public~ un de• f'. • ~rLr creto tr€~'a'ndo restricción las entradas de A F. fru'tas y'legumbres fréscas y este dec~eto que «Por ella ya no siente amor pasional ... . fué elaborado contra nosotros que con Italia porque ya eBta satisfecho. Todo 1 sd'Hró~ los Óritéos que exportamos Úut~s a eorazón' ~mocrá'tico hade ában~· .1 ' h ,' Ftancfa, aceptó nuestro gobierno sin ta donlJr. ~na muje'f que· a su lado ' 1 menói protestá. E'n cumpÍi~iento este faes un estotbó. ' F. r nioso ei ~rimero d.e Áaosto e~ decir Sin replica amigo F, y tambíen comó

todo se pue<le hacer.

Puesto a ter.ninar sJgo mt balance y contesto hoy tambíen al compai\ero P, J. A: su sugestión alentadora. Muy agradecido por lo que a mi toca, y créame un admirador: pués aún que usted nos sirva cpagas Sociales» co· mo una narración de algo acaecido, y no con cebido. no deja de tener un gran m~rito como observación, y merece encomio su descripción focil y lograda. Me gustaría leerle sus futuras producciones.

'B a 1·an ·c e

a

1

1o

.

e~ aia' sífi~fent"'e ~. en [as ' ad?~n~s de C~r.,erc: 40 vacto.nes de frutas procec;lentes. de Ewaña J .• ft..& • fueron lieéhadlls ál. mar sin que los po.bres. ¡

4.~ • ..;

- ,.

1

ca~~eshlós qu~ ·¡~; ha}?-~al}l n~pe, dtdo ,',J , "' ~

t.

.•

t.:

,.

f~

, ••

¡

r ,

1

A los lectpres S' Arracó Uar y· patria meva: portu el cor ple de te llu-n;. y en l'amn1a, te tendresa. ¡Cuan rdoordt.i el sel dom~ que illun1ina ma inf._ntesaf

.

de

Jecieto

~

antes. '

punto final a nuestrO' torneo, solo quiero a~ar ua mal cooc~to qu~ veo usttsd, ha formado sobre mi modalid~<! eq aftiar. ¡ \ppío de ust~d el enca.b ezamíenoo ck es-

J. Alemany

A P.

p. ALEMANY N~

de R. -Publicado cou retr,aso.

2Hi # tDJt ~ St!!U

'

.

1

.

.•• -

\


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.