Maricel 1932-10-13 (151)

Page 1

ANDRAITX 13 de Octubre 1932

Tras dos_años de exorbitancia política vuelvo plenamente a la conciencia intelectual.

;,

'

José Ortega y GASSET

PERIÓDICO DECENAL Andraitx.

50 Cts . mes 65 » » Extranjero , 1'25 Pts . »

SUSCRIPCION L>alma,

1

~AÑO V.~

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

<!f="'NUMERO

15í~

CALLE JOAQUIN COSTA, 12

----~------------------------------------------------

Cómo ven a España en el extranjero El «Journal du Maroc» publica t'i siguie·ntc> artícnlo del profesor .de 1" Sorbona JVl, Fdn uard Guñot : «i B ava España! » tvlientras que la Alemania republica na se hunde po r el descorazonamit>nto y la falte de fé. la Esp ;; ñ.a republicana <•caba de 5alvgrse en unas horas · po rque de cada diez espcñ\)les h :~y

· ses. está libre de pistoleros, que asesinaban en pleno di<> y en pltna calle, Quedan l0s incendios de los conventos, hecho deplorable, pero que quizá a la loz de estos últimos acontecimientos encuentre und explicación, falto de una excusa. Al menos est0s Rcontecimíentos marcan la entrada de un act r, en tiempos gloriosos, y hoy despreci ado por los campeones de la autoridad y los di ctadores ; es la muchedumbrf', Ella ha sido la que ha impdido el paso a los oficiales en Madrid y Sevil a; éstos, para triunfar. coutaban con los medios clásicos: apoJ..-rarse de las c~ntta­ les telegráficas , estaciones. et c . Fsta técnica no ha sido suficiente; ha basta do que el :eón popular levantase su garra para terminar con todo ello. Este ejemplo deberín hacer reflexionar a aquellos que encuentran exc u!>able el poderío ejercido por Schleicher y su Reichswr. La democracia alemana sucumbe. ¿A qnién harán cner que los 100.000 hombres aún armados a moderna, pueden tener a raya 70 millones de seres hnmanos? La potencia no está hoy dia del lado de los faraones, está al !::~do de los que se dejan castigar . A la España en que cada hombre . cuenta opondremos esta Alemania. a la que hubiéramos querido tender una mano fraternal, pero en la que cada individuo no es más que un ridículo símbolo».

11u eve dispuestos a morir por el ré~imcn que h<m creodo . En el tr.omento fiC. tu¡;l. en que tl1dos nos preocupamos de cifras y construcciones económ icas que fracasiin, :Esp aña está bajo el fermento de I·OS ide¡; les ; al tumulto de nu estr·os bolsistas y a~iotistas. ella opon·e la efervecencia de sus Universidades Mientras que Alfonso de Barbón y su camarilla de n egocíantes y generales incapaces tomaban el camino de un destierro dorado, una generación de h ombrts jóv.enes, ardientes. rea listas y apasionados congen la dirección. ¡Inmensa tarea la que les espera! Un prolectariado exasperado; unos campesinos sometidos a los caprichos de los grandes señores; un ejército roídl) por el cáncer marroquí, y un pueblo en el que el 65 por 100 son iletrados, obedientes a las indicaciones de los jesuitas, verdaderos dueños espirituales del país, Los jesuitas se han marchado, o casi; el Ejército. depurado del excesivo número de oficiales, se han convertido en un instrumento leal; un pr0yecto u U===·s===•e=c:=n====E agrario. prudente y avanzado, esta 1 en plena aplicación; el proletariado se muestra todavía inquieto; pero Barcelona, donde he pasado Se necesita - Pagos adelantados un a tem porada h ilce algunos me- Para informes en esta - Inprenta

=

=

NODRIZA

LOS SOCIALI STAS."::

Cuatro Figuras PRIETO.- Inda le cío Prieto no es un orador, es el orador. No hay quien lo a ven taje en la tribuna. Habla mal por costumbre y habla como ninguno si quiere. Cuando andaba a mítines y a ti· , ros por Bílb::~o , decían de él que era un producto de la calle que' con vencía a los mineros . Luego en las Cortes resultó que tambien allí ha bia pozos y que el agit ador se movía a sus anch as - ¡gra n medida!- por todos los caminos y profundidad es . Decid ido y apasion ado . Voz recia y clan'l . Puñ os elocuentes. En más d e una as a mbl ea turbul enta, en que n <<~ se escuchaba a nadie, él dijo verdades como puños y se hizo oír. La razón es gran:cosa si cuenta con bu enos apoyos . Cuando se piensa en un caudi· !lo popular, se piensa en un tipo así. · Al hablar Prieto , la muchedumbre siente que le habla su hombre. Tiene la simpatía del desgaire, el instinto de lo oportu· no y una cordialidad que si no fuera su tono diríamos que era su puntería . Es miope de los ojos. La Naturaleza ofrece estas compensaciones.

ha dicho que entre los de abajo no es donde menos se aprende. La filosofia alemana, cuando no es un estallido de soberbia, es la mejor propedéutica para la disciplín a. Besteiro, que ya por temperamento se orienta hacia el autodominio, encontró en sus estudios otro jalón. La politica fué su doctorado. Está bien elegido para presü!lir las cortes. Hasta en el menor trascendental de los comicios siempre era él un poco presid en te. FERNANDO DE LOS RIOS . Antecedentes familiares: Ríos Rosas, Giner de los Ríos. Tiene más de D. Francisco, el de la suave Institución, que de D. Antonio, el de las fieras imprecaciones. Hombre de wledades. y rde libros. otra soledad. Su embriaguez de cultura le hace olvidarse de los bárbaros que desconocen la idea fuerza y de los brutos para quienes Alejandría fué un sitio encantador donde se quemaron libros. En el título de su obra «El sentido humanista del socialismo» están su aspiración y su escuela. Querría una revolución a golpes de desperezos mentales. Su escrúpulo sopesador es como la cámara delmartirio, por la que atraviesan sus dudas antes de ser sus decisiones. Bondad tan patente que esteriliza los ata · ques del enemigo . Cuando acu-

BESTEIRO. - No había intelectuales en el partido y llegó el. Quiso mezclarse con los obreros y los obreros Jo mantienen a distancia y en alto, no como aislamiento, sino como homenaje. Si· gue siendo para ellos el catedráti· co que se atre\<ÍÓ. Traía inquietudes de Universidad y resabio11 de trato selecto. No se ha apartado de las teorías de l partido ni de las prácticas de la propaganda. Día

san de sectario a este paladín de todas las generosidades se alegra uno del sectarismo de los acusadores. Porque un ba lance que esamotea la blandura justifica la rectificación.

por día daba y recibía su lección en la Casa del P ueblo. El mismo

LAJ<GO CABALLERO . - El hombre que call a. El ho m re qu e


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.