VII EDICIÓN MICROCONCURSO CASTELLANO

Page 1

VII MICROCONCURSO VII MICROCONCURS

LA MICROBIBLIOTECA

LA MICROBIBLIOTECA

LA MICROBIBLIOTECA

VII MICROCONCURS


Organiza y edita:

Con la colaboraciรณn de:

4


VII MICROCONCURSO LA MICROBIBLIOTECA

5


VII Microconcurso La Microbiblioteca © de los textos, sus autores y autoras © de la presentación, Sílvia Fuster Alay © 2018 Biblioteca Esteve Paluzie Diseño y maquetación: Eivissa & Associats SCCL Edición a cargo de A. Guri Está permitida la reproducción parcial o total de esta obra siempre que sea sin ánimo de lucro y no tenga la negativa expresa de los autores y autoras de los textos D.L. B-26.814-2012 Impreso en Eivissa & Associats SCCL Colònia Güell, Santa Coloma de Cervelló

www.lamicrobiblioteca.com

6


MICRORRELATOS CATEGORÍA EN CASTELLANO

7


ÍNDICE PRESENTACIÓN...............................................................................................................13 CONVOCATORIA DE OCTUBRE

Inspiración ..................................................................................................................19 Caza de brujas ............................................................................................................. 20 La plaga .......................................................................................................................21 San Jorge y el dragón ...................................................................................................22 Alegato ........................................................................................................................23

CONVOCATORIA DE NOVIEMBRE

Movimiento de población ...........................................................................................27 Vendida .......................................................................................................................28 Novel...........................................................................................................................29 American Beauty .........................................................................................................30 Melómano ...................................................................................................................31

CONVOCATORIA DE DICIEMBRE

Algunas veces la casualidad llama a la puerta ...............................................................35 Arrepentimiento ..........................................................................................................36 La cabaña ....................................................................................................................37 Amigo del alma ...........................................................................................................38 Realidad b....................................................................................................................39 Diagrama de causa y efecto ..........................................................................................40

CONVOCATORIA DE ENERO

Un recuerdo maravilloso ..............................................................................................45 Y lo llaman Destino .....................................................................................................46 Accesorios ...................................................................................................................47 Combinado del hogar ..................................................................................................48 Arrepentimiento ..........................................................................................................49 El origen de las especies ...............................................................................................50 9


CONVOCATORIA DE FEBRERO

Una espinita en el corazón ...........................................................................................55 Urgencia ......................................................................................................................56 Los visitantes ...............................................................................................................57 AMOR(SE)… .............................................................................................................58 Kandinsky y los círculos dentro de un círculo ..............................................................59 Linaje ..........................................................................................................................60

CONVOCATORIA DE MARZO

Condolencias y otras frases al uso ................................................................................ 65 Invfierno .....................................................................................................................66 Un pasado común........................................................................................................67 El sonido de San Juan...................................................................................................68 La canica .....................................................................................................................69

CONVOCATORIA DE ABRIL

Manolita y la Virgen ....................................................................................................73 2518 ...........................................................................................................................74 Enseñanza práctica.......................................................................................................75 Arte contemporáneo .................................................................................................... 76 El miedo .....................................................................................................................77 El ensayo .....................................................................................................................78

CONVOCATORIA DE MAYO

Agente doble ...............................................................................................................83 Viviendo peligrosamente .............................................................................................84 Calle Roncal, 1 ............................................................................................................85 La doble trama ............................................................................................................86

GANADOR ANUAL

Umbilical.....................................................................................................................91

AGRADECIMIENTOS........................................................................................................93 10


PRESENTACIÓN En la Biblioteca Esteve Paluzie de Barberà del Vallès encontraréis los enanos, las cabritillas, las botas, las moscas muertas de un solo golpe, las bolas de cristal y las de dragón. También las edades de Shakespeare, los infiernos de Dante, los samuráis y los magníficos; las notas musicales, las cumbres, los colores del arcoíris, las maravillas del mundo, los mares y los cielos, los pecados capitales, las artes..., y por supuesto, los libros recopilatorios de las ediciones del Concurso de Microrrelatos de La Microbiblioteca. Siete ediciones del Microconcurso que han llenado la ciudad de microrrelatos llegados de todo el mundo, y que aquí tenéis la muestra de los ganadores y seleccionados de esta última VII edición. Desde el Ayuntamiento de Barberà del Vallès creemos en la literatura y la cultura entendidas como un acercamiento personal con el consecuente, y beneficioso, regreso global hacia la sociedad. Y también como una tarea educadora: el fomento de la creatividad literaria canalizada desde los equipamientos culturales municipales que enriquecen a los y las barberenses, y que llega más allá de su término, con quien participa directa o indirectamente en las actividades programadas alrededor del género microrrelato. Un sincero agradecimiento a quienes han formado parte de los jurados mensuales y finales por su colaboración altruista, al equipo humano que trabaja para que el concurso sea una realidad, a las librerías colaboradoras, a la Diputación de Barcelona y a todo el mundo que ha participado en esta edición. Muchas felicidades. Sílvia Fuster Alay Alcaldesa de Barberà del Vallès 13


Libertad Hoy proclamé la independencia de mis actos. A la ceremonia sólo concurrieron algunos deseos insatisfechos, dos o tres actitudes desmedradas. Un propósito grandioso que había ofrecido venir envió a última hora su excusa humilde. Todo transcurrió en un silencio pavoroso. Creo que el error consistió en la ruidosa proclama: trompetas y campanas, cohetes y tambores. Y para terminar, unos ingeniosos juegos de moral pirotécnica que se quedaron a medio arder. Al final me hallé a solas conmigo mismo. Despojado de todos los atributos de caudillo, la medianoche me encontró cumpliendo un oficio de mera escribanía. Con los últimos restos del heroísmo emprendí la penosa tarea de redactar los artículos de una dilatada constitución que presentaré mañana a la asamblea general. El trabajo me ha divertido un poco, alejando de mi espíritu la triste impresión del fracaso. Leves e insidiosos pensamientos de rebeldía vuelan como mariposas nocturnas en torno de la lámpara, mientras sobre los escombros de mi prosa jurídica pasa de vez en cuando un tenue soplo de marsellesa.

Juan José Arreola Zúñiga (Confabulario. Mexico D. F., Fondo de Cultura Económica, 1952) 15


CONVOCATORIA DE OCTUBRE

17


Inspiración Sentada delante del ordenador me enfrentaba a la hoja en blanco y el cursor parpadeante. Llevaba años intentando ser escritora. Leía todo cuanto caía en mis manos, autores de éxito o noveles, de género dramático o fantástico. Aun así, las ideas seguían sin aparecer. “Mi experiencia, mi inspiración”, así se titulaba el artículo que un día leí de una aclamada escritora, relataba como su principal fuente de inspiración era su propia vida, sus viajes, sus pasiones (también sus frustraciones) y sus aventuras. Pensé que sería una fantástica idea, por qué no. Había una única pega aunque mayúscula. Mi vida de oficinista no implicaba aventuras más allá de conseguir que nadie robara mi bolígrafo y mantener identificada mi máquina de hacer agujeros. Mi sueldo tampoco daba para viajar y las últimas vacaciones las pasé en casa, sola. Pero las noches, las noches eran mías. Mi primera novela fue un éxito, mezcla de drama, asesinatos, venganzas, de tal magnitud que decidí convertirlo en una saga. La única pega es que duermo poco y hay manchas complicadas de hacer desaparecer.

Beatriz Díaz Rodríguez Barberà del Vallès (Barcelona) 19


Caza de brujas Desde que la Inquisición ahorcó a varias mujeres en Santpere, el temor se ha extendido por todo el Consell de Laspauls. Dicen que el mal anida en los pueblos de la comarca, nadie confía en nadie, e incluso se han desatendido los campos para rezar de la mañana a la noche. Únicamente nuestro padre se atrevió a advertir entre los vecinos de todas las locuras que se estaban cometiendo, pero enseguida fue denunciado al párroco y hace tiempo que no sabemos nada de él. Ahora mamá está tan asustada que ya no nos deja salir a jugar a la calle, sólo podemos hacerlo en el corral, y cuando sopla el cierzo. De ese modo, si nos despistamos y alguien nos ve flotando en el aire, siempre podemos decir que la culpa es del viento, y que nosotras nunca, jamás de los jamases, hemos sabido volar.

Raúl Clavero Blázquez Madrid 20


La plaga La comunidad científica investiga la creciente proliferación de superhéroes que invaden pueblos y ciudades. Se analizan alimentos, mutaciones genéticas y calidad del agua para frenar su crecimiento. Las estadísticas hablan ya de un héroe por cada mil habitantes. Los policías, al igual que abogados y jueces, están ociosos y se están cerrando penales. Los ciudadanos dejan sus vehículos abiertos, no instalan alarmas en sus casas y, despreocupados por sus propiedades, no aseguran sus bienes ni ingresan su dinero en los bancos cuyo futuro empieza a ser incierto. Tampoco los bomberos tienen trabajo y ya no se molestan en entrenar, sus cuerpos empiezan a mostrar signos de flacidez y están dejando de ser objeto de deseo. Pero lo que más preocupa son los niños, cuando se les pregunta qué quieren ser de mayores, bajan la mirada y callan.

Yolanda Nava Miguélez León 21


San Jorge y el dragón Cuando el grupo de teatro aficionado inició los ensayos de “San Jorge y el dragón”, para recrear el enfrentamiento de un osado caballero con la bestia que se disponía a devorar a una princesa, se detectó cierto malestar entre los figurantes que debían interpretar al pueblo, llamados a celebrar con vítores la salvación de la hija del rey, después de que otras doncellas, menos afortunadas, hubieran sucumbido sin que nadie intercediera por ellas. Conforme los actores aprendían su papel la tensión iba en aumento, pese a los intentos del director de hacer ver que aquello era sólo un montaje escénico basado en una leyenda medieval. Al final, tras un motín que secundó todo el elenco, se decidió que la única forma (sensata y democrática) de representar el drama en la época actual era dejar abierto el desenlace, y proponer que el público asistente votara en referéndum si el caballero daba muerte al dragón y se casaba con la infanta, o bien pasaba de largo. Y fue tal la expectación creada en torno al estreno de la obra, que al clamor de los que no pensaban perdérsela por nada del mundo se sumó el de aquellos que querían que fuera prohibida.

Pedro Herrero Amorós Castellar del Vallès (Barcelona) 22


Alegato En las fiestas de mi pueblo elegimos al bebé más regordete para colgarlo atado por los pies desde la balaustrada del castillo. Después todos le arrojamos piedras. La criatura termina muriendo, claro. Pero casi no llora. Es que no sufre nada… Y el que ha arrojado el proyectil mortal se convierte en el héroe del año. Si no fuera por estas tradiciones, ya no habría bebés en el mundo. Se los cría con el mejor alimento, en las mejores condiciones. Tienen una vida gloriosa. ¿Qué quieren entonces esos ridículos movimientos anti-todo? Esto es un arte. Deberían respetarlo, ¿no le parece?.

Patricia Collazo González Alcobendas (Madrid) Ganador mensual octubre 23


CONVOCATORIA DE NOVIEMBRE

25


Movimiento de población En los pueblos, la lechuza anuncia la muerte. Se posa en el tejado de algún vecino, ulula toda lo noche, y, al día siguiente, hay entierro. No falla. Conforme se hace vieja, tiene que hacer más paradas por la fatiga y, por lo tanto, mueren más vecinos. A veces, por más que ulule, no hay difunto. Entonces los lugareños montan en cólera y exigen su muerto y su velorio. Como debe ser. Así que el vecino en cuestión no tiene más remedio que plantearse el morir aunque no tenga ninguna gana, se considere joven todavía o su cosecha de manzanas esté aún sin recoger. Inevitablemente termina yéndose al otro barrio, no sin antes despotricar contra la incultura de sus congéneres y llevarse por delante de un tiro al maldito pájaro. Entonces la población se recupera y la mortalidad baja con la incorporación de una lechuza joven, más interesada en copular y cazar ratones que en presagiar óbitos. Por su parte, la natalidad siempre se mantiene gracias a un nutrido censo de cigüeñas.

Mar Horno García Torredonjimeno (Jaén) 27


Vendida La casa lleva cerrada más de tres años. Los pestillos de las ventanas echados, las persianas bajadas hasta el fondo, la puerta sellada con trece puntos de anclaje. Dentro, los muebles están cubiertos con sábanas de un blanco sucio, como fantasmas sorprendidos por una lluvia de polvo. Cuando cada dos o tres meses vuelvo a comprobar si hay novedades, no puedo evitar que, al escuchar el sonido de tanto cerrojo franqueándome la entrada, me invada la sensación de estar profanando un santuario. Me imagino cientos de recuerdos corriendo a esconderse debajo del sofá o en el interior de algún cajón. Me parece escuchar sus voces amortiguadas por el recelo, igual que escuchaba los cuchicheos de las gemelas en las noches de invierno. Todavía puedo sentir sus pasos diminutos y sobresaltados dirigirse hacia la habitación de sus padres para advertirles del peligro; la profundidad de su mirada mientras buscan debajo de las camas y dentro del armario para comprobar que no hay nadie, que no deben tener miedo. Recuerdo su temblor incontrolado y aquel salto al vacío como último recurso, juntas, de la mano, hasta el silencio opaco del asfalto. Ahora, solo deseo conocer a los nuevos propietarios.

Juancho Plaza Gómez Alcorcón (Madrid) 28


Novel Todo le hacía gracia al puñetero, la verdad es que lo pasábamos genial. En cuanto me veía acercarme a su cuna se olvidaba de que le estaban saliendo los dientes y se echaba a reír. Noche tras noche, procuraba cerrar la puerta de su cuarto para no despertar al resto de la casa con sus carcajadas. Tenía una risa contagiosa. Yo me tapaba la nariz y apretaba fuerte los labios hasta casi ahogarme, no fuera que alguien me oyese. Si lo sacaba del edredón para volar por el techo chillaba y pataleaba como un condenado, era lo que más le divertía; si me daba por girar la cabeza hacia atrás se partía de la risa; y palmoteaba y hacía gorgoritos cuando me ponía bizco y sacaba la lengua. Después, agotado de tanto jolgorio, solía quedarse dormido y yo regresaba a esconderme dentro del armario. «A ver cuándo te dejas de memeces y empiezas a trabajar en serio» me reprochaba a mí mismo algunas noches, mientras recogía la víscera del suelo y volvía a ponérmela en la boca. Esas noches, evitaba mirar el reflejo en la ventana de una cara peluda y unas orejas gachas.

Susana Revuelta Sagastizábal Santander 29


American Beauty Fue en el cine Gónviz. Yo tenía quince. Me besó justo cuando la bolsa blanca emprendió su vuelo anárquico y etéreo. El protagonista hablaba de que había vida bajo las cosas. Yo solo podía pensar en su lengua. Abrí un ojo y me concentré en aquella danza hipnótica. Supongo que eso es la belleza. El equilibrio. Un perfecto ejercicio de sincronización. La bolsa. Sus labios. El deseo. La electricidad. Ayer lo encontré en el pediatra. Sabía que se había casado, pero no que tuviera niños. Su mujer amamantaba un bebé. Boca. Pezón. Dentro. Fuera. Dentro. Fuera. Javier, grité. Y mi hijo dejó de molestar a una niña rubia. Javier también me miró. Desvié la vista hacia la ventana. Hacia un enorme liquidámbar. Rojo. Marrón. Naranja. Javier, dijo su mujer. Y mi hijo dijo qué. Y él dijo qué. Y su hijo siguió mamando. Dentro. Fuera. Dentro. Fuera. Entrecerré los ojos, esperando ver brotar mil bolsas blancas de las ramas del árbol. Nada. Hasta que nuestras miradas se cruzaron. Un segundo. Dos. Doce. Setenta y ocho. Tras la ventana, comenzó a llover. El liquidámbar agitó sus ramas. Hay vida debajo de las cosas, pensé. También pensé en su lengua. En el equilibrio. En la puta electricidad.

Arantza Portabales Santomé Teo (A Coruña) 30


Melómano Una música suave y envolvente lo aislaba del ruido y de las prisas del resto de los conductores, cuándo le sobresaltaron unos golpes secos en la ventanilla. Volvió la cabeza y vio dos paquetes de clínex sobre el cristal, retiró displicente la mirada, pero nuevamente escuchó los golpes y se topó con la tez oscura y los ojos expresivos del vendedor. Respondió que no con un tenue movimiento de la cabeza. Por tercera vez los golpes llamaron su atención. Algo molesto bajó la ventanilla y ratificó su negativa a comprar. -¿Mahler? -dijo el vendedor mostrándole los pañuelos. -¿Quién? -respondió, mientras sonaba la música suave y envolvente.

Ezequiel Barranco Moreno Sevilla Ganador mensual noviembre 31


CONVOCATORIA DE DICIEMBRE

33


Algunas veces la casualidad llama a la puerta Los rayos de sol se colaban por las vidrieras de la estación iluminando, como si de una estrella de cine se tratara, la menuda figura que, enfundada en un abrigo gris, deambulaba andén arriba andén abajo. Arrastraba los pies, se retorcía las manos y miraba el reloj cada poco tiempo, golpeando contrariada después el suelo. El jefe de la estación también ojeaba su reloj de bolsillo; el último tren se retrasaba. Miró a la mujer como hacía cada día desde hacia tanto tiempo que había perdido la cuenta. Siempre a la misma hora, esperando inútilmente para volver al día siguiente. Sin embargo, aquella noche sucedió algo imprevisto. Del tren bajó un único joven que alertó enseguida a la mujer, “Joseph, hijo”, gritó con el brazo en alto. Él giró la cabeza, más por curiosidad que por reflejarse en los desolados ojos de la mujer. Ella le acarició la cara y él se dejó. Ella lo agarró del brazo, empujándolo a la salida, “la cena está preparada”, susurró. Él la siguió sin dudarlo.

Esther Cuesta de la Cal Barakaldo (Bizkaia) 35


Arrepentimiento Un error en la numeración de las páginas, eso fue lo que me salvó la vida. La 512 ocupó el lugar de la 125 y así me enteré de que el novelista pensaba matarme. Bueno, él no, o al menos no directamente: iba a utilizar a mi mejor amigo. Ocultándome tras los adverbios para que nadie me viera, me moví entre los capítulos, y en el tercero descubrí a mi mujer encamada con él. En ese párrafo lo entendí todo. Su deslealtad me dolió más que saber que iba a morir. Tuve que agarrarme con furia a un adjetivo descalificativo para evitar saltar sobre ellos y descubrirme. Conté hasta cien, regresé al capítulo trece y cogí la escopeta del sheriff. Pacientemente esperé apoyado en una conjunción adversativa a que cayera la noche y entonces me escurrí del libro. A pesar de que mi autor me había creado con complexión atlética, me costó un gran esfuerzo arrastrar el pesado volumen sobre el escritorio hasta el borde. Extenuado, le di un último empujón, cayó al suelo y las palabras quedaron esparcidas sobre la moqueta. Al oír el ruido, tal y como había supuesto, el escritor entró rápidamente en el cuarto. Fue entonces cuando lo encañoné y le hice tragarse una a una todas sus palabras.

Margarita del Brezo Ceuta 36


La cabaña Salgo en busca de provisiones, pero cuando llego al pueblo ya está cerrado el mercadillo, y únicamente me cruzo en las casetas con un anciano al que acompaña una niña que arrastra los pies. -¿Sabe si hay alguna tienda abierta en el centro? – le pregunto al hombre. Él no contesta, toma con fuerza la mano de la pequeña, y sigue avanzando hasta que ambos se pierden entre los árboles. A pesar de su silencio decido, en cualquier caso, ir a la plaza, y es allí donde me encuentro con el tumulto. La hija de la panadera ha desaparecido. Vestido de flores, pelo rubio, ojos grandes. Sólo tiene cinco años y alguien sugiere buscarla en el bosque. Esa palabra me hace reaccionar. -Yo los vi – grito. Y señalo en la dirección contraria. Sería peligroso que supieran la verdad, podrían acercarse al río y encontrarían mi cabaña. Empezarían entonces a husmear entre mis cosas, leerían mi libreta, y no tardarían demasiado tiempo en darse cuenta de que todos ellos no son más que simples personajes de un microrrelato.

Raúl Clavero Blázquez Madrid 37


Amigo del alma Ramón prefiere la película de La 2, Ramón me ruega que os calléis, Ramón y yo salimos a pasear. A menudo el abuelo mencionaba a Ramón como ese amigo inseparable que sospechábamos había nacido en su imaginación para suplir la falta irremediable de la abuela. Por eso papá recurrió a un psiquiatra afamado para tratarlo. Durante largos meses, el galeno probó con el abuelo innumerables terapias con sus respectivos medicamentos y, como Ramón nunca desapareció de su cabeza, acabó internándolo en un sanatorio. Hoy hemos recibido una llamada telefónica, era Ramón que, entre sollozos, nos ha anunciado la trágica noticia.

Nicolás Jarque Alegre Albuixech (Valencia) 38


Realidad b Hacía años que no frecuentaba aquel barrio; cuestiones de trabajo me llevaron hasta allí. Sus calles apenas habían cambiado y, sin embargo, todo me resultaba demasiado ajeno. Pasé de nuevo por ese lugar en el que siempre desayunábamos los domingos, la mayoría todavía con resaca. Fue entonces cuando nos vi. Tu peinado era distinto si bien conservabas esa mirada cálida y envolvente. Yo, aun con las mismas canas, parecía una versión más apacible de mí mismo. Tuve la tentación de decirles algo, de preguntarles cómo lo consiguieron. Pero me limité a observarlos desde la distancia y me alejé en seguida de la zona.

Miguel Ángel Page Hernández Madrid 39


Diagrama de causa y efecto El día que murió H. Manrique, Darío Jardiel, subió al metro por primera vez en diez años. Mientras los hijos de Manrique redactaban la esquela, Darío se situó detrás de una mujer rubia de abrigo rojo. Mientras los amigos de Manrique se acercaban al tanatorio como hormigas en formación, Darío, lentamente, deslizó su mano por su espalda, hasta detenerla en su culo. Mientras llegaban las coronas de flores, Darío apretó su mano sobre las nalgas de la mujer. Mientras la mujer de Manrique lloraba, Darío comenzó a frotarse rítmicamente contra ese abrigo rojo. El cura preguntó a los hijos de Manrique cuándo sería el oficio, mientras Darío jadeaba en la oreja de la mujer. Ambos acontecimientos discurren paralelos, como universos de ficción. Manrique sigue muerto. El cerdo se frota contra la rubia. No se aprecia relación entre ambas historias. Aunque les aseguro que si Manrique no hubiese resbalado en la ducha, Darío no estaría ahora a punto de correrse en un vagón abarrotado de metro. Ahora me retiro y los dejo solos para que especulen a dónde va la rubia, por qué resbaló Manrique, o por qué demonios Darío no cogió, como cada día, el autobús número dieciséis.

Arantza Portabales Santomé Teo (A Coruña) Ganador mensual diciembre 40


CONVOCATORIA DE ENERO

43


Un recuerdo maravilloso Existen en este mundo las mujeres invisibles. Se deslizan entre nosotros sin manifestar su presencia: no susurran, no mueven objetos, no crean corrientes de aire frío. Nadie las imagina a sus espaldas y nadie las teme. De carácter soñador, frecuentan las ventanas, las azoteas, los puentes, los miradores. A veces, cuando se ponen románticas, empujan a alguien. Solo para lanzarse detrás, para abrazar sus cuerpos, para bailar un vals en el aire. Quienes caen sienten una mezcla de miedo y placer, creen estar fuera de la realidad, pero al final alcanzan el suelo de pie y suavemente. El recuerdo los acompañará siempre. Hasta hacerse insoportable de tan maravilloso y –tarde o temprano– terminan todos tirándose ellos mismos al vacío. Con la esperanza.

Asun Gárate Iguarán Bilbao 45


Y lo llaman Destino Desde la primera ventana alcanza a ver una niebla uniforme rota por las copas de lo que cree son baobabs. En la siguiente ve una pradera inmensa y un caballo blanco, se sube al alfĂŠizar y llega a poner un pie en la hierba, pero recula. La tercera ventana se asoma a un precipicio, al fondo un mar de cristal y una isla en el centro, hay unas escaleras talladas en la pared; demasiado arriesgado, se dice. Y asĂ­ recorre una tras otra sin decidirse. Al final del pasillo hay una ventana estrecha que deja ver una oficina, la mesa parece esperarle con expedientes y archivos, es una imagen familiar que le conforta, pasa al otro lado y se pone a trabajar.

Kumiko Kasahara Madrid 46


Accesorios Un día, de tanto jurar por Dios, a aquel hombre le creció una Biblia en la palma de su mano. “Al principio resulta algo incómodo, no digo yo que no, pero al final te acabas acostumbrando, como a todo”, suele repetir a todo el que le pregunta. El principal inconveniente que tienen esa clase de biblias de mano es que resultan sumamente contagiosas. Un día, por casualidad, te presentan a un hombre como ese, le estrechas cortésmente la mano y es más que probable que se te quede algún evangelio enredado entre las falanges de los dedos. Pudiera parecer que llevar un evangelio entre los pliegues de la mano es algo inocuo, pero quienes lo hemos padecido sabemos que no es así. Uno tiene la inquietante sensación de que hay cientos de personajes bíblicos deambulando por debajo de tus guantes, observándote, escudriñando cada uno de tus movimientos, siguiendo tus pasos a lo largo de todo el día. Y luego, lo peor, es cuando llega la noche. Cuesta un verdadero infierno llegar a conciliar el sueño. No resulta nada fácil dormirse cuando sientes un constante cosquilleo entre los dedos, como si un ejército de iracundos filisteos estuviese atravesando la palma de tu mano.

José Manuel Dorrego Sáenz Madrid 47


Combinado del hogar Yo ya había supuesto que algo así iba a pasar. Y allí lo tenía, delante de mí, enfundado en el mono de la aseguradora, con el maletín de herramientas a sus pies y ese gesto de suficiencia pintado en el rostro. Había escuchado mi descripción de la avería con creciente desinterés e incluso terminó resoplando, visiblemente hastiado de mi relato. Cuando lo concluí, pulsó con alivio el interruptor para comprobar él mismo mi diagnóstico. La habitación quedó en la más absoluta oscuridad: no una penumbra reconocible de contornos familiares, sino una tiniebla abisal, pelágica. En un instante desaparecieron la tenue luz del atardecer y la silueta de la ventana, los objetos y su relieve; quedaron en su ensimismamiento metros y horas, centímetros y minutos; y nos devoró la nada, que se desvaneció en cuanto volvió a pulsar la clavija y regresó la luz eléctrica, aliada con el sol que de nuevo atravesaba el cristal para iluminar la vida cotidiana. A la vista de su cara desencajada, he de reconocer que me invadió cierto desdén; pero también comprendí que no era momento de mostrarle el cuarto de baño ni de preguntarle si sabía de un buen fontanero en la compañía.

Eduardo Iáñez Pareja Granada 48


Arrepentimiento El dolor le inunda el pecho. Le es insoportable verlo en el suelo sobre el charco de sangre. Es el amor de su vida y haría lo que sea para que siga vivo. Se siente desconsolada. Desea poder volver el tiempo atrás. Se sienta, apoya los codos en las rodillas y se cubre la cara con las manos. Las lágrimas se deslizan por sus rodillas, suben a sus mejillas, se cuelan entre sus dedos y entran a sus ojos. Se para, apunta el arma al aire. Su marido se incorpora. La bala sale del corazón y retrocede hasta entrar en la pistola. Ella guarda el arma en el cajón del escritorio. Escucha toda la confesión de su esposo otra vez. Llena de dolor, se resigna. Lo ve agarrar las valijas y tomar el picaporte. Se da cuenta de que, realmente, no podría soportarlo. Vuelve a dispararle.

Jorge Aguiar Mendoza (Argentina) 49


El origen de las especies Quise añadir un poco de fantasía en la educación tan estricta que le dan en el colegio, y le conté a mi hijo que los cisnes nacen de la nieve. Por eso a la mañana siguiente quemó el campo de trigo, para salvarnos, dijo, de la invasión de los tigres. Sus rugidos lastimeros se escucharon hasta el anochecer.

Raúl Clavero Blázquez Madrid Ganador mensual enero 50


CONVOCATORIA DE FEBRERO

53


Una espinita en el corazón Fue un día distinto como todos los demás, de sombras alargadas. Quizá había sido la avispa mortecina que estrelló su aguijón contra el brazo del niño; tal vez se clavó la criatura en el pie una alcayata despechada con sed de venganza. No hubo sangre; ni tan siquiera encontramos el agujerito. Al principio el bisbiseo nos pareció casi imperceptible; pero obstinado. Con el tiempo era imposible no darse cuenta. Parecía un zumbido de tarde de siesta con moscas borrachas. Cuando cruzábamos la calle le agarrábamos la mano, que se le deshinchaba enseguida, como un globo que pierde aire con silbido fofo. Se fue quedando enclenque y blando. Probamos con el fuelle y la bomba de la bicicleta. El vientre se le inflaba unos momentos para acabar plano y flácido. El muchacho se nos gastaba poco a poco. Una tarde, lo metí doblado en una bolsa de plástico para que no se escurriera por alguna rejilla y en la madrugada conduje hasta el mar, porque siempre quiso que se lo enseñara. En la playa, con el fragor de las olas y el frescor de la brisa exhaló un último pfff desgarrador. De felicidad, de alivio también.

Mei Morán Freiburg (Alemanya) 55


Urgencia En la pecera las horas transcurren verdosas y lentas. Nos miramos, sin párpados, e intentamos hacer de la respiración un arte. Con el oxígeno trasvasado desde las branquias modelamos burbujas tornasoladas, que proyectamos con los labios hacia el aire enrarecido de la sala. Algunas son esféricas y livianas como un suspiro, otras tienen la angulosa geometría de la preocupación. Pueden crear inesperadas turbulencias pero acaban fluyendo en mansas láminas. Pescan a razón de un ejemplar por hora, ¿seré yo el siguiente? nos oímos pensar. Una vez en el cedazo, unos sinuosos conductos te llevan a otro compartimento: triaje, radiaciones, o una pecera menor. Eres observado por expertos en partes invisibles. Luego regresas al tanque principal, a continuar respirando tiempo y agua. De camino ves a otros que boquean, con las escamas secas, al borde del acuario. Tú no quisieras acabar así, pero sabes que no puedes elegir. Por fin sales del Hospital, ese universo viscoso en el que has tenido que ser pez. El aire penetra en tus pulmones ligero y frío. Dilatas los sacos aéreos para perder densidad. Inspiras y tomas impulso, persuadiéndote una vez más de que eres pájaro y sabes volar.

Paz Monserrat Revillo Molins de Rei (Barcelona) 56


Los visitantes Llegaron como se fueron: sin más explicaciones. Tipos rudos, sabios, de vuelta de todo. Aproximando el oído a la orilla, eran capaces de calcular la intensidad de las mareas o la altura máxima de las olas. Precisaban el momento exacto en el que el fruto estaba maduro solo con lamer alguna de las raíces del árbol. Y todo sin darse importancia. Eran máquinas humanas, aguerridos como espartanos, precisos como la bala de un sicario, intuitivos, auténticos semidioses. Luego fueron marchándose por turnos en rústicas balsas que construían por decenas a diario, como en una cadena de montaje. En aquellas embarcaciones nunca había sitio para mí. “Vamos llenos, prueba en la próxima”, repetían invariablemente. Hasta que zarpó la última de las balsas y yo me quedé, de nuevo, solo en esta isla. Ahora comprendo por qué, desde que ellos llegaron, todos se dirigían a mí como “Náufrago”. A secas.

José Manuel Dorrego Sáenz Madrid 57


AMOR(SE)… O LOS TRANSOCEÁNICOS AMORES ENTRE DON MATEO ORDUÑA Y SANCLEMENTE, DRAMATURGO Y MIEMBRO DE LA REAL ACADEMIA SEVILLANA DE BUENAS LETRAS, Y DOÑA THERESA PENNINGTON, PRIMERA ACTRIZ DE LA COMPAÑÍA TEATRAL DE LOS HERMANOS RIOPEDRE, DE GIRA EN BUENOS AIRES DURANTE LA PRIMAVERA DE 1846. -.-. ..- . .-.. --. .- - ..- .-.-.-. --- --..-- -... --- -... --- --..-- -.-. ..- . .-.. --. .- - ..- .-.-.- 1

David Vivancos Allepuz Barcelona

1. -Cuelga tú. -No, bobo, cuelga tú.

58


Kandinsky y los círculos dentro de un círculo La víspera, los vecinos de Roca Grande sacrificaban gallinas, patos y conejos y hacían una gran comida al aire libre. A primeras horas del día siguiente, en la estación reinaba el bullicio. Padres arrastrando niños pequeños y maletas, jóvenes y ancianos con lo puesto subían al tren. Querían cambiar de vida. Prosperar. La máquina y los vagones, de la época de los dinosaurios, bufaba y se quejaba con un rechinar de bielas y latón que a todos les encantaba. Pasaba por Roca Mediana donde se detenía por costumbre, aunque nadie bajaba. Seguía hasta Roca Chica. Allí paraba para que algunos pudieran salir un rato a estirar las piernas y admirar de nuevo la colección de fotografías amarillentas pegadas en un gran panel. Algunos aún recordaban a Román Cerillas, el fotógrafo oficial del recorrido. Una pena que nadie quisiera coger el testigo. Iban dejando atrás pueblos y aldeas. Era noche cerrada cuando el tren llegaba a Roca Grande. Bajaban en silencio, cansados de tanto viaje, cada uno a su hogar. Las chimeneas escupían humo y el olor a coles hervidas llenaba las calles.

Lola Sanabria García Madrid 59


Linaje -¿Te encuentras bien? ¿Ha pasado algo en el colegio? – le pregunto a mi nieto. Da la impresión de que el peso de la vida lo hubiera sorprendido de pronto. Está ovillado en el sofá, una mano en la barbilla, la otra descolgada sobre el suelo. Tiembla mientras se incorpora, y abre la boca de un modo desmesurado, pero aún tarda unos segundos en responderme. -Hoy en clase de historia nos han hablado de ti – dice finalmente, y me mira con abismos en los ojos, como si supiese, como si de verdad pudiera saber, todo cuanto hice.

Raúl Clavero Blázquez Madrid Ganador mensual febrero 60


CONVOCATORIA DE MARZO

63


Condolencias y otras frases al uso En los años veinte, en pleno reinado de Al Capone, algunos meritorios del Instituto de Estadística de Chicago se presentaban en cada velatorio y grababan lo primero que escuchaba la persona más cercana a los fallecidos por arma de fuego (principalmente la viuda o madre). Las frases más frecuentes se dispusieron usando el método de la campana de Gauss: • Lo siento. • Lo siento mucho. • Siempre se van los mejores. • Tenemos que quedar un día de estos. • Una pena, querida, tan cerca de la jubilación... • Ya hablaremos cuando los de la grabadora se hayan ido. • ¿Podría decirme dónde queda el aseo, por favor? • Llámeme si piensa en vender la casa. • Tiene un salón precioso. • Fuimos nosotros. • ¿A que duele?

Asier Susaeta Diez de Baldeón Vitoria-Gasteiz (Araba) 65


Invfierno En los armarios las polillas roen las cuerdas de la balalaika, la humedad pudre los abrigos de piel de zorro y el moho verdea las botas de nieve. Afuera, un torrente de lluvia monzónica se desliza sobre el tejado de la dacha, día sí, día no, desde hace meses. Al calor de la estepa encharcada han florecido amapolas rojas entre los esqueletos de los extintos osos polares y nubes de mosquitos zumban, de la mañana a la noche, sobre el óxido de los trineos inservibles. Aún seguimos sin noticias del sur.

Carmen de la Rosa Los Campitos (Santa Cruz de Tenerife) 66


Un pasado común Hace un momento me he hecho pasar por otro. Ha sido en una librería cerca de casa. Hojeaba un mamotreto de estampas mejicanas cuando una mujer pronunció mi nombre con sorprendida cautela. Cohibido, le dije que no la conocía de nada. La mujer insistió. Al oír el apellido del tipo con quien me confundía vi que aquello era un error. No supe aliviar su incredulidad, y, tras disculparse, sus piernas se perdieron entre las mesas. Tres páginas después volvió y me exigió un documento que aclarase mi verdadero nombre. Como carezco de pereza burocrática, le confesé que no llevaba ninguno encima. Soslayé su mohín de arisco estupor e intenté trabar conversación con vista a amables peripecias futuras. Sigues siendo un embustero, dijo de pronto, y me estampó un sonoro sopapo. Como un amante humillado la tomé del brazo, la atraje con fuerza hacia mí y sellé sus labios con un beso atónito, anhelante, estremecido. Alguien disfrutaría de la escena a su sabor. Se despidió convencida de que la engañaba. La observé salir de la librería y pensé que aquella desconocida tenía razón. Soy incorregible. Debería abandonar cuanto antes esta manía de inventarme a todas horas identidades falsas.

Eloi Lunex Barcelona 67


El sonido de San Juan Aquella tarde, después de visitar al doctor, mamá estuvo llorando y papá me arropó dos horas antes de lo habitual. No comprendí el porqué hasta meses después. Una semana más tarde llegué a la escuela muy feliz con las gafas nuevas que había escogido con la tía Carmen. Aunque creo que dejaron de funcionar después de un tiempo ¿estarían rotas? Volvimos a la clínica, últimamente íbamos mucho. Los fines de semana mis padres me llevaban a museos, al cine o a excursiones por la montaña. Y me leían ellos los libros antes de dormir, cosa que no entendí, porque meses atrás se habían empeñado en que leyera yo sola. Dos días después fuimos al hospital, y mamá volvió a llorar. La noche de San Juan, papá me llevo a la azotea para ver los fuegos artificiales, como hacíamos año tras año. Me preguntó si me gustaban y yo contesté que sí. Mentí. Ni siquiera los veía.

Daniela Anglada Cadenas Barcelona 68


La canica El célebre escritor Jonathan Jiménez Montoya revela que el origen de todos sus cuentos surge de una casualidad. Se le presentó mientras recogía comida y objetos de valor indigente entre los residuos del vertedero de Valdemingómez. Allí, como un diminuto «Aleph» de color amarillo, entre compresas y mondas de naranjas, encontró una canica con las ideas que le han llevado a ser uno de los escritores más comerciales de las escombreras de la literatura. Dice que, dentro de dicho objeto, ve parejas enamoradas, ve noches con pátina láctea, ve amaneceres añiles, ve navajas introducirse en cuerpos desnudos, ve manantiales de sangre derramada, ve campanas que lloran a muerto…, y ve a Beatriz alejándose de la mano con un payo.

Javier Ximens Madrid Ganador mensual marzo 69


CONVOCATORIA DE ABRIL

71


Manolita y la Virgen A Manolita, la Virgen le tiene tanta confianza que se le aparece en jeans y camiseta. Dice que el manto con tantas estrellitas le pesa una barbaridad y que la corona se le clava. Dice que así, vestida “casual”, está mucho más cómoda. Al principio, como nadie más que ella la veía, Manolita creyó que se había vuelto loca, pero la Virgen argumentó que los locos ignoran que lo están, así que ella, al reconocerlo, está más cuerda que la mayoría. También le ha dado muy buenos consejos, como el de hacer un estudio de mercado antes de abrir el puesto de castañas asadas que tenía previsto y abandonar al borracho de su marido. Gracias a esas recomendaciones, a Manolita le ha cambiado la vida. Ha llegado a tanta familiaridad con la Virgen que a veces le recuerda a su nieta Mari Carmen.

Paloma Casado Marco Santander 73


2518 Algunas noches –cuando en la tele no ponen nada interesante y hace calor y hay luna llena– mi mujer y yo copulamos. O, como le gusta decir a ella, hacemos el amor. Tiene un corazón de los de antes y se refiere a ciertas cosas como si no hubieran dejado de existir, así le duele menos su ausencia. Trabaja en la Universidad dando clases de Historia de los siglos XX, XXI y XXII, y cree que entonces el mundo era un lugar mejor. Además del amor, lamenta sobre todo la extinción de los poetas, los bailes folclóricos y las ballenas. En cambio, yo, que tengo el corazón transgénico y carezco de sentimientos, lo que recuperaría de aquellos tiempos sería el fútbol. Pelé, Maradona, Messi, qué hombres, lástima que las técnicas de criogenización se desarrollasen después. Ayer, tras la cópula, salimos a pasear. La temperatura nocturna alcanzaba tantos grados que de no ser sintética nuestra piel, nos habríamos deshidratado de inmediato. Fuimos hasta el parque de sicomoros. Por suerte, ningún cuerpo colgaba de las ramas. Sentados en un banco, a la luz de la luna, ella me confesó que se sentía muy sola y quería adoptar un dogcat. Se echó a llorar y lloró dieciséis minutos. A veces no la entiendo.

Asun Gárate Iguarán Bilbao 74


Enseñanza práctica Ayer el maestro nos enseñó la circulación de la sangre. Luisito ya no volvió a la escuela. Hoy nos enseñará como funcionan los riñones. Cuando ha entrado nos hemos acurrucado al final de la clase. Todos temblamos. Yo espero que no me toque a mí. Quiero seguir aprendiendo.

Antonia García Lago Barberà del Vallès (Barcelona) 75


Arte contemporáneo El documental muestra cómo las hormigas de una zona residencial de Dakota del Sur arrastran confeti. Según la ficha, el día anterior se había celebrado allí el décimo cumpleaños de una niña de la que no se aporta más información. Como es habitual en su obra, el autor ha grabado a los insectos sin interferir en su quehacer: el esforzado y, en apariencia, innecesario trajín a través del porche y el jardín hasta llegar a su hormiguero. Hay algo de hipnótico, desmesurado, en el silencio que acompaña ese extraño comportamiento. Los invitados a la galería, unos pocos afortunados que están visionando el estreno, no pierden detalle; escogen algún canapé de salmón o espuma de marisco al paso de las bandejas, en silencio, desperdigados por el espacio encerado. Nadie podría cruzar un río de lava saltando de cabeza en cabeza. Además, sus siluetas parecen algo encogidas; quizá echan de menos el cálido abrazo de las pieles que, colgadas en el guardarropa, recuperarán cuando el acto acabe. Entonces abandonarán la sala, los restos de hojaldre en el suelo, y las cámaras de seguridad dejarán de grabar.

Asier Susaeta Diez de Baldeón Vitoria-Gasteiz (Araba) 76


El miedo Llevaban semanas esperando y bastó un silbido similar al de una flecha para que se desatara el caos. Lucharon hasta la extenuación, contra sombras durante toda la noche, y sólo al amanecer se dieron cuenta de que nunca hubo un ejército enemigo en el campo de batalla. Los dos únicos soldados que sobrevivieron, conscientes entonces del error, se miraron por unos segundos, y comenzaron a correr bañados en sangre, el uno hacia el otro, con la espada en alto y una sed insaciable aún grabada en los ojos.

Raúl Clavero Blázquez Madrid 77


El ensayo A la abuela Estela le gustaban los funerales. Recordaba el del tío Federico, con carruaje de caballos negros engalanados de penachos y cochero de chistera. O el de Ana, que tanto la impresionó de chica por su corte de plañideras. Nos contaba el entierro de Alba, que murió muy niña y a la que dieron sepultura en un ataúd blanco. Recordaba funerales y lloraba. Lloraba amargamente porque no iba a ver el suyo. Tenía previsto el lugar del cementerio donde descansaría y el hábito marrón, guardado entre alcanfor. En su 99 cumpleaños, viéndola tan consumida, decidimos regalarle un ensayo de funeral. Había que verla tan seria, haciéndose la muerta en el ataúd de roble con herrajes de latón pulido, con las manitas cruzadas encima del pecho. Lo quietecita que se estuvo mientras la portamos a hombros hasta el cementerio. No dijo ni palabra cuando bajamos la tapa. Ni cuando la instalamos en el nicho y colocamos la lápida. Estaba tan feliz que hemos decidido dejar que lo disfrute ya para toda la Eternidad.

Rosa Martínez Famelgo Valladolid 78


CONVOCATORIA DE MAYO

81


Agente doble Nadie repara en mí al dejar el sobre en el lugar convenido. Me tomo un café solo, sin azúcar, en el bar de la estación de autobuses. Regreso a los veinte minutos e intercepto el sobre en la misma taquilla donde lo oculté. Lo abro y leo mis instrucciones. Comprendo que tengo que ser eliminado.

David Vivancos Allepuz Barcelona 83


Viviendo peligrosamente ¡Vaya, vaya, vaya! ¿A quién tenemos aquí? Yo, que había estado aguantando la respiración, apretujado contra el muro crédulamente convencido de que este acabaría por tragarme, oí la voz lúgubre y cruel, y exhalé el millón de litros de aire acumulados en mis pulmones con una mezcla chocante de alivio irracional por haber sido descubierto y poder poner fin a esa angustia, y el temor a las consecuencias espantosas que debería afrontar a partir de ahora. ¿Qué horrores me tenía destinados ese ser perverso y desalmado? Me quedaba una ínfima esperanza. Debía confiar en que mi amigo me rescataría. Pero, ¿por qué dudaba? ¿Acaso no aparecía siempre? Aunque no podía olvidar aquella aciaga vez en la que no se presentó. Tengo un vacío en mi mente que me impide recordar cómo salí de esa. Más tarde supe que su mamá lo había llamado a cenar y esa noche había sus croquetas favoritas. Qué complicado es ser el amigo imaginario de un niño de nueve años.

Albert Peracaula Bosch Girona 84


Calle Roncal, 1 Hace tres días llegaron los nuevos inquilinos. Son una pareja joven y agradable, la mujer me recuerda a mamá. Anoche le llevé mi muñeca para que jugase conmigo. Esta mañana se han llevado todas sus cosas.

Claudia Gallardo Manso Cerdanyola del Vallès (Barcelona) 85


La doble trama Ella cerró con un portazo que retumbó en toda la casa. La telaraña se balancea en el quicio de la entrada. Sigue tejiendo la araña, indiferente a la tormenta doméstica, ajena al humo del café recién preparado, imperturbable como el asesino de una novela negra, que volverá otra vez a la escena del crimen. La tela se trenza simétrica en sus hexágonos y los vértices se unen en intervalos medidos y sin rastro. Y así concibo el crimen pasional perfecto. Admiro esa urdimbre de formas soportando la presión justa del zumbido de la mosca, en el vaivén de la brisa nocturna e imparable. Mientras paladeo el café, envanecido, percibo el tintinear de las llaves en la cerradura, la sonrisa nublada de mi mujer, la rigidez súbita en los miembros, la espuma en la boca, la penuria de mi voz, la sequedad venenosa en la lengua y esa alegría vertical del pataleo de la araña.

Antonio Javier Álvarez Linares Sevilla Ganador mensual mayo 86


GANADOR ANUAL El jurado de la final de la VII edición del Microconcurso de La Microbiblioteca en la Categoría en Castellano ha sido constituido por la artista y escritora, y los escritores Julia Otxoa

Eduardo Berti

89

Ángel Olgoso


Umbilical Llegó sofocada. Pálida pero radiante. Me dijo que venía de casa de Laura. Que habían visto una peli comiendo palomitas hechas en el microondas. Que tendríamos que comprar maíz porque es muy guay ver las pelis como en el cine. Bajé las gafas de leer por el tobogán de mi nariz y arqueé la ceja izquierda sobre la montura de pasta. Que qué tal me había ido el día, me soltó el perfil de su silueta mientras se esfumaba hacia su habitación. Cerré el libro dejando mi mano atrapada por el cepo de papel. La boca acompañó a la ceja en su movimiento ascendente. Bien. Luego se derrumbó todo el conjunto. No pregunté nada. Desde la primera explicación no pedida, supe que ese día había sido la protagonista de alguna escena crucial en su propia película, romántica o de terror. Que iba a ser rebobinada mil veces. Y que yo no estaba invitada al primer pase. Que quedaba inaugurado el tiempo del pudor, por su parte. La temporada de comer palomitas y morderme la lengua, por la mía. Y que mi niña estaba perfectamente equipada para construir un afilado y reluciente cuchillo hecho de pretextos, disimulos y mentiras, con cuyo filo cortaría de forma implacable y definitiva el sanguinolento cordón.

Paz Monserrat Revillo Molins de Rei (Barcelona) Ganador mensual abril y anual 91


AGRADECIMIENTOS A Laura Fuses Navarra (Directora Biblioteca Maria Barbal de Tremp), Ferran Burguillos Martínez (Director Biblioteca Sabadell Vapor Badia), Carme Fenoll i Clarabuch (Directora Biblioteca Palafrugell), Antònia Capdevila Palau (Directora Biblioteca de Lleida), Pietat Subirats Ortiz (Directora Biblioteca Trinitari Fabregat d’Alcanar), Begonya Ferré Borràs (Directora Biblioteca Mercè Lleixà de Roquetes), David Hernández Gasch (Director Biblioteca Octavi Viader i Margarit de Sant Feliu de Guíxols) y Berta Cama Sànchez (Directora Biblioteca Esteve Paluzie de Barberà del Vallès), por formar parte del jurado de las convocatorias mensuales. A Marta Orriols Balaguer, Sergi G. Oset y Màrius Serra i Roig por formar parte del jurado de la final en la categoría en catalán, y a Julia Otxoa, Eduardo Berti y Ángel Olgoso, por formar parte del jurado de la final en la categoría en castellano. Y también a Ana Durán Serrano, secretaria de la VII edición, a todo el personal de la Biblioteca Esteve Paluzie, a las Regidurías de Cultura y de Equipamientos Municipales y al Ayuntamiento de Barberà del Vallès, a la Diputación de Barcelona y muy especialmente a todas las personas participantes en el concurso, y a los usuarios y las usuarias que hacen posible La Microbiblioteca. Muchas gracias.

93


www.lamicrobiblioteca.com

94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.