VIII MICROCONCURSO CASTELLANO

Page 1

VIII MICROCONCURSO VIII MICROCONCURS

LA MICROBIBLIOTECA

LA MICROBIBLIOTECA

LA MICROBIBLIOTECA

VIII MICROCONCURS


Organiza y edita:

Con la colaboraciรณn de:

4


VIII MICROCONCURSO LA MICROBIBLIOTECA

5


VIII Microconcurso La Microbiblioteca © de los textos, sus autores y autoras © de la presentación, Xavier Garcés Trillo © de la ilustración, Ricard Efa © 2019 Biblioteca Esteve Paluzie Diseño y maquetación: KONEKTO COMUNICACIÓ GRÀFICA, S.L. Edición a cargo de A. Guri Comallonga Está permitida la reproducción parcial o total de esta obra siempre que sea sin ánimo de lucro y no tenga la negativa expresa de los autores y autoras de los textos D.L. B-26.814-2012 Impreso en KONEKTO COMUNICACIÓ GRÀFICA, S.L. Colònia Güell, Santa Coloma de Cervelló

www.lamicrobiblioteca.com

6


MICRORRELATOS CATEGORÍA EN CASTELLANO

7


ÍNDICE PRESENTACIÓN...............................................................................................................13 CONVOCATORIA DE OCTUBRE

La lámpara ..................................................................................................................19 Lazos ...........................................................................................................................20 El amante furtivo ........................................................................................................21 El accidente .................................................................................................................22 Reencuentro ................................................................................................................23

CONVOCATORIA DE NOVIEMBRE

Al filo ..........................................................................................................................27 El legado .....................................................................................................................28 Adrenalina....................................................................................................................29 Excepciones a las normas .............................................................................................30 La cita .........................................................................................................................31

CONVOCATORIA DE DICIEMBRE

Lucía ...........................................................................................................................35 Tortura feliz ................................................................................................................. 36 Ábaco ..........................................................................................................................37 Ruptura .......................................................................................................................38 Déficit.......................................................................................................................... 39 Heredar .......................................................................................................................40

CONVOCATORIA DE ENERO

Dios ............................................................................................................................45 Purga ...........................................................................................................................46 Trastornos de personalidad ..........................................................................................47 El referendo .................................................................................................................48 La llamada ...................................................................................................................49 La amenaza .................................................................................................................50 Abrazos .......................................................................................................................51 9


CONVOCATORIA DE FEBRERO

El encaje roto ..............................................................................................................55 Buenas noches .............................................................................................................56 Retorno .......................................................................................................................57 Héroe ..........................................................................................................................58 Isla desierta .................................................................................................................. 59 Desap da .................................................................................................................60

CONVOCATORIA DE MARZO

Visión de futuro ..........................................................................................................65 Reflejo .........................................................................................................................66 Único acertante............................................................................................................ 67 Derechos de autor........................................................................................................68 Estrategias para acabar con las culebras ........................................................................69 Aventuras ....................................................................................................................70

CONVOCATORIA DE ABRIL

Mareas .........................................................................................................................75 Ucronías ......................................................................................................................76 Desplantados................................................................................................................77 Censura .......................................................................................................................78 Aislados .......................................................................................................................79 La eterna sonrisa ..........................................................................................................80

CONVOCATORIA DE MAYO

Un día cualquiera ........................................................................................................85 Democracia .................................................................................................................86 El país en tus ojos ........................................................................................................87 Cómo lanzarse al vacío en tres sencillos pasos ..............................................................88 El nuevo abuelo ...........................................................................................................89 La madre del cordero ...................................................................................................90 Madre .........................................................................................................................91

GANADOR ANUAL

La vida ahogada ...........................................................................................................95

AGRADECIMIENTOS........................................................................................................97 10


PRESENTACIÓN Me hace mucha ilusión dirigirme por primera ocasión a vosotros para presentar la octava edición de la antología del Concurso de Microrrelatos de Barberà del Vallès. La Biblioteca Esteve Paluzie, la Escuela de Música, el Teatro Municipal Cooperativa, los centros cívicos y numerosas asociaciones de la ciudad se unen para hacer protagonistas a los y las barberenses de una intensa vida cultural. Barberà se abre a quienes quieran participar de una ciudad literaria, diversa y volcada en la cultura. A pesar del oxímoron, la Microbiblioteca va creciendo, y nos enorgullece disponer de un fondo bibliográfico especializado que se incrementa año tras año conjuntamente con un amplio abanico de actividades, como las formaciones infantiles, las jornadas y los talleres literarios alrededor del microrrelato, que ofrecemos a nuestra ciudadanía y al resto del mundo. La promoción y difusión de la cultura en todos los ámbitos son prioritarias para el Ayuntamiento. Una sociedad que crea y disfruta de la literatura deviene más rica, solidaria y democrática. Quiero agradecer, muy sinceramente, a todas las personas que habéis hecho posible esta edición del Microconcurso, escribiendo o participando en el jurado, al personal de la Biblioteca Esteve Paluzie, y también a las instituciones y librerías por su colaboración. Muchas gracias.

Xavier Garcés Trillo Alcalde de Barberà del Vallès 13


Despertar paracaidista Esta mañana me he despertado paracaidista. ¿Dónde vas tan temprano?, me ha preguntado mi mujer, voy a saltar en paracaídas, le he respondido, la he visto agarrar con fuerzas la sábana y con voz tapada me ha dicho que pidiera aumento de sueldo al comandante pero ya. Para tirarte desde una avioneta tienes que estar preparado, yo lo estoy, soy fuerte y musculoso, los ojos los mantengo bien sujetos. Lo que peor llevo es lo del vértigo, pero lo supero mirando un punto fijo en el horizonte o una nube. En el aeródromo me han recibido con cordialidad, risas y bromas, pues así solemos ser los jóvenes que estamos tan locos como para hacer de un deporte una profesión. Después de tomar un café en la cantina y equiparnos nos hemos ido a la avioneta. Todos los días es la misma rutina, subir al cielo, abrir la puerta y saltar, así, sin pensar. Tragar aire, sentir los pezones en la espalda, mirar el altímetro, disfrutar de la vista, ser pájaro, tirar de la anilla y descender con ternura, balanceándote hasta la toma de tierra que siempre da un poco de miedo. Luego, recoger el pijama, dar un beso a mi mujer e irme a trabajar.

Javier Ximens (1953-2019) Gran Microrrelatista (Último microrrelato presentado por Javier Ximens en la VIII edición del Microconcurso) 15


CONVOCATORIA DE OCTUBRE

17


La lámpara Una tormenta tenaz demoró las calles. El lector llegó tarde al edificio, ansioso por retomar la novela. Subió las escaleras, como si recorriera por dentro el caparazón de un caracol. Una vez en su estudio, se sirvió una copa. El whisky lo espabilaba. Después, se sentó a orillas de la ventana y encendió la lámpara. Más allá del vidrio empañado, la ciudad se sumergía en una oscuridad turbulenta. Abrió el libro donde estaba el señalador. Página 153. El capitán giraba desesperado el timón. La tormenta arreciaba. Podía sentir el viento rugiendo contra los acantilados, podía ver el barco a merced de las olas, a punto de zozobrar. Por fin, el capitán vislumbró la luz. A lo lejos, el faro, se dijo. Sonó el timbre. El lector maldijo. ¿Quién a estas horas?, pensó. Dejó el libro abierto sobre el escritorio y caminó hasta la puerta. Apoyó inquieto el párpado contra la mirilla. Desde la penumbra del palier, lo miraba un hombre cóncavo, todo empapado, un hombre que de algún extraño modo le resultaba familiar. –¿Qué necesita? –preguntó el lector. –Agradecerle –respondió el capitán–, por encender la lámpara justo a tiempo.

Marcelo Guillermo Coccino Roldán (Argentina) 19


Lazos Ella convirtió el campanario de la iglesia en observatorio de mi infancia y adolescencia. Me seguía a todas partes, transmitiéndome seguridad. Conocía a mi familia, amigos, vecinos. Sabía de mis travesuras, las chicas que me molaban, el parque al que me gustaba ir. Yo sentía un cariño innato por ella. Permaneció en un discreto segundo plano durante todo mi desarrollo. Un mes de julio, coincidiendo con mi mayoría de edad, desapareció removiendo las nubes. Oculté nuestra relación a mis padres para que no sufrieran. Desde que me encontraron de recién nacido en la puerta de casa, se desvivieron por protegerme. La verdad es que siempre he tenido el corazón dividido entre el cielo y la tierra. Llegué a querer a esa cigüeña, como a una madre.

Beatriz Carilla Egido Zaragoza 20


El amante furtivo Era muy atractivo, el mejor amante y estaba escribiendo un libro sobre sus vivencias. Se estaría unos días y luego partiría hacia Jerusalén. José ofreció al extranjero su hogar, y su esposa, María, su cuerpo. El extranjero no la repudió y yacieron juntos. Cuando se fue, a María, solo le dio tiempo a preguntarle su nombre. El extranjero le contestó que le llamaban Espíritu Santo.

Octavi Franch Segur de Calafell (Tarragona) 21


El accidente Aquel verano fue perfecto, hasta llegar a casa. Nuestra plaza de garaje estaba ocupada y nos extrañó. Subimos en el ascensor en silencio, a la expectativa y con algo de miedo. Juan quiso llamar a la policía pero le dije que esperara. En el rellano noté olor a comida casera. No nos dio tiempo a reaccionar cuando nos abrieron la puerta y nos recibieron efusivamente con un por fin habéis llegado, estaréis hambrientos. Les dijimos que aquella era nuestra casa, ellos, que ya lo sabían. No entendíamos nada. Eran muy serviciales, la mesa estaba llena de comida con una pinta espectacular, fue todo muy rápido. Los niños se pusieron a jugar entre ellos, tenían edades similares. Sus hijos alucinaron con la consola, como si fuera la primera vez que veían una. El matrimonio también era encantador, aunque el peinado de ella me pareció un poco antiguo. Supongo que nos embriagó el ambiente, y el vino, así que nos dejamos llevar. Desde entonces compartimos el espacio sin problemas. A veces me parece escuchar de nuevo la sirena, en su caso fue diferente, un escape de gas. Hoy creo que llegan los nuevos, pero esos aún no nos ven.

Beatriz Díaz Rodríguez Barberà del Vallès (Barcelona) 22


Reencuentro Los amantes apagan la luz. Ella se sienta en la cama, él se acuesta boca arriba. Casi de forma sincronizada, cierran los ojos. Empiezan a decirse algunas frases tímidas y a tocarse. Las respiraciones se aceleran y los gemidos son cada vez más fuertes. En la oscuridad del cuarto, cada uno puede sentir el cuerpo del otro de una forma que hacía mucho que no sentían. Él termina antes pero finge hasta que ella también acaba. Luego, se despiden y cuelgan.

Jorge Aguiar Mendoza (Argentina) Ganador mensual octubre 23


CONVOCATORIA DE NOVIEMBRE

25


Al filo Llevábamos cerca de tres años ahorrando para aquella expedición y tenía que torcerse un tobillo justo a mitad de escalada. No paraba de quejarse y sollozar, y que no le moviéramos, decía, que le dolía horrores. O sea, que ni para adelante ni para atrás. Entonces ¿qué hacíamos? Dejarle allí, a veinte bajo cero, habría sido condenarle a una lenta agonía. Se le habían helado las lágrimas y la punta de la nariz la tenía renegrida, claramente principio de congelación. Y lo peor: más que hablar, farfullaba. Eso significaba que estaba empezando a delirar. Entre los dos le sujetamos de los brazos y le ayudamos a levantarse. Al moverle, un pedrusco cayó al vacío. Me quedé mirando el abismo bajo nuestros pies y me dio por calcular cuánto tardaría en llegar al fondo.

Susana Revuelta Sagastizábal Santander 27


El legado Cuando murió el párroco de la pequeña comunidad rural (un hombre esquivo y taciturno a pesar de su misión), sus escasas pertenencias se repartieron siguiendo un criterio marcado por el sentido común. De sus objetos personales se hizo cargo el ama de llaves, mientras que su pequeña -aunque selecta- librería quedó depositada en la biblioteca municipal. La formaban sobre todo libros que habría recibido en señal de agradecimiento por su labor pastoral, conservados seguramente por razones afectivas y de cortesía. Muchos de ellos con su respectiva dedicatoria, circunstancia esta que dejó a la vista de todos el curioso círculo de tales amistades. Llamaban la atención las novelas románticas, abundantes en la colección, porque mostraban en su primera página mensajes explícitos de trazo femenino, que delataban cierta relación de complicidad con el texto en cuestión y con ello abrían la puerta a todo tipo de especulaciones. Así fue como los vecinos de aquella pequeña comunidad rural, tanto los creyentes como los que nunca iban a misa, desarrollaron por igual un fecundo, insobornable interés por la lectura.

Pedro Herrero Amorós Castellar del Vallès (Barcelona) 28


Adrenalina Las imágenes se suceden a toda velocidad. En el balcón de la cuarta planta sus cinco amigos beben alcohol. En la tercera cuatro niños saltan sobre el sofá. En la segunda tres turistas hacen las maletas. En la primera dos amantes caen rendidos. En el vestíbulo la belleza de la camarera impacta al recepcionista. En la piscina no hay nadie. El agua está fría, quizás, pero por veinte centímetros ya no importa.

Elena Bethencourt Rodríguez Los Cristianos, Arona (Santa Cruz de Tenerife) 29


Excepciones a las normas -Le prometo -dijo el anciano encargado del depósito haciendo una extraña mueca- que respetaré y haré respetar las normas que me hizo llegar por escrito. -Me alegro -respondió sonriendo el nuevo gerente-; pero no se olvide permitir que de tanto en tanto salga alguna. No puede tenerlas encerradas como si fueran condenadas a prisión perpetua. -Entiendo. -La expresión del rostro del viejo guardián se tornó agria y desconfiada-. Estoy a cargo de este depósito desde hace cientos de años. ¿Puedo pedirle que no me trate como al chico de los mandados? -Alguna que otra, de vez en cuando -insistió el gerente, a sabiendas de lo que significaban las microficciones allí guardadas para el anciano. Es más celoso de lo que me informaron, reflexionó, y mucho más de lo que imaginaba. -¿Puede ser esta? -dijo el encargado después de una larga pausa. No estaba del todo mal, con todos los riesgos que implicaba, dejar que una microficción nueva, sin corregir, saliera del depósito y viera la luz. Era lógico: el anciano, se aferraba a la esperanza de no tener que arriesgar ni una de las que atesoraba desde hacía tanto tiempo. El mundo editorial es despiadado.

Sergio Daniel Gaut vel Hartman Buenos Aires (Argentina) 30


La cita Mientras la espera, el taxidermista esconde el serrucho y la enorme cola de pez.

Francesc BarberĂĄ Pascual AlgemesĂ­ (Valencia) 31


CONVOCATORIA DE DICIEMBRE

33


Lucía Me despierta el intenso olor a sopa que se cuela por debajo de la puerta de mi habitación. Enseguida viene ella para darme de comer. Entre cucharada y cucharada dice que tengo mejor aspecto y que si no hago tonterías me dejará levantarme de la cama muy pronto. Cuando termino la sopa, me limpia la boca y arregla las sábanas. Yo sonrío, “gracias, mamá”. Ella también sonríe y se pasa un buen rato peinándome el pelo antes de marcharse hasta la hora de cenar. Lucía me mira fijamente, no sonríe. Está celosa de mí porque uso todo lo que le pertenece. Yo le suplico que salga y vaya donde ella, que le susurre al oído que me suelte; así recuperará sus cosas: su camisón, su cama, su nombre. Le juro a gritos que yo no quiero llamarme Lucía. Pero Lucía, esa niña pálida y ojerosa, no se mueve de la fotografía colgada en la pared.

Asun Gárate Iguarán Bilbao 35


Tortura feliz Desde entonces, cada almuerzo y cada cena (y cada segundo de sus vidas), tuvieron que comer y comer y comer perdices. Y aun peor: ni por un instante pudieron dejar de sonreĂ­r.

Leonardo Dolengiewich Mendoza (Argentina) 36


Ábaco Un, dos, tres, cuatro, sesenta. Un minuto, dos, tres… siete. Al dente. Saco los espaguetis del fuego. Llegarás en ocho minutos. Preparo la salsa. Tomate. Orégano. Pongo la mesa. Descuento. Cuatro, tres, dos, uno. Tres timbrazos. Dos besos. Un abrazo. Me gusta contar. Aunque solo en las colas del supermercado hay paz. En la del médico huele a rabia y a desinfectante. Vivir es contar. Un, dos tres, cuatro, sesenta y vuelta a empezar. Un minuto, dos, sesenta. Una hora, dos tres, veinticuatro. Un día, dos, tres, treinta. Un mes. Una regla, otra regla. Un año, otro, treinta y nueve. ¿En qué piensas? En nada. Pienso en que la salsa solo lleva tomate. Me tocó el veintiocho en la carnicería. Los números rojos se deslizaban lentos. Diecisiete, dieciocho, diecinueve. Eran las dos menos diez. Salen a y cuarto. Veintiuno. Ya eran las dos. Solté la cesta. Corrí. Dos y diez. Me paré ante el colegio. Escuché el timbre. Se abrieron las puertas. Un niño, dos, tres, veinte, cincuenta, doscientos. ¿En qué piensas? En nada. Pienso en cómo desaparecen, día a día, uno a uno, con sus manitas aferradas a las de sus padres. Doscientos, cien, cincuenta, veinte, dos, uno. Cero. Nunca sobra ninguno.

Arantza Portabales Santomé Teo (A Coruña) 37


Ruptura Al abrir la puerta el perro moviĂł la cola.

Ă€ngel Fabregat Morera Belianes (Lleida) 38


Déficit –¿Me estás diciendo que falta dinero? ¿Cómo ha podido suceder? –En sentido estricto, no falta dinero. Todos los gastos están justificados, pero desde que llegamos aquí hemos reducido los ingresos. –Te nombré tesorero porque confiaba en ti. Lo sabes, ¿no? –Sí, lo sé. –Quiero que resuelvas el problema de manera inmediata. Inicia una campaña de captación de fondos, exige a nuestros seguidores que paguen una cuota… Haz lo que sea necesario. –Lo haré. –La próxima vez que me rindas cuentas, Judas, quiero que este desajuste presupuestario de 30 monedas de plata se haya solucionado. –Sí, rabí.

Plácido Romero Sanjuán Mancha Real (Jaén) 39


Heredar Con los primeros fríos, en la casa se hará el cambio de temporada. Se imagina que, como siempre, la ropa desechada del hermano pasará a su lado del armario. Sus padres le han dicho que ahora se cumple el primer aniversario, pero no parece que eso signifique fiesta ni pasteles. Luego han salido, otra vez silenciosos y cabizbajos. Él no puede dormir. Teme que papá y mamá regresen con aquella caja blanca, que a estas alturas ya se le habrá quedado pequeña a su hermano.

Tomás del Rey Tirado Sevilla Ganador mensual diciembre 40


CONVOCATORIA DE ENERO

43


Dios En el mismo día y a la misma hora aseguraba estar en distintos lugares, y tanto podía testificar el color de un cabello o la matrícula de un vehículo en un mismo lugar; o reconocer a una persona o describir una breve situación, en otro. Nunca daba más de dos o tres detalles y aludía que el miedo lo había paralizado, que se había distraído o que solo miraba el terreno para huir de forma segura, sin tropezar o equivocarse. Todo lo declaraba con un firme juramento, y a veces los hacía con rarísimo vestuario, un disfraz o una leve caracterización. Por ello era el más requerido por los abogados prestigiosos, que lo apodaban “Dios”, puesto que estaba en todas partes; y que sabían que “Dios” era el mejor testigo falso que se ganaba la vida rondando los tribunales.

Coco Goicoa Buenos Aires (Argentina) 45


Purga Es su niño. Su creación. No quiere exagerar, pero, si no es perfecto, roza la perfección. ¡Le da tanta pena! Se le rompe el corazón. Lo acaricia una vez más, antes de echarlo al fuego. Crepitan las llamas purificadoras que iluminan la noche eterna, oscura como boca de lobo. Todos tienen que sacrificarse. Y él quiere formar parte del orden social que se avecina. Ellos están a las puertas con nuevos pogromos. Los libros primero, después ya dirán.

Lola Sanabria García Madrid 46


Trastornos de personalidad Me recibe un hombre que lleva una bata blanca con el logotipo del psiquiátrico. Antes de que empiecen las presentaciones, llega otro con idéntica indumentaria que le recrimina: “Fonsito, ¿otra vez haciéndote pasar por médico? Quítate esa ropa y vete ahora mismo a la sala de recreo si no quieres que te ponga una inyección”. Perdone la escena -dice ahora dirigiéndose a mí- se trata de un paciente con trastorno de personalidad que por lo demás es bastante sumiso. Yo soy el doctor Torreiglesias, acompáñeme por favor a la habitación que le hemos asignado. Le sigo la corriente mientras dura el trayecto. Me divierte pensar en la cara que pondrá cuando le diga que el doctor soy yo.

Paloma Casado Marco Santander 47


El referendo Todos estaban ahí, en la plaza, de rodillas, con las manos en la nuca. Eran miles, quizás millones; pero eso solo lo sabía él y sus diez hombres armados. Miró el bulto de papeles que acababan de trasladar al frente, todos con sus crucecitas en perfecto orden. Reflexionó un segundo, acarició su barba y tuvo una idea: -La próxima vez no le preguntaremos a nadie.

Lester Daniel Fernández Ballester Las Tunas (Cuba) 48


La llamada Ya no quedan músicos en la ciudad. Primero desaparecieron los virtuosos de los instrumentos de cuerda. Les siguieron los de viento, cargados con sus clarinetes y trompetas avanzaron lentos pero resueltos. Los percusionistas dejaron atrás sus bombos y platillos para no ver entorpecido su avance. Los últimos fueron los instrumentistas eléctricos que, aunque rezagados, también cedieron al influjo de ese sonido fino, ese chillido reservado únicamente a tímpanos de sensibilidad superior que provenía de las alcantarillas de las afueras de la ciudad.

Yolanda Nava Miguélez Trobajo del Camino (León) 49


La amenaza Recibo la orden de abrir la zona fronteriza del Sur para evitar mayores altercados, y les digo a los soldados que se mantengan atentos por si tenemos que intervenir. Entonces los fugitivos comienzan a avanzar. Hombres, mujeres, niños. Son cientos de miles, exhaustos y desesperados. Millones, nos informan por radio. Les ofrecemos agua y comida, aunque pocos se detienen pese a estar hambrientos, e incluso estos continúan enseguida la marcha alejándose sin pausa hacia la frontera Norte. Es el miedo en sus caras lo que hace a muchos de mis hombres arrojar su fusil y acompañarlos en su huida, sin que pueda reprochárselo. Ninguno se atreve a mirar atrás. Los demás seguimos esperando.

Rafa Heredero García Laguna de Duero (Valladolid) 50


Abrazos “¿Elena?” Susurró el nombre con timidez. Antes de sacarlo de su error ya me había abrazado y dado dos besos. Los abrazos de los desconocidos son como el sol de invierno. Fríos y desconcertantes. Cuando me di cuenta ya estábamos tomando un café. Me contó que se había divorciado. Que su hija vivía en Londres. Que me encontraba distinta. Y que continuaba con su estudio de arquitectura. Yo me limitaba a asentir. Me preguntó por Fidel. Le dije que ya no estábamos juntos. Afirmó que el pelo corto me sentaba bien. Yo le dije que apenas lo encontraba cambiado a pesar de todos estos años. “¿Quince?”, me aventuré a preguntar. “Veinticuatro”, corrigió él. Durante un momento percibí la duda en sus ojos, cuando los fijó en los míos. La Elena que yo había decidido ser esquivó su mirada e insistió en pagar la cuenta. En su hotel, nuestros abrazos ya conocían la misma rutina que la de los viejos amantes. Mientras nos vestíamos, esquivamos nuestras miradas. Nos despedimos delante de un taxi. Me invitó a ir a Zaragoza. Le pregunté cuándo volvería a Pontevedra. Finalmente me dio un último abrazo, de esos que habitan aeropuertos y tanatorios, mientras me decía al oído: “Me llamo Manuel”.

Arantza Portabales Santomé Teo (A Coruña) Ganador mensual enero 51


CONVOCATORIA DE FEBRERO

53


El encaje roto Al fin pudiste cumplir tu sueño de casarte por la Iglesia. Cuando ya todos decían que ibas a quedarte para vestir santos, apareció él. La austera ceremonia te pareció preciosa: solo el cura, vosotros dos y aquella pareja amiga suya ejerciendo de padrinos. Ya delante de la cancela de su casa, por primera vez, dudas. Pero entras. Y cierras la puerta.

Jesús Garabato Rodríguez A Coruña 55


Buenas noches Recuerdo cómo nos reíamos de miedo cuando no podíamos dormir. Me acuerdo de mamá, golpeando la puerta tres veces, siempre tres, como nosotras. Y de cómo seguíamos riendo, por malicia, para que volviera a tocar. Al fin, cerrábamos los ojos y dormíamos tranquilas, porque ella seguía velando nuestros sueños desde ese otro lugar.

Patricia Richmond Zaragoza 56


Retorno Proyecto Retorno llevaba una década funcionando con éxito, garantizaban una réplica exacta en cada una de sus intervenciones y por eso decidimos clonar con ellos a Lucas. Lo que no sospechábamos es que el resultado fuera tan fiel a sus promesas comerciales. Se me hizo muy difícil escuchar de nuevo las primeras risas de mi hijo, y apenas pude sostener el llanto el día en el que se puso en pie, con aquel gesto idéntico de triunfo en los labios. Después llegaron las palabras, el colegio, el equipo de baloncesto, su novia y, finalmente, la misma noche de otoño, un coche similar, un semáforo en rojo. Nos habían avisado del impacto emocional que íbamos a sufrir al atravesar todas sus etapas vitales pero, a pesar de sus advertencias, no estábamos preparados para el dolor que nos provocó su segunda muerte. Lo enterramos bajo la lluvia, junto a su hermano, y a la mañana siguiente su madre y yo recibimos un mensaje simultáneo en nuestros terminales. Los responsables de la clínica nos preguntaban si deseábamos repetir la experiencia, con un precio especial para clientes, por supuesto. Ni siquiera tuvimos que mirarnos para saber cuál iba a ser nuestra respuesta.

Raúl Clavero Blázquez Madrid 57


Héroe “Siempre supe que mi papá tenía superpoderes”, se dijo Martín, luego de mirar por la hendidura de una puerta y ver los pies de su padre flotando en el aire.

Pedro Juan Vallejo Peláez Medellín (Colombia) 58


Isla desierta Rebusca entre los huesos apilados. Se los comió a todos. Sólo quedan escombros del barco encallado y el hambre que lo consume. Ve un brillo en la arena y se acerca; es un espejo semienterrado. Lo mira y su reflejo salta sobre él. Al mismo tiempo que se lo come, la imagen desaparece.

Jordi Hernández Gómez Barberà del Vallès (Barcelona) 59


Desap

da

Tropezar con uno de esos carteles que Emma y tú pegasteis por toda la ciudad parece algo irreal, casi surrealista, ¿verdad? Y que aún resista en un muro de las afueras es tan molesto que intentas hacerlo desaparecer de tu vista, pero solo consigues rasgar los últimos cuatro números del fijo que ya no tenéis. También has cercenado la mitad del rostro de tu hija, así que no te queda más remedio que buscar un pliegue en alguno de los carteles que lo rodean. Lo encuentras en una esquina del papel descolorido de un concierto de Jorge Drexler, y tiras, por supuesto que tiras, y ahora lo haces con la precisión de la experiencia; arrastras las esquelas de cotillones, mercadillos de discos de vinilo y circos mundiales y, con ellas, lo que quedaba de Sandra. Quedan al descubierto los restos de otro tiempo y te imaginas entonces; os imaginas, cuando ella salía por la puerta de casa hacia el centro comercial. Vamos; desperézate, levántate del sofá, coge las llaves del coche para acercarla. Esta vez sí. Y mientras esperáis al ascensor, aprovecha para preguntarle qué película verá con sus amigas.

Asier Susaeta Diez de Baldeón Vitoria-Gasteiz (Álava) Ganador mensual febrero 60


CONVOCATORIA DE MARZO

63


Visión de futuro Hoy el sargento se ha mostrado humanitario. Primero ordenó que no disparásemos contra un grupo numeroso de muchachos hostiles a los que sorprendimos. Después les dejó marcharse, sin más. Es cierto que estaban desarmados y eran casi unos niños, pero algo maquinaban. En sus miradas de odio podía leerse que en cuanto puedan empuñarán un arma, igual que sus padres, a los que seguro que ya abatimos. Siempre tan implacable, no es que se haya vuelto blando. Gracias a él hemos aprendido algo valioso. Como luego explicó, en todos los oficios conviene asegurar el trabajo para el día de mañana.

Ángel Saiz Mora Madrid 65


Reflejo El niño observó fascinado su reflejo en la fuente. Los lejanos gritos de su madre no ahogaban el placer de tan bella visión. La voz de la curiosidad le instó a acercarse más al agua para tocarse a sí mismo cuando su madre, muy enfadada, apareció dispuesta a avisar al muchacho de los peligros de alejarse tanto. Su miedo no era infundado; la desaparición de aquel otro niño días atrás había puesto en alerta a todo el vecindario y, mientras la madre regañaba al pequeño, la fuente - seca desde hace años -, volvía a vomitar agua para ocultar el hedor.

Mario Diez Bajo Madrid 66


Único acertante Avelino remueve su carajillo, nunca le echa azúcar, pero le gusta el tintineo de la cuchara al chocar con el cristal. En el otro extremo de la barra Faustino toma el suyo, también sin azúcar, el médico se lo tiene prohibido. De fondo, las noticias de la mañana. Ambos cargan sus armas al hombro, desde bien pequeños que les gusta cazar, al igual que les gustaba la misma zagala. Qué ojos tenía la Remedios. El dueño del bar sube el volumen. ¿No os habéis enterado? Ha tocado el bote de la lotería aquí – dice a los únicos feligreses que tiene en ese momento. Ambos abren los ojos como platos y se palpan el bolsillo de la camisa, notan el relieve de la funda con el boleto. Disimulan. El uno recela del otro. Apuran con prisa su carajillo y se marchan. Por caminos distintos pero hacia el mismo monte, aquel donde cazaron liebres también sus padres y sus abuelos. A esas horas está todo desierto, únicamente se escuchan los dos disparos certeros, casi al unísono, y el eco. Cuando encuentran a Avelino y Faustino la noche ya ha caído. Sus ropas y enseres acaban en sendas bolsas de basuras en el depósito de cadáveres. En las manos del policía local el boleto del…

Beatriz Díaz Rodríguez Barberà del Vallès (Barcelona) 67


Derechos de autor Ha muerto mi musa. De repente. Sin dar ninguna explicación. Quién iba a imaginar anoche, cuando se fue a dormir, que ya no volvería a despertarse. No me lo puedo creer. Después de tantos años felices y prolíficos como hemos compartido me va a costar seguir adelante sin ella. Sentados a mi lado, Fantasía, Imaginación, el pequeño Mito y los mellizos Ciencia y Ficción tampoco encuentran consuelo. Acuden al sepelio personajes venidos desde bibliotecas, estantes, librerías, mesas camillas y polvorientos desvanes de todo el país. Impresiona verlos así de afligidos, con la tinta corrida, e incluso desfigurados algunos al no poder soportar sus delicados cuerpos de papel el peso húmedo de las lágrimas. Tras la última paletada de tierra regresamos a casa cabizbajos. Fantasía pone una olla de sopa a calentar. Tenemos que comer algo, dice. Los demás asentimos en silencio y nos sentamos alrededor de la mesa. Primero sirve a los niños, después le tiende un plato humeante a Imaginación, que está a punto de dar a luz. Según la última ecografía es niña. Y viene con un libro bajo el brazo. Estoy deseando firmarlo.

Margarita del Brezo Ceuta 68


Estrategias para acabar con las culebras Convencidos, después de haber arrasado en las pruebas locales, de que con eso nos bastaría para ser aceptados, en la final nacional volvimos a comernos unas cuantas culebras como estrategia para impresionar al jurado. Pero al parecer lo de comer culebras como carta de presentación está ya muy extendido y casi todos los candidatos mostraron una mayor voracidad tanto en el ataque como en la deglución, por lo que quedamos de los últimos en el proceso de selección. La normativa es clara al respecto y no se conocen excepciones: la crueldad es atributo exclusivo de los miembros del Cuerpo. Así que aquí estamos ahora, resignados, como todos los que no hemos logrado el ingreso, a cumplir en esta ocasión con el papel de culebras mientras esperamos a que lleguen los nuevos candidatos.

Raúl del Valle Rodríguez Canovelles (Barcelona) 69


Aventuras Sonríe, vocifera, salta, levanta los brazos, se le brotan las venas de la frente y se le pronuncian los músculos de las piernas en su esfuerzo por traer a escena el relato que, desde ya, acrecienta su honra y la de su linaje. Orgulloso de sus aventuras, que claramente demuestran ingenio y sagacidad, Ulises las narra con detalle. Penélope no bosteza, casi no parpadea, pero hay algo en su mirada… como si no lo viera, como si mirara hacia otro lugar, hacia adentro. Sigue tejiendo y destejiendo los ovillos de la espera. Telémaco contempla el silencio de su madre, capta el ritmo de sus manos, la melodía opaca y sin voz de su mirada. Espera -él también espera- el gesto de alguno de los dos que quiebre el bucle de la puesta en escena de su padre, esforzado, sin más ingenios para recuperar la mirada de Penélope; el bucle del actor desesperado y la espectadora aburrida que reinciden cada día, cada uno en su lado del escenario. Que él le pregunte o ella le haga saber que también pasaron cosas en casa, en esa silla, en los parajes interiores donde se pierde su mirada, y que ella -también ella- tiene una historia para contar.

Hernando Escobar Vera Bogotá (Colombia) Ganador mensual marzo 70


CONVOCATORIA DE ABRIL

73


Mareas De niño siempre veraneábamos en septiembre, un mes, como solían explicarnos cada año, sin muchedumbres ni calor. Mis padres trabajaban todo el verano y el día uno salíamos a disfrutar nuestra esperada quincena de playa. Éramos muchos hijos y resultaba necesario buscar lugares tranquilos donde gozar del sol y del mar. Les encantaba plantar la sombrilla muy cerca de la orilla, cuando la marea estaba baja, y esperar a que subiera. En ocasiones, el agua comenzaba a cubrir nuestros pies y a anegar esterillas y bolsos. Mi padre detestaba tener que modificar nuestra posición y, un par de horas después, el agua nos llegaba al ombligo. Según la época y la fase del ciclo lunar, al final de la mañana o de la tarde, nos llegaba al cuello o incluso nos cubría la cabeza. Perdimos a Juanito en el noventa y tres y a Lucía y Miguel en el noventa y cinco y noventa y seis, respectivamente. Éramos muchos hermanos y ya estábamos acostumbrados. Lo que nos cogió por sorpresa fue que, en el noventa y ocho, tras bajar una marea crecida, el mar nos devolvió a Lucía, sana y salva. Apareció sentada en su sillita rosa, toda sonriente y cubierta de algas. Tengo hambre, dijo. Y mi madre le dio un bocadillo.

Salvador Terceño Raposo Sevilla 75


Ucronías Cada mañana la misma zozobra. A su lado en la cama ella dice ser su mujer. Es rubia y corpulenta, en el cuarto contiguo dos bebés gemelos lloriquean; es una casa en la montaña, rodeada de lluvia y hierba. Tras un desayuno extraño, mira a su alrededor y franquea una puerta cualquiera. Sale a vivir la jornada, que transcurre atestada de sobresaltos. Entra en el día con angustia y solo desea impaciente que anochezca. Ansioso acelera el momento de quedarse traspuesto. El mismo sueño de todas las noches le reúne con su esposa de verdad y su única hija; lo aguardan indulgentes, ya muy acostumbradas. Intenta dormir despacio para retardar la dicha del encuentro, pero llega el alba. Se despierta. A su lado esta vez una morena le sonríe envuelta en el edredón y dice que están casados; en el cuarto, al final del pasillo, un adolescente espera de él un consejo de padre; la casa acariciada por el sol, flota en un lago. Desayuna, se entretiene hasta el ocaso; cansado, se recuesta. Dormita; luego el ensueño con su amada y su única hija. Se desvela; ahora es una pelirroja que le acaricia; la casa está en el desierto... Se incorpora, y de nuevo, el vértigo y esa congoja.

Mei Morán Freiburg (Alemania) 76


Desplantados Crema de calabaza le dijeron las hermanastras. Y ya no hubo carroza,ni zapato, ni historia.

Antonia García Lago Barberà del Vallès (Barcelona) 77


Censura Por fin había encontrado algo bueno, muy bueno, y lo aprovechaba para sacudírmela frenéticamente, con un ojo puesto en la novela y el otro en la puerta de mi despacho. El rastro sinuoso me había llevado hasta el cuartucho de aquella tal Trix Miranda y después hasta sus bragas, y la estaba lamiendo de arriba a abajo cuando, ahogando un grito de culpa, me corrí entre las páginas 43 y 44. Mientras aguzaba el oído para adelantarme a la visita inesperada de algún compañero, limpié la escena, me peiné y coloqué otro pañuelo en el bolsillo de mi americana. Luego anoté aquellas páginas en el registro y catalogué el libro como correspondía, sobre la pila de ejemplares censurados. Cogí otro para empezar a revisarlo, aunque no recuerdo apenas nada de él, solo el aroma a sábanas sucias que tardó meses en abandonar el despacho.

Asier Susaeta Diez de Baldeón Vitoria-Gasteiz (Álava) 78


Aislados Hace ya tiempo que confirmaron que la isla está deshabitada, aunque de camino a la playa, bajo la sombra de los cocoteros, con el canto de los pájaros y el susurro de las olas de fondo, eso ya no parece un problema. Solos, asustados, sin apenas víveres y con la radio estropeada, los primeros días fueron una pesadilla para los dos únicos supervivientes del Ocean Star. En cambio, ahora se bañan juntos, sin ningún pudor, y chapotean en el agua como niños. Sentados en la arena, bajo el confortable sol del atardecer, observan el mar calmo. La isla se ha convertido en un paraíso y la esperanza de que la silueta de un barco aparezca en el horizonte ha dejado de ser una obsesión para ella. Él la contempla hechizado, los granos de arena pegados en su piel, las gotitas de agua que sobreviven en sus hombros. Ella se gira. Le ha costado conseguir que recupere la sonrisa que lucía cuando la conoció. Tendría que besarla, pero no se atreve. Prefiere ir despacio, piensa, mientras fantasea con un hogar lleno de niños, con hacerla tan feliz que algún día pueda confesarle, sin temor alguno, que fue él quien rompió la radio.

Ernesto Ortega Garrido Madrid 79


La eterna sonrisa Mi marimoño me abraza amorosamente contra su costelación, mientras soportamos la gran calorina y el canselo en la coladera frente al Museo del Louvre. No quiero alarmar a Ernesto, pero me invade una soñolencia de cuajaenredos, la cabeza me da vulcanios y no logro pensar con clarimento –supongo que son los efectos de una marasmolita nochiela de bodas–. Ya en el interior de la pinacle, nos dirigimos a la sala de La Gioconda, es el primer cuadrifolio que deseamos ver siendo marimoño y mujeruca. Durante la contemplación, Ernesto me da un besuqueo y me pide que sonría como ella. Y yo sonrío, preguntándome qué habrá detrás de esa sondaleza. De repente, un verticilo. Oscitación. Silepsis. Luego, un fuerte olor a pintura. Abro los ojos. Me hallo en una habitación llena de luz, sentada en un sillón de brazos, con un vestido verde y dorado. Leonardo está a punto de terminar mi retrato. Me pide que sonría. Y yo sonrío, sabiendo que dentro de varios siglos volveré a reunirme con mi marido.

Asun Gárate Iguarán Bilbao Ganador mensual abril 80


CONVOCATORIA DE MAYO

83


Un día cualquiera El canto del gallo rasga la madrugada, deben ser las seis. El borboteo del café huele a despertar, deben ser las ocho. La vecina tararea el ritmo de su trajín, deben ser las once. Los grillos corean la siesta del barrio, deben ser las tres. Los niños jalean su vitalidad a golpes de pelota, deben ser las seis. El silbido del tren hiende el aire, deben ser las ocho. El chisporroteo del aceite anuncia el destino del huevo, deben ser las nueve. La televisión se enciende con griteríos de protesta, deben ser las diez. La oxidada cerradura de mi habitáculo suena quejumbrosa, deben ser las once. Se enciende la luz.

Ana Grandal Madrid 85


Democracia Un día, Alfonso desapareció de repente. Aunque muchos en el pueblo tenían algún motivo para acabar con él, nadie confesó el crimen y comenzaron a sospechar unos de otros. Convencidos de que el asesino podía ser cualquiera de ellos, firmaron un pacto mediante el cual, todos se comprometieron a no volver a hablar de él, ni de su extraña desaparición. Alfonso estaba muerto y asunto terminado. Otro día, Alfonso regresó y los vecinos hicieron otro pacto: Alfonso no podía desafiar la decisión de todo un pueblo siguiendo vivo. Poco después, Alfonso volvió a desaparecer esta vez para siempre. «Un pueblo entero no puede estar equivocado. En eso consiste la verdadera democracia», dijeron.

José Luis Chaparro Salvatierra de los Barros (Badajoz) 86


El país en tus ojos Se sientan en mi consultorio y me señalan sus córneas, quejándose de ardor y dolores crónicos. Procedo entonces con los exámenes y les muestro las imágenes captadas por las radiografías: las persecuciones, los gritos tras las paredes, las balas sibilantes, los uniformes que marchan, los cuerpos en las calles. Les explico que no puedo hacer nada, que sus nervios ópticos guardarán para siempre este horror, pero ellos se agarran de mi bata y me suplican que acabe con su sufrimiento. Me resigno entonces. Les hago firmar un contrato especial, les aplico anestesia y lentamente introduzco las pinzas metálicas en las órbitas de sus ojos.

Alberto Sánchez Argüello Managua (Nicaragua) 87


Cómo lanzarse al vacío en tres sencillos pasos 1.- Hacer la primera limpieza profunda en casa después de varios años. 2.- Encontrar, en un rincón en sombra del estante más alto de la cocina, una lenteja roja, pequeña, sin hollejo, de las que solíamos usar para los purés de Martín. 3.- Y descubrir de pronto que no sirvió de nada pintar su habitación de otro color, ni regalar su ropa y sus juguetes, ni vender el carrito de paseo que no llegó a estrenar, porque el vacío siempre estuvo ahí, paciente, impredecible, capaz de tomar cualquier forma, como la de una lenteja roja, pequeña, sin hollejo, para estallar y llenarlo, de nuevo, todo.

Raúl Clavero Blázquez Madrid 88


El nuevo abuelo Este abuelo es un primor, nos dijo la asistente señalando a un hombrecillo sonrosado que olía a colonia. Y después en voz alta para que él la oyera: Vamos, Antonio, que viene la familia a recogerle. Yo hubiera preferido una abuela, como la que les tocó a los del quinto, que les hacía croquetas para cenar, pero al parecer, las abuelas estaban más pedidas. Dentro del coche papá empezó a despotricar: Me cago en el gobierno, con la excusa de la crisis cierra las residencias y los de siempre nos tenemos que hacer cargo de los viejos sin hogar. Eso para que vuelvas a votarlos, recriminaba mi madre. Mi nuevo abuelo miraba por la ventanilla atento a todo lo que pasaba fuera. A saber cuánto tiempo llevaría sin salir a la calle. Después se giró hacia mí para preguntar: ¿Tenéis televisión en casa? Claro, le contesté, y tú ¿sabes jugar a la consola?

Paloma Casado Marco Santander 89


La madre del cordero Ideas parásitas, pequeños hurtos, quejas autocompasivas, acné persistente, resentimiento, faltas de ortografía, y esa desagradable halitosis vital que me caracteriza. Todo. Ahora lo sé. Absolutamente todo lo que soy se remonta a aquel paseo por el parque. He necesitado diez años de terapia y cuatro sesiones de hipnosis para que saliera a la luz el origen de todas mis miserias. Hoy lo he revivido, de alguna forma lo he vuelto a experimentar: el fatídico momento en que levanto la vista y me doy cuenta -con el desamparo de un corderito que es llevado a sacrificar- de que le he cogido la mano a una señora que no es mi mamá. Ese vértigo. Ese trauma germinal. Inmediatamente remachado por las risas de mi hermano Abel. El favorito. El médico. El listillo incapaz de imaginar que en breve recibirá una visita.

Paz Monserrat Revillo Molins de Rei (Barcelona) 90


Madre Es noche de luna llena. Recostada en un sofá de terciopelo gastado, una mujer embarazada lee una novela. A ratos, interrumpe la lectura y se acaricia el enorme vientre, tan a punto ya. El bebé se llamará François o Juliette, según. Al notar las primeras contracciones, cierra el libro, abandona el sofá y se dirige hacia el pequeño dormitorio. Antes de acostarse, abre la ventana de par en par. Durante horas, la luna la ilumina: su piel arrugada, sus cabellos canos, el esfuerzo de su cuerpo enjuto. Amanece cuando la criatura sale de sus entrañas. Entonces, el aleteo. Puntual, impaciente. Entrando como una flecha por la ventana y posándose a los pies de la cama. El largo pico rojo, las largas patas rojas. La mujer mira al ave. Se pregunta si es siempre la misma. Ella se siente vieja y cansada, sabe que no habrá más François ni Juliettes. Y decide que esta vez no. Saca de la mesilla el cuchillo de cortar cordones umbilicales. Lo blande en el aire para espantar a la cigüeña –todos esos años le pareció un bicho asqueroso, très antipathique–, que se marcha volando con el hatillo vacío. La mujer coge a su bebé amorosamente y se lo pone al pecho. Por fin, un hijo. François. Para ella.

Asun Gárate Iguarán Bilbao Ganador mensual mayo 91


GANADOR ANUAL El jurado de la final de la VIII edición del Microconcurso de La Microbiblioteca en la Categoría en Castellano ha sido constituido por la escritora, el escritor y el académico. Lydia Davis

Javier Sagarna

93

Lauro Zavala


La vida ahogada Nos suicidamos una y otra vez y seguimos vivos y perplejos. Nos hemos ahorcado, cortado las venas, disparado en la sien. Llegamos a lanzarnos desde azoteas, precipicios, a los trenes, del puente, al río para que nos llevara. Y nada. Lo último ha sido tirarnos desde un acantilado al mar con una piedra atada a los pies. Pero ni aun así. Es duro y esto tampoco es vida ni muerte para nadie. Y menos para una familia típica y asfixiada. Aquí en el fondo, mi mujer no se mueve cuando la miro para hacerse la ahogada y no preocuparme. Pero yo sé que respira sin hacer burbujas. El grande, que está en la edad del pavo, no me angustia demasiado, todo lo vive a su manera; y que por lo menos se está fresquito, dice, mientras ve pasar las medusas tumbado en el coral. Pero el pequeño, ese me rompe el corazón. Lo miro intentando pegar sin parar los cromos del álbum, que con tanta humedad no hay forma de que se adhieran, y su empeño me hace llorar y llorar de tristeza. Aunque con el agua salada no se nota y, encima, parece que ni tan siquiera el llanto aquí consuele.

Miguelángel Flores Sabadell (Barcelona) Ganador mensual abril y anual 95


AGRADECIMIENTOS A Emília Sànchez Mota (Directora Biblioteca Nou Barris de Barcelona), David Hernández Gasch (Director Biblioteca Octavi Viader i Margarit de Sant Feliu de Guíxols), Francesc Puig Riera (Director Biblioteca de Gironella), Isaac Barrachina Sánchez (Director Biblioteca del Nord de Sabadell), Núria Camps Mir (Directora Biblioteca de Ponent de Sabadell), Queralt Ambròs i Flores (Directora Biblioteca Guillem de Berguedà de Puig-reig), Rubén Senserrich Pérez (Director Biblioteca Vicente Aleixandre de Badia del Vallès), y Rut Jiménez Alonso y Berta Cama Sànchez (Directoras Biblioteca Esteve Paluzie de Barberà del Vallès), por formar parte del jurado de las convocatorias mensuales. A Anna Maria Villalonga Fernández, Rafael Vallbona i Sallent y David Guzman por formar parte del jurado de la final en la categoría en catalán, y a Lydia Davis, Javier Sagarna y Lauro Zavala Alvarado, por formar parte del jurado de la final en la categoría en castellano. Y también a Ana Durán Serrano, secretaria de la VIII edición, a todo el personal de la Biblioteca Esteve Paluzie, a las Regidurías de Cultura y de Equipamientos Municipales y al Ayuntamiento de Barberà del Vallès, a la Diputación de Barcelona y muy especialmente a todas las personas usuarias, y las participantes en el concurso, que hacen posible La Microbiblioteca. Muchas gracias.

97


www.lamicrobiblioteca.com

98


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.