BIBLIOTECA DE NAVARRA NAFARROAKO LIBURUTEGIA BIBLIOTECA INFANTIL HAURRENTZAKO LIBURUTEGIA
Ilustración del libro “Rosa Blanca” de Robero Innocenti
GUERRA EN LOS LIBROS INFANTILES GERRA HAURHAUR-LITERATURAKO LIBURUETAN Primavera 2014 Udaberria 848 42 89 80 bninfantil@navarra www.bibliotecaspublicas.es/navarra-ij/index.jsp
Este año, se cumplen 100 años desde que dio comienzo la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Coincidiendo con dicha conmemoración, la biblioteca ha reunido una selección de libros infantiles que hablan sobre guerra y paz, una variada gama de obras dirigida a todas las edades. Por desgracia, el tema de la guerra no es un tema exclusivamente histórico. Muchos niños padecen hoy en día las consecuencias de múltiples conflictos bélicos y quienes no los sufren directamente pueden ver a diario su terrible efecto devastador a través de los medios de comunicación. Por ello, esta guía pretende ayudar a los más pequeños a reflexionar sobre la guerra y su poder destructor, recordando a todas las víctimas infantiles del odio, ambición y el desprecio por la vida. ¡Ojalá sembrar libros permita cosechar la paz!
Aurten 100 urte beteko dira Lehen Mundu Gerra (1914-1918) hasi zenetik. Urtemuga kontuan hartuz, liburutegiak gerrari eta bakeari buruz hitz egiten duten haur-literaturako obra batzuk hautatu ditu; askotariko gaiak jorratzen dituzten liburuak dira, adin guztietako irakurleentzat egokiak. Zoritxarrez, gerraren gaia ez da historiaren esparru mugatuan hasi eta bukatzen. Gaurko egunean bertan, haur anitzek gatazka belikoen ondorioak pairatu behar izaten dituzte, eta zuzenean bizi ez dituztenei komunikabideen bitartez egunero erakusten zaie haien eragin suntsitzailea. Horregatik, gida honek neska-mutiko txikienei bide eman nahi die, gerrari eta haren ahalmen hondatzaileari buruz gogoeta egin dezaten eta, aldi berean, gorrotoaren, anbizioaren eta biziaren mespretxuaren biktima diren haur guztiez oroit daitezen. Liburuak ereinez bakearen uzta lortuko bagenu...
NARRATIVA / NARRATIBA PRIMER NIVEL DE LECTURA / IRAKURKETA LEHEN MAILA (I1) I1 ALO El hombrecillo de papel. Fernando ALONSO. Gaviota, 1996 I1 ANT El soldadito Salomón. Rocío ANTÓN. SM, 2004 I1 AÑO
Gerlari handia Pello AÑORGA eta Jokin MITXELENA Faktoria K de libros, 2007 Album ilustratu honetan, gerlari handi batek bakardadean, elurretan pasatzen duen gau misteriotsu eta beldurgarria kontatzen du, irudiz eta hitzez. Irudien narrazioa oso ongi egituratuta dago, orrialde bakoitzean hurrengo gertakizunaren erreferentziak ematen ditu eta horrela haria ez da eteten. Testuak indarra du eta oso hitz gutxitan esanahitasun handia hartzen du.
I1 AÑO El gran guerrero. Pello AÑORGA. Faktoria K de libros, 2007 I1 BAT Los niños no quieren la guerra. Éric BATTUT. Juventud, 2011 I1 BLA
Un barco en el cielo Quentin BLAKE. Kalandraka, 2007 Este magnífico álbum ilustrado del popular dibujante Quentin Blake es el fruto de una experiencia con niños de distintos países que expresaron su opinión sobre los problemas de la humanidad. El álbum recoge la historia de unos niños encargados de ayudar a otros que sufren en el planeta. El barco cada vez va más cargado. Una propuesta que habla de la solidaridad, de los oprimidos y de sus problemas, y de la creencia en la posibilidad de un mundo mejor donde los niños sean protagonistas.
I1 BIG Boca cerrada. Gigi BIGOT. Edelvives, 2002 I1 CAL El enemigo. Davide Calí. SM, 2008 I1 COM La guerra perdida. Agustín. Comotto. Thule, 2008 I1 DAR
Zenbakien guda Juan DARIEN. Txalaparta, 2010 Album ilustratu honetan, irudimenez eta fantasiaz heltzen zaio joko matematiko bati, hamarrekoaren osaketari, hain zuzen. Zenbakien arteko guda bat irudikatzen da bertan. Bestelako zeinu matematikoek ere parte hartuko dute guda horretan eta ken-ek, lagunduko dio bat-ari zenbakien arteko maila gorena irabazten... Ilustrazioak gune berezia du liburu honetan.
I1 END
Zopa-ontzia eta burruntzalia Michael ENDE. Iskasmina, 2008
Patxin eta Patxine errege-erreginek alaba bat izan dute: Praline. Txapin eta Txapine errege-erreginek, berriz, seme bat: Larrufin. Errege-erregina bikote biei bihurne ipurterre maitagarria bataiora gonbidatzea ahaztu zaienez gero, maitagarriak opari magiko bana eginez hartu de mendekua: batzuei, burruntzalirik gabeko zopa-ontzi bat; besteei, zopa-ontzirik gabeko burruntzali bat. I1 FOR El jardín feliz: (una historia de esperanza). Michael FOREMAN. Intermón Oxfam, 2009 I1 FRA Lejos de mi país. Pascale FRANCOTTIE. La Galera, 2008 I1 GUS Nino, el rey de todo el mundo. Gusti. Océano, 2010 I1 HAU El niño estrella. Rachel HAUSFATER-DOUÏEB. Edelvives, 2003 I1 JUN La mezquita maravillosa. Ann JUNGMAN. Serres, 2004 I1 LOF
Ziba vino en un barco Liz LOFTHOUSE y Robert INGPEN. Lóguez, 2008 La combinación de una escritora novel con un ilustrador consagrado, ganador del premio Hans Christian Andersen de ilustración, han dado como resultado este potente álbum. Ziba, una niña afgana, y su familia huyen de su país en guerra en busca de paz y libertad. La fuerza de las ilustraciones y un texto sugerente consiguen transmitirnos los sentimientos de añoranza, miedo y esperanza que se mezclan en la cabeza de la niña mientras viaja a la deriva en un viejo barco de pesca abarrotado de gente.
I1 LEN Habría que… Thierry LENAIN. Kókinos, 2011 I1 MCK Los conquistadores. David MCKEE. Kókinos, 2004 I1 MCK Negros y Blancos. David MCKEE. Anaya, 2008 I1 PIN
Cuando sea mayor quiero ser Premio Nobel de la Paz Isabel PIN. Proteus, 2008 El niño que protagoniza esta breve historia desea ser Premio Nobel de la Paz cuando sea mayor, pero poco a poco descubre que no se trata de un juego, que es algo muy complicado. Al final del libro, la autora hace una pequeña referencia al significado de Premio Nobel y nombra a algunas de las personas que lo han recibido. Una original forma de acercar el tema a los más pequeños e introducirles en una educación basada en valores.
I1 RAP 10 Soldados. Gilles RAPAPORT. Edelvives, 2003
I1 SAE General de Infantería. Javier SÁEZ CASTÁN. Ekaré, 2009 I1 SEG
Mitsu y Lala Carmen SEGOVIA. Anaya, 2004 Un álbum conmovedor que narra la huida a un «refugio» en pleno conflicto bélico. Una metáfora sobre la guerra contada desde la nostalgia del recuerdo infantil. Un breve texto introduce la secuencia de dibujos que narran laS memorias de los personajes hasta sus 9 años. Con su particular estilo intimista y su gran capacidad para expresar emociones a través de los colores de sus acuarelas, la autora realiza un espléndido trabajo en el que destaca la sutileza con la que revive situaciones de extrema crudeza.
I1 SEL El nacimiento del dragón. Marie SELLIER. Fakoría K de Libros, 2009 I1 SHU Cómo aprendí Geografía. Uri SHULEVITZ. SM, 2008 I1 TAS El niño perdido. José Antonio TÀSSIES. SM, 2008 I1 TIB El gran viaje del señor M. Gilles TIBO. Kalandraka, 2008 I1 TOR
Nire arreba Aixa Meri TORRAS. Elkar, 2001 Nire arreba Aixa berezia da. Ez zen irten nire amaren sabeletik: hegazkinez etorri zitzaigun Afrikatik. Aixa oso trebea da gauza batzuetan; besteetan, berriz, ez hainbeste. Harriak jaurtitzen, adibidez, ez du parekorik: non jarri begia han jartzen du harria. Eta futbolean ere aparta da, nahiz eta makuluekin ibiltzen den, hanka bakarra duelako. Aixa ez da nire eskolako beste lagunen arreben modukoa. Baina oso jatorra da eta oso ongi pasatzen dugu elkarrekin.
I1 UNG
Otto, autobiografía de un osito de peluche Tomi UNGERER. Ediciones B, 2011 Los niños viven al margen de los hechos políticos, sociales o económicos que acontecen en sus sociedades. Las guerras, las crisis, los conflictos sociales les afectan especialmente. Y su necesidad de comprender los cambios que les afectan no suele ser atendida por los mayores. Es habitual que los librosálbumes que narran los principales acontecimientos históricos del siglo XX, no lleguen a manos de sus destinatarios: los niños. Al erigir ese muro, los mediadores estamos impidiendo un productivo y necesario diálogo intergeneracional
I1 VEN Estos días azules. Antonio VENTURA. Thule, 2009 I1 WIN La bibliotecaria de basora. Jeanette WINTER. Juventud, 2007
SEGUNDO NIVEL DE LECTURA / IRAKURKETA BIGARREN MAILA (I2)
I2 ALM Bonba. José María ALMARZEGUI. Bruño, 1990 I2 BAR Zurginaren ipuina. Iban BARRENETXEA. Txalaparta, 2013 I2 BAR
El cuento del carpintero Iban BARRENETXEA. A buen paso, 2011 Cuento que entronca con lo popular y que gira en torno a un genial carpintero cuyos trabajos cobran vida: sillas, mesas, bicicletas, juguetes... Su fama adquiere tal dimensión que un barón herido de guerra empieza a requerir sus servicios para sustituir partes de su cuerpo perdidas en el campo de batalla. Una propuesta protagonizada por unos peculiares personajes y con un toque de humor.
I2 BER Sol negro. Fred BERNARD. Juventud, 2009 I2 BIL
Gerrak ez du izenik Leire BILBAO, Pamiela, 2013 Haurrek telebista piztu eta gerrak nonahi ikusten dituzte egun. Beraz, lan honekin egunerokoan hain presente dagoen gai bati heldu nahi izan diote egileek. Gerra Zibila da, kasu honetan, baina edozein gerra izan zitekeen. Koloreei dagokionez, marrazkilariak zuri eta beltz eta marroiak erabili ditu gerraren iluntasuan adierazteko, umearen barnemundua islatzeko kolore biziagoetaz baliatu den bitartean. Istorioak aurrera egin ahala, koloreak galtzen joaten dira.
I2 CAR
Hasiera. Paula CARBALLEIRA Kalandraka, 2011 «Hasiera» liburu ilustratuak islatzen ditu izuaren aurreko samurtasuna, erabateko prekarietatearen aurreko irudimena, giza dramaren aurreko kemena. Paula Carballeira gerra baten ondorio krudel eta suntsigarrien gainean poesia egiteko gauza da. Sonja Danowski-ren ilustrazio hiperrealistek, berriz, bonbardaketen ondoriozko hondamendiaren eszenatokietaraino daramatza irakurleak.
I2 DEL La llave. Angèle DELAUNOIS. Lóguez, 2010
I2 LEE
Desde que mi padre es un arbusto Joke Van LEEUWEN. SM, 2013 Ha estallado la guerra en el país de Ina. Su padre debe partir y su abuela teme por su vida. Por eso la envían en un autobús, junto a otros niños, al país vecino. Allí vive su madre desconocida, que abandonó el hogar cuando ella era pequeña. En el camino, la niña se extraviará y tendrá que continuar sola. Relato escalofriante edulcorado con toques de humor y narrado por la protagonista con el tono ingenuo propio de la edad, que trasluce la angustia y la inseguridad que la abruman.
I2 GOR El corazón ardiente de Danko. Maksim GOR’KII. Gadir, 2007 I2 MCK
Seis hombres David MCKEE. Libros del Zorro Rojo, 2013 Seis hombres se instalan en una tierra que llevan tiempo buscando. Comienzan a trabajar y prosperar, tanto que empieza a preocuparles que lleguen ladrones a robarles. Contratan a soldados para que les protejan y aquello genera una espiral que conduce a la violencia. Al final se declara una guerra cruel que arrasa a dos pueblos que se enfrentan. Solo quedarán seis hombres en cada bando que se marcharán en busca de una tierra donde vivir y trabajar` en paz. Álbum ilustrado con mensaje pacifista que pretende hacer reflexionar sobre el origen de la violencia.
I2 MUÑ La perrona. Vicente MUÑOZ. Anaya, 2006 I2 MUÑ Fray Perico en la guerra. Juan MUÑOZ MARTÍN. SM, 1990
TERCER NIVEL DEL LECTURA / IRAKURKETA HIRUGARREN MAILA (I3) I3 ALV
Aún te quedan ratones por cazar Blanca ALVAREZ. Anaya, 2012 Historia ambientada en Japón durante la 2ª Guerra Mundial y narrada a través de la mirada de un niño que ha perdido a su padre. La autora, que con esta obra ha ganado el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, utiliza un lenguaje poético y cargado de simbolismos de la tradición japonesa. El protagonista va descubriendo sentimientos como el dolor, la soledad o el amor que le llevan a dar el paso de su infancia a la madurez. La ilustraciones, delicadas y en tonos ocres, están en consonancia con el texto.
I3 ARA Comandante Hussi. Jorge ARAÚJO. Kalandraka, 2007 I3 CIR
Musgo David CIRICI. Edebé, 2013 Cualquier guerra es difícil de entender porque ninguna debería tener sentido. Y menos para Musgo, un perro que vive con su familia, que adora a sus dos niños y que ve como, de la noche a la mañana, su mundo se viene abajo porque su casa es destruida por una bomba y, con ella, desaparecen sus amos. Sus peripecias por zonas bombardeadas, expresadas a través de la mirada inocente de un perro, consiguen que el lector descubra otro punto de vista sobre la Segunda Guerra Mundial.
I3 FAR Los pequeños nazis del 43. Juan FARIAS. Lóguez, 1987 I3 FRI El tesoro de Troya. Olaf FRITSCHE. Mcmillan infantil y juvenil, 2010 I3 GRAN El gran libro de la paz. Edebé, 1991 I3 GRO Tiempo de palabras en voz baja. Anne-Lise GROBETY. Anaya, 2005 I3 HOM
Homenaje a los niños de 1808 Ediciones de la Torre, 2008 Dieciocho escritores y ocho ilustradores de los más prestigiosos del panorama de la literatura infantil y juvenil del país rinden un homenaje a través este libro a los niños que perecieron tras producirse el famoso levantamiento popular en la villa de Madrid, el 2 de mayo de 1808. No sólo a esos niños, sino a todos los que con el paso del tiempo han sido víctimas de cualquier guerra. La variedad de relatos que conforman la obra deja patente que los autores están en contra de cualquier acto violento por justificado que parezca. Narran situaciones bélicas en distintos lugares y épocas, y ponen de manifiesto lo cruel que es la vida en determinadas circunstancias.
I3 KER Cuando Hitler robo el conejo rosa. Judith KERR. Alfaguara, 1978 I3 KER
Hitlerek untxi arrosa lapurtu zuenean Judith KERR. Alfaguara, 1988 Jatorri judutarreko familiak Alemania nazitik ihes egin du bizitza arriskuan duela daki eta. Atzean gauza asko utziko dituzte, batez ere Anna, familiako umea. Inguruabarrak direla eta, bat-batean helduko zaio heldutasuna Annari. Kontakizun autobiografiko honetako protagonistarentzat, Berlingo etxean geratu zen jolasetako untxitxo arrosa modu bortitzean galdutako haurtzaroaren sinboloa izango da beti.
I3 LOB Insu-pu: la isla de los niños perdidos. Mira LOBE. SM, 2007 I3 MAR
El dragón de hielo George R.R. MARTIN. Montena, 2012 Adara es una niña del invierno, extraña, solitaria y fría. Su capacidad para comunicarse con el Dragón de Hielo y la estrecha relación de amistad que mantiene con él, hace que los demás la vean de un modo diferente. Pero ese trato afectivo, será clave para intentar ayudar a su pueblo, el cual corre serio peligro puesto que las tropas enemigas se acercan y no tendrán piedad. Relato de fantasía donde a pesar de los pasajes de cierta crueldad, se ensalzan valores como el respeto por la familia y la amistad.
I3 MAT Asmir no quiere pistolas. Christobel MATTINGLEY. Alfaguara, 1995 I3 MOL La Pepa: 1808-1812 Tiempos de Constitución. Mª Isabel MOLINA. Alfaguara, 2007 I3 NOZ La canción de Hannah. Jean-Paul NOZIÈRE. Anaya, 2002 I3 OPP
Sunwing Kenneth OPPEL. Siruela, 2003 Sunwing es el segundo libro de la trilogía escrita por el prolífico Kenneth Oppel. Su predecesor, Silverwing, recibió numerosos premios. La presente obra continúa narrando las diferentes aventuras de los murciélagos ya aparecidos en la anterior. En esta ocasión, el autor se inspira en el programa de alto secreto ‘Project X-Ray’ del ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, cuyo objetivo consistía en adosar explosivos en los cuerpos de murciélagos adiestrados que después eran dirigidos sobre objetivos enemigos.
I3 OPP Silverwing. Kenneth OPPEL.Siruela, 2002 I3 PRA Sólo tú puedes salvar la humanidad. Terry PRATCHETT. Alfaguara, 1994 I3 SAR Revolución. SARA. Libros del Zorro Rojo, 2007 I3 SHA
Mi país está en guerra Fatima SHARAFEDDINE. SM, 2008 Una niña pequeña describe la ciudad en la que vive, donde "han venido gentes que no quieren marcharse". Con sencillez, desde su punto de vista infantil, describe los días en que las bombas caen sobre la ciudad, pero también los momentos en que los ruidos de la guerra se alejan y la vida vuelve a ser casi como antes. Un cuento sobre la guerra.
I3 SUA Kaixo Mirna. Jon SUAREZ. Descleé de Brouwer, 1996
I3 VAN
La historia de Erika Ruth VANDER ZEE. Kalandraka, 2005 El holocausto judío tiene miles de historias tan crudas y terribles como fascinantes por la vida que desprenden a pesar de tanta muerte. Esta historia real es una de ellas, y cuenta, mediante un texto sencillo acompañado de ilustraciones, la vida de Erika, que a los pocos meses de vida iba en un tren a un campo de exterminio nazi y su madre consiguió tirarla por una parte abierta del vagón. Una familia la acogió y la crió, y mucho tiempo después Erika pudo reconstruir su vida y sus raíces, sin olvidar por supuesto el horrible daño causado por los nazis a su pueblo.
I3 VIL ¿Murió la señora Gertrud? Luisa VILLAR LIÉBANA. SM, 2013 I3 WOL Campos verdes, campos grises. Ursula WÖLFEL. Lóguez, 1983 I3 ZIM La grúa. Reiner ZIMNIK. Kalandraka, 2009
LIBROS INFORMATIVOS / LIBURU INFORMATIBOAK I 342.7 Yo seré tres mil millones de niños. Alain SERRES. Edelvives, 2010 I 364 LAN
Injustizia haurrei kontatua Denis LANGLOIS. Txalaparta, 2000 Bidegabekeria nagusi da munduan. Izan ere, injustizia ageri da edonon, adineko pertsonek eta ezinduek arazoak dituzte, etxebizitza erostea gero eta zailagoa da, hainbat herrialde gerren eta hildakoen kontura aberasten ari dira, emakumeek eskubi ugari zapalduak dituzte…Ez da erraza hainbeste bidegabekeria ulertzea. Liburu honek, gertatze dena azaltzeaz gain, egoera konpontzeko gure eskolan, lantegian edota etxean abiarazi ditzakegun ekimenak aurkezten dizkigu.
I 364.66 FAR Déjate contar un cuento. Paula FARIAS. Alfaguara, 2004 I 398.8 CAL Mambru se fue a la guerra. Gloria CALDERÓN. Ekaré, 1998 I 623 BIE
Un barco de guerra del Siglo XVIII Stephen BIESTY. Altea, 1993 Asombroso libro del interior de un barco de guerra del Siglo XVIII. Desde la sentina al extremo del palo mayor y desde el mascarón de proa a la cámara del almirante en popa, así es y así se vive en este barco. En el libro también podrás encontrar respuesta a todas estas preguntas. ¿Por qué hacían rodar balas de cañon por la cubierta? ¿Cuántos latigazos recibía un marinero por cometer un robo? ¿Cuántos marineros solían morir a causa de las enfermedades durante el viaje?...
I 75 Picasso BER Guernica. Heliane BERNARD. Kalandraka, 2008 I 75 Picasso SER
Eta Guernika margotu du Picassok Alain SERRES. Alberdania, 2008 Artista-bizitza bat, gerra, bonbardaketa bat, maisulan bat, haren sorkuntza –prozesua urratsez urrats kontatua, eta munduko kolore guztiak, azkenean, egunen batez, nagusituko direnak. Guernica maisulanaren prozesua, esanahia, eta Picassoren ibilbide artistikoan betetzen duen lekua ikasteko eta gozatzeko modu erraz, argi, poetiko eta didaktikoa.
I 75 Picasso SER Y Picasso pinta Guernica. Alain SERRES. Alberdania, 2008 I 94 (100)”19” ARO La Europa de las Grandes Guerras (1914-1945) Julio ARÓSTEGUI. Anaya, 1994 I 94 (100) “1914” CAS La primera Guerra Mundial. José Emilio CASTELLÓ. Anaya, 1993 I 94 (460.15) ‘’1936’’ EGA
1936ko gerra haurrei kontatua Iñaki EGAÑA. Txalaparta, 2004 Gaztetxoek maiz galdetu ohi duzue zergatik gerrak. Helduei egin ohi dizkiezue galderok, baina helduek maiz ez dute jakiten zer erantzun. Iñaki Egañaren liburu berria iluntasuna argitzera dator, kasu honetan Espainiako Gerra Zibilak Euskal Herrian eragindako sarraskia aintzat harturik. Modu single eta arin batean, helduarentzako zein haurrarentzako ulertzen gaitzak diren pasarteak azaltzen saiatu da.
I 94 (460)”17” CAL La guerra de Sucesión. José CALVO. Anaya, 1988 I 929 Frank POO
Ana Frank Josephine POOLE. Lumen, 2005 Una historia emotiva que acerca al público infantil la dramática historia de esta famosísima judía que vio truncada su infancia a causa de la ascensión del nazismo. Ana Frank vivió con sólo once años la ocupación de Holanda por los nazis, y tuvo que esconderse con su familia en unas oficinas. Allí Ana empezó a escribir un d iario para relatar sus angustias, sueños e ilusiones. Con este álbum ilustrado conoceremos cómo se vive el miedo y cómo se conserva la sonrisa en tiempos inciertos donde casi no cabe la esperanza.
I 929 Steer JIM George L. Steer, Gernikan izan zen kazetaria. Edorta JIMENEZ. Txalaparta, 2004
CÓMIC / KOMIKIAK IC HEU
La búsqueda Eric HEUVEL. Planeta DeAgostini, 2010 Esther es una mujer judía que al cabo de muchos años visita la granja holandesa donde tuvo que esconderse durante la Segunda Guerra Mundial cuando sólo era una niña. Allí sufrió una experiencia espantosa. Sus padres murieron en los campos de concetración de Auschwitz y siempre se ha preguntado cómo debieron ser sus últimos días. Daniel, su nieto adolescente, le ayuda a reconstruir la historia. Consigue encontrar un viejo amigo, Bob, la última persona que vio a su padre con vida. El relato de Bob la sacudirá profundamente y revelará un pasado demasiado amargo para poderlo olvidar.
IC STA La ruta de Cao Bang. STANISLAS. Norma, 2005
ÁLBUMES PARA COMPARTIR / ELKARREKIN IRAKURTZEKO ALBUMAK A INN Rosa Blanca. Roberto INNOCENTI. Lóguez, 2002 A MAR Los conejos. John MARSDEN. Barbara Fiore, 2009
POESÍA / POESIA IP BRE
La cruzada de los niños Bertolt BRECHT. El jinete Azul, 2011 La cruzada de los niños es un largo poema narrativo escrito por el famoso dramaturgo alemán Bertolt Brecht en el que se cuenta la aventura de un grupo de pequeños alemanes, polacos y judíos que, huyendo de la guerra en 1939, se fueron juntando en un pueblo destruido de Polonia. La fuerza vital de este poema sigue teniendo absoluta vigencia. Carme Solé ha realizado unas espléndidas ilustraciones que reflejan la atmósfera de esta denuncia de la guerra y sus horrores.
I P GON Tambores de paz. José GONZÁLEZ TORICES. Anaya, 2007 Reseñas / Iruzkinak: -CANAL LECTOR www.canallector.com -RESEÑAS EDITORIALES / ARGITALETXEEN LABURPENAK -GALTZAGORRI ELKARTEA. www.galtzagorri.org