![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127114347-ca9fa3c0a1c116c09f4ce58d57af6fbc/v1/3fc4d77941ab20436d33ba32d82e41ae.jpg?width=720&quality=85%2C50)
18 minute read
Evaluación Anexos
from PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CEIP CAMPOSOTO DE SAN FERNANDO (CÁDIZ). CURSO 2020/2021
ACTIVIDADES CREATIVAS Y
Advertisement
LÚDICAS AMPA FIESTA DEL LIBRO CONCURSO DE CUENTOS
DÍAS ESPECIALES
ANIMACIÓN A LA LECTURA
EFEMÉRIDES FORMACIÓN DE USUARIOS
COMUNICACIÓN: Blogs Página de Faceboock de la BBEE, Ipasen
7.1.Planificación Trimestral de Actividades del Equipo de La Biblioteca Escolar
TODO EL CURSO
Presentación de libros o lecturas en torno a la celebración de efemérides. Actividades lúdicas y creativas de animación a la lectura. Recomendaciones lectoras por trimestre.
Disponibilidad de cambio de lotes de colecciones a petición de los tutores/as, una vez
por trimestre.
Actualización del Blog y de la página de Facebook de la Biblioteca Escolar. Uso de la Biblioweb-Séneca por parte del profesorado.
Reto literario: un viernes al mes se les da una pista sobre un personaje, autor, trozo de novela…que deben investigar…se les da de plazo hasta el lunes para resolverlos.
Creación de un diccionario particular.
Influencers de libros y cuentos (pueden participar el profesorado, personal no docente, alumnado…) Influencers de personajes: contarán por qué lo han elegido
Cine-Fórum: Ver una película en clase y leer el libro.
Elección de un tema: Buscar palabras, frases en libros que hagan referencia a ello.
PRIMER TRIMESTRE
Recomendaciones
lloween y Navidad.
Lectoras
para Ha-
Lecturas y recursos para: El Otoño, el Flamenco, la Tolerancia, Derechos de la Infancia, Eliminación de la violencia contra la mujer. La Constitución, La diversidad funcional y Navidad.
Mes de la Poesía: Dedicaremos un día a la semana/ o un mes de lectura de Poesías. Haremos un libro con todas las escritas por el alumnado, se leerá algunas elegidas.
SEGUNDO TRIMESTRE
Formación de usuarios para el profesorado sobre el funcionamiento y organización de la BE y cómo buscar un libro en concreto o investigar sobre un tema dado.
Recomendaciones Lectoras: Dia de la Paz, Carnaval, Andalucía, Autismo, Teatro
Lecturas y recursos para: Dia de la Paz, Carnaval, Andalucía, Autismo, Teatro.
Elaboración de nuevos carnets al alumnado de 1º EP y al alumnado de nueva
incorporación (para tenerlos el próximo curso).
Murales sobre un libro con los personajes.
Libro viajero: a través de IPasen.
Lecturas sobre la pérdida, la muerte, el
duelo: Reflexión sobre esta temática.
TERCER TRIMESTRE
X Fiesta del Libro (actividad de
centro): MAFALDA y QUINO. Además, al ser la décima, propondremos un video recordando las diez fiestas celebradas desde la inauguración de la Biblioteca.
Recomendaciones Lectoras las VACACIONES.
Lecturas y recursos para: Medio Ambiente, Música, la familia, museos.
Murales sobre un libro con los personajes
Libro viajero: a través de IPasen
7. Contribución de la Biblioteca al Fomento de la Lectura. 7.2. Descripción de las Actividades de Animación a la Lectura.
CUENTACUENTOS:
La hora del cuento es ya una institución en la etapa de Infantil. Sin embargo, esto se va perdiendo en Primaria, por no hablar ya de la pérdida de los “rincones” o espacios de lectura dentro del aula. Sin embargo, desde este proyecto se intentará trabajar las narraciones orales, así como las lecturas de libros y álbumes ilustrados ya que las consideramos una parte esencial e imprescindible de las actividades educativas diarias. El rol de cuentacuentos lo llevará a cabo, el profesorado y los propios niños. La hora del cuento, las sesiones de cuentos en el aula y en la biblioteca son los mejores modos de animación a la lectura en los primeros años. El placer de escuchar llevará a nuestro alumnado probablemente al placer de leer.
CINE EN LA ESCUELA / UN DIA DE CINE / CINE FÓRUM:
Los libros y las películas no tienen por qué ser excluyentes, al contrario, pueden ser complementarios. Una película puede animar a leer o a continuar la “saga” para saber qué les pasa a los protagonistas o simplemente para entender mejor la película. Y al revés, un libro nos llevará a ver la película, generalmente para comprobar que no responde a nuestras expectativas. Ambas situaciones son interesantes para comentarlas en el aula y se pueden preparar numerosas actividades de animación, comprensión y diálogo. Sería interesante organizar clubs de lectura sobre cine y literatura, poder ver una película juntos y leer el cuento o novela y preparar actividades previas a la película y posteriores de animación, comprensión de la trama y debate. El alumnado puede tener un álbum (organizado con pegatinas y espacio para el comentario) o portafolios con las películas y novelas leídas, así se podrá realizar una valoración a final de curso. El AMPA organiza una sesión de “Cine en la Escuela” al mes. En una ocasión, durante este curso, realizamos el Cine Fórum dentro del Aula.
ESTIMULAR LA LECTURA Y CREACIÓN DE POESÍAS:
Se les puede colocar un poema, adivinanzas, rimas… en la puerta de la clase por en una actividad que se le podría llamar “Navidad Poética”. Dedicamos un “Mes a la Poesía” . El alumnado puede llevar la creación de un poema, leerla en la clase de lengua y comentar los sentimientos que les produce. También se puede ensayar y aprender a recitar poemas. También, siempre que sea posible, leerlas a nivel de centro.
ACTIVIDADES LÚDICAS Y CREATIVAS:
Juegos: rimas, adivinanzas, yincanas literarias…
Preparación de días especiales relacionados con la poesía o el teatro, en relación a un autor (con ocasión de su fallecimiento o centenario) o la organización de la semana del libro, con actividades especiales en torno al Día del Libro. Experiencias creativas según las técnicas de Rodari (reinvención de cuentos): El cuento alterado, cuentos plagiados, el cuento al revés, ensalada de cuentos, el binomio fantástico, la hipótesis imaginaria ¿qué sucede al final?, cambiar los finales de los cuentos… Retos literarios: Una vez al mes se les da una pista sobre un tema, un/a escritor/a…deben descubrir de qué o quién se trata. Influencers de libros y cuentos y de personajes de obras literarias. Murales sobre un libro. Libro Viajero, a través de iPasen. Lecturas sobre la pérdida, la muerte, el duelo: Reflexión sobre esta temática.
L@S BUEN@S LECTORES-AS/ESCRITORES-AS:
Carnet de buen/a lector-a: Los estímulos y recompensas en la lectura son muy importantes. A través de la Biblioteca del Aula se llevan a cabo “El Lectómetro” , o “El Reto de Lectura” (un calendario para explorar diversos géneros y profundizar en el mundo de la lectura de una forma diferente, con un “calendario” cada alumno puede marcar lo que ha leído y lo que falta por leer teniendo en cuenta diversas variantes. En la biblioteca de Centro echaremos mano de las estadísticas, se le hará entrega de un premio (un libro) al buen lector o buena lectora a final de curso. Concurso de escritura creativa, Concurso de cuentos en la semana de la Fiesta del libro.
USO DE RECURSOS TIC:
Usar herramientas digitales y entornos de aprendizajes virtuales para hacer uso de ello en el Aula con la Pizarra Digital. Este curso disponemos de una Biblioteca virtual a disposición del profesorado con cuentos y libros en PDF y audiolibros
CELEBRACIÓN DE EFEMÉRIDES:
Relacionadas con Halloween, la Navidad, el Día del Libro, de la Biblioteca, homenaje a obras, a hallazgos científicos, a personajes –escritores, pintores, científicos…
Disponemos de varias vías de información: Blog de biblioteca: http://bibliotecacamposoto.blogspot.com/ Se mantendrá informado sobre novedades, actividades que se realicen en el centro… facilitará la tarea de difusión de los materiales elaborados en los distintos planes y programas.
Enlaces del Facebook de la Biblioteca: https://www.facebook.com/Biblioteca-Escolar-CEIPCamposoto-192013614494987/ facilitará la tarea de difusión de los materiales elaborados en los distintos planes y programa, recomendaciones lectoras y todo lo relacionado con las actividades de animación a la lectura que se lleven a cabo en el centro.
Instrumentos de información disponibles para todo el profesorado: Pinterest, Issu, Symbaloo,
iSéneca, iPasen, Correo electrónico, Catálogo on-line en BiblioWeb-Séneca. Desiderata. Biblioteca virtual.
La biblioteca tiene un doble papel de apoyo. Por un lado, disponer de la documentación y recursos necesarios para la óptima implementación de los programas en el centro y, por otro, proporcionar materiales de trabajo para el alumnado y actividades para el profesorado que tengan que ver con determinados aspectos de los proyectos o planes susceptibles de
divulgación y fomento de la participación. La responsable de la Biblioteca y su Equipo de Apoyo debemos pues, estar atentos a las demandas y necesidades documentales de los responsables de programas y planes del centro.
Nuestro Plan de Biblioteca Escolar pretende contribuir a la compensación de desigualdades, a la prevención de la exclusión y a la inclusión social y cultural. Para atender a la diversidad del alumnado del centro, se seleccionará los recursos librarios y digitales para que la Biblioteca Escolar realice la provisión pertinente según el alumnado que acoge con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (alumnado de refuerzo, de altas capacidades intelectuales, con diversidad funcional). Esta selección de recursos se vinculará al trabajo en el aula y en las actividades de refuerzo educativo dentro del aula. En la medida de lo posible, se atenderán las peticiones realizadas por los especialistas de Pedagogía Terapeuta y de Audición y Lenguaje. Hay dos alumnos de baja visión que portan atriles específicos para la lectura.
11. Acciones de colaboración. Actuaciones para las familias y su implicación en actividades de La Biblioteca Escolar.
Colaboración con otros sectores, organismos o entidades y/u otras bibliotecas escolares. Apertura extraescolar.
El AMPA en nuestro centro es muy colaborador y está muy implicado en la vida del centro. Siempre está dispuesto a hacer aportaciones. Por ello estamos seguros que apoyarán cualquier proyecto propuesto desde la Biblioteca y participarán activamente si es necesario.
Nuestra biblioteca no estará abierta este curso por protocolo COVID.
No obstante, el alumnado y las familias pueden participar en la Biblioteca Escolar de diversas maneras: Haciendo uso de la Desiderata de Biblioweb-Séneca, cuando actualicen la sección de la Biblioteca por el iPasen ya podrán ver el catálogo que ofrecemos al alumnado.
12. Formación
Nuestra prioridad este curso es la formación para el uso y manejo de la BibliowebSéneca. Además, si se convocaran, participaríamos en jornadas de bibliotecas de forma
telemática o presencial según cómo lo organicen y las circunstancias del momento. Pertenecemos a la Red Provincial de Bibliotecas Escolares de la provincia de Cádiz (alojada en la plataforma del CEP de Cádiz), que nos da información directa de todas las novedades de las Bibliotecas Escolares de toda la provincia, y pone a nuestra disposición todos los recursos actualizados para la puesta a punto de la Biblioteca del Centro. A través de dicha Red, la formación del responsable de la Biblioteca y de su Equipo es continua.
13. Recursos materiales y económicos (presupuesto).
Para este curso desconocemos el presupuesto con el que podemos contar para la Biblioteca, siempre que se pueda: Se adquirirán cuentos y libros apropiados a cada nivel de Infantil y Primaria con temas en torno a la Prevención de la Defensa de Género, libros de Concienciación a la Diversidad. Se adquirirán materiales en otros idiomas, preferentemente en inglés, a través del Programa Bilingüe. Se proveerá a la Biblioteca de un medio audiovisual para visionado películas y cortometrajes. El Centro cuenta con una pantalla grande de TV que deben antes reparar. Tendremos presupuesto para su reparación y le añadiremos un aparato de vídeo que ya se encuentra disponible en el Almacén de Recursos. Se continuará contando con el AMPA y las familias para la ampliación de recursos literarios para los alumnos/as del centro.
14. Evaluación.
Al final del año escolar se presentará se valorará el funcionamiento de nuestra biblioteca, para de este modo poder mejorar su desarrollo. El ETCP podrá también manifestar el balance general si ha sido positivo o negativo. Las actividades tendrán que replantearse si no tienen la repercusión esperada. Una vez que todo este valorado se tomarán las medidas necesarias para mejorar el funcionamiento de la Biblioteca. Para realizar la evaluación de la Biblioteca contamos con varios mecanismos: Elaboración anual de la programación y la memoria final en Séneca, en la que se recogen los avances de la biblioteca. Cuestionarios de evaluación propuesto por la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Cádiz. La Autoevaluación del Centro. Cuestionario de satisfacción de los usuarios (profesorado, familias y alumnado). Plantillas de evaluación específicas para cada una de las actividades realizadas. Resultados estadísticos de la Biblioweb-Séneca. La Memoria de
La evaluación será realizada por el Equipo de profesores que haya participado en el Plan de Trabajo y los resultados se presentarán en el Claustro, así como propuestas de mejora para el próximo curso.
15. ANEXOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127114347-ca9fa3c0a1c116c09f4ce58d57af6fbc/v1/476d3f565ce61f64abaf1f49ce83683e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ANEXO I: DOCUMENTO SÍNTESIS DE INFORMACIÓN AL CLAUSTRO
DOCUMENTO DE SÍNTESIS PARA INFORMACIÓN AL CLAUSTRO - CURSO 2020 / 2021
• RESPONSABLE DE LA BECREA: Virginia Jaén Molina - E. Infantil. • MIEMBROS DEL EQUIPO DE APOYO: 1. Pilar Gallego Trigo. (E. Infantil). 2. María de Dios Varela Campo (E. Infantil). 3. José María Sánchez González. (Primer Ciclo de Primaria). 4. Alejandro Castañeda Cabeza. (Segundo Ciclo de Primaria). 5. Lucía Fernández Núñez. (Segundo Ciclo de Primaria). 6. Patricia Mesa García. (Tercer Ciclo de Primaria). 7. Sonia Ramos Maldonado (Equipo de Orientación). • LÍNEA DE PARTICIPACIÓN: LÍNEA 3 - ORG. Y FUNC BBEE: BIBLIOWEB-SÉNECA. • Canales e instrumentos de información disponibles para todo el profesorado:
Blog de la BBEE, Facebook, Pinterest, Issu, Symbaloo, iSéneca, Correo electrónico, Catalogo on-line en BiblioWeb2. Desiderata.
• Enlace el Blog: http://bibliotecacamposoto.blogspot.com/ 1. DIRECTORIO • Enlaces del Facebook de la Biblioteca: https://www.facebook.com/Biblioteca-
Escolar-CEIP-Camposoto-192013614494987/
• SERVICIOS OPERATIVOS: Actividades de Animación a la lectura - Catálogo en línea de
Biblioweb-Séneca. - Biblioteca virtual. - Préstamos de lotes de colecciones. - Banco de recursos para la celebración de efemérides. Cuentacuentos, Taller de escritura y Zona para asambleas o tertulias dialógicas (en el aula). - Tablón de novedades y recomendaciones literarias. - Mantenimiento y cuidado de libros - Blog y de la página del
Facebook - Gestión de los recursos digitales de la comunidad: Pinterest, Symbaloo, Issu, correos electrónicos, Repositorios de producciones digitales – iPasen - Desiderata. Zona para guardar los libros en cuarentena (14 días).
2. OBJETIVOS PRINCIPALES PARA ESTE CURSO
• HORARIO DE APERTURA ESCOLAR A DISTANCIA:
Del 5 de octubre de 2020 al 11 de junio de 2021.
• CATÁLOGO (número de documentos registrados): 3617 EJEMPLARES en BWB. • En BWB- Seneca: 3563 ejemplares, hay 57 ejemplares menos.
1. 2. 3.
4. 5.
6.
7.
Catalogar nuevas adquisiciones. Creación de una biblioteca virtual para su uso en las pizarras digitales. Mantenimiento y actualización del Blog de la Biblioteca y de su página de Facebook. Implicar a las familias en la formación lectora de los niños/as. Realizar actividades innovadoras de animación lectora como retos literarios, o de forma digital (debido a la situación COVID). Desarrollar Entornos Informacionales Específicos sobre "Materiales de Lectura para las Áreas Curriculares", “Recursos y materiales para la celebración de efemérides”. Difundir la información a todos los miembros de la Comunidad Educativa empleando recursos y herramientas digitales.
3. ACTUACIONES MÁS RELEVANTES Primer Trimestre:
▪ Recomendaciones Lectoras para Halloween y Navidad. ▪ Lecturas y recursos para: El Otoño, el Flamenco, la Tolerancia, Derechos de la Infancia,
Eliminación de la violencia contra la mujer. La Constitución, La diversidad funcional y
Navidad. ▪ “Cine-fórum”: En el aula siempre que sea posible.
4. FORMACIÓN PROPUESTA, CAPACITACIÓN Y COMPROMISOS
Retos literarios. - Lunes de Poesía. - Creación de un diccionario particular.
Mes de la Poesía.
Segundo Trimestre:
▪ Elaboración de nuevos carnets al alumnado de 1º EP y a los de nueva incorporación. ▪ Lecturas y recursos para: Dia de la Paz, Carnaval, Andalucía, Autismo, Teatro. ▪ Propuesta de realizar sesiones de Cuentacuentos ▪ Murales con personajes ▪ ¿Quién soy? Identificarse con un personaje de la Literatura Infantil y juvenil y por qué ▪ Libro viajero ▪ Influencers de libros ▪ Lecturas sobre la pérdida, la muerte, el duelo: Reflexión sobre esta temática.
Tercer Trimestre:
▪ X Fiesta del Libro (actividad de centro): Decoración del centro con Mafalda y algunas historias, frases inventadas ¿Qué diría Mafalda en esta situación…? Celebración del X aniversario de la Biblioteca Escolar. ▪ Lecturas y recursos para: Medio Ambiente, Música, la familia, museos. ▪ ¿Quién soy? Identificarse con un personaje de la Literatura Infantil y juvenil y por qué ▪ Influencers de libros y personajes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127114347-ca9fa3c0a1c116c09f4ce58d57af6fbc/v1/fe38f1374a9bd64e12c2785dac94e4ba.jpg?width=720&quality=85%2C50)
• Nuestra prioridad es la formación para el uso y manejo de la Biblioweb-Séneca. • Pertenecemos a la Red Provincial de Bibliotecas Escolares de Cádiz. • En cuanto a la Evaluación: - Cuestionario al profesorado, familias. - Balance general del ETCP si ha sido positivo o negativo las actividades planteadas por la biblioteca. - Memoria Anual de la BBEE en Séneca.
ANEXO 2: SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIONES RELACIONADAS CON LA LÍNEA 3 EN FUNCIÓN DE LA SITUACIÓN REAL DE LA BIBLIOTECA.
Centro CEIP Camposoto Responsable E-mail responsable
Espacio digital de la Biblioteca Escolar Código de centro Localidad
11006619 San Fernando
Virginia Jaén Molina Virginiaj.m.38@gmail.com
Blog: http://bibliotecacamposoto.blogspot.com/
El perfil de la Biblioteca: bibliotecacamposoto@gmail.com
Página de la Biblioteca en Facebook: https://www.facebook.com/Biblioteca-Escolar-CEIP-Camposoto192013614494987/
Pinterest: https://es.pinterest.com/cbibliotecaesco/pins/
Issu: https://issuu.com/bibliotecaescolarceipcamposoto
Symbaloo: http://edu.symbaloo.com/home/mix/aliciaenelpais
1. Reflexión sobre qué espacio virtual de la biblioteca queremos/podemos mantener:
Editar perfil con datos corporativos. - El perfil de la Biblioteca: bibliotecacamposoto@gmail.com
Definir la identidad digital de la biblioteca: - Modus operandi en las redes sociales:
o o
o o o
Blog de BBEE: http://bibliotecacamposoto.blogspot.com/ Página de la Biblioteca en Facebook:
https://www.facebook.com/bilbliocamposoto/ Enlace Pinterest: https://es.pinterest.com/cbibliotecaesco/pins/
Issu: https://issuu.com/bibliotecaescolarceipcamposoto
Symbaloo: http://edu.symbaloo.com/home/mix/aliciaenelpais
Listado de usuarios de las redes a los que seguir, solicitar amistad, interactuar: o Biblioteca Municipal de San Fernando. o Biblioteca Pública Provincial de Cádiz. o La biblioteca de los peques: literatura infantil y juvenil. o Club peques lectores. o El Lapicero Mágico: Animación a la lectura y escritura creativa. o Para seleccionar fondos: Lupa del Cuento, Lecturalia y Blog boolino. o Claustro virtual de Coeducación. o Cuentacuentos por YouTube: Sara Iglesias. o Expertos del Lenguaje. o Papis, profes y niños con Altas Capacidades. o Educación Especial: PT y AL. Maestros y Orientadores. o Lectoescribiendo. o Educación Infantil. Maestros y Educadores. o Casa del Libro. o Agapea Libros Urgentes. o Bibliotecas escolares en contacto: CEIP “La Constitución” / CEIP “La
Ardila” / IES “La Bahía” de San Fernando / CEIP “Profesor Juan Carlos Aragón” de Cádiz. / “Bibliounión” CEIP LA Unión de Jerez.
Qué espacio o espacios vamos a crear o renovar. o Biblioweb-Séneca
2. Acciones de comunicación e interacción con la comunidad educativa:
Establecer un plan de comunicación: - Tipología de contenidos que se van a publicar: Todo lo relacionado con la Animación
a la Lectura y las actividades organizadas desde la BE.
- Espacios de comunicación e interacción: Los Blogs de la BBEE y del Centro y sus
respectivas páginas de Facebook e Instagram del Centro.
- Audiencia a quien va dirigidos los contenidos publicados; Dirigido a las familias del
alumnado.
- Responsables de publicaciones: La responsable de la BE, un miembro del Equipo y
el director del Centro.
- Periodicidad: Semanal/quincenalmente y siempre que surjan novedades.
3. Acciones relacionadas con la creación de repositorios digitales:
Espacio en el blog dedicado a ello, forma, esquema de contenidos que iremos implementando, etc. Hecho. - Crear e insertar una estantería virtual en el blog de la biblioteca: Pendiente. - Crear un repositorio de contenidos digitales: En Proceso. - Crear entornos informacionales específicos: En Proceso. - Crear catálogos en línea: ▪ Catálogos generales: Biblioweb2: En proceso. ▪ Catálogos específicos (Pinterest): Hecho. ▪ Videoteca (Vimeo, YouTube…): Hecho, publicado en el Blog de la BBEE y en su
página de Facebook.
4. Acciones relacionadas con el uso de herramientas de colaboración interna y externa.
Drive para trabajos colaborativos internos o entre otras bibliotecas (guías de uso de la biblioteca, normas de organización de la biblioteca, guía de lectura, proyectos/trabajos creados por el alumnado…) En desarrollo.
5. Acciones relacionadas con recabar datos de la comunidad educativa, ofrecer espacios para
que la comunidad exprese, aporte:
Crear formularios Google Drive para preguntar, recoger sugerencias u opiniones sobre una actividad, votar sobre un tema, realizar encuestas, desiderata. Pendiente.
6. Establecer una política de gestión de curación de contenidos, desde la selección de los materiales necesarios ya sean librarios o digitales (adquisición, filtrado y provisión de recursos) y la distribución (circulación y explotación) para abordar cualquier tarea o proyecto.
Marcadores Sociales (filtrar contenidos): En proceso. Entornos informacionales específicos. Realizados algunos. Otros, en proceso.
7. Campañas de visibilidad de nuestra Biblioteca Escolar:
Los contenidos: Algunos datos básicos que consideramos fundamental dar conocer: • Localización: ubicación de la biblioteca dentro del centro. Hecho. Cartel con Picto-
grama.
• Horario de atención al público. Hecho. • Normas y requisitos de acceso: ¿Es preciso un carnet? ¿Hay que cumplimentar algún impreso? Hecho. Pendiente hacer un video y un tríptico informativo. • Tipología del fondo: bibliográfico, audiovisual, publicaciones periódicas, publicaciones electrónicas, etc. En Proceso. • Servicios básicos: consulta, préstamo, acceso a Internet. Facilitados. • Actividades y programas concretos coordinados por la biblioteca escolar. En Pro-
ceso.
Los destinatarios:
1. El profesorado: Elemento auxiliar en su labor docente. o Instrumento de actualización profesional. En Proceso. o Formación de usuarios. En Proceso. 2. Los alumnos: Ámbito para desarrollar su autonomía en el trabajo. o Recursos documentales para sus aprendizajes. En Proceso. o Propuestas para estimular su interés por la lectura. En Proceso. o Espacio de comunicación e intercambio personal. En Proceso. o Formación de usuarios. En Proceso. 3. Los padres: Apoyo y asesoramiento para introducir el libro en el hogar. o Punto de acercamiento al mundo escolar. En Proceso. o Formación de usuarios. En Proceso. 4. Contacto y colaboración con la Biblioteca Pública. Iniciado.
8. Contribución al acceso y uso de la información. Programas de formación básica de usuarios/as de la biblioteca y de educación en habilidades estratégicas para aprender, investigar e informarse.
o o Especificado en el Proyecto. Hecho. Entorno Personal de Aprendizaje y Biblioteca Escolar: En Proceso.
9. Apoyo de la Biblioteca a Planes y Proyectos del Centro.
o
o o
o o
o Creación del Rincón COEPAZ con la compra de libros sobre Coeducación y Convivencia en Paz, Tolerancia y respeto. Hecho. Contenidos digitales de Coeducación y Paz. Hecho. Incluir en los descriptores libros dedicado a la Salud y Deporte y Cuidado Medio ambiental. En Proceso. Contenidos digitales derivados del Programa Bilingüe. Pendiente. Compra de fondos bilingües con la dotación económica contemplada en el Programa Bilingüe. Pendiente. Creación de repositorios digitales con contenidos digitales relacionados con el Programa Bilingüe y el Programa Aldea sobre el Cuidado del Medio Ambiente. Pen-
diente.
10. Atención a la diversidad y compensación educativa.
o Creación de un Rincón Inclusivo para fondos para la Atención a la Diversidad. E.P. o Compra de libros de Concienciación a la Diversidad Funcional y libros adaptados para nuestro alumnado NEAE/NEE. Pendiente. o Creación de repositorios digitales con contenidos digitales adaptados a las necesidades del alumnado. En Proceso.
bibliotecacamposoto © 2020