Coordinación: Comité técnico de accesos y naturaleza Asamblea General de la FEDME de 28 de junio de 2014
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA Área de Accesos y Naturaleza MEMORIA DEL AÑO 2013
PRESENTACIÓN 2013, otro año de comunicación entre vocales de accesos y naturaleza de federaciones autonómicas
Uno de los objetivos del Área de Accesos y Naturaleza de la FEDME es servir de herramienta para que los vocales de naturaleza de las federaciones autonómicas tengan foros de encuentro e intercambio de ideas y experiencias. Esta función se ha venido reforzando mediante las aportaciones que, ahora en un grupo abierto, se producen de manera continua en el grupo de Facebook “medio ambiente FEDME”, en el que más de 200 personas aportan contenidos que tienen que ver con el montañismo y el medio natural, pero también con la seguridad, los rescates o la posición del montañismo en el mundo del deporte. El día 14 de diciembre de 2013, cerrando las actividades de todo el año, se celebró la reunión anual de la comisión de Accesos y Naturaleza de la FEDME. Asistieron representantes de Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Madrid, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y País Vasco, así como de los miembros del Comité Técnico de Accesos y Naturaleza. La presencia de 11 federaciones territoriales, resulta muy representativa, ya que algunas federaciones carecen de vocalía de accesos y naturaleza y otras no participan desde hace años en las reuniones por decisión propia (Canarias, Cataluña), aunque lo que sucede en ellas nos interesa a todos los montañeros. En la reunión se valoraron los resultados del VII Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña y se programó, como actividad de 2014, el IV Encuentro Representantes en Espacios Naturales Protegidos. Entre los temas que se trataron, cabe destacar las relaciones con las administraciones y las consecuencias de leyes pendientes de aprobar, así como el siempre interesante intercambio de información sobre la situación en las diferentes comunidades autónomas. En el año 2013 se elaboró la Memoria Anual del Área de Accesos y Naturaleza de 2012, en la que colaboraron las federaciones de Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra. Se incluyeron dos artículos, uno de Xisco Colom, presidente de la Federación Balear, sobre el cobro de actividades en la naturaleza aprobado por el Gobierno Balear, y otro de Pedro Partal, coordinador del Comité de Seguridad en Montaña de la Federación Andaluza de Montañismo, sobre la experiencia del programa formativo “Montañero horizontal”. Entre los días 15 y 17 noviembre se celebró en las instalaciones del CENEAM (Valsaín-Segovia) el VII Seminario de Parques Nacionales y Deportes de Montaña con la colaboración del Organismo Autónomo Parques Nacionales OAPN. Contó con más de 60 participantes entre representantes de federaciones territoriales, gestores de espacios protegidos y expertos que debatieron un documento sobre seguridad, cuyas conclusiones se plasmaron en el documento “La Seguridad en la Montaña” que establece unas líneas maestras que constituyen el compromiso entre montañeros
2
y gestores medioambientales en materia de seguridad, y que fue difundido por la FEDME con motivo del día Internacional de las Montañas, el 11 de diciembre. Tras el debate sobre seguridad, se organizó una mesa redonda para tratar el tema “Los problemas actuales de la escalada” con la que se pretendía conocer por los asistentes, de cara al futuro, cuáles son los conflictos actuales entre escaladores y administraciones ambientales, surgiendo en el debate otros como la propiedad privada de zonas donde hay vías equipadas o la relación entre asociaciones de escaladores y federaciones. Por primera vez se entregó el Premio FEDME “Montañismo y Naturaleza”. La iniciativa se dirige a reconocer a alguna “persona, institución u organización que se distinga por la conciliación de los deportes de montaña y la conservación”. Javier Sánchez, Director-Conservador del Parque Nacional y del Parque Natural de Sierra Nevada, miembro del Consejo Asesor Científico de las Montañas, ochomilista y escalador, recogió el galardón durante la Gala Anual del Montañismo celebrada en diciembre. Por último, cabe resaltar que durante 2013 se ha producido el relevo en las Comisiones Internacionales de la UIAA, siendo elegido nuestro compañero y secretario técnico del área de accesos y naturaleza, Juan Jesús Ibáñez Martín, como Presidente de la Comisión Internacional de Accesos y Expediciones.
Foto: Fernando Lampre
3
MEMORIA 2013 ACCESOS Y NATURALEZA La Memoria del Área de Accesos y Naturaleza se construye con las aportaciones de todas las federaciones autonómicas y, por tanto, es fruto y reflejo del trabajo que han realizado a lo largo del año. Hay que agradecer la colaboración de las federaciones de Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Madrid, Región de Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana el tiempo dedicado a esta memoria, así como reconocer el esfuerzo realizado en su área en el 2013. Esta memoria refleja, en la medida de lo posible, el desarrollo de nuestra actividad en los espacios naturales a través de los hechos más relevantes que las federaciones autonómicas aportan a través de sus informes, ofreciendo en su conjunto una visión generalizada del montañismo, permitiéndonos con ello hacer las opor-
4
tunas reflexiones y valoraciones, sirviendo el presente documento un vehículo transmisor de experiencias y situaciones. De los datos presentados para la elaboración de la Memoria del año 2013 se deduce que no está cerrado el mapa de la participación de federaciones en los patronatos y otros órganos de participación de los espacios naturales protegidos, sino que algunas ven abierta por primera vez esta posibilidad (Madrid, Navarra) y otras la refuerzan. Se abren así mismo campos nuevos a raíz de la incorporación de actividades a las licencias federativas, como el caso de la espeleología en Andalucía. Se aprecia una extensión repentina de las prohibiciones radicales y regulaciones de la escalada en diferentes comunidades autónomas, resueltas mediante el diálogo por federaciones que llevan años negociando en este terreno y vividas con preocupación en otras que ahora comienzan la senda, muchas veces pedregosa, del diálogo con los gestores ambientales. Foto: Fernando Lampre
5
De nuevo, como en años anteriores, es oportuno lamentar la falta de datos de algunas federaciones autonómicas que nos consta que podrían realizar aportaciones valiosas, que tienen problemas similares y cuya información sería importante para todo el colectivo montañero. En este sentido cabe resaltar la falta de información de Canarias, relevante porque es la única con cuatro parques nacionales, de los que tres tienen actividades de montaña. O la de Cataluña, con un parque nacional y extensas zonas de montaña transitadas por los montañeros de las demás comunidades autónomas. Espacios naturales protegidos y participación ciudadana
La mayor parte de los espacios naturales protegidos, que hoy en día conocemos se la debemos a la extinta ley 4/89, que estableció las bases mínimas para la gestión y la ordenación del territorio, así como la preservación de la diversidad genética, la singularidad de sus ecosistemas y del paisaje. Desde un primer momento, la sociedad debe estar presente en todo el proceso de creación de dichos espacios, habilitando y favoreciendo períodos de exposición e información pública. Dicha ley, en su ánimo, ahonda más en esta cuestión, contemplando en su artículo 20 la creación de los órganos de participación ciudadana a través de patronatos o juntas rectoras, como instrumento de gestión y consulta en los espacios naturales declarados al efecto. Transcurridos veinticinco años desde su promulgación, aún hay federaciones que no tienen la posibilidad o no se han favorecido de su integración en dichos órganos colegiados, sirvan como ejemplo, las Federaciones Extremeña, Riojana, Gallega, y Murciana. Otras, en cambio, durante el 2013 han visto colmada parte de sus aspiraciones, como la Navarra, con su inclusión en el Patronato del Parque Natural Urbasa-Andía (24,18% del territorio de la Comunidad Foral), o la Madrileña en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, compartido con la Federación de Castellano-Leonesa. A pesar de ello, estas federaciones realizan ímprobos esfuerzos para establecer canales de comunicación con los servicios centrales de Medio Ambiente de sus respectivas comunidades, con el fin de suplir las numerosas deficiencias. No se entiende desde el seno del colectivo, como no se corrige esta situación, teniendo en cuenta que las federaciones de montañismo se erigen como organismos colaboradores de la administración pública, tienen un elevado compromiso con el medio ambiente y son –además- uno de los mayores usuarios potenciales de los espacios naturales. Como contrapunto a la situación anterior, existen otras Federaciones como la Andaluza, Aragonesa, Valenciana, Castilla y León, Asturiana o Cantabria con una amplia representación en proporción al territorio protegido, o las Islas Baleares que pasarían de tener un representante a ampliarse sus expectativas, pudiendo estar presentes en más espacios de dicha comunidad. Se viene constatando a través de la secuencia histórica que ya podemos hacer de los informes 6
de las Federaciones participantes en la Memoria, como la tónica generalizada es la escasa actividad en cuanto al número de convocatorias de los órganos de gestión, ciñéndose a lo que estrictamente marca el reglamento, en aquellos espacios que cuenten con dicho documento, no superando al año más de dos. Un buen ejemplo de esta situación lo atestigua la Federación Cántabra, una cada diez meses, o la ausencia total de reuniones, tal y como deja patente la Federación Asturiana. No deja de ser cuestionable que -en los tiempos que corren- se piense que todo está hecho, que los espacios se preservan con una simple declaración, que los usos y aprovechamientos no evolucionan, en definitiva, se gestiona a espaldas de la ciudadanía. Pues se trata de justo lo contrario, en estos momentos de crisis cuanto más se tiene que contar con los habitantes y los usuarios de estos espacios. Los binomios hombre-territorio, conservaciónaprovechamiento deben estar en continuo equilibrio, será muy difícil gestionar un espacio donde la balanza se incline de un lado u otro, por ello, entendemos -desde este Comité- que una de las herramientas más importantes en la búsqueda de la preservación y sostenibilidad sean las Juntas Rectoras y Patronatos, que deben tener un papel dinámico y primordial, y es ahí donde el colectivo montañero tiene mucho que decir y aportar. Uno de los aspectos al que solemos prestar una especial atención es el relacionado con los parques administrados por varias comunidades autónomas: como son los casos del Parque Nacional de Picos de Europa y del recién creado Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. En Picos de Europa, la Federación Cántabra -este año representante del colectivo montañero- ha asistido a dos reuniones del Patronato. En su informe refleja el nuevo organigrama, a través de su Consorcio Inter-autonómico, concluyendo su complejidad y dificultades, con intereses contrapuestos y enfoques contradictorios, a pesar de ello la Federación subraya que las relaciones con su codirector son afines y fluidas. Por último, tenemos que destacar como ejemplo de buenas prácticas la excelente coordinación y el intercambio de información que se está produciendo entre las tres Federaciones, de forma habitual y puntual, cuando la situación lo requiriese. En junio del 2013, se declaró Parque Nacional la Sierra de Guadarrama, ofreciendo unos primeros datos de arranque en el número de visitantes, con 600.000 personas en tres meses y con unas previsiones de 6 millones al año. Tal y como resalta la Federación Madrileña en su informe, se necesita con urgencia un PRUG, fruto de la reflexión, el debate y el consenso. En las primeras valoraciones se indican problemas de saturación en los aparcamientos, que se verá incrementado con el posible cierre del ferrocarril eléctrico, barajándose la posibilidad de acceder sólo desde los pueblos y valles y no desde los puertos. Dicha Federación, en su apuesta por la protección del espacio y la defensa de los valores intrínsecos del montañismo, ha participado en diversos foros de discusión y, por otro lado, ha mostrado su descontento al no ser invitados en otras 7
convocatorias de mayor ámbito y calado, al no considerar el montañismo como un factor de sostenibilidad mientras priorizaba otras actividades más agresivas con el medio pero con un mayor impacto económico. Regulación y preservación del medio natural
La diversidad y singularidad del territorio estatal así como una legislación autonómica dispar, favorece la adopción de diferentes enfoques, tratamientos y soluciones ante una misma situación. Quisiéramos en este bloque resaltar los hechos más destacados que las Federaciones autonómicas. En primer lugar, llama la atención el protagonismo cobrado por la escalada, a diferencia de anteriores años en los que predominaba la información sobre carreras por montaña. En Andalucía, en las provincias de Málaga, Granada y Jaén, se están llevando a cabo regulaciones en zonas de escalada bien bajo regulación LIC (Lugares de Interés Comunitarios) y ZEPA (Zonas de Especial Protección para Aves), bien por tener una catalogación de Bien de Interés Cultural, sin la necesidad de estar incluido en los límites de un espacio protegido, como un parque natural o nacional. En ese sentido, los acuerdos alcanzados para la regulación de la actividad han girado tanto en la delimitación de los sectores de escaladas así como los períodos exactos en que se puede practicar. En los procesos de negociación han participado la Federación Andaluza, la Asociación de Escaladores Andaluces y los clubes de montaña cercanos a las respectivas zonas de escalada. En el Parque Natural del Estrecho, un año más, el colectivo montañero manifiesta su disconformidad por la “desproporcionada” medida de prohibir la escalada en el sector del Mosaico por nidificación de un alimoche, situándose el nido en una zona totalmente opuesta y bastante distante a donde se práctica la escalada. Los representantes en dicha Junta Rectora han hecho llegar un informe detallado de la práctica de esta modalidad, así como propuestas de modificación al PORN y PRUG por errores de conceptos. Así, concluye el informe la falta de rigor científico que avale una medida tan restrictiva. En Aragón, la buena comunicación y coordinación entre la Sección de Especies Catalogadas del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (Gobierno de Aragón) y la Federación, han favorecido la resolución de conflictos tal y como pudieron darse en Tosos, por nidificación de una pareja de águila-azor perdicera, cesando las labores de equipamiento por parte de los escaladores. De la misma manera, en Mezalocha una pareja de alimoches volvió un año más a nidificar, prolongándose la prohibición de escalar hasta el 1 de septiembre de 2015, en todos los sectores aguas arriba de la presa. La regulación se revisará si la pareja fracasa o cambia de nidos, procediendo la Federación a informar de la situación así como a la colocación de carteles explicativos en la zona. 8
Foto: Fernando Lampre
El Consejo de Protección de la Naturaleza, donde participa la Federación Aragonesa, plantea incorporar en sus dictámenes el siguiente texto común para las normativas de Guara (PRUG) y San Juan de la Peña (Plan de Protección): “La práctica de la escalada, así como la instalación de cualquier tipo de anclaje permanente, vendrá regulada mediante una orden conjunta de los Consejeros con competencias en materia de medio ambiente y deporte; oídos los ayuntamientos, comarcas, asociaciones empresariales y la Federación Aragonesa de Montañismo. En dicha orden se podrán modificar los lugares y épocas sometidos a regulación en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, todo ello con el fin de optimizar la gestión del espacio natural protegido y singularmente de la flora y la fauna catalogada.” Del mismo modo puede trasladarse a San Juan de la Peña y Monte Oroel el texto del artículo 17, que figura en el PRUG de Sierra y Cañones de Guara sobre señalización de senderos, con la finalidad de homogeneizar los espacios protegidos de Aragón. Se propone al efecto el siguiente texto: 9
“Cualquier señal ajena al propio Parque, que se ubique en suelo público fuera de las zonas de uso general, deberá contar con autorización del órgano ambiental competente y se deberá adaptar a los cánones de señalética que se establezcan desde el Gobierno de Aragón y, en particular, al Manual de Senderos Turísticos de Aragón previsto en el Decreto 159/2012 de 19 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan los senderos de Aragón que revisten la condición de recursos turísticos, o disposición vigente en la materia.” Con la finalidad de compatibilizar la escalada y la conservación de especies protegidas, el Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Huesca (Gobierno de Aragón) procede a limitar la escalada entre el 1 de diciembre de 2013 y el 31 de julio de 2014 en la parte del Congosto de Ventamillo denominada “Sector Ático”, en las proximidades de la Cova de San Pedro, entre los términos municipales de Chía y Castejón de Sos. El motivo está vinculado a la protección de un enclave de nidificación y reproducción de quebrantahuesos (Gypaetusbarbatus). Esta resolución cuenta con el apoyo y la difusión de la Federación Aragonesa. La medida estará vigente por tres años, hasta el 31 de julio de 2017. La comunidad Foral de Navarra, a través de su departamento de Medio Ambiente, está inmersa en un estudio de posibles afecciones o interacciones entre la actividades e instalaciones de montaña (balizamiento de senderos) y su incidencia en especies protegidas en los valles pirenaicos de Roncal y Salazar, con el objeto de acometer medidas correctoras que por su naturaleza así lo aconsejen. Asimismo, esta Federación ha iniciado un proyecto de regulación de la escalada en roca para todo el territorio, contando con ello con una participación muy activa del grupo ecologista Gure Lur que es, a su vez, miembro del Consejo de Navarro de Medio Ambiente. Este grupo ha instado a la Federación Navarra para que adopte medidas de conservación para especies, susceptibles de ser afectadas por la escalada. Se solicita a tal efecto una relación de zonas de escalada, con detalles de geolocalización, centrando estos primeros trabajos en la ZEPA de Etxauri. El mencionado grupo ecologista ha hecho llegar una solicitud al Gobierno Navarro de una moratoria urgente de la actividad de la escalada en dicha zona hasta que concluya el citado estudio. La Federación Valenciana nos traslada en su informe diversas resoluciones de regulación y prohibición de la escalada por zonificación en Estrat de Cardos (Cabeçó d’or), en el Cañón del río Magro (paraje El Aguilón) y en el Barranco dels Tarongens (términos municipales de Ontinyent y Bocairent). La Consejería de Medio Ambiente ha emprendido una interesante iniciativa con la elaboración de un protocolo para la regulación de la escalada, la espeleología y las especies catalogadas como protegidas. En dicho documento participa activamente la Federación, aportando información valiosa, sugerencias y alegaciones para la mejor elaboración de dicho documento. 10
En la Comunidad de Madrid se prohíbe el tránsito y escalada en el río Lozoya, en el Cerro de la Oliva (en Patones), un pequeño y espectacular paraje calizo, único en Madrid. Se procedió al cierre de la pasarela de piedra por problemas de mantenimiento y responsabilidad, todo ello derivado de la privatización del Canal Isabel II. La autorregulación por parte de las federaciones y clubes en materia de carreras por montaña parece ser que está dando sus frutos, según se desprende de los informes recibos. La toma de conciencia de un elevado número de organizadores y participantes, la elaboración de protocolos de protección medioambiental, así como un reglamento detallado, han confluido en que durante el pasado año no se haya registrado una excesiva conflictividad. Un ejemplo de buenas prácticas en este campo es la creciente colaboración que está surgiendo entre algunas Federaciones y los gestores medioambientales. Este dialogo redunda en un beneficio común así como una reducción de las incidencias a su mínima expresión. En esta dirección merece destacarse, entre otras, a la Federación Cántabra y su trabajo conjunto con la Consejería de Medio Ambiente. Asimismo, la Federación Castellano-Leonesa informa sobre la intención por parte de los gestores medioambientales de su Comunidad de regular todas las actividades desarrolladas en el medio natural, y con especial afección a nuestra actividad, contando con el compromiso por parte de la administración de participar en el proceso y servir como órgano asesor. Desde que iniciamos la edición de estas memorias, nunca hemos abordado la actividad Espeleológica. El motivo de esta primera inclusión es por indicación de la Federación Andaluza, que la tiene recogida como modalidad deportiva en su tarjeta federativa y algunos clubs de montaña tienen secciones dedicadas a esta práctica deportiva. Los problemas vienen arrastrándose desde hace tiempo. La Consejería de Medio Ambiente tiene restringido el acceso a las cavidades debido a la obligatoriedad de estar federados en Espeleología. Esta propuesta vino de la mano de la propia Federación Andaluza de Espeleología. El centro de la conflictividad estaría situado en el Parque Natural Sierra de Grazalema, principalmente. A pesar de que nuestro representante en Junta Rectora ha mantenido reuniones con el Director Conservador, el problema tiene difícil solución al estar regulada por el PRUG de este espacio natural y se debe esperar a una próxima revisión para resolverlo. El Barranquismo, según los informes aportados por las distintas Federaciones, no ha tenido especial mención a excepción de la mostrada en Andalucía en el Parque Natural Sierra de las Nieves, donde el representante montañero en su Junta Rectora ha solicitado su regulación, acorde con los valores ambientales del espacio. Se tiene previsto realizar un informe para que sea evaluado e incluido en próximas revisiones del PORN y PRUG. Otra nota destacable es la 11
queja que realizan las Federaciones en cuanto a su regulación en el Parque Nacional de los Picos de Europa al considerarla demasiado restrictiva. Montañismo y medio ambiente
El nacimiento del montañismo tuvo como factor precursor el interés científico que albergaba la alta montaña, así como el afán de exploración de lugares inaccesibles y recónditos, aspectos que hoy en día se ven reforzado por un elevado interés en la conservación de los espacios naturales y su interacción con la población. El colectivo montañero tiene un claro compromiso encuadrado bajo estas premisas, así como una mejora continuada en la práctica deportiva, destacando en este apartado aquellos hechos que de una forma u otra recogen dicho espíritu. En Andalucía durante el 2013 se asentaron las bases de un incipiente programa de voluntariado medioambiental por parte de los Clubs de Cádiz en el Parque Natural Los Alcornocales, consistente en el apadrinamiento de un sendero de uso
Foto: Gobierno de Aragón
12
público ofertado por el parque, así como la vigilancia perimetral de cercados, situados en montes de titularidad pública que impiden la entrada de herbívoros. Se debía detectar por parte de los Clubs roturas en los mismos y posteriormente comunicarlo a los técnicos del parque. De esta manera, se pretende evitar la presión de ungulados en jóvenes plantones de alcornocal, con lo que se favorece la regeneración natural y, de paso, se adopta una actitud activa de los montañeros ante el fenómeno de decaimiento de la masa forestal del alcornocal conocido como la “seca”. La Federación Aragonesa, en su firme compromiso con el medio ambiente, se ha posicionado en contra de la concesión otorgada por el Gobierno de Castilla y León de explotación de la mina a cielo abierto de Borobia (Soria), a la empresa Magnesitas y Dolomias de Borobia S.L.. Un proyecto con graves afecciones ambientales y socioeconómicas que se ubicaría en el nacimiento del río Manubles y junto al Parque Natural del Moncayo (Aragón). La Plataforma en Defensa del Agua y la Tierra, entidad que agrupa apersonas y asociaciones –entre ellas la FAM–, participan el tradicional Abrazo al río Manubles el 30 de junio, celebrado en la localidad de Villalengua, expresando una vez más la total oposición a este proyecto. De igual manera, se posicionó la Federación en contra de la presa del río Bergantes, presentando alegaciones en la sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro, defendiendo la idea que el proyecto no es ambientalmente sostenible al considerar la falta de avenidas significativas, el tamaño de la presa y capacidad del embalse y, en todo caso, la falta de estudios de las alternativas existentes, mucho más viables, sostenibles y de menor coste para conseguir el objetivo reconocido. Estos hechos parecen ser claros indicadores de la existencia de otros intereses (captación de caudales para regadíos). Esta Federación manifiesta el alto valor natural, paisajístico y social del río Bergantes, uno de los ríos aragoneses menos alterados, y se indica que dichos valores se ven amenazados por el proyecto de construcción de la presa. La Federación Navarra también se ha pronunciado de forma clara en contra del proyecto de línea de alta tensión entre Navarra y Guipúzcoa. Se trata de una infraestructura que contaría con 247 torres de alta tensión de 400 Kv., donde 17 tramos de los 19 tendrían una afección sobre diferentes espacios o especies protegidas. Esta Federación se sumó a la plataforma en contra de dicho proyecto y a al iniciativa “Lurkide”, según la cual cada organización participante apadrina un terreno de los 247 que ocuparán las torres de alta tensión. Para terminar con el repaso a las acciones reivindicativas, la Federación Andaluza realizó una marcha de protesta en contra de la venta de la finca de la Almoraima, expropiada a Ruiz Mateos y actualmente gestionada por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, donde el gobierno tiene la intención de vender las 14.000 Ha por un precio de 180–250 millones de euros. Esta acción iba aparejada a su vez con la petición de recuperación de los caminos tradicionales que 13
discurren por el interior de la finca, así como solicitar una ampliación de los aprovechamientos que vienen siendo tradicionales, en el especial el de carácter recreativo para la ciudadanía en general, pues la cinegética es el producto estrella para una minoría selecta. Cobro por acceder a los espacios naturales
Queremos iniciar este bloque haciendo mención al artículo 45 de la Constitución Española, en su apartado primero donde se indica que, “Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo”. Sin lugar a dudas, consideramos que la aplicación de este artículo entra en contradicción desde el momento en que el acceso a los espacios naturales se ejerce previo cobro al ciudadano de forma directa para su disfrute y esparcimiento, coartándose un derecho que todo ciudadano tiene y sufraga a través de sus impuestos. Esta declaración introductoria viene dada por la situación anacrónica que el Gobierno Balear está imponiendo para acceder a sus espacios naturales. Así lo hace patente la Federación Balear, que a pesar de no abonar tasas a nivel individual si tiene que hacerlo para grupos. En el caso de los clubes de montaña, al ser sin ánimo lucro, obtienen una reducción del 50% de las tasas a aplicar. A esta medida insólita, se le añade la obligatoriedad de pedir autorización para poder transitar de forma generalizada, que en el caso del Paraje de Tramuntana supone algo más del 70% de su espacio. Este afán meramente recaudatorio, sin apenas revertir en el espacio protegido lo único que consigue es desanimar a la ciudadanía, alejando con ello la interacción con el medio ambiente. El creciente interés por la seguridad en montaña
Una de la conclusiones más relevantes que podemos extraer de los informes aportados por las Federaciones es la creciente importancia de la seguridad en montaña. Tenemos constancia de que ha contribuido a ello el esfuerzo e interés que ha dedicado la FEDME a través del Área de Accesos y Naturaleza, con la organización y promoción de seminarios, jornadas y encuentros con profesionales del rescate y especialistas en la materia y el colectivo montañero. Entre las acciones que merece destacarse por parte de las federaciones territoriales se encuentra las reuniones llevadas a cabo entre la Agencia Navarra de Emergencias y la Federación Navarra con la intención de crear un “observatorio de riesgos” así como un convenio que contemple el voluntariado para la búsqueda y rescate de montaña, igualmente dotar de asignación económica para el reequipamiento de vías de escalada, quedando como resultado final una declaración de intenciones al no tener dotación presupuestaria para ambas cuestiones. Se espera que la idea fructifique cuando la situación económica mejore. 14
Andalucía, pionera en la formación de base en materia de seguridad junto a Aragón, u ha continuado por un año más su programa “Montañero Horizontal”, con un amplio desarrollo en toda su comunidad y que algunos datos ya avanzamos en la memoria del 2012. Además, la Federación Castellano-Leonesa comenzó a trazar un plan para la promoción del deporte seguro en los Espacios Naturales de dicha comunidad, contando con la colaboración de la Administración competente. La crisis económica y su incidencia en la práctica deportiva
La lectura de los informes aportados por las Federaciones dejan bien a las claras la práctica desaparición de la inversión en infraestructuras, la carencia de programas de conservación e investigación, o las drásticas reducciones en personal, como algunas de las partidas que más recortes han sufrido en los últimos años. Los montañeros, usuarios habituales de los espacios naturales, hemos sido testigo directo de las consecuencias de las medidas tomadas, como uno de los colectivos que más directamente afectados. Esta situación de escasez presupuestaria se ha concretado en diferentes perjuicios, desde el retraso administrativo a la hora de expedir autorizaciones, a la falta de mantenimiento en los senderos y sus paneles interpretativos, puntos de información cerrados, casi nula edición de material divulgativo, o la usurpación de caminos públicos por falta de vigilancia y escasa premura en sus actuaciones para impedirlo. En esta memoria hemos abordado la problemática del cobro por acceder a los espacios naturales como es el caso Balear, pero existe otra preocupación que puede tener una incidencia negativa en el medio ambiente y en sus usuarios. Nos referimos a la externalización de servicios a empresas privadas, promovida en gran medida por la falta de inversión y en la búsqueda a toda costa de la reducción de costes. Por todo ello, hemos de recordar que es un deber por parte de los gobiernos autonómicos de no hacer una dejación del carácter público de la naturaleza, garantizando con ello el derecho y disfrute de nuestro medio ambiente. Antonio Joaquín Sánchez Sánchez Comité Técnico de Accesos y Naturaleza
15
16
Foto: Pedro Millán
MONTAÑAS Y MONTAÑEROS 2.0 Es evidente que en muy poco tiempo el mundo y la sociedad han cambiado por el irrefrenable efecto de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de la irrupción de las redes sociales, que hoy ya son una parte fundamental de nuestras vidas. El objetivo de este artículo es ver como este nuevo y poderoso sistema de información y comunicación ya tiene repercusión en el mundo del montañismo, desde la información a la comunicación, pasando por la presencia de los colectivos montañeros a las propias empresas del ramo. Los montañeros somos miembros de una sociedad que ha cambiado su forma de comunicarse y relacionarse, por tanto es lógico que su influencia también se haya dejado sentir en nuestro particular universo. Hace apenas cinco años la WEB era el paradigma único. Todo el mundo intentaba tener la mejor WEB, desde la gran empresa, la asociación, el club deportivo hasta el deportista más modesto. ¿Qué cambió? El arrollador éxito de las redes sociales y el paralelo avance tecnológico cambiaron las reglas. La nueva generación de teléfonos inteligentes y la irrupción de las tabletas permitió que no hiciera falta la web para usar Twitter, Facebook, iTunes o radios a través de podcasts. Para demostrarlo -más allá de las experiencias personales- están los datos abrumadores: Más de un millón de sitios web se han integrado con la plataforma Facebook y 150 millones de personas se vuelven fans de sitios con Facebook. Y la tendencia continua, ascendente y vertiginosa. La exageración del pasado que si no estás en una red social no existes es para tomársela muy serio hoy en día. En cuanto a la montaña, no se ha mantenido aparte, todo lo contrario. Twitear desde la cumbre del Everest ya no es noticia, desde que en mayo de 2011, el británico Kenton Cool lo realizará por primera vez junto a una videoconferencia, aprovechando la recién instalada red 3G. Cualquier travesía montañera que se precie tiene su reflejo al día siguiente en las redes sociales de Facebook, YouTube o Instagram, las expediciones, las escaladas más exigentes, las carreras de montaña, los inicios de los principiantes… Todo cabe en las redes sociales. Son accesibles, interactivas, directas y sencillas. No hay marcha atrás y así lo entienden incluso las empresas, que tienen que adaptarse por obligación a esta tendencia social lo antes posible y con calidad. 17
Las redes “más montañeras”
Existen nada menos que 45 redes sociales con implantación revelante en el planeta Internet, algunas apenas conocidas, otras que comienzan a despuntar y otras que van decayendo progresivamente. De todas ellas, Facebook es la hegemónica sin discusión, por mucho que en los EE.UU. haya estabilizado su crecimiento. -Facebook: En España representa el 62% de toda la actividad de redes sociales, traducido en números: 18 millones de españoles tienen cuenta en Facebook (Socialbaker, 2013), que continua en franco crecimiento hoy en día (3,8%). En todo el mundo, las cifras son mareantes, cerca de 1.300 millones de personas utilizan esta red social. Las razones de este éxito vienen dadas por la potencia de la red, el público y los recursos más numerosos, y –sobre todo- la accesibilidad de cualquier usuario para poder timonear su página en función de sus preferencias, prioridades y gustos. Y es la red en la que la gran mayoría de deportistas comparten sus actividades, en la que se informan, conocen espacios, técnicas, noticias, etc. Las empresas que satisfacen las necesidades de los practicantes de los deportes de montaña conocen este hecho y han participado en el despegue económico de este gran negocio cibernético en que se ha convertido la red social número uno. Si alguien quiere que su actividad sea conocida busca el espacio donde puede llegar a más gente, y ese espacio hoy por hoy es Facebook, sin lugar a dudas. Foto: Pedro Millán
18
-YouTube. Se trata de la segunda red en uso en nuestro país, un 23%, -muy lejos de Facebook- pero sin embargo es la primera en contenidos audiovisuales. Su crecimiento supera de largo a Facebook y se sitúa en un 56%. Vimeo es otra red de similares características pero con mucha menor repercusión. En YouTube, encontraremos desde viejos documentales de los pioneros del alpinismo y la escalada del siglo XX hasta los más modernos videoclips, realizados en alta definición, con drones voladores y con el deportista más relevante de la marca patrocinadora. La imagen es fundamental en la comunicación y en las estrategias de marketing, por tanto, si hay una actividad patrocinada habrá video en YouTube, con seguridad. Dadas las características de nuestro deporte, los paisajes de montaña, el esfuerzo físico, la aventura o la competición son materias especialmente atractivas para los contenidos audiovisuales. -Twitter. La red de micromensajes apenas concentra un 4,63% de la actividad en redes sociales, muy lejos de las dos mencionadas anteriormente. Sin embargo, es una de las más valoradas por sus usuarios y permite una mayor inmediatez en las opiniones de forma que favorece la interacción y la discusión. Con relación a la montaña, tiene menores ventajas y potencia, por lo que podemos deducir que no es la preferida para comunicar temas montañeros, salvo excepciones. A ello hay que añadir que es una red social en recesión, pierde usuarios de forma lenta pero continua en los últimos años. -Instagram. Hemos querido incluir Instagram en esta lista, a pesar de que ocupa el sexto lugar de las redes sociales en España, con apenas el 0,75%. Sin embargo, a pesar de ello Instagram, basada en compartir fotografías y videos, se encuentra en franco crecimiento -ayudada por su compra por Facebook- ha registrado un crecimiento disparado del 532%, solo el último año. Se espera que supere a Twitter en el futuro inmediato. Es una red social ideal para reflejar los deportes de montaña y en la naturaleza, por lo que cada vez más montañeros y empresas vinculadas al turismo activo, a los fabricantes de materiales y ropa, etc., tienen presencia firme. El Grupo Medio Ambiente FEDME: un ejemplo de comunicación montañera en el mundo de las redes sociales.
Para la FEDME no ha pasado desapercibido este fenómeno y tiene presencia activa en las redes de forma oficial, a través de su página institucional, dando noticias sobre eventos, competiciones y otras informaciones relevantes para el federado, pero también con grupos que emanan de sus diferentes parcelas de actuación. El ejemplo que queremos destacar en este artículo es el Grupo de trabajo del Area de Accesos y Naturaleza, denominado Grupo Medio Ambiente FEDME, en su espacio Facebook. Creado hace dos años, por iniciativa del Comité Técnico de 19
Accesos y Naturaleza, con la vocación de aprovechar la potencia y facilidad de la red social para comunicar y compartir la información, los problemas y cualquier aspecto significativo que tocara la relación del montañero con los espacios naturales en que desarrolla su actividad. se encuentra gestionado a diario por varias personas del mencionado Comité Técnico, que intentan promover el debate e informar con objetividad, sin esquivar el debate (con respeto) sobre temas sensibles que afectan a nuestro transito por las montañas y valles del estado y del resto del planeta. El embrión del grupo se nutrió inicialmente con los representantes de las federaciones territoriales en el Comité de Accesos y Naturaleza, para consolidarse con el añadido de la gran mayoría de los miembros del Consejo Científico Asesor de las Montañas, y luego ha ido dando cabida progresiva a todos los montañeros y escaladores que han querido sumarse y recibir información directa o participar en los debates originados por las noticias, fotografías o documentos, que pueden cargar en la página cualquiera de ellos. La misión de los administradores es vigilar que la orientación del grupo se mantenga en los objetivos que se creó, mantenerla fresca y alimentada de noticias y elementos de discusión. En los momentos en que escribo estas líneas el grupo integra 265 miembros, que practican todas las disciplinas de nuestro deporte, de todas las comunidades autónomas y de otros países europeos y de América Latina. Es importante destacar que el objetivo no es crecer cuantitativamente sino cualitativamente, sin embargo resulta importante y prioritario establecer nuevos y mas eficaces canales de comunicación con los más de 100.000 montañeros federados de España, para trasladarles la labor que la FEDME realiza en este campo, así como favorecer el intercambio de experiencias, problemas, soluciones y buenas prácticas que pueden afectar al desempeño del montañismo a lo largo y ancho del planeta, con especial atención a nuestras comunidades autónomas. En definitiva, nuestra experiencia con este nuevo canal de comunicación virtual es francamente positiva. Después de muchos años tratando de buscar el diálogo, y la interlocución permanente y en tiempo real con los representantes de las federaciones montañeras o hasta el propio deportista de base, es la primera vez que poseemos una herramienta valida y eficaz para lograrlo. Nuestra misión es y será fomentarla, alimentarla regularmente y hacerla crecer de forma ordenada, sin perder los objetivos y la filosofía que la vieron nacer. Pedro Millán del Rosario Comité Técnico Accesos y Naturaleza
20
LAS CARRERAS POR MONTAÑA Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO NATURAL, PREOCUPACIÓN DE LA FEDME “Los pioneros del montañismo escalaban las altas montañas de los grandes macizos provistos de su propio equipamiento con objetivos de exploración, de superación personal. Hoy en día la mayor parte del colectivo de montañeros comparte ese objetivo de superación y disfrute de la montaña no competitivo. Sin embargo, esto no ha impedido que se abran nuevos horizontes a través de la práctica de un buen número de actividades deportivas, incluyendo distintas modalidades de deportes de competición, entre los que se encuentran las carreras por montaña.” Este texto, extraído del documento acordado en el “VI Seminario de espacios naturales protegidos y deportes de montaña”, viene bien para mirar hacia atrás en un momento en que se ha multiplicado la preocupación por la repercusión de las carreras por montaña en la conservación del medio natural. El debate no es nuevo, pero se ha intensificado recientemente y no es mal momento para recordar los documentos de la FEDME en que se abordan estos asuntos. Foto: Pedro Millán
21
Foto: Jose María Nasarre
En el año 2010, con el apoyo de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, la FEDME elaboró el estudio “Incidencia socioeconómica y ambiental de las carreras por montaña en el medio rural y natural en España”. Fue realizado por una decena de miembros del Consejo Asesor Científico de las Montañas de la FEDME. Se realizaron diferentes entrevistas grupales con organizadores, corredores, gestores ambientales, políticos locales, etc, y también se remitieron cuestionarios. Así mismo se realizó la observación directa de 18 carreras de diferentes comunidades autónomas aplicando la misma plantilla en la observación. Finalmente, se extrajeron conclusiones y se realizaron recomendaciones, tanto para potenciar el desarrollo rural como para minimizar la repercusión sobre el medio natural. De estas últimas podemos señalar algunas: Calcular el número idóneo de corredores en cada prueba, atendiendo a criterios ambientales, de seguridad y calidad de la prueba. Recoger en el desmantelamiento todas las cintas y residuos, producto de la carrera. Limitar al máximo en los avituallamientos productos envasados o generadores de residuos. Plantear la recogida selectiva de residuos, las medidas de ahorro de consumo de agua y energía y favorecer el transporte colectivo. Valorar, al determinar el trazado, los posibles riesgos de erosión, evitando las zonas más sensibles, trazándolo por las que amortiguan mejor el impacto de los corredores. 22
Reforzar y reiterar siempre el mensaje de respeto ambiental a los corredores, y espectadores y ofrecer información previa sobre el espacio natural y rural en el que se desarrolla la prueba. Sancionar las infracciones ambientales previstas en el reglamento con la descalificación del corredor. Evaluar en un informe final el cumplimiento de las medidas ambientales. Promover y extender una regulación completa y homogénea de las carreras por montaña y códigos de buenas prácticas ambientales dirigidos a los corredores. Proponer a la FEDME redactar un procedimiento de desmantelamiento de carreras por montaña y un procedimiento de control de la sostenibilidad, así como someter a revisión permanente el “Procedimiento para el control medioambiental de las competiciones de carreras por montaña”. Contar con un amplio informe, de contenido científico, permitió una primera redacción del documento “Carreras por montaña en espacios naturales protegidos”, que se discutió en el “VI Seminario de espacios naturales protegidos, desarrollo rural y deportes de montaña”, celebrado en el Santuario de Arantzazu (Guipuzcoa), en abril de 2011 y que contó con la presencia de 100 asistentes, tanto representantes de federaciones de montañismo como gestores ambientales. También allí surgió una amplia batería de propuestas, que ahora se sintetizan: - En las reglamentaciones deben aparecer los criterios ambientales que ayuden a minimizar los potenciales efectos negativos que estas pruebas puedan provocar. - En cada carrera será preciso calcular el número idóneo de corredores, atendiendo a criterios de seguridad, ambientales y de calidad de la prueba. - La ubicación de la salida y de la llegada en núcleos urbanos facilitará la sostenibilidad, al concentrarse en ella el público, los mensajes o recomendaciones, el despliegue publicitario y la megafonía que exija la seguridad de la prueba. - Los parajes han de quedar iguales o mejor que como estaban antes de la carrera. La minimización de impactos ambientales se basa en la adecuada y correcta elección del trazado de la carrera y de la fecha en que se celebra. - Las carreras por montaña deberán utilizar preferentemente las sendas y caminos de aceptado tránsito, procurando evitar el campo a través. - Para minimizar impactos deben adoptarse medidas, sobre todo cuando hay zig-zag, suelos especialmente sensibles o fuertes pendientes en terrenos sueltos, procurando evitar en la medida de lo posible el campo a través. - La señalización en las carreras permanecerá colocada el menor tiempo posible. El desequipamiento se realizará el mismo día de la carrera y se debe repasar al cabo de unos días por el organizador, de acuerdo con la administración ambiental. 23
- En todo momento se tenderá a minimizar la generación de residuos. En cualquier caso, se deberá garantizar un sistema de recogida de envases próximo a los lugares de avituallamiento de uso obligatorio para los corredores. - En las reuniones con los voluntarios que colaboran en el desarrollo de la prueba se tratará sobre el impacto de la carrera en el medio ambiente y cómo deben actuar en cada momento (marcaje, desequipamiento, avituallamiento, tránsito por zonas singulares o frágiles, etc.). - De igual manera, el cuidado que exige el medio natural se reiterará el día anterior a la carrera en la reunión informativa con los corredores y en la página web. Será la administración ambiental, conjuntamente con la organización, la que procurará extender la información a los espectadores y visitantes de la prueba. Foto: Pedro Millán
24
- La definición de sanciones a los corredores para garantizar el cumplimiento de unas normas básicas de respeto al medio natural debe ser un elemento primordial de los reglamentos de todas las carreras por montaña. - El desarrollo de carreras por montaña debe desestimarse en los espacios naturales protegidos más sensibles o en algunas zonas de aquellos otros espacios, donde sus condiciones de alto valor ambiental, elevada sensibilidad y fragilidad ecológica (flora, fauna o gea), así lo aconsejen. Se trata sólo de algunas de las recomendaciones que se realizaron en un foro conjunto de montañeros y gestores ambientales. Sin embargo, su valor fue comprendido de inmediato por los organizadores de carreras de la FEDME, que tradujeron todo este trabajo, en el que algunos habían participado, en la propuesta de que en las carreras por montaña hubiese un “árbitro ambiental”. No se trataba de realizar evaluaciones de impacto ambiental sino de comenzar a realizar un trabajo de análisis de la carrera por los propios árbitros. Para ello se elaboró un protocolo de actuación que se puso en marcha en el año 2013 en las carreras del calendario oficial Fedme 2013: Copa de España en línea 4 carreras Copa de España de carreras verticales 3 carreras Campeonato de España individual 1 carrera Campeonato de España de clubes 1 carrera Campeonato de España de carrera vertical 1 carrera El informe se redactaba tras haber realizado la revisión del recorrido, una vez finalizada la carrera y se hacían constar, aparte de características propias de la prueba, las cintas no advertidas por el “equipo escoba” o los envases o desperdicios procedentes de corredores o público, tratando de extraer conclusiones sobre la organización general de la carrera o sobre aspectos concretos como los avituallamientos. También es cierto que en ocasiones se recogían residuos previos a la carrera (cartuchos de caza, por ejemplo). El año 2013 se ha puesto la primera piedra de una nueva idea. Después de las carreras del calendario FEDME correspondería asumir estos informes a los organizadores de carreras oficiales autonómicas, como ejemplo para el resto de las 600 carreras que se celebran a lo largo del año en España. La preocupación que comentábamos al comienzo de este artículo se mitigaría. Y no se puede rechazar la posibilidad de profundizar en los estudios el día de mañana. José María Nasarre Sarmiento Comité Técnico de Accesos y Naturaleza FEDME
25
Foto: José María Nasarre
26
Esta Memoria ha sido posible gracias a la participación de los siguientes colaboradores:
Foto: Pedro Millán
FEDERACIONES Andalucía, José Luis Bote Aragón, Fernando Lampre Principado de Asturias, Antonio Alba Cantabria, Carlos Roig Castilla y León, Alberto Sánchez Baleares, Robert Busquet La Rioja, Pablo García Navarra, Koldo Aldaz Madrid, Francisco Cantó Comunidad Valenciana, Alba Sánchez Galicia, Alberto Canle Región de Murcia, Antonio Martínez COMITÉ TÉCNICO José María Nasarre Juan Jesús Ibáñez Pedro Millán Antonio Joaquín Sánchez Fernando Lampre Lázaro Mediavilla
Edita: Prames • Imprime: INO