Taller C

Page 1

Sobre Cátedra de arte contemporáneo de la Facultad de Artes de la UNT Descripción TALLER C TALLER C es una experiencia pedagógica en el campo de las artes visuales centrada en el desarrollo de los potenciales creativos, que apunta al autoconocimiento de fortalezas y dificultades, la incorporación de actitudes reflexivas conducentes a la generación de pensamiento crítico y la permanente actualización del conocimiento y las prácticas artísticas. TALLER C incluye un método de t rabajo que repiensa la cátedra como un laboratorio de ideas y prácticas, donde se resignifica el rol del docente buscando satisfacer las metas acordadas con los alumnos y desde luego se reformula también el rol del alumno intentando, de esta manera, superar presupuestos naturalizados desde la educación tradicional. TALLER C trabaja desde la diversidad. O sea el proceso de formación tiene en cuenta que los componentes de los diferentes grupos son constitutivamente heterogéneos y por lo tanto desarrollan recorridos, carreras y roles distintos, todos importantes en la conformación y dinamización del campo del arte. TALLER C es una experiencia académica compleja que propone distanciarse de los modelos de reproducción académicos tradicionales y de las metas puramente instrumentales, ya que junto a su propuesta pedagógica cuenta con políticas de investigación, de extensión, de intercambios, de documentación y una política editorial propias. El equipo docente se propone: Incentivar el desarrollo del potencial creador, reflexivo y expresivo en la producción de imágenes y estimular el desarrollo del pensamiento crítico en dirección a los desafíos que plantea el arte contemporáneo en general, y en particular el regional, tendientes a la generación de procesos creativos propios. Interesar en las prácticas artísticas visuales atendiendo a su carácter procesual, como así también a las propias condiciones de producción, en tanto parte constitutiva de un sistema complejo del arte, y en consecuencia impulsar el ejercicio de diferentes habilidades que den pie a futuras especializaciones dentro del campo de la cultura. ................................................................................................... ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA ÁREA ACADÉMICA: La cátedra TALLER C pertenece a la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la UNT y es uno entre varios talleres de prácticas artísticas verticales que ofrece dicha carrera. Su estructura es vertical porque aglutina en una misma cátedra los tres niveles superiores de la carrera (3º, 4º y 5º año) luego de haber aprobado el ciclo básico de los dos primeros años. De este modo la oferta del TALLER C propone a los alumnos asumir una producción de mayor complejidad, para lo cual ofrece un período de acentuación a lo largo del 3º y 4º año, y un período de profundización en el 5º año. Cabe destacar que en este espacio, entendido como un laboratorio abierto a la experimentación, se considera la enseñanza y la adquisición de conocimientos como procesos abiertos y continuos, que se construyen con la práctica, por lo que se procura conformar un ámbito que resulte facilitador a la investigación cotidiana sobre los problemas de la producción estética, poniendo especial énfasis en los procesos creativos de cada alumno. Para el cumplimiento de estas metas, el TALLER C ofrece un método de trabajo que se inicia en el conocimiento de fortalezas y debilidades de cada alumno a partir de un diagnóstico inicial y un plan de actividades diversas que permiten luego elaborar nuevos puntos de partidas, diferentes estrategias ideativas y desarrollar criterios de selección en forma personalizada. Equipo docente: Arq. Marcos Figueroa. Profesor Asociado con dedicación exclusiva a cargo de cátedra.


marcosfigueroa53@live.com.ar Dra. Carlota Beltrame. Profesora Asociada con dedicación exclusiva. carlota_beltrame@hotmail.com Lic. Geli González. Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación exclusiva. geliebano@hotmail.com Ayudante estudiantil: Paula Scarso. Adscripciones: Patricia Weilbacher, Emiliano D’Amato Mateo y Sol Rodríguez Díaz. (Por mayor información comunicarse a traves de nuestro contacto taller_c@live.com.ar) ............................................................................................. ÁREA INVESTIGACIÓN: Proyecto CIUNT: “Arte contemporáneo y política cultural en Tucumán. Mediaciones y cruces entre Estado, gestiones independientes y artistas” (Código 26/C412) Director: Arq. Marcos Figueroa Co Directora: Dra. Lic. Carlota Beltrame Equipo: Lic. Andrea Ocón Lic. Mónica Herrera Lic. Geli González Lic. Eugenia Bulacios Zamora Lic. Pamela Desjardins Lic. Elisa Socolsky Estudiante Patricia Weilbacher Estudiante Emiliano D'Amato Mateo Estudiante Sol Rodríguez Díaz (Por mayor información comunicarse a traves de nuestro contacto taller_c@live.com.ar) ................................................................................................. ÁREA EDITORIAL: “Malhoja, Cuaderno de arte contemporáneo” (Por mayor información consultar en Notas) Esta publicación tiene como objetivo acompañar la producción emergente regional desde un espacio de escritura que pueda dar cuenta de los conceptos y acciones que se generan en el medio y en la región. La misma se realiza en el marco del proyecto de investigación “Producción artística contemporánea y políticas culturales de Tucumán” ejecutado con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán (Código 26 / C412). (Por mayor información comunicarse a traves de nuestro contacto taller_c@live.com.ar) ................................................................................................. ÁREA BIBLIOTECA: La Biblioteca digital del TALLER C se compone de libros, revistas, catálogos y textos editados en papel o bajados de Internet o escaneados por la cátedra. Usted puede solicitar copiar este material o parte de él con solo llevar un pendrive. No deje de consultar en la cátedra sobre las últimas adquisiciones.


(Por mayor información comunicarse a traves de nuestro contacto taller_c@live.com.ar) ................................................................................................. ÁREA ARCHIVO: Cuenta con toda la documentación académica y de investigación del TALLER C, relevamientos fotográficos de procesos de alumnos y docentes. (Por mayor información comunicarse a traves de nuestro contacto taller_c@live.com.ar) ................................................................................................. ÁREA EXTENSIÓN: TALLER ABIERTO. TALLER ABIERTO es un ejercicio de montaje a través del cual los alumnos muestran sus trabajos bajo el formato de una exposición. De esta manera se pone en juego la visibilidad de cada pieza, entendida como el diseño eficaz de sus condiciones de exhibición, permitiendo potenciar su carga discursiva en función de un espacio determinado. Docentes y alumnos del TALLER C consideramos a estas prácticas cada vez más necesarias en los procesos de adquisición de conocimientos, en consonancia con la dimensión protagónica que adquiere el espacio en la producción contemporánea del arte. Entendemos que el proceso creativo no se agota con la ideación y realización de piezas, sino que, por el contrario, como corresponde a todo fenómeno comunicacional, estos concluyen con el diseño de su exhibición y su confrontación ante la mirada del otro. Montar una pieza es de alguna manera ponerla en escena. Consecuentemente con estas ideas, la cátedra ofrece un espacio neutro y flexible para que cada alumno pueda ejercitar diversos criterios de montajes aplicados a un ámbito real y de esta manera concretar nuestros objetivos. (Por mayor información comunicarse a traves de nuestro contacto taller_c@live.com.ar)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.