Sobre Cátedra de arte contemporáneo de la Facultad de Artes de la UNT Descripción TALLER C TALLER C es una experiencia pedagógica en el campo de las artes visuales centrada en el desarrollo de los potenciales creativos, que apunta al autoconocimiento de fortalezas y dificultades, la incorporación de actitudes reflexivas conducentes a la generación de pensamiento crítico y la permanente actualización del conocimiento y las prácticas artísticas. TALLER C incluye un método de t rabajo que repiensa la cátedra como un laboratorio de ideas y prácticas, donde se resignifica el rol del docente buscando satisfacer las metas acordadas con los alumnos y desde luego se reformula también el rol del alumno intentando, de esta manera, superar presupuestos naturalizados desde la educación tradicional. TALLER C trabaja desde la diversidad. O sea el proceso de formación tiene en cuenta que los componentes de los diferentes grupos son constitutivamente heterogéneos y por lo tanto desarrollan recorridos, carreras y roles distintos, todos importantes en la conformación y dinamización del campo del arte. TALLER C es una experiencia académica compleja que propone distanciarse de los modelos de reproducción académicos tradicionales y de las metas puramente instrumentales, ya que junto a su propuesta pedagógica cuenta con políticas de investigación, de extensión, de intercambios, de documentación y una política editorial propias. El equipo docente se propone: Incentivar el desarrollo del potencial creador, reflexivo y expresivo en la producción de imágenes y estimular el desarrollo del pensamiento crítico en dirección a los desafíos que plantea el arte contemporáneo en general, y en particular el regional, tendientes a la generación de procesos creativos propios. Interesar en las prácticas artísticas visuales atendiendo a su carácter procesual, como así también a las propias condiciones de producción, en tanto parte constitutiva de un sistema complejo del arte, y en consecuencia impulsar el ejercicio de diferentes habilidades que den pie a futuras especializaciones dentro del campo de la cultura. ................................................................................................... ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA ÁREA ACADÉMICA: La cátedra TALLER C pertenece a la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la UNT y es uno entre varios talleres de prácticas artísticas verticales que ofrece dicha carrera. Su estructura es vertical porque aglutina en una misma cátedra los tres niveles superiores de la carrera (3º, 4º y 5º año) luego de haber aprobado el ciclo básico de los dos primeros años. De este modo la oferta del TALLER C propone a los alumnos asumir una producción de mayor complejidad, para lo cual ofrece un período de acentuación a lo largo del 3º y 4º año, y un período de profundización en el 5º año. Cabe destacar que en este espacio, entendido como un laboratorio abierto a la experimentación, se considera la enseñanza y la adquisición de conocimientos como procesos abiertos y continuos, que se construyen con la práctica, por lo que se procura conformar un ámbito que resulte facilitador a la investigación cotidiana sobre los problemas de la producción estética, poniendo especial énfasis en los procesos creativos de cada alumno. Para el cumplimiento de estas metas, el TALLER C ofrece un método de trabajo que se inicia en el conocimiento de fortalezas y debilidades de cada alumno a partir de un diagnóstico inicial y un plan de actividades diversas que permiten luego elaborar nuevos puntos de partidas, diferentes estrategias ideativas y desarrollar criterios de selección en forma personalizada. Equipo docente: Arq. Marcos Figueroa. Profesor Asociado con dedicación exclusiva a cargo de cátedra.