Acciones del programa El fomento de la lectura es una acción del programa que se realiza de manera transversal en todas las acciones que se realizan con los diferentes colectivos. Las actividades giran en torno a la lectura compartida y a través de materiales específicos como lectura fácil, letra grande, lecturas adaptadas, juegos y demás materiales utilizados por el voluntariado.
Biblioteca Solidaria acerca los libros a las personas enfermas mediante los “carros de lectura” en el hospital y centros de salud, lectura en voz alta a domicilio y talleres en la unidad de Salud Mental.
El proyecto se basa en las siguientes acciones: • Encuentros intergeneracionales • Ocio alternativo: mediante el acercamiento a
recursos socioculturales de la ciudad y siempre con el acompañamiento de la lectura
Apoyándonos en las conmemoraciones marcadas por la UNESCO, la Carta de las Naciones Unidas, etc., trata de sensibilizar al público desde la lectura acerca de temas políticos, sociales, culturales, humanitarios, o relacionados con los derechos del hombre. Fijamos la atención en esos días destacados sobre igualdad de oportunidades, justicia social, medio ambiente, paz, derechos humanos etc.
• Apoyo al estudio: niños y niñas remitidos por las
entidades sociales Ofrece talleres de lengua y cultura para facilitar la vida en comunidad a los colectivos inmigrantes. Además se ofrece alfabetización. Los talleres se imparten por voluntarios expertos en ELE, educación de adultos etc.
Se considera lectura fácil el método por el cual se hacen más comprensibles los textos, eliminando barreras para la comprensión, el aprendizaje y la participación. Se entiende la lectura fácil como una tecnología de apoyo que, al favorecer la accesibilidad, favorece también la democracia, permitiendo el ejercicio de otros derechos, como el de participación o poder desenvolverse de forma autónoma en el entorno. El proyecto de envejecimiento activo del programa Biblioteca Solidaria se basa en cuatro acciones: talleres de lectura, alfabetización digital, voluntariado de personas mayores, encuentros intergeneracionales.
Programa estable de formación del voluntariado con la finalidad de aportar herramientas y recursos para un mejor desempeño de la acción voluntaria. Al mismo tiempo se investiga en metodologías, materiales y técnicas para aplicar en las sesiones de lectura.
Colectivos •
Personas con discapacidad
•
Personas mayores
•
Drogodependientes
•
Transeúntes
•
Inmigrantes
•
Menores
•
Personas enfermas y hospitalizadas
•
Población reclusa
•
Personas desempleadas
¿Qué es Biblioteca solidaria? Programa de fomento de la lectura y voluntariado cultural para la Red de Bibliotecas de Castilla La Mancha. Gestionado a través de la Fundación Cultura y Deporte. Cuenta con la colaboración de otras instituciones públicas y privadas. Las bibliotecas públicas son lugares para el desarrollo social y cultural de los ciudadanos. Espacios abiertos a todas las personas, sin distinción de edad, condición social o educativa, centros para el aprendizaje, el ocio creativo y un acceso sin límites a la información y al conocimiento. La tarea del programa es facilitar el acceso a los recursos bibliotecarios y a la cultura a todos aquellos colectivos especialmente vulnerables. Garantizando, de este modo, el derecho a la cultura. Biblioteca Solidaria mediante el voluntariado, que aporta su tiempo y habilidades, contribuye a la participación ciudadana.
Síguenos en: @bsolidariaCLM
Contacto Sede. Biblioteca Pública del Estado “Fermín Caballero” en Cuenca (2ª planta) Web-blog. bibliotecasolidariaclm.blogspot.com
bibliotecasolidariclm.blogspot.com.es
Correo electónico. bsolidaria.bpcu@jccm.es Teléfonos. 969179733 o 969179722 www.facebook.com/BibliotecaSolidariaCLM