Anduriña. Rivista cultural de As Ellas (Revista de Eljas)

Page 1



A / - 5-

□ □ Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Sumariu ANDURIÑA RIVISTA CULTURAL DE AS ELLAS NÚMIRU 7 VERÁN DU 2.009 FUNDACIÓN Y DIRECCIÓN: F. Severino López Fernández CONSELLU DE REDACCIÓN: Denis Martín Barroso: informática e imprenta José Sánchez Payo: tem as axuntamentu e instituciós Matías Payo: tem as axuntamentu e instituciós Mario Bellanco Vaquero: informática y fotografía Francisco Javier Sánchez Flores: publicidái y coordinación DISEÑU, MAQUETACIÓN, DIBUJU E ILUSTRACIÓN: Tana López Fernández Miguel Ángel Ramos Ramos FOTOGRAFÍA: María Luisa Domínguez Valerio RELACIÓN CUN ASOCIACIÓN: Saray Flores Bellanco EDITA: Axuntam entu de AS ELLAS IMPRIMI: Imprenta Cerro, S.L.

Editorial

4

Teshoiru de Félix

5

In memoriam

7

Recordandu a Josemari

9

As Pélumís

10

Residencia de maioirs “San Miguel”

12

Entrevista Avelina

14

A fala du Val de Xálima

17

Asociación cultural u lagartu verdi

19

A festa de San Bras in as Ellas

21

A carta du sordáu

22

María

26

A fulm iga y u jabalí

27

“Rock du Penafrol”

28

Francisquíñe y u sei burranquiño

28

Remota Eljas

29

Ha mortu u álamo du pilón da Lira

30

Saldu vegetativu

31

La bruja de Eljas

32

Fiestasdeagosto

33

Pasatempus

34

Falagrama

35

Vicenti cudiñeiru

35

A zarram úas cun a fala

36

Glosariu

37

Enrioshus (Suluciós)

38

DEPÓSITO LEGAL: CC-115-98 NOTA DA REDACCIÓN: ANDURIÑA se reserva u dereitu a publical us escritus que riciba, hayan síu u non sulicitáus. Tos traballus que se preshentin estarán sujetus ú criteriu da rivista, puendu sel recortáus y/u m udificáus, en aras á exigencia de espaciu, calidái, temática y uniformidái ortográfica da “fala”. Us urigináis que se ric ib a n , p asa n a sel p ro p ie d á i da riv is ta , independientim enti de que se publiquin u non. A rivista nun se identifica necesariam enti cun a upinión expresé in us textus publicáus, sendu ésta responsabilidái exclusiva dus autoris. A colaboración na rivista supon a aceptación de esta normativa. página

3


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Editorial un gran esforzu estamus tratandu de que esti novu núm iru de “A nduriña” esté na calli pas festas d 'a g o s tu . Aunque pareza que na se movi, que nun pasa u tem pu, ucurrin a diariu pequenus cambius que son, en difinitiva, u motol das grandis transform ados da sociedái. Us días transcurrin sin que aparentim enti pasi na; u tediu y a monotonía se adueñan de nos y mus emborronan oitra realidái muy distinta. Efectivamenti, in esti brevi periodu de tempu transcurríu desde a última aparición da rivista, algunhas pesoas entrañablis du lugal mus han disáu pa sempris. Y, comu a morti nun repara, tampocu ha dudáu, in esti caushu, en levalsi a quen tiña inda pul dientri mutu camiñu pul recorrel. Pero a vida siguí, se sueli id e l, y nos tratamus de ricuperal a calma, hasta que oitru novu escalufríu mus recorrí u colpu cuandu volvem us a escutal de labíus d'un vidíñu u vidiña a tétrica frasi de... “ ¿sabis quén s'h a m ortu?” . M inutus máis tardí, u implacablí tañel das campanas da torri se encalgará de fel desaparecel en nos esí risquíciu de duda que sem pris mus queda despóis de ricibil a tristi ñ utida: "agora dubran; ¡é verdái!” . Y oítra pesoa du lugal que pasa a engrosal a lista, ca ve máis negativa, du cricímentu vegetativu.

C

É alentadol, en cambíu, que se pirciba certu dinamísmu in us jóvinis. Ahí temus a creación de unha nova asociación, “ U Lagartu Verdi” , méritu exclusivu du entusíasmu juvenil. Desde aquí u nosu apoyu a esta iniciativa y le auguramus taiga vida. Y que tratemus tos de nun ulvial que vivimus in unha cumunidáí que, aunque pequeña, nun deisa de sel cumunídái y estamus ubligáus a abandonal us individualism us pa colaboral in esta nobli causha cumún que é u ben du pueblu y das pesoas que vivim us in él. Agora é verán y é fácil encontral un fulmigueiru nu campu; pareivus ante él y observéi ás diminutas fulmigas cómu traballan en pro da cumunidái. ¡Cuántu tíñam us que aprendel as pesoas das fulm igas! (perdoneim i esta pueril m oralina, pero ei sigu crendu nela). Comu haberéis notáu, está surgindu unha canteira de novus escritoris escolaris; esti é un acunticim entu esperanzadol, pus de elis dependerá a cuntinuidái de “Anduriña” in un futuru non lejanu, ya que a rivista nun está feita pul escritoris profesionáís, si non pul to mundu que teña interés in u nosu, ideas y ganas de traballal. Desde aquí vus animamus a pequenus y grandis a colaboral.

página 4


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

U teshoiru de Félix sobre el particular, se resuelva lo que proceda” . Cáceres, 21 de marzo de 1939 El Gobernador Civil

n u n ú m iru 1 de “Anduriña” (anu 1997), publicamus un informi, aparicíu nu diariu “H oy” de Extrem adura, cun fecha 19 de ju liu de 1978, sobre u hallazgu du teshoiru pur partí de Félix Sánchez Moreno, que purentoncis tiña 15anus.

I

As dúas que siguin son cartas de habel efectuáu u depóshitu y pagu correspondiente, unha ve ricibíu u iñeiru du Gobelnu Civil; didin así: “Como se me tiene ordenado, tengo el honor de remitir a V.E. carta de pago del ingreso efectuado en este día en arca municipal de este Municipio de la suma de 7.618,67 pesetas, que al mismo ha correspondido por el hallazgo del oro hecho por el niño FELIX SANCHEZ MORENO en terrenos M unicipales”.

Feli, u que encontró u teshoiru,

Extractamus u máis importanti:

Por Dios España y su revolución Nacíonalsindicalista Eljas a 15 de diciembre de 1939

“Hay cuantiosos indicios de yacim ientos auríferos en la zona norte de Sierra de Gata” “al parecer, tanto los tartesos como los romanos, explotaron hace siglos las riquezas mineras de la com arca...” “El 29 de septiembre de 1939, el niño Félix Sánchez Moreno encuentra cinco lingotes de oro con un peso total de 1.784 gramos, que sus padres Juan Sánchez Blanco y Gregoria Moreno Carrasco, entregan al gobierno...” Pared sel q u e , tantu us pairis de Félix comu u Axuntamentu das Ellas, ricibiran a misma cantiái de iñeiru pur parti du Gobelnu Civil de Cáciris, ondi había síu dipushitáu u oiru. Completandu esta información, de interés pa tos lagarteirus, ripruduciremus ús ducumentus da época, que han chegáu ás nosas mas. En primer iugal, u uficiu ondi u gobelnadol civil de Cáciris contesta ú alcaldi das Ellas, despóis de que ésti hubera cumunicáu u hallazgu:

Esti oitru ducumentu, que ripruducímus textualmenti comu u prim eíru, é a acta que se levanta nu despachu du gobelnadol civil de Cáciris en presencia du alcaldi das Ellas y dus pairis de Félix; di así: “En la ciudad de Cáceres a catorce de diciem bre de mil n o v e c ie n to s tre in ta y n ue ve , año de la V ic to ria , com parecieron en el despacho oficial del Excm o. Sr. Gobernador Civil, a las trece horas, Don Valentín Valverde C o rd e ro , en fu n c io n e s de A lc a ld e -P re s id e n te del A yuntam iento de Eljas, de esta provincia, y Don Juan Sánchez Bellanco y Doña G regoria M oreno Carrasco, como padres del niño Félix Sánchez Moreno, de 15 años de edad, al objeto de hacerles entrega por el Excmo. Sr. G obernador Civil y por partes ¡guales de la cantidad de quince mil doscientas cuarenta y dos pesetas con trece céntimos, como contravalor de los cinco lingotes de oro que fueron descubiertos por citado niño, en el térm ino municipal de referido pueblo, correspondiéndole del total de citada cantidad siete mil seiscientas veintiuna pesetas con seis céntimos a los padres de citado niño descubridor, todo ello con a rre g lo a las órdenes recib id a s de la Superioridad que constan debidamente archivadas. Y habiendo exhibido en este acto el Sr. Alcalde de Eljas c e rtific a ció n e xp e d id a p or el Sr. S e cre ta rio de d icho

“Visto su oficio fecha del 18 del actual en el que me da cuenta del hallazgo en terrenos de ese término municipal de cinco barras de oro con un peso total de 1.784 gramos, se servirá Vd. hacer entrega inm ediata de dicho metal precioso en su totalidad a la fuerza de la Guardia Civil portadora de esta Orden, para que por la m ism a sea conducido a esta capital para su ingreso en el Banco de España a disposición de mi autoridad, hasta tanto que por el Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación, a quien con esta fecha le doy conocimiento íntegro del oficio de esa Alcaldía

página

5


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

U Teshoiru de Félix

Nota. Del importe de la cantidad arriba indicada han sido deducidas cuatro pesetas con setenta y ocho céntimos, que quedan en poder del Banco de España como importe de los timbres correspondientes. Esti escritu u firma Valentín Valverde U siguienti “recibí” u extendí u dipushitariu du Axuntamentu (chu Sandaliu), di da siguienti maneira: “Recibí del Sr. Alcalde Presidente del Ayuntamiento de esta villa, DON VALENTIN VALVERDE CORDERO, la suma SIETE MIL SEISCIENTAS DIEZ Y OCHO PESETAS Y SESENTA Y SIETE CENTIMOS, que le ha entregado el Excmo. Sr. Gobernador Civil de esta provincia de Cáceres, como parte correspondiente a este Municipio , por el hallazgo del oro por el niño FELIX SANCHEZ MORENO en terreno propiedades de este Municipio”.

Esteban, u fillu de Feli, mostra u lugal exactu ondi sei pairi encontró u teshoiru

A yuntam iento en virtud de la cual la com isión gestora autoriza al mismo para que se haga cargo de la cantidad que corresponde a citada Corporación, así como también se exhibe certificación de nacim iento de dicho menor, quedando portado ello plenamente justificadas la identidad de las personas a quien corresponde hacerles entrega de repetida ca ntid ad , p rocedí a dar cu m p lim ie n to a lo interesado, firmando conmigo este acta todas las personas interesadas y el Oficial primero de este Gobierno civil, en funciones de Secretario, Don Antonio Palao Hernández”.

Esti escritu u firma Sandalio Vega Nota da redacción: In estis escritas solu se fai referencia ú oiru, pero pricishamus, pur relata du propiu Félix, que as barras d'oiru se encontraban dentru de un ricipienti metálicu formáu pul dus pezas ( u ricipienti y a tapeira), dentru du cual, ademáis du oiru, tamén había un cincel y un martiliñu, us dois metálicus. Femus constal tamén que, a principiu dus noventa, se fideran gestiós desde u propiu axuntamentu cun intención de indagal u paraderu du teshoiru na actualidái, pero de form a

BAR PAPILLON 2 W

todo. U fi* d e a m é ie ttte ü

As Parras, 3 - AS ELLAS

página 6


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

In Memoniam díu quedandu inas u rilla s de u c a m iñ u ...Tito,N inu u rusu,Ninu u finoishu,Ninu u pitillus,Severianu,Santus,Juan u m ochu,Luis...Cashi tos da misma folná i mais u menus da misma quinta,tan celcanus i presentís que inda nun mus hemus acustumbrau a su ausencia nin a falal de elis in pasau,parecí que inda pasean pur as callis du nosu lugal i que foi ayel mismu que ishugabamus a tintiritales .dibamus a anal u cardeira, a buscal níus pur a metá sesta. Ina nosa p an d illa de a m ig u s ,L u is se m p ris foi algu especial,tiña algu que u feya diferenti (A partí de sel rubiu i cun us o liu s a zulis i us dem a is m orenus i m eiu agitanaus).Recordu que cuandu se ría se le iluminaban us ollus i cunelis tó cara .Teñu vivíu cun él,cumu supoñu que u restu de amigus,infinidai de anécdotas i mutus momentus de cumplicidai.Recordu que un día que fom us a Valverdi an ca u sastri da calli lalga a tom alm us midía pa felmus us pantalos de cam pana,intoncis era a moda de leval pantalos de cam pana,m elenas i zapatus de plataform a .intramus pala us tres u cuatru que dibamus i u homi mus tom ó as m idías i mus priguntó que cuanta cam pana quiríamus que mus fideramus quedamos tos calaus i él pa a nim alm us disu que feya us días habían istau dois lagarteirus que habían pidíu u n 'a cam pana de trinta cintim itrus(nos ya sabíamos us que habían síu)

Esta fotu é historia viva i aquí tamén istuvu Luis intre tantus oitrus. Creu recordal que foi in agostu du 1976, festival de La luna menguante” in Guinardu (Salamanca), Al i tamén istuveran Lole y Manuel, Triana, Tequila,,, 24 horas de música sin paral, fidu mutu fríu pero nos nun u sentimus pul niñún lau.

a ha feitu mediu anu que LUIS mus disó,tem pus fugit, i mutus mus sintimus un poicu güerfanus sin él,aunque indudablimenti non tantu cumu a su familia mais directa.Ca ve teñu mais certu que us días que pasemus esti verán in u lugal nun van a sel u mismu sin él,a ausencia das pesoas quirías i cercanas mus malea de tal folma que ná volvi a sel igual i un'a certa tristeda mus invadirá cuandu mus aishuntem us in cuadrillas pa tomal us viñus dusque él era un asiduu i siguru que mais de un recordu sairá a u incontru de undiquera que estés.

Y

-Pus nos de cuarenta (Sartó L u is ) a nos nun mus vai naidi a pishal u pe, tó será que despois as nosas m airis mus den un tisheretadu i mu lus deisin tupuririñus. Tos itamus un'a rishá,pero cumu disu Luis mu lus fidemus de cuarenta.Era u n'a pesoa que cashi sem pris rompía mordis i tópicus.Cuandu acabamus u bachilleratu i tiñamus que dicidil u que quiríamus fel,a mayuría mus decantamus p u rd il a universidai,él non ,disu que se diba a preshental a un'as probas que había pa intral ina academia milital i pul supostu que as pasó i pa Zaragoza que se foi i despois a Toledu i cun vintipoicus anus ya era tenienti.Recordu que foi a velu a academia de Zaragoza, pus ei pirtinicia a u distritu universitariu de alí ya que había istudiau in Logroñu i tuvi que dil pa fel u trasladu de expedienti, istuvem us falandu un ratu i el istaba vistíu de cadeti i le cuminti que minú unifolmi que le habían dau i me disu baisiñu”Pus nun

Oishi é dumingu pur a tardi de un caluroshu mes de Juniu.ya ha impezau u verán i revolvendu intre us albus de fotus nun he puíu ¡vital que esa cascá de im aginis ,que estis guardan in colol sepia i ya invillidías pur u pasu dus anus,se me veñan incim a de repenti i me invadí un'a angustia asfixianti pur us recordus que esas fotografías ponin de dientri de mí cun un'a machacona insistencia que me leva a dalmi conta de a gran cantiai de amigus que se mus han

página

7


n

i

*

Andurina r¡vista cultural de As Ellas

^

w

2009

In Memoniam

veas que sari me han ¡ndilgaujgualitu que us que levan us sordaus dus Fortis das películas am ericanas,ná que vel cun as ispás que mus feyam us cuandu dibam us a ishugal pa Ferrén ¿T'acordas de Ritintín?.Pus igualitu” i se itó a ril.

Tito seguía... Cuando salga voy a verte ... I a coriabamus us dem ais...

Pero nun paró ahí a coisha,despois de habel cunsiguíu u que quiría,a u poicu tempu disu que se diba a un colpu de operaciós ispeciais que se istaba m ontandu,us GEO i pa Guadalajara que se mus foi,despois cuandu ascendeu a capitán se viñu pa Cáciris i se cunvirtíu in subcum isariu da pulicía nacional cun poicu mais de trenta anus i Tos sintíamus un poicu de admiración i istabamus ulgulloshus de contalmus intre us seis amigus.

y ese traje que me gusta Y que por mi te pones siempre No quiero que por las noches ...

Cun dedaseti u dedoitu anus a mayoría dus amigus mus gustaba u futbul a us mais que a oitru,a Luis non, a el le gustaba u balonmanu,mais de un'a ve recordu habelu vistu cun u hom bru dislocau,,cahsi tos tiñam os m elenas,él non,fumabamus,él poicu u ná,nos goloshus bibíamus licol 43.Luis ginebra seca, era un tíu forti.rediu un atleta pero non pur isu disaba de sel sinsibli,afituoshu i atentu cun tos.Le gustaba a música i sabía tocal a guitarra i cun sei primu Tito eran us que mus maleaban u ritmu,parecí que us istó vendu

Q uedati cun el, cun a cundición de que u poñas in tos guatequis,pulque toas son lentas i pa bailal arrimau.

Eran us anus setenta,Fórmula V, Brincos, Karina... Filidis i irripitibris anus,us güatequis u bailu de cha Verónica u Capri.lnda guardu un LP cun us exitus dus Módulos que levó Luis un día i me disu.

Esi era Luis, ispontaniu, instintivu, diferenti, sorprendenti, pero ante tó gran amigu de us seis amigus así u recordu i así u queru recordal sempris.Hasta sempris amigu nun dudu que istes undi istes, algún día mus incontraremus, tom arem us us viñus i un'a ración de calus cumu us que feya María a de Danie l¿T'acordas Luis? I itaremus un'as rishas.

- Primu ¿has uivíu esa canción que di?.

San Sebastian de los Reyes, Julio de 2009. Florencio Moreno Blanco (Furén).

Cuando salga la luna...

DISCO - BAR

CIBER R a fa e l P a y o M o re n o

r

E

P

r

r

E

b a r _ flip p e r @ h o tm a il.c o m

C / A S P A R R A S , 58 - E L J A S

Wm f

H

r

T

P

TLF: 927 142 412 Móvil: 660 023 319 página

8


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Recordandu a Josemari

sujetu?”, solías exclamal. Acabastis abandonandu. Máis tardi te trasladastis a Francia, ondi ha transcurríu a mayol parti da tu vida: alí formastis unha familia, alí traballastis y ali morrestis. Comu mus pasa á mayol parti dus lagarteirus, tampocu tú ulviastis nunca ú Lugal. U pasu dus anus nun mermó en ti u entusiasmu pur to nosu. Te gustaba colaboral en “Anduriña”, y ya le había pidíu a tu helmana Rosariu que escribirás algu pa esti númiru; esta ve nun ha puiu sel. Descansa en pa, Josemari.

e sobreviñu a morti, Josemari, cun sesenta y ' tres anus, cumplíus feya poicu; te sorprendéu in unha edái que hoixi puemus califical de temprana. A morti, non pur sabía deisa de sel traumática, sempris é traumática y nunca mus acabamus de acustumbral de to á pérdida de aquelas pesoas que, pur a circunstancia que fora, han form áu partí da nosa trayectoria vital. A infancia a pasastis nu Lugal, ¡qué lonxi quedan us anus du sim inariu!. Teis pairis empeñáus en que estudiaras a carreira de cura, pero tú nun mostrabas niñún entusiasmu, aunque nun te faltaba capacidái pa us estudius: “Josemari era listo”, me disu uhna ve un compañeiru maestru que había estáu cuntigu nu siminariu. inda te recordu na nosa casha, alá pur a sigunda mitái dus anus cincuenta, cuandu dibas pa que Ambrosiu te dera “pasu” de latín; nun acababas de familiarizarti cun as diclinaciós y u engorroshu hipérbaton, “¿óndi está mitíu esti malditu

M O D A

INFANTIL y JUVENIL AS PARRAS - ELJAS página

9


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

As Pélumis 05 marzo 2009

visigodos, tamén vi sobri u terrenu unma bandeja feita en granitu, a ras du solu, que pur aquí alguns me dicín que se chama "lagareta", otrus simplementi "pila". Inda nun me daba pur contentu cuandu ñas últimas vecis que andaba escudrinhandu, me di conta que fora da finca y lindandu cun a pared Norti da misma, se encontraba un solu de granitu cun duas incisions perfectamenti feitas, y p aralelas entre elas. A m bas tinhan a m ism a form a y tam anhu y me daban a sensación de que a sua utilidai podría habel siu pa introducil algún tipu de posti que se levantara verticalm enti sendu de cada umna de estas incisions.

ai cerca de cuatru anus E n r iq u e B u r g u e t Fuentes me dó duas fo to g ra fías de unma pedra que le había chamau mutu a atención postu que estaba labrá a rtific ia lm e n ti desde tempus ancestrais. Acompañaba as fotus cun un pequenu tra b a llu , en dois folius, a unma sola cara; nu que describía a pedra, aportandu a sua hipótesis sobri a posibli utilidai que le deran us antiguos. Moviu pur as suas pesquisas y en razón a que él ya nun se acordaba ondi había feitu as fotus, me pusi a caminhar pur a zona ondi pensaba que pudía estal ubicá; tomandu únicam enti comu referencia un pequenu trozu da serra que aparecía nu fondu de unma das fotus. Estuvi varias minhás merodeandu sin chegal a dal cun u que buscaba, pero ca pasu que daba me acercaba mais a ela, moviu pur unma forza extranha, que me levaba hasta a sua posición. Finalm enti pa m inha sorpresa, guiau pur unm a certa intuición, me subí encima de uns barrocus, y a vista se foi, comu si supera de sempris que alí se encontraba; a fijarsi sin duda ninhum a sobre aquela enigm ática pedra que estaba esperándomi na finca du arroyu Castañu, nu términu das Ellas, sabi Dios cuántus centus de anus. Na mais toparmi cun ela, algu despertó nu me¡ interiol un afán desm esurau pur dal cun a utilidai pa que foi feita. Estuvi mutu tempu dandu voltas u tema; diva y volvía a dil u sitiu, pero sempris u regresal de alí me quedaba umna certa inquietud ñas minhas entranhas. Ficía fotografías das inmediacions. Estuvi cun us amus da finca, que me deran toas as facilidais pa entral y ficel de ela cuantas fotus quisera. Mutas vecls estuvi tentau de falal da pedra tomandu comu propias as referencias de Enrique. O tras me frenaba sintindu un gran empuji que me levaba a leel y sabel sobri us primeirus pobladoris de estis lugaris y a suas costumbris. Esa misma forza me levaba unma y otra vez a visítal y escudrinhal pur us alrededoris. E ncontrí tum bas antro p om o rfa s que me falaban dus

F

Na partí Sur du solu encontrí un canal. Cuandu estaba ensim ism au dandu voltas a esti novu hallazgu, vi que na pared que lindaba cun u solu había umna pedra formandu partí da pared que estaba labrá y pur a forma pudría tratarsi de algún tipu de contrapesu. Tos estis hallazgus me levaban hacía un mismu caminhu que me alejaba ca vez mais du que inicialmenti había moviu u mey interés. Pur istu me pusi en contactu cun Enrique y le mandí fotus dus meis hallazgus pur si él tinha a oportunidai de entrevistarsi cun persoas entendías en temas arqueológicus u etnográficus que mus alumbraran sobre to istu. Sentía gran desazón pur u tema y falandu cun Luis Miguel, Técnicu da Mancomunidai de municipius da Serra de Gata, ésti do partí das minhas preocupacions a us Técnicus du Area de Rehabilitación Integrada, que enseguía contactaran cunmigu y vinheran a visital u terrenu. Isabel falaba cun u sei companheru u Aparejadol; e

página

10


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

As Pélumis

intercam biaban as suas opinions técnicas de to u que diban vendu, mentras ficían as fotus pa insertal nu informi, que me dijeran que enviarían a Sección de Patrimonio da Junta de Extremadura. Dentru da finca ondi mora a famosa pedra que me moveu a to istu, mentras ei falaba con Jesús u fillu du amu, que mus había abertu as portas y, depois de oivil alguns dus comentarius dus Técnicus, y uniu a toas as minhas anterioris pesquisas; as pezas du "rompecabezas" se foran juntandu de forma creu que certeira. A pedra, definitivam enti dejó de rondal na minha cabeza comu objetu mágicu, pur u que me decía Isabel y se foi transformandu en utensilu agrícola, de esta maneira: Prim eiru José, funcionariu du ayuntam entu das Ellas, cuandu le preguntí estis tem pus atrás pur u nomi cun u que se cunhoci u terrenu ondi se encontran toas estas pezas das que venhu falandu; me diju que se cunhoci comu PÉLUMES o PELUMES. Y asina pudi efectivamenti comprobal que aparecí nu catastru. U sustantivu latinu pa denomínal unma prensa de lagal, era PRAELUM PRAELUMI, tamén PRELUM PRELUMI, levandu a m aiorforza da pronunciación na primeira sílaba; e dicel PRElum PRElum i; pur u tantu u lugal ondi se encontraban as prensas suponho que se diría PRÉLUMI y partindu de istu a sua evolución etimológica pudo derival en P É LU M IS -P É LU M E S . Segundu, a pila a ras du solu, que alguns me dijeran que se conhoci comu "lagareta" y otrus comu "pila", ben pudu tratarsi de unma prensa olearia rudeimentaria romana, que cun u tempu tam én pudu tel usu comu lagar pa pisal a uva. Terceiru, u solu de granitu cun u canal, cun as duas incisions, y a pedra labrá a modu de contrapesu; mus leva tamén a otra forma mais traballá de prensa de aceituna de época tardorromana o visigoda; de maneira que us cortis paralelus, ben definius y profundus sobri u solu levantarían dois pedestais, de madeira, que sustentarían a palanca y está terminaría cun u contrapesu. Cuartu, a pedra objetu dus meis desvelus, que se encontra dentru da finca, sería probablim enti otru clasi de prensa rom ana. Ésta ten duas plataform as o bandejas; unma encim a da otra, y cada unma cun un canal pa seida du líquidu.

En a plataforma de arriba se prensaba a aceituna y u zumu descendía hasta a segunda plataforma, ondi irían quedandu us restus dus pipus y us posus; pasandu ya depurau a través du canal de esta segunda plataforma a us recipientis. Na parti superior traseira de esta pila, se encontran us cortis sobri us que se m ontarían us ejis que accionarían a palanca pa prensal a aceituna. Finalízandu us fundam entus das m inhas opinions, digu que a producción de aceituna y aceiti en tos us nosus lugaris da Serra de Gata, ha siu y é abundanti y provén de us tempus mais remotus. U mei deseu prímoridíal que me moveu, desde que Enrique me envió as fotografías hasta finalizal esti traballu que agora estáis leendu foi u de promovel u interés y a defensa de estas reliquias y que tos, tantu us vicinhus destis lugaris comu as nosas autoridais, sepam us valoral y conserval esti patrim onio y evital nu posibli que sea esquilmau pur desaprensívus y descastaus, sin escrúpulus. Etiquetas: aceiti, Ellas, prensa, pélumes, pélumis, romana Antonio Corredera Plaza.

página

11

--------


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Residencia de Maioris "San Miguel" 05 marzo 2009

oi precisamenti un 15 de Juliu, do anu 1548 cuandu se erigí i dó o títuiu de San Miguel a nova pruvincia franciscana en Extrem aúra, reinandu Carlus V i sendu papa Paulu III.

F

Redimll esti G ibraltar das dependencias y abandonu en que estaba custó. O interés de que cumplirá un fin social i hum anitariu era mui forti en A iuntam entu i pueblu, pensandu enos maioris. Máximu, Juan Francu i concejáis lutorin pur esti fin, m entras otrus falaban de compral un mortu, asilus, trampas. Nun solu os maioris, emigración, em pleu directu e ind ire ctu , que hubu i se buscaba, cunvincian i sopesaban a tais videntis críticus.

Pero antis, eno 1452, existía o Conventu de San Miguel mañegu, o Papa Nicolás V le do aos frailis que o habitaban Bula de fundación sobre o eremítoriu i ermita dedica a San Miguel precisamenti. Tamén As Ellas conta con un paraji con tal hagiutopónimu (1)

Ó edifíciu antíguu se le dó otru destinu, Hospedería, porque era máis fácil, prácticu i económ icu tal ben m unicipal a estis efectus, que fel a Residencia de Maioris San Miguel de nova planta enos terrenus do Conventu resucltáu.

En o anu 1996, sendu Alcaldi de Samartín Máximu Gaspar, se adquirí pa o A iuntam entu m añegu por a Xíunta de Extremaúra, o edifíciu i terrenus, propieáis da Mitra de A Ciai, diócesis á que pertenecerán As Ellas, Sa Martín i otras villas hasta o últimu cambíu dos límitls concordáus por Vaticanu i gubernu franquista.

Os feitus, máis que as palabras, ehi están. A historia do pasáu levaría un libru, con santus, sabius, artistas, profesionais, traballaoris, colaboraoris. A da Residencia vos invitu a cuantus o deseéis a vela en vivu. Dambas merecín a pena i é grandi aligría poel falal con tantu líbru vivu comu en ela están, asistíus i en bo estáu en sua térra i con suas xientis.

0 edíficíu, cheu de historias con Franciscanus, Capuchinus, Jesuítas expulsáus de Purtugal, hasta os Claretianus o Cordimarianus, aportó mutu nun sólu en religión, devoción 1convivencia ejempral, sinon tamén ten saberis, cultura, insinu i vía a Sa Martín y comarca. Siglus os Franciscanus, lustrus as otras Órdinis. Pero a Desamortización do XIX o queó en ruinas hasta a República que invirtí en construil en él un Preventoriu Antituberculosu pa os pequenus, que o restauró i prestó apoiu a familias necesitás hasta os anus 40 do siglu XX. lá antis o había compráu e intentáu fel algu pa os maioris un canónigu leonés que se arruinó i o donó ao obispu de A Ciai en 1.900.

A construcción da R esidencia se basó no proiectu do A rquitectu m añegu G regoriu Valcárcel H ernández i a em presa adjudicataria, Prefor, contó con man de obra mañega principalm enti, realizandu to con os concursus i diligencias legáis oportunas, hasta sel final, recepción e inauguración oficial pora Conselleira de Bienestar Social da Xlunta de Extremaúra Leonor Flores Rabazo, Alcaldi i

página 12


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

%

Residencia de Maioris "San Miguel"

múdale de aire y darte ha el pellejo” (Inda eno siglu XVI, o médicu extremeñu Sorapan de Rieras). O ám bitu de atención é abertu, hasta ondi poi, a toa Extremaúra, con preferencia ao nosu Val du Ellas; por isu, de As Ellas, Sa M artín i Valverdi, son a m aiuría dos residentis, i os hai deAdebu, Vilamel, Nafrías, Cáciris, etc.

autoriais de X iunta, provincia i C om arca o día 29 de Noviembrí do 2.006. Aconcursu entre empresas especializás en esti nobli i duru serviciu de digna atención aos nosus maioris, se convocó tam én, igual que a dotación de m ob ilia riu , enseris, ajardinamentu etc., piicandu varías i seleccionandu aquelas que máis puntuó en as cundícións que o Conventu exigía.

O Aiuntamentu mañegu, propietariu i colaborad da Xiunta de Extrem aúra, presta toas as atencións pusiblis aos maioris, familiaris, empresa, Servicius de Sanidái, Socíais, con u n'a C oncejala experta en gerontología que está pendienti do funcíonam entu general do centru, con os demáis miembrus do Consistoriu, funcionarius i Asociacións e Institucións que prestan sei apoiu, cariñu i dedicación a cuantus deran sua vía por suas familias, lugaris i socieái en general.

Comenzó a admitii personal, aos que se deran as normas i form ación precisa pa funcional, pois atendel dignamenti aos residentis, fam iliaris, visitantis, alim entación, saniái, problemas sociáis, activiáis de ociu i comportamentus nun é sólu cuestión de sueldus e iñeiru, é im portantísim a a vocación i disposición o cariñu i paciencia que merecin persoas solteiras, m atrim onius, viúas/us, con soidi o incapaciáis, de distinta extracción social, económ ica, cultural, sexu, procedencia, con fam iliaris o sin elis. Máis de un seleccionáu se retiró aos poicus días i hasta hubu quen horarius i dedicación le pareceran “traballu de negrus 0 chinus” i abandonorin.

Persoas con fillus en Australia o Venezuela, por Europa o regións apartás de España, poín falalvus do tratu; tamén os hai que gustarían, cumu nos, o millol que hubera. É pusiblí i normal críticas i comentarius de otru signu, a vedis con un celu i maneiras que en suas casas nun sirían capá o nin intentarían prestali cumu aquí. “A v id a siguí, elis u merecin i se fadi o pusiblí”. San Miguel, santu cun espá, cumu otras, tamén difundía ao Amor.

Tamén os residentis, en Juliu do 2.008, tuveran que a d a p ta rs i ao s itiu , n o rm a s c o n v iv e n c íá is , re g la s comportamentáis, engranaji entre elis, personal directivu 1de tratu directu o de cudiña, lavandiría, visitas, séidas.

(1) Se trata de San Miguel, ondi inda quedan vistigius da ermita du mismu nomi (nota da redacción).

Agora mismu contam os con 25 residentis asistíus i 24 válidus, esperandu tel plazas pa 30 asistíus o próximu Octubri. Dios o queira i de a toos larga i felí vía. “Al viejo,

Mingu

CASTILLO TACHI ELJAS

Castelu de Laixas

INMA FLORES RIVAS Se alquilan habitaciones

página

13


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Entrevista Avelina 11 ju lio 2 0 0 9

M

cuestión fam iliar ya no me interesó salir ni a Salamanca ni a Cáceres...

arisa. - Buenos días A ve lin a . Se dedicó a la enseñanza, ¿no es

así? Avelina. -Sí

M. -Pues sí y a cada uno nos gusta donde hemos vivido, donde tenemos nuestras raíces. A. - De quén eris?(y cómo no le salió en lagarteiru) NI. -De Tasiñu u ferreiru A. -Ah, tú eris du ferreiru!,me acordu, hay que vel, Tasiñu...

M. -¿Y dónde re alizó sus estudios? A. -Fui a la escuela de niñas a q u í y d e s p u é s fu i a Salam anca a un colegio de monjas y allí en Salam anca estudié la carrera. También mi padre era maestro y más o menos me preparaba aquí en casa.

C. -¿Cuántos años le dedicó a la enseñanza? A. -Hasta la edad reglam entaria.,.,bueno yo creo que anticipé cinco años la jubilación. En fin no tenía hijos y después viajaba mucho, sobre todo después de viuda que me volví a casar.

M. -En Salamanca, está muy lejos, ¿cómo iban antes hasta allí? A. -En burro de aquí a Perosín que está a 3 ó 4 Km por ahí por el puerto Perales. En Perosín había un coche que hacía servicio y nos llevaba hasta Ciudad Rodrigo donde teníamos que esperar hasta por la tarde para coger el tren que nos llevaba hasta Salamanca.

M. - A ve lin a , centrándonos ahora en Eljas, ¿cuántos niños había en la escuela como media? A. -La m atrícula eran 50, 60, 70 niños y yo creo que aprendías más que ahora teniendo 15 ó 20 cada uno. C. -¡Tántos niños acudían con normalidad a la escuela!? ¡Qué paciencia! A. -Más bien faltaban, sobre todo en este pueblo que los padres tenían que ir a jornales fuera y los chicos tenían que quedar con herm anos más pequeños o tam bién a cierta edad, con 12-13 años, ya los llevaban a trabajar o a ganar m edio jornal en tiem po de aceituna o, en fin, campañas de esas. C. -Entonces se notaba m ás el absentism o en ciertas épocas. A. -Sí. Cuando había cosecha cómo la aceituna faltaban más y por ejem plo cuando llovía venían casi todos los niños. Choní. ( la señora que la acom paña) nos cuenta que a veces había hasta 100 niños cuando el mal tiempo.

CISCO. -Y cuándo terminaban de estudiar ¿cómo se hacía antes para dar el sitio de trabajo? A. -Ofertaban vacantes y ponías en la lista de solicitud la vacante que preferías y según el número que habías hecho en la oposición y por los años de servicio que tenías ...pues tenías más derecho. C. -Y ¿consiguió usted la vacante que quería? ¿dónde trabajo? A. -La primera escuela que tuve, en Valverde, 14 años; después me trasladé aquí y...aquí me quedé, M. -¿Cómo prefirió quedarse en el pueblo y no en un lugar más grande y con más salida, como por ejemplo Salamanca donde estudió? A. -Tenía aquí a mis padres, ellos eran de aquí y yo también había nacido aquí. Empecé con suerte a ejercer aquí a un paso en Valverde, de joven , de soltera y bien colocada y después me pude ve nir al pueblo y después te vas amoldando a las circunstancias. No era familia numerosa y yo menos, aúnque no tuve hijos y con los años y la

C. -Avelina , ¿antes había colegio? ¿ dónde daba las clases? A. -En locales particulares que alquilaba el Ayuntamiento. Ahí estuve en dónde antes estaba la cárcel. M. - Y a qué edad entraban los niños a la escuela? A. -Desde los 6 años que había que aprender las vocales

página

14


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Entrevista Avelina

habrá más sabios, más maestros....pero saber enseñar lo que sabía no lo había ni lo ha habido hasta la fecha, de vocación de maestro que tenía, vamos. M. -Usted también ha tenido mucha vocación, verdad? A. -Yo menos que mi padre. En general mi generación, menos. M. -Está muy orgullosa de su padre. A. -Sí. Se desvivía para que los niños estudiaran, tuvieran becas...y para que los padres los llevasen a la escuela y no a cuidar 3-4 cabras. Era un maestro por vocación y ahí, en la esquina, está la calle con su nom bre (E ugenio Moreno); por algo se lo pusieron ,no por regalos ni tonterías. Según ha ido cam biando la política han cam biado los nombres de las calles, pero la de mi padre sigue ahí, por algo será.

hasta los 14 años que había que graduarlos. M. -Entonces ¿,cóm o eran las clases, que asignaturas dabais? A. -De todo ... cultura general. M. -Pero yo me acuerdo que mi hermana me contaba que ella aprendió a coser en la escuela. A. -Ah sí. Por la tarde (por lo menos a prim era hora) siem pre era dedicada a labores: bordar sábanas...,y al final del curso se hacía una exposición para ver los trabajos hechos. Bueno las niñas, porque antes se separaba a las niñas y niños. C. -¿Sólo niñas? A. -Sí. Primero fue la educación donde había una maestra para las niñas y un maestro para los niños, era lo que se llam aba la ES C U E LA UNITARIA, después ya vino la educación mixta y se juntó niños y niñas.

M. -Cam biando un poco de tema, tam bién habrá salido, ¿verdad? A. -De va cacion e s, no podía ser nada m ás que de vacaciones ejerciendo de maestra. C. -Y, ¿a dónde iba? A. - Fuimos algunos años a Portugal, a Figueira y otros aquí a Santander M. -Pero m ientras daba escuela, también se divertiría en el pueblo. A. -De joven , joven ...,de esa edad de noviazgos, de juventud , solía ir al baile, sobre todo a Valverde. M. -Hasta Valverde, ¿cómo iba? A. -Pues en caballería y muchas veces andando. Cuántas veces salía por la tarde de la escuela, ahora en el buen tiem po, las tardes más largas, y aquí había gente de Valverde a comprar, vender..., a lo que fuera y te decían: "vente con nosotros, vente a cenar”.Era un paseo. M. -Un paseo largo, 6 Km. A. -Sí, sí. Valverde y Eljas era un paseo.

M. -Y los niños, ¿a qué jugaban? Porque ahora con los videojuegos, ordenador... A. -Acorras, cantares, escondite.... (Se queda pensando). El tiempo de la televisión ha cambiado todo, para la escuela, juegos ,pueblo...para todo. La vida yo creo que antes era más sana, más familiar. Me acuerdo que antes los vecinos, cómo teníam os aparato de radio, se venían aquí a mí casa por las noches a escuchar la radio y a entretenerse todos juntos. Después cada vez más gente fue teniendo aparato de radio y ya cada uno en su casa, ya más independiente. M. -¿Y se acuerda de algo en especial de la escuela? A. -Bueno, las faenas de lagunas niñas. C. -¿Le hacían muchas trastadas? A. -Muy inocentes, trastadas sin maldad, propio de la edad, no como desde que empezóla tele. En general este pueblo es muy hospitalario, noble, muy bueno...,no tenía maldad. C. -Se respetaba la figura del maestro. A .-M ucho más que ahora. M. -Avelina, y a usted, ¿qué le decían?, ¿era una profesora buena, regañaba mucho...? A. - Esto....cada cual cuenta la feria según le va en ella. Para unos sería b u e n a , para otros, que “nun ínsina ná”(se queda pensativa y se acuerda de su padre). Pero, desde luego, para m aestro bueno mi padre. Los

En ese momento Choní, que la había escuchado, le dijo que nos recordara cómo iba Juana a llevarla en burro, Avelina se río diciendo: “Sí, los sábados” . Le pregunté quién era Juana. A. -Una chica de aquí que se dedicó a servir muchos años en casa. Aquí comía, aquí dorm ía...En fin, un m iem bro más de la familia, a parte de su jornada correspondiente

página

15


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Entrevista Avelina

que se le abonaba entonces. M. -¿Y tenía que esperar a que terminara para traerla de nuevo al pueblo? A. (Se sonríe de nuevo) -Claro; otras veces me quedaba a dorm ir en Valverde. Estaba soltera. M. -Por lo que deduzco, que la dejaban sus padres. A. -¡Cóm o no!, teníamos amistades allí. Valverde y Eljas era un pueblo para todo. Me acuerdo, por ejemplo, que había aquí capeas y venían los de Valverde y siem pre había una amistad para quedarse a comer y a dormir. En cambio con San Martín no tanto. C. -¿Había menos trato con San Martín? A. -Depende, con San Martín había más trato de trabajo. Daba más trabajo, todo lo de Torrelamata lo recogía Eljas, y Valverde era más con Portugal: pastoreo, contrabando..., En fin ,ya he vivid o m ucho: m onarquía, re pú blica, papas...Son casi 100 años M. -¡Cien años! A. -Sí nací en 1909. En noviembre 100 años M. -Tendrá que celebrarlo bien. A. -Si puedo y, gracias a Dios, estoy bien, en lo que pueda, con mil amores. M. -Cuénteme el secreto para llegar a los 100 años y para llegar tan bien. A. -Las condiciones de vida han influido mucho, sobre todo en este pueblo tan pobre que era todo del campo. Pobre término, porque todo son peñascos y de los peñascos no salen patatas (risas). M. -¿Tiene muchos sobrinos? A. -Mi padre era el único hermano que me tuvo sólo a mí; los demás, que eran 7 , con 6 ó 7 hijos cada uno. Estamos aquí de Morenos medio pueblo. C. -Una familia muy numerosa A. -Sí. Antes las familias solían ser todas muy numerosas. Suena el tim bre y es su sobrino Juan que viene a verla. Avelina al verlo comenta: ‘A quien Dios no le dio hijos, el diablo le dio sobrinos”. Juan. -¿Qué tal andamus? A. -Andal, andal...,(se ríe). Juan. -Vamus a ital un bailu. A. -A ta rd i. Siem pre me gustó mucho, mira. U bailu, as capeas y u teatru. Ver torear nada, pero sí el ambiente de los pueblos... (hace un descanso como para cam biar el

tono de la conversación). Gracias a Dios que lo recuerdo todo. Su sobrino Juan le dice que nos cuente la anécdota de una “lagarteira” que cosía un cuello. Le sale una sonrisa y nos empieza contar. A. - Un cuellu poi significal in castellanu: cuello, esa parte del vestido, o conejo, anim al, ¿no?.Pues estaba una lagarteira cosiendo un cuello a la cam isa y alguien le preguntó qué estaba haciendo. Queriendo hablar castellano, contestó: “aquí cosiendo un conejo a la camisa”(rísas). Juan. - Es que antes se salía poco y tenían pocas ocasiones de hablar castellano. A. -Después, por suerte o por desgracia, Eljas ha sido muy emigrante y empezó a salir, para buscar trabajo, al norte, a Bilbao(a los Altos Hornos, fábrica de hierro...), y más tarde cuando vino Franco que abrió un poco las fronteras, permitió salir a la gente a pedir trabajo a Francia, Suiza y Holanda. C. -¿Cómo le ha ido influyendo tanto cambio? A. -Te tenías que ir adaptando según iban cambiando los tiempos. Política y religión siem pre han ido muy unidos. Por ejemplo, cuando yo empecé en la escuela había en ella siempre un crucifijo, y cuando llegó la república, que iba un poco en contra de la religión católica, suprimieron el crucifijo y, como funcionario en la escuela, lo tenías que q u ita r, auque luego en tu casa hicieras lo que quisieras. En fin, cosas así, un ataque entre religión y política. Marisa, Cisco ■Bueno, muchas gracias por este rato tan ameno. Avelina -Hay cosas que qué se yo, se olvidan ya. ¡Madre, ya son casi 100 años!. Marisa y Cisco

página

16


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

A fala du Val de Xálima pertenecí a u troncu g ale gu -pu rtu g ué s, cun algunha influencia du astur-leonés. PERVIVENCIA DA FALA A fala se ha conselváu duranti siglus, probablimenti dibíu ú aislam entu geográficu da zona. Esta hipótesis a avala u feitu de que a propia ixístencia da fala era, hasta nun fai mutu tempu, discuñicía inclusu pur us propius extremeñus. A situación na actualidái é muy diferenti, dibíu a us cambius socioculturáis obráus ¡n us últimus cuarenta anus y, máis concretamenti, in us últimus trenta. Entre estis factoris de cambíu se encontrarían, comu máis importantis, a ¡migración masiva das xentis du Val hacia u restu de Europa y oitrus lugaris de España, a influencia ca ve máis forti da tilívisión y demáis medius de cumunícación social (internet, telefunía m óvil...), unha mayol culturizacíón da sociedái, u prugrisivu abandonu das tareas du campu y a mellora das vías de cumunicación. Tos estis cambius están puñendu en píligru a pervivencia de esta “perla lingüística de im portación m edieval”, comu a chamara u profesol Enrique Gargallo. U piligru acecha y é de tal magnitú que, si nun se adoptan prontu m idías pa frenal u sei deterioru, a fala, de folma irrim isibli, dirá perdendu paulatinam enti a sua identidái hasta desaparecel pul com pletu in un periodu de tempu impridicíbli, aunque tal ve non muy lejanu.

ENGUA VERNÁCULA DE AS ELLAS A lengua vernácula, u fala, das Ellas se chama lagartelru, y é, cun pequeñas variados, a misma falá in us lugaris vidiñus de Valverdi du Fresnu y Sa Martín de T re ve llu , que son d e n o m in á s, re sp e ctiv a m e n te valverdeiru y mañegu.

MIDÍAS QUE SE PUÍAN ADOPTAL A década dus noventa ha síu pródiga en cuantu a divulgación se refieri: de sel unha lengua cashi discuñicía en Extremadura, hoishi to mundu sabi que tres lugaris in a partí noroccidental da pruvincia de Cáciris falan unha lengua “curiosha”, distinta ú castellanu. As caushas de tal divulgación son diversas, pero se poyin concretal in as síguientis: -U e ntu sia sm u de g ru p u s locá is, crea n du unha asociación (Fala i Cultura) pá divulgación, u cultivu y a defensa da fala.

U SEI URIGIN Sigún tos indicius, parecí sel que a fala chegó a estas térras alá pur us siglus XII y XIII, treya pur us colonus, cun us que Fernandu II y Alfonsu IX de León repoblorin estis y oitrus tirritorius, previa expulsión (pur a Ricunquista) de us musulmás que us habitaban. Cun as dibías reservas, se poi afirm al que estis repobladoris sirían uriundus da partí noroccidental da Pinínsula Ibérica, sendu a su lengua principalmenti u galegu faláu in aquelis siglus, sin descartal así mismu a afluencia de asturleoneshis que, en menol midía, tamén habírían disáu a su impronta lingüística. Sin descendel da hipótesis, a creencia máis generalizá entre us filólogus y estudioshus de esta cuestión é que a fala

-Us estudius filológicus redentis, que han desembocáu na celebración de un congresu sobre a fala, en mayu de 1.999, o rg a n izá u pur a X unta de E xtre m a d u ra en colaboración cun a Universidáí Extremeña, u que ú mismu tempu mutivó que a Xunta de Extemadura declarasi a fala

página

17


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

A fala du Val de Xálima

“Bien de Interés Cultural”, en 2,001. To istu era necesariu, pero si nun vai acompañáu de midías eficacis, nun pasará de sel e stéril y m era re tórica . A m odu de ejem plu, prupuñemus midías tais comu:

concienciación y cunsiguienti cumprumisu cun a defensa da fala. As que siguin son palalabras de D. Alonso Zamora Vicente, prununciás in a su lección inaugural du primel congresu sobre a fala: “tengo que d esta ca r que aquí hay un entusiasmo, un amor expresivo, casi, por lo que se habla: eso no lo pierdan jam ás, por favor”.

-Elaboral unha normativa pá lengua escrita. -Leval u cultivu da fala a'scuela. -Im p a rtil cursu s entre us a du ltu s pa logral a su

F. Severino López Fernández

Un rincuniñu entrañabli.

página

18


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Asociación cultural "U lagartu verdi" iligimus San Bernabé pa celebral a inauguración du Lagartu Verdi, pa festejal p u rtó artu u patrón du nosu lugal. Foi un día m uy com pretu: m igas pa tós, m ercau artesanal, cuncursu de turtillas y de viñus, bailis, cumia pupulal, teatru, talleris, pasacallis cun tam borá y conciertus de rock. U siguienti que m untam us foi recuperal a fogueira de San Juan y sanialnus tós ishuntus na praza, ademáis cun unha bo queimá.

“U Lagartu Verdi” us uní.

U

pasau mes de marzu se creó n'as Ellas una nova asociación cultural, “U Lagartu Verdi” .

Naci cun a ilusión de puñel en marcha proyectus que den vida As Ellas. Sabemus que nesti lugal, a ishenti ten ganas de “fel coishas”, y pensamos que esta nova asociación poi sel u vihículu y a ferramenta pa unilmus y lévalas a cabu. ¿Qué coishas? Pur ejemplu, actuados musicais y artísticas varias (conciertus, bailis, teatru, etc.), exposiciós, siminarius, publicaciós en lagarteiru, rutas de senderismu pa coñocel

Fendu a queimá. Na asociación tampocu ñus ulviamus da formación, creemus que e im portanti, y pretendem us leval a cabu actividais fo rm a tiv a s . Inda nun te m us re cu rsu s pa istu, perú buscaremus subvenciós y camiñus pa felu. O itra das nosas metas e m ovilizal espicíficam enti a us máis jóvinis du lugal, a ishenti a partil dus 14 anus, pa que se unan, luchin y cunsigan realizal a sus ideas y proyectus. Pur isu, temus en menti a creación de unha sección de a asociación que sea juvinil. Nesti proyectu cabemus tós. Así que, animamus a tó ishenti, lagarteirus y folasteirus, a apuntalsi a asociación. Cuantus máis seamus, máis ideas hay, máis puntus de vista, máis ilusión compartía, y máis pusibilidais y facilidais de leval a cabu u que ñus prupuñamus. Felti sociu e fácil: sólo hay que pagal 15 eurus y entregal a fotocopia du calné. Fala cun Saray Flores, Matías Payo, Miguel Ramos o Denis Martín.

Homis xugandu á rana a nosa térra, talleris variaus, cuncursus... Entre us nosus ubjitivus tamén istá recuperal, conserval y valoral as tradiciós y custum bris d 'A s Ellas. Pur isu

página 19


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Asociación cultural "U lagartu verdi"

Pura y Mercedis preparan a cumia

Entre tós é pusibri que A s'E llas tiri pa dientri. Creemus que si ca un pon da su partí, mayoris, pequenus, asociados, nun asoc¡aus....puemus crecei social y culturalmente n'As Ellas. Se trata de aunal y coordinal esforzus. Desde U Lagartu Verdi queremus impezal a andal p ure si camiñu. Saray Flores.

Que nun se perdan as tradiciós

Panadería y P a ste lería

GONZÁLEZ CARRETERO C.B -PAN Y PANES ESPECIALES -BOLLERÍA TÍPICA

-PASTELERÍA FRESCA -TARTAS NUPCIALES

-PASTELES DE ENCARGO

C /A s P arras, 66-B 10891 E L JA S (C ác e re s) Tlf.: 927 14 21 75 - 646 16 85 75 - 620 87 16 24

página 20


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

A festa de San Bras in As Ellas w

que lleva la saya verde, para tapar la barriga”. U ben: “ ¡Ay!, Rebolera, que tu come y bebe y no tengas p e na...” Comu se ve, as canciós son cuñicías y se cantan sem pris en castellanu, aunque nunca falta algún gracioshu cun ingeniu que, despóis de unha copiosha libación, sinti a inspiración de Baco y compon letras comu: “ Anda, toma a bota; bebi y dami a mi, pa vel si matamus oitru jabalí” (que, aunque nun teña mutu sintíu, risulta gracioshu). U día 3 é u máis importanti: corrin de mañán us mayordomus y pur a tardi, to mundu. San Bras Chico, u día 4, se distina máis ben a us burrus (a burricá); aquí a festa diclina pur u cansanciu y a xenti sueli arrecollel tempranu. A festa de San Bras alcanzó gran augi in us tempus da arriría, cuandu tos arrieirus dispuñían de caballiría, y experimentó anus de decadencia, cuandu tamén a arriría dequeyu. In a actualidái volvi a gozal de bo soidi, dibíu á creciente afición pur us cabalus. U bo tempu, naturalmenti, xoga un papel im portanti in u ludimentu da festa, aunque istu se contradiga cun u refrán que di: “Cuandu as Candelas choran, u'nvelnu ya está fora; y si se rin, u'nvelnu está pul vil”. Debin, pur tantu, choral as Candelas (chovel), pa aque u'nvelnu se acabi, pero si se rin (fai bo tempu), significa que u'nvelnu está pul vil (será lalgu).

n p

rimero, Feberero; segundo, Candelero; y tercero, San Blas luego”. Comu muy ben di esti refrán, u ditu castellanu, a festa de San Bras sempris cai u día 3 de febereiru, y é unha das testas máis señalás du nosu lugal, que, desde tempus in m e m oriá is, se ha vindu fe ste ja n d u cun gran entusiasmu pur us lagarteirus y lagarteiras. In u ámbitu da fala (Us Tres Lugaris), sólu in As ellas y en Valverdi du Fresnu se celebra cun igual interés, pero non en Sa Martín. Falal da festa de San Bras (que Bras y

non Blas se prununció sem pris), é falal de sayas bordás, de cintas multicoloris, de cantaris típicus, de cabalus, mus y b u rru s..., de viñu y diversión, en difinitiva. Dura a festa 3 días; em peza u día da Candelaria, en que se bindidi u roscón na misa, y se fai (u se feya) u ricurríu a cabalu, ondi as parellas, ataviás cun trajis típicus, recorrin as callis cantandu: “La Clara cuando va a misa, ya no lleva la mantilla,

F. Severino López Fernández

'* CONSTRUCCIONES EN GENERAL José

V in agre

V alen ti —

C / Buenavista, 14 - Tfnos: 618 579 164 - 626 661 345 10890 Valverde del Fresno (Cáceres)

página

21


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

A carta du sordáu que nun le risultó difícil, dá a atención que pushu, desde u primel momentu, en tos detallis que u oitru le explicaba. Cuandu u bromista entendéu que u plan había adquiríu u grau de maduré necesariu pa puñelu en práctica, tuveran a siguienti conversación: Siminarista: -Yo no iré porque, como tú muy bien sabes, no tengo perm iso hasta Nochebuena, pero la gente del pueblo es muy amable y te tratará como si fueses de allí, sobre todo las mujeres. Sordáu: -Buenu, bien, p ero ..., ¿pol quién preguntu?, polque tú sabis bien que yo no se leel ni escribil. Siminarista: -No sabes leer y ninguna falta te va a hacer, porque yo te voy a dar una carta en donde irán todos los datos para que puedas encontrar a la hermosa moza de la que tánto te he hablado. Sordáu: -Pero entoncis, si yo no se leel, ¿quién me le la carta?. Siminarista: -En cuanto llegues a la plaza, preguntas por alguien que sepa leer, que esa persona te leerá la carta y te ayudará a buscar a la m ujer de tus sueños. Sordáu: -Buenu, buenu, si tú lo dicis..., será verdá; polque yo siempre he confiáo en ti, y pol falta de ganas que yo le ponga, no ha de quedal, que ya voy teniendo edá de emparejalmi. Siminarista: -Es lo que tienes que hacer, no ser cobarde y atacar, y si te sale mal una vez, pues..., ya sabes lo que nos dicen en la teórica: “perder una batalla no es perder la guerra”. Sordáu: -No, si yo al primel besu que la pegui, ya no la sueltu, pues, ¡buenu soy yo pa estas cosas! Siminarista: -Como debe hacer todo hombre que se precie de macho. Sordáu: -No, si yo, mayolmenti, en cuantis me encorajinu, ya no paru, y pa machu, yo; si no que preguntin en mi pueblu pol Belnabé el Atacamozas. Siminarista: -Pero tú, no te llamas Bernabé, ¿no?. Sordáu: -No, así se llamaba mi padri, que en gloria esté, pero tos los treci helmanus hemus salíu a él. Chegó a u lugal, ¡vaya si chegó!. Viñu na “serrana" desde Cáciris, se baisó nu Cumi y em prendéu u camiñu a pe hasta a praza. Us que u vieran vil, u discribían altu, delgáu, narí aguileñu, barbilam piñu y feu. Treya posta unha chaqueta de dril, ya lifiña de tanta lavela y cun u cuellu

que vus vo a contal, pasó ya fai m utus anus, cuandu u ingresu nu ejércitu inda estaba muy lonxl de sel profesional: tos mozus útilis tiñan que fel a mili ubrigatoriamenti. Pus ben, in a época á que me refieru había mutus sordáus que se incorporaban á filas sin habel nin siquera vistu unha escuela; a mayuría pruviña de zonas ruráis y sólu habían tíu tratu cun vacas y cabras. Entre elis, lógicamenti, sempris había algún espabiláu, que combatía u aburrimentu burlándusi d algún d'aquelis infilidis. Poi risultal extrañu, pero, in u caushu que mus ucupa, u “listillo” era du nosu lugal. Tiña certa cultura pur habel estáu algús anus estudiandu nu sim inariu y que acabó enfolcandu us hábitus. Coñecéu a un incautu na mili que prim eiru u em baucaba, pa com eli tos churizus que le mandaba su mairi de casha, y despois le enchía a cabeza de paisarus, falánduli das irrisistiblis mozas que había nu nosu lugal. A u cuiteñu se le queya a baba cuandu escutaba coishas comu: “las mozas de mi pueblo, cuando conocen a un forastero, lo comen a besos nada más verlo”. Así, día tras día, u foi puñendu cerondu, y él reventaba de ganas de vil a coñecel u lugal y, de pasu, apañalsi cun unha fem bra de aquelas que, cun tanta prodigalidái, le había discritu u granuja du ex-sim inarista. Ésti, cuantu máis tuntiñu u vía, m áis calgaba as tintas d 'a q u e la guasa despiadá. Levó a burla a tal extremu, que cunviñu cun él en que nu próximu pilmisu que le deran a u sordáu, vilnía a coñecel u lugal y a gozal da fruta sabrosha que, comu aquel que di, ya le estaba esperandu rindía. Así que primeiru u estuvu endilgandu pa que supera chegal ás Ellas, coisha

página

22


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

A carta du sordáu

caraba ú sordáu cuandu se cashi cun ela. Homi 2: -Pilishón, pilishón..., pus a verdái, tampocu cayu. Sigui lendu. Homi lector: -M áis abaisu pon: “algunos la llaman Boca de Lapa, porque cuando era pequeña se cayó del burro, con tan mala suerte que perdió la dentición de leche y la secundaria, salván-dose solamente un afortunado colmillo, única pieza que reina en su boca en la actualidad.

esmomáu, y us pantalós, dus cuartas pur encima du tubillu, sujetus cun unha corda de fiolashu; gafu de piollus, na'quela cabeza nun había entráu un pendi jam áis. Nun se lavaba us pes desde que lus lavó a parteira; le negriaban tantu, que paricía un avi zancuda. In a man treya unha maleta arriatá cun unha corda de espartu. U primel altercáu u tuvu cuandu chegó á Carzá u Meyu y viu a unha dagala que viña de regal a horta. A poyó a maleta nu solu y foi a abrazala: Sordáu: -¡Ven a mis brazus, niña de mis ojus, que soy forasteru! A dagala (s u rp rin d ía ): -“ ¿Lo d ondi seyu agó esti atacafolnus?. ¡Ya te estás lalgandu d 'aq uí antis de que chami a mei pairi y te esmochi as orellas cun u garabatu”. Mal que ben, se pu defendel y seyu correndu. U sordáu pensó pa seis adentrus que inda nun había chegáu u momentu d'atacal en seriu, pero pensó que tal ve vistíu de milital tilnía máis éxitu y, cuandu chegó ú Pilón da Liria, se estuvu lavandu nu pilal, sacó a roipa milital da maleta y s'a pushu. Paricía oitru. Siguíu hasta que chegó á praza. Alí había tres homis em pináus na porta da sacristía, y se dirigíu a elis. Sordáu: -Buenas, genti de bien, ¿podrían ustedis ayudalmi a buscal una m oza de esti pueblu, con la que piensu casalmi?. Si alguno de ustedis sabi leel, yo traigo aquí una carta ondi están las señas de la moza; vengu expresamenti de la mili pa conocerla. Homi lector (así chamaremus a u que sabía leí, a us oitrus dois mus rifiriremus comu homi 1 y homi 2): - Yo se leer, por si te puedo ayudar en algo. Sordáu (saca unha carta du bulsillu y la entrega a u homi): -Vaya usté leyendu mientras yo voy a pol tabaco, que ya haci tres días que no fum u; cuandu vuelva, me explica usté lo que dici la carta. U homi a estuvu mirandu atentam enti y u primeiru que le disu a us oitrus dois foi: “ ¡maire, dagáis, u que pon aquí!. Ei creu que esti homi ven engañáu, pulque ei nun coñozu a esta dagala” . Oitru dus homis le disu que a lera en vo alta, pa vel si entre us tres puían identifícala. Homi lector: -Aquí pon: “busco a un bellezón, famosa en todo el pueblo, por lo bien que trata a los hom bres”. Homi 1: -Pus ei nun cayu quén poi sel esi..., ¿pilishón?. A unque si trata tan ben a us homis, nun le va a fartal

Homi 1: -¡Pus si que está melá de eolios!. Lo peci que tarda u sordáu. Homi 2: -Isu é pulque ten mutas ganas de fumal y nun se le da ben lial us cigarrus, ¿pero nun estás uivindu que é a Boca e Lapa? Homi 1: -¡Craro, a Isaguarciña da Portantona!. Sigui lendu verás comu é ela. Homi lector: -Aquí pon: “tiene el pelo moreno, aunque algo escaso”. Homi 1: -¿Nun ves?. Di que é morena y que ten poicu pelu. ¿Nun sabéis que fai ús anus se abrashó a cabeza cuandu estaban chamuscandu u cuchinu?. A culpa foi de unha bufá d 'airi que viñu d'abaisu y le arrastró a chama pa cara; vamos, que si se escúan chamuscan a ela en ve du cuchinu. Homi 2: -¿Inda tiñan que cham úscala máis du que a cham uscorin?. Pero ei tam én estó en que poi sel a Isaguarciña, ¿qué máis di? Homi lector: -“Es delgada y esbelta”. Homi 1: -Isu era antis, que tiña menus calni que unha melrua, pulque andaba esganá, pero desde que a levorin a us Bañus da Cuchina, se ricuperó y agora ten un nalgatoriu que manda fumu. Homi lector: Aquí tamén pon que é m uy bo moza y..., ¿qué di aquí?: “tiene curvas de vértigo” Homi 2: -Pus nun se ei a qué chaman bo moza, pulque esta é un repolu pacíu. Y culvas, cómu nun sean as du cu, que ten un bo pandeiru.. ¡Pero cuál será u breva qu'ha postu to isu? Homi lector: - Tamén di: “tiene muchas tierras y ganadería”. Homi 1: -¿lo cuál é u guaja que ha escritu to isu?. U que l'h a ish a escritu a carta a esti em beci, nun ha tíu máis guasa que fel. ¡San Pedru me levi a mi, si nun é u dorra du curiña, que tamén está agora na mili!. Mira a ganadiría

página 23


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

A carta du sordáu

Homi 2: -¡Comu nun sea a vianda du cuchinu, a basi de gam unitas y carozus, u algún beberalshu que le eitin de ve en cuandu! Na máis tes que mirali ú sei perru: ¡sólu ten u rosharlu! Le eltas un m igallón nu airi y u apaña tres metrus antis de chegal ú solu. Homi lector: -¡Manda fumu, u que le pon aquí!: “Es tan delicada que, cuando la vence el sueño, sin hacer ruido, se retira a sus aposentos”. Homi 1: -¡Me cagu hasta na leiti que mamí, u que ten que uivil unha pesoa!. ¿Lo cuáis son agó esis aposentus, si se eita nu sobráu nu montón das patatas! ¡Pus anda que a carta tamén é lalga de eolios!. Homi lector: -Ya acabu, sólu pon aquí que “es muy delicada en sus andares”, pero isu é pulque u curlña nun a ha vistu sartal detrás das cabras. Pa li ven u sordáu; vam us a mandal a un pequenu, pa que u endilgul hasta a su casha, ¡pus nun ten ganas sei pairi de que u saquín de pueris!, que vaya pa la, que esti prontu ten familia. A un críu, que pasaba alí na quel momentu, u chamorln y le dlseran: Homi lector: -¿Ques felmus un recáu y te Isinamus unha perra?. Pequenu: -Vo, pulque si non me pega mei palri, que vos a mi nun me egañéis. Homi lector: -Anda, nun seas mau. ¿Sabls óndi mora a Isaguarciña?. Pequenu: -¿Aquela que m ora na Portantona In unha cashiña meyu esbarrigá?. Homi lector: -¡A misma!. Val cun esti sordáu y le isinas. Pequenu: -¡Ya estó fartu de dil alá pa Isinala a tos folasteirus que venin!. M entras tantu acabó de chegal u sordáu, desloshu de sabel u que puñía a carta.

que telná, que ayel mismu a vi que diba a leval u cuchinu á polcá. Y térras, menus inda, pulque ñamáis le coñozu un hurtiñu na Pudita, que nun ten térra nin pa revolcalsi un burru. Agora que amentu ú burru, tamén ten un burriñu vellu, que cashi sem pris u trai calgáu de chapoas du C alvallal. ¿Sabéis u que herió de sel palri cuandu se morréu?, ¡un pon peláu y mondáu!. El u se ben pulque so meyu vldiñu de'la. Inda nun fai mutu, a miña le prestó un sachu y ¡Inda está alá morandu!. Homi lector: -Sigu: “la conocerás por el agradable perfume que usa" Homi 2: ¿Agradable perfume?. Tu val detrás de'la verás u tufu que eita. ¡Pus s'hay quen di que le ten meu á agua!. ¡Nun s'arrim an a ela nin us perrus! Homi lector: -Escutéi, que Inda hay máis: “viste con delicadeza, sobre todo es exquisita eligiendo la ropa Interior y, cuando va a misa los domingos, luce amplios y elegantes escotes palabra de honor, que resaltan aún más sus ya de por sí encantos naturales. Homi 1: -¡Me cagu en diél, ¡ropa interior!. Tlñis que vela escarrapanchá na metá calll comu a vi ei un día; hasta as galiñas s'afijaban pa la y le dlban a pical. Y en cuantu a us escotarrus que di que leva á misa, u primelru, que esa na misa inda nun ha postu un pe nunca. Cun idelvus que nun se quita u refaju nin pa dll a com pral sardiñas escabechás en ca chu Lías. Us encantus tenln que se! as tetas, que ei nun so tontu; pus as ten que parecin dois cuallus afumáus de chivu. Comu adelgul a tel un flllu y le quelra dal de mama!, esl as va a pasal putas; nun creu que le chegui ú gasnati mutu máis d'un dial de lelti, ¡comu pa ¡tal arranquis! Homi lector: -¡Pus isu inda nun é na!. Abrí as orellas: “en su casa se comen ricas viandas".

P

U

S

Z

E

U

Am biente J

S o v e n

C IA S PARRAS - ELJAS (Cáceres) página

24

y

Diversión


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

María chamaremus María, y represhenta a cualquera das mulleris du lugal de antis y despóls da guerra.

A

A parteira a consolaba: -tú pensa en erial a dagala, que mutus ten a galiña y us meti embalsu das alas.

Ela, en ve de desmayal, encaró a vida de frenti, y u únicu que pensó: ¡sacal us fillus pa dientri!

Nacéu ya pridistiná, rías Ellas, cuandu nacera, de fai mutus anus ya, In uhna noiti de estrelas.

Si ten calol, a destapas; cuandu teña fríu, acurrucas, y si ten fomi, le fais bos mazarocas d'azuca.

A chambra, de tela honesta, u mandil, da misma tela; val subindu a calll arriba, u barreñón, á cabeza.

Su mairi había sentenciáu, falandu cun a partelra: -esta minina é muy linda, pero, ¿qué vida le espera?

Y así do us primeirus pasus, despóis de disal a teta; nun sabía leí y escribil, pulque nun plshó unha escuela

In u'nvelnu, a rlbuscal aditunas que oitras deisan cuandu van in as cuadrillas apañandu as uliveiras.

Cun u corazón nun puñu, aquela mullel sincllla, nun disaba de pensal qué siria d’aquela filia.

Y nunca estrenó un fatiñu, en casha, sendu pequeña, pulque le puñía su mairi desenxeitus da máis vella.

De día, collendu frenxós pa mallalus In a sesta; de noiti diba a regal ú resplandol da lintelna.

Eran uscurus augurius, us que a mairi prisintía, cuandu abrazaba á minina chorandu, redén nacía.

De dagala se prendó de un dagal que a pritindía; y comu toas se cashaban, tamén se cashó María.

¿De qué estás feita, mullel?, mullel, di, ¿de qué estás feita? ¡Pur dentru tembras de amol, pur fora eris dura pedra!

Pulque, cun esta, eran oltu us fillus que había paríu, sin contal as dus movielas y tres desaparicíus.

Pero u homi se morréu, purexcesus da bibía, y a herencia que le disó foi máis probeda y familia.

Un día se foi comu vlñu, comu sempris foi, caleña, y mus disó pa to vida, ¡ya naidi s'acorda de'la!. F. Severlno López Fernández

página

26


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

A fulmiga y u jabalí Entonéis u jabalí le disu: -Cálati, prusumía. -Prisumíu, tú (le contestó a fulmiga). Pur a noiti u jabalí, cuandu chegó a casha, pensó que había feitu mal en chamal motis á fulmiga, y disu: -Vo a fel unha festa y a invitu a comel. Desde a unha da mañán se pushu a fel a cum ia: telnera, cuellu, unha salsa y franín. Cuandu foi a comel, le disu á fulmiga: -Pero, ¿ cómu te has levantáu tan tempranu pa felmi to istu? -Sintí que me había portáu mal, y tu merecis. A u día siguienti seiran de novu a xugal como tolus días.

abía unha ve unha fulmiga lista y un jabalí prisum íu. Vivían in a Funtiña, itaban carreiras pur to lugal. Tolus días le gañaba u jabalí á fulmiga Pepa y se guasiaba d e 'la , Ela le disu unha ve: -Tu riti, riti, que pa próxima ve te gañu, pulque teñu unha coisha planiá. Y le contestó u jabalí: -Isu había que velu. Y a fulmiga le volvéu a idel: -Tu cati amañán, ya verás. Pasó a noiti, y pur a mañán a fulmiga fidu un túnil to rectu, mentras u jabalí Ambrosiu diba dandu toas as culvas y se mataba a correl cumu un desesperáu; así que a fulmiga le gañó, y le disu: -Nun cunsisti to en correl y correl, si non en pensal y tel cabeza.

H

Rudy González Flores

página

27


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

"Rock du Penafrol" ué buninu é u Penafrol, ca ve que miru pa serra, cuandu cambia de colol, ú chegal a primavera.

Chegandu a u Nacimentu, te paras a pensal en feli un munumentu in u parqui du Lugal.

Te pos verdi y amarelu, du mantu dus cabezáis, ya me ¡día mei güelu, cómu le gusta a us dagáis.

As Torris y u Espiñazu te querin secuestral, pa tel elis u mandu y sel amus du Lugal.

Ruta de contrabandistas Y vidiñu du Carzáu, ondi diban caballistas y algún burru descarriáu.

Subías y baisás, canchus empináus; Naidi mira pa tras, mus tes ben abrigáus.

Penafrol, Penafrol, estás in u corazón da xenti lagarteira.

Penafrol, Penafrol, estás in u corazón da xenti lagarteira

I J

U Canchu Penafrol.

Autor: Chusmari u Calpinteiru

Francisquiñu y u sei burranquiñu

E

ra unha ve Francisquiñu, que tiña un hurtiñu y un burranquiñu.

Un día as vidiñas u vieran chorandu Y le diseran:- ¿pul qué choras, Francisquiñu? ¿Se ha mortu tei pairi u tu mairi? -Mutu máis que mei pairi u miña mairi, se me ha mortu u mei burranquiñu; extendéu a patiña, arrugó u fuciquiñu y me disu: -asios, Francisquiñu, que me vo pas Glorias dus burriquiñus. Enviado por Enriqueta

página

28


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Remota Eljas recí sin oir tu nombre Ni saber de tu existencia, Pequeño pueblo de España Colgado de la montaña.

C

Sin quererlo una mañana El amor llamó a mi puerta, Con aroma de romero Hizo su entrada en mi vida Y cierto aire de nostalgia Por las costumbres perdidas. Sentimientos contrapuestos Paradojas de emigrantes, Llorar su patria querida Mientras sueñan sueños nuevos Y atesoran esperanzas En la tierra prometida.

Corriendo por los tejados. La guardia civil dispara ¡Silencio en la noche helada! Y en los hogares se reza ¡Jesús! Que no ocurra nada.

Según el amor crecía, Aprendí a querer tu nombre Tus historias y tu gente, Escuchando los relatos Que orgullosamente hacía Aquella hija de Eljas Que en la Argentina vivía

Hombres de la frontera Viviendo del extraperlo Andando a lomo de muía Vendiendo de pueblo en pueblo, Siempre a riesgo tomado

Olivos, vides y encinas Arado, caballo y muía Pico y pala en la montaña Deshaciendo pedrerías, Ganando espacio a la roca Transformada en sembradíos.

Viejas historias contadas Al calor de un fuego manso Cartilla y racionamiento ¡Cosas del tiempo pasado! Ya no eres remota Eljas Ni lejana, ni ignorada Yo he aprendido a quererte Y te quiero cada día Porque tu tierra ha parido ¡Mujeres como la mía!

Como su origen lo indica Es gente de Extremadura, Montañeses si los hay Que hablan su propio idioma Saben cantar y reir Bailar y apretar la bota.

Dr. Edgardo Jorge Dall'Aglio Casado con Hortensia Vaz Flores, natural de Eljas

Noche de cielo cerrado Se oyen rumores de pasos Y lagarteiros que escapan

página

29


Anduriña Rivista cultural de As El as

2009

Ha mortu u álamu du pilón da Liria

uando supe de tu salud precaria, quise bajar a verte, sin más tregua, por eso, al visitarte el otro día, noté que, ya sin hojas, no podías sintetizar la savia de la tierra.

C

Mis ojos, de dolor, se humedecieron; la causa de mi pena, Dios la sabe, pues mi ser se negó a aceptar, en calma, que sólo las personas tengan alma, sintiendo que me hallaba ante un cadáver. Me acerqué con sigilo hasta tu tronco, como si de un difunto se tratase, y después de pasar un rato juntos, lo mismo que se reza a los difuntos, también me dieron ganas de rezarte.

El implacable y cruel deterninism o que ha provocado tu mortal herida, obedece a razones que permiten que unos seres, muriendo, faciliten que otros abran sus ojos a la vida.

Si a ti, que presumiste de longevo, al fin la decadencia te ha llegado, ¿qué se puede decir, en pura esencia, de la humana y efímera existencia del vulnerable y débil ser humano?

Álamo centenario, te agradezco que, con tu larga vida, me dijeras lo que ahora tu muerte me sugiere: después de cada invierno que se muere, ha de llegar siempre una primavera.

página 30


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Ha mortu u álamu du pilón da Liria

Sembraste en mi, con ello, la esperanza, y, aunque ignoro la suerte que me espera, mis ansias de vivir eternamente necesitan que exista un dios clemente, que reviva mi carne y tu madera.

Gracias te doy, en nombre de este pueblo, de sus gentes, que tanto cobijabas, sin esperar ninguna recompensa, que era exigua en su casa la despensa, y copiosa la sombra que les dabas.

Ya nunca más serás el parapeto Del adusto labriego, agradecido; ni llegarán bandadas de gorriones, en confusa algarada de sus sones, para alegrar tus ramas con sus nidos.

Baja al “Pilón da Liria”, lagartero, que aún puedes ver erguida su silueta; sácale alguna foto de recuerdo a este álamo gigante, aunque esté muerto, que puede ser que nunca más lo veas.

Ni hallará en ti refugio la chicharra, del sol abrasador de mediodía, ni expresará, cantando, su contento, y otro verano más, lanzar al viento su monocorde y sosa melodía.

F. Severino López Fernández

Saldu vegetativu - Pa que sirva de referencia de cómu vai evolucinandu u muvimentu da población, adjuntamos tamén u balance d'u que vai de anu 2009 (desde u 1 de enero hasta u 26 de mayu).

Inhu siguiente cuadru sinópticu,incluimos u saldu vegetativu du nosu lugal relativu a us siguientis periodus: -Anu 2008, ya que cumu se recordará, quedó pendiente n'u númiru anterior pur nun habel transcurríu inda u anu.

Población a 31/12

ANU

NACÍMENTUS

DEFUNCIOS

2008

8

9

1.021

2009

0

13

1.009 (Hasta 26/05/09)

* Cumu se comprobará, as últimas ñutidas inhu que a población d'u lugal se refieri, nun son demasiau halagüeñas.

página 31


Anduriña Rivista culturai de As Ellas

2009

La bruja de Eljas cuento prem iado

“Un grupu de escolaris, ricibindu u premiu, cun mutivu du Día del Libro Infantil Junvenil”.

Seguro que si le pasa algo a la bruja, tú le ayudarás, porque ella te ha ayudado a ti y también ella te dará las gracias.

rase una vez una bruja.a quien toda la gente tenía mucho miedo y decía: ¡Ah, ah, ah la bruja! Un día, había un niño que se había m uerto, la hermana le estaba rezando para que resucitara y la bruja que vivía enfrente de su casa estaba oyendo todo lo que rezaba. Escuchó que le faltaba el corazón y entonces la bruja hizo un conjuro y apareció un corazón que por dentro era muy feliz. Se lo puso al niño en el pecho y el niño resucitó. r -

Desde entonces, el niño y toda la gente del pueblo se hicieron amigos de la bruja. Tania Lavado Marín 2 ° Primaria

Toda la gente le decía al niño: -Nosotros no hemos sido los que te hemos ayudado, ha sido la bruja. -¡Pero si todas las brujas que hay son malas! -dijo el niñoBueno, pues esta no, esta es buena y te ha querido ayudar, así que dale las gracias, por lo menos.

página

32


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Fiestas de agosto 2009 Del 3 al 10 de agosto del 2009

LUNES DÍA 3 DE AGOSTO

SABADO DÍA 8 DE AGOSTO

Torneo de Tute por parejas. Organiza: Bar Jubilados.

Estará amenizado durante todo el día por la charanga

17.00 h- Juegos populares para mayores en la plaza de

“Clave de Sol”

la Costitución

17:00 h- Subida de peñas

19.30 h- Actuación musical a cargo del “Hombre orquesta"

18:00 h- Encierro. Salida desde la casa de cultura

en la plaza de la Constitución. Organiza A.Jubilados

18:30 h- Capea al estilo tradicional 24:00 h- Verbena popular por la orquesta “ Pirámide” en la parada de autobuses.

MARTES DÍA 4 DE AGOSTO Torneo de Baloncesto 3 x 3 21.00 h- Obra de teatro ju v e n il. Organiza Asociación

DOMINGO DÍA 9 DE AGOSTO

Cultural “U Lagartu Verdi “

07:00 h- Vaquilla de aguardiente.2 vaquillas.1 vaquilla donada por la peña “us Acabaus”

MIERCOLES DÍA 5 DE AGOSTO

Estará amenizado durante todo el dia por la charanga

18:30 h- Juegos infantiles colabora A. C. “U Lagartu Verdi"

“Clave de Sol”

8:30 h- Ruta nocturna a caballo Org. A. Ecuestre “ Amigus

18:00 h- Encierro. Salida desde casa de cultura

de San Blas “

18:30 h- Capeas al estilo tradicional

24:00 h- Actuación de la asociación “ Sevillanas Lagarteras” LUNES DÍA 10 DE AGOSTO

org. Bar Rolling , pub Zeus, Discoteca y Bar Fipper's

20:00 h- Entrega de premios JUEVES DÍA 6 DE AGOSTO

21 :00 h- Degustación de 2 vaquillas para toda la gente en

8:00 h- Ruta senderista cultural por lugares históricos de

la plaza de la Constitución

nuestro pueblo . Organiza A. C. “U Lagartu Verdi” Final fútbol sala en la pista polideportiva de las piscinas

EXPOSICIONES (Durante todos los días)

12:00 h- Concierto “as Ellas rock”

-E xposición, venta de cuadros y de ropa pintada del 3 al 11 de agosto en el antiguo consultorio médico por Noemi Moreno.

VIERNES DÍA 7 DE AGOSTO 12:00 h- Pasacalles, concursos y juegos con caballos. Org. A. Ecuestre “amigus de San Blas” 19:30 h- Final del torneo de pin- pon (en Bar Flipper) 23:00 h- Verbena popular por la orquesta “Bahía blanca” en la plaza de la constitución

página 33


Anduriña Rivista cultura! de As Ellas

2009

Pasatempus Enrioshus com u resolvel us enrioshus

Tendu en conta a temática, escribí unha letra en ca cuadráu en brancu y aparecerá un ditu u un refrán cuñicíus

1.-Temática: Ás pesoas cun poicus miramentus nun le importa u que digan us demáis.

■■■■■■■■■ 2,-Temática: Si levas unha vida desordené, acabarás mal.

E

l

3.-Temática: U mau sempris pensa mal de us demáis.

DISCO PUB ROLLING STONES ( / C / A S P A R R A S N° 72 E L J A S página

34


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Falagrama

1 2 3 4 5

6 7 8 9 S ó lu h o riz o n tá is : 1 Plantígradu. 2 Mutus hovus nu nial. 3 Así se chaman us fillus cuandu son pequenus.

4 Homi poicu espabiláu falandu. 5 Adituna pirriquinina. 6 Homi poicu diligenti. 7 Firtilizanti que provén du ganáu. 8 Vela cun us vidiñus. 9 U que manda.

Vicenti cudiñeiru Si pensábamus que nu lugal tíñamus ya de to, mus iquivucábamus; faltaba un cudiñeiru cumu Vicenti que, cun as sus habilidáis culinarias, mus alimentara u colpu pa que despóis aguanti us bailotéus na praza in as festas.

página

35


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

A zarramúas cun a fala A B A N G A L (verb.) Ceder la rama de un árbol, debido

A N D A R R IA (nomb. f.). Caminata: “D'aquí a Payu hay

al peso de su fruto: “A figueira está abangá (u abangandu) de figus".

unha andarria”. A N D A R R ÍU S (nom b. m.). Libélula: “A lí hay un

A C H A P U Z A L (verb.). Chapuzar: “Esi foi u que me

andarríus apuisháu nun xuncu”.

achapuzó nu podu”. Aplastar el fuego: “Nun achapucis u fogu, que se apaga”. Verbo de igual significado es acachapuzal.

A N D U R IÑ A (nomb. f.). Golondrina: “As anduriñas

A D E L G A L (verb.). Llegar a suceder algo:” Si adelga

A N T IE L (adv.). Día que precede al de ayer, anteayer:

a estal alí cincu minutus antis, había quedáu nu sitiu”.

“Antiel tuvi que dil a Cáciris”.

A D IG U A L (adv,). Arcaísmo que significa en lugar de,

A N T IE L A N O IT I (adv.). Anteayer noche: “Antielanoiti

en vez de: “Adigual de vil él a dal a cara, mandó ú fillu”.

(antiel a noiti) fomus de serán pa'ncá u mei cumpairi”.

fadin us níus embaisu dus baleos”.

A P A D A L M Á U /Á (adj.). Estar sentado/a, sin ganas de

levantarse: “ Levántati ya, que levas ahí to tardi apadalmá na silla”.

A F R O N T A L (verb.). 1 Afrontar. 2 Atosigar a alguien

con problemas: “Nun me afrontis máis, ¡vaya afronta de pequenu!".

A R R E N T I (adv.). A ras de suelo: “Cortal un álbuli A F U M Á U (adj.). 1 Ahum ado. 2 De carácter poco

arrenti (á renti) da térra”.

afable, huraño, que se enfada con facilidad: “Esi homi é un afumáu, pul na se enfá”.

A R R O M A N Á U /Á (adj.). Agotado/a, cansado, cargado

A L G O L A (nomb. f.). Argolla: “Ata u burru nesa algola

en exceso: “As mulleris vimus arromanás du ríu cun u barreñón á cabeza”.

da paré”. A R R U C H A L (verb.). Dejar a uno sin blanca. En los juegos infantiles, ganarle todo lo depositado al rival.

A M IL L Á N O M IL L Á N (nomb. f.). Hierba que sale al

amparo de la humedad en verano y cuya hoja se asemeja (en pequeño) a la del maiz o millu: “Espóis da última reguela, a horta ha itáu muta millán”

A R R U M B Á U /Á (adj.). Se utiliza con el mismo sentido

que arromanáu/á. En castellano tiene otro significado.

A M O L E C E L (verb.). Ablandar una cosa, en contacto

con el agua: “Teñu que ital us galbanzus a amolecel pa'm añán”. A N D A N C IU (nomb. m.). Andancio, epidemia, como

en castellano, pero de uso más frecuente en la fala: “Pai están tos pequenus cun gripi; anda mutu andanciu demáis”. página 36


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Glosa riu (Este glosario va destinado a fa cilita r la lectura de los textos, sobre todo a las personas "n o falantes") A pe: a pie.

Lonxi: lejos.

A'currucas: la acurrucas, la proteges del frío. Arriatá: reatada. Arriría: arriería. Consistía ( en el caso que nos ocupa) en el transporte de aceite a Castilla, a lomos de caballerías. Esta actividad era, por esa época, la principal fuente de ingresos del pueblo. Cabezáis: cabezales. Caleña: calladita. Coñocéu (u coñecéu): conoció. Corda de fiolashu: cuerda delgada de bramante. Cuiteñu: pobrecito. Desenxeitus da máis vella: despojos, ropa desechada de la hermana mayor (en este caso). Didin así: dicen así. Disu: dijo.

Mallalus in a sesta: majarlos durante la siesta (porque hacía más calor, para facilitar que se abriese la vaina. Mazarocas d'azuca: chupete que consistía en envolver en un trapo una pequeña cantidad de azúcar. A estos chupetes se les llamaba mazarocas, porque su forma nos recordaba a una pequeña mazorca de maíz. M ovidas: abortos. Mus: mulos ( en este c a s o ). Pairis: padres. Parteira: partera, comadrona. Peci: forma coloquial de parecí (parece). Pendi: peine. Pilishón: pellejón. Pruviña: provenía. Puían: podían. Rin: ríen. Se baisó: se bajó. Se ha vindu festejandu: se ha venido festejando. Se le queya: se le caía.

Ei nun cayu: yo no caigo. En feli un munumentu: en hacerle un monumento. Enfolcandu us hábitus: colgando los hábitos. Literalmente, ahorcando los hábitos. Fai ús anus: hace unos años. Fatiñu: hatillo, atuendo, vestido. Fel: hacer. Feya poicu: hacía poco. Fomi: hambre.

Serrana: así se llamaba antiguamente al coche de línea. Soidi: salud. Tapeira: tapadera. Tiñan: tenían. Treya: traía. Tú, cati: tú, cállate. Tú, riti: tu, ríete. Ú Chegal: al llegar.

Frenxós: fréjoles. Fuciquiñu: hociquito. Gafu de piollus: lleno de piojos. Habían tíu: habían tenido. Han chegáu ás nosas mas: han llegado a nuestras manos. Idel: decir.

Unha bufá d'airi: una racha de viento. Unha ve ricibíu: una vez recibido. Vidiñu: vecino. Vil: venir (en este caso). Xoga: juega.

Lapa: cueva formada por peñascales. Le enchía: le llenaba. Le fais: le haces. Lifiña, de tanta lavela: desgastada, raída, de tanto lavarla.

Ya me idía mei güelu: ya me decía mi abuelo.

página

37


Anduriña Rivista cultural de As Ellas

2009

Pasatempus Enrioshus (Suluciós) Tendu en conta a temática, escribí unha letra en ca cuadráu en brancu y aparecerá un ditu u un refrán cuñicius

u M u

A IB II IN I

N

T

N

■ni

D

1.-Temática: As pesoas cun poicus miramentus nun le Importa u que digan us demáis.

2,-Temática: Si levas unha vida desordena, acabarás mal.

i

"o

11

Ü

111 I

ii

I 11

i

jr É B T ” o

“ 5“x"

O

I "

'

I

N ■

ir ^ T “u ir-d“

c

3.-Temática: U mau sempris pensa mal de us demáis.

Falagrama Sólu horizontáis: 1 Plantígradu.

1 2 3

4 Homi poicu espabiláu falandu. 5 Adituna pirriquinina. 6 Homi poicu diligenti.

9 U que manda.

o

S

N

1

A

L

E

T

0

Ñ

U

*

4

p

A

P

A

R

R

E

L

U

5

B

1

D

1

R

R

1

Ñ

u

6

7 Firtilizanti que provén du ganáu. 8 Velá cun us vidiñus.

2 Mutus hovus nu nial. 3 Así se chaman us fillus cuandu son pequenus.

■■ ■■ ■ ■

7

8 9

■ ■ ■ i ■ ■ ■ ■ ■ E

M

P

1

C

1

N

A

S

T

E

L

C

U

S

E

R

A

N

M

U

*

u

Suluciós: 1-OSU. 2-N IA LA . 3-RETONUS. 4-PAPARRELU. 5-B ID IR R IN U . 6- E M P IC IN Á U . 7-ESTELCU. 8-SERÁN. 9 -A M U

página

38




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.