La Siberia extremeña en la voz de su gente (El etnográfo y los informantes) - Javier Marcos Arévalo

Page 1



LA SIBERIA EXTREMEร A EN LA VOZ DE SU GENTE (El etnรณgrafo y los inform antes)


© De la presente coedición: Fundación CB y Universidad de Extremadura - 2018 © De los textos: Javier M arcos Arévalo I.S.B.N.: 978-84-9127-020-1 Depósito legal: BA -085-2018 Diseño y maquetación: linea4.eu Impresión: Efezeta Artes Gráficas Fotografía de portada: Pepe Calero Fotografía de solapa: Luciana Gómez


LA SIBERIA EXTREMEÑA EN LA VOZ DE SU GENTE (El etnógrafo y los inform antes)

Javier Marcos Arévalo

u

(•

IFUNDACIONZB

EX


"Gracias, Tania, por tu sonrisa permanente y porque me fallas. Te quiero".

"A mis informantes, coautores de esta obra".


ÍNDICE

PRÓLOGO..................................................................................................................................................................... 1 5

Jesús Contreras (Universidad de Barcelona) AGRADECIMIENTOS...............................................................................................................................................2 1 I.-INTRODUCCIÓ....................................................................................................................................................... N ............... 2 5 II.-PLANTEAMIENTOS METODOLÓGICOS. EL TRABAJO DE CAMPO: UNA EXPERIENCIA PERSO N AL........................................................................................................................4 5

1.-Antes del campo: Ideas y planificación. Síntesis del proyecto de investigación...................... 47 2.-Unidades de análisis y unidades de observación................................................................................52 3.-Axiomas.del Trabajo de Campo: sobre el te rre n o ...............................................................................54 4 .-Después del campo: el gabinete-despacho........................................................................................... 57 5.-Sobre.el guión de entrevista y el cuestionario etnográfico.............................................................58 6.-Los.Informantes..............................................................................................................................................65 III.-LA.ETN O G RAFÍA.............................................................................................................................................8 5

1 .-T erritorio e Im ág en es sociales. El topón im o "Sibería" y el g en tilicio "siberiano"........................87 2 .-La "Comarca"-. El E spacio S ocial y el M edio N a tu ra l..........................................................................95 A.-La/s "com arcas/s". Criterios. La "mirada interior” ..................................... ,............................... 95 B.-El.escenario: geografía, ecología, paisaje........................................................................................98 C.-Demarcación territo rial........................................................................................................................ 99 D.-Fragmentaciones: contrastes, polaridades, percepciones y sensibilidades..................101 E.-Poblaciones.y zonas de "transición” ............................................................................................... 103 3 .-La E m ig ra c ió n .............................................................................................................................................. 106 A.-Sobre los tipos y los destinos........................................................................................................... 106 B.-"Tierra de niños y v iejo s"...................................................................................................................108 C.-El.agua como problema: "Tierras inundadas” y pueblos de colonización...........................110 D.-"Cada pueblo es un mundo”: residentes-emigrantes. Casas, retorno y fiestas.................. 111 4 .-Los bien es son lim ita d o s ................. ........................................................................................................................... 114 A.-Centros "comarcales" y concentración de servicios. La mirada hacia el interior.............114 B.-Áreas.de influencia: interior y exterior de la "com arca"............................................................117 C.-Polarizaciones, rivalidades y localism os......................................................................................... 120 5 .-Intento d e individualización d e la S ib e r ia .............................................................................................. 122 A.-La autopercepción.................................................................................................................................. 122 B.-Rasgos paisajísticos y apego a la tie rra ............................................................................................ 124

9


C.-Excentricidad y rasgos socioculturales........................................................................................... 124 D.-Algunas.particularidades lingüístico-fonéticas.......................................................................... 128 6 .-Niveles de conciencia de Identidad .......................................................................................................... 129 A.- La incierta conciencia de identidad com arcal.............................................................................. 129 B.-La dialéctica dentro/fuera. Localismos y niveles de identificación...................................... 132 C.-lnfluencias "externas”............................................................................................................................134 7.-Rivalidades, estereotipos e imágenes sociales .................................................................................... 137 A.-"Piques”. Jerarquías y sociocentrism o............................................................................................. 138 B.-Representaciones sociales, antropónimos y gentilicios............................................................ 142 8.-Arquitectura vernácula: casas y "casillas"............................................................................................ 149 A.-Las casas de los pequeños agricultores...........................................................................................149 a.-Las "Medias casas”, "casas partidas".............................................................................................156 B.-Las "casillas”: las viviendas en el cam po........................................................................................ 159 9.-Tecnologías.Culturales e Industrias de Transformación ....................................................................163 A.-Actividades y tecnologías agropecuarias........................................................................................163 a.-Preparar las tierras. La siembra, la recolección y la trilla en las e ra s ...............................163 B.-Industrias.rurales de transform ación...............................................................................................169 a.-El olivar. El trabajo en el cam p o................................................................................................... 169 b.-Las prensas y los molinos de aceite. El trabajo en el pueblo...............................................170 c.-Las v iñ as...............................................................................................................................................171 d.-La.bodega-lagar: el trabajo en la c a s a ........................................................................................ 171 e.-El trigo: los molinos h arin eros.................................................................................................... 175 1 0 .-Sistemas.tradicionales de producción: el declive de las artesan ías ....................................177 11 .-Caza y Pesca. Recolección y subsistencia ...........................................................................................182 A.-La caza: monterías y furtivismo.........................................................................................................182 B.-Caza menuda y subsistencia: trampas-costillas, trampos, cepos, perchas, lazos, anzuelos...............................................................................................................................................187 C.-La.Pesca. Artes, escenarios y modo de vida. La pesca como oficio....................................190 D.-Subsistencia y recolección. Los especialistas y los productos alim entarios................. 195 12 .-Sistemas Económicos de producción. Las tierras y los m ontes ....................................................207 A.-Tentativa de caracterización. Rasgos económ icos.......................................................................207 B.-"Para.el apaño de la casa": la semántica de las huertas y los h u ertos...................................211 C.-Las.tierras: palabras y significados...................................................................................................213 a.-Sobre algunos términos y co n cep to s...................................................................................... 213 b.-Las.tierras y el medio. Tipos de tie rra s..................................................................................... 214 c.-Dehesas, fincas, hojas-polígonos, quintos, quinterías, quiñones, rañas, "jazas" (hazas], "peazos", poyal(r)es, cercas, cercos y cercones, cortinal (r], piojal ( r ) .................................................................................................................................................... 215 D.-El.aprovechamiento de los montes: "ir a los pinos"....................................................................223 1 3.-La Cultura Pastoril. Estantes, trashumantes y trasterminantes ..................................................230 A.-La ganadería y los p a sto re s............................................................................................................. 230 B.-Los "serranos” y la trashum ancia..................................................................................................... 233 1 4 .-Memorias del agua: "tenemos muchos ríos pero poco agua"........................................................ 242 A.-Retazos de la memoria colectiva: las balsas y las b a rc a s ...................................................... 243 B.-Los.pantanos y las tierras de cultivo. Problemas con el agua.................................................. 245 C.-Fuentes y p ilares.................................................................................................................................... 247

10


D.-Tipos de aguas: finas/gordas/cárdenas/ferruginosas. B alnearios....................................25 0

15.-"Aprovechar todo". La alimentación: preferencias y pautas de consumo ................................. 2 5 4 A.-Alimentos y platos em blem áticos....... ............................................................................................. 256 a.-Las sop as.............................................................................................................................................. 257 b.-Las m ig as............................................................................................................................................ 258 c.-El.cocido-puchero, los garbanzos y el potaje de cuaresm a.................................................25 9 d.-El salmorejo y el gazpacho........................................................................................................... 26 0 e.-El ajoblanco....................................................................................................................................... 262 f.-Mojes, escabeches y "escarapuche"...........................................................................................26 5 g.-La..caldereta, la carne momia y el “trabao” .........................................................................266 h.-“Gachas, puchas, poleadas, tres nombres tienen las desgraciadas”. El pan de h ig o ....................................................................................................................................... 267 B.-El.Salón y el ta s a jo ............................................................................................................................... 269 a.-El "salón "..............................................................................................................................................270 b.-El tasajo ................................................................................................................................................271 C.-Temporalidad, racionalidad y técnicas de curación. La matanza del cerd o ........................275 a.-Embutidos y productos em blem áticos...................................................................................... 27 6 b.-Los.chorizos y la "pringue"............................................................................................................ 277 c.-La.“sordilla”, el "molondrosco” y las morcillas: el consumo inm ediato.......................... 278 d.-Las técnicas de conservación-curación de los jamones. "Cagar la mosca" y "Coger la luna” .........................................................................................................................................279 D.-La.transformación de la le c h e ........................................................................................................ 280 E.-La Cocina de pesca y c a z a .................................................................................................................. 281 F.-Las conservas c a s e ra s...........................................................................................................................283 G.-Las "cositas". Dulces y fiestas............................................................................................................. 28 4 H.-Bebidas: pitarras, el aguardiente, la gloria y el chapurrao...................................................... 288 16.-"£so.de las clases aquí se ha terminado". Estratificación Social .................................................. 292 A.-Grupos sociales y marcadores de identidad social.................................................................... 293 B.-Los.“nuevos rico s"...................................................................................................................................29 4 C.-.Otros grupos sociales: ganaderos sin tierras, subvenciones, pastores............................... 295 D.-Casas y grupos socioeconóm icos................................................................................................... 29 6 E.-"E1.pueblo" y el "barrio”: mitades y circunscripciones socioterritoriales...........................299 17 .-Asociacionismo y form as de sociabilidad ......................................................................................... 302 A-El Asociacionismo masculino: casinos, liceos, bares, la caza.................................................... 304 B.-Sociabilidad pararreligiosa: cofradías, hermandades, mayordomías.................................. 306 C.-Espacios.para la interacción so cia l................................................................................................309 D-Peñas, vecinos-familias y toros: "barreras” y "entablaos"...................................................... 311 1 8 .-Religión y Religiosidad ......................................................................................................................... 314 A.-El ámbito devocional: lo local y lo supralocal. La marianofilia......................................... 315 B.-Manifestaciones y prácticas de religiosidad popular: mandas, rogativas, la mujer de la campanilla y la representación de los R eyes...................................................... 320 C.-El.rosario de la Aurora y los "au ro ros"...........................................................................................327 D.-Influencia de la Diócesis de Toledo y Guadalupe como devoción supracom unal...........331 1 9 .-Los.Rituales Festivos: entre la naturaleza y la cultura ............................................................... 334 A.-Fiestas de Invierno: aguinaldos, luminarias, tiznes y tomillo, velas augurales, danzas, "cencerras.................................................................................................................................. 335


a.-Los quintos: un grupo de edad y género.....................................................................................339 b.-Los carnavales....................................................................................................................................342 B.-Fiestas de primavera: encuentros, enramás, judas y romerías campestres; cruces y mayos; diablillos y diablucos; coplas de la aurora...................................................34 6 a.-La Semana San ta............................................................................................................................... 347 b.-Las giras cam pestres................................................................................. ...................................... 350 c.-La.cruz de mayo y los m ayos........................................................................................................351 d.-Los co rp u s........................................................................................................................................... 353 C.-Fiestas de verano: emigrantes, vírgenes patronales, danzas, pujas, mandas; peñas y toros.................................................................................................................................... 360 a.-Las vírgenes titu lares.................................................................................................................... 361 b.-Los to ro s...............................................................................................................................................367 D.-Fiestas de otoño: auroros; Día de Todos los Santos: chaquetías y bodigos; ánimas y mujer de la campanilla; el "leño" y la lumbre de los quintos; la quema de las "ja­ chas"; el tizne y los tizneros............. ......................................................................................................... 371 2 0 .-P rá ctica sy tradicion es en el ciclo d e la v i d a .......................................................................................... 376 A.-Los lenguajes de la tradición: "endogamia-exogamia”; "pedir la novia y "entrar en casa”; las "donas”, "el paso"; "depositar o llevarse la novia”............................................377 B.-Las bodas "antiguas": "correr la espalda”; la "huebra” y los padrinos; "juntarse” y la "cencerrá” ..................................................................................................................................................382 C.-El.bautizo y el nombre de los niños. Infancia y juventud: los juegos.................................... 385 D.-La vejez y la muerte. "Asistir a los padres": "A turno", "dar la renta" y "la paguita". El duelo, el luto y los "cumplimientos” ............................................................................................. 393 E.-Notas sobre la indumentaria tradicional.......................................................................................395 21.-E1 P aren tesco y el p seu d op aren tesco: el recon ocim ien to socia l d e vínculos biológicos, p o r afin id ad y ritu a lid a d ...........................................................................................................................398 A.-La familia, la casa y el tipo de residencia. Los parientes............................................................ 400 B.-Algunos términos del parentesco biológico................................................................................. 402 C.-El.parentesco ritu a l:............................................................................................................................. 403 a.-El padrinazgo y el madrinazgo. La práctica de la "huebra” ................................................. 403 b.-"Tíos" y "tías", "hermanos” y "hermanas"................................................................................ 40 5 22 .-Los S istem as d e herencia. L as tierras y el d erech o co n su etu d in a rio ...........................................40 7 A.-Las herencias: "Particiones" y "Lotes”. El "Sinuao” ............................................................. 40 9 B.-Desigualar (mejoras) e Igualar (hijuelas-dotes-la c a r t a ) ......................................................412 C.-La..casa p a te rn a ..................................................................................................................................... 415 D.-La propiedad de la tierra y la casuística de las "particiones” según la costumbre lo ca l..................................................................................................................................................................4 1 6 2 3 .-La Tradición o r a l ...................................................................................................................................... 420 A.-Géneros m ay ores......................................................................... .........................................................42 1 a.-Música, canciones, coplas de quintos y carnaval, "mayos”, rogativas, "coplas de la aurora”, villancicos............................................................................................................................ 421 b.-Leyenda s 43 3 b-l.-Leyendas devocionales...........................................................................................................43 5 b.2.-leyendas de tesoros y o tr a s ................................................................................................ 43 9 c.-Romance s 44 2 B.-Géneros m enores.......... .........................................................................................................................44 3

12


2 4 .-El universo id eacion al. Los fe n ó m en o s n atu rales y la m edicin a p o p u la r ...................................4 4 7 A.-Creencias y p rácticas............................................................................................................................. 4 4 8 a.-La semántica del agua. La influencia de la luna. La naturaleza y las cabañuelas........4 48 b.-La taumatúrgica noche de San Juan: el agua y las plantas o lo ro sas........................... 451 B.-La.medicina popular..............................................................................................................................4 53 a.-Hierbas y plantas curativas........................................................................................................... 4 53 b.-Enfermedades y terapia popular ..............................................................................................4 5 6 c.-Los.especialistas y el "mal de ojo"................................................................................................4 5 7 IV.-GLOSARIO. DIALECTISMOS, LOCALISMOS, VULGARISMOS, TOPÓNIMOS, TRADICIONES Y FRASES HECHAS................................................................................................................4 6 1 V.-MAPA.DE LA SIBERIA EXTREM EÑ A........................................................................................................5 6 1 VI.-GUIÓN DE ENTREVISTAS-CUESTIONARIOS ETNOGRÁFICOS................................................ 5 6 5

13


PRÓLOGO

Basta ver el índice de este libro y el glosario de más de 100 páginas plagado de dialectismos, localismos, vulgarismos, dichos, frases hechas, etc., para constatar dos grandes atributos de esta obra: por un lado, su exhaustividad temática (ecología, casa, familia, el agua, las tierras, los montes, la caza, los oficios y las actividades laborales, la agricultura y la ganadería, la ali­ mentación, el derecho consuetudinario, los sistemas de herencia, las fiestas y los rituales, las creencias, la religiosidad, la dialectología, la tradición oral, etc., etc...); y, por otra, la importancia que han tenido las personas, las g en tes de la comarca estudiada, la Siberia extremeña... Una y otra, por otra parte, nos muestran la riqueza cultural de la comarca objeto de este libro, su com­ plejidad, su diversidad, sus particularidades y los distintos tipos y grados de relación con los mundos más allá de la comarca, los más cercanos de las comarcas vecinas y otros más o menos alejados, es decir, las relaciones entre lo local y lo más global, entre la identidad del nosotros y la de los "otros”... La investigación que se presenta es el resultado de un excelente Trabajo de Campo, in­ tensivo y extensivo, llevado a cabo durante casi un año mediante la presencia física del in­ vestigador en el medio social que se estudia. Se presentan las bases epistemológicas de las descripciones y del análisis etnográfico, así como la manera y los procesos a través de los que fueron obtenidos los datos. Una fuente fundamental de información han sido los informantes, la experiencia personal y convivencial del antropólogo con ellos, así como su inteligente actitud observacional y capacidad analítica. Este libro es el testimonio de un etnólogo en la Siberia extremeña y el testimonio de los muchos testimonios de las gentes con las que el etnólogo ha compartido su investigación. El etnólogo, sobre el terreno, observa, ve, oye, escucha, pregunta y se pregunta, consulta todo tipo de documentación a su alcance, recibe y comparte. Pero, además, este trabajo del profesor Marcos Arévalo, al poner el acento en la percepción y el pun­ to de vista de los actores locales, en los discursos "nativos", con abundante reproducción de testimonios muy significativos, ha sabido convertir en etnólogos a las personas con las que ha conversado y ha entrevistado; y así lo evidencian la abundancia de testimonios ofrecidos y la calidad del contenido de los mismos... Dice el autor que, en su investigación, no se interesó tanto por la búsqueda de una su­ puesta verdad "como por conocer qué es lo que realmente hace, dice y piensa la gente; sus actitudes, prácticas y creencias...” En cualquier caso, lo cierto es que el libro está cargado de verdades. Son verdades los testimonios de las gentes. Han dicho lo que pensaban en relación a sus cotidianidades y a otras circunstancias más o menos extraordinarias. Han dicho lo que recordaban en relación a sus costumbres, a hechos e instituciones que han marcado de una u otra manera y en uno u otro grado su devenir individual y colectivo. Todo ello, bien articulado y expuesto, le ha permitido al autor, no sólo una descripción bastante exhaustiva sino, también, una reconstrucción analítica en la que las propias interpretaciones del investigador no están ausentes y constituyen una aportación muy valiosa a la producción de conocimiento sobre el ethos, los estilos y los modos de vida de los habitantes de la Siberia extremeña.

15


El enfoque de esta obra, dice su autor, ha priorizado las miradas descriptiva y cualitativa frente a la dimensión cuantitativa y estadística... Y lo dice como excusándose de algo, como confesando o reconociendo una limitación, una carencia... Imagino que el profesor Marcos Arévalo es muy consciente de la actual fetichización de la estadística que constituye, hoy, casi un "pensamiento único", hasta tal punto que si en un estudio no hay datos cuantitativos parece que carezca de rigor científico y de interés. Lo lamentable es, en mi opinión, que esa fetichización estadística suele caer en la trampa de valorar sólo lo que se puede medir en vez de medir lo que se debe valorar. En este mismo sentido, conviene distinguir lo "representativo” de lo "sig­ nificativo”. En primer lugar hemos de captar lo que es significativo; lo que es representativo viene posteriormente. Y lo significativo sólo puede aprehenderse cualitativamente; luego, qui­ zás, pueda cuantificarse y establecer su tipo y /o grado de representatividad. Así pues, ningún problema, en que en este libro dominen las miradas descriptivas y cualitativas... Es un mérito, no un demérito. Es un mérito porque se asume que la cultura, cualquiera de sus aspectos, debe abordarse holísticamente, todo texto tiene un contexto; de modo que las prácticas culturales y las conductas sociales deben ser analizadas dentro de los contextos en los que se producen y se desarrollan. Y esto es lo que se hace en el presente libro. Además, el autor es considerablemente honrado y ético pues nos da "pelos y señales" de los modos como han sido adquiridos y registrados los datos para la elaboración de su etnogra­ fía. En este sentido, su capítulo dedicado a presentar sus planteamientos metodológicos, com ­ plementado con el anexo dedicado a la presentación de su guión de entrevistas y cuestionarios etnográficos, es un modelo de profesionalidad, ética y honradez. Esta obra es, básicamente, una "etnografía comarcal”, la etnografía de la Siberia extrem e­ ña, sí; pero también va mucho más allá. Dice el autor, que su u nidad d e an álisis y observ ación es la "cultura tradicional”, los cambios que ha experimentado y sigue experimentando en la medida en la que persiste la pérdida de prácticas, usos, costumbres y maneras de hacer. La correcta de­ finición y elección de las unidades de análisis y estudio antropológico es y ha sido siempre una cuestión capital. Obviamente, una etnografía comarcal, contextualizada dentro de una sociedad o mundo global, va mucho más allá de los "estudios de comunidad ” o "monografías de comuni­ dad” que estuvieron tan de moda en la década de los años sesenta y setenta del pasado siglo XX. Una moda que iniciara el estudio de Julián Pitt-Rivers (1 9 7 1 [1 9 5 4 ] ) sobre Grazalema (Cádiz) y titulado Los h om b res d e la Sierra. En aquellas monografías o estudios de comunidad, con la vista fijada en el ‘p u e b lo ’, se perdía de vista el medio social; de modo que se prescindía, cultural y socialmente de las diferencias para enfatizar las similitudes, las coincidencias resultantes de compartir una misma ecología, un ámbito reducido, etc. No es éste el caso de esta obra. Aquí se describen las homogeneidades y las heterogeneidades y, aunque uno de sus capítulos se titule "Eso d e las clases a q u í s e h a term inado", lo cierto es que en él se describe y analizan las diferen­ cias sociales y económicas basadas, por ejemplo, en las diferentes actividades o en el tamaño de la propiedad y las importantes diferencias entre grandes propietarios latifundistas, pequeños propietarios y la importante masa de campesinos sin tierras, ganaderos-"amos" y pastores... Y las particularidades identitarias que se derivan de dichas diferencias... Al tomar como unidad de análisis la "cultura tradicional”, trascendiendo así la "comunidad" o el "pueblo", es el conjunto del sistema social lo que se toma como objeto de estudio y se explica a partir de la compleja red de relaciones e interacciones que tienen lugar dentro de cada pueblo ("cac/a p u eblo es un mundo"), dentro del conjunto de la comarca "siberiana" y dentro de los con­ textos económicos, políticos, administrativos y jurídicos, religiosos..., dentro de los cuales pueblos y comarca se integran...

16


Esta obra del doctor Javier Marcos da cuenta de los particulares vínculos entre el medio natural y el cultural que se dan en La Siberia. Se pone de manifiesto la estrecha relación entre el medio ambiente, la topografía, las actividades y los sistemas económicos de producción, las tecnologías tradicionales, y el sistema sociocultural en su conjunto, incluidos los rituales festivos. Muy ilustrativo resulta el detalle con el que son descritos los múltiples aprovechamientos de re­ cursos naturales mediante la recolección bajo el principio de "aprovechar todo”... Se muestra la relación entre los alimentos ingeridos y los recursos que ofrece el medio ambiente, la temporalidad-estacionalidad, el tiempo diario y los períodos festivos, los tipos de trabajo, etc. Este texto responde a una muy larga gestación. Se inició en 1 9 9 4 y se publica en 2018. 25 años entre el trabajo de campo, la recogida de datos, el análisis, la elaboración y la redacción para su publicación ¿Podríamos decir que se trata de una etnografía "retrospectiva”? Hasta cierto punto, quizás sí; pero, por otra parte, y fundamentalmente, esos 25 años dotan a esta etnografía de una muy valiosa perspectiva. Una perspectiva que obliga a su autor a preguntarse sobre qué existe hoy de una cultura que, ya en 1 9 9 4 estaba en acelerado proceso de transfor­ mación y "pérdida”... Muchas de las tradiciones, prácticas sociales y formas de vida descritas en esta obra se han transformado profundamente y otras, simplemente, han desaparecido. Así pues, como afirma el propio autor y estoy muy de acuerdo con él, esta obra constituye un "tes­ timonio notarial que contribuye al conocimiento de un mundo, sociedad y sistema de valores, rural y campesino, que se transforma y /o se desvanece”. Sí, pero no sólo eso. 1 9 9 4 era ya un m om en to de un proceso de transformaciones; 2018, es otro... Antes de 1994, 1994, después de 1 9 94... La historia está llena de an tes y despu eses, si se me permite la expresión. Antes y después de... En el caso de La Siberia, antes, durante y después de, por ejemplo, del paso de una sociedad eminentemente agrícola a otra ganadera y forestal, de la desaparición de la trashumancia, del decaimiento de las artesanías locales, de la emigración de los jóvenes y el envejeci­ miento de la población, del languidecimiento de las tradiciones y de la aparición de las discote­ cas... Y todo ello provocado por una causa principal: la construcción de los pantanos y el hecho de que las aguas embalsadas inundaran las mejores tierras de cultivo. Un proceso positivo en un principio por la mano de obra exigida pero negativo después... Y que provocó que algunas personas siguieran pensando que La Siberia "Es una zon a q u e está d e ja d a d e la m an o de Dios". Así, el libro destaca que existió una Siberia anterior a la construcción de los embalses y otra posterior ya que, con la conclusión de las infraestructuras hidráulicas y la inundación de las zonas más fértiles por los pantanos, por un lado, desaparecieron muchos jornales de trabajo y, por otro, se anegaron las mejores tierras de cultivo. A su vez, la repoblación forestal supuso la pérdida de la cabaña caprina... Aumentó la emigración. Para, finalmente, curiosa constatación: “ten em os m uchos ríos p ero p o c o agua", "Mucho p an tan o, m ucho em balse, etc.,y los d e T alarru bias no pu eden b e b e r a g u a ’’... Mucha gente es de la opinión de que "las comparaciones son odiosas". Para la antropolo­ gía, no; no sólo no son odiosas, sino que son una fu e n te d e reflexión, conocim ien to, com pren sión y explicación. Esta obra describe y analiza un proceso, un proceso más o menos particular que tiene lugar dentro de un contexto global. Por esta razón, esta obra ofrece muchos elementos de comparación para analizar los procesos de cambio y sus factores y sus consecuencias; de modo que este libro debiera interesar no sólo a las gentes de La Siberia, sino a todas aquellas personas, antropólogas o no, que se interesan por la "cultura tradicional" y su mayor o menor pervivencia, por los procesos de cambio social ya sea como consecuencia de la construcción de embalses, de la industrialización, la emigración, la desaparición de actividades tradicionales, etc., etc. Hasta cierto punto, los procesos descritos y analizados en esta obra son un ejemplo

17


más, con sus particularidades, obviamente, de lo ocurrido con la llamado "globalización”, un proceso que ha supuesto la desaparición de multitud de manifestaciones o producciones de ca­ rácter local: desde variedades vegetales y animales hasta lenguas, tecnologías y cualquier tipo de costumbres e instituciones socioculturales. Unas han desaparecido y otras se han expan­ dido y generalizado. Nuestra sociedad "actual”, más industrial y asalariada que agrícola y autoempleada, más laica que religiosa, concentrada en núcleos urbanos cada vez más grandes..., no sigue como "antaño" la pauta calendárica de los constreñimientos ecológico-climáticos (tiempo de labrar, de sembrar, de cosechar, de trashumar, de cazar, recolectar, etc.), ni la de las conmemoraciones religiosas (por ejemplo, Carnaval, Cuaresma, Pascua, Corpus, Todos los San­ tos, Navidad...). La sociedad globalizada "seculariza" y "desnaturaliza" o "des-ecologiza” cada vez más las manifestaciones de la vida colectiva de modo que los ritmos temporales, a través de los horarios laborales, se homogenizan considerablemente. Los "modos de vida”, hasta cierto punto, también. Hoy, los horarios y calendarios laborales son considerablemente uniformes y, además, subordinan otras actividades sociales y culturales, las alimentarias incluidas. Los días "laborales” y los "festivos”, regulados uniformemente para la población en su totalidad, los "fines de semana” y los "puentes", los períodos de vacaciones escolares y los períodos de vaca­ ciones laborales... son los que organizan la vida cotidiana tanto en sus aspectos más ordinarios -los de "actividad"- como los más extraordinarios -los del ocio y de la fiesta-. Curiosamente, la globalización también ha provocado y sigue provocando reacciones de "resistencia” y da lugar a acciones de resca te y de recu p eración ... Los procesos de protección o de patrimonialización cultural, material o inmaterial, son un ejemplo de ello y parece que la Siberia extremeña también está en ello. Sería interesante, en este sentido, un pequeño test a realizar entre la población escolar de los pueblos de La Siberia para comprobar hasta qué punto son usadas (o se conoce su significado) hoy muchas de las palabras que aparecen en el texto, están recopiladas en el glosario y que refieren a instituciones, prácticas o costumbres (o, simplemente, el significado) que son descritas en este libro... Por ejemplo, hijuela, dote, donas, el paso, d ep o sita r la novia, c o r rer la espalda, h u eb ra, cen cerrá, a turno, d a r la renta, pagu ita, cum plim ientos, en ram ás, pujas, m andas, agu inaldo, chaqu etías, bodigos, sinuao, lum inaria, tiz­ nes, quintos, quinterías, quiñones, rañas, ja z a s, peazos, poyal, cercos, cercones, cortinal, piojal, pegu jal, etc., etc. etc. Escribe el profesor Marcos Arévalo que el topónimo de La Siberia, acuñado probablemen­ te a finales del XIX, no debió cuajar hasta aproximadamente 1 9 1 0 -1 9 2 0 y que los habitantes de la Siberia extremeña poseen, o poseían, una débil conciencia de identidad social y rechazan el gentilicio de "siberianos” porque se generó en fechas recientes fuera de la comarca. Pero añade que las mejoras en las dotaciones educacionales, equipamientos sanitarios, comunicaciones, etc., propias de los últimos tiempos han contribuido a la construcción de la idea de comarca y, por ende, a la noción de pertenencia a un mismo territorio... De lo que yo no tengo ninguna duda es que la publicación de esta obra sobre la Siberia extremeña contribuirá muy positiva­ mente a la generalización y aceptación del gentilicio de modo muy positivo; como parece que actualmente así está ya asumido. Lógicamente, el fin último de toda investigación es generar conocimiento. Este texto, afanosamente trabajado, lo logra de una manera sugestiva y original. Al principio de este prólogo, destacaba que el autor ha sido muy honesto a lo largo de todo el proceso de trabajo que ha dado lugar a este texto... Sí, honestidad, pero también com­ promiso ¿Quién, hoy, en la Universidad, dedica tanto tiempo y esfuerzo a una monografía de carácter local de 600 páginas cuando lo único que se valora en el ámbito académico son, exclu­ sivamente, los artículos para publicar en revistas indexadas? ¿Cuándo una monografía de 600

18


páginas proporciona menos méritos que un artículo de 15? Por ello resulta muy loable el enor­ me y desinteresado compromiso de Javier Marcos con su profesión, su trabajo, la investigación científica, la comarca de La Siberia y la sociedad extremeña en su conjunto.

Barcelona, 7 de agosto de 2 0 1 7 Jesús Contreras Hernández Catedrático de Antropología Social Universidad de Barcelona

19


AGRADECIMIENTOS

Una obra como la presente, de larga trayectoria en su concepción y dilatado recorrido en su proceso de realización (1 9 9 4 -2 0 1 8 ), lógicamente ha pasado por diversas vicisitudes tem po­ rales en relación no sólo con las circunstancias personales de su autor y las diferentes fases por las que ha transitado la investigación, sino también debido a las energías adicionales invertidas en las gestiones institucionales que han sido necesarias llevar a cabo hasta su aceptación edito­ rial. Indudablemente, estoy en deuda con algunas personas e instituciones. En primer lugar con mi familia. Desde estas páginas quiero agradecer a Tania su acreditada y espléndida generosi­ dad; parte significativa de mi producción intelectual ha sido posible por el apoyo incondicional que siempre me presta tanto en lo material como en lo emocional. Deseo igualmente extender mi gratitud a Javier y Nuria, porque a pesar de que no siempre les dediqué el tiempo requerido, apenas manifestaron crítica sobre mis interminables horas de encierro en el despacho. En al­ guna ocasión, no obstante, he escuchado de mis hijos comentarios sobre lo improductivo de mi trabajo. Creo que valoran los esfuerzos, la inversión del tiempo y la investigación en términos de rentabilidad práctica y no tanto como satisfacción o medio para producir conocimiento. En el ensayo titulado La utilidad de lo inútil, Nuccio Ordine se ocupa magistralmente del afán de saber sin objetivo inmediato. Aunque soy yo quien firma la obra, en cierta medida la autoría de la publicación debo compartirla con los informantes, especialmente con los clave y con aquellos con quienes pasé largas horas y a veces también extenuantes jornadas, porque sus testimonios y la información que me transmitieron, contrastada en entrevistas y debates grupales cara a cara, supone un material fundamental y una documentación de primera mano. De manera que uno de los pila­ res básicos en el que reposa el trabajo son los testimonios orales de los informantes privilegia­ dos. Sin su valiosa aportación esta etnografía sería otra cosa diferente a la modalidad testifical y dialógica en que se presenta. Justamente la identidad que la define proviene de la importancia que adquieren los discursos nativos y las revelaciones de los informantes, quienes fueron selec­ cionados en función de criterios y categorías biosociales previamente establecidos. Ellos son, muchas veces, quienes toman la palabra, porque son ellos quienes han vivido y experienciado las formas de vida que describen y valoran. Ahora bien, el texto es resultado tanto de la diver­ sificada percepción de los informantes, a través de sus polifónicas voces en directo, como de la mirada situacional, relacional e interpretativa del investigador. Aunque en el lugar correspondiente reproduzco los nombres completos de los informan­ tes, no obstante quiero agradecer aquí la valiosa y altruista colaboración de Marisa, Juan, Fe­ derico, Quili, Juan Antonio, Florencio, Guadalupe, María Antonia, Pedro, Estefanía, Valentina, Guillermo, Jacinto, José María, Pablo, Ángel, Víctor...Asimismo, deseo reconocer a Juan Rodrí­ guez Pastor la revisión y observaciones que en enero del 2 0 1 4 hizo al Glosario de términos dialectales-locales que le remití. Algunas de sus sugerencias las he incorporado al texto. Ayuda inestimable recibí, igualmente, de María José Sánchez y Eloísa Caro, quienes me asistieron en la laboriosa tarea de transcripción de las cintas magnetofónicas y en la traslación de los respec­

21


tivos textos orales al papel. Otoniel Ramírez Balsera me auxilió profesionalmente en la confec­ ción de algunos materiales cartográficos. Las bibliotecarias del Centro de Estudios Extremeños Marisa del Viejo López y Natividad Núñez, con amable trato, me ayudaron eficazmente, cuando lo necesité, durante el proceso que se prolongó la investigación. Expreso mi agradecimiento, del mismo modo, a mi compañero el profesor Juan Antonio Rubio-Ardanaz, quien en nuestras habituales conversaciones mantenidas durante el café tras los almuerzos que compartimos en el comedor universitario de la Uex (Universidad de Extremadura) antes de iniciar las clases vespertinas, en varias ocasiones me animó a recuperar esta "antigua” investigación y me con­ venció del interés que pudiera tener su divulgación. Sus generosas y atinadas observaciones sobre los aspectos metodológicos del trabajo las he incorporado al texto. Para mí es un honor, asimismo, que el profesor Jesús Contreras Hernández, de la Universidad de Barcelona, haya aceptado prologar esta obra. Sin lugar a dudas, su prestigio internacional como profesional de la antropología añade valor adicional a mi estudio. Con el doctor Contreras, con quien manten­ go una relación amical y de respeto intelectual desde hace años, he compartido algunas agra­ dables experiencias que conservo indelebles en la memoria. En último lugar quiero manifestar mi agradecimiento a la institución que financió la in­ vestigación de campo, así como a los organismos oficiales que en su día me permitieron ac­ ceder y consultar diverso tipo de documentación y fuentes durante la etapa preliminar del proyecto. Atendiendo a una solicitud de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Cul­ tura y Patrimonio de la Junta de Extremadura, en 1 9 9 4 firmé un contrato administrativo para la realización de una investigación etnográfica sobre la "Siberia extremeña". En aquella época los responsables políticos de la Consejería pretendían poner en marcha un ambicioso proyecto para "etnografíar" las comarcas de Extremadura. De hecho al año siguiente, 1995, se me vol­ vió a encargar institucionalmente el mismo tipo de trabajo sobre La "Serena". Investigación de campo que realicé y cuyos textos originales, derivados de la transcripción de las cintas magne­ tofónicas en las que registré las entrevistas con los informantes, ocupan unos 800 folios. Tras el acuerdo sobre La Siberia, formalizado por las partes, establecí un calendario de visitas y realicé diversas consultas en el INE (Instituto Nacional de Estadística) (Censos, Pa­ drones, Nomenclátor), IGN (Instituto Geográfico Nacional), Ministerio de Agricultura, SEREAy Agencia de Extensión Agraria (comarcalización agraria), el SOF (Servicio de Ordenación Fores­ tal), la Junta de Extremadura: Consejería de Agricultura, Consejería de Economía y Hacienda (Anuarios estadísticos), SIME (Sistema de Información Municipios de Extremadura), Conseje­ ría de Obras Públicas (Medio Ambiente); Catastro (Propiedades urbanas y rústicas, planos de callejeros, cultivos y tipos de terrenos, caminos), MOPU (Ministerio de Obras Públicas y Urba­ nismo) (Mapa del agua), Servicio Geográfico del Ejército (Mapas), Confederación Hidrográfi­ ca del Guadiana (Mapas de ríos y embalses), CEE (Centro de Estudios Extremeños), RSEAP-B. (Real Sociedad Económicas de Amigos del País. Badajoz) y diversos organismos y centros de­ pendientes de entidades comarcales y locales, tales como CEDER (Centro de Desarrollo Rural), CEP (Centro de Profesores. Talarrubias), Cámaras Agrarias, Agencias de Desarrollo, oficinas ve­ terinarias, bibliotecas, museos, universidades populares, escuelas taller, etc. Desde estas pági­ nas mi reconocimiento a las mencionadas instituciones por las facilidades que me dieron para conocer sus fondos y permitirme entrevistar, cuando así lo creí conveniente, a algunos de sus técnicos y responsables. Agradezco las atenciones de don Federico Romero, Agustín Carande, Miguel Ángel Ausín, Ernesto de Miguel, Javier Bielsa, José Casas y Celso Bardón. Los estudios fotográficos locales fueron siempre un referente en mis visitas sobre el te­ rreno. Doy las gracias a "Cabito”, de Talarrubias, por la atención que recibí, la documentación


que me facilitó y por las fotografías antiguas que puso a mi disposición. Los ayuntamientos de la comarca, aunque en dispar grado, me proporcionaron algunos datos, documentos, contactos e informaciones de provecho. En particular la receptibilidad fue especialmente acogedora en Valdecaballeros, Fuenlabrada de los Montes, Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes, Bohonal, Talarrubias, Herrera del Duque, Puebla de Alcocer y Esparragosa de Lares. No olvido tampoco, y ambos sabemos porqué, al profesor Eloy Gómez Pellón. Desde aquí mi reconoci­ miento y amistad. Lógicamente, del mismo modo extiendo mi agradecimiento a la Fundación CB y al Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura. Sus responsables, Emilio Vázquez, Emilio Jímenez Labrador y el profesor Alfonso Pinilla acogieron con especial sensibi­ lidad el proyecto editorial que en su día les presenté. Gracias.

“Quili"y Juan Rodríguez Pastor ( Valdecaballeros)

23


IV.-GLOSARIO. DIALECTISMOS, LOCALISMOS, VULGARISMOS, TOPÓNIMOS, TRADICIONES Y FRASES HECHAS


GLOSARIO40

Abajo: debajo. Por ejem plo: en los huecos de las cantareras en la pared se ponían los cántaros y las ollas del agua abajo (Puebla de Alcocer).

Abanderado (El): el que porta la bandera en las fiestas de la virgen Coronada, en agosto, en Talarrubias. También van dos "abanderados", quienes ondean la bandera, en la plaza y en otros lugares en la proce­ sión del Corpus, Día del Señor, de Puebla de Alcocer: uno por la imagen de la virgen del Rosario y otro por la del Carmen. Cada uno porta la bandera con los colores que corresponden a cada imagen. Cofrade que porta la bandera de la cofradía en la procesión de la virgen de la Cueva el 15 de agosto (Esparragosa de Lares). Abanderados (Los): fieles y m iem bros de la cofradía de la virgen de las Vegas, quienes se distinguen en el contexto del cerem onial por una banda azul. Son tres; turnándose tiran la bandera durante la procesión de virgen el 15-VIII por las calles del pueblo y los otros dos portan palos engalanados con cintas (Casas de Don Pedro). Abrepuños: vegetal que crece espontáneam ente y se come. Abrotanomacho: abrótano macho. Planta silvestre que se cogía y se restregaba en el pelo para evitar su caída y fortalecerlo. Cocida y preparada en tisana se lava el pelo, porque se cree que sirve para fortale­ cerlo (H errera del Duque). Abundao: abundado. De abundar. Por ejem plo: por aquí ha abundao el ganado caprino (Valdecaballeros, Villarta...). Acá: aquí. Por ejem plo: ven acá Cabrera... (Puebla de Alcocer). Aceiteros: los naturales de Casas de Don Pedro llaman así a los de Navalvillar de Pela por ten er bastante superficie de su térm ino plantada de olivos. Aceiteros: de las reses vacunas que se sacrificaban se aprovechaban los cuernos para h acer los aceiteros que se llevaban a las labores del campo (Helechosa de los Montes...). "Aceitunas de todo el año”: las que duran todo el año. Se guisan con tomillo asero (Puebla de Alcocer...). "Aceitunas finas": en Villarta son las que se cogen en olivares que están en la sierra. Se las valora como las m ejores. "Aceitunas gordas": las que nacen o se crían en los olivos cerca del Guadiana-Las Vegas (Villarta de los Montes). "Aceitunas m achás”: aceitunas machacadas (Talarrubias...). Acentrales: ancestrales. Por ejem plo: costum bres acentrales (H errera del Duque). (AJchicoria(s): vegetales silvestres que nacen espontáneam ente. Planta con la que se hacen unas bolas y se ponen en ensaladas (Helechosa de los Montes, Valdecaballeros...). Fritas, previam ente cocidas, en vinagre, en salsa, con jamón, etc., (H errera del Duque, Puebla de Alcocer...). Frita, en tortillas y ensaladas (Fuenlabrada de los Montes, Talarrubias, Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares, Herrera del Duque...). Hay quienes las cogen para dárselas a los anim ales (Villarta de los Montes). Y en Casas de Don Pedro se cuecen, se les quita el am argor y se consum en fritas. 40 .-La información se ha extraído de los textos orales transcritos de las 42 cintas magnetofónicas de una hora de duración grabadas con informantes vecinos y naturales de la zona a lo largo de 1994; así como de los tres Cuadernos de Campo donde reflejé por escrito mi percepción, y a veces interpretación, de lo que escuché y observé. En general, las entradas, términos, localismos, topónimos, etc., salieron espontáneamente durante las entrevistas, abiertas e informales, y proceden también de las respuestas que los informantes dieron a los diversos temas planteados, mediante entrevistas estructuradas y semiestructuradas, en el Guión de Entrevista y en los "Cuestionarios Etnográficos”.

463


Achocarrar. quemar. Por ejemplo, los pinchos de los erizos (Casas de Don Pedro). Achuchar, apretar, aplastar. Por ejem plo: achuchar capachos para extraer el aceite (Helechosa de los M ontes...). Los jam ones de las m atanzas se "achuchan" con el propósito de extraerles la sangre para evitar que se "alunen” o estropeen (Esparragosa...). Acicutas: un tipo de plantas (Herrera del Duque...). Acirate : especie de piedra y /o calzada que sirve para delim itar las fincas. Amojamiento (Villarta de los Montes). Acostaero: en este contexto, llevar en agosto los ganados ovinos a La Mancha. El traslado del ganado, cuando los pastos están secos, a otras zonas donde los pastos y las hierbas perm anecen todavía frescas. Los pastores con sus ganados trashum an hacia el norte (Talarrubias, Puebla de Alcocer...). Acotao: acotado (Talarrubias...). "Acu m p lirh a cerles el cumplió (Esparragosa de Lares...). Adelante: delante (Puebla de Alcocer...). Adobao: adobado. Por ejem plo: lomos adobaos (Talarrubias...). Adobás: adobadas. Por ejem plo: las costillas del cerdo adobás (Talarrubias...). "Adoración de los Reyes": representación de los Reyes (Helechosa de los M ontes...). Agallas: especie de pelotillas o fruto que crían algunos árboles (chaparros, quejigos...). Los niños las m e­ tían en cántaros y en tiem pos de carnaval arrojaban dentro de las casas los testarros (Helechosa de los Montes). Los muchachos las cogían y metían en sacos la víspera de San Antón, y luego las tiraban dentro de las viviendas al grito de "San Antón, San Antón, las carrestoliendas son" (Villarta de los Montes). Agallejos: agallas. Unas bolitas que producen los quejigos (Villarta de los Montes). Agarraderos: los picaportes de las puertas. Agostadero: traslado del ganado, cuando los pastos están secos, a otros lugares en los que todavía en verano se encuentran pastos y hierbas frescas.

Agostaero: agostadero: acostaero... "Agua bendita": agua bendecida. Así se considera la del Sábado de Santo y el Domingo de Ramos. Se echa­ ba detrás de las puertas y en los rincones de las casas para evitar la entrada del diablo (Fuenlabrada de los M ontes...). "Agua de San Juan" (El): en la que las mozas echaban plantas arom áticas del campo (rom ero, tomillo sal­ sero, orégano...) y de los huertos (hierba luisa, nogal, naranjo...). Las tenían toda la noche m acerando la víspera de San )uan y a la mañana siguiente, día de San Juan, se lavaban con ella (Siruela). Aguadillo (El): plato de comida entre la gente humilde. A base de agua, sal y vinagre. Se acom pañaba con las migas (Puebla de A lcocer). Especie de sopa o caldo a base de agua, sal y vinagre. Lo consum ía la gente más humilde (Talarrubias). Aguaillo: aguadillo. Bebida a base de agua y vinagre (Valdecaballeros). Aguanoso: sin agua, sin zumo. Por ejem plo: así se dice de los priscos, que aunque tienen m enos zumo que los m elocotones del regadío se considera que son más sabrosos (Fuenlabrada de los Montes). Aguaperos: especie de árboles. Los quintos de Peloche los co rtan /co rtab an días antes de las Navidades y por la noche los ponían, haciendo un arco, en la plaza frente a la puerta de la iglesia. Aguardiente: se h ace/hacía en casi todas las poblaciones. En Casas de Don Pedro se echan en los alam ­ biques las heces de las uvas, hinojo, etc. Lo hacían Luis Cabanillas, Manolo, el de la "Celedonia”, quienes tien en /ten ían uvas. Aguardiente de madroño: aguardiente más fuerte que se hace a veces con madroños silvestres (Esparragosa de Lares). Los alambiques con los que se hace/hacía el aguardiente suelen/solían estar en una habitación de la casa, o en otra estancia fuera de ella, tratando de evitar que el olor saliera fuera (Espárragos de Lares...). "Aguas apardás": el agua parda; el agua gorda suele ten er este color y suele extraerse de los pozos (Helechosa de los Montes).

"Aguas bastas”: aguas gordas. "Aguas blancas”: las que tienen cal, greda-arcilla...Se consideran buenas para el estóm ago (Siruela). “Aguas blandas": las finas (Fuenlabrada de los M ontes). "Aguas cárdenas": aguas blancas. Las que tienen arcilla. Se consideran buenas para el estómago (Siruela).

464


"Aguas finas": las que carecen de calcio o tienen poca cal. Se valora socialm ente como buena; pero mala para la dentadura. Preferible para el consumo, para guisar, para lavar... (Fuenlabrada de los Montes, Puebla de Alcocer, Siruela, Esparragosa, H elechosa...). En Helechosa de los Montes la que mana de las fuentes, sin apenas sabor. En Talarrubias la que se em plea para rem ojar y cocinar los garbanzos, porque salen más tiernos. En Esparragosa de Lares la de la fuente de la Plaza, la de la fuente de ¡os grifos, etc. "Aguasgordas": aguas bastas, calizas (Puebla de Alcocer). Las que tienen en su composición calcio, hierro y otras sustancias y minerales (Fuenlabrada de los Montes). En Helechosa de los Montes las aguas de pozo, no de roca ni de manantial. De color parduzco. En Talarrubias y Esparragosa de Lares es el agua basta. Así se consideraba la de los pilares el Corchuelo, pilar de la Casa y Pilarito (Talarrubias). En Siruela aguas que tienen poca cal y mal sabor. Se cree que son buenas para el estómago. En Esparragosa de Lares el agua gorda se considera basta, caliza, etc. "Aguas jerrumbrosas": ferruginosas; de herrum bre. Aguas que en su com posición contienen m inerales y se cree que son buenas para el estómago (Siruela). Agudo: topónimo. Población de Ciudad Real próxima a Fuenlabrada de los Montes, Villarta de los Mon­ tes... Agüillo: plato de los segadores y trabajadores del campo a base de agua, vinagre, aceite, pan y tocino. Solía prepararse en un cuenco de madera (Siruela...). Aguinaldo (El): pedir el aguinaldo. Pedir dinero y alim entos en Navidad. Durante el período de Navidad, por las calles y en las casas, los niños provistos de zam bombas, panderetas, alm ireces, etc., cantan villan­ cicos y piden el "aguinaldo”. En las casas les invitan o dan algunas m onedas (Puebla de Alcocer, Castilblanco, Herrera, Helechosa de los M ontes...). El aguinaldo tam bién son los productos que piden/pedían en algunos pueblos: huevos, chorizos, dulces...(Helechosa de los Montes...). Agüita: agua (Herrera...). "Aguzar la reja": afilar, sacarle punta a la reja de hierro del arado de palo (Siruela, Casas de Don Pedro...). Ahumar: secar-cu rar la carne al humo de la chim enea (Talarrubias...). Ahumador: aparato para espantar mediante el humo a las abejas durante la recolección de la miel (Fuen­ labrada de los Montes...). Ahumarse: la carne que se pone a secar-curar y le da-impregna demasiado humo (Helechosa de los M ontes...). Aijón deAyuso: topónimo. Antiguo poblado cerca de Helechosa, cuyos habitantes form aban parte de ella como barrio anexo. Aireao: aireado. Por ejem plo: la cám ara siem pre tiene ventanas grandes para que el grano esté aireao (Esparragosa de Lares). "Aire gallego": gallego. Ajoblanco: plato de verano hecho en cuenco, barreña de madera, que en su forma tradicional se hace m anualmente. Variedad de sopa fría, algo sólida, más fino y valorada que el gazpacho. Consumido en tiem pos de siega; pero tam bién en invierno. Se hace una especie de masilla con algo de pan, ajo, acei­ te, sal, vinagre y leche; o sólo con ajo y aceite. En Casas de Don Pedro, Puebla de Alcocer y Talarrubias a veces tam bién lleva huevo duro y ajo machacado; y en Talarrubias hay quienes les echaban tomate, melón o uvas. Porque su preparación lleva tiempo, actualm ente no se hace a diario (Herrera del Duque, Casas de Don Pedro, Villarta de los Montes, Fuenlabrada de los Montes, Tamurejo, Esparragosa de Lares, Fuenlabrada de los Montes, El Risco...). En Helechosa de los M ontes en ocasiones tam bién se adereza con carne, o con peces de río asados, pepino, tom ate y pan. La m asilla se hace con migas de pan, aceite y en ocasiones se le incorporan huevos. En Esparragosa de Lares: se hace una m asilla con el pan duro, con sal y agua, a lo que se le añaden ajos m achacados, huevo, pepino y aceite. Se suele h acer en la barreña de palo y con la macha. Ajo molinero: peces en escabeche (H errera del Duque). En Puebla de Alcocer: plato a base de peces de río de mediano tam año. Se limpian, se les echa sal, tom ates, etc. Se cuecen y luego se les agrega la masa de ajoblanco. Se consum e caliente, sobre todo en verano. Los peces se cogen/cogían en las tablas durante el verano; y en invierno en las cuerdas (Puebla de Alcocer). Ajos porros: vegetal que se consume. Especie de ajo silvestre (H errera del Duque, Valdecaballeros, Villar­ ta de los M ontes...).

465


Alabardas (Las): picas; algunos vecinos se revestían de gala y adornaban las alabardas con flores, esp e­ jos, cintas, escarapelas. Eran parte de una cerem onia del lunes de carnaval, que ya apenas se hace (Vi­ llarta de los M ontes). En la procesión del Corpus de Puebla de Alcocer acom pañan a la madrina cuatro alabarderos, con sus alabardas, delante del Santísim o: dos por la imagen de la virgen del Carmen y dos por la del Rosario. En Esparragosa de Lares salen en la procesión de la virgen de la Cueva el 15 de agosto. Alabarderos : quienes portan las alabardas de la cofradía del Carmen y de la cofradía del Rosario en las fiestas patronales del Corpus. Son cuatro, dos por cada cofradía (Puebla de Alcocer). Quienes portan las alabardas en la procesión de la virgen de la Cueva el 15 de agosto (Esparragosa de Lares). Alacena (La): tacas (Puebla de Alcocer). Alambique-, artefacto de cobre con serpentín para producir aguardiente de uva (Fuenlabrada de los Mon­ tes, Siruela, Casas de Don Pedro, Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes, Valdecaballeros...). Generalm ente el aguardiente se ha hecho de forma clandestina, es decir sin abonar los im puestos co rres­ pondientes a hacienda (Esparragosa de Lares, Herrera del Duque...). Alambrique: alambique. Objeto de cobre donde se fabrica el aguardiente (Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares, Casas de Don Pedro...). Los solía fabricar el latero. Alante : adelante. Por ejem plo en Esparragosa de Lares se pujan los brazos de delante de las andas de la virgen de la Cueva. (Valdecaballeros, Villarta de los Montes, Talarrubias, Puebla de Alcocer...). Alantera: juego de chicos (Talarrubias...). Alboreas: calzado de hom bres; especie de alpargatas frecuentem ente de goma o neum ático (H errera del Duque, Villarta de los M ontes...). Albarda: la última pieza que se ponía en los lomos de las caballerías. Solían estar rellenas de bálago (Vi­ llarta de los Montes, Talarrubias...). Albeaca: albahaca. Planta silvestre olorosa (Fuenlabrada de los Montes...). Alboroque: en algunas poblaciones cuando un mozo o moza se casaba con alguien de fuera; o se hacían novios, había que pagar el alboroque. O cuando alguien se com praba un piso o casa debía pagar el alb oro­ que. Se pagaba una invitación para m ostrar un motivo de felicitación; una invitación a tus amigos cuando algo te ha ido bien. Se celebraba un motivo de alegría... Alboroque: cerem onial que se hace para celebrar la conclusión de una obra, una casa, cuando se hace un trato, tras las negociaciones de com pra-venta de ganado, una finca, etc. Si el trato ha sido bueno y así lo considera el com prador invitaba a los presentes y amigos a "echar el alborque”, una invitación a tom ar unas copas (Talarrubias). Albricias: vigilia del Sábado Santo. Cantos religiosos de alegrías pascuales (Sancti-Spíritus). Albueras: pedreras. Charcos de agua en el campo. Suelen utilizarse para abrevar los anim ales y los gana­ dos (Puebla de Alcocer). Alcagüetas: ¿garbanzos tostados? Se da/d aba a los niños el día de la Chaquetía (Puebla de Alcocer...). "Alcalde de los mozos": el mozo que más alto pujaba pagaba a los otros una arroba de vino, etc. Entre sus funciones: dirigir el "cotarro" cuando "se echaban los mayos, cuando se iba a cantar a las mozas". Era el encargado de solicitar la licencia para realizar tal práctica (Villarta de los Montes). Alcornocalejo: topónimo (Casas de Don Pedro): Aldabillas: especie de llam adores de metal sujetos a un instrum ento de madera, la matrácula, que se utilizaba en Semana Santa cuando no se tocaban las cam panas. Se recorría las calles del pueblo haciendo sonar la m atrácula para avisar a los oficios y los actos religiosos (Helechosa de los M ontes). Aldeavieja: topónimo. Pilar en el antiguo núcleo de la población (Puebla de Alcocer). Aldea Vieja: topónimo. Parece que aquí hubo unos baños antiguos, que algunos dicen de los romanos (Puebla de Alcocer). Aldeita (La): topónimo. Como nom bran a Galizuela los de Esparragosa de Lares. Aldones (Los): costales, sacos de lienzo para m eter la paja...(Puebla de Alcocer). Alfate: ¿río?; ¿vegetal? (Tamurejo). Alfombras (Las): se hacen en las calles y plazas para celebrar el Día del Señor. Se construyen con flores y los motivos son religiosos (la hostia, el cáliz, el corazón de Jesús, la Cruz...). Prim ero con tiza se dibuja el motivo en el asfalto y después se recubre con flores, o con sal, luego se da colorante y tinte y se deja secar.

466


Tras ello se rellena el dibujo con serrín (Puebla de Alcocer).

Alforjas: especie de talega o saco generalm ente hecho en el telar (Puebla de Alcocer...). Algarrobo', especie de leguminosa que recolectaban algunas m ujeres (Villarta de los Montes). Algollas: argollas (Talarrubias). Aliños: lo que se le echa a las comidas, y especialm ente a los embutidos, la chacina, etc.: especies, ajo, perejil, cilantro, etc. (Fuenlabrada de los Montes, Puebla de Alcocer, Talarrubias...).

Almansa: topónimo de una finca próxima a Valdecaballeros y Castilblanco en el térm ino municipal de Alia. En otro tiem po dio bastante trabajo a la gente de la zona.

Almazara: prensa; molino de aceite. Lugar donde se transform a el jugo de las aceitunas en aceite (Siruela, Villarta de los Montes, Talarrubias, Fuenlabrada de los Montes, Puebla de Alcocer...).

Almendradillo: dulce tradicional a base de alm endras, yemas de huevo y azúcar (H errera del Duque). Almendrillo: dulce casero. Lo mismo que almendradillo (H errera del Duque). Almoradú: especie de tomillo silvestre con el que se aderezan y endulzan las aceitunas (Fuenlabrada de los M ontes...).

Almuerzo: la prim era comida, la del mediodía. Por ejem plo: las migas (Puebla de Alcocer...). "Al ojeo": técnica de caza. La gente contratada en las monterías para entrar con los perros a "levantar" los bichos (Villarta de los Montes...). "A lo primero": en principio. Por ejem plo: a pesar de que a lo prim ero ha estado muy caldoso...(Puebla de Alcocer...).

Alpargatas: dulces (Esparragosa de Lares). Altalfe: planta que crece cerca de los arroyos. Altares: lugares hechos ex profeso, generalm ente en las calles, para la fiesta del Corpus. Suelen hacerlos los vecinos por manda o prom esa (Helechosa de los Montes, Fuenlabrada, Casas de Don Pedro...). 'Al tercio": refiere a que dos partes del beneficio-producción son para quien trabaja la tierra y una parte para el am o (Esparragosa de Lares...). Alunado: jam ón que se ha puesto malo; los que se pudren y huelen mal. Se cree que les ha "cogido la luna”. Cuando esto ocurre los jam ones saben mal, tienen un gusto malo (Puebla de Alcocer, Fuenlabrada de los Montes, Villarta de los M ontes...). Alunados: se denom inaba así a los niños que tenían ciertos rasgos, y por ello se consideraba que estaban alunados, que les había cogido la luna (Helechosa de los Montes). Alunamiento: cuando se echaban a perder los jamones se decía que se habían alunado (Villarta de los Montes). Alunamiento: en Tamurejo antiguam ente se creía que los pechos de las m ujeres podían alunarse. Lo que significa que podían enfermar, coger infecciones, etc., por el influjo de la luna. Alunarse: cuando los pechos de las m ujeres tenían alguna enferm edad o infección (Tamurejo...). Alunarse: los pechos de las madres, los niños pequeños, los jam ones, etc., según creencia popular pueden alunarse. Lo que significa que se cree en un supuesto influjo negativa de la luna; por ello enferm an los se ­ res hum anos y las carnes, las plantas, etc., se echan a perder (Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares...). Alunarse: ponerse malos los jam ones (Fuenlabrada de los Montes, Puebla de Alcocer, Villarta de los Mon­ tes...). Cuando se echan a perder los jam ones y tienen mal gusto y un sabor raro (Puebla de Alcocer...). "Al v o l a t e coger algo cuando está en el aire, cuando está cayendo, al vuelo...(Puebla de Alcocer). Amaceral: se dice del proceso de ferm entación-reposo del vino (H errera del Duque...). Amachambrada: enlazadas. Cuando se hacían los techos de las casas tradicionales se trataba de amacham brar las vigas, enlazar una macho con otra hem bra...(H elechosa de los Montes...). Amapolas: se recolectan tiernas, antes de que salga la flor, y se ponen en un vaso con aceite, vinagre y agua. Se preparan, para consum irlas, en moje (Valdecaballeros). Amargosas: amargas. Por ejem plo: a la gloría se le echan alm endras am argosas (Esparragosa de Lares). "Ameses": períodos en los que los padres ancianos, o cuando uno de ellos queda viudo, pasan en casa de los hijos, generalm ente fuera del pueblo (Esparragosa de Lares...). Amo (El): propietario o dueño de la finca y /o del ganado. Los pastores solían trab ajar para un "am o”. Cuidaban de su rebaños y de algunas cabezas suyas (Puebla de Alcocer, Talarrubias...). Señores para los que se trabaja, el dueño del terreno...(E sp arragosa de Lares, Villarta de los Montes...).

467


Amos: vamos (Talarrubias...). Anafre : recipiente m etálico donde se echa el carbón, se hace lum bre y se calienta y hace la comida (Pue­ bla de Alcocer...).

Anchuco: ancho. Por ejem plo: un traje así anchuco (Villarta de los Montes). Anchuridad (La): refiere a la anchura de la casa; es decir a la anchura de los caños, del pasillo central de las viviendas (Helechosa de los M ontes).

Anda (Un): anzuelos de tres o más púas. Especie de arpón para pescar en los ríos (Puebla de Alcocer). Andaluz (El): bar conocido en la zona por poner de aperitivo tasajo (Villarta de los Montes). Andas-, parihuelas. Simple estructura o artilugio de palos de m adera donde se colocan las im ágenes sa ­ gradas cuando se sacan en procesión (Valdecaballeros, Villarta de los M ontes...). En la actualidad la im a­ gen de la virgen de la Cueva de Esparragosa de Lares se coloca en sus andas y se saca en una carroza. En Garbayuela se subastan-pujan los brazos (andas) en los que portan a San Blas. Andavete: baile. Por extensión, la jo ta de la Siberia extrem eña (H errera del Duque). Angarillas: angarillones. Especie de redes o serones donde se sacaban las m ieses cuando no había carro de labor (Talarrubias, Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares...). Angarillones: angarillas. Ingenio de madera, sem ejante a redes, donde se entraban las haces para sacar­ las de los campos. Las haces se colocaban en unos pinchos atadas con sogas y se situaban encima de las caballerías, muías, etc. (Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares...). Ánimas: almas (Helechosa de los M ontes...). Ánimas (Las): costum bre desaparecida. Por las noches durante el mes de noviembre, mes de los difuntos, salían por las calles las m ujeres vestidas de luto (negro) con cam panitas y velas rezando y entonando retahilas de letanías en m em oria de los difuntos (Herrera del Duque...). "Animas Benditas": la tarde antes del Día de Todos los Santos una m ujer provista de una cam panilla pedía casa por casa las ánimas: "Quiere dar algo para las ánimas de los difuntos del Purgatorio”, era la frase ritual que em pleaba (Helechosa de los Montes). Anochecío (Al): al anochecer (Esparragosa de Lares). Antepecho: zamarrón. Prenda, generalm ente de cuero, que cubría el pecho de los segadores (Puebla de Alcocer...). Antiguo molino": topónimo. Molino (Tamurejo). Antojo (Un): gusto, capricho. Por ejem plo: Hoy día la caldereta se come cuando a usted se le antoje (Vi­ llarta de los Montes). Anzuelo: ingenio para cazar. Un palo-estaca clavado en el suelo con un sedal y en la punta un anzuelo con el cebo. Así se cazan las aguanieves, chorlitos...(Valdecaballeros, Casas de Don Pedro...). “Años de las Hambres" (El/L os): refieren los inform antes a los años posteriores a la Guerra Civil española (Villarta de los M ontes...).

Aojamiento: mal de ojo. Apalabrao: apalabrado, convenido, acordado. Apañados: arreglados, limpios. Por ejem plo: los peces los venden por las calles "apañados" (Puebla de Alcocer...).

Apañar: arreglar. Por ejem plo: apañar la comida...(Puebla de Alcocer). Apañarse: arreglarse. Por ejem plo: ya no se echa lumbre, la gente se apaña con el butano (Villarta de los Montes, Talarrubias...).

Apaño: cualquier cosa que se aprovecha; surtir las necesidades de la casa; una pequeña cosa...Por ejem ­ plo: un pequeño terreno cultivado, los productos de un huerto, para el apaño de la casa; para el consumo doméstico (Villarta de los Montes...). Apaños: arreglos. A veces tam bién refiere a cuando juntaban capitales dos familias m ediante el m atrim o­ nio de sus hijos (Villarta de los M ontes). Aparador: mueble (Espárragos de Lares). Aparcelar: cuando un terreno se divide en pequeñas propiedades y se reparte entre los vecinos, agricul­ tores, etc. Es lo que ocurrió con la finca los Merchales (Talarrubias). Apardá: parda, oscura. Por ejem plo: agua de color tirando a pardo (Helechosa de los Montes).

468


Apegados: próximos; juntos a; cerca de...Por ejem plo: los pozos que estaban más apegados al río (Hele­ chosa de los M ontes).

Apegarse: unirse, juntarse (Fuenlabrada de los M ontes...). Apisonó: apretada, aplastada. Por ejem plo: las paredes de las casillas se hacían con tierra apisoná (Tala­ rrubias...). Apodo: equivalente a mote (Fuenlabrada, Puebla de Alcocer...). Apodos: motes. Sobrenom bres por los que se conocen los vecinos y las familias (Helechosa de los Montes, Fuenlabrada de los Montes, Esparragosa de Lares...). En ocasiones funcionan como verdaderos nom bres y /o apellidos (Puebla de Alcocer...). Aposa: asienta. Por ejem plo: la cáscara de la uva cuando el vino ferm enta se aposa en el fondo (Valdeca­ balleros, Castilblanco...). Aposarse: asentarse el vino cuando está ferm entando en los conos de barro. Cuando la cáscara de la uva se va al fondo o se asienta en el suelo de la vasija-cono. Apretura de la mora": topónim o (Herrera del Duque). Apriete (El): el trabajo a mano que realizaban los hom bres en la prensa del aceite. El prensado de las aceitunas para extraer el aceite (Siruela...). Aprisco: majada, redil. Espacio cerrado para m antener el ganado en el campo (Helechosa de los Mon­ tes...). Arado (El): rom ance de tradición oral que narra las cosas de la vida de Cristo en relación de correspon­ dencia con las partes del arado. Se va cantando diciendo los nom bres de las piezas del arado haciéndolas rim ar con el nom bre de las chicas (Valdecaballeros, Herrera del Duque, Peloche...). Arados: herram ienta agrícola. Los hay de palo y de hierro (Puebla de Alcocer...). "A rambla": las calzás que se suben por el lado para en trar a las casas que están en alto y en pendiente (Villarta de los Montes...). Arao (El): una canción que se cantaba en las Luminarias, en la Chaquetía, etc. (Peloche, Valdecaballeros, Villarta de los Montes...). Arao romano: arao de palo. Se enganchaba a yuntas de muías o burros. Arco de quintos: en Semana Santa (Valdecaballeros, Peloche...). Arenal(esj (E l/L o s): topónimo. Finca en el térm ino de Villarta de los Montes, aunque es propiedad de Fuenlabrada de los Montes. Arnica (El): planta silvestre usada para curar infecciones y otras dolencias (Fuenlabrada de los Montes...). "Armar el chozo": construir, montar, revestir el chozo (Puebla de Alcocer). Aro (El): juego masculino (Villarta de los M ontes...). Arpillera: saco de estopa. Con este m aterial confeccionaban alguna bandera en el carnaval, en el contexto del baile de los ciegos (Villarta de los Montes). Arqueta: sistem a de control del agua para regar las huertas (Valdecaballeros...). Arraigao: arraigado (Helechosa de los Montes...). Arramazas: arromazas. Vegetal silvestre que se consum e con las habichuelas, en el potaje de garbanzos, etc. (Puebla de Alcocer). Arrebanche (El): juego de la taba. El arrebanche es el hueso (rótula) del cordero (Casas de Don Pedro). Arrecoger: coger, recolectar...(Siruela...). Arreglos: se emplea a veces para designar m atrim onios arreglados o de conveniencia (Villarta de los Montes...). Arrendado: alquilado. Por ejem plo: los vestidos, la indum entaria, las m áscaras del carnaval (Villarta de los Montes). Arrendao: arrendado, alquilado. Por ejem plo arrendam iento de fincas (H errera del Duque). Arrobas: topónimo. Población de Ciudad Real próxima a Villarta de los Montes. Arromazas : verdura-vegetal silvestre que se recolecta y se consum e en el potaje o fritas (Talarrubias, Puebla de Alcocer...). Arrope-, se extrae de la miel hervida. Dulce que se tom a de postre. Aguamiel (agua y miel) hervida hasta que pierde el agua (Fuenlabrada de los Montes, Villarta de los M ontes...). Se cortan las calabazas en tro ­

469


zos pequeños, se dejan en cal 24 horas, se sacan, enjuagan y limpian. Se cuecen con miel y un poco de agua (Talarrubias, Puebla de Alcocer...). También se toma con queso fresco (Puebla de Alcocer). La miel que se queda en la colm ena se le echa agua hirviendo. A la mezcla, agua y miel, se le echan trozos de ca­ labaza, que se cuecen en botes (Valdecaballeros). Arroyo del Vaquero: topónim o (Esparragosa de Lares-Galizuela). Arroyo de la Naciente: topónimo (Helechosa de los Montes). Arroyo Naciente: topónimo. Arroyo de la Naciente (Helechosa de los Montes). Artesa: útil de madera donde se pone la carne de la matanza. También se utilizan artesas para h acer los quesos (Puebla de Alcocer). Artezuela: topónimo. Finca (Fuenlabrada de los Montes). Áruiga: árniga. Hierba con flor amarilla. Tiene un uso medicinal. Se echa en aceite y sirve para cicatrizar las heridas de los animales. Su mata cocida se utiliza para poner paños de agua en los golpes producidos en las caídas, en las torceduras, etc. (Puebla de Alcocer). "Asa de brasero”: tipo de pendientes con esta forma; parecidos a herraduras (Puebla de Alcocer, E sparra­ gosa de Lares, Fuenlabrada de los Montes...). 4saos: asados. Por ejem plo: pim ientos asaos (Talarrubias...). Asas: asadas. Por ejem plo: sardinas asás (Talarrubias...).

Asentadito: asentado. Asentado: pan asentado; duro, de días anteriores. El que se em plea para hacer las migas, las sopas de tom ate, etc. (Villarta de los Montes...).

Asignao: asignado (Talarrubias...). "Asistir a los padres": atender a los padres. Cuidar de los padres cuando son mayores (Esparragosa de Lares...).

Asolambrado: estar a la sombra, tras alguna mata. Por ejem plo: los espárragos silvestres blancos (Casas de Don Pedro).

"Atajo de cabras": pequeño rebaño de cabras (Helechosa de los Montes...). "A tem porás”: períodos que pasan los padres cuando son mayores en casas de los hijos (Esparragosa de Lares).

"Atender a los padres": la asistencia que los hijos dan a los padres cuando ancianos (Esparragosa de La­ res...).

"A tercio": cuando dos partes de la cosecha es para quien trabaja la tierra y el resto, una, para el dueño de ella (Esparragosa de Lares...). Aterronan labor agrícola de deshacer los terron es de tierra en los campos (Puebla de Alcocer...). Atillo: ¿algunos m ateriales con los que se ataban la estructura de los chozos; tales como juncos, juncias, monte, etc.? (Helechosa de los M ontes...). Atrojes: partes-separaciones en las que están /estab an divididas algunas cámaras. Lugar donde se alm a­ cena/alm acenaba la cosecha (trigo, cebada, paja...) (Puebla de Alcocer...). Atrojes: en los molinos y prensas de aceite los distintos apartados, generalm ente separados por ladrillos, donde se echaban las aceitunas. Se solían ten er asignados a cada productor (Talarrubias, Puebla de Al­ cocer...). "A turno": los hijos tienen a los padres, cuando no pueden valerse por sí mismo, a turno; por meses, por temporadas, etc. (Helechosa de los Montes...). Auroras (Las): coplas religiosas. C anciones-cantares que entonaban en la plaza las m ujeres durante el Rosario de la Aurora; tam bién cuando piden rogativas por lluvias a la virgen de la Antigua (Villarta de los Montes). Auroros: cofrades que organizan, rezan y cantan coplas de la aurora a lo largo de un ciclo ritual y estacio­ nal (Garbayuela, Puebla de Alcocer, Tam urejo...). Auroros (Los): antiguam ente grupo de hom bres que por las noches iban casa por casa cantando las co­ plas de la Aurora por las calles de la población (H errera del Duque). Actualmente socios de la cofradía de la virgen de la Consolación quienes cantan la Aurora (coplas de la Aurora) acom pañados del ritm o del tam bor y los platillos. En las últimas décadas la tradición, reducida hoy al 7-IX, está unida a la devoción

470


de la virgen de la Consolación (H errera del Duque). Antiguamente, por la noche, era costum bre que los auroros (hom bres) cantasen a la madrina de la fiesta de la Candelaria coplas propias de la fiesta (Fuen­ labrada de los M ontes). Actualmente queda un grupo de señoras que cantan las coplas de los auroros el día de las Candelas (Fuenlabrada de los M ontes). En el m es de octubre los "auroros”, grupo form alm ente constituido, salen /salían por las calles rezando y cantando las coplas de la Aurora (Garbayuela, Tamu­ rejo...). "Auto de Reyes”: representación paralitúrgica popular que se escen ifica/escen ificaba en tiem pos de Navidad-Reyes. Existen uno o varios textos (Valdecaballeros, Herrera del Duque, Peloche, Castilblanco, Vi­ llarta de los Montes, Fuenlabrada de los Montes, Helechosa de los M ontes...). Aventadora (La): máquina agrícola donde en una torva se echaban las mieses después de trillarlas; tenía unos ventiladores y unas cribas que apartaban la paja del grano (Casas de Don Pedro...). Aviar: preparar algo. Por ejem plo: aviar una comida (Casas de Don Pedro...). Avíos (Los): viandas, productos, la comida (Puebla de Alcocer, Talarrubias...). También los aperos y las co­ sas del campo, etc. (Villarta de los Montes, Fuenlabrada de los M ontes...); las cosas necesarias para hacer la matanza y preparar los em butidos y la chacina, como por ejem plo las patatas, el arroz, las cebollas, los pimientos, el orégano, el cilantro, etc. (Puebla de Alcocer...). Aviso (El): juego de niños en el que se usan palos. Ayjón deAyuso (El): topónimo. Antiguo anejo de Helechosa de los Montes. Azá: azada. Útil de labranza grande usado en el trabajo de los huertos (Valdecaballeros, Puebla de Alcocer...). Azada: útil para cavar los olivos, los naranjos, las higueras, para estoñar, etc. (Puebla de Alcocer, Helecho­ sa de los Montes, Valdecaballeros...). Azadón (El): herram ienta para arrancar árboles, las raíces de la maleza, etc. (Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes...). Azafate: plato de porcelana cuadrada u ovalado (Esparragosa de Lares). Azafate: algunas personas designaban así al gorro de la Guardia Civil (Esparragosa de Lares). Azuche: acebuche (Talarrubias). Azuela: útil-herram ienta de los carpinteros (Fuenlabrada de los Montes...). Azuilla: topónim o de una finca (Siruela). Babosas: caracoles sin concha. A veces em pleados como cebo para pescar (Puebla de Alcocer). Badila: útil para mover las brasas, el picón, en el brasero (Valdecaballeros...). Baeras: durante los veranos los lugares por donde decrecía el río y se podía pasar de una parte a otra, entre corrientes y torrenteras (Helechosa de los M ontes). Baile de los ciegos (El): cerem onia que se realizaba en el contexto del carnaval. Desaparecido. Su nom bre parece derivar de que los participantes en el baile llevaban la cara tapada y no se les reconocía. Se pujaba para bailar con las personas que estaban en la plaza (Villarta de los Montes). Baile de los palillos: danza de palo. Danza masculina en la fiesta y procesión de San Blas (Garbayuela). Baile de San Benito: se considera enferm edad producida por el m ercurio y se m anifiesta con tem blores. Hay quienes piensan que quienes la tenían se debía a la proximidad de Tam urejo con Almadén y sus minas. Bálago: paja de centeno con la que se revestían los chozos (Puebla de Alcocer...). Baldíos: terrenos de propiedad municipal situados en la sierra, en el m onte (Valdecaballeros...). Balea (La): pala-especie de escoba para separar la paja del trigo (Villarta de los M ontes...). Balneario de Valdefernado: topónimo. Balneario (Valdecaballeros). Balsa (La): así llaman al pantano-em balse de García Sola los de Valdecaballeros. En general, em balse, pantano. Balsa: barca (Fuenlabrada de los Montes...). Balsa (L a): barca que unía Helechosa y Bohonal a través del Guadiana. También la barca que navegaba de Peloche a Valdecaballeros. Transportaba personas, caballerías y coches. Balsas: grandes barcas de m adera y remo (Villarta de los M ontes...). Balsas: grandes y profundas extensiones de agua (Villarta...). Banastas: cestas de m im bres donde se echaban las uvas (Espárragos de Lares).

471


Bandeadores: bandeaores. Abanderados. Personajes del Día del Señor, quienes "bandean" la bandera (Puebla de Alcocer).

Bandeaores: abanderados. Los que en la procesión de la imagen de la virgen del Carmen y de la virgen del Rosario tiran la bandera en las plazas y calles anchas (Puebla de Alcocer).

Bandear, tirar la bandera, lo que hacen los bandeaores, en las procesiones de la imagen de la virgen del Carmen y virgen del Rosario en el ritual del Corpus (Puebla de Alcocer). Bandera : personaje de la fiesta de la virgen Coronada (Talarrubias). Baños de barro: recipiente donde se desgranan las uvas... (Esparragosa de Lares). Baños de Don Zenón: topónimo. De propiedades m edicinales (Garbayuela). Baños de Valmayor: valmayor. Topónimo. Manantial donde la gente se bañaba. Próximo a la desem boca­ dura del Guadiana, en térm inos de Puebla y /o de Talarrubias (Fuenlabrada de los Montes). Baños del Guadiana: baños en el río el día de San Juan. Existe la creencia de que son curativos contra el reuma, etc. En verano la gente de Fuenlabrada tenía por tradición ir a los "Baños del Guadiana". "Baños del Tío Pedrilla": topónimo. Especie de antiguos baños de aguas curativas-salutíferas en la zona de los batanes; al principio de la sierra, donde nace el arroyo Naciente. Se sacaba el agua de unos pozos y se calentaba en unas cubas. El agua se em pleaba para curar ciertas dolencias, tales como el reum a y otras (Helechosa de los Montes). "Baños de la guarra" (Los): topónimo. Baños de aguas curativas cerca de Herrera del Duque. Baranda (La): donde se estrujan con un corcho las uvas. Especie de cajón-criba de madera con barritas cilindricas de hierro o de palo (Puebla de Alcocer...). Barandón: criba pequeña con pequeños agujeros (Valdecaballeros...).

Barca: balsa. Barca (La): funcionaba mediante un sistem a de cuerdas y poleas. La que pasaba el Guadiana. También la había en Talarrubias, Las Casas de Don Pedro, Castilblanco, Herrera del Duque, Peloche, Villarta de los Montes, Helechosa de los Monte. En ellas pasaban el río personas, anim ales, vehículos y aperos de la­ branza. Estaban construidas a base de troncos y tiradas por una marom a con una polea, lo que valía para pasar de una parte a otra del río. La mayoría desapareció cuando se hizo el pantano. La de Talarrubias pasaba el Guadiana a Casas de Don Pedro. Cuando todavía no existía el puente tam bién la que pasaba el río entre Puebla de Alcocer y Casas de Don Pedro. El tío Vito fue barquero en Peloche durante muchos años. Barca (La): bar y especie de playa con em barcadero (Peloche). "Barca del tío Vito": barca (Peloche). Barcas: de tabla y madera y funcionaban a remo (chatas por los picos, de forma romboidal). Solían em ­ plearse para pescar (Peloche...). Barcazas: tras tapar el puente antiguo de la Mesta, hoy al descubierto, grandes barcas de rem os para cruzar caballerías y personas de Villarta de los M ontes a las tierras del otro lado del térm ino municipal. Ya no existen. Barcina(s) (L a/s): útil agrícola. Red que se ponía en los varales del carro de labor, entre cuatro palos, durante la recolección para la saca y transportar la parva. (Casas de Don Pedro, Talarrubias...). Bar Cipri: conocido por los platos de escarapuche (Peloche). Bardas: albardas (Valdecaballeros, Villarta de los Montes, Herrera del Duque...). Barqueros (Los): em pleados de la Confederación Hidrográfica del Guadiana; aunque tam bién hay quie­ nes dicen que asim ism o dependían de algunos ayuntam ientos. M anejaban las barcas para pasar p erso­ nas, animales, aperos de labranza y vehículos de una parte a otra del río. Barquichuelo: refiere pequeña barca que utilizan/utilizaban los pescadores (Villarta de los Montes...). Barrabasadas: gam berradas. Por ejem plo: los quintos hacen muchas barrabasadas (Puebla de Alcocer). Barreña (La): recipiente de palo-m adera donde tradicionalm ente se hace el gazpacho y el ajoblanco-, pero tam bién su masilla (Puebla de Alcocer...). Barreña de palo: barreña. (Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares...). Barreñitas: recipientes de barro (Puebla de Alcocer). Barreño: recipiente de barro donde suelen h acerse las m ezclas de carne y grasa ( sordilla ) para hacer la


chacina de la matanza y para otros usos (Talarrubias, Herrera del Duque...).

B arrera : topónimo. Lugar-espacio-zona en Puebla de Alcocer. Barreras (Las): las que a distintas alturas hacen los vecinos de Talarrubias el día anterior al que van a por la imagen de la virgen a su erm ita para ver los toros durante las fiestas patronales. Las barreras se hacen fuera del pueblo a base de palos "punteaos”, tablas y plataform as de madera. También se hacen para los toros en Esparragosa y Puebla de Alcocer. En ellas los vecinos colocaban sillas de madera para sentarse. Durante las fiestas de la virgen de la Cueva en los días de toros en agosto se hacen barreras en la plaza al modo tradicional en Esparragosa de Lares. Barreroso: terreno barrizo, de barro, improductivo (Villarta de los Montes). Barriada del Chorro : topónim o de una barriada de gente humilde (Puebla de Alcocer). Barril-, recipiente de barro para contener el agua. Se llevaba a las labores agrícolas (Puebla de Alcocer...). Barrio (El): topónimo. Como denominan los de Helechosa de los Montes al anejo de Bohonal. Barrio (El): topónimo. Una zona más nueva que "El pueblo". Barrio de San Pablo, en sus orígenes de gente humilde, donde vivían boyeros, pastores, etc. Se hizo en la parte baja para construir unas casillas para los vaqueros de la dehesa (Fuenlabrada de los M ontes). En Garlitos: parte antigua y parte moderna... Barrio bajo: topónimo. Barrio de "pescadores” en Espárragos de Lares. Barrio de abajo: topónim o (Esparragosa de Lares). Barrio de arriba: topónimo (Esparragosa de Lares). En Helechosa de los Montes el barrio antiguo. Barrio de la Dehesa: topónimo. Barrio de gente humilde (Talarrubias). Barrio de la Golondrina: topónimo. Circunscripción socioterritorial de población humilde, barrio nuevo cercano al cem enterio que se hizo en los años cincuenta-sesenta (Talarrubias). Barrio del Chorro: topónimo. Barrio donde se encuentra la fuente Oñamira (Puebla de Alcocer). Barrio del Perchel: topónimo. Barrio de Santa Catalina. Barrio humilde, donde algunas gentes se dedi­ caban a la pesca y a la recolección de productos estacionales, tales como cardillos, espárragos, ranas, galápagos, erizos...(Esparragosa de Lares). Con este mismo nom bre en Castilblanco. Cuando estuve en Peloche todavía había un pescador que vivía de la venta de la pesca por los pueblos, Luis Serrano Gómez. Barrios de los peces: barrio donde vivían los pescadores, gente humilde (Esparragosa de Lares). Barrio de San Pablo: topónimo. Barrio. Zona antiguam ente separada del pueblo y actualm ente un barrio de él (Fuenlabrada de los Montes). "Barrio de los gatos": se dice de una zona nueva de la dehesa donde vivía una familia extensa apodados "gatos" (Talarrubias). "Barrio Picocerro": topónimo. Barrio de Castilblanco. Barroa: enferm edad que ciertos parásitos provocan en las abejas productoras de miel (Fuenlabrada de los Montes). Barullo: jaleo, aglom eración de gente. Por ejem plo: en las fiestas de Consolación hay mucho barullo (He­ rrera del Duque...). Barzón: parte del arado de palo (Valdecaballeros, Villarta de los Montes...). Bastoncillos: los objetos-sím bolos que portan los acom pañantes y fam iliares de la madrina en la fiesta del Día del Señor (Puebla de Alcocer). Bastoncitos: los que portaban niños y /o jóvenes en una cerem onia de los carnavales cuando se vestían las alabardas (Villarta de los Montes). Bastones (Los): bastoncillos. Portados por los niños y /o jóvenes que salen en las procesiones en acom pa­ ñam iento a las im ágenes de la virgen del Carmen y la del Rosario (Puebla de Alcocer). Batanes (Los): topónimo. En zona de sierra (Helechosa de los M ontes). Bateo: ir de bateo equivale a ir de fiesta, de bautizo, etc. (Talarrubias). Baternero: natural de Baterno (Siruela...). Batucadas: batir. Batucar. Batir los huevos sin las claras para cuando se hacen las rosquillas que no que­ den duras (Talarrubias). Batucar: batir. Cuando se baten las yemas de los huevos, por ejemplo, para hacer rosquillas (Talarru­ bias...).

"Bautizos comunitarios": el que hacen algunos sacerdotes. En la iglesia en un mismo día y a la misma

473


hora se bautizan a varias criaturas conjuntam ente estando presentes sus padres, padrinos y fam iliares (Tamurejo).

Bechín (El): alpechín. El líquido que se desecha cuando se moltura la aceituna (Talarrubias...). Beleños: mata silvestre. Mezclado con m anteca se utilizaba para curar los hinchazones (Puebla de Alcocer). "Bendición después del parto": tras el bautizo del niño, en fechas posteriores, el sacerdote en un acto litúrgico-ritual daba una bendición a la madre y al neonato (Talarrubias, Tam urejo...). Berceros: apelativo con el que se conoce en la com arca a los naturales de Castilblanco. (Así los denom i­ nan los de Valdecaballeros, Herrera del Duque...). Se dice que com praban las berzas a los de Valdecaba­ lleros porque no tenían huertas; y por ello los de Castilblanco se lo dicen asim ismo a quienes les vendían las berzas, verduras, etc. Bernagalera: donde se ponía el vaso, debajo de la tenaja en la cantarera, para sacar el agua (Esparragosa de Lares...). Berros: vegetal-hierbas silvestres que se consumen en ensaladas (Valdecaballeros, Puebla de Alcocer...). Besamanto: costum bre que tienen los devotos de besar el manto de la virgen de la Cueva en una cerem o­ nia durante sus fiestas (Esparragosa de Lares...). Besana: extensión de terreno que se va a arar. También, punto o línea a partir de la que se inicia la labor (Valdecaballeros...). "Besar el m anto”: práctica que consiste en que los devotos y algunos vecinos besen el manto de la virgen en una cerem onia que se lleva a cabo en el contexto de las fiestas de la virgen de la Cueva (Esparragosa de Lares...). Bichos: en el contexto de las monterías, ganchos, etc., los venaos, jabalíes, etc. Biela (La): bierna (Puebla de Alcocer). Bielas: instrum ento-útil agrícola de madera con cinco o seis dientes utilizado en la era para limpiar, se ­ parar la paja del grano, etc. (Esparragosa de Lares...). Bieldo: denom inación del bierdo en Villarta de los Montes. Bielgo (El): apero agrícola. Eran de madera: un palo largo term inado en dientes/pinchos. Horquilla con la que se cogían las cargas de mieses, se am ontonaban y aireaban (Villarta de los M ontes). Bielna: equivalente a bierna. Para cargar la paja en el carro (Fuenlabrada de los Montes). Bielno: equivalente a bierno. Para aventar el grano (Fuenlabrada de los Montes). Bielo (El): bierno. Útil de madera y con dientes usado para airear las mieses. (Puebla de Alcocer). Bierdo: útil agrícola (Valdecaballeros). Biergo: bierdo (Villarta de los Montes). Bierna (La): útil agrícola de palo con dientes de madera. Sirve para aventar las mieses después de la trilla (Casas de Don Pedro). Útil más grande que el bierno usada para am ontonar la parva y cargar los carros de labor con la paja (Casas de Don Pedro, Talarrubias, Fuenlabrada de los Montes...). Bierno (El): útil agrícola de palo con dientes de madera para aventar-airear las mieses. Se usaba para limpiar, airear y apartar el grano de la paja (Valdecaballeros, Casas de don Pedro, Talarrubias, Fuenlabra­ da de los M ontes...). Más pequeño que la bierna. Para lim piar y apartar el grano de la paja, tras la trilla. (Casas de Don Pedro). Bizcarbonato: bicarbonato (Esparragosa de Lares). Bizcocho: dulce de Semana Santa (Fuenlabrada de los Montes). Blanco: tipo de espárrago silvestre (Casas de Don Pedro). Blanquear: cuando hacían los dulces de candelilla tradicionales, tras hacer la masa y freiría, se calienta miel a punto de caram elo y se mezcla con la clara de huevo para blanquearlas. Es decir, en su modalidad tradicional las candelillas se blanqueaban con la clara de huevo y un poco de azúcar (Talarrubias...). Bocachón: valentón, chulo; alguien que habla mucho, pero "perro ladrador...” (Villarta de los M ontes). Bodas: las que hacen los niños el Día de Todos los Santos, durante la fiesta de la Chaquetía, partiendo los higos pasados y entrando en ellos nueces, etc. (Puebla de Alcocer...). Bodega: despensa. Habitación interior, oscura y fresca para conservar-alm acenar los productos alim en­ ticios: aceite, vino, los derivados de la matanza del cerdo, el salón, el tasajo, etc. (Puebla de Alcocer, Tala­ rrubias, Fuenlabrada de los M ontes...). Despensa (Esparragosa de Lares). En Siruela la parte más fresca

474


de la casa, oscura y de gruesas paredes. H abitación-espacio donde se guardan los jam ones, el aceite, los frutos del campo, etc. En general, especie de habitación comodín donde se conservaban-guardaban los alim entos, el aceite, el vino... Bodegones: topónimo con el que se designa a una zona de buenas tierras, con fondo, y donde hay agua en el térm ino municipal de Puebla de Alcocer. En ella hay viñas, huertas, etc. Nombre de una finca de pastos donde iban los serranos (Puebla de Alcocer). Bodeguillas (Las): bodegones. Topónimo. Nombre de una finca de pastos. Se arrendaba a serranos (Puebla de Alcocer). Finca que se expropió y repartió en parcelas-lotes (Esparragosa de Lares...). Bodeguita: bodega. Espacio donde se ponen las tinajas de aceite, los platos grandes, las ollas...Especie de pequeña habitación en el hueco de las gradas o en otros espacios descuadrados de la casa (Puebla de Alcocer...). Bodigo: así se denomina en Siruela a la Fiesta de Todos los Santos. Los niños salen al campo a com er las castañas y los frutos secos. El bodigo es un pan especial al que dentro le m eten carne, jam ón, chorizo, alm endras y encim a le colocan un huevo. Fiesta de niños (Siruela). En Tamurejo dulce a modo de especie de em panadilla con relleno. Se tom a en el pilar de la dehesa el día de Todos los Santos junto a castañas, nueces e higos. Bodilla (La): tornaboda; el día siguiente a la boda. Celebración más restringida, que los novios hacían para los familiares más cercanos (Talarrubias...). Bofe (El): chorizo de bofe (Puebla de Alcocer). Bofeño (El): em butido a base de carne de cerdo (Villarta de los M ontes). En Esparragosa de Lares se hace con visceras cocidas y otras tripas gordas. A base de las carnes muertas y grasa del cerdo, patatas, etc. A diferencia de otros lugares no se le echa el hígado. Bofo: flojo. Se dice del jam ón aplastado cuando se cura, porque cuando se sala se le pone peso encima (Esparragosa de Lares). Bohonal (El): topónimo. Anejo y /o barrio de Helechosa de los Montes. Hay quienes creen que tanto el topónim o Bohonal como el de Bodonal se da en zonas de sierra. Bohonales (Los): topónimo. Nombre de finca (Talarrubias). Bolas: juego de chicos con bolas de barro, cristal o acero. Equivalente al juego de los bolis, boilindres o canicas (Talarrubias...). Bolindres (Los): bolas. Juego masculino (Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares...). Bolos: juego de niños (Talarrubias). Bollo (El): Día de todos los Santos (Garbayuela). Bolloricos: dulces hechos a base de harina, aguardiente, anís en grano machacado, azúcar, etc. Se suelen hacer para las fiestas, por la virgen de Agosto, etc. Actualmente las panaderías los fabrican durante todo el año (Villarta de los M ontes). Bollos: dulces (Puebla de Alcocer). "Bollos cortaos": dulces tam bién conocidos como mantecados. Ofrendas que ponen los vecinos en los altares por donde transcurre la procesión el Día del Señor y que luego se subastan (Casas de Don Pedro). Bollos de leche: dulce (Puebla de Alcocer). Bollos de los Santos: dulce del día de Todos los Santos (Casas de Don Pedro). Bollos dormidos: dulces (Castilblanco). Bom bazos (Los): brom as de carnaval. Práctica que consistía en tirar dentro de las casas cosas o poner z(s)ahumerios y otras. Los novios tam bién solían echar bom bazos a las novias, aunque en estos casos consistían en flores, detalles, etc. (Fuenlabrada de los M ontes...). Bonal (El): topónimo. Lugar y fuente (Puebla de Alcocer). Bonales (Los): topónimo. Finca (Talarrubias). Boquete: agujero (Puebla de Alcocer...). Borní (El): juego de chicos. Equivalente a la alantera (Talarrubias...). Borracho: dulce (Helechosa de los Montes). Borracho: em borrachado (Puebla de Alcocer). Borregas: ovejas (Siruela).

475


'‘Bóveda de hez": cuando el vino ferm enta o cocía en los conos de barro desprende heces (pellejos de uvas...) que se quedan en la parte de arriba de los conos formando una especie de bóveda o superficie sem isólida (Talarrubias...). La que se hace con las cáscaras de las uvas y flota en la superficie de los conos de barro cuando está cociendo, fermentando, el vino (Talarrubias...). Brasas: fuego-lumbre de leña (Puebla de Alcocer). Brasero: calefacción casera a base de carbón o picón (Puebla de Alcocer). Brasero de picón: calefacción casera a base de picón (ramas finas), encina y jaras (Fuenlabrada de los Montes, Valdecaballeros, Castilblanco...). Brazos (Los): andas-, palos de las andas. La imagen de la virgen de la Cueva en Esparragosa de Lares tiene seis brazos, tres delante y tres atrás. La imagen de la virgen de Altagracia de Siruela tiene cuatro brazos que se pujan en la procesión el día de su celebración (andas). En Casas de Don Pedro se puja por ellos para sacar, llevar y /o entrar la imagen patronal en su templo. En Garbayuela los de la imagen de San Blas, que se pujan para entrarlo en el tem plo y para subirlo al trono. Brujos (Los): apelativo con el que designan en la zona (Puebla de Alcocer, Talarrubias...) a los naturales y vecinos de Esparragosa. Brutos: hay quienes en la com arca tienen esta imagen de los de Fuenlabrada de los Montes; tam bién de cerrados y de auténticos... Bucha (La): juegos de niños (Fuenlabrada de los Montes). "Buen hombre": como nom bran a la gente de fuera los de Herrera del Duque. Buñuelos (Los): dulces (Baterno). En carnavales solían hacerse y en otras fechas (Talarrubias...). Suelen hacerse, bañada su masa en miel y /o vino, por Semana Santa. De pasta fina hecha con harina se enrollan en cañas. Se cortan y se hacen tiras y se fríen con cáscara de naranja. Se rebozan en azúcar o miel y se tom an en la fiesta de la Cruz bendita y otras (Puebla de Alcocer). Buñuelos de San Antón (Peloche). Buñuelos de carnaval: dulce (Esparragosa de Lares). Burgueño: apellido. Algunos piensan que es de origen serrano (Puebla de Alcocer). Burreños: como llaman algunos de Peloche a los de Talarrubias. Burro: el que le toca quedarse, agacharse para que los jugadores salten encim a de él. Por ejem plo en el juego de la a/ontera...(Talarrubias...). Burro (El): juego de chicos. Equivalente a la alantera (Talarrubias, Esparragosa de Lares...). Cá: casa. Por ejem plo: está en cá de fulanito; ir a cá de... (Villarta de los Montes, Fuenlabrada de los Mon­ tes, Talarrubias, Puebla de Alcocer, Herrera, V aldecaballeros...). Cabañuelas (Las): entre los agricultores sistem a tradicional de predicción del tiempo atm osférico que hará al año siguiente (Fuenlabrada de los Montes, Villarta de los Montes, Tamurejo, Esparragosa de La­ res, Talarrubias, Puebla de Alcocer...). Forma tradicional de predicción del tiempo. Cálculo y fórmula em pleada todavía por pastores, ganaderos y gentes del campo para calcular el tiem po que hará a lo largo del siguiente año (Helechosa de los Montes). En Talarrubias, Puebla de Alcocer..., en agosto el día uno se considera el juicio del año, y a partir del dos son las cabañuelas. Cabezas (Las): juego de chicos que se jugaba por las noches en las plazas (Casas de Don Pedro). Cabonchal: topónimo. Pilar (Talarrubias). Cabreras (Las): topónimo. Sierras o montículos improductivos, generalm ente de suelos de pizarra. Terre­ nos-fincas donde suelen llevar las cabras y ovejas (Casas de Don Pedro). "Cabrero del pueblo/villa": quien se encargaba de recoger las cabras de los vecinos más humildes y se ocupaba de ellas, "las cabras de la villa", hasta que las devolvía cada día a cada uno (Helechosa de los Montes, Villarta de los M ontes...). Oficio retribuido económ icam ente. Se encargaba de recoger las cabras y las llevaba a pastar a la dehesa del común (Talarrubias). Cabrío: caprino. Por ejem plo: ganado cabrío (Valdecaballeros, Villarta...). Cabrio: el techo de las casas de campo ( casillas ). Palos pequeños con los que se construye el techo de las casas tradicionales. Palos generalm ente de madroña y luego encim a una capa de barro con paja y sobre ella la teja. Como se hace hoy el cañizo, antes de caña (Fuenlabrada de los Montes...). Cabrios: adelfas. En las casillas se colocaban entre los palos del techo y las tejas. Servían de soporte a las tejas, luego fueron las tablas (Puebla de Alcocer...).

476


Cacharro (Un): un objeto, recipiente...Por ejem plo: el aguardiente se hacía en un cacharro, un alambrique (Puebla de Alcocer).

Cacharro (El): refiere a algunos objetos m ecánicos y otros. En este caso varios inform antes designaron así la grabadora-m agnetofón del etnógrafo. Cachas: alimento a base de arrope y trozos de calabacines endurecidos. (Fuenlabrada de los M ontes...). Cachelos: cachuelos (Talarrubias). Cochillos: cachos. Pequeños trozos/exten sion es de terreno en los que se cultivan algunos productos para la casa (Talarrubias...). Cochinos: cachos. Trozos, peazos, algo pequeño...(Esparragosa de Lares...). Cachito: trozo, pedazo. Puede designar un trozo de tierra, o por ejem plo cuando se hacían las casas trad i­ cionales: "cachito a cachito”. Primero una nave y luego las otras. "Hacer la casa a cachitos = poco a poco” (Talarrubias). También como cachito de terreno (Puebla de Alcocer...). Cacho: trozo, pedazo, parte, pieza...Por ejem plo: cacho de pan (Puebla de Alcocer, Villarta de los Montes, Esparragosa de Lares...). Cacho: jaza. Trozo pequeño de terreno (Talarrubias...). Generalm ente próximo a las localidades (Valde­ caballeros...). Cuando una finca se divide en pequeñas partes y a cada parte tam bién llaman jaza (Valde­ caballeros, Villarta de los Montes...). Cachón: trozo de terreno (Talarrubias...). Cachorreñas: sopas cachorreñas (Valdecaballeros, Garbayuela...). Cachos: cacho. Trozos, partes (Valdecaballeros, Puebla de Alcocer...). Cuando una jaza, terreno, se divide en varias partes (Valdecaballeros). En general, pequeña extensión de terreno (Talarrubias...). Cachuela: alimento que se hace a base de los menudos y el hígado del cerdo (Esparragosa de Lares...).

S opa/s cachuela. Cachueletes: pequeños peces de río. Equivalente a cachuelos (Talarrubias, Esparragosa...). Cachuelo: pequeños peces com estibles, muy valorados socialm ente, que casi desaparecieron de los ríos cuando introdujeron en las balsas el lucio, los black-bass (Valdecaballeros, Casas de Don Pedro, Talarru­ bias, Esparragosa de Lares, Puebla de Alcocer...). Cachulete: cachuelo (Esparragosa de Lares). Cagajones: excrem entos de los animales. Porquerías (Puebla de Alcocer...). "Cagao de gato": palom itas de maíz con miel; dulces con miel (Villarta de los M ontes). "Cagar la mosca": a la chacina se le echa sal y se pone al humo para curarla, pero tam bién para evitar que le "cague la mosca. Cuando la chacina (lomos, salchichones, chorizos, etc.,) están malos, estropeados, se piensa que les ha cagado la m osca (Puebla de Alcocer, Fuenlabrada de los Montes, Helechosa de los M ontes...). Especial cuidado se tiene con los jam ones para que no se echen a perder. Se les untan con los polvos "salvajamones". Cagarrutas: "dar las cagarrutas". Cuando llegaba un niño forastero al pueblo, los del pueblo trataban de darle las cagarrutas: m eterles los excrem entos de las cabras por la boca (Fuenlabrada de los Montes). "Caja de las papeletas": está en el Ayuntamiento. En las fiestas de la virgen Coronada, según van pagando los individuos o el total de cada barrera para los toros, por peñas, grupos de amigos, etc., se les entregan los núm eros correspondientes y luego los días de toros en la plaza, m uerto el animal, se sortea entre todos los vecinos, peñas, etc., que com praron las papeletas y que tienen barreras (Talarrubias). "Caja de los números": caja de las papeletas (Talarrubias). Cajones de almendra: dulces caseros a base de alm endra (Puebla de Alcocer). Calabacillas: junto a ajos, cebollas, vejigas de guarro, etc., las ristras de calabazas que se colgaban en los palos que usaban los ciegos en los antiguos carnavales (Villarta de los Montes). Calabazones: m ote con el que se conoce en la zona a los naturales de Don Benito. Calabozos: útil agrícola. Equivalente a calabuezos. Se utiliza para descuajar el m onte (Talarrubias, Hele­ chosa de los Montes...). Calabreses: así designan en la com arca a los naturales de Fuenlabrada de los Montes; quizás por su pare­ cido orográfico y de paisaje con la Calabria italiana. Y así los designan los de Herrera del Duque. Calabria: Topónimo. Fuenlabrada.

477


Calabria (La): topónimo. La zona de Fuenlabrada de los Montes; por extensión la zona de los Montes. Calabuezos: calabozos, especie de hoz, herram ienta con mango de madera y hoja de hierro para limpiar, cortar y desbrozar el m onte-bosque (Casas de Don Pedro...). Especialm ente se empezó a usar cuando la plantación de pinos (Fuenlabrada de los Montes, Villarta de los Montes, Valdecaballeros, Helechosa de los M ontes...). Calar: esponjar, humedecer. Por ejem plo: el pan duro que se utiliza para h acer las migas, las sopas de tomate, las sopas de cocido, etc. (Villarta de los Montes). Caldereta: carne cocida de chivo o cordero con caldo (Villarta de los Montes, Helechosa de los M ontes...). Plato a base de caza de venao, jabalí o cordero (H errera del Duque). Plato a base de carne de chivo o cor­ dero. Entre la gente humilde se hacen/hacían en los bautizos, las com uniones, en las fiestas. Se fríen ajos, guindas, rebanadas de pan, que se apartan, se pican los ajos y tom ates, y todo se rehoga en caldo con sal y vino blanco. Se cuece todo y se echa la carne con caldo (Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares...). De borrego o de chivo se hace en Talarrubias en cualquier acontecim iento o reunión de amigos. Caldereta de pisto: Baterno. Calderito: caldero pequeño (Villarta de los Montes...). Caldibache: líquido, caldo. Mezcla de varios líquidos en un recipiente. Por ejem plo: cuando se hacen las puchas (Puebla de Alcocer). Caldo de gazpacho: caldo que a veces acom pañaba las migas. A base de comino, sal, vinagre y otros ingre­ dientes (Fuenlabrada de los Montes). Caleros (Los): topónimo. Fuente, venero de agua. Calle Calvario: calle en la parte antigua del pueblo en la que todavía hay algunas casas antiguas (Fuenla­ brada de los Montes). Callejón: cochera (Talarrubias...). Calva (La): Juego de puntería y destreza. Ya no se practica. (Casas de Don Pedro, Helechosa de los Mon­ tes...). Juego masculino de habilidad y puntería, que generalm ente se desarrolla entre dos equipos. Su origen suele atribuirse a los trashum antes, a los pastores (Helechosa de los M ontes). Calvario (El): así se denomina en el pueblo lo que pudo ser un rollo de granito sobre pedestal (Villarta de los M ontes). Calveros: chicos que hacen de árbitro en el juego de la calva (Helechosa de los M ontes...). Calvillo (El): juego infantil masculino de puntería (Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes, Fuen­ labrada de los Montes...). Calvitero: un claro en el bosque. Calvo (El): juego sim ilar a la calva (Fuenlabrada de los M ontes). En el suelo se coloca una piedra o palo en posición empinada y desde unos 10 o 15 m etros con las lanchas (piedras) se intenta darle y tirarlo. Juego de puntería. Calzadas: calzas. Descansillos (Helechosa, Villarta...).

Calzadas: calzás. Calzadillas: especie de peldaños en alto delante de las casas que no están en calles llanas (Esparragosa de Lares...).

Calzas: calzás (Villarta de los M ontes...). Calzás: calzadas o descansillos. En las casas en zonas que están en alto se sube por el lado a rambla, a la calzá hasta donde está la puerta de la casa. Escalones-peldaños para su b ir/en tra r en las casas (Villarta de los M ontes...). Calle Calvario: topónimo. Zona del pueblo en la parte donde hay casas muy antiguas (Fuenlabrada de los Montes). "Calleja del tesoro”: topónim o (Casas de Don Pedro). Callejón: cochera. En las casas nuevas equivale a cochera, lugar por donde entraban los carros. En las viviendas que se hicieron en la década de los cincuenta y sesenta del siglo pasado llegaban hasta el patio y disponen de una puerta falsa (Talarrubias). Cama (La): parte del arado de palo que solía ser m etálica (Talarrubias, Valdecaballeros, Villarta de los Montes, Fuenlabrada de los Montes, Helechosa de los Montes...).

478


Cámara: granero. Espacio en basto en la parte de arriba de la vivienda que ocupaba todo el cuerpo de la casa. Suele ten er un techo "bajito” y algún pequeño vano al exterior, para que entrara la luz y entrar y sacar los productos, la paja, etc. (Valdecaballeros). Aunque era el lugar para alm acenar la cosecha, gra­ nero y el pajar, no solía disponer de partes separadas; si bien, a veces, alguna fila de ladrillos u otro tipo de separación perm itía dividir los espacios para alm acenar granos, trigo y otros productos de la cosecha. En algunos existía un apartado para el pajar. Hoy para guardar trastos. En casas, por lo general, de una planta. Término extendido por La Siberia. Equivalente a doblao, granero, desván, etc. (Villarta de los Montes, Fuenlabrada de los Montes, Helechosa de los Montes, Valdecaballeros, Herrera del Duque, Pue­ bla de Alcocer, Talarrubias, Tamurejo, Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares, Talarrubias, Castilblanco, Baterno...). Espacio donde los agricultores guardaban la paja, la cebada, el trigo, las patatas, etc. (Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes...). Cámara es como llaman al doblao el común de la gente. La gente más fina, más pudiente, le llaman doblao (Esparragosa de Lares). "Cámara en basto": cámara. Espacio sin construir en su interior, abierto, en bruto. Para depositar-conservar el grano (Fuenlabrada de los Montes, Helechosa de los Montes...). Camastros: camas del chozo donde descansaban-dorm ían los pastores; a veces una m era tabla (H elecho­ sa de los Montes...). Camino real: camino trashum ante, usado por el ganado vacuno, que llegaba hasta Valdecaballeros. Canalones: canelones (Helechosa de los Montes). Candela (La): por San Antón los jóvenes tiraban cestas llenas de agallas de chaparras y quejigos en los zaguanes de las casas de Villarta de los Montes. Costumbre que se ha perdido. Las luminarias las hacen el 19 de enero; y tam bién el tizne con el que tiznan a las mozas. La que hacen los jóvenes en la vía publica el día de Santa Catalina de Alejandría el 25 de noviem bre en Esparragosa de Lares. Candelas: velas. Especialm ente referidas a las que portan las m ujeres en la procesión del Día de la Can­ delaria (Fuenlabrada de los Montes, Puebla de Alcocer...). Candelilla (La): dulce representativo de La Siberia (Talarrubias, Castilblanco, Fuenlabrada de los Montes, Puebla de Alcocer, Casas de Don Pedro, Esparragosa de Lares...). Aunque actualm ente los dulces en ge­ neral se hacen en todo tiempo, antes se fabricaban especialm ente en invierno y en ocasiones especiales tales como las fiestas y las bodas. En Casas de Don Pedro todavía regalan a la virgen de la Candelaria la Rosca de la Candelilla. Candelilla (La): dulce a base de miel unido a las fiestas como la Navidad, Sem ana Santa, Fiestas de agos­ to, etc., (Villarta de los Montes, Puebla de Alcocer...). Antiguamente se hacían para las fiestas, como la Candelaria, el Corpus, en las am onestaciones m atrim oniales, etc. Actualmente se fabrican en cualquier ocasión y está muy extendido en la com arca (Fuenlabrada, Villarta de los Montes, Puebla de Alcocer, Talarrubias, Tam urejo...). Candelilla: canelilla (Helechosa de los Montes). Candelones: dulce tradicional que se suele hacer por Semana Santa (H errera del Duque). Canelilla (La): dulce (H errera del Duque, Fuenlabrada de los Montes...). A base de masa de harina, huevo, canela, miel cocida, etc. Se suele hacer para la fiesta de la virgen de la Antigua (Villarta de los M ontes). En Helechosa de los Montes se preparan con la masa y aceite, se cuecen y se le echa miel. Especialm ente se hacen en las fiestas del Corpus Christi. En las fiestas de la Cruz de Mayo en Puebla de Alcocer. Canelones (Los): dulce de la zona fabricados especialm ente en Sem ana Santa (Fuenlabrada de los Mon­ tes, Herrera del Duque...). Dulces como los canutos, a base de m asa frita y bañados-regados en miel (Villarta de los Montes, Helechosa de los M ontes). Dulce extendido y representativo de toda la comarca. Cangilones: recipientes m ediante los que se extrae el agua en las norias. Generalm ente se utilizaban bu­ rros en su extracción (Valdecaballeros...). Canicas: bolindres (H errera del Duque, Villarta de los Montes...). Canilla (La): hacia septiem bre se p isa/b a la uva y hacia noviem bre-diciem bre em pezaba a hundirse en las cubas la canilla; es decir, el orujo se quedaba flotando en las tinajas. Cuando em pezaba a hundirse es cuando el vino había term inado de ferm entar y se podía em pezar a beb er (Siruela...). Contadera: cantarera (Villarta de los Montes). Cantalobo: topónimo. Nombre de una finca de pastos. Se arrendaba a los serranos (Puebla de Alcocer).

479


Cántara: recipiente de barro o de metal para contener líquidos (Esparragosa de Lares...). Cántara de agua : tinaja de agua que solía haber en todas las casas (Esparragosa de Lares). Cantarera: lugar fresco en las casas donde se ponían los cántaros de agua. Pieza, generalm ente situada debajo del chinero, donde se colocan los cántaros del agua (Fuenlabrada de los Montes). En el cuerpo de las casas, el pasillo, o en el hueco de las gradas se situaban las cantareras con cántaros de agua para el consumo diario (Helechosa de los Montes, Talarrubias, Villarta de los Montes, Puebla de Alcocer, Siruela...). Cantareros (Los): huecos en las paredes de los pasillos de las casas para poner las cantareras del agua (Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares...). Cantarillas (Las): alcantarillas (Esparragosa de Lares). Cantarillo (El): juego (Sancti-Spíritus...). Cantarito (El): según los de Esparragosa de Lares canción-jota tradicional que tien e su origen en la po­ blación. Cantará: topónimo. Finca (Puebla de Alcocer). Cántaros: donde se echaba el aceite después de prensarlo (Talarrubias...). Cántaros de lata: recipientes de este m aterial en los que se depositaba el aceite. Estaban en las mismas almazaras, prensas...(Talarrubias...). Cantarranas: topónimo. Calle en la parte antigua. En ella, como en otras próximas a la iglesia, se con ser­ van algunas casas de arquitectura tradicional (H errera del Duque). Canteros: una pequeña parte en los huertos y las huertas, generalm ente cerca de los ríos o arroyos, don­ de se siem bran hortalizas. Estaban en zonas planas y es tierra de calidad (Helechosa de los Montes). "Canto de ronda": la práctica que desarrollan los m uchachos cuando salen a cantar por las noches por las calles del pueblo. "Canto de ronda”: los que hacen/h acían los jóvenes por las calles del pueblo y a las puertas de las casas de las mozas, especialm ente en fechas preestablecidas (H errera del Duque...). Cantón: topónimo. Cruces-esquinas de las calles; espacio amplio donde convergen varias calles (Puebla de Alcocer...). Cantón (El): una zona antigua, de casas pequeñas del pueblo, hoy transform ada; manzana de casas y cruce de calles (Fuenlabrada de los Montes). Cantos: piedras (Fuenlabrada de los Montes...). Cantos rodados: piedras, chinos. A veces el suelo o el pasillo de las casas antiguas (H errera del Duque...). Cánula: cuando el vino ha ferm entado en el cono de barro se extrae a través de una filtración mediante una cánula o tubo. Canutillos: especie de canutos-cañas con los que se junta la miel cuando se hacen las candelillas (Tala­ rrubias). Canutos: dulce de Semana Santa, Navidad. La m asa se hace con harina, se envuelve en una caña y se fríen, como las rosquillas, en la sartén; luego se les impregna de azúcar; y a veces tam bién de aguardiente (Vi­ llarta de los Montes, Fuenlabrada de los Montes, Helechosa de los M ontes...). Se hacen /h acían especial­ mente para las fiestas, en carnavales, etc. (Talarrubias...). Canutos de San Blas: dulces (Garbayuela). Cañada real (La): topónimo. Cañada Real segoviana: Norte-Andalucía (Villarta de los Montes). Cañada Real Segoviana: topónimo. Camino trashum ante de Este a Oeste en los lím ites de los térm inos municipales de Helechosa de los M ontes y Villarta de los Montes (Helechosa de los Montes, Fuenlabrada de los Montes...). Cañada segoviana: topónimo. Cañada Real segoviana (Helechosa de los Montes...). Cañal: ingenio para coger peces en los ríos. Con dos palos en los que se clavan cañas o gamones. Sirven para cortar el paso a los peces, conducirlos a un sitio determ inado y encerrarlos en una chorrera (Valde­ caballeros...). Cañales: útil-ingenio para pescar confeccionado en base a cañas trenzadas. Se colocaban en las bocas de los arroyos, en verano, cuando los ríos llevaban poco agua. Especie de tarrayas para conducir los peces hacia los garlitos (Valdecaballeros). Artefacto formado por dos palos en los que se clavan cañas o gam o­ nes. Sirven para cortarle el paso a los peces.

480


Cañaliega: un pequeño apartado en los ríos y arroyos hecho con dos cordones de piedra, con el propósito de que tanto el agua como los peces tengan que pasar por la chorrera. Sim ilar a los cañales (Valdecaba­ lleros...)Cañaos: lugares donde hay juncos, en los arroyos, donde suele haber erizos entre las tamujas (Puebla de Alcocer). Cañas-, junto a las vigas de m adera y las tejas de barro form aban el techo de las casas. Posteriorm ente fueron sustituidas por tablas (Esparragosa de Lares...). Caño: cañaos (Puebla de Alcocer). Caño: anchura de la casa (Helechosa de los Montes...). Caño (Un): caños. De ancho equivale a cuatro varas de luz (Fuenlabrada de los Montes). Cañón: cencerro largo (Villarta de los M ontes). Caños: cañaos (Puebla de Alcocer). Caños: naves o partes en que está dividida la casa tradicional. Las hay de uno, dos, tres... caños. Cuanto más caños más anchura tenía la casa. En las casas grandes, cuando se heredaban entre herm anos, a veces se dividían en caños o cuerpos de casa (Villarta de los Montes, Fuenlabrada de los Montes...). Caños (Los): topónimo. Sitios donde hay m anantiales de agua; zona de huertas viejas (Siruela, Garbayuela, Tam urejo...). "Capa baja" (La): clase baja (H errera del Duque). Capachos: capazos. De esparto y forma circular con abertura en el centro en ellos se depositaban las aceitunas en los molinos para prensarlas y extraer el aceite (Helechosa de los Montes, Fuenlabrada de los Montes, Puebla de Alcocer...). "Capa de pobre": prenda de vestir masculina de color parda y sin esclavina (Villarta de los Montes). "Capa de rico": prenda de vestir masculina de color negra y con esclavina (Villarta de los Montes). Capas sociales: clases sociales. Hay quienes hablan de tres: la capa baja, la media capa y la gente rica (H errera del Duque). Capazos: capachos (Helechosa de los Montes...). Capeas: en la antigua plaza de piedras, cerrada con carros, etc., se realizaban capeas de vacas (Valdeca­ balleros). Capeas de toros (Villarta de los Montes). Capeas de toros: así llamaban a las piaras de toros de los serranos, ganado vacuno, que pasaban por la Cañada Real (Villarta de los Montes). Capitán: personaje de la fiesta de la virgen Coronada (Talarrubias). Capitana: personaje de la celebración del Día del Señor (Puebla de Alcocer). Carambolas (Las): juego de billar (Puebla de Alcocer). Carátula: el traje y especialm ente la m áscara con cuernos que llevan los diablucos durante la celebración del Día del Corpus (Helechosa de los M ontes). Carbón (El): se hace con leña gorda, raíces, troncos...Com bustible em pleado para calentarse en el invier­ no (Puebla de Alcocer, Villarta de los Montes, Fuenlabrada de los Montes...). Carboneros: quienes hacen carbón (Villarta de los M ontes...). Carbunco: enferm edad que se cree puede transm itir el consumo de ganado m uerto. En épocas anteriores se hacía tasajo incluso con la carne de las reses y ganados m uertos (Fuenlabrada de los M ontes...). Cardenillo: hilos de cobre que suele desprender el alambique. Son nocivos, pero con la cocción y el d esti­ lado del aguardiente se destruyen (Siruela). Cardillos (Los): planta silvestre que se recolecta y consum e (Helechosa de los Montes, Talarrubias, Pue­ bla de Alcocer, Casas de Don Pedro, Herrera del Duque, Villarta de los Montes...). Cardo (El): las muchachas casam enteras cogían cardos de color azul, los pistilos, la víspera del día de San Juan, los quem aban y los metían debajo de sus camas. Si a la mañana siguiente brotaban o se abrían entendían que pronto les saldrían novios (Siruela). Cardosa (La): topónimo (Casas de Don Pedro). Cardoso: topónimo. Nombre de finca (Puebla de Alcocer). Carduncos: loción o especie de tisana a base de plantas no com estibles a las que se atribuyen poderes curativos cicatrizantes (H errera del Duque).

481


Carea (El): perro pequeñito y muy lanudo que cuida de las ovejas junto al pastor (Siruela...). Carillas: habichuelas (Valdecaballeros...). "Carilla de leña": carguilla de leña (Villarta de los M ontes...). "Carne de la cabeza": de la cabeza del lomo del cerdo. Es la que se echa al morcón para hacer el bofeño (Villarta de los M ontes).

“Carne momia": momia. Carne sin hueso; carne de la pierna de la res. Para hacer las calderetas (b o rre­ go...). Puede prepararse friéndose aparte, con ajos m achacados, vino y en salsa. Cuando la carne momia es del cerdo con ella se hacen salchichón y chorizo de bofe (Puebla de Alcocer). "Carnes entresinás": carnes que están entre las grasas del cerdo (Esparragosa de Lares). "Carnes muertas": las carnes que están cercas de las visceras. Suelen ten er mucha sangre y no están va­ loradas socialm ente (Esparragosa de Lares). Carnestoliendas: carnestolendas. Carnaval (Villarta de los Montes). Caronchito: caroncho (Puebla de Alcocer). Caroncho: herram ienta para cavar y sem brar ajos, cebollas, lechugas...(Puebla de Alcocer). Carquesa (La): vegetal que se usa para curar el constipado (Fuenlabrada de los M ontes...). Corralón: corral (Esparragosa de Lares). Carrasco: encina pequeña. "Leña de carrasco": ram as de las encinas que sirven de leña menuda para hacer picón (Valdecaballeros...). Carrestoliendas: carnestoliendas. Carnavales (Villarta de los Montes). Carrillá (La): equivalente a la jeta-cara del guarro. Es una de las partes de la cabeza del guarro, junto a la lengua, que se lleva al veterinario a analizar, en las matanzas, para ver si la carne del cerdo es apta para su consumo (Puebla de Alcocer...). Carrizo: techo; techo de cañas. Véase cabrio (Fuenlabrada de los Montes...). Carro de labor: carro de varas. Los había de yugo y de varales o varas, con una o dos bestias o caballerías; las ruedas en los últimos tiem pos de neum ático (Talarrubias, Puebla de Alcocer, Valdecaballeros, Casas de Don Pedro, Helechosa de los Montes...). Carro de varas: carro de labor. En unos varales de dos o tres m etros aproxim adam ente se colocaban unas redes y dentro de ellas se echaba la paja (Esparragosa de Lares...). Carrones (Los): surcos en la tierra-huertos por donde va el agua con el que se riega (Valdecaballeros). Carroza: artilugio móvil, con ruedas, donde se coloca y traslada la imagen de la virgen de la Coronada para su procesión anual. Es empujada por devotos (Talarrubias). Carta (La): hijuela. Papel o documento donde se apuntaba lo que los padres daban a los hijos (Siruela). Casa del Conco: conco (H errera del Duque). Casa de la Conca: casa del Conco. Palacio (H errera del Duque). "Casa de los amos" (La): la casa de los dueños del cam po-labranza, de los propietarios de los rebaños... Contrasta con las casillas de los pastores (Esparragosa de Lares...). Casa del patio (La): topónimo. Una gran casa de un antiguo propietario en Talarrubias. Casa del Razo: topónimo. Zona de quinterías (Puebla de Alcocer). Casareños: naturales de Casas de Don Pedro (H errera del Duque...). "Casar quiñones": al no ten er todos los quiñones que se sortean la misma extensión y sobre todo la misma calidad, el Ayuntamiento trata de "casar” en el sorteo algunos de más calidad con otros de calidad infe­ rior (Talarrubias). Casarutos: refiere a la imagen de "brutos" que para algunos pueblos de la com arca tienen los naturales de Casas de Don Pedro. Dicterio despectivo que a veces se utiliza como insulto. Así los llaman, por ejemplo, los de Valdecaballeros, Herrera del Duque... (Casas de Don Pedro, Herrera del Duque...). "Casas de medio caño": medio caño. En las herencias, cuando la casa tiene dos o tres cuerpos, habiendo dos herm anos, se divide en dos m itades (Valdecaballeros, Villarta de los Montes...). "Casas enteras": las que tienen habitaciones a am bos lados del pasillo-zaguán; y que generalm ente algu­ nas de ellas dan tam bién a la fachada, a la derecha y a la izquierda de la puerta de entrada (H errera del Duque...). Caseros: así se nom bra a los m atrim onios de Fuenlabrada de los Montes y la zona, que trabajan para otras

482


personas de pastores, ganaderos, guardeses, etc., en casas de campo en la provincia de Toledo y Ciudad Real, etc. Quienes cuidan y adm inistran el ganado de las grandes fincas. Casilla (s): pequeña casa de campo, de piedra y barro-adobe, generalm ente de una o dos piezas, de pe­ queñas dim ensiones y sin cám ara (Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares, Herrera del Duque, Fuen­ labrada de los M ontes...}. El techo de palos, cañas, tablas y teja. Algunas, las más grandes, podían ten er pesebres (Fuenlabrada de los Montes, Villarta de los M ontes...}. Se utiliza para cobijar los aperos y dor­ mir en tem porada de trabajo (H errera del Duque, Puebla de Alcocer, Talarrubias...). Y algunas tenían un aprisco exterior para el ganado (Helechosa de los M ontes). En Talarrubias a veces disponían de cocina y cuadra, y suelen estar en las rañas, en las pequeñas propiedades. Aquí algunas personas las llaman "chozos de piedra”. Casillas: casas de los pastores (Esparragosa de Lares). Casillas: casillas de juncias (Esparragosa de Lares). "Casillas de juncias": especie de red o funda hecha de juncias donde se meten y cuelgan los m elones para conservarlos unos m eses después de la cosecha (Esparragosa de Lares). Casilleros: trojes con núm eros donde se alm acenaban las aceitunas (Puebla de Alcocer...). Casinas: casas pequeñas con tres o cuatro m etros de fachada en las que habitan gentes humildes, obre­ ros. Apenas existen elem entos de separación entre los espacios habitables. (H errera del Duque, Valde­ caballeros...). Casino: bar en la plaza. Local al que iban la gente pudiente (Esparragosa de Lares). Cafeterías a donde acudía la gente acomodada. Por ejem plo: casino de Aurelio; antes cafetería de Vigara (Talarrubias...). Casino (El): casino. Casinos: como se denom inaba a los antiguos bares. A veces disponían de alguna habitación en el interior donde los hom bres, en torno a una mesa, jugaban a naipes y tom aban un cuarto de vino (Fuenlabrada de los Montes, Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes, Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares, Valdecaballeros, Tam urejo...). Ir al casino es ir al bar. Los mayores de Puebla de A lcocer llaman "casinos” a los bares de la Barrera. Casino de señores: casino de señoritos (Puebla de Alcocer...). "Casino de señoritos": sociedad masculina de cuota con sentido diferenciador a la que pertenecían algu­ nos sectores sociales y a veces identificados con una "clase social" o grupo socioeconóm ico. En general, "casino de rico s”. Desde hace varias décadas han desaparecido o se han transform ado la mayoría en sociedades abiertas y dem ocráticas, si bien en la mentalidad popular todavía existe la idea que los con­ sidera vinculados a ciertas ideologías que m ostraban la polaridad social y la jerarquía de determ inados grupos e individuos sobre otros. "Casi todos los más": la mayoría. Por ejem plo: los cabreros se venían a casa casi todos los más (Puebla de Alcocer). Casonas: grandes casas como edificios; pero tam bién refiere a casas de familias linajudas, de terraten ien ­ tes, etc. (H errera del Duque...). Casqueras: lugares áridos, secos, generalm ente zonas de sierra. Lugares apropiados para la cría espontá­ nea de espárragos trigueros (H errera del Duque...). Castaña: coloquialm ente borrachera (Villarta...). Castañal (El): topónim o (Villarta de los Montes). Castañar (El): topónimo (Villarta de los Montes). Castilblanqueños: naturales de Castilblanco (H errera del Duque...).

Castillejo (El): topónim o (Valdecaballeros). Castrar: ab rir/c o rta r las colm enas por la parte de los paneles con una cuchara o especie de paleta de albañil con el propósito de extraer la miel de los panales (Fuenlabrada de los Montes...). Catarroma(s) (La): juego de muchachos equivalente al clavo. Varas o trozos de hierro que había que pin­ char en el suelo. Al tirar otro contra el del suelo tenía que cruzarlo o tirarlo sin salir de la circunferencia que se dibujaba (Casas de Don Pedro, Talarrubias, Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares...). Casullos: especie de calzoncillos hechos con lienzo en telares m anuales (Puebla de Alcocer). Cautivadores: arados cultivadores de rejas (Puebla de Alcocer).

483


Cava (La): paredones (Siruela). Cavaera (La): útil agrícola para cavar, cortar raíces, etc. (Fuenlabrada de los Montes...). Cavoncho: útil para cavar las viñas (Puebla de Alcocer). Herram ienta con dos partes. La parte fina se utili­ za para ahuecar, abrir la pizarra, etc. Y la parte ancha sirve a modo de palanca para sacarla (Esparragosa de Lares...). Cazuela: recipiente, cazo generalm ente de madera de fresno para hacer el gazpacho (Villarta de los Mon­ tes, Herrera del Duque...). "Cazuela de palo": cazuela, cuenco de madera o recipiente donde se hace el ajoblanco (Herrera del Duque). Cebú: cebada (Talarrubias...). Cecina (La): los productos alim enticios derivados de la matanza del cerdo: chorizos, salchichones, m orci­ llas, etc. Se cu ran/ban al humo de la chim enea (Esparragosa de Lares, Valdecaballeros...). Celemín: medida para cereales. Más pequeña que las cuartillas (Esparragosa de Lares, Talarrubias...). Celemín: una pequeña extensión de terreno (Talarrubias). Cenajas: tinajas. Por ejem plo: cenajas de aceite (Puebla de Alcocer). Cencerra (La): ritual que se celebra por las calles del pueblo por San Blas (Villarta de los Montes). Cencerrá (La): fiesta de San Blas (Villarta de los Montes). Cencerra: equivale a "echarla vaquilla". Práctica social que se desarrollaba cuando se casaban los viudos. Con cencerros y actitud escandalosa se iba a las puertas de sus casas y de los "arrejun taos” (Talarrubias, Puebla de Alcocer, Castilblanco, Tam urejo...). Cencerrá (La): En Villarta de los Montes se daban cuando un m atrim onio se "descasaba” y luego volvía a juntarse o casarse. Cencerrada (La): se daba a los viudos que volvían a casarse con alguna soltera (Fuenlabrada de los Mon­ tes, Villarta de los Montes. Herrera del Duque...). Costumbre que se daba, con cencerros y cierto escánda­ lo público, a los m atrim onios que se celebraban cuando los contrayentes eran de cierta edad, etc. (Casas de Don Pedro). Cuando un m atrim onio reñía y uno de los dos cónyuges se iba de casa les cantaban a la puerta de su vivienda, cuando volvían a juntarse, ciertas coplas acom pañadas con sonidos de cencerros (Villarta de los Montes). Cuando se producía una separación matrim onial, alguna unión, o se casaban dos viudos, o gente mayor, o de distinta edad, o de alguna conveniencia, se les daba una cencerrada, yendo los participantes provistos de cencerros y otros instrum entos a tocarlos a la puerta de sus casas (Helechosa de los Montes). "Cencerrá de San Blas": cencerrada de San Blas. Según algunos, parece que el origen de la práctica estuvo relacionada, el tocar los cencerros, con el propósito de espantar los lobos (Villarta de los Montes). "Cencerrada de San Blas": el día de San Blas los muchachos provistos de cencerros de diferentes tam años van al Risco Blanco, a las a fueras de la población, y tocan los cencerros; y lo mismo hacen por las calles del pueblo (Villarta de los Montes). Cepos: artefacto de hierro para cazar zorras, jabalíes, conejos, liebres...Tram pa de dos hojas dentadas de hierro que se cierran cuando un animal pisa la base. Las hay de varios tam años (Villarta de los Montes, Valdecaballeros, Casas de Don Pedro, Helechosa de los Montes, Talarrubias, Fuenlabrada de los Montes, Puebla de Alcocer...). Cerca (La): un trozo de terreno más grande que el cercén (Siruela). Cercados: finca de pequeña extensión delimitada con piedras (Valdecaballeros).

Cercaos: cercados. Cercas: fincas de pequeña extensión, sin arbolado, situadas y próximas a la población, valladas con pare­ des de piedra y barro. Pequeña propiedad de terreno a veces sem brada de olivos. Las cercas suelen ocu­ par más extensión que los cercones (Valdecaballeros, Villarta de los Montes, Fuenlabrada de los Montes, Talarrubias, Helechosa de los Montes, Tamurejo, Siruela...). Cercón: cercones. Nombre con el que designan los de Herrera del Duque a las cercas. Extensión de tierra m enor que la cerca (Helechosa de los Montes). Cercón (El): trozo de terreno generalm ente delimitado por paredes de piedra y barro (Siruela). Cercones: fincas (Fuenlabrada de los M ontes). Equivalente a cerca (H errera del Duque, Villarta de los M ontes...). Pequeñas extensiones de terreno sin arbolado, valladas con paredes de piedra y barro, o alam ­


brada. Solían ser más pequeños que las cercas (Helechosa de los Montes). En Talarrubias, terrenos valla­ dos con piedras. En Helechosa de los Montes se designa así a las fincas delimitadas con paredes de tierra. Cercos: cercones. De m enor extensión que las cercas.

Cerquillos: cercas. Cerquita: cerca. Cerraos: brutos, auténticos...En la com arca hay quienes designan así, quizás por su historia de aislam ien­ to, a los de Villarta de los Montes, Helechosa de los M ontes... (H errera del Duque...). Cerretes: cerros (Esparragosa de Lares). Cerro: sierra; morro. La parte alta de un campo. Suelen ser terrenos en alto y no productivos. Cerro del Morro: topónimo. (Baterno). Cijara: topónimo. Embalse del Cíjara. Cima: arriba. Por ejem plo: lo que tiene la cebada por cima del grano (Puebla...). Cinchos: especie de cinta de esparto, latón y /o plástico que se usan para apretar la cuajada, cuajó, y sacar el suero cuando se hacen los quesos en una tabla-m esa de cuatro patas, esprimijo, levem ente inclinada. El suero cae en una vasija de barro (Puebla de Alcocer, Espárragos de Lares...). Cipri (El): bar célebre en la zona por el escarapuche (Peloche). Cirio (El): vela gruesa que en forma de prom esa-ofrenda llevaban de m anera ritual los de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real) a la virgen de la Antigua el día 3 de mayo (Villarta de los Montes). Citao: citado (H errera del Duque...). Clavaos: clavados. Por ejem plo: palos clavaos. Con los que se hacen las barreras de las peñas en los toros durante las fiestas de la virgen Coronada (Talarrubias). Clavás: clavadas. Por ejem plo: cuchillas clavás en el dorso del trillo plano (Talarrubias...). Cobertizo: parte techada del toril (Helechosa de los Montes). Cobres (Los): refiere a la artesanía de cobre de Guadalupe con la que se adornan muchas casas en la Siberia. "Cocer el vino”: proceso de ferm entación del vino en las tinajas o conos de barro (Esparragosa de Lares, Puebla de Alcocer, Talarrubias...). "Cocer la uva": proceso de ferm entación del vino; cuando el vino "cuece" (Talarrubias...). Cocido (El): puchero, los garbanzos. Plato común, a base de garbanzos y productos del cerdo (carne, cho­ rizo, morcilla de vientre...), extendido en la comarca. E ra /es un plato que solía com erse por las noches, en invierno, cuando los hom bres llegaban a casa de trabajar en el campo (Fuenlabrada de los Montes, Villarta de los Montes, Talarrubias, Esparragosa de Lares, Helechosa de los Montes...). Cocido con relleno: embutido. Plato tradicional en las bodas antiguas (Villarta de los M ontes). Se hace en carnavales, antes de la Cuaresma. Especie de chorizo. En una tripa se m eten huevo cocido, jamón, ajos y otros ingredientes. Se echa al cocido y se cuece (Villarta de los Montes). Cocinillas: chim eneas pequeñas, no de campana, en las casas antiguas del casco urbano. Cocinillas m a­ tanceras donde se cuelgan para su curación al humo los productos de la m atanza (Puebla de Alcocer, Talarubias...). A veces tam bién en el corral (Bohonal). Cocinillas: chimeneas pequeñas que a veces tienen las casillas, aunque no era lo general (Puebla de Alcocer). Cocío: cocido. Por ejem plo: arroz cocío (Talarrubias...). Cocíos: cocidos. Por ejem plo: pim ientos cocíos (Talarrubias). Codorniz (La): topónimo. Bar y hotel en la carretera (Puebla de Alcocer). Cochejas (Las): variante de las achicorias. Cochera: callejón. En los barrios nuevos en la parte nueva, de San Roque hacia el extrarradio, espacio que se dejaba en las casas para los carros y después para los coches (Talarrubias...). Cochura (La): hornada de pan del horno. Antiguam ente la gente disponía de hornos en las casas (Fuen­ labrada de los M ontes...). Cocinilla (La): espacio donde se hace la comida en las casillas (Talarrubias...). Cocinilla matancera: lugar, cocina, donde se hacía la m atanza del cerdo y /o se limpiaban, preparaban los útiles y de despiezaba y picaba la carne para elaborar los em butidos y la chacina (Talarrubias...). Cocinillas: chim eneas pequeñas (Puebla de Alcocer...).

485


Coger, caber, contener. Por ejem plo: en la m esa donde se aprieta el cuajo cogen cuatro o cinco quesos (Esparragosa de Lares...). "Coger la luna": para evitar que la luna cogiera a los niños pequeños y se pusieran enferm os se les ponía m edias lunas (Talarrubias...). En Puebla de Alcocer: alunarse. Referido a los jam ones que se ponen malos. En Esparragosa de Lares cuando los niños están enferm os, atontados, etc., se cree que les ha "cogido la luna”. Es decir, que la luna tiene en ellos una influencia negativa. "Coger la luna": cuando los jam ones tienen mal sabor y están mal se dice que les ha cogido la luna (Espa­ rragosa de Lares, Puebla de Alcocer...). "Coger la luna": enferm ar los pechos de las m adres y enferm ar los niños de pecho por el influjo negativo de la luna. Véase: Cruz de Caravaca (Puebla de Alcocer). "Coger la vez”: en general, pedir turno. Lo que tam bién se hacía en las fuentes y pilares (Talarrubias). Cogía: cogida (Puebla de Alcocer...). "Cogido la luna”: alunados. Cuando se aluna el jam ón. Se nota por su mal olor. Se cree que ocurre en m a­ yor medida con los jam ones de cerdos hem bras, de cochinas (Esparragosa de Lares). Cogío: cogido. Por ejem plo: yo no he cogío los espárragos (Valdecaballeros, Casas de Don Pedro, Villarta de los M ontes...). Cogolludo: topónimo. Aquí se encontraba el palacio de Buen Grado (Puebla de Alcocer). Cogollúo: topónimo. Finca al lado del Guadiana (Casas de Don Pedro). Cojoná (procesión de la): en la antigua procesión del Corpus los hom bres solían hablar de las cosas del campo y era habitual oír: "no, pos yo este año no cojo na”, cuando se esperaban malas cosechas (Fuenla­ brada de los Montes). Colchas de terillas: colchas de tirillas (Casas de don Pedro). Colchas de tiras: se hacen con lienzos, piezas de tejido hechas en telares manuales; colchas para poner en los som ieres (Puebla de Alcocer, Villarta de los M ontes...). Colchas morunas: las que se ponían a las caballerías para la representación del auto de Reyes (Villarta de los Montes). Colchas pingas: estaban hechas con trozos de tela que se habían usado anteriorm ente. Se tejían para hacer las colchas. En Castilblanco tam bién existían telares donde se hacían (Helechosa de los Montes). Colgaderos: por ejem plo: ristras de pim ientos rojos en colgaderos; colgados, secándose al sol, etc. (Tala­ rrubias, Puebla de Alcocer...). Colgaduras: mantas, colchas...Las m ejores que se tienen en las casas se colocan en las fachadas en el itinerario de la procesión del Día del Corpus (Helechosa de los Montes...). "Colladas de muías": equivalente ayunta de muías (Siruela...). Collao: zona de difícil acceso ; tie rra que no se labra; gen eralm en te en tre dos cerro s (Pu ebla de Al­ co cer). "Collao del Morro": topónimo. Tierra que no se labra entre dos cerros (Puebla de Alcocer). Collaos: especie de "morros" improductivos (Puebla de Alcocer). "Collar del Morro": topónimo. Collao/s. Tierra improductiva en los cerros (Puebla de Alcocer). Collejas: vegetal-hierba silvestre, parecido a las espinacas, que suele crecer en primavera, por Semana Santa, y se echa en los potajes de garbanzos (H errera del Duque, Villarta de los Montes, Valdecaballeros, Fuenlabrada de los M ontes...). En Talarrubias se preparan y consum en fritas con huevo, en revueltos, y tam bién se echan en el cocido. Colleras (Las): especie de collar de m aterial relleno de paja que se les ponía a los mulos, caballos, etc., para facilitarles el arrastre de los arados, carros, etc. (Talarrubias...). Colmenas movilistas: movilistas (Fuenlabrada de los Montes). Colmenas movilistas: las que perm iten sacar el panal desde el cajón y llevarlo a otro cajón en otra colm e­ na (Fuenlabrada de los Montes). Colmeneros: quienes tienen colm enas de abejas (Villarta de los Montes...). "Colocar el pino”: en Garlitos los quintos en Semana Santa colocan el pino en la plaza y subastan la leña. Colocarla: casar bien a la hija. Por ejem plo: mis hijas está bien colocadas. Estar bien colocadas significa bien casadas; o sea, con gente de buena posición o con recursos económ icos (Siruela).

486


Coloradla : colorada. Por ejem plo: carne coloraílla (Puebla de Alcocer). Comarca de los Montes: topónimo. Neologismo con el que desde hace unas décadas algunos desde fuera de la com arca tratan de designar al conjunto de la Siberia extrem eña. Comba (La): juego de chicas (Talarrubias, Esparragosa de Lares, Villarta de los M ontes...). "Comer de seco": la m erienda que llevaban los obreros cuando trabajaban en el campo: chacina, tocino, etc. (Fuenlabrada de los M ontes...). "Comer elguarrillo": comida de quintos (Esparragosa de Lares). "Comida en seco”: comida que se llevaba a las faenas del campo: tocino y cosas de la matanza, etc. (Valde­ caballeros, Villarta de los Montes, Fuenlabrada...). "Comida fuerte": comida que se ponía para llevar cuando se trabajaba en el campo (labradores, pasto­ res...), o en casa durante algunas celebraciones (el ajoblanco, el trabao, las sopas berrendas...). "Comida principal": la más im portante y contundente del día. Por ejem plo: el ajoblanco (Puebla de AleoCompaña: compañía. Por ejem plo: no necesitam os compaña (Talarrubias...). Compras: compradas (Talarrubias). Conco: topónimo. Casa del Conco. Una construcción noble conocida como Casa de la Encom ienda (H erre­ ra del Duque). Concordia: acuerdos entre los fam iliares en las divisiones y /o lotes de las herencias (Helechosa de los Montes...). "Conejo de la novia" (El): espalda (correr la) (Villarta de los Montes). Conocío: conocido. Por ejem plo: que lo hem os conocío de toda la vida (Valdecaballeros, Villarta...). Conos: recipientes de cem ento u otros m ateriales para alm acenar-conservar el vino. Lo tradicional era en tinajas de barro que se usaban para el tiem po en que debía ferm entar el vino (Puebla de Alcocer, Es­ parragosa de Lares, Valdecaballeros, Helechosa de los Montes, Talarrubias...). Conta(d)ero de los moros: topónimo. Entre los riscos de la sierra unas lanchas en el suelo clavadas v erti­ calm ente y haciendo la forma de sillón. Poblado árabe? (Peloche, Galizuela). Contaero: topónim o (Puebla de A lcocer-Esparragosa de Lares). Convidó: convidada; invitar...(Puebla de Alcocer...). Convidó (La): "sacar la ronda" (la costum bre); la convidá: el hecho real (Talarrubias...). Convidar: invitar (Puebla de Alcocer, Valdecaballeros...). "Convidar a la virgen": echar limosna, dinero en el cestillo de la "herm andad" durante la fiesta de la v ir­ gen Coronada (Talarrubias). Coplas (Las): coplas de la Aurora. Las que se cantan en la fiesta del Día del Señor (Puebla de Alcocer). "Coplas de la Aurora": canciones tradicionales que se cantan la madrugada del Sábado al Domingo de Resurrección, en torno al Día del Señor y durante la madrugada del 14 al 15 de agosto (Puebla de Alco­ cer). Un grupo de vecinos portan guitarras, laúd y tam bor (Casas de Don Pedro). Las coplas que cantan las tres madrinas en el contexto de las Candelas en la madrugada del 1 al 2 de febrero (Fuenlabrada de los Montes). Las que se cantan actualm ente durante algunas cerem onias en la fiesta de la Consolación (H errera del Duque). En Puebla de Alcocer tam bién se cantan por las calles, plazas, en las puertas de la casa del alcalde y del cura, etc., el Domingo de Resurrección, el Día del Señor y otros días del ciclo festivo anual. Hay coplas religiosas y otras de carácter profano. La m adrina es quien las organiza, quien corre con la correspondiente invitación y ofrece el chapurrao. Suele serlo por promesa. "Coplas de los auroros": las coplas que cantaban los auroros a la virgen y a la madrina de la Candelaria. Las había de tem as religioso y profano (Fuenlabrada de los Montes). "Coplas del rosario": coplas de la patrona, la virgen de los rem edios (Casas de Don Pedro). Corcha/o: recipiente donde se echaban las migas rebanadas (Puebla de Alcocer). Corcha: corcho. Rebanador. Útil de esta m ateria em pleado para cortar las migas. Corcha: objeto o trozo de corcho en forma de tapadera redonda. Se le daba con un palo para lanzarla lejos en el juego de la jurría (Talarrubias...). Corcha (La): corcho quemado en un palo. El día del tizne o de las luminarias se em plea para tiznar la cara de la gente (Villarta de los Montes).

487


Corcha (La): juego de chicos. Especie de béisbol (Villarta de los Montes). Corcha (La): la saca-extracción del corcho de los alcornoques, etc., cada nueve o diez años (Valdecaballe­ ros, Herrera del Duque...). Corchero : persona que se dedica a la saca, compra y /o venta de corcho (H errera del Duque). Corchito: topónimo. Pilar a varios kilóm etros de la población (Talarrubias). Corcho: asiento del mismo m aterial (Valdecaballeros...). Corcho: caja-colm ena de abejas hecha de corcho. En forma de cilindro con una tapa tam bién de corcho (Fuenlabrada de los Montes...). Algunas personas las tenían para el consumo fam iliar de miel. Colmenas movilistas (Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes...). Corcho: corcha. Rebanador. Corcho (El): juego de niños (H errera del Duque, Fuenlabrada de los Montes...). Corcho (El): corcho con el que se apretaban y estrujaban las uvas en el cribón. El líquido se recogía en peroles, cubos y luego se echaba en conos (Talarrubias...). Corcho (del): topónimo. Pilar fTalarrubias). Corchuelo (El): topónimo. Dos pilares en la carretera nueva de Siruela. En ellos solían aprender a nadar y se bañaban los m uchachos. Aquí las m ujeres lavaban la ropa (Talarrubias). Corchuelos: asientos de corcha; especie de taburete em pleado antiguam ente por los pastores. También se usaban como asientos en los trillos (H errera del Duque, Fuenlabrada de los Montes...). Cornos: partes fuertes de las barcas hechas con madera de fresno en Peloche. Coro de la Aurora (El): grupo de m ujeres que rezan y cantan coplas durante el Rosario de la Aurora en el mes de octubre (Fuenlabrada de los Montes). Coro(s): nom bre propio de mujer. En Talarrubias nom bre femenino equivalente a Coronada, la patrona de la población. Corral: espacio generalm ente sin techar, al final de la casa, donde se tenían algunos anim ales dom ésticos (Fuenlabrada de los Montes...). Córrala: cuando las vacas conducen los toros del campo al pueblo, por las fiestas. El lugar donde se en­ cierran los toros (Siruela). Corralillos: especie de cuadra. En la parte vieja de la población el espacio que solían destinar las casas para los anim ales tales como gallinas, etc. A veces se em plearon como cuadras (Talarrubias). Corralón: cochera. Espacio-habitación donde se m eten cosas que no sirven o no se utilizan (Esparragosa de Lares). Corralones: grandes corrales en las casas. El ganado entraba hasta ellos por las puertas de las casas cuan­ do éstas no tenían puerta falsa (Villarta de los Montes, Valdecaballeros...). Corralla (La): corrobla. Las tertulias de vecinos y amigos que se hacían en las calles, plazas (Helechosa de los M ontes). Sem ejante a las corroblas de las Hurdes y Norte de Cáceres. "Correr el gallo”: costum bre infantil de carnaval, hoy transform ada, durante el Jueves Lardero (Esparra­ gosa de Lares). "Correr la espalda": espalda (Villarta de los Montes). ''Correr los gallos": antiguam ente los quintos y mozos del pueblo (hom bres) corrían los gallos. Costumbre que desapareció hace pocos años (Casas de Don Pedro). Corro (El): juego de niñas (Esparragosa de Lares, Fuenlabrada de los M ontes...). Juego de niñas/niños, m ozas/m ozos (Baterno, Sancti-Spíritus...). Corrobla: como en las Hurdes y otros lugares del Norte de Extremadura, reunión o tertulia de amigos o vecinos; de jóvenes o de mayores. Cuadrillas de amigos (Helechosa de los Montes, Villarta de los Mon­ tes...). "Corro de la Aurora”: m ujeres que cantan/cantaban las coplas del Rosario (Fuenlabrada). Corros: grupos de hom bres-m ujeres, jóvenes, que se reúnen/reunían en torno a las luminarias y cantan (Puebla de Alcocer...). Cortaderos: en los ganchos y monterías delim itaciones en el terreno que hacen hom bres a quienes se les pagan unos jornales para orientar la caza (Helechosa de los Montes...). Cortadillo (E l/L os): dulce casero. Solían h acerse para las bodas, en Semana Santa (Talarrubias).

488


Cortinal: cerca, como un huertecito grande junto al espacio que ocupa la vivienda (Valdecaballeros, Vi­ llarta de los Montes...). Cortinal (r): huertecito. Cerca dentro de las casas de los grandes propietarios. Solían disponer de pozo y de algún espacio para cultivo de verduras (Valdecaballeros). Cortinar: cortinal. Una ñnca-cacho pequeño de tierra sin casa; cerca pequeña (Villarta de los Montes, Valdecaballeros...). "CosafsJ de moros": en general, cosas antiguas, restos arqueológicos, testim onios m ateriales de tiem pos pasados, castillos, etc. Y no necesariam ente del período en el que los árabes estuvieron en España. Coscurros: sopas de coscurros (Helechosa de los Montes). Cositas (Las): los dulces caseros (Fuenlabrada de los Montes, Talarrubias...). "Hacer cositas” es hacer los dulces de Semana Santa y en otras celebraciones (Valdecaballeros). Costales: especie de sacos donde en el campo se ech a/ech ab a el grano...(Puebla de Alcocer). Costillas: trampas para cazar pájaros (Puebla de Alcocer...). Cotana (La): especie de hacha; herram ienta agrícola mitad cavaera y mitad pico. Se usa para cavar (pala) y cortar raíces (pico) (Fuenlabrada de los Montes). Criaíllas: criadillas (Puebla de Alcocer). Criadillas: hongo que crece debajo de la tierra en primavera y se consume en tortillas, revuelto. Está valorado socialm ente (Valdecaballeros, Casas de Don Pedro, Talarrubias, Puebla de Alcocer...). En Espa­ rragosa de Lares se conoce donde las hay porque cerca de ellas crece la hierba llamada otoño. Criadillas en escabeche: plato tradicional para la fiesta de la virgen de Lares en Galizuela (Esparragosa de Lares). Criados: em pleados en tierras o con los ganados de otros "señ ores” o amos (Helechosa de los Montes...). Criba (La): estrujón. Máquina utilizada para la limpieza y selección de las aceitunas y en el proceso de su transform ación en aceite (Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares, Valdecaballeros...). Cribón (El): objeto-útil para hacer vino; especie de panera o caja de madera con tablillas cilindricas tam ­ bién de madera donde se echan las uvas. Con una corcha se deshacen y el jugo se recoge en un perol y luego se echa a los conos o a las tinajas de barro (Talarrubias...). Cristianar: bautizar (Villarta de los Montes...). Cruda/o: los alim entos sin cocinar, sin hervir, freír, etc. (Esparragosa de Lares...). Crudo (En): como se denomina la carne o los peces antes de prepararlos. Cuando se mezclan con otros ingredientes antes de ponerlos al fuego y cocinarlos (Esparragosa de Lares...). Cruces de Mayo: plantas que huelen muy bien. Crujías: bóvedas de las casas (H errera del Duque...). Cruz de Caravaca: se ponía a los niños para que no les "cogiera la luna", para evitar que enferm aran. Se creía que cuando las madres estaban am am antándolos se ponían malos los pechos y los niños orinaban la orina blanca como la leche de las m adres (Puebla de Alcocer). Cuadró: cuadrada (Talarrubias...). Cuadras: espacio al final de la vivienda donde se dejaban las caballerías tras los trabajos en el campo. Generalmente disponían de pesebres, de m adera y /o de obra (Fuenlabrada de los Montes...). Cuadrillas: corrobla. Grupos-reunión de amigos, vecinos...(H elechosa de los Montes). Cuadros: partes o actos en que se compone la representación de Reyes (Helechosa de los Montes). Cuajó: producto a base de leche y sal que es la m ateria prim a para h acer los quesos (Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares...). Cuajó (La): dulce que se hacía en mayo, en torno a la Cruz de Mayo, cuando se em pezaba el ordeño de las cabras. La leche cuajada, la que se utilizaba para hacer los quesos, se preparaba con azúcar (Helechosa de los Montes). Cuajo: m aterial con el que se hacen los quesos: leche, sal, etc. (Esparragosa de Lares...). Cuartilla: medida para cereales-áridos (Esparragosa de Lares, Valdecaballeros...). Cuartillas: medida de extensión-superficie que refiere a un trozo de tierra de labor (Puebla de Alcocer, Talarrubias...). "Cuartillas de trigo”: el trigo que cabe en una cuartilla. Se regalaba, incluso fanegas, en el Día del Corpus

489


y se ponía en los altares para posteriorm ente ser subastadas (Helechosa de los M ontes...). Cuartos: pequeñas botellas de vino, de un cuarto de litro, que consum ían los hom bres en los casinos (Vi­ llarta de los Montes...). "Cuatro calles”: topónimo. Lugar de encuentro, donde se juntaban los vecinos (Helechosa de los Montes). Cuberas: huecos, oquedades que hay en las paredes en las m árgenes de los ríos. En verano, en tiem pos de mucho calor, los peces se meten aquí y la gente trata de cogerlos con las manos (Puebla de Alcocer). Cucaña (La): topónimo. Nombre de finca (Puebla de Alcocer). Cuchara: especie de paleta de albañil con la que castraban las colm enas y cortaban los panales los mieleros de Fuenlabrada. Cucharas de cuerna: cucharas que hacían los pastores con cuerna de cabra-carnero (Fuenlabrada de los M ontes...). En Herrera del Duque hay quien las h ace/h acía de cuerno de carnero y las co b ra/co b rab a a 5 0 0 0 pesetas. Sirven para tom ar platos fríos, como el ajoblanco, pero no para los calientes, porque se deforman. Cucharas de cuerno: de las reses vacunas que se sacrificaban se aprovechaban los cuernos para hacer cucharas de asta con las que se comía el ajoblanco, el gazpacho, etc. (Helechosa de los Montes). Cucharros: media calabaza, a modo de cucharón, con la que sacaba el vino de las tinajas para probarlo tras su ferm entación (Siruela). "Cucharáy paso atrás”: frase ritual que se emplea cuando varias personas comen de un plato en común: ajoblanco, salm orejo, migas, gazpacho... Cuchillón: especie de sable antiguo que se sacaba en la procesión que se verificaba en carnaval y en la cerem onia de las alabardas (Villarta de los Montes). Cuchillos: como llamaban los de Helechosa de los Montes a los de Villarta de los Montes. Cuclillos: como llaman algunos de Helechosa a los de Villarta de los Montes (Villarta de los Montes). Cuencas: recipientes de madera hechos a mano. Se utilizan para hacer el gazpacho, etc. Un conocido a r­ tesano de la madera, Pablo Vaquerizo Molero, el "Lobo” (H errera del Duque...).

Cuencos: cuencas. Cuerdas (Las): trozos de sedal con anzuelos en los que se ponen, como cebo, babosas, caracoles sin con­ cha, etc., con el propósito de pescar (Puebla de Alcocer). "Cuerpo de casa": caños. También equivale a zaguán; el pasillo central amplio a partir del que se distribu­ yen los espacios de la casa (Fuenlabrada de los Montes, Herrera del Duque, Valdecaballeros, Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes, Bohonal...). El pasillo central de la casa (Helechosa de los Montes). Pasillo amplio, porque por él entraban las caballerías. A partir del que se articula la vivienda tradicional. A sus lados se ubican las habitaciones (Puebla de Alcocer). El centro de la casa, donde solía ubicarse la cocina y la chim enea (Esparragosa de Lares). Cueva clara: topónimo. Cueva entre rocas; por un desprendim iento de rocas entra en ella la luz (Villarta de los M ontes). Cueva del Castañar: topónim o (Villarta de los M ontes). Cueva oscura: topónimo. Cueva entre rocas (Villarta de los Montes). "Cuidado con los del llano”: lo que dicen algunos de Puebla cuando se refieren a los de Talarrubias (Puebla). Culebra: herpes zóster (Tam urejo...). Culebrillas: herpes zóster. Véase curanderos (Valdecaballeros...). Culebro: herpes (Villarta de los M ontes). Culebrón (El): herpes zóster (Esparragosa de Lares...). Alguna gente de Fuenlabrada iba a Navalvillar de Pela a que se lo curaran. Culón (El): trilladora que se enganchaba al tractor y con una polea iba m etiendo los haces de mieses y los iba trillando, apartando la paja del grano (Casas de Don Pedro). Cultural-Campo: proyecto de desarrollo y dinamización sociocultural de La Siberia. Cumplimiento (El): así designan algunos vecinos de Fuenlabrada de los Montes, Villarta de los Montes... cuando se refieren a la práctica religiosa, ir a misa, etc.; y tam bién cuando van a casa de los difuntos " a cumplir" o a dar el pésame, o a hacer el cumplimiento; o sea, a cumplir socialm ente con la familia del fallecido.

490


Cumplios: hacerles el cumplió. Cumplidos. En Esparragosa de Lares: las visitas rituales que hacían las familias y vecinos a las madres cuyos hijos iban a cum plir el servicio militar. Las madres de los quintos solían sacarles dulces y bebidas. Cumplir: hacerles el cumplió. Véase cumplimiento. Cumplir: práctica social que consistía en preguntar los vecinos y am istades en la casa de los quintos la "suerte-destino” de los "soldados” (Esparragosa de Lares...). Cuña (La). Parte del arado de palo (Casas de Don Pedro, Fuenlabrada de los Montes, Helechosa de los M ontes...). Cuota (La): la cantidad que los vecinos cofrades abonan anualm ente a la cofradía por ser socios (virgen del Carmen y /o virgen del Rosario) (Puebla de Alcocer). En Esparragosa de Lares la que abonan los ve­ cinos que quieren ver los toros, durante las fiestas del pueblo, en agosto. Cura "Corcho": escribió un tratado sobre el agua (Helechosa de los Montes). Curandero: especialista en medicina popular extendido en la comarca. Se cree que cura las culebrillas, el culebrón (Herpes Zóster), los músculos, las torceduras, las fracturas y otros problem as de los huesos (Valdecaballeros, Herrera del Duque, Castilblanco, Tamurejo, Esparragosa de Lares...). En Helechosa de los Montes, por una parte, son los individuos que tienen conocim ientos tradicionales y se dedican a cu­ rar enferm edades en general; y por otra, se refiere a los especialistas en curar los problem as de huesos, articulaciones, etc., tanto en anim ales como en personas. Cierta fama tenía uno que arreglaba los huesos, torceduras, etc., en Casas de Don Pedro. Curao: curado. Por ejem plo: el jam ón está curao (Valdecaballeros, Villarta, Herrera del Duque...). “Curar al humo”: los productos derivados de la matanza del cerdo se curan en invierno en el humo del hueco de la chim enea (Esparragosa de Lares, Villarta de los M ontes...). Curatos: bichitos (insectos) negros con rayas rojas. Se fríen y con ellos se hace una especie de aceite que hay quienes lo em plean para hacer em plastos para la cara (Valdecaballeros). Curtir: dar con el palo a la calva. Curtir era el chico que tenía que estar al cuidado de la calva, el que le tocaba salir corriendo a por ella (Casas de Don Pedro). Chacina: em butidos que se hacen con la carne de la m atanza de los cerdos. Productos derivados de la carne del cerdo que se em buchan con sal y especies. Y se curan, en su forma tradicional, al humo (Puebla de Alcocer, Talarrubias...). Chaflán: rasilla en la chim enea; una especie de repisa o tabla. Aquí se colocan algunos adornos: platos, vasos, etc. (Puebla de Alcocer...). Chambra: especie de chaqueta-blusa usada antiguamente. Hoy día la usan sólo los m iem bros de los gru­ pos folklóricos, etc. (Villarta de los Montes...). Champiñón silvestre: tipo de seta com estible (H errera del Duque, Valdecaballeros...). Chamusca: vegetales, hierbas. Por ejemplo, los tocinos en las matanzas fam iliares se tienden sobre un poco de chamusca y se les echa sal gorda por encim a (Puebla de Alcocer). Chamuscar: quemar. Se emplea, por ejemplo, para quemar las cerdas de los guarros cuando se sacrifican en las matanzas familiares. Actualmente se chamuscan con un soplete de gas butano (Puebla de Alcocer...). Changarrero: individuo, especialista local, que sabe muchas historias, que a cualquier cosa le saca un cuento que viene a propósito; chistoso, refranero, etc. Así se llaman a quienes son cuentahistorias (Valdecaballeros). Changarrillo: chistoso. Changarrero (Valdecaballeros). Chaparral (El): topónimo. Zona del térm ino donde algunos celebran la fiesta de San Isidro (Esparragosa de Lares). Chaparros: pequeñas encinas silvestres. A veces su leña se em plea para hacer lum bres (Esparragosa de Lares, Siruela...). Chapas: juego tradicional masculino. Con monedas de cobre se jugaba especialm ente durante la Semana Santa (Helechosa de los Montes, Villarta de los Montes...). Chapurrao: especie de licor o aguardiente; bebida tradicional. El gloria que en Puebla de Alcocer se de­ signa con este nom bre y lleva aguardiente, manzanilla, hierba luisa, hierba buena, azafrán, canela, etc. Se cuece, se em botella y se le echa clavo y azúcar. Se hace para las coplas de la Aurora del día del Señor, las bodas, etc. En Puebla se dice: "Una, basta; dos, suficientes; y tres, a la cam a’’. Especie de gloria en Es-

491


parragosa de Lares. En Talarrubias bebida a base de agua, aguardiente y azúcar. Licor que se consumía especialm ente en las bodas y lleva aguardiente, azúcar y agua (Talarrubias). "Chapurrao de café": a base de agua, aguardiente, café, anís en grano, hierbaluisa y azúcar. Se suele hacer por la fiesta del Corpus (Puebla de Alcocer). Chaquetía (L a): pan-dulce, relleno de lomo y chorizo, de cuatro puntas en forma de estrella que se hace y da a los niños el día de Todos los Santos. Se los comen en el campo acom pañados de higos pasaos, alm en­ dras, nueces, castañas...(Puebla de Alcocer). Chaquetías: Celebración en el campo el día de Todos los Santos. Y el consumo ritual de castañas, nueces, etc. (H errera del Duque, Puebla de Alcocer...). En Puebla de Alcocer tam bién es la chaquetía el dulce que se hace el mismo día a base de m asa de pan y tiene forma de estrella. Se les daba a los m uchachos, quie­ nes iban a com érselo en el campo junto a las castañas y los garbanzos tostados, alcagüetas. Charancharanchacha: sonido onomatopéyico. El que hacían las agallas de los quejigos cuando los chicos, como brom a de San Antón y carnaval, las echaban a rodar dentro de las casas (Villarta de los Montes). Charanga (La): morcilla de vientre hecha con la sangre del cerdo cocida, a la que se le añade cebolla y otros aliños (Fuenlabrada de los Montes...). Charco del Vaquero: topónimo (Puebla-Esparragosa-Galizuela). Charcones (Los): topónimo (H errera del Duque). Chascarrillos: chistes, cuentos, historias, anécdotas. En los pueblos hay gente que se les conoce por saber muchos chascarrillos (Talarrubias...). Chato (Un): chato de vino. El vino se tom aba en pequeños vasitos de cristal en los casinos-bares, tascas, etc. (Fuenlabrada, Villarta...). Chicha: magro. Trozos de carne magra y frita (de oveja, cerdo...) (Puebla de Alcocer). Chillar: chilloteo (Puebla de Alcocer...). Chilloteo: chillar, gritar...(Puebla de Alcocer...). Chimenea: cuando el chupón era grande. Las tenían las casas en el pueblo (Talarrubias, Fuenlabrada de los M ontes...). Chimenea de campana: chim enea grande que solía estar en la cocina (Esparragosa de Lares, Puebla de Alcocer...). China (La): rodé. Juego de niñas equivalente a la role (Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares, Talarrubias...). Chinatarros: piedras que suele tener la tierra serriza de las rañas (Villarta de los Montes). Chinero(s): espacio, más moderno que el vasar, destinado en las casas para colocar la loza fina, la crista­ lería más delicada. Un m ueble con vitrina, estantes de m adera y puertas de madera y cristal (Villarta de los Montes, Herrera del Duque, Helechosa de los Montes, Fuenlabrada de los Montes, Valdecaballeros...). En Talarrubias solían estar en los medio casa, en los pasillos. A base de tablas a modo de estantes y en ocasiones con puertas de madera y cristal. En ellos se colocaba, a la vista, la loza más fina en repisas de madera (Puebla de Alcocer...). En Esparragosa de Lares espacio-hueco em potrado en la pared donde se guardaba la loza más fina. Chiquenina: pequeña (Villarta de los M ontes...). Chiquetina: chiquitína, pequeña. Por ejem plo: niña chiquetina; mi madre se murió siendo yo muy chiquetina (Puebla de Alcocer). Chiquita: pequeña. Por ejem plo: una virgencita chiquita (Talarrubias, Esparragosa de Lares...). Por ejem ­ plo: una casillita chiquita (Puebla de Alcocer). Chiquitillos: pequeños. A veces refiere a niños, crios...(Puebla de Alcocer...). Chiquito: pequeño (Puebla...). Chirve (El): juego tradicional masculino (Herrera del Duque). Chívere (El): juego tradicional (Castilblanco). Choca (La): juego popular masculino y objeto de palo-m adera con el que se juega (Talarrubias...). Chorcha (La): topónimo. Finca propiedad del ayuntam iento de Fuenlabrada de los Montes. Chorizo blanco: a base de carne de cerdo, ajo m achacado, cilantro, orégano y vino (Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares...). En Talarrubias: salchichón.

Chorizo bofe: chorizo bofeño.

492


Chorizo bofeño: bofeño (Esparragosa de Lares). Chorizo de bofe: embutido a base de carne momia, "coloraílla". Antiguamente las clases populares tam ­ bién le echaban las tripas del intestino picadas. (Puebla de Alcocer). Chorizo de jabaií: chorizos caseros a base de carne de caza (jabalí). A veces se mezcla con la de cerdo, etc. (Villarta de los M ontes...). Chorizo de oveja: el que se hace a base de carne de ovino. Es un embutido bastante seco (Siruela, Espa­ rragosa de Lares...). Chorizo de patata: embutido que se hacía en las m atanzas del cerdo. A base de sangre y patatas cocidas. Se cura al humo (Villarta de los Montes). Chorizo fino: se hace con la parte del cerdo que mezcla carne y grasa (Esparragosa de Lares, Puebla de Alcocer...). Chorizo patatero: chorizo a base de carne, gordo del cerdo, patatas cocidas, ajo, etc. (Esparragosa de La­ res, Fuenlabrada de los Montes, Puebla de Alcocer...). "Chorizos malditos": se hacen con picadura de hueso y carne de cerdo (Helechosa de los Montes). Chorrera: chorro o conducción de agua en el río. Partes estrechas y con poca profundidad de los ríos, arroyos, etc. (Talarrubias, Esparragosa de Lares, Valdecaballeros...). Chorro (El): topónimo. Zona de Fuente Oñamira. Barrio-zona de Puebla de Alcocer. Chorro (El): topónimo. Abrevadero-pilar-fuente (Puebla de Alcocer). Chorro (El): topónimo. Cauce de agua (Villarta de los Montes). Chorro Viejo: topónimo. Fuente (Villarta de los Montes). Chorros (Los): topónimo. Pilar-abrevadero en la carretera de Puerto Peña (Talarrubias). Chozo (El): vivienda de pastor. De forma ovalada, sem iovalada o redondo, se hacía con juncos, juncias y monte. La estructura con palos entrelazados. Eran móviles (Helechosa de los M ontes). Utilizados por los pastores de ovejas su estructura era de palos y se revestía de bálago (Talarrubias...). En Puebla de Alco­ cer los hay móviles y estables; suelen ser circulares. Los móviles son de bálago de centeno y los estables de piedra, adobe, tam uja, y el techo de tejas, etc. Chozo de monte: chozos de la sierra hechos con monte, ram ajes, etc. (Fuenlabrada de los Montes...). Chozos móviles: en relación con el aprovecham iento de los pastos los pastores los m udaban-trasladaban de lugar y los instalaban en otras zonas donde hubiera pastos (Villarta de los M ontes...).

Chupón: chupones. Chupones: chim eneas pequeñas; generalm ente salían desde el suelo hacia arriba, o a partir de una altura no muy elevada; y de este tam año, pequeñas, solían estar en las cocinillas de las casillas-, pero tam bién en las casas antiguas de la parte vieja (Talarrubias...). Chuscos: panes. Antiguamente se distribuían entre los pobres en la fiesta de la virgen de la Antigua (Vi­ llarta de los Montes). Chuzo (El): útil de palo y hierro en el pico utilizado para la protección contra lobos, zorros, etc. (Casas de Don Pedro). Dandero: abanderado; una de las insignias, junto a míngala y pinche, de la virgen de Nazaret (Garlitos). Danza de los palillos: cerem onia en el contexto de la fiesta de San Blas (Garbayuela). Danza de los palitos: danza de los palillos (Garbayuela). Danzadores: danzantes de la fiesta de San Blas, el 3 de febrero. Danza que ejecutan portando cada uno dos palos de m adreña (Garbayuela). Danzantas: m ujeres que danzan en torno a la fiesta del Día del Señor (Villarta de los Montes). Danzaores: danzadores (Garbayuela). Danzas de paloteo: las que se desarrollan en el contexto de la fiesta de San Blas en Garbayuela. Dao: dado (H errera del Duque). "Dar asistencia a los padres": atender a los padres (Esparragosa de Lares). "Dar el maculillo": maculillo-, masculillo (Fuenlabrada de los Montes). "Darjornal": echar-tener el día de trabajo (Villarta de los M ontes...). "Darla mano": dar el pésam e en los funerales (Talarrubias...). "Darla matraca": form ar escándalo. Cencerrá (Villarta de los M ontes...).

493


"Darla renta": la renta (Talarrubias...). "Dar las cagarrutas": broma que se daba a los pocos niños que llegaban nuevos al pueblo. Consistía en meter por la fuerza los excrementos de las cabras, cagarrutas, por la boca (Fuenlabrada de los Montes). "Dar un manteo": maculillo-, manteo (Villarta de los Montes). "De abajo”: los de abajo (Helechosa) Dedil: dediles. Protector de dedos para hacer la siega a mano (Puebla de Alcocer...). Dedila (La): protector de dedos. De cuero, y también de madera. Se lo ponían los segadores en los dedos de las manos durante la siega (Puebla de Alcocer...).

Dediles: útil para las faenas de la siega. Especie de guantes de cuero y por fuera, el reverso, de madera. En los dediles se metían tres dedos, el índice iba aparte revestido de material. Con una correa y una pulsera se cogían a la muñeca. La función: evitar cortarse con las hoces (Casas de Don Pedro, Talarrubias, Puebla de Alcocer...). Degüellan desguellar (Puebla de Alcocer). Dehesa: finca grande con encinas, carrascos, etc.; pero también sin arbolado (Valdecaballeros, Talarru­ bias, Puebla de Alcocer...). Dehesa (La): topónimo con el que se designan la zona y los barrios nuevos. En general, la zona donde vivía la gente más humilde (Talarrubias). Dehesa boyal: topónimo. El nombre deriva de que en otros tiempos era donde se dejaban por las noches los bueyes de la labranza. Tierras del común de los vecinos gestionadas por los ayuntamientos (Villarta de los Montes...). En ocasiones se han hecho parcelas y distribuido entre los vecinos, etc. (Fuenlabrada de los Montes...). "Dehesa de Siruela": topónimo. Tierra del común. Según algunos informantes la tierra es de unos y los árboles de otros. Algo parecido parece que ocurre con la dehesa de Peloche. Dehesas: campos sin arbolado (Talarrubias...). Dehesas comunales: Siruela... "Del agua g ord a”: como se refieren algunos de Puebla de Alcocer a los de Talarrubias. "De la Sierra": gentes que provienen del norte, de la sierra. Refiere a trashumantes (Talarrubias...). "Del Llano” (Los): como se refieren algunos de Puebla a los de Talarrubias. Demasiao: demasiado (Valdecaballeros, Villarta de los Montes...). Dental (El): parte del arado de palo (Talarrubias, Casas de Don Pedro, Valdecaballeros, Fuenlabrada de los Montes...). Departamentos: los distintos espacios en las cámaras, separados por ladrillos, para echar varios produc­ tos de la cosecha (Herrera del Duque,..). "De por bajo": por ejemplo: el vecino "de por bajo", que vive en la misma calle más abajo (Talarrubias...). "Depositar la novia”: costumbre de noviazgo-matrimonio. Cuando uno de los padres de los novios no es­ taba de acuerdo con el noviazgo, el chico depositaba/se llevaba la novia a casa de algún familiar o amigo, en la posada, en el pueblo o en otra población. Al regresar, socialmente se daban por casados, o se casa­ ban, aunque en ocasiones los padres desheredaban a los hijos/as que contravenían lo establecido por ellos y por la “tradición" (Talarrubias...). Cuando unos de los padres, por diversas circunstancias no que­ rían al novio de la hija, el novio se la "llevaba” y la "depositaba” en su propia casa, en la de algún familiar o en la de algún amigo. Y esto se hacía con el consentimiento de los novios, no así con el de los padres de la chica. Tras un tiempo viviendo juntos se solían casar. Era relativamente frecuente desheredarlos, y el motivo fundamental de la práctica era la asimetría socioeconómica de las familias (Puebla de Alcocer...). Derivao: derivado (Herrera del Duque...). Desbaratar: desmenuzar (Esparragosa de Lares). Desbaratadas: Desmenuzadas. Por ejemplo: las migas de pan duro desbaratadas en trozos (Esparragosa de Lares). Pan duro desmenuzado. Descalcillos: descalzos. Por ejemplo: los niños estaban descalcillos (Esparragosa de Lares). Descansadero: topónimo. Antiguo espacio para el descanso de los ganados trashumantes en torno a la ermita de la virgen de la Antigua (Villarta de los Montes). Descansillos: calzás (Helechosa, Villarta...).

494


Descanso-, portal (Talarrubias...). Desconfiados : uno de los estereotipos o imagen social que en la comarca manejan algunas personas sobre la gente de Galizuela (Talarrubias...). Descuajar, quitar el monte. A veces para plantar un terreno de algún cultivo. De seguía: en seguida. Por ejemplo: "la masa de pan la aplastan, la cortan, la hacen cuatro picos doblados y forman una chaquetía de seguía..." (Puebla de Alcocer). Desescochar. cuando se cuecen en agua los cardillos (Casas de Don Pedro). Desforoná: desbaratadas. Desmoronada, desmenuzada. Por ejemplo: cuando se desmiga el pan (Esparragosa de Lares). Desgraciar: estropear, echar a perder, morir...Por ejemplo: "al cabrero del pueblo se le abonaba una grati­ ficación si volvía con las cabras y no se desgraciaban las crías de los chivos...” (Helechosa de los Montes). Desgraciarse: cuando una oveja se caía, rompía una pata, quedaba maltrecha, etc. (Esparragosa de Lares). Desgranar: separar las uvas de los racimos (Esparragosa de Lares...). Desgüeüar: desollar. Quitar la piel a los animales. Por ejemplo: a las ovejas para hacer el salón (Puebla de Alcocer). Desmatar: sacar las matas, extraer las raíces. Las raíces de las matas se extraían con el picallo (Helechosa de los Montes...). Despanzurrar: "despanzurrar el dinero”: tirarlo, malgastarlo (Herrera del Duque). Despedida (La): tras el rosario por la parte antigua del pueblo, se despide a la virgen de Consolación en el Morro del pilarito para el traslado de la imagen a su ermita (Herrera del Duque). "Despedidas'’ (Las): refiere a los párrafos-estrofas con la que terminan los mayos dedicados a las mozas; los que empiezan con la llegada; y concluyen cuando se echa la rama de fresno (Villarta de los Montes). "Destapao": destapado, descubierto. Por ejemplo: cuando el vino está fermentando en los conos de barro hay quienes los tenían destapao (Talarrubias...). "De una vez en cuando": de vez en cuando; unas veces y otras. Por ejemplo: de una vez en cuando sale de un sitio u otro la procesión (Puebla de Alcocer). Diablillos (Los): tradicionalmente dos personajes ataviados con traje negro de ribetes rojos y rabo y go­ rro con cuernos rojos que salen durante la procesión del Corpus por donde toque cada año (El Pueblo o el Barrio ). Piden limosna para el Santísimo y van casa por casa, donde dejan altramuces u otras chuche­ rías (Fuenlabrada de los Montes). Así se llaman también en Villarta de los Montes. También los hubo en Valdecaballeros, Herrera del Duque, etc. Diablo: chorizo hecho con el intestino grueso del cerdo (Valdecaballeros). Diablucos (Los): personajes en torno a los que gira la celebración del Corpus. Visten de un modo caracte­ rístico y portan tambor y castañuelas (Helechosa de los Montes). En Villarta de los Montes personajes en torno a los que gira la celebración del Día del Señor. Visten de un modo característico con un traje rojo. Son dos: uno va tocando las castañuelas y el otro el tambor. "Día de la vaquilla”: ceremonia que realizaban los quintos en torno a sus celebraciones y carnaval imitan­ do de manera jocosa un ritual taurino con una vaca o toro simulado (Villarta...). "Día del bodigo": fiesta de niños. Romería en la que se come un pan relleno de chorizo, jamón, almendras...(Siruela...). "Día del Chaparro": romería. El Domingo de Pascua, el siguiente a la Semana Santa. Los mozos van al campo y a las fincas a por el árbol más grande. Lo arrancan, lo cortan y lo clavan en una calle. En torno a él los amigos y amigas hacen comidas en común. Y alrededor del chaparro cantan al corro canciones tradicionales (Siruela). "Día del gallo”: en invierno cuando los mozos "corrían" los gallos (Esparragosa de Lares). "Día del Señor": fiesta del Corpus Christi (Villarta de los Montes, Puebla de Alcocer, Casas de Don Pedro...). Antiguamente se celebraba el Día del Corpus en domingo; y su octava, en jueves. El Día del Señor Grande era el del Corpus (jueves); y el Día del Señor Chico, el domingo de la octava del Corpus. Actualmente se celebran las dos fiestas en domingo. Un año el Día del Señor Grande la procesión va por el "Pueblo” y la del Señor Chico por el barrio; y al año siguiente a la inversa (Fuenlabrada de los Montes). "Día del Señor Chico": domingo de Octava (Fuenlabrada de los Montes).

495


"Día del Señor Grande": día del Corpus (Jueves) (Fuenlabrada de los Montes). “Día del tizne": el tizne. Día de Santa Lucía (Fuenlabrada de los Montes). En Villarta de los Montes la no­ che de la luminaria-, la noche previa al día de San Sebastián. "Día de la luminaria": día del tizne (Villarta de los Montes). "Día de la vaquilla": los mozos, los quintos se revestían de una vaquilla-, un hombre o dos debajo de una piel de toro, con cuernos, cencerros, etc. Costumbre perdida que se desarrollaba en el contexto de San Blas (Villarta de los Montes). "Día de la virgen" (El): el 15 de agosto se celebra el día de la virgen de la Cueva (Esparragosa de Lares). "Día de las luminarias": día de San Antón. El Ayuntamiento se encarga de hacer una gran luminaria (Pue­ bla de Alcocer). "Día de los t i z n e r o s como denominan a la víspera de Santa Lucía en Herrera del Duque, Fuenlabrada de los Montes, etc. Los niños se tiznan con corchos quemados. "Día grande" (El): día del Corpus (Helechosa de los Montes). Diputadas: mujeres con cargo de la cofradía de la Candelaria; quienes en la procesión portan las andas (Castilblanco). Disecar: secar. Por ejemplo: poner el tasajo a disecar (Villarta de los Montes). Diviesos: granos gordos con mucho pus (Puebla de Alcocer). Divisiones (Las): lotes. Las particiones en las que se dividen las herencias cuando se hace testamento, etc. (Helechosa de los Montes...). Doblao: desván, pajar (Siruela, Fuenlabrada de los Montes, Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares...). Doblao (do): granero (Fuenlabrada de los Montes, Helechosa de los Montes, Bohonal de los Montes Vi­ llarta de los Montes...). Hay también quienes les llaman cám aras (Casas de Don Pedro, Puebla de Alcocer, Talarrubias, Herrera del Duque, Baterno...). En Esparragosa de Lares así llaman a las cám aras las gentes más pudientes, más "finas". En Helechosa: "enchillao"-"machambrao". Con techos más bonitos. Para el grano y a veces también para dormir. En general, el "dobla(d)o” es más grande y de gente algo más aco­ modada. Muchas veces se considera otro piso en bruto, aunque también puede tener trojes. Dolientes (Los): los parientes y personas más cercanas al difunto (Talarrubias...). Dolondón: sonido onomatopéyico que hacen/hacían los niños al tocar los cencerros en torno a San Blas (Villarta de los Montes). Domingo Gordo: día de las fiestas de carnaval (Puebla de Alcocer). Domingo de Piñata: día de las fiestas de carnaval (Puebla de Alcocer). Donas (Las): cuando se pedían las novias los padres del novio llevaban a la casa de los de la novia algún regalo, las donas (Esparragosa de Lares). Dormitorios: habitaciones dormitorias; habitaciones para dormir (Fuenlabrada de los Montes). Dornajos: tornajos. Recipientes de piedra, hierro y/o madera donde se pone la comida al ganado, a las ovejas. Dote: hijuela. Lo que daban los padres a los hijos cuando se casaban (Tamurejo, Talarrubias...). Dote (El): lo que los padres van entregando a los hijos (bodas...) y se va apuntando en la hijuela. La idea que subyace la hijuela es igualar la herencia entre los hijos (Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes...). Dote (La): los bienes, objetos y dinero que dan los padres a los novios cuando se van a casar (Siruela, Villarta de los Montes...). "Dote de boda": hijuela. Lo que los padres entregaban a los hijos cuando se casaban (Talarrubias). "Dueña de la virgen": la mujer que se encarga del mantenimiento, limpieza, adorno, etc., de algunas imá­ genes. En Esparragosa de Lares también la que hace o encarga la Rosca de la Candelaria. Dulce de tomate: especie de conserva que se tomaba para desayunar (Talarrubias, Esparragosa de Lares). Dulce membrillo: conserva a base de la fruta del membrillo y azúcar (Talarrubias...). "Echar a perder": así se dice de los jamones a los que no se les ha quitado bien la sangre, a los que les pica la mosca, etc. (Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes...). "Echar": a veces refiere a “echar el mal de ojo” (Talarrubias). "Echar a suerte”: sortear los lotes de la herencia (Herrera del Duque).

496

- SÓLO SE INCLUYE HASTA LA LETRA D -


INDICACIONES (SOBRE EL GLOSARIO) 1.-Cuando entre paréntesis menciono una población y a continuación expongo tres pun­ tos señalo donde he cogido la palabra, la costumbre, etc., pero sugiere tam bién que existe en otras poblaciones de la comarca; o sea, que probablem ente no es única del lugar donde la he recogido, que su uso está más extendido... 2.-Cuando la población va entre paréntesis refiere a que tal costumbre, práctica, término, etc., lo he recogido allí o me lo comunicaron en la población que se menciona; pero a veces refiere asimismo a otros pueblos donde existe, se da o tiene el mismo nombre. 3.-Cuando las voces van en cursivas y /o en entrecomillado, en general quiero significar que son frases populares, frases hechas, prácticas o usos sociales. En algunas ocasio­ nes se trata de costum bres y prácticas sociales conceptualizadas en la tradición localcomarcal. 4.-Cuando una entrada, térm ino o voz aparece en cursivas remite a otra que asimismo se encuentra recogida en el glosario. Y cuando una palabra o varias van dentro de la voz en cursivas igualmente rem iten a otras. 5.-A veces se repite la misma voz porque, según las poblaciones, pueden existir matices e incluso diversidad de significados. Según los casos, y en cada contexto local, en ocasio­ nes aluden a cosas distintas o com plem entarias. Por ello, a veces se consigna la misma palabra en varias entradas, porque tiene varias acepciones, o se han recogido en dife­ rentes poblaciones con m atices particulares. Por ejemplo la voz: hijuela y otras... 6 .-Lo que aparece en interrogatorio es que tengo dudas de su certeza, de su procedencia, o de la población que es. 7.-Aunque hice Trabajo de Campo en 13 poblaciones, sin embargo se ha recogido in­ formación de casi todas las que conforman la comarca, porque en distintos tem as de las entrevistas, e incluso en las conversaciones informales mantenidas, han salido fre­ cuentem ente cuestiones de comunidades donde no tuve informantes clave (Garbayuela, Sancti-Spíritus, Tamurejo...) 8 .-La información que describo y expongo, y las reflexiones y el análisis que hago de ella se basan, fundamentalmente, en dos fuentes: por una parte, en la información obteni­ da directamente de los informantes a través de las entrevistas en profundidad; y por otra, de mi experiencia y observación sobre el terreno. De manera que la información procede especialm ente de lo que me informaron los informantes, de lo que observécontrasté sobre el terreno, así como de lo que anoté en los Cuadernos de Campo. No obstante, en algunas ocasiones he consultado bibliografía y alguna documentación para cotejar la información y tratar de resolver algunas dudas cuando las he tenido 9.-Hay información sobre las que las m ujeres parecen "especialistas” (tradiciones orales: canciones, etc.; la alimentación, recetas; la referida a religiosidad y menos a las fiestas, aunque sí en algunas -la candelaria, las cruces de mayo...-; en ciertas cuestiones con­ cernientes a la iglesia, promesas, cuidado de imágenes; rosarios de la Aurora, herm an­ dades y algunas mayordomías, en parte por falta de hom bres para ejercer estos cargos, etc.]. Y otra en la que los "especialistas” son los hom bres (la economía, los trabajos en los campos, las partes de la casa, las tecnologías, los sistem as de transform ación, la vida social en los bares, el derecho consuetudinario...].

559


VI.-GUIÓN DE ENTREVISTA-CUESTIONARIOS ETNOGRÁFICOS


CARACTERIZACIÓN ANTROPOLÓGICA DE LA « S I B E R I A EXTREM EÑ A » I.-GENERAL: SOBRE EL NOMBRE Y LA “COMARCA” 1.-Colectivamente, ¿a qué comarca consideran que pertenecen? 2.-¿Con qué zona o comarca se sienten más vinculados? 3.-¿Cómo se denomina esta comarca? 4.-¿Por qué? ¿De dónde procede el nombre? ¿Cuál es su origen? 5.-¿Se la conoce con otros nom bres? ¿Tuvo otras denom inaciones? ¿Cuáles? ¿En qué períodos? 6 .-¿Los habitantes de la com arca se conocen por algún gentilicio o mote? ¿Con cuáles? 7.-¿Cuál es la dem arcación territorial de la zona? ¿Con qué zonas y poblaciones limita? 8 .-¿Dentro de la com arca hay zonas diferenciadas? ¿Cuáles? ¿Cómo se denominan las divisiones internas? ¿Por qué se diferencian? 9.-¿Qué poblaciones y térm inos municipales comprende la comarca? ¿Cuáles no? 10.-¿Coinciden los criterios de la administración y otros con los de los habitantes de la comarca a la hora de establecer quienes integran La Siberia y quienes no? 11.-¿Por qué? ¿En qué varían? 12.-¿Qué criterios habría que m anejar? 13.-En la zona ¿existe uno o varios centros de población que consideren articulan o vertebran la vida de la com arca? ¿Cuáles son? ¿Por qué? 14.-¿Poseen y se les reconoce por los demás un carácter supramunicipal? ¿Por qué? 15.-¿Cuáles son las características de tales centros? ¿Cuáles las funciones que cumplen en la comarca? ¿Cuáles la interrelaciones que se dan entre estos centros y los demás municipios? 1 6.-¿Qué condiciones o factores determinan tal circunstancia?: la historia, el ser partido judicial, ocupar el centro geográfico de la comarca, su estatus de centro comercial, la mayor densidad de población, la mayor actividad económica, una im portante vida sociocultural, centralizar los servicios y la infraestructura de la administración -educación, sanidad, hacienda...-, el poseer un área de influencia, el ser un centro especializado, el liderazgo que ejercen algunos alcaldes de la zona...¿Otros...? 17.-¿Se puede hablar de una relación de jerarquía/subordinación entre las poblaciones? ¿En qué térm inos? 18.-¿Cuáles son las características generales del territorio desde un punto de vista físico y geográfico? 19.-¿Cuáles son las características generales de la com arca desde el punto de vista del medioambiente y la ecología? 2 0.-¿Existen diferencias internas en la comarca según el espacio natural, el paisaje, etc.? 2 1.-¿Cuáles son los rasgos económ icos y demográficos de la comarca?

567


2 2 .-¿Existe en la comarca conciencia de particularidad cultural? ¿Se com parte la idea de que La Siberia es diferente a otras comarcas? 23.-¿Cuáles cree que son los rasgos o las características que definen o "individualizan" la comarca desde un punto de vista sociocultural? 24.-¿Podría m encionar algunos rasgos identificadores con valor antropológico, etnográfico y /o de la cultura tradicional? 25.-¿Existe en la com arca conciencia social compartida respecto a una cierta particularidad cultural? Si es así, ¿podría decirme en qué se fundamenta? 26.-En síntesis, ¿puede hacerm e una descripción general de la comarca: su geografía, naturaleza, historia, demografía, economía, cultura y costumbres...?

568


CARACTERIZACIÓN ANTROPOLÓGICA DE LA « S I B E R I A EXTREM EÑ A » II.-SO BRE LA IDENTIDAD Y LA CONCIENCA DE IDENTIDAD: ESPACIAL, T E ­ RRITORIAL, CULTURAL... A.-NIVELES DE CONCIENCIA TERRITORIAL:

1.-¿Reconoce la existencia de una comarca individualizada? 2.-¿Cuál sería? ¿Coincide con la administrativa? 3.-¿Es una comarca ecológico-natural? 4.-¿Qué poblaciones la integran? 5.-¿Cuál o qué poblaciones nuclearizan la comarca? ¿Por qué? 6 .-¿Cuáles son las características físicas y cómo se articula u ordena el espacio interior? 7.-¿Algún centro poblacional o partido judicial ejerce su influencia en una determinada área? ¿Cuál o cuáles? 8 .-¿Sobre qué poblaciones? 9.-Al interior de la com arca ¿existe asim etría entre las zonas, entre las poblaciones? ¿Se dan jerarquías o relaciones asim étricas o de cierta dependencia o "subordinación” entre las distintas poblaciones? 10.-Si la respuesta es afirmativa, ¿en qué térm inos ocurre esto? 11.-Aparte los municipios, ¿existen otros tipos de asentam ientos humanos? ¿Cuáles y de quiénes dependen? B.-NIVELES DE "SINGULARIDAD CULTURAL"...

1.-¿Reconoce a la com arca una identidad cultural? ¿Varias identidades? 2.-Si es afirmativa la respuesta, ¿la conciencia de identidad es algo interior o exterior a la comarca? ¿Se percibe desde dentro o desde fuera? ¿O desde dentro y fuera? 3.-¿Cómo se ven ustedes así mismo? 4.-¿Qué rasgos compartidos com arcalm ente destacaría? 5.-Si afirman que existe una identidad comarcal, ¿en qué la fundamentan? 6.-¿La distintividad se percibe en contraste con otras zonas o com arcas vecinas? ¿Con el resto de Extremadura? ¿Con la Mancha? ¿Con Andalucía? 7.-¿Cuáles cree que son los elem entos culturales más identificadores de la comarca? ¿Qué la distingue de otras? 8.-Culturalmente, ¿qué com parte con Extremadura, La Mancha y otras zonas? ¿Qué le diferencia de estas? 9.-Culturalmente ¿comparte, combina o en ella confluyen tradiciones culturales diferentes? ¿Cuáles serían? ¿De dónde vendrían las influencias socioculturales? 1 0.-En síntesis, desde la etnografía ¿cuáles serán las costumbres, prácticas sociales y tradiciones que m encionaría como específicas o identificadoras de la Siberia extrem eña? Me refiero tanto al orden material (urbanismo, arquitectura vernácula, artesanías, indumentaria, alimentación...], como a los sistem as tecnológicos (máquinas, aperos, útiles de labranza, de la ganadería, herramientas, etc., utilizadas en las actividades socioeconóm icas y productivas: ganadería, agricultura, monte, caza, pesca...]; pero tam bién a la organización social, la religiosidad, los rituales festivos, la tradición oral, los juegos, las creencias, los valores, etc.

569


C.-NIVELES DE CONCIENCIA DE IDENTIDAD (ADSCRIPCIÓN VOLUNTARIA Y CON­ CIENCIA DE PERTENENCIA)...

1.-¿A qué entidad geográfica, territorial, administrativa, cultural, etc., considera que pertenece su población y usted? 2.-De las siguientes, ¿con qué entidad se siente más identificado: España, La Siberia, Extremadura, su población, otras...? ¿Puede jerarquizar la respuesta en orden decreciente, desde con quien se identifica más hasta con quienes menos? 3.-¿Por qué? ¿Puede argum entar la respuesta? 4.-¿Entre los habitantes de la zona existe conciencia de pertenencia a una com arca específica? ¿Se distinguen zonas diferentes dentro de la com arca con identidades peculiares? 5.-¿A qué comarca cree que pertenece? Más allá de su población, ¿con qué comarca se identifica usted? 6 .-¿Por qué? ¿Puede razonar la respuesta? 7.-¿Cree usted que en el área donde vive hay poblaciones que com parten elementos, rasgos, formas de vida que las identifican de cara al exterior? 8 .-Si es así, ¿cuáles son esos rasgos? 9.-¿Se comparten en toda la comarca? ¿Son específicos de una zona? ¿De qué zona? 10.-¿Existen matices según distintas áreas? 11.-Si es así, ¿cuáles serían las diferencias y sus características peculiares?

570


CARACTERIZACIÓN ANTROPOLÓGICA DE LA « S I B E R I A EXTREM EÑ A » III.-SO BRE ETNOGRAFÍA GENERAL DE LA SIBERIA A.-URBANISMO Y ARQUITECTURA POPULAR URBANISMO

1.-¿Existen en la población zonas antiguas y modernas? ¿Zonas altas y bajas? ¿Y otras zonas diferenciadas en el núcleo de población?¿Cuáles son? ¿Cómo se denominan? 2.-¿Cuáles son las características estéticas, morfológicas, constructivas...? 3.-¿Socialmente, qué tipo de gente vive en unas y otras? LA VIVIENDA

1.-¿Existen diferencias entre las viviendas? 2.-¿Todas las casas son iguales? ¿Existen tipos diferentes de casas? ¿Por qué se diferencian? 3¿Qué tipos son las más habituales? 4.-¿Cuáles son los espacios en los que se dividen las casas tradicionales? ¿Qué partes tienen? Descríbamelas... 5.-¿Cuáles son los usos de cada espacio en la casa? 6 .-¿Son de una, dos o tres plantas? Si disponen de varias alturas, ¿a qué se destina cada planta? 7.-¿Cómo se denomina la parte de arriba? ¿Para qué se utiliza? ¿Tiene divisiones internas? En este caso, ¿cómo se designan? 8 .-¿Existen casas en los campos? En caso afirmativo, ¿Hay diferencias entre las de la población y las que están en el campo? ¿Cuáles son? 9.-¿Se da algún nom bre a la casa de campo? ¿Cuál? 1 0.-¿En las casas de campo vive la gente, osólo durante temporadas? Si es así, ¿en qué temporadas? 11.-¿Se emplean para tener el ganado, como almacén...? 12.-¿Hay chozos? Si los hay, ¿son todos iguales o hay varios tipos? ¿Cuál o cuáles son las razones que explican las variantes? 13.-Morfológicamente y en los m ateriales constructivos ¿son de la misma forma los del Llano que los de la Sierra? ¿Los de los pastores de ovejas que los de pastores de cabras? 14.-¿En las casas hay vasares, chineros, tacas, hornacinas para colocar la loza, aparadores, baúles, tinajas, imágenes...? FUENTES, ABREVADEROS, PILARES...

1.-¿En la población hay fuentes, lavaderos, pilares, abrevaderos, etc.? 2.-En caso afirmativo, ¿dónde se encuentran? 3.-¿Cómo se llaman o bajo que nombre se les conoce? ¿Qué uso tienen? 4.-¿Y rollos, picotas, horcas...? ¿Dónde están? ¿De qué tiempo son? ¿Cuándo se hicieron? 5.-¿Y en las calles hay cruces, calvarios, hornacinas, altares callejeros...? EL USO SOCIAL DEL ESPACIO

1.-¿Existe una parte del pueblo que se considere vive/ha vivido la gente de más nivel social y otra donde vive/ha vivido la gente de menos estatus social? 2.-¿Existe una parte de la población considerada socialm ente más de invierno y otra más

571


activa socialm ente en verano? ¿O paseos, parques, entradas-salidas de la población con tal connotación? ¿Y otros espacios con este significado? 3.-La gente, según edades, sexos, etc., ¿dónde va, dónde se reúne...? 4.-¿Qué lugares públicos ocupan los niños y las niñas, los jóvenes, las mujeres, los casados, los mayores de ambos sexos? 5.-Estas probables diferencias, ¿se dan tam bién en función del estatus social, las actividades laborales, según las estaciones a lo largo del ciclo anual? 6 .-¿Existen asociaciones? ¿De qué tipo: hombres, mujeres, laborales, deportivas, de caza...? 7.-¿Y Casinos, Liceos Artesanos, Centros Obreros. Otras...? 8 .-¿Cómo llaman aquí a los bares? ¿Casinos? B.-TECNOLOGÍA CULTURAL

1.-¿Puede decirme el nombre con el que en la zona se denominan las máquinas, vehículos, herram ientas, útiles y aperos de labranza y el pastoreo empleados en las diferentes actividades laborales, trabajos de la tierra, con el ganado...? 2.-¿Cuáles son las máquinas y vehículos agrícolas tradicionales: carros, trillos...? 3.-¿Y qué tecnologías se utilizan en los procesos de alm acenam iento y transform ación de los productos agropecuarios tales como el trigo, la aceituna, la uva...? 4.-¿Y en las labores del monte, de la madera, en los pinos...? 5.-¿Hay en la localidad molinos, prensas, lagares, herrerías, fraguas, tenerías, bodegas, tejerías, alfares, hornos, pozos de nieve, norias y otros artilugios para el aprovechamiento del agua: batanes, molinos harineros...? 6.-¿Existen minas, zafreros, lavaderos de minerales...? 7.-¿Y telares? ¿De qué tipo son? ¿Cómo son? ¿Qué se fabrica en ellos? 8 .-¿Hay máquinas, alambiques, etc., para destilar aguardiente? ¿Cómo son? 9.-¿Algunas otras máquinas o tecnologías en relación con la agricultura, la ganadería, el trabajo en el monte, en relación con el agua...? C.-ARTESANÍAS

1.-¿En la comarca qué artesanías existen? ¿Y en su pueblo? 2.-¿Tienen talleres abiertos? 3.-Los artesanos, ¿viven de su trabajo? ¿La artesanía es un recurso económico com plem entario? ¿Cuántas horas trabajan al día? ¿Y en la semana? 4.-¿Qué m ateriales se trabajan? ¿Se trabajan la madera, el corcho, las fibras vegetales, los m etales, los tejidos, la piel, el mimbre...? ¿Otros? 5.-¿Los pastores realizan labores artesanas? En su caso: ¿Cuáles? ¿Con qué m ateriales? 6 .-¿Existe alimentación y repostería tradicional? ¿Qué platos y dulces son los más "artesanos" por su elaboración? ¿Quiénes los hacen? ¿En qué fechas? 7.-¿Se envasan manualmente conservas vegetales? ¿De qué? ¿Se hacen quesos? ¿Quiénes los hacen? 8 .-¿Qué productos del cerdo y la oveja se curan y preparan "artesanalm ente"? 9.-¿Se hacen mermeladas, dulce membrillo...? ¿Quiénes los hacen...? D.-LA CAZA Y LA PESCA. LA RECOLECCIÓN. LAS TIERRAS Y LOS MONTES LA CAZA

1.-¿Cómo es el mundo de la caza? ¿Socialmente quiénes son los que cazan? 2.-¿Hay tipos diferentes de caza? ¿Y de cazadores? ¿Por qué? ¿Cuáles son las diferencias?

572


3.-¿Qué medios emplean unos y otros para capturar las especies cazables? 4.-¿Hay quienes cazan por deporte y quienes tienen la caza como un medio de vida o como una ayuda en su econom ía doméstica? 5.-¿Hay cazadores furtivos? ¿Socialmente quiénes son? ¿Qué cazan? ¿Qué hacen con las piezas? 6.-¿Qué medios y artefactos utilizan los furtivos para capturar la caza? 7.-Tanto en caza mayor como en menor, ¿Qué especies se cazan? ¿A qué se destinan? ¿Qué se hace con la carne, con los trofeos...? 8 .-¿Cuáles son las modalidades de caza? 9.-¿En qué consisten las monterías, los ganchos...? 10.-¿Quiénes las dan? ¿En terrenos privados, públicos, estatales, municipales...? 11.-Social y económ icamente, ¿Quiénes participan en las m onterías? 12.-¿Las monterías, la caza mayor y la m enor repercute en algún sentido en las economías locales? ¿De qué forma? 13.-¿Son una fuente de ingresos o recurso para unos pocos o para la colectividad? 14.-¿Quiénes son los propietarios de la caza? ¿Los mismos que los de las tierras? 15.-La caza, ¿se alquila o se alquilan las fincas? ¿Cómo funciona todo esto? 16.-¿Alguna información adicional y que no hayamos tratado respecto a la caza? EL TASAJO Y EL SALÓN

1.-¿Qué se hace con la carne de las reses? ¿Cómo se conserva? 2.-¿Qué es el tasajo? ¿Se sigue haciendo? ¿De la carne de qué animales se hace? ¿Cómo y cuándo se hace? 3.-¿Cómo se cura? ¿Cómo se prepara para comerlo? ¿Cuándo se consume? 4.-¿Qué es el salón? ¿Se hace con la carne de animales cazados? 5.-Actualmente, ¿qué valor social se da al tasajo? ¿Y antiguamente? 6 .-El hacer y consumir tasajo ¿se considera algo de gente humilde? 7.-En la actualidad, ¿cómo se considera hacer y consumir tasajo? 8 .-¿El tasajo se consume en las casas, en los bares, a diario, en ciertos períodos, celebraciones, fiestas...? 9.-Socialmente, ¿son los mismos quienes hacen el tasajo y quienes lo consumen? 10.-El tasajo, ¿se destina tam bién al turismo y para los forasteros? LA PESCA

1.-¿Existe en la zona una cultura de la pesca? ¿Está extendida la práctica de pescar en ríos, pantanos, etc.? 2.-Si existe tal tradición, ¿en qué se manifiesta: costum bres, prácticas sociales, gastronomía...? 3.-La pesca, ¿es una afición, un deporte, un medio de subsistencia...? 4.-En la comarca, ¿cuáles son las localidades que tienen más afición a la pesca? ¿Y en cuáles hay gente que viva de ella? 5.-¿En alguna población hay barrios de pescadores? ¿Dónde? ¿Cómo se llaman tales barrios? 6.-Si existen pescadores de "oficio”, ¿son los mismos que los vendedores? 7.-En la comarca, ¿hay gente que venda el pescado de agua dulce por los pueblos? 8 .-L 0 que se captura, ¿aproximadamente en qué porcentaje se consume en casa, con los amigos en ocasiones concretas, en los bares, o se vende? 9.-¿En qué poblaciones quedan pescadores que subsisten de la venta de la pesca? 10.-¿Cómo se pesca? ¿Se emplean barcas? ¿Son todas iguales o hay varios tipos? 11.-Se pesca, ¿Desde la orilla? ¿De qué forma?

573


12.-¿Con qué artes, técnicas, aparejos...se pesca? ¿Redes, trasmallos, tarrayas, garlitos, cañales, gordolobo, cañas...? 13.-¿Cuáles son las especies capturadas? ¿Cuáles las preferidas? ¿Cuáles las autóctonas y cuáles las alóctonas o de fuera? 14.-¿Hay platos a base de la pesca? ¿Cómo se preparan y consumen? 15.-Socialmente, ¿qué consideración o valor tiene el pescado de los ríos y em balses? ¿Distinta? ¿Qué especies se prefieren para consumir y dónde se capturan? 16.-Las capturas, ¿están en relación con las especies y sus ciclos, las estaciones, las zonas...? ¿Por qué? 17.-¿Se conserva el pescado? ¿De qué formas? ¿Con especies, salmuera, vinagre...? ¿Qué tipo de pescados? 18.-¿Cuál diría que es la cocina de pesca en la comarca? ¿Existen platos específicos a base de pescados de aguas dulces? RECOLECCIÓN

1.-¿Se recolectan productos silvestres? ¿En qué períodos? ¿Vegetales, animales...? 2.-¿Con qué fines: alimenticios, medicinales, para curar animales, proteger contra fenómenos externos (diablo, malos espíritus, mal de ojo...), contra fenómenos de la naturaleza y otros (rayo, trueno, torm entas, granizo, heladas...)? ¿Contra otros? 3.-¿Se recolectan plantas, raíces, hierbas, bayas...? ¿Y hongos y setas, espárragos, achicorias, berros, abrepuños...? 4.-¿Cuáles? ¿Con qué fines? ¿Cómo se usan? 5.-¿Y animales: cangrejos, pájaros, lagartos, erizos, caracoles, galápagos...? ¿Otros? 6.-¿Existen en el pueblo expertos o especialistas en estas cosas? ¿Quiénes son social y económ icam ente? ¿Se considera que se hace por ocio y diversión, deporte, salir a la naturaleza, necesidad económica, subsistencia...? 7.-¿Qué consideración tienen ante los ojos de los vecinos? 8.-¿Hay otras formas de recolección? ¿Y m aterias o productos que sean objeto de recolección: corcho, leña, bellota, grano...? Si es así, ¿con que fines, uso o destino? LAS TIERRAS

1.-Las tierras ¿de quiénes son? 2.-¿Existen distinto tipo de tierras? ¿En qué se diferencian? ¿Qué le da valor a las tierras: la calidad, la situación, la cercanía al pueblo...? 3.-¿A qué se dedican? ¿Según los tipos, se dedican a diferentes actividades agrícolas, ganaderas, forestal...? 4.-¿Aquí hay rañas? ¿Qué son? ¿Dónde están? ¿A qué se destinan? 5.-¿Sabe qué son los poyares? ¿Dónde están? ¿Se cultiva en ellos? ¿Qué? 6.-¿Existen otras divisiones o fragm entaciones de las tierras? ¿Tienen nom bres según la extensión, la localización, la calidad...? ¿Cómo se llaman? 7.-¿Qué son las hojas, las suertes, los quiñones, los quintos...? ¿Otras? 8.-¿Se da el aprovechamiento común del monte, de las dehesas? ¿Hay dehesas boyales, yeguales, asnales...? ¿A qué se destinan? 9.-¿Existen terrenos en condominio: copropiedad? ¿Se dan casos en el que el suelo es de un propietario y el vuelo de otro? 10.-Respecto a las tierras, ¿conoce alguna práctica de derecho consuetudinario, algún uso colectivo o tradicional?

574


LOS MONTES

1.-¿De quiénes son? ¿Quiénes son los propietarios? ¿Los hay que sean del común? 2.-¿Son grandes o pequeñas superficies? ¿Están divididos? 3.-¿A qué se destinan? ¿Qué actividades productivas se desarrollan en ellos? 4.-¿Qué otros aprovechamientos económicos tienen los montes? ¿Se aprovecha la madera, las piñas...? 5.-¿Se siem bra en ellos? Si es así, ¿Qué se siembra? 6.-¿Se destinan a los ganados? 7.-¿Se destinan a cotos de caza? 8.-¿Quiénes aprovechan los montes? ¿De qué manera? E.-LAS BARCAS-LAS BALSAS

1.-¿Qué medios de transporte se han empleado y se emplean para pasar los ríos y los em balses? 2.-¿Por qué medios, humanos, de tracción m ecánica o animal, se mueven las barcas? 3.-¿Se llaman barcas o barcos? ¿Cuál es la diferencia? 4.-¿Todas las barcas son-eran iguales en forma y tamaño? ¿Hay varios tipos o modelos? ¿En qué se diferencian-diferenciaban? 5.-¿Para qué fines se utilizan-utilizaban? 6.-Las barcas, ¿se emplean-empleaban para pasar personas, animales, aperos de trabajo, mercancías...? ¿Se pagaba? 7.-¿De qué m ateriales están-estaban hechas? 8.-¿Cómo se llaman sus distintas partes y piezas? 9.-¿En qué lugares hay o hubo barcas y barqueros? 10.-¿Quiénes construyen-construían las barcas: carpinteros, carpinteros de ribera...? ¿Existe un oficio para ello? ¿Cómo se llama? 11.-¿Conoce algún lugar donde queden barcas? ¿O alguna persona que disponga de ellas? ¿Alguien que las construya o haya construido? 12.-¿Cuándo dejaron de utilizarse las barcas para pasar los ríos, embalses, pantanos, las balsas...? F.-LA MESTA Y LA TRASHUMANCIA

1.-¿Se da todavía la trashumancia en la comarca? ¿Es un fenómeno importante? 2.-¿Qué tipos de ganados trashuman? 3.-¿De dónde vienen y a dónde van los pastores? 4.-¿Cuándo vienen a la zona y cuando regresan a sus lugares de orígenes? 5.-En general, ¿cuáles son los lugares de origen de los trashum antes? 6.-¿Cómo se llaman en su pueblo a los trashum antes? 7.-¿El fenómeno de la trashumancia influye o ha influido en las costum bres locales? ¿De qué forma? ¿En cuáles? 8.-¿Existen tradiciones en la comarca relacionadas o asociadas a la trashumancia y a los pastores? 9.-La Siberia, y en particular esta zona y esta localidad, ¿deben algo o tienen influencia de la práctica de la trashumancia? ¿Puede ponerme algunos ejem plos? 1 0.-¿Qué es o ha sido esta zona para los trashum antes-serranos...? ¿Una zona de aprovechamiento de pastos invernales y primaverales; una territorio de paso para otras áreas; un espacio de asentam iento susceptible de m atrim oniar con las m ujeres del lugar...? 11.-Si se considera una zona de tránsito, ¿A qué lugares van-iban los pastores y sus rebaños?

575


12.-¿Recuerda alguna costumbre, tradición o práctica social en relación con los trashum antes? 13.-¿Y algún dicho, refrán, chiste, canción, instrumento musical, baile, indumentaria; alimentación, plato de cocina, dulce, postre u otras manifestaciones asociadas a los serranos, etc.? 14-¿Existen juegos que en la zona se estim a se han traído del norte por los pastores trashum antes? ¿Cuáles? 15.-¿Existen celebraciones, fiestas o rituales relacionados con los serranos? 16.-¿Existen otras formas de traslado periódico de los ganados? ¿Se da la trasterm inancia? ¿De dónde a dónde? ¿Cuándo? ¿Con qué ganados o rebaños? 17.-En esta zona y localidad, ¿cómo se denominan a los trashum antes (serranos, sorianos, segovianos, leoneses, zamoranos, cameranos...? 18.-¿Los trashum antes son propietarios de las tierras? ¿Las arriendan? ¿Arriendan las hierbas y los pastos? ¿A quiénes: los ayuntamientos, particulares...? 19.-¿Cómo acuerdan todo esto? ¿Hacen contratos: escritos, verbales...? 2 0.-¿Existe una fecha aproximada de llegada de los ganados a la zona y de regreso a sus orígenes? 2 1 .-Socialmente, ¿cómo se les considera y valora? ¿Se les considera forasteros, de forma diferente a los forasteros...? ¿Por qué? 22.-¿Son habituales los m atrimonios mixtos, entre las gentes de la zona y los trashum antes? 23.-¿Continúa la trashumancia? ¿De qué ganados? ¿En qué zona? ¿En qué proporción? 2 4 .-¿0 se ha extinguido y hoy solo queda en el recuerdo? G.-LA ALIMENTACIÓN. LA GASTRONOMÍA

1.-¿Qué come la gente en la comarca? ¿Se puede distinguir la alimentación por grupos sociales, según las estaciones, el ciclo festivo, etc.? ¿Qué suele com erse en cada tiempo? ¿Hay alimentos que se fabrican, conservan o consumen durante las fiestas? ¿Cuáles? ¿Por qué? 2.-¿Se diferencia entre platos de invierno y verano? ¿Cuáles serían de un tiempo y de otro? ¿Por qué? 3.-¿Existen platos em blem áticos o con cierto valor simbólico en la localidad? ¿Cuáles? 4.-¿Qué platos diría que son los más representativos de La Siberia? ¿Por qué? 5.-¿Existe variedad en la dieta según el diario, las fiestas y celebraciones? Es decir, ¿hay una alimentación de consumo diario y otra extraordinaria? 6.-¿Se come ajoblanco? ¿Gazpacho? ¿Cuándo uno y otro? 7.-¿Cuáles son las diferencias entre el uno y el otro? 8.-¿Tienen la misma estima y consideración social? ¿Hay diferencias? ¿Por qué? ¿Cuáles? 9.-¿Es habitual el consumo de migas, garbanzos, caldereta, sopas...? ¿En qué tiempo? ¿En qué contexto o circunstancias? ¿Cómo se preparan? 10.-¿Quiénes hacen estos platos: hombres, mujeres, cocineros...? 11.-Y en cuanto a los dulces, las "cositas", ¿Cuáles son los más extendidos en la comarca? ¿Y cuáles los de su población? ¿Se compran o se hacen? ¿Quiénes los hacen? 12.-¿En qué fechas se hacen los dulces tradicionales? 1 3.-¿Qué importancia tienen en la dieta y en los recetarios los productos provenientes de la caza, la pesca y la recolección? 14.-¿Y la carne del ganado ovino, caprino y vacuno? 15.-En las huertas, ¿qué se siem bra? ¿Lo que se produce es para la venta o para el consumo familiar? ¿Qué productos de la huerta se consumen en la familia? 16.-¿En el terreno de la alimentación se puede hablar todavía de una economía cuasi de subsistencia coexistiendo con otra de mercado? ¿En qué térm inos? Póngame algún ejemplo 17.-¿Qué productos proceden de la recolección silvestre?

576


18.-¿Se consumen espárragos, hongos, setas, achicorias, amapolas? ¿Cuándo se recolectan? ¿Cómo se preparan? 19.-¿Y ranas, caracoles, lagartos, galápagos, erizos, pajaritos, peces...? 2 0.-¿Quiénes los capturan? ¿Cómo? ¿En qué lugares? 21.-¿Se destinan al consumo propio o a la venta? 22.-¿En la comarca existe algún plato representativo de la cocina de caza? ¿Y de pesca? ¿Cuáles? ¿Cómo se preparan? ¿Cómo se presentan? 23.-¿La miel se consume? ¿Cómo? ¿Está presente en los recetarios? 24.-¿Qué es el escarapuche? ¿Con qué se hace? ¿Cómo se hace? 25.-¿De donde es originario? 26.-¿Qué es la candelilla? ¿Cuándo se hace? ¿Quiénes la hacen? ¿En qué momentos o celebraciones se come? 27.-¿Qué es la sopa cachuela? ¿En qué consiste? ¿Quiénes la hacen? ¿Cuándo se hace? ¿Quiénes la consumen? 28.-¿Y la sopa cachorreña? ¿En qué consiste? ¿Quiénes la hacen? ¿Cuándo se hace? ¿Quiénes la consumen? 29.-¿Y el salm orejo? ¿En qué consiste? ¿Cuándo se hace y consume? 30.-En la comarca y en la población, ¿se consume queso? ¿Con qué leche se fabrica? 31.-De la leche de las ovejas o de las cabras, ¿se hace algún otro producto alimentario? 32.-¿Cuáles son los productos m atanceros más extendidos y valorados en la comarca y en su localidad? 33.-¿Hay productos, piezas o platos a base de la carne del cerdo con nom bres particulares? ¿Cuáles? ¿Cómo se preparan? ¿Cuándo? ¿Quiénes los consumen? 34.-¿Qué medios y técnicas se usan para curar y conservar los productos derivados de la matanza, la chacina, etc.? 35.-¿Qué productos de la matanza del cerdo se consumen a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo? 36.-¿Alguna pieza "noble" del cerdo se reserva para las fiestas o para alguna celebración del ciclo vital? H.-RITUALES FESTIVOS

1.-¿Cuáles son los ciclos y las fiestas principales de la comarca? 2.-¿Y el ciclo anual de fiestas de su pueblo? 3.-¿Existen fiestas de Quintos, carnavales, luminarias, los tiznes, el leño, San Antón, La Candelaria, San Blas...? ¿Otras? ¿Qué se hace en cada una de ellas? 4.-¿Se celebra la Semana Santa? ¿Se celebra el Domingo de Resurrección? ¿Y la Pascua? ¿Cómo? 5.-¿Hay hermandades? ¿Mayordomías? ¿Procesiones? ¿Cuándo? ¿Con qué imágenes? ¿Y su itinerario? ¿Por dónde van? 6.-¿Se celebran rom erías cam pestres? ¿Cuándo? ¿Qué se hace? ¿Dónde? 7.-¿Y las Cruces de mayo? ¿Cuándo se celebran? ¿Dónde? ¿Qué se hace? ¿Quiénes las hacen? 8.-¿Y hay enram adas-"enram ás"? ¿Cuándo? ¿En qué consisten? ¿Para qué se hacen? 9.-¿Y fiestas de Corpus o del Día del Señor? ¿Dónde? ¿Qué se hace? ¿Cuándo se hace? 10.-¿Se celebra la Octava del Corpus? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? 11.-¿Hay procesión? En caso afirmativo, ¿Por dónde transcurre? 12.-¿Hay mercados de ganado o de productos agropecuarios? ¿Dónde? ¿Cuándo se celebran? ¿En qué consisten?

577


13.-¿Puede describirm e, si lo hay, el que se celebra en su población? 14.-¿Existen fiestas o celebraciones por motivos particulares; en hom enaje o recuerdo de hechos históricos; por la traída del agua potable a la población; en recuerdo de plagas, sequías, pestes u otros motivos? 15.-¿Puede decirme algo más sobre las fiestas? ¿Algo de lo que no hayamos hablado? I.-RELIGIOSIDAD

1.-¿cuáles son las imágenes y las devociones de mayor culto, público o privado, en la comarca? 2.-¿Y en su población? 2.-¿Existe alguna imagen que atraiga la devoción de la mayor parte de la comarca? 3.-¿Es im portante en la comarca el culto a la imagen de la virgen de Guadalupe? ¿Dónde? 4.-¿Existen más devociones populares bajo advocaciones de la virgen, de cristo o de los santos? Lo uno y /o lo otro, ¿cómo lo explica? ¿Por qué razón? 5.-Cree que la com arca es ¿más mariana -devoción a la virgen María-, más cristofílica -devoción a las imágenes de Cristo-, o más inclinada al culto a los santos, a la Cruz o a los Mártires? 6.-¿Reconoce a alguna devoción-imagen, erm ita o santuario un carácter supramunicipal? ¿Cuál? ¿Por qué razón? 7.-En su población, ¿existen hermandades, cofradías, mayordomías...? ¿Cómo se llaman este tipo de asociaciones? 8.-¿Son más frecuentes las de imágenes patronales, de la virgen, la de los cristos, la de los santos, la de la Cruz, el Corpus...? 9.-¿Cómo se organizan? 10.-¿Quiénes cuidan de las imágenes? ¿Se les da algún nom bre particular? 11.-Las imágenes de culto y piedad popular, ¿tienen leyendas? ¿Conoce alguna sobre imágenes religiosas de la comarca? 12.-En tiempos adversos, de sequía, etc., ¿se procesionan imágenes en rogativas? ¿Qué imágenes se sacan? ¿Se hacen rogativas sin imágenes religiosas? ¿Para qué se hacen las rogativas? ¿Cuándo? ¿Por dónde transcurren? 1 3.-¿Conoce la devoción a la Candelaria? ¿En qué consiste? ¿Cuándo se celebra? ¿Dónde? 14.-¿Conoce lo que son los auroros? ¿Qué son? ¿Dónde los hay? ¿En qué momentos, rituales, fiestas, salen a las calles? ¿Qué hacen? ¿Cantan, rezan...? 15.-¿Sabe qué son los Reyes, los Autos de reyes Magos o de Pastores? ¿Conoce alguno? ¿Dónde se celebran o escenificaban? 16.-¿En qué consiste la tradición de los Autos de Reyes Magos? J.-EL CICLO VITAL

1.-¿Qué costum bres locales conoce de nacimiento, m atrim onio-boda y defunción? 2.-¿Y en la comarca? 3.-¿Alguna peculiar? 4.-¿Existe alguna práctica en torno al parto, al nacimiento? ¿En torno a los sexos de los niños? 5.-¿Y en relación con los nombres que se le ponen? 6.-¿Quiénes ejercen de padrinos, de madrina? ¿Por qué? 7.-¿Qué relación y "obligaciones" tienen con los apadrinados o ahijados? 8.-¿Existe la costum bre de colgarle algo a los niños cuando nacen para protegerlos? ¿Qué? 9.-¿Conoce alguna tradición sobre el noviazgo? ¿Puede describírm ela? 10.-¿Conoce lo que es el piso, la media, la ronda...? ¿En qué consisten? ¿Cómo se denominan aquí?

578


11.-Por lo general, ¿la gente de la com arca y en los pueblos de ella con quienes suelen casarse? ¿En este pueblo suelen m atrim oniar con gentes del pueblo o de fuera? ¿Existe una orientación endogámica o exogámica? ¿Con quienes m atrimonian? 12.-¿Existe algún tipo de preferencia de los y las de algún pueblo en concreto a m atrim oniar con los habitantes, o vecinos de determinadas localidades? ¿Quiénes? ¿Con cuáles? 13.-¿Y en algunas poblaciones se ve mal a los/las de ciertos pueblos? ¿Cuáles? 14.-¿Existe o ha existido en la com arca o en su población la práctica del "rapto”, "fuga de la novia”, "llevarse la novia”, "depositar la novia”...? 15.-¿Cómo se designa aquí a esta tradición? ¿Tiene vigencia? ¿Hasta cuándo existió? 16.-¿En qué consistía? ¿Quiénes la practicaban? ¿Puede describirla? 17.-¿Y los matrimonios arreglados, convenidos o concertados por los padres? Si existe o existió tal práctica, ¿cómo se denomina? 18.-¿Cómo se celebra y se celebraban las bodas? 19.-¿Hay padrinos? ¿Quiénes suelen serlo? 2 0 .-¿Son los mismos los padrinos que los compadres? ¿Cuáles son las diferencias? 2 l.-¿Sabe qué es la "cencerrada"? ¿Se da aquí? ¿En qué casos? ¿Quiénes la dan o daban? ¿Y a quiénes? 22.-Cuándo alguien fallece, ¿Qué se hace? 23.-¿Se hace lo mismo sea un niño-a, adulto, hom bre o mujer? 24.-¿Se celebra el velatorio? ¿En qué consiste? ¿Dónde se hace? 2 5 .-¿Se hace funeral? ¿Qué se hace? ¿Quiénes asisten? 26¿Existe la costum bre de la "cabezá”? Si existe, ¿cómo se llama aquí? 2 7 .-En relación con el entierro, ¿puede describirm e las prácticas y tradiciones habituales? 28.-¿Hay diferencias entre los entierros de las personas de los distintos grupos sociales? ¿Cuáles? 29.-¿Se traslada a los cadáveres a los cem enterios? ¿Cómo? ¿Dónde se entierran? ¿Hay diferencias entre los entierros y los enterram ientos? ¿Cuáles? 3 0.-Pasado el tiempo, ¿cómo se recuerda a los difuntos? ¿Con misas, promesas...? 31.-¿Existe el luto u otra forma de identificación de los dolientes? K.-EL PARENTESCO Y LA HERENCIA PARENTESCO

1.-¿Quiénes se consideran parientes y quienes no? 2.-Socialmente, ¿se consideran en igual medida los parientes por línea m aterna y paterna? 3.-¿Existe alguna desviación a favor de unos u otros? ¿En quiénes? ¿En qué sentido? 4.-¿A quiénes se considera tíos, tías, primos, primas, abuelos...? 5.-¿Se consideran parientes del mismo modo los consanguíneos, los afines y los políticos? ¿Son lo mismo los de sangre que los familiares del marido y de la mujer? 6.-Sin ser parientes consanguíneos, ¿aquí cómo se nombran a las personas mayores? ¿A los hom bres y a las m ujeres? 7.-Cuando se dice tío /tía a las personas mayores con las que no se tiene parentesco, ¿qué significa, qué implica...? 8.-Cuando se designa hermano y hermana a las personas mayores con las que no se tiene parentesco de sangre, ¿qué significa en este contexto? 9.-¿Quiénes designan así a los mayores? 10.-¿Los mayores entre ellos se nombran así? 11.-Los tratam ientos de tío /tía, herm ano/herm ana que se da en algunas poblaciones a los mayores, ¿se da a todos? ¿A algunos? ¿A quiénes?

579


12.-Socialm ente, ¿qué papel juegan los abuelos? ¿Y en las familias? 1 3.-¿Existen preferencias entre los abuelos según sean por línea m aterna o paterna? 14.-¿Dónde viven los abuelos? ¿Con quiénes? LA HERENCIA

1.-¿Cómo se transm iten las propiedades, las herencias? ¿De quién a quiénes? 2.-¿En qué consisten las herencias? 3.-¿Quiénes heredan? 4.-¿Heredan todos los hijos por igual? ¿Se dan preferencias o diferencias en función de la edad, el sexo, la actividad laboras u otras circunstancias? 5.-¿Existe la m ejora? Si es así, ¿en qué consiste? 6.-¿Se m ejora a algunos hijos? ¿A quiénes? ¿Por qué? 7.-¿En qué consiste la m ejora? 8.-¿Existe alguna práctica, costum bre o institución, con nombre, que regule esto de forma consuetudinaria? ¿Cómo se denomina? 9.-¿Y la hijuela? ¿Existe? ¿En qué consiste? ¿Hay varias modalidades? 10.-Los hijos, ¿cuándo heredan? ¿En vida o tras la muerte de los progenitores? ¿De ambos? 11.-¿Cuáles son los bienes que se heredan? 12.-¿Se hacen lotes? ¿Se echan a sorteo? ¿De qué forma? 13.-¿Qué se hace con las casas de los padres, con las tierras y los demás bienes heredables? ¿Cómo se distribuyen-reparten? L.-LA TRADICIÓN ORAL

APODOS 1.-¿Con qué apodos y gentilicios se conocen a los habitantes de la com arca? ¿Y a los de cada pueblo? 2.-¿Cómo os denominan a vosotros los vecinos y los de otros pueblos? 3.-¿Entre qué poblaciones existe mayor rivalidad? ¿Cuándo y en qué se expresa tal rivalidad? 4.-Los apodos colectivos, ¿son bien o mal aceptados? ¿Por qué? CANCIONES

1.-¿Conoce algún dicho, chiste, refrán, canción, dictado tópico, dicterio, etc., que hable de la comarca o de alguna localidad de ella? 2.-¿Y de su población? 3.-¿Existen coplas que m encionen las poblaciones de la comarca? 4.-¿Qué canciones, bailes y danzas, música pueden considerarse representativas de la comarca? ¿Y de su población? 5.-¿Conoce coplas, canciones, romances, villancicos...de la Navidad, la Aurora, los Quintos, los Mayos, Rogativas, etc.? ¿Cuáles? ¿Puede cantárm elas, recitárm elas o narrarm e sus textos? 6.-¿Cuándo se cantan? ¿Dónde? ¿Quiénes las entonan? ¿Para qué? JUEGOS

1.-¿Qué nom bre de juegos tradicionales conoce? ¿Qué juegos conoce? 2.-¿Puede describírm elos? 3.-¿Son los mismos los juegos de los niños que los de las niñas? ¿Cuáles son de unos y cuáles de otros?

580


4.-¿Qué tipos de juegos hay? ¿En qué se diferencian? 5.-Actualmente, ¿se juega a los juegos tradicionales? ¿Se han perdido? ¿Qué queda de ellos? ¿Por cuáles se han sustituido? 6.-¿Cuáles diría que están más extendidos en la comarca? 7.-¿Y cuáles son los tradicionales en su pueblo? 8.-¿Puede nom brarm e y describirm e algunos? 9.-¿Conoce la tanga, el corcho, la jurria, el tango, el calvillo...? ¿Y otros? ¿cuáles? LEYENDAS

1.-¿Conoce alguna leyenda de la comarca? ¿Y de su localidad? 2.-¿Conoce alguna leyenda religiosa o sobre alguna devoción e imagen local? ¿Cuáles? 3.-¿Y de tesoros escondidos? ¿Cuáles? 4.-¿Y otro tipo de leyendas? ¿De qué tem as: apariciones, castillos, cuevas, moras encantadas, animales fabulosos...? ROMANCES

1.-¿Conoce algún romance que sea tradicional y esté extendido en la comarca? ¿Y sobre su población? 2.-¿Conoce alguno que tenga su origen en algún suceso comarcano o local? 3.-¿Qué narran los rom ances? 4.-¿Se siguen narrando? Si es así, ¿cuándo? ¿En qué contexto? ¿Por quiénes? CUENTOS

1.-¿Qué cuentos tradicionales se cuentan en la comarca? 2.-¿Y en su localidad? 3.-¿Existen los contadores populares de cuentos? ¿En qué contextos se cuentan? 4.-¿Qué tipos de cuentos? Temáticamente, ¿a qué aluden? ¿Qué narran? M.-LAS CREENCIAS "SUPERSTICIONES”

1.-¿Existen creencias respecto a la naturaleza, los fenómenos m eteorológicos, los minerales, los vegetales, las plantas, los animales, la tierra, el agua, el fuego, el sol, la luna, los astros...? ¿De qué tipo? ¿Qué se piensa sobre esto? 2.-¿Sobre los animales, los rebaños? 3.-¿Y sobre los alimentos? 4.-¿Qué creencias o "supersticiones" existen sobre el Jueves o Viernes Santo, Domingo de Resurrección, el Día de San Juan y otras fechas señaladas en el calendario? Descríbam elas y las valora. 5.-¿Conoce algunas "supersticiones”? ¿Cuáles? MEDICINA POPULAR

1.-¿Existen formas populares de curación? ¿Cuáles? ¿En qué consisten? 2.-¿Quiénes las practican? 3.-¿Hay especialistas o personas que conocen los remedios para curar las enfermedades...? 4.-Para ello, ¿emplean productos animales, vegetales...? 5.-¿Cómo protegen contra los males, tanto en personas como en animales?

581


6.-¿Qué remedios, fórmulas, pócimas y ungüentos conoce usted o ha visto utilizar? 7.-¿Sabe qué es el mal de ojo y el aojam iento? ¿En qué consisten? ¿quiénes tienen poder para echarlo? ¿Y quiénes para curarlo? 8.-¿Sabes que es alunamiento? ¿A quién coge la luna: personas, niños, macetas, carne, jamón, las ropas...? 9.-¿La gente cree en el poder o la influencia de la luna? ¿En relación a qué? 1 0.-En la com arca y en su localidad, ¿ha oído hablar de curanderos, sabios/as, curíeles, veedores, hechiceros, brujos/as...? ¿A qué se dedican? ¿Quiénes van a ellos? ¿En qué son especialistas? 11.-Según los sexos, ¿cuáles serían las especialidades? 12.-Por ejemplo: ¿Quiénes curan los huesos? ¿Y la culebra, el culebro o culebrón? ¿Y los orzuelos? 13.-¿Y el mal de ojo? ¿El mal de am ores? ¿O cuando a uno lo ha "cogido la luna"? 14.-¿Y un jam ón cuándo está alunado? 15.-¿Conoce que es la tarantela? ¿El baile San Vito? ¿En qué consiste? ¿Cómo se cura? 16.-¿Es frecuente el uso de raíces, plantas, hierbas y hojas con fines medicinales? ¿Cuáles se utilizan? ¿Para qué? 17.-¿La miel se emplea con fines m edicinales? ¿Para curar qué? 18.-¿Qué enferm edades y males se curan mediante remedios caseros? ¿Cómo? 19.-¿Qué otros remedios y fórmulas de curación popular conoce? ¿Cuáles conoce por propia experiencia o ha visto que se usen en su pueblo? EL AGUA

1.-¿Conoce en la com arca y en su pueblo aguas, fuentes, m anantiales o veneros con propiedades medicinales o curativas? 2.-¿Cuáles? ¿Dónde están? 3.-¿Qué propiedades se les atribuyen? 4.-¿Cómo se usan? ¿Se beben, se lavan en ellas, se impregnan con las aguas las zonas heridas...? 5.-¿Para qué se utilizan? 6.-En cuanto a propiedades, calidades, etc., las aguas para el consumo humano, ¿por qué se diferencian? ¿La gente habla de aguas blandas, gordas, delgadas, ferruginosas, calcáreas y otras? 7.-¿A qué se destinan? ¿Para qué vale cada una? 8.-Popularmente, ¿qué propiedades le atribuye la gente? 9.-¿Cuáles son los orígenes de estas aguas supuestam ente curativas o medicinales? 1 0.-¿Hay o hubo balnearios en la comarca? ¿Y en su población? 1 1.-¿Queda alguno abierto? 12.-¿Qué uso se da/dio a las aguas de los balnearios? ¿Qué características tienen? 1 3.-¿Alguna otra cuestión en relación con las creencias y la aplicación médico-popular de las aguas?

JMA

582


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.