Diccionario histórico-geográfico de Extremadura (Tomo I/A-B) por Pascual Madoz

Page 1

iDUoifcafcctreiruefía

DICCIONARIO histórico -ge og ráfico de

EXTREMADURA por

PASCUAL M A D O Z

TOMO I A - B Publicaciones del Departam ento de .Seminarios de la Jefatura P ro v in cia l del M o vim ie n to

C A C E li E S - Ifll.j


Digitalizado por: Biblioteca Virtual Extremeña bibliotecavirtualextrevTiena.blogspot.com

La impresión de este D IC C IO N A R IO H IS T O R IC O G E O G R A F IC O DE EXTRE­ M A D U R A , ha sido subvencionada por la

Cám ara

Oficial

Sindical

de Cáceres

Agraria


0frenba 31 los i£abil6os be í^ermanóaó, en la íllta y B a ja <£xtremaóura, que con afán tesonero y ejemplar pte« nen laboranfco por la riqueje be nuestra tierra y la Centura be nuestros fyombres. l&rriba (España!



Proemio ¡Cómo tira de nosotros! Ningún aire nos parece tan fino como el de nuestra tierra, ningún césped más tierno que el suyo, ninguna música comparable a la desús arro­ yos. Pero... ¿no hay en esa succión de la tierra una vene­ nosa sensualidad1 Tiene algo de fluido físico, orgánico, casi de calidad vegetal, como si nos prendieran a la tierra suti­ les raíces. Es la clase de amor que invita a disolverse. A ablandarse. A llorar. El que se diluye en melancolía cuan­ do plañe la gaita. Amor que se abriga y se repliega más cada vez hacia la m ayor intimidad, de la comarca al v a ­ lle nativo, del valle al remanso donde la casa ancestral se refleja, del remanso a la casa, de la casa al rincón de los recuerdos. Todo eso es muy dulce, como un dulce vino. Pero tam­ bién, como el vino, se esconden en esa dulzura embriaguez o indolencia. A tal manera de amar ¿puede llamarse patriotismo? Si el patriotismo fuera la ternura afectiva, no seria el mejor de los humanos amores. Los hombres cederían en patriotis­ mo a las plantas, que les ganan en apego a la tierra. TJo puede ser llamado patriotismo lo primero que en nuestro espíritu hallamos a mano: Esa elemental impregnación en


PROEMIO

lo telúrico. Tiene que ser— para cjue gane la mejor calidad —lo cjue esté cabalmente al otro extremo, lo más difícil, lo más depurado de gangas terrenas, lo más agudo de con­ tornos, lo más invariable. Es decir, tiene cjue clavar sus puntales no en lo «sensible», sino en lo «intelectual». Bien está (fue bebamos el vino dulce de la gaita, pero sin entregarle nuestros secretos. Todo lo que es sensual du­ ra poco. M ies y miles de primaveras se han marchitado y aún dos y dos siguen sumando cuatro, como desde el origen de la creación. Tío plantemos nuestros amores esen­ ciales en el césped que ha visto marchitar tantas primave­ ras, tendámoslos, como líneas sin peso y sin volumen, ha­ cia el ámbito eterno donde cantan los números su canción exacta. La canción cfue mide la lira, rica en empresas porqu' es sabia en números. Así, pues, no veamos en la P atria el a n o y o y el cés­ ped, la canción y la gaita, veamos un «destino», una •empresa-. La Patria es acjuello que, en el mundo, confi­ guró una gran empresa colectiva. Sin empresa no hay Patria, sin la presencia de la fe en un destino común, todo se disuelve en comarcas nativas, en sabores y colores loca­ les. Calla la lira y suena la gaita, y a no hay razón— si no es, por ejemplo, de subalterna condición económica— para (fue cada valle siga unido al vecino. Enmudecen lo< números de los imperios—geometría y arquitectura— para que silben su llamada los genios de la disgregación, que se esconden bajo los hongos de cada aldea. J o s é A n t o n i o PRIMO DE RIVERA


ESTUDIO

PRELIMINAH

POR

Dom ingo Sรกnchez Loro



Pero a nosotros nadie nos ha­ bía hablado de Extremadura. D elia G a r c e s .

Dura cosa es para e! hombre domeñar la entrega dulce y melancólica de su intima y personal complacencia ante las delicias enervantes del propio terruño. Los sotos y praderas que deleitaron nuestra vista, los horizontes que han limitado nuestros sueños, la vieja aldea que nos pareció en los años mozos centro del mundo, las personas y las cosas, los pedre­ gales y arboledas, las flores y las espinas, el pasado de gloria y el presente lleno de inquietudes, todo viene a formar en nosotros como una segunda naturaleza. Justo es gozar y su­ frir con los amores y dolores, que nos ofrece la parcela con­ creta en que un azar providente colocó el devenir de nuestra existencia. Gozar, sí, de esos rincones de encanto, cuya sim­ plicidad proporc ona a nuestros ojos sensual delicia, porque se nos fueron entrando a la vez en el alma y en la carne. Añorar y recrearse en el emocionado recuerdo de la fuente cristalina y solitaria, que apagó nuestra sed; de aquel bosquecilio, a cuya sombra mitigamos el cansancio; de aquellas la­ gunas que nos dieron la idea del mar, y en cuyas aguas apren­ dimos a nadar entre las caricias de sus ondas apenas insinua­ das por la brisa tenue; de aquella senda, sin curvas porque no eludía obstáculos, que nos gravó en la mente el concepto de rectitud con mayor fuerza que las letras de los libros; de aquel ribazo, donde hallamos el primer nido, que nos hizo reparar en el misterio del amor entre el risueño piar de alegres pajarillos; de aquel huertecillo en que hurtamos la primera rosa, sembrada por manos rústicas entre la verdura de las coles, y que, si nos llevó a los pies del sacerdote a confesar


8

DOMINGO SANCHEZ LORO

el primer pecado, nos enseñó también a poner un poco de poesía en las cosas más prosaicas de la vida; de tantas y tan­ tas pequeneces sin transcendencia, que nos conmueven el corazón y rebullen en nosotros un sin fin de emociones y recuerdos... Pero el hombre no es sólo colono del mundo, tiene, ade­ más, proyección eterna y ultramundana y destino universal ante la historia. Ha de armonizar la llamada amorosa y apego telúrico que produce en nuestra alma el ambiente circundan­ te, con la urgencia insoslayable de llenar cumplidamente aquella dimensión histórica y eterna, que es trayectoria efi­ ciente para hallar la diana gloriosa, ofrecida en galardón a toda vida fecunda e impregnada de sentido transcendente. Este volumen de la «Biblioteca Extremeña» nos habla de minucias anecdóticas con números y estadísticas; de épocas dispares, unas gloriosas y otras sin ventura; de hazañas subli­ mes y de hechos que no lo son tanto; de días abundosos y noches de penuria en el curso de los tiempos. Entre sus líneas se vislumbra lo que hemos sido, lo que somos y lo que pode­ mos llegar a ser: ello pende de nuestro esfuerzo y voluntad tesonera. Yo, lector discreto, en largas horas de ardua tarea que he gastado en preparar la impresión de este libro, he ido guar­ dando todas estas cosas amorosamente en mi corazón: la pe­ queña historia de mi tierra se me ha ido grabando en el c o ­ gollo del alma. El matiz universal de tantas gestas extremeñas me ha subido a la altísima atalaya de su historia, donde con tan lúcida serenidad se aprecia la mano de Dios guiando el ímpetu de nuestros hombres: para comprender la vida y la muerte, el mundo y la historia, es muy saludable guarecerse en la soledad de este castillo roquero que es Extremadura, y ponerse en comunicación meditativa con nuestros heroes, que ensancharon la faz de la tierra; con nuestros santos, duros cual troncos de rugosa encina, que pusieron rigor en la ascé­ tica de los espíritus; y también con nuestros picaros, que fue­ ron la sal y pimienta del viejo y nuevo mundo. ¡Qué bien se compagina en mi tierra la verdura efímera del soto con los hondos problemas del presente histórico y los tiempos sin fin de la eternidad!

Acaso no falte quien vea oculto narcisismo, dormido en viejos laureles, en la orientación que sigue la «Biblioteca E x ­


ESTU D IO PRELIMINAR

9

tremeña». No se olvide que es una publicación del Departamentojde Seminarios de F E T y de las JONS, cuya más alta meta es dar profundidad y raigambre histórica al quehacer político de nuestros días. No se trata de allegar datos, que justifiquen una actitud personal o expliquen una determinada ejecutoria: queremos arrancar secretos normativos al pasado, que guíen a nuestros hombres y a nuestro pueblo. Y esto lo hacemos noblemente: no ponemos ni quitamos una tilde a las obras de nuestros más destacados ingenios; buscamos el fru­ to de su sabiduría y de su experiencia; también queremos eludir sus errores, porque hasta los errores del pretérito son luces del porvenir; y en esta aspiración no olvidamos la pers­ pectiva histórica de nuestra artesanía, que es una de las más hondas raíces que dan sentido a la inquietud laboral de nues­ tros tiempos, y este diccionario habla largamente de nuestros artesanos. Para ello se necesita una visión íntegra y específica del legado histórico de Extremadura, de las realidades de su pre­ sente y posibilidades del futuro. Esto, además, explica la va­ riedad temática de los volúmenes publicados. No es anarquía; es afán de síntesis y unidad. La historia y el arte, la política y la economía, la industria y la metafísica, son partes del co n o ­ cimiento integral que engendra amores y regula en jerarquía eficiente la más variada casuística. Tiene este volumen poco galano estilo y mucha aridez en su lectura: causa en el ánimo impresión agridulce. Se escribió hace un siglo. Enardece con las gestas azañosas de nuestros hombres, más a renglón seguido apena ver en letras de mol­ de cifras fantásticas que nos hablan de miles de telares, que tejían las fibras de nuestros linos y el sedoso atuendo de nuestras merinas; de tantos remansos que se llaman «lavade­ ros», donde se limpiaban nuestras lanas; de las muchas tene­ rías surtidas por nuestra caza y ganados, que daban tarea con sus pieles a ingeniosos artesanos; del laboreo de las tierras, que en los recovecos de las Hurdes escondidas, en las flores­ tas de la Vera, en las Villuercas lozanas o en las llanuras se­ renas de la B aja Extremadura, aprovechaba con sutileza prác­ tica la savia de nuestros regatos, tras haber molturado en dentadas ruedas el pan blanco de cada día... ¿Dónde se fué tanta hermosusa? Un siglo que no supo armonizara las tierras y a los hombres deEspaña en su unidad de destino,dió al traste con todo ello. Si el esfuerzo actual en este orden de cosas no hubiera partido de tanta ruina ¿dónde hubiéramos ya llegado?


10

d o m in g o

Sá n ch ez

lo ro

No parecerá excesivo, entre los números y estadísticas de este libro, pedir un poco de meditación sobre tales extremos a los políticos e historiadores, a los sociólogos y economistas, a los que desean tener de las cosas y los hechos humanos un integral conocimiento. Su meditación puede sernos saludable: que este mundo de prisas sólo hallará verdadera salud en el meditar reposado y operativo del que labora en ocio aparente.

Muchas veces he sentido en el ánimo fuerte indecisión sobre la forma en que era más conveniente publicar este dic­ cionario. Encontrados pareceres de personas discretas y en­ trañables amigos, me pusieron largo tiempo en trance de apu­ ro. Hasta llegué en alguna ocasión a ser víctima de amargo desaliento. Por fin, estimé lo más acertado sacarlo a luz tal y como su autor lo dejó compuesto, deshaciendo abreviaturas, actualizando su ortografía, valiéndome de acápites discreccionales en cada artículo y añadiendo un amplio índice general en cada tomo y, al fin de la obra, varios apéndices donde se actualizan los datos estadísticos para ofrecer una mayor clari­ dad tipográfica y mejor acomodo y utilidad en su lectura. La razón de más peso que determinó el no actualizar en un todo el contenido de esta obra, fué el propósito que abri­ ga la «Biblioteca Extremeña» de publicar sucesivamente otros volúmenes sobre el mismo tema (El manuscrito del padre Coria titulado «Descripción de Extremadura», las «Relaciones topográficas» que mandó hacer Felipe II y se conservan iné­ ditas en el Escorial, relaciones de viajes, etc...) Conviene allegar datos y materiales, que nos den una vi­ sión general y a la vez minuciosa de Extremadura. Son ¡as piedras que han de servir de cimiento al edificio robusto de la ejecutoria presente y futura de nuestra tierra. No es des­ preciable la filigrana, con tal de que no enturbie la armonía del conjunto. Pero antes que el artífice genial utilice la gubia o el cincel, es necesario un laborioso acarreo de materiales. Esta es la fase en que se halla la «Biblioteca Extremeña», por culpa del abandono en que durante siglos han permanecido estas inquietudes. Y, en verdad, que parecería insensato pretender infundir a nuestros hombres conocimiento y amor de nuestras cosas, sin ofrecerles el material adecuado para que den profundidad y transcendencia a su labor. Esto no puede conseguirse sino


ESTUDIO PRELIMINAR

11

a través de un amplio conocimiento. Urge la síntesis, es ver­ dad; pero ésta no puede hacerse ignorando lo que ha de ser sintetizado. Es, también, error gravísimo el mirar las cosas del espíritu sólo bajo el punto de vista utilitario o pretender encasillarlas en el ambiente de una facilidad infecunda y artificial. Hacer poco, cuesta mucho. Rehuyamos el transitorio cobijo a la sombra de hojarasca que se llevará el viento. Trabajem os por conocer de verdad a Extremadura: saquemos de su pasado orientaciones para el presente y cada día laboremos con la mirada puesta en el futuro. Aceptemos resignados la tarea ingrata de realizar una labor constructiva, y aliente nuestro esfuerzo y entusiasmo el pensar que utilizarán nuestro traba­ jo las generaciones que nos vienen a la zaga, aunque tal vez la siega abundosa en que germinará la semilla que hoy sem­ bramos, no la podrán ver nuestros ojos de la carne. Pero esto no importa; toda obra hecha con miras perdurables ha de trabajarse bajo el prisma de la eternidad. Que es visión cer­ tera mirar en nuestra obra, más que los frutos de hoy, las posibilidades para el mañana.

Abarca este diccionario, con método riguroso en cada artículo, datos y noticias sobre el nombre de el pueblo, sus dependencias y distancias, situación y clima, interior de la población y sus afueras, término, calidad del terreno, caminos, correos y diligencias, producciones, industria, comercio, po­ blación, riqueza, tributos e historia. Este noticioso conjunto, prestigiado por la seriedad y pulcritud con que su autor lo compuso, ha sido durante un siglo lo más perfecto que en su género tenía España; y, para nosotros, aún es hoy el libro general que mejor nos habla de Extremadura. Su valor en muchos aspectos es permanente. La parte estadística, siempre de tan efímera importancia en el tiempo, ya que sólo refleja un momento histórico determinado, nos es de mucha utilidad como término de comparación para calibrar los avances y retrocesos en el orden político, social y económico. Y en esto ¡vive Dios!, cuántas veces el corazón se encalabrina y maldice las sinrazones de un mal gobierno, que tantas desventuras acarreó a la Patria en el último siglo. Es la obra de este diccionario de tal envergadura, que imposible parece fuese llevada a término feliz por la diligen­ cia de un solo hombre. S e llamó este hombre Pascual Madoz


12

DOMINGO SANCHEZ LORO

(1806-1870): vino al mundo en Pamplona; fué universitario y casó en Zaragoza; luchó contra franchutes en el castillo de Monzón, heroísmo que pagó en la cárcel; llegó a Francia des­ terrado por sectarismo político, hasta la amnistía de María Cristina, a cuya hija, Isabel II, dedicó este diccionario, «fruto de sus tareas literarias de largos años y de no escasas vigi­ lias», firmando la dedicaroria el 10 de noviembre de 1843, fecha en que se declaró la mayoría de edad de esta reina y empezó «a regir los destinos de un gran pueblo, no conocido acaso bastante por los naturales, ni estudiado cual sería de desear por los extranjeros»; en el azaroso devenir de su exis­ tencia, fué abogado y director de -El Catalán - en Barcelona, juez en el Valle de Arán, diputado por Lérida, enemigo furio­ so del masón Espartero, gobernador de Madrid y Barcelona, ministro de Hacienda, opositor permanente de todos los go­ biernos, hasta que la muerte le sorprendió en Génova, for­ mando parte de la legación enviada a Florencia para ofrecer la corona de España al duque de Aosta, en unos tiempos en que la Patria parecía estar en almoneda. Su actividad notable y vario ingenio le dieron traza para publicar la C o a c c i ó n u n iv e r s a ! d e c a u s a s c é l e b r e s , para dirigir el D ic c i o n a r i o g e o g r á f i c o u n iv e r s a l a partir de la letra R, y para componer y editar por sí mismo la obra ingen­ te, cuya parte extremeña tienes, lector, en las manos. Así cuen­ t a él que dió cima a su tarea: Ocupado en los años 1833-34 y parte del 35, en redactar el Diccionario geográfico universal, que se publicaba en Barcelo­ na, hube de conocer por las noticias que remitían los pocos, pero ilustrados corresponsales, que aquella empresa tenía en algunos puntos de España, que era indispensable publicar un diccionario español, siguiendo los adelantos de la época y dan­ do a la parte estadística toda la importancia que esta ciencia reclama en los tiempos modernos. Alentábame para empren­ der este trabajo la correspondencia de varios amigos; pero, al propio tiempo, me retraía del proyecto la consideración impor­ tante de las graves dificultades con que otros escritores habían tropezado al redactar obras de esta misma naturaleza. Al leer el diceionario que, en 1786, publicara el coronel Alce­ do; al estudiar la obra de Echard, escrita en inglés y traducida al francés en 1793 por Montpaláu; al examinar con toda deten­ ción, con la detención que reclama un trabajo de tanto mérito, H manifestación franca que hizo la Academia de la Historia en su introducción al Diccionario geográfico e histórico de España, en su sección primera, y desgraciadamente última, sobre el reino de Navarra, señorío de Vizcaya y provincias de Alava y Guipúz­ coa; al observar los obstáculos que encontró don Sebastián


ESTUDIO PRELIMINAR

13

Miñano, aún para dar su obra con los defectos que contiene; hube de vacilar, lo confieso, porque no podía comparar mis fuerzas con las de aquellos ilustres escritores, ni menos creer por un solo momento, que, habiendo abandonado la Academia de la Historia, compuesta de hombres ilustrados y laboriosos, su primitivo pensamiento de publicar un diccionario geográflco-histórico de España, cuya necesidad y utilidad reconocía, confesando paladinamente, que desistía de su proyecto por las muchas dificultades casi insuperables que se oponían a tan útil empresa, pudiera yo dominar tantos inconvenientes, reunir los elementos necesarios y publicar en su día un trabajo de esta especie. El pensamiento, sin embargo, estaba concebido y adoptada también la resolución de realizarlo a despecho de todo género de contratiempos. Pero sea por la naturaleza de la obra, sea por las circunstancias fatales en que la emprendiera, a saber, cuando principiaba la guerra civil, que por espacio de seis años ha devastado nuestro suelo, cada día hallaba más dificul­ tades y me persuadía de la verdad que el Miñano había senta­ do en su prólogo, al decir: que se necesita más fu erza p ara con­ tinuar una em presa útil que para emprenderla. Mas leía yo una y otra vez ios trabajos de la Academia de la Historia, y una y otra vez también reconocía el importante servicio que había prestado aquella corporación, describiendo cuatro provincias, que serán siempre tanto más apreciadas, cuanto sean más bien conocidas. Pero examinaba una y otra vez la obra de Miñano, y aunque observaba alguna ligereza al redactar los artículos, resultado natural de la precipitación con que se había escrito, no podía menos de reconocer, que también este escritor había contraido un mérito señalado, haciendo una publicación, en la que, con mayor o mnnor exactitud, estuvieran descritos los puntos más importantes del territorio castellano. No se crea por esto que yo me declaro apologista de la obra de Miñano; tiene su dic­ cionario grandes defectos, como grandes serán los que tenga el mío: hago, sí, justicia al hombre que acometió tan colosal empresa, enseñando el camino a otros q "e más adelante pudie­ ran perfeccionar su trabajo. Miñano pudo haber incurrido en muchos menos errores, si hubiera examinado y comparado las noticias que reunía, y no hubiese confiado tanto en las perso­ nas que los remitían, puesto que generalm ente las había pedido a ciudadanos de cuya ilustración ni podía, ni debía estar seguro. Pero como mi carácter distintivo es la constancia y como mi decisión crece siempre a medida que se aumentan las difi­ cultades, no abandoné el trabajo una vez emprendido; y lejos de eso, a costa de toda clase de sacrificios, procuré reunir los materiales necesarios, metodizar la marcha y redactar los a r­ tículos baio un sistema adoptado desde un principio. Mi primer cuidado fué reunir las obras necesarias para esta clase de trabajos, entresacar de ellas los datos convenientes, estudiar en las mismas las cuestiones más importantes. Y ha­ go esta solemne declaración, porque en mi juicio, es vergüeña» noble y agradable—según dice Plinio—confesar el beneficio r e c f


14

DOMINGO SANCHEZ LORO

bido, nombrando aquellos de cuyas luces nos hubiésem os aprove­ chado...

Hace nuestro autor seguidamente un prolijo examen del estado en que se hallan y vicisitudes que atravesaron los es­ tudios sobre los temas que abarca su diccionario en nuestra Patria, comparándolos con los de otras naciones, y termina su prólogo en esta guisa: Mucho se ha retardado la publicación de esta obra; d o ha sido por cierto mía la culpa: la guerra civil paralizó en parte mis trabajos, mis vicisitudes personales han dificultado la reu­ nión de lus datos necesarios hasta el día. Llegado el momento oportuno de la publicación, no he vaci­ lado un instante en abandonar 1» capital de Francia, donde vivía feliz en el seno de mi familia, gozando toda clase de con­ sideraciones entre mis numerosos amigos españoles y extran­ jeros, para venir a Madrid, ponerme de nuevo al frente de mis trabajos, principiar la impresión de mi diccionario y arrostrar toda cuanta clase de peligros y penalidades pueda ocasionarme el ciego espíritu de partido. Un compromiso tengo con el público y es mi firme resolu­ ción cumplirlo: mi honor reclama mi presencia en España y, por eso, cualquiera que sean las circunstancias en que mi país pueda encontrarse, me hallarán mis adversarios dirigiendo mi establecimiento literario-tipográflco. Mayor tranquilidad hu­ biera necesitado, lo confieso: como quiera que sea, la obra no sufrirá interrupción alguna. He creído antes de principiar, le­ yendo en el libro de lo pasado, calcular lo que en el porvenir puede sucederme: todo lo tengo previsto. El diccionario conti­ nuará: en el caso de una desgracia personal, bastan para diri­ gir la obra los amigos que hoy me ayudan y, si no bastasen, otros para esta eventualidad me han ofrecido que auxiliarían mis trabajos. %

Por fortuna, no se cumplieron los temores que abrigaba al iniciar su empresa. Llegó a la cima, tras penoso caminar. Su nombre alcanzó dimensión histórica. A continuación puedes leer, si gustas de grandes cosas, lo que en su libro dijo de Extremadura. D o m in g o S ánchez L o r o .

Plasencia, 26 de agosto de 1953.


DICCIONARIO histรณrico-geogrรกfico de

EXTREMADURA POR Pascual

Madoz

(1846)


Digitalizado por: Biblioteca Virtual ExtremeĂąa bibliotecavirtualextremena.blogspot.com


A Abades

(Dehesa del Carrascal de los)

Dehesa con cortijo y tierra de labor en la provincia y partido judicial de Badajoz, perteneciente a los propios de esta ciudad y situada en el término jurisdiccional de T a lay e­ ra la Real, en la hermosa vega, desde este pueblo al de la Albuera.

Abadía

(Lugar de la)

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia te­ rritorial de Cáceres (20 leguas), partido judicial de Granadi­ lla (2 leguas), administración de rentas de Plasencia (5 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz, 35 leguas), d ió­ cesis de Coria (9 leguas). Situado en la parte más honda de una espaciosa y amena llanura, a la margen izquierda del río Am broz, ventilado constantemente por los aires del norte, de cielo hermoso y sano. Clima: las enfermedades más comunes son calenturas in­ termitentes. Sus 48 casas, de un solo piso por lo regular, de 4 varas de altura, unidas entre sí, puede decirse que sólo forman una calle de norte a sur, espaciosa y bien empedrada, y una plaza de 24 varas en cuadro, con la casa de ayuntamiento ruinosa, 1


2

DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

si bien próxima a reedificarse. T o d a la población tiene de largo 220 varas y 80 de ancho; su exposición es de norte a sur, y la de las casas con respecto a sus puertas y vistas, a este y al oeste. La iglesia parroquial, situada al norte, sól¡da, de orden gótico, de una sola nave, de 35 pasos de longitud, 14 de an­ chura y 8 de elevación, dedicada a Santo Domingo de Guzmán, patrono del pueblo, cuya festividad se celebra el día 4 de agosto, no encierra particularidad alguna digna de notar­ se, a no ser una buena efigie del Crucificado, dicho de la Bien-Parada, y una Dolorosa, obra clásica en escultura; está servida por un ecónom o, siendo el curato perpetuo de c o n ­ curso general; tenía buenas fincas rústicas. El cementerio es capaz, ventilado y seguro. A 250 varas del pueblo, hacia el norte, está colocado un hermoso palacio de los duques de Alba, al cual se va por una ancha y espaciosa calle formada por corpulentos y fr o n ­ dosos álamos negros; este edificio, que en su primitivo origen fué fortaleza sarracena, luego casa o colegio de templarios, y ahora sitio de recreo de invierno, es un cuadrilongo rectán­ gulo, sólido, de 54 varas de largo, 36 de ancho y 24 de alto, to d o de piedra, ladrillo y cal, con magnífica y suave escalera de madera, y una serie de columnas y arcos góticos de igua­ les materiales en numero de 32, 8 en cada uno de los 4 ángu­ los, que sostienen un grandioso pavimento con corredores, q u e dan vueltas interiormente a todo el palacio, formando un patio espacioso, donde había, com o en los jardines y sa­ las, preciosas obras de pintura y escultura, muchas de estas en exquisitos mármoles de Italia, mutiladas ya por las vicisi­ tudes de los tiempos; también está bastante deteriorado y mal cuidado to d o el palacio, cuyo grande aljibe podía abas­ tecer abundantemente de agua la fortaleza de los moros. A un cuarto de legua y lado del oeste del lugar, existe el edificio que fué convento de franciscanos de la Bien-Parada, el cual, no habiendo sido enajenado, se va poco a poco d es­ moronando; las bellas artes encerraban en su seno no pocas preciosidades. Confina su término: por el norte, con los de los pueblos de la provincia de Salamanca, el Cerro y Lagunilla; este, con el de Aldeanueva del Camino; sur, con los de Gargantilla y Granja; y oeste, con los de Zarza de Granadilla; distando t o ­ d os los confines una legua el que más y un cuarto de legua el que menos.


PASCUAL MADOZ

3

O cu pa todo él, incluso el co to del duque, dos leguas y media; el roturado una, y el resto son montes, dehesas y prados; to d o el terreno es llano; el de las dehesas, montes y prados, de primera clase, feraz y fuerte; el labrantío, de s e ­ gunda por ser de poca consistencia. T o c a n d o los cimientos de la población, pasa el río Ambroz en dirección de norte a sur; y atravesando todo el té r­ mino, da movimiento a 2 molinos harineros con 2 piedras, y a 2 de aceite con 2 vigas; en el invierno toma mucho caudal de agua y se divide en 2 brazos a la inmediación del castillo, por lo que tiene 2 puentes; uno, ruinoso, a 50 varas del pue­ blo, de 2 ojos, 15 varas de largo y 4 de ancho, que facilita el paso por medio de pontones de madera, y siive para la comunicación de Castilla con Sierra de Gata, y de la Sierra de Francia con Extremadura; el otro, todo de piedra y cal, de un solo ojo, pequeño, sin barandilla, de 6 varas de largo y 3 de ancho, dista del primero 150 varas, sirve sólo para las avenidas; com o no se halla en todo el término fuente alguna de agua potable, los moradores tienen que usar las del río, salobre, gruesa y de mala calidad. Los caminos son casi todos buenos, anchos y limpios de piedras rodadas, pero terrizos, pasando por la población los generales referidos poco ha. T ien e un correo particular pagado de sus fondos, que trae la correspondencia de Plasencia, 2 veces a la semana. Producción: aceite, trigo, centeno, cebada, pimiento, le­ gumbres, verduras, abundantísimos pastos altos y bajos, y ganado cabrío, lanar, cerdoso y vacuno. Industria: la agricultura y ganadería, los cuatro molinos mencionados y, además, otro de aceite, de tahona, un telar de lienzos, que se consumen en el país, y varios hornos de co c er pan. El 17 de septiembre celebra una feria o mercado que d u­ ra 4 o 5 horas, concurrido sólo por los habitantes de las in­ mediaciones, y consiste en la compra y venta de toda clase de ganados; fué concedido a últimos del siglo pasado y p ro ­ duce escasos derechos alcabalarios. Población: 50 vecinos y 270 almas. Riqueza productiva-. 203.700 reales. Impuestos: 10.185 reales. Contribución por todos los conceptos: 4.984 reales y 22 maravedíes de vellón.


4

DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

Abejera

(Sierra de)

Sierra elevada en la provincia de Badajoz, partido judicial y término de la villa de Don Benito.

AberíOS

(Riachuelo de los)

Riachuelo de la provincia y partido judicial de Badajoz. Nace en una sierra del término jurisdiccional de Valverde, pasa por éste, corta el camino de Badajoz a Olivenza y, des­ pués de haber corrido 3 leguas con sus escasas aguas en di­ rección sureste-noroeste, desagua en el río Guadiana por la izquierda.

Abertura

(Lugar de la)

Lugar con ayuntamiento, de la provincia y audiencia te­ rritorial de Cáceres (10 leguas), partido judicial de Logrosán (5 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz, 17 le­ guas), diócesis de Plasencia (17 leguas) y administración de rentas de Trujillo (tres leguas y media). Situado en la falda sur de una colina, com batido por los aires de este punto y de oeste, se extiende la vista en una agradable perspectiva a distancia de 8 y 10 leguas desde uno de los cerros que le dominan. Su clima es templado y sano, siendo las enfermedades que con más frecuencia se padecen, fiebres remitentes e in­ termitentes. Tiene 2 10 casas de un solo piso, algunas de ellas poco uniformes y aseadas, una plaza cuadrilonga, casa con sisto­ rial, cárcel insegura y malsana, escuela de primera enseñanza sostenida por 4 0 niños y 20 niñas que a ella concurren, pósi­ to, iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista, antigua y poco sólida, situada al extrem o sur del pueblo con reloj de campana en la torre y servida por un cura propio; cem ente­ rio y dos ermitas en las afueras. Confina el término, que por donde más se extiende es media hora: al este, con el de Zorita y Alcollarín; sur, con Escurial; oeste, con Villamesías; y norte, con Santa Cruz y


PASCUAL MADOZ

5

Puerto; todo está minado y lleno de fuentes de exquisitas aguas, y lo cruzan el pequeño río Caballeros, sin puente, y multitud de arroyuelos, que se secan en el verano. El terreno, excepto la dehesa boyal, es de labor de ínfima clase y abraza 2.853 fanegas y 6 celemines; éstos correspon­ den a la única huerta que hay en el pueblo, la cual se riega artificialmente y cría hortaliza y alguna fruta; de aquéllas se cultivan sólo 1.760 fanegas, pues la dehesa ocupa 804; 6 0 llamadas de cordel, están destinadas para descanso del gana­ do transeúnte; y el resto son canteras de peña viva y monte de retama y mata parda, que no puede cultivarse; las labores se hacen con 60 yuntas de ganado vacuno y algunas de asnos. Los caminos son sólo de herradura de pueblo a pueblo y se hallan en buen estado. El ayuntamiento manda un hom bre a l a administración de Miajadas a tom ar y dejar la correspondencia. Industria: la agricultura, granjeria, fábrica de paño pardo; las mujeres se dedican al hilado de lana y lino. Producción: centeno, avena, trigo, cebada, garbanzos, lino, aceite, vino, ganado vacuno, cerdoso, lanar basto, c a ­ brío, asnal, caballar, aves domésticas, conejos, perdices, lie­ bres y algunos lobos. Población: 200 vecinos; 1.096 almas. Capital de producción: 1.921.500 reales. Impuestos: 96.075 reales. Contribución: 17.867 reales de vellón.

Abrilongo

(A rroyo de)

Arroyo de la provincia de Badajoz. Nace en el sitio llama­ do Valdegafeno, partido judicial de Alburquerque, por cuyo término pasa y sigue la raya de Portugal, dentro del cual desagua el río G évora; su corriente anda el espacio de 2 le­ guas y cesa en verano, dejando algunos depósitos. Se crían en sus aguas abundantes bordallos y demás pescado menor.

Acebo

(Lugar del)

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia t e ­


6

DICCIONARIO H1STORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

rritorial de Cáceres (15 leguas), partido judicial de H oyos (1 legua), administración de rentas de Alcántara (9 leguas), capitanía general de Badajoz (25 leguas), diócesis de Coria (5 leguas). Situado en una colina a la falda sureste de una sierra, se descubren desde él las de Béjar, Plasencia y Cañaveral, a 10 y 16 leguas de distancia, y los pueblos de Villasbuenas, Pe­ rales, Guijo de Coria y Campo. Su temperatura es bastante fría y ocasiona algunas enfermedades. Las 365 casas de que se compone, de tres pisos por lo re­ gular y de 12 a 14 varas de altura, unidas entre sí, aunque sin simetría, forman calles d t 5 varas de anchura, empedra­ das y pendientes en su mayor parte, y 4 entradas hacia los puntos cardinales, denominadas del C risto, la del norte; de Valhondo, la del este; la del sur, del C o rd ero , por haber existido allí, bajo esta advocación, una ermita que hoy sirve de cementerio; y la del oeste, del Convento o Palacio. Tiene 2 plazas, una de ellas cuadrilonga en el centro, casa c on sisto­ rial muy capaz, con la cárcel en el piso bajo; pósito, carnice­ ría, 2 escuelas de primera enseñanza, a las que concurren 62 niños y 12 niñas, de los cuales 28 saben escribir; de los maes­ tros, el uno está dotado con 1.700 reales, de dos fundacio­ nes y con el producto de un poco de terreno arbitrado al efecto; y el otro no disfruta asignación alguna. Iglesia parroquial sólida, de 45 varas de longitud y 16 de latitud, con buena torre y reloj, en la que hasta el año de 1820 se vieron esculpidas las armas del duque de Alba, dedi­ cada a Nuestra Señora de los Angeles y servida por un cura propio, que lo es por oposicion en concurso general; la er­ mita del C risto, destruida, así com o la de San Blas, Santa Bárbara y los dos Santos. T re s fuentes de excelente agua, 2 peremnes y la otra que se seca en el estío. Y, por último, un hospital, sin facultativo, ni ningún otro empleado, para los pobres de solemnidad del pueblo; éste ocupa, en su mayor extensión de norte a sur, sobre 2.000 varas y 1.500 de este a oeste. Se encuentran hacia el norte y oeste fuera del pueblo m u ­ chas gargantas o cortaduras en las montañas, que sería proli­ j o describir; pero no puede pasarse en silencio una que, si­ tuada al norte y com o a una legua distante, merece que nos ocupemos de ella en este artículo: su nombre es Cervigona y ocupa un cuarto de legua; está poblada de encinas de enor­ me magnitud, de vides, cerezos y otros diversos árboles, t o ­


PASCUAL MADOZ

7

dos silvestres, que enlazados fuertemente entre sí, hacen im ­ posible su acceso, excepto por una pequeña parte y con s u ­ ma dificultad; por ella se precipitan en torrentes desde un derrumbadero de más de 80 varas las aguas que bajan de Castilla, las cuales, formando en su descenso casi perpendi­ cular una admirable cascada, se derraman en una artesa de 2 varas de profundidad, abierta a su impulso en una pizarra; la cantera de que ésta forma parte, conocida con el nombre de Librería, por parecerse a un gran estante lleno de libros, cortada perpendicularmente, tiene unas 80 varas de alto y 150 de ancho y, com o incrustadas en ella, bastantes encinas de fruto muy dulce y menudo. El término, en el que se hallan esparcidas 43 majadas para ganado cabrío, tiene unas 5 leguas de circuito y confina: por el norte (media legua), con los de Pedrosín, Peñaparda y Pa­ yo (de Castilla); al este, con los de Villasbuenas, Perales y G ata (tres cuartos de legua); al sur, con el de H oyos (media legua); y oeste, con los de San Martín y Villamiel (tres cuar­ tos de legua). La mitad del terreno que se cultiva es de buena calidad, el resto, más bien ínfimo que mediano, y casi todo escabroso y pendiente; hay destinadas a olivos 1.625 huebras, que contienen 81.260 pies, laboreada? por 30 yuntas de b u e­ yes; 2.981 peonadas de viñedo, que hacen 770 cuartas; 1.026 peonadas dedicadas a huertas, en las que se siembran pata­ tas, coles, habichuelas y otias legumbres, suficientes para el consum o del pueblo; 4.069 pies de castaños, cuya madera se emplea en la construcción de edificios, y muchos perales, qerezos, guindos, ciruelos, m elocotoneros, limoneros, y 1.115 pies de naranjos, cuyo fruto se extrae para los pueblos inme­ diatos y para Castilla; el resto del término produce muy es­ caso pasto, y está poblado de brezo, mataescoba y otras m a­ lezas. Hacia el norie y oeste, son muy elevadas las montañas que cortan el horizonte, limitándolo de media a una legua, y se llaman de Jálama, T e so de Porras y C um bres de San M ar­ tín; la primera tiene a su falda una pequeña dehesa de p ro ­ pios. El río Acebo o arroyo de Caín nace al oeste, a media le­ gua de! pueblo, en la sierra que lo separa de San Martín y Villamiel, y sobre él hay un puente de cantería de 3 ojos; es abundante de aguas, que a veces ocasionan perjuicios de consideración en las haciendas situadas a sus márge­ nes, y sirven para fertilizar los terrenos destinados a fru­ tas y hortalizas, por medio de veinte pesqueras formadas


8

DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

al intento, sin contar 6 que llevan el agua a igual número de molinos de aceite, y 2 a otros tantos harineros; corre de oes­ te a este, y a un cuarto de legua del pueblo a su este, se une en el paraje llamado Obscurial, a otro de igual caudal que baja de la Cervigona y marcha de norte a sureste; ju ntos se incorporan a la rivera de Gata en la jurisdicción de Villasbuenas; además del puente referido existen en el término tres de un solo ojo, de piedra de cantería y muy sólidos, si bien sus antepechos se hallan bastante destruidos; los expre­ sados arroyos son muy abundantes de truchas. Tam bién hay en el término infinitas fuentes, y entre ellas la llamada Loca o Santa, que así en verano com o en invierno tiene la particularidad de manar abundantemente y secarse en períodos indeterminados; nace ju n to al edificio que fué convento de franciscanos observantes. Los caminos son de pueblo a pueblo, y muy pocos ad­ miten carros por la escabrosidad del suelo; todos los años se componen, pues si no serían intransitables. La corresponden­ cia se recibe de la estafeta de Perales, 2 veces a la semana. Producción: la principal es el aceite famoso de la Sierra de Gata, que se exporta a Castilla, y algunos años a P ortu ­ gal, por arrieros en su mayor parte de ambos puntos; el vino, así com o las castañas, bastan para el consumo del pueblo, y del que se hace blanco, se lleva alguna porción a Salamanca y otras poblaciones. Es nula la cosecha de granos. Hay gana­ do cabrío, lanar, asnal, vacuno, caballar y mular, y no faltan perdices, conejos, liebres, ciervos, jabalíes, lo bos y zorras. Industria: 5 telares de lienzos ordinarios, 8 lagares de aceite, 9 molinos de harina, 2 hornos de cocer pan y algunas tiendas de comestibles. Las mujeres suelen dedicarse a hacer encajes que llevan a Castilla. Población: 430 vecinos; 2.35 6 almas. Capital de producción: 1.657.000 reales. Impuestos: 132.800 reales. Contribución: 18.531 reales y 26 maravedíes de vellón.

Acebuchal

(Dehesa de)

Dehesa en la provincia de Badajoz, partido judicial de Don Benito, término jurisdiccional de la villa de Guareña.


PASCUAL MADOZ

Acedera

9

(Lugar de)

Lugar con ayuntamiento, de la provincia y capitanía ge­ neral de Badajoz (20 leguas), administración de rentas de V illanueva de la Serena (9 leguas), partido judicial de Puebla de Alcocer (4 leguas), audiencia territorial de Cáceres (18 le­ guas), diócesis de Plasencia (23 leguas). Situado en terreno llano y com batido por tod os los vien­ tos, con clima saludable, aunque expuesto en el estío a c a ­ lenturas intermitentes. Se compone de 40 casas habitadas y 16 arruinadas, que forman 2 calles y una plaza de 40 varas en cuadro, empedra­ da; tiene casa consistorial, y en el piso bajo la cárcel y el p ó ­ sito; una fragua y una taberna perteneciente al común de ve­ cinos. La escuela, con 12 alumnos, está dotada con 320 reales y, además, media fanega de trigo por cada niño. La iglesia pa­ rroquial con la advocación de la Asunción de Nuestra S e ñ o ­ ra, se fundó en 1566, según una inscripción que hay en la fa­ chada de la puerta llamada de los difunto^. Confina el término: por el norte, con el de Madrigalejo; por el este, con el de Navalvillar de Pela; por el sur, con el de Orellana la Vieja; y por el oeste, con el de D on Benito; éste a una legua de distancia y los demás a media. C om pren­ de 5.970 fanegas de tierra; de éstas se cultivan 696, y son de primera clase 327, de segunda 134, y arenosa o ligera 235; rin­ den el 15 por una de sembradura las primeras, el 8 las segun­ das y el 4 las terceras; de las demás tierras, pertenecen 2.815 a baldío de común aprovechamiento; 1.034 a la dehesa b o ­ yal, 500 a 2 ejidos, todas en pasto, y 900 en bosques de ma­ leza. Baña el término el arroyo Gargáliga, que pasa inmediato al pueblo, y de cuyas aguas se surten los naturales, aunque dañosas en el verano porque la falta la corriente, y se c o ­ rrompen con facilidadad. En la sierra y a medio cuarto de legua, hay también algunos buenos manantiales a donde acu ­ den algunos vecinos, pues aunque cerca del pueblo se e n ­ cuentra una fuente abundante, las aguas son de mala cali­ dad. Los caminos son locales y de pueblo a pueblo. Recibe la correspondencia de Orellana la Vieja, los domingos, m ar­ tes y viernes, por medio del portero o alguacil del ayunta­ miento, a quien envía la corporación a recogerla. Producción: trigo, centeno, cebada, avena y garbanzos, miel, cera, queso y lana; y se mantienen además 2.000 c ab e­


10

DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

zas de ganado lanar, 150 de cabrío, 200 de cerda, 75 de va­ cuno cerril, 64 de labor, 24 de asnal y caballar y 40 colm e­ nas; se crían en abundancia conejos, perdices y no faltan las liebres; pero se caza poco. Estos habitantes se dedican únicamente a la industria agrícola. Población: 68 vecinos; 220 almas. Capital de producción: 1.227.400 reales. Impuestos: 63.563 reales. Contribución: 7.00 0 reales y 2 maravedíes de vellón.

Acehuche

(Villa de)

Villa con ayuntamiento de la provincia y audiencia terri­ torial de Cáceres (8 leguas), partido judicial de Garrovillas (2 leguas), administración de rentas de Alcántara (5 leguas), diócesis de Coria (3 leguas) y capitanía general de E x trem a­ dura (Badajoz, 18 leguas). Situada en la cima de los riberos del T a jo , a media legua norte de este río, en paraje bien ventilado y com batido de los aires del norte, lo que hace su clima sano, aunque se pa­ dezcan algunas tercianas y dolores de costado, ocasionados por el cambio de las estaciones. Forman el casco de la villa 225 casas pequeñas y de infe­ rior construcción las más de ellas; una parroquia, dos ermi­ tas extramuros, un hospital, un pósito, cárcel y casa consis­ torial en estado ruinoso, carnicería, corral para el abrigo del ganado, escuela de primera enseñanza y una casa palacio de la encomienda de Acehuche. Confina su término: al este, con el de Portezuelo (3 cuar­ tos de legua); al oeste, con el de Ceclavín (3 cuartos de le­ gua); al sur, con el de Garrovillas (media legua); y, al norte, con el de Pescueza (media legua). A distancia de media legua del pueblo pasa el río Tajo , cuyas abundantes aguas corren en dirección de oeste, dando en dicho punto movimiento a 4 aceñas, y cerca de éstas hay una barca para el paso del río. En la línea divisoria que me­ dia entre este término y el de Ceclavín, corre la rivera de la Fresneda, la que con sus aguas da movimiento, sólo en el invierno, a un molino harinero de 2 pequeñas muelas, y sigue su curso en la misma dirección hasta sus confines, donde se


PASCUAL MADOZ

11

sumerge en el tajo y piélago llamado de San Salvador. S e r ­ pentea asimismo por él otro arroyo conocido por el de la Garganta, el cual antes de unir sus aguas con el referido T a ­ jo, da movimiento a otro molino harinero, también de 2 pie­ dras, que lleva su nombre. El terreno en su mayor parte es llano, aunque lo hay es­ cabroso que se puebla con facilidad de jara, matas de enci­ na, tomillo y otras varias; hay por tod o él parte de monte alto, poco poblado de encina. Se divide en 14 partes, c o n o ­ cidas con el nom bre de los cinco cuartos, de la Encomienda, Espigadera, Sesmo, Noguez, Torrecilla y San Cristóbal, que radica a la parte alta del T ajo , Dehesa Boyal, Valsano, Hortigón y Coriano, las cuatro jaras, Delmedio, D eabajo, Areni­ llas, Molares y el co to de Viñas, situado en medio de todos ellos. Es terreno delgado, de muy poca simiente y de mucho trabajo; pero si el tiempo ayuda no es ingrato para los h a­ cendosos labradores, pues recompensa las tareas que en él se hacen. La cabida jurisdiccional abraza 6.300 fanegas; de ellas se cultivan, entrando todo género de labor, 2.100 que son de segunda suerte, y en las cuales se siembra el trigo, cebada y centeno; las 4.200 restantes están destinadas a pastos. No hay más montes ni tierras comunes o de concejo que la D e ­ hesa Boyal y los baldíos de Hortigón, Palanquillas y Valsano, pues las muchas más que había, aunque de inferior calidad, se enajenaron en tiempo de la guerra de la Independencia, y sobre su dominio pende un voluminoso expediente ante la diputación provincial. Las labores se hacen con yuntas de bueyes y jum entos. Además de los caminos locales que se dirigen a varios puntos inmediatos, hay dos comunales de herradura, en re­ gular estado, los que conducen, uno desde Navas y Brozas a la ciudad de Coria, y otro desde Garrovillas a Ceclavín. Producción: trigo, cebada, centeno, ganado lanar negro, cabrío, vacuno y cerdoso. Población: 2 40 vecinos: 1.000 almas. Capital de producción: 1.400.000 reales. Impuestos: 112.000 reales. Contribución: 18.506 reales. En esta villa fué hecho prisionero por los franceses en 1811 el partidario don Antonio Temprano, y después fué li­ bertado a las puertas de Talavera por el coronel inglés J . Grant.


12

DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

Aceituna

(Lugar de)

Lugar con ayuntamiento, de la provincia y audiencia t e ­ rritorial de Cáceres (17 leguas), partido judicial de Granadi­ lla (4 leguas), administración de rentas de Plasencia (5 leguas), diócesis de Coria (4 leguas) y capitanía general de E xtrem a­ dura (Badajoz, 30 leguas). Situado en una pequeña eminencia con exposición al sur, inmediato al arroyo del mismo nombre. Tiene 120 casas reunidas, de mala construcción, la mayor parte de un piso, de 5 a 6 varas de altura, excepto una d o c e ­ na que sot; regulares y cómodas; 10 calles mal alineadas y peor empedradas, por efecto de los durísimos peñascos que hay por doquiera; una plaza y en ella la hermosa casa c o n ­ sistorial, moderna, con local oportuno para la escuela de pri­ mera enseñanza, a la que concurren 80 niños y niñas, de los que 28 escriben y algunos sobresalen en gramática, dotada con 5 reales diarios, 4 pagados de arbitrios y uno del produc­ to de una obra pía aplicada a este o b jeto; abundantes fuentes naturales y peremnes de buena agua en toda la circunferen­ cia, de las que se surte el vecindario, ninguna con encañado, algunas con pilones de piedra y caños de hierro; y, por últi­ mo, una iglesia parroquial al norte y fuera de la población, só ­ lida, antigua, de iegular arquitectura y escultura de orden g ó­ tico, de 36 varas de larga, 11 de ancha y 14 de alta, dividida en 4 naves al raso, sostenida por arcos y pilares, 2 de piedra labrada y 2 de manipostería, dedicada a Santa Marina Vir­ gen y Mártir, patrona del pueblo; la sirve un ecónom o, por estar vacante el curato, que es de oposición en concurso ge­ neral. El cementerio, situado también al norte, extramuros, es bastante capaz y no perjudica a la salud pública. Confina el término: por el norte, con el de Santa Cruz de Pan y Agua; al este, con el de Santibáñez el Bajo; al sur, con el de M onteherm oso; y al oeste, con el de Pozuelo; los c o n ­ fines distan desde tres cuartos a un cuarto de legua por al­ gunos puntos, y todo él tiene una legua de largo y media de ancho. El terreno es casi todo quebrado y arenoso, pues aunque algunas pequeñas porciones que ocupan la dehesa y el viñe­ do son llenas, el resto lo constituyen barrancos y hondona­ das más o menos grandes; hay roturadas unas 7 00 huebras, 100 de primera calidad, 200 de segunda, y las demás de ter­ cera; al norte, una dehesa de encina y roble de media legua


PASCUAL MADOZ

13

de circunferencia, con abundantes pastos altos y bajos; y al sur, otro monte de chaparro y jara, que además de producir pastos, facilitan combustible al vecindario. El arroyo mencionado corre por el pie de la colina en que está situado el pueblo, en dirección de oeste a sur, y es el prod ucto de los manantiales de las sierras o alturas del oeste, llamados Trapilavado y Dios Padre; pierde su curso en los años secos, aunque siempre quedan abrevaderos, y sus aguas, que sirven para el riego de los linares y prados de heno de una y otra margen, dan impulso a un molino harinero con una piedra, y a 3 de aceite con una viga cada uno; además, existen dos lagunas permanentes inmediatas al ejido, y otra que jamás se ha visto seca, en la dehesa boyal; las tres crían muchas y sabrosas truchas. Los caminos en su mayoría son de pueblo a pueblo, al­ gunos capaces para carros, los más para herradura, y todos están mal cuidados. La correspondencia pasan los vecinos a recogerla a Monteherm oso, que dista una legua corta. Produce: centeno, trigo, granos menudos, aceite, vino, frutas, legumbres, lino, ganado lanar, cabrío, vacuno, cerdo­ so, y algunos asnos y muías para el servicio de las casas de labor. Población: 110 vecinos, 603 almas, dedicadas a la agricul­ tura y ganadería. Existen tres telares de lienzo del país y una tahona. Capital de producción: 654 .00 0 reales. Impuestos: 32.700 reales. C ontribución: 5.568 reales y 21 maravedíes de vellón.

Aceitunilla

(Alquería de)

Alquería de la provincia de Cáceres (21 leguas), partido judicial de Granadilla (5 leguas), agregada al ayuntamiento y feligresía de Nuñomoral, territorio de las Hurdes. Situada en el declive de una áspera colina con exposición al norte, a la izquierda del arroyo Avellanar, bien ventilada menos por los aires del noroeste y sana, pues sólo se pade­ cen algunas tercianas y pulmonías. T ien e 21 casas de un solo piso, la mitad reunidas y la otra mitad aisladas; todas de tan mala distribución, que las personas habitan con los animales domésticos y de labor, así


14

DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

co m o beben de la misma agua del arroyo, a pesar de haber en el término fuentes peremnes y potables. Este confina, por norte y este, con tierras del concejo y posesiones de N uñomoral; y, por sur y oeste, con las del Pinofranqueado y su con cejo; siendo sus límites de media legua hacia el primer punto y de tres cuartos hacia el segundo, y ocupando cerca de 1.700 fanegas de tierra, áspera en su mayor parte e incul­ ta, de monte bajo, de brezo y castaño, con huertas y pose­ siones cerradas, que se benefician con las aguas del arroyo y fuentes. Los caminos son veredas de pueblo a pueblo, en malísimo estado. Producción: las principales son centeno, castañas, judías blancas, aceite, vino, lino, patatas, verduras y legumbres, ganado cabrío y vacuno; el trigo es escasísimo y poca tam ­ bién la fruta. Población: 20 . ecinos; 87 almas, todos propietarios. Industria: 3 telares de lienzo del país, y un molino hari­ nero de una piedra, movida por el agua del arroyo. Contribución con Nuñomoral. (Véase).

Aceña

(Alquería de la)

Alquería de la provincia de Cáceres (20 leguas), partido judicial de Granadilla (3 leguas), del ayuntamiento de Caminomorisco, feligresía de Pinofranqueado, en el territorio de las Hurdes. Situada sobre una pequeña colina, a la orilla izquierda del arroyo de las Calabazas, ventilada y sana, propensa a te r­ cianas y pulmonías, más bien que a otras enfermedades. Tiene 17 casas pequeñas, de un solo piso, muy bajo, m u­ chas de ellas nuevas, y todas unidas, aunque sin la suficiente separación para las personas y los animales. Su término confina: al norte, con tierras de las Calabazas, Dehesilla y Huertas, del mismo concejo; al este, con las de Arroyo-Cerezo; al sur, con el Casar de Palomero; y, al oeste, con Pinofranqueado; distan los confines, media legua el que más (Pino) y medio cuarto de legua el que menos (Las Cala­ bazas). Comprende unas 1.500 fanegas de tierra de sembra­ dura, en su mayor parte quebrada y poco feraz, monte bajo de brezo y jara, algún pedazo de castañar, y huertos con olivos, prados y algunas porciones roturadas, que facilitan a


PASCUAL MADOZ

15

los laboriosos habitantes los cortos recursos que necesitan para su pobre manutención. Hacia el oeste, tocando casi a las casas, corre el arroyo o garganta de las Calabazas, que nace en las ásperas sierras del pueblo del con cejo y entra en el río Alagón, a distancia de unos 1.000 pasos; proporciona riego a muchas posesiones por medio de sangrías que se les hacen, y da movimiento a un molino harinero de una piedra; no tiene puentes, y sus vados en invierno son peligrosos, por sus márgenes escapa­ das y agrias, y su álveo profundo y lleno de grandes cantos rodados. Los caminos son sólo senderos o veredas en mal estado. Producción: castañas, centeno, judías, aceite, vino, lino, patatas, legumbres, verduras y frutas variadas, to d o en corta cantidad, y algún ganado cabrío y vacuno. Población: 18 vecinos, 80 habitantes, todos propietarios. Industria: un telar de lienzo ordinario. C ontribución: con Pinofranqueado y Camino Murias. (Véase).

Acijarra

(Despoblado de)

Despoblado en la provincia de Badajoz, partido judicial y término de la villa de Herrera del Duque; en el día sólo se c on oce en aquel sitio la dehesa llamada Cijarra, que perte­ nece a la casa de Osuna y Béjar.

Acotada

(Dehesa de la)

Dehesa de pasto y labor en la provincia de Cáceres, par­ tido judicial de Alcántara, jurisdicción de la villa de Brozas.

Adrianos

(Caserío de los)

Caserío de la provincia de Badajoz, partido judicial y tér­ mino de Fregenal de la Sierra (véase); sólo sirve para ence­ rrar la paja y los aperos de la labor.


16

DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREM ADURA

Agostadero de Abajo

(Dehesa del)

Dehesa en la provincia de Badajoz, partido judicial y té r­ mino de la villa de D on Benito.

Agostadero de Arriba

(Dehesa del)

Dehesa en la provincia de Badajoz, partido judicial y tér­ mino de la villa de Don Benito.

Agostadero del Medio

(Dehesa del)

Dehesa en la provincia de Badajoz, partido judicial y tér­ mino de la villa de D on Benito.

Agua de la Montana

(Dehesa del)

Dehesa en la provincia de Cáceres (3 leguas), a! este de Alcántara. Hace 300 fanegas de pasto y labor.

Aguas del Rey

(Riachuelo de)

Riachuelo de la provincia de Badajoz, partido judicial de Mérida. Nace en la jurisdicción de la Oliva de Mérida, al es­ te, y dista 2 leguas y media de ella, en los montes que llaman Carrascales del Perdigón; a 2 00 pasos se encuentra un char­ co que se denomina también Aguas de! Rey, desde cuyo pun­ to sigue su corriente a la parte del este hasta llegar a la man­ cha del Perueyano, y en ésta tom a la dirección del sur atra­ vesando el camino que sale de la casa de la Garza a Zalamea de la Serena; pasa por l&s piedras de! risquillo y dehesa de propios de la Oliva llamada el C ahozo, y desagua en el arro­ yo de San Juan; sus aguas son ferruginosas en el manantial, pero se desnaturalizan después.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

Aguas Santas

17

(Caserío de)

Caserío de la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal de la Sierra, jurisdicción de Higuera la Real (véase).

Aguas Santas

(Sierra de)

Sierra de la provincia de Badajoz, partido judicial de F re­ genal de la Sierra, término jurisdiccional de Higuera la Real (véase). Está aislada y no forma cordillera con ninguna otra.

A gU Íld (Dehesa del) Dehesa en la provincia de Badajoz, partido judicial de D o n Benito, jurisdicción de la villa de Guareña (véase).

Aguilar

(Dehesa de)

Dehesa en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal de la Sierra, término jurisdiccional de Segura de León. Corresponde a los propios de esta villa, de la cual dis­ ta 2 leguas y media; se halla lindante con la rivera de Ardilar y comprende 500 fanegas de tierra.

Aguilarejo

(Despoblado de)

Despoblado de la provincia de Badajoz, partido judicial de Fuente de C antos (véase).

Aguzaderas

(A rroyo de las)

Arroyo en la provincia de C áceres, partido judicial y té r­ mino jurisdiccional de Alcántara (véase). 2


PASCUAL MADOZ

18

Ahigal

(Lugar de)

Lugar con ayuntamiento en la provincia y audiencia te ­ rritorial de Cáceres (18 leguas), partido judicial de Granadi­ lla (2 leguas), administración de rentas de Plasencia (4 leguas), diócesis de Coria (6 leguas) y capitanía general de E xtrem a­ dura (Badajoz, 31 leguas). Situado en una espaciosa llanura, a la derecha y a media legua del río Alagón, 2.000 varas a la izquierda de la rivera del Bronco, rodeado de grandes y frondosos bosques de e n ­ cinas y alcornoques, ventilado por todos los aires, y muy propenso a tercianas y a otras enfermedades endémicas, p ro­ ducidas por la falta de policía urbana, y por las muchas la­ gunas de no difícil desagüe que hay en toda su circunferen­ cia. Tiene 280 casas de un solo piso, de 8 a 10 varas de ele­ vación, bien distribuidas interiormente; 38 calles irregulares, más bien anchas que angostas, desempedradas en su mayor parte, así com o la plaza, de 88 varas de longitud por 50 de latitud; en esta villa se halla la espaciosa y cóm oda casa c o n ­ sistorial, con la cárcel segura y la escuela de primera ense­ ñanza para niños, montada hasta con lujo, bajo el método mútuo, cuyo maestro, dotado con 300 ducados anuales de los fondos de propios, enseña a 70 jóvenes, de los cuales 40 saben, además de la lectura, escritura y aritmética, principios de geografía e historia, y los restantes no pasan de los pri­ meros rudimentos; la de niñas, dotada con 100 ducados de los mismos fondos, se halla también en un local a propósito y aseado. La iglesia parroquial (San Francisco de Asís, patrón del pueblo), situada en su centro, de regular arquitectura y o r­ den gótico, de 30 varas de laiga, 16 de ancha y 13 de alta, con 3 naves y un buen altar mayor dórico, de 3 cuerpos; es­ tá servida en la actualidad por un ecónom o, y el curato es perpetuo de oposición en concurso general. Es escaso de agua en el interior; pero en los alrededores tiene muchas fuentes naturales y perennes, que, aunque de buen agua, son poco saludables, por el escaso cuidado que de ellas se tiene, y sirven para el surtido de los habitantes y abrevadero de los ganados. Hace de cementerio una ermita bastante capaz, que existía al este, a 300 varrs de la pob la­ ción. Confina el térmito: por el norte, con posesiones de M o ­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO D E EXTREMADURA

19

hedas, Cerezo y Palomero; al este, con las de Guijo de G ra ­ nadilla; sur, con la Oliva y Valdeobispo; y oeste, con Santibáñez el Bajo. Distancia, desde un cuarto de legua a legua y media. Comprende 6.000 fanegas, la tercera parte de sembra­ dura, y el resto cubierto de olivares y montes de encinas y alcornoques; estos últimos predominan en toda su circunfe­ rencia, enlazados con los de pueblos limítrofes, formando cordillera sin desprenderse desde el extrem o este del partido hasta el vecino reino de Portugal. El terreno es llano con al­ guna altura, de secano, de miga, arcilloso y tenaz, bastante fértil y apropósito para la siembra de cereales; unas 200 f a ­ negas son de primera calidad y el resto de segunda y terce­ ra; hay varios prados y huertas de secano, y todas las pose­ siones contiguas a la población están cercadas de piedras. El Alagón camina en dirección de este a oeste por un ál­ veo profundo y pedregoso, y sus márgenes son escarpadas; abunda en pesca exquisita de b arbos, bogas y anguilas, y tiene para su paso una barca, en el sitio a cuya inmediación desemboca en él la rivera del Bronco. Esta corre por su lado oeste, se la atraviesa por un puente de madera seguro, no lejos del cual hay un molino harinero con 2 piedras, y cría pesca análoga a la del río; con sus aguas se riegan algunas cortas porciones de terreno, y mucho más podría regarse si se abriesen cauces en número crecido en las márgenes del río y se aumentasen los de la rivera. Pasa por toda la longitud de la población de este a oeste el camino carretero que de Castilla va a la Sierra de Gata y alrededores, terrizo y mal cuidado; los demás son de pueblo a pueblo, cóm od os y anchos, pero también descuidados. Recibe y despacha dos correos semanales para Plasencia, los martes y viernes, y se pagan de los fondos del común. Producción: trigo, centeno, cebada, garbanzos, habas, aceite, lino de secano; patatas, algunas lehumbres, verduras y muchos pastos altos y bajos; cría numeroso ganado lanar y de cerda, y, aunque en menor cantidad, cabrío y vacuno; el vino que falta se importa del Casar de Palomero, y los pa­ ños para vestir de la Villa del Campo y Torrejoncillo (parti­ do de Coria), y se exportan para los mismos puntos los gra­ nos, lanas y demás frutos sobrantes, tod o a dinero. Industria: la agricultura y ganadería; hay sin embargo 6 f á ­ bricas de ja b ó n blando y moreno que expende a los pueblos comarcanos, algunos telares de lienzos, cuyas primeras m ate­ rias son del país, donde se consumen; 2 molinos harineros


PASCUAL MADOZ

20

de 2 piedras, 2 de aceite con tahonas, un tejar y 2 tiendas al pormenor de ropas, quincalla y mercería. Población: 250 vecinos; 1.370 almas. Capital de producción: 2.208.800 reales. Impuestos: 110.440 reales. Contribuciones oficiales: 18.985 reales y 22 maravedíes de vellón. Por culto y clero: 5.000 reales. Presupuesto municipal: 16.000 reales; se cubre con los productos de propios y arbitrios: aquéllos consisten en los aprovechamientos de la dehesa boyal, ejido, varias tierras de sembradura y montes comuneros con sus pastos altos y b a ­ jos, que producen de 13 a 14.000 reales; y éstos en el im por­ te del arriendo de la taberna, abacería y medida que rinden la misma cantidad aproximadamente; el sobrante se invierte a menos repartir en la contribución general. Este pueblo es uno de los que componen la comunidad de la tierra de Granadilla, de que se hablará en su lugar.

Aíjón

(Dehesa del)

Dehesa en la provincia de Cáceres, partido judicial de Al­ cántara, término jurisdiccional de Brozas (véase).

Aijón de Corchado

(Dehesa del)

Dehesa en la provincia de Cáceres, partido judicial y tér­ mino jurisdiccional de Trujillo (véase).

Aijón de los Cardos

(D ehesa del)

Dehesa en la provincia de Badajoz, partido judicial y tér­ mino de la villa de Don Benito (véase).

Aijón de Pantoja

(Dehesa del)

Dehesa en la provincia de Cáceres, partido judicial de


DICCIONARIO H1STORICO-GEOQRAF1CO D E EXTREM ADURA

21

Trujillo, situada en los límites de ambas poblaciones. En ella confluyen los ríos Tam uja y Almonte.

Aijón de Ponce

(Dehesa del)

Dehesa en la provincia de Cáceres, partido judicial y tér" mino jurisdiccional de Alcántara, situada a una legua al su r­ este de esta villa. Hace 40 fanegas de labor y mantiene igua número de cabezas de ganado lanar.

Aijones

(Dehesa de los)

Dehesa en la provincia de Badajoz, partido judicial y téimino de la villa de Don Benito.

Aillones

(Villa de los)

Villa con ayuntamiento en la provincia y capitanía gene­ ral de Badajoz (22 leguas), partido judicial y administración de rentas de Llerena (2 leguas y media), audiencia territorial de Cáceres (31 leguas), diócesis ttullius coi respondiente al priorato de San Marcos de León, orden militar de Santiago, cuyo gobernador reside en la ciudad de Llerena. Situada sobre una pizarra en posición vertical hacia el sur, con clima sano y templado, las enfermedades más com u­ nes son las calenturas estacionales. Se com p o n e de 352 casas de 2 pisos, destinado el segun­ do para granero, entre las cuales hay 12 de buena construc­ ción, elevación y comodidades; forman nueve calles con 4 entradas principales, una plaza de 50 varas en cuadro y una plazuela; hay casa municipal, otra llamada Jercia para panera de los granos del diezmo, cárcel y escuela de primera educa­ ción dotada de los fondos públicos a la que concurren 60 niños. La parroquia, situada en la plaza, está servida por un c u ­ ra de oposición ante el tribunal de las Ordenes, dedicada a N uestra Señora de los Remedios, y en la torre se halla el re­ loj; hay además una ermita dedicada al Santísimo Cristo de la Sangre, y un hospital sin renta y en mal estado, que sólo


PASCUAL MADOZ

22

sirve de albergue a los pobres transeúntes; por último, el c e ­ menterio se halla sobre una pequeña eminencia al norte del pueblo en el sitio que antes fué ermita de San Juan; al este, una fuente hermosa con un buen pilar de agua abundante y exquisita, y al oeste, otra fuente más gruesa. Confina el término por el sur con las Garyonas y Cam po de Reina, y con el de la villa de Berlanga por los demás pun­ tos; el terreno es llano, sin monte alto ni bajo, y de buena calidad; comprende 229 fanegas de tierra de labor, una de­ hesa de pasto de cabida de 2.000, sin arbolado ni m onte, 6 fanegas dedicadas a huerta y arbolado, que se riegan con las aguas de la fuente principal, y 4 más que tienen agua de pie; pasa inmediato al pueblo un arroyo que se llama de lavar, y a tres cuartos de legua en el camino de Llerena, otro titulado de la Covacha, que da movimiento a 4 molinos harineros, am bos de poca corriente, y desaguan en el Retín que dirige su curso al Guadiana. Los caminos son de pueblo a pueblo, de herradura y en mal estado, particularmente en el invierno, ge recibe el correo los lunes, miércoles y viernes, por el mis­ mo con ductor de los pueblos inmediatos de Azuaga y Ber­ langa, procedentes de la administración de Llerena. Producción: trigo, cebada, avena, garbanzos y habas. Se mantienen 2 7.000 cabezas de ganado lanar, 700 de cabrío, 300 de cerda, 200 de vacuno cerril, 80 de labor, 100 pares de mular para lo mismo, y algunos caballos y jum entos. N o hay más industria que la agrícola. El com ercio consis­ te en dar salida a sus granos y lanas, y 2 tiendas surtidas de todas las menudencias necesarias a un pueblo. Población: 426 vecinos; 1.798 almas. Capital de producción: 1.601.942 reales. Impuestos: 9 3 .0 0 4 reales. Contribución por todos los conceptos: 29.811 reales y 17 maravedíes. Presupuesto municipal: 8.460 reales; se cubre con el pro­ ducto de propios, que consiste en el aprovechamiento de las yerbas de la dehesa. El primitivo nom bre de este pueblo fué lugar de los Aillones y obtuvo el título de villa por los años 1628.

Alagón (Río) Río de la provincia de Cáceres. Tiene su origen en la de


DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAF1CO DE EXTREMADURA

23

Salamanca; pero es en ella poco con ocid o por la escasez de sus aguas, y por la confusión que existe para designar su v e r ­ dadera aparición. Seguiremos en esto las noticias que nos pa­ recen más acertadas, separándonos del mapa de don T o m á s López y otros geógrafos; nace este río en una abundantísima fuente, término de Aldeanueva de Catnpomojado, partido judicial de Alba de Torm es, a la falda meridional de la sierra de Herreros; recibe casi a su nacimiento las aguas que vienen de esta sierra, y así, pobre aún, entra por el extrem o meri­ dional del término de Frades, partido de Sequeros, en el de Villar de Leche, alquería del Endrinal, que atraviesa pasando ju n to al pueblo unos 50 pasos al sur; baja después a la villa de Monleón, en cuyo término recibe las aguas de Río-Frío y Mandiles; sirve de límite meridional a la del Tornadizo; c o ­ rre al norte de San Esteban de la Sierra, nordeste de G arcibuey, suroeste de Santibáñez, donde le entran los ríos Q uilama y Pasajes que vienen de la villa de Valero, este de M i­ randa del Castañar, haciendo límite con Santa María de los Llanos, hasta entrar en el término de S o to Serrano; media legua al nofdeste de este pueblo recibe el río Francia por su derecha, y todos los arroyuelos del terreno, y por su iz­ quierda, en el llamado Vado del T o r o , el río Cuerpo de H om bre que viene de las sierras de Béjar; así, rico ya e in­ agotable, penetra en las escarpadas montañas de las Hurdes, partido de Granadilla, provincia de Cáceres; pasa por entre las alquerías C abaloiia y Río Malo de Abajo; su rápida corriente se apodera de las aguas de los ríos C abezo y Ba­ tuecas, llega a Arroyo Franco, toma las del Vegas de Coria que trae embebidos otros arroyuelos, baja a la Pesga, y en el sitio denominado Boca de O veja, se le incorpora por la derecha el río Angeles, que viene del Pino-Franqueado y C a ­ sar de Palomero; baña el oeste de las murallas de Granadi­ lla, donde recibe por la izquierda las riveras Aldovareta y Aldovara; continúa los términos del Guijo de Granadilla, Ahigal y Santibáñez el Bajo, en los que recibe por la izquier­ da el río Ambroz y por la derecha las riveras del Bronco, Pa­ lomero y Mohedas; sigue por Valdeobispo, M onteherm oso y Galisteo, bebe a un cuarto de legua al suroeste del último ¡as aguas del río Jerte que viene de Plasencia por su izquier­ da, y descendiendo a los llanos de Morcillo, Marchagaz (des­ poblado de Coria), Coria, Casillas y Ceclavín, corriendo siempre en dirección suroeste, recoge por su derecha el río Arrago y ribera de Gata, que trae em bebido tod os los ria­


24

PASCUAL MADOZ

chuelos de la sierra de su nombre; después de tan larga c o ­ rriente, hecho dueño de tantos otros raudales, rico y p o d e ­ roso, tropieza un cuarto de legua al norte de Alcántara con las aguas majestuosas del T a jo , y sucum be ante su poder, no sin presentar una especie de choque, y com o rehusando mezclar su cristalinas aguas con las turbias y obscuras de su competidor. Tiene 7 puentes: el primero, se halla en la villa de M o n león, bastante largo y seguro; el segundo, en la de San E s­ teban de la Sierra, construido en el año 1588, a juzgar por este número que aparece grabado en una de sus piedras prin­ cipales, y en uno de sus 4 arcos; es de piedra, bastante eleva­ do, 50 pasos de largo y 5 de ancho, con sus petriles hasta el pecho de un hom bre; el tercero en Miranda, de piedra pi­ zarrosa, situado en la calzada que va a Béjar y Salamanca, tiene tres buenos arcos, más de 50 pies de altura, 70 de lar­ go y 14 de ancho, en estado completo de solidez después de la compostura que se le hizo en el año 1842; el cuarto, en So to Serrano de 3 ojos, firme y seguro; el quinco, en Granadilla, grandioso y muy antiguo, de piedra sillar labrada, con 6 arcos, iguales los dos primeros, en progresión descendente los d e­ más, de 20 varas en su mayor altura, 150 pasos de longitud, 8 de latitud y además los pretiles; el sexto, cerca del Guijo, se llama el Pon tón, por cuanto es de un solo arco que se arroja atrevidamente de una margen a otra del río; sus cimientos están formados por terribles peñascos que hacen su aspecto más imponente; los pretiles están derribados en la mayor p a r­ te; se cree obra del emperador Trajano; el séptimo, en Coria, edificado en 1518, pero habiendo cambiado de curso el río separándose de su antiguo álveo 120 varas, el puente ha quedado en seco, sirviendo tan sólo para hacer más llevade­ ra la bajada de los barrancos sobre que se halla la población; tiene 5 ojos, 200 varas de largo y 54 palmos de altura. El suelo de este río puede considerarse en 5 trozos: El 1.°, desde su nacimiento hasta el puente de S o to Serrano; que comprende 8 leguas de terreno desigual y márgenes esca b ro ­ sas; en este trozo pierde su curso en el verano, quedando siempre algunos charcos. El 2.°, hasta el puente de Granadi­ lla, 4 leguas por las montañas de las Hurdes, terreno agrio, lleno de despeñaderos, arrastrando en su rápida corriente grandes piedras, y causando a los pobres hurdanos innume­ rables perjuicios en sus avenidas, durante las cuales se ven bajar por el río vigas y muchos de los muebles de que usan


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

25

aquellos montañeses. El 3.°, hasta Valdeobispo, 4 leguas con muchos barrancos. El 4.°, hasta Casillas, 8 leguas, de piso arenoso y firme, por vegas no muy espaciosas, pero llanas, vadeable por muchos sitios. Y, últimamente, hasta su c o n ­ fluencia con el T a jo , 6 leguas en las que vuelve a engargan­ tarse con márgenes tan escabrosas com o las de Hurdes. Antes de llegar a su desagüe, y entre la em bocadura del A rroyo-Q uince y las cercas del Olivar del Acehuchal, t é r ­ mino de Alcántara, está el llamado Salto del Caballo o com o otros dicen del Gitano, que es una garganta de 2 varas de latitud y de 8 a 10 más alta que el nivel ordinario del río, por donde éste se precipita. T o d a su corriente es de 30 leguas de norte a sur y de nordeste a suroeste; arrastra en ella muchas pepitas de oro,, tanto que hay pueblos, principalmente en M onteherm oso, en donde las mujeres, metidas en el agua, se ocupan con stan te­ mente en limpiar las arenas del río para extraer este precio­ so mineral. Producción: mucha y exquisita pesca de truchas, hasta Granadilla; anguilas, barbos y peces hasta de 30 libras, de aquí en adelante; da movimiento a infinidad de molinos hari­ neros, de aceite, a aceñas, y a la preciosa máquina hidráulica para paños, propiedad de don Dionisio Muñoz de Roda, e s ­ tablecida nuevamente a la vista de la ciudad de Coria.

Alambrón

(Baños de)

O bra romana que estaba enlazada con los baños que en la villa de Alanje se llaman romanos (véase Alanje), form an­ do sólidas bóvedas de piedra que parece desafían a la d ura­ ción de los siglos. No puede decirse a punto fijo cual pudie­ ra ser el uso de estas oficinas, asegurando algunos que s e r ­ vían para descanso y reposo de los bañantes, y otros que fueron prisiones para los condenados a los trabajos públi eos. En el día se ha abierto un callejón que separa esta obra de aquellos baños, para dirigir por él la regadera maestra, que distribuye las aguas luego que salen del lavadero común a cada una de las huertas de aquellas inmediaciones, gu a r­ dando el turno regular.


26

Alamo

PASCUAL MADOZ

(Arroyuelo del)

Arroyuelo de la provincia de Badajoz, partido judicial y jurisdiccional de Fregenal de la Sierra. Se forma de unos pequeños manantiales del término y fertiliza con sus aguas varias huertas. Se ha proyectado la construcción de un puen­ te para este arroyo, que tenga 3 arcos de 3 varas de ele­ vación.

Alamos

(A rroyo de los)

Arroyo en la provincia de Cáceres, partido judicial de Alcántara. Nace a un cuarto de legua a! sur de Ceclavín, en una huerta abandonada, que se halla en el sitio denomi­ nado el Alcornocal. Su dirección es de norte a sur; pasa por otra huerta a una legua de Ceclavín, llamada los Alamos, de la que toma el nom bre y entra en el río T a jo por su margen derecha a legua y media al sureste de la referida villa. Es de escaso caudal, no se le con oce entrada de otros, se seca en la estación del calor, y no ofrece otra cosa particular.

Alangueto

(Territorio

del)

Antiguo partido o distrito, que comprendía parte de la Extremadura y de Portugal, con las poblaciones Evora, Ba dajoz, Jarisa, Mérida, Santarasaif y Coria. Cerca de este te ­ rritorio se juntaron los reales del rey don Alfonso VI y del musulmán Aben-Jufeph, en el año 1092; pero el agareno ex­ cusó la batalla por ser inferiores sus fuerzas.

Alanje

(Villa de)

Villa con ayuntamiento en la provincia y capitanía gene­ ral de B adajoz (11 leguas), partido judicial y administración de rentas de Mérida (3 leguas), audiencia territorial de C á c e­ res (14 leguas), diócesis de San M arcos de León, y depen­ diente del provisorato de Mérida.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

27

Situada en la cordillera de la sierra que nace del castillo del mismo nom bre a la parte del sur, excepto la calle llama­ da de la jarilla, que se prolonga y desciende al lado opuesto; le rodean muchos riscos de antiguos nombres cuales son: los de la Sala del Cura, Pata de Buey, Castillejos, Picota, C o so , Mesilla y Piedras de la Encomienda, razón por la que tiene la población una figura muy irregular. El clima es sano, pero aumentándose la concurrencia a los baños minerales establecidos en aquel punto, abandonan los vecinos en lo general sus mejores habitaciones para arren­ darlas a los bañistas, y se reducen a los pasadizos y zagua­ nes, a los que se atribuyen las intermitentes que les moles­ tan en extremo. Cuenta la población 241 casas, de 7 varas de altura las que más y 4 las que menos; las calles, aunque sin alineación^ son anchas, de buenas aceras y empedradas, excepto 2, tan llenas de riscos, que no ha sido posible demolerlos; la plaza es pequeña y cuadrada, en la fachada que mira a poniente se halla la casa de ayuntamiento, archivo, cárcel y panera. Hay escuela de instrucción primaria pagada en parte por los fon­ dos públicos, y además por la retribución de los 44 niños que concurren. Y, últimamente, la iglesia parroquial dedicada a Santa María de los milagros, de curato perpetuo de o p o ­ sición. M uchos son los puntos notables que en las afueras se encuentran: a 2 20 pasos del pueblo está la fuente de la Jari­ lla y a 80 la titulada del Baño, de las que se surten los veci­ nos, tan abundantes, que aún podrían bastar a una población más numerosa. A 80 pasos al oeste, la ermita de San G re g o ­ rio, y a su inmediación la laguna del mismo nombre para e abrevadero de los ganados; esparcidas por las inmediaciones,1 las fuentes del Moral, de la Mira, del Cañuelo del Arguijuela y C erro del M oro, muchos huertos de frutales y naranjos. Las ruinas del fuerte y plaza de toros, situada sobre el cerro llamado el C oso. O tr o gran castillo, también arruinado, s o ­ bre el cerro que domina la población, del que todavía se conserva una garita de 56 palmos de altura, y una pieza de bóveda: se surtía de aguas este castillo en dos aljibes fabri­ cados al norte y este, defendidos por otro fuerte, construido en su intermedio, cuya entrada, conocida por la puerta del Sol, subsiste todavía. El cementerio, a 110 pasos al norte, bien ventilado y suceptible de muchas mejoras. Y, últimamente, el establecimiento de los baños minerales, de los cuales nos


28

PASCUAL MADOZ

ocuparemos por separado por ser dignos de la atención de nuestros lectores (véase Alanje: Baños). Confina el término: por el norte, con el de Zarza de Alan­ je ; por el este, con los de Oliva y Palomas; por el sur, con el de Villafranca de los Barros; y por oeste, con los de Almendralejo, Torrem ejía y Mérida. Dista el límite norte del sur 3 leguas, y 2 el del este del de oeste. No hay río, pero, en cam ­ bio, se encuentran los 6 arroyuelos de Majadillas, Pilón, Val­ sar, Sarteneja, Lobosilla y Cerro del Moro. Se hallan tam ­ bién los despoblados de San Pedro, en el sitio del Cañuelo, y Buenaval, éste convertido en caserío con oratorio; las al­ querías llamadas la Casa Blanca, Cerro del Moro y del Pilar, la venta denominada del Cuerno; los caseríos de O . ando, Palacio Quemado, Cárdenas y Gutierro, y una gruta llamada la Alambre. El terreno es llano, en lo general, excepto las inmediacio­ nes del pueblo, que son quebradas y pedregosas: las tierras son propias para labor y todas de secano, excepto en 16 huertas, que se riegan con el agua de la acequia del baño; la cabida del término es de 29.803 fanegas de tierra, se labran 7.491; pertenecen a pastos 21.612, a viñas y olivos 700, a o li­ vos solamente 40. Hay 3 caminos de herradura y 2 de rueda. Se recibe la correspondencia en Mérida, y el conductor está dotado con les fondos públicos y aprobado por la Dirección General de Correos. Producción: trigo, cebada, avena, centeno, vino, aceite, habas, garbanzos y lino; se mantienen además 8.000 cabezas de ganado lanar, 1.500 de cerda, 200 de vacuno cerril, 80 de labor, 284 caballerías mayores dedicadas a la agricultura, 120 menores, 80 colmenas, y algún ganado cabrío. Población: 264 vecinos; 960 almas. Capital de producción: 9.213.772 reales. Impuestos: 407.334 reales. Contribución por todos conceptos: 25 .516 reales, 29 ma­ ravedíes de vellón. El presupuesto municipal asciende a 10.200 reales, de los que se pagan al secretario de ayuntamiento 1.600 por su dotación; se cubre con los productos de p ro ­ pios consistentes en una dehesa de 1.500 fanegas, 40 de tie­ rras concejiles, 112 en las vegas llamadas del Manso, y el ar­ bitrio de la yerba del baldío denominado de las Yeguas. Por una inscripción dedicada a Juno, que se encontró en los baños de que se ha hablado, y aun por los restos que se


DICCIONARIO HISTORICO-QEOGRAFICO DE EXTREMADURA

29

conservan de su fábrica antigua puede inferiise, fueron ya conocidos y muy apreciados de los romanos, y de aquí su­ ponerse la antigüedad de esta población. Un ridículo folleto, escrito contra la historia de España del Mariana, sin idea al­ guna de la filología, atribuye a cierto general cartaginés su fundación y nombre. Este sin duda es debido a los árabes, y de aquélla nada puede decirse. Sin embargo, en el tercer c a ­ mino que el itinerario romano describe desde Mérida a Z a ­ ragoza, la primera mansión que aparece es Contosolia, 12 millas distante de aquella ciudad. Andrés Resende la reduce a Alanje, sin otro antecedente que ilustre su corresponden­ cia; la que la da este erudito anticuario lusitano, se presénta­ la más probable; aunque también se ha querido llevar a la vi­ lla de Mingabril, y traer a ésta otras reducciones poco cien­ tíficas. Si existió en el sitio que hoy ocupa esta población la antigua Contosolia, de la voz apelativa de los iberos C onto o Canta, que se encuentra en este nom bre, puede c o n je tu ­ rarse mucho más rem oto, y más ilustre origen, del que el fal­ sificador de la historia de Alanje la supo buscar. En el año 915 de Jesucristo, don O rdoñ o tom ó por asal­ to su castillo a los musulmanes, y pasó a cuchillo la guarni­ ción. Estos volvieron a apoderarse de él, y en 1235 lo re c o n ­ quistaron los cruzados, aprovechando las desavenencias que agitaban los estados mahometanos. Era villa exenta el año de 1300; el gobernador militar de Mérida se introdujo ejercien­ do jurisdicción en ella, y después de un litigio con la corona, quedó sólo con el derecho de villazgo, dejando de ser aldeas suyas los pueblos de Zarza y Villagonzalo, que fueron som e­ tidos a la jurisdicción de Mérida.

Alanje

(Baños de)

Establecimiento de baños medicinales en la provincia de Badajoz, partido judicial de Mérida, término y a 200 pasos de la villa de Alanje, de donde toman su nombre. Al este de la villa, tocando a la cordillera de la sierra de la Mesilla, en el primer descenso o plano que forma el valle, antes de lle­ gar a las huertas, se levanta un edificio cuadrilongo de 226 varas de circunferencia, formado de obras antiguas y m oder­ nas que revelan las vicisitudes que ha sufrido; las primeras, debidas sin duda a la grandeza y ostentación romana, con ­


30

PASCUAL MADOZ

sisten en dos soberbias bañeras, cubiertas cada una con una bóveda y media naranja, de una altura y amplitud tal, que muchas de nuestras iglesias no la tienen mayor; veníales el agua por cañerías de plomo de 12 a 14 pulgadas de diáme­ tro, y en el fondo forman una gran caldera de bastante p ro ­ fundidad con su gradería alrededor para sentarse y descen­ der los bañistas hasta el punto que gustasen. Sobre el borde de esta caldera o bañera y antes de en­ trar en ella, hay un pavimento o ámbito en redondo de vara y media de ancho, sobre el que empieza a levantarse la me­ dia naranja, y en su círculo se ven compartidos 6 nichos ar­ queados y en forma de alcobas, que servirían sin duda para desnudarse y vestirse los que se bañaban; estas dos rotondas son en todas sus partes de grandes moles de piedra de sille­ ría, perfectamente enlazadas y de tanta solidez, que han si­ do contempladas por los curiosos viajeros com o una obra eterna. Abandonados durante la invasión sarracena, destruidos los acueductos y perdidas las aguas, han permanecido en tan lastimoso estado, hasta que en el año 1829, se emprendió su reconstrucción, y al efecto se ha levantado el nuevo edificio reunido al antiguo, que contiene 8 baños, 4 particulares y 4 generales; los primeros tienen 4 varas de ancho y 5 y un cuarto de largo; sus pilas son de figura de una palangana y tienen hermosos grifos en piedra de alabastro. Los segundos son circulares y tienen 62 varas de circunferencia; todos están bien adornados, las paredes lucidas con pinturas y armonías en la parte superior y se hermosean con cuantas obras se creen necesarias; sobre este edificio hay una azotea corrida, teniendo en sus extrem os pequeños torreoncillos, en cuyo centro sobresalen las 2 medias naranjas de los antiguos y los 4 faroles de los particulares; en las cornisas se lee la siguien­ te inscripción: A don Temando VII, la humanidad agradecida, por el restablecimiento de estes baños. Descendiendo al análisis de estas aguas, hallamos perte­ necen a la clase de accídulas o gaseosas, y son sumamente cristalinas; en su superficie se estrellan gruesas burbujas fo r­ mando antes cordones vistosos; miradas al través se ven chispear com o si estuviesen electrizadas; depositan un ligero légamo que cuando se revuelve deja también desprender burbujas; su sabor em bota la dentadura, es picante y refres­ ca un poco; son untuosas al tacto, su temperatura es de 22 grados Reaumur poco más o menos.


DICCIONARIO H1STOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

31

Este agua contiene bastante cantidad de ácido carbónico, y parece, que en 15 libras se han encontrado 6 y medio gra­ mos de hidro-clorato de magnesia, 3 de carbonato de sosa, 6 de carbonato de magnesia, 8 de sulfato de sosa, 2 de sul­ fato de cal y uno de sílice. Para el recreo y distracción de los bañistas se han cons­ truido varios paseos dentro del establecimiento, siendo el más notable el que hizo el capitán general de Extremadura don Jo sé San Juan, que lleva su nombre, y para dar simetría al edificio, se ha form ado un patio al lado opuesto. Se está además edificando una hospedería que dará h o ­ nor a la provincia; tiene su fachada 32 varas y medias, y, por último, está proyectada la habilitación de las de las bañeras romanas, y en el día está ya limpia y desaguada una de ellas; si esta obra se lleva a término volverá a tener vida una de las más suntuosas de la nación. Pegada al edificio hay una ermita y en el zaguán del mis­ mo el reloj del establecimiento. Estos baños se hallan abiertos desde 24 de junio a 20 de septiembre; fuera de esta temporada reside en Madrid su director don Julián Villaescusa. El número de enfermos que concurrió a este estableci­ miento en 1844, sus padecimientos, y el éxito que obtuvo cada uno en la m isn a temporada, resultan consignados en el siguiente:

ESTADO general de los enfermos que han concurrido al estableci­ miento de aguas y baños minerales de Alanje en la temporada que prncipió en 24 de junio, y concluyó el 20 de septiembre de 1844, con expresión dol sexo, enfermedades que padecían, resul­ tados que han conseguido y productos que han dejado.


PASCUAL MADOZ

32

ENFERMEDADES Cefalálgias nerviosas .................................. Jaquecas nerviosas ..................................... Dolores nerviosos en varios puntos . . . . Epilepsia y vértigos ep ilép tico s............... Histerism o........................................................ Baile de San Vito.............. ...................... .. Paralisis de diferentes m iem bros............

Hom­ Mujerei bree 4

9 5 5 3 10 4 2 6 1

— 4 5 7 5

— — —

Anginas faríngeas y laríngeas...................

Gastrodinia .................................................... Dolores cólicos .............................................. Palpitaciones nerviosas del corazón . . . . Artritis reu m ática......................................... Gota .................................................................. Reumatismo m uscular................................. Heridas crónicas de bala............................. Gastro enteritis crónica .............................

--

1

2 — — — — —

5 6 1 2 6 22 12 36

6 3 12 1 22

3

— — — 1 8 4

— — — —

3

1 25 2 8 13 3 6 4 2 2 34 6 1 3

— 1

— — — — — 4 1 26 8 2 11 3 5 148

---

1 13 1

— S ífilis.................................................................. Escrófulas y sus consecuencias ............... Herpes de varias clases ............................. Oftalmías de diversas esp ecies................. Gastritis crónica.............................................. Colitis crónica.................................................. Cisto-uretritis id..............................................

Niboi

2

— — — — — — — 1

— — — —

12

267

22

R e sa lta d o de la a d m in istració n d e la s a g a a i C urad os............................................................

71

A liv ia d o s ..................................................................

317

Sin efecto .......................................................... F a lle cid o s........................................................

37 2 427

TOTAL

13 5 9 9 19 9 2 6 1 1 21 7 1 8

10 42 17 58

— 4

25 5 8 13 3 6 4 6 3 61 14 3 14 3 17 427


33

DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA P ro d n cto s q u e h an d e ja d o lo s co n cu rre n tes LOCALIDADES Bañeras............................................ Baños particulares....................... Baños generales ......................... Pobres de solem nid ad ............... Total de enferm os............

Alanjón

Número de enfer­ mo s y precios

45 a 136 a 190 a 56 a

Productos en reales de vellón

60 rs................................... ..2,700 40 » ............................. ..5,440 20 > ............................. .. 3,800 000 > ............................. ..0,000

427

Total de productos 11,940

(Sierra de)

Sierra en la provincia de Badajoz, partido judicial de M é ­ rida, jurisdicción de Zarza, tiene 1.400 varas de circunferen­ cia y 1.800 de plano superficial.

Alarza

(Granja de Santa Cruz de)

Granja de la provincia de Cáceres (18 leguas), partido judicial de Navalmoral de la Mata (2 leguas), situada a la margen derecha muy próxima al río T a jo , en el término j u ­ risdiccional de Peraleda de la Mata. Com prende 1.230 fane­ gas de tierra de primera calidad; 3.500 de tercera, de monte, encinas y pastos; una huerta de una fanega sin arbolado, que no se cultiva por falta de agua; y 3 casas: la principal muy buena, con su oratorio; otra arrumada llamada la Bollería, y la tercera, muy inferior, en el criadero de cerdos. Perteneció a los monjes Bernardos de San Martín de Valdeiglesias, cuyo convento está en Pelayos, pueblo de la provincia de Madrid; en el día a don José Safont, que paga por su contribución 8.000 reales anuales.

Alavir

(A rroyo de)

Arroyo de la provincia de Cáceres, partido judicial de Alcántara, más conocido con el nom bre de Lavir. Nace en el centro del baldío de la Jara, a 3 leguas al oeste de Alcántara; desde su origen corre al oeste por el mismo baldío, hasta en3


34

PASCUAL MADOZ

trar en el T ajo por su margen derecha, a 3 leguas al nordeste de la misma villa: marcha 3 cuartos de legua por líneas tor tuosas y terreno escabroso, sin que sus aguas den más utili­ dad que la de abrevar el ganado que pasta en el baldío. Nin­ gún otro se le une; se seca en el estío y no ofrece otra cosa particular.

Albalá

(Lugar de)

Lugar con ayuntamiento dt la provincia, audiencia territorrial y administración de rentas de Cáceres (5 leguas), par­ tido judicial de Montánchez (1 legua), capitanía general de Badajoz (14 leguas), diócesis de San Marcos de León, cuya jurisdicción en primera instancia desempeña el provisor de Mérida (6 leguas). Situada al extrem o oeste de la sierra de Montánchez, en un llano despejado, de clima sano, más propenso afiebres in­ termitentes que a otras enfermedades, con 450 casas unidas, de un solo piso, su mayor parte a 3 varas y media de altura, calles irregulares sin empedrar, una plaza cuadrada que con­ tiene la ermita de Santa Ana, y la casa consistorial, reforma­ da en 1839; escuela de primera educación, con 20 niños, do­ tada por los fondos de propios, iglesia parroquial fundada en 1420, dedicada a Santa María Magdalena y servida por un cura que se provee por oposición en el Consejo de las O r ­ denes. Confina su término, en el que se encuentran 15 fuentes permanentes de buen agua: por el norte, con el de Torrem ocha; este, con el de Valdefuentes; sur, con el de Montánchez; y oeste, con el de Alcuéscar; distan todos los confines sobre media legua; a igual distancia en direeción de oeste a este corre el arroyo de Lapa. El terreno to d o es llano, y por las salidas del pueblo, al este, oeste y sur, se ven varias fincas muradas, destinadas al cultivo de garbanzos. La parte roturada es de 2.000 fanegas, dividida en 3 hojas que se siembra una cada año, en las cuales se encuentran los pocos olivos y viñas que cría este suelo. El monte de encina, situado al norte, perteneciente al común de vecinos, además de los buenos pastos que produ­ c e , para cebar los cerdos y demás ganado, abastece de leña al vecindario; las labores se hacen con ganado vacuno y as-


DICCIONARIO H1STORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

35

nar. Los caminos son de pueblo a pueblo; la correspondencia se recibe y envía a M ontánchez por un c o n d u cto r que paga con los demás pueblos del partido. Producciones: trigo, centeno, muchos garbanzos, bellotas de encina, p oco aceite y vino. Hay cría de ganado lanar ne­ gro, vacuno y cerdoso. Población-. 450 vecinos; 2.133 almas, dedicadas a la agri­ cultura, venta de paño pardo y algunas piaras de cerdos. Hay dos tenerías, 16 telares de paño pardo de lana del país, cardada por hom bres e hiladas en to m o por mujeres y niñas, 6 tahonas y un molino de aceite. Capital de producción: 1.444.366 reales. Impuestos: 105.700 reales. Contribución: 18.419 reales, 4 maravedíes de vellón. El presupuesto municipal importa 5.000 reales y se cubre con el producto de propios y arbitrios que asciende a 7.00 0 rea­ les; aquellos consisten en fincas rústicas. Fué siempre aldea de Montánchez y cuando los caballe­ ros de las órdenes militares se apoderaron de esta villa y su castillo, siguió también la misma suerte, y viene pertenecien­ do desde entonces a la de Santiago.

Albalat

(Despoblado de)

Despoblado en la provincia de Cáceres, partido judicial de Navalmoral de la M ata, término de Romangordo, de don­ de dista un cuarto de legua. Estaba situado en terreno q u e ­ brado, pero fértil, a media legua de la margen izquierda del T a jo ; pertenecía a la diócesis de Plasencia y estado de Capi­ lla, y era la matriz de los pueblos que aún hoy componen el con cejo de la Campana de Albalat. Sólo se conservan algunos cimientos y pequeños restos de sus antiguos edificios.

Albarragena

(Riachuelo de)

Riachuelo de las provincias de Cáceres y Badajoz. Nace en la dehesa de la T o r r e de Albarragena, que pertenece al vizconde del mismo título, en el partido y término de V a ­ lencia de Alcántara, provincia de C áceres. Entra en la de B a­ dajoz y partido de Alburquerque por la dehesa de Piedra-


PASCUAL MADOZ

36

buena, dejando al sur el castillo de la misma; recibe por su margen izquierda los arroyos de Sansustre y Zapatón, al frente y muy próximos del castillo de Azagala, situado a la orilla derecha; a media legua suroeste del castillo, deslinda la dehesa de Azagala con el término de Alburquerque, y sigue luego partiendo límite con éste y el de Villar del Rey, entra en el término de Badajoz y se incorpora con el río Gébora por su margen izquierda, a 2 leguas de esta capital. C orre de oeste a este y concluye al sur. Su curso es de 7 leguas, y aunque pierde su corriente en el estío, siempre deja algunos charcos para abrevaderos de los ganados. Tiene dos molinos harineros, uno en Azagala, y otro en Villar del Rey; un puente de piedra labrada con 5 ojos, al noroeste y 2 leguas y media de Alburquerque, en el punto preciso donde confluyen los términos de esta villa, Azagala y Piedrabuena. Fué construido en 1410 a expensas de los fondos de la misma, a cuya costa ha sido reparado en el año 1844; criánse en sus aguas abundancia de peces, con el nombre de picones, bordallos, bogas y algunas anguilas.

Albarragena

(T orre de)

T o rre de Albarragena, y Cuarto de Abajo de la Torre. Dehesa en la provincia de Cáceres, partido judicial y térmi­ no de Valencia de Alcántara; aunque corren bajo una mano y están contiguas, son dehesas distintas entre sí. La primera es muy suntuosa y áspera, corno que, tenien­ do más de 1.000 fanegas de cabida, es su valor capitalizado de 150.000 reales solamente, y en renta unos 5.000, proce­ dentes de la bellota, pastos y escasa labor, siendo una terce­ ra parte de arbolado de encina y alcornoque. La segunda, de igual cabida, tiene una mitad de arbolado de la misma clase, pero mejor cuidado; así es que su rendi­ miento en los mismos frutos ascienden a 10.000 reales y su capitalización a 200 000, sin contar el magnífico cortijo que hay en esta dehesa, con su capilla y varias habitaciones b a s ­ tante cómodas. La tercera compiende 6 5 0 fanegas, cuyos dos tercios son también de alcornoque y lo restante de pura labor. Es su va­ lor de capitalización 90.000 reales y sus productos 5.000. Todas tres se comprenden vulgarmente en la voz de Al-


DICCIONARIO HISTORICO-GEOQRAFICO DE EXTREMADURA

37

barragena, en razón a que, hace muchos años, es su único poseedor el vizconde del mismo título, vecino de Cáceres, com o dueño de las dos primeras y arrendatario de inmemo­ rial de la tercera; en todas ellas no hay más casas que c h o ­ zas. Confinan con la acotada de San Vicente y baldío de Al­ burquerque, y pagan de contribución 1.400 reales por las dos primeras y 7 0 0 por la última

Albarranas

(Despoblado de)

Despoblado a distancia de 3 cuartos de legua de C á c e ­ res, sobre el camino de herradura de esta capital a Badajoz por el pontón del Salor. Se ignora cuándo fué destruido, que debió ser hace muchos años, porque en las ruinas se encuen­ tran pocos restos de los edificios. Se nota que las piedras de las casas y cercados ninguna está labrada a pico. Contiguos a las casas hay muchos sepulcros de diferentes tamaños, abiertos en las piedras berroqueñas de que abunda aquel t e ­ rreno.

Albarregas

(Arroyuelo de)

Arroyuelo de la provincia de Badajoz, partido judicial de Mérida. Nace a 2 leguas de esta ciudad, en el paraje llamado de Campom anes, donde hay un molino de papel. En su cur­ so, que solamente existe en las estaciones de lluvia, atraviesa el término de Trujiilanos, la dehesa de su mismo nombre, perteneciente a los propios de Mérida, y entrando por tierra de propiedad particular, desagua en el Guadiana, a la distan­ cia de un octavo de legua; antes de esta confluencia y antes de una cañería antigua romana, tiene un puente de su misma dominación con 5 arcos, cuya fábrica, de extremada solidez, es del tiempo de los romanos; el cual confronta directamen­ te con la calzada romana, camino que conduce a la charca del lavadero, llamada Albuhera.

Alberguerías

(Dehesa de las)

Dehesa de pasto en la provincia de C áceres, partido ju­


38

PASCUAL MADOZ

dicial y término de Trujillo. Situada sobre el río Gibranzo al oeste de esta ciudad; tiene una casa vaqueril de poca im­ portancia; comprende 1.100 fanegas de tierra, y su arbolado se reduce a monte alto de encina en su mayor parte; y el res­ to matas también de encina y jara.

Alberguilla

(Dehesa de)

Dehesa de pasto y labor en la provincia de Badajoz, par­ tido judicial de D on Benito, término jurisdiccional de Guareña.

Aibucela

(Mansión de)

El itinerario de Antonino presenta una ciudad con este nom bre, com o lugar de descanso en el camino que describe desde Mérida a Zaragoza, por la Lusitania, la región de los vácceos y la de los celtíberos. Es la misma que Polybio y Estephano Byzcantino llaman Arbucale.

Albucella

(Mansión de)

C on frecuencia y casi a capricho se han doblado las c o n ­ sonantes intermedias (véase Aibucela).

Albuera o Albuhera

(Laguna

de la)

Laguna en la provincia de Cáceres, partido judicial de Montánchez, término jurisdiccional de Alcuéscar.

Albuera

(Rivera de la)

Rivera en la provincia y partido judicial de Badajoz. T o ­ ma este n om bre del pueblo así llamado en la misma provin-


DICCIONARIO H1STOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

39

cía, al formarse de otros dos arroyuelos que vienen a reunir­ se a 200 pasos del Puente Nuevo, que tiene en el camino de Badajoz a Sevilla. Los arroyos afluentes se llaman Nogales y Chicapieri.a. El primero nace en la sierra, entre Salvaleón y Salvatierra, cuyas aguas todas se reúnen en término de Nogales, en el si­ tio que llaman las Juntas; desde este punto lleva s u 'c u r s o por la dehesa de M onte-H ueco, de los propios de la T o rre de Miguel Sesmero; dehesa de la Natera, propiedad de don Alejandro Barrantes; dehesa también de M onte-H ueco, de los propios de la Albuera, y al frente de una frondosa alame­ da de fresnos confluye el segundo arroyo referido. Este n a­ ce en la fuente del Alamo, en una dehesa de monte hueco del mismo; a una legua del Almendral, camino de Alconchel, atraviesa la dehesa de los Arcos, propia del conde de Oñate; la de Almendral, llamada la Jara, corre por el risco del Fraile, dehesa de Berjano, en donde hay un cortijo a m e­ dia legua del pueblo de la Albuera, y partiendo límite con la dehesa de los propios de este pueblo y terrenos de labor del mismo, llamados los Barros, se une a su final con el anterior, formando la rivera referida que marcha de suroeste a n or­ deste, pasando por bajo del llamado Puente Nuevo, c o n s­ truido a fines del siglo pasado, de 6 ojos y en estado regular, sobre la carretera de Sevilla. A 1.200 varas hay otro puente llamado V iejo, por serlo realmente y estar bastante destruido. C orre tres leguas en dirección de Talavera la Real, regando en este tránsito la m e­ jo r vega de tierra que por allí se conoce, en la cual se halla situada la dehesa de Novillero de Calado, de San Román y su cortijo Palomarejo, con su buen castillo, Gimonte y Gim ontillo, con sus chozas y casas de labor, Carrascal de los A b a ­ des y Terrezuela. Luego que entra en término de Talavera, donde tiene otro puente, deja su nom bre y toma el de esta villa, y a media legua de ella entra en el río Guadiana. Tiene un molino harinero en la Albuera y 3 en Talavera; se vadea en to d o tiempo; su pesca consiste únicamente en peces c o ­ munes.

A lb u e r a (Lugai de la) Lugar con ayuntamiento de la provincia, administración


40

PASCUAL MADOZ

de rentas, diócesis, capitanía general, y partido judicial de Badajoz (4 leguas); audiencia territorial de Cáceres (18 le­ guas). Situado al sureste de la capital, en el arrecife o camino real de Sevilla, a la margen izquierda de la rivera de su nom ­ bre, en un montecillo de co rta elevación, bien ventilado y de sano clima; se padecen calenturas intermitentes. T ien e solamente 3 calles, llamadas Real, con 47 casas h a­ bitadas y 2 caídas; de Talavera, con 16 de las primeras y 3 de las segundas; y de la Barranca, con 8 y 2 respectivamente; en tod o 71 casas en pie y 7 arruinadas. Iglesia parroquial también casi destruida, con la advocación de Nuestra S e ñ o ­ ra del Can.ino, y aunque el curato es de la cíase de vicarías, sólo tiene dos reales y medio de asignación. Hay casa c o n ­ sistorial, cárcel, pósito, to d o en el mismo edificio. Una es­ cuela de primera educación para niños, dotada de los fon­ dos públicos con 2 5 0 ducados, frecuentada por 15 alumnos; otra de niñas, a la que asisten 10, sin dotación. Un pozo frente a la iglesia; en las afueras 3 fuentes, una al fin de la calle Real, y las otras dos pasada la rivera, todas de malas aguas; y, por último, el cementerio ju nto al camino de Ba­ dajoz. Confina el término: por norte, con Badajoz; al este, con el de la C o rte de Pelea; sur, con los de T o rre de Miguel Sesmero y Almendral; y oeste, con el de Valverde de Lega nés; los tres primeros a media legua, y el último a cosa de 2.000 pasos. C om piende 4.500 fanegas, de las que sólo se cultivan 2.500, y son 150 de primera clase, 300 de segunda y el resto de tercera. Sin embargo de todo esto, parece que la ciudad de Badajoz pretende que todo el término señalado es de su propiedad, y que este lugar sea considerado com o una calle suya; así es que sólo se le reconoce com o indubitable la d e ­ hesa de propios y los ejidos, a pesar del derecho que alega este lugar, adquirido, según dicen, por sentencia de vista y revista dictada por la chancillería de Granada en el siglo XV . El terreno es en lo general m ontuoso y cortado de b a ­ rrancos, con algunas pequeñas cañadas, fértil, delicioso, po­ blado de cortijos, y uno de los más pingües del territorio de Badajoz; le riega la rivera Albuera formada de los arroyos Nogales y Chicapierna, (véase Albuera). Hay solamente una huerta de cabida de 3 fanegas, que se riega por medio de noria. Le cruza la carretera de Sevilla a Badajoz y otros ca­


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

41

minos locales; se recibe la correspondencia por el con d u ctor de la general, apartada y ceñida con una faja de papel, tres veces a la semana. Producciones: trigo, cebada, poca avena y centeno, gar­ banzos, bellota y algunas frutas. Hay mucho ganado vacuno, de cerda, lanar, cabrío y caza menor. Industria: un molino harinero. Población: 50 vecinos; 2 4 4 almas. Capital de producción: 709.066 reales. Impuestos: 34.130 reales. Contribución: 7 .978 reales. Presupuesto municipal: 11.000, del que se pagan 3.300 al secretario por su dotación y se cubre con el producto en pasto, labor y monte, de la dehesa de propios, el de los eji­ dos y tierras del concejo. La fertilidad de la tierra se presume que, después de la reconquista de Badajoz, atrajo algunas familias a su cultivo; se fabricó una capilla rural, para oir misa estos labradores; a ella se fueron agregando casas, y en 1253 aparece siendo al­ dea de aquella ciudad. D on Sancho el Bravo y Jacob-AbellJuceph, hijo del rey de Marruecos, tuvieron en ella una en­ trevista el año 1285; aunque algunos añrman que tuvo lugar en Peñacerrada; se hicieron amigos, y el musulmán dio a don Sancho dos cuentos de maravedís de oro. En el siglo XVI su capilla era ya parroquia, aneja a la de la T o r r e de Miguel S e s­ mero. En 1643 quedó arruinada por los portugueses, con otros muchos pueblos que estaban a las inmediacioi.es de Olivenza; pero después fué repoblándose poco a poco, hasta que en sus campos se dio la famosa batalla de su nom bre, que es una de las más dignas glorias del pueblo español. N os per suadimos que verán con gusto nuestros lectores la siguiente sucinta relación de aquel hecho glorioso: La rivera de Albuera se com pone, según hemos indicado más arriba, de los dos afluentes llamados Nogales y Chica pierna, que se unen por cima del Puente Nuevo, construido en el camino real de Sevilla, a corta distancia del pueblo, y marcha de suroeste a nordeste formando una deliciosa c am ­ piña poblada de cortijos, hasta desaguar en Guadiana, cerca de Talavera la Real, a 3 leguas de distancia; a la espalda del pueblo y camino de Badajoz, principia una cadena de m ontecitos de corta elevación, la que siguiendo el curso de la rive­ ra, formando varias sinuosidades, va a terminar en un sitio


42

PASCUAL MADOZ

que llaman los Riscos, camino de Almendral; a una legua de ambos pueblos, entre esta cadena y la rivera, hay una vega llana y hermosa com o de medio cuarto de legua de latitud y una de longitud. Hecha esta descripción, fácilmente se viene en conocim iento de los acontecimientos del com bate. Era el 16 de mayo de 1811, y el ejército anglo-lusitanoespañol, mandado en jefe por los generales, inglés Beresford y el español Castaño, se situó en la línea de batalla en esta cadena de montecitos, ocupando la cresta, según sus sinuo­ sidades. Los portugueses, en número de 8.0 00 hombres, f o r ­ maban el ala izquierda de la línea, apoyados en el mismo pueblo con una batería a la espalda de la iglesia que barría el puente; los ingleses, en número de 10.000, ocupaban el centro, con una avanzada de 4.000, a la mitad de la distan­ cia desde la línea principal a la rivera; 10.000 españoles, a las órdenes del general don Joaquín Blake, componían la dere­ cha, apoyados en los Riscos, camino del Almendral. El gene­ ral don Francisco Ballesteros, con 3.000 hom bres de tropas ligeras y la caballería de las tres naciones, en número de 2.000 jinetes, formaba la retaguardia, a cubierto de los m o n ­ tecitos. La rivera constituía la línea divisoria del campo. A su derecha se presentaron los franceses, en número de 2 5.000 combatientes, mandados por el mariscal Soult, inten­ tando pasar el puente, para atacar nuestra izquierda; mas la vigorosa resistencia de los portugueses con la batería que tenían a la espalda de la iglesia, los rechazó y les impidió e! paso, que con anterioridad se había llenado de escombros. Después de este ataque mal logrado, marcharon los fran­ ceses en columnas en masa; y habiendo pasado la rivera a un cuarto de legua del pueblo, atacaron a la división inglesa, que se hallaba en vanguardia, a la cual con sus rápidos m o­ vimientos hicieron prisionera: mas el general Ballesteros, des­ tacándose de la retaguardia, los rescató, quedando sólo 700 en poder del enemigo. Siguióse un tercer ataque brusco de la caballería polaca, que rompió el centro de la línea, ocupada por los ingleses; pero nuestra caballería, oculta con los m ontecitos, los atacó de repente, les hizo retroceder y les causó una mortandad horrorosa. El cuarto y último ataque que dieron los franceses con la reserva y granaderos de su ejército, se dirigió contra el ala derecha, que defendía Blake con los españoles; ataque terri­ ble y sostenido con tesón; pero que, finalmente, dio la victo-


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

43

ría a nuestro ejército, haciendo retroceder al enemigo, perse­ guido a la bayoneta hasta la misma rivera, que repasó entre cinco y seis de la tarde, dándose por concluida la batalla, y permaneciendo ambos ejércitos a la vista a un lado y otro de ella, en donde pasaron la noche. Las C ortes de Cádiz decretaron la erección de una c o ­ lumna en medio de la plaza pública de este lugar, en m em o­ ria de tan fausto suceso; se creó también un regimiento de caballería con aquella denominación, y el parlamento británi­ co dió una honrosa demostración al valor español, hecho digno de una nación que tan bien sabe premiar el mérito. D e resultas de esta batalla quedó asolada la población, y, con tal motivo, el señor don Fernando VII le concedió pri­ vilegio de exención de tributos y quintas por 10 años, y en 1820 tenía ya 7 0 vecinos, número mayor al que había tenido antes, pues nunca había pasado de 50.

Albuhera

(Laguna de la)

Gran laguna en la provincia de Cáceres, partido judicial y término de Trujillo, inmediata a la dehesa llamada de las Y e­ guas, de cuya agua se valen aquellos naturales para dar m o­ vimiento en verano a algunos molinos harineros.

Albuhera

(Estanque de la)

Llamada «albufera» por los árabes-, grande y espacioso estanque de construcción romana, en la provincia de Bada­ jo z , partido judicial de Mérida, situada a una legua al norte de esta ciudad. Comprende una legua de circunferencia y recoge tod o el agua llovediza que desciende de los cerros, valles y arroyos que la circundan. Era el depósito de todas las aguas que por medio de soberbios acueductos se condu­ cían a la ciudad para repartirlas a los molinos que había den­ tro de sus murallas; el residuo de estas aguas servía para el riego de sus inmensos jardines, y para las fábricas de curti­ dos y demás oficios semejantes; en el día, destruidos los acueductos y aniquilada casi del to d o aquella gran ciudad (véase Mérida), ha quedado sin embargo la Albuhera, com o


44

PASCUAL MADOZ

una laguna que sirve de lavadero, y en ella se crían muchos y buenos peces.

Alburquerque

(Partido de)

Partido judicial de entrada en la provincia de Badajoz, audiencia territorial de Cáceres, capitanía general de E x tre­ madura: se com pone de 5 villas y un lugar, cuyas distancias de todas las poblaciones entre sí y a la C orte, audiencia, diócesis (1) y capitanía general se manifiestan en el siguiente estado.

ALBUQUERQUK 2

Codosera.

5

7

La Roca.

6

8

L

1’uobla de Obando.

3

2

7

9

San Vicente.

3

5

2

3

4

Villar del Rey.

7

6

7

8

5

11 13

8

7 12 11 14

6

Badajoz. 0» ceres.

64 66 57 56 64 64 64 49 1 Madrid.

Confina: por el norte, con el partido de Alcántara; al este, con los de Cáceres y M ontánchez; al sur, con el de Badajoz, y al oeste, con el reino de Portugal. Su extensión, de norte a sur, es de 8 leguas, y 9 de este a oeste. Reinan con frecuencia los vientos del noroeste, por cuya causa se padecen en lo general escasez de lluvias, y en pri(1) L os pueblos de Puebla de O van d o y S an Vicente pertenecen a la d ió cesis de C o ria , d é la que distan el primero 15 legu as y el segundo 10; los dem ás corresp on d en a la de Badajoz.


DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

45

inavera y verano sobrevienen grandes tempestades. El clima es destemplado, notándose suma desigualdad en las e s ta ­ ciones, especialmente en la de primavera; el verano es e x c e ­ sivamente cálido, y frío en demasía el invierno. Las principales montañas son las que se desprenden de las sierras de Guadalupe, que entran en el partido por la parte de Montánchez y forman la cordillera denominada Sierra de San Pedro, cuya elevación en el punto más culm i­ nante, llamado T o rrico de San Pedro, sirve d elim ite norte del partido; las vertientes norte de esta sierra van al T a jo , las del sur al Guadiana. O tro ramal de la misma sierra, que se desprende desde Alcuéscar, entra en el partido por la Puebla de Ovando y se prolonga de este a oeste, atravesan­ do la dehesa de Azagala y todo el término de Alburquerque, introduciéndose en Portugal por la dehesa de Mayorga; en es­ te ramal está situada la referida puebla y los castillos de Aza­ gala y Alburquerque; la mayor parte del terreno es m on tuo­ so, de poco suelo y desierto; la dehesa de Azagala, Mayorga y Piedra Buena, están pobladas de monte alto de encina y alcornoque, que mantienen de 12 a 14.000 cerdos. Le bañan los ríos G ébora, Abrilongo, Guadarranque, Al­ barragena, y otros de menos consideración (véase) de cuyas aguas ningún uso se hace para la agricultura, y únicamente sirven para dar movimiento a algunas aceñas. El G ébora tie ne un puente arruinado en el término y a distancia de una legua suroeste de Alburquerque; el Guadarranque otro en buen estado, a media legua en igual dirección; y el Albarrage­ na lo tiene también 2 leguas al noroeste; este puente fué construido a expensas de los fondos públicos de la misma villa por los años 1423. Carece el partido de aguas termales y salinosas; las potables se reducen a algunos pozos de agua más o menos dulce, excepto en la Codosera y Villar del Rey, que tienen fuentes de cañería. Los caminos se reducen a malos carriles y veredas esca­ brosas: los primeros conducen desde Alburquerque a C áceres y Badajoz, y los demás son de herradura y para la c o m u ­ nicación entre los pueblos inmediatos. Producción: trigo, centeno, cebada, vino, aceite, algunos garbanzos y habas; se mantiene mucho ganado lanar, de c e r­ da, vacuno y cabrío, de que se extraen grandes manadas a las ferias y al extranjero; hay también abundancia de colm e­ nas, y mucha caza mayor y menor; nace, naturalmente, una yerba medicinal, cuyo ju go, extraído y purificado, sana y d -


PASCUAL MADOZ

46

catriza toda clase de heridas, de la cual, y de la llamada arístoícgia, que neutraliza el veneno del alacrán y la víbora, se hacen grandes acopios. Industria: fábrica de curtidos y lienzos bastos en Albur­ querque y San Vicente, alfarerías en el primer punto, y en el mismo un establecimiento para la elaboración del corch o, bajo la dirección de un inglés que hace grandes acopios en planchas y cuadros para su traslación al extranjero. Com ercio: exportación a Portugal de granos y ganado; a otros puntos, aceite, vino y carne; se celebra feria en Albur­ querque, en el Santuario de Nuestra Señora de Carrión, a 3 cuartos de legua del pueblo, los días 6, 7 y 8 de septiembre, y otra en San Vicente los días 20, 21 y 22 de agosto, ambas de poca concurtencia y valor. Lo municipal y económ ico resulta del siguiente:

C U A D R O SIN Ó P T IC O p o r a y u n ta m ie n to s, de lo co n ce r­ n ien te a la p o b la ció n de d ich o p a r tid o ( bu e s ta d ís tic a m u n icip al y la q u e se re fie re a l ree m p lazo d el ejé rcito , riq u eza im p o n ib le y la s co n trib u cio n es q u e se p a g a n ,

! Vecinos ! 1

QUE PERTE­ NECEN

Albuquerque . . . . Badajoz 1.542 187 La Codosera ........ Idem. 144 La R o ca ............... Idem. Puebla de Obando C oria.. 150 San Vicente ........ Idem. 1.360 Villar del Rey . . . . Badajoz 480 T o t a l e s ..............

w < 5.470 690 430 540 6.750 1.668

KLKOTORKH 5

£

8

3

5 S

679 55 13! » 104 1 80 3 563 2 211 8

3.863 1.5548 1.768

69

j < H H 734 131 105 83 565 219

670 130 104 80 560 209

sap{*3< y

AYl.'NTAMIKNTOS

DOS A

POBLA­ CION

Klcgibles

1

|

0 HISPA-

i i i i i i

1.837 1.753 6

1

JO

c 1»

H

i 8 i 6 i 4 i 4 2 II 1 6

7

|

MUNICIPAL

Regidores Síndicos

ESTADISTICA

cu a3 rr.

i i i 1 i

7 6 5 5 9

1

6

3q J 6 38


DICCIONARIO H1STOR1CO-OEOGRAFICO D E EXTREM ADURA

REEMPLAZO

DEL

EJERCITO

.IOVKNKS VARONES ALISTADOS DE EDAD DE A Y l .'N T A M I K N T O S

s

1 X

*

X c c a

!

X 73 <X O C 3 G /C 73 55 1 33 S!

a Albuquerque ............................... La Codosera ................................. La Roca ......................................... Puebla do Obando ..................... San V icen te................................... Villar del K e v ............................... o ia l k s

.....................................

¡ ! i

_!

I ji

O ■ —

ii*

47 37 25 16 8 281 14*2 1 3 í) » » • 25 4 1 1 •> i 1*» 2 7 7 7 0*9 7 •! i ■M 40 48 <¡8 36 30 19 13 264) 11*» »j >> 93 23 28 •21» 14 4 44 77

71

11 •> 10 lít

'I T

47

174 17'. 1411 104

"

S»J 28 731

62

•(4*2

RS.

Albuquerque . La Codosera ,. . La R o c a ........... Puebla Obando san Vicente Villar del Roy . T o t a le s. ..

VN.

888497 165750 53682 46605 715219 154020 2023773

R s. v s .

ayunta míenlo

|£ T. ^ 3 £ -- o ® >1

5— Si.

fta

£ x c“ SO 0/ r-n

*S 3 CU M. RS.

M.

28 20 22 28 25 21 23 12 27 11 28 26

9 12 21 23 25 24

11,81 10,09 16,45 12,83 9,88 26,52

187500 2211273; 270253 69 30 17

13

11,77

49575 28125 3000 6800 86000 14U00

RS.

VN. f RS.

S Jj ii

Por

W IIN T A M IK N T O S

•3.2 a £ 3 E*

TOTAL

RHÍUK55A IMPONIBLE ^ CONTRIBUCIONES

938072 193875 56682 5*405 801219 168020

VN. RS.

110778 19570 9323 6851 79176 44555

71 104 64 45 58 92

Estadística criminal: el número de acusados por toda es­ pecie de delitos en el año 1843, fué 35; de los que resultaron absueltos de la instancia 10 y 1 libremente, quedando 15 pe­ nados presentes y 9 contumaces; 2 del total, reincidentes en el mismo delito. Entre los acusados se contaban 5 de 10 a 20 años de edad, 16 de 20 a 40, 5 de esta edad en adelante, y de 9 se ignora la expresada circunstancia; todos eran varo­ nes, 9 solteros, 17 casados y de 9 no se conocía el estado; 8 sabían leer y escribir, 18 carecían de este ramo de ed u ca ­


48

PASCUAL MADOZ

ción y de 9 no resulta; 26 ejercían artes mecánicas, de los restantes no pudo saberse la profesión u oficio que ejercían. Entre las causas sustanciadas, 18 fueron de homicidio y heri­ das, ejecutados una con arma de fuego de uso ilícito; 8 con arma blanca permitida, y una con arma de la misma especie, de uso ilícito; 3 con instrumentos contundentes y 5 con otros instrumentos o medios que se ignoran.

Alburquerque (V illa de) Villa con ayuntamiento de la provincia, administración de rentas, capitanía general y diócesis de Badajoz (7 leguas), partido judicial de su nombre y audiencia Territorial de C á ­ ceres (11 leguas). Situación y clima: situado en un punto bastante elevado en ia cordillera que, desprendiéndose de la Sierra de San Pedro, corre de este a oeste, introduciéndose por la dehesa de Mayorga en el reino de Portugal, jurisdicción de Marvaon. La población se extiende en declive a la parte septen­ trional de la misma cordillera, por cuya razón es bastante castigada de los vientos norte; su cielo es alegre y despejado; su clima, si bien destemplado y vario, sano sin embargo; las enfermedades que se padecen, catarrales e intermitentes de todas clases. Interior de la población y sus afueras: esta villa tiene sus antiguas y fuertes murallas torreadas, desmanteladas, derri­ bados los petiiles y toda su defensa está reducida al castillo, que por su buena localidad puede servir para evitar un golpe de mano; contribuye a la dificultad de las fortificaciones el incremento que ha tomado su vecindario, pues lo mejor, que se llama V illa de Jlfuera y compone las dos terceras partes de la población, no ha querido encerrarse en el estrecho recinto de la muralla. La totalidad de esta villa se com pone de 1.040 casas, de las cuales, 500 son bajas de un solo piso, pequeñas y en todo tiempo incómodas; las restantes de 2 y 3 pisos, y aunque de arquitectura mezquina, muchas son amplias y con alguna conveniencia, formando todas calles irregulares y em ­ pedradas, algunas espaciosas, y poco limpias en lo general. Tiene 5 plazas: la principal en el centro de la población, cuadrada, de 48 varas por frente, poblada de casas, excepto al oeste que se prolonga en una alameda de 150 varas de lar-


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO D E EXTREMADURA

49

go y 36 de ancho, plantada de árboles desde 1834, y se c o ­ munica por la parte del sur con la llamada del reducto, y con el paseo de las laderas que da vuelta al cerro sobre el que es­ tá situado el castillo; este paseo tiene hermosas vistas; se des­ cubre desde él to d o el terreno que media desde esta pobla­ ción a Badajoz, y por oeste hasta las famosas sierras de San Mamed, en Portugal; está al abrigo de los aires del norte, por cuya razón es muy concurrido en el invierno. Las otras pla­ zas, tituladas del Pilar, de las Monjas y de Armas, nada o fre ­ cen de notable. Hay casa para el Ayuntamiento de escasa com odidad, por ella se entra a la cárcel, que fué reedificada en 1839; dos es­ cuelas de primeras letras a las que concurren hasta 200 ni­ ños; 2 de niñas a las que asisten de ISO a 160, y una cátedra de latinidad con 13 alumnos, to d o pagado de fondos de pro­ pios; estafeta de correos; un edificio que fué hospital militar, y en el día sirve de habitación al gobernador de la plaza; otro hospital de la caridad, llamado de la O , con escasas rentas, consistentes en algunos censos y acompañamientos de entie­ rros; un cuartel arruinado; 2 parroquias, tituladas Santa M a ­ ría del M ercado, intramuros, y San M ateo, en la Villa de Afuera, servida cada cual por un párroco y 4 beneficiados que llaman primiciados; un convento que fué de San Fran­ cisco; otro de monjas de la Encarnación, ya reducidos a p ro ­ piedad particular; una ermita titulada de la Soledad, abierta para el culto; otra de Santa Ana; algunas más dentro y fuera del pueblo, que ya pertenecen al dominio privado; y por úl­ timo, el cementerio a 300 pasos y al norte, con capilla dentro dedicada a San Albín, en buen estado. Las fuentes para el uso del vecindario están situadas en las inmediaciones; hay nueve principales, y además otras muchas exparcidas por el término, que aunque con nombre y exquisitas aguas no se hace mención de ellas: a 6 0 0 pasos, en el camino de Badajoz, está la del Caño, que consiste en un gran recipiente de piedra sillería, en form a de c u b o , de 5 varas de profundidad y las mismas de diámetro, cubierta con una bóveda sobre 12 columnas pequeñas de piedra, que forman otras tantas ventanas por las cuales se coge el agua con caldero o cub o, y se surte por un caño que tiene en lo interior a una vara de su fondo; la del Alamo, a 300 pasos, camino de Cáceres; la de Panda, a 100 pasos, camino de Al­ cántara, reedificada en 18 39; la de la Dehesa, a 300 pasos, camino de Portugal; la de Maticalbo, a un cuarto de legua; 4


50

PASCUAL MADOZ

la de Elvira de Vacas, a inedia legua; ía del C orch o, a igual distancia, con su bovedilla que la cubre; la fuente Blanca, a dos leguas; y la de Poca Harina, a otras dos; estas al norte; Pedro Duran y Rosquilleros, a legua y media; S;tn Juan, N a ­ ves, Brozas y Abejeras, a dos leguas; Pedro, Gil y M atam o­ ros, a tres leguas, situadas al sur. Término: confina, por el norte, con las dehesas de Pie drabuena y Azagala; al este, con esta misma y término de Villar del Rey; al sur, con el de Badajoz, inteponiéndose la parte de la reyerta de Onguela, de que se hablará, que se prolonga por aquel lado hasta la margen derecha de! río Al barragena; y, al oeste, con el de Arrónchez, en el reino de Portugal, mediando otra reyerta que lleva el nombre de este pueblo, y además con el término de la Codosera y dehesa de Mayorga. Llámanse reyertas dos grandes fajas de terreno que se prolongan dentro del territorio español, dependientes de los términos de Arrónchez y Onguela, en Portugal; en las cuales tienen mancomunidad de pasto y labor los moradores de estos dos pueblos y los de Albuquerque, que las aprovechan sin pagar cosa alguna; y es de notar que en estos terrenos se puede prender, per.ar y acorralar ganados de vecinos de otros pueblos que no tienen comunidad, por los celadores y autoridades civiles de los tres expresados, a pesar de ser rei­ nos distintos. Comprende el término 16 leguas cuadradas con 50.000 fanegas de terreno: las 800 plantadas de viñas, 700 de oliva­ res, 400 de cercados para pastos y labor, 100 de huertas que se riegan, y el resto que alterna para la labranza en 4 hojas que turnan por año, quedando siempre 1 en descanso y 1 de barbecho. Le bañan el río Gévora, que corre de oeste a sur, desde su nacimiento en Portugal hasta su confluencia con el G u a ­ diana, muy cerca de Badajoz; Guadarranque, de norte a sm y muere en el anterior; Albarragena, que divide el término con la dehesa de Azagala y Villar del Rey; Abrilongo, que sirve también de límite con Portugal; y los arroyos Alcorneo, Jola, San-Sustre, Zapatón, del Fraile, de la Reina, del Cabril, de los Maderos, de las Mayas, de San Juan, de los Ruices, de la Vaca, de la Pizar: illa, de las Aguas y otros que, aunque tienen nombre, sólo corren cuando llueve. A distancia de tres cuartos de legua de la población y al sur de la misma, está situada la ermita de Nuestra Señora de


DICCIONARIO H1STOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

51

Carrión, muy bien tratada, cuya imagen es Patrona de la vi­ lla; además del templo, tiene unos arcos para guarecerse y servir de tiendas a los que vienen a hacer la feria que allí se celebra; una buena casa de hospedería llamada de los N o v e ­ nos; dos para dos ermitaños; dos para capellán y m ayordo­ mo, y otras seis, pequeñas todas, contiguas, que sirven de posada y recreo para los vecinos que quieren ir a disfrutar de la primavera. Y en este lugar debem os hacer mención de las muchas ruinas y monumentos que en este término aparecen, y hacen creer que la actual población de Alburquerque, cuyo origen, tal com o hoy se halla y en el sitio que ocupa, no puede r e ­ montarse más allá del siglo XIII, según diremos más adelante, existió, quizá, en aquellos lugares, o por lo menos alguna otra gran población, de la que no se halla memoria. A una legua al este de la villa, y en el sitio dónde actualmente existe la arrui­ nada ermita de Santiago, se advierten notables escom bros y restos de una antigua población, y entre ellos una lápida de piedra mármol, con la inscripción siguiente, que nos ha remiti­ do uno de nuestros apreciables colaboradores en aquel punto: GALIO CUADRATO QUESTORJ V III VIR GALIUS S1RIACUS PATKR ET ALLI A SERANIE MAXUMA M ATERP. C.

Del mismo modo, y a una legua al oeste, en el sitio llama­ do Benavente, existen otras ruinas todavía más notables, en donde se ven toireones mutilados de arquitectura marcial, multitud de anchos y fuertes cimientos, a flor de tierra, com o ramales de extensos y robustos edificios de lujosa con stru c­ ción, restos de pavimento de hormigón, sillares de diferentes tamaños, y algunos tan enormes, que en el día no sería fácil transportarlos en ninguno de nuestros carruajes conocidos; frontones de mármol cincelado, con labores de mucho méri­ to, cornisas, capiteles, basas, restos de columnas, sepulcros también de mármol, y varios otros ob jetos reducidos ya a una difícil descripción, en los que se hermanaban el gusto del


52

PASCUAL MADOZ

cincel y la delicadeza del dibujo; a sus inmediaciones, y aun­ que borrada por el transcurso de los siglos, por las labores y la huella de los ganados, se ve la traza bien marcada de un camino o vía de las que los romanos usaban en sus tránsitos principales de una colonia o municipio ? otro, el cual, vinien­ do de la parte del sur, debió ser importante en su época, porque se advierte rebajado el terreno donde quiera que é s ­ te, por sus desigualdades naturales, se sobreponía al nivel, notándose aún las cortaduras hechas en los pequeños cerros que forman las ondulaciones del suelo; lo mismo estas ruinas ue las citadas anteriormente, se hallan en la dirección de Baajoz a Alcántara, y nuestro entendido corresponsal, que las ha visitado y reconocido, nos ha dirigido, com o muestra de ellas, un buen número de copias de los diferentes o b jeto s ci­ tados, que acreditan su antigua importancia. Calidad del terreno: la misma cordillera, en que está si­ tuada la villa, divide el terreno en el llamado de Zafra y de Barro, aquél al norte y éste al sur de la población; el terreno de Zafra es arenoso, se destina para centeno, planteo de vi­ ñas, y está poblado de 5.500 encinas y 6.000 alcornoques; el de Barro es m ontuoso, cubierto de jara, escoba, lentisco, ro ­ mero, brezo, madroño y otros arbustos, que se rozan y queman con intermedio de 12 y más años, para prepa­ rarlos a la sementera del trigo y cebada; en esta parte están los olivares, y tiene asimismo un número inmen­ so de árboles de encina y alcornoque, y la cuarta parte sólo sirve para pasto de ganado cabrío y colmenas; to d o el suelo es de dominio particular; el pasto de invernadero de las tres hojas en descanso, corresponde a los arbitrios de la villa; el agostadero y el arbolado, al común de vecinos; el usufructo de la flor del monte bajo, a los propietarios de colmenas. Caminos: son puramente vecinales y de herradura, e x c ep ­ tuando dos malos carriles, que conducen con no escaso ro ­ deo a Badajoz y Cáceres. C orreos y diligencias: se recibe la correspondencia públi­ ca en la administración de Badajoz por medio de balijero; llega los domingos, martes y viernes; y sale para el mismo punto los lunes, miércoles y sábados. Producciones: cereales, legumbres, frutas, aceite, vino, bellota, lino, miel y cera; se cría mucho ganado lanar, cabrío, de cerda, vacuno, y abundante caza mayor y menor, y se centuplicarían los productos con aumento consiguiente de riqueza y población, si no prevaleciesen los usos y costum

3


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

53

bres que condenan a la despoblación y a la incultura un t e ­ rreno de 16 leguas cuadradas entregado a la roturación c u a ­ trienal, a pesar de pertenecer al dominio privado. Industria-, 22 telares de lienzo y paño basto; 2 fábricas de curtidos; 2 de sombreros bastos; 5 de ja b ón blando; 1 de chocolate; 1 alfarería de vidriado; otra de tinajas para vino y aceite, desde 6 a 50 arrobas de cabida; 7 molinos de aceite; 10 hornos de cocer pan; 2 de cal morena; la elaboración de corch o por un empresario inglés allí establecido, y los demás oficios mecánicos necesarios para el servicio del pueblo. Com ercio: consiste en la exportación de sus ganados y frutos e importación de quincalla, telas y otros artículos de lujo, y venta de los de consumo, en las 3 tiendas y 9 abace rías que existen; lo cual se verifica en mayor escala en la fe ­ ria que se celebra el 6 de septiembre en la ermita de Nuestra Señora de Carrión. Para el comercio con el extranjero se ha­ lla establecida en la misma villa de Alburquerque una adua­ na de cuarta clase, la cual registró en el año pasado de 1843, c o m o efectos de importación, los siguientes: bacalao, 29 arrobas; madera de castaño, 695 palos; carnaza, 18 arrobas; achote en extracto, 400 libras; intestinos de vaca secos, 620 libras; cuyo valor total asciende a 5.950 reales, y los dere­ chos de importación a 2 390 reales. La exportación es algún tan to más animada, según resulta del estado siguiente: AÑOS DK

U N ID A »

NOMENCLATURA

pkso

o

MEDIDA

I

1843 528 940 288 633 2.000 300

1844

Trigo ........................... Fanegas Centeno ................ Idem Lana sucia . .............| Arrobas Corcho en tablas........ Quintal. Mantas........................ — Pimiento m olido........ I Arrobas Paños fin o s ................. Piezas Pañuelos de seda Idem de estambre .. Idem de lana .......... Valor total de los ob­ jetos exportados

164,290 716,012 880,302 440,151

Derecho* de aduana .

4,616

1281 2746 2110 308 4971 1390 3382 500 200 500

TOTAL GENKKA1. DE AÑO COMUN. I.OS DOS AÑOS

2,567

1809 3686 2398 941 6971 1690 3382 500 200 500

7,173

904 12 1843 1199 471 1/2 3485 1 2 845 1691 250 100 250

3,586 1/2


54

PASCUAL MADOZ

Población: 1.542 vecinos; 5.470 almas. Capital de producción: 13.196.308 reales. Impuestos: 938.072 reales. Contribución: 110.778 reales, 10 maravedíes de vellón. Presupuesto municipal: 70.000 reales. Se cubre con el producto de propios y los arbitrios de las yerbas de inverna­ dero y otros aprovechamientos. Historia: los señores del Diccionario geográfico 'Universal, publicado en Barcelona, y don Agustín Ceán Bermúdez (en el Sumario de las antigüedades romanas Que hay en España) etc., afir­ man la existencia de esta población, bajo la dominación r o ­ mana, con el nombre de Xerea, pero es un error co n o cid o ; ni aparece este nombre en ninguno de los escritores del Im­ perio, ni en monumento que merezca fe bastante. O tro s nom bres se le han querido igualmente atribuir; pero ningu­ no con m ejor fundamento. La existencia de Alburquerque no puede buscarse más allá del reinado de don Alfonso VIII. Según el padre Juan de Mariana, fué fundada y poblada en 1188 por Alonso T ello ; Mares, en su Ténix Jro y a n a , quiere lo haya sido en 1220, por Alfonso Téllez de Meneses, esposo de doña T eresa Sánchez, hija natural del rey don Sancho I de Portugal y doña María Páez de Rivera; pero en 1166 había sido ya ganada a los al mohades por el rey don Fernando II de León. Doña Teresa de Meneses, señora de esta casa y villa, c a ­ só con don Alfonso Sánchez, hijo bastardo del rey don Dionís de Portugal, con quien tuvo algunas diferencias; y en 1322, reconciliado ya con su padre, se retiró a esta villa, c u ­ yo señorío tenía por su esposa; reparó sus murallas y edificó el castillo, según consta de una inscripción, colocada sobre la puerta que llaman de la villa, lo que ha sido tom ado com o su fundación por algunos, que dice así: En el nombre de Dios sea todo. Amén:Yo don Alonso Sánchez, señor de este castillo de Alburquerque, comencé esta labor a los cuatro días del mes de agosto, era de mil trescientos e catorce, lo cual sea para el servicio de Dios e de santa María su madre e salvamiento de mi ánima e crecimiento de mi honra e ende­ rezamiento de mi facienda, porque las cosas que a Dios son fechas todas adelante han de ir, e las que sin el son, todas han de fenecer e per ende placerá a Dios que aia buena gloria al maestro cantero que hizo este castillo.

En la misma ju n tó sus gentes, y empezó la guerra en 1325, contra don Alfonso IV, por quien se creyó desairado.


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO DK EXTREMADURA

55

Don Pedro de Castilla la sitió, en 1354, para vengarse de don Juan Alonso de Alburquerque, que había sido su ayo, y antiguo privado, canciller mayor y mayordomo mayor de la reina, a quien hubo de venir este señorío. Defendíala con buena guarnición don Martín Alonso Botello, quien, habién­ dole requerido el rey su entrega, con testó que la tomase por sí; el rey, desconfiando del éxito del cerco por su gran f o r t a ­ leza, se retiró. Don Juan Alonso, hecha liga con los infantes don Enrique y don Fadrique, la entregó al primero. Proclamado éste rey de Castilla, dió el señorío de Alburquerque, en 1366, a su hermano don Sancho, con título de conde. Don Pedro, prohibiéndole el rey de Portugal la entrada en sus estados, se retiró a esta villa, para dejar en ella sus hijas; pero se le negó la entrada. En el año siguiente pasaron a su castillo don Gonzalo Mexías, don Juan Alonso de Guzmán y otras personas de distinción, y empezaron a reunir gente a favor de don Enri­ que, viendo que las principales ciudades se declaraban por don Pedro. En 1395 fué acometida esta fortaleza por don Juan, gran maestre de Avís. Don Fernando I de Aragón la dejó en su testam ento a su hijo don Enrique. Se apoderaron de ella por sorpresa los in­ fantes de Aragón don Enrique y don Pedro, que entraron en Castilla por la iaya de Portugal, en 1429. Don Juan II se p re­ sentó delante de sus murallas, ofreciéndoles amnistía; éstos, sin oirle, hicieron disparar contra él, por cuyo hecho fueron declarados rebeldes, y confiscados sus bienes. En las treguas, que luego se concertaron entre Aragón y Castilla, una de las condiciones fué, que los infantes entregasen esta plaza en el término de 30 días. Desde ella no cesaban de correr las tierras de Castilla, en 1432; y el almirante don Fadrique y el adelan­ tado del mismo nombre, fueron encargados de cercarla. En el mismo año, don Enrique la restituyó al rey por la libertad de su hermano don Pedro, salvándola así de los rigo­ res del cerco. Fué concedida por el rey al condestable don Alvaro de Luna. En 1445, estaba por los aragoneses, y su alcaide don F er­ nando Dávalo la entregó al rey don Enrique IV. Este rey la erigió en ducado, en 1464, dándola a don Beltrán de la C u e ­ va, maestre de Santiago. En 1487, su alcaide la usurpó al duque don Beltran, pero don Alonso de Monroy, clavero de la orden de Alcántara, se


56

PASCUAL MADOZ

erigió contra ella; la tom ó, batió a don Alonso de Cárdenas, com endador mayor de León, y al maestre don G ó m ez , que iban al socorro del alcaide; y escribió al duque mandase per­ sona que se entregara de la villa; lo que acudió a hacer por sí mismo, manifestándole su reconocimiento. A una milla de esta población, fué derrotada una partida de españoles el año 1642, por una em boscada, preparada por el gobernador de Campomayor. El conde de San Lorenzo, en 1649, atacó a Alburquerque, porque el general de Extremadura, marqués de Tutavilla, ha­ bía demolido los fuertes que los portugueses habían levanta­ do cerca de Olivenza; pero sólo se apoderó de los arrabales. D e esta plaza salió, en 1675, Alejandro Farnesio, con 4.S00 hombres de caballería e infantería, para acom eter a V a­ lencia de Alcántara. En 1703, Alburquerque fué obligada por el archiduque de Austria a favor de Portugal, en el tratado celebrado entre Inglaterra, Portugal, Holanda y Austria. Los aliados se apo­ deraron de ella, en la primavera de 1705. En 1715, fué resti­ tuida al español pot el gobierno lusitano, en el mismo estado que se hallaba antes de la guerra, en virtud del tratado que se celebró entre ambas cortes a principios del mismo año. En Marzo de 1811, el general Latout-M au bo urg marchó sobre ella, y la ganó pronto. Hill, jefe d é l o s anglo-portugueses, el 23 de octub re del mismo año, asomó por esta p o ­ blación, a consecuencia de un movimiento, propuesto por el general Castaño a Lord Wellington, por no suministrar víve­ res la Junta de Valencia de Alcántara. La villa de Alburquerque hace por armas una encina en cam po-blanco. Este ducado ha seguido en los hijos y descen­ dientes de don Beltrán de la Cueva.

Alburrel

(R iachuelo de)

Riachuelo en la provincia de Cáceres, partido judicial y término de Valencia de Alcántara. Se forma de los arroyos Alpotrel y C anito, dos leguas al norte de esta villa y no lle­ vando más agua que la que éstos le dan; se seca en mayo hasta noviembre, sin que se riegue ni se saque más utilidad de él, que la de sus aguas detenidas en charcos naturales para abrevaderos de verano. Sigue su curso al oeste por espacio de 3 leguas, en el cual recoge al Avid y se sepulta en el Se -


DICCIONARIO HISTORICO-GEOQRAPICO DE EXTREM ADURA

57

ver. T ien e un puente de piedra a una legua al norte de V a ­ lencia de Alcántara, con 1 ojos, 8 varas de altura y 14 de longitud, cuya obra es del siglo X V II; su reparación es de cargo de esta villa, pero se halla descuidado.

Alcántara (Priorato de) Dignidad eclesiástica de la orden militar y caballería de su nombre que desempeña el prior del convento de los freires de San Benito de aquella villa, com o caballero de la misma, con jurisdicción ordinaria en el terreno de su comprensión. Este priorato se declaró nullius dioecesis en el año 1183 por el papa Lucio III; pero los obispos de Coria, en cuya demar­ cación se halla enclavado, han resistido siempre esta decla­ ración, y las cuestiones entre el obispo y el prior no han c e ­ sado jamás, cualquiera que haya sido el motivo por el que se hayan puesto en correspondencia; oigamos sobre este punto al mismo obispo de Coria, en ciertas observaciones dirigidas al Gobierno el año pasado de 1844, con motivo de la formación de la estadística del clero: El llamado priorato de Alcántara, enclavado eu esta diócesis de Coria, no es realmente de jurisdicción vere nullius, porque el prelado de Coria da la colación de sus curatos, que se proveen por Su Majestad como administradora perpetua de las ordenes militares, precedido el concurso en el Consejo Supremo de las mismas, no pudiendo darla el llamado prior de Alcántara por no tener facultades para ello. Las reales cédulas se hacen cargo de esta prerrogativa de los prelados de Coria y vienen a ello dirigidas. Asimismo, confieren las órdenes sin contar para nada con el llamado prior de Alcántara; en Coria se embancan todas las dispensas matrimoniales de este territorio, y de los expedien­ tes formados y concluidos en Alcántara se apela al tribunal eclesiástico de Cori% quien en su primera providencia declara nnlo todo lo obrado por no reconocer jurisdicción. El priorato se halla divido en 2 arciprestazgos, y tal divisióu, igual a la que se nota en toda esta diócesis, comprueba que el llamado priorato de Alcántara pertenece o debe pertenecer a este obispado, sobre cuyo particular hay pleito pendiente. El prior, sin embargo, sostiene la exención de su territorio, y ejerce de hecholas funciones que como a tal le correspondí'. Todos los curas parroquiales del territorio tienen la denomi­ nación de priores. Los pueblos que el priorato comprende, par­ tido judicial y provincia a que correspond n, párrocos, anejos, sacerdotes que ejercen el cargo parroquial, su categoría, dota­ ción personal y la propia del culto, se manifiesta en el estado siguiente:


58

PASCUAL MADOZ

PRIORATO DE ALCANTARA

PUEBLOS

PARTIDOS JtmiCIAl.K*

P R O V IN C IA

Cáceres Alcántara Badajoz Castuera Cáceres Alcántara Badajoz Castuera Idem Villanueva de la Serena Castuera Cáceres Valencia de Alcántara Alcántara Idem Valencia de Alcántara Badajoz C oronad a................................... Villanueva de la Serena Esparragosa de L a ñ e s.. . . Idern Puebla de Alcocer Esparragosa de la Serena .. . . Idem Castuera Cáceres Alcántara Badajoz Puebla de Alcocer Salamanca Ledesmn Badajoz Guarda (La) ........................... Villanueva de la Serena Idem H a b a ................................................ Helechal-..................... ............. Idem Castuera Herrera de A lcántara.............. Cáceres Valencia de Alcántara Herreruela ....................... Idem Idom Badajoz Castuera Malpartida ................................. Idem Idem M agaceda....................................... Villanueva de la Serena Idem Cáceres Mata.................................................. Alcántara Membrío Idem ................................... Valencia de Alcántara Badajoz M onterru bio................... ........... Castuera Cáceres Navas del M adroño..................... Garrovillas Peraleda ............ ............... Badajoz Cáceres Piedras alb as................................. Alcántara Idem Pino (E l)................................... Badajoz Q u in tan a.......... .. . Castuera Salamanca Ledesma B o lla n ............................................. Cáceres S a lo rin o ......................................... Valencia de Alcántara Badajoz San V icen te................................... Albuquerque Cáceres Santiago de Carbajo ................. Valencia de Alcántara Badajoz Santi E sp íritu ........................... Puebla de Alcocer Cáceres Villa del R e v ............................... Alcántara Idem Valencia de Alcántara ............ Valencia de Alcántara Badajoz Castuera Valle de la S e re n a ........... Idem Villanueva de la Serena............. Villanueva de la Serena Idem Castuera Zalamea de la Serena .............. Cáceres Alcántara Zarza la M avor........................... B en qu eren cia.............................


DICCIONARIO H ISTO RICO-OEO GRAFICO DE EXTREMADURA

59

A lcán tara............ .............. B en qu eren cia................... B r o z a s ............................... Cabeza del Buey.............. Campanario....................... Carbajo ............................. C ecla v ín ............................. C odillo............................... C oronad a......................... Esparragosa de Lañes .. Esparragosa de la Serena E sto rn in os....................... G alizu e la ........................... Garcigrande...................... i Guarda (La)...................... H a b a ................................... H elechar............................. Herrera de Alcántara ... Herreruela ................ Higuera de la Serena .. Malpartida ............... Magaceda ........................... tíata ................................... M e m b río ........................... Monterrubio....................... Navas del M adroño........ Peraleda ........................... Piedra albas ................. Pino (El) ........................... Quintana............................. Rollan ............................... Salorino ........................... San V icen te................... Santiago de C avbajo----Santi E sp íritu ................... Villa del R ey ..................... Valencia de A lcántara... Valle de la S e re n a .......... Villanueva de la Serena. Zalamea de la Serena . . . Zarza la M ayor.................

2

9

1 1

%

»

2 1 • 1 1 1 1 9

I 1

>

»

1

j 1 1 1 1 1 1

> » * » * > • •

1 1 1 * 1 1

> » » 1

40

30

> » » > » » > »

* * * > » » > » » i »

IM J O B o s ■§ j»

> » ■* i » >

> > » > > > » > * » > %

> * * » »

» » *

>

» »

» * * » * » » » > > 3

9

> > %

> » > > R

CATEOORIA DE LOS CU­ DOTACION RATOS 0 0e V 0 8 ii O 1-4» 1 i] u i I I H "5 £ a 1 5,500 0,500 i > > 4,500 • i > » i > 2,200 • > 7,000 > 2 > > 7,000 » 2 * 2 » 7,000 » » 3,H00 1,600 1 > 1 ■5,500 2,500 > ti,300 » 1 > » 4,500 » » fe,500 » » > 4,500 1 » rl.íKMt • 1 » 11,300 » » l ,2,500 » 1 * «.300 > > [5,500 ft » > 2,500 » 1 » * ti,300 1,500 1 > 3,600 1,500 » 3,300 086 1 > » 13,600 , * » rl,500 * 1 » » 13,300 1,500 » > 4,500 2,500 » >• 1 5,500 . > 1 p,500 3,600 t • > B,300 1,«>51 1 ti,300 1,500 » » » ti,500 » > • > p.ooo » » • > [7,000 1,500 » l » B.600 2,500 » í > 1 |7,000 3,500 » 1 > 4,50011,600 l¡ • > 8,600 » ll » > ti,300 1,500 *i * | 5,500 3,500 i • > .3 300 488 > • > 1 > » > t > Í4.500 3,000 » > 1 |6,500 2,500 22 ul 8 8 a ! 1

Coadjutores

X ■ E £ ce fi. X *£* m u c 3 < U

Teniente»

PUEBLOS

Parroquias

|

1

P R IO R A T O D E ALCANTARA


60

PASCUAL MADOZ

Alcántara (O rden y caballería de) Una de las 5 órdenes militares que se fundaron en España en la edad media para sostener la guerra contra los musul­ manes. Reinando en Castilla y T o led o don Sancho el D e ­ seado, y en León y Galicia su hermano don Fernando, varios guerreros, al mando de don Suero Fernández, buscaban un lugar donde hacer guerra a los infieles; aconsejados por un ermitaño llamado Amando, eligieron la orilla del río C oa, donde construyeron su primitiva casa, denominada de San Julián del Pereiro, situada en el reino de Portugal, a 10 leguas de Ciudad Rodrigo, donde se fortificaron. Creciendo su n ú ­ mero, Ies aconsejó el obispo de Salamanca don O rdoño, se uniesen conform e a la regla de San Benito, al modo que lo prescribía el Cister; adoptaron el consejo y el mismo obispo aprobó esta nueva orden, que fué confirmada en 1177 por el papa Alejandro III. M uerto don Suero, le sucedió en el mando su heimano don Góm ez, que se tituló prior, y en el año 1176, el rey don Alonso recibió esta orden y convento en su encomienda y protección con todos sus bienes, habiéndosela declarado nullius dioecesis por el papa Lucio III, en el año 1183. (Véase Alcántara). El hábito de esta orden fué en el principio el que traían los monjes del Cister; imposibilitados por este ropaje paia hacer la guerra, le cambiaron en unos capirotes; y en el año 1411 adoptaron por último el escapulario y cruz verde que llevan en la actualidad. En 1217, el rey don Alonso IX de León donó la villa y castillo de Alcántara a la orden y caballería de Calatrava, siendo su maestre don Garci Fernández de Quintana, con la condición de guardarlos y de construir otro convento com o el que tenía esta orden en el reino de Castilla. Calatrava, por encontrarse lejos de su convento y no poderla defender, la traspasó el año siguiente y con todas las formalidades de derecho, a la orden del Pereiro; ésta la recibió con las condi­ ciones impuestas a la de Calatrava, y además con la de reci­ bir la visita del maestre de esta orden, que se había de e je ­ cutar conform e a la del Cister. Desde entonces la orden de San Julián del Pereiro, que sólo tenía por armas un peral, añadió las 2 trabas negras de la de Calatrava. En consecuencia de esta adquisición, la orden del Pereiro


DICCIONARIO HISTORICO-QEOGPAFICO DE EXTREMADURA

61

se trasladó a la villa de Alcántara en el año 1222, siendo su IV maestre don Garci Sánchez, titulándose del Pereiro y A l­ cántara, y desde esta época hasta el año 1346 guardaron clausura sus individuos en la fortaleza de la villa, rezando en una iglesia cuyas ruinas se conservan todavía al pie del casti­ llo. Bien fuese porque la guerra impidiese la comunidad, bien por otra causa cualquiera, es lo cierto que en el expresado año 1346 se salieron y alojaron en las casas capitulares, reu­ niéndose para los oficios divinos en la iglesia de Almocóbar; y así continuaron hasta que los Reyes C atólicos dispusieron la construcción de un convento, que se verificó extramuros, el día 11 de abril de 1499 y a un cuarto de legua sureste del pueblo. Este edificio está arruinado v es el que se conoce con el nombre de convento viejo. Poco tiempo permanecieron en aquel estado, puesto que en el año 1534 vivían ya dentro de los muros de la villa, ocupando el buen convento de San Benito, que igualmente mandaron construir los Reyes Católicos. La residencia de los freires en Alcántara en nada favore­ ció a los moradores de la población; hechos señores feudales en virtud del sistema general entonces en Europa, los com en­ dadores, que eran elegidos por los caballeros, para la admi­ nistración, custodia y defensa de la villa y lugar que habían recibido, se hicicron poderosos y vinieron a ser dueños de todas las rentas, frutos, regalías, autoridad y gobierno del país, en términos que llegó al extrem o de que abusando de su posición y privilegio, quitaban a los vecinos los pastos y hasta el uso de las aguas, sobre lo cual se elevaron quejas al rey en 1316, hasta que sufriendo el poder feudal las vicisitu­ des que le hicieron desaparecer, los mismos Reyes C atólicos se hicieron los maestres de la orden en virtud de breves de los papas Julio II y Adriano VI, en los años de 1509 y 1523. Concluidos los maestres, concluyeron también los com enda­ dores, y en su lugar se crearon las mesas maestrales, admi­ nistradas por los reyes y el Consejo de las órdenes, con las funciones que ha desempeñado hasta ser sustituido por el que hoy se llama tribunal especial de las mismas. Las principales dignidades de esta orden son las siguien­ tes: 1.a, la de maestre; 2.a, la de prior del convento de Al­ cántara, quien ejercía el oficio de párroco universal de los freires, con la jurisdicción que se sabe han ejercido y de que sólo les queda una sombra; la 3.a, fué la de comendador ma­ yor, creada mucho después de la fundación de la orden y


62

PASCUAL MADOZ

cuando ya é¿ta gozaba de varias encomiendas; entre otras prerrogativas tenía la de citar a capítulo y presidirlo; c o n c lu ­ yó esta dignidad en el siglo XVI, cuando los reyes se hicieron los administradores de las encomiendas; la 4.a, es la de cla­ vero, que se creó muy al principio de la orden, cuyo destino estaba limitado a cerrar, abrir y custodiar las puertas del convenio; adquirió después otros privilegios que desapare­ cieron com o los primeros; 5.a, era la de sacristán mayor; este destino correspondía al de las catedrales que llaman tesorero, porque tenían el cargo de guardar y custodiar los orna T i e n ­ tos sagrados; 6.a y última, es el priorato de Magacela, a u to ­ ridad creada luego que se ganó el partido de la Serena; el rey don Fernando 111 hizo merced a su maestre de todo este par­ tido, edificando desde entonces un convento de la orden en Magacela, con su prior, que tiene en materias canónicas los mismos privilegios que el de Alcántara. Presentamos a continuación, para concluir este artículo, la sucesión de los grandes maestres de la orden de Alcántara, digna por muchos títulos de fijar la atención de nuestros lec­ tores: Al 1 maestre, don Góm ez Fernández, en el año 1195, entre otras meicedes, le concedió el rey de Crstilla don Alonso IX la villa y castillo de Trujiilo. Murió el año 1200; gobernó la orden 40 años. El 11 maestre, don Benito Suárez, alcanzó bula de Inocen­ cio III, para no pagar diezmos y no ser inquietada la orden por los bienes adquiridos había 40 años; mandó la orden 16 años y se enterró en San Julián del Pereiro. El III, Ñuño Fernández, entró a gobernar el convento el año 1217; a este entregó el maestre de Calatrava la villa de Alcántara; y en su tiempo se trasladó a esta villa la orden del Pereiro; murió en 1219, y se enterró en San Julián del Pe­ reiro. El IV, que ya se llamó del Pereiro y Alcántara, fué frey don García Sánchez; asistió a la famosa batalla de l?s Navas de T o losa; fué electo en 1219; le concedió don Alonso de León el IX todas las villas y lugares que conquistase, habién­ dolo hecho a Valencia de Alcántara; mandó la orden poco más de 7 años; murió en 1227; se sepultó en San Julián del Pereiro. El V, frey don Arias Pérez, entró a gobernar en 1227; el rey don Alonso de León el IX le dió el lugar y castillo de San Juan de Mascoma (que hoy es Santibáñez) y su encomienda;


DICCIONARIO H1STORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

63

reconquistó a Trujillo e! 25 de enero del año 1232; ganó a Magacela y Zalamea; asistió a la batalla dada al rey moro Beneut, cuyo servicio le valió ciertas casas y heredades en Mérida y Badajoz; por fin, ganó a Medellin; gobernó la o r­ den cerca de 8 años, concluyendo en 1234. El VI, frey don Pedro Yáñez, principió a ejercer en 1234; asistió a las conquistas de C órd ob a y Sevilla y pasó a la de Murcia; por estos s e r a d o s le fueron concedidos los castillos de Benquerencia y Alcocer con toda su jurisdicción; se le dió asimismo la villa y castillo de Salvaleón; también la aldea de la Alcantarilla con algunos molinos; en su tiempo se concedió indulgencia plenaria a los de esta orden que muriesen en la guerra; murió después de gobernar la orden 20 años. El Vil, frey don García Fernández de Ambía, electo en 1254, encontróse en la conquista de las villas de Arcos y Lebrija, en la de Niebla y en la de to d o el Algarve; concedióle la corona la villa y castillo de M orón, la iglesia de Santa M a ­ ría de Badajoz, con algunas yugadas de tierra y otras here­ dades, ron todo lo que funúó una encomienda, que se llamó O s a s de Calatrava; mandó la orden cerca de 30 años; m u­ rió en Alcántara, en Í284; se enterró en Santa María de Alm ocóbar de Alcántara, iglesia que fundó. El VIII, frey don Fernán Pérez, entró a mandar la orden en tiempo del ley don Sancho, en 1284, siendo maestre 8 años; murió en 1292 y se e n t e n ó en la misma iglesia que su antecesor Ambía. El IX, frey don Fernán Pérez Gallego, sucedió en 1292; en su tiempo fué ocupada la casa fundadora de esta orden, lla­ mada de San Julián del Pereiro, por los portugueses; asistió a la conquista de Tarifa; mandó la orden 7 años, muriendo el de 1298; se enterró en Almocóbar. El X, frey don Gonzalo Pérez Gallego, sucedió el año de 1298, siendo ya comendador mayor de la orden, y reinando don Fernando el IV; éste le cedió las villas de Eljas y Aldeanueva, en 1303; este último pueblo se denominó después Villanueva, a poco tiempo Villanueva de Lares y Villanueva de Magacela, y por último Villanueva de la Serena; mandó la orden cerca de 19 años; murió en el de 1316; se enterró en la iglesia de Nuestra Señora de Almocóbar de Alcántara. El XI, frey don Ruiz Vázquez, electo en 1316, hallóse con los tutores infantes del rey don Alonso el XI, en la entrada que hicieron en el reino de Granada, cuando perecieron aquellos; fué depuesto, dejándole el título de maestre y la


64

PASCUAL MADOZ

encomienda de Magacela, donde murió sin poderse fijar el día ni año; pero sí que to d o sucedió en el transcurso de dos. El XII, frey don Suer Pérez, entró ? mandar en 1318; asis­ tió a la batalla que se dió por don Juan Manuel, hijo del in­ fante don Manuel, contra Ormín, capitán del rey de G rana­ da; la batalla se dió cerca de T e b a y Ardales; asistió a otros muchos com bates, concediéndole los reyes, entre otros pri­ vilegios, una feria franca para la villa de Alcántara, por 12 días; también le hicieron donación del castillo de Almorchón y las villas de Priego y Cañete, con sus términos; mandó la orden 17 años; murió en el de 1335, enterrándose en la igle­ sia que los anteriores. El XIII, frey don Rui Pérez Maldonado, tom ó esta digni­ dad siendo clavero, el año de 1335; estuvo en el levanta­ miento del sitio que los portugueses habían puesto a Bada­ jo z y les picó la retirada con buen éxito; previendo su d ep o­ sición por el rey don Alonso el XI, dimitió su dignidad de maestre después del mando de 1 años. El XIV, frey don Gonzalo Martínez, sucedió a M aldona­ do, o mejor, le antecedió en 1335, teniendo que renunciar por no ser canónica la elección que luego se verificó en 1337; hallóse en la entrada que hizo el rey en tierra de m oros; le n om bró éste capitán general de la frontera de Andalucía des­ pués de la batalla dada ju n to al río Patute contra el infante Abomelique, llamado el Picazo, rey de Algeciras; tuvo m u­ chos hechos de armas en que quitó a los moros banderas y estandartes. Nada bastó, ni el haberse retirado de Valencia de Alcántara, para que el rey don Alonso el XI lo depusiese y mandase prender, alcanzándole la muerte en la prisión. El X V , frey don Ñuño Chamizo, fué electo en 1340; entre sus muchos hechos de armas, cuando acompañó al rey en t o ­ das sus correrías contra moros, se encuentra el de la famosa batalla de Bellamarín; murió a fines de septiembre de 1343, ahogado en el río Guadarranque, llevando provisiones al cas­ tillo cercado de T o rre de Cartagena. El XV I, frey don Pedro Alonso Pantoja, siendo ya com en­ dador de Lares, estuvo en la tom a de Algeciras, en la que fué herido, de cuyas consecuencias murió en Alcántara, en 1345; se enterró en Almocóbar. El XVII, frey don Pedro Yáñez de C am po, comendador mayor, electo en 1345, vivió p oco y se ignora dónde murió. El XVIII, frey don Fernán Pérez Ponce de León, electo en 1346, asistió a la conquista de Gibraltar, donde murió el rey


05

DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

don Alonso el X I; el sucesor de don Alonso, don Pedro, su hijo, le nombró capitán general de las guerras contra moros; mandó la orden casi 10 años, y murió en 1355; el sitio de su muerte no está fijo en la opinión de los historiadores. Unos le dan en Morón y otros en Alcántara; se verificó en el mes de agosto del citado año de 1355. El XIX, frey don Diego Gutiérrez de Ceballos, electo el año 1355, sin antes haber tomado el hábito, y sólo porque así lo quiso el rey don Pedro, con quien se enemistó después, y preso murió en la prisión, gozando la dignidad sólo dos meses. El XX, frey don Suero Martínez, elegido en 1356, siendo clavero de la orden, sirvió al rey don Pedro de capitán gene­ ral en la villa de Gomarra en la guerra contra el rey don Pe­ dro de Aragón, y en otras contra los moros de Granada; asistió a la guerra que se hizo en las fronteras de Soria, d o n ­ de murió en 1361, después de mandar la orden 6 años. El XXI, frey don Gutiérrez G óm ez de T o le d o , electo en 1362, siendo prior de San Juan y adelantado del reino de Murcia; murió en la pelea que trabó con los de Murcia, q u e ­ riendo introducir víveres en la villa de Murviedro, el año de 1365; mandó poco más de 2 años. El XXII, frey don Martín López de C órdoba, electo h a ­ biendo sido repostero mayor del rey don Pedro y ejerciendo el priorato de San Juan, el año de 1365, asistió a varios en­ cuentros de guerra; desempeñó varias comisiones diplomáti­ cas, entre las que se encuentra la de ser em bajador cerca del rey de Inglaterra; por último, se encontró en la batalla de Nájera; gobernó 4 años. El XXIII, frey don Pedro Muñiz de G o d oy, elegido en 1366, cuando se coronó en Burgos el rey don Enrique; nada se sabe del tiempo que mandó la orden ni de su fin. El XX IV , frey don Alfonso de S o to m a y o r, electo en 1367; mandó 2 años. El XXV, frey don Melen Suárez, elegido en 1369, año que el rey don Enrique reinaba en Castilla; era clavero cuando le eligieron; le depusieron después de mandar la orden 2 años. El XXVI, frey don Ruiz Díaz de la Vega, electo en 1371, siendo comendador mayor; gobernó 4 años; murió en 1375. El XXVII, frey don Diego Martínez, elegido siendo c o ­ mendador mayor, en 1376; era rey don Enrique II; mandó la orden 7 años, muriendo el de 1383. El XXVIII, frey don Diego G óm ez, electo en 1383, reinan­ 5


66

PASCUAL MADOZ

do don Juan el I; fué capitán general en la guerra contra los portugueses; murió el año 1384 en un encuentro que tuvo c on el capitán Muño Alvarez, cerca de Badajoz; gobernó un año y se enterró en Alcántara. El XXIX, frey don Gonzalo Núñez de Guzmán, elegido en 1384; en el siguiente asistió con el rey don Juan a la bata­ lla que se dió en Aljubarrota; en su tiempo se hizo con stitu ­ ción en I?, orden para que todos los freyres pudiesen dispo­ ner de sus bienes en vida y muerte; no gobernó un año en­ tero. El XXX, frey don Martiáñez de la Barbuda, elegido en 1385, siendo clavero; salió de Alcántara con 300 lanzas y 1.000 infantes con o b jeto de conquistar Granada; no obstante de habérsele unido en el camino hasta 5.000, pagó cara su osa­ día, muriendo con otros muchos caballeros ju n to a la torre Egea, el año 1394; se enterró en Alcántara, en Nuestra S e ñ o ­ ra de Almocóbar; su epitafio se conserva en aquella iglesta; gobernó 9 años. El XXXI, frey don Fernán Rodríguez de Villalobos, electo en 1394, siendo clavero de la orden de Calatrava y reinando don Enrique el III, a quien sirvió com o al príncipe don Juan, su hijo, en muchas guerra? contra el rey de Portugal y el de Granada; murió en Villanueva de la Serena, en 1408, después de haber gobernado la orden 14 años. El XXXII, el infante don Sancho, hijo del infante don Fernando/ que ganó a Antequera y después fué rey de Aragón, elegido en 1409, de 8 años de edad; gobernó por él don Juan de Sotom ayor, en cuyo tiempo concedió el papa Benedicto XIII la cruz que llevan de insignia; gobernó 7 años y murió en Medina del C am po, en 1416. El XXXIII, frey don Juan de So to m ayor, elegido siendo comendador mayor, en 1416, reinando d o n ju á n II, quien le depuso después de haber gobernado 16 años. El XXXIV, frey don Gutierre de So to m a yor, electo sien­ do comendador mayor, en 1432; concedió el rey don Juan II, por mediación de este maestre, a los vecinos de Alcánta­ ra y otros pueblos de la orden la libertad y franquicia de to d o pecho, tributo y contribución; alcanzó privilegio para asiento en los capítulos por el orden siguiente: maestre, prior de Alcántara, comendador mayor, clavero, sacristán mayor y prior de Magacela, siguiendo los demás freyres por edades; asimismo, le otorgó don Juan II a Belalcázar y los lu­


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

67

gares de aquel estado, de donde trae origen el condado de Belalcázar; murió en 1455; gobernó la orden 22 años. El X X X V , el rey don Enrique el IV, pidió bula al pontífi­ ce Calixto III, para gobernar por 10 años el maestrazgo de Alcántara, alegando los gastos de guerra, petición que le fué otorgada en 1455; gobernó 2 años y medio, concediendo a don G óm ez de Cáceres y Solís la autoridad de maestre e le c ­ to, en 1458; en su tiempo, con motivo de la guerra y ios su­ frimientos que son consiguientes, no menos que por no t e ­ ner edificada la iglesia del castillo, se salieron los freyres fu e ­ ra del convento y vivieron en casas particulares, ejerciendo los oficios divinos en la iglesia de Alm ocóbar, hasta que los Reyes C atólicos los hicieron entrar en clausura, edificando lo que hoy se llama convento viejo; fué depuesto después de mandar 14 años; murió t n 1473. El XX X V I, frey don Alonso de Monroy, elegido siendo clavero el año 1472; com o no fué canónica esta elección, v ol­ vió a elegirlo la orden el 28 de mayo de 1473; las desavenen­ cias de la deposición de su antecesor, hicieron que un sobri­ no de éste se fortaleciese en Magacela; queriendo conferen­ ciar don Alonso, entró en aquella villa, quedando preso en su fortaleza hasta la muerte de don Francisco de Solís; salió de la prisión para ser depuesto por los Reyes Católicos, quie­ nes alcanzaron bula del Papa Sixto IV, para ser nombrado don Juan de Zúñiga, en lugar de don Alonso; se retiró éste a Azagala, donde permaneció con el título de maestre hasta su muerte, verificada en 1511; su cuerpo fué trasladado a Al­ cántara. El XXXVII y último maestre de Alcántara fué don Juan Zúñiga, electo com o queda dicho, y de edad de 8 años, ad­ ministrando el maestrazgo, hasta tener la edad suficiente, su padre don Alvaro; se verificó tod o esto el 23 de enero de 1475; en su tiempo, se expidió bula por Sixto IV, para que no se admitiese en la orden a ninguno que no fuera cristia­ no viejo de origen y de limpia sangre; juntó o tuvo capítulo general en Plasencia, del que resultaron las segundas defini­ ciones de la orden; también se convino en la construcción del nuevo convento de Alcántara; en su tiempo, se hizo visi­ ta general, donde quedó establecido el m odo de vivir espiri­ tual y temporalmente de los freyres y caballeros de la orden; gobernando Zúñiga, impetraron los Reyes Católicos bula apostólica para ser administradores de todos los maestraz­ gos; renunció don Juan Zúñiga el maestrazgo el año 1495;


PASCUAL MADOZ

68

hizo un convento en Villanueva de la Serena, al que se re c o ­ gió con algunos de la orden; fué después arzobispo de Sevi­ lla y cardenal; murió en 14 de agosto de 1504, de 4 0 años; su cuerpo fué trasladado a Plasencia desde Guadalupe en 1533; gobernó el maestrazgo 2 0 años y permaneció 10 en el convento de la Serena; fué arzobispo 2 años.

Alcántara

(Partido judicial de)

Partido judicial de ascenso en la provincia, y audiencia territorial de Cáceres, capitanía general de Extremadura. Se com pone de 6 villas, 2 lugares y un despoblado, cuyos n o m ­ bres y distancias se expresan en el estado siguiente: ALCANTARA, cabeza del partido judicial. 4

Araya, despoblado.

S

1

Brozas.

3

6

5

Ceclavín.

1

5

4

4

Estorninos.

1

4

3

3

2

1

6

5

3 1/2

i

2

1

4

3

7

6

2 2'/.

7

8

8

4

10

6

7 10 11

Mata. 2

3 IV.

6

Piedras Vlbas 4

Villa del Rey.

3

1

5

Zarza la Mayor.

6

7

8

6

9 11

Co ria, diócesis.

8 13 10

Cáceres, cap. de la prov. y aud. terr.

16 16 15 19 17 17 17 15 19 22 14

Badajoz, c. g.

59 55 56 59 60 58 60 57 61 49 49 62

Madrid, corte.

Situación y clima: su atmósfera, determinada en lo gene­ ral por los vientos reinantes, llamados en el país solanos, que son muy continuos y se mantienen en una misma dirección


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

69

meses enteros, produce un clima caliente, calculándose de 33 a 37 grados (Reamur) en el estío, de 16 a 22 en el otoñ o, de 4 a 8 en invierno, y de 20 a 26 en primavera; seco en esta úl­ tima y en el estío, y escaso de lluvias en las demás esta cio ­ nes; su cielo, claro, es poco alegre porjesta misma tazón. Confina: al norte, con el partido ju d cial de los Hoyos; por el sur, con el de Cáceres y Valencia de Alcántara; por el este, con el partido de Garrovillas; y por el oeste, con el ve­ cino reino de Portugal. Su extensión de norte a sur es de 10 leguas, y 6 de este a oeste. El límite por el primer punto le forma la sierra de Jalama (que trae su origen de la sierra Estrella, en el inmediato reino de Portugal), de elevada altura, montuosa, abundante de c a ­ za mayor y de difícil acceso. El río Salor constituye el límite sur hasta el oeste, que se encuentra el reino de Portugal, se­ parado de este partido por la rivera de Eljas, variando la dis­ tancia desde media legua a dos, y el partido judicial de G a ­ rrovillas, que lo limita al este. Es de tierra llana, aunque de monte bajo, com o jai a, bre­ zo y otros arbustos. Este partido se divide en derecha e iz­ quierda del T a jo . La primera parte es terreno áspero y m on­ tuoso, y sus habitantes más inclinados al contrabando que a las faenas del campo. En la izquierda, excepto en la orilla del río, el terreno es llano y fértil; poblado de buenas dehesas, abundante en cereales, en ganado y caza de todas clases; sus moradores, inclinados a la labranza, son obedientes y tem piados. Le bañan muchos ríos y arroyos, siendo el principal de tod os el caudaloso T a jo ; procede del partido de Garrovillas, entrando por nordeste a cuatro leguas de Alcántara; pasa por bajo del famoso puente a que esta villa da el nombre, y se despide a tres leguas y al sudeste de la misma población. Da movimiento a varios molinos, situados casi todos en su orilla izquierda; pero lo más admirable de este río es la es­ trecha caja en que va contenido; están formadas sus o r i­ llas en uno y o tro lado por montones hacinados de piza­ rra, cortados perpendicularmente en algunos puntos, y en una elevación de doce varas castellanas. Además de estas precauciones naturales, viene después una segunda caja, que si no es tan escabrosa com o la anterior, es más elevada; de t s t e modo evitó el Creador las inundaciones, que serían es­ pantosas en este país; pero en cambio ha quedado la inmen­ sa fuerza de la corriente, que arrastra con frecuencia las lúas


70

PASCUAL MADOZ

o pesqueras, los molinos, y aún se ha temido la desaparición del mismo puente, que se ha cargado de grandes pesos en algunas ocasiones, para prestarle mayor solidez. El segundo es el Alagór.; entra en el partido, asimismo, por el nordeste, a tres y media leguas de Alcántara, formando con el T a jo una lengua de tierra que se llama Entrambosríos, áspera y montañosa, intransitable la mayor parte, particular­ mente en las orillas; admite, sin embargo, algún cultivo, y se encuentra en ella un olivar de 6.000 pies y algunos pastos. El Salor más bien forma el límite del partido, que camina por su terreno; corre al sur por espacio de dos leguas, y desagua en la orilla izquierda del T a jo . Jartín entra en el partido por el sudeste y, a dos leguas de Alcántara, marcha en dirección suroeste y desagua en el T a jo . Tiene en su tránsito varios molinos harineros, que sólo fabrican en las estaciones de otoñ o e invierno, para suplir a los construidos sobre el T a jo , en las crecidas de este rio; tie­ ne un puente que lleva su nombre, al sur y a media legua de Alcántara; consta sólo de un arco, y sirve para dar paso a las grandes lluvias, por ser entonces vadeable. Eljas es la rivera que sirve de límite con el reino de P ortu ­ gal; es de escasa corriente, vadeable en tod os tiempos, y na­ da ofrecen de particular sus orillas; tiene un solo puente y cría alguna boga. Araya entra en el partido por el este, corre todo el trán­ sito que forma el límite con el partido de C áceres, hasta desaguar en el Salor; lleva tan poco caudal de agua, que j a ­ más ha necesitado puente. La rivera de la Mata entra media legua de Alcántara, vi­ niendo del partido de Garrovillas; corre de este a oeste, una y media legua, y desagua en el T a jo , casi una legua y nor­ deste de la misma villa. Arrastra bastante caudal de agua para hacer moler tres molinos harineros, si bien es cierto que sólo se verifica esto en las estaciones lluviosas. Existe, por último, la pequeña rivera de Jumadiez, que tiene su origen en las charcas llamadas de Arce; corre de este a sur, y después de tres leguas, desagua en el Salor por cima del puente que tiene este río en el camino de Mem brío, par­ tido de Valencia de Alcántara; da también impulso a varios molinos harineros, que sólo tienen uso en las estaciones de aguas. O tro s arroyuelos se forman en el partido, de poca consi­ deración, y cuyas aguas en nada se utilizan, porque los pue­


DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

71

blos se han contentado con la construcción de charcas o la­ gunas, donde se reúnen las llovedizas, para el consumo y mantenimiento de los ganados y otros usos semejantes: Al­ cántara, Brozas, la Mata y Villa del Rey, tienen las suyas in­ mediatas a la población, que crían muchas y buenas tencas, siendo las más notables las de Brozas, que tienen además otros pescados, entre ellos el orihuelo (especie de anguila); sin embargo de tod o, bien por la escabrosidad del terreno por donde los ríos corren, o por otras causas, el país es s o ­ bradamente seco, y aunque existen manantiales o fuentes que surten a la población, llega el caso en que hay que bus car el agua potable a una legua de distancia. D ebe también hacerse mención en este artículo de los baños hidro-sulfurosos de San Gregorio, que existen a una legua y al nordeste de Brozas, en el recinto de la ermita de­ dicada a este Santo en aquel lugar (véase). Sólo hay un camino que pueda llamarse general, por ser el que comunica a la derecha con la izquierda del T a jo , cuyo paso se hace por las barcas de Alcántara, supletorias del puente. Entra en el terreno por su nordeste y sale por el sur y surdeste, en dirección a Badajoz y Cáceres; sólo sirve para herraduras; antes de la ruina del puente era carretera, si bien con gran trabajo por el mal terreno; pasa por Villa del Rey y Brozas, y sale por la gran dehesa de encina que tiene este último pueblo, y se comunica con otra de Arroyo del Puerco, partido de Cáceres; otra de sus ramas marcha hacia el este, y sale por lo que se llama C abeza de Araya, fuera ya del tér­ mino. Los demás caminos son de pueblo a pueblo, y de nin­ guna notabilidad. En tod o el despoblado del partido no hay ventas, mesones ni posadas de postas; y las de la población son malas en extremo. Estadística criminal: el número de acusados en este parti' do judicial, durante el año 1843, fué 14; de ellos, 10 penados presentes y 4 contumaces, uno reincidente en otro delito; contaba de 10 a 20 años de edad, uno; de 20 a 40, seis; de 40 en adelante, 3, y de 4, se ignoraba; todos los acusados perte­ necían al sexo masculino; los 10 presentes, casados; de los contumaces no se supo el estado; 2, sabían leer y escribir; 8, carecían de esta instrucción, y de 4, se ignora si la poseían o no; 10, ejercían artes mecánicas, y de 4, se desconocía la pro­ fesión. En el mismo período se perpetraron 16 delitos de h o ­ micidios y heridas: una con arma de fuego de uso lícito, una de uso ilícito, 4 con armas blancas permitidas y 3 de las pro-


72

PASCUAL MADOZ

hibidas, uno con instrumento contundente y 6 con otros ins­ trumentos o medios ignorados. En lo general, ha disminuido la población de este partido, no sólo por lo relativo a cada pueblo, sino que desde la úl tima guerra habida con el vecino reino portugués y tiem­ pos anteriores, han dejado muchos de existir; conservándose algunos monumentos de su antigüedad o tan sólo los n o m ­ bres que ahora llevan las dehesas que los han sustituido. Los nombres de todos los pueblos de que el partido se c o m ­ pone, su vecindario, estadística municipal, lo relativo al reemplazo del ejército, del capital de su riqueza imponible, y contribución que paga, se verá en el siguiente estado:

C U A D R O S IN O P T IC O , p o r a y u n ta m ie n to s , de lo co n c e r­ n ie n te a la p o b la ció n de dich o partido« s u e s ta d ís tic a m u n icip a l y la q u e se refiere a l reem p lazo del ejército,, co n su riq u e za im p o n ib le y la s co n trib u cio n es q u e se pagan.

A lcán tara ........ Brozas .............. C ecla v ín .......... Estorninos . . . . M ata................... Piedras Albas . Villa del Rev .. Zarza la Mayor. TOTALES ..

<-*) O

4.272 322 7.121 •475 4.656 485 164 22 1.096 116 74 493 876 106 3.794 292

2 2 5 1 3 1 1 2

324 477 490 23 119 75 107 294

292 446 460 22 116 73 103 281

TsS (9

JJ <

1 1 1

1 1 1 1 1

4.110 22.472 1.892 17 1.909 1.793 8

T en ien tes

E le g ib le s

i

KLECTORES Tr 3e ¿ co 12 "w -C *) fljO. £c u re oc « h c o Q. TO TA L

i

1

Alm as

Vecinos 780 1.300 850 30 20J 90 160 690

1

PO BLA C IO N

Qbispadoi AYUNTAMIENTOS i que portenecen

j

J

ESTADISTICA MUNICIPAL

i i i i

tiO V

y

*Sc Oí

8 8 8 2 4 2 4 8

7 7 7 3 5 4 5 7

7 44

45

> i

i i


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAP1CO DE EXTREMADURA

73

REMPLAZO DEL EJERCITO

JO V E N E S VA RO N ES A LISTA D O S D E EDAD DE A V IN TA M IK N TO S

K3

A lcán tara ........ Brozas .......... C eclav ín .......... Estorninos M ata................... Piedras Albas . Villa del Rev . . Zarza la Mayor. TOTALES

s

O

te

*G

Os

O •

33

O

O

m 9

<»

tC

a

«•

32 53 60 i 10 3 5 36

24 58 46 1 3 5 10 35

22 31 35 1 7 10 5 33

23 28 41 1 2 3 7

• 2 22

200

182

144

105

70

12 16 17 1

»

>

10 8 9

u u s ’ "S « 1 .1

< £ H

■lis

»

I

4

»

3 9

1 6

133 196 214 4 26 20 29 148

40

29

770

10 2 6

5'5 11*2 9‘ l 0*1 1*5 0*6 1*1 4‘7 33*8

RIQUEZA IMPONIBLE V CONTRIBUCIONES O c•i £« c a

AYUNTAMIENTOS

O £ > t» O O.

>s n

o Q. RS.

A lcán tara........ Brozas ............. Ceclavín . . . . Estorninos . . . . M ata.................. Piedras Albas Villa del Rev .. Zarza la Mayor. TOTALES

VN.

7292Ü0 800000 456000 9980 97500 27600 84000 249894

0 2 1 3 e >r:•>

| J3 2

£ a.

4) =■ — « JZ

0c u 4►)

M. RS.

O

934 615 537 332 487 306 525 362

30 3 26 23 17 25

M. RS.

•s*

1

U

£4!

Om

a.

RS.

! . 4i l| Ow

VN. RS.

M.

R S.

M.

170 112 97 60 88 55 98 6 65

23 107873 12 112226 32 78919 29 856 33 13674 3797 33 6 10784 29 32672

138 86 92 28 68 42 67 47

10 ! 1 29 20 13 6 14 12

25 15 16 5 !2 7 12 8

9 24 32 20 16 24 11 21

14‘80 I4‘03 I7‘13 8‘58 14‘02 13*76 12‘84 13‘07

2454174 598 20 109

7 360801

88

»

16

2

14-70

1


74

Alcántara

PASCUAL MADOZ

(V illa de)

Villa con Ayuntamiento de la provincia y audiencia territorial de Cáceres (10 leguas), partido judicial y adminis­ tración de rentas de su nombre, capitanía general de Bada­ jo z (16 leguas), diócesis de Coria (8 leguas). (Véase Alcán­ tara, priorato). Situación y clima: situada en la falda de la subida iz­ quierda de los riberos del T ajo , en terreno pizarroso, en términos que el cimiento y solar de muchas calles y casas le forman una gran masa de esta piedra, que tiene que abrirse a pico. Su clima es muy cálido, pues en el estío sube hasta 35 grados (Reamur). A pesar de tod o, no es pueblo enfermo, y sólo se presentan en la época del calor las calenturas inter­ mitentes y las gástricas. Interior de la población y sus afueras: es villa desde muy antiguo amurallada, y esta fortificación, que se extiende a 3.000 varas de perímetro, tiene 8 de altura, con rr.ás la b ar­ beta, y dos y medio de espesor; 11 baluartes; y da com uni­ cación al interior por 5 puertas llamadas: una, de la C o n cep ­ ción, colocada al sudeste, en la que existe un cuartelillo para la guardia; otra, más pequeña, al sur, llamada el Postigo, con su cuartelillo; otra, al nordeste, por donde se baja más pró­ ximamente al T a jo , sin cuartelillo; otra, a doscientos pasos de ést? Jen dirección al norte, llamada la Fortaleza; y por último, otra, pequeña, al norte, que llaman de la Cañada. La muralla estuvo montada; conserva todavía sus troneras, al­ gunos cañones de hierro lirados por el suelo y el título de plaza de armas con gobernador militar. Al lado este, se ve e! antiguo castillo de 50 pies de alto sobre un cuadro de 80; tenía sus barbacanas y barreras, torre alta de homenaje, pozos y una cueva subterránea para bajar al río T a ju y proveerse de agua en los grandes asedios este castillo; una ermita contigua, arruinada; un salón bajo conti­ guo, también arruinado y lleno de huecos en la misma pared, com o si fuera un coro; y las bóvedas subterráneas con ha­ bitaciones encima de ellas, han persuadido que ésta fué la primitiva casa de los freyres (véase el artículo: Alcántara, orden y caballería de). Inmediato a este castillo, por la parte interior de la p o ­ blación, está lo que se llama el cementerio, que sólo es un cotral con malas y pequeñas tapias, y parece que se encuen­


DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

75

tran dificultades en el terreno para edificar otro más capaz y decente. Entrando ya en la población, se advierten sus calles estre­ chas, con mucha pendiente algunas de ellas; con aceras las principales, y todas con poca policía. Las casas guardan proporción con este aspecto; son pe­ queñas y mal ventiladas por lo general; no faltan, sin em bar­ go, algunas bastantes regulares, que pertenecieron a la aris­ tocracia creada en la edad media, procedente casi tod a de aquella orden militar. Tiene varias plazuelas, siendo la más notable la de Santa Ana, por ser el sitio más elevado de la población, y dos pla­ zas: llamada la una de T o r o s o la Corredera, que es un per­ fecto cuadrilongo de 40 varas de longitud y 20 de latitud, está formada por el cuartel de veteranos y otras casas de poca consideración, el lado sur; el del norte, por la casa so­ lariega del marqués de T o rre-O rgaz, y otras de poco valor; el del este, por la del conde de Canilleros; y la del oeste, por las casas llamadas de las Animas. La otra plaza que es la prin­ cipal, la forman en sus cuatro lados la casa de ayuntamiento, que consiste en tres habitaciones bajas de ningún mérito, la del vizconde de la Torre, la iglesia mayor, y unos malos p or­ tales, teniendo por único adorno dos hileras de álamos. Hay también dos malísimas posadas, ambas en la calle de la Llanada; tres tiendas de paño, sedas, pañuelos, tafetanes y quincalla; otras más inferiores, que pueden llamarse buh on e­ rías; una escuela de niños y otra de niñas, dotada la primera de los fondos municipales, a la que asisten 200 alumnos, y sostenida la segunda por la retribución de las discípulas; y, últimamente, una tahona o molino para el aceite de las huer­ tas inmediatas. Los edificios públicos que después deben mencionarse son pocos y de escasa consideración: consisten sólo en dos iglesias parroquiales; los conventos de San Benito, San Pedro de Alcántara, Sancti-Spíritus, de los Remedios, y el cuartel de Veteranos. La ptimera parroquia, llamada mayor y también de N ues­ tra Señora de Almocóbar (que en árabe significa lugar alto) fué edificada por el maestre 7 ° de esta orden, don Garcí Fernández de Ambía, en el siglo XIII; es un edificio gótico de bastante solidez, todo de piedra cantería bien trabajada; consta de una nave de 108 pies castellanos de longitud, 63 de latitud y 87 de elevación hasta la bóveda; la torre está


76

PASCUAL MADOZ

al oeste del edificio; es un cuadio de 16 pies y 30 de altura sobre la bóveda de la iglesia; en ella se halla el reloj; el tem ­ plo no ofrece cosa particular, sus ornamentos son pobres; no posee ni una alhaja de plata, y sólo se advierte en el coro alto una sillería de nogal de algún trabajo. El cabildo ecle­ siástico está formado por los sacerdotes residentes, y es pre­ sidido por el cura de esta parroquia, que se titula arcipreste, cuyo destino siempre es servido por un freyre, que al princi­ pio era nombrado por el maestre a propuesta del prior, y luego por el rey a la del consejo o tribunal d élas ordenes. Entre los epitafios que esta iglesia cor.serv?, aparece el del maestre que la fundó, y el singularísimo que dice así: !Mese D. Ir e y Jlfartianus: acfui yace acjueye (fue por nenua cosa ove pavor en seu corazón. La otra parroquia, llamada la antigua por ser anterior a la de Almocóbar, está al oeste de la población y contigua a la muralla; se ignora el tiempo de su fundación; tal com o ahora se encuentra, puede decirse, que es continuación del convento de monjas de Sancti-Spíritus, las cuales tienen a la pared izquierda de su entrada la reja del coro; está dedicada a San Pedro de Alcántara y pobremente servida; el párroco, aunque sujeto al prior, no es preciso sea de la orden, pero sí el que se le proponga por el tribunal, previo concurso, y ocupa el segundo lugar en el cabildo. Lo raro de la distribución de los feligreses entre ambas parroquias, nos obliga a anotarlo en este lugar: pertenecen a ía que se acaba de describir, las personas que hayan venido a la población por el puente; son feligreses de la mayor o de Alm ocóbar, cuantas hubiesen entrado por otra parte cual­ quiera. N o se sabe en qué pueda consistir tan extraña cons­ titución. San Benito es la casa o convento de los caballeros de Al­ cántara; está colocado en la parte nordeste de la villa; fué edificada en el siglo XVI por orden de don Fernando el C a ­ tólico, aunque no está concluido, en razón a que su autor, que se cree haberlo sido Heirera, fué llamado a To led o a di­ rigir allí varias obras; es lo d o de piedra cantería; y la iglesia, que se compone de tres naves, tiene una elevación de 104 pies con 96 de ancha y 60 de larga; está adornada con algu­ nas buenas pinturas de Morales; las capillas laterales tienen su retablo de piedra con muy buenas labores; en la de la de­ recha hay un nicho que encieira una urna sepulcral con esta inscripción: £sta capilla la mandó hactr para su enterramiento


DICCIONARIO H1STORICO-GEOGRAF1CO DE EXTREMADURA

77

■' "M. 3. S. D. Diego de SantUlán, comendador mayor de esta insig ne orden y caballería de Alcántara, capitán general en la toma de Qranada. Talleció a 30 días del mes de julio de í 5 0 6 ¡ en el lado de la epístola se lee lo siguiente: £sta capilla la mandó hacer para su enterramiento £. !M. J S. D. N icolás Obando, comendador de esta in­ signe orden y caballería de Alcántara, capitán general de las Indias, islas y tierra firme del mar Océano. Talleció en 29 de mayo de i5U, ju nto a esta capilla hay otra espaciosa que se llama de Piedrabuena; en el friso se lee: Petrus de Jb a rra faciebat A. 1550, en el centro de ella hay un sepulcro de mármol con una figu­ ra de alto relieve echada encima, que representa don Fran cisco Bravo, comendador de Piedrabuena; el sepulcro está adornado con medallones que representan a San Agustín, San Gerónim o y los Evangelistas; los corredores del con v en ­ to constan de dos hileras de 8 hermosos arcos cada una; en ­ cima de los arces hay una galería de bastante solidez, sin e m ­ bargo de tener muchos defectos de arquitectura; a los dos lados hay dos torrecillas adornadas con las armas reales; una de ellas sin que se sepa la causa, se denomina Prisión de C a r­ los V; tiene un claustro en cuyo pavimento se conservan las lápidas sepulcrales de los freyres y caballeros de la orden; en el segundo ángulo de la derecha hay una capilla que encierra dos sepulcros, en uno de los cuales está enterrado don Su e­ ro Martínez, su primer maestre; en la misma hay una estatua de mármol, que representa a Eva, y o tro pedestal donde es­ tuvo Adán, que fué destruido en la in/asión francesa: son obras de Alberto Durero; lo demás del convento nada tiene de notable; se concluyó la iglesia en el año 1576, y todo el edificio en tiempo de Felipe II; en el día está ruinoso, y sólo la iglesia se conserva menos mal. San Pedro de Alcántara era un convento de clérigos m e­ nores, situado al este y cerca de las ruinas del castillo; no aparecen documentos que acrediten su institución, pero se sabe lo fué después de la muerte de aquel Santo, acaecida en 18 de octubre de 1562, y sobre el solar de la misma casa en que nació; la iglesia, como todo el convento, están casi arrui­ nados y no ofrecen cosa notable. Del convento de monjas Sancti-Spíritus sólo han quedado las paredes; se edificó en 1562; sus religiosas eran caballeras y estaban subordinadas al prior de la orden; su número no podía exceder de 32, y, las que había, salieron del convento en la invasión de los franceses, que lo arruinaron enseguida. Por último, el convento de los Remedios, que está c o m ­


78

PASCUAL MADOZ

puesto de una porción de casas viejas, de tierra y pizarra, se halla al este y nada ofrece digno de atención. El cuartel de Veteranos, que fué donación hecha por la antigua casa de los Carvajales, conserva su hermosa fachada de 30 pies de alta y 50 de larga, toda de piedra de sillería, con 4 columnas de granito de una sola pieza y 8 pies de al­ tura; este cuartel, situado según hemos dicho en la plaza de toros, fué destruido en la guerra de la Independencia; se han recompuesto dos cuadras, una baja y otra alta, que sirven de alojamiento de los pocos veteranos que hay en aquella plaza. Al este y a 500 pasos de la villa, se encuentra el convento de San Francisco; fué donación del marqués de Buscayolo, que se declaró su mayordomo y patrono, y colocó sus ar­ mas en la fachada principal. Los frailes abandonaron aquel edificio durante la guerra con Napoleón y se refugiaron a una mala casa que tenían dentro de murallas, denominada la hospedería. Desde entonces sirvió para usos profanos y está ruinoso todo él; a su espalda tiene una pequeña huerta. Al sudeste, y a un cuarto de legua de Alcántara, se halla el convento viejo, que en el día son ruinas solamente de ia casa que habitó la orden antes de ocupar la de San Benito, de que hemos hablado; se conservó hasta el año 1810, sir­ viendo de almacén de pólvora y demás utensilios de guerra, en cuyo año lo destruyeron los franceses; tiene una huerta, en la que se conservan algunos frutales de los muchos que tuvo; lo demás es terreno de pan llevar. Al frente de estas ruinas se halla la ermita de Nuestra Señora de los Hitos, que tam poco ofrece cosa particular. Térm ino: confina, al norte, con el de Ceclavín, a una le­ gua; por el nordeste, con el de Piedras-Albas, a una; por el este, con el de Estorninos, a media legua; por el sudeste, con el río Salor, a cuatro; y por el oeste, con el de la Mata, me­ dia legua. Le riegan diferentes ríos y arroyos: el T a jo es el princi­ pal; viene después el Alagón, e! Salor, el Jartín, el Corredor, el Jumadiez o Jumadié, el Eljas y otros de menos considera­ ción, de que se hablará en artículos separados; el T a jo tiene su magnífico puente, cortado en el día (véase Alcántara, puen­ te de); el Salor tiene otro, que comunica con el partido de Valencia de Alcántara; y también tiene el suyo el arroyo de Jartín, al sur y a media legua de la población, que sólo sirve en las crecidas. Calidad del terreno: es áspero y pedregoso por la dere­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

79

cha del T a jo , con muchas elevaciones y cuestas, casi todo inculto, y el que se labra y siembra es de poco producir: hay en esta parte del río un monte de olivos de 12.000 pies, de toda calidad y escasa producción, una porción de pinar casi mezclada con los olivos, un pequeño monte de encina de d o ­ minio particular que principia a dar bellota, 11 molinos de aceituna o tahona, uno con agua, muchos caseríos con su casero para cuidar los olivos y recoger los trabajadores que hacen la recolección, 6 huertas de poca producción y 15 arro­ yos que recogen el agua de este terreno y desembocan en el T a jo o unos en otros, denominándose el último, por razón del número referido, Arroyo Q uince. Viene además por aquella parte y entra en el Tajo, a un cuarto legua, el río Alagón (véase); y en el terreno intermedio, llamado por los naturales Entrambos-Ríos, hay un olivar de 6.00 0 piés, que por su posición no admite cultivo. La izquierda del T a jo es también áspera hasta un cuarto de legua del río; no obstante, está llena de cercados, que se siembran oportunamente o sirven para pastos. Pasado el cuarto de legua, to d o el terreno es llano y despejado; c o m ­ prende 101 dehesas, que antiguamente fueron de puro pasto y después alternativas con la labor; producen mucho grano, y mantienen abundante granjeria. En esta parte, al nordeste y un cuarto de legua, existe el monte de la Recobera: es de propios, tiene buen terreno que se pasta y labra además del aprovechamiento de bellota; forma un pequeño círculo de un cuarto de legua. Las dehesas particulares no se labraron hasta el año 1766, consistiendo la anterior labor en sólo los baldíos; éstos, que eran 18, formaban 18.750 fanegas, disponibles para sembrar T o d o el terreno ascendía a fines del siglo pasado a 86 000 fanegas de tierra en cuadro; de estas, 5 2.000 pertenecían a las 101 dehesas expresadas; 2.500, en olivares y viñas; 230, en hortalizas, frutales, zumacales y pinares; y en tierras c o ­ munes, 31.270; ahora disfruta el mismo con corta diferencia. En 21 de mayo de 1526, y por real disposición de don Felipe II, se dividió el terreno comunal que había disfrutado esta villa, en cuatro partes: lo que cupo a Alcántara en esta división, y a la izquierda del T a jo , eran montes huecos. En 1466, se habían obligado los caballeros, escuderos y demás señores de la dehesa, a pagar por estos montes, y en razón de diezmos, 11.000 florines de oro; en 1568 y 1570, fué arrendada su bellota en 18 y 24.000 reales; en el siglo si-


80

PASCUAL MADOZ

guíente aún permanecían; en el día han desaparecido por los continuos cortes, y por los privilegios concedidos a los ga­ naderos. Entre las muchas dehesas indicadas, se encuentran algu­ nas que conservan sus primitivos nombres, y que se hacen notar por ciertas particularidades que debe comprender un diccionario geográfico: en la llamada Castillejos de la O rden, sita entre el T a jo y Jartín, a una legua de Alcántara, se ven las ruinas de un pueblo que se llamó Villavieja, en cuyo sitio se conservan todavía algunas inscripciones que acreditan su antigüedad. El baldío llamado de la Mojeda o Moheda, sito en la dere­ cha del T a jo y a tres cuartos de legua de distancia, estuvo p o ­ blado hasta el año 1338, con su párroco, de suerte que hubo un pueblo que llevó el mismo nom bre que la actual dehesa; arruinado sin que conste la causa, se hizo Alcántara dueña de aquel terreno. En la dehesa que hoy se llama de las Miras, estuvo el pueblo titulado por los romanos Lancea de los opidanos; en esta dehesa se encontró el siglo pasado una piedra con la inscripción siguiente: C. .1. CAES. 1MP. ACCEP. LANT1AN. LACETANIAN SÜPRA TACHIN IN LU8ITAN. IN AMIZ

(El emperador Julio César recibió en su amistad a Lancia Lancetania, que está sita sobre el T a jo en la Lusitania); de aquí se formó la opinión por algunos de ser este el sitio y primitivo pueblo de Alcántara. En la titulada San Jordán, y antes Campo de Romano, hubo un templo arruinado desde muy antiguo; entre sus es­ com bros se encontraron piedras sepulcrales y otras, de cuyas inscripciones se pudo deducir la amistad que dispensó el César O ctavio al pueblo que allí existió con el nombre de C am po de Romano. En la entrada de la casa de la dehesa llamada Casas Vie­ jas se lee la inscripción romana de un sepulcro de uno que se llamó Yermo. Varias otras notabilidades de esta clase se encuentran en diferentes sitios, de que no se hace mérito por la infidelidad de los testimonios, y su poca importancia. C am inos: sólo hay un cam ino que puede llamarse gene­ ral, por ser el que com unica a la derecha con la izquierda del


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

81

T a jo ; y que, viniendo de los pueblos situados al n ord este, sale por el sur y sudeste en dirección a C áceres y Badajoz; sólo sirve para herradura; el paso del río se hace por barca; antes de la ruina del puente, era carretera, si bien muy m o­ lesta por el mal terren o. T o d o s los demás cam inos son de pueblo a pueblo, con la circunstancia de que los de la d ereha del T a jo sólo son de herradura, y los de la izquierda, aunque no son b u en os, m ejoran a una media legua del río, y pueden llegar carruajes hasta la población, si bien con alguna dificultad. C orreo s y diligencias: hay sólo una estafeta con un rd m inistrador que recibe la correspondencia de to d o el p arti­ do; los balijeros de los pueblos vienen a buscar la suya res­ pectiva a esta adm inistración; hay tres correos a la semana, que son dom ingos, m artes y viernes, dando lugar a con testar el mismo día; es conducida por el correo de C áceres; no hay diligencias ni parador, sí sólo ordinario a C áceres y M adrid. Producciones: las principales son trigo, cebada, centeno, aceite y lanas; de estos artículos tiene muchos sobrantes; los de trigo y cebada se consumen en la Zarza y Ceclavín, y los de centeno y lanas en el vecino reino de Portugal; el aceite, en el interior de la península; produce asimismo miel y cera, vino de muy buena calidad y muy espirituoso, aunque insu­ ficiente para el consumo del pueblo; su precio com ún es el de 40 reales arroba, 7 0 a 80 la de miel y 100 la de cera; este último género va en notable decadencia. Se mantienen ade­ más 15.000 cabezas de ganado lanar fino, 1.000 de ganado m oreno, otras tantas cabras, y el mismo número de caballar, mular menor y de cerda. C om o terreno m ontuoso, produce además mucha caza de perdices, conejos, liebres, pitorras y otras aves, que por su abundancia se compran de 9 a 12 cuartos; existe, por último, el fruto de bellota de la dehesa. Industria: de las muchas fábricas y gremios que tenía an­ tes de la última guerra con Portugal, sólo ha quedado una fábrica de curtidos, los oficios mecánicos y los molinos de harina y aceite necesarios para el uso del pueblo. C om ercio : además del que se hace en las tiendas de que se ha h echo m ención, se mantiene el de lienzos y algodones con el inm ediato de Portugal; el de calzado b a sto , que se trasla­ da a la derecha del T a jo y se extiende por toda la sierra de G ata; y la salida de sus prod uctos agrícolas para los diferen­ tes puntos de consum o; ha caducado la feria que esta villa celebraba desde el tiem po de T ra ja n o , en la que se advertía


82

PASCUAL M a DOZ

un gran movimiento mercantil; sólo queda una y sin crédito, señalada para el 25 de abril, y mercado semanal, que no se practica por acreditar la experiencia su inutilidad; tiene adua­ na terrestre para el comercio interior; cuyos productos de importación, en el año de 1843, fué de los efectos siguientes: bacalao, 14 y media arrobas; cera en borra, 141; manzanas, 18; mimbres en varas, 124; nueces comunes, 2; pellejos de carnero, 75 libras; lienzo blanco, de 10 a 11; hilos, 4 arrobas; achote en rama, 4 quintales; hierro, 2 arrobas; peras, 2 arro­ bas; tripa seca, 3.288 libras, cuyo total valor asciende a 20.038 reales, 17 maravedíes, y los derechos de aduanas a 5.369 reales con 16 maravedíes. La exportación resulta más claramente del siguiente estado:

AÑOS NOMENCLATURA

Zumaque en polvo ..

UNIDAD PESO O MEDIDA

Arrobas Idem Idem

Valor total de los obje­ tos exportados . . .

*

Derechos de Aduana .

»

OK 1843

1844 117 0,267 103

71 !)68

58,435 371,357 »

i

»

TOTAL GENE­ RAL DE Uño LOS DOS AÑOS

188 7,235 103

Cociúa.

94 3,617 1/2 51 1/2

3(i9,792 184,89t> »

>

i

Población: 7 8 0 vecinos; 4.273 almas. Capital de producción-, 12.160.000 reales. Impuestos: 7 2 9 .6 00 reales. Contribución: 107.873 reales, 13 maravedíes de vellón. El presupuesto municipal asciende a 30.000 reales, que se cubren con los fondos de propios; el secretario del ayunta­ miento disfruta 4.400 reales de dotación y otros gajes. Historia: diferentes nombres antiguos se han querido atribuir a esta villa, y con mucha generalidad el de Norba Cassarea, ciudad de los lusitanos, mencionada por Plinio y Ptolomeo; pero es un error, com o lo observó Cristóbal C elorio, examinando más detenidamente este punto (véase


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREM ADURA

83

N orba Caesarea). En tiempo de los romanos se llamó Interamnium (véase) por su magnífico puente, obra digna de aquella edad. Los árabes convirtieron este nom bre en su sinónimo Alcántara, que hoy tiene. Dominada por éstos, su caid fué uno de los que se brin­ daron a auxiliar al emir Abd-el-Rahaman, para el exterminio de la facción de los Fehris, en el año 784. D on Fernando II de León la conquistó de su poder, en 1166; así consta por un acta de los archivos de Astorga, en la que se lee: Tacta carta in Jsturica, iliense novembris, era 1204, eo atino cfuo ts famosissimus rex CTerdinandus rex Legionis) ceptt Alcantaram. Está firmada: Ego Terdinandus, Dei gracia, rex !H«s paniarum. Este rey la entregó para su custodia a su m ayordo­ m o mayor, quien la perdió a poco tiempo. En 1191, formaba parte de lo que los árabas, sus señores, llamaban el Kalr el Fethah, fortaleza de la entrada, o de la abertura, waliato que comprendía varios pueblos. D on Alonso IX de León y Galicia, acompañado de don Diego López de Haro, y su hijo, don Lope Díaz, a quienes había enviado en su auxilio, con otros 600 caballeros, don Alonso VIH de Castilla, la reconquistó en 17 de enero de 1214, después de 2 largos sitios, particularmente el último, que duró 11 meses, con repetidos asaltos. Este rey la entregó a los caballeros de la orden de Calatrava, para que la guar­ dasen y defendiesen, y éstos pusieron en ella muy buena guarnición. Por los años 1217, hallándose el rey don Alonso en T o r o , con sus hijas las infantas doña Sancha y doña D u l­ cía, confirmaron esta donación. En 1219, intervino el mismo rey entre don Ñuño, maestre de la orden de San Julián del Pereiro de Portugal, y el de la de Calatrava, conviniéndose que esta orden diese a aquélla la villa de Alcántara, quedan­ do el maestre de la orden del Pereiro y sus sucesores, sujetos a la de Calatrava. Entonces tom ó el nom bre de Alcántara la orden del Pereiro, trasladando su convento a esta villa. Por ella pasó el rey San Fernando, yendo a auxiliar a los caballeros cristianos, que eran dueños del arrabal de C ó r ­ doba. El infante don Sancho pasó a esta villa en 1283, para re­ ducir a su partido a su hermano don Pedro, que pretendía la voz de su padre don Alonso. En 1295, el infante don Juan, tío del rey don Fernando, se apoderó de Alcántara, haciendo la guerra a su so brino , porque decía no ser hijo de legítimo matrimonio.


84

PASCUAL MADOZ

M uerto el rey don Pedro de Castilla, Alcántara se entre­ gó al rey don Fernando de Portugal, a quien dijeron m uch os caballeros pertenecerle el reino de Castilla, com o a heredero legítimo, siendo nieto de doña Beatriz, hija de don Sancho el Bravo, mujer de don Alonso IV de Portugal. Los portugue­ ses sitiaron esta población, en 1397; pero habiendo acudido en su socorro el condestable de Castilla, los desbarató y obligó a retirarse. El maestre de Alcántara había entregado esta villa al in­ fante de Aragón don Pedro, en 1432; y don Gutierre S o t o mayor, comendador mayor de la misma orden, sobrino del maestre, se apoderó de ella el día 1.° de julio, haciendo pri­ sionero al mismo don Pedro. Este infante estuvo preso en Alcántara, hasta que su hermano don Enrique dió cuanto te­ nía por su libertad. D on Alonso de iVíonroy, clavero de la orden de Alcánta­ ra, que sostenía el partido del rey don Enrique, mientras que el maestre don G óm ez de Solís se había declarado por el in­ fante don Alonso, en las guerras que entre éstos se p ro m o­ vieron en Castilla, se apoderó de esta villa y estrechó el castillo y convento, impidiendo la introducción de víveres en ellos. El maestre acudió con mucha gente a obligarles a levantar el cerco; mas aquél, con un ardid, desbarató su ejército, quedando el mismo don G óm ez herido. El maes­ tre rehizo su ejército con fuerzas, que de nuevo levanta­ ron los condes de Coria y Alba, y volvieron otra vez c o n ­ tra los sitiadores, pero, sabedor el clavero de su marcha, mandó romper tod os los puentes que había sobre los ríos Alagón y T a jo , y quemar todas las barcas, cuya disposición imposibilitó su intento, dejándole apretar más y más el cerco, que los sitiados resistían con gran valor; 11 m e­ ses hacía que se sostenían unos y otros, obstinados en su empeño, cuando la duquesa doña Leon or Pimentel, deseando el maestrazgo para su hijo don Juan Zúñiga, envió contra don Alonso 60 0 caballos y 1.000 infantes; viniendo a concierto la duquesa y el clavero, se convinieron en que el castillo quedase co m o en depósito, y se suspendie­ ron las guerras. D o n Alonso permaneció en Alcántara, y ha­ biendo entrado con 4 criados suyos en el castillo, se apode­ ró de él, echando fuera a los que le guardaban; ju n tó al ins­ tante a los caballeros y religiosos de su parcialidad en el convento que estaba en el mismo castillo, y dieron sentencia


DICCIONARIO HISTORICO-CiEOGRAFICO DE EXTREMADURA

85

de privación del maestrazgo contra don G ó m ez de Solís, eli­ giendo en su lugar al clavero don Alonso. En 1471, un escuadrón de sarracenos hizo grandes daños en la comarca de esta población. En la misma se avistaron la reina doña Isabel y la duque* sa doña Beatriz, en 1479, y concertaron la paz entre Castilla y Portugal, conviniéndose en que el rey de Portugal no se t i ­ tulase rey de Castilla, ni trajese en sus escudos las armas de este reino; que el rey don Fernando hiciese lo mismo respec­ to a Portugal; que la pretensa princesa doña Juana casase con el príncipe don Juan, hijo del rey don Fernando, luego que él tuviese edad bastante; que si el príncipe no se avinie­ se después en el casamiento, sus padres pagasen a doña Ju a ­ na 100.000 ducados; que ésta quedase con la libertad de p o ­ nerse monja; que doña Isabel, hija de los reyes de Castilla, casase con don Alonso, nieto del rey de Portugal, y su h ere­ dero; que no se diese acogida en Portugal a los nobles de Castilla, por ser ocasión de revueltas y alteraciones; que la navegación, descubrimiento y conquista de las riberas de Africa, quedase para siempre por los reyes de Portugal; y que para seguridad del cumplimiento de todas estas capitulacio­ nes, la misma doña Juana y doña Isabel, hija del rey don F er­ nando, y don Alonso, nieto del rey de Portugal, fuesen pu es­ tos com o en rehenes en poder de la duquesa doña Beatriz, en el castillo de Mora; dando además el rey de Portugal, en prenda, 4 castillos a la raya de Castilla. En Alcántara recibió el rey de Portugal una embajada que le envió el rey de Francia Luis XIV, en 1703, para manifestar­ le los sinceros deseos que le animaban, de conservar con é¡ la paz y buena armonía. En 5 de mayo del mismo año, llegó a esta población el rey don Felipe V , en la cual encontró al duque de Berwick, que mandaba las tropas francesas. En la misma promulgó la guerra contra Portugal. El marqués de las Minas se apoderó del fuerte de Alcántara en 1705, haciendo 5.000 prisioneros, sin que el duque de Berwick pudiera prestar algún socorro, a pesar de hallarse cerca con el ejército español, pues era muy superior el número de sus enemigos. En abril de 1809, el g e ­ neral Lapiche hizo una marcha rápida sobre Alcántara, y au n ­ que los vecinos de esta villa se opusieran a su entrada, apos­ tándose en su puente, vencidos éstos, penetraron los fran ce­ ses en la población, destruyéndolo todo; incendiando casas y sin respetar ni los sepulcros mismos; pero la evacuaron


86

PASCUAL MADOZ

pronto por temor a don Carlos de España y al coronel Grant, que entraron a la mañana siguiente, hallando las calles ob s­ truidas con cadáveres. La villa de Alcántara es patria de San Pedro de este nom ­ bre.

Alcántara

(Puente de)

Se halla edificado sobre el T a jo , a 50 0 pasos al oeste de Alcántara; consta de 6 arcos, los del medio iguales entre sí y mayores que los otros; siempre pasa agua por ellos, siendo en este sitio muy grande su caudal; los otros 4 van en pro­ gresión descendente, principiando de dentro a afuera; el sue­ lo del puente tiene de longitud 6 7 pies castellanos y 2 4 de latitud con inclusión de los pretiles; su altura, medida desde el suelo del río, se distribuye del m odo siguiente: 37 pies es­ tán de ordinario cubiertos de agua, 170 aparecen en seco hasta el piso, y 6 más que tiene el pretil, que todos c o m ­ ponen 213 pies de elevación; los pies derecho hasta el arran­ que del arco tienen 87 pies y la cavidad de los arcos m ayo­ res es de 110¿ La construcción, igual en todas sus partes, no tiene arga­ masa alguna; las piedras, que son de granito, se sostienen por su enlace, y todas tienen una misma medida de 4 pies de altura y 2 de latitud; en medio del puente, formando arco y sobre los pretiles, se levanta una torre de 11 pies de ancha y 47 de elevación, denominada torre del Aguila. A la misma entrada de la izquierda del puente, está el templo de San Julián, que no es más que una capilla muy p e­ queña, de 10 pies de ancha, 2 0 de larga, con 16 de alta, edifi­ cada sobre roca; su arquitectura es de la misma especie que la del puente, con la sola diferencia de que las piedras son de tal magnitud, que solas tres forman el frontispicio de la c a­ pilla. A la cabeza derecha se encuentra un cuartelillo o cuerpo de guardia, fortificado por la parte del camino con una tapia de 4 varas de alta, y troneras para fusiles; por cima de este cuartelillo está un pequeño edificio medio arruinado, que di­ ce la tradición servía de prisión a reos de grandes delitos; su cimiento es una mole de pizarra de más de 4 varas de eleva­ ción; se denomina la torre del O ro.


DICCIONARIO HISTORICO-GF.OGRAFICO DE EXTREMADURA

87

N o hay noticias de que esta magnifica obra haya sufrido lesión alguna, hasta que por los años 1213 vino, sobre los sa­ rracenos que se habían posesionado de Alcántara, el rey de León y Galicia don Alfonso IX, y para oponer aquéllos algún obstáculo a las armas vencedoras del monarca, rompieron el arco más pequeño, arrancando 60 piedras principales, con lo que impidieron el paso; este arco fué mandado reedificar, y se reedificó por el emperador Carlos V , en el año de 1543. En el año 1707, le destruyeron segunda vez los portugueses, y por último, en 1810, se arruinó completamente el segundo arco, contando de derecha a izquierda, principiando la des­ trucción los ejércitos reunidos de España, Inglaterra y P ortu ­ gal, en su retirada, y concluyéndola los franceses; permane­ ció sin reponerse hasta el año 1818, en que se reedificó con madera, dándole la suficiente solidez para el paso de carrua­ jes; estas maderas fueron incendiadas en 1836 por las tropas nacionales, para impedir el paso a la derecha del T a jo a las ftferzas callistas, que mandadas por G óm ez habían invadido provincia; en cuyo estado permanece, haciéndose por b a r­ cas el paso del río. Muchas son las inscripciones que se advierten en las dis­ tintas partes de que esta obra se com pone, y acreditan su antigüedad y vicisitudes; las notarem os por su orden para que se comprendan con mayor claridad. En el frente de la capilla o templo de San Julián, se lee lo siguiente: IMF, NERVAE, TRAJANO, CAESARI AUGUSTO, GERMANICO, DACICO, SACRUM

(Se dedica este tem plo al em perador N erva T rajan o , C é­ sar A ugusto, vencedor de Alemania y D acia). Después de ésta se encuentra la siguiente: T e m p l u m in r u p e T a ji s u p e r is e t c a e sa r e plen o m A r s u b i m a t e r ia v in c it u r i p s a s u a .

Q uis QUALI DEDERIT VOTO PORTASE RKQI IRKT C u r a v ia t o r u m , q u o s n o v a f a m a ju b a t [N GENTEM BASTA POUTERAT, QUI m ole PEREGIT S a c r a l it a t u r o f e c it h o n o r e L a c e r Q ui PONTEM FKCIT L aCEII ET NOVA TEMPLA DICAVIT,

SCILICET ET SUPERIS MUÑERA SOLA LITANT PONTEM PERPETUI MANSURUM IM SAECULA MUNDL'M F e c it d iv in a n o b i l i s a r t e L a c e r ;

(DEM R 0 MULEI8 TEMPLUM CUM CAESARE DIVIS CONSTITCIT, ¡FELIX UTRAQUE CAUSA SACRl! C a ju s J u l io s L a c e r h o c s a c e l l u m f e c i t e t d k d ic a v t i A m ic o C u r io L a c o n e I íja e d it a n o .


88

PASCUAL MADOZ

Traducido dice: «Este templo, fabricado sobre una roca del T a jo , está lleno de culto y veneración de los dioses y del César, y en él, la grandeza de la materia vence al primor del arte. Por ventura dará cuidado a los pasajeros, que siempre gustan de cosas nuevas, saber quien y con qué fin se ha he­ cho: sepan, pues, que Lacer, que acabó este puente de ex ­ traordinaria grandeza, hizo el templo para ofrecer el sacrifi­ cio a los dioses y tenerlos propicios y favorables. Lacer, que hizo el puente, dedicó también el templo, porque ofreciendo dones a les dioses, se aplaca y alcanza su favor. Lacer, insig­ ne en el arte divino de la arquitectura, hizo este puente que ha de durar por los siglos del mundo. El mismo Lacer hizo el templo en honra y reverencia de los dioses de Roma, y del César: ¡dichoso uno y otro motivo de este edificio sagrado' Cayo Julio Lacer hizo y dedicó este templo con el favor de Curio Lacón, natural de Idaña». En los 2 íados del arco levantado en medio de! puente y en una cornisa de mármol que hace friso, se lee: IMP. CAESAR: DIV. NERV. TRAJAN. AUG. GER. [>ACfCO. PONTIFICE. MAXIMO TR IB. POTEST. VIII. IMP. V. CONS. V. P. P.

(Al emperador César Augusto Nerva Trajano , hijo del Divo Nerva, vencedor de la Alemania y Dacia, Pontífice M á ­ ximo, !a 8 .a vez que tuvo la potestad de T rib u n o , 5.a vez emperador, 5.a cónsul, Padre de la Patria). Año 104 de la era cristiana, en que se concluyó, habiéndose empezado a fabri­ car por mandato de Nerva T rajano, el año 98: duró 6 años. En el mismo arco había 4 losas grandes con los nombres de los municipios que contribuyeron a la edificación del puente; no se conserva más que una, completamente b o rra­ da, y en el lugar que ocupaban las demás se pusieron otras relativas a la reedificación, que, según hemos dicho, mandó hacer Carlos V , del arco más pequeño. La inscripción anti­ gua decía: TAunkipia Provintiae Lusitaniae Stipe Collata cjuae opus pontis perfecerunt: Egarditani, Lancienses, Opidanii, Jalori, Jnteramnienses, Colanii, Lancienses, Jranscudanii, Arabii, JWeidu brigenses, Arabrigenses, Banienses, Poesures. (Los municipios de la Lusitania, que contribuyeron a acabar y perfeccionar este puente: los igeditanos, los lancienses, los opidanos,los talores, los iteranienses, los colarnos, los lancienses, los transeudanos, los meidubrigenses, los arabrigenses, los banienses y los pesures).


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

89

Las últimas inscripciones dicen así: CAROLUS V IMPETATOR, CiESAR AUGUSTUS, HISPANIARUM REX, HUNC PONTEM, B E L LIS ET ANTIQUITATE EX PARTE DERUPTUM, RUINAMQUE MINAMTEM INSTAURARI JU S IT ANNO DO MINI MDXLIII. IM PERII SUI XXIV

(Carlos V emperador, César Augusto y Rey de las Espa ñas, mandó reparar este puente, que con ocasión de las gue rras y por su antigüedad se hallaba roto y amenazaba ruina: año del Señor 1543, y de su imperio 24). M uy cerca del puente se conservan vestigios de su b te­ rráneo o cueva, que parece fueron las primeras habitaciones

Alcarrache

(R ío )

Río en la provincia de Badajoz; nace en el partido de J e rez de los Caballeros, en la sierra de Santa María, entre los pueblos de Barcarrota y Salvaleón; corre de este a oeste, di­ vidiendo los términos de estos pueblos y quedando el pri­ mero a la derecha y el segundo a la izquierda; sigue por el norte de Higuera de Vargas, donde da movimiento con sus aguas a 8 molinos harineros; entra después en Portugal; pasa p or Aldea Gravia y, últimamente, desagua dentro del mismo reino en el río Guadiana. Su curso dura 7 leguas, es rápido y por lo tanto peligroso su paso, si bien cesa su corriente en el verano, no quedando más que charcos que sirven de a b r e ­ vaderos a los ganados. En el espacio que cruza recibe las aguas de varios arroyuelos, que contribuyen a engrosarle y tienen algunos vados de difícil acceso.

Alcazaba

(Rivera de la)

Rivera en la provincia de Badajoz, partido judicial de M érida; se forma de varios afluentes, siendo los principales los arroyos del C o rc h o y de la Campa, que se unen a la entrada norte de la dehesa de San Pedro, jurisdicción de la Nava del Membrillo; cruza toda esta dehesa y la llamada también de la Alcazaba; entra en la jurisdicción de Badajoz, pasando en


90

PASCUAL MADOZ

dirección al oeste por las de T o rre s Altas, Torres Bajas, Pesquerito, Ja toq u ed o y el Novilledo de la Victoria, uniéndose en éste con la rivera de Guerrero, en la que pierde su deno­ minación; no tiene puentes, ni da movimiento a ninguna máquina; sus aguas, que al principio son de buen sabor y gusto delicado, van perdiendo estas propiedades cuanto más van adelantándose, sin duda por las clases de tierra por d on ­ de pasa, y la abundancia de aldejas que contiene en muchas partes.

Alcollarín

(Riachuelo de)

Riachuelo en la provincia de Badajoz; tiene su origen en las vertientes de las sierras de la Alguijuela y Conquista, par­ tido judicial de Logrosán, provincia de Cáceres; siguiendo su curso, se le agrega el a n o y o del Gorrión, a su margen iz­ quierda, en el sitio en que se dividen las jurisdicciones de los lugares de Alcollarín y Campo, del mismo partido; después, por la margen derecha, el llamado Caballero, en el camino del Cam po de Abertura; casi en el mismo sitio y a la misma margen, el Veguillas; luego, al sitio de las Juntas, camino del Escurial y por la izquierda, el Lobosilla; y en las huertas del Villar de Rena, partido de Villanueva de la Serena, provincia de Badajoz, el titulado del Burro, por la derecha; entra en el partido de Don Benito, por el término de Rena, y a muy poco, se agrega al río Ruecas, en el sitio llamado vado de las Lavanderas; quedan a su izquierda los pueblos de Alco­ llarín y el Campo, y a su derecha los del Villar y Rena; sus corrientes forman barrancos y charcos de bastante profun­ didad; fertilizan sus aguas algunas huertas en Alcollarín, V i­ llar y Rena; dan movimiento a tres molinos harineros; cría pesca de colmillos y otros peces pequeños; no tiene puen­ tes; se vadea por muchas partes; en el invierno, después de grandes lluvias, se hace intransitable, y en verano llega casi a desaparecer.

Alcollarín

(Lugar de)

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia te­ rritorial de Cáceres (11 leguas), partido judicial de Logrosán


DICCIONARIO HISTORICO-GEOORAFICO DE EXTREMADURA

91

(4 leguas), administración de rentas de Trujillo (4 leguas y media), diócesis de Plasencia (19 leguas), y capitanía general de Extremadura (Badajoz, 20 leguas). Situado al sur de un pequeño cerro, no lejos del río del mismo nombre y resguardado algún tanto de los aires del norte, su clima es saludable en invierno y poco sano en el verano, a causa de las aguas del río, que permanecen estan­ cadas, padeciéndose, com o enfermedades más comunes, fie­ bres remitentes de naturaleza maligna. 112 casas forman la población; así éstas com o las calles, plazas, casa de ayuntamiento, cárcel y pósito, tod o es m ez­ quino y pobre; la iglesia, situada al oeste, dedicada a Santa Catalina, y servida por un teniente de cura, es aneja a la de Zorita; tiene inmediato el cementerio, que, aunque pequeño, es suficiente para et vecindario. Asisten a la escuela de pri­ meras letras 30 niños de ambos sexos, que retribuyen al maestro con una cantidad convencional, además de la d ota­ ción de 1.100 reales que disfruta. Confina el término: por norte y este, con el de Zorita; sur, con Campos; y oeste, con Escurialy Abertura. Su jurisdicción comprende 3 524 fanegas de tierra, de las cuales 2.100 se hallan en cultivo, 271 de primera clase, 774 de segunda, 1.055 de tercera; además, 16 fanegas se siembran de lino y 12 están plantadas de olivares; de las 1.396 restan­ tes, 7 74 tienen una dehesa boyal, que no se reduce a cultivo por ser más a propósito para prados y pastos naturales, y las demás se dejan incultas por infructíferas. El expresado rio baña este término, dando impulso, ju n ­ to a la población, a varios molinos harineros, sin que los n a­ turales utilicen para el riego sus aguas, que podían fertilizar la ribera, si hiciesen allí plantíos de hortalizas y frutales. El terreno es poco llano y aunque carece de monte alto, es para él muy apropósito. Las labores se hacen con 40 yu n ­ tas de ganado vacuno. Los caminos son de pueblo a pueblo, de herradura, en mediano estado, y el ayuntamiento envía a buscar la correspondencia a Zorita. Producción: trigo, centeno, avena, cebada, lino y aceite; hay mucho ganado lanar fino, cabrío, cerdoso, vacuno, asnal, liebres, conejos y perdices. Industria: labranza y ganadería, 8 telares de lienzo y un tejar. Población: 80 vecinos; 438 almas. Capital de producción: 274.600 reales.


92

PASCUAL MADOZ

Impuestos: 63.730. Contribución: 8.893 reales, un maravedí. Presupuesto municipal: 3.000 reales, del que se pagan 1.500 al secretario del ayuntamiento. Se cubre con el p r o ­ ducto de la dehesa boyal y rastrojeras de las hojas comunes

Alconchel

(V illa de)

Villa con ayuntamiento de la provincia, administración de rentas, capitanía general y diócesis de Badajoz (7 leguas), partido judicial de Olivenza (3 leguas), audiencia territorial de Cáceres (21 leguas). Situada en la falda meridional de la sierra del castillo de Miraflores, extendiéndose a la llanura que se halla a su fren ­ te, reinan los vientos suroestes y nordestes; su clima es salu­ dable, y sólo en el estío se padecen, generalmente todos los años intermitentes perniciosas. T ien e 554 casas útiles y habitadas, de un solo piso en lo general; todas de piedra, barro y tapia, que forman 14 calles, dos plazas, y el llamado llano de Iglesia; bien empedradas y en mediano estado. Hay una casa de ayuntamiento regular, cárcel mala y poco segura, carnicería; escuela de niños de primera educación, dotada por los fondos públicos en 5.500 reales, a la que asisten 128 alumnos; otra de niñas, dotada en 1.100, a la que concurren 81; iglesia parroquial ruinosa, aun­ que rehabilitada en el año 1813, servida por un cura e c ó n o ­ mo, 2 beneficiados y los demás dependientes indispensables, por el mal estado del edificio de esta iglesia, se principió a edificar una nueva en el año 1819, con el producto d é l o s diezmos, pero se suspendió la obra en el de 1824, y sólo es­ tá en los cimientos. En las afueras, al norte, se halla el alto cerro donde está edificado el antiguo castillo llamado de Miraflores; a su este, otro cerro de igual altura, en cuya cima se halla la arrui­ nada ermita de la Esperanza; al sudeste y com o a 2.0 00 pa­ sos a su espalda, las sierras llamadas de la Cobanada; al sur, la ermita del Angel, en mal estado; al mismo lado y com o a 100 pasos, el puente construido sobre la rivera del Táliga, que da servicio a las dos fuentes de la población, llamadas de la Plata y del Venero, la primera buena y abundante, y la segunda más escasa y de menos uso, por ser de agua muy


DICCIONARIO H1STORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

93

delgada; algo más lejos y en la misma dirección, la ermita de San Pedro; y al oeste, la de San Roque. Confina el término: por el norte, con el de Olivenza; al este, con el mismo e Higuera de Vargas; al sur, con el de Villanueva del Fresno; y por el oeste, con el de Cheles. Comprende 24.400 fanegas de tierra, de las cuales reciben cultivo 6,550, que se siembran por terceras partes cada año, y son 1.500 de primera calidad, 1.900 de segunda, y 3.150 de tercera; permanecen incultas 17.850, aunque destinadas a pastos; pero aún pudieran roturarse 12.000, y resultarían 2.000 de primera calidad, 2.000 de segunda, y 8.000 de ter­ cera; quedando 5.850, que de ningún m odo pueden recibir cultivo. T a m p o c o puede recibir riego parte alguna del término, pues aunque le cruza la rivera de Táliga, inmediata a la p o ­ blación, Alcarrache y al arroyo Fregamuñoz, son escabrosas sus márgenes y de escaso caudal todos ellos. El terreno es m ontuoso, de jaras y retamas; y en los c o n ­ fines de Villanueva, Higuera de Vargas y Cheles, bien pobla­ do de encinas. En la dehesa llamada de las Marías, a media legua, y en el cerro de los Albarbes, a un cuarto, existen vestigios de dos minas que, según opinión general, fueron bastante ex ­ plotadas, a pensar por la longitud y latitud de su galería y diferentes ramificaciones y pozos. En el día se ignora de qué son, o si se agotaron sus venas. En la viña donde se halla la ermita de San Pedro, se descubrió, en el año 1841, otra mi­ na de cristal de roca. Los caminos son de pueblo a pueblo, y en mal estado; la correspondencia se recibe de Badajoz por medio del balijero, tres veces a la semana. Producción: trigo, cebada, centeno, habas, garbanzos, avena, lino, vino y aceite; se mantienen 9.500 cabezas de ga­ nado lanar fino, 1.200 ordinarias, 7 0 0 de cabrío, 8.000 de cerda, 65 0 de vacuno, 320 caballerías mayores y menores, y además 75 yuntas de bueyes de labor, 50 de vacas, 4 0 de muías, 30 de jumentos, 230 colmenas y mucha caza mayor y menor. * Industria: 33 telares de lienzo y telas de estopa y lana, que no trabajan todo el año. Com ercio: la venta de sus frutos y ganados, lo cual se ejecuta más particularmente en la feria que se celebra los dÍ3s 15, 16 y 17 de mayo, en la que también hay algunas


94

PASCUAL MADOZ

tiendas, zapaterías y utensilios, para los oficios de los habi­ tantes; pero sobre to d o es admirable el gran tráfico de ga­ nado de todas clases, particularmente de caballerías, y m u ­ c h o más el de ganado de cerda, en donde se surten de este interesante artículo muchos de los pueblos comarcanos; el precio que suelen tener estos semovientes, es el que sigue: cabeza de ganado vacuno 28 0 reales, mular 800, caballar 900, de cerda menos de un año 60. C o m o punto fronterizo con Portugal, se halla establecida en esta villa aduana terrestre de segunda clase, cuyos productos de exportación en los últimos años, resultan de! estado siguiente:

NOMENCLATURA

UN IDA», P E SO o MEDIDA

Fanegas

\S OS I F. 184:5

1844

TOTAL (¡ENEHAL DE LOS DOS

AÑO (’OMUN

AÑOS

í>68

233

1,201

600 1/2

16,378 1/2

Valor total de los ob­ jetos exportados ,

>

26,714

6,043

32,757

.Derechos de Aduana .

»

707

157

804

432

Población: 617 vecinos; 2.020 almas. Capital de producción: 7.692.085 reales. Impuestos.- 421.408. Contribución: 59.362. Presupuesto municipal: 46.000, del que pagan al secreta­ rio 6.600 por su dotación; y se cubre con el fondo de pro­ pios y bienes apropiados, que consisten en la producción de las yerbas de invierno de la dehesa de pastos de la Cobanada, y su baldío, que corre com o apropiado; las de las Yeguas, de Baldeguijas y Bardal; las de los montes de Aragón, de E s ­ parragosa y Esparragal; en 6.4 40 reales del fruto de bellota de la dehesa de Cabezas-Rubias; en el producto de los agos­ taderos y varios censos de la dehesa de los Jarales, y de las tierras de labor concedidas y vendidas a censo enfiteútico. Esta villa correspondió al señorío del marqués de Bélgida. Historia: el señor Roméy, tom o III, pág. 74, dice que don Alfonso 1 de Portugal reedificó a Alconchel en 1166, así c o ­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

95

mo el castillo de Coluchi; fundándose para ello en un escrito que trae la Crónica Lusitana, pág. 415, del tenor siguiente: £ra i2 0 4 Civitas £bora capta et noctu ingresa a Qiraldo cognominato «sinepavore», et íatronibus sociis ejus, et tadidit eam-regi D. Alfonso et post paululum ipse rex cepit Jtíauram et Serpam, et Alconchel, el Co luchi Castrum mandavit reedificare, anno regni ejus 39, pero la Cró nica de Coimbra dice sólo en la pág. 331: 3n era JÍIC C L JJJ de dit Dominus Civitaten £lvoze JWauram et Serpam ad regem Jldefonsum En 1264, a consecuencia de algunas diferencias que había sobre los términos de Castilla y Portugal por la parte de An­ dalucía, determinaron ambos reyes nombrar personas que los señalasen; hecho el amojonamiento por estas personas, d ije­ ron que al reino de Castilla tocaba toda la tierra que media desde el Guadiana al Guadalquivir, Alconchel y Aracena; y al de Portugal la otra parte del Guadiana. Sin embargo de haber debido ser esta villa, por su situa­ ción, fuerte en tod os tiempos y lugar apetecible para las gue­ rras, que por una serie, continua de años se han encendido, nada nos dicen los historiadores de las vicisitudes que c o ­ rriera, más de lo expuesto, hasta el año 1310; en esta época, la poseían los caballeros templarios, desde cuyo poder pasó al dominio del rey don Fernando IV de Castilla, a con se­ cuencia de la extinción de dicha orden, acordada por el pa­ pa Clemente V. En 1343, el rey don Alfonso XI, con el fin de continuar el largo y costoso sitio de Algeciras, pidió prestados a Portugal 2.000.000 de monedas de Castilla, hipotecando en favor del prestamista a Jerez, Alconchel y Burguillos; pero quedó sin efecto la obligación, porque el portugués, o porque no qui­ siese o no pudiese, no prestó ninguna cantidad. En 1354, declarada ya la insurrección de los bastardos del iey don Alfonso IX, contra su hermano el rey don Pedro, los infantes don Enrique y don Fadrique, temiendo los escán ­ dalos que en el reino iba a producir la nulidad pedida por el rey de su matrimonio con doña Blanca, cuya pretensión dimanaba de su ardiente amor a doña María de Padilla, a quien estaba ciegamente entregado, trataron de apartar de su lado a esta señora, para lo cual formaron una liga secreta, uniéndose con don Juan Alonso de Alburquerque, quien pa­ ra mayor seguridad de sus compromisos entregó en rehenes a don Enrique varios castillos, y entre ellos el de Alconchel. Después de esta época, vuelve la historia a guardar silen­ cio acerca de la villa de Alconchel, hasta el año 1643, en que


PASCUAL MADOZ

96

la puso sitio don Matías Alburquerque. Viendo éste que sus esfuerzos se estrellaban en la fortaleza de los muros del ca s­ tillo y del valeroso don Juan de Meneses So to m ayor, m ar­ qués de Castrofuerte y señor de Alconchel, que lo defendía en persona, resolvió triunfar por hambre, y a este fin, para que se concluyesen antes los víveres, obligó a los habitantes a que se retirasen al recinto del castillo. En 1661, insurreccionados contra el gobierno sus habi­ tantes, marchó contra ellos don Juan de Austria, quien ap o­ derándose de la villa, mandó atacar el castillo con toda pu­ janza; pero los sitiados, temerosos del asalto, se rindieron a la primera intimación. Don Fadrique de Zúñiga, primer marqués de Mirabel, fué, según antecedentes, el primer señor de Alconchel. T u v o don Fadrique una hija, llamada doña Inés, que heredó la vi­ lla de Alconchel y casó con don Juan Alonso de Meneses, segundo señor de Alconchel; debió ser sucesor de este don Fernando, Jacinto de Meneses, tercer señor de Alconchel y primero que se tituló marqués; su hijo don Félix de Silva y Meneses fué el cuarto señor y segundo marqués, y don Fer­ nando de Silva y Meneses, su h ijo, quinto señor y tercer marqués de Alconchel.

Alconera

(Villa de la)

Villa con ayuntamiento, de la provincia, diócesis y capita­ nía general de Bad ajoz (13 leguas), partido judicial de Zafra (1 legua), audiencia territorial de Cáceres (23 leguas), admi­ nistración de rentas de Llerena (7 leguas). Situación: entre dos cerros de bastante extensión y altu­ ra, llamados el Boquerón y el Castellar; la com baten los en­ contrados vientos del este y oeste, con clima frío, y se pade­ cen, con más frecuencia, tercianas, inflamaciones y tabardillos. Tien e 187 casas de mediana fabricación distribuidas en calles, y una plaza de aspecto y piso regular, pósito, casa de ayuntamiento y cárcel en un n,ismo edificio, carnicería, un hospital a cargo de la ju nta municipal de beneficencia, donde se socorre a los enfermos pobres del pueblo; escuela de ni­ ños, a la que asisten 25; otra de niñas, a la que concurren 16, con sólo la retribución de los alumnos en una y otra; iglesia parroquial dedicada a San Pedro apóstol, servida por el pá­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

97

rroco y dos capellanes, cuy o curato es de provisión del dio­ cesano; un convento suprimido, que nada ofrece de notable; en las afueras se hallan hasta seis fuentes de regulares aguas, y el cementerio, bastante capaz y en paraje ventilado. Confina el término: por el norte, con el de la Fuente del Maestre; al este, Puebla de Sancho Pérez; sur, Medina de las T o rres; y oeste, con el de Burguillos. Com prende 3.469 fa­ negas, de las que 2.118 hay destinadas a to d o género de la­ bor; y varias casas de campo, huertas y olivares. El terreno es todo de tercera clase, Heno de pizarrales y piedra viva, mármoles y jaspe ordinario, un monte de encina y chaparro inmediato al pueblo y algunos pastos. Los caminos son locales; pero con muchos malos pasos en ciertos tránsitos por los muchos peñascos del suelo. El correo se recibe de Zafra, dos veces a la semana, por medio de un vecino a quien nom bra el ayuntamiento. Producciones: trigo, centeno, avena, cebada, zumaque, legumbres, frutas, bastante vino y m ucho aceite; se mantie­ ne ganado lanar, vacuno, de cerda y mular para las labores del campo. Industria: 3 molinos harineros en el término y 3 tahonas dentro de la villa. Población: 158 vecinos; t 5 0 almas. Capital de producción: 1.977.374 reales. Impuestos: 128.558. C ontribución: 11.156 reales, 13 maravedíes. Presupuesto municipal: 5.000, del que se pagan 2.000 al secretario por su dotación, y se cubre con el valor de las yerbas, rastrojera, bellota, el canon de varias tierras, un h or­ no tejero, y los abastos del vino, aceite, carne y demás ar­ bitrios.

Alconétar

(Ventas

de)

Despoblado, en la provincia de Cáceres (5 leguas), parti­ do judicial y término de Garrovillas (1 legua), en la confluen­ cia de los ríos Almonte y T a jo . Recibe su nom bre de la villa que en el mismo lugar existió, y fué destruida en el invierno de 1232 por hordas sarracenas; las que después se fortifica­ ron allí, construyendo un castillo o torre que todavía se c o n ­ serva, y domina to d o aquel territorio. Los antiguos llamaron 7


98

PASCUAL MADOZ

a este castillo la T o rre de Floripes, porque, según contaban, estuvo encerrada en ella una dama de ese nom bre, con su amante. La situación topográfica de Alconétar ha hecho a este sitio teatro de muchos sucesos fabulosos; en el día exis­ te solamente una venta, útil y necesaria en aquella soledad para dar descanso a los viajeros, aunque no ofrece com odi­ dades. Los franceses fortificaron en el año 1810 algunos puntos de los antiguos baluartes, al frente de los cuales murió, el 31 de julio, el capitán de tiradores de Castilla, don Jo sé Berenguer, cuyo sepulcro sencillo se levanta en medio de la llanu­ ra, cubierto con una gran losa en la que se lee su epitafio. En aquel mismo punto se hace el paso de los dos ríos por medio de barcas.

Alconétar

(P u en te de)

Famoso puente denominado también del Mantible, de 300 varas de lonjitud, to d o de piedra, que enlazaba sobre el T a jo la célebre carretera de los romanos, llamada después Calzada de la Plata, en el despoblado de Alconétar y tocan­ do su cabeza con las ruinas de la villa del mismo nombre (véase Alconétar, ventas de); la fecha de su construcción es desconocida; se han hallado sin embargo varias inscripciones por las que se ha atribuido al emperador T ib erio , en esta forma: HOC SACELLUM IN X III TRIBUNA TO TIB E R IG IL S DIVIAUG. CONS TR. FVIT.

Parece claro, según este testimonio, que el puente de Al­ conétar fué debido al emperador T ib erio cuando ejercía la potestad de tribuno por XIII vez; obsta para este parecer la voz sacellum, que propiamente es lugar sagrado, y en c o n ­ formidad de éste, se dice existió cerca del puente un pequeño templo, que fué después ermita de la Magdalena, y por c o n ­ siguiente, que la piedra donde aparece la inscripción debió pertenecer al templo y no al puente.


DICCIONARIO H ISTORICO-QEOORAFICO D E EXTREMADURA

99

O tra opinión atribuye esta magnífica obra a Julio César y se presenta para esto otra inscripción inperfecta que dice: ESAR GU8TI P ONTIFMAX

Y no falta quien la suponga del español Trajano, porque siendo continuación de la Calzada de la Plata, y ésta mandada construir por él, debió hacerlo del puente asimismo, para enlazar las comunicaciones: sin embargo, la opinión más re­ cibida en el país está por el primer extremo, porque bien pudo T rajano empalmar la carretera con el puente que ha­ lló construido por su predecesor, cuyos monumentos tam­ bién se consagraban a los dioses. Permaneció intacta esta soberbia obra hasta el año 1230, en cuya época, habiendo el rey de León don Alonso IX per­ seguido a los moros hasta la villa de Galisteo, fortaleza res­ petable para aquellos tiempos y que, a pesar de esto, sitió y tom ó, se retiraron los enemigos a la villa de Alconétar, y destruyeron el puente, para proporcionarse de este m odo con el T a jo una barrera que les defendiese. En el año de 1730 se trató de reparar, y sólo se hicieron muchos gastos sin nin­ gún resultado positivo. Se componía de 13 arcos, de los cuales se conservan al­ gunos; y los cimientos de otros que aparecen dentro del río cubiertos de jaras y malezas; el que se ve en medio, llamado por los naturales Bigotes, hace tom ar a la corriente que allí se estrella una fuerza enorme; otro se llama Andaniña; en las grandes crecidas quedan tod os cubiertos de agua, formando una tabla de gran extensión. En este lugar se pasa el río por medio de barcas, que también toman el nom bre de aquel despoblado.

Alcorneo

(Arroyo de)

Arroyo, en la provincia de Badajoz. Tiene su origen en las huertas del mismo nom bre, en jurisdicción de Valencia de Alcántara, nutriéndose de las vertientes de las sierras en tiempo de lluvias; entra en el partido de Alburquerque por la dehesa de Mayorga, corriendo de noroeste a sureste has­ ta incorporarse en el río Guadarranque por su margen d ere­


PASCUAL MADOZ

100

cha, después de legua y media de curso; su corriente es p o ­ co caudalosa y cesa en el verano; en su orilla izquierda se encuentra la casa de Mayorga.

Alcornocal

(Sierra de)

Sierra, en la provincia de Badajoz, partido judicial y tér­ mino de Don Benito. Forma cordillera con otras muchas y todas tienen nom bre especial, situada al sur de la población y se denominan en general las Rozas; de terreno muy fértil, que comprende 20.934 fanegas de tierra de 10.000 varas cu a­ dradas de superficie; de las cuales se consideran 2.200 de primera calidad, 9 .500 de segunda y 7.234 de tercera; se la­ bran una gran parte, y todos los días se hacen nuevos rom ­ pimientos, por ser baldíos comuneros entre los 10 pueblos que componían el antiguo condado de Medellín; en el terre­ no no cultivado se cría mucho monte de jara, madroño y o tro s muchos arbustos.

Alcornocal

(A rroyo de)

Arroyo, en la provincia de Badajoz, partido judicial y tér­ mino de D on Benito. Nace en el puntal de la Pajosa (que es una de las sierras que constituyen el terreno llamado las R o ­ zas) de una fuentecita de poco manantial que hay en aquel sitio; pasa por la jurisdicción, y muy cerca del de la Manchita, que deja a su margen derecha; entra en la de V aldetorres que se halla en el mismo lado, y concluye en el río G u a­ darnés a muy corta distancia; se seca completamente en la estación del calor, sin quedar más que una pocita en el sitio de su nacimiento; no tiene puentes ni alcantarillas; se vadea por todas partes y nada ofrece de particular.

Alcornocal Nuevo

(Dehesa del;

Dehesa, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal de la Sierra, término de Segura de León; coi respon­ de a los propios de esta villa y tiene 4 6 0 fanegas de cabida;


DICCIONARIO HISTORICO-OEOQRAPICO DE EXTREMADURA

101

está poblada de alcornoques en su mayor parte y lo restan­ te de encina.

Alcornocal Viejo

(Dehesa del)

Dehesa, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal de la Sierra, término de Segura de León; correspon­ de a los propios de esta villa el arbolado de alcornoques, único que tiene, y el suelo es de dominio particular. Dista de la población media legua y hace 805 fanegas de cabida.

Alcornoque

(Dehesa del)

Dehesa, en la provincia, partido judicial y término de Ba­ dajoz, a una legua de distancia en la carretera general de esta ciudad a la de Sevilla. Tiene cortijo y tierras de labor.

Alcozarejo

(Puerto del)

Puerto seco, en la provincia de Badcfjoz, partido judicial de Puebla de Alcocer, término de Esparragosa de Lares. S i­ tuado a un cuarto de legua al oeste de la población, en un cerro pequeño lleno de peñascos, que también se llama el C on tad ero, e inmediato al camino de rueda que se dirige de Extremadura a la Mancha; por este puerto va el cordel que sirve de paso al ganado transhumante, y se pagaba el portaz­ go de una cabeza lanar por cada 250; el yeguar, cabrío y de­ más ganados estantes y transhumantes, pagaban un marave­ dí, cuyo derecho com pró en el año 1803 don Manuel G o doy, y le ha venido cobrando su hija, la duquesa de C h in ­ chón, hasta que fué extinguido por las Cortes.

Alcuéscar

(V illa de)

Villa con ayuntamiento, de la provincia, audiencia territo­ rial y administración de rentas de Cáceres (5 leguas), partido


102

PASCUAL MADOZ

judicial de M ontánchez (1 legua), capitanía general de E x t r e ­ madura (Badajoz, 4 leguas), diócesis nullius correspondiente al priorato de San M arcos de León en Llerena, y cuya ju r is ­ dicción en primera instancia se ejerce por el provisor de M é ­ rida (4 leguas). Situada en la falda de la cordillera de León, que mira al n orte, cuya cima se eleva sobre el pueblo un octavo de le ­ gua, es com batida por los aires del norte y sur, de clima sa­ no, y más propensa a tercianas y pulmonías que a otras e n ­ fermedades. Tien e 515 casas, bajas por lo regular y de poca com od i­ dad; calles irregulares y de mal piso; plaza situada en su cen ­ tro, que contiene las casas consistoriales y la cárcel, pósito, escuela de primera educación, dotada con 1.800 reales de los fondos de propios y de 2 a 5 reales que le satisfacen men­ sualmente cada uno de los 6 0 alumnos que concurren; 4 er­ mitas y la iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nues­ tra Señora, y servida por un cura que se provee en el tribu­ nal de las órdenes. Confína el término: por el este y norte, con el de M o n ­ tánchez; sur, con el de Arroyomolinos; y oeste, con el de las Casas; distando todos los confines sobre media legua. En él se encuentra una laguna llamada Albuera, muchas fuentes de agua potable, que bastan para el consum o, y el arroyo Ayuela hacia el oeste; el terreno se com pone de la referida sierra de León, laborable en su mayor parte y plan­ tada de frondosos olivos, de otros cerros pequeños y de al­ gunos valles; está dividido en 3 porciones, una roturada, otra de monte inculto y pardo, y otra de monte hueco de alcor­ noque y encina; los principales de estos montes son el llama­ do Dehesa Boyal, de alcornoque, y el de Val de la Yegua, de encina; situadas al sur del pueblo, separadas de él media le­ gua y en igual dirección, se hallan las huertas de las Herre­ rías, que a más de estar pobladas de naranjos, perales, cirue­ los, higueras y otros árboles frutales, producen buenas le­ gumbres; en el mismo término están las dehesas Zafra y Q u e ­ brada, donde se mantienen de 2 a 3.000 cerdos de vida, y se crían multitud de enjambre de abejas, que han hecho la suer­ te de algunas familias de esta villa; la cabida de to d o el t e ­ rreno es de 5.200 fanegas, 3.200 roturadas y divididas una tercera parte en pequeños cercados, y las 2.00 0 restantes montuosas; las labores se hacen generalmente con ganado vacuno; los caminos son de pueblo a pueblo; la correspon­


DICCIONARIO HISTORICO-QEOQRAFICO DE EXTREMADURA

103

dencia Id lleva y trae uno de los conductores que paga este partido, del cual sale para Trujillo. Producción: las más abundantes son aceite, frutas y le­ gumbres, centeno y trigo; se cosecha también miel, garban­ zos, cebada, habas, avena, vino y bellotas; hay cría de gana­ do lanar negro, vacuno y algún asnal; se mantiene gran nú­ mero de ganado de cerda, que por lo regular asciende a 2.000 cabezas de vara; en este importante artículo y el del aceite, que es famoso en el país por su buen gusto, claridad y abundancia, se emplean una porción considerable de veci­ nos, ya com o arrieros, o bien en la compra y venta de los cerdos en el pueblo inmediato, en lo que consiste su c o ­ mercio. Industria: la agricultura y granjeria de cerdos; hay 9 mo­ linos de aceite, 8 harineros impulsados con el agua del arro­ yo, 3 tahonas, 2 tiendas, varios telares de lienzos y una tene­ ría donde se fabrican botas para aceite y vino. Población: 650 vecinos; 3.560 almas. Capital de producción: 2 .880.000 reales. Impuestos: 264.000 reales. Contribución: 2 5.890 reales, 18 maravedíes de vellón. Presupuesto municipal: 15.000 reales, del que se pagan 4.400 al secretario por su dotación; se cubre con las fincas de propios, que producen la misma cantidad próximamente. Esta villa fué fundada por los moros de Huéscar, ciudad del reino de Granada, por los años de 830, en ocasión que se extendieron por Extremadura y poblaron diversos sitios ju nto a Mérida, de lo cual tom ó su nom bre, según la opinión más probable. Conquistado M ontánchez por las órdenes mi­ litares en el año 1225, con todas las aldeas que de esta villa dependían, continuó en tal estado hasta el de 1588 en que se hizo villa independiente. En 27 de o ctu b re de 1812, se reu­ nieron en Alcuéscar las tropas españolas y las aliadas, manda­ das por el general inglés Hill, y sabiendo que el francés Gerard se mantenía en el inmediato pueblo de Arroyomolinos, determinó aquél atacarle, com o lo hizo, dándose en este punto la famosa batalla que lleva su nombre

Aldea del Cano

(Lugat de)

t u g a r con ayuntamiento, partido judicial, audiencia te-


104

PASCUAL MADOZ

rrltorial y administración de rentas de Cáceres (4 leguas), capitanía general de Badajoz (12 leguas), diócesis de Coria (1 4 leguas). Situada al sur de la capital, en terreno llano y ocupado con grandes moles de piedra berroqueña, llamadas canchales en el país, le baten los aires este y nordeste, lo que produce un clima templado y sano, y sus enfermedades más comunes son las intermitentes. Tien e 164 casas, casi todas de miserable construcción, pero de mucha solidez y regulares proporciones atendidas las demás del país; calles mal empedradas, regularmente an­ chas las 3 más principales, y tortuosas todas ellas; plaza, en que está la parroquia, la casa municipal y 2 fuentes abundan­ tes de agua dulce que vierten en un receptáculo o pilón des­ tinado para beber los ganados; en el extrem o norte del lugar se halla el pozo nuevo, de donde se surte la mayor parte del vecindario por ser el agua aún más delgada que la de la fuen­ te, y todos estos manantiales son peremnes aún en los años más secos; además de ellos, en la acera derecha de la calle Real y en la izquierda de la Nueva que hacen manzana, casi todas las casas tienen huerto con pozo de agua dulce. Hay escuela elemental con 80 niños, dotada con 2.400 reales, y casa para vivir, la cual y 1.590 reales corresponden a una memoria pía fundada en 1790 por el d o c to r don Juan Francisco Alejo, cura que fué del pueblo y después arcedia­ no de Galisteo en la catedral de C oria, y la cantidad restan­ te se paga de los fondos públicos. La iglesia parroquial es muy antigua y sólida, de orden gótico, dividida en 3 naves, y está dedicada a San Martín, obispo, cuya festividad se celebra con jubileo el día 11 de noviembre desde primeras vísperas hasta puesto el sol, c o n ­ cedido por la santidad de Paulo V por bula apostólica, expe dida en 5 de mayo de 1619; el curato es de térmiuo, se pro­ vee por concurso y tiene muy buena casa cerca de la iglesia; en las afueras hay un oratorio público, dedicado a Nuestra Señora, titulada del Pueblo, reedificado en 1818 a expensas de los vecinos por el maestro José María Alfonso. Confina el término: al norte, con el de Cáceres; al este, con tierras de la comunidad de la misma villa; al sur, con la dehesa de la Atalaya, del mismo término de C áceres, la cual se interpone entre los términos de este lugar y Casas de Don Antonio, a pesar de que sólo distan los pueblos una legua entre sí; y oeste, con el de la Puebla de O ban d o. Su exten­


DICCIONARIO HISTORICO-OEOORAF1CO DE EXTREMADURA

105

sión no pasa de un octavo de legua de norte a sur y una l e ­ gua de este a oeste; abraza 1.500 fanegas, de las cuales un quinto pertenece a vecinos propietarios, tres quintos son vinculadas de forasteros, y el resto permanece de posío o erial y cañadas; en estas hay un valle, al sur, llamado del Hito y vulgarmente Vallejito; dista de 80 a 100 pasos del pueblo, el cual, aunque pequeño, es notable por sus pastos, abundantísimos, nutritivos y uno de los mejores de la pro­ vincia; cruza este término el río Ayuela que viene de M o n ­ tánchez en dirección de este a noroeste y pasa al sur y un octavo de legua del pueblo, dividiendo su jurisdicción por aquella parte; se seca en el verano; hay además una charquita a 200 pasos de la población que sirve para abrevadero, y si se ceba, cría muy buena pesca; varios manantiales en dis­ tintos sitios, que en to d o tiempo conservan agua, siendo los más notables por lo delicado de las suyas, la Fuente Balleste­ ra y el Pozito; un prado boyal en que se encierra un peque­ ño monte de encinas y alcornoques, que va aumentándose en virtud de las buenas disposiciones de los ayuntamientos, y ya por un quinquenio mantiene 30 puercos de montanera; y se provee de leña y maderas para los aperos de la labor, en los montes de la dehesa de San Pedro, a una legua de distancia al oeste; el terreno es de buena calidad, en parte arenoso, cubierto de canchales, según se ha dicho, y con buenos valles. Los caminos de herradura, en regular estado, y pasa por la calle real la carretera que, viniendo de Salamanca por C á­ ceres, baja a Mérida, Zafra y Sevilla; la correspondencia se recoge, 2 ^eces a la semana, en las Casas de Don Antonio por medio de balijero. Producción: trigo, centeno y avena; hay ganado de cerda, vacuno, lanar, cabrío y mucha caza mayor y menor. Industria-, un molino harinero de invierno, 2 tahonas, un horno de teja y ladrillo, 2 de pan y 4 tejedores. Población: 22 0 vecinos; 1.205 almas. Capital de producción: 1.166.666 reales. Impuestos: 9 4 .0 0 0 reales. C ontribución: 10.721 reales, 15 maravedíes. Presupuesto municipal: 4.50 0 reales, del que se pagan 2.000 al secretario de ayuntamiento por su dotación; se c u ­ bre con la producción de varios arbitrios, que consisten en los pastos de agostadero de 25 0 cabezas lanares en el terre­ no del prado boyal, el aprovechamiento de rastrojo de 500


106

PASCUAL MADOZ

fanegas en el mismo prado, y las yerbas de invernadero de 500 cabezas lanares. N o tiene propios. Este pueblo está comprendido en la comunidad de pastos de Cáceres. Su fundación es antiquísima, sin que pueda fijarse la é p o ­ ca por no hallarse el más mínimo d ato; em pero, por algunas ruinas y escom bros que existen y datan de algunos siglos, se deja co n ocer su antigüedad; y esto lo confirma la memoria que en el pueblo se conserva de haber existido un convento, cuyas ruinas han desaparecido totalm ente. Además de las fiestas que se dijeron al principio, se cele­ bra, también de tiempo inmemorial, la de los Santos M árti­ res Gervasio y Protasio, el 19 de junio; cuya festividad tuvo origen, según tradicionalmente ye cree, por haber caído en dicho día una exhlación en la hoja o campo sembrado de tri­ go, y no haberlo ofendido; el pueblo hizo voto por esta ra­ zón de guardar fiesta entera; más, viendo después que el per­ der un día de trabajo les era muy perjudicial por lo apurado de la estación, consiguió bula apostólica para trabajar en élr observando solamente el precepto de oir misa, y así se ve­ rifica.

Aldeanueva de Centenera

(Lugai de)

Lugar con ayuntamiento, de la provincia y audiencia te­ rritorial de Cáceres (12 leguas), partido judicial y adminis­ tración de rentas de Trujillo (4 leguas), capitanía general de Badajoz (26 leguas), diócesis de Plasencia (14 leguas). Situado en una hondonada entre 2 pequeños cerros que (a dominan, uno por el sur, llamado Cerro de Bote, y el otro por el oeste, llamado Caramanchón, de clima bastante sano, con aguas suficientes, propenso a tercianas, reumas y pul­ monías. Tien e 250 casas p oco cómodas, de un solo piso, de 5 va­ ras de elevación, distribuidas en malas callejuelas, sin empe­ drado y con piso molesto y desigual; hay plaza, casa de ayun­ tam iento, escuela de primeras letras dotada con 1.100 reales pagados de los fondos municipales de Tru jillo, iglesia parro­ quial de construcción moderna, dedicada a San Bartolom é y de curato perpetuo, y, por último, 2 0 0 pasos al este, una ermita de Nuestra Señora de los Santos, cuya festividad se celebra con romería el día 3 de mayo.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO D E EXTREMADURA

107

N o tiene término.- disfruta sólo de 2 ejidos de 350 fane­ gas, que sirven para desahogo de los ganados; el terreno que le rodea es to d o perteneciente a la ciudad de Trujillo, y los vecinos toman en arrendrmiento para sus labores y hortali­ zas el que necesitan. Los caminos son de comunicación con los pueblos inmediatos, en mal estado, pues sólo se reparan alguna vez a la entrada del lugar, y la correspondencia se re­ cibe por balijero que pasa a Trujillo 2 veces a la semana por una corta retribución. Producción: trigo, centeno, cebada, garbanzos y habas; se mantienen 150 yuntas de ganado vacuno de labor. Industria: 4 0 telares de lienzos caseros ordinarios y muy angostos, y un molino harinero llamado el Molinito, en el arroyo M ojón, término de Trujillo. Com ercio: 2 tiendas de bayetas, paños ordinarios, quin­ calla y otros artículos bastos. Población: 300 vecinos; 1.643 almas. Capital de producción: 1.296.700 reales. Impuestos: 64.835 reales. Contribución: 8.483 reales. Este pueblo pertenece a la comunidad de T ru jillo; se lla­ mó antiguamente Centenera y existía en uno de sus 2 ejidos ue conserva el mismo nombre; era arrabal de aquella ciuad y, a consecuencia de la C onstitución de 1812, se erigió en ayuntamiento independiente; todas sus cargas municipa­ les gravitan todavía sobre los fondos de Trujillo.

3

Aldeanueva de la Vera

(Villa de)

Villa con ayuntamiento, de la provincia y audiencia terri­ torial de Cáceres (21 leguas), partido judicial de Jarandilla (media legua), administración de rentas y diócesis de Plasencia (8 leguas). Situada en el camino de Plasencia al puerto del Pico, a la falda de la sierra, entre la de T o rm a n to s y Jaranda o Peña Negra, y en una ladera a 300 pasos de la garganta H orcajo, ventilada de tod os los aires y de un clima sano, aunque pro­ penso a las intermitentes tan frecuentes en aquél país. T ien e 310 casas, que forman el cuerpo de la población, habitadas casi todas por 2 familias; son de 10 a 12 varas de altura, con corredores de madera, mala construcción y peor


108

PASCUAL MADOZ

distribución interior. La casa municipal, que en lo antiguo fué un beaterío, y hospital después, además de la sala de se­ siones, contiene en su recinto la cárcel, bastante segura, 2 bodegones, habitación para el alcalde, y el local muy capaz para la escuela de niños, dotada con 3.000 reales de I09 fo n ­ dos públicos, y retribución de los 7 0 alumnos que concurren; hay también escuela de niñas, dotada en los mismos términos con 300 reales; buen cementerio; 4 fuentes con sus caños y pilones para el uso doméstico; y una iglesia parroquial en el centro de la población, dedicada a San Pedro Apóstol, cuya bóveda se construyó en el año 1690, con un atrio al sur del edificio, de su misma extensión y bien enlosado; está servida p o r un cura rector, un vicario o teniente, y un beneficiado simple. Confina el término: por el este, con el de Guijo de Santa Bárbara y Jarandilla; al sur, con el de Cuacos; al oeste y nor­ te, con los de Tornavacas, Jerte y Garganta la OH?; contando de extensión, de este a oeste, media legua; y de norte a sur, una legua y media. Báñanle las gargantas de el Yedrón y de! H orcajo, que a poco de su nacimiento se reúnen a la llamada Cascarones, quedando rodeado el pueblo, excepto por el suroeste; las dos primeras, reunidas, tienen un puente de cantería a 400 pasos del pueblo, camino de Jarandilla, de 24 pies de eleva­ ción; o tro de igual altura y material llamado de la Vega, ca­ mino del río Tiétar; y otro de madera, camino rural; la de Cascarones tiene uno de madera, camino de Cuacos; todas tres son de curso peremne y rápido, dan impulso a 3 moli­ nos de aceite y 5 harineros, crian abundante pesca de tru ­ chas, y se invierten sus aguas en el riego de muchas posesio­ nes que se hallan en el término. El terreno es la mayor parte de cerros y cordilleras pe­ dregosas de una elevación desconocida, todo de sierra con enormes peñascos y sinuosidades, pero poblado de castaños, robles y otros árboles, que le hacen tomar un aspecto pinto­ resco; en las inmediaciones del pueblo están cultivados aún los cerros que parecen más estériles, y que no se prestan a otro cultivo sino a brazo, por cuya razón es sumamente tra­ bajoso, y sólo la constancia de aquellos habitantes puede vencer tantos obstáculos; de este m odo pueden conseguir el que de las 1 278 fanegas que el término comprende, se ha­ llan 200 plantadas de viña, 20 de olivos, 8 de prado, 100 pa­ ra hortalizas y legumbres, y 150 de castaños, nogales, fru ta­


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOQRAFICO DE EXTREMADURA

109

les de todas clases y moreras, quedando las 8 00 restantes completamente incultas, por no consentir ningún género de trabajo; aunque dividido este terreno en proporciones des­ iguales, tod os los vecinos tienen alguna propiedad, y no pue­ de decirse que haya ninguno absolutamente pobre. Le cruzan 3 caminos, todos a cual más interesante, por el paso de la sierra; el primero va de Plasencia al Puerto del Pico; el segundo se dirige al Campo-Arañuelo; y el tercero, que se llama Puerto Nuevo, conduce por la sierra y collado de la Yegua, a Castilla la Vieja; todos son de herradura, lle­ nos de peñascos y guijarros, y en mal estado, por la natura­ leza del suelo; los demás caminos son rurales para el servicio de las heredades. Entra el correo los lunes, jueves y sábados da cada semana, conducido por un hom bre a pie, desde la estafeta de Jarandilla; no hay ni puede haber diligencias ni carruajes de ninguna clase. Producción: las principales son vino, castañas, aceite, nueces y seda; también se cosechan legumbres, pimiento y frutas de verano; no existe la de cereales; se mantienen, ade­ más, 1.100 cabezas de ganado cabrío, 100 de vacuno y hasta 228 de caballar, asnal y mular; destinadas para usos dom és­ ticos. Industria: si se exceptúan algunos tejedores de lienzo basto, y otros cuantos artesanos para cubrir las necesidades generales, no ejerce ninguna otra si no la del cultivo de huer­ tos y heredades. Com ercio: le hacen los naturales, y arrieros forasteros» extrayendo las producciones que sobran del consumo e im ­ portando las que faltan; de las primeras se venden, en C asti­ lla y Extremadura Baja, sobre 2.000 arrobas de vino y 200 de aceite; en Madrid y Castilla, 1.500 fanegas de castañas, 200 de nueces, 200 de higos, 300 libras de seda, 1.000 arrobas de fruta, 10.000 de patatas y 300 de pimiento; proporcionándo­ se, en cam bio, trigo, centeno, cebada, garbanzos y telas para sus vestidos. Población: apiñadas en las 310 casas malas, según se ha dicho, porque tam poco hay casas rurales, se cuentan 440 v e­ cinos; 2.410 almas. Capital de producción: 3.894.320 reales. Impuestos: 194.826 reales. Contribuciones oficiales ordinarias: 28.156 reales. Presupuesto municipal: con 2.5 00 reales de las dotaciones del secretario, 20 .0 0 0 reales. G astos provinciales: 2.7 50 rea­


110

PASCUAL MADOZ

les. Estos y los municipales se cubren con 800 reales del de­ recho de pesos, 6 .0 0 0 del producto de la dehesa de propios, y el déficit por repartimiento vecinal. Se ignora la época de su fundación, aunque en el país es tenido por de los más modernos. Forma parte del territorio que se llama Vera de Plasencia; de cuya ciudad fué aldea, aunque siempre independiente en el gobierno local hasta 28 de septiembre de 1802, en que en virtud de real cédula o b t u ­ vo el título del villazgo. Es patria del ilustrísimo señor d o c to r don fray Pedro de G o d o y , del Orden de Santo Domingo, predicador de Felipe IV, obispo de Osma y escritor de teología moral, lo que le produjo para fundar una capellanía de 150.000 reales de ca­ pital sobre las sisas de Madrid. Este pueblo, que se halla en el m ayor incremento de su riqueza y población, va decayendo notablem ente por efecto de la ambición del mando local, que tiene dividido a los na­ turales, cada vez más empeñados en sus cuestiones. D o s veces fué acometido por los partidarios del Preten­ diente, en la última guerra civil; en la una, supo conducirse de manera que apenas experimentó daño; en la otra, es el único en el país que los escarmentó poniéndolos en precipi­ tada fuga.

Aldeanueva del Camino

(Lugar de)

Lugar con ayuntamiento, de la provincia y audiencia te­ rritorial de Cáceres (20 leguas), partido judicial de Granadi­ lla (3 leguas), administración de rentas de Plasencia (6 le ­ guas), capitanía general de Badajoz (34 leguas), diócesis, la mitad sur del pueblo de Plasencia, y la mitad norte de C o ­ ria (11 leguas). Situado en una llanura algún tanto profunda con relación a sus alrededores, sobre la carretera de Extremadura a C as­ tilla la Vieja, a la derecha del ramal izquierdo de las sierras que se separan en el puerto de Baños, del que dista 2 leguas, y a la izquierda del río Ambroz; goza de una atmósfera des­ pejada y serena, aromatizada con la mucha vegetación del país, clima sano y alegre, y se padecen pocas enfermadades. 20 0 casas con 22 calles, 2 plazas y 2 plazuelas constitu­ yen el cuerpo de la población, que sus dos terceras partes se


DICCIONARIO H ISTORICO-QEOGRAFICO DE EXTREMADURA

I 11

hallan en la calle principal, bien empedrada, en regular ali­ neación, y que siendo la misma carretera de Extremadura atraviesa el pueblo de suroeste a noroeste; las casas de esta calle y de la plaza a donde desembocan son de 8 a 10 varas de altura, de 2 pisos y aún 3; todas tienen balcones de ma­ dera, que allí se llaman corredores, y cogen to d o el frente del edificio; las demás calles están mal empedradas, con poca alineación, y aunque tiene casas por el mismo orden, son la mayor parte de piso bajo; por uno de los costados de esta plaza pasa una especie de acequia pequeña de agua cristalina, destinada para regar los huertos y posesiones que hay den­ tro del pueblo; la otra plaza, llamada del mercado, está c ir ­ cunvalada de posadas y comunica con el resto de población por un pequeño puente de piedra construido sobre un t o irente (llamados en el país gargantas) que pasa con enorme ruido por esta parte del lugar. Este pueblo estaba antiguamente dividido en dos aldeas, pertenecientes ambas a la provincia de Extremadura; se dis­ tinguían entre sí con el sobrenom bre de parte de arriba y parte de abajo; había por consiguiente dos ayuntamientos y dos casas municipales; pero cesó esta distinción por el real decreto de división territorial en 1834, y desde entonces for­ ma un solo ayuntamiento, para el cual se ha edificado en el año 1842 nueva casa consistorial, deslinando la habitación superior para sala de sesiones y residencia del alguacil y al­ caide de la cárcel, que se estableció en el piso bajo. La casa de parte de arriba sirve para escuela, en la cual hay un maes­ tro dotado por los fon d os públicos, y además cierta retribu­ ción por parte de los 40 niños que concurren a la misma es­ cuela; aunque en local separado, asisten algunas niñas para aprender a leer y escribir. La casa de parte de abajo sólo sir­ ve para encerrar madera y otros útiles. La misma división que existía en lo civil, permanece t o d a ­ vía en lo eclesiástico. La parte de abajo corresponde a la dió­ cesis de Coria, tiene parroquia dedicada a San Servando, que se reedificó y amplió en 1720, y hasta 1815 estuvo servida por un cura de oposición, pero desde entonces viene siéndo­ lo por un ecónom o; tiene aneja la iglesia del inmediato pueblecito de Valdelamatanza, en la provincia de Salamanca, y ella misma es dependiente del curato de la Granja (1 legua). La parte de arriba corresponde a la diócesis de Plasencia; su iglesia es aneja a la de Gargantilla, y está seivida por el p á­ rroco de este pueblo; de suerte que el de Aldeanueva, a p e ­


112

PASCUAL MADOZ

sar de tener en su recinto dos iglesias, se puede decir que ca­ rece de parroquia y sus vecinos sufren perjuicios considera­ bles por esta confusión de autoridades eclesiásticas; ambas iglesias están pobres de ornamentos y alhajas com o es lo na­ tural, y tiene un solo cementerio, reducido e inseguro. A 80 pasos al sur de las casas, hay una fuente abundantí­ sima de buen agua para uso de los habitantes con dos caños de hierro y dos pilones; a su inmediación, se han plantado algunos árboles y toda la obra se debe al ayuntamiento de 1840, que introdujo con ella una gran mejora en este punto; al norte, hay un buen pozo que antiguamente sirvió para el consumo de los vecinos de aquel lado; al este, una grande ermita, ya desmantelada; y por último, en todas direcciones, y con alguna separación del pueblo para evitar los fuegos, hay 8 0 oficinas que se llaman sequeros, para resecar el pi­ miento en rama antes de llevarlo a los molinos. Confina el término: por norte, con los de Valdelamatanza y Lagunilla, provincia de Salamanca; este, con los de b a­ ños y Hervás; sur, con los de Gargantilla y Segura; y oeste, con los de Abadía y Granja, a media legua, a un cuarto y a un octavo de legua. Com prende 5 0 0 fanegas roturadas, una dehesa de enci­ nas y alcornoques, un monte de castaños y robles, un ejido, muchos prados de heno, e infinitos huertos de árboles fru ­ tales, legumbres, viñedo y moreras. Fertilizan esta admirable vegetación el río Am broz (véase), que corre a 500 pasos del pueblo, de este a oeste; la garganta llamada de Andrés (v éa­ se), la que cruza por el pueblo y se ha citado ya, y otros pequeños manantiales, que brotan por todas partes, dando la vida a estos laboriosos aldeanos, que tienen además en estos ríos 6 molinos harineros y 2 de aceite. El terreno es llano en su mayor parte, con algunos pequeños barrancos y hondonadas, fuerte y feraz, con muchos guijarros rodados de gran magnitud; aproximándose a la sierra, arenoso y con grandes peñascos, por cuya razón no se cultiva. Cruza el pueblo y su término la carretera general de E x ­ tremadura a Castilla, que en este punto es la misma Calzada de la Plata de los romanos, bien conservada aunque bastante descarnada en el empedrado; los demás caminos son de pue­ blo a pueblo, regulares y capaces tod os de admitir carros. Correos: aunque el conductor de la correspondencia de provincia pasa por las mismas calles, para Béjar y Salamanca, tiene el ayuntamiento que enviar un balijero de Plasencia, 3


DICCIONARIO HiSTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

113

veces a la semana; gasto supérfluo que debería evitarse, d e ­ jándola aquel con d u ctor a su paso sin ninguna incomodidad. Producción: la de cereales es muy escasa, pero en cambio es abundantísima la de pimiento, vino y frutas de todas cla­ ses; es regular la de lino, aceite, seda, legumbres, bellota, cas­ tañas y heno. Se mantienen 800 cabezas de ganado lanar, 400 cerdos gordos, 300 cabras, 100 vacas cerriles, 100 de la­ bor, igual número de caballos y muías, y más de 5.00 0 c o l­ menas, que los vecinos de otros pueblos traen a disfrutar de las muchas flores que el término produce y que los naturales no aprovechan. Industria: dedicados al cultivo de los huertos, apenas se ejercitan en otros oficios; hay, sin embargo, 4 tejedores y los menestrales necesarios para el servicio ordinario. Com ercio: consiste, por lo general, en la venta del pi­ miento y demás frutas que poseen, abasteciéndose, en cam ­ bio, de los cereales que les faltan; com o pueblo de carrera, hay muchas tiendas de mercería y comestibles para el abasto de los viajeros, que generalmente hacen jornada en este pun­ to y contribuyen mucho a sus especulaciones; son éstas más notables en el mercado que se celebra tod os los miércoles desde el día de T o d o s los Santos hasta el de San Blas, al que además concurren algunas tiendas de paños y telas, y se hace gran venta de cerdos de todos los pueblos de la com ar­ ca, y algún ganado vacuno. Se le concedió esta gracia a fines del siglo pasado, a petición del partido. Población: 170 vecinos; 931 almas. Capital de producción: 2.027.900 reales. Impuestos: 102.395. Contribución: 17.880 reales y 2 0 maravedíes de vellón. Presupuesto municipal: 10.000, en los que se cuentan 2.5 20 de la dotación del secretario. Se cubre con el producto de propios, que consiste en los aprovechamientos de la de­ hesa, monte, ejido y castañar, que produce 4 .0 0 0 reales, y los arbitrios de la taberna, abacería, romana, la medida de me­ dia fanega y mercados, que rinden 8.000 todos los años. Es desconocido el año de su fundación, y menos cuáles han sido sus vicisitudes; empero, observando los sólidos puentes, cuyas ruinas existen sobre el río Ambroz, el mismo nombre de éste, que lo toma al entrar en el término, las m u­ chas inscripciones antiguas que hay repartidas por el pueblo,, sirviendo de dinteles de puertas y otros usos; teniendo ej* consideración que éste era uno de los pasos más célebres efe


114

PASCUAL MADOZ

la antiquísima calzada romana, llamada de la Plata, según las varias columnas miliarias y de triunfo que se conservan, con inscripciones legibles las más; los escom bros y cimientos v i­ sibles por la derecha del río, y, finalmente, los enterramien­ tos, medallas y otras antigüedades encontradas por los la­ bradores, persuaden que existió en este punto la antigua y floreciente capital de Ambracia de los romanos, no la C esalóbriga que otros geógrafos han querido vanamente colocar en Aldeanueva. Su historia moderna es tamhién deporable; en la guerra de la Independencia, fué totalmente destruida, quemada y s a ­ queada; en la última guerra civil, las fuerzas carlistas de Ba­ silio Jara y otros, la incendiaron y saquearon de nuevo; pero siempre estos habitantes se han mostrado firmes y m erece­ dores del nombre español; en 2 de mayo de 1838, un crecido número de su valiente milicia nacional acompañó al malogra­ do general Pardiñas, y tuvo no pequeña parte en la sorpresa de Basilio, verificada en Béjar la noche del mismo día; sus ofi­ ciales están condecorados con la cruz de San Fernando de primera clase por ésta y otras brillantes acciones. Vivió y murió en este pueblo, en el año 1819, el gran juris­ consulto don Martín Batuecas, autor del catecismo político y constitucional de los derechos y deberes del ciudadano, del que es difícil hallar un ejemplar, por el anhelo con que el Tribunal de la Inquisición lo buscó e inutilizó, causando a su virtuoso autor largas y penosas prisiones.

A ld e h u e ld 'A lquería de) Alquería, de la provincia de Cáceres (20 leguas), partido judicial de Granadilla (5 leguas), del concejo de Pino-Fran­ queado en el terreno de las Hurdes, situada al pie del puerto dicho del Csparabán, en un llanito y a la izquierda de un arro­ yuelo sin nombre, ventilada por tod os los aires menos por el norte, clima frío pero sano. Forma ayuntamiento y parroquia con las demás alquerías del con cejo, tiene 25 casas de un solo piso, bajo y miserable, que forma 4 mal llamadas calles, agru­ padas irregularmente sin alineación ni empedrado. Confina el término: por el norte, con Bijuela; este, con las Heridas; sur, con Pino-Franqueado, alquerías todas del m is­ mo concejo; y por oeste, con Robledilio, en el inmediato


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

1 15

partido de Hoyos; distan los confines desde un cuarto a una legua. Le riega el arroyo ya referido, producto de las elevadas montañas del norie, del que se sirven los vecinos para todos sus usos; corre de norte a sur y entra muy pronto en el río Angeles, que muere después en el Alagón, com o todos los de la comarca. El terreno es sumamente áspero, quebrado, p o ­ bre y montañoso, cubierto de brezo y madroño. Los cami­ nos malísimos, com o de sierra y hurdes. Producción: centeno, aceite, vino de parrales, castañas, lino, fruta y legumbres; tod o muy escaso; se mantiene algún ganado cabrío, vacuno, granjeria de colmenas y mucha caza mayor y menor. Población: 25 vecinos; 102 almas. Su riqueza, contribución y presupuesto, están com p u ta­ dos con el con cejo en general.

Aldehuela

(Despoblado de la)

Despoblado, en la provincia, partido judicial y término de Cáceres. Situado a una legua al sur de esta capital, existen marcados vestigios de una vasta y antigua población, a la que algunos escritores llaman Ponciano; en este sitio se han encontrado fragmentos de muros y reductos, piedras labra­ das, inscripciones y monedas, que confirman aquella opinión. En el día es un heredamiento con algunas casas de labor y una ermita dedicada a Santa Olalla; (1) en este mismo sitio se criaba, en tiempo de las persecuciones contra la iglesia por los emperadores Diocleciano y Maximiano, la Santa de aquel nombre, en el mismo lugar donde se halla su ermita.

Aldehuela

(Lugar de la)

Lugar con ayuntamiento, de la provincia y audiencia t e ­ rritorial de Cáceres (12 leguas), partido judicial y administra(1) Don Juan Jo sé García Carrasco, ministro que fué de Hacien­ da en los 4 primeros meses de 1844, tomó de aquí el título de conde de Santa Olalla, con que le ha honrado Su Majestad y ha hecho suyo este heredamiento.


116

PASCUAL MADOZ

ción de rentas de Plasencia (2 leguas), capitanía general de Badajoz (22 leguas), diócesis de Coria (5 leguas). Situada en una llanura a 100 pasos a la derecha del río Jerte, en el camino que conduce desde la capital a los puer­ tos de Baños y Lagunilla, ventilada por todos los aires, con clima templado y sano; tiene 47 casas de un solo piso, fabri­ cadas de tapia terriza y algunas piedras, de 16 a 20 pies de elevación, cómodas y con regular distribución interior; las cuales forman 3 calles, una bastante ancha y larga sin alinea­ ción formal, una plaza irregular, terriza en el centro, sin s o ­ portales y con un gran álamo en medio; en ella la casa muni­ cipal, cárcel, pósito y escuela, a la que asisten 25 niños, cuyo maestro, dotado con 1.000 reales de los fondos públicos, re­ cibe además alguna retribución de sus alumnos; iglesia parro­ quial antigua, a teja vana, con un solo altar dedicado a San Blas, y cuyo curato está servido por un ecónom o; su torre se hizo nueva en 1841; llama la atención desde lejos por su blan­ cura; y, por último, el cementerio, situado al norte, es capaz y seguro. Confina el término: por norte, con C arcaboso y Valdeobispo; este, con el de Plasencia; sur, con el de Galisteo; y oes­ te, con el de M onteherm oso; dista de media a una legua. Comprende una porción de tierras de labor y una dehesa de encina, bien poblada y de 200 fanegas de cabida, que se siem­ bra cada 3 años, dividiéndola al efecto en suertes de a dos fanegas. Hay algunos olivares, viñas y huertas; y le fertiliza el río Jerte, que corre de norte a sur, con bastante caudal de agua en tod o tiempo, del que se sirven los naturales para tod os sus usos. El terreno es ameno y fructífero, bastante llano y de buena calidad. Pasa por el pueblo el camino gene­ ral citado al principio, y muy cerca de éste la antigua calza­ da romana titulada de la Plata, bastante destruida. Se recibe el correo en la administración de Plasencia, de donde los re­ coge un balijero, cada 8 días. Producción: mucho trigo, centeno, cebada, garbanzos, po­ co aceite y vino, algunas legumbres y verduras; cría mucho ganado lanar, cabrío, vacuno y de cerda. Industria: la agricultura y ganadería, y las mujeres se o c u ­ pan en el hilado de lino y lana, que después se tejen en T o rrejoncillo, y también en sacar del río polvos de salvadera. Población: 24 vecinos; 131 almas. Capital de producción: 217.800 reales. Impuestos: 10.900.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOORAFICO D E EXTREMADURA

117

Contribución: 1.126 reales, 27 maravedíes. Este pueblo era aldea de Galisteo y uno de los que c o m ­ ponían el antiguo sexmo y comunidad del suelo y tierra de aquella villa; pero en el año 1837 mandó la diputación p ro ­ vincial que se dividiesen todos los terrenos comunes, y así se verificó, tocando a este lugar lo que en el día com pone su término.

Aldoncilla

(Dehesa de)

Dehesa, de la provincia de Cáceres, partido judicial de Al­ cántara, término jurisdiccional de Brozas.

Aidonzas

(Dehesa de)

Dehesa, de la provincia de Cáceres, partido judicial de A l­ cántara, término jurisdiccional de Brozas.

Aldobara

(R ivera de)

Rivera, de la provincia de Cáceres, partido de Granadilla. Se forma en las vertientes sur de la sierra de Lagunilla, que pertenecen al ramal derecho que arranca desde el puerto de Baños; baja caracoleando el término de Granadilla, por espa­ cio de dos leguas al oeste, y lamiendo la base este de la c o ­ lina sobre que se halla esta población, entra en el río Alagón a 1.000 pasos por b ajo de la misma; tiene un puente de pie­ dra y manipostería al frente del pueblo, de 20 pasos de largo y 4 de ancho, por el que se facilita el paso en tiempo de c r e ­ cida; da movimiento a dos molinos harineros y uno de aceite, y sus aguas, que son cristalinas, puras y saludables, sirven para el consumo de los habitantes de aquella villa.

Aldovareía

(A rroyo de)

A rroyo, de la provincia de C áceres, partido judicial de


118

PASCUAl. MADOZ

Granadilla. Se forma en la vertiente sur de la Sierra de Calama, que pertenece al ramal derecho de las que arrancan del puerto de Baños; baja serpenteando de norte a sur com o una legua de terreno, y entra en el Alagón por cima del puen­ te de Granadilla.

A lg ib e (Dehesa de) Dehesa, en la provincia de Badajoz, partido judicial y t é r ­ mino de Don Benito. Es una de las 78 cuyo arbolado de monte hueco corresponde a los 10 pueblos com uneros del antiguo condado de Medellín, y el suelo es de dominio par­ ticular.

Algibe

(Sierra dej

Sierra elevadísima, en la provincia y partido judicial de Cáceres, término de Aliseda, situado sobre el mismo lugar, que parece le cobija. Producción: m ucho monte b a jo de t o ­ das clases y abunda en peñascos, vetas minerales y copiosos raudales de aguas exquisitas; es una de las ramificaciones de la sierra de San Pedro (véase Aliseda).

Algodor

(Dehesa de)

Dehesa de puro pasto, en la provincia do judicial de Coria, término de Casillas. lugar, comprende 60 0 fanegas de cabida. nasterio de Santa Clara, de Astorga, y no

Alia

de Cáceres, parti­ Situada al este del Perteneció al m o­ ha sido enajenada.

(Villa de)

Villa con ayuntamiento, de la provincia y audiencia terri torial de Cáceres (18 leguas), partido judicial de Logrosán (5 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz, 25 le­ guas), diócesis de T o le d o (26 leguas), administración de ren­ tas de Trujillo (13 leguas).


DICCIONARIO H1STOR1CO-GEOORAFICO DE EXTREM ADURA

119

Situada sobre una colina suave, cerca de los confines de las provincias de Cáceres y T o le d o , en el centro de otros cerros más altos que la dominan a manera de semicírculo por norte, este y oeste; goza de clima templado, hallándose de­ fendida de los aires nortes por las sierras que forman la n a ­ tural división de aquella provincia. T ien e 512 casas útiles y 12 arruinadas; otra para el ayun­ tamiento, cárcel, pósito con 1.000 fanegas de existencia; es­ cuela de educación primaria, a la que asisten 120 niños, cuyo maestro está dotado por los fondos públicos en 3.300 reales; iglesia parroquial, dedicada a Santa Catalina, que tiene por anejos las de las villas de Castilblanco y Valdecaballeros, y el barrio de la Calera, de curato perpetuo en concurso general; una ermita titular de Jesús Nazareno; un hospital con una cama que rara vez se ocupa, y que sólo sirve de refugio a los pobres transeúntes, fué fundado con limosnas de los ve­ cinos y no cuenta más renta que medio real que paga cada familia a la muerte de sus miembros. Confina el término-, por el norte, con el de Navalvillar; este, con el puerto de San Vicente, la Mina y Helechosa; sur, con Castilblanco y Valdecaballeros; y oeste, con el de Cañamero y Guadalupe; comprende el barrio poblado de la Calera y los despoblados del lugar del Lagar, y Castillo de Al­ coh ol, las Casas, el Casar, la Olla, y San Juan de las Navas, en una extensión de 5 leguas y 5 . 4 0 0 fanegas de tierra en cultivo. A media legua del sur, se hallan las dos ermitas de la C o n ­ cepción y San Bartolomé; entre varios pozos y manantiales, que se encuentran esparcidos por diferentes sitios, es de n o­ tar el que nace en una de las gargantas de la sierra, que o c a ­ siona a los que beben sus aguas una ardiente y molesta erup­ ción cutánea, que desaparece a las 24 horas, o con sólo m u ­ darse de ropa. Le cruzan los ríos Guadalupejo y Guadarranque hacia el sur, que desembocan en el Guadiana, después de formar dos hermosas vegas y recibir otros arroyos; pero tod os se secan en el estío. El terreno es escabroso, proporcionando, en sus quebradas, sierras y valles, que ofrecen agradable perspec­ tiva. T ien e 1.000 fanegas de primera clase, 1.500 de segunda y 2.900 de tercera. Al sur y este de la dehesa Boyal y de los Guadalupes, mucho monte bajo y numeroso plantío de oli­ vo. Los caminos se dirigen a los pueblos inmediatos. Se reci­ be la correspondencia en Guadalupe, por medio de un balijero , 3 veces a la semana.


120

PASCUAL MADOZ

Producción: trigo, cebada, centeno, garbanzos, vino, fru ­ tas, legumbres, lino, bellotas y mucho aceite; se mantiene nu­ meroso ganado lanar, cabrío, vacuno, de cerda, colmenas y caza m ayor y menor. Industria: hilado de lino, 50 telares de lienzo y 8 molinos harineros, en buen estado. C om ercio: alguna exportación de lanas, miel, cera, hilo y aceite. Población: 570 vecinos; 3.122 almas. Capital de producción: 4.478.000 reales. Impuestos: 257.000. C ontribución: 49.780 reales, 26 maravedíes. Presupuesto municipal: 12.000, del que se pagan 3.300 al secretario por su dotación y se cubre con el producto de pastos, labor y bellota de la dehesa boyal y otras fincas de propios. Esta villa fué aldea de Talavera de la Reina, de la que dista 13 leguas, y pertenecía al señorío del marqués de C o r ­ tes, quien elegía su justicia y cob raba el derecho de almota cén y un portazgo.

AÜCO (Sie.ra de) Sierra, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Don Benito, término de Santa Amalia; está cubierta de monte pardo de jara, charneca y madroño, y sólo se destina para pastos.

Alija

(Despoblado de)

Despoblado, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Navalmoral de la Mata, término de Talavera la Vieja. S i­ tuado a media legua al este de Sum atric, sobre la cordillera izquierda que lleva el mismo nom bre; conserva muchos res tos de su antigua construcción y caserío, entre ellos un cas­ tillo casi demolido, cuyos cimientos existen en el día por to do su ámbito; y se distinguen bien dentro de él una calle, una plazuela, varias salas o habitaciones, una cueva, el b r o ­ ca! de un pozo de piedra berroqueña, labrado por unas par­


DICCIONARIO HISTORICO-QEOQRAFICO DE EXTREMADURA

121

tes, aunque toscamente, y en otras sin labrar; en el ángulo q u e mira al este hay un paredón de más de 2 0 varas de alto; a poca distancia se ve una pequeña ermita demolida, con un campanario, en donde se con oce que ha habido campanas, y dentro de la ermita se conserva todavía una pila de bautismo. Este despoblado es uno de los muchos recuerdos h istó ­ ricos que se encuentran en la cercanía de Talavera la Vieja (véase); pero no se tienen noticias de su existencia sino por la concordia hecha entre los vecinos de esta villa y el Bohonal de Ibor, con el excelentísimo señor conde de Miranda y del M ontijo, a los cuales llama vecinos de Alija, porque, destrui­ da esta población, sus vecinos se diseminaron entre los dos citados pueblos, Talavera y Bohonal, y formaron estas dos pequeñas pero antiguas poblaciones; así es que disfrutan es­ tos vecinos los terrenos del despoblado, labrando a reja vuel­ ta, com o hermanos, compañeros e hijos del castillo de Alija.

Alija o Guaiija

( R í o de)

Río, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Navalmoral de la Mata. T ien e su origen en las sierras del Hospital del O bisp o, en el arroyo llamado Tum ba-frailes, que reu­ niéndose con el de la Navaentresierra, pasa a la inmediación de este pueblo, sin perder jamás por este punto su corriente, después va tomando incremento por la entrada de varios re­ gatos y vertientes sin nom bre, que bajan de aquellas sierras; a una legua de su nacimiento, le entra por la izquierda el arroyo Calabazas, de alguna consideración, bajo el d esp o ­ blado de San Román; y a 3 leguas ya de su origen, tiene un molino harinero útil. A media legua surdeste de este molino, se halla Talavera la Vieja; media legua más abajo, el despoblado de la Poveda, que se halla media legua al oeste de Peraleda de San Román; tiene 2 presas o azúas demolidas y otro molino harinero c o ­ rriente; y en el mismo despoblado tiene un pontón de made­ ra en mal estado, pero útilísimo para los naturales, m ayor­ mente en tiempo de agua; y entre Peraleda de San Román y Talavera la Vieja, a la mitad del camino de cada uno de e s ­ tos pueblos, distantes una legua entre sí, hay o tro puente de piedra llamado del Buho, que por hallarse bastante d e t e ­ riorado está componiéndose en la actualidad; otro puente


122

PASCUAL MADOZ

debió tener al este y un poco por cima del castillo de Alija, porque se conservan restos de los estribos de piedra, que aún tienen el nom bre de Puente Nueva; entra por último en el T a jo , a un cuarto de legua al este de Talavera la Vieja, a las 5 leguas escasas de su nacimiento.

A l i s a r (Arroyo de) A rroyo, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Navalmoral de la Mata. T ien e su origen en el término de C as­ tañar de Ibor, y pasando al de Talavera la Vieja en dirección de sur a norte, concurre con el arroyo de las Tamujas, me­ dia legua de esta última villa, a form ar el riachuelo titulado la Arzuela, que entra en e! T a jo un cuarto de legua después.

Aliseda (Lugar de la) Lugar con ayuntamiento, en la provincia, partido judicial# administración de rentas y audiencia territorial de Cáceres (5 leguas), diócesis de Coria (11 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz, 11 leguas). Situado a la falda d é l a sierra del Aljibe, en terreno m ontuoso y áspero, especialmen­ te por el sur y suroeste, rodeado de algunos cerros, entre otros los del C u co al este y el del Muelle al sur, que son sin embargo bien pequeños, si se comparan con la inmensa al­ tura del pico del Aljibe al suroeste, desde donde se descu­ bren dilatadas campiñas, infinitos bosques, praderas, pueblos, caseríos, santuarios y otros mil o b jetos circunvalados por una larga línea de sierras. Es bastante sano, a pesar de que el curso de los aires se intercepta en parte por las alturas, y las enfermedades que con más frecuencia se padecen son pleuresías, gastritis y fie­ bres intermitentes. Tiene 216 casas regulares, calles llanas, escuela de primera enseñanza, dotada con 1.600 reales de los fondos de propios, y una pequeña retribución de los 40 ni­ ños que a ella concurren; pósito, una fuente de 3 caños en medio de la plaza, cuya agua, que viene encañada desde la sierra del Aljibe, abastece principalmente al vecindario, y sir­ ve en un pilar cuadrilongo de abrevadero para los ganados;


DICCIONARIO HISTOR1CO-OEOGRAFICO DE EXTREMADURA

123

iglesia parroquial (Nuestra Señora de la Asunción) fundada en el siglo XV , aunque el edificio que hoy existe, sólido, de piedra, con bóveda de ladrillo, de 31 varas de largo por 11 de ancho, y de 12 a 13 de alto, con 2 puertas, una al sur y otra al oeste, es bastante moderno y en su género muy bien concluido; sus cinco altares tienen retablos dorados de buen gusto, sobre to d o el del mayor, de orden corintio, es precio­ so, y en él hay 4 magníficos cuadros que fueron retocados el año 1800 por don T o m á s Hidalgo, académico de la Real de San Fernando; el curato, que valía antes 1.000 duros, puede llamarse de entrada por su dotación de 300 ducados, y se provee por oposición en el obispado; lo sirven 2 sacerdotes, el párroco y el sacristán. Su término, de una legua en cuadro, con buenos olivares. T ien e al norte, que es la parte más llana, el pueblo de Brozas, y está limitado, al surdeste, por la dehesa Valdesauce y las Almedias, y los baldíos de Cáceres, llamados Pedregosos, Peñaquemada y Aceituna; al sur, por el río Salor y la dehesa Barquera; y al oeste, por !a dehesa Mediacacha. Abraza 4.000 fanegas de tierra, la mayor parte improductiva, por ser de sierras escabrosas llenas de maleza y una gran porción de las que se cultivan pertenecen a forasteros. Lo riegan el río Salor y la rivera de Aliseda; el primero pasa a media legua de la población, dividiendo su término del de Arroyo del Puerco; a igual distancia de la misma, tie­ ne un puente de cantería y pizarra, de construcción d esco no­ cida, con 14 arcos, 10 ventanas grandes en el grueso de la pared y 27 en la baranda, siendo su longitud de 121 varas, y si se concluyen las 2 calzadas de entrada y salida se aumen­ tará hasta 159; la rivera, con un pontón de un arco cerca de las casas, después de un pequeño curso de sur a norte, f o r ­ ma un semicírculo com o a 100 varas del pueblo; da movi­ miento a 5 molinos harineros (todos de invierno, menos uno que fué de la iglesia); distan de él un cuarto de legua escaso el que más; y desagua en el Salor. La repetida sierra del Aljibe, que parece cobijar al pueblo, no presenta vistas pintorescas, porque su vegetación sólo ofrece espesos matorrales, la jara y el brezo y otros mil ar­ bustos que crecen en las tierras incultas, pero, en cam bio, proporciona variado alimento a millones de abejas que van allí a buscar el dulce ju go para sus panales, y es origen de multitud de fuentes, casi todas potables, entre ellas la del Castaño, la de! Cura y la Nueva, cuya frescura sirve de un


124

PASCUAL MADOZ

beneficio inmenso a la feraz vega que se halla a su falda. En aquella montaña se ven también peñascos enormísimos, agu­ dos guijarros y diferentes vetas de tierra mineral, especial­ mente ferruginosa, y una especie de yeso de que se vale la gente pobre para blanquear sus habitaciones. Existe además en el término: primero, una ermita en esta­ do ruinoso dedicada a San A n t o n i o (pero sin este Santo) a distancia de unas 100 varas al norte de la población; segundo, otra a media legua al oeste, en buen estado, con bóveda y advocación a Nuestra Señora del C am po, cuya festividad se celebra con romería el día tercero de Pascua de Resurrección, e inmediata una casa que sirve de albergue a los que van a la fiesta; y tercero, al suroeste de la sierra del Aljibe, una espe­ cie de gruta, conocida con el nom bre de las Cuevas; es esta gruta un recinto circular de unas 10 varas de diámetro, in ter­ ceptado en su centro por un grande peñón que lo divide, sin impedir que se comuniquen las dos cuevas por una abertura que tiene en su parte superior; el interior de 5 varas de alto, y de ancho alrededor del peñón de 3 a 5, está formado por una bóveda natural. Cerca de este sitio, mirando al suroeste, hay una fuente de agua muy ferruginosa, cuya circunstancia, unida al aspecto del terreno y a las excavaciones y escorias de hierro que por allí se advierten, inducen a creer que en al­ gún tiempo se explotaron minas de este metal, y esto mismo aseguran los naturales del pueblo. Recibe la correspondencia de Arroyo del Puerco (2 le ­ guas) a donde va un hombre a buscarla, y se halla próximo al camino que desde Cáceres va a Portugal por Valencia de Alcántara. Producción: trigo, avena, cebada, aceite, miel, cera, gar­ banzos; y las de la hermosa vega, donde hay más de 30 huer­ tas, exquisitas legumbres, ricos melones y excelentes frutas; el ramo de colmenas, que ha sido siempre uno de los princi­ pales recursos de los moradores, quienes en tiempos nada r e ­ m otos contaban 12.000 de aquéllas, se halla hoy reducido a menos de la mitad de sus productos; la caza mayor y menor es abundante en la sierra, donde tampoco faltan animales da­ ñinos; hay ganado cabrío en bastante número y vacuno. Industria: la agricultura, el cuidado de las colmenas y la elaboración de carbón de brezo, que expenden para las fr a ­ guas de todos los pueblos comarcanos; 3 prensas de viga p a­ ra aceite, una fábrica de jabón blando, otra de teja y ladrillo y 2 hornos de pan.


DICCIONARIO HISTORICO-OEOORAFICO DE EXTREMADURA

125

Población: 322 vecinos; 1.764 almas. Capital de producción: 1.492.000 reales. Impuestos: 96.410 reales. Contribución: 17.920 reales. Presupuesto municipal: 7.000 reales, del que se pagan 2 .200 al secretario, y se cubre con los fondos arbitrados s o ­ bre las fincas del común por carecer de propios. Redúcese a este lugar la Jsaíaecus de Ptholom eo, por las graduaciones de este geógrafo y la analogía de los nombres; en la edición argentina y en el C ódice de Mendoza se escri­ bió Saííaecus. En 1426, en que era aldea de Cáceres, se halla­ ba destruida, quemada, robada y despoblada, con m otivo de la guerra que el rey había tenido con Portugal, por ser el único pueblo que existía entre aquella capital y la villa de Alburquerque.

Aliseda

(Arroyo de)

Arroyo, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Puebla de Alcocer; término de Sancti-Epiritus; nace en la sierra de Siruela, media legua al n orte, cruza el término de aquel pueblo, y desemboca en el río Guadalemar, a las 2 le­ guas de su origen. N o ofrece cosa alguna de particular.

Aljucén

(R ío de)

Río, en la provincia de Badajoz, partido judicial de M éri­ da. Nace en el sitio denominado Javalín, término de M ontán­ chez, en la provincia de Cáceres; lleva el nombre de A rroyoJavalín en su origen; luego toma el de Montanchuelo, que cambia por el de Valderrey, por abajo de Arroyomolinos, partido de Montánchez, y entrando en la jurisdicción del pueblo de Aljucén, en el de Mérida es conocido con el de este lugar; su curso es de este a sur. En el término de M ontánchez, le entran por su derecha todas las aguas que en pequeños arroyuelos van formándose en las faldas que rodean el sitio titulado la Quebrada; las que salen de las fuentes Encini!la y Jerrumbrosa; el arroyo Juncal, en el sitio titulado Boca de la T ab la; y el de la Jara en el rincón del Gállego; y por la izquierda, además de otra


PASCUAL. MADOZ

porción de arroyos que no tienen nombre, el de Valdelayegua, en el mismo sitio del Rincón; en la dehesa de Arroyomolinos, recoge las del arroyo Retuerta, y continuando siempre con nuevas adquisiciones por b ajo de la sierra del M o ro y término de Aljucén y Espatragalejo, entra en Guadiana al sur del último, en el desaguadero del molino y batán que nueva­ mente ha construido don Jerónimo To resan o, vecino de M é ­ rida; hasta el sitio de Boca de la T a b la , va por tierra llana y se seca en el estío; desde allí adelante, forma algunos b a ­ rrancos, y conserva en todo tiempo algunos charcos para abrevadero; en la estación de lluvias, intercepta sus vados p or algunos días; tiene un solo puente en la jurisdicción de Aljucén, de piedra y casi destruido; da movimiento cerca de Esparragalejo a 2 molinos harineros, y sólo cría alguna pe­ queña pesca de pardillas, picones, boidallos y algunas tencas.

Aljucén

(Lugar de)

Lugar con ayuntamiento, de la provincia y capitanía ge­ neral de Badajoz (11 leguas), diócesis exenta de San Marcos de León en Llerena (15 leguas), audiencia territorial de C á ­ ceres (9 leguas), partido judicial y administración de rentas de Mérida (12 leguas). Situado a la margen izquierda del río de su nombre, en una hondonada que forman dos cordilleras de cerros poco elevados; le baten los vientos de este y oeste y su clima es bastante sano, siendo las enfermedades comunes algunos d o ­ lores de costado, cuyo origen se desconoce. Forman el pueblo 5 5 casas de mediana fabricación y poca solidez, la mayor parte de un piso y 3 varas y media de ele­ vación, distribuidas todas en varias calles mal empedradas, aunque limpias, por la pendiente del terreno; tiene casa m u­ nicipal, cárcel mezquina, pósito regular, cuyos fondos c o n ­ sisten en 9 67 fanegas de trigo, en deudas la mayor parte in­ cobrables, y ut;a escuela de educación primaria, dotada con 6 2 0 reales anuales pagados del fondo de propios, a la que asisten 12 niños; iglesia parroquial, dedicada a San Andrés, de la que es aneja la de Carrascalejo, servidas ambas por un c u ­ ra párroco, cuya plaza provee el tribunal especial de las ó r ­ denes; su edificio, construido al este de la población, tiene 36 varas de largo, t3 de ancho y 14 de altura, sin otra partí-


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOüRAPICO DE EXTREMADURA

127

cularidad notable, mas que una torre que está contigua, c u ­ ya elevación es de 22 varas; al surdeste del pueblo, distante 150 varas, se halla el cementerio, en sitio que no perjudica la salud pública. Confina el término: por norte y oeste, a media legua, con el de Menda; por el este, a igual distancia, con el de Mirandilla; y por el sur, a un octavo de legua, con el de Carrascalejo. Hacia el norte de las casas y distancia de 600 varas, brota una fuente, habiendo en la misma dirección, a 300 varas, un pozo, cuyas aguas, si bien poco apetecibles, aprovechan los vecinos a falta de otras de mejor calidad; también, por el lado del río, y distancia de 6 00 varas, cruza el indicado río Aljucén, sobre el que había un puente de 3 ojos, arruinado en la actualidad; el curso de este río queda paralizado duran­ te la primavera y estío, dejando únicamente algunos charcos, que sirven de abrevadero a los ganados; sus aguas dan i m ­ pulso a un molino de cub o harinero, que hallándose des­ truido, ha sido habilitado recientemente; criánse en aquél bordallos, picones y bogas. El terreno es quebrado, flojo, y bastante estéril; abraza 2.500 fanegas, de las que hay en cultivo 500, reputándose 150 de segunda clase y 350 de tercera; las restantes perma­ necen baldías por su ínfima calidad y excesiva aspereza; crián se en ellos fresnos y encinas con abundantes yerbas para pastos, cuyo aprovechamiento, así com o el de unas 50 fane­ gas de tierra roturada y dividida en pequeñas suertes, perte­ necen a los propios. Los caminos son locales y se conservan en regular estado. La correspondencia se recibe 2 veces a la semana en la ciudad de Mérida por medio de un balijero, a quien se pagan 100 reales del fondo de propios. Producción: trigo, cebada, centeno, garbanzos, bellotas, vino; hay ganado vacuno, caballar, asnal, de cerda, lanar y cabrío. Población: 6 6 vecinos; 220 almas. Capital de producción: 1.122.006 reales. Impuestos: 6 1.400 reales. C ontribución: 5.873 reales, 10 maravedíes. Presupuesto municipal: 5.849 reales, que se cubren con el producto de propios y consisten éstos en los aprovechamien­ tos de yerbas y pastos que mantienen 1.000 cabezas de ga ­ nado lanar, y en el de la labor de 50 fanegas de tierra, divi didas en suertes de fanega y media de pan llevar.


PASCUAL MADOZ

128

Es de fundación árabe, y asimismo es árabe su nombre. Fué en o tro tiempo mayor su población.

Almaraz

(Villa

de)

Villa con ayuntamiento, de la provincia y audiencia terri­ torial de Cáceres (16 leguas), partido judicial de Navalmoral de la Mata (2 leguas y media), administración de rentas y diócesis de Plasencia (9 leguas), capitanía general de E x tre ­ madura (Badajoz, 31 leguas). Situada en una pequeña hondonada que forma el terreno, en su mayor parte llano, sobre la carretera de Madrid a Ba­ dajoz a la derecha del río T a jo (1 legua); está defendida de ¡os vientos del sur por una pequeña colina llamada la Sierrecita, y se padecen, efecto sin duda de la mala situación del pueblo, muchas fiebres intermitentes, catarrales y pulmonías. Tiene 94 casas, de las cuales 9 son de más de 8 varas de altu­ ra, 15 de 6 varas y el resto de diferentes medidas, aunque más bajas; la mayor parte de 2 pisos habitables, de mediana construcción, de piedra berroqueña y pizarra, que forman cuerpo de población, y calles irregulares, y muy lodosas en el invierno: sólo tres hay empedradas, entre ellas la llamada Real, que cruza la población y forma parte de la carretera referida. La plaza principal está en la misma carretera en el centro del pueblo, y en el extremo este hay otra que llaman Nue>.a; hay casa de ayuntamiento, cárcel, pósito sin existencias, es­ cuela de primera educación, dotada con 1.300 reales por los fondos públicos, a la que asisten 15 niños, una ermita titu­ lada Nuestra Sañora de Roqueamador, e iglesia parroquial con la advocación de San Andrés Apóstol, que antiguamente fué aneja de la de San Juan de Plasencia; su fabricación es de bóveda de muy buena construcción y su fachada principal de piedra berroqueña; se hizo el año 1557. En las afueras, pero muy inmediato a su entrada por la parte de Madrid, hay una abundantísima fuente con su pilón y caños, que a pesar de no ser del mejor gusto, surte al ve­ cindario para todos sus usos, sin que se advierta perjuicio en Ja salud; el pilón es el abrevadero de todas las caballerías que transitan por la carrera, y el sobrante de sus aguas corren a unas charcas cerca de la Plaza Nueva destinadas a lavar la


DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAF1CO DE EXTREMADURA

129

ropa. Por último, al lado norte, está el cementerio, bien ven­ tilado y no perjudica la salubridad. Confina el término: por el norte y oeste, con el de Sau cedilla; este, con el de Belvís de Monroy; y sur, con los de Valdecañas y Romangordo al T ajo ; distancia entre sus confi­ nes opuestos, una legua. D e su comprensión y denominación de sus partes se hablará al tratar de los fondos municipales a los que corresponde. Le baña el riachuelo llamado Arrocampo, en dirección de este a oeste y media legua norte de la población, cruzando la carretera sobre la que hay un puentecillo de piedra b e r r o ­ queña. El río T a jo pasa una legua al sur, pero no ya en el tér­ mino, y por lo mismo hablaremos del puente que sobre este río existe en aquel sitio, en artículo separado (véase). El terreno participa de cerros y llanuras, aunque desigua­ les, arenisco y pizairoso, todo de secano, pero regularmente fértil; pata la labor está dividido en hojas, y cada una de e s ­ tas se subdivide en 80 suertes, que se reparten al vecindario, para la siembra que se verifica en cantidad de 800 a 900 faneras de todos granos. Hay poco monte y, por lo tanto, es­ casez de maderas y combustibles. Caminos: además de la carretera de que se ha hecho mé­ rito, los hay locales y de herradura a los pueblos comarcanos, pero se hallan en mal estado y se ponen intransitables en el invierno. C orreos y diligencias: los primeros se despachan en la es­ tafeta del pueblo, que, com o de carrera, los recibe del co n ­ d uctor general que entra de Madrid los lunes, jueves y sába­ dos, a la una de la madrugada, y sale a los pocos minutos; y de Badajoz los domingos, martes y jueves, a las once de la noche, sin otra detención que los anteriores. Es tránsito igualmente de las diligencias y mensajerías de Extremadura, que entran para Badajoz los domingos y jueves, a las 10 de la mañana, se detienen dos horas para almorzar y salen a per­ noctar en Trujillo; las de Badajoz entran los miércoles y sá­ bados, a las 11 de la mañana, y después de igual detención, con el mismo objeto, salen a pernoctar a la Calzada de O ro pesa; hay casa de postas y parador para las diligencias. Producciones: trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos, habas, vino y aceite de buena calidad. Se mantienen algunas piaras de cabras y ovejas, 120 vacas de cría, 150 cerdos, 65 yuntas de bueyes de labor, algunas de caballería, y abunda la caza menor y alguna mayor. 9


130

PASCUAL MADOZ

Industria: un molino de aceite, dos hornos de cal y uno de teja y ladrillo. El comercio está reducido a la venta de sus muchos sobrantes de cereales en los pueblos de la Vera de Plasencia y al mercado que se celebra el segundo sábado después de San Andrés. Población: 9 0 vecinos; 493 almas. Capital de producción: 1.936.400 reales. Impuestos: 96.834. Contribución: 14.836 reales, 9 maravedíes. Presupuesto municipal: 10.000, que se cubren con los fondos de propios, que consisten en la dehesa de Arriba, desmontada en su mayor parte, de cabida de 500 fanegas; la Boyal, poco desmontada, de 300; la Camadillo y Cañalengua, desmontada en su mayor parte, de 700; la de T orrejón, con mucho monte hueco, de 400; el terreno nominado Valdeobispo, que sólo sirve para pastorear el ganado cabrío y vacuno cerril; y últimamente, el nominado prado de la T o ­ rre, llamado así por existir en el mismo una torre o castillo feudal ruinoso, de figura cuadrada, de 50 pies de altura y 20 de frente, cuyos cuatro ángulos terminan en otros torreoncillos o parapetos más bajos; la cabida de este prado es de 80 fanegas y el producto de tod os estos terrenos es de unos 12.000 reales cón corta diferencia. Redúcese a esta villa la antigua Lama de Ptolomeo; pero sin más apoyo que cierta analogía en los nombres, y el ser una de las más meridionales que asientan en la antigua región V etona. Blasco G óm ez de Almaraz, a quien fué hecha dona­ ción de su territorio, la pobló y form ó mayorazgo con ella. D on Enrique III confirmó este mayorazgo, en 12 de marzo de 1393, a Diego Góm ez de Almaraz, por cuanto se había señalado en su servicio y en el de su padre don Juan I; por casamiento de Fernán Rodríguez de Monroy con doña Isabel de Almaraz, heredera de este mayorazgo, pasó a la casa de Monroy, que también poseyó el condado de Oropesa, refun­ dido hoy en la casa del excelentísimo señor duque de Frías. Padeció mucho en tiempos de la guerra de la Independencia, perdiéndose el archivo de la parroquia y el del ayuntamiento.

A lm araz (Puente de) Fam oso puente sobre el T a jo , en el término de Román*


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

131

gordo y a distancia de una legua, al sur de la villa de Almaraz, sobre la carretera de Extremadura, en la provincia de C á c e ­ res, partido judicial de Navalmoral de la Mata. Se llamó pri­ meramente de Albalat, por hallarse en la comprensión de lo que se llamaba campana de Albalat (véase); pero destruida esta ciudad, fué conocido con el nom bre que se le da hoy, a pesar de no hallarse en el término de aquella villa. Esta obra colosal y osada, com o la época en que se ejecu­ tó, fué costeada por la ciudad y tierra de Plasencia en el rei­ nado de Carlos I, y dirigida por un tal Pedro Urías, cuyo nom bre sólo se encuentra en la inscripción que existe aún c o ­ locada en la glorieta que forma el puente en el medio, en c u ­ yo sitio se halla también, al lado izquierdo, el escudo de ar­ mas reales, y en el derecho, el de la ciudad de Plasencia. Este director, tan poco conocido, debió tener poca confianza en las maderas empleadas en la cimbra, pues los arcos estaban com puestos de tres órdenes de dovelas, sobrepuestas unas a otras; se compone de dos arcos enormes, de los cuales el ma­ y or tiene 45 varas de luz y 56 de altura, dando por sí solo paso a tod o el agua del río en su estado natural, pues sólo corre por el otro en las grandes avenidas; tod o el puente tie­ ne 300 pies de largo, 2 6 de ancho y 134 de altura hasta los pretiles; es de piedra sillería y podía com petir con los princi­ pales de los romanos. T res siglos respetaron esta obra admirable, sin que nadie se atreviese a tocar a ella, a pesar de haber sido ocupada en el año 1710 por don Felipe V , sentando su campo en las inme­ diaciones y cortando todas las comunicaciones a los p ortu ­ gueses; pero vino la destructora guerra con el emperador N a­ poleón y este puente llamó desde luego la atención de los ejércitos, siendo teatro de diferentes choques; el general G a lluzo, que escogió la orilla izquierda del T a jo para detener en su marcha a los franceses, en el mes de diciembre de 1808, se situó sobre él. Su primera idea fué destruirlo; pero la trabazón era tan fuerte y com pacta, que no lo pudo c o n ­ seguir. Noticioso Galluzo de que los franceses habían ataca­ do al general Frías en Puente del Arzobispo, se retiró a j a raicejo, dejando para su defensa los batallones de Mallorca e Irlanda y una compañía de zapadores. La división del gene­ ral Valence atacó este puente, y después de una hora de fue­ go, se apoderó de él, cogiendo 300 prisioneros. Galluzo, no creyéndose con esto seguro en Jaraicejo, se retiró a T r u ji ­ llo. Fueron los franceses desalojados de los alrededores de


132

PASCUAL MADOZ

Almaraz por el general don Gregorio de la Cuesta, a princi­ pios del siguiente año, enseñoreándose del puente, en 29 de enero, su vanguardia, capitaneada por don Juan Henestrosa; este general dispuso también que se cortase, y para ello, no habiendo surtido efecto los hornillos, hubo que descarnarle a pico y barreno, y se hizo con tan poca precaución, que, al destrabar de los sillares, cayeron y se ahogaron 26 trabaja­ dores, con el oficial de ingeniero que los dirigía. Lástima fué (dice T o ren o con este motivo en su historia de aquella é p o ­ ca) la destrucción de tamaña grandeza, y en nuestro concepto arruiná­ banse, con sobrada celeridad, obras importantes y de pública utilidad, sin cjue después resultasen para las operaciones militares ventajas co­ nocidas. En el mes de marzo del mismo año, pasó Cuesta desde Deleitosa a Almaraz con el o b je to de avivar la construcción de un puente de barcas que supliera al destruido. En 19 de julio, cruzó por Almaraz el T a jo el mismo general, para o c u ­ par el frente del enemigo desde el Casar hasta el puente de Tablas. En 1811, fabricaron los franceses otro de barcas, y, en abril de 1812, los ingleses, al mando del general Hill, lo des­ truyeron con los fuertes que habían construido en ambas orillas del T a jo , denominados Napoleón y Ragusa. Más de 30 años después pasaron sin que todo el poder del gobierno es­ pañol fuese bastante para restaurar el arco roto; todos duda­ ban de su recomposición, nadie quería encargarse de este tra­ bajo y hasta llegó hacerse o b jeto de cuentos y visiones del vulgo la obra del arruinado puente, pasando com o cierto, que en él se encontraba un renglón que decía: ¡Almaraz, Almaraz! si te caes, no levantarás: y si te levantan, no como estás.

Los perjuicios, sin embargo, eran inmensos, pues no hubo invierno que no estuviese interrumpido el paso por la mise­ rable barca de maroma que se estableció, quedando incomu­ nicada la capital de la monarquía con la provincia de E x tre­ madura y reino de Portugal, a lo que debe añadirse la deten­ ción de los pasajeros y de las cabañas trashumantes, per­ diendo éstas anualmente un numero no despreciable de cabezas.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

133

Estos males no podían menos de producir quejas de tan­ tos com o los sufrían, pero todo fué inútii, subsistiendo este estado de cosas, hasta que en 1840, dos hijos de la provin­ cia, honrados en diferentes ocasiones com o diputados en el Congreso, y que com o tales habían hecho cuantas gestiones les sugería su celo por el bien de sus comitentes, para que el* Gobierno emprendiese la ejecución de una obra tan intere­ sante, sin haber podido conseguir nada por los apuros del tesoro, resolvieron emprender por sí la restauración de este puente anticipando los fondos necesarios, y reintegrándose de los productos del pontazgo que en el mismo se establece­ ría, y los de los ya establecidos en Plasencia y Puerto de Ba­ ños, por el número de años que el G obierno considerase suficiente. Semejante propuesta no podía menos de ser a c o ­ gida favorablemente, y nadie podia esperar que encontrase, com o encontró, oposición en otros naturales de la provincia; pero sacada a pública subasta, que se verificó en 4 de mayo de 1841, nadie se presentó a mejorar las condiciones, y q u e­ dó adjudicada, por lo tanto, a los señores don Joaquín Rodrí­ guez Leal y don Gonzalo María de Ulloa, conde de Adanero (quienes invitaron a todos los pudientes de las dos provin­ cias de Extremadura, para interesarse en la obra, en la que algunos tomaron parte) a reintegrarse con el producto de los tres portazgos referidos durante 30 años. La empresa en con ­ tró desde luego muchas dificultades. La primera, fué la de un ingeniero español; la segunda, de buenas maderas para la cimbra; muchos pasos se dieron para lo primero, y la em pre­ sa, sin embargo, tuvo que admitir un francés llamado M onsieur Foulas, que se suponía ingeniero de caminos de Fran­ cia, pero muy pronto conoció que no era el hom bre que necesitaba; en este apuro, y cuando estaba dispuesta a b u s­ car un hombre capaz en Francia o Inglaterra, se presentó a la sociedad un lego exclaustrado de la extinguida Compañía de Jesús, llamado don Manuel Ibáñez, ofreciéndose a ejecu­ tar la restauración, dando para ello las suficientes garantías; y este es el hom bre que con el éxito más feliz ha ejecutado una obra tan arriesgada y difícil. El arco ha quedado con ­ cluido en este año (1845), habilitado para el paso, y es de admirar la hermosura y solidez de su construcción. El todo de ella ha costado cerca de 2.000.000 de reales, aunque el presupuesto formado por la Dirección General de Caminos, sólo subía a 1.350.000; la empresa se ha hecho después cargo de hacer los reparos que necesita el arco viejo para que el


134

PASCUAL MADOZ

to d o de esta obra quede exactam ente igual, en lo que se ocupa actualmente, concediendo el gobierno de Su Majestad 10 años más de disfrute en los referidos pontazgos. En cuan­ to a las maderas hubo que buscarlas en los montes de Cuen­ ca, y transportarlas por el río T a jo , en cuya operación se in­ v irtiero n 16 meses; la empresa, además, ha edificado en las inmediaciones de este puente un parador bastante cóm odo para descanso de los viajeros.

Almendral

( V il la de)

Villa con ayuntamiento, de la provincia, administración de rentas, capitanía general y diócesis de Badajoz (5 leguas), partido judicial de Olivtnza (4 leguas y media), audiencia territorial de Cáceres (16 leguas). Situada sobre 3 colinas, continuación de otras más eleva­ das, que forman cañadas entre sí, por cuyo centro corren los arroyos Romedero y Tardamasa, dividiendo el pueblo en partes iguales. Es bastante ventilado, principalmente por los aires del norte, y sus enfermedades comunes por ser endémi­ cas, dependientes de los miasmas que desprenden algunos pantanos que se forman de los referidos arroyos, son inter­ mitentes en todos los tiempos, influyendo tanto la localidad por la indicada causa, que no hay enfermedad alguna, por aguda que sea, que no degenere por último en ella. Tiene 4 80 casas, la mayor parte de un solo piso y de 4 varas de elevación; otras de 2, destinado el segundo para gra­ nero, y todas bien distribuidas, cóm odas y capaces para los usos de la labranza. Forman calles bastante regulares, pero de mal piso, por razón de las muchas piedras nacedizas y sa ­ lientes, sin embargo de que el Ayuntamiento procura refor­ marle, y va consiguiéndolo en la mayor parte; y todas tienen alguna pendiente, por cuya razón son bastante limpias; la pla­ za es casi cuadrada, circuida por los edificios de que se ha­ blará después; en su piso, mitad arenoso y pizarroso, se o b ­ servan cimientos de antiguas obras y algunas piedras salien­ tes, com o las demás calles, altozanos y plazuelas que forman la población. Hay casa municipal bastante cóm oda, unida a ella la cár­ cel, con casa y habitación para el alcaide; y al otro lado el p ó ­ sito, que sólo conserva en el día un fondo de 170 fanegas de


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

135

trigo. Dos escuelas de niños, dotada la una con 2.200 reales de los fondos públicos, derecho para engordar dos cerdos en el monte y, además, una retribución que pagan los 39 alum­ nos que concurren; el otro maestro sólo percibe ia gratifica­ ción de sus 75 discípulos, y es, a la vez, sacristán y organis­ ta de la parroquia de San Pedro; dos maestras de niñas, sin dotación: a la una asisten 30 V a la otra 24; un hospital, con advocación del Señor de la Misericordia, con capilla, que sir­ ve de ayuda de parroquia, y una efigie del Santísimo C risto, de magnitud extraordinaria y de bastante mérito artístico. Sus rentas consisten en unos 3.000 reales, prod ucto de algu­ nos censos, olivos y tierras de labor. Hay dos iglesias parroquiales, situadas ambas en la plaza y forman sus lados norte y sur: la primera, con la advocación de San Pedro Apóstol, es de una construcción muy sólida, perfectamente concluida y con 3 puertas a los lados norte, sur y oeste; la otra (Santa María Magdalena), Patrona del pueblo, es magnífica, de 3 naves, lucida y blanqueada en 1785, y en su torre se halla el reloj de la villa; está bien pro­ vista de ropas y vasos sagrados y es notable, entre otros o b ­ je t o s de gusto, un cuadro que se halla en la parte superior del altar mayor, de 10 palmos de alto y 8 de ancho, que re­ presenta la Concepción del célebre Murillo. Pero lo que más llama la atención y excita la devoción de estos moradores es la nueva capilla de San Mauro, erigida a la izquierda del presbiterio y separada del resto de la iglesia por una gran verja de hierro, que corresponde al altar mayor, y otra, que es la entrada por su frente. Se concluyó en el año 1779, for­ mándola sobre la antigua; es cuadrada, de figura de una m e­ dia naianja, y tiene un excelente retablo, en cuyo centro se halla la efigie de San Mauro Abad, discípulo de San Benito, y a sus pies las reliquias del Santo, que consisten en 126 hue­ sos y uno más engarzado en plata y metido en un cristal, que es el que sacan en procesión y se da a besar el día de su fes­ tividad, mandada celebrar por don Manrique, obispo de Ba­ dajoz, en las sinodales del año 1501, el día 15 de enero; estas reliquias fueron trasladadas a la catedral de Badajoz antes del 27 de septiembre de 1643, en cuyo día fué destruida la villa e incendiados sus archivos por los portugueses; allí permane­ cieron muchos años, y cuando se devolvieron al pueblo, se quedaron con cuatro, dando la engarzada en plata; otras dos fueron regaladas a los señores reyes don Carlos IV y María Luisa, el año 1800; otras dos existen en el convento de Seen-


136

PASCUAL MADOZ

cío, en el Piamonte, en un monasterio ju nto a París, y en la dudad de Marsella, donde se encuentra la cabeza del Santo; la piedra que sirve de ara en la capilla era la que cubría su s e ­ pulcro y contiene la siguiente inscripción: H IC R E Q U IE C 1 T C O R P U S BE TI. MAURI ABATI. Es tanta la antigüedad de estas reliquias en el Almendral, que se cree corresponden al año 883. El arcipreste de Santa Justa de T o led o, Julián Pérez, que alcanzó los años 1130, d i­ ce en el aniversario 79: ab anticfuis temporibus magna fuit devotio erga divurn Maurun Sancli Benedicti discipulum, Astigis municipi Zeiticorun prope Emeritam Augustam, cjuod nunc Anidalum vocatur. Los curatos de estas parroquias son perpetuos, pero hace muchos años están servidos por ecónom os y otros seis ecle­ siásticos agregados a ellas. Inmediato a la parroquia de la Magdalena estuvo el c o n ­ vento de monjas de la Concepción, hoy suprimido, casi arrui­ nado y de propiedad particular. H ubo otro convento de agustinas, titulado de finibus terrae, cuyas monjas fueron traslada­ das, en 1779, al de Santa Catalina de Badajoz; el edificio, casi arruinado también, es de propiedad particular, excepto la iglesia, que se conserva com o ayuda de parroquia por una c o ­ fradía sostenida de las limosnas de los fieles. Hay una enfermería que perteneció a los frailes descalzos de la provincia de San Gabriel, en un convento de Nuestra Señora de Roqueamador, de que se hablará más abajo; una ermita titulada de los Mártires, casi enteramente destruida, propiedad de un particular. Una torre, llamada «castillo cuadrado», de 15 varas por cada frente y de 20 de altura, hasta la mitad es de piedra si­ llería y de allí para arriba de cal y canto, en muy buen esta­ do y de bastante solidez; ocupa el lado oeste de la plaza y en la pared que mira a la parroquia de San Pedro tiene unas armas con una inscripcón fenicia, cuyo contenido no ha p o ­ dido leerse, y debajo una hermosa piedra que figura ser un sepulcro; tiene a su alrededor escombros y paredes que mar­ can hubo casa grande y cómoda, que fué fundada por don fray Juan Morales, obispo de Badajoz, en el año 1400, y es de dominio particular; en la pared de la huerta de este casti­ llo y en el mismo lado de la plaza hay, por último, una her­ mosa fuente llamada de concejo, de agua muy rica; tiene dos varas y media de ancho, cuatro y media de largo y tres de


DICCIONARIO HISTORICO-GEOORAFICO DE EXTREMADURA

137

profundidad, con un atrio alrededor; un buen pilar, todo de piedra de grano, cerca de la carnicería, de dos varas de an­ cho, diez de largo, y muy abundante de agua, pero, aunque claras y cristalinas, contienen bastante cantidad de fosfato calizo. En las afueras, existe el cementerio, de mediana capacidad, situado al norte, en el declive de un cerrito más elevado que el resto de la población y separado de ella 100 pasos. Algo más lejos, al oeste, la ermita de San Matías, en cuyas inmediaciones se observan algunos escom bros y cimientos, muchos manantiales y fuentecillas, de las que son las p rinci­ pales la llamada Fuente Nueva, cuya agua no se bebe; la de las Brujas; la de los Estudiantes, y la del Caño; todas pota­ bles y muy ricas. Confina el término: por el norte y oeste, con el de Bada­ jo z , a una legua de distancia; por este, con el de la T o rre de Almendral, o sea, de Miguel Sesmero, y el de Nogales, a un octavo de legua; sur, con el de Barcarrota, a cinco cuartos de legua; comprende 7.645 fanegas de tierra, de las que se cultivan 3.745, y son de primera clase 359, de segunda 1.642, y de tercera 1.744. Se cuentan en su recinto las tituladas de la Jara, de 300 fanegas; dehesilla de las Monjas, por haber pertenecido a uno de los conventos suprimidos, de 100; del Cam po, de 300; son de dominio particular. Valm ojado, Honrivero y del Medio, que son de propios y surten de leña y maderas para los aperos de labranza y carretería. En el cen ­ tro de la última, a una legua distante del pueblo, se halla el convento de Nuestra Señora de Roqueamador, q u e fué de los frailes franciscos de la provincia de San Miguel, y tuvo dentro de la villa la enfermería de que se ha hecho mérito; es bastante capaz, y permanece en buen estado; en la misma dehesa hay una fuente ferruginosa fría, de muy buen efecto para promover el apetito y con fortar el estómago. Le cruzan los riachuelos Romedero y Tardamasa (véanse) que dividen la población, según se ha dicho; y es notable, entre las aguas que concurren a la formación del segundo, la fuente llamada Pozito de las Menas, que hasta el mediodía arroja poca cantidad de agua, y desde esta hora en adelante doble porción. El terreno es desigual; situada la población sobre tres colinas, continuación de algunas más elevadas, tienen éstas comunicación con otras que están al nordeste, que se llaman de sierra del T e rró n , que enlazándose con la llamada C arb o -


138

PASCUAL MADOZ

nera, forman cordillera y se interna en Portugal; a media le­ gua al sur, empieza también la sierra del Facho, la cual, enla­ zándose por el oeste con sierra de Santa María, forman otra cordillera que se interna, asimismo, en Portugal; y por el este, se reúne con sierra de Monsalud y va a confundirse con Sie­ rra Morena; en estas colinas el terreno es pedregoso y árido; pero en las cañadas y valles, fértil y abundante. Los caminos son locales y pueden servir para carros, aunque hay sitios en que el terreno no lo permite; cruza también el término la carretera general de Badajoz a Sevilla, por la Albuhera. El correo se recibe 3 veces a la semana; tie­ ne administración, caja que comprende algunos pueblos limí­ trofes. Producción: trigo, cebada, en abundancia y de excelente calidad; garbanzos, que tienen fama en la comarca por su blandura y buen gusto, habas, avena, que se hace heno la mayor parte y sólo se trilla la precisa para sembrar; aceite, vino, varias alamedas de nogales, fresnos, álamos blancos y negros, muchos frutales de todas clases, sin exceptuar limo­ neros y naranjos, y por último, se crían expontáneamente un considerable número de almendros; hay ganado lanar, cabrío, de cerda, vacuno, 64 pares de muías de labor, 73 de bueyes, 86 de jum entos, y abundante caza menor y animales dañinos. Industria: además de los oficios mecánicos para el uso común de los pueblos, hay 12 tahonas, 5 lagares de aceite, 10 de harina sobre los arroyos, y algunas fábricas de cal, la­ drillo y teja. El comercio consiste en la exportación de granos y aceite, conducción de lanas a Sevilla, porteando a su vez pescada del condado de Niebla y demás artículos de consumo, y en la venta de sus ganados en la feria de Alconchel, Barcarrota, la Parra, Zafra y la misma de Almendral, que fué concedida a petición suya por el Regente del reino, en los días 15, 16 y 17 de agosto. Población: 480 vecinos; 1.670 almas. Capital de producción: 3.072.841 reales. Impuestos: 222.914 reales. Contribución: 31.563 reales, 27 maravedíes. Culto y clero: 17.000 reales. Presupuesto municipal: 28.000 reales, que se cubren con los fondos de propios y arbitrios; consistentes los primeros en los productos de la dehesa del Medio, de 1.500 fanegas de cabida, poblada de encina, alcornoque y monte bajo; los


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

139

del baldío de Valmojado, de 480 fanegas y buen arbolado de igual clase; y los de Honrivero, de 150 fanegas de inferior calidad. El Almendral se llamó antiguamente Astiji o Ecija, con honores de municipio; fué fundado por los celtas, según el arcipestre Julián Pérez; fué aldea de Badajoz y, según la pie­ dra que está en el sitio llamado el Rollo, debió continuar siéndolo hasta 1664: hoy esta villa, principal del estado de Feria, corresponde al excelentísimo señor duque de Medinaceli, que cobra la mayor parte de las alcabalas, y hasta 1812 tuvo el derecho de elegir alcaldes.

Almendralejo

(Partido judicial de)

Partido judicial de ascenso, en la provincia y capitanía general de Badajoz, audiencia territorial de Cáceres, diócesis de San Marcos de León en Llerena; compuesto de 13 villas y uií lugar, que forman otros tantos ayuntamientos. Su territorio es lo que en Extremadura se llama Tierra de Barros; se halla situado en el centro de la provincia y confina, con norte y este, con el de Mérida; al sur, con el de Villanueva de la Serena; y por oeste, con el de Badajoz, ex ten ­ diéndose 3 leguas de norte a sur y cerca de 8 de este a oes­ te. Los vientos que reinan con más frecuencia son el este, llamado vulgarmente solano, muy abrasador y sofocante en el estío; y el oeste, conocido con el nombre de gallego, fresco y agradable durante la expresada estación; el clima es benig­ no y bastante saludable, sin conocerse más enfermedades c o ­ munes que algunas calenturas intermitentes e inflamatorias, producidas en general por las variaciones atmosféricas. El terreno, aunque escaso de aguas, es muy fértil, porque se com pone de una especie de miga profunda y sustanciosa, muy a propósito para la vegetación; en todo él no se c o n o ­ cen más sierras o montañas que las que se levantan entre sur y oeste hacia Nogales, y algunas pequeñas alturas hacia C o r ­ te de Peleas, Palomas y Puebla de la Reina; en las cuales, además de algún arbolado y arbusto, se crían muchos y b u e ­ nos pastos para toda clase de ganado. Los ríos únicamente cruzan el partido; uno, llamado Matachel, a 3 leguas de distancia de Almendralejo, entre esta villa y la de Palomas; y el denominado Guadajira, que pasa


140

PASCUAL MADOZ

ju n to a Villaiba y Solana, teniendo un puente en las cerca­ nías de cada una de dichas poblaciones, da impulso a varios molinos harineros que hay en el término de la primera y en el del Azauchal; pero las aguas de uno y otro río no aprove­ chan para el riego, bien por la profundidad de sus respecti­ vos cauces, bien porque no lo permite la posición del terre­ no, que en pequeñas porciones se fertiliza con las aguas de algunos insignificantes arroyuelos, y generalmente por medio de norias para el cultivo de l?s hortalizas y otros frutos de esta especie, pero en corta cantidad. Al paso que la indicada escasez de riegos se opone al desarrollo de las producciones que en caso contrario tendría este suelo feraz y de tan buena calidad, prosperan en el mismo casi naturalmente excelentes y dilatados viñedos, muchos olivares, la planta de anís, y los cereales de todas clases. Caminos: todos son carreteros y transversales, a excep­ ción del camino real que conduce de Badajoz a Sevilla, el cual pasa por Santa Marta, y la calzada que dirige de M a ­ drid a Sevilla, que atraviesa los términos de Almendralejo y Villafranca; generalmente, unos y otros se encuentran en buen estado, aunque en tiempo de lluvia, especialmente los caminos locales, suelen ponerse intransitables en algunos puntos, por los grandes barrizales que en ellos se forman. La distancia entre sí de los pueblos que componen el par­ tido a la capital de la provincia, audiencia territorial, capita­ nía general y a la corte, resultan del siguiente estado:


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAF1CO DE EXTREMADURA

141

ALMENDRALEJO, cabeza del partido 1 Az auc lal 4

3 Co rte de Peleas

4

4

7

Hi nojosa del Valle

5

6

9

2

Hornachos

5

4

2

8

9

Nogales

4

5

8

3

2

9

Palomas

5

6

9

3

3

8

2

Puebl a del Prior

5

6

9

2

3 10

1

2 1 P i lebla de la Reina

3

4

7

3

2

8

2

1¡ 2

Ribera del Fresno

3

2

2

6

8

2

7

71 6

6

Santa Marta

2

1

2

6

7

3

6

6| 7

6

2

Solana

2

3

6

2

4

6

3

31 4

1

4

4

Villaliinti di loi Barrí!

2

1

3

3

7

4

6

61 7

6

2

2

3

Villalba

15 16 14 18 18 19 16 18 i 17 15 17 16 17 17 Cáceres, and. terr. 9

8

5 13 14

5 í 13 12 |14 12

7

7 11 18 14

B ad ajoz, cap. de la p ro v . y t. g.

1 59 60 62 62 64 63 160 60 161 59 |61 58 61 60 49 64 |Madrid, corti

Producciones: las de este país son muy variadas; la natu­ raleza, siempre pródiga para el mantenimiento de la especie humana, parece quiso dotar a este partido de tod os los d o ­ nes, para presentarlo rico y feraz en unas partes, frondoso y ameno en otras, extendiéndose aquí en llanuras dilatadas, cu­ biertas de dorados cereales, que premian abundantemente las pensosas faenas del agricultor; allá poblado de espesísi­ mos pagos de viñas, que hermosean la campiña para henchir después las inmensas bodegas donde se recoge su espirituosofruto; así, vemos que mientras en la capital del partido ofrece abundantes cosechas de trigo, cebada, avena, garbanzos, ha­ bas y anís en general, sobresale en el pueblo de la Solana la cebada, de la que se hacen grandes extracciones a las provin­ cias de Mediodía y Portugal y se carece de vino y aceite; en Villafranca de los Barros, es abundante la producción del aceite y regular la de vino; pero en Almendralejo, este líqui­ do brota, digámoslo así, a torrentes, existiendo fanegas de tierra que acuden a 8 00 arrobas y ninguna baja de 200; en


142

PASCUAL MADOZ

Hornachos, se cría mucha naianja china, limas y limones, t o ­ da clase de legumbres y frutas, y apenas tiene granos para sostenerse; en cuanto a las producciones animales hay tam­ bién igual o más notable variedad; el ganado lanar y de cer­ da abunda en todos los pueblos, particularmente en Horna­ chos, Villafranca y Villalba; pero en Santa Marta de los Ba­ rros es más considerable el vacuno, de cuya última especie se carece en Villafranca y Almendralejo, pues se hacen las la bores con muías traídas de Galicia o de la Mancha; en H o r­ nachos, hay también un número inmenso de colmenas; y por último, en este pueblo, en Villalba, Solana y Santa Marta, se cría mucha caza mayor, mientras que en los demás citados sólo se encuentran liebres y alguna perdiz; esta variedad de frutos y la abundancia con que se dan, hace que este partido sea considerado por las autoridades de la provincia y aún por todos los que lo conocen, com o un grande almacén de cereales principalmente, a donde acuden a surtirse todos los que necesitan acopiar granos, bien para sus usos o consumos domésticos, bien para sus especulaciones; los contratistas de víveres del ejército acuden también a tierra de barros a p ro­ veerse de pan y pienso para las necesidades de hombres y caballos, y no se creerá exagerado, si decimos que, a pesar de las m uihas salidas de frutos que por estos y otros medios se proporcionan sus naturales en todas las provincias limítro­ fes, todavía les quedan muchos sobrantes, en té; mino de al­ canzarse las cosechas unas a otras y adquirir algún vicio por el largo tiempo que los granos se hallan encerrados en los si­ los, construidos en las inmediaciones de los pueblos; críanse también en el partido, aunque en menor cantidad, lino, c á ­ ñamo, melones y sandías, y en los términos montuosos, lo­ bos, zorras y otros animales dañinos. Industria: además de la agricultura y ganadería, que según acabamos de manifestar es la principal ocupación de estos habitantes, y de los molinos harineros y de aceite, que todos los pueblos tienen de agua, a tahona o de viento, para aten­ der a la precisa elaboración de sus frutos, hay diversos tela­ res de lienzo, bayetas blancas y azules, colchas y cobertores de lana merina de la tierra, con que se visten y abrigan las familias; calderas de jabón blando, fábricas de loza basta con un vidriado muy regular, y 8 fábricas de aguardiante de Al­ mendralejo, que en razón a la abundancia del vino tienen mucho que trabajar todos los años, bien porque no se en­ cuentra salida para este líquido, bien porque sea más útil y


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

143

de mayores ganancias a los cosecheros el quemado (com o se dice en el país) para aguardiente; y por último, se ejercitan todos los oficios mecánicos y de necesidad indispensable para la vida social. Comercio: el de exportación de frutos sobrantes, espe­ cialmente de trigo, aceite, ganados y lanas; e importación de géneros ultramarinos y coloniales, y de paños de Alcoy, T a rrasa, Béjar y otras fábricas, sin que nada pueda decirse s o ­ bre las especulaciones de la única feria que se con oce en todo el partido, la cual poco ha se concedió a la villa de Almen­ dralejo, por no haberse formalizado a falta de concurrentes. Estadística criminal: los acusados en este partido judicial durante el año 1843 fueron 80, de ellos 15 absueltos de la instancia y 4 libremente; 57 penados presentes, 4 con tum a­ ces, 10 reincidentes en el mismo delito y 17 en otro diferen­ te; 4 contaban de 10 a 20 años de edad, 49 de 20 a 40, 23 de 40 en adelante, y de 4 se ignora la edad; 73 eran hom bres, 7 mujeres; 25 solteros, 51 casados, de 4 no pudo averiguarse el estado; 21 sabían leer y escribir, 55 carecían de esta ins­ trucción, de los 4 contumaces no consta si la poseían; 6 e je r­ cían profesión científica o arte liberal, 70 artes mecánicas, de 4 se ignoran las ocupaciones. El número de delitos de h o m i­ cidio y heridas perpetrados en el mismo período fueron 76; 2 con armas de fuego de uso lícito, 10 con armas blancas permitidas y 1 con prohibidas, 11 con instrumentos con tu n ­ dentes, 52 con otros instrumentos o medios no expresados. Concluimos este artículo con las noticias estadísticas c o n te ­ nidas en el siguiente


PASCUAL MADOZ

144

C U A D R O S IN O P T IC O por A y u n ta m ie n to s , de lo co n ce r­ n ien te a la p o b lació n d e dich o p artid o* «o e s ta d ís tic a m u n icipal y la q u e se r e fie r e a l ree m p lazo d e l ejército * sn riq u eza im p o n ib le y la s co n trib u cio n es q u e s e p a ­ gan.

M U N IC IP A L

Azauchal ............... Almendralejo . . . Corte de P eleas. . . Hinojosa del Valle H ornachos............. Nogales ................. P a lo m a s ................ Puebla de la Reina Puebla del Prior. Ribera del Fresno Santa M arta.......... S o la n a .................... Villafranca ........... V illalb a .......... T o t a l e s ............

Llerena 760 2 .890 Idem 1.502 5 .810 19 Badajoz 69 Llerena 60i 24 0 Idem 623 2 .6 0 0 Badajoz 152 580 Llerena 106 356 150 606 Idem Idem 75 240 Idem 640 2 .4 2 0 Badajoz 396 1 .390 46 180 Idem Llerena 1.306 4.406 Badajoz 332 1.256

s

á

3 24 2 5 39 9 19 J 45 8 276 2 lu5 1 62 > 93 1 60 2 323 1 234 9 46 > 469 6 159 4

6.167 23 .0 4 3 2.754

326 548 19 53 276 106 62 94 62 324

243 46 475 163

323 539 19 45 276 104 61 92 60 322 230 46 466 156

i i i i i i i i i i i i i i

« a c £

"c 4* t-

Regidores

I1

Alcaldes

ELECTORES TOTAL

Almas

POBLA­ CION

Vecinos

AYUNTAMIENTOS

OBISPA­ DOS A QUE PERTE­ NECEN

Elegibles

1

E S T A D IS T IC A

m ifl 0O 1

1 ■s.

m 3 n

1 8 1 2 11 1 > 2 1 1 2 1 1 8 1 1 4 1 1 2 1 1 4 1 1 2 1 1 8 1 1 6 1 1 2 1 1 8 1 1 6 1

7 9 3 4 7 5 4

5 4 7 6 4 7

6

45 2.79Í 2 .739 14 14 73 14 78


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA REEM PLA ZO

DEL

145

E JE R C IT O

JO V E N ES VARONES ALISTADOS DE EDAD DE

cc o 1= 03 co •—

AYUNTAMIENTOS

s 1= ni 05

tn « X O 8 O 3 O G « « tí < 03 03 53 03 H O _ S'l (M W <M fe

Azauchal ....................................... 35 39 31 24 A lm endralejo............................... 105 75 63 62 Corte do Peleas............................. 2 3 1 2 Hinojosa del Valle....................... 1 1 4 4 Hornachos ................ .................. 44 28 12 14 Nodales ......................................... 14 7 5 6 P a lo m a s......................................... 4 2 3 4 Puebla de la R e in a ..................... 9 6 12 2 Puebla del P rio r.......................... 5 5 8 4 Ribera del Fresno ..................... 35 32 23 13 Santa Marta................................... 26 19 15 11 Solana ............................................ 3 2 2 1 Villafranca..................................... 65 57 48 52 V illalba............................................ 19 16 12 10 T o t a l e s ...................................

11 12 1 153 34 25 16 380 1 1 > 10 5 1 16 11 10 5 124 » 42 5 5 4 1 > 18 * » > 29 3 > 25 17 5 7 132 6 2 3 76 3 1 » 12 19 18 6 265 10 8 10 85

!H =a ;’ §= -sS = II 5‘9 13*9 0‘1 0‘6 6‘0 1‘6 0‘6 1‘0 0‘5 4‘5 3‘3 0‘2 9‘9 2‘4

364 292 236 209 129 89 48 1361 50‘5

RS.

Azauchal ......... Almendralejo. Corte de Peleas Hinojosa del Valla— Hornachos . . . . Nogales .......... Palomas............. Puebla de la Reina . . Putbli del Prior ........ Ribera del Fresni ----Santa Marta . . S o la n a ............... Villafranca . . , V illalba........... T ota les. ...

VN.

347458 788438 42560 109150 462320 68940 75858 61953 68220 441031 144125 42560 649975 193701 3496289

RS.

VN.

8000 36100 750 10101 32402 10500 1900 2150 9600 51200 15200 640 26566 7066

RS.

VN.

355458 824538 43310 119251 494722 79440 77758 64103 77820 492231 159325 43200 676541 200767

RS.

Tanto por 100 de la riqueza

Por habitante

Por vecino

Por ayunta­ miento

TOTAL

Industrial y comercial

A YU N TA M IEN TO S

Territorial y pecuaria

RIQUEZA IMPONIBLE Y CONTRIBUCIONES

VN. RS.MRS. RS. MRS.

37519 141633 3336 12072 55018 14507 11082 11295 6708 80261 25895 3897 109367 25065

46 94 175 201 88 95 104 75 89 125 65 84 83 75

212175 3708464 537655 87

25 3 23 7 11 14 19 10 15 14 14 24 25 17

12 24 48 50 21 25 31 18 27 33 18 21 24 19

33 13 12 10 5 4 22 32 5 21 22 28 33

10‘5*> 17*18 7'70 10‘12 11 ‘12 18‘26 14‘25 19‘18 8‘02 16‘31 16‘24 9‘02 16‘17 12‘49

6 23 11

14‘50

10


146

Almendralejo

PASCUAL MADOZ

(Villa de)

Villa con ayuntamiento, en la provincia y capitanía gene­ ral de Badajoz (9 leguas), partido judicial de su nombre, au­ diencia territorial de Cáceres (15 leguas), administración de rentas de Mérida (4 leguas), diócesis de San M arcos de León en Llerena (9 leguas). Situada en una suave quebrada, en el centro de una her­ mosa campiña, dominada por todos los vientos que purifican su atmósfera; goza de un cielo alegre y despejado; clima b e ­ nigno y saludable, y sus enfermedades más comunes son las intermitentes inflamatorias. Interior de la población y sus afueras: forman la pobla­ ción unas 1.000 casas, generalmente de un solo piso y 5 va­ ras de altura, pero espaciosas y de comodidad interior, ador­ nadas con buenas fachadas, grandes rejas casi al nivel del pi­ so de la calle y otras con balcones en segundo piso, que dan a la población un aspecto agradable y la hacen una de las mejores de la Extremadura; sus calles son anchas, rectas y limpias; en el centro de la plaza principal hay un hermoso paseo adornado de acacias y una fuente de agua abundante y saludable, aunque gruesa; la casa de ayuntamiento es un edificio bastante regular; la cárcel, muy capaz y espaciosa; se ha construido últimamente una plaza de toros, de solidez y extensión suficiente, y está formado el plano para edificar una casa-teatro; hay una cátedra de latinidad, dotada con 2 .2 0 0 reales, a la que asisten 6 alumnos; dos escuelas elemen­ tales de primeras letras, a cargo cada una de un maestro y un pasante, dotados los primeros con 3.300 reales y casa en el mismo edificio donde se halla el establecimiento, que es uno de los conventos suprimidos, de que se hablará des­ pués, y los pasantes con 100 ducados; asisten a estas escue­ las 216 niños; tres escuelas de niñas, aunque indotadas, por­ que las maestras no tienen título, dan la suficiente in stru c­ ción a 104 discípulas, que abonan una cantidad proporcional; y un hospital con sólo 300 reales de renta, por cuya razón apenas puede sostener un enfermo. Tiene una sola iglesia parroquial, dedicada a la Purifica­ ción de Nuestra Señora y servida por un cura, 2 tenientes y 10 presbíteros; es un edificio de buena arquitectura, elegante y de mucho gusto; fué construida en 1539 por los maestros alarifes Salvador Muñoz, vecino de Mérida, y Francisco Mo-


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

147

rate, de Zafra; su curato es de oposición ante el tribunal es­ pecial de las órdenes militares. Se conserva un convento de monjas, regla de Santa C la­ ra, en el cual se reunieron las religiosas que existían en otro titulado de la Concepción, que fué suprimido, y cuyo edifi­ cio es en el día destinado para establecimiento de instruc­ ción pública, concedido al efecto por el Gobierno, en el cual se han hecho las obras correspondientes; hubo también c o n ­ vento de frailes de San Francisco, cuya iglesia permanece destinada al culto, y el edificio para habitación de algunas fa­ milias pobres; una ermita dedicada a San Cristóbal, y en las afueras 4 más, b ajo la advocación de Nuestra Señora de la Piedad, patrona del pueblo, que celebra su festividad el 15 de agosto, Santiago, los Mártires y San Judas, a cuya inme­ diación se halla el cementerio, situado al oeste y a 300 pasos de la población; al lado opuesto hay un buen paseo poblado de árboles, una charca o laguna para el abrevadero de los ga­ nados, y, algo más lejos, otra con igual destino; y por último, d entroy fuera del pueblo,varios silos paraencerrar los granos: Térm ino: confina, por el norte, con el de Torrem ejía; al este, con el de Villafranca de los Barros; al sur, con el de Fuente del Maestre; y al oeste, con el de Solana; extendién­ dose por cada lado una legua poco más o menos; com pren­ de una circunferencia de 41.690 varas, medidas de m o jo n a m ojón, que hacen 96.8 28 .80 0 varas cuadradas de superficie y 11.066 fanegas de tierra, de las que se cultivan la mayor par­ te, y son 2.400 de primera clase, 3.200 de segunda y las res­ tantes de tercera. Se destinan a cereales 8.500 fanegas; a gar­ banzos y legumbres, 1.560; a hortaliza las proporcionadas a 12 huertas de una y media a dos fanegas de cabida; a olivar, 1.655; a viñedo, 2.281 (estos dos ramos se extienden consi­ derablemente fuera del término); a pastos naturales algunas dehesas de propios, y se benefician 2 cercados de pastos ar­ tificiales; sólo hay un caserío llamado las Carboneras, con plantío de 4.000 olivos, propio del señor marqués de la E n ­ comienda; no se ven más árboles que los de las huertas, ni otras aguas que las del pequeño arroyo llamado Horninas, que se seca en el verano; un pilar con el nombre de Tiza, a una legua al oeste del pueblo, de 6 0 varas de extensión y muy abundante; algunos pozos que sirven para las épocas de rastrojera y las norias que se destinan para el riego de la h o r­ taliza; hay una mina de cobre, que se ha abandonado, des­ pués de gastar 8.000 duros, por su escasa producción.


148

PASCUAL MADOZ

Calidad del terreno: es de secano y, sin embargo, feraz, y tal vez el más pingüe de la provincia; de miga profunda y tan productivo, que basta citar el ramo de viñas, en el que gene­ ralmente acude a 200 arrobas de uvas por fanega, y en algu­ nos sitios ha subido hasta 800, para convencerse de su ri­ queza; todo es llano, exento de bosques, arbolado, maleza y peñascos, en términos que se forman enormes barrizales en tiempo de lluvias. Caminos: son provinciales en todas direcciones, y de rue­ da, aunque los grandes barros del invierno dificultan el uso de carruajes. Correos: se reciben 3 a la semana en los días domingos, martes y viernes. Producción: sobre 100.000 fanegas de trigo, 6 0 .000 de ce­ bada, 30.000 de avena, 7.000 de garbanzos, 16.000 de habas, 200 arrobas de anís, 10.000 de aceite, 140.000 de vino; se mantienen además 10.400 cabezas de ganado lanar fino, 12.450 de lanar ordinario, 4 00 de cabrío, 1.500 de cerda, 1.176 de caballar y mular m ayor y menor, y alguna caza de liebres, conejos y perdices. Industria: además de tod os los oficios mecánicos de uso ordinario, existen 18 fábricas de aguardiente, algunos moli­ nos de aceite y pocos telares para tejidos de lino y cáñamo; el comercio está limitado a la venta de los productos agríco­ las, lana y carne, e importación de géneros coloniales y ultra­ marinos, paños de la fábrica de Tarrasa, Alcoy y Béjar y otros puntos. Población: 1.502 vecinos; 5 .810 almas. Capital de producción: 12.862.981 reales. Impuestos: 824.538. Contribución: 141.633 reales, 10 maravedíes. Culto y clero: 52.731 reales, 17 maravedíes. Presupuesto municipal: 4 0 .0 0 0 reales, del que se pagan 5.500 al secretario, y se c u b re con el producto del arriendo de 2.000 fanegas de tierra de propios de buena calidad. Historia: este pueblo se em pezó a formar, en los años de 1228, por los labradores de M érida que se establecieron en este sitio, donde había un pequeño almendral. Estos labrado­ res principiaron a desmontar el terreno, que era baldío de Mérida, y recompensados abundantemente sus sudores, se estimularon otros, y así, por sí misma, sin auxilio de rey ni señor alguno, llegó a formarse la población de Almendralejo, que, en el año 1324, se declaró aldea de Mérida; estos aldea­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOG RAFICO DE EXTREMADURA

149

nos supieron aprovecharse tan bien de la feracidad del terre­ no, que, en 1536, consiguieron del rey Carlos I el título de vi­ lla exenta de la jurisdicción de Mérida, por la cantidad de 32.000 ducados, que en oro pagaron al contado, según c o n ­ trato que se celebró por Su Majestad con Diego Fernández Buenavida, apoderado 2.° del concejo, según consta del pri­ vilegio de villazgo. Así ha seguido aumentándose hasta el es­ tado en que hoy se encuentra. En septiembre de 1810, las tropas españolas, al mando de Butrón y Carrera, se retiraron a esta villa, viéndose opri­ midas por los franceses en Fuente de Cantos. El general W e llington, sitiando a Badajoz en 1812, encargó a Hill avanzase con sus tropas a Almendralejo, para interponerse a los maris­ cales Soult y Marmont.

Almendros

(Matilla de los)

Granja en la provincia de Cáceres, partido judicial y tér­ mino de Trujillo; situada a 3 leguas de esta ciudad en direc­ ción al oeste, e izquierda del camino de Cáceres. Tiene una buena casa de recreo con excelentes proporciones para ha­ bitación y aperos de labranza. Le corresponden 600 fanegas de tierra y tiene 4 de huertas con algunos árboles; el resto, de pastos; su capital de producción se calcula en 5.000 reales anuales, y su contribución son 350 reales.

Almofragüe

(Villa de)

Antigua villa, que se contaba entre las cinco primitivas del obispado de Plasencia. En la Crónica de las órdenes militares, de Francisco Rades, se refiere que en el año 1171, don Fernan­ do, rey de León y Galicia, hizo donación del castillo de Al­ mofragüe, en la ribera del T a jo , a la Orden de Santiago, constando así por escrituras de dicha Orden. No se sabe— dice Fernández en sus Anales de Plasencia— cóm o viniese des­ pués este castillo a poder del rey don Alonso, fundador de Plasencia, para hacer donación de la villa de Almofragüe a esta ciudad, reservando para sí el castillo, que después la fué concedido igualmente por su nieto el rey don Fernando el


150

PASCUAL MADOZ

Santo. Parece haber sido ganada de nuevo por los moros y restaurada por don Alonso, pudiendo de este m odo h acer» merced de ella a Plasencia y su nieto del castillo. Los frailes de quienes el rey, en el privilegio, dice hubo el castillo fue­ ron los de Trujillo. El castillo y villa de Almofragüe pertenecieron a la jurisdición de Plasencia. Después, le dieron los reyes al padre de Pedro Sánchez de Grimaldo, cerca de los años 1300, viniendo a sus descendientes los T re jo s, señores de Grimaldo y de Almofragüe. Despoblóse esta villa, de la cual hay grandes ruinas, y poblóse la de las Corchuelas, al pie de la sierra, per­ maneciendo la mayor parte del castillo. La ermita de nuestra Señora, dentro de los muros de esta villa, debió ser antigua mente la parroquia de Almofragüe (véase: Corchuelas).

A l m o h a r í n ( V illa de) Villa con ayuntamiento, de b provincia y audiencia terri­ torial de Cáceres (8 leguas), partido judicial de Montánchez (2 leguas), administración de rentas de Trujillo (6 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz, 14 leguas), d ió­ cesis de San Marcos de León en Llerena (18 leguas). Situada en un llano que se extiende al sur, resguardada del aire norte por la sierra de San Cristóbal, a cuya falda se ha­ lla, por cuya razón es uno de los pueblos más calurosos de la provincia, y se padecen tercianas con mayor frecuencia. Tiene 430 casas, bajas y de poca comodidad, distribuidas en calles tortuosas y de mal piso, por carecer de empedrado la mayor parte; una plaza con la casa municipal, pósito, cár­ cel segura; escuela de niños, dotada de 1.800 reales, a la que asisten 100 niños; otra de niñas sin dotación, a la que c o n c u ­ rren 30; iglesia parroquial dedicada al Salvador, servida por un cura de provisión del tribunal especial de las órdenes militares, y 7 sacerdotes; e inmediata ella a la ermita de nuestra Señora del Rosario. Confina el término: por el norte, con el de Valdemorales; este y sur, el Escurial, Miajadas y dehesa de Don Benito; oeste, Arroyo-Molinos. Com prende 3.000 fanegas roturadas y 1.000 montuosas, en las que se cuentan los montes de en­ cina llamados Dehesa, Hoya, Retamales, Parrilla y Patos; si­ tuada al este y oeste, la fuente llamada Carrasco, muy ferru-


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

151

ginosa y de admirables efectos para las obstrucciones y o p i­ laciones, a donde concurren también a bañarse muchas per­ sonas, y lo haría un número considerable, si se construyeran baños que ofreciesen alguna comodidad; y la ermita titulada de Sopetrán, a tres cuartos de legua y cerca de la referida dehesa de D on Benito. Cruza el término el riachuelo Muelas, y lo divide del de Miajadas el Búrdalo. El terreno es llano, lo que se halla a la parte del sur; lo demás, cerros y valles, con una parte de la sierra de San Cristóbal, pedregosa y con monte de rebollo; todo es laborable, aunque de segunda y tercera calidad, a propósito para olivos, por cuya razón hay muy buenos plan­ tíos, y escaso de aguas, principalmente en los montes, lo que perjudica mucho para engordar los cerdos que lo s .a p ro v e ­ chan. Los caminos son locales y de herradura; se recibe el correo en Montánchez, por medio de balijeto, dos veces a la semana. Producción: trigo, centeno, cebada, avena, habas, lino, garbanzos, vino, aceite y bellota; se crían y ceban algunos cerdos, ovejas, cabras, las yuntas de bueyes y vacas necesa­ rias para la labor, las caballerías para lo mismo, que en su mayor parte son jum entos, y poca caza menor. Industria: una fábrica de tinajas pequeñas y otros cacha­ rros, telares de lienzo y colchas de lino y lana, manejados por mujeres; 5 molinos de aceite y otros tantos de harina sobre el Búrdalo; y se comercia alguna cosa de ganado de cerda. Población: 400 vecinos; 2.191 almas. Capital de producción: 2.845.500 reales. Impuestos: 142.279. C ontribución: 20.437 reales, 20 maravedíes. Presupuesto municipal: 14.500 reales, del que se pagan 3.300 al secretario, y se cubre con el producto de propios y arbitrios, que consisten en fincas y pastos pertenecientes a la villa. Es fama que fundó esta villa un m oro de linaje de los al­ mohades, quien la puso su nombre, labrando un castillo ya enteramente derribado. Fué aldea de Montánchez, y se exi­ mió en el año 1588, haciéndose villa y sujetándose al parti­ do de Mérida.


152

PASCUAL MADOZ

Almoharinejo

(A rroyo de)

Arroyo en la provincia de Badajoz, partido judicial de D o n Benito; tiene su origen en Valdemorales, partido ju d i­ cial de M ontánchez, en la provincia de Cáceres; pasa por me­ dio del pueblo de Almoharín y entra en el término de Don Benito por la dehesa de las Mezquitas, uniéndose al río Búr­ dalo por bajo del puente que este río tiene en el mismo tér­ mino, y sirviendo uno de sus tres ojos para dar paso a este arroyo; es vadeable en todo tiempo; tiene un molino harine­ ro; no cría pesca.

Almoníe

(R ío )

Río en la provinci? de Cáceres; nace en las sierras de Gua­ dalupe, llamadas las Villuercas, de las que salen tres gargan­ tas: una, a la derecha del pueblo de Navezuelas; otra, entre éste y el de Roturas; y la tercera, tocando al último. Estas gargantas tienen dos puentecillos en el camino de Retamosa a Roturas, y a corta distanc’a por bajo de ellos, se reúnen y toman el nombre que lleva este río. Así formado, corre de este a oeste, incorporándosele los arroyos de Berzocana, Garciaz, arroyo M ojón, T o z o y T a muja, por la izquierda; y por la derecha, varias gargantas sin nom bre y el arroyo de Talaván, que nace en las calles de es­ te pueblo, entrando en el T a jo con bastante caudal, después de 15 leguas de curso, en el sitio de Alconétar. Aunque va­ deable por muchos puntos, son sus márgenes sumamente es­ cabrosas, por cuya razón tiene cuatro puentes, situados, el primero, en el camino de Aldeanueva de Centenera a Reta­ mosa y se llama Puente del C onde, que sirve de límite a los partidos de Logrosán y Trujillo; e! segundo, en el camino real de Madrid a Badajoz, a media legua por bajo de Jaraicejo y tres y media de Trujillo; el tercero, en el camino de esta ciu­ dad a la de Plasencia, ju n to a la venta de la Barquilla, a cua­ tro leguas de la primera; y el último, en el sitio llamado Aijón de Pantoja, en el camino de Talaván a Cáceres, término de esta capital, a dos y media leguas de distancia. Este puente se halla 50 pasos porcima de la confluencia de este río con el Tamuja; abraza ambas corrientes, en t é r ­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

153

minos que son más propiamente dus, y consta cada uno de un arco y dos ventanas a los costados; se halla sin pretiles, y a pesar de su regular elevación se ve cubierto de agua en las grandes crecidas de los ríos: se les llama los puentes de don Francisco, y fué construido en tiempos de Carlos 1 a espensas de don Francisco de Carvajal y Sande, natural de la villa de Cáceres. Hasta este puente hay 2 2 molinos harineros, que toman el nombre de los pueblos o sitios por donde pasa, a saber: molino de Navezuelas, Roturas, Berzocana, Rincón, Risquillo, Puente del Conde, Higueras, Vaquillas, la Ramira, Acedo, Antellano, Góngora, Naharro, Carrera, Ramirillo, C a ­ rrascos, Apaña, Severo, puente de Jaraicejo, Pilitas, Utrera y M onroy. Desde aquel punto al T a jo , dos aceñas y dos caña­ mares o presas de pesca, pertenecientes al señor duque de Frías. En las tres primeras leguas produce algunas truchas, después anguilas y b arbos hasta de 10 libras; aunque en el verano se disminuyen notablemente sus aguas, es rarísimo el año que pierde su corriente.

Alpotrel

(A rroyo de)

Arroyo en la provincia de Cáceres, partido judicial de Valencia de Alcántara; nace a legua y media al suroeste de esta villa, y atraviesa el camino que de la misma va a San V icente, en el cual hay un puentecillo arrumado de un solo arco, de construcción común y tosca, y de tres varas de ele­ vación. Riega algunas huertas, especialmente las llamadas de la Mancera, sitio muy ameno y delicioso, y al cabo de dos leguas de cauce, en que se recoge el regato Morera, se junta con el Cañito al norte, y perdiendo ambos el nombre forman el Alburrel (véase).

Alpotreque

(Despoblado de)

Despoblado de la provincia, partido judicial y término de Cáceres; situado tres leguas al sur de esta capital; conserva solamente un castillo que lleva el mismo nombre. Nada pue­ de decirse sobre la época de su despoblación.


PASCUAL MADOZ

154

Altamira

(Sierra de)

Sierra elevadísima en la provincia de Cáceres, partido ju ­ dicial de Granadilla, que divide los términos de Casar de Pa­ lomero y Marchagaz, situado aquél al norte y éste al sur de ella, y distantes una legua entre sí; pero es tal su posición, que si pudiera horadarse no distarían un cuarto de legua, con la particularidad que por la parte norte se halla cubierta de castaños y arbustos que presentan un aspecto delicioso y por el sur apenas muestran rastros de vegetación. En este lado y próximo a su cúspide se halla el convento, hoy suprimido, de San Marcos, orden de San Francisco, del cual apenas existen los cimientos; desde sus ventanas y atrios se divisaba casi toda la Extremadura y el mismo se veía des­ de largas distancias com o un punto blanco en medio de la sierra; allí se guiaba un cedro robustísimo y otras plantas exóticas.

Alzapiernas

(Riachuelo de)

Riachuelo o garganta de la provincia de Cáceres, partido judicial de Jarar.dilla; tiene su nacimiento en la jurisdición del Guijo de Santa Bárbara, entre las asperezas de aquellas elevadísimas montañas; se precipita de este a oeste y se reú­ ne a la garganta de Jaranda cerca de¡ mismo pueblo del Guijo.

Amalia Sania

(Lugar de)

Lugar con ayuntamiento, de la provincia de Badajoz (14 leguas), partido judicial de Don Benito (2 leguas), audiencia territorial de Cáceres (10 leguas), diócesis de Plasencia (23 leguasj, capitanía general de Extremadura, administración de rentas de Villanueva de la Serena (3 leguas). Situación: sobre una pequeña elevación que antes se lla­ mó «La Fuente de las Magdalenas», le sigue una extensa lla­ nura, hallándose a un cuarto legua al este otros cerros que se llaman de la Mesta y Morragorda; y al norte los de C og oIludo, Sierra Larga y Fortanchín, que están próximos al arro­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOQRAFICO DE EXTREMADURA

155

yo Caganchel. Está bien ventilado, y sus enfermedaddes más com unes son fiebres intermitentes en el estío y otoño. Tiene 257 casas, todas de 36 varas de largo y 14 de fondo; las concluidas son de dos pisos y de 6 varas de altura; están bien alineadas, y forman cuerpo de población en 8 calles, que todas salen de la plaza; las calles tienen 10 varas de ancho cada una, están empedradas desde 1841; la plaza es cuadra­ da, con 80 varas por frente, incluyendo los huecos de las dos calles de cada uno; y la forman 5 casas en cada lado, excepto el en que se halla la iglesia que sólo tiene 3; este edificio se halla colocado en la acera de la plaza que mira al oeste; tiene bastante solidez, 25 varas de largo y 14 de ancho, sin mérito particular. Fué construido por el alarife Fabián González, desde 1831 a 1837, en que se suspendió la obra; pero fué concluida en 1842 y se consagió en 11 de noviembre del mismo año, bajo el título de Santa Amalia. Hasta el día es aneja de la de Don Benito; pero la cura de almas está servida por un sacerdote que nombra y paga el ayuntamiento. Inmediata a esta iglesia se halla una ermita, que durante la obra de la iglesia ha servido para la celebración de los di­ vinos oficios; fué fundada por Alonso Banda y su mujer María Rodríguez, y consagrada, el 21 de enero de 1832, por don Juan Pedro Lozano, vicario eclesiástico de Medellín. Hay casa de ayuntamiento al frente de la iglesia, y en ella misma un pequeño local que sirve de cárcel; una escuela elemental completa de instrucción primaria, pagada de los fondos públicos con 200 ducados anuales y la módica retri­ bución que satisfacen los 50 niños y 15 niñas que concurren; un gran pozo en el centro de la plaza, otros muy próximo a las casas llamados de la Magdalena, de la Mesta y de la Laguna de Abajo; algo más lejos dos lugunas, que se llaman de la Cuesta y de los Ladrillos; 9 pozos más en diferentes sitios, todos de buenas aguas para el uso de los vecino?, y, por último, el cementerio al norte, bien situado y de sufi­ ciente capacidad. Confina el término: por norte, con la jurisdicción de Miajadas a una legua y media, Don Benito a media legua, Arroyo Molino, Alcuescar y Almoharín a dos leguas; por el este, con término de Medellín a una legua; por el sur, con el mismo término de Medellín a 500 varas, con Valdetorres y Guareña a legua y media; y por el oeste, con este último pueblo a una legua.


156

PASCUAL MADOZ

Su total cabida asciende a 10.000 fanegas, que se dividen en monte y labor: el primero se com pone de arbolado de en­ cina, dividido en dos tercios denominados Valdecabrero y Colada deZam brano, y, además, la sierra de Alico, cubierta de monte pardo de jara, charneca y madroño; el valle del L ob o, el ejido Gansal y la plaza de Armas, que todas comprenden 4.000 fanegas destinadas a pastos; las otras 6.000 fanegas son de terreno labrantío, la mayor parte de tercera calidad. Le cruzan el río Guadiana, a legua y media del pueblo, en dirección de este a oeste; a 1.500 varas el río Búrdalo, en igual dirección, sobre el que hay un molino harinero; y a la parte opuesta el riachuelo Caganchel. Producción: trigo, centeno, avena, poca cebada y habas; se mantiene algún ganado lanar, cabrío, vacuno, de cerda, 300 caballerías mayores y manores, 150 colmenas, abundan­ te caza menor, y alguna pesca de peces comunes en los ríos. Industrias: 9 tejedores de lienzos comunes, un molino harinero y una tahona. Población: 250 vecinos; 960 almas. Capital de producción: 1.325. 210 reales. Impuestos: 65.920 reales. Contribución: 6.606 reales. Presupuesto municipal: 13.000 reales, del que se pagan 3.300 al secretario por su dotación; se cubre con el producto de 2.050 cabezas de yerbas en que consisten los propios. La fundación de este pueblo es uno de aquellos hechos que prueban cuánto puede el hom bre con una constancia firme y una voluntad resuelta. Antonio López, vecino pobre de Don Benito, autorizado y ayudado por otros 99 de la misma clase y vecindad, y algunos de M ontánchez, se pre­ sentó en la C orte en el año pasado de 1826; y por espacio de 28 meses sostuvo la solicitud para el establecimiento de aquella nueva población. El terreno en que estos honrados extremeños idearon la formación del pueblo pertenecía a los baldíos comuneros del antiguo condado de Medellín, y si bien al principio los inte­ resados en estos terrenos miraron con desprecio el asunto, por la ínfima categoría de los pretendientes, no fué lo mismo luego que, hasta con sorpresa, se supo la concesión de aque­ lla solicitud, señalándose a cada vecino terreno para cons­ truir cass y 24 fanegas de tierra para sí y sus descendientes. A estos 100 pobladores se agregaron luego otros 100, que se han denominado de segunda clase, a los cuales se les


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

157

ha hecho también propietarios, dándoles terreno para co n s­ truir su casa, y 12 fanegas de tierra en propiedad para labrar; además del suelo, han solicitado el arbolado, y lo han o b t e ­ nido tambiéi;, con la ventaja de disfrutar los terrenos por sí, y no en comunidad co m o los demás pueblos. Han sufrido estos nuevos pobladores muchas calamida­ des, pues permanecieron a la intemperie mientras con stru ye­ ron sus casas, y aunque por de pronto edificaron una capillita, com o ya se dijo, para oir misa los días festivos, no te ­ nían concedida licencia por el gobierno eclesiástico, ni para bautizarse, ni casarse, ni aún para enterrar sus cadáveres, te­ niendo que ir a D on Benito para todas estas funciones. En las excavaciones para la fundación del pueblo se han encontrado cimientos de edificios, sepulcros de piedra de cantería, y dentro de ellos vasijas antiquísimas de barro y vi­ drio; y además una piedra de Lión perfectamente labrada, de vara y media de larga y tres cuarto de ancha, la cual fué h a­ llada por uno de estos colonos en el solar de la casa que se le destinó. Esta piedra se ha colocado en la fachada de la casa ayuntamiento con el lema de «Plaza de la Constitución». El rey don Fernando Vil, al conceder la población de este lu­ gar, mandó que en el altar mayor de la parroquia, luego que se edificase, se colocase el Santo de su augusta esposa (Santa Amalia), y el del padre de la misma señora (San Maximiliano) y el de su nombre, lo que así se ha verificado, debido todo a la ocurrencia de los fundadores, de dar a este pueblo el nombre de su reina, que influyó poderosamente en la c o n c e­ sión de esta gracia.

Ambraca

(Lugar de)

Aunque parece ser de Ambraca el gentilicio de Ambracensis, que resulta de la lápida de Plasencia, donde leyó su analista Fernández Jm bracensis Pagus, com o hubo una Ambracia en el Epiro, mencionada por Ovidio, en sus Metam , por Estrabón Ptolom eo, debe indudablemente entenderse también Ambracia esta ciudad española (véase: Ambracia).

Ambracensis

(Pagus)

(Véase: Ambracia).


158

PASCUAL MADOZ

Ambracensis

(Saltus)

(Vease: Ambracia).

Ambracia

(Lugar de)

El analista de Plasencia fray Alonso Fernández, dijo leer­ se en una lápida, colocada en la calle de esta población, que llaman del Rey, la inscripción Pagus Ambracensis, en el lugar de Cáparra, manifestó haber ocra piedra con los nombres Ambracensis Saltus, en el privilegio de fundación de Plasencia, dado por el rey don Alonso, se lee: in loco, cjui antiquitus vocabatur Ambroz, urbem aedifico, cui Placentia (ut Deo Placeat, et 3-íominibus) nomen imposut. De lo cual se ha concluido por algunos que la antigua Ambracia estuvo donde hoy Plasencia; sin embargo, bien examinado el terreno, la dirección que debió llevar la calzada romana, llamada por nosotros Camino de la Plata, según los vestigios que de ella se conservan, y atendiendo a las locali­ dades donde han aparecido la mayor parte de los recuerdos de Ambracia, así com o a la particularidad de tomar el río Am broz su nombre, que es también el mismo de Ambracia, en el lugar de Aldeanueva del Camino, nos inclinamos a creer la correspondencia de la antigua Ambracia a este lugar (véa­ se), debiendo haber existido donde hoy Plasencia tal vez el Pagus Ambracensis de la inscripción que posee, cuyo pago, con otros ópidos, vicos y castillos montanos, formara parte de la república Ambracense, de la cual la acrópolis existiese en Aldeanueva del Camino. En el artículo sobre Plasencia, volveremos a hacernos cargo de esta cuestión.

Ambroz

(R ío de)

Río en la provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla; nace en la alta sierra de Piñajarro, término y al este de la villa de Hervás, por cuya inmediación se precipita, atravesando después la calzada real de Extremadura en el punto precisamente donde se tocan los términos de Hervás,


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

159

Baños y Aldeanueva del Camino, en el cual existe el llamado puente de la Doncella; cruza el término de este último pue­ blo, los de la Abadía, Granja, Zarza, el despoblado de Cáparra, y entra en el Alagón por su margen izquierda y más abajo del pontón del Guijo. Camina de noreste a suroeste por un espacio de 8 leguas, recogiendo en este tránsito las corrientes o gargantas de A n ­ drés, Gargantilla, Segura, Casas del M onte o Garganta A n ­ cha y otras procedentes de la sierra de la Cabrera, y las que vienen por la parte de Lagunilla, a uno y otro lado de su c o ­ rriente; en las dos primeras leguas trae sus márgenes escar­ padas, álveo estrecho lleno de arenas y guijarros enormes; en las seis leguas restantes se desliza por hermosas llanuras cubiertas de encinas, con márgenes suaves y frondosos, sin que se agote nunca su caudal, aunque escaso en el verano. Tiene para su paso cinco puentes de piedra cantería la­ brada, uno en Hervás, dos en el término de Aldeanueva, el cuarto inmediato al lugar de la Abadía y el último en el despoblado de Cáparra, todos en muy buen estado, aun­ que el de la Abadía recompuesto con madera. Facilita riego por medio de cauces que de él se sacan a crecido número de heredaces de los pueblos por donde pasa; da movimiento a no pocos molinos harineros y de aceites; a las máquinas que constituyen las fábricas de paños y bayetas de Hervás; y cría muy buena pesca, particular­ mente barbos y anguilas.

Ambroz (Véase: Ambracia y Plasencia).

Ana

(V illa de Santa)

Villa con ayuntamiento, de la provincia y audiencia terri­ torial de Cáceres (6 leguas), partido judicial y administra­ ción de rentas de Trujillo (2 íeguas), capitanía general de E x ­ tremadura (Badajoz, 21 leguas), diócesis de Plasencia (15 leguas). Situada en una cañada rodeada de llanuras, a la derecha de las sierras de Robledillo; de clima saludable, más propen­


160

PASCUAL MADOZ

so a tercianas en verano y catabros en invierno que a otras enfermedades; tiene 9 0 casas reducidas y mal trazadas, de 5 varas de altura, excepto 12 algo más elevadas que ofrecen comodidades; calles sin simetría y sin empedrado, con corra­ les y establos para el ganado en sus intermedios; cárcel, en cuyo portal o zaguán, poco decente, celebra sus sesiones la municipalidad; y una iglesia de una sola nave, a la salida nor­ te de la villa, de 7 varas de altura, con el cementerio a su espalda, servida por un cura y dedicada a Santa Ana, que celebran el 26 de julio. Confina su reducido término: por el norte, con Ruanes, dista un corto paseo; al este, con Ibahernando; y al sur y oeste, con Robledillo y Salvatierra de Santiago, com o a una legua corta. . La dehesa boyal, situada al sur, de 700 fanegas, corres­ pondiente al caudal de propios, está poblada de encinas y alcornoques, único arbolado que se encuentra; to d o el t e ­ rreno es llano y abundante de buenos pastos, y le cruza por el este el riachuelo Gibranzo, que tiene un puente pequeño de piedra a un cuarto de legua de la villa, en el camino que se dirige a Miajadas y Escurial; se le une el arroyo Lanchal, que sale de las vertientes de la población a corta distancia de este sitio; las labores se hacen con 60 yuntas de ganado v a ­ cuno; los caminos se hallan en regular estado para rueda y herradura. La correspondencia se recibe en Salvatierra, 2 ve­ ces a la semana, por medio del alguacil a quien el ayunta­ miento envía. Producción: trigo, cebada, centeno, avena, lino, garban­ zos, habas; se crían ganados, particularmente de cerda. Industria: 26 telares servidos por mujeres, en los que t e ­ jen iienzos lisos y labrados y algunas colchas y mantas de lana. Su comercio está reducido a la venta de cereales en los mercados de Trujillo. Población: 100 vecinos; 548 almas. Capital de producción: 637.100 reales. Impuestos: 31.855 reales. Contribución: 3.919 reales, 14 maravedíes. El antiguo nom bre de este pueblo fué Aldea del Pastor, lo que ha dado motivo para creer fué fundado por alguno de este oficio; en 1628 se hizo villa, y en el de 1640, con real aprobación, tom ó el nombre que actualmente lleva.


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO D E EXTREMADURA

Ana

161

(Despoblado de Santa)

Despoblado en la provincia de Badajoz, partido judicial y término de Villanueva de la Serena, situado a un cuarto de legua de esta población: tenía una ermita con el título de Santa Ana, en la cual se celebraba la festividad en su día, haciéndose en ella una función solemne, y después la velada, a la que concurría mucha gente y todavía se conserva el nom bre de éste sitio en los padrones de aquella villa (véase).

Ana

(Flumen)

Sin duda el nom bre Ana, por el que el río Guadiana fué c o ­ nocido de la antigüedad, corresponde al idioma primitivo de los iberos, y tal vez le fué dado en atención al fenómeno que hoy mismo se observa en su curso. ¿Anah? (¿donde está?), pudieron preguntarse al ver que unas veces aparecía cau d a­ loso y otras se escondía bajo tierra, y de aquí haberle q u e­ dado aquel nombre. Los árabes antepusieron la voz ape­ lativa Guad (río), llamándosele después Guadiana (véase).

Andrés

(R ivera de)

Rivera o garganta en la provincia de Cáceres, partido j u ­ dicial de Granadilla. Se forma en las vertientes norte de las elevadas sierras de Hervás, ramal izquierda de las del puerto de Baños; baja al término de Aldeanueva del Camino, y des­ pués de cruzar la carretera de Castilla a Extremadura, a m e­ dia legua de este pueblo, entra en el río Ambroz. T u v o un puente en la misma carretera que formaba par­ te de la antigua Calzada de la Plata, por lo cual se llama en el día puente de los Romanillos; se halla destruido, conservan­ do solamente el simple arco que forman las primeras piedras del mismo; para suplir su falta en las crecidas, se ha c o lo c a ­ do un pontón de madera en el mismo sitio; se le sacan infi­ nitos cauces para el riego de aquellos terrenos, por cuya ra­ zón es interesantísimo. II


162

Andrés

PASCUAL MADOZ

(V e g a de San)

Vega, molino, barca y ermita en despoblado, en la pro­ vincia de Badajoz, partido judicial de Puebla de Alcocer, ju ­ risdicción de Esparragosa de Lares, situado en la margen del río Guadiana, a legua y media de distancia del pueblo; la ve­ ga es fértil y productiva; el molino tiene cuatro piedras; la ermita, que estaba dedicada a San Marcos y a San Andrés, se destruyó en el año 1802, y las imágenes fueron traslada­ das a la parroquia de Esparragosa; sus paredes, compuestas en el día, sirven de casa al molinero, y tanto estos terrenos y edificios, com o la barca que se halla sobre el Guadiana en el mismo sitio, son de propiedad particular. Inmediato al molino pasa el camino que conduce a O rellana la Vieja.

Andresaso

(A rroyo de)

Arroyo en la provincia de Badajoz, partido judicial de Puebla de Alcocer, término de Peñalsordo. Nace en unos va­ lles hondos, situados al oeste de la población, que confinan con la dehesa de Lerena, jurisdicción de C abeza del Buey; lcorre de sur a norte, y desenvoca en el río Sújar, cerca de la jurisdicción de este último pueblo.

Adrínal

(A rroyo de)

Arroyo en la provincia de Cáceres, partido judicial de Logrosán. Tiene su origen en el valle del Buho, término ju ­ risdiccional de Cañamero, y después de correr hacia el sur com o una hora, entre los términos de Logrosán y Cañamero, va a unirse con el río Ruecas.

Angeles

(R ío de los)

Río en la provincia de Cáceres, partido judicial de Grana­ dilla. Nace en el chorro denominado Mea-cera, inmediato al


DICCIONARIO H ISTO RICO-GEO GRAFICO DE EXTREMADURA

163

convento de San Francisco, titulado de los Angeles, del que tom a su nombre (véase), aumentando con los muchos to ­ rrentes que producen las ásperas montañas de las Hurdes; cruza por tod o el co n cejo del Pino-Franqueado, se aproxima a este pueblo, Azabal, Casar de Palomero, Ribera de Oveja y Pesga, para entrar en el Alagón en el sitio llamado Boca de Oveja. Durante su curso va tomando el nombre de los pueblos por donde pasa, los cuales se hallan todos a su derecha, y aunque tiene muchos vados, son tan peligrosos, principal­ mente por la parte del Pino, que han sobrevenido infinitas desgracias, por cuya razón se ha construido un puente regu­ lar, en el año 1842, cerca de aquel pueblo. Sus aguas son cristalinas y puras, se utilizan en el riego de los pequeños huertos de los habitantes de las Hurdes; da movimiento a algunas aceñas, cría mucha pesca de truchas y anguilas, y arrastra continuamente muchas arenas de oro, con las que enriquecen al río Alagón, com o en el mismo se dijo.

Angeles

(Convento de los)

' C onvento suprimido, en despoblado, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla, término de Bijuela, alquería del con cejo de Pino-Franqueado, en el territorio de las Hurdes. Situado en la pendiente sur de la alta sierra que divide las dos provincias de Cáceres y Salamanca, ju nto al canchal llamado Mea-cera, en el que nace el río del mismo nom bre de este santuario, en terreno quebrado, áspero y montañoso. Se halla en total ruina, habiendo desaparecido todas la made­ ras, hierro, piedras labradas y cuanto había de algún valor. Perteneció a la orden de San Francisco. La sierra en que halla este convento lleva también el nom bre de los Angeles y sus faldas occidentales se extienden hacia los pueblos de Robledillo y Descargamaría, en el parti­ do de los H oyos de la misma provincia, dando nacimiento por esta parte al río Arrago.


164

PASCUAL MADOZ

Angosturas

(A rroyo de)

Arroyo, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Alcántara; nace en una huerta a media legua sur de Ceclavín, llamada Reina, en una fuente de escaso manantío; se le une alguno que otro regatillo que no merece describirse, y, c o ­ rriendo de norte a sur tres cuartos de legua, entra en la ri­ vera del Acehuche en el sitio divisorio de Ceclavín y la Z a r ­ za. Sus aguas no dan utilidad alguna y se seca en las esta­ ciones de calor.

Animas

(Huertas de)

Aldea considerada com o barrio de Trujillo, un cuarto legua norte, en la provincia de Cáceres. Situada en un llano de muy mal piso por los enormes peñascos de granito que lo constituyen; su temperamento es sano, padeciéndose sólo algunas tercianas en verano y pulmonías en invierno, y sus 4 30 casas sin formar calles, están reunidas en cuatro grupos, en el mayor de los cuales hay una plaza cuadrilonga, bastan­ te espaciosa, y la única casa de piso alto, cómoda y bien distribuida; de todas las otras sólo hay 12 o 14 de buena construcción. Es escaso de aguas potables, pues sólo tiene dos fuentes, que comunmente se secan en los meses de julio y agosto, y el ganado bebe de un pozo que también se agota en el otoñ o. La iglesia parroquial (San José), moderna, de una sola nave, de 250 pies de largo y 7 0 de ancho, está servida por un ecónom o, dotado con 3.000 reales, y 2.449 aplicados al culto. Población: 430 vecinos, 1.700 almas, ganaderos en su mayor parte y algunos labradores, de una o dos yuntas va­ cunas, en lo general. La población, que se gobierna por un alcalde pedáneo, crece de tal manera, que de 40 años acá tiene tres cuartas partes de aumento. Los datos de con trib u ­ ción y otros pueden verse en el artículo sobre Trujillo.

Anión-Mirón

(Dehesa de)

Dehesa, en la provincia de Cáceres, partido judicial de


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

165

Alcántara, término de Brozas. Está cubierta, com o todas las de aquel término, de espeso monte de encina, que produce abundante bellota, madera para los aperos de labranza y combustible.

Antrín

(Riachuelo de)

Riachuelo, en la provincia de Badajoz. Tiene su origen en ­ tre Nogales y Feria, partido de Zafra; y después de correr 6 leguas entra en el Guadiana, a media legua de Talavera la Real, habiendo antes cruzado, a 3 leguas y media se Badajoz, la carretera general de esta ciudad a Madrid, en donde tiene un buen puente con 3 arcos de piedra de grano, reedificado en 1833; no se paga pontazgo; cría peces comunes y con es­ casez. Este río se llama también Lentrín o Lantrín, en virtud de la pronunciación vulgar.

Aparicios

(Dehesa de)

Dehesa, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Alcántara, término de Brozas. Está cubierta de espeso m on­ te de encina, que produce abundante bellota, madera y c o m ­ bustible.

Apretadura

(Alquería de)

Alquería o casa de labor, en la provincia de Badajoz, par­ tido judicial de Fregenal de la Sierra, término de Burguillos.

Arageme

(Erm ita de)

Santuario de Nuestra Señora de este título, en la provin­ cia de Cáceres, partido judicial y término de Coria. Situado a una legua escasa al nordeste de la misma ciudad, en una llanura pintoresca, formada sobre la cima de grandes b a ­ rrancos, que caen sobre el río Alagón; está rodeado de m u­


166

PASCUAL MADOZ

cho monte de encina y alcornoque, que produce buenos y abundantes frutos. El templo es sencillo en su arquitectura, pero bastante vistoso; unida a él se halla la casa del ermita­ ño, con muy buenas habitaciones. En este sitio se celebra el 8 de septiembre una feria muy concurrida, que se instaló a fines del siglo pasado; para este efecto se hallan construidas en derredor de la ermita 2 calles de portales para las tiendas, que se hallan formadas con paredes corridas, cortadas a c a ­ da 3 o 4 varas, cubiertas de teja, y con antepecho para el mostrador; en los alquileres de estas tiendas los días de f e ­ ria, consisten las rentas de la ermita. El lugar está h erm osea­ do además con varios álamos, plantados muchos en el año 1842.

Araya

(Rivera de)

Pequeña rivera de la provincia de Cáceres, partido ju d i­ cial de Alcántara, término jurisdiccional de Brozas. Nace en la sierra llamada C abeza de Araya, a media legua al sudeste de Navas del Madroño; marcha de norte a sur, atraviesa t o ­ da la dehesa que lleva el nom bre de la rivera, para desaguar en la derecha del rio Salor, al sur y a dos leguas de Brozas. La tierra que corre no presenta barrancos, ramblas ni gar­ gantas, por ser completamente llana; sólo se utilizan sus aguas para abrevadero de los ganados; son limpias y poco abundantes. Los arroyos que le entran son de poco caudal, así que se seca en el estío; no tiene pesca, ni puente.

Araya

(Despoblado d e )

Villa despoblada de la provincia de Cáceres, partido ju ­ dicial de Alcántara, jurisdicción de Brozas. Situada en el cami­ no de Navas del Madroño a la Aliseda, a 2 leguas del primer punto al suroeste, 2 al norte del segundo, 2 y media al sur de Brozas, surnoroeste de Arroyo del Puerco, 4 oeste de la capital de la provincia, en terreno llano; tiene solamente una casa antiquísima, donde todavía se ven los restos de blasonaje con un escudo de armas a su espalda orlado de lanzas y banderas.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

167

En el interior del edificio hay un oratorio dedicado a San Pedro de Alcántara, donde se celebra misa por un sacerdote que al intento va de los pueblos inmediatos todos los días de precepto; un departamento que se denomina cárcel y, en el interior, un gran corral llamado del con cejo, donde los guar­ das encierran el ganado aprehendido en el término para exi­ gir las penas correspondientes; una huerta y un horno de pan para el servicio de los moradores. Este despoblado tuvo siempre en la antigüedad las c o n ­ sideraciones de villa, nombrándole alcalde para su gobierno y gozando de todas las prerrogativas que com o tal se le de­ bían. En el día se halla bajo la dirección de un administrador, y por consiguiente, han cesado cuantos privilegios tuviera. Su término, que comprende unas 4 leguas cuadradas, confina: por este, norte y oeste, con el propio de la villa de Brozas, a cuya jurisdicción está agregado; y por el suroeste, con el de Arroyo del Puerco. Tiene buen arbolado de encina y alcornoque, un gran olivar cercado de pared al este de la casa, y le riega la rivera del mismo nombre, que nace dentro de sus límites (véase). Era una de las encomiendas pertenecientes al infante don Antonio Pascual, y después a don Carlos, y se ha enajenado últimamente com o bienes nacionales; habitan 7 u 8 indivi­ duos que tienen a su cargo la custodia de aquel distrito. Su riqueza y contribución están incluidos en la villa de Brozas.

Arcabuces

(Despoblado de)

Casa despoblado, en la provincia de Cáceres, partido j u ­ dicial y término de Trujillo. Situada a media legua de esta ciudad, sólo ofrece en el día las ruinas de sus antiguos y m a­ los edificios.

Arco

(V illa de el)

Villa con ayuntamiento, en la provincia y audiencia terri­ torial de Cáceres (7 leguas), partido judicial de Garrovillas (3 leguas), administración de rentas de Alcántara (8 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz, 21 leguas), dióce­ sis de Coria (4 leguas).


168

PASCUAL MADOZ

Situada a la falda sur de la elevada sierra de Cañaveral, llamada por los naturales del Caño, del Cancho del Aguila y del Cancho Amarillo, según la parte de ella que tienen que determinar; reinan los vientos norte y este con clima frío, y se padecen con más frecuencia las intermitentes. Tiene 40 casas todas inferiores, de las que muchas perte­ necen a vecinos de otros pueblos, com o también todas las haciendas del término con muy rara excepción. A 6 0 0 pasos por cima del pueblo se halla la iglesia parro­ quial, con el título de Nuestra Señora de la Asunción, y vul­ garmente del Arco, en estado de ruina y sin techo, por cuya razón se celebran los divinos oficios en la sala de una casa; el curato pertenece a la orden de Alcántara y encomienda del Portezuelo; se provee por el tribunal especial de las órdenes. Confina el término: por norte, con el de Pedroso; este y sur, el Cañaveral; y oeste, Portezuelo, a distancia de un o c ­ tavo a media legua. Pertenecen al pueblo tan sólo unos bal­ díos, que se dividen en 3 hojas para la sementera, y una dehe­ sa pequeñita, poblada casi toda de alcornoques, que produce un corcho muy fino y algunas encinas. El terreno es muy quebrado, pedregoso, lleno de aspere­ za y de mala calidad la mayor parte; en cambio, tiene ricos manantiales que descienden de la sierra, siendo el más nota­ ble el de la fuente llamada la Roncadera, que sirve además para lavar la ropa y regar un buen prado de árboles de espi­ no con algunos olivos interpolados. O tro s arroyuelos, llama­ dos de las Cercas, de la Melecina, de Rochinos, y de la Dehe­ sa, forman los mayores de la Canaleja y del C arbonero, que todos llevan sus aguas al T a jo , a 2 leguas del pueblo. Los caminos son vecinales, pedregosos y en mal estado. El correo se recibe en Garrovillas por el balijero del Cañaveral, los domingos, martes y viernes de cada semana. Producción: limones, naranjas, toronjas, p oco trigo y c e­ bada, y menos vino; se mantienen algunas cabras y ovejas, pocos cerdos y vacas, y mucha caza menor. Industria: un horno de pan y otro de teja y ladrillo, que pertenecen a los propios. Población: 40 vecinos; 219 almas. Capital de producción: 446.000 reales. Impuestos: 51.580 reales. Contribución: 3.255 reales, 24 maravedíes. Presupuesto municipal: 2.600, del que se pagan 1.500 al


DICCIONARIO H1STORICO-GEOGRAF1CO DE EXTREMADURA

169

secretario, y se cubre con el producto de propios y arbitrios. Esta villa era de las llamadas antiguas eximidas, y hasta fines del siglo pasado tuvo alcalde mayor, lego, que nom bra­ ba el excelentísimo señor duque del Arco (Fernán Núñez), a quién correspondían los diezmos, Se le llama vulgarmente el Arquillo.

Arcos

(Alquería de)

Alquería o cortijo de labor de la provincia de Badajoz, partido judicial y término de Fregenal de la Sierra.

A rd ila (Casa de) C ortijo con 18 casas, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal de la Sierra, término de Cabeza la Vaca y Segura de León. Es todo terreno labrantío y le cruza el río Ardila que le da el nombre (véase).

Ardila

(R ío de)

Río de la provincia de Badajoz. A una legua de Calera de León, partido de Fuente de C antos, se eleva un monte de regular altura, conocido vulgarmente por el Palancar de Ar­ dila; casi en su mitad existe una fuente, y ésta se considera com o el nacimiento de este río, cuyas aguas descienden al norte de la famosa sierra de Tentudía, una de las más eleva­ das de Sierra Morena, agregándose la vertiente de varios va­ lles conocidos por los Cañales; y por la derecha, a media legua corta de la Calera, el arroyo nombrado las Cabezas, que nace al pie de sierra de Tentudía, no muy distante del mismo Ardila, el cual se ha tenido com o el nacimiento de este río, siendo sólo su afluente; sigue bajando a la izquierda a Cabeza la Vaca, partido de Fregenal, entre el término de Segura de León, Fuente de C antos, Bodonal y Valencia del Ventoso, y se introduce en Portugal por la izquierda del castillo de Nodar, término de Barrancos, que se eleva en la misma raya; en este punto se le reúne la caudalosa rivera de


170

PASCUAL MADOZ

Múrdiga, que viene del partido de Aracena, en la provincia de Huelva (Andalucía) y continúa por la comarca de Moura (Portugal) hasta desem bocar en Guadiana por la derecha de este mismo pueblo y com o a una legua de distancia. Este río no varía de nombre en todo su curso, antes bien absorve o concluye los nombres de los demás arroyos que se le reúnen, que son numerosos, sin embargo de lo cual pierde su corriente en el estío. Tiene un solo puente, situado en el camino de Fregenal a Jerez de los Caballeros, distante una legua de esta ciudad, el cual es de 72 pies de elevación, 140 pasos de largo y 4 de ancho, con 10 arcos grandes com o de 6 varas de luz, y sobre los 4 del medio otros 4 más pequeños; fué construido en el año 1667 a costa de los vecinos de Jerez y del excelentísimo señor conde de la Puebla del Maestre, por mitad; es tod o de piedra berroqueña, y labrado con mucho esmero y solidez. A la cabeza se halla una pequeña columna de mampostería, donde había una inscripción, de la que sólo se pueden leer con claridad el número 1785 y se cree fué el año en que se hizo alguna reparación. A la entrada del mismo puente se encuentran dos sepulturas en piedra viva, que, según tradi­ ción, sirvieron de entierro al arquitecto que lo edificó y al perro que le acompañaba. Este hecho no puede considerarse sino com o una anecdotilla vulgar. En faltas de puentes tiene el Ardila muchos vados, indis­ pensables para la multitud de travesías entre los diversos pueblos que separa. Los principales son: el que se encuentra en término de la Calera, a la bajada de un cerro denominado Cerromolino, transitable aún en la mayor elevación de las aguas; el de las Casas de Ardila, en término de Segura de León, por el que cruza el camino a Fuente de C antos; otro más abajo, por donde pasa el carril que se dirige a Fuentes de León; por estos dos vados pueden pasar carruajes; otros cruzan los caminos de Fregenal a Burguillos, Valverde, V a ­ lencia del Ventoso, de Encinasola a Jerez, Oliva, etc.; pero no debem os dejar de recordar que en alguno de estos vados han sucedido desgracias en tiempo de avenida. Sus aguas sólo se emplean en dar movimiento a 2 m o­ linos harineros en término de la Calera, 5 en el de Valen­ cia del Venteso, 11 en el de Jerez y 2 en el de Oliva. Cría alguna pesca de anguilas y peces comunes, cuyo peso varía según su mayor cantidad de aguas.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

Arenales

171

(Caserío de los)

Caserío, en la provincia, partido judicial y término de C á ­ ceres. Situado una legua al sur de esta capital, comprende principalmente la casa palacio de la señora marquesa de San ­ ta Marta, de buena fábrica y construcción, y otras más pe­ queñas destinadas a pajares, cuadras y recogido de los ape­ ros de labranza. Su terreno, aunque arenoso, es tod o de la­ bor. En el palacio hay un oratorio, y algunas veces ha ser­ vido este castillo corno sitio de recreo de sus dueños.

Arguetas

(Alquería de)

Alquería o cortijo de la provincia de Badajoz, partido j u ­ dicial y jurisdicción de Fregenal de la Sierra.

Armas

(Sierra de las)

Sierra, en la provincia de Badajoz, partido judicial y tér­ mino de Don Benito. Es una de las comprendidas en el t e ­ rreno llamado las Rozas, de la cual se ha dicho lo bastante en la sierra del Alcornocal, otra de las mismas (véase).

Arquillos

(Dehesa de)

Dehesa, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Badajoz, término jurisdicional de Brozas

Arzuela

(Riachuelo)

Riachuelo, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Navalmora! de la Mata. Se form a de dos arroyos llamados Alisal y Tamujas, que se unen a media legua de Talavera la Vieja y, corriendo en dirección sur a norte, se incorpora en el T a jo un cuarto legua después; pierde su corriente en el estío y no ofrece nada notable.


172

Arrago

PASCUAL MADOZ

(R ío )

Río, en la provincia de Cáceres. Nace en la tierra de los Angeles por cima del pueblo de Robledillo de Gata; b a­ ja bañando el término de este pueblo, Descargamaría, C a ­ dalso, Hernán-Pérez, Santibáñez el Alto, Gata y Moraleja. Recoge en este tránsito las aguas de las riberas Trasgas, Patana y Gata, con otros arroyuelos que se desprenden de aquellas sierras, y entra en el Alagón, corriendo siempre al suroeste, dos leguas por bajo de Moraleja, al norte de C e ­ clavín. N o tiene puente ninguno; es vadeable en todo tiempo, pero sus crecidas son tan terribles que han causado muchas desgracias. Tiene un curso de nueve leguas y cría algunos barbos y bogas.

Arrayanal

(A rroyo de)

Arroyo, en la provincia de Badajoz, partido judicial y tér­ mino de Don Benito. Nace de una fuente en sitio denomina­ do M orro del Aguila, en la sierra de la Manchita, y sin tocar en ningunr población, se incorpora al rio Guadamez, en el sitio llamado el vado del Toconal; es de pocas aguas, pierde su corriente en el verano, y no ofrece cosa particular.

Arrocampo o A rroyo del Campo

(Riachuelo de)

Riachuelo de la provincia de Cáceres, partido judicial de Navalmoral de la Mata. Nace al norte de la sierra Olivar y dehesa del Bote, término de Belvis de Monroy; atraviesa la dehesa del Campillo hasta cruzar la carretera de Madrid a Badajoz, media legua al norte de Almaraz, en cuyo punto tiene un puente de piedra de un solo arco, titulado puente del Campillo; a corta distancia principia a servir de raya a las jurisdicciones de Saucedilla y Almaraz, equidistantes de él en todo el término; por la derecha, cerca del camino de Plasencia a Almaraz, se le reúne el arroyo de Saucedilla, que viene de las inmediaciones de este pueblo; un poco más aba­ j o y por la izquierda, le entra otro titulado de Camadilla,


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO D E EXTREMADURA

173

nom bre del ejido que atraviesa por bajo del camino de S e rrejón a Almaraz; y por la izquierda, se le agrega otro llama­ do de Gil-Caro, nom bre de la vega por donde corre; más adelante, cerca de donde atraviesa el cordel de las merinas, recibe, por la derecha, otro m ayor que los anteriores, llama­ do T a m u joso , y siguiendo otras 1.500 varas, se incorpora al T a jo en la jurisdicción de Romangordo, recibiendo otros varios arroyuelos de poca monta por derecha e izquierda, después de un curso de 14.000 varas, sin salir del partido. Este riachuelo nada fertiliza, ni da movimiento a máqui­ na ni molino alguno; pierde su corriente en el verano, co n ­ servando algún que otro ch arco, tanto mayores cuanto más próxim os están al T ajo, de donde toman algún pez y angui­ la; y debemos advertir, para que se tenga presente en lo su­ cesivo, que el lenguaje vulgar ha abreviado los nombres de los objetos que se toman de los arroyos o corrientes inme­ diatos, y por lo mismo este debería llamarse A rroyo del Cam po.

Arrocerezo o Arroyo Cerezo

(A rroyo de)

Arroyo, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla, término de la alquería de su nombre, en el terre­ no de las Hurdes. Se forma de las vertientes de las sierras al norte de la alquería, a cuya inmediación pasa; facilita riego a todas las posesiones que hay en sus márgenes, y muere en el río de los Angeles, en el punto donde terminan las sierras que a la misma alquería pertenecen al lado sur, y en el vado que se pasa para ir a Casar de Palomero. To m a el nombre del prodigioso número de cerezos que hay en sus orillas.

Arrocerezo o A rroyo Cerezo

(Alquería de)

Alquería del territorio de las Hurdes en el conocido de Camino Morisco, provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla (3 leguas). Situado en la meseta de una pequeña eminencia, circunvalada de otras mayores, a la izquierda de un arroyo que lleva el mismo nombre, en terreno quebrado y áspero, resguardada de todos los aires menos el este; de clima frío, pero sano.


PASCUAL MADOZ

174

Tiene 11 casas bajas, pequeñas, de un solo piso, y aspec­ to miserable, com o todas las de las Hurdes. Para los nego­ cios municipales concurre con las demás alquerías del c o n ­ cejo a la casa de ayuntamiento de la alquería de Pino Alto, y para los eclesiásticos a la parroquia de Pino-Franqueado. Confina el término.- por norte, con tierras de la Huerta y Dehesilla; este, con las de Cam brón y Cam broncino; oeste, con las de Aceña y Calabaza; todas alquerías del mismo concejo; y por sur, con término de la villa del Casar de Pa­ lomero; extendiéndose de un cuarto a media legua por te­ rreno montañoso, áspero y lleno de barrancos, en el que apenas se cultivan las márgenes de los arroyos, que forman algún corto valle, y los sitios rozados y quemados. Producción: centeno, lino, castañas, legumbres, verduras, algún aceite, cerezas y otras frutas. Se mantienen 150 cabras, 12 vacas o bueyes, y se cría abundante caza de todas clases y animales dañinos. Población: 11 vecinos, 42 almas. Contribución, con el concejo.

Arrogafo

(Granja de)

Granja, en la provincia y término jurisdiccional de C áce­ res. Situada a tres leguas al este de esta villa en dirección a Trujillo; tiene una buena casa de habitación, y otras más inferiores para los ganados de labor, a cuyos usos está prin­ cipalmente destinada.

Arrolino

(Riachuelo de)

Riachuelo, en la provjncia de Cáceres, partido judicial de Montánchez. Nace en la falda de la sierra a que esta villa da su nombre, de las fuentes que se hallan en los sitios de C a ­ naleja, Pilarito de Robledo y Fuente del Castaño; se le reú­ nen otra porción de arroyuelos sin nombre, por derecha e izquierda, y entra en el río Malezas, al principio de la de­ hesa de la T o rre de Santa María; poco antes de su unión a este río, tiene un puente de piedra con antepechos de la­ drillo, de dos arcos pequeños y construido en el año 1841;


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

175

aunque su curso no es perenne, por razón de las muchas aguas que se le saca para los riegos, da movimiento a varios molinos harineros de una piedra; no cría pesca.

Arrolobos o Arroyo Lobos

(Alquería de)

Alquería del territorio de las Hurdes, concejo de C am i­ no Morisco, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla (4 leguas). Situada en un llano profundo, a la derecha del río Vegas de Coria, rodeada de enormes m o n ­ tañas, ofrece un clima templado y sano. Tiene 12 casas, de pobre y mezquina construcción, sin ninguna comodidad, bajas, sin lucido o encalado interior, cubiertas con pizarras en lugar de tejas, y en la que viven ju n tos a la vez personas y animales; para la administración principal hay casa de ayuntamiento en la alquería del PinoAlto y para la aclesiástica acuden a la parroquia de Vegas de Coria, del concejo de Nuñomoral. Confina el término: por norte, con el de la alquería de Martimhebrón, partido de Sequeros, provincia de Salaman­ ca; este, con la de Riomalo de Abajo; oeste, con la de Cambroncino, (estas alquerías son del mismo concejo); y sur, con el término del lugar de la Pesga; extendiéndose estos confi­ nes hasta dos leguas, con terreno áspero y m ontañoso, sin cultivo ni beneficio, cubierto de espesos helechos e inmen­ sos matorrales de jara y madroyo, que sólo sirven de abrigo a la mucha caza y animales dañinos que allí se crían. Producción: muy poco centeno, algunas hortalizas, oli­ vos y cerezos; y se mantiene ganado cabrío y colmenas. Población: 8 vecinos, 35 almas. Su riqueza y contribución están incluidas en las genera­ les del concejo.

Arromblazquez

(A rroyo o garganta de)

Arroyo o garganta de la provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla. Se forma de las vertientes occidenta­ les de las altas sierras del Osario y Avellanar (ramal derecho de las que parten del puerto de Baños), término de M o h e­ das; baja despeñado por un cuarto legua de este a oeste,


PASCUAL MADOZ

176

hasta entrar en el de la villa del Casar de Palomero, donde cambia su dirección de sur a norte por media legua; recibe las aguas del arroyo de la Fuente, que procede de esta misma villa; y desemboca en el río Angeles o del Pino, sin salir del téimino. Son imnumerabes los beneficios que presta esta garganta, ya con los muchos cauces que se le sacan para regar los infi­ nitos huertos que en sus lados hay y constituye una buena parte de la riqueza de aquellos naturales, ya por el movi­ miento que da a un grandioso molino de aceite con dos vi­ gas, y tres harineros de una piedra; sus aguas son puras y cristalinas, com o las de todo aquel país, y crían algunas anguilas.

Arropalmas o de las Palmas

(A rroyo

de)

Arroyo pequeño, en la provincia de Cáceres, partido j u ­ dicial y término de Alcántara. Nace en la dehesa Boyal de la villa de la Mata, a un cuarto de legua y al oeste de la misma; pasa a 150 pasos de esta población; marcha al molino des­ truido del Bodón; entra en la dehesa Boyal de Alcántara, lla­ mada la Recovera, donde se le incorpora por su derecha otro arroyo pequeño llamado de los Porros, y por la izquier­ da el de la Sierpe o Zarzalón; y desagua en la izquierda del T a jo , a tres cuarto legua nordeste de Alcántara. Su caudal es de corta consideración; se seca en el estío, dejando sólo algu­ nos charcos, y sus aguas no se utilizan para nada.

Arropascual o Arroyo-Pascual

(Alquería de)

Alquería del concejo y feligresía de los Casares, en el te ­ rritorio de las Hurdes, de la provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla (6 leguas). Situada en una suave ladera con exposición al sur, a 300 pasos del río de los Casares; ventilada de tod os los aires, aunque rodeada de ásperos cerros, y poco sana. T ien e 13 casas de pobre construcción, bajas y cubiertas de pizarras en lugar de tejas, com o la mayor parte de las del país, distribuidas sin ningún orden, en la que viven ju ntos personas y animales.


DICCIONARIO HISTORICO-OEOORAFICO DE EXTREMADURA

177

Confina el término: por el norte, con la Huetre; este, C a sahurde; sur, Casa la Rubia; y oeste, el Castañar; alquerías todas del mismo concejo; y a distancia de unos 1.000 pasos^ a la parte norte, existe la elevada montaña del Caballo, áspe­ ra y cubierta de peñascos y maleza. Producción: castañas, aceitunas y algunas frutas; se man­ tienen colmenas y ganado cabrío, y se cría abundante caza mayor y menor. Población: 13 vecinos, 52 almas. Los datus relativos a sus riqueza y contribución están incluidos en los generales del con cejo (véase: Hurdes).

Arroquince o A rroyo Quince

(A rroyo de)

Arroyo, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Alcántara. Lleva este nom bre porque marchando una perso­ na desde la rivera Eljas en dirección al puente de Alcántara, cuenta quince arroyos, siendo este el que hace dicho número (véase: Alcántara). Nace en el monte de olivos que pertenece a esta villa; a 1 legua noroeste de ella, se le reúnen otras corrientes de poca consideración, y entra en el Alagón 1 le­ gua al norte de Alcántara, después de 3/4 de legua de curso, y se obverva que en el baldío de Valdeogato, por el que atraviesa, pasa por un terreno áspero com o un 1/4 de legua, en el que se sume debajo de peñascos unas 12 varas. Su cau­ dal de agua es suficiente en el invierno para dar movimiento a un molino de aceituna, pero se seca en el estío.

Arroyo Arriba

(Nacimiento de)

Nacimiento del arroyo llamado Cagavai, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Olivenza, jurisdicción de Cheles.

A rroyo Campanillo Arroyo de la provincia de Cáceres, partido judicial de H oyos; nace en la dehesa de la Aliseda, término de Santibáia


PASCUAL MADOZ

178

ñez el Alto; corre deslindando por oeste los términos de este pueblo y Villasbuenas y entra en la rivera de Gata; no tiene puentes, ni cría pesca.

A rroyo de la Broza

(Dehesa del)

Dehesa en la piovincia de Cáceres, partido judicial de Alcántara, término de Brozas.

A rroyo de Caín o río del Acebo Riachuelo de la provincia de Cáceres, partido judicial de Hoyos. Nace en la sierra que divide la jurisdicción del A ce­ bo, San Martín y Villamiel, y se une a la rivera de Gata, término de Villasbuenas (véase: Acebo).

A rroyo de las Puercas

(Dehesa del)

Dehesa, en la provincia de Badajoz, partido judicial y término de Don Benito; es una de las que en el término se aprovechan para labor únicamente.

A rroyo del Puerco (Villa

de)

Villa con ayuntamiento de la provincia, administración de rentas, partido judicial y audiencia territorial de Cáceres (3 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz, 13 le­ guas), diócesis de Coria (10 leguas). Situada en una vasta llanura que se prolonga de norte a sur y es algún tanto elevada, la com baten todos los vien­ tos, goza de clima templado, y sus enfermedades más com u ­ nes son las calenturas intermitentes y las pleuresías. Tiene 1.033 casas habitables, 50 arruinadas, un palacio del ex c e­ lentísimo señor conde-duque de Benavente, y 3 posadas que forman 2 plazas, 3 plazuelas y 28 calles bien empedradas y limpias, y en regular alineación. Las casas son en general de


DICCIONARIO H ISTORICO-OEOGRAFICO DE EXTREMADURA

179

2 pisos, lucidas, algunas con buenos balcones y con todas las comodidades necesarias; hay casa de ayuntamiento, cár­ cel y pósito; 4 escuelas de primera educación para niños, dotadas las dos con 3.000 reales cada una por los fondos públicos y las otras dos con la retribución de los alumnos; asisten a todas 184 discípulos; 2 de niñas, a las que asisten 39, que pagan un tanto proporcional; un hospital para en­ fermos pobres, fundado por la piedad de los vecinos; su renta era administrada por el alcalde del estado general, quien la distribuía entre los pobres del pueblo por no querer éstos ir a curarse al hospital, a causa de recogerse en él los peregrinos, y no haber allí los utensilios necesarios para su asistencia. Una parroquia cuya patrona es Nuestra Señora de la Asunción, de hermosa fábrica de sillería, con 2 torres que descuellan en lo alto en forma cuadrada, hallándose en una el reloj de la villa. D e una a otra torre, y sobre las murallas del edificio, hay un paseo llano con antepecho de cantería labrada, adornado de cipieses y cornisas de lo mismo, h a ­ ciendo tod o una bella perspectiva. El templo está atendido por un cura párroco de oposición en el concurso general del obispado, un teniente y dos beneficiados, uno de los cuales desempeña la sacristía; y entre los diferentes ob jetos que se veneran, se halla una quijada de San Lorenzo Mártir y una costilla de San Andrés, según así consta por los libros de visita, y está confirmado por la tradición. Está además dentro del pueblo la ermita de Santa Ana; y en las afueras, las de la Soledad, de San Antón, de San Blas, de la Magdalena, de San Marcos, de San Sebastián, un convento de frailes franciscos de la advocación del Santo Patriarca, fundado por la villa y sus señores, por los años 1570, que en el día está arruinándose; y el cementerio esta­ blecido en el recinto de un antiguo castillo que allí existió, cuyos restos conservan aún el título de Casa Fuerte de H e­ rrera, del nombre de su primer poseedor después de la c o n ­ quista. Hay además una gran charca o laguna al lado noroeste, con cuyas aguas se riega una hermosa vega de huertas, y más lejos el santuario de Nuestra Señora de la Luz, que por su importancia describiremos en artículo separado (véase). Confina el término: por el norte, con el de Navas del M adroño; al este, con el de Cáceres; al sur, con el de Aliseda; y oeste, con el de Brozas y la Encomienda de Araya. Se e x ­


180

PASCUAL MADOZ

tiende 2 leguas y media de norte a sur y una de este a oeste. Comprende 11.793 fanegas, divididas del modo si­ guiente: 2.100 de secano de primavera calidad, 1.200 de se­ gunda, 4.550 de tercera, 50 de regadío de primera y otras tantas de segunda, 34 plantadas de olivos de primera, 43 de segunda y 66 de tercera, 300 de viña de segunda y 400 de tercera; de monte y pasto, 3.000; entre ellas se halla la dehesa de la Luz y de Corral Nuevo, poblada de encina y alcornoque. Las tierras de labor son 7.800 fanegas, que alternan por igual parte cada 3 años; ocupa la mitad el baldío de Saguazal, y el resto el de pasto común y el de Zafrilla en el que tienen parte los pueblos de Cáceres, Casar y Malpartida; a estos baldíos se agregan las tierras de Barcajarillo, Cam po y otras de buena producción, y la vega de 100 fanegas regadas por el agua de la charca, destinada a exquisitas legumbres, h orta ­ lizas y frutales; pero estas tierras no bastan a los labradores del Arroyo, pues tienen que mendigar muchas de otros pue­ blos, pagándolas a buen precio, porque con las suyas no tie­ nen para la mitad de sus necesidades. Entre los ob jetos que más llaman la atención de este té r­ mino, es el principal el lavadero de lanas de San Miguel, propio de don Germán Petit, vecino de Cáceres; esta pose­ sión recibe todas las aguas de una gran charca o laguna que recoge todas las corrientes de las inmediaciones, y después de surtir a otra charca más pequeña, desem boca en el ria­ chuelo Pontones, aumentando el poco caudal de éste, en tér­ minos de hacer peremne su curso, que antes era sólo de in­ vierno. Esta obra se debe al mismo señor Petit, que ha cons­ truido un excelente molino harinero en la charca y facilitado así el movimiento en todas estaciones a los 16 más que hay en el citado riachuelo; por cuyo beneficio disfruta aquel la preferencia en el uso de las aguas para el lavadero. Este ria­ chuelo se aproxima a la población por la parte del sur, don­ de tiene 2 puentes. A media legua pasa el Casillas en direc­ ción de este a oeste y atraviesa el camino que va a Malpar­ tida, en el cual tiene un puente de piedra; y por último, al noroeste del pueblo y a corta distancia, llevan su corriente 2 arroyos, con un puentecillo de cantería cada uno, llamados de la Dehesa y de San Marcos; tod os pierden su curso en el estío, excepto el Pontones por la razón referida. El terreno es llano con pocas desigualdades, y se c o m p o ­ ne de arena en su mitad, que es la llamada Zafrilla, y el res­ to de barro de mediana calidad; pero beneficiado constante­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

181

mente con el estiércol y otros abonos, aparece fértil y de buenos productos. Los caminos son llanos, descubiertos y en buen estado. El correo se recibe de la capital por medio del cond uctor de la correspondencia de las Navas del M a­ droño, que la deja a su paso, los lunes, jueves y sábado. Producción: trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos, habas, aceite, vino, zumaque, frutas, legumbres y hortalizas; se mantiene ganado lanar, cabrío, de cerda, vacuno y caba­ llar mayor y menor para las labores y arriería; y se cría algu­ na caza menor, y pesca de tencas, anguilas y otros pececillos en las charcas y en los riachuelos. Industria: el principal ramo es la alfarería de loza basta; hay unas 60 fábricas, de donde salen las vasijas tan propias para el fuego, que cuanto más se caliei.tan tanto más se en­ durecen, reputándose por de superior calidad; hay además varios telares de lienzos y paños, fábrica de jabón blando, 2 lagares de aceite, 17 harineros, y el lavadero de lanas referido. Comercio: se hace muy frecuente y animado por los ve­ cinos del pueblo, en la expedición de la loza de sus fábricas, extendiéndose, por el lado norte, a toda la sierra de Gata y Béjar; al sur, hasta Sierra Morena; al este, por toda la Vera de Plasencia y raya de la Mancha; y al oeste, hasta Portugal; conduciendo de retorno fiutas, com bustibles y otros gé­ neros. O tra porción de vecinos se ejercitan en la arriería, cargando de aceite en Andalucía y Extremadura Baja, que transportan a Castilla la Vieja, León, Vizcaya, y cargando en esta provincia de hierro, herraje y otros efectos, los c on d u ­ cen al pueblo o donde mejor conviene a sus intereses; todos estos trámites se hacen en mayor escala en la feria que allí se celebra los días 12, 13 y 14 de septiembre, en la cual no deja de haber concurrencia de vendedores y sobre todo de c a b a­ llerías y ganados, en lo que en el país se llama rodeo. Población: 1.350 vecinos; 7.395 almas. Capital de producción: 11.045.566 reales. Impuestos: 799.220 reales. C ontribución: 75.318 reales. Presupuesto municipal: 20.630 reales, del que se pagan 6.000 al secretario, y se cubre con los fondos de propios consistentes en las yerbas y bellotas de las dos dehesas de la Luz y Corral Nuevo, 180 fanegas de trigo, que abonan los dueños de las huertas que se riegan con el agua de la charca, el producto de un molino harinero que la misma charca tie­ ne y la renta de algunos censos.


182

PASCUAL MADOZ

Arroyo de San Juan Arroyo, en la provincia de Cáceres, partido judicial de H oyos. Nace al norte de la villa de T o rre de D on Miguel, corre al sur inclinándose hacia el oeste a la media legua, y desagua en el Arrago; tiene 2 puentes de madera, se sangra para riegos, y sólo cría peces.

Arroyo de San Serván

(V illa de)

Villa con ayuntamiento de la provincia de Badajoz (8 le­ guas), partido judicial y administración de rentas de Mérida (2 leguas), audiencia territorial de Cáceres (12 leguas), dióce­ sis de San Marcos de León en Llerena (12 leguas), capitanía general de Extremadura. Situada en el valle que forma la sierra de San Serván y la cordillera de cerros de tierra que corre al suroeste al pie de un arroyo, con clima cálido, combatida de los opuestos vientos de levante y oeste; se padecen fiebres remitentes y estacionales. Tiene 250 casas, cóm odas generalmente y de un centro bastante espacioso, sin que guarde ni su elevación ni su frontispicio igualdad ni simetría; forman 8 calles anchas, de las cuales están empedradas 4; 2 plazuelas, 5 callejuelas de travesía y una plaza que se llamaba del Bastimiento, antes de recibir el actual nombre de la Constitución; hay una cár­ cel mala, casas consistorialas arruinadas, escuela de primera educación dotada con 100 ducados, a la que asisten 40 niños, e iglesia parroquial dedicada a la Santa Cruz; en las afueras se hallan 12 pajares, algunos cercados de olivos, 2 pequeños huertos, la ermita de San Pedro sin concluir, con sólo la bóveda del primer trozo de la nave, la de los Márti­ res y la de San Antonio, donde está el cementerio, que es espacioso y sólido. Confina el término: por el n orte, con el de la Garrovilla; al este, con el de Mérida; al sur, con Torrem ejía; al oeste, Lob ón ; extendiéndose una legua cuadrada con alguna mayor prolongación hacia el sur; y comprende 1.359 fanegas de labor, de las cuales son 300 de primera calidad, 320 de se­ gunda, 739 de tercera, y, además, 6 0 fanegas de viña, 105 de olivares, 9 de huertas en los sitios de Valle Hermoso, la


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREM ADURA

183

Maza y la Encarnación, varias dehesas de propios y otras del excelentísimo señor duque de la Roca; todas de pasto. Se hallan en el término las ermitas de la Encarnación, Nuestra Señora de Perales y Nuestra Señora de Cubillana, ejerciendo el Ayuntamiento en las dos últimas toda clase de jurisdicción ordinaria, y aún la eclesiástica en el nom bra­ miento de sus acólitos y dependientes; siendo de notar en cuanto a la de Cubillana, que se tiene com o cosa cierta en el país, haber sido monasterio de templarios y después h a ­ cienda de los caballeros de Santigo; y es indubitable que tuvo pila bautismal y parroquia, cuya servidumbre completa se trasladó al Arroyo, donde se conservan aún muchas prendas. Al sur de la villa, se eleva la sierra de San Serván, cuyo origen se demuestra en el sitio llamado la Fuente Santa y va aumentándose gradualmente hasta la cima, en la que se cuentan 315 varas sobre el nivel del mar, y en cuyo punto se divide la jurisdicción de esta villa y la de Mérida; en lo más alto está la ermita de los mártires San Servando y San Germán, y a las 10 varas la cueva artificial, donde tradicio­ nalmente se dice que habitaron aquellos santos. Esta sierra forma 7 altas picotas, desde las cuales se descubren la mayor parte de las poblaciones del partido de Mérida, y mucho de los de Almendralejo, la Serena, Llerena, Badajoz y la plaza de Yelves del vecino reino de Portugal. Bañan el término el arroyo Tispero o de San Serván, que nace en los fontanales, a una legua dei pueblo; corre de sur a este tocando sus corrientes en tiempo de crecidas con algu­ nos corrales de la calle del Cura, y desagua en el Guadiana; tiene un puentecillo, más abajo de aquella calle y frente a la ermita de San Pedro. El terreno es de miga, llamado en el país de barro, de buena calidad y de secano; toca el término de nordeste al sur la carretera de Mérida a Badajoz, y se encuentran otros caminos transversales, en buen estado, pero trabajosos en tiempo de lluvia. El correo se recibe en Mérida por medio del balijero, los domingos, martes y jueves. Producción: trigo, cebada, avena, garbanzos, legumbres, hortalizas, vino y aceite; se mantienen 3.800 cabezas de ga­ nado lanar, 350 de cabrío, 500 de cerda, 160 de vacuno c e ­ rril, 7 0 yuntas de bueyes, otras tantas de muías y 30 de c a­ ballerías menores; y se cría alguna caza menor y pesca de tencas, anguilas y otros peces.


184

PASCUAL MADOZ

Industria: un molino de aceite y otro harinero; el com er­ cio se reduce a la exportación de sus frutos y a la recría de muletas, que generalmente compran los vecinos en la feria de Salamanca y venden, después de beneficiadas, en los pue­ blos comarcanos. Población: 260 vecinos; 1.002 almas. Capital de producción: 4.011.630 reales. Impuestos: 133.671 reales. Contribución: 27.332 reales, 23 maravedíes. Presupuesto municipal: 12.000 reales, del que se pagan 3.300 al secretario por su dotación y se cubre con los fondos de propios, que consisten en los productos de yerbas y c a ­ non de las tierras que a los mismos fondos corresponden. Se formó esta población de varios otros pueblecillos c o ­ marcanos que aquí se reunieron, siendo el más notable el de Cubillana, y adquirió el título de villazgo en 27 de abril de 1621, siendo alcalde Bernán Tello de Tapia; afírmase en el país sin ninguna clase de documentos, que el rey don R o ­ drigo vivió disfrazado en la ermita de la Cubillana, después de la batalla perdida sobre el Guadalete, y aún se quiere de­ cir que está enterrado en ella.

Arroyo Franco

(Valle de)

Valle, en la provincia de Cáceres, partido judicial de G ra­ nadilla, término jurisdiccional de Arrolobos, en el concejo de C am ino-M orisco, territorio de las Hurdes. Comprende me­ dia legua de longitud y 3 octavos de latitud, y sólo tiene algunos olivos y encinas, a cuyo pie nacen parras que se e n ­ redan en las ramas de aquellas, formando una agiadable vis­ ta, lo cual es muy común en los diferentes valles que forman las frecuentes montañas del país (véase: Hurdes).

Arroyo-Gonzalo Arroyo de la provincia de Cáceres, partido judicial de H oyos, término de Villasbuenas. N ace en una pequeña fuen­ te a! norte del pueblo, pasa a 4 00 pasos del mismo y des­ agua en la rivera de Gata a media legua de distancia. No tie­ ne puentes ni pesca alguna.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAF1CO DE EXTREMADURA

Arroyo-Grande o Logrosanejo

185

(Riachuelo de)

Riachuelo, en la provincia de Cáceres, partido judicial y término de Logrosán. Nace en el sitio llamado Z au cejo, y al pasar por las inmediaciones de aquella villa, donde ya se le han incorporado otros arroyuelos, tiene 3 pequeños puentes antiguos, de construcción poco sólida, y 2 molinos harineros destruidos; desemboca en el río Ruecas, ju nto al molino de las Juntas, en la dehesa Caballerías de Trujillo, después de 2 leguas de curso.

Arroyo-Grande Arroyo, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Herrera del Duque, término de Valdecaballeros. C orre en dirección norte a sur, y se incorpora en el Guadalupejo; es de poco caudal, pierde su curso medio año y se hace inva­ deable en algunas de las avenidas que tiene en el invierno.

Arroyo Grande Arroyo, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Puebla de Alcocer. Nace en la dehesa de Mingo Nieto, en el cercado llamado del Potril, que servía de posesión para los potros en el término de la misma villa de la Puebla; corre de este a oeste y a la media legua tiene un molino harinero de 2 paradas, nom brado Molineta de Juan Nieto; a los 220 pa­ sos, o tro molino casi arruinado llamado del E stanco, y des­ pués de 2 leguas de curso, en el que recibe las aguas de otras corrientes, se introduce en el Guadiana, muy inmediato al molino del Duque en este río (véase); fe seca en el verano, pero las grandes avenidas del invierno interceptan el paso.

Arroyo-Hondo Arroyo, en la provincia de Cáceres, partido judicial y té r­ mino de Alcántara. Nace en el baldío de los C abezos, a un


PASCUAL MADOZ

186

cuarto de legua y al norte de esta villa; corre en dirección al sur y se confunde con el T a jo entrando por su derecha; es de muy poca importancia, y se hace mención de él solamen­ te por un gran barranco de 12 a 15 varas de profundidad que tiene sobre las aguas del T a jo , al hacer su entrada en el mismo, y que le da nombre.

Arroyo-M ojón

(Riachuelo de)

Riachuelo, en la provincia de C áceres, partido judicial y término de Trujillo. Nace en la dehesa de las Merchanas; pa­ sa dando un medio círculo al lugar de Aldeanueva de C e n te ­ nera, por su norte y a la falda del cerro nominado Cabeza Rubia; entra en el río Almonte, después de una legua d e c u r ­ so; sus aguas dan movimiento a un molino harinero y no ofrece cosa particular.

Arroyomolinos o Remolinos Arroyo, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Alcántara. Nace en el lugar de Estorninos, a distancia de 2.000 pasos al oeste del mismo; se le reúne poco después el arroyo del Boquerón, que nace en el baldío de Alcántara, llamado las Naves; después, los conocidos con el nombre de C on cejo del O bispo y Malillos, y desagua en la margen de­ recha del T a jo , a corta distancia de la villa y puente de A l­ cántara, en el término de Estorninos; tiene 2 molinos harine­ ros, de los cuales el uno está arruinado, y es el único uso que prestan sus aguas; se seca en el verano.

Arroyomolinos de Montánchez

(Villa de)

Villa con ayuntamiento de la provincia, administración de rentas y audiencia territorial de C áceres (6 leguas), partido judicial de Montánchez (1 legua), diócesis de San Marcos de León en Llerena (19 leguas), capitanía general de Extrem adu­ ra (Badajoz, 15 leguas). Situada a la falda de la sierra de M ontánchez, que la re­


DICCIONARIO H ISTORICO-OEOORAFICO DE EXTREMADURA

187

serva de los aires del norte, de clima sano, bien que se pade­ cen algunas fiebres intermitentes. Tiene 470 casas bajas que forman calles tortuosas, de mal piso y desempedradas, una plaza de iguales circunstancias, y en ella la casa consistorial, cárcel y pósito; hay escuela de primera educación, a la que asisten 112 niños, dotada con 2 .200 reales de los fondos pú­ blicos, otra de niñas con sólo la retribución de las 40 que concurren, e iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Consolación, cuyo curato es perpetuo y se provee por el tribunal especial de las órdenes militares. En las afueras hay las ermitas de Santa Catalina y San Sebastián, y muchos manantiales de buenas y abundantes aguas, para el uso del vecindario. Confina el término: por el norte, con el de Montánchez; al este, con el de Almoharín; sur, con los de Medellín, Méri­ da y Guareña; y oeste, con el de Alcuéscar. Se extiende por el primer punto un octavo de legua, al paso que por el este y sur alcanza hasta una, y comprende 3.500 fanegas rotura­ das y 2.000 montuosas, todas de segunda clase; de las pri­ meras están destinadas 800 a trigo, y las demás a centeno; le baña el riachuelo Muelas de este a oeste, y la garganta que baja de la sierra de Montánchez, que da movimiento a 20 molinos harineros. El terreno es bastante desigual, poblado de buenas dehe­ sas de encina, principalmente en las llamadas Boyal, Castillejo y Vera, pero muy peligroso para los caminantes, por los si­ tios y emboscadas del Contadero, la Cruz d “ la Carrera, puerto de la Ballestera y Degolladero, en los cuales se han com etido muchos robos. Los caminos son locales y de herra­ dura. El correo se recibe de M ontánchez por medio de balijero , que paga con los pueblos comarcanos. Producción: trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos, habas, vino, aceite, lino, limones, naranjas y frutas; se man­ tienen 2.200 cabezas de ganado de cerda, de los que se llaman de vida, 800 de vara para el consum o, algún ganado lanar negro, 130 yuntas de vacuno, otras tantas caballerías; y se cría mucha caza mayor y menor. Industria: 20 molinos harineros, 8 de aceite, una fábrica de tinajas de todas cabidas, muchos telares de lienzo, telas labradas y colchas de lino y lana, manejados por mujeres. El comercio se reduce a la compra y venta de algunas piaras de cerdos y a la del aceite, vino y grano de sus cose­ chas.


188

PASCUAL MADOZ

Población: 6 00 vecinos, 3.286 almas. Capital de producción: 2.605.000 reales. Impuestos: 208.600 reales. Contribución: 24.260 reales, 15 maravedíes. Presupuesto municipal: 26.189 reales, del que se pagan 4.400 al secretario por su dotación, y se cubre con el p ro­ ducto de los bienes de propios y los arbitrios adoptados al efecto. Esta villa corresponde al territorio de las órdenes militares.

Arroyomolinos de la Vera

(Lugar de)

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia terri­ torial de Cáceres (17 leguas), partido judicial, administración de rentas y diócesis de Plasencia (4 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz, 31 leguas). Situado al sur de la sierra llamada la Desesperada, que divide las comarcas denominadas Valle y Vera de Plasencia, goza de sano clima y vista muy agradable, pues se descubre gran parte de la Extremadura Baja, tod o el país llamado el Campo-Arañuelo, y los confines con Portugal. Tiene 100 casas construidas con piedra y barro, de piso bajo las más, que forman calles irregulares de empedrado muy grueso y desigual; hay casa de ayuntamiento, cárcel, es­ cuela de primera educación, e iglesia parroquial de sólida construcción, cuyos arcos y paredes son de piedra, y sólo de bóveda la capilla mayor; en las afueras hay una ermita titula­ da del Cristo; a la subida de la sierra, y por dondequiera, brotan infinitos manantiales de aguas exquisitas para el uso de los moradores. Confina el término: por el norte, con el de Piornal; al este, con el de Pasarón; al sur, con el de Tejed a; y al oeste, con el de Gargüera, a distancia de media legua p oco más o menos en tod os los puntos; y comprende muchos huertos de fru ta­ les y hortalizas, v iñ e d o s , o liv a re s, m o n te s d e castaño y roble, q u e d a n d o muy pocas tierras para sembrar algún trigo y cen­ teno. Entre las muchas corrientes q u e le bañan, es la más notable la garganta de Gargüera, que baja del Piornal, y es Utilísima para los riegos. El terreno es áspero, con mucha parte de sierra canchal hacia el norte, que se elev a a grande altura, y otra q u e se denomina Cerro Peñalba a su inmedia­


DICCIONARIO H ISTO RICO -G EO G R A FIC O DE EXTREMADURA

189

ción. Los caminos participan de la desigualdad del país, sien­ do más bien veredas de travesía. El correo se recibe en Pla­ sencia, cada 8 días. Producción: pimiento y castrñas, abundancia de frutas y legumbres, algún centeno y menos trigo; se mantiene ganado vacuno, cabrío y de cerda, b a stan tes gusanos de seda, y se cría mucha caza menor. Industria: 3 telares de lienzo, 3 alambiques de aguardien­ te y algunos molinos harineros. Y su comercio consiste en la exportación de la seda de sus gusanos, y aún de estos mismos, a Talavera y T o led o , y venta del pimiento y demás fru to s, proveyéndose de los cereales y demás artículos que faltan. Población: 100 vecinos, 547 almas. Capital de producción: 1.021.300 reales. Impuestos: 51.165 reales. Contribución: 7.364 reales, 13 maravedíes. Este pueblo es uno de los comprendidos en el territorio llamado Vera de Plasencia.

Asegur

(Alquería de)

Alquería dependiente del c o n c ejo de Nuñomoral, en el territorio de las Hurdes, provincia de Cáceres, partido judi­ cial de Granadilla (6 leguas). Situada en una ladera muy pen­ diente entre riscos y canchales, dando vista al río de los C a ­ sares, ventilada por tod os los aires y de sano clima. Tiene 38 casas tan pobres y desabrigadas com o todas las del país, aunque es una de las alquerías de mayor importancia del concejo; para los negocios municipales tienen casa de ayun­ tamiento en Nuñomoral, a cuya parroquia acuden también para los eclesiásticos. Confina el término con las alquerías de Nuñomoral, el Cerezal y Martilandrán del mismo con cejo, y las eras del de los Casares, tod o a muy co tta distancia, por terreno áspero y casi inaccesible, cubierto de monte alto y bajo, castaños, parrales y olivos, cruzado de muchos arroyos que perjudi­ can notablemente con sus crecidas. Población: 26 vecinos, 165 almas. Su riqueza y contribución se calculan con tod o el concejo;


190

PASCUAL MADOZ

en cuanto a las demás circunstancias del país, véase Hurdes.

Asenjo

(Dehesa de)

Dehesa, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Don Ben ito/térm in o de Valdetorres.

Asomadillas

(Dehesa de)

Dehesa, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Don Benito, término de Valdetorres.

Asperilla

(Despoblado de la)

Despoblado, en la provincia de Cáceres (17 leguas), par­ tido judicial de Plasencia (3 leguas). Situado al nordeste de esta ciudad en el camino del Valle que tiene el nombre de la misma a la falda de la sierra de Casas del Castañar y margen del río Jerte; tiene una posada pública, una iglesia arruinada de la que sólo existen las paredes, y 2 casas en buen estado, habitadas por vecinos de Casas del Castañar, cuyo pueblo y el T o r n o se han repartido los terrenos baldíos de este des­ poblado y pagan las contribuciones por mitad. Gonfina el término con Casas del Castañar, que se en­ cuentra a la izquierda del río, y por la derecha de éste por el T o rn o . El terreno es llano en lo que ocupa la vega, y la parte de la sierra de monte de robles; cruza por aquella el expresado rio, y tiene frente al despoblado un puente de madera, que aunque en mal estado, facilita el paso a los ha­ bitantes de los pueblos situados a su derecha. Producción: pimiento, algún vino, aceite, castañas, y m u ­ chas frutas y legumbres; en el río se crían barbos, truchas y anguilas, todo en abundancia y de exquisito gusto. Antes de la guerra de la Independencia constaba de 16 a 2 0 vecinos, pero en esta desvastadora época fué quemado por los ejércitos franceses hasta por dos veces. Es patria de fray Alonso de Asperilla, hom bre de grandes méritos y vir­ tudes.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

Astilleros

191

(Riachuelo de los)

Riachuelo de la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal de la Sierra, término de C abeza la Vaca.

Atalaya

(Sierra de la)

Sierra de la provincia de Badajoz, partido judicial de Fre­ genal, jurisdicción de Higuera la Real. Es bastante elevada y no forma cordillera; tiene en el sitio de los Leales un torreón muy destruido, pero que aún conserva 8 varas de altura y 4 de ancho, el cual debió ser vigía que se comunicara con las alturas de Encina-Sola, Cumbres, Jerez de los Caballeros y Segura de León.

Atalaya

(V illa de la)

Villa con ayuntamiento, en la provincia y diócesis de Ba­ dajoz (14 leguas), partido judicial de Fuente de Cantos (3 le­ guas), audiencia territorial de Cáceres (22 leguas), capitanía general de Extremadura. Situada en un hoyo rodeado de pequeños cabezos, por cuya razón es bastante húmedo y algo triste; la baten todos los aires, aunque más frecuentemente el del sur. Es de clima sano, y sus enfermedades más comunes son las intermitentes. Tiene 110 casas estrechas y cortas, excepto 7 que son más regulares, todas de piso bajo solamente, de malísima construcción y casi arruinadas muchas; forman 6 calles, una plaza y una plazuela; hay casa consistorial y cárcel, ruinosas también, pósito sin existencias, escuela de niños con la d ota ­ ción de 1.100 reales pagados de los fondos públicos, a la que asisten 12; otra de niñas, cuya maestra percibe una retribu­ ción convencional; concurren 26; e iglesia parroquial de cura­ to perpetuo dedicada a Nuestra Señora del Camino, en la cual hay una capilla donde se venera a Nuestra Señora de las Nieves, trasladada desde una ermita que se arruinó hace mu­ chos años, y en la cual se celebra una fiesta por voto de villa, el 5 de agosto, por haberse librado el pueblo de la peste que entró de Portugal el año 1499. Aún no hay cementerio en es­


192

PASCUAL MADOZ

ta villa, enterrándose todavía los cadáveres en la iglesia, c o n ­ tra lo repetidamente mandado sobre este punto. A cosa de 200 pasos, está la fuente llamada Pilar de Arri­ ba, de buenas y abundantes aguas, de que se surte el vecin­ dario, y en mayor distancia, en diferentes puntos, se hallan hasta diez, siendo las más conocidas las llamadas Fuente-Ata­ laya, Manantíos y Bodoca. Confina el término: por el norte, con la Alconera; al este, con el de Medina de las Torres; al sur, con el de Valencia del V en toso; y al oeste, con el de Valverde de Burguillos; cuyos pueblos distan 2 leguas el primero y una los restantes; c o m ­ prendiendo la sierra denominada los Caños 1.200 fanegas roturadas para la labor y un monte poblado de encina, si­ tuado al suroeste, que tiene tres cuartos de legua de largo y media de ancho. El terreno es casi todo áspero, excepto unas 200 fanegas llanas, las cuales son de mediana calidad y el restante de ín­ fima. Le cruza el riachuelo Bodión, que marcha de este a oeste con bastante agua en el invierno y otoñ o, que, además de servir para el consumo de los ganados, da movimiento a 3 molinos harineros bastante deteriorados. Los caminos son locales y en mal estado. Se recibe la correspondencia los miércoles y domingos por medio de un vecino encargado por el ayuntamiento, que la recoge en la administración de Zafra. Producción: trigo, cebada, avena, centeno, legumbres, hortaliza y frutas; se mantiene algún ganado lanar, cabrío, de cerda, vacuno, cerril y de labor, yeguas y caballerías de todas clases; se cría bastante caza menor, animales dañinos y alguna pesca de bogas, picones y pardillas, en los arroyos. Población: 120 vecinos, 440 almas. Capital de producción: 1.078.399 reales. Impuestos: 50.447 reales. Contribución: 15.172 reales, 26 maravedíes. Presupuesto municipal: 9.000, del que se pagan 2.200 al secretario por su dotación, y se cubre con el producto del caudal de propios, que consiste en una dehesa de 600 fane­ gas de tierra con arbolado, y las yerbas y agostadero de otra dehesa llamada Boyal.

Atalaya de C a sa s Viejas

(Dehesa de la)

Dehesa, en la provincia de Cáceres, partido judicial y tér­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO D E EXTREM ADURA

193

mino jurisdiccional de Alcántara. Situada a una legua al surdeste de esta villa, comprende 130 fanegas de lab or y man­ tiene 130 cabezas de ganado lanar.

Atalaya de Mata-Moros

(Dehesa de la)

Dehesa, en la provincia de Cáceres, partido judicial y tér­ mino jurisdiccional de Alcántara. Situado a 2 leguas al este de esta villa, comprende 150 fanegas de labor y mantiene 150 cabezas de ganado lanar.

Atalaya Zapatera

(Dehesa de la)

Dehesa, en la provincia de Cáceres, partido judicial y tér­ mino jurisdiccional de Alcántara. Situada a 2 y media leguas al sudeste de esta villa, comprende 300 fanegas de tierra de labor y mantiene igual número de cabezas de ganado lanar.

Atalaya y suerte de Barrantes

(D ehesa de la)

Dehesa, en la provincia de Cáceres, partido judicial y tér­ mino jurisdiccional de Alcántara. Situada a 2 y media leguas al sureste de esta villa, comprende 2 0 0 fanegas de tierra de labor y mantiene 200 cabezas de ganado lanar.

Atarfalillo

(Dehesa de)

Dehesa de la provincia de Badajoz, partido judicial de D o n Benito, término de Valdetorres.

Augusta Emérita (Véase Emérita). II


194

Avellanar

PASCUAL MADOZ

(A rroyo de)

Arroyo, en la provincia de Cáceres, paitido judicial de Granadilla, en el territorio de las Hurdes. Nace en la falda de la alta sierra del Caballo, término de la alquería de Fragosa, en el concejo de Nuñomoral; corre en dirección de norte a sur, media legua hasta las inmediaciones de la alquería de Aceitunilla del mismo concejo, cuyo nombre toma; aquí cam ­ bia de dirección hacia el oeste, baña el término e inmedia­ ciones de la alquería del Avellanar, del concejo de Pino-Fran­ queado, en el cual toma el nombre que acabamos de darle o más bien arroyo de las Avellanas, por los muchos avellanos silvestres, sauces y alisos que tiene en sus márgenes; y mar­ chando por el término de las Heridas, entra en el río de la Sauceda (alquería también del mismo concejo), después de legua y media de curso peremne, si bien disminuido en la estación del calor; sus márgenes son agrias com o del país por donde pasa, álveo guijarroso y caudal mediano, da m o­ vimiento a un molino harinero en la Aceitunilla, y se le sacan muchos cauces en toda su corriente para regar los pequeños huertos y posesiones de los términos por donde corre. Cría algunas truchas.

Avellanar

(Alquería de)

Alquería del con cejo y feligresía de Pino-Franqueado, en el territorio de las Hurdes, provincia de Cáceres, partido j u ­ dicial de Granadilla (4 leguas). Situada en terreno llano, al pie de un alto cerro que la domina por el este y a la izquierda de un pequeño arroyo llamado de las Avellanas; defendida de los aires solanos por el cerro indicado, está bien ventilada por los demás, por cu­ ya razón goza de sano clima, padeciéndose tan sólo algunas tercianas y disenterias, efecto de los malos alimentos. Tien e 23 casas mezquinas y miserables, com o todas las del terreno de que ya hemos hablado en otros artículos, dis­ tribuidas en grupos desordenados, aunque no muy distantes entre sí; no posee ninguna clase de establecimientos públicos. Confina el término: por norte, con tierras del concejo de Nuñomoral; este y sur, con los de C am ino-M orisco; y oeste, con e! de Pino-Franqueado, al que pertenece; cuyos puntos


DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

195

distan de media a una legua, y comprende muchas posesio­ nes cercadas que se destinan a huertas, olivares, viñas y cas­ taños, aunque en pequeña cantidad, siendo todos los demás terrenos (que están poblados de roble, jara y brezo) peñas­ cos y matorrales comunes para todas las alquerías del c o n ­ cejo, que los rozan para sembrar algún centeno o para otros usos; el término es abundante de agua, com o país m ontaño­ so y áspero, y le riega el arroyo citado de las Avellanas, que es de alguna más consideración, del cual se surten los veci­ nos para tod os sus usos. Produce centeno, castañas, lino, judías, patatas, aceite y vino; se mantienen algunas cabras, vacas, colmenas y mucha caza; en cuanto a su población, riqueza y contribución, véa­ se el concejo de Pino-Franqueado; en cuanto a la naturaleza del suelo, costum bres, historia, véase Hurdes.

Avellaneda

(Despoblado

de)

Lugar despoblado de la provincia de Cáceres, partido j u ­ dicial de Navalmoral de la Mata. Situada en la falda de la sierra denominada Vieja, en término muy fragoso y bastante quebrado, a distancia de media legua y en jurisdicción de Castañar de Ibor, próximo al río de este nombre. Tenía igle­ sia parroquial aneja a la del Castañar, y sólo sus ruinas exis­ ten ya en todo el espacio que ocupó la población.

Avellaneda

(Caserío

de)

Caserío de la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal de la Sierra, jurisdicción de Fuentes de León.

Averosos (Coto de) C o to , en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fre­ genal de la Sierra, término jurisdiccional de Fuentes de León.


PASCUAL MADOZ

196

Ayuela

(R ío )

Río, en la provincia de Cáceres; nace en una de las fuentes que se hallan en los sitios titulados Ayuela y Labradillos, término de Montánchez; corre en dirección suroeste, pasa al norte de Arroyo-Molino y Alcuéscar, al sur de las Casas de D on Antonio y Aldea del Cano, y costeando siempre la cues­ ta de San Pedro (partido de Cáceres), viene a desembocar en el río Salor, a una legua al sur de Malpartida, por bajo del charco de Juanetes, en un curso de 5 leguas, las dos prime­ ras en el partido de Montánchez y las 3 restantes en el de Cáceres. Recibe varios arroyuelos, siendo los principales el arroyo de los Maderos, en el sitio de los Centeneros, partido de Montánchez; y la charca del Cura, término de Alcuéscar, que es uno de sus brazos más principales. Algunos han creído que esta charca es el nacimiento del río, por lo mucho que con ­ tribuye a su caudal, pero su curso, ya desde una legua, toma origen en las fuentes que hemos citado, no siendo las aguas de la charca sino sus afluentes. Sólo tiene un puente ruinoso en las Casas de D on Antonio, camino de Mérida, lo cual ocasiona perjuicios inmensos, porque, recibiendo las aguas de la vertiente septentrional de la sierra de San Pedro en la par­ te que le corresponde, llega a hacerse tan caudaloso en sus avenidas, que impide el tránsito e intercepta las comunica­ ciones. Para remediar este mal cedió el ayuntamiento de Cáceres, hará un siglo, al señor duque de Fernán Nuñez una dehesa, con la obligación de construir un puente en el cami­ no de Badajoz; pero los abusos envejecidos, la prepotencia de los magnates y la incuria de las autoridades, han hecho que hasta ahora sólo se haya realizado la primera parte del c ontrato; es decir, que la casa de Fernán Nuñez viene pose­ yendo y disfrutando la dehesa concedida sin haber pensado levantar el puente. ¡Ojalá que estas indicaciones puedan servir de estímulo al Gobierno y a sus autoridades, para hacer cumplir al duque con lo pactado! Este río no es de curso peremne y pierde su corriente en principios de verano, recobrándola en el otoñ o, aunque siem­ pre deja algunos charcos que sirven para abrevadero de los ganados; da movimiento a 5 molinos harineros, y cría muy sabrosas pardillas y otros pececillos de poca importancia.


DICCIONARIO H1STOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

197

A z a b a l (Aquería de) Alquería que forma ayuntamiento con la villa de Casar de Palomero, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla. Situada a media legua al oeste de su matriz, a la falda norte de la sierra de Altamira, margen derecha del río An­ geles o del Pino (véase), dominada del viento norte, sufre un clima frío, húmedo y enfermo, padeciéndose con más fre­ cuencia hidropesías e inflamatorias. T ien e 30 casas malas y mal distribuidas, sin ningún otro edificio; en cuanto a la administración civil, forma ayunta­ miento con la villa del Casar, teniendo casi siempre un vecino en la Corporación y, además, para el gobierno local un alcalde pedáneo, y para el eclesiástico es también feligresía de la misma villa. Confina su término: por norte, con el concejo de C am i­ no-M orisco; este, el Casar de Palomero; sur, Marchagaz; y oeste, el Pino-Franqueado; a distancia el que más media le­ gua, y su terreno es malísimo, escabroso, de inferior calidad, a excepción de alguna hondonada, donde se encuentra algu­ na miga y admite cultivo. Le baña el río Angeles, que pasa cerca de las casas de oeste a este, el cual es ya conocido en este punto con el nom bre del Pino. Los caminos son más bien veredas que comunican a los pueblos inmediatos. El correo es el mismo de su matriz. Produce: legumbres, aceite v castañas; se mantiene algún ganado cabrío, menos vacuno, caza mayor y menor, y b u e ­ nos peces y truchas de superior calidad. Industria: un molino harinero, y otro de aceite. Población, riqueza y contribución, están incluidas con el Casar de Palomero. Este algo corresponde ya al territorio de las Hurdes, aunque en rigor no se encuentra com o tal la villa del Casar de que depende.

Azafra Léese en Mariana, tom o V , página 237, Azafra por Zafra (véase).


PASCUAL MADOZ

198

Azagala

(Dehesa de)

Dehesa, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Alburquerque, a cuya jurisdición ordinaria y económ ica está agregada, y en lo espiritual al priorato de Alcántara; so -cam ­ paña de San Vicente, situada al este de la cabeza de partido. Confina: al norte, con la encomienda de Piedrasbuenas; al este, con el partido de Cáceres; sur, con el término de la Roca; y oeste, con el de Alburquerque; comprende 12 le­ guas cuadradas de superficie; en las tres cuartas partes de su extensión está poblada de árboles silvestres de encina y al­ cornoques, y lo demás de monte bajo; en esta porción se comprenden las sierras y tierras bravas. Casi en el centro de ella y sobre la cordillera que la atra­ viesa de este a oeste, que se desprende de las sierras de San Pedro y entra en el partido por la Puebla de O ban do (véase Alburquerque, partido), está situado el castillo que sirve pa­ ra habitación del administrador, el capellán y los 6 guardas celadores de la misma. Este edificio es bastante amplio, está bien conservado, corresponde al siglo XIII, y era sin duda en aquellos tiempos una verdadera e imponente fortaleza, con muros y torres almenadas. En varios puntos de Ir dehesa y precisamente en los más m ontuosos y agrestes, se encuentran restos de otros edifi­ cios; en otros, especialmente la sierra llamada de las Minas, escorias y excavaciones que indican haberse beneficiado al­ gunos metales; y en el punto más culminante de la sierra llamada de Santiago, existe, aunque destrozado en su forma por las injurias del tiempo, un aljibe profundo, que conserva agua aún en la estación más calurosa del año. Crúzala con variado curso el río Albarragena, en el que confluyen los nombrados Zapatón y Samustre, fuerte como aquél en tiempos de lluvia, pero que se agotan en el verano. El terreno en lo general es frío y de inferior calidad, pero se hacen algunas majadas, y con lo que se quema y roza de los terrenos montuosos, se desembaraza y abona la tierra, pre­ parándola de este m odo a una cosecha regular. Producción: trigo y centeno; se mantienen con el fruto de bellotas de 2.500 a 3.000 cerdos, y con las yerbas del inver­ nadero los ganados lanares de la cabaña del dueño de la de­ hesa; y abunda de todo género de caza, a pesar de las gran­ des monterías que los cazadores de profesión y los aficiona­ dos hacen en ella, siempre con buen resultado.


DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

199

Esta dehesa, antes, era encomienda perteneciente a la mesa maestral de la orden de Alcántara, de la cual fué desmem­ brada con autorización de la Santa Sede y vendida por eV señor don Fernando VI y el marqués de los Llanos en su nombre, en 28 de septiembre de 1750, en favor de don Jo sé G óm ez de Terán, marqués de Portago, en precio de 2.300.000 reales. Contribución: 11.300 reales por inmueble, y 2.5 00 por cultivo, según el nuevo sistema tributario. La matrícula ca­ tastral de 1842 presenta los siguientes datos: población, 8 vecinos, 35 almas; capital de producción, 2.142,610 reales; impuestos, 84.000; contribución, 8.559 reales, 20 maravedíes. Garibay, tom o II, página 411, cuenta la villa de Azagala entre las que pertenecíanla la infanta doña Leonor, condesa de Alburquerque y mujer del infante don Fernando, por los años 1403; Fernández, en sus Anales de Píasencia, menciona la fortaleza de Azagala entre las que tom ó el clavero don Alon­ so de Monroy, en venganza de la prisión que sufrió por h a­ ber herido a Francisco de Hinojosa, caballero natural de Trujillo, en la función de sus bodas con la hermana del maestre doña Leonor de Solís, por haberle provocado en público, envidioso de la ventaja que le tenía en habilidad y fuerzas para la lucha.

Azauchal

(Sierra de)

Sierra, en la provincia de Badajoz, partido judicial y tér­ mino de Fiegenal de la Sierra. Situada a una legua de distan cia de esta villa, en la dehesa llamada de Castilnovo; anti­ guamente estuvo poblada de acebuches, pero en el día se halla plantada de olivos.

Azauchal (Villa

de)

Villa con Ayuntamiento de la provincia de Badajoz (8 le­ guas), partido judicial de Almendralejo (1 legua), audiencia territorial de Cáceres (16 leguas), diócesis de San Marcos de León en Llerena (9 leguas), capitanía general de Extremadura. Situada en una hondonada, en que la dominan 3 colinas, no quedándole más llano que por la parte del sur; está res­


200

PASCUAL MADOZ

guardada de los aires que corresponden a aquellos tres pun­ tos; es de clima cálido y, además de las enfermedades ordi­ narias, se padecen en el verano dolores de costado y ta b a r­ dillos. T ien e 61 0 casas de ordinaria construcción y de solo el piso bajo, con distribución cómoda, según el país; forman c a ­ lles llanas, rectas y con buen empedrado; y 3 plazas, tituladas de la Constitución, de San Andrés, y del Pozo de Arriba. En la primera, están las casas consistoriales con buenas galerías y habitaciones altas y bajas, en las cuales, además de las salas del ayuntamiento, se hallan el archivo, la cárcel, bastante segura, y la clase de instrucción primaria, a la que asisten 130 niños; el maestro recibe 2.200 reales de d ota­ ción; hay otra escuela de niñas, pagada con 600 reales y con ­ curren 100. * En la de San Andrés, están la ermita de este Santo y el pósito, que es un edificio magnífico, de bóveda, de 3 naves, sostenidas por varias columnas; hay además una casa enco­ mienda, con gran patio y galerías altas y bajas, buenas ofici­ nas y todo lo necesario para la recolección de los granos que pertenecían al príncipe de la Paz; una hospedería dependien­ te del convento de Montevirgen (término de Villalba), con una capilla para los ejercicios de los hermanos de la tercera orden; un convento de monjas dominicas, las cuales por su c o rto número se teunieron a las de Almendralejo; la iglesia es bonita y todo el edificio está ruinoso; iglesia parroquial, de provisión del tribunal de las ordenes, con la advocación de San Pedro Apóstol, cuya imagen es de excelente escultu­ ra, tiene la torre sin concluir; un cuartel ya arruinado, donde siempre hubo un escuadrón de caballería; una fuente pilar con dos caños de bronce, y cubierta con una bóveda de 3 varas de altura, sostenida por 2 columnas; sus aguas pasan a un pilar fabricado de ladrillo, de 36 varas de largo y 3 de an­ cho, en el que beben las caballerías, y son tan abundantes,que en años secos han acudido a ellas los vecinos de Almendralejo; del agua sobrante riega dos huertas inmediatas; cruza también por mitad del pueblo un arroyo o alberca, que nace en las gargantas de su inmediación, y que por la multitud de corrientes que se le reúnen se llama Cien Arroyos; sostiene el agua en todo tiempo, y desemboca a un cuarto de legua de la población en la rivera de Guadajira; la atraviesan den tro de las calles 5 fuentes bastante regulares para facilitar el tránsito de los vecinos, y surte a todos los ganados y gran­ jerias, sin que por esto perjudique a la salud pública.


DICCIONARIO HISTORICO-OEOQRAFICO DE EXTREMADURA

201

En las afueras, rodean al pueblo 5 ermitas, tituladas Nues­ tra Señora de la Soledad, situada al este; San Sebastián, al noroeste; Nuestro Padre Jesús de la Fortaleza, al oeste (in­ mediato a ésta se halla el cementerio, muy capaz y seguro); Santa Ana, al norte; y San Antonio Abad, al sur. Hay tam ­ bién 4 huertas, que con las dos que existen dentro de la p o ­ blación al pie de la fuente que ya hemos citado, y otras dos que hay a media legua, son suficientes para el consumo. Confina el término: por el norte, con los de Solana y Al­ mendralejo; al este, con los de Villafranca de los Barros y Fuente del Maestre; al sur, con el de Villalba; y al oeste, otra vez Villalba y Santa Marta, extendiéndose por todos los puntos de un cuarto de legua a una legua; y comprende 4.000 fanegas de tierra labrantía, de las que son 6 0 0 de primera clase, 1.000 de segunda, y las restantes de tercera; abunda mucho en olivos, y el terreno es tan feraz, que es muy c o ­ mún en años regulares coger 40 ó 50 por unidad, y en años abundantes 70 u 80 y algunas veces 100. A media legua de la población, hay una fuente llamada de la Zarza, de agua buena y delgada; a un cuarto de legua, la llamada del Buen N om bre, que jamás se ha visto seca; y a otro cuarto de legua, sirviendo de límite con el término de Villalba, corre la rivera de Guadajira, que nace ju n to a la Lapa, se dirige de sur a oeste y desemboca en el Guadiana junto a Lobón. La cruzan 6 puentes: uno, en el camino de T eria a Burguillos; otro, en el camino real; otro, ju n to a Villal­ ba; otro, cerca del convento de Montevirgen; otro, ala inme­ diación de la villa de Solana; y el último, ju n to a L o b ó n . Es de curso peremne y da movimiento a 5 molinos harineros de 2 piedras cada uno. Los caminos son locales, de rueda y en estado regular; sin embargo, en tiempo de lluvias son casi intransitables los que se dirigen a Villafranca y Almendralejo, por razón de los muchos barros del país. Se recibe el correo de la estafeta de la cabeza de partido por medio de balijero, los domingos, martes y viernes. Producción: trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, habas, aceite y poco vino; se mantienen 4.000 cabezas de ganado lanar, única granjeria que existe, pues las labores se hacen con caballerías mayores y menores; y se cría alguna caza menor y pesca común. Industria: los hombres a la labranza y panadería, y las mujeres a la hilanza de lana y lino y tejido de los mismos


202

PASCUAL MADOZ

ob jetos en 25 telares; hay una fábrica de aguardiente, otra de jabón y los 5 molinos harineros en la ribera. El com ercio está reducido a la venta del pan en Almen­ dralejo, del aceite y trigo que se extrae a las Castillas y a Portugal, y de algunas lanas que se remesan a Don Benito y otros puntos. Población: 7 6 0 vecinos; 2.890 almas. Capital de producción: 8.856.362 reales. Impuestos: 355.458 reales. Contribución: 37.518 reales, 32 maravedíes. Presupuesto municipal: 22.251 reales, del que se pagan 3.600 al secretario por su dotación, y se cubre con el pro­ ducto ordinario de los propios, que asciende a 16.500, y lo demás hasta el día con los atrasos que tiene a su favor el mismo fondo.

Azahuchosc

(Alquería de)

Alquería o cortijo de labor en la provincia de Badajoz, partido judicial y término de Fregenal de la Sierra.

Azuchalejo

(Arroyo de)

Arroyo en la piovincia de Badajoz, partido judicial de la puebla de Alcocer. Nace de las aguas vertientes de una huer­ ta llamada el Pandillo, a un cuarto de legua al sur de la mis­ ma villa de la Puebla, corre de sur a norte com o media legua y se pierde en el llamado Arroyo Grande.


Diffitalizado por:

6

Badajoz

(Diócesis de)

Diócesis sufragánea del arzobispado de Santiago; se c o m ­ pone de 46 pueblos, en la provincia del mismo nombra, y además la capilla de San Juan Bautista, dentro de la iglesia mayor de Llerena, la ciudad de Jerez de los Caballeros y los valles de Santa Ana y M atam oros, en el territorio que en la misma provincia comprende el priorato de San Marcos de León. Confina: por norte, con el priorato de Alcántara y d ió ce­ sis de Coria; este, el referido priorato de San Marcos; sur, con la diócesis de Sevilla; y oeste, con las de Evora, Yeíves y Portalegre, en Portugal. Se aproxima su figura a un triángulo, que tiene su base de 16 leguas hacia el sur y 20 de altura de sur a norte; el punto más apartado de la capital es al sur unas 16 leguas y el más próximo 3 leguas al este. Para el gobierno eclesiástico se divide en 2 arciprestazgos y 5 vicarias, que son Alburquerque, la Parra, Fregenal, Burguillos, Barcarrota, Villagarcía y Jerez de los Caballeros. El número de parroquias, santuarios, sacerdotes y cate­ goría de los curatos, resultan del estado siguiente:


C A TEG O R IA DE LOS

PUEBLOS

Albuera ............................. Alconchel........................... Alconera ........................... Alburquerque ................. A lm endral......................... A talaya............................... ¡Badajoz ............................. Barcarrota ......................... Bodonal ............................. ¡Bu rgu illos......................... Codosera............................. Corte de Peleas................. C heles................................. F e r i a ................................... Fregenal de la Sierra . ., iliiguera la Real ............. Higuera de Vargas.......... La Lapa............................... L leren a............................. Morera................................. Nogales............................... O liv a ................................... Olivenza ........................... Parra (La)........................... Pueb’a del Maestre . . . . R oca..................................... San B en ito ......................... Santo Do -.ingo.............. San Jo rg e ......................... Salvaleón........................... Salvatierra de los Barros. Santa M arta ....................... Solana ............................... Talavera la R e a l.............. Táliga ............................... Torre de Miguel Sesmero Valverde de L eg an és.. . . Valle de Matamoros. Valle de Santa Ana.......... Valencia del Mombuey.. Valverde de Burguillos . Valencia del Ventoso.. . Villa Real ......................... Villar del R e y ................... Villanueva del F resn o ... Villalba de los Barros . . Villagarcía ....................... Jerez de los C aballeros.. Zahinos............................... Z a fra .................................


DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

205

La iglesia catedral de B ad ajoz se restauró por don Alfon­ so IX, en 1208, y consta del ilustrísimo obispo, 7 dignidades 16 canongías, 4 raciones, 6 medias y 17 capellanías. En la villa de Zafra, su antigua parroquia fué convertida en insigne iglesia colegiata, con un abad mitrado, 3 dignida­ des, 12 canónigos, 8 racioneros, 8 capellanes de coro , sa­ cristanes, pertiguero y demás empleados com o una cate­ dral, según se expresa en el título 10 del libro I de las constituciones del último sínodo diocesano de 1.° de f e ­ brero de 1671, quedando el ejercicio de la cura de almas al cuidado de un canónigo y dos racioneros por aprobación episcopal; y com o muchos años ha no se han hecho provi­ siones en la iglesia de Zafra, a causa del pleito seguido con el supremo tribunal de la real Cámara, no se puede conside­ rar en el día com o una parroquia con los ministros necesa­ rios y menos com o iglesia colegiata, por haberse extinguido por consunción. Estas razones movieron al ilustrísimo obispo de la diócesis a dirigir al ministerio de Gracia y Justicia, con exposición de 20 de junio de 1836, copia, por duplicado, del auto que en 11 del mismo mes y año proveyó el tribunal, para la reducción de esta iglesia a su antiguo estado de pura parroquia, y aún no se ha dictado resolución. La vicaría de Jerez de los Caballeros y sus valles de San­ ta Ana y Matamoros, pertenecen en su esencia al priorato de San M arcos de León en Llerena, y sus parroquias se proveen por oposición en el tribunal especial de las ordenes milita­ res; pero la colación e institución canónica corresponde al ilustrísimo obispo de Badajoz. Por estas razones sin duda, tanto ts t e ilustrísimo obispo, com o el ilustrísimo prior de San Marcos, incluyen aquella ciudad y valle en sus respecti­ vas diócesis. Presentamos por último los datos del estado de esta dió­ cesis en tiempos antiguos, según los docum entos oficiales que tenemos a la vista:

Diócesis de Badajoz según carta del obis­ po, fecha 3 de octub re de 1587 ............

PILAS

VECINOS

54

2 4 .0 1 4

En los trabajos estadísticos de 1768 y- 1769, aparece el obispado de Badajoz con los datos siguientes:


PASCUAL MADOZ

206

Pueblos ................................................................ 41 Parroquias ............................................................ 54 Solteros v a r o n e s ................................................ 2 4 .2 2 0 id. h em bras................................................ 2 3 .5 3 3 Casados v a r o n e s ................................................ 1 3 .5 1 3 id. h e m b r a s .............................................. 1 3 .5 9 9 C u r a s ...................................................................... 15 B eneficiados.......................................................... 789 Conventos de religiosos.................................. 23 R eligioso s.............................................................. 710 Conventos de religiosas.................................. 30 R elig io sa s.............................................................. ............................... 758 T o ta l general de almas................. ........................ 77■ 137 D E P E N D IE N T E S L E G O S D E LAS IGLESIA S Sirvientas de ig lesia s......................................................... Hermanos de r elig io n es................................................... Síndicos de religiones....................................................... Exentos por real s e r v i c io ................................................ id. por h a c ie n d a ....................................................... id. por cruzada ....................................................... id. por in q u isició n .................................................. id por h id a lg u ía .......................................................

258 75 22 486 243 33 31 557

Badajoz (Provincia de) Provincia fronteriza con Portugal, en Extremadura, capi­ tanía general de este nombre y audiencia territorial de C áce­ res. Se compone de 15 partidos judiciales, que reúnen 162 ayuntamientos en 172 poblaciones; y son 4 ciudades, 123 villas, y 45 lugares y aldeas, de las cuales corresponden 46 a la diócesis de la capital, 69 a la Orden de Santiago, 22 a la Orden de Alcántara, 20 a la diócesis de T o led o , 14 a la de Plasencia, y 1 a la de Coria. La capital de cada uno de los partidos, su distancia entre sí, a la capital de las provincias confinantes y a la corte, resultan de la siguiente escala: (1) (1) NOTA.—Como la frontera de Portugal, que es el límite oeste, no puede designarse en un punto dado,hemos omitido sus respectivas distancias, que se expresarán en los artículos de cada pueblo; del mis­ mo modo se han omitido las pertenecientes a la diócesis o priorato de la orden de Alcántara, por cuanto su jurisdicción está distribuida


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

a

be eá a

°

CU

§

-2 a

<8 73

al Oí > O a. ©

os ©

5

O p 9 •< 3

26

3

20

a

-*M co C

O «-» O CM ’S © n 0 iO O e a 3 o 2 2 S CO •o 05 Q a es O CM 6 o O CO §3 rH CM s CM 1CM »Í5 O r i O a> 1^ ao O CM CM CM 2 28 2°

5

52 a o © 3 CM 05 fcl) ti­ t, CM CO a. co co

22 16

td

32

•o

301

e -s .2 Y) es

co 9) a s

00

XJ T es 1-H -r os‘ » w CM O uO r- C M '•r U5 CO s *-* Si *-* s §3 M CM CM (O co CM CM 0 05 g § 0 ?? CO »í3 05 00 co CO ao co '«f 8 ?. CO iT5 s CM CM M r- 8 C ao 8 o co 8 'CO 5 n CM ies iO CM ao 05 O *-* S co í CM lO cc -f r* iO r» CM ■«r s -? 5 CM CM »« C O C'l t» o *■* CM CO C1 §1 co 8 3 8 co CO o CM co CM »o úp CM co CM CM ■^r 3 CM kO C M 05 CM lO CO S CO 8 OJ CM s 8 28 1 53

© > K 3 a — r73 © > d os es O CM s 0 TJ u es V» '«f CO X G £ 55 — J co 5 ¡ Tí s co o CM r» CM

ss CO

00

2 co co CO 00 a

'S s I 73 ctí s co CM 73 05 0 £ a 0 CM © o r-< !> CO 1? $ CO 05 © r - vO co ifí QO s co CO CO i 00 s -r CO iO CM¡CO 05 -t r CO lO co •»* 2! co í - co 00 US 03 s

|c.S

íe O c Oí © ©

05

«f-i

CO 00 ao

o *-r 05 CM co O ritS C r— > ¥■« § co CM CM 71 18 CO !co 03 1"" |co ¡8 <P 5! =

s

8 iO

CO r» CM (N tO ao 8 o 38

•o w

Oí ce © N &

« x: c T3

rt

19

1 CÍ © 5 rr* 8 OS < © O 3 a

<y •a

© 3 A O* ü 3 o Q QÓ © O *3 T3 c 73 N ü es U © * © £ u ■3

73

u u 2 73 *S C aT u © *ed O

.

¿ ‘8 ■£ — 3 S « O c®-

« co 5 CM rCO IS |s I® s

5

tO

24

S1 © 73 ao O O 8 5? a 09

•o

o fl

a os

© «C >•

o

O £ «

&

207

05

s

entre los prioratos de Magacela y Zalamea; respecto a la diócesis de Coria, sólo le corresponde un pueblo en el partido de Alburquerque, que puede verse en la escala del distrito de este partido.


208

PASCUAL MADOZ

Situada al oeste de la península, comprende 596 leguas de superficie; reinan con mucha frecuencia los vientos del este, llamados «solanos», con clima cálido y muy propenso a las fiebres intermitentes. Confina: por norte, con la provincia de Cáceres; este, la de Ciudad Real; sureste y sur, la de C órd oba, Sevilla y Huelva; y al oeste, con el reino de Portugal. El límite norte prin­ cipia en la Sierra de San Mamed, sobre la frontera de P or­ tugal, y sigue por el norte de Mayorga, castillo de Azagala, sierra de León y de los Santos (llamada de San Pedro), sur de Arroyo-M olino y de Almoharín, norte de Miajadas, sur del Escurial, Alcollarín, Zorita, Logrosán y Cañamero, desde donde sigue a buscar el Guadiana en el sitio donde corta el antiguo límite de Extremadura y la Mancha. Su límite este empieza aquí y sigue por el oeste de Helechosa y de Fuenlabrada, este de Herrera y Carvalluela, dirigiéndose por el oeste de Siruela y el Risco a cortar los ríos Guadiana y Sujar, al oeste de Capilla y Peñalsordo; continúa luego por el sur de Zarza-Capilla a la sierra de Pedroso, y sigue el antiguo límite de C órd oba y Extremadura hasta cerca de Cuenca, donde termina. El límite sur empieza en este punto y se di­ rige por el sur de Azuaga, de Valverde de Llerena, de Fuen­ tes del Arco, de Pallares, de la Puebla del Maestre y de Montemolín, sur de Monasterio y Cabeza de la Vaca, Fuentes de León, Bodonal, Fregenal e Higuera la Real, quedando estos pueblos, que eran de la provincia de Sevilla, para ésta, c o n ­ tinuando hasta encontrar el río Ardila donde le corta el an­ tiguo límite de Extremadura y Andalucía, y sigue su curso hasta Portugal. El límite oeste empieza en la orilla derecha de este río en la misma frontera de aquel reino, la cual sigue por toda su extensión hasta la sierra de San Mamed. Esta es la demarcación señalada por real decreto de 30 de noviem­ bre de 1833, que cortó el territorio de Extremadura en dos provincias, formando la de Badajoz la mitad meridional del país; pero debe a esto añadirse el término de la villa de San Vicente, que habiendo quedado para la provincia de C áceres, se agregó a la que nos ocupa al formarse el partido judicial de Alburquerque, en 1836. Su comprensión es lo que generalmente se llama E x tre­ madura Baja, y su suelo participa de muchos terrenos llanos en los llamados los Barros y riberas del Guadiana, y descarpadas e inaccesibles montañas, que la cruzan en diferentes direcciones, presentando gran variedad en la naturaleza de


DICCIONARIO HISTORICO-OEOQRAFICO DE EXTREMADURA

209

los terrenos, y no muy grato aspecto en sus desiertas campi­ ñas y espesos matorrales. Las principales de estas montañas son las de Sierra M o re­ na, tan conocidas por su elevación y aspereza, com o célebres por su extensión y por los hechos de que han sido teatro en tod os tiempos; en ella se halla situado tod o el partido de Fre­ genal, y sus altas vertientes al Guadiana o al Guadalquivir f o r ­ man toda la línea divisoria de esta provincia con las de C ó r d o ­ ba, Sevilla y Huelva, extendiéndose de este a oeste desde la parte de Alcaraz hasta Portugal. El lado norte está separado de la provincia de Cáceres por otra gran ramificación de sie­ rra, que desprendiéndose de las llamadas Villuercas, cerca de Guadalupe, se encadenan y extienden en muchas direcciones, y dando algunas vueltas y torceduras, bajan hacia M o n tán ­ chez y Alcuéscar, formando después la que se llama la Sie­ rra de San Pedro, que corre también al oeste, entrándose en Portugal por cerca de Alburquerque y castillos de Azagala y Piedrabuena. O tro gran ramal se desgaja de hacia los montes de T o le d o , y se entra en la provincia por la parte más orien­ tal de ella, en los partidos de Herrera del Duque y Puebla de Alcocer, se extiende hacia Cabeza del Buey y atravesando la tierra de la Serena se dirige por los términos de Benquerencia, Magacela, Retamal, la Oliva y Arroyo de San Serván; de las cuales son brazos y ramificaciones las demás que cruzan la provincia y son de menor importancia, com o las de Salva­ tierra, Hornacho, Feria y otras. T o d a s estas sierras están cu ­ biertas de monte alto y b ajo, de encina y alcornoque, robles, fresnos, jara, madroño, retama y otros arbustos, de los que se saca mucho com bustible y la madera necesaria para los efectos de la labranza y alguna para edificios y otros usos. Son muy apreciables el gran número de dehesas que la provincia contiene, entre las que sobresalen la titulada Real de la Serena, las del término de Badajoz, las encomiendas de Piedrabuena, Azagala y Mayorga, y alguna de Don Benito y Medellín, a las márgenes del Guadiana, que además de re­ compensar abundantemente con sus cereales las labores de la agricultura, presentan inagotables pastos y frutos de b e ­ llotas con que se mantienen numerosas ganaderías. Pero, en­ tre los terrenos que llaman la atención en esta provincia, es el más notable el llamado de Barros, que comprende la mayor parte del partido judicial de Almendralejo y los inmediatos: su suelo, llano y de una miga muy profunda y fuerte, no pre­ senta obstáculos de ninguna clase a la reja del labrador que 14


210

PASCUAL MADOZ

surca aquellos campos infinitamente más productivos, que todos los demás de Extremadura, y mucho más que los de Castilla y Andalucía; la tierra de Barros es en el país la perla de la agricultura. Ríos: fertilizan el ámbito de esta provincia diferentes ríos, entre los cuales es el principal el manso Guadiana, que en­ trando en ella por su lado oriental, atraviesa de este a oeste los fértiles campos de la Serena, pasa cerca de Villanueva de este nombre, Medellín, Mérida, Lobdn, Montijo, Talavera la Real, riega las tierras de Badajoz dando vista a la ciudad por ju n to a sus murallas, y volviendo al mediodía se encamina a Portugal, por bajo de Olivenza. Guadajira, que nace en la misma provincia, término de Salvatierra, que es el ducado de Feria, encamina su corriente al septentrión, pasa el término de esta última villa, y entrando en tierra llana por cerca de Zafra, se dirige hacia las villas de la Haba, Azauchal, Solana y Lobdn, regando todas sus campiñas, dehesas y las muchas huertasyfrutales que hay en sus riberas,entrándose en el G u a­ diana cerca de la última villa. G ébora, que naciendo cerca de la Codosera, se entra en Portugal para salir después a las férti­ les dehesas de Badajoz y juntarse con el Botoa y luego al G u a ­ diana. Botoa, que nace ju n to a la Aliseda, también al norte, cruza la gran dehesa de Azagala, y encaminándose al oeste pasa ju n to al Villar del Rey, y se ju nta con el G ébora una legua de Badajoz. Ruecas, Guadalupe y Gargáligas, que vie­ nen al Guadiana desde las sierras de las Villueícas, Ardila, Alcarrache, Zújar, Guadalén y otros varios de que se ha ha­ blado o se hablará en sus artículos respectivos, que todos rinden tributo al Guadiana, y prestan grandísima utilidad a los pueblos en que se hallan, por los muchos molinos, huer­ tas, melonares y otros plantíos que hay en sus orillas. Y de­ bem os recordar en este lugar, ya que de aguas tratamos, las muy saludables de los baños de Alange en el partido de M é ­ rida, de que ya hemos hablado con extensión y que propor­ cionan a la provincia un remedio inestimable para las enfer­ medades de sus naturales. Caminos: he aquí un punto en el que la provincia de que tratamos yace en un estado deplorable, si no del to d o aban­ donada; no hay en toda ella más carretera que la general, que bajando de Madrid a la ciudad de Trujillo, pasa por Mérida a la capital. La que desde Badajoz se dirige a los pasos de sierra Morena y Andalucía está descuidadísima, y no puede llamarse carretera, pues que en su mayor parte es el piso


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO D E EXTREMADURA

211

natural del suelo sin firmes ni alcantarillas. Para comunicarse con la provincia de Cáceres, en donde reside la audiencia t e ­ rritorial, no hay más que malos carriles, en los que no puede darse un solo paso sin estar expuesto a perecer o por mal estado del suelo, o por los malhechores que se ocultan con facilidad en los sombríos matorrales de sus barrancos y en­ crucijadas; mal es este, en el que las provincias de Extrem a­ dura han sido siempre muy famosas,y que debería remediarse a cualquier costa, no siendo difícil el mejorar notablemente las comunicaciones en un país rico e interesado en los pro­ gresos de la civilización. Camino de hierro: una prueba de esta verdad nos ofrece, con gloria para el país, la empresa del camino de hierro, ya organizada, para construir el titulado del centro de España, que partirá desde Aranjuez a las ciudades de T o le d o , Truji11o y Mérida, dividiéndose en ésta un ramal a la izquierda para seguir a la ciudad de Sevilla, y o tro a la derecha para marchar a Badajoz y a la corte de Lisboa. T o d a la provincia ha desplegado en este importante asunto la mayor actividad, y alimenta las más nobles esperanzas de ver realizada una obra que producirá inmensas ventajas en el país. El capital para este camino asciende a 200 millones de reales en 100.000 acciones a 2 .000 reales cada una; la dirección de la sociedad la com ponen varios propietarios y capitalistas españoles e ingleses, figurando entre los últimos algunos miembros del parlamento y directores de las varias líneas que cruzan aquel país; de todas las líneas de caminos de hierro que pueden trazarse en España, ninguna ofrece menos dificultades en la ejecución que ésta, pues la mayor parte del terreno que ha de atravesar es el más llano y regular de toda la península. Esto lo prueban de una manera satisfactoria, así com o la baratura de la obra, los planos levantados por el entendido cuerpo de ingenieros que han reconocido el terreno; los tra­ bajos preliminares tocan a su término, y los directores han ofrecido presentar muy en breve a la aprobación superior del Gobierno el fruto de sus estudios, a fin de obtener la concesión definitiva y llenar las formalidades necesarias para dar principio a las obras. Las dos provincias de Extrem adu­ ra, que ahora están aisladas, sin relaciones mercantiles, sin medios de comunicación para fomentar y dar salida a sus granos, aceite, {anas y ganados, van a adquirir una importan­ cia inmensa; el c on tacto que se le ofrece entre las costas meridionales y occidentales de la península con la corte y


212

PASCUAL MADOZ

Aranjuez, siendo el centro ellas mismas de todas estas direc­ ciones, es el medio más seguro de explotar, digámoslo así, un país fecundo, no bien conocido todavía, pero que cuenta con los más poderosos elementos de prosperidad. Producciones: la principal de la provincia es de cereales; las fértiles campiñas del Guadiana, la feracísima tierra de Barros, ofrecen un granero inagotable; no es menos abun­ dante el aceite y el vino, pero en lo que más se distingue este país, es en el gran número y riqueza de sus pingües d e ­ hesas destinadas a pastos en su mayor parte, y que, pobla­ das también de espesos encinares, mantienen innumerables rebaños del país y trashumantes, vacadas, manadas de cer­ dos, yeguadas, enjambres de abejas, aves y caza de todas clases, que hacen a esta provincia una de las más ricas de la nación, considerada en sí misma con relación a su propio suelo. El estado que en la página 213 se consigna, manifiesta el valor de cada uno de los artículos con referencia a los mercados de la capital. Industria: hay en diferentes pueblos de esta provincia algunas fábricas de artículos que sólo sirven para el consumo de los mismos, com o son, ja b ón , alfarería, tejidos de lienzos caseros y lana burda para jerga, curtido de cueros, fábricas de aguardientes, caleras, molinos y otros artefactos para atender a sus propias y peculiares necesidades; en ellas se emplean pocos operarios, y las más sólo ocupan a sus due­ ños y algún otro jornalero. Comercio: rica esta provincia, considerada en sí misma, según hemos dicho poco ha, es por el contrario muy pobre en sus relaciones exteriores, y por la misma razón su com er­ cio es casi nulo o muy insignificante; su comunicación con Sevilla, que debería atraerle buenas ventajas, apenas produce otras que la importación de algunas telas de vestir; su proxi­ midad a Portugal no sirve más que de ocasión al contraban­ do; el comercio de lanas que se hacía con el extranjero ha venido a reducirse a comisiones de poca monta; sin embargo, se cuentan 250 comerciantes matriculados en toda ella y se celebran las siguientes ferias: Mes de febrero: 2, Zafra; 8, Mérida. Abril: 1.° Villanueva del Fresno. Mayo: 3, Medellín; 9, Guareña; 10, Olivenza; 15 Alconchel. Junio: 24, Zafra. Julio: 25, Mérida. Agosto: 15, Almendral; 17, Valencia de M om b u ey; 20, Villanueva de la Serena y San Vicente de Alcántara; 24, Berlanga y la Parra; 28, Mérida. Septiembre: 1.°, Jerez de los Caballeros; 6 , Fre-


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

213

PRECIO EN REALES VELLON. Observaciones A ñ o s......... 1840. 1841. 1842. 1843. 1844. 30 22 25 T r ig o ................... ............. Fan. 4 0 18 16 9 11 Cebada ............................... Id. 13 26 20 15 Centeno............................... Id. Avena ................................. Id. 10 11 7 8 » » » > » M aiz..................................... B > > » » A rro z ................................... 46 44 Garganzos........................... Id. 60 40 a. 25 Ju d ias secas o alubias .. 25 25 25 Id. 9 9 9 9 G u isan tes.......................... H abas.................................. Fan. 24 15 20 22 a. Lentejas.............................. 12 12 12 12 9 fr 3 » » G u ija s ................................. Patatas................................ Id. 3 4 3 3 Nabos.................................. Id. 4 4 5 6 • » » » Legumbres y hortalizas. Frutas de hueso, meloco­ tones, ciruelas, etc. . . . Id. 6 6 6 6 Aceitunas en la medida del p a ís .......................... Fan. 30 30 30 30 • > » » » A lm endras........................ » » » » Nueces ............................... • » > » » A vellana».......................... > » > » C astañ as............................ » B ello ta s............................... Fan. 12 12 12 12 Peras y m anzanas.......... a. 6 6 fi 6 • » » Granadas .......................... » » > » » » N aran jas............................. » » L im as................................... » » » > > y L im o n e s............................. » • > > » » A zafrán ............................... » » » » S e d a ..................................... ■ » > » 1» Algodones........................... > » » L in o ..................................... » » > > > » Cáñamo ............................ » > » » E sp a rto ............................... » » Barrilla, zumaque, sosa,i » » » » pez, gomas, resina, Ru-i » b ia -a ñ il...........................\ Carbón................................. a. 16 tío s. 16 16 16 » Madera y le ñ a .................. A real la a. de leña i V in o ..................................... 12 16 14 17 Aceite............................ Id. 40 38 42 40 Forraje, paja, algarroba,) A 3 rs. el quintal de forraje g arrofas.......................... j paja a real la arroba.

18 10 14 7

» No se cria en » esta ciudad. 44 25 a Se venden en verde. 14 12 » No se crian. 4 4 venden » porSecuartos. 6 30

:

No se crian en esta ciu­ dad.

12 crian en » Nose esta ciudad.

*

> » > > * » »j

*! » 16 16 38

y la

Id. Id.


214

PASCUAL MADOZ

genal, Azuaga y Alburquerque; 7, Don Benito; 8, Barcarrota y Zarza ju n to a Alanje; 15, Olivenza; 21, Badajoz y Fregenal; 29, Zafra. Noviembre: 30, Medellín. Las más célebres de estas ferias por su mucho comercio y riqueza son las de Zafra, Mérida, Don Benito, la Parra, Alconchel y Fregenal; los ob jetos de tráfico son ganados de todas clases, cordelería, telas y alguna platería. Monedas, pesos y medidas: las generales de Castilla. Minas: se han denunciado y registrado en esta provincia, una de oro, en el Almendral; 10 de plata, en Llerena, Freg e­ nal, Mérida, Azuaga, Almendral y Monasterio; 2 de plata y cobre, en Llerena y C abeza la Vaca; 5 de plomo argentí­ fero, en Higuera la Real, Llera, Azuaga y Mérida; 16 de c o ­ bre, en Higuera la Real, Fregenal, Fuente de Cantos, Lle­ rena, Valencia del V en toso, Nogales, Fuentes de León y Montemolín; 1 de cob re gris, en Llerena; 2 de cob re y plo­ mo, en Jerez de los Caballeros y Almendral; 18 de plomo, en Higuera la Real, Fregenal, Llerena, Azuaga, Fuente de Cantos, Mérida, Usagre, Granja de T orreh erm osa y C abeza la Vaca; 16 de cinabrio, en Usagre; 2 de cinabrio y plomo, en el mismo; 6 de carbón, en Fregenal, los Santos, Casas de Reina y Llerena; y una de estaño, en Mérida; que componen 84 minas, aunque ninguna se halla en el día en estado de productos. Beneficencia: no es más halagüeño el aspecto que en la provincia de Badajoz presenta la beneficencia pública, que el que se observa en las otras provincias de que ya nos hemos ocupado; es cierto que los datos que subsiguen nos prueban del modo más solemne el espíritu benéfico que animaba a nuestros mayores, quienes fundaron multitud de hospitales, casas de caridad y obras-pías de diferentes especies, dotán­ dolas con cantidades o bienes más que suficientes para aten­ der al ob jeto de su institución; pero no lo es menos que la mayor parte o todas estas fundaciones, bien sea por efectos de causas generales, bien por d efectos de administración, o han desaparecido o han disminuido sus rentas, en términos que no pueden en m odo alguno producir beneficios en favor de la humanidad doliente o desamparada. Para justificar este aserto, no nos valdremos de los establecimientos secunda­ rios, y menos de aquellos que existen en las poblaciones in ­ significantes; los de la misma capital nos servirán de tex to, a pesar de ser indudablemente los mejores montados, los que cuentan con productos más saneados y que mejor atendidos


DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

215

se hallan por el G obierno: 135.270 reales, 32 maravedíes de vellón cuentan de renta el hospicio y casa de expósitos de Ba­ d ajoz, de cuya cantidad resultan incobrables 18.918 reales, 28 maravedíes de vellón; es decir, que el líquido invertible en beneficio de ambas casas queda reducido a 116.352 reales, 4 maravedíes de vellón. Los presupuestos de ingresos y gastos de los estableci­ mientos benéficos de la provincia de Badajoz, son los si­ guientes: Badajoz: el hospicio y casa de expósitos tiene en rentas propias que no se cobran 14.518 reales y 2 7.366 efectivos, 80.775 en consignaciones del Estado, 4 .4 0 0 en consignacio­ nes y piezas eclesiásticas que no se cobran y 4.478 efectivos, 3.731 com o producto de eventualidades, lo que hace un t o ­ tal de 135.270 reales, de los que 18.918 no se cobran y 116.351 son efectivos; se gastan 26.109 reales en víveres, utensilios y combustibles, 1.756 en botica, 39.455 en camas, ropas, vestuario y útiles de cocina, 1.100 en facultativos, 155.472 en enfermeros y sirvientes, 26.285 en empleados, 5.224 en sueldos y gastos de cátedras u o b jetos de educa­ ción, 988 en cargas del establecimiento, 7 3 0 en culto y clero, 4.753 en gastos generales, lo que hace un total de 271.873, de los que 13.175 corresponden a obligaciones que no se pagan y 248.698 que se satisfacen. El hospital de caridad tiene en rentrs propias que no se cobran 46.037 reales y 17.582 efectivos, 11.829 com o producto de eventualidades, lo que hace un total de 75.449 reales, de los que 46.037 no se cobran y 29.411 son efectivos; se gasta 12.761 en víveres, utensilios y combustibles, 3.421 en botica, 1.763 en camas, ropas, vestuario y útiles de cocina, 3.660 en facultativos, 7.7 8 0 en enfermeros y sirvientes, 3.163 en empleados, 4.380 en sueldos y gastos de cátedra u o b jeto s de educación, 3 .472 en cargas del establecimiento, 3.100 en culto y clero, 3.252 en gastos generales, lo que hace un total de 46.755 reales, que se satisfacen en su totalidad. Mérida: el hospital de pobres tiene 5.384 reales en rentas propias efectivas; se gastan 3.650 en víveres, utensilios y c o m ­ bustibles, 439 en botica, 230 en camas, ropas, vestuario y útiles de cocina, 366 en enfermeros y sirvientes, 1.825 en em ­ pleados, 385 en cargas del establecimiento, 637 en culto y clero, 1.450 en gastos generales, lo que hace un total de gas­ tos de 8.981 reales, de los que 3.597 corresponden a obliga­ ciones que no se pagan y 5.384 que se hacen efectivos.


216

PASCUAL MADOZ

Siruela-. tiene el solar de un hospital con 1.475 reales en rentas propias que no se cobran. Granja de Torreherm osa: el hospital de caridad tiene en rentas propias efectivas 2 02 reales, de los que se gastan 50 en b otica y 150 en gastos generales. Bodonal: la obra pía para o b jeto s benéficos cuenta en rentas propias con 286.771 reales que no se cobran y con 30 efectivos. La obra pía para casar huérfanas tiene 14.353 rea­ les en rentas propias que no se cobran y 724 en efectivo. Villant'eva del Fresno: el arca para pobres vergonzantes tiene 45.512 reales efectivos en rentas propias, de los que gasta 352 en camas, ropas, vestidos y útiles de cocina y 4.160 en cargas del establecimiento. Guareña: la obra pía para dotar religiosas tiene 300 reales en rentas propias que no se cobran. El hospital para pobres tiene 280 reales en rentas propias que no se cobran y 3.367 efectivos; y gasta 500 en víveres, utensilios y combustibles, 130 en botica, 40 en camas, ropas, vestidos y útiles de c o c i­ na, 212 en facultativos, 520 en enfermeros y sirvientes, 750 en empleados, 32 en cargas del establecimiento y 2 9 6 en gastos generales. Los Santos: la memoria de Diego T in o c o tiene 2.267 rea­ les en rentas propias, de los que se gastan 226 en empleados, 150 en cargas del establecimiento, 300 en gastos generales, de los que 676 corresponden a obligaciones que se satisfacen. La obra pía de Aguilar tiene en rentas propias 985 reales que no se cobran y 5.400 efectivos, de los que se gastan 540 en em­ pleados, 11.700 en cargas del establecimiento, que hacen un total de 14.440, 9.000 de los cuales corresponden a obligacio­ nes que no se pagan y 5.440 que se satisfacen. La capilla para sufragios tiene en rentas propias 995 reales efectivos, de los que se gastan 88 en empleados, 176 en sueldos y gastos de c á ­ tedras u ob jetos de enseñanza, 643 en cargas del estableci­ miento, 88 en culto y clero. Las memorias para dotar parientas tienen 1.002 reales efectivos en rentas propias, de los que se gastan 210 en empleados, 78 2 en cargas del estableci­ miento. Lobón: la obra pía para recoger pobres tiene 300 reales efectivos en rentas propias, que se gastan en cargas del esta­ blecimiento. Puebla de Sancho Pérez.- la obra pía para recoger pobres tiene 41 real efectivos en rentas propias y 205 en arbitrios q u e no se cobran.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTRREMADUA

217

Valencia del Ventoso: el hospital de pobres no tiene ren ­ ta alguna. Cristina: la obra pía para casar huérfanas tiene 148 reales efectivos en rentas propias, de los que se gastan 15 en e m ­ pleados y 133 en cargas del establecimiento. La obra pía para dotar parientas tiene en rentas propias 78 reales efectivos, de los que se gastan 25 en empleados y 51 en cargas del esta­ blecimiento, La memoria para pobres tiene 13 reales efecti­ vos en rentas propias, que se gastan en cargas generales del establecimiento. El patronato para misas de alba tiene 634 reales efectivos en rentas propias, de los que gasta 443 en cargas del establecimiento. Fuente de Cantos: el hospital de la sangre de C risto tiene en rentas propias 6 reales que no se cobran y 4.743 efectivos, de los que se gastan 2.737 en víveres, utensilios y com busti­ bles, 600 en botica, 360 en camas, ropas, vestidos y útiles de cocina, 80 en facultativos, 870 en enfermeros y sirvientes, 188 en cargas del establecimiento, 288 en culto y clero y 550 en gastos generales, lo que hace un total de gastos efectivos de 5.673 reales. Garbayuela: la obra pía para dotar doncellas tiene 126 reales efectivos en rentas propias, de los que se gastan 32 en empleados y 112 en cargas del establecimiento. Berlanga: el hospital de caridad tiene en rentas propias 430 reales que no se cobran y 2.038 efectivos, 3.000 en c o n ­ signaciones del Estado que tam poco se cobran, lo que hace un total de ingresos de 5.468 reales; se gastan 1.200 en víve­ res, utensilios y com bustibles; 200 en botica, 280 en camas, ropas, vestuario y útiles de cocina, 100 en enfermeros y sir­ vientes, 60 en empleados, 1.460 en cargas del establecimiento, 20 0 en culto y clero y 120 en gastos generales, lo que hace un total de gastos efectivos de 3.670 reales. Zafra: la obra pía para dotar doncellas tiene en rentas pro­ pias 1.572 reales que no se cobran y 4.228 efectivos, de los que gasta el diez por ciento en empleados, 200 en sueldos y gastos de cátedra u ob jetos de educación y 50 en gastos ge­ nerales. El hospital de San Ildefenso tiene en rentas propias 574 reales que no se cobran y 2.144 efectivos, y se gastan 5 00 en víveres, utensilios y combustibles, 120 en camas, ro ­ pas, vestuario y útiles de cocina, 100 en enfermeros y sir­ vientes, 200 en empleados, 50 en sueldos y gastos de cátedra u o b jeto s de educación, 159 en cargas del establecimiento, 870 en culto y clero, y 100 en gastos generales. El hospital


218

PASCUAL MADOZ

de la caridad tiene en rentas propias 11.371 reales efectivos y se gastan 3.600 en botica, 1.500 en facultativos, 1.130 en empleados, 100 en sueldos y gastos de cátedra u ob jetos de educación, 50 en cargas del establecimiento, 6 0 0 en culto y clero y 50 en gastos generales. El hospital de Santiago tiene en rentas propias 14.953 reales efectivos, de los que gasta 3.672 en víveres, utensilios y combustibles, 755 en botica, 180 en camas, ropas, vestuario y útiles de cocina, 1.600 en facultativos, 3.384 en enfermeros y vestuario y 2.205 en em ­ pleados, 220 en sueldos y gastos de cátedra u o b jetos de educación, 1.942 en cargas del establecimiento, 1.428 en cul­ to y clero, y 450 en gastos generales. Garlitos: la santa caridad tiene en rentas propias 52 reales efectivos que gasta en culto y clero. Almendral: el hospital de misericordia tiene en rentas pro­ pias 1.838 reales efectivos y 1.046 en productos de eventua­ lidades; se gastan 731 en víveres, utensilios y combustibles, 400 en botica, 100 en camas, ropas, vestidos y útiles de c o ­ cina, 230 en facultativos, 560 en enfermeros y sirvientes, 507 en cargas del establecimiento, 226 en culto y clero y 250 en gastos generales, lo que hace un total general de gastos d« 3.004 reales, de los que corresponden 120 a obligaciones que no se pagan y 2.884 a otras que se hacen efectivas. Buigillos: el hospital del Espíritu Santo tiene en arbitrios que no se cobran 15 reales y 109 efectivos; invierte 2 0 0 en víveres, utensilios y combustibles, 300 en botica, 100 en ca­ mas, ropas, vestidos y útiles de cocina, 100 en enfermeros y sirvientes, 100 en gastos generales, lo que hace un total de gastos de 800 reales, correspondientes todos a obligaciones que no se pagan. Campillo: la obra pía para casar doncellas tiene 896 rea­ les efectivos en rentas propias, 132 en consignaciones del Estado que no se cobran; emplea 2 4 6 en enfermeros y sir­ vientes, 190 en empleados, 44 en cargas del establecimiento, 1.452 en culto y clero, 44 en gastos generales, lo que hace un total de gastos de 1.976 reales y corresponden 1.118 a obli­ gaciones que no se pagan y 858 a otras que se hacen efectivas. Azauchal: la obra pía para casar doncellas tiene 607 reales efectivos en rentas propias; se gastan 150 en empleados y 457 en cargas del establecimiento, haciendo un total de gastos de 607 reales, correspondientes todos a obligaciones que no se pagan. O tra obra pía para casar doncellas tiene 503 reales efectivos en rentas propias; se gastan 50 en empleados, 453


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

219

en cargas del establecimiento, lo que hace un total de gastos de 503 reales correspondientes tod os a obligaciones que no se pagan. Cabeza del Buey: la obra pía para pobres tiene en rentas propias 38 reales que no se cobran y 128 efectivos; se gastan 6 reales en empleados y 550 en cargas del establecimiento. O tra obra pía para pobres tiene 32 reales en rentas propias que no se cobran y 79 efectivos; se gastan 7 en empleados y 51 en culto y clero. Una obra pía para los parientes tiene 52 reales en rentas propias que no se cobran y 7 4 efectivos; se gastan 7 en empleados. El hospital de Santa Elena tiene 6.426 reales efectivos en rentas propias; se gastan 800 en víveres, utensilios y combustibles, 900 en botica, 230 en camas, r o ­ pas, vestidos y útiles de cocina, 475 en facultativos, 365 en enfermeros y sirvientes, 550 en empleados, 689 en cargas del establecimiento y 170 en gastos generales. El pósito pío de San Pedro no tiene renta alguna. Castilblanco: la memoria de misas y dote tiene 6.045 rea­ les en rentas propias que no se cobran y 4.550 efectivos; se gastan 426 en empleados, 2.278 en cargas del establecimien­ to. O tra memoria de misas y dotes tiene 2.189 reales en ren­ tas propias que no se cobran y 73 efectivos; se gastan 6 4 6 en empleados y 971 en cargas del establecimiento. Una m e­ moria para dotes tiene 86 reales en rentas propias que no se cobran; se gastan 8 reales en empleados y 77 en cargas del establecimiento. La obra pía del Santo Cristo de Luz tiene 56 reales efectivos en rentas propias que se gastan en cargas del establecimiento. El hospital de pobres tiene 26 reales en rentas propias que no se cobran. Fuenlabrada de los Montes: el hospital de pobres tiene 80 reales efectivos en rentas propias. La memoria para dotes tiene 486 reales en rentas propias; se gastan 6 66 en cargas del establecimiento. La memoria para la escuela tiene 30 rea­ les efectivos en rentas propias. Valdetorres: la obra pía para dotes tiene 583 reales e f e c ­ tivos en rentas propias; se gastan 160 en empleados, 300 en sueldos y gastos de cátedra u o b jetos de educación, 154 en cargas del establecimiento y 550 en culto y clero, lo que ha­ ce un total de gastos de 1.164 reales, de los que c o rre sp o n ­ den 44 8 a obligaciones que no se pagan y 658 a otras que se satisfacen. Almendralejo: el hospital de pobres tiene 6 6 reales en rentas propias que no se cobran y 329 efectivos.


220

PASCUAL MADOZ

Orellana la Vieja: la obra pía de dotes tiene 8.965 reales en rentas propias que no se cobran. Castuera: el patronato de misas tiene 917 reales efectivos en rentas propias; se gastan 441 en empleados, 403 en cargas del establecimiento, 96 en culto y clero, y 146 en gastos ge­ nerales. La obra pía de Hidalgo tiene 613 reales efectivos en rentas propias; se gastan 48 en cargas del establecimiento. La obra pía de dotes tiene 229 reales en rentas propias que no se cobran y 468 efectivos; se gastan 299 en empleados, 730 en cargas del establecimiento y 4 4 0 en culto y clero, con un total de gastos de 1.469 reales, de los que 1.269 corres­ ponden a obligaciones que no se pagan y 200 a otras que se hacen efectivas. O tra obra pía de dotes tiene 329 reales en rentas propias que no se cobran y 324 efectivos; se gastan 150 en empleados, 503 en cargas del establecimiento, con un total de gastos de 653 reales, de los que corresponden 603 a obligaciones que no se pagan y 150 a otras que se hacen efectivas. Puebla de la Calzada: la memoria de dotes tiene 870 rea­ les en rentas propias que no se cobran; se gastan 88 reales en empleados y 781 en cargas del establecimiento, que hacen un total de gastos de 869 reales correspondientes todos a obli­ gaciones que no se pagan. La memoria de misas tiene 3.878 reales en rentas propias que no se cobran; se gastan 387 en empleados, 3.490 en cargas del establecimiento, lo que hace un total de 3.877 reales de gastos, correspondientes todos a obligaciones que no se pagan. El hospital de pobres tiene 518 reales en rentas propias que no se cobran. Salvaleón: el hospital de San Juan tiene 173 reales efecti­ vos en rentas propias, que se invierten en gastos generales. La obra pía de dotes tiene 699 reales efectivos en rentas pro­ pias, que se gastan en cargas del establecimiento. Salvatierra de los Barros: el hospital de caridad tiene 67 reales efectivos en rentas propias y 262 en consignaciones del Estado. Jerez de los Caballeros: el hospital de San Miguel tiene 5.705 reales efectivos en rentas propias; se gastan 1.600 en víveres, utensilios y combustibles, 120 en camas, ropas, ves­ tuario y útiles de cocina, 1.240 en facultativos, 720 en enfer­ meros y sirvientes, 300 en empleados, 440 en cargas del esta­ blecimiento, 120 en culto y clero, 60 0 en gastos generales, lo que hace un total de gastos de 5.140 reales correspon­ dientes todos a obligaciones que se hacen efectivas. El hos­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

221

pital de peregrinos tiene 615 reales efectivos en rentas pro­ pias; se gastan 61 en empleados. La obra pía para dotes tiene 145 reales 'efectivos en rentas propias; se gastan 14 en em­ pleados. La obra pía de pobres tiene 58 reales efectivos en rentas propias, se gastan 5 en empleados. O tra obra pía de limosnas tiene 2.640 reales efectivos en rentas propias; se gas­ tan 264 en empleados. O tra obra pía de limosnas tiene 244 reales efectivos en rentas propias; se gastan 24 en empleados. O tra obra pía de limosnas tiene 259 reales efectivos en rentas propias; se gastan 25 en empleados. La Morera: el hospital de caridad no tiene renta alguna. Ribera del Fresno: el hospital de la villa no tiene renta alguna. Villanueva de la Serena: el hospital de pobres tiene 2.465 reales en rentas propias que no se cobran. La escuela de C risto tiene 3.953 leales en rentas propias que no se cobran. Albuhera: la junta de beneficencia no tiene ingresos p ro ­ pios; se gastan 1.700 reales en facultativos, 300 en enferme­ ros y sirvientes, 300 en sueldos y gastos de cátedra u objetos de educación, lo que hace un total de gastos efectivos de 2.300 reales. Fregenal: el hospital de San Blas tiene 599 reales en rentas propias que no se cobran y 3.738 efectivos, 3.876 en arbitrios que no se cobran y 7.863 en arbitrios efectivos, y 1.000 en productos de eventualidades; se gastan 6.678 en víveres, utensilios y combustibles, 1.100 en botica, 500 en c a m a s, ropas, vestuario y útiles de cocina, 472 en facultativos, 600 en enfermeros y sirvientes, 804 en empleados, 627 en cargas del establecimiento, 1.380 en culto y clero y 550 en gastos generales, lo que hace un total de gastos efectivos de 12.712 reales, correspondientes todos ellos a obligaciones que se satisfacen. La obra pía de limosnas tiene 3.229 reales en rentas propias que no se cobran y 2.461 efectivos; se gas­ tan 196 en empleados, 5.230 en cargas del establecimiento, 14 en culto y clero, 250 en gastos generales, lo que hace un total de gastos de 5.690 reales, correspondientes todos a obligaciones que se satisfacen. La obra pía para enfermos tiene 2.446 reales efectivos en rentas propias; se gastan 195 en empleados, 1.249 en cargas de\ establecimiento, 2 94 en culto y clero y 414 en gastos generales, lo que hace un total de gastos de 2.153 reales correspondientes tod os a obliga­ ciones que se satisfacen. La obra pía del Jueves Santo tiene 958 reales efectivos en rentas propias; se gastan 7 6 en em­


222

PASCUAL MADOZ

pleados, 592 en cargas del establecimiento y 40 en gastos generales, lo que hace un total de gastos de 709 reales, c o ­ rrespondientes todos a obligaciones que se satisfacen. O tra obra pía de limosnas tiene 958 reales en rentas propias que no se cobran y 850 efectivos; se gastan 85 en empleados, 77 en cargas del establecimiento y 1.000 en culto y clero, lo que hace un total de gastos de 1.162 reales, correspondientes t o ­ dos a obligaciones que se satisfacen. D on Benito: el hospital de San Andrés tiene 294 reales en rentas propias que no se cobran y 574 efectivos, gastándose éstos últimos en enfermeros y sirvientes. La Parra: el hospital del Espíritu Santo tiene 404 reales efectivos en rentas propias; se gastan 400 en camas, ropas, vestuario y útiles de cocina, 200 en facultativos, 360 en en­ fermeros y sirvientes, 51 en cargas del establecimiento; y 2.910 en gastos generales. Puebla de Alcocer: el hospital de la Merced tiene 326 reales efectivos en rentas propias; se gastan 32 reales en em ­ pleados, 209 en cargas del establecimiento, 60 en culto y cleio y 25 en gastos generales. Villafranca de los Barros: el hospital de San Hilario tiene 26.608 reales en rentas propias que no se cobran y 3.545 efectivos. La obra pía para monjas tiene 5.887 reales en ren­ tas propias que no se cobran y 1.165 efectivos. Campanario: el hospital de mendigos no tiene renta a guna. Talarrubias: el hospital de pobres tiene 3.886 reales efec­ tivos en rentas propias; se gastan 1.800 en víveres, utensilios y com bustibles, 550 en botica, 500 en camas, ropas, vestua­ rio y útiles de cocina, 240 en facultativos, 900 en enferme­ ros y sirvientes, 40 en empleados, 20 en sueldos y gastos de cátedra u ob jetos de educación, 367 en cargas del estable­ cimiento, 64 en culto y clero y 320 en gastos generales. Alburquerque: la cofradía de Nuestra Señora de la O tiene 3.598 reales efectivos en rentas propias, 1.861 en c o n ­ signaciones del Estado que no se cobran y 800 en arbitrios efectivos; se gastan 863 en víveres, utensilios y combustibles, 120 en botica, 250 en camas, ropas, vestuario y útiles de c o ­ cina, 2 40 en facultativos, 6 30 en enfermeros y sirvientes, 440 en empleados, 435 en cargas del establecimiento, 1.220 en culto y clero y 2 00 en gastos generales, lo que hacen un t o ­ tal de gastos efectivos de 4.398 reales, correspondientes t o ­ dos a obligaciones que se satisfacen, La obra pía de las Es­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

223

pinosas tiene 569 reales efectivos en rentas propias, que se gastan en cargas del establecimiento. La obra pía para dotes tiene 4 70 reales efectivos en rentas propias, que se gastan en cargas del establecimiento. Higuera la Real: el patronato para dotar capellanías tiene 2.221 reales efectivos en rentas propias. El patronato para limosnas tiene 527 reales efectivos en rentas propias; se gas­ tan 229 en cargas del establecimiento y 58 en culto y clero. O tro patronato para limosnas tiene 388 reales efectivos en rentas propias. El resumen general de los presupuestos de ingresos y gas­ tos en los establecimientos benéficos de la provincia de Ba­ dajoz es del tenor que sigue: Ingresos: 434 .91 7 reales en rentas propias que no se c o ­ bran y 67.490 efectivos, 3.993 en consignaciones del Estado que no se cobran y 81.037 efectivos, 4.400 en consigna­ ciones y piezas eclesiásticas que no se cobran y 4.478 en efectivas, 4.096 en arbitrios que no se cobran y 8.772 en efectivos, 17.606 en productos de eventualidades, lo que h a ­ ce un total de ingresos de 727 .8 67 reales, de los que 448.149 no se cobran y 7 9.3 66 son efectivos. Gastos: 63.851 reales se gastan en víveres, utensilios y com bustibles, 14.321 en botica, 4 4 .9 80 en camas, ropas, ves­ tuario y útiles de cocina, 12.949 en facultativos, 173.946 en enfermeros y sirvientes, 42.880 en empleados, 10.970 en sueldos y gastos de cátedra u o b jeto s de educación, 353.478 en cargas del establecimiento, 15.018 en culto y clero y 17.713 en gastos generales, lo que hace un total de gastos de 751.799 reales, de los que corresponden 342.878 a obliga­ ciones que no se pagan y 409.491 a otras que se hacen efectivas. Carecemos de datos para poder fijar el número de hospi­ cianos en cada uno de estos establecimientos, el de los em ­ pleados y otros detalles indispensables para calcular los gas­ tos minuciosamente; pero los mismos datos oficiales de que nos valemos, aunque en cantidades reunidas, nos dan a c o ­ nocer tristemente lo que el país puede esperar de la casahospicio y de expósitos de su capital: los gastos que en am ­ bos se satisfacen anualmente ascienden a 248.698 reales, 33 maravedíes, de cuyo total se distribuyen a los empleados 26.285, resultando un déficit de 132.346 reales, 29 maravedíes de vellón. N o nos detendremos en deducir de aquí conse­ cuencias que tan palpables han de ser a cuantos examinen el


224

PASCUAL MADOZ

estado, ni tam poco excitaremos al Gobierno para que p ro cu ­ re mejorar la beneficencia pública, porque lo creemos muy in­ teresado en ello. O tra cosa nos llama más la atención en los datos que preceden, a saber: que ninguno de los estableci­ mientos benéficos de la provincia de Badajoz es reproductivo para sí mismo, lo que nos pareciera imposible si no lo viéra­ mos en el mismo dato oficial. ¿En qué se ocupan, pues, los niños, hombres y mujeres que en aquellas casas se albergan? Desconsoladora es esta idea. Extendernos más sobre el par­ ticular, sería extralimitarnos del fin de nuestra obra. Estado eclesiástico: en pocas provincias aparecerá la di­ visión eclesiástica con más anomalías, ni más llena de incon­ venientes que en esta, y donde resalte con más evidencia la necesidad de poner en armonía los diferentes ramos de la administración. Seis son las diócesis que tienen parte en una provincia de 162 pueblos; las dos exentas com o pertenecien­ tes a las ordenes militares, con todas sus pretensiones, con todas sus eternas rencillas con los ordinarios, a lo que hay que añadir la incoherencia de la de Alcántara, destrozada, digámoslo así, entre los prioratos de Magacela, Zalamea, Al­ cántara y Rollán, con facultades independientes, y cuyo su ­ perior común no es bastante conocido; de las 4 ordinarias, sólo una (la de la capital) tiene su sede en la provincia; las 3 restantes residen fuera de ella, y algunas a bastante distan­ cia, causando entorpecimientos y males de consideración en las relaciones recíprocas de las autoridades, y en el servicio y bienestar de los pueblos. Reuniendo nosotros estas diversas fracciones presentamos a continuación el estado eclesiástico de toda la provincia, y las obligaciones que con este motivo pesan sobre la misma. Los pueblos de la provincia de Badajoz se distribuyen en la forma siguiente: la diócesis de Badajoz tiene 46 pueblos, con una iglesia catedral, una iglesia colegial, 58 iglesias pa­ rroquiales matrices, un anejo, 21 santuario (ex-conventos) con culto y 10 cerrados, y 86 hermitas. La de San Marcos de León, cuya sede reside en Llerena, tiene 69 pueblos, 66 igle­ sias parroquiales matrices, 10 anejos, 24 santuarios con culto, 8 cerrados y 104 ermitas. El priorato de Alcántara tiene 22 pueblos con 22 iglesias parroquiales matrices y un anejo. La diócesis de T o le d o tiene 2 0 pueblos con 16 iglesias parro­ quiales matrices, 4 anejos, un santuario con culto, 2 cerrados y 20 ermitas. La diócesis de Plasencia tiene 14 pueblos con 16 iglesias parroquiales matrices, 3 santuarios con culto, 2 ce-


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO OE EXTREMADURA

225

rrados y 5 ermitas. La diócesis de Coria tiene un pueblo, una iglesia parroquial matriz y una ermita. Son en total: 162 pu e­ blos, en los que hay una iglesia catedral, una iglesia colegial, 179 iglesias parroquiales matrices, 16 anejos, 49 santuarios (ex-conventos) con culto, 22 cerrados y 2 16 ermitas. La categoría y nümero del personal eclesiástico, asigna­ ciones, haberes y presupuestos para culto y reparación de templos en la provincia de Badajoz, es com o sigue: La catedral de Badajoz tiene 9 dignidades y canónigos, cuyos haberes importan 116.000 reales; 2 racioneros enteros con 12.000; 4 racioneros medios con 14.088; 7 beneficiados y clérigos asistentes con 20.440; más 97.700 con destino al cul­ to y reparación del templo catedralicio. La iglesia colegial de Zafra tiene asignados 15.500 reales en concepto de haberes para el clero y 12.000 con destino al culto y reparación de su fábrica. El priorato de San M arcos de León tiene 12.000 reales para el culto y reparación de su iglesia catedral. Los curatos de entrada se integran por 6 curas propios, con 3.300 reales de sueldo cada uno y un total de 19.800; uno con 3.500; 12 con 3.600 y un total de 43.200; y 40 curas ecónom os con 3.300, que hacen un total de 132.000 reales. Los curatos de primer ascenso se integran por 25 curas propios, que a 4.5 00 reales cada uno suman un total de 112.500; y 13 curas económ os a 3.600 reales, con un total de 46.800. Los curatos de segundo ascenso se integran por 22 curas propios, que a 5.500 reales cada uno hacen un total de 121.000 reales; y 18 curas ecónom os, que a 4.000 reales alcan­ zan la suma de 72.000. Los curatos de término se integran por 26 curas propios, que a 7.0 0 0 reales cada uno suman 182.000; y 8 curas e c ó ­ nomos, que a 4.500 alcanzan 36.000. Los coadjutores y tenientes se distribuyen: 7 2 en iglesias matrices con 2.200 reales cada uno, que alcanzan la suma de 158.000; y en 14 iglesias filiales, que a 2.500 cada uno, ascien­ den a 35.000. Los beneficiados se dividen en 3 curatos de entrada, 1 7 de primer ascenso, 26 de segundo y 9 de término, para los que existe la consignación global de 129.903 reales, y 482.188 con destino al culto y reparación de los templos p arro ­ quiales. Resumiendo, hallamos que el personal eclesiástico en la 15


226

PASCUAL MADOZ

provincia de Badajoz está integrado por 335 personas con una asignación para haberes de las mismas de 1.273.131 rea­ les y 603.888 con destino al culto y reparación de templos, todo lo cual asciende a 1.877.019 reales. El estado de la instrucción pública en la provincia de Ba­ dajoz es com o sigue: tiene 162 ayuntamientos, 78.187 veci­ nos, 279.111 almas, para cuyas atenciones culturales existen 4 escuelas superiores públicas a las que concurren 618 alum­ nos y una escuela superior privada a la que concurren 45, 108 escuelas elementales públicas para niños a las que c o n ­ curren 9.824 y 12 escuelas elementales públicas para niñas a las que concurren 1.134, 45 escuelas elementales privadas para niños a las que concurren 2.551 y 12 escuelas elementa­ les privadas para niñas a las que concurren 2.902, 26 escue­ las incompletas públicas para niños, 5 para niñas de la misma clase y 5 escuelas incompletas privadas para niños y 17 para niñas de esta categoría, lo que hace un total de escuelas de 235 a las que asisten 13.043 niños y 4.036 niñas, regentadas por 175 maestros con título y 59 sin él, que perciben 325.405 reales en metálico y 179 015 en retribuciones, teniendo asig­ nado para gastos de las escuelas 9.964 reales, cuyas escuelas están instaladas en 27 edificios propios y 207 alquilados. Instrucción pública: si no en un estado tan brillante c o ­ mo era de desear, no deja de ser satisfactorio el estado de la instrucción pública en la provincia de Badajoz, y se ad­ vierte conocida ventaja sobre las provincias de que hasta el día hemos tratado. En la capital existe el sem inaro conciliar, de que nos hemos ocupado en el fondo de este artículo, y una sociedad económica de Amigos del País, instalada en el año 1816, y reorganizada a consecuencia de la real orden de 9 de mayo de 1842; cuenta 32 socios de número, 7 h on o­ rarios y 22 corresponsales; también hay sociedades del mis­ mo género en Almendralejo, con 32 socios; en Azuaga, con 27; en Mérida, con 18; y en Zafra, con 24. Sensible es que carezca la provincia de instituto de 2.a enseñanza y de es­ cuelas de aplicación; pero la enseñanza primaria tiene creci­ do número de establecimientos, y bien concurridos: en 162 ayuntamientos se halla dividida la provincia de Badajoz, y cuenta 235 escuelas, esto es, 1 '45 por ayuntamiento; el nú­ mero de concurrentes a ellas es 17.079, y siendo el total de almas que los datos oficiales de que nos ocupamos dan a aquella 279.111, resulta la proporción de 16'34 por 100. Com parando los partidos entre sí, el mayor número de es­


DICCIONARIO H1STORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

227

cuelas se halla en el partido de la capital, 5'33 por ayunta­ miento, y el menor en el de la Puebla de Alcocer 0'69; la concurrencia de alumnos es mayor que en los restantes par­ tidos en el de C^stuera, 30'84 por 100; menor en el de Bada­ jo z , 10'15 por 100. Tam bién resulta que tres cuartas partes de los maes­ tros tienen justificada la suficiencia necesaria, por medio del título, y que la renta con que cuentan es suficiente para poder dedicarse con celo a la enseñanza. El método de ense­ ñanza individual prevalece en esta provincia sobre los demás métodos, en lo que creemos no van bien acertados los maes­ tros: el niño aprende más por imitación que por la explica­ ción del maestro, hace con facilidad lo que ve ejecutar a su compañero, y aprende con mayor gusto y aún con afición lo que aprende o le enseña otro niño de su misma edad; la e n ­ señanza mutua ha dado un impulso soiprendente a la edu­ cación de la juventud, y nos lamentamos sinceramente de que en la provincia de Badajoz existan sólo 67 escuelas de esta especie. Estadística criminal: en cada provincia cuya estadística criminal de nuevo examinamos, se ven confirmadas las pro­ posiciones que sentamos en un principio, a saber: que el cli­ ma, la edad, el estado, la instrucción pública, la profesión y las costumbres ejercen la influencia más directa en la mora­ lidad de sus habitantes. La elevada temperatura que se expe­ rimenta en la provincia de Badajoz, igual casi a la más meri­ dional de la península; la descuidada educación en algunas clases; el ningún desarrollo en la industria, las artes y el c o ­ mercio; y el excesivo número de vagabundos que bajo el nombre de gitanos habitan el territorio de la izquierda del Guadiana, haciendo aquella vida tan común en esta clase de gentes, com o contraria a las buenas costumbres, a la seguri­ dad personal y a la propiedad, la colocan en el 16.° lugar de la escala de gradual de la criminalidad, y en el 3.° entre las provincias de cuyos datos estadísticos nos hemos ocupado hasta el día, com o lo demuestra el estado siguiente:


PASCUAL MADOZ

228

C u e n ca .. . . A l a v a .......... Badajoz . . . Avila............ Albacete . . . M u rc ia .......... Almería Ciudad Real A lic a n te .. . .

a a a a a a a a a

228'193 237 560 268'554 274707 284'765 322'637 354'666 362'684 379'386

La influencia de la edad en la criminalidad es tan pal­ pable, tan demostrada en los antecedentes que tenemos a la vista, que hace innecesaria toda prueba; en los d a­ tos que presentamos en perfecta armonía con los de las demás provincias, se ve que los acusados de 10 a 20 años con los de 20 a 4 0 está en proporción de 0'211 a l'OO y los últimos con los de 40 en adelante en la de 2'166 a l'OO. T am p o c o necesita corroboración la verdad de que el sexo varonil es más propenso que el femenino a la crimina­ lidad. No es Badajoz la provincia en que más marcada se advierta esta diferencia; sin embargo, la proporción de h o m ­ bres acusados con las mujeres es de 8'723 a l'OO. Si se c o n ­ sidera los fuertes lazos que unen al hombre con la sociedad al entrar en el estado de matrimonio, las reflexiones morales que deben repelerle de la senda del crimen, parecerá impro­ bable que el número de acusados solteros sea menor, así en esta provincia com o en la casi totalidad de las restantes, que el de casados, que resulte la proporción en la de Badajoz 0'671 a l'OO. Mas cesa toda sorpresa y se explica natural­ mente este resultado, si se atiende a que la edad de 2 0 a 40 años es la que las pasiones se hallan en su apogeo, que es en consecuencia la que presenta mayor número de acusados, que el máximo de los matrimonios se contraen en esta edad. De 1.167 acusados, 693 no sabían leer ni escribir; de 91 se ignoraba si reunían alguna de las dos circunstancias; y 383, esto es, un tercio sólo, sabían leer y escribir. Nunca cesaremos de lamentarnos de que tal sea el des­ cuido con que se mira la instrucción primaria. Las autorida­ des superiores de la provincia deben desplegar la mayor energía, deben mirar com o una de sus primitivas obligacio­ nes, com o quizás el beneficio más importante que a sus ad­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

229

ministrados pueden prestar, el fom ento de las escuelas pri­ marias, sin permitir que en la más insignificante aldea de su distrito se carezca de este elemento de educación y de m ora­ lidad; los hombres ilustrados y filantrópicos del país deben secundar con celo, sin descanso, las providencias de las au­ toridades; los sacerdotes del Altísimo, cuya influencia en el pueblo español es bien marcada, tienen un interés en reco­ mendar a los padres de familias precisen a sus hijos de uno y otro sexo a que asistan con puntualidad a las escuelas, se­ guros de que donde hay ilustración hay religión y temor de Dios, donde aquella falta, sólo hay fanatismo y desarreglo de costumbre; a todos ellos debe el Gobierno alentar y se­ cundar dictando disposiciones enérgicas, que no dejen lugar a los padres morosos para dudar acerca de la necesidad de llevar a sus hijos a la escuela. Mengua es de una nación culta el que la instrucción pública presente el triste cuadro que presenta la España en el día. Dejamos por ahora estas reflexiones; pero no abandonaremos el campo; siempre que se nos presente ocasión clamaremos con energía, aún cunndo hayamos de usar las mismas palabras; gustosos admitiremos la más acre censura, si nuestro incesante clamoreo da por iesultado el fomento de la primera enseñanza. Las continuas privaciones que en lo general experimenta la clase menestral, la rudeza misma de los trabajos en que se ocupa, y su número excesivamente mayor que los que se dedican a las profesiones científicas y artes liberales, hacen natural el resultado compaiativo en el que se observa que los que ejercen profesión científica o arte liberal, están en proporción con los que ejercen artes mecánicas com o 0'061 a l'OO. Los acusados con la población aparecen com o 0'004 a l'OO; los absueltos con los acusados 0'215 a l'OO; los pena­ dos con los acusados 0'793 a l'OO; los contumaces con los ausentes 0'109 a l'OO; y los reincidentes con los penados 0 '1 8 6 a l'OO. Pensando ahora a la comparación de los partidos entre sí, se ve que el menor número de acusados se encuentra en el de Villanueva de la Serena O'OOl a l'OO, y el máximo en los de Jerez de los Caballeros y Llerena 0'005 a l'OO; pero este resultado no corresponde a la ventajosa idea que, de la criminalidad del partido de Villanueva de la Serena, debía formarse, pues en la comparación de los penados con los acusados se encuentran más favorecidos, los de Llerena 0'639


230

PASCUAL MADOZ

a l'OO, Alburquerque 0 '686 a l'OO, Badajoz 0 '709 a l'OO, Olivenza 0'747 a l'OO, y Almendralejo 0'763 a l'OO. Descendamos naturalmente al examen de los datos relativos a los delitos de homicidio y de heridas. En t o ­ das las provincias de España se nota mayor propensión a los delitos contra las personas, que a los delitos contra las cosas, efecto propio de los climas meridionales, donde los tem pe­ ramentos nerviosos y sanguíneos preponderan más que en otro punto alguno, con todas sus ventajas e inconvenientes; pero en ninguna de las provincias que llevamos examinadas hasta el día se advierte más desarrollada esta preferencia que en la que nos ocupa; admira en verdad que entre 1.167 acu­ sados, mas que entre 926 penados, se hayan com etido 771 delitos de homicidio y de heridas. Esta verdad es una verdad espantosa, y espantoso es también que el número de delitos exceda en 5 al de penados en el partido de Herrera del D u ­ que, en 15 en el de Almendralejo, sea igual en el de Llerena, y de uno la diferencia en el de Villanueva de la Serena, y de 2 o lo más 3 en los otros. Admitimos com o causa eficiente de este funesto resultado, la situación meridional de la provin­ cia, el descuido en la educación y las cuadrillas de gitanos que inundan dichos partidos; pero llamamos la atención del G obierno para que procure modificar aquellas causas, si fu e­ re posible, para que busque el conveniente contrapeso, si de frente vencerlas no pudiera. La proporción que se observa entre los instrumentos em­ pleados en la perpetración de los delitos es: de las armas de fuego con las blancas O ' 246 a 1; de las de fuego de uso lícito con las de ilícito 3'833 a 1; de las blancas permitidas con las prohibidas 5'941 a 1; de los instrumentos contundentes con los delitos 0,161 a 1; de los otros instrumentos o medios no expresados también con los delitos 0,659 a 1. Entre los partidos, el que aparece en proporción más favorable es el de Villanueva de la Serena, si la comparación se hace c o r la población; pues resultan 9 2 6 '600 almas por un de­ lito; y el más desfavorecido el de Fuente de Canto, 267'321 milésima a 1; pero si la comparación se hace entre el núme­ ro de acusados y los delitos, se encuentra menor crimina­ lidad en el partido de la Puebla de Alcocer 2'846, y la mayor en el de Almendralejo 1'053 a 1; cuya calificación conservan ambos partidos, comparándose los penados con los delitos, siendo la proporción del primero 2'846 a 1; y la del segundo 0'803 a 1.


DICCIONARIO H1STORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

231

A continuación se consigna un amplio resumen de la es­ tadística criminal en la provincia de Badajoz: el número de acusados fue de 1.167, de los que 251 fueron absueltos, 151 de la instancia y 100 libremente; 926 penados, 835 presentes y 91 contumaces; 172 reincidentes, 67 en el mismo delito, 105 en delito diferente; 136 de 10 a 20 años, 644 de 20 a 40, 296 de 4 0 en adelante y de 91 no consta la edad; 1.048 hombres y 119 mujeres; 432 solteros, 644 casados y de 91 no consta el estado; 383 posesían instrucción, 693 no sabían leer ni es­ cribir y de 91 se ignora este extremo; 62 se dedicaban a dencias o artes liberales, 1.014 a artes mecánicas y de 91 no consta la profesión; se cometieron 771 delitos, 23 con armas d¿ fuego de uso lícito y 6 de uso ilícito; 101 con aimas Hancaá de uso lícito y 17 de uso ilícito; 124 con instrumentos contundentes y 500 con otros instrumentos. Costum bres: los habitantes de esta provincia no olvidan conl facilidad su antiguo método de vida; aislados en un país rico, ni necesitan arriesgarse en empresas extrañas, ni afa­ narse demasiado, para que la tierra les facilite cuanto nece­ sitan para las atenciones que les son conocidas; por esto son naturalmente perezosos o poco activos; más no por esto ha de creerse que tienen aversión al trabajo. Cuando les ani­ ma alguna esperanza extraordinaria, son infatigables y, como su robustez y agilidad es muy evidente y marcada, trabajan sin descanso. La proximidad a Portugal ¡es hace también in­ clinados al contrabando. Por lo demás, son francos, llenos de honor y probidad, generosos y valientes, cuya circunstancia les hace muy apropósito para la guerra, siendo sobresalientes en el arma de caballería; su caracter es serio y taciturno, más adusto e intratable en la parte meridional que en la otra, e fe c ­ to sin duda de las escasas relaciones de todos aquellos pue­ blos. Concluimos este artículo con los datos que arroja el si­ guiente cuadro sinóptico de lo concerniente a Ir población de la provincia de Badajoz, estadística municipal, reemplazo del ejército, riqueza imponible y contribuciones que se pagan: la provincia de Badajoz está integrada por 162 ayuntamientos, 77.871 vecinos, 295.923 almas; 35.937 electores, 35.555 por contribuyentes y 382 por capacidad; 35.401 elegibles, 162 alcaldes, 158 tenientes, 928 regidores, 163 síndicos, 944 s u ­ plentes, 7 alcaldes pedáneos; se alistan en un reemplazo del ejército 17.286 hombres, 4.275 de 18 años, 3.331 de 1 9 ,3 .0 4 2 de 20, 2.614 de 21, 1.819 de 22, 1.285 de 23 y 920 de 24; la riqueza imponible es de 49.614.249 reales de vellón para la


232

PASCUAL MADOZ

territorial y pecuaria y 4.938.966 para la industrial y com er­ cial, lo que hace un total de 54.553.212 reales; las contribu­ ciones corresponden a los partidos judiciales 6.991.822 reales, a cada vecino 88 reales y 30 maravedíes y a cada habitante 23 reales y 31 maravedíes. El total de las contribuciones se com pone de las partidas siguientes, a saber: Paja y u ten s ilio s............................... .. Frutos c iv il e s ................................................. Subsidio industrial y de c o m e r c i o .. . . Rentas provinciales encabezadas y ad­ ministradas ................................................ Aguardiente y licores.................................. Manda pía, casa-hospicio y 10 por 100 de partícipes.............................................

1.319.473 237.471 212.476 3.794.333 756.539 671.530

T O T A L ............................. 6.991.822 A este total hay que añadir la co n trib u ­ ción de culto y clero, que asciende a . 1.637.452 Lo que hace subir el verdadero impor­ te de las contribuciones que paga la provincia a .................................................. 8.629.374 Este verdadero total es el 1 5 7 4 por 100 de la riqueza im­ ponible y sale a razón de 110 reales y 28 maravedíes po|" ve­ cino y 29 reales y 5 maravedíes por habitante. La contribución de paja y utensilios es el 2'2 6 por 100 de la riqueza territorial, sobre la cual debe pesar más especial­ mente el 2'42 por 100 del total, y sale a razón de 16 reales y 32 maravedíes por vecino y 4 reales y 16 maravedíes por habitante. La de los frutos civiles es el 0'48 por 100 de la misma ri­ queza, el 0'44 por 100 del total, y sale a razón de 3 reales y 2 maravedíes por vecino y 27 maravedíes por habitante. El subsidio industrial y de comercio es el 4'32 por 100 de la riqueza a que se refiere y el 0'3 9 por 100 del total, salien­ do a razón de 2 reales y 25 maravedíes por vecino y 25 ma­ ravedíes por habitante. Las rentas provinciales, unidas con la del aguardiente y demás, son el 9'5 7 por 100 del total de la riqueza y salen a razón de 67 reales y 2 maravedíes por vecino y 17 reales y 22^maravedíes por habitante.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTRREMADUA

233

La contribución de culto y clero es el 3'3 por 100 de la riqueza territorial y el 3 por 100 del total; su relación con la población es de 21 reales y 1 maravedíes por vecino y 5 reaes y 18 maravedíes por habitante.

Badajoz

(Partido de)

Partido judicial de término en la provincia y diócesis del mismo nombre, audiencia territorial de Cáceres, capitanía general de Extremadura. Se compone de la ciudad capital, y los lugares de Albuera y Talavera la Real, que forman 3 ayuntamientos, cuyas distancias entre sí, a sus respectivas capitales y a la corte se manifiestan en la siguiente escala: ALBUERA Talavera la Real Badajoz, cap. de part., prov., dióc. y c. g. 12 14

Cáceres, aud. ter.

61 64 49

Madrid.

Situado en el extremo occidental de la provincia, su cli­ ma es sobradamente cálido y expuesto a calenturas intermi­ tentes. Confina: por el norte, con el de Alburquerque; este, M é ­ rida; sur, Olivenza; oeste, Portugal; en una extensión de 10 leguas de norte a sur y 6 de este a oeste, comprendiendo la mayor parte del terreno sólo el término de la ciudad de Ba­ dajoz, que según veremos en el artículo que a la misma c o ­ rresponde, es tal vez el más extenso de la provincia. En éste partido se realiza exactamente el concepto que lleva generalmente la provincia de Extremadura por sus in­ mensos desiertos, sus páramos y soledades: admira, verda­ deramente, el dirigirse desde la capital hacia el lado norte, por ejemplo, en que hasta el pueblo de la Roca se caminan 6 leguas, sir. encontrar ni aún señales de población; sólo se ve en este largo tránsito el caserío de Pesqueritos, cuya exis­ tencia en medio de aquel desierto, ni siquiera sirve de c o n ­


234

PASCUAL MADOZ

suelo ni descanso a! viajero, porque la mayor parte del año no hay allí nadie, y cuando se encuentran algunas personas, están tan desprovistas de recursos, que nada pueden ofrecer. Lo mismo sucede en la dirección meridional; hasta el pueblo de Albuera, se cuentan 4 leguas más desiertas aún y más te ­ mibles que las anteriores; una repetida continuación de tie­ rras de labor y dehesa de pastos, con multitud de encinas y alcornoques, algunas jaras y retamas, constituye toda la al­ ternativa y vistosa variación del país, que sufre además la influencia de un sol abrasador, y la escasez de aguas corrien­ tes y potables aflige y acobarda a otros que los naturales, acostumbrados a estas privaciones, que compensan en sus viajes con la buena provisión de las botas de buen vino del pais, y sus fiambreras atestadas de viandas sustanciosas y abundantes; sin embargo de este general aspecto que presen­ ta el término del partido de Badajoz, hay esparcidas por va­ rios puntos, especialmente las vegas que forman las márge nes de los ríos, muchas casas de campo o cortijos de labor, con árboles, huertos frutales, que sirven a sus dueños, bien com o sitio de mero recreo, bien com o puntos de reunión para formar las grandes partidas de caza, tan frecuentes en esta provincia, y que son una de las principales diversiones a que se entregan los extremeños. Rios: cruzan el partido el río Guadiana, caudaloso, de ex­ celentes riberas; el G ébora, Botoa y demás, que por tener que hablar de ellos al describir el término de la ciudad, re­ servamos para entonces la relación propia en aquel artículo, sin perjudicar la que ¡es corresponde en artículos respectivos. El terreno es llano en su mayor parte, sin que por esto pueda decirse que escasean los barrancos, hondonadas y al­ gunos cabezos o collados que le hacen aparecer siempre de­ sigual; su calidad es de miga arcillosa, regularmente fértil y de secano. Caminos: com o el partido de Badajoz se com pone casi en su totalidad del término propio de la capital, siendo muy insignificante el asignado a los pueblecillos de Albuera y Talavera la Real, que contribuyen a formarle, no podemos entrar en descripciones, que, o habremos de repetir ai tratar de la ciudad, u omitiéndolas entonces, deberíamos referirnos a lo que ahora dijésemos. Creemos por lo mismo más propio abstenernos de entrar en detalles por ahora sobre caminos, correos, producciones, industria y comercio, cuando sobre


DICCIONARIO H1STORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

235

todos ellos, sólo lleva nombre la capital, a cuyo artículo remi­ timos a nuestros lectores. Estadística criminal: los acusados en este partido judicial en en todo el año 1843 fueron 48, de cuyo número 8 fueron absueltos de la instancia y 6 libremente, 24 penados presentes y 10 contumaces, 5 reincidentes en el mismo delito y 3 en otro diferente. Del total de acusados, 7 contaban de 10 a 20 años de edad; 16 de 20 a 40; 15 de 40 en adelante; ignorándose la edad de los 10 reos ausentes; 45 eran hom bies y 3 mujeres; 22 casados y 16 solteros; tampoco consta el estado de los prófu­ gos; 11 sabían leer, 27 leer y escribit; los restantes se ignora si poseían esta parte de la educación; los 38 acusados presen­ tes ejercían artes mecánicas; no se sabe cuál fuese la p ro fe­ sión de los fugitivos. En el mismo peiiodo se perpetraron 27 delitos de homicidio y de heridas; 2 con armas de fuego de uso lícito y 1 de ilícito; 5 con armas blancas permitidas, 3 con instrumentos contundentes, y 16 con otros instrumentos o medios ignorados. Concluimos este artículo con los datos que presenta el siguiente cuadro:

C U A D R O S IN O P T IC O p o r A y u n ta m ie n to s , de lo co n cer­ n ien te a la p o b lació n de dicho p a rtid o , b u en tad fstica m u n icipal y la q u e le r e fie re a l ree m p lazo del e jé rc ito , su riq u eza im p o n ib le y la s co n trib u cio n es q u e se p a ­ gan.

MUNICIPAL

50 A lbuera.................. Badajoz 244 B ad ajo z.................. Idem 2.855 11.715 616 2.239 Talavera la R e a l.. Idem T otalk s . .

S

a

-c s

I

s ¿

50 * 810 13 287 5

50 823 292

50 810 286

Alcaldes Tenientes Regidores Síndicos Suplentes

ELECTORES TOTAL

Almas

POBLA CION

Vecinos

AYUNTAMIENTOS

OBISPA­ DOS A QUE PERTE­ NECEN

Elegibles

| I | | 1

ESTADISTICA

i i i

i 2 2 11 1 8

3.5a 1 14.198 1.147 18 1.165 1.146 3 4

21

i i i

9 4 7

3

21


236

PASCUAL MADOZ REEMPLAZO

DEL

EJERCITO

JO Y E N ES VARONES ALISTADOS

GG O «J -<*

TOTAL

23 años

21

22 años

S

años

20 años

1

1 años

19

18 años

AYUNTAMIENTOS

¡B .

_M

DE EDAD DE

g -3

i■3 : ! i r

> Albuera........................................... 2 4 3 i 1 ii 0‘2 Badajoz........................................... 177 141 107 102 74 70 44 715 30‘7 Talavera la R eal........................... 41 24 26 15 9 6 7 128 5‘3

R S.

VN.

A lbuera............ 31030 B ad ajoz............ 2254984 732471 Tilivin li lu í . T o t a i . e s ____

3018485

R S.

VN.

R S.

VN.

R S.

VN

Por habitante

Por vecino

Por ayunta­ miento

TOTAL

Industrial y comercial

Territorial y pecuaria

AYUNTAMIENTOS

36‘2 Tanto por 100 de la riqueza

220 169 136 118 83 77 51 854 RIQUEZA IMPONIBLE Y CONTRIBUCIONES

T o t a i . k s ...................................

R S. M R S. R S . M R S.

3100 34130 7978 159 2 32 24 522280 2777264 860946 300 17 73 17 65000 797471 73564 119 13 32 23

23‘38 311 9‘22

590380 3608865 942488 266 22 66 10 26‘10

N O T A .—S e debe añ adir al to tal de la contr. que señ a la este cuadro, la sum a de rs. vn. 105,266 a que debe ascend er la cuota respectiva a este part. de la contr. de cu lto y clero, calcu lad a al 3 por 100 de su to tal riqueza im ponible, la que sa le a razón de 29 rs. 27 ñ u s. por v ec. y 7 rs. 14 m rs. por h ab ., y h ace su b ir el to ta l verdadero de d ich as co n tr. rs . vn. 1.046,754, o sean 296 rs. 15 m rs. por v ec. 73 rs. 14 m rs. por h a b ., y al 29‘ 10 por 100 de la ri­ qu eza. Pero es de advertir que en este total se Incluye el derecho de puertas exclu siv am en ­ te esp ecial a la c. de B ad ajoz, cuyo prod. anual asciend e a rs . vn. 622*100 que son el 22‘38 por 100 de la riqueza im ponible, que se señ ala a dicha c ., y dan una cu ota de 217 rs. 5 mrs. por vec. y 53 rs. 3 m rs. por h abitante.

Badajoz

(Ciudad de)

Plaza fuerte y ciudad con ayuntamiento, capital de la provincia y partido judicial del mismo nombre, residencia de la capitanía general de Extremadura, con todas las depen­ dencias militares de artillería, intendencia, estado mayor y demás oficinas correspondientes a su clase; y de la audiencia territorial de Cáceres (14 leguas). Situación y clima: en la confluencia del riachuelo Rivillas con la orilla izquierda del Guadiana, se eleva un cerro de 142 pies sobre las aguas del río, y en el mismo descuella un anti­ guo castillo, reducido en el día a un montón de ruinas, desde el cual, descendiendo con pequeña inclinación al este, sur y


DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

237

oeste, se halla esparciada la ciudad de Badajoz, cercada de fuertes murallas y baluartes, con ancho foso y obras exte­ riores de defensa, situada a los 2 grados, 53 minutos, 35 se­ gundos de longitud occidental desde el meridiano de Madrid, y 38'48 minutos de latitud norte, dando frente al reino de Portugal y sus plazas fronterizas de Yelves y Campomayor (3 leguas); de atmósfera despejada y clima cálido, reinan con sobrada frecuencia las calenturas intermitentes, así com o el viento de levante o solano, que mantiene estas enfermeda des y perjudica más particularmente a los forasteros. Interior de la población y sus afueras: forman esta ciudad 2.172 casas de buena fábrica y construcción, muchas elegan­ tes y de 3 pisos, con buenos balcones y rejas bajas, las cua­ les suelen estar al nivel de la calle, dando así hermosura a las habitaciones y comodidad y desahogo a los que las ocupan; las fachadas están pintadas, o blanqueadas por lo menos, ofreciendo las calles una alegre perspectiva, por ser además anchas, limpias y bastante llanas, aunque el empedrado es algo incómodo, cuyo mal va desapareciendo por medio de las aceras que s° han puesto en las principales; éstas desem­ bocan en su mayor parte en la plaza de la Constitución, lla­ mada vulgarmente Campo de San Juan, por hallarse en ella la catedral bajo la advocación de este Santo, de la que nos ocupamos después. Esta plaza es un ancho espacio sin portales que forma martillo con los costados sur y oeste de aquella iglesia. Exis­ ten en ella varios cafés de bastante lujo; el teatro, muy de­ cente y capaz; tiendas de comercio, puestas con elegancia; la ^ a s a de ayuntamiento, construida el año primero de este siglo, que presenta grande fachada, pero que sin embargo es de poca solidez, y peor perpectiva; y, últimamente, un boni­ to salón de paseo, paralelo a su lado mayor de norte a sur, con árboles y asientos, todo con mucho gusto y comodidad, y es el punto de reunión más notable de la ciudad. > Las calles, situadas al lado norte de la población, son más pendientes por dirigirse al castillo, que es la parte más eleva­ da. En este lado existe la llamada Plaza Alta, que es cuadra­ da, llena y espaciosa, donde se venden los comestibles y t o ­ dos los artículos de consumo para el uso diario de los h abi­ tantes, y en la que se halla el paseo Colodrazgo, edificio pe­ queño, pero suficiente para los usos a que está destinado. Cerca de este sitio está la plazuela de San Jo sé y en ella la cárcel, de gran fachada, pero sin la necesaria ventilación. A


238

PASCUAL MADOZ

sus espaldas y algo más arriba, los restos del antiguo casti­ llo, en donde se hallan habilitadas 3 galerías para presos, la torre y sacristía de la antigua iglesia de Santa María del Cas­ tillo con el mismo objeto, para los reos de gran consideración; el hospital militar de capacidad para 220 enfermos, y por úl­ timo el cementerio, en el que se han esmerado a competencia aquellos habitantes, construyendo vistosos y elegantes se­ pulcros de jaspe y mármo1 con estatuas y figuras alegóricas, en términos que este lugubre recinto poi su objeto, es uno de los puntos más dignos de verse por la riqueza y gusto de su construcción. Además de aquellas plazas, existen la plazuela de la So le­ dad, cuadrilonga y regular, formando uno de sus costados la casa de la intendencia, donde se hallan la aduana y oficinas. La de San Andrés, al este de la ciudad. La de las Descalzas, pequeña y en sitio muy frecuentado. Los llamados campos de San Francisco; Santo Domingo, al frente de los conventos de éste nombre; y de la Cruz, junto a la puerta de Palmas, que por su extensión sirve para las formaciones y ejercicios de las tropas de la guarnición. En el campo de San Francisco se ha construido un gran salón de paseo, circunvalado de un asiento corrido, con ver­ ja de hierro por espaldar, y se entra por dos bonitas escali­ natas. Le rodean por la parte exterior dos órdenes de calles adornadas de arboleda y canapés; en el centro del testero principal, se eleva un obelisco de piedra mármol con una fuente que le sirve de pie, cuyo surtidor de agua le hacen más vistoso y agradable; en uno de los lados mayores está la noria, que alimenta la fuente, cubierta con un muro de arca­ das del gusto gótico, y a su inmediación un estanque que recibe las aguas para el riego de la parte de jardín inmediata al gran paseo; el recinto exterior lo constituye una palizada de madera de buen gusto y cuatro puertas de hierrro. Esta obra se empezó por el general don Juan González Anléo, gobernador de la plaza, y fué llevada a perfección por el alcalde constitucional don José María López. En este mismo campo está el parque de ingenieros, edifi­ cio que fuera muy completo y apropósito para su objeto,si­ no hubiera quedado destruido la mitad, desde el sitio de 1811, por hallarse inmediato al frente que atacaron los franceses. En el campo de la Cruz hay otro paseo, que fué bonito, pero está abandonado y están además la maestranza de arti­ llería, de bastante capacidad y buén gusto en la fábrica, y un


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

239

cuartel de infantería, que ocupa la compañía de artillería destinada a la plaza. Al suroeste de la población, se halla un cuartel de infan­ tería, llamado de Santo Domingo, que en la guerra de la In­ dependencia quedó casi arruinado del todo y aún no se ha reedificado; podría contener 1.000 hombres. En el baluarte de San Juan, hay otro de caballería, llama­ do de la Bomba, que aloja 200 caballos. En el campo de Santo Domingo, está el llamado de Gita­ nos, para 100 caballos solamente y sin alojamiento para hom ­ bres; pero no siendo suficientes estos edificios para las n ece­ sidades de la plaza, se han habilitado algunos conventos, se­ gún diremos más adelante. En cuanto a edificios y monumentos religiosos, no es Ba­ dajoz de aquellas ciudades que sobresalen en bellezas de este género. Es de los más notables el de la catedral, que sólo presenta al observador la firmeza y solided de sus parades, torre y bóvedas, hechas a prueba de bom ba, que han resisti­ do siempre a los proyectiles arrojados en los diferentes ase­ dios y servido de refugio a muchas familias, para librarse de la acción destructora de los fuegos. Su fábrica empezó en el reinado de don Alonso el Sabio, quien hizo donaciones y permitió que sus vasallos las hicieran, tanto para construir co m o para dotar la nueva iglesia, cooperando mucho con ello el obispo fray Pedro Pérez, que concedió indulgencias a los fieles que contribuyesen con su limosna o trabajo perso­ nal El edificio se levantó en el mismo sitio en que había una pequeña capilla de San Juan Bautista, que había servido para el culto católico durante la dominación sarracena, la cual se demolió para hacer la nueva catedral; ésta se concluyó y consagró el día 17 de septiembre de 1284, bajo el título del mismo Santo que había dado nombre a la antigua ermita. El templo se compone de 3 naves y 12 capillas, sobresaliendo entre ellas la del Sagrario, la Magdalena y el Bautisterio. El altar mayor está muy sobrecargado y no es de mucho gusto; fué construido en 1708; las dos estatuas de San Juan Bautis­ ta y Nuestra Señora de la Concepción son de mucho mérito; el sepulcro de pieda mármol del obispo don Juan Marín del Rodezno, que está en la capilla de la Magdalena, sostenido por 3 leones, es de mucha elegancia; el coro es de muy fina escultura; tiene 85 sillas y, sobre cada una de ellas, la estatua de un santo, trabajada con el mayor esmero; se hizo en el año 1557. El claustro es suntuoso; se construyó a espensas


240

PASCUAL MADOZ

del obispo don Alonso Manrique, en 1509. La portada de piedra que tiene la fachada principal es de buen gusto, y asimismo la estatua del Bautista que en ella se ve; la primera se hizo a expensas del obispo don Pedro Fernández Zorrilla, y la segunda por el citado don Juan Marín del Rodezno. Esta santa iglesia es la única parroquia de la ciudad, cuyo cura es el ilustrisimo señor obispo de la diócesis, el cual nombra 4 vicarios, con el título de curas del Sagrario, que sirven otras tantas iglesias en lo respectivo al ministerio pa­ rroquial; estas iglesias son la misma catedral, la Madre de Dios y San Andrés, Nuestra Señora de la Concepción y San Gabriel y Santa María la Real, cuyos templos han sufrido repetidas alteraciones tanto en lo relativo a su institución com o en su parte material. La iglesia de San Andrés sustituyó a la antigua parroquia del Salvador, cuyo edificio es en el día el pósito de la ciudad, y ésta misma de San Andrés ha sido demolida últimamente, trasladando los oficios parroquiales a la iglesia del convento de monjas de la Madre de Dios, llevando por lo mismo el nombre colectivo de ambas iglesias. Santa María la Real era la iglesia de los jesuítas, y a muy luego de su expulsión se trasladó a ella la parroquialidad, desde la antigua de Santa María del Castillo, que era la anti­ gua catedral, reducida hoy a prisiones, según hemos dicho antes. La de la Concepción sustituyó también a la antigua de San Lorenzo, por haber elegido este edificio los frailes agus­ tinos para edificar su convento, y en estos últimos años se han trasladado los ministerios parroquiales a la iglesia del convento de San Gabriel, llevando también el nombre colec­ tivo de ambas iglesias y quedando el edificio de la C on cep­ ción sin destino alguno. H ubo antiguamente 3 parroquias más, con suficiente nú­ mero de feligreses, y eran: Santa María de Calatrava, de los caballeros de Alcántara, existente en el recinto del antiguo castillo; Santiago, después ermita de las Lágrimas, arruinada por los franceses en el año 1811; y San Pedro, dentro del cuartel de infantería, que había en el mismo recinto y fué destruido por los mismos, habilitada hoy una parte para pri­ siones, según hemos indicado otra vez. Además de estas parroquias, existen la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, erigida en ayuda de la parroquia de San Juan (la catedral); y la de San José, a la cual asiste el ca-


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

241

bildo catedral el 19 de marzo, en memoria de ia conquista de la ciudad el año 1230. En tiempo de la exclaustración había en Badajoz 5 c o n ­ ventos de frailes y 8 de monjas. Los primeros eran: el de la Trinidad, de padres trinitarios calzados, situado ju n to a la puerta de la ciudad que lleva el mismo nombre; fué fundado en el año 1274, según consta en algunas escrituras, destruido por los franceses en el año 1811 y completamente derribado por los ingleses en el 1812; era el más antiguo de la ciudad, y fué hospicio de la redención de cautivos en la dominación de los moros, ejerciéndose en el mismo el culto católico por aquel tiempo, en cuya m em o­ ria iba el ayuntamiento tod os los años a recibir en él la c o ­ munión pascual; esta solemnidad duró hasta su ruina. San Francisco, de padres observantes, costeado por el rey de Portugal don Juan V , a principios del siglo XVIII; éste convento fué primero de claustrales, y por la extinción de éstos pasó a los observantes; la nave que constituye la iglesia con su crucero, es obra magnífca, así com o el coro, sacristía y demás partes, en que se dejaba ver que era todo una obra digna de sus fundadores; este edificio ha sido abandonado, y ya no se encuentran en su interior sino ruinas. Santo Domingo fué fundado en 1556, a expensas de los señores duques de Badajoz, siendo su primer prelado para la fundación el venerable fray Luis de Granada, quién escribió, estando en él, su famoso libro titulado Quia de pecadores, su fábrica, aunque sencilla, es majestuosa y elevada; la iglesia consiste en una hermosa nave con su crucero y 6 capillas; está habilitada para el culto, y el convento fué destinado y se halla en posesión de él el presidio correccional. San Agustín, fundado en el sitio que ocupa, que antes era parroquia de San Lorenzo, a principio del siglo XVII, después de haber permanecido su comunidad en o tro que había de la misma orden en los sitios de Santa Engracia y Santa Marina, extramuros; este convento es de mucha e x ­ tensión, y goza de salubridad por su situación septentrional; hoy se halla destinado a cuartel de infantería, con capacidad para 7 00 hombres, y su iglesia está habilitada para los actos religiosos. San Gabriel, de franciscos descalzos, trasladado a esta ciudad en el siglo XVIII del convento viejo extramuros, fun­ dado por San Pedro de Alcántara; puso la primera piedra en la producción de este edificio, que se ejecutó casi en su tota-

16


242

PASCUAL MADOZ

lidad a expensas de la piedad de los fieles, el señor obispo Minayo, el primer guardián fray Juan Caro, y el célebre pa­ dre Tornavacas; es de bastante capacidad y buena fábrica; su iglesia, que se concluyó por el año 1790, es particular por su figura rotunda en forma de media naranja, con su coro, prebisterio y 2 capillas; hoy es la parroquia de la C on cep ­ ción, y el resto del edificio se halla enajenado. Los 8 conventos de monjas son: Santa Ana, del orden de San Francisco, fundado en el 1512, al que están agregados los de Santa Lucía y Madre de Dios, que fueron suprimi­ dos en el 1836; éstos fueron enajenados y ya no existen, excepto la iglesia y sacristía del último, que es parroquia de San Andrés. Las descalzas, a las que están reunidas las de Santa Catalina y San O nofre, también suprimidos; el último de éstos no existe por haberse vendido, y el de Santa Catalina se halla destinado para casa de la diputación pro­ vincial, sociedad de Amigos del País, y escuela normal de educación primaria. Nuestra Señora de los Remedios, de tri­ nitarias, pequeño y sin ninguna comodidad; y las carmelitas descalzas, fundado en 1730 por el obispo don Amador M e ­ rino y Malaguilla, ambos con culto público, resultando 4 conventos abiertos y 4 suprimidos, a consecuencia de los decretos vigentes. Hay en Badajoz, com o capital de diócesis, seminario c o n ­ ciliar con el título de San Athón, fundado por el ilustrísimo señor don fiay Gerónim o Rodríguez de Valderas, del orden de la Merced, e inaugurado en el año 1664, durante la p o r­ fiada guerra de Portugal; estuvo primeramente situado junto a la catedral, en lo último de la calle de la Moraleja, y fué traslado al edificio actual por el ilustrísimo señor don Ama­ dor Malaguilla, en 18 de octubre de 1754, aumentándose después por otros varios señores obispos de la diócesis; hay establecidas en el mismo una cátedra de gramática latina, otra de ideología, otra de matemáticas puras, otra de lógica, otra de física experimental, otra de teología, con la dotación de 3.300 reales a cada una, a las que asisten de 80 a 100 j ó ­ venes ordinariamente; las rentas de que se sostiene son 17.460 reales, producto líquido de fincas y censos, y 68.100 que abona el Estado, para cubrir el equivalente de lo que antes percibía de la mesa decimal; sólo mantiene 2 0 becas de gracia, porque no pasando los cursos ganados en este esta­ blecimiento, sino para la carrera eclesiástica, no hay quién concurra a él; no era así en los tiempos anteriores, pues


DICCIONARIO H1STORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

243

co m o único establecimiento literario en la provincia, era fre­ cuentado por muchos alumnos, habiendo producido en t o ­ dos tiempos hombres útiles a la iglesia y el Estado. Hay además una escuela de latinidad, dotada por la retri­ bución de los 13 niños que concurren; otra de dibujo, a que asisten 22, con iguales condiciones; 7 de educación primaria de niños, a la que asisten 508; una de niñas, al cuidado de las hermanas de la caridad o hijas de San Vicente de Paul, dotada de los fondos del hospital de San Sebastián, en cuyo edificio se halla, y forma un solo cuerpo con este estableci­ miento, a la que asisten 220; otra, pagada por la ciudad, a que asisten 35; y 12 más particulares, a las que asisten 342, en cuyo número se cuentan algunos niños de 2 a 3 años. Por último, inmediato al seminario, y con o b jeto de pre­ parar a los jóvenes a recibir las órdenes sagradas, se fundó en el año 1804, por el último obispo de esta diócesis don M ateo Delgado y Moreno, una casa llamada de ordenandos, bajo la dirección y enseñanza de los padres misioneros de San Vicente de Paul. C o m o establecimientos de beneficencia, es el primero en esta ciudad la casa-hospicio de Nuestra Señora de la Piedad, fundada por el señor don Fernando VI, en real orden de 12 de abril de 1757, a consulta del ilustrisimo obispo, el vene­ rable cabildo y el muy noble ayuntamiento, con el o b jeto de acoger a los expósitos y huérfanos pobres de la provincia. El señor don Carlos III, en 1773, mandó construir el magní­ fico edificio que hoy existe, que es tal vez el mejor de la ciu­ dad y que hace honor a la provincia. Su dirección y admi­ nistración está a cargo de un prebendado de la catedral, en virtud de nombramiento del excelentísimo señor superinten­ dente general de establecimientos piadosos, fecha 19 de di­ ciembre de 1823 (1) y sus rentas consisten en 27.366 reales, 9 maravedíes, productos de las fincas propias del estableci(1) Hemos extrañada en verdad que la dirección y administra­ ción del hospicio de Badajoz se halle a cargo de un prebendado y en virtud de un nombramiento que debería haber caducado después de la legislación vigente sobre beneficencia; el señor alcalde constitu­ cional de esta ciudad, en informe de 24 de septiembre de 1841, expuso con sobrada razón que aquellos oficios se encargasen a la junta m u­ nicipal de beneficencia, porque sin duda daría al establecimiento una forma más económica y más beneficiosa para los infelices acogidos en él: nosotros creemos que esto es no sólo conveniente, sino aun necesario, y sobre todo legal, para arrancar al establecimiento del estado de abandono y decadencia en que se halla.


244

PASCUAL MADOZ

miento; 14.518 reales, 28 maravedíes, por rédito anual de los capitales de deudas con interés; 127.655 reales, 14 marave­ díes, por consignaciones del Estado en la tercera parte de la contribución de utensilios, en sustitución al arbitrio de aguar­ diente y licores en todos los pueblos de Extremadura, que le estaba aplicado com o ramo principal para cubrir todas sus obligaciones, y ascendía a 500.000 reales, lo que se verificó por real orden de febrero de 1833; 4.478 reales, 23 marave­ díes, consignados sobre el fondo pío beneficial; 4.400, sobre la mitra de la diócesis; 4.300 reales, 3 maravedíes, so bie cruzada; y 3.731 reales, 10 maravedíes, por varios ingresos eventuales, que en to d o componen una renta de 186.450 rea­ les, 19 maravedíes. Pero esta cantidad, que sería muy sufi­ ciente para sus atenciones, aunque no tan bien servidas com o en otros tiempos, deja de percibirse una gran parte, sobre lo cual oigamos al mismo director del establecimiento en infor­ me de 21 de septiembre de 1841: E l rédito de los capitales de la deuda con interés, hace 5 afíos que no se paga, por la falta de fondos del Estado; la pen­ sión anual de 400 ducados, con que se halla gravada la mitra de esta diócesis, no se paga desde el año 1837, en que la junta diocesana de esta provincia se encargó de la administración de aquellas rentas; sufre la misma suerte la renta del recargo a la ordinaria de utensilios, causando un atraso considerable, pues siendo el ingreso principal, con que en el día cuenta para cubrir sus obligaciones, se nota un débito a su favor, según li­ quidación practicada por la contaduría de provincia y la del establecimiento, que asciende hasta fin del año anterior (1840) a 343.510 reales de vellón; este considerable déficit, y el que va resultando en el año corriente, sin duda por las muchas aten­ ciones de la intendencia de provincia, ha dado lugar a que el hospicio de Badaj z, que siempre ha sido considerado como uno de los más útiles a la humanidad, se encuentre actualmen­ te rodeado de acreedores, sin poder solventar, ni aún atender, a las Infinitas y justas reclamaciones de las nodrizas, que tie­ nen la parte más considerable en el déficit que se nota entre los totales de ingresos y gastos de este presupuesto. Emana de las mismas causas el no poder extender esta casa su beneficencia al número de acogidos que ha tenido otras ve­ ces, según sus reales ordenanzas. Del mismo modo se hallan abandonadas sus fábricas de te ji­ dos y manufacturas, por falta de recursos para ponerlos en acción y dar vida a la industria y la enseñanza de los expósi­ tos y acogidos, que llegarían un día a ser útiles ciudadanos a la sociedad a que pertenecen.

Sin embargo de esto, aún se sostiene en el establecimien­ to una escuela de educación primaria con 5.224 reales de


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

245

presupuesto, y es independiente de las demás que existen en la ciudad, com o dedicada exclusivamente a los refugiados en su recinto, siendo excusado decii que han desaparecido las fábricas y talleres que hacían apreciables las manufacturas de este importante establecimiento. El hospital de caridad, titulado de San Sebastián, fué fundado a últimos del siglo XVI o principios del XVII por don Sebastián M ontero de Espinosa, con el o b jeto de asistir a pobres enfermos de la ciudad. El señor arcediano titular de aquella santa iglesia, don Juan Vázquez Morcillo, fundó una obra pía que agregó a dicho hospital, para curar m uje­ res. Las rentas del establecimiento consisten en 75.449 reales, procedentes de fincas, censos, consignaciones del Estado y otras eventualidades, de las que también deja de percibirse una gran parte, en términos de haberse temido alguna vez que fuese imposible el sostener el corto número de 12 enfer­ mos de gracia que debe tener a su cargo. El hospital se halla bajo la dirección de la ju nta municipal de beneficencia, con los facultativos de medicina y cirugía correspondientes, y asistido por las hermanas de la caridad, las cuales desempe­ ñan también la escuela gratuita de niñas de que hicimos men­ ción en su lugar; el presupuesto ordinario del hospital ascien­ de a 46.755 reales, 18 maravedíes, en el que se emplean los ingresos que se cobran. Hay, por último, en esta capital un presidio o depósito correccional, al que se destinan por los tribunales del terri­ torio los sentenciados hasta dos años de este castigo; se ha­ lla a cargo de un comandante, un segundo comandante y un habilitado, que suelen ser de la clase de retirados o exceden­ tes; el número de confinados consta siempre de 200 a 300 hombres, los cuales se ocupan de ordinario en las obras de la fortificación, y demás públicas de utilidad u ornato. T o ca m o s ya al recinto exterior de la ciudad: considerada com o plaza fuerte de primer orden, está defendida por una gruesa y fuerte muralla, con 8 baluartes, 2 semibaluartes, y revestida de hornabeques y medias lunas; por la parte del noreste, le sirve de fortaleza el antiguo muro del castillo y el rio Guadiana, está dotada de numerosa y fuerte artillería; y su guarnición es siempre respetable. T ien e 3 puertas de c o ­ municación, llamadas de las Palmas, al oeste; del Pilar, antes de Jerez, al sur; y de Trinidad, al este; es la más principal la primera, que da frente al gran puente sobre el Guadiana, que lleva el mismo nombre de la puerta. Este gran puente fué


246

PASCUAL MADOZ

construido en el año 1460, y por haber perdido 3 ojos en una avenida en el año 1545, fué reedificado en 1597; en 1603, hu ­ bo otra gran venida que derribó 16 ojos, y por consecuencia volvió a ser reedificado, habiendo sido recompuesto última­ mente en el año 1833 por hallarse socabados los cimientos, y destruida la mayor parte de las bóvedas de los arcos, pa­ ramento y piso superior; consta de 624 varas de longitud y 23 pies de latitud y 28 arcos. La puerta está defendida por dos fuertes torreones, uno a cada lado, que sirven alguna vez de prisión para los reos de muy graves delitos; y a la ca­ beza del puente, en el extremo opuesto, se encuentra otro fuerte, que es uno de los puntos avanzados de la plaza. Además de este fuerte, hay otros 5 exteriores; el primero es el de San Cristóbal, situado a la orilla derecha del G u a ­ diana, en su confluencia con el G ébora, sobre un cerro ele­ vado; tiene gobernador subalterno dependiente del de la pla­ za. El segundo es el de Pardaleras, situado sobre otro cerro en la parte meridional; también tiene gobernador. El tercero se eleva a la derecha de éste, frente a los baluartes de la T r i ­ nidad y Santa María, y se llama de la Picuriña, que se princi­ pió en el año 1705, en el mismo local en que los portugueses, holandeses e ingleses pusieron la batería de brecha en aquel asedio, y concluido en 1810. El cuarto es el rebellín de San Roque, situado al este; y es obra construida con bastante lu­ jo . Y el quinto es la luneta hecha por los franceses a las ó r ­ denes del mariscal Soult, en el año 1811, en el mismo local en que los ingleses a las del Lord Wellington fijaron la batería de brecha, para batir el fuerte de San Cristóbal. A distancia de media- legua escasa, a la parte sureste, se halla el almacén de la pólvora, establecido en el antiguo c o n ­ vento de San Gabriel, y en casi todos los baluartes hay ga­ lerías aspilleradas, y algunos torreones habilitados para re­ puestos de municiones. Concluiremos este párrafo con una observación: en Ba­ dajoz no hay fuentes de ninguna clase; se surten los habitan­ tes para todos sus usos de los pozos, aljibes y cisternas, que tienen en sus casas, y, en casos extremos, de las del Guadiadiana, que siempre son poco saludables; y hay practicada una puerta en la muralla para salir a buscar las aguas del río. Térm ino: confina al norte, con el de Alburquerque, Villar del Rey, la Roca, el Montijo y Puebla de la Calzada, cuyos pueblos distan de 5 a 7 leguas; al este, con Lobón , Tala vera la Real, C orte de Peleas, de 3 a 5 leguas; al sur, con la Albue-


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

247

ra, el Almendral, T o rre de Miguel Sesmero, Barcarrota, Valverde de Leganés y Olivenza, de 4 a 7 leguas; y al oeste, el inmediato reino de Portugal, a media legua, en extensión de 10 leguas de norte a sur y de 4 a 6 de este a oeste. Y comprende 134.820 fanegas de tierra, de las cuales per" manecen 7 0.000 fanegas adehesadas para pasto de los gana­ dos transhumantes y del país, que comprenden las más pin­ gües tierras, pues este ha sido siempre el principal empeño de los naturales; sin embargo, se cultivan más de 50.000 f a ­ negas, que alternan por años en la siembra de cereales, de las cuales se consideran 16.000 de primera calidad, 9.00 0 de se­ gunda y las restantes de tercera, pudiendo cultivarse todas las que existen en el término. Hay bastante monte, poblado de encina y alcornoque; otros de jara, charneca, madroño y retama; pero todo dis­ tante de la ciudad, porque las inmediaciones de ésta fueron arrasadas durante los 3 sitios de 1811 y 1812, en los que se perdieron, asimismo, todos los olivares y viñas, y un fa­ moso pinar que había camino deValverde; pero las viñas se han repuesto ya, extendiéndose hasta una legua por el c a ­ mino de Olivenza, y se han empezado a restablecer algunos olivares. En todo este término están enclavados una porción co n ­ siderable de cortijos o casas de labor, para dar descanso a hombres y ganados, durante las penosas faenas de la agricul­ tura; algunos de estos cortijos son despoblados de las anti­ guas aldeas que componían la jurisdicción de Badajoz, y que desaparecieron en el siglo XVII, durante las porfiadas guerras con Portugal. Estas aldeas se denominaron Bercial, Malpartida, Santa María de la Ribera, Castillo de Caballeros, Guadalajara, Don Febrero, C o to , Granadilla, Cuellos, Pesquero, Don Blasco, Cañaveral, Moratera, Valdesevilla, Fuente Ornendo, Ciruelo, Revellados, Carpió, Fresnos de Olivenza, Arcos, Zamoreja, Mañoca, Telena, Albalá, Aldea de los Caballeros, Lamatanza, Azagala, Castillos, Bótova, Rubio, Zarazo, Loriana y Cantillana; la misma suerte sufrió la Albuera, que enton­ ces era también aldea de esta ciudad, pero se reedificó des­ pués, por la buena calidad de sus terrenos (véase Albuera). Algunos de aquellos pueblos contaban 400 y 600 vecinos, com o los de Barcial, Revellados y Carpió; en el sitio del Ru­ bio (5 leguas), hay un fuerte manantial de aguas, que, desde tiempos remotos, se han intentado conducir a la ciudad para el surtido de los vecinos, y aún se ha construido ya una legua


248

PASCUAL MADOZ

de cañería; pero este proyecto está abandonado hace muchos años, y probablemente no se realizará jamás. Calidad del terreno: llano casi t o d o , y propio para el cultivo y pastos, pues no se encuentran en él sino algunos cerros de pequeña altura; tiene aguas con abundancia, por medio de los ríos y arroyos que le cruzan; pero en lo restante es árido, seco y sin fuentes, de manera que las gentes del campo tienen que servirse de pozos, y en verano hay grandes porciones en que no se puede pastar por falta de abrevaderos. Estos ríos son el Guadiana, que entra en el término por entre la Puebla de la Calzada y Lobdn, corriendo de este a oeste hasta el término de Olivenza, por espacio de 7 leguas; sus inmensas y dilatadas orillas componen el terreno más pingüe en pastos y cereales, principalmente cebada, que hay en España; los ganados que pastan en ellos son conocidos por su hermosura, y los bueyes guadianenses tienen fama por su pujanza y bríos. Desaguan en Guadiana, por la orilla derecha, dentro de este término, el Caya y el Gébora, con las riveras de Guerrero, Alcazaba y Corianilla; los 2 primeros nacen a 11 leguas de Badajoz, en las vertientes meridionales de una sierra situada entre Portalegre (Portugal) y Valencia de Alcántara, y desenvocan en Guadiana, bañando cada uno de ellos el término de Badajoz por espacio de 3 leguas, p o ­ bladas sus orillas de cortijos, cuyos terrenos compiten en fertilidad con las vegas del Guadiana, las tres riveras citadas desaguan sucesivamente en dicho río, en el camino del Montijo, y sus orillas son iguales en fertilidad a las precedentes, pobladas también de cortijos. Por la orilla izquierda, vienen a dar su tributo a este gran río el Autrín, Guadajira, Albuera, Rivillas, Hinojales y Olivenza; el Autrín entra en el término a co rta distancia del arrecife de Sevilla, y corre 4 leguas, vi­ niendo del término de Nogales; Guadajira se despide del de la C o rte de Peleas, para bañar a éste por espacio de una le­ gua; las orillas de estas dos riveras están pobladas de corti­ jo s , y su terreno es más fértil que el de Guadiana, especial mente para trigo; y también abunda el monte de encina; Ri­ villas toma este nombre abreviando el de Riverillas, por c o m ­ ponerse de otras 3 llamadas Calamón, Valdesevilla y Tresarroyos, los que uniéndose en el molino de la Tarasca, a tiro de fusil de la ciudad, bañan sus muros al norte del castillo, y desaguan en Guadiana frente al cerro de San Cristóbal; las orillas de estas 3 riveras, aunque buenas para labor, son infe­ riores a las demás en fertilidad; Hinojales nace a la espalda


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

249

del pinar, camino de Valverde, a 2 leguas y media de la ciu­ dad, y va a descansar a Guadiana, a 2 leguas de su origen; tiene muchos y hermosos cortijos, y su terreno es de supe­ rior calidad para trigo; Olivenza divide los términos de la villa de su nombre y esta ciudad, y sus orillas, pobladas tam­ bién de cortijos, con un terreno muy feraz; por último, el Albuera atraviesa una hermosa y dilatada vega por los térmi­ nos de Badajoz y Talavera la Real, y su terieno es de supe­ rior calidad para toda clase de cereales y pastos, con buenos cortijos com o los anteriores, pero sin arbolado. Hay también pot todas estas riveras muchas huertas de verduras y frutales, que surten todas las necesidades de la ciudad en este ramo, y dan frescura y recreo en las posesiones en que se hallan. Caminos: cruzan el término el general de Madrid a Lis­ boa, que entra por Talavera la Real, pasa por la ciudad y se dirige a la plaza fronteriza de Yelves (Portugal); se halla en buen estado. El que dirige a Sevilla por la Albuera está mal cuidado; los demás son locales, y todos admiten carros del país (véase lo que decimos en el artículo de provincia sobre el proyectado camino de hierro, titulado del C entro de España), C orreos y diligencias: hay administración principal de c o ­ rreos con interventor, 3 oficiales, un mozo de oficio, 2 carte ros y 19 conductores transversales; se ha establecido, desde primero de abril de este año (1846), correo diario en esta línea, que comprende la de Portugal; y tiene además 33 esta­ fetas agregadas. Una sociedad particular tiene establecido el servicio de diligencias por medio de coches y galeras mensa­ jerías, desde esta ciudad a Madrid; los coches salen de Bada­ jo z los jueves, y de Madrid los viernes; el tránsito se hace en 5 días, en unos y otros carruajes. Producciones: trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, habas, verduras y hortalizas de todas clases, melones, san­ días, excelentes frutas, vino y poco aceite; se mantiene mu­ cho ganado lanar, cabrío y de cerda, yeguas y caballos, bas­ tante ganado vacuno, mular y mucha caza mayor y menor; la pesca de los ríos es ordinaria de b a rb e s y otros peces. Industria y comercio: no es por desgracia Badajoz de aquellas capitales en que los establecimientos industriales ocupan una gran parte de sus moradores; así es que no sa­ bem os que se hallen montadas fábricas de ninguna clase, si se exceptúan algunas pequeñas elaboraciones de ja b ó n , so m ­ breros, cal, teja, ladrillo y los oficios mecánicos para las n e­


250

PASCUAL MADOZ

cesidades de la vida: la agricultura y ganadería absorben, di­ gámoslo así, todos los brazos. Lo mismo sucede en cuanto al comercio, y no es posible otra cosa; cuando una ciudad no tiene a su disposición los elementos necesarios para el tráfico, cuando nada produce por sí, el comercio debe resen­ tirse de esta falta de medios; así es que Badajoz está reduci­ do a la importación de telas de vestir, y algunos efectos de poco valor, en lo que el frecuente contrabando con el muy próximo reino de Portugal los surte a los consumidores; y a la exqortación de sus granos. El estado que ponemos en la 251 y 252 páginas, sobre los ingresos de la aduana, es la mejor prueba del escaso movimiento mercantil. Ferias: celebra una el 21 de septiembre de cada año, en la cual apenas se advierte otra cosa que la concurrencia de al­ gún ganado caballar y de cerda, en lo que se llama Rodeo. Población: 2.826 vecinos, 11.480 almas. Capital de producción: 36.957.860 reales de vellón. Impuestos: 2.633.488 reales. Contribución: 246.906 reales, 22 maravedíes. Consumos por derechos de pueita: indudable es que esta imposición debiera ser el documento más exacto, entre t o ­ dos los datos oficiales, para conocer la población y la riqueza del país o punto a que se refiere, y aún hasta el progreso sucesivo de aquellas dos circunstancias del desarrollo de la industria, del comercio y de las artes; pero desgraciada­ mente no es así. Los vicios que son inherentes a esta c o n ­ tribución, los inconvenientes casi insuperables que presen­ ta para ser bien administrada, le hacen sin duda alguna el dato más sospechoso, menos cierto de todos los conocidos. Es sin embargo una noticia curiosa, puede servir de base de comparación y girar sobre sus resultados, aunque incier­ tos, muchos cálculos oportunísimos, reflexiones prudentes y deducir de él consecuencias bastante aproximadas a la ver­ dad, si el investigador tiene alguna práctica en asuntos de este género. Así, a pesar de que estamos convencidos de que los estados que siguen, formados a costa de mucho trabajo y de un análisis detenido de las noticias oficiales, no presen­ tan ni remotamente la verdad, creemos que su omisión sería un lunar en nuestro diccionario; por eso les dimos cabida y continuaremos presentándolos en todas las capitales de p ro­ vincia. Véanse los datos correspondientes a Badajoz en la página 253.


DICCIONARIO HJSTOR1CO-GEOGRAF1CO DE EXTREMADURA

251

M e r c a d e r ía s que han salid o p a ra el e x tra n je ro en lo s dos añ o s d e 1 8 4 3 y 18 4 4 , seg ú n lo s e s t a d o s m e n su a le s y oí c ía le s d e la m ism a aduana.


252

PASCUAL MADOZ

M e r c a d e r ía s que s e han Introducido del e x tr a n je r o en los d o s afios de 1 8 4 3 V 18 4 4 , sagú n lo s e s ta d o s m e n su a le s y o fic ia le s de la m ism a adu an a.


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO D E EXTRREMADUA

253

E s t a d o de lo s efectos> g é n e r o s y fru to s de to d a s c l a s e s co n su m id o * en la ciu d ad de B a d a jo z , en la p ro p o rció n c o rre s p o n d ie n te a un año común del quioqu eaio 1 8 3 5 - 8 9 GENEROS

DEL

REINO

Aceite com ún............................................................... A rro z .............................................................................. A zafrán ......................................................................... B a r a ja s ......................................................................... Batatas .......................................................................... Cáñamo (labrado y en r a m a )................................. Carbón........................................................................... Carne fresca y jamón .............................................. Tocino y m anteca.. . . ............................................. Reses y b o rreg o s........................................................ Bueyes y vacas .......................................................... Cabritos y lechones .................................................. Carneros ...................................................................... Cerdos ................................. ......................................... Machos cabrios............................................................ N o v illos........................................................................ Ovejas .......................................................................... T ern era s........................................................................ Cera y ce ró n ................................................................ C obertores.................................................................... Curtidos (ante, badana, baldeses, becerro, ca­ bra, cordobán, estezado, suela y baqueta) . . . Drogas............................................................................ Efectos v a rio s.............................................................. Esparto (crudo y labrado) ..................................... Frutas, hortaliza y verdu ras................................... Granos alimenticios (centeno y tr ig o )................ Grano para animales (avena y cebad a).............. F orraje y p a ja ............................................................. Hierro (barras, cuadradillos, labrado y viejo). H ilazas........................................................................... H ilos................................................................................ Ja b ó n .............................................................................. Lana .............................................................................. Legumbres (almortas, altramuces, garbanzos, guisantes, habas, sandías y len tejas).............. L e n c e ría ........................................................................ Leña .............................................................................. L in o ................................................................................ Listonería (algodón y seda)..................................... Loza .............................................................................. Maderas (nogal y pino)............................................. Manteca de vaca ....................................................... B a ld o sa s............ ................................ .......................... Cal y yeso...................................................................... Ladrillos .................................................................... P ie d r a ............................................................................ T e ja ........................................................................... ..

10.934 arrobas 2.628 idem 3 libras 142 docenas 155 arrobas 160 idem 11.241 cargas 26.242 libras 877 arrobas 368 cabezas 309 idem 2.977 idem 859 idem 3.418 idem 4.168 idem 330 idem 390 idem 28 idem 83 arrobas 886 unidades 26.085 libras 31.747 reales 211.480 idem 133 cargas 519.040 reales 49.231 fanegas 41.089 idem 18.030 cargas 1.491 arrobas 84 idem 903 libras 2.384 arrobas 121 idem 5.883 fanegas 15.507 varas 13.039 cargas 11 arrobas 276 libras 389 cargas 276 cirro s 812 libras 46 cientos 8.777 fanegas 2.517 cientos 184 carros 365 ciento*


PASCUAL MADOZ

254

atedias de la n a s ......................................................... Menudencias y recoba............................................... Metal labrado............................................................... M ie l................................................................................ N ieve.............................................................................. Paños.............................................................................. Pnp«¡ ............................................................................ P a ta ta s.......................................................................... Pescado (escabechado, fresco y salado)............... Pimiento m o lid o ........................................................ Plomo (en barras y labrado)................................... Q u eso ............................................................................ Q u in calla...................................................................... Seda h ilad a ................................................................. Som brero s................................................................... Tejidos (lana, bayeta, beatilla, estameña, fra­ nela) ........................................................................... Tejidos (seda, felpa, sarga, tafetán y tavinete).. Telas de algodón........................................................ Vidrios huecos y planos........................................... Vinagre___ ■................................................................. Vino (común del país, del reino, generoso)----GENEROS

324 docenas 411.400 reales 3 arrobas 824 idem 78 cargas 16.062 varas 2.727 resmas 6.632 arrobas 2.510 idem t.05l idem 388 arrobas 3.560 idem 118.33B reales 186 libras 2.326 unidades

COLONIALES

Azúcar .......................................................................... Cacao.............................................................................. rin fé ................................................................................ Canela .......................................................................... Efectos varios ............................................................ Maderas fin a s .............................................................. Palo cam peche............................................................ Pim ienta........................................................................ Q u in a ............................................................................ GENEROS

7.149 varas 1.166 idem 92.916 idem 11 cargae 7 arrooas 11.366 idem

4.231 arrobas 994 idem 58 idem 197 libras 19.890 reales 12 arrobas 17 idem 338 libras 23 idem

EXTRANJEROS

Aceite común................................................................ Acero común .............................................................. Alambre de acero....................................................... Bacalao ........................................................................ C an ela ........................................................................... Cintas de seda............................................................. Clavillo y p im ien ta................................................... Drogas ......................................................................... Efectos v a rio s ............................................................. Hojalata (charolada y ordinaria)........................... Lencería (brabante, bretaña, cotí, cotrai, ero­ gúela y au an).. ................................................... Loza de p edernal....................................................... Manteca de vaca.......................................................... Naranjas ...................................................................... Pañuelos de añascóte y de h ilo ............................... Queso.............................................................................

6 arrobas 322 libras 36 idem 95 quintales 204 libras 3 idem 221 idem 19.798 reales 36.078 idem 1.626 libras 2.626 varas 55 docenas 685 libras '< 12 arrobas 99 unidades 2 arrobas


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

Q u in calla ............ Ron ...................... Tablones de pino Té Tejidos de lana, añascóte, cúbica y monfores .. Vidrios huecos y de re lo j.........................................

126.906 4 467 64 188 224

255

reales arrobas unidades libras varas docenas

Los efectos, generos y frutos anteriormente expresados y que co­ rresponden a un afio común, durante el quinquenio 1835-39 devenga­ ron los derechos siguientes: Géneros del re in o .. Géneros coloniales. Géneros extranjeros TOTAL

2.833.714 reales 166.172 idem 119.610 idem 3.119.496 idem

Historia: Gaspar Barreyros escribió, en su Cborographia, ser esta ciudad la Pax Augusta, que Estrabón menciona en los célticos, por hallarse Badajoz en territorio de éstos, y pa­ recer su nombre fácil degeneración de Pax Augusta, sufrida en tiempo de los moros, que no teniendo P usaran B en su lugar; por lo que hubieron de decir, en vez de Pax \ugusta, Baxagus, que luego más degenerado se ha dicho Badaxos y Badajoz. Nebrija y Sepúlveda opinaron esta misma corres­ pondencia. Algunos han creído haber estado en Badajoz la insigne Pax Julia de Ptolomeo, del Itinerario romano, del Anónimo de Rávena y de las Medallas, que es la misma de Estrabón, com o luego veremos, y la misma colonia y convento jurídico pacense, de Plinio; pero, conociendo el desacierto de los es­ critores que así pensaron por no ser aplicable a ésta ninguna de las noticias de aquella ciudad, distingue Barreyros dos antiguas Pacenses: la Augusta, de Estrabón, que reduce a Badajoz; y la Julia, que no puede menos de reconocerse en Beja (Portugal). C on más error, otros, después de hacer esta misma dis­ tinción, atribuyen a Pax Augusta, que asimismo establecen en Badajoz, las cualidades que sólo pertenecen a Pax Julia (Beja), dado que fuesen distintas. Por esto, Méndez Silva, en su Población general de España, habiendo dicho atribuir la opinión más cierta al emperador Octaviano Augusto la fundación de Badajoz, donde estable­ ciera, 22 años antes de la era cristiana, una colonia de vete­ ranos, con el nombre de Pax Augusta, y creándola convento jurídico, a cuya calidad uniera la de colonia del derecho itá­


256

PASCUAL MADOZ

lico, refiere haber querido algunos que su poblador fuese Julio Cesar; equivocándose con Beja en Portugal, llamada Pax Julia. Tam bién dice Mariana (tom o IV, página 333, tom o III, página 51) ser fundación de romanos, llamada Pax Augusta, con !a dignidad de convento jurídico. Igualmente le atribuyeron Sepúlveda y Vaséo los m onu­ mentos eclesiásticos de Pax Julia; y en el mismo con cepto de ser esta ciudad conocida antiguamente con el nombre de Pax Augusta, Romey, en su H istoria de España, Sabau, en sus Tabla* cronológicas al ‘M ariana, y otros, dicen que habiendo hecho Leovigildo prisionero, en Braga, a Andeca, al usurpa­ dor del trono de los suevos, le cortó el cabello, y lo envió a un monasterio de Badajoz. Tarafa, Ludovico Nonio (capí­ tulo 33), etc., llamaron igualmente Pax Augusta a Badajoz. N o es de dudar, com o se ha dicho, la identidad de Pax Julia y Beja: era Pax Julia una de las principales ciudades de la Lusitania. Plino (libro IV, capítulo 22), aunque sin expre­ sar su dictado de Julia, la nombra entre las colonias de a q u e­ lla provincia (Pacensis), y entre los convenios jurídicos de la misma (Emeritensem, Pacensem, Scalabitanum). Ptolomeo la coloca en los turdetanos de la Lusitania a los 5 grados 20 minutos de longitud y a los 39 grados de latitud, escribiendo Pax Julia, pues aunque el código coislin se lee Axiuria, sirve aquí la a de p y de a. En el Jtinerario romano se demarcan 2 caminos desde Exuri a Pax Julia: el primero, de 264 millas, aparece lleno de obscuridad y desconcierto, de m odo, que los más han opinado haberse formado uno de 2 caminos di­ ferentes en el segundo, de 7 6 millas por el atajo, figura Pax Julia a 36 millas; esto es, 9 leguas de Myrtilis (Mértola, en Portugal). El anónimo Ravenate nombra, en el libro IV, al principio del capítulo 43, a Pace Julia entre Serpa y Myrtilis, siendo la misma de Ptolomeo, del Itinerario, y de las M eda­ llas que presentan su nombre Pax Julia. Por las graduaciones de Ptoloneo; por las distancias c o n ­ signadas en el Itinerario romano; por el texto de Plinio, y del mismo Anónimo de Ravena, que la colocan en la Lusitania; y particularmente por las inscripciones de Beja, que, en confor­ midad con la doctrina de todos los geógrafos, publican ha­ ber sido el nombre de Pax Julia el antiguo de esta ciudad, sin que de ningún m odo pudiera convenir a Badajoz, no cabe prudente duda, com o dice el padre Flórez, en la identidad de Pax Julia y Beja. Si para salvar la dificultad corográfica que los maestros de la geografía exponen, colocándola en la Lu-


DICCIONARIO HISTORICO-OEOORAFICO DE EXTREMADURA

257

sitania, a los que han querido hallarla en Badajoz, territorio hético, se quisiese entender, que Pax Julia, a pesar de hallar­ se situada en la Bética, pudo estar atribuida a la jurisdicción lusitana, com o se quiere probar, citando a Medellín, que se con tó entre las ciudades lusitanas, no obstante ofrecerse hoy a la misma banda meridional del Guadiana que Badajoz; M e ­ dellín estuvo antes a la orilla boreal del río, quedando por tanto dentro de la Lusitania, com o lo dejaron bien conocido el erudito anticuario Andrés Resende, y Barreyros; y lo c o n ­ fesó y testificó Solano (Historia de los Santos de Medellín). Para que pueda suponerse un caso semejante, no basta el débil, más bien el nulo motivo que se proponen los que lo han pensado respecto de Badajoz; es preciso más, es preciso un testimonio terminante, y aún así, no puede decidirse siem­ pre, por ser en esta materia más fácil la equivocación en au­ tores, que por lo general estuvieron bien lejos de con ocer por sí mismos,o por documentos bastante autorizados, lo que escribían, que no en las conjeturas producidas por las mis­ mas exigencias tópicas. Y aunque así no fuet a, por lo que hace a la corografía, las noticias topográficas de Pax Julia suministradas por Ptolomeo y el Itinerario de Antonino, y re­ clamadas por las antigüedades de Beja, no pudieran c o n c i­ llarse nunca con la situación de Badajoz. Ptolomeo coloca aquélla cerca de la costa del O céano , entre ésta y el rio Guadiana, que dividía la Bética de la Lusitania; y el Itinera­ rio, 9 leguas sobre Mértola, distancia exacta con la de Beja; mientras que Badajoz dicta más de 20. El obispo Pérez ano­ tó, en el códice del Itinerario romano de su uso: est (Pax Julia) Beja, non Badajoz, ut ex lapidibus probat J lesende. Mal podía tam poco Badajoz desde la Bética ser cabeza de un convento jurídico lusitano, com o hemos visto asegu­ ra Silva y Mariana, y asimismo han asegurado otros: resístelo invenciblemente toda la razón científica; aunque, queriendo huir de aquellas dificultades, hayan supuesto la existencia de 2 ciudades pacenses: la que no pudieron desconocer en Beja, y la que deseaban establecer en Badajoz, con los honoríficos títulos de convento jurídico y de colonia, dando a ésta el apellido Augusta. N o negaremos que pueda presentarse con alguna autori­ dad esta denominación en la geografía antigua; y, así, en aplicarla a Badajoz, ha convenido el erudito geógrafo don Miguel C ortés en su Diccionario, pero conocido es el error de los que com o hemos dicho, la califican de convento jurídico, a 17


258

PASCUAL MADOZ

pesar de distinguirla de Pax Julia; y ni aún salvando lo poco científica que hace la denominación de Pax Augusta a Bada­ jo z , el atribuírsela con tales antecedentes, claramente relati­ vos a Pax Julia, com o son la calidad de convento jurídico, la de ser la antigua sede episcopal pacense, etc.; aunque se en­ tienda en ella una ciudad, que semejantes datos no reclamen a Beja, según lo hace el señor C ortés, creemos tampoco autorizable esta reducción contra el dictamen del mencionado geógrafo. Es verdad que Estrabón nombra una ciudad entre las de España, llamada Pax Augusta; pues aunque en las edicciones antiguas se lee Pezaugusta, reduciéndola a la Galia, consta por el texto griego no leerse la Galia sino los célticos (en tois keltikois) y Pax (Paxaugousa) y no Pez (Pezaugousa) com o notó ya O rtelio (in Jhesaur) citando el códice griego del Escorial y lo mismo Jacobo I’almerio con Casaubon. Pero Estrabón determinó la corografía de estos célticos entre Guadiana y T a jo , que es precisamente donde, según se ha visto, hubo de hallarse Pax Julia. N o mencionó Estrabón esta ciudad, no obstante ser convento jurídico y colonia, y ambas consideraciones conspiran a persuadir haber significa­ do este geógrafo la misma Pacense de Plinio, la misma Pax Julia de Ptolomeo, del Itinerario, de Ravenate, de las inscrip­ ciones de Beja y de las Medallas, sin embargo de la diferen­ cia de los dictados Julia y Augusta; pues ambos pudo tener la insigne ciudad Pacense com o los tenían otras ciudades: Augusta urbs Julia gaditana, dice Plinio (libro IV, capítulo 22), y varias monedas enseñan lo mismo de pueblos, que, ilustra­ dos por Julio Cesar, recibieron de Augusto nuevos habitan­ tes veteranos. Estrabón hubo de usar del dictado Augusta, en conformidad a las dos que mencionó con ella, Emérita Augusta, Cesárea Augusta. Ptolomeo y C. Fabio Nigerio, que hizo en C órd ob a una dedicación al genio de esta ciudad céltica, cuya dedicación se ve en el tesoro de G ru tero, página 1.075, tomaron el (*) de Julia; siendo mucho más fácil esta alternativa entre los dictados, que no que tan diligentísimos escritores com o Estrabón y Ptolomeo, pasasen desapercibida aquél una ciu-

O GENIO PAC. AVG: C. FAVIUS NIGERIO.


DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAF1CO DE EXTRREMADUA

259

dad convento jurídico, éste una ciudad colonia romana. Convence también de la existencia de una sola Pacense con ambos dictados, que Plinio la mencione sin darla alguno; pues de haber existido dos distinguidas por sus apellidos, convento jurídico la una y colonia romana la otra, es increíble hubiese olvidado advertir cuál de ellas era la elevada a dig­ nidad de convento, y cuál sólo a la de colonia, com o lo es que desconociese alguna de ellas, mientras sólo resulta men­ cionada por este escritor una. C ortés mira imposible que de haber tenido la ciudad Pa­ cense ambos dictados— Augusta, Julia— no resultasen de algu­ na parte unidos: más natural, repetimos, parece atribuir esto, digámoslo así, a la casualidad; más fácil es que se prescindie­ se de uno de los dos apellidos, que no olvidarse de mencio­ nar una ciudad convento jurídico, o una ciudad colonia r o ­ mana, siendo conocida, particularmente en Plinio, la diligen­ cia con que se enumeraron. T am p o co asiste después razón alguna al argumento de Barreyros, seguido por Cortés, cuando para llamar Pax Au­ gusta a Badajoz, haciéndola, con Estrabón, colonia romana, pretenden que aquel geógrafo expresó hallarse en los célti­ cos, porque Badajoz se encuentra en los célticos béticos de Plinio. Pudiera atribuirse a Estrabón el grave defecto de no haber mencionado estos célticos, siéndole conocidos; o de nom brar a Pax Augusta, diciéndola sólo de los célticos, cuyo nom bre, sin otro distintivo, debe expresar siempre los lusi­ tanos, com o los más antiguos, tronco de los béticos; o si no conocía a éstos, de haber atribuido a aquellos una ciudad bética, si Plinio hubiese hecho mención de ella en la Betuna: pero ni de Plinio (que no hubiese olvidado, y conoció perso­ nalmente el país) ni de documento alguno civil ni eclesiástico resulta que hubiese pueblo pacense, dentro de los límites de la Bética; y sin la más mínima memoria, también falta, com o dice Flórez, el más mínimo fundamento para creerlo. Preténdese aducir por única prueba de que Estrabón h u ­ bo de significar con el nombre célticos a los célticos de la Beturia, y no a los que le fueron conocidos entre el Guadia­ na y el T a jo , que va hablando, en aquel paraje, de la urbani­ dad y civilización que los celtas hubieron de adquirir por su proximidad a los turdetanos, y cierta cognación, contraída ya con ellos, com o dice Polybio; y que después de contar por los más hechos a las costumbres y maneras de los rom a­ nos a los turdetanos de las orillas del Betis, expresando ha­


260

PASCUAL MADOZ

berse olvidado hasta de su idioma nativo, por estar mezcla­ dos con muchas familias, que, siendo romanas, se hubieron domiciliado entre ellos, hasta faltar poco para parecer todos romanos; expresa luego deber decirse, con m ryor razón, es­ to de los pueblos elevados a colonias romanas, com o Pax Augusta, en los celtas; Augusta Emérita, en los turdulos; y Caesar Augusta en los celtiberos: de consiguiente— d ic e el se­ ñor C o rté s— cuando cita por ejemplo de esta civilización a P a x Au­ gusta en ¡os célticos, debemos suponer cfue no habla de los célticos lusi­ tanos, distintos de los turdetanos héticos, sino de los célticos de la Betu­ na, a la orilla izquierda del Ana, donde está Badajoz. Pero conocido es lo infundado de esta suposición; pues si por la distancia de los turdetanos béticos no debió Estrabón mencionar, para el ejemplo que se proponía, una ciudad que Ptolomeo con tó entre las mismas turdetanas, aunque en la Lusitania; siendo así que tampoco Estrabón se particulari­ zó, com o se quiere, a los turdetanos béticos, hablando de la civilización turdetana, de que participaron los celtas, sino para expresar que en ella eran los más aventajados; menos razón hubo de tener para nombrar a Caesar Augusta, que tanto distaba de todos los turdetanos; aquí Estrabón había prescindido ya de la ilustración que a los celtas viniera de la Turdetania; hablaba sólo de lo que hacia a la asimilación de las costumbres de pueblos españoles con los romanos y por esto citó tres ciudades insignes, todas tres conventos jurídicos y colonias romanas, donde tanto hubieran de in­ fluir, al efecto, la asistencia de los empleados, la milicia y el comercio. Hablando Estrabón de una colonia pacense, civilizada, en los celtas, no puede dejar de ser conocida por arbitraria su remoción de la Pacense, famosa en escritores, en piedras y en medallas, y condecorada con chancillería de romanos, com o dice ei padre Flórez, cuya civilidad, lengua y traje a ningún pueblo hubieron de ser más propios. Así es que nin­ guna razón se nos ofrece para no creer las memorias de Pax Augusta y de Pax Julia pertenecientes a una misma ciudad, que tomara sucesivamente ambos apellidos en honor o adu­ lación de ambos emperadores; ni la encontramos para dudar su correspondencia a Beja, ni para conceder a Badajoz alguna de estas denominaciones; prescindiendo, com o de todos los demás argumentos de los que así lo han querido, de la alu­ sión de los nombres Pax Augusta y Badajoz, que el mismo don Miguel Cortés ha examinado con aprecio, y que no de­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

261

jaría de merecerlo si la existencia de la colonia Pax Augusta, distinta de la Pax Julia, convento jurídico y colonia, hubie­ se resultado antes probada. Quieren otros, dando también a Badajoz antigüedad r o ­ mana, que en su origen se llamase Badia, tal vez por encontrar­ se este nombre en los impresos de Valerio Máximo y de Plu­ tarco, y la alusión que presenta con el de Badajoz; pero es más presumible que en aquellos escritores vengan significando b ajo el nom b ie de Badia la ciudad de Basti o Bastía; siendo m uchos los casos en que la letras T y D resultan trocadas. Asimismo se presenta con débil apoyo cuanto se quiera decir aún de la antigüedad de esta población. Ceán Bermúdez asegura haber sido su primitivo asiento el que ahora ocupa el castillo, donde encontró vestigios romanos y sepul­ cros con epitafios, de los que copia uno, y una inscripción geográfica, perteneciente a Pax Julia. Sin esto pudiera asegurarse la existencia de Badajoz des­ de los tiempos más remotos; pero su historia es desconocida hasta otros, en su comparación, bien modernos; habiendo contribuido a ello no poco las equivocaciones, que hemos tom ado en cuenta de muchos escritores, que, atribuyéndole nombres y hechos de las edades romanas y godas, que no la han pertenecido, debieron oscurecer los que la fuesen pro­ pios, si acaso se hubiese podido venir de otro m odo al c o ­ nocimiento de algunos. Los árabes adulterando el nombre, que cualquiera que fuese antes tuviera vertiéndolo a su idioma, o dándoselo nuevo, sin tomar en cuenta el antiguo la llamaron, según al­ gunos, Beled-Ayx, que interpretan, tierra de sanidad; o Baxaugos, tierras de viz o nogales, según otros. Com o quiera que esto fuese, aparece luego en las crónicas con el nombre Batalgos y deja ya de ser desconocida desde esta época. C on este nombre, que últimamente ha venido a pronunciarse Badajoz, figura entre las ciudades que, en la división hecha de la España por Yusuf-Ben Abd-el-Rahm an-ben-H abid-benA b u -O b eid a-b en -O k b a ch ben-Nafe-el-Fheri, se contaron en la provincia de El Mereda, apellidada asi por su capital Mérida. Los habitantes de Badajoz se hallaron entre los muchos que acudieron a esta capital el año 756, a tributar su rendi­ miento a Abd-el-Rahaman, después de la derrota y capitula­ ción de Yusuf. En el territorio de esta ciudad, encontró el mencionado


262

PASCUAL MADOZ

Abd-el-Rahaman, al W alí de Kairuan, El-Elá-ben-Mugneit, lugar-teniente del califa del Bagdad, que había desembarcado en las costas de Andalucía (año 763), y con mucha gente que se le había unido de las poblaciones vecinas, se dirigía hacia C órd ob a; pelearon algunos días con alternativas por una y otra parte; y trabada, por fin, batalla general, las tropas abasides no acertaron a contrarrestar el ímpetu de la caballería de Abd-el-Rahaman; cayó el estandarte del califa en manos del vencedor, y cubrieron el campo 7.0 0 0 cadáveres de parte de los extranjeros, feneciendo el mismo Elá en la refriega. Huyeron los demás por varios rumbos. Abd-el-Rahaman se salvó en esta jornada del trance más crítico de cuantos hasta entonces había superado; pues, ven­ ciendo Elá, quedaba perdido, y la España recaía bajo la de­ pendencia tributaria de los califas de Bagdad. Mandó Abd-elRahaman cortar cabeza, pies y manos al general abaside, y los envió a clavar por un emisario encubierto, sobre un pa­ drón de la plaza pública de Kairuan, con un rótulo que d e­ cía: Así castiga Abd-el-Rabaman-Ben-M oawiaba-ben Omeya a tos temerarios como Elá-ben Mugueit, W ali de Kairuan. O tro s dicen que hizo llevar dicha cabeza al Cairo o la Meca hasta la pre­ sencia del mismo califa quien exclamó al verla: Es el mismo S a­ tanás,; demos gracias a Dios de cfue medie el mar entre él y nosotros. (1). En 784, el Caid de Badajoz fué uno de los que se brinda­ ron a Abd-el-Rahaman para perseguir y acosar a Abul Aswad, que se había sublevado. En 810, el moro Alcama, goberna­ dor de Badajoz, fué rechazado de la ciudad de Mérida, so ­ bre la cual estaba. El gobernador de Badajoz fué uno de los que tomaron el título de reyes a principios del siglo XI. Sabau, en sus N otas al M ariana, dice, que, habiéndose sublevado Mérida en esta misma época, quedó sujeta a los reyes de Badajoz, que em ­ pezaron su reinado en 1009, por uno llamado Sapor o Saburo, que era criado del Califa Alhaken Almostanser. Este t r o ­ no se conservó hasta 1094 (487 de la hegira), en cuyo tiempo fué derrotado por los almorávides su último rey A bu-M aho* mad Omar-Almetuakelo, el cual, cogido preso y condenado a muerte, perdió la vida el día 7 del mes de Safar (25 de febrero). (1) La relación de esta batalla se halla por el año 146 de la hegi­ ra; pero sin expresión de mes y día, en Ebn Hhayan (en Ahmtd), en Ebu Khaldun (ibid.) y en el Newairi, manuscritos de la Biblioteca Beal, número 702, citados por Romey.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREM ADURA

263

Reunidos los ejércitos de los reyes de Badajoz y Sevilla salieron al encuentro al rey Alonso, que había entrado en tierras de Extremadura, y el 23 de octub re de 1086 se dio una batalla entre Mérida y Badajoz, en la que se com batió por una y otra parte con el mayor furor, quedando por fin derrotados los cristianos. El rey de Portugal abrió su campaña, en 1168, contra don Fernando, rey de León, con el sitio de Badajoz. Corrió don Fernando a su socorro; pero cuando llegó con sus tropas, la ciudad estaba ya tomada, y el rey de Portugal dentro de ella. La sitió entonces don Fernando; y queriendo salir el portugués por medio de sus soldados que estaban en la puerta, se rompió una pierna, quedando prisionero y rendi­ da la ciudad. T ra tó el rey de León con el mayor miramiento al portugués, haciéndole mil caricias y, mandándole curar por sus mejores médicos, le declaró que le pondría en liber­ tad, ratificándole el tratado de paz y restituyéndole las pla­ zas que le había tom ado. Volvió esta población a manos de los agarenos; fué hecha corte del rey moro de Lusitania; y la conquistó don Alonso IX de León, según consta por un privilegió que concedió a monasterio de Valparaíso, hecho a 8 de enero de 1230, en donde toma el título de rey de Badajoz. El 1279, don Alonso X de Castilla reconcilió en esta p o ­ blación al de Portugal don Dionisio con su hermano don Alonso. Esta población fué la única que se declaró a favor de don Alonso, cuando su hijo don Sancho tom ó, en 1282, las riendas del gobierno de Castilla, com o regente del reino; fué el infante a reducirla a su obediencia, pero le rechazó un destacamento de moros que el rey don Alonso había llama­ do en su ayuda. Don Alonso la concedió con la de Sevilla a su hijo don Sancho, con el título de rey, pero feudatario de los de Castilla, en el testam ento que otorgó en 1283. Más no tuvo efecto esta donación, porque su hijo le sucedió en t o ­ dos sus estados. Al siguiente año, pasó a esta población don Sancho para poner orden a las cosas del reino y apaciguar los alborotos que por allí había. En 1289, con motivo de estar divididos los ciudadanos de Badajoz, desde tiempos antiguos, en dos bandos, cuales eran los Bejaranos y los Portugaleses, sufrió la ciudad una gran revuelta. Los Bejaranos fueron despojados de sus haciendas por sus contrarios, y forzados a ausentarse de la ciudad. Re­ currieron al rey, pidiendo deshiciera el agravio recibido: lo


264

PASCUAL MADOZ

mandó así el rey; pero los Potugaleses negaron la obediencia. Acudieron los Bejaranos a las armas, y con gente que tenían apercibida mataron gran número de sus contrarios, echando los que quedaron fuera de la ciudad. Al atrevimiento de que­ rerse vengar por sus propias manos añadieron el de fortifi­ carse en lo más alto de la ciudad, apellidando por rey a don Alonso de la Cerda. Esto causó gran sentimiento al rey don Sancho, quien envió su ejército sobre ellos. Rindiéronse a partido, salvas las vidas; pero no se les guardó lo concertado, y todos los Bejaranos, en número de 4.000 entre hombres y mujeres, fueron pasados a cuchillo. En 1303, vino a esta ciudad la reina viuda de Castilla, acon­ sejada de sus favoritos, para avistarse con el rey de Portugal, y reclamarle alguna cantidad de dinero por razón del dote que debió dar a su hija doña Constanza, infanta de Portugal, que había casado con don Fernando, rey de Castilla; el portugués ladió en este concepto 1.000.000 de maravedíes para conten­ tarla. Al siguiente año, pasó a esta población el rey don Fer­ nando IV de Castilla, con intento de visitar al de Portugal, su suegro, con quien tenía algunas diferencias, y pretendiendo recobrar algunos lugares que en su menor edad se le habían empeñado. No alcanzó don Fernando de esta entrevista otra cosa más que algunos dineros que le prestó el portugués. Esta plaza fué una de las que don Fernando empeñó después al rey de Portugal por un empréstito, que éste le hizo, para continuar la guerra contra moros. Por los años de 1331, don Alonso XI de Castilla fué a Badajoz a verse con Santa Isabel, reina de Portugal. En 1336, el rey de Portugal cercó a Badajoz y la com batió con gran furia, porque el de Castilla no había querido levantar el cerco de Lerma, según se lo habían suplicado los em bajado­ res portugueses; pero hubo de retirarse; y para esta ciudad, por cuya parte pensaba principiar la guerra contra Portugal, hizo llamamiento de gentes, en 1337, el rey don Alonso de Castilla. Entre esta población y Yelves, se vieron, en 1354, los in­ fantes de Castilla, hermanos del rey den Pedro, con don Juan Alonso de Alburquerque, y trataron de sus haciendas y de ir a la mano al rey en sus desatinados y temerarios intentos. Don Juan I de Castilla se dirigió a Badajoz, en 1382, con motivo de haber sabido que a 3 leguas de ella se hallaban los ejércitos ingleses y portugueses, com puesto de 3.000 ca­ ballos cada uno y un gran número de flecheros e infantería.


DICCIONARIO H ISTO RICO-GEO GRAFICO DE EXTREMADURA

265

El castellano llevaba 5.500 caballos y mayor número de in­ fantes diestros y ejercitados en las guerras pasadas, acostum ­ b ra d o s a vencer, y con gran deseo de venir a las manos; pe­ ro no sucedió así, porque se transigió por tratados acordados entre ambas partes, excusándose los males de una batalla. Los castellanos fueron vencidos en 1384 cerca de esta ciudad por los portugueses, al mando de Ñuño Alvarez Pereira; murieron en esta acción por parte de Castilla el maes­ tre de Alcántara y don Diego Góm ez Barroso; siendo además esta jornada para Castilla el principio de otras menguas p os­ teriores. La ciudad de Badajoz fué tomada por los portugueses en la guerra que hicieron a Castilla, en 1396, y su gobernador, que era el mariscal Garci González de Herrera, fué hecho prisionero. A principios del año 1472, el rey don Enrique IV de C as­ tilla pasó a ella, para verse con el de Portugal; pero el conde de Feria, en cuyo poder estaba la ciudad, no le permitió la entrada, por cuya razón tuvieron la entrevista entre Badajoz y Yelves; allí trataron que el portugués casara con la prince­ sa doña Juana, principal causa de aquella jornada; pero nada se ajustó. En 1477, vuelven a presentarse las tierras de esta p o b la ­ ción invadidas por algunas compañías portuguesas, causando grandes males y molestias a sus habitantes; y para evitarlo, la reina, esposa de don Fernando, pasó a la raya de Portugal. En Badajoz se puso el duque de Alba al frente del ejércicito de Felipe II, en 1580, y marchó a la conquista de P o rtu ­ gal. El rey, para estar más cerca, se trasladó a esta población, en la que estuvo tan enfermo que los médicos no tenían es­ peranza de su vida. C uró, y apenas hubo convalecido, cuan ­ do enfermó la reina, su mujer, que estaba en su compañía, la cual murió el día 26 de octubre del referido año. A esta ciudad llegó el mismo año el cardenal Alejandro, que había pasado a España para verse con el rey don Felipe, y tratar sobre la sucesión del reino de Portugal. T a rd ó el rey algunos días en darle audiencia, so pretesto que quería des­ cansara de un viaje tan largo. Cuando tenía ya conquistada la mayor parte de Portugal, le recibió con demostraciones del m ayor respeto. Explicada por el cardenal su comisión, le c on testó que no podía acceder al pedido; que al principio hubiera consentido en una amigable transación; que la elec­ ción de Antonio era nula y viciosa, por haber sido elegido


266

PASCUAL MADOZ

sin la voluntad de las cortes; y últimamente, que si en aque­ lla ocasión dejaba las armas se declararía por vencido, siendo vencedor. El legado le pidió permiso para entrar en Portu­ gal, en cumplimiento de las instrucciones que le había dado el Papa; pero Felipe le contestó no convenir por entonces; porque la voz de Su Santidad no sería oída en medio de los gritos de los sediciosos, los cuales acaso no le respetasen, com o pedía su dignidad. El cardenal, oída esta respuesta, se despidió y se volvió a Roma. Felipe, antes de ponerse en marcha para Portugal, ya reducido a su obediencia, desde Badajoz cor.vocó cortes para el convento de T o m ar, y día 1 de abril de 1581. El conde de Monterrey mandaba en Badajoz, el año 1641, pero sin fuerzas para obrar contra Portugal. Reunido un pe­ queño ejército, tomó su mando el marqués de T o ral y em ­ pezó a correr las fronteras desde esta plaza, con 1 000 infan­ tes y 400 caballos que contaba, para molestar a los portu ­ gueses limítrofes. N o sin aventurar la suerte de su país, se atrevieron éstos a envestir a Badajoz, el año 1642; pero fue­ ron rechazados con pérdidas, y el general O bidos que los mandaba, fué destituido por su rey, que juzgó en peligro hasta la misma Lisboa, si este general hubiese perdido su ejército en la jornada. En esta plaza, el año 1645, ju ntó Leganés fuerzas y pasó a hostilizar Olivenza, volviendo a ella con algunos prisio­ neros: y en 1648, repitiendo la jornada, no sólo se retiró sin tomar a Olivenza, sino que dejó en sus inmediaciones gran número de muertos y heridos. En el año 1653, fueron batidas cerca de Badajoz unas compañías de caballería castellana, que habían salido a su acostum brado saqueo; los portugueses, mandados por Alburquerque, con la superioridad en fuerzas, dominaron la mayor destreza y habilidad de los españoles. El conde de San Lorenzo sitió esta plaza en 1657, com o medio de obligar a los españoles a alzar el cerco que tenían sobre Olivenza; antes se había inútilmente esforzado en p e­ netrar las líneas españolas, puestas contra aquella ciudad; y aquí sólo consiguió perder, en los ataques y asaltos, gran parte de su ejército y consternar el resto, rindiéndose a la vez Olivenza. Cuando trataron de recuperarla en el mismo año, sitiándola Vasconcelos, salió de Badajoz a socorrerla el duque de San Germán, pero regresó desde el camino, ha­ biendo sabido su capitulación.


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

267

El general Méndez Vasconcelos sitió a Badajoz, en julio de 1658, con un ejército de 14.000 infantes y 3.000 caballos, 20 cañones, 2 morteros y suficientes provisiones. El día 14 presentó en orden su caballería al frente de la plaza, saliendo 1a de ésta a hacerle cara; y aunque se respetaron recíproca­ mente por algún rato, un pequeño incidente promovió la embestida, y ambos, con pérdida, se replegaron a sus pues­ tos. Tenía la ciudad de guarnición 4.0 0 0 infantes y 2.000 c a ­ ballos y se hallaban en ella San Germán, general del ejército; don Diego Caballero, maestre de campo general; el duque de Osuna, general de caballería; y don Gaspar de la Cueva, hermano de Alburquerque, de la artillería. El geneial dió parte al rey del peligro, para que se le socorriese, luego que el enemigo se presentó. Empezaron los portugueses a atacar con vigor al fuerte de San Cristóbal, cuya guarnición se re­ novaba frecuentemente para mayor resistencia. D eterm ina­ ron dar el asalto la vigilia del día de San Juan, atacando el camino cubierto. Don Juan de Silva, con 6 escuadrones, se c olocó a la entrada del puente, para impedir la comunicación con el fuerte; Diego Góm ez, maestre de campu, debía atacar las líneas de comunicación, que corrían desde el río hasta la puerta de la ciudad; Alfonso Hurtado de Mendoza, el barón de Albito y Simón Correa de Silva, fueron destinados para atacar la plaza; Pedro Almado se apostó contra los pequeños fuertes que la cubrían, y los demás regimientos, con la caballería, debían estar sobre las armas para acudir donde fuera necesario; y, en efecto, al anochecer, Diego G ó m ez atacó las líneas de comunicación, y se apoderó de ellas, d e t e ­ niéndose allí en vez de marchar por el camino cubierto, lo que originó gran perjuicio. Sabida esta toma por H urta­ do, mandó el asalto. Entraron los regimientos con valor en el foso; pero el vivo fuego que recibieron les hizo retirar, de­ jan d o gran número de muertos. Salió tropa de la ciudad y destrozó el regimiento de Almada, y no se atrevió V a s c o n c e ­ los a renovar el asalto, contra el parecer de algunos oficiales, por no perder su reputación. Continuaron algunos ataques inútilmente, y resolvió abandonar el fuerte y atacar la ciu­ dad, cuando estaba ya bien provista. Para ello obtuvo orden de su reina, que la dió engañada por la pintura que él propio la hizo de hallarse la ciudad en mal estado, y el 15 de julio pasó el Guadiana y se apoderó del monte del Viento, donde plantó una batería; atacó con vigor los fuertes, y resolvió el asalto para el día de San Miguel. Dada la señal, partieron


268

PASCUAL MADOZ

con ardor: el fuerte capituló, porque no pudo recibir so co ­ rros, que la caballería de Meneses batió en su marcha; rendi­ do este fuerte no sin mucha pérdida de los portugueses, se acercaron a la plaza y levantaron segunda linea de circunva­ lación. En las salidas, peleaban los soldados con desespe­ ración. Madrid se alborotó a la noticia del cerco de la ciudad (lo que no esperaban), porque, tomada ésta, los demás pueblos peligraban. El rey ju n tó su consejo, resultando de él que el ministro don Luis de Haro viniese al frente de las tropas a su socorro. Partió éste para Mérida, convocando allí a San Germán, quien para salir de la plaza a este mandato, forzó un cuartel de los portugueses, y éstos, observando los preparativos de los castellanos, apretaron el sitio. Dieron dos ataques a la vez, en que fueron rechazados con gran pérdida. V ascon ce­ los, a despecho de sus generales y a pesar de las enfermeda­ des y fatigas de su ejército, insistía en el sitio, donde estaba su honor, y aún el de su reina, empeñado, pero acercándose el ejército castellano, lo alzó, retirándose a Elvas; no fueron perseguidos, porque don Luis de Haro ignoró el suceso, in­ terceptando las partidas portuguesas, que a! efecto queda­ ron, los correos enviados por el gobernador de la plaza; y, así, entró en ella el ministro triunfante y sin obtáculos, cuyo anuncio, desde Mérida, hizo al rey, sabiendo el mal estado de los sitiadores; no faltaron aduladores que le diesen el títu ­ lo de libertador de Badajoz. Vasconcelos sufrió una causa que sobre esta jornada le mandó formar su reina, de la que salió bien. N o dejaron los moradores de Badajoz de llevar gran parte de gloria en estos hechos de armas, porque, f o r ­ mados en compañía, prestaron sus servicios sin desmerecer al lado de los soldados. En el año 1659, se acogió a esta plaza misma, cob a rd e­ mente, don Luis de Haro, y tras él su ejército que sitiaba a Elvas, derrotado; y si a la cobardía de Haro y su segundo, que, al ver al enemigo dejaron sin jefes el ala derecha, a cuyo rfrente estaban, no se hubiera hallado el valor que desplegaon en la izquierda los duques de Osuna y de San Germán, el ejército pleno se habría perdido. En 1661, entró en dicha plaza don )uan de Austria, acom ­ pañado de los generales que habían de servir a sus órdenes en la campaña contra Portugal, para conquistarle y vengar las injurias que España había recibido; a poco salió con 600 in­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

269

fantes y 300 caballos a reconocer a C am po-M ayor. En el siguiente año venía a Badajoz un convoy, salido de Talavera, y le interceptó el conde Schomberg. En el propio año fué la guarnición de esta plaza a reforzar el ejército del de Austria que sitiaba a Jurumena, plaza importante; este jefe rechazó los esforzados ataques del general en jefe Marialva; le hizo re tirar; rindió la plaza y otras poblaciones y, terminada por es­ te año la campaña, volvió triunfante a Badajoz con el ejército. Menos afortunado don Juan, en 1663, iba reuniendo en esta ciudad su ejército, y tratando los portugués atacarle a n ­ tes que lo completara, le buscaron. Mirábanse de frente am ­ bos ejércitos con respeto; pero dada al fin, en 8 de junio, la batalla, vencieron los portugueses, ayudados de los extran­ jeros. A principios de mayo de 1665, llegó a la misma ciudad el marqués de Caracena, a quién el rey de Castilla dió el man­ do de 15.000 in faites y 6 500 caballos, 14 piezas de artillería y 1 m orteros para la conquista de Portugal, com poniéndose estas tropas de las mejores de Italia y Alemania. En 1703, llegó a esta plaza con un cuerpo volante el prín­ cipe de Sterclaes de Tilli destinado a su defensa y la de E x ­ tremadura, a cuyo fin le hizo venir de Flandes el rey de Castilla. Anhelando siempre los portugueses la posesión de esta plaza fronteriza, en que se han estrellado sus primeros rigo­ res contra Castilla, estipularon la adquisición de ella, en trueque de reconocer com o rey de España al archiduque Carlos, quien así lo ofreció en el tratado del 16 de mayo de 1703, celebrado entre éstos, el Austria, el gabinete de San James, y los estados generales de las provincias unidas. En el siguiente año de 1704, sufrió la dicha plaza otro sitio por los portugueses, cuya jornada hubieron de acordar en consejo de guerra, que celebraron para arreglar las opera­ ciones de su ejército y armada; mas, introduciendo la plaza una bomba en su principal almacén de pólvora, se vieron precisados ? levantar el cerco, al mismo tiempo que salieron los sitiados y, sorprendiendo algunos puestos portugueses, obligaron al general Falgue a retirarse. Intentáronlo repetir, en 1705, con un ejército de 39 bata­ llones y 5.000 caballos, llegando hasta abrir brecha para el asalto, en el mes de octubre; pero, apareciéndose el ejército español, al mando de Ronquillo, en su socorro, aunque en menos número, resolvieron retirarse y excusar la lid.


270

PASCUAL MADOZ

En 1706, a las cercanías de esta plaza, el marqués de las Minas, con 30.000 portugueses, derrotó un cuerpo de espa­ ñoles, mandado por Marros. A la misma ciudad se remitieron, en 1708, 9 cañones de bronce, cogidos en el castillo de Altura, que guarnecían 200 hombres, cuando se rindió a un destacamento español, que envió el general, para su toma. En el 1709, se aproximaba, con ob jeto de tomar a Bada­ jo z , un ejército portugués de 28.000 hombres, al mando del marqués de la Frontera, y sus subalternos Gdlloway, y San Juan; salió Bay al encuentro, el 7 de mayo, en las riberas del Caya, y los derrotó completamente, haciéndoles 3.000 pri­ sioneros, entre ellos San Juan, general de la caballería, 2.000 muertos, y cogiéndoles todo el bagaje, 7 banderas, 8 estan­ dartes, 17 piezas de artillería, carros de municiones, tiendas y puentes para el paso de ríos. En la misma ciudad, el 6 de julio de 1801, se ajustó y ra­ tificó un tratado de paz entre su majestad católica el rey de España, y su alteza real el príncipe regente de Portugal, y de los Algarves, para renovar los vínculos de amistad entre ambas naciones. En la propia ciudad y en el mes de junio de 180?, sus ha­ bitantes hicieron la explosión del furor, que les inflamaba, contra los franceses, el mismo día de San Fernando; sirvió de chispa incendiaria el haber prohibido aquel día el conde de la T o rre del Fresno, gobernador, hacer salva y enarbolar la bandera. Notada la falta, agrupóse el vecindario a la mura­ lla; y una mujer atrevida, reprendiendo a los artilleros, apo­ deróse de la mecha, y prendió fuego a un cañón, y ensegui­ da principiáronse a oír todos los otros. A su sonido se le­ vantó en toda la ciudad el grito de: Viva Temando V il y mue­ ran los franceses. Oleadas de gente corrían las calles en algaza­ ra; pero sin com eter excesos. El gobernador les predicaba la quietud y fué víctima de su imprudencia, titulado traidor, si bien inocente. Tem plóse el huracán con la elevación del brigadier de artillería don José Galluzo al mando supremo; y al de la plaza, su teniente don Juan Gregorio Mancio, y una ju nta interina de 20 personas de las más distinguidas, entre autoridades, capacidades y arraigo. Siguió Extremadura este movimiento, y los partidos, con entusiasmo y generosidad, ofreciéronse a Badajoz y con cu ­ rrían con hombres y demás recursos. Alzamiento fué éste osado y sólo hijo del amor patrio, al frente del enemigo que


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

271

se hallaba en Yelves, desmantelada la plaza, sin provisiones necesarias para su defensa, reducida su guarnición a 500 hombres, teniendo la milicia urbana que cubrir a veces el servicio ordinario; sus regimientos provinciales, el uno desar­ mado y el otro fuera de Extremadura; las vecinas plazas de la frontera casi en ruina y, en fin, sin otros preparativos que su decisión. El celo y la actividad que se desplegó, puso a estos ciudadanos tan puntual remedio, que a últimos de junio constaba el ejército extremeño de 20.000 hombres: entre ellos un cuerpo de extranjeros de los pasados portugueses y franceses que imitaban a los españoles, que se escapaban a bandadas de Portugal, para unirse a este ejército, a pesar de la vigilancia de Junot. Este pronunciamiento de Badajoz, secundado en toda Extremadura, im portó mucho a España, y singularmente a Sevilla, pues se interrumpieron las comunicaciones directas del enemigo, del Alentejo y de la Mancha, y desconcertaron las combinaciones de sus operaciones, evitando que se die­ ran la mano para apagar la insurrección de la principal cabeza de las Andalucías. En el propio año tenía el marqués del So corro en Bada­ jo z 8 batallones y 5 escuadrones, con una compañía de arti­ llería montada, para tom ar posesión de las provincias que habían cabido en su suerte al príncipe de la Paz, en el repar­ timiento convenido por el tratado de Fontainebleau. En esta ciudad, el año 1808, fijó su residencia el G o b ier­ no de España, creyéndose inseguro en Aranjuez, después de las comunicaciones de los ministros de Bonaparte, las cuales mandó quemar públicamente por mano del verdugo, con otras declaraciones contra Napoleón. Tam bién en este año fueron inmolados en Badajoz, el 16 de diciembre, 2 prisioneros franceses, don Tibu rcio Garcelen, coronel de milicias, y don Antonio Noriega, extesorero ge­ neral y antiguo allegado del príncipe de la Paz, en uno de aquellos actos de ferocidad en que se convertía alguna vez la energía y espíritu de nacionalidad del pueblo español, en vista de las desgracias que originaban los enemigos. Entraron en la misma, este año, 11 piezas de artillería de las 17 que se salvaron en la retirada del general Galluzo s o ­ bre Zalamea, incierto de poder sostener el puente de Almaraz, que al fin tom ó el general francés Balance. En 1809, la Junta Provincial de esta ciudad, sin co n o ci­ miento de la Central, trabajó para que el Lord Wellington


272

PASCUAL MADOZ

variase su resolución de separarse de Extremadura por el descubierto en que su ida dejara ai país; hizo mensajero al conde de M ontijo, que se hallaba allí, llegado com o paso casual en los días de su persecución, y a quién miraba el g o ­ bierno de travieso en aquellos días. Ocasionóse por ello en­ tre ambas juntas agria correspondencia; la suprema en re­ prensión, y la provincial en réplica; pero por fortuna, poseí­ dos de la misma causa común, aquí terminó, sin otros resul­ tados; y Montijo se salvó en Portugal. En el mismo año, los habitantes de esta plaza recibieron a cañonazos las tropas francesas, que envió el general V íctor para intimar la rendición desde Mérida, cuyo punto fijó para estar en observación con su ejército, después de la batalla de Medellín. C o m o el espíritu patrio de los extrem eños era com pacto, no consiguió Víctor que un solo pueblo recon o­ ciese al rey José; pero obligó en Mérida a algunos vecinos que firmasen una congratulatoria a dicho rey, y la junta de Badajoz mandó formar causa a los firmantes; mas éstos se presentaron en esta ciudad, manifestando que fueron violen­ tados, y quedaron absueltos. En el mismo año se hallaba el ejército inglés en las cerca­ nías de esta plaza, cuyo respeto contuvo a los franceses de penetrar en Andalucía, después de su victoria en Ocaña. En este año pasó la ju nta central a la de Badajoz (com o a otras varias) órdenes muy apremiantes, para que hiciese grandes acopios de víveres para el ejército aliado; lo motivó una comunicación de estos jefes, reconviniendo al gobierno so b ie la obligación de los naturales, al mantenimiento de los aliados, en todo país que se abre una campaña; y que en otro caso, pasaría España sin su ayuda. En el año de 1810, fué esta plaza sitiada por los franceses; la gobernaba don Rafael Menacho, de acreditado valor; jefe de artillería don Joaquín Caamaño; y el de ingenieros don J u ­ lián Alvo. Llegó a tener 9.000 hombres de guarnición, y su vencidario era de 11 a 12.000 habitantes. Empezaron los fran­ ceses, el 28 de enero, a abrir la trinchera, y a atacar por va­ rios puntos con vigor, sobre la izquierda del Guadiana, y con horroroso bom bardeo. En el cerro de San Miguel esta­ blecieron una batería de 4 piezas de a 8; y un obús, en el in­ mediato del Almendro; otra enfilando el fuerte de la Picuriña. Lo mismo a la ladera del de las Mallas, entre el Rivillas y el arroyo de Calamón; a la izquierda de éste, plantaron una batería de obuses y cañones, con otra en el cerro del Viento;


DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAF1CO DE EXTREMADURA

273

abrieron entre estas dos una trinchera y camino cubierto muy prolongado, cuyo ramal flanqueaba el frente de Parda­ lera; llamaron a éste último ataque, el de la izquierda; del centro, al que partía de Calamón; y el de la derecha, al men­ cionado primero. El 30 verificaron los españoles una salida, y dos días des­ pués respondió M enacho con brío a la intimación, que le hicieron los franceses de rendirse. El 2 de febrero crecieron las aguas de Rivilla, causando daños en los trabajos del ene­ migo; y el 3 salieron los españoles nuevamente de Pardalera, y le mataron más de 100 hom bres, arruinándole parte de su obra. D on Gabriel Mendizábal, con sus divisiones españolas, trató de entrar en la plaza, para aumentar la guarnición; y para ello y asegurar el paso de la infantería, mandó a don Agustín de la Carrera acometer, el 6 de febrero, a la caballe­ ría francesa y arrojarla más allá del Gévova. E jecu tó Carrera su encargo gallardamente, y se introdujo Mendizábal con sus peones en la plaza. D e ésta hicieron una salida el 7, contra las baterías ene­ migas de San Miguel y del Almendro; mandaba la empresa don Carlos de España, y aunque pisó la primera batería, sólo inutilizó una pieza, por no haber llegado a tiempo los solda­ dos, que llevaban los instrumentos. La del Almendro fué también asaltada, y se clavaron algunas piezas; rehízose el enemigo, y repelió a los españoles, causándoles mucho estrago con las piezas que recuperaron útiles, ascendiendo fa pér­ dida a 7 0 0 hombres. Salió el 9 de la plaza Mendizábal, quedando en ella 9.000 hombres. Este general se acantonó a la margen opuesta del Guadiana, apoyó su ala derecha en el fuerte de San C ristó­ bal, y aseguró la comunicación con Yelves y Cam po-M ayor. Se empeñó Soult en dar pronto cima al sitio; rodeó a Pardalera con 400 hom bres y abrió paso por las empaliza­ das; y entró guiado de un oficial prisionero, a quien forzó al efecto; no obstante, la mayor parte de la guarnición pudo librarse. Prolongó entonces el francés la paralela de la izquier­ da y construyó un reducto, que barría el camino de Yelves, y completaba el bloqueo por aquel lado. N ecesitaba todavía Soult alejar a Mendizábal, quien, descuidado por la creciente del río, tuvo al francés al frente, que le había vadeado. La pelea duró una hora, y en ella los españoles fueron batid os con gran desastre, por la impericia punible del general, el día 18


274

PASCUAL MADOZ

19 de febrero. Apretóse el sitio, e hizo el francés nuevas pro­ posiciones, que Menacho despreció; ardió un repuesto d e­ trás de un baluarte por una bala enemiga, y acudió Menacho a evitar el desorden y desgracia. Disponíase este jefe a defen­ derle aún por dentro la ciudad, y co rtó calles, atroneró casas y otros preparativos, pero el 4 de marzo murió de una bala de cañón, observando desde el muro una salida contra el enemigo. Sucedió a este héroe el mariscal de campo don José Ymaz, quien se portó harto mal. Capituló el 10, sin estar siquiera aportillada la brecha en la cortina de Santiago, ni maltrata­ dos los flancos, y cuando le avisó el telégrafo de Yelves, que la plaza iba a ser socorrida, pues se marchaba Messena. C o n ­ trario fué el parecer de los demás jefes, pero él mandaba, y los enemigos ocuparon Badajoz el día 11, rindiendo las armas 7.1 35 hombres. Cayeron además en poder del enemigo 1.100 enfermos, 170 piezas de artillería y sobradas municiones de b oca y guerra. En el siguiente año de 1811, fué destinado Beresford para recuperar esta plaza y otra, con una división inglesa y tropas portuguesas mandadas por el jefe británico. El 25 b a­ tió a los franceses, que salieion con un convoy de CampoMayor, llevándolos desconcertados hasta Badajoz, ante cu ­ yos muros la caballería portuguesa les hizo mucho destro­ zo. Sorprendióse la guarnición de esta plaza y la empezaron a preparar para la defensa; aún estaba deteriorada del anterior sitio, por lo que habría sido fácil a Beresford, obrando más diestro, apoderarse seguidamente de ella. La embistió el 4 de mayo sobre la izquierda del Guadiana con 5.00 0 hom bres y la primera división del quinto ejército español, al mando de don Carlos de España, la cual estaba reservada expresamen­ te para este asedio. Señaló Beresford por punto principal del ataque y la apertura de la brecha el de San Cristóbal. Acudió Soult con 20.000 infantes y 5.000 caballos a su so­ corro , e hizo levantar el sitio con bastante pérdida de los aliados, el 15 de mayo; pero vencieron a Soult en la batalla de la Albuera y volvió el ejército español y aliado a sitiar Ba­ dajoz, acudiendo el general Humilton sobre la izquierda del Guadiana, y Girón, segundo de Castaños. El 25 embistió la ciudad la séptima división británica al mando de Houston por la derecha del Guadiana, y el 27 la tercera reforzó a Humil­ ton, a la izquierda. El 2 9 se empezó a abrir la brecha, contra el fuerte de San Cristóbal, y aunque se dieron con vigor va-


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

275

ríos ataques, no sin pérdida de los sitiadores, hasta el 9 de junio, que fué el último, no produjeron fruto; y Wellington levantó el sitio, sin llevar a cabo su plan de tom ar la plaza que se había propuesto, com o cosa de pocos días, hasta el 6 de abril del siguiente año de 1812, que logró ocuparla, ha­ biendo vuelto, en 16 de marzo, sobre ella. De esta ciudad era natura! el célebre Vasco Núñez de Balboa, descubridor del estrecho de tierra, que forma la en­ senada que hay desde Panamá hasta el puerto del N om bre de Dios, en el año 1492, y el mar del Sur en 1513, para h o n ­ ra y provecho de España. O tro s varones ilustres se cuentan así entre los hijos de esta ciudad, com o son: Abu-Mohamed-Abdalla, que escribió sobre retórica y poesía; San Atton, obispo de Pistoya, en Toscan a; don Rodrigo Dosma, célebre humanista; don Juan de Badajoz, célebre arquitecto; Joaquín Romero de la C e p e ­ da, poeta lírico y dramático del siglo XVI; los pintores Igna­ cio y Juan de Estrada, y el famoso don Cristóbal Pérez; el grabador don Pedro González de Sepúlveda, y el médico Fernández de Bajara. El escudo de armas de Badajoz ostenta, en campo azul, dos leones subiendo a des columnas inscriptas: Won plus ultra, y corona por timbre. Historia eclesiástica: con grande empeño se ha querido atribuir a esta ciudad el título del obispado pacense, uno de los antiguos y auténticos que tuvo la Lusitania. Por cuanto se ha dicho, investigando la antigüedad de Badajoz, queda bastante combatida la opinión de los que lo han querido así, suponiendo con manifiesto error, ser esta la célebre Pax Julia de otro tiempo, bien conocida en la actual Beja, del vecino reino de Portugal. Asimismo, se ha com batido en aquel lugar la doctrina de los que pensaron caber este título a Badajoz, aunque Pax Julia corresponda a Beja por haber sido también esta ciudad pacense, llamándose Pax Augusta, com o lo hicieron Sepúlvada, Barreyros, Vaseo, etc. Presentando la nulidad del fundamento de esta opinión, dijimos no resultar de ningún documento civil ni eclesiástico, pueblo pacense en los límites de la Bética, dentro de los cua­ les se halla Badajoz; y esto es exacto, com o es manifiesta la arbitriariedad de los argumentos con que principalmente se ha querido sostener lo contrario, y la reducción de la sede


276

PASCUAL MADOZ

episcopal pacense a Badajoz, además de lo que ya dejamos desvanecido. N o pudiendo conciliar la situación bética de Badajoz, con resultar la ciudad y obispado pacense propios de la Lusitania, de imposible reducción por consiguiente a sitio fuera de esta provincia, com o dijimos con referencia al convento jurídico pacense, acudió Sepúlveda (sin apoyarse con autoridad algu­ na) a la anomalía que se hubo de ver en algunas ciudades que, situadas en terreno comprendido en la demarcación gegeneral de una provincia, correspondían a la jurisdicción de otra; pero este argumento, com o ya se expresó también, no es de valor en este caso, por no haber razón que irresistible­ mente lo exija; único en que puede tener lugar, no siendo argumento que sirva para probar de suyo, sino para conci­ liar doctrina de valor constante unas y otras, aúnque opues­ tas entre sí, o cuando se apoya en algún testimonio que ade­ más de no sufrir oposición, sea de los no desatendibles, a saber-, la doctrina de los antiguos geógrafos, o la que arrojan de sí otros monumentos coetáneos. Por esto, conociendo el d octor d o n ju á n Solano, peniten­ ciario de la santa iglesia de Badajoz, que ésta, para adquirir su apetecida dignidad, necesitaba de más apoyo que el que le había discurrido Sepúlveda, en una historia que cita Flórez (tom o XIV, página 228) dijo que Badajoz, aunque en tiem­ po de Plinio era de la Bética, siendo el Guadiana límite de esta provincia, pasó después a la Lusitania, removiéndose sus límites hasta Sierra Morena, y según algunos hasta el Guadalquivir; en favor de lo cual cita al Gerundense y al Palentino. Era la cuestión colocar en Badajoz la antigua sede pacense; ésta, habiendo de componerse, com o siempre resul­ ta, con la metrópoli de Mérida, se había de situar dentro de la Lusitania; para ello el argumento de Sepúlveda era dé­ bil, com o hemos dicho, y no desconoció Solano; no podía éste alterar el curso del río Guadiana, y era, pues, preciso alterar los límites de la provincia. Pero no consultó para este juicio la Sfigesis geográfica de Ptolomeo, que escribió des­ pués de Plinio, ni el Periplo de Marciano Heracleota, que escri­ bió después de Ptolom eo, y no antes del siglo III; determinan­ do ambos la misma corografía bética de Plinio; y ni aún quiso atender a los escritores españoles más autorizados, que todos convienen, com o no pueden menos de convenir, con la d o c ­ trina de Plinio, Ptolomeo y Marciano, sino al Gerundense y al Palentino, cuyos asertos de propia autoridad no tomamos


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

277

en cuenta, por no ser de atención en la materia; y aún pres­ cindiendo de esto, ateniéndonos sólo a la confesión del mis­ mo Solano, de que Badajoz correspondió a la Bética, hasta después de Plinio, reconocido deja también, que la primitiva sede episcopal pacense no fué establecida en Badajoz, puesto que, los que escriben por esta ciudad la suponen erigida ya, antes de Plinio y desde su principio hubo de ser de la Lusitania. Se quiere que la primitiva sede pacense fuese establecida en Beja, y trasladada después a Badajoz, tomando desde en­ tonces aquel título esta ciudad; pero es inexacto por cuanto se deja dicho; y particularmente porque no hay la más míni­ ma prueba, ni el más leve motivo para discutir esta trasla­ ción. Se pretende llamar pacense el obispado de Badajoz, no por haber recibido este título, com o han dicho los últimos, de la traslación de la silla de Beja, sino por ser propio de su ciudad, habiéndose llamado Pax Augusta. Ya hemos visto lo infundado de esta proposición, al tratar de sus antigüedades. Esfuérzanse a apoyarlo aún, con Rodri­ go Dosma, diciendo, que un obispo de los que asistieron io n O sio al concilio Sardicense, llamado Domiciano, firmó con este distintivo; pues aunque las ediciones sólo expresan el título de Spiscopus civitatis augustae, los manuscritos del E s c o ­ rial dicen ¿ptscopus Pacts Jugustae, pero ya observó muy o p o r­ tunamente el padre FIórez no haber tal inscripción en los manuscritos del Escorial, ni se halla en otros de cuantos has­ ta hoy se tienen conocidos. Aquel obispo era de Astorga, com o se lee er, las edicciones novísimas de concilios. Las an­ tiguas pusieron augusta, dictado de astúrica; cuyo nombre se hubo de omitir. Y a Dosma (dice el mencionado FIórez) le pareció buen título para juntarse con Pax y formar el que pretendió para su iglesia, alegando los manuscritos que no andan entre las manos de los lectores. Este juicio del pruden­ te y diligentísimo padre fray Enrique FIórez, sobre la au to­ ridad del expresado Dosma, es el que basta citar, contra el nuevo argumento que, con el mismo Dosma quisiera produ­ cirse de la lápida que atestiguó haberse descubierto en 1520, pareciendo ser del año 1.000, labrada por el obispo Daniel, para conservar la memoria de otros antecesores suyos. Sin embargo de lo terminante que resulta la geografía por la existencia de una sola ciudad pacense en la Lusitania, sita entre el Guadiana y el T a jo , apellidada por Estrabón Augusta y Julia por los demás geográfos; y en no reconocer


PASCUAL MADOZ

278

pacense alguna entre Guadiana y Guadalquivir, donde está Badajoz; no obstante lo que repugna a toda razón y práctica, que una ciudad situada en la Bética fuera sede de una dió­ cesis establecida en la Lusitania, sin testimonio expreso de excepción; y aunque todo esto convenga exactamente a Beja, pasan de 60 escritores los que afirman haber sido Badajoz e¡ obispado pacense. Pero no se deciden las antigüedades por testimonios modernos, todos posteriores de más de 1.000 años a la época que se refiere; concibieron algunos la idea de engrandecer la diócesis de Badajoz, atribuyéndola con este dictado la antigüedad que no tuvo, y desde entonces, citán­ dose unos y otros, mal algunos, de paso otros, sin examen ni pruebas de lo que escriben tod os, apoyándose a lo más con insignificantes o muy poco científicas c o n je t u r a s t e fue­ ron multiplicando los padrinos; pero no las razones. Para esto es preciso acudir a las fuentes y de lo prevenido sobre la linea geográfica resulta y depende la eclesiástica, porque las metrópolis se arreglaron en su origen a los límites de pro­ vincia que hallaron establecidas por los romanos, de que hay tantas pruebas cuantas provincias; y por tanto, sin texto convincente de excepción, no podemos decir que el m etro­ politano de Lusitania arrogase a su jurisdicción obispado de ciudad sita en la Bética. Viendo, pues, al obispo pacense, si­ guiendo siempre al de Mérida, en catálogos y concilios, no al de Sevilla; debemos recurrir a la ciudad famosa de aquel nom­ bre, dentro de Lusitania, y ésta sólo fué Beja. (Flórez, España sagrada, tom o XIV, página 234). Bien modernas son las memo­ rias de la iglesia de Badajoz comparadas con las de la pacense. Don Alfonso X de Castilla nom bró, en 1255, obispo de Badajoz a fray Pedro Pérez, 12 canónigos y 6 racioneros, pa­ ra que después nombraran ellos obispo, según la disciplina canónica de aquel tiempo. Desde esta época en adelante, sigue el catálogo de los obispos de Badajoz, sin interrupción hasta nuestros días.

Badajoz

(Intendencia de)

Badajoz, intendencia de antigua creación, compuesta en su mayor parte de pueblos de la provincia de Extremadura y algunos de las de Sevilla y T o le d o , según con más pormeno­ res aparece en el anterior artículo; con agregación, además, de Olivenza y Villarreal, pertenecientes, a fines del siglo pa­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

279

sado, al vecino reino de Portugal. Contribuyendo, pues, a formar esta provincia cuatro diferentes y fraccionada la an­ tigua Extremadura entre Cáceres, Salamanca, T o le d o , C ó r ­ doba, Huelva y Sevilla, tropezamos con las mismas dificulta­ des que hemos encontrado en los artículos de A lbacete, Ali­ cante, Almería y Avila, aumentada si se quiere por la agrega­ ción de poblaciones, de las que no tenemos datos, ni de h a ­ bitantes, ni de riqueza que puedan referirse, a siglos anterio­ res; sin embargo, después de haber reunido cuantos d ocu ­ mentos nos ha sido posible de las antiguas provincias ya re­ feridas, vamos a entrar en el examen de los diferentes ele­ mentos de riqueza que encierra el territorio que describimos, principiando por la población. Población: los pueblos que hoy forman la provincia de Badajoz, provincia que ha tomado el nom bre del que antes tuviera la capital del reino de Extremadura, contaban, según docum entos oficiales que tenemos a la vista, el número de habitantes que aparece en el estado siguiente: A ños.

1 .* 2 a 3.a 4.a 5.a 6.a 7.a 8.a 9.a 10.a 11.a 12.a 13.a

población . . . . . ............................. ............................. ............................. ............................. . . ............................. ............................. ............................. ............................. .......................... ............................. ............................. ............................. . .

1 7 8 7 .......... 1797 ___ 1822 . . 1826 ___ 1 8 2 6 ____ 1 8 3 1 ___ 1832 .......... 1834 ......... 1837 ......... 1841 ___ 1842 .......... 1843 ___ 1844 ..........

H

a b it a n t es.

228,656 234,669 235,573 304,961 354,211 260 609 257,628 306.092 316,022 274,675 295,923 306.092 291,380

Primera población: Se refiere al año 1787, y desde luego se observa que no podemos presentar noticias sobre la p o ­ blación del siglo X V y XVI. Efectivamente, en los trabajos de aquella época no aparece la provincia de Extremadura tal com o después fué conocida, y por consiguiente, bien a pesar nuestro, debemos principiar las investigaciones en los traba­ jo s del señor conde de Floridablanca, que dieron por resul­ tado el censo de 1787.


PASCUAL MADOZ

280

Explicaremos, para la mejor inteligencia de nuestros lec­ tores, el modo por el cual se ha buscado la proporción de los habitantes de la provincia de Badajoz, con los de la anti­ gua de Extremadura, para los cálculos de riqueza sacada del censo de 1799. Según este docum ento, la población de la antigua Extremadura era de 85.999 familias y 428.493 h abi­ tantes; careciendo enteramente de datos para conocer las partes de esta población que en aquel tiempo hubieran c o ­ rrespondido a cada una de las dos provincias de Badajoz y Cáceres, en que se dividió la Extremadura; teniendo presente las pequeñas segregaciones de las antiguas provincias limí­ trofes, que les fueron agregadas, hemos tenido que valernos de la población oficial que se las señala, y tener cuenta del aumento que se advierte en ella respecto a la del censo de 1799; lo que nos ha dado el siguiente resultado: La matrícula catastral de 1842 señala a la provincia de Badajoz la población de 77.871 vecinos; 295,923 almas. Rebajando de estas cantidades las agregaciones de Sevilla .......... T o le d o ............................................... Olivenza y V illarreal.....................

3,105 610 2,195

quedan para la parte procedente de Extrem ad ura.................................

vec.

10,812 hab. 2,461 10,747 5.910 24.020 71,961

271,903

cuya proporción con la anterior provin- í 64 a los hab. cia es de 84 p. g respecto a las familias 1 74 por término medio resultado inadmisible que nos obligó a buscar otro por medio de la combinación con la provincia de Cáceres. La población de esta última según la referida matrícula catastral de 1842, asciende a 66,246 vec., 330,015 hab. Las segregaciones que se han de rebajar son. 6,113 25,981 quedan para la parte de Extrem adura........ ésta, reunida con la de B ad ajo z...................... este total comparado con la pobl. de 1799 presenta un aumento de..................................... o sean 54 p. § respecto a las familias 35 a los hab. 44 1/2 por término medio.

60,133 71,961

304,034 271,903

132,094 85,699

575,937 428,493

46,395

147,444

En vista de este resultado, hemos buscado el número de familias de la provincia de Badajoz que en la proporción de 132.094 a 71.961 hubieran correspondido en 1799 a las 85.699 que presenta el censo, lo que nos ha dado las 46.720 que se estampan en el estado; y habiendo reconocido del mismo


281

DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

m odo que el número de habitantes, en la proporción de 575.937 a 271.903, correspondientes a los 428.493 del censo, era de 202.667, hemos establecido la proporción de riqueza sobre el término medio que resulta de la combinación de las familias con los habitantes, que es el siguiente: Las 46,720 familias de Badajoz, son el 54 1/2 p. g de las 85.699 del censo. Los 202,667 habitantes......................................... 47 1/2 de los 428,493 Término medio................................. 51 p. § Hecha esta operación, faltaba todavía buscar la proporción de los habitantes, que habiendo correspondido anteriormente a otras pro­ vincias, se han agregado después a la que estamos describiendo, y el resultado que nuestros trabajos han ofrecido es el siguiente: Sevilla

( vecindario 100 a ( habitantes 100 a Término m edio................

1‘95 1‘67 1‘81

_ . , ( vecindario 100 a 0‘72 0 6 ° .......................... ( habitantes 100 a 0‘71 Término m e d io ................ 0‘71 En resumen, la provincia actual de Badajoz está formada del 51 p. § de la antigua Extremadura, del 1‘81 de la de Sevilla y de 0‘71 de Toledo. Explicadas las operaciones a que hemos debido proceder para buscar siquiera aproximadamente la población de los pueblos que forman hoy la provincia de Badajoz, y entrando ya en el dato del censo de 1787, aparece que el país que ahora describimos, se com­ ponía del número de habitantes siguiente: Segregación de Extremadura . . . S e v illa ..................... T o le d o ....................

416,922 alm. 51 p. § 754,293 1,81 334,425 0,71

212,630 13,652 2,374 228,656

Esta es la población más antigua que puede señalarse a la provincia de Badajoz, y ciertamente el resultado que ofrece demuestra, que no han sido errados los cálculos que hemos presentado y las proporciones que hemos admitido para en­ lazar dos épocas en que es distinta la división administrativa. Nada diremos de la fe que pueden tener los trabajos o b ­ tenidos por el señor conde de Floridablanca, a quien le cupo la gloria de haber mejorado las noticias reunidas por el céle­ bre conde de Aranda, en 1768. Pero ni el conde de Floridablanca, ni los arzobispos, obispos y demás prelados eclesiás­ ticos, seculares y regulares, ni los empleados que intervinie­


PASCUAL MADOZ

282

ron en la reunión de los datos para el censo de 1787, consi­ deraron perfecto y acabado su trabajo; lejos de eso, paladi­ namente dijeron que la población estaba disminuida, y que no debía perderse de vista, que la operación se había hecho después de 3 años de una epidemia casi general de tercianas y fiebres pútridas, especialmente en las dos Castillas, reino de Aragón y principado de Cataluña. Segunda población: ya en otra ocasión hemos manifesta­ do, que en la época a que nos vamos refiriendo (al terminar el siglo XVIII) dábase en España a la ciencia de la estadística la importancia que merece; los trabajos seguían sin interrup­ ción; los interrogatorios se reproducían incesantemente; los hombres entendidos eran buscados por aquellos celosos mi­ nistros, y se publicaban los resultados obtenidos, com o re­ compensa del trabajo hecho, com o estímulo de los trabajos hacederos. Así vió luego la luz el censo de 1797, mejorando el de 1787, presentando desde luego mayor número de pue­ blos y aumentando el número de habitantes. El resumen que ofrece este censo en la parte que tiene relación con I? provin­ cia actual de Badajoz, es el siguiente: Extremadura ___ S e v illa ..................... T o led o .....................

4 3 8 .4 9 3 ... 6 47.221... 3 7 0.641...

218.531 13.507 2.631 234.669

Tercera población: hacemos mérito poi primera vez de la población de la segunda época constitucional, esto es, de 1820 a 1823, pues que si bien anteriormente hemos dicho en algún artículo la población que en aquella época una provincia d e ­ terminada tuviera, no ha sido examinando, como ahora exami­ namos, una copia del expediente (*) que tuvieron presente las cortes para la división territorial, de 30 de enero de 1822. En este trabajo se halla el dictamen de la comisión; la memoria que acompañó al proyecto de división, del territorio y en cada provincia el nomenclátor de los pueblos y el número de ha­ bitantes de cada uno. En la referida memoria, que se exten­ (*) Este voluminoso expediente, con otros datos estadísticos de bastante importancia y valor, lo mismo que la riquísima y codiciada colección de mapas y planos inéditos de nuestro célebre ingeniero don Felipe Bausá, ha pasado a nuestro poder, mediante convenio he­ cho con la esposa e hijo de aquel señalado patricio, de quien hablare­ mos más detalladamente al principiar la publicación de los mapas.


DICCIONARIO H1STOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

283

dió teniendo a la vista los censos de 1797 y trabajos parcia­ les de 1 8 1 2 ,1 3 , 18, 19 y 20, se señalan a Extrem ad ura........ S e v illa .................... T o led o ....................

4 30.000... 7 5 0 .0 0 0 ... 3 80.000...

219.300 13.575 2.698 235.573

En los dos legajos de la antigua provincia de Extremadura para las nuevas de Cáceres y Mérida ( ** ) se lee que considederándose muy disminuidas las noticias de población dadas a las cor­ tes y por varios cotejos cfue se habían becbo, se podía prudentemente aumentar una cjuinta parte. Admitiendo esta opinión respetable, no sólo por las circunstancias de las personas, sino también por los antecedentes que se habían reunido y agregado al expediente general, la población de España, reducida en la memoria a 11.474.753 habitantes, se elevaría a 13.769.703, y la de los pueblos de la provincia de Badajoz hubiese sido entonces de 282.687 almas. Consideramos que no se tendrá por exagerada la proporción del aumento que presentó la comisión encargada de dar a las cortes su dictamen sobre la división del territorio. Cuarta población: vinieron los trabajos de 1826, los de la policía de aquella época, y resultó aumentada la población en el territorio que describimos com o lo fuera en las pro­ vincias de que ya llevamos hecho mérito; esta verdad se comprueba con sólo ver el resumen siguiente: Extremadura . . . . S e v illa .................... T o led o .....................

556.780.. . 9 7 0 .0 8 7 ... 4 8 5 .2 0 3 ...

283.958 16.558 3.445 304.961

D ebe ante todo observarse que en la partida correspon­ diente a la antigua Extremadura, en 1826, lo mismo que en 1822, figura ya com o aumento natural la población agregada de Olivenza y Villaireal. Pero prescindiendo de esta circuns­ tancia, con sólo cotejar el número de habitantes señalado en los anteriores datos a Extremadura, Sevilla y T o led o, con (**) Decimos Mérida, porque en la memoria de que hemos ya hecho mérito, se leen las siguiente palabras: la naturaleza eslaba acjui señalando dos provincias cfue con ti benéfico influjo de nuestras actuales leyts serán de las más fértiles y pobladas de España: la comisión las ha dividido siguiendo ¡a naturaleza por la divisoria de aguas al Tajo y Quadiana, y designa para capitales Cáceres y Mérida, pueblos <¡ue reúnen las circunstancias políticas c¡ue se requierenBadajoz, plaza fronteriza y colocada en un extremo, no podía seguir siendo capital.


PASCUAL MADOZ

284

los que ofrece el trabajo de 1826, se ve desde luego la d if e - , rencia notable, el aumento importante que presentó en el nú­ mero de habitantes la policía en el último gobierno obsoluto. Quinta población: notable fenómeno ofrece el trabajo de don Sebastián Miñano, cuando se examina la provincia de E x ­ tremadura con referencia a todos los datos anteriores de 1787, 1797 y 1822, y particularmente a los que la misma po­ licía presentó en el mismo año en que se imprimió el tomo 4.* de la o b ia que hacemos referencia. Miñano hasta ahora ha presentado una población menor que la de la policía en 1826, y con respecto a Extremadura la presenta aumentada, com o verán nuestros lectores: Extremadura . . . . S e v illa ..................... T o led o .....................

6 6 7 .6 9 0 ... 6 4 2 .9 2 9 ... 3 4 5 .3 0 5 ...

340.522 11.237 2.452 354.211

Sevilla aparece con 327.158 habitantes de menos; Toledo con 139.898, al paso que Extremadura, de donde com o se ha dicho, ha tomado Badajoz la casi totalidad de su población, tiene un aumento de 110.910 habitantes. No es, pues, ex tra ­ ño que los pueblos de la actual provincia, en la época a que nos referimos (*) resultan con la población de 354.211 habi­ tantes. Pocas personas habrá en España que respeten al señor Miñano más que nosotros; pero esto no impide manifestar que hubiéramos deseado se hubiese dicho, de qué docum en­ tos oficiales, de qué trabajos particulares se tomaba la p o­ blación que se señaló a Extremadura. Sexta población: no hay necesidad de repetir aquí lo que ya hemos dicho en otro lugar sobre los trabajos de la policía en 1831. Después de los resultados obtenidos en 1826, m oti­ vos fundados había para esperar que los datos reunidos, ca­ da vez serían más perfectos, cada vez presentarían mayor población, cada vez ofrecerían clasificaciones de más mérito e importancia; no fué así desgraciadamente; compárense las partidas de 1826 con las siguientes y nosotros no necesitare­ mos presentar más comentarios: Extremadura . . . . S e v illa ..................... Toledo.....................

4 9 6 .6 1 2 ... 4 7 0 .9 2 9 ... 2 6 5 .2 2 5 ...

250.212 8.514 1.883 260.609

(*) Es la de 1826, y no la de 1828, como equivocadamente hemos dicho en dos ocasiones.


DICCIONARIO H1STORICO-GEOGRAFICO DE EXTRREMADUA

285

Séptima población: el último esfuerzo del gobierno ab so­ luto, fué también el último desengaño de los hom bres de la ciencia en aquel sistema; desengaños repetidos después, lo decimos con profundo sentimiento. El resultado que ofrecen los trabajos de 1832 es el siguiente: Extremadura . . . . S e v illa ..................... T o led o .....................

4 8 4 .3 5 9 ... 4 7 9 .7 6 6 ... 2 7 0 .5 5 7 ...

247.023 8.684 1.921 257.628

Octava población: entramos en otra época nueva, gobier­ no distinto, división territorial diferente; nos referimos al real decreto de 30 de noviembre de 1833, y a la real orden de 21 de abril de 1834, dividiendo la España por provincias, y marcando después los partidos judiciales. No habiéndose hecho en España nueva división territorial desde aquella é p o ­ ca, ya figura el país que describimos con demarcación p ro­ pia e independiente. Badajoz figura en el dato a que nos refe­ rimos con 306.092 habitantes. Novena población: se refiere al censo electora! de la ley hecha por las cortes en 1837, no haciéndose mérito de la p o­ blación de 1836, que trae la guía del ministerio de la G o b e r ­ nación, por ser en todo igual a la del año de 1834. Ya se ve, que la población que se dió para formar el censo electoral, com o no se trataba entonces ni de quintas ni de con tribu ­ ciones, se elevó sobre la de 1834, puesto que aparece tener la provincia de Badajoz 316.022 individuos. Décima población: en 274.675 habitantes fijó la Junta de 1841 la población de la provincia de Badajoz, disminuyendo sobre el dato de 1837, 41.347 almas. Las oficinas no se con formaaon ni con la población ni con la riqueza. Undécima población: el intendente de Badajoz y las per­ sonas que asociara a su empresa, se colocó en un término medio entre la población de 1837 y la de 1841, fijando en 295.923 el número de habitantes de la provincia. Desde lue­ go, ocurre una pregunta sencilla: ¿por qué rechazó los 306.092 habitantes que habían fijado las oficinas en el año anterior, combatiendo el documento de la Junta? Sensible es el haber de decir que al evacuar esta clase de informe, se desea siem­ pre evitar dos escollos; la impopularidad del país, el enojo del gobierno. Los altos funcionarios deben persuadirse que no sirve bien a la provincia ni a la nación quien oculta su riqueza, porque así obrando, después las leyes, ni son b ue­


286

PASCUAL MADOZ

ñas, ni son justas, puesto que ni gravan con igual proporción a todas las provincias según su respectiva riqueza, ni dentro de un mismo territorio las utilidades de distinto género tie­ nen gravamen proporcional. Duodécima población: en la estadística judicial, que aun­ que coordinada en 1843 se refiere a 1843, señaló el ministe­ rio de Gracia y Justicia a la provincia de Badajoz 306.092 habitantes. No tiene grande importancia este dato, porque se adoptó la población dé 1833 y 34, sin la más insignificante alteración. Pero el señor ministro, en la exposición a Su Ma­ jestad, después de decir, que la relación de los acusados con los habitantes era de uno a 314, añadió, que resultaría un uno por 400, si se tomara el tipo de la verdadera población española, en cuyo caso sería 390.246 habitantes. Decimatercia y última población: la estadística municipal hecha en 1844 bajo las inspiraciones del temor al plantearse el sistema tributario, señaló a la provincia de Badajoz 291,380 habitantes. Nada diremos sobre la procedencia de este dato, pero sí nos será permitido manifestar, que formado en vir­ tud de las relaciones de los ayuntamientos, las ocultaciones son indispensables. Presentadas todas las noticias que nos ha sido posible adquirir de diferentes docum entos oficiales, nos falta hablar únicamente de la población de la provincia de Badajoz, según nuestras particulares noticias y según el número de alistados en las diferentes series de la nueva ley de reemplazos. Los datos que posee la redacción, dan a la provincia de Badajoz 336.136 habitantes, y no vacilamos en asegurar, que todavía esta cifra envuelve ocultaciones. M ayor población presentan los jóvenes varones de 18 años de edad; el dato deducido de las reglas de mortalidad puede sufrir importantes alteracio­ nes; no se crea, pues, que admitamosl a población que ofrece el alistamiento; en esta provincia sin duda el resultado no es verdadero; en otras, sin embargo, lo aceptaríamos sin grande resistencia; nos referimos en este punto a las observaciones presentadas en otros capítulos anteriores. Para terminar nuestro trabajo sobre población, presenta­ mos el signiente estado demostrativo de la población que corresponde a cada uno de los 15 partidos judiciales en que se divide esta provincia, calculada sobre el número de jó v e ­ nes que entraron en el alistamiento de 1842 para el reemplazo del ejército, y comparada con la que resulta: primero, de los trabajos hechos por la Junta creada para conocer la riqueza


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREM ADURA

287

de esta provincia, en virtud del decreto de la Regencia p r o ­ visional del reino, de 7 de febrero de 1841; segundo, de los datos oficiales de 1842, reunidos en el ministerio de hacienda; tercero, de la estadística judicial de 1843, formada por el mi­ nisterio de Gracia y Justicia; cuarto, de los docum entos reu­ nidos por las jefaturas políticas para formar el registro muni­ cipal de 1844; quinto y último, de las importantes noticias que posee la redacción: (Véase en la página 288). Riqueza: de privilegiadas condiciones es, a no dudarlo, el suelo de la provincia de Badajoz; llegaría a ser sin duda esta provincia una de las más opulentas del Estado, si mejorase su sistema agrario, si utilizara los elementos fabriles que en­ cierra, aumentando así su población y extendiendo de este m odo su comercio. Conocerán desde luego nuestros lectores las graves dificultades que hay, para hablar con referencia a época antigua, de la riqueza de los pueblos que hoy forman la provincia de Badajoz. Principiaremos, pues, según el orden que en los demás artículos de esta clase nos hemos trazadu, por el examen del censo de 1799. Hemos dicho anteriormente, a! examinar la población de esta provincia en 1787, las diferentes operaciones que es ne­ cesario practicar para conocer la proporción de riqueza de la antigua Extremadura, que ha quedado a la provincia que describimos, y de los valores que han ingresado de las de Sevilla y de T o led o. Si la antigua Extremadura se hubiese dividido en 2 provincias, Badajoz y Cáceres, la operación fuera sencilla, las proporciones fáciles de obtener; los cálculos ofrecerían una base cierta, segura. Pero como la antigua E x ­ tremadura se haya desmembrado, contribuyendo su exten­ so territorio a formar parte de las Provincias de Badajoz, Cáceres, Salamanca, C órd ob a, Huelva, To ledo y Sevilla, y com o además las antiguas de estos dos últimos nombres han dado parte de su territorio al país objeto de nuestro exa­ men, nacen, com o es consiguiente, graves dificultades, que sólo pueden vencerse haciendo anticipadamente el estudio de la riqueza, que documentos oficiales señalan a las distintas provincias de que hemos hecho mérito. Presentaremos pues, desde luego el estado de la población y del valor total de los productos territoriales y fabriles de las 3 antiguas provincias, cuyas segregaciones componen hoy la de Badajoz, según el censo de 1799. (Véase el primer estado de la página 289).


289

POBLACION DE EXTREMADURA

PROVINCIAS Fam iliasl «■kitmlei

v a lo r to ta l d e lo s pr o d u c to s)

Reino vegetii Rs.

Extrem adura............ S e v illa .................... ' T o le d o ..........................

85,699 149,244 74,128

428,493 746,221 370,641

■lino i d í m I

vn.

110.158,841 190.288,493 243 629,284

R s.

vn.

166.878.330 21.410,094 19 953,942

R s.

10TA L d e la

Fíbrkis, irte! j oficioi

r iq u e z a

vn.

Rs.

19.617,134 49.935,991 81.711,414

vn.

296.654,305 261 634,V78 346.294,640

HISTOR1CO-GEOGRAFICO

TOTALES

PobiioiíB condii i ioi 2 i f in

Tottl liguen

c r íi p rg iitd ,

Riqueza por familia

PROVINCIAS Fam ilias

DICCIONARIO

Extremadura ............. Sevilla .......... Toledo .. . TOTAL

85,699

209,071

H ib itin ts i

En 179»

D iq n ezi m r b ib ita o fs

En 1802

En 1799

En 1802

En 1799

En 1802

428,493 746,221 370,641

296 654,305 261.634,578 346.294,640

532.291,029 1.446,082,990 377.098,729

3,461 20 1,753 2 4,685 2

6,211 9,696 5,087

6 3 4

QPjfl 0/1 934 11

1.218 34 1,937 30 1,017 14

1.545,355

904.583,523

2.355,472,748 2,926 27

7,621

5

585

1,523

4

15

Alburquerque........................... Almendralejo............................ B ad ajo z...................................... C astu era..................................... Don Benito .............................. F reg en al..................................... Fuente de C an to s.................... Herrera ..................................... Jerez de los Caballeros . . . L le re n a ...................................... Mfirida ....................................... O livenza..................................... Puebla de A lco ce r.................. Villanueva de la Serena ___ Z a fr a .......... ..........................

288

|

TOTAL.............................

174 364 220 364 240 385 297 199 291 393 382 270 189 182 325

22168

46S74 28028 46374 30576 49069 37838 25353 37043 50068 48667 34398 24079 23185 41415

O ficiales de 1849

4 i <

e s t a d is t ia a

r e g is t r o

D A T O S QUH

ju d ic ia l de 1843

m u n icip a l de 1844

p osee la re d a c c ió n

14856 21303 14252 24802 18529 20420 19147 13532 21131 19866 20839 17174 12968 15381 20705

N úm ero Vecinos

| Vecinoa

3909 5669 3563 6248 5045 5116 5054 3643 5679 5796 5834 4508 3462 4120 5707

D A TO S

1

|

RESU M EN de la ju n ta de 1841

Número de al- 1 mai que Ies | C orreiponde

PARTIDOS JUDICIALES

P O B L A C IO N que co rresp o n d e a l núm ero de alista d o s Jóvenes v a ro ­ nes de 18 j años de edad 1

PASCUAL

MADOZ

1

3863 6167 3531 6868 5681 5518 5113 3877 5813 6588 6146 4463 3826 4679 5738

st

£ <

de alm a s

¿o-o |»| S ■| ti V 3cm u.22 fe •° i.

sc •V 3 >

3945 15548 6073 23043 14198 3520 6837 26719 20716 5307 20800 5589 5251 20155 14100/306092 390246 3843 20864 6063 5213 25852 22573 5752 4875 16564 14538 3819 17828 4567 6025 22425

rt E

<

14995 23077 13376 25981 20167 21238 19954 14603 23039 19809 21852 18525 14504 17355 22895

0

c V >

5 E

4646 7597 4902 6214 5073 7396 3276 3630 6273 5713 6437 4955 3799 4608 6428

17301 25850 17540 26398 23356 32240 20441 15773 26268 25391 27218 19831 15758, 18907 24864

0

4275 544635 73343 274675 77871 295923 306092 390246 76679 291380 80947 336136!


290

PASCUAL MADOZ

Obsérvase desde luego por el estado que precede, que las antiguas provincias de Extremadura, Sevilla y T o led o , te ­ nían en 1799, según los datos que sirvieron para formar el censo de aquel año, 309.071 familias, 1.545.355 habitantes y 904.583.523 reales de riqueza; pero esta era la situación que resultaba de relaciones que habían dado los ayuntamientos, no marcando con las correspondientes deduciones la riqueza imponible de los pueblos, sino presentando el valor en bruto de las producciones obtenidas en todos conceptos. C o n v e­ nimos, pues, en que debieron ser grandes las ocultaciones, pero no podemos prescindir de reconocer la necesidad de valorar los gastos hechos, para apreciar así el verdadero va­ lor líquido, la verdadera masa impuesta. Esas 309.071 familias, que serían muchas más ciertamen­ te, si las relaciones fueran exactas, ¿hubieran podido soste­ nerse con la riqueza que el censo de 1799 presenta? D e nin­ gún modo. Por lo anteriormente dicho, habrán visto nues­ tros lectores que, después de formarse el censo de 1799, continuaron sin interrupción los trabajos por el departamen­ to del Fom ento General del Reino y Balanza del Com ercio; habrán observado también que resultaba un aumento c o n ­ siderable de riqueza entre el dato de 1799 y el del referido departamento. Se habían entonces pedido nuevos interroga­ torios; se habían reunido los antecedentes que había en las oficinas; se habían pedido informes a corporaciones y perso­ nas respetables, y después de todo esto se había procedido a la clasificación de las riquezas respectivas en las provincias que entonces existían en España. En el estado anterior figura la provincia de Extremadura con un total de riqueza, al año 1799 correspondiente, de 296.654.305 reales, y en 1802 aparecen los trabajos que tene­ mos a la vista del departamento del Fom ento General del Reino, con 532.291.029 reales, diferencia notabilísima que destruye el dato del censo referido y altera extraordinaria­ mente las proporciones de la riqueza con los habitantes. Pa­ ra poder conocer mejor las diferencias que se advierten en los dos documentos del fin del siglo pasado y principios del actual, presentamos a continuación el estado que demuestra la población, la riqueza, y su proporción con familias y ha­ bitantes de una y otra época. (Véase el segundo estado de la página 289). Nuestros lectores se sorprenderán ciertamente al ver las dos sumas correspondientes a la antigua provincia de Sevilla,


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO D E EXTREMADURA

291

de 261.634.578 la una, de 1.446.082.990 la otra. ¿Es esto posible? ¿Pudieron ser tantas las ocultaciones? ¿C abe ad­ mitirse tan enorme diferencia? Esto preguntamos nosotros y esto preguntarían indudablemente las personas que nos dispensan el honor de leer nuestros artículos. Las ocu lta­ ciones, según los trabajos del departamento de Fomento General del Reino y Balanza del Com ercio, fueron el 81'91 por 100 en Sevilla, el 4 8 '0 2 en Extremadura, y el 8'17 en T oledo. Colocada así la cuestión, fuera cobardía abando­ narla; por consiguiente, deber nuestro es presentar algu­ nas observaciones, particularmente en lo relativo a una y otra época, con la suma señalada a la provincia de Sevilla. Y com o en estas materias pueden más .los números que las razones, presentando números primero, ofreciendo reflexio­ nes después, trataremos este delicado asunto. Ante to d o pre­ sentamos el estado siguiente, comparativo de la proporcion de riqueza de diferentes provincias:

P R O V IN C IA S

Guadalajara ..................... S e g o v ia ............................... Toledo ............................... S alam an ca......................... Aragón ............................... S o r i a ................................... P a le n cia ............................. Toro ................................... A lava................................... Extremadura ...................

POBLACION e n familia

24,233 34,047 74,973 41,998 131,475 39,621 23,613 19,474 13,504 149,244 85,699

Proporción de la riqueza con las familias

R IQ U E Z A

154.224,860 209.631,613 345.294,640 189.045,585 561.605,260 169.194,150 96.129,310 78.238,972 54.121,190 261.634,572 206.654,304

14 3 8

3 7

12 24

6,366 6,157 4,605 4,501 4,271 4,270 4,071 4,017 4,007 4,753 3,461

29 4 17 10 19 10 1 20 23 19

Por estos números se ve que no es admisible la propor­ ción que presenta Sevilla. ¿Puede jamás equiparársele la si­ tuación infeliz y miserable de los alcarreños con los andalu­ ces?; ¿es 4 veces más rico, 4 veces más feraz el suelo de Guadalajara que el de Sevilla?; ¿podrá jamás compararse la campiña de Jerez con el terreno de Sepúlveda?. N o puede desconocerse que la provincia de Segovia, la d e Guadalajara, Avila, Soria, y otras de igual condición, provincias todas in­ teriores, esencial, ya que no se diga exclusivamente agríco­


292

PASCUAL MADOZ

las, sin medios expeditos de comunicación, sin grandes m er­ cados aque puedan llevarse con baratura los sobrantes, jamás podrán compararse con las provincias que formaron el anti­ guo reino de Andalucía, de ricas y variadas producciones, las que cuentan desde luego con un com ercio activo facilita­ do por los caminos, y muy particularmente por,1 la proximi­ dad de la costa. En el día mismo ¿cuál es la suerte de la clase labradora de las provincias interiores y de las marítimas?; ¿no se publi­ ca todos los días en los periódicos, que la clase agricultora del centro de la nación española tiene sus graneros lle­ nos de cereales, careciendo absolutamente de metálico, por falta de compradores, y de mercados públicos? ¿qué le im ­ porta al labrador obtener grandes cosechas, si los granos no tienen precio?. En contraposición, vemos anunciadas todos los meses la salida de grandes embarcaciones con trigo en los puertos del mediodía. Cuando hablemos de las provincias que de la antigua de Sevilla se han formado, trataremos más extensamente este punto, limitándonos por hoy a hacerlo de la provincia de Extremadura. El aumento que el dato estadístico de 1802 señala a la provincia de Extremadura, nosotros le admitimos sin ningu­ na clase de repugnancia. Según aparece del estado comparati­ vo de las dos épocas, en la última se señala a cada habitante de Extremadura 6.211 reales, 6 maravedíes. Ahora bien, ¿pue­ de calcularse exagerada la riqueza del d rto de 1802 respecto a Extremadura, cuando es menor todavía que la que declara­ ron los habitantes de Guadalajara en 1799, e igual con corta diferencia a la manifestada por los vecinos de la provincia de Segovia? No se pondrá en duda, que los pueblos de estas dos provincias tenían la riqueza que declararon: las corpora­ ciones municipales disminuyen siempre, no aumentan nunca su riqueza imponible. No debe, pues, extrañarse, que la ri­ queza de Extremadura en 1802 fuera de 53 2.291.029 reales, porque así se igualaba su condición con la de los habitantes de Guadalajara y de Segovia. Ya hemos manifestado el motivo por el que fueron re­ clamadas las noticias referentes al año de 1802, y el reparti­ miento que se hizo después en vista de este trabajo de 100 millones de reales, entre las provincias de la península e islas adyacentes. Allí indicamos los diferentes datos que se habían combinado para distribuir con la más justa proporción la cuota que debía pagarse en toda España. Si nuestros lectores,


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

293

pues, necesitan mayores explicaciones, tanto sobre el dato de 1802 com o sobre el repartimiento hecho posteriormente, en la parte referida podrá encontrarla (1) Mosotros no cree­ mos necesario reproducirla, limitándonos a presentar sobre el particular las bases que se tuvieron presente para el repar­ timiento de 100.000.000 de reales entre todas las provincias de España y las observaciones que se desprenden de los da­ tos oficiales suministrados, ya por la dirección general de Rentas, ya por el departamento general del reino y balanza del Com ercio en la provincia de Extremadura, cuyo tenor es el que sigue: Extremadura tenía 428.493 habitantes, con una riqueza rural e industrial de 532.291.029 reales en 1802, sobre cuya riqueza, combinada con el comercio exterior, se hizo en 1803 un repartimiento de 5.563.387 reales, lo que da una propor­ ción de la cuota comparada con la riqueza del 1'05 por 100, correspondiendo a cada habitante 12 reales y 33 maravedíes. El producto de las rentas provinciales era de 5.783.555 rea­ les, sobre los que se hizo un repartimiento de 2.757.826, al­ (1) Lo que se dice a este respecto en el artículo referente a la provincia de Avila, es del tenor que sigue: «Este documento que liemos podido adquirir fué extendido por el departamento del Fomento General del Reino y Balanza del Comercio en virtud de orden, para que los resultados que ofrecían estos trabajos estadísticos sirvieran de base al repartimiento de 100 millones de rea­ les entre las provincias de la Península e islas adyacentes. También te­ nemos en nuestro poder este trabajo porque se hizo la designación de cuotas en la época del año 14 al 20, cuando Ja nación se reponía de eus pasadas pérdidas y principiaba, con satisfacción de los buenos españoles, la extensión del dominio agrícola. Tiene este documento a la cabeza las palabras siguientes: «Repartimiento de 100 millones de reales entre las provincias de la Península e islas adyacentes, ha­ bida consideración a la riqueza que prudencialmente se las conside­ ra en el año de 1802, y con distinción el que por la misma cantidad corresponde, tomando por base el producto de rentas provinciales en la Corona de Castilla, equivalente a la de Aragón (año de 1815), y la riqueza (dicho 1802) en Navarra, provincias Vascongadas: en el mis­ mo caso están, y por la misma regla se han calculado Menorca, Ibiza, Formentera y Canarias, reducida hasta guardar proporción entre la general que se supone en aquella época, y los productos de rentas provinciales y equivalente. Del estado que tenemos a la vista, que también hemos podido adquirir de una persona que le conservaba como documento curioso, estado que comprende 16 casillas con la riqueza de diferentes épocas y los productos de varias rentas, abra­ zando números de grande significación e importancia, hemos dedu­ cido las noticias que se han considerado necesarias y convenientes, sobre la riqueza rural e industrial en 1802».


294

PASCUAL MADOZ

canzado la proporción de esta cuota el 47 '6 9 por 100 de las rentas provinciales y el 0 '3 2 por 100 de la riqueza rural e industrial, y 6 reales y 15 maravedíes correspondió por cada habitante en relación con las dichas rentas. Se observa por el estado que acabamos de presentar, que para imponer una contribución de 100 millones, se gravó la riqueza de Extremadura de 1'5 por 100, la de Sevilla en 0'68 y la T o led o en 0'78, tomando por base la riqueza rural e indus­ trial considerada en 1802, combinada con el comercio e x te ­ rior de 1803; este último dato (el del comercio exterior), es el que con referencia al año indicado, presentó en 1813 la dirección de Hacienda Pública. N o satisfechos los encargados del repartimiento de 100 millones de reales, ni con los datos del departamento de Fom ento General del Reino y Balanza del C om ercio, ni con los resultados que arrojaba la memoria de la dirección de Hacienda pública, presentaron la distribución sobre la base del producto de las rentas provinciales, resultando más justa la proporción de la cuota con la riqueza y con los habitantes: de los dos datos, se adoptó el término medio, gravando la rique­ za en 0'55, 0 7 5 y 0'78 por 100. Hemos presentado este ligero resumen para manifestar a nuestros lectores, que si se hubiese tenido en cuenta la ri­ queza del censo de 1799, los resultados hubieran sido alta­ mente beneficiosos a los habitantes de Sevilla, con notabilí­ simo perjuicio de los de Extremadura y T o led o. Ni ¿cóm o hubiera presentado tan notable diferencia el producto de las rentas provinciales, si hubiese sido menor la riqueza de Se­ villa que las de las otras dos provincias?. M ucho sentimos no tener a la vista los trabajos del departamento del Fom ento General del Reino y Balanza del C om ercio, porque nos serían de grande utilidad, no sólo para apreciar las relaciones que dieron los ayuntamientos, a fin de formar el censo de 1799, sino también para comparar aquellos trabajos con otros pos­ teriores. Presentadas ligeramente algunas reflexiones sobre la rique­ za de las antiguas provincias de Extremadura, Sevilla y T o ­ ledo, vamos a ocuparnos ahora de Badajoz, con el territorio que comprende y los límites que le fueron señalados por la nueva división territorial de 1833. N o necesitamos decir aho­ ra, qué parte de la antigua Extremadura fué segregada de la provincia de Badajoz que describimos, ni qué agregaciones se hicieron de las de Sevilla y T o led o; queda explicado ante­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

295

riormente, y por eso nos limitamos a presentar los datos más adelante consignados. Por ellos se ve que los pueblos que fo r­ man hoy la provincia de Badajoz, tenían un producto b ru to de de 39.259.289 reales en el reino vegetal; 76.716.000 en el rei­ no animal; y 10.000.000 en el fabril; lo cual, unido a las segre­ gaciones de Portugal, forman un total de producción corre s­ pondientes al año 1799, pero con los precios del día de 129.514.039 reales. Asustados quedarán los que por el bien de la prov!ncia de Badajoz se interesen, al observar esta suma; y sin embar­ go, nosotros no tendríamos inconveniente algunoen duplicar­ la, sin temor de que un celo mal entendido pudiera desmen­ tirnos. Es preciso no olvidar que esos 129.514.039 reales c o ­ rrespondientes a los pueblos de la actual provincia de Bada­ jo z , son la parte que les pertenece en la proporción anteriomente marcada de las sumas que resultaron de las relaciones que dieran los ayuntamientos de los antiguos territorios de Extremadura, Sevilla y T o led o , sumas que representan ex ­ traordinarias ocultaciones, que hemos elevado a 48'0 2 en la primer provincia, a 81'91 en la segunda y a 8' 17 en la tercera. Esta proporción representa los trabajos comparados de uno y otro documento. No oponemos nuestros datos a los de 1799; lo que hacemos es colocar éstos frente a frente con los trabajos que presentó el departamento del Fom ento G e ­ neral del Reino. Hemos d i c h o que no vacilaríamos en duplicar los 129.514.039 reales; retrotrayéndonos al último lustro del si­ glo XVIII, y admitiendo los precios de aquella época, resul­ taría entonces que la riqueza territorial, pecuaria y fabril de los pueblos que hoy forman la provincia de Badajoz, era 321.319.768 reales. Pero aun cuando admitiéramos este re­ sultado ¿presentaríamos esta riqueza a la consideración del Gobierno, para combinar con ella sus operaciones? En el reino vegetal, cuyas producciones pueden conside­ rarse todas com o materia imponible, ¿se hicieron las deduc­ ciones necesarias?, ¿se separaron las cantidades indispensa­ bles para la siembra?, ¿se segregaron los gastos costosísimos de la labranza? El valor de los productos en bruto, nada, absolutamente nada, significa para la administración pública, principalmente en un país com o el nuestro, donde en una legua cuadrada hay diversidad de terrenos, cuyas cosechas presentan una desproporción admirable. Y ¿qué diremos del reino animal?, ¿cabe admitir com o


296

PASCUAL MADOZ

riqueza imponible cierto género de ganado, que en buenos principios económ icos debe considerarse com o instrumento indispensable y forzoso de labranza? Y aún prescindiendo de esta consideración, es bien sabido que determinadas pro­ ducciones del reino animal no pueden ser ob jeto de inter­ vención del fisco hasta que no llegue la época del consumo: co m o sucede con la carne que se vende, com o acontece con la lana cuando llega a ser ob jeto de especulación para el c o ­ mercio, para la industria. Tam bién diremos algo de las producciones fabriles: de los 11.300.449 reales que representaba la industria ¿se sabía Ja parte por que figuraban las primeras materias del reino ve­ getal, o del reino animal, ya consideradas o apreciadas en sus respectivos reinos? No se nos diga que para nada apro­ vechó la administración pública el dato de 1799, porque entonces respondemos con el dato del departamento de F o ­ mento General del Reino, que representaba la producción bruta, obtenida o considerada, dato que se reclamó para combinar con el producto de las rentas provinciales el repar­ timiento de una contribución considerable. N osotros, pues, que damos en la época a que nos referimos, mayores produc­ tos a la provincia de Badajoz, lamentamos la manera con que fué su riqueza valuada. A la vista tienen nuestros lectores la cantidad de grano que cosechaban los pueblos de la provin­ cia de Badajoz; por esta suma se ve que no se cubría la mi­ tad del consumo. Con semejante falta, una provincia poco fabril, aunque bastante ganadera, no hubiera podido prolon­ gar su existencia. Con promesa que hacemos de traer los resultados del censo de 1799, aplicados a los pueblos de la provincia de Badajoz, cuando hablemos de trabajos posteriores, pasamos ahora a ocuparnos de la riqueza señalada a esta provincia en época más reciente, ya hecha la división territorial, desapa­ recido el Gobierno absoluto, creadas las diputaciones pro­ vinciales, nombradas las nuevas intendencias y jefaturas polí­ ticas; y principiaremos por los trabajos de las Juntas de 1841. Reunidas las autoridades políticas y económicas con los representantes de todos los paitidos judiciales; los de la S o ­ ciedad Económica de Amigos del País y los de la Junta de Com ercio, firmaron, en 4 de mayo de 1841, el documento titulado Resumen de la población y utilidades de la provincia de Ba­ dajoz, form ado por su Junta. En este trabajo, com o en los d e ­ más de su clase que se refieren a la misma época, campean


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

297

sin disimulo las ocultaciones y se presenta el fenómeno rarí­ simo de exceder la cuota de las contribuciones al valor de la riqueza imponible. Se comprende fácilmente que, reclama­ dos datos estadísticos por el Gobierno, se abrigue desde luego el tem or de que la cuota de los impuestos pueda au­ mentarse, pero no se concibe, cóm o una vez adoptada por tod os la resolución de disminuir la riqueza, se lleve este pen­ samiento a tal extremo, que se pongan a descubierto los que firman; que se reconozca palpablemente, si no el engaño, las equivocaciones; y que la administración pública en el campo de las conjeturas, perjudique por el mismo documento con que se ha querido favorecer, a los mismos pueblos cuyas utilidades se han reducido a la nulidad e insignificancia más completa. Y sentimos por cierto habernos de explicar así sobre un docum ento que firma primero el jefe político, que lo era e n ­ tonces don Cayetano Cardero, no sólo por honrarnos con su amistad, particularmente hoy que está sufriendo una in­ merecida desgracia, sino porque le somos deudores, y nos complacemos en declararlo así, de señalados favores que nos dispensó siendo autoridad superior política de aquella pro­ vincia, facilitándonos datos importantes y proporcionándo­ nos corresponsales celosos. El señor Cardero, cuyos conocimiencosadministrativos no puede desconocer ni la malignidad, ni la envidia, ni la ingratitud, suscribió el escrito a que nos referimos, porque en la Junta de 1841 estaban sus mejores amigos y no quiso contrariar la firme resolución de aquellos hombres, que creían prestar de aquel modo un servicio a su provincia. También son amigos nuestros, muchos de los que a la reunión asistieron; les apreciamos sinceramente; pero es­ to no impide que compadezcamos su debilidad, que lamen­ temos su extravío. Al explicarnos así han de comprender nuestros lectores, que ha debido ser profunda la impresión que nos han causado los datos que estampamos a conti­ nuación: Resumen de la población y utilidades de la provincia de Badajoz, extendido por la Junta que se nombró, en virtud de decreto de la regencia provisional del reino, de 7 de febrero de 1841, con el ob jeto de formar la estadística de la nación y con ocer el número de sus habitantes y riqueza: la provincia de Badajoz constaba de 159 pueblos con 73.343 vecinos y 274.675 almas; las utilidades del vecindario con inclusión de propios en la riqueza territorial, urbana, pecuaria, industrial


298

PASCUAL MADOZ

y comercial ascendían a 8.975.871 reales, y las correspon­ dientes a forasteros por los mismos conceptos eran de 3.566.276; los que hacen un total de utilidades correspondien­ tes a dominio particular de 12.542.147 reales. Las del clero sumaban 312.169 y las del Estado 620.706 reales. Al anterior resumen se debe añadir la riqueza territorial, pecuaria y fabril que corresponde a la provincia de Badajoz proporcionalmente al vecindario de los pueblos de que se compone, segregados de las tres antiguas provincias de E x ­ tremadura, Sevilla y T o le d o , y respecto a la riqueza de di­ chas provincias, según el censo de 1799, más los productos de los dos puebles de Olivenza con sus aldeas y Villarreal, procedentes de Portugal, posteriormente al censo de 1799 y no comprendidas por consiguiente en la provincia de E x ­ tremadura. Los productos del reino vegetal, todos sujetos al diezmo según el censo de 1799, ascienden a .................... Rs. vn. Los del reino animal, sujetos a dicha presta­ ción importan, a saber:Corderos veabritos 4.378.420 Lana .................... ' ............... 9.363.020 Productos varios.................. 1.804.140 T o ta l...........................................Rs. vn Diezmo .................................................................. Medio d iezm o....................................................... La renta líquida de la propiedad territorial, regulada en las 2/5 quintas partes del producto total es d e ............... Las utilidades do la industria agrícola en la mitad de la renta .......................................................................................... Según los precios del día estos resultados son los siguien­ tes: Producto bruto del reino vegetal................................. Idem de reino animal: Corderos y cabri­ tos...................................Rs. vn. 3.828 810 Lana.......................................................................... 7.825.300 Productos varios................................................... 1.804.320 Total......................................................... D iezm o................................................. .................. Medio d iezm o....................................................... Renta líquida de la propiedad ....................... Utilidades de la in d u stria.................................

63.533.903

15.545.580 79.079.483 7.907.948 3.953.974 30.631.794 15.815.897 39.259.289

13.458.430 52.717.719 57271.776 2.635.888 21.087.082 10.543.544

Antes de presentar observación alguna sobre el d ocu ­ mento de 4 de mayo, publicaremos el trabajo que sobre este dato de la Junta hemos hecho, porque de este modo estarán más al alcance de la comprensión de nuestros lectores, las observaciones que ofrezcamos a su buen criterio, y las deduc­ ciones que hagamos de las respectivas riquezas señaladas a


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

299

los diferentes partidos judiciales de la provincia de Badajoz. Este trabajo se halla reducido a la menor extensión posi­ ble en el siguiente estado, que demuestra la distiibución de las utilidades, que señaló a la provincia de Badajoz la Junta de 1841, entre la población que la misma designó, la que aparece del alistamiento para el reemplazo del ejército, la de los datos oficiales de 1842, y la que resulta de los datos que la redacción posee: la Junta señaló a la provincia de Badajoz 13.473.024 reales; la población, según la misma, era de 274.675 habitantes, a cada uno de los cuales correspondía la utilidad anual de 49 reales y un maravedí. La población correspondiente al alistamiento para el reemplazo del ejérci­ to arrojaba 544.635 habitantes con la utilidad anual para c a­ da uno de 24 reales y 25 maravedíes. La población según los datos oficiales de 1842 era de 295.934 habitantes, con una utilidad anual de 45 reales y 18 maravedíes por cabeza. La población según los datos que la redacción posee, era de 336.136 habitantes con una utilidad anual de 40 reales y 3 maravedíes por individuo. Si se compara el trabajo de la Junta de 1841 con el del censo de 1799, o lo que es lo mismo, si se coteja lo que di­ jeron los representantes de los pueblos en 1841 con lo que manifestaron las mismas poblaciones por medio de sus ayuntamientos en el último decenio del siglo XVIII, época de penuria y de contratiem po, época en que los españoles tenían que mirar las cosechas extrañas para subvenir a su propio alimento, época en que las importacio­ nes de cereales entraban por mucho en los ingresos de las aduanas, sin que se registrasen en ellas cargamento que a otros países llevaran com o ahora el sobrante de nuestros productos, forzoso sería decir que los extremeños han per­ manecido estacionarios, en este tiempo de 40 años de exten­ sión, de dominio agrícola, de aumento de producción, de desarrollo de intereses materiales; forzoso sería también de­ cir, que en nada han contribuido los habitantes a que nos referimos, com o lo han hecho otras provincias, con su laboriosidad, con su celo, con su energía, a librar este país de la miseria que antes en épocas determinadas le afligiera, emancipándose por este medio de la dependencia en la que se hallaba por cifrar su subsistencia en extranjeras impor­ taciones. No; nosotros no diremos que los habitantes de Extrem a­ dura, activos y laboriosos, no han tenido una parte muy


PASCUAL MADOZ

300

principal a fin de colocar a la nación española en la situación que para ella deseaba el inmortal Jovellanos, y más bien que­ remos decir que los comisionados, reunidos en Badajoz el 4 de mayo de 1841, tienen a grande honra el pertenecer al país en que han nacido; pero com o hemos dichu antes, un celo exagerado, tal vez indiscreto, les obligó a decir en números (por que los números generalmente son muy expresivos), que nada habían adelantado en este siglo; que era más miserable la condición de los extremeños (no se nos oculta que una determinada riqueza ha sufrido pérdidas considerables) y que hoy pudieran sufrir las privaciones a que se vieron sujetos antes y aún durante la guerra de la Independencia. Analizando más todavía el resumen de población y ri­ queza de la Junta de 1841, fijamos las siguientes proporciones: R iq u eza te rrito ria l

Rs. vn.

Vecindario y propios___ F o ra stero s......................... C le r o ...................................

3.870,936 3.355,446 312,170 620,707

U rb an a Vecindario y propios. . . . F o ra ste ro s......................... P e cu a ria Vecindario y p ro p io s.. . . F o ra ste ro s......................... In d uatrial Vecindario y p ro p io s.. . . Forasteros ........................ C o m ercial Vecindario y propios. . .. F o ra ste ro s......................... Total.........................

1 .725,024 158,998 1.884,022

13‘99 >87‘42

1.719,026 16,886 1.425,206 23,153 >12-58

235,679 11,793

247,472

1‘8 3 1

rs. vn.

475,024

100

100

D e eatoa n ú m e ro i resu lta que la riq u eza u rb an a ea a la te rrito ria l . .. .como 10:42 o sea23‘08 p. 0/0. La p e cu a ria ................ como 10:47......... 21‘27 La in d u strial........ .... como 10:57 . . . . 17‘89 La co m e rcia l............ como 10:332 . . . . 3‘03 L a riq u eza p e c u a ria ea a la u rb an a . ..com o 10‘1 1 ........ 92‘14 p. 0/0. La in d u strial.............. como 1 0 :1 3 ......... 78‘88 La comercial ............ como 10:76......... 13‘14


DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAF1CO DE EXTREMADURA

301

L a riq u eza in d u stria l e s a la p e c u a ria . . .como 10:12........ 84 p. 0/0. La co m ercial.............. como 10:70......... 14‘25 L a riq u e z a co m e rc ia l es a la in d u stria l oomo 10:58......................

16

Presentadas con la posible claridad las proporciones de las distintas riquezas que comprende el documento de la Junta de 1841, se observa desde luego la diferencia que exis­ te en la proporción de la riqueza pecuaria y territorial de 1841, con la que ofrece el censo de 1799, resultado de tra­ bajos de los años anteriores. Prescindimos de las sumas; para nada tomamos en cuenta los números que arrojan el resu­ men de utilidades y riqueza, ahora o b jeto de nuestro exa­ men; no buscamos más que la proporción, y ésta se reduce a lo siguiente: En 1799, el total de la riqueza territorial y pe­ cuaria ofrecía: Para la p rim e ra .........................................33‘85 Para la seg u nd a.........................................66‘15 En 1841 la proporción es: Riqueza territorial.....................................78‘72 Riqueza pecuaria..................................... ..21‘28

Apenas se concibe una diferencia tan notable, acumulada en las riquezas (entiéndase bien que sólo hablamos de estas dos);aparece una desproporción extraordinaria,confirmándose por este medio cuanto dijimos sobre el modo que se tuvo de apreciar la riqueza en este país por los encargados de examinar y coordinar los trabajos que se reunieron para for­ mar el censo de 1799. En horabuena que haya decaído la ganadería, pero no convendremos en que la decadencia haya sido tal que admita com o legítimas y exactas las dos propor­ ciones, la de 1799 y la de 1841; la del censo y la de la Junta. L o sencillo, y sobre tod o lo lógico, es decir que los productos territoriales se disminuyeron considerablemente, al paso que la riqueza animal se hizo con todo rigor y se extendió a artículos que nunca en buenos principios económ icos pueden considerarse com o masa imponible. Después de esta breve digresión en gracia del deseo de fortalecer nuestra opinión respecto a los resultados obteni­ dos en 1799 refiriéndonos ya al resumen de la población y utilidades presentadas por la Junta y a la distribución de és­


302

PASCUAL MADOZ

tas, cuyos pormenores aparecen en los dos estados que han visto nuestros lectores, se observa desde luego que, siendo la riqueza imponible 13.475.024 reales y la población 274.675 habitantes, a cada uno de éstos corresponde 4,57 maravedíes diarios. Pero si se admitiese la población de la matrícula ca­ tastral y la que nosotros presentamos, entonces las cantida­ des que cada individuo percibiría serían 4,24 maravedíes diarios en el primer caso; 3,66 en el segundo. Y si del estu ­ dio de la proporción que por término medio resulta de las señaladas a los 15 partidos judiciales, se pasa a examinar en detalle algunas de éstos, encontraremos la diferencia notable que aparece en el siguiente estado: P o b la c ió n d e l i J a a t i

PARTIDOS

■■ —

M rvs. C . diario

Olivenza................ ........... 6,75 Alburquerque . . . 6,41 Puebla de Alcocer. 2,19 Herrera ................ ............2,13

Id . d s I b m i t r i c u l i

Id . ie l i r o i s a í i i

-

-

--

M rvs. C. diario

M rvs. C. diario

6,25 6,13 1,95 2,01

5,84 5,50 1,79 1,79

¿Pueden existir estas desproporciones dentro de una pro­ vincia? Y aún cuando existieran, y suponiendo que no hay más población que la designada por la Junta, ¿cuál sería la condición de los habitantes de Herrera del Duque y Puebla de Alcocer, con 2 maravedíes y 0'13 o 0 '1 9 diarios? Pero no se crea que estas son las utilidades que a cada individuo c o ­ rresponden, porque de esta suma se ha de deducir la parte que cada uno ha de pagar de las contribuciones que el E sta ­ do exige; cuál sea esta cantidad y qué proporción guarde con las utilidades que la Junta declara, lo veremos más adelante. Examinemos ahora la importancia del dato que la Junta de 1841 presenta con relación a la riqueza de las demás pro­ vincias de España. Si la Junta desea que admitamos la suma de 1 3.475.024 com o resultado cieito e indudable de sus in­ vestigaciones, entonces los que firmaron el documento de 4 de mayo de 1841 habrán de convenir con nosotros en que la cantidad de 520.986.784 es el capital imponible de toda la nación española. ¿Q u é dirían de nosotros en el extranjero, si pasaran sin refutación datos estadísticos de esta naturale­ za? ¿Q u é importancia política podríamos adquirir nunca si toda nuestra riqueza territorial, urbana, pecuaria, industrial,


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

303

comercial; el producto íntegro de dos años en España, ape­ nas sirviera para cubrir los gastos que la Bélgica, esa nación de época reciente, ha hecho para abrir sus comunicaciones ferriles, y admirar al mundo por su poderío adquirido con los caminos de hierro? ¿Quisieran los extremeños, españoles tan leales com o son, que los señores Moreau de Jonnes y Q uetelet, pudieran decir en sus investigaciones estadísticas sobre nuestro país que la nación española es en importancia y riqueza com o el más pequeño departamento de la Francia y de la Bélgica? Compárese esta suma de 540.986.784 reales con lo que reclaman los altos poderes del Estado para los presupuestos ordinarios, y véase la fuerza e importancia que pueden tener los datos de la Junta de 1841. Las utilidades que señaló la Junta de Badajoz a su provin­ cia presentaban una cantidad tan insignificante, que allí mis­ mo, en el mismo instante, y lo que más notable es, al pie del mismo documento, hubieron de manifestar las autoridades del Gobierno, su oposición y resistencia al resumen de utili­ dades y riqueza. Efectivamente, pasado en 11 de mayo, este trabajo al examen de la contaduría y administración de p ro ­ vincia, en virtud del decreto del intendente don Antonio del Moral, aquellas dijeron lo siguiente: (*) Las oficinas han examinado, detenidamente y en cuanto ha permitido el corto plazo que se le señala por el decreto de 7 de febrero último, el resumen general de la estadística de la pro­ vincia, y encuentra, tanto en la población como en los diferen­ tes ramos que constituyen su riqueza, desproporciones de gran cuantía comparados los resultados que arroja dicho resumen con los que se han tenido a la vista y sirven para la administra­ ción económica de la misma. Las causas que hayan podido contribuir a una baja tan enorme no las conocen los que infor­ man, y por consiguiente se abstienen de entrar en pormenores de que nunca podrán estar bien enterados, no habiendo visto el expediente general; los 15 distritos en que la administración civil divide la provincia no pueden nunca convenir con los 4 en que lo está para la económica; de forma que, analíticamente, no se puede hacer sobre cada una las observaciones necesarias al descubrimiento de la verdad, y sólo por totales es como se podrá expresar las diferencias como se ve en el siguiente estado: Resumen de la provincia de Badajoz, hecho con arreglo al real decreto de 7 de fefrero de 1841: la provincia tiene 159 pue­ blos, 73.343 vecinos, 274.675 almas, y su riqueza territorial, ur­ bana, pecuaria, industrial y comercial es de 12.542.147 reales y (*) Consideramos de tal importancia este informe, que lo trans­ cribim os íntegro.


304

PASCUAL MADOZ

22 maravedíes; las utilidades del clero 312.169 reales y 33 ma­ ravedíes; los bienes del Estado 620.706 reales y 19 maravedíes; lo que hacen un total de 13.475.024 reales con 6 maravedíes. (Se­ gún los datos que obran en estas oficinas la riqueza por todos conceptos asciende a 41.034.743 reales, el número de vecinos a 83.658 y el de almas a 306.092). De lo expuesto se ve ha sufrido la provincia en las operacio­ nes estadísticas hechas según el decreto de 7 de febrero del presente año la baja de 10.315 vecinos, 31.417 almas y 28.492.596 reales y 12 maravedíes de vellón, debiéndose tener presente que según los trabajos remitidos al Gobierno por estas oficinas en 29 de mayo de 1827, importaba la riqueza de los cuatro par­ tidos de Badajoz, Llerena, Mérida y Villanueva de la Serena, 53.079.570 reales, en cuyo caso la baja actual es de 40.537.422 reales y 12 maravedíes. Las contribuciones satisfechas por la provincia, en el año común de los tres últimos, importan 12.469.194 reales, cantidad igual a la riqueza actual. V. S.; en mérito de lo manifestado, inferirá el valor que el Gobierno puede dar a la estadística formada en esta provincia, y cuyo resumen general motiva este informe. Badajoz, 13 de mayo de 1841. Antonio Cabezas.—Lorenzo María Cortijo. El intendente que suscribe no puede emitir otro dictamen, vista la demostración que hacen las oficinas, que los datos es­ tadísticos resumidos por los comisionados de los partidos no pueden inspirar una plena confianza para calcular sobre ellos ninguna operación que afecte a los intereses públicos. El in­ tendente ha concurrido a todas las conferencias que tuvieron los comisionados, y advirtió que entre ellos mismos no había una íntima convinción de exactitud y perfección de la obra. No podía menos de ser así, cuan 3o las operaciones que deben pre­ ceder a una estadística aproximada exige tiempo, conocimien­ tos muy generales y sobre todo pureza de intención y probi­ dad suma, en los que su dicho ha de ser regulador de su fortu­ na. Estas circunstancias no se improvisan y por consecuencia no ha sido fácil reunirías. En resumen, la diferencia de 28.492.595 reales y 12 marave­ díes, que resultan de los nuevos datos estadísticos, a los que señalan las oficinas como precedentes de una época no muy remota, en la que no han sucedido causas marcadas de deca­ dencia tan sensible, deben llamar la atención del Gobierno, además, 13.475.024 reales y seis maravedíes, que el nuevo resu­ men arroja de utilidades, es con corta diferencia la cuota que viene pagando la provincia actualmente por su contribución. Sólo este dato conduce a graves reflexiones que el Gobierno sabrá apreciar, sin expresarlas. Badajoz, 15 de mayo de 1841.—Antonio Moral.

Hasta aquí el informe y el estado de las oficinas de la In­ tendencia de Badajoz, que hemos creído deber trasladar lite­ ralmente, para que se observe, que no quedó ni un instante


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

305

sin impugnación el lesumen de la población y utilidades que en 1841 diera la Junta de Badajoz. Ya habrán visto nuestros lectores, que el intendente, al concluir, manifestó que los 13.475.024 reales y 6 maravedíes, era con corta diferencia la cuota que pagaba la provincia por sus impuestos ordinarios. Efectivamente, esta y mayor suma ha satisfecho la provincia que ahora describimos, com o así resulta de los datos oficia­ les que tenemos a la vista, pertenecientes a distintas épocas. En el estado demostrativo de lo recaudado y pagado en la tesorería de Badajoz en el quinquenio de 1837 al 41, según las actas de arqueo que obran en nuestro poder, el total de ingresos fué: Rs. vn....................... Existencia en 1.° de enero de 1837 ............................. Ingresos efectivos del quinquenio............................. Cuentas interiores del tesoro ..................................... Ingresos que constituyen las rentas del Estado. . . Partícipes .......................................................................... Rentas del E sta d o ............................................................ Año comdn.......................................................................... En el mismo año 1841 en que fué dado el resumen por la Junta de Badajoz, los ingresos totales fu e ro n .................................................................... Figurando las aduanas sólo p o r ................................. En este mismo año satisfizo la provincia de Por extraordinaria de guerra ..................................... Por paja y utensilios........................................................ Por provinciales encabezadas..................................... Por subsidio industrial.................................................. Por derecho de p u e rta s.................................................. Si a esto se añade que en el mismo año pagó por sal........................................................................ Por ta b a co s........................................................................ Por papel sellado.............................................................. Son los ingresos por sólo los 8 conceptos indicados............................................................................

100 155,716 3 " 1.006,893 23 99.148,822 14 6.121,822 14 93.057*000 1.602,000 91.425,000 18.285,000 19.265,776 4 170,606 24 Badajoz: 3.691,301 9 1.334,304 11 3.544,630 202,351 23 693,355 6 9 4H.r) 94° 15 974,496 6.297,418 299,123 7.571,038

15 22

17.036,980

18

3

Ya, refiriéndonos a época más reciente y sobre todo res tablecida la paz, no siendo por consiguiente necesario lo inmensos sacrificios que lleva en pos de sí una guerra, parti­ cularmente si es, com o la pasada, civil, y por tanto tiempo prolongada, ha contribuido la provincia de Badajoz con can­ tidades superiores a las señaladas en el documento de la Junta. Véase en prueba de ello el importe de los ingresos habidos en la tesorería de la provincia de Badajoz en los años que a contin uación se expresan: 20


306

PASCUAL MADOZ

184 2 1843 184 4

16.624,354 13.189,941 16.361,274

2 29 12

Año común.........................

46.175,570 15.391,856

9 3

En estas sumas figuran los artículos principales por las cantida' des que aparecen en el estado siguiente:

Aduanas ............................. Arbitrios de amortización Derecho de puertas......... Frutos civiles..................... Manda pía forzosa.......... Papel sellado y documen­ tos de giro....................... Paja y utensilios............... P ro v in cias arrendadas, administradas y enca­ bezadas ........................... Penas de cám aras............. Subsidio industrial y de com ercio......................... Sal ....................................... Salitre, azufre y pólvora. Tabacos .............................

1842 201644 83190 506722 235672 18930

1844

2 30 33 21 19

1843 110772 13 104759 1 181990 24 185619 7 18459 33

175486 12 1526857 25

118245 30 1390987 19

189 16 1696373 26

4247630 3 5776 8

3690948 32 318

4588046 13 322

251874 53819 153542 6605280

203866 3647 129994 5564829

188977 24 215 27 214044 15 5435336 4

29 12 33 13

27 14 33 10

131679 145626 550509 279108 17863

27 19 27 22 9

NOTA. Las rentas de sal y papel sellado estaban arrendadas en dichos años, y como la formalización se hacía en la Corte, sólo repre­ sentan residuos atrasados los ingresos de esta provincia. Es preciso también tener presente, que la provincia de Badajoz, como las demás de España, había sufrido en la época a que hace re­ ferencia la Junta de 1841, 2 contribuciones extraordinarias de guerra, la de 3 de noviembre de 1837, cuyo repartimiento se hizo en 30 de junio de 1838, en la que de 603.986,284 reales la fueron designados por riqueza territorial y 8.564,712 p ecu aria............................................... .................. Por comercial e industrial ( * ) ........................... 1.930,000 Por consumos......................................................... 2.333,023 127827/735

(*) F1 repartimiento de 100 millones por industria y comercio se hizo por provincia y marcos consulares, no figurando por consi­ guiente la de Badajoz en la extensión que hoy tiene: hemos, pues, adoptado el término medio de las proporciones con que en ambas ri­ quezas fué gravada esta provincia por las leyes de 30 de julio de 1840 y 31 de agosto de 1841.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTRREMADUA

307

Los artículos indicados figuraron por las sumas siguientes: Por estraordinaria de guerra............................................. 10.189,256 32 Paja y utensilios...................................................................... 1.329,085 7 Provinciales encabezadas.................................................... 3.601,089 28 Subsidio industrial................................................................ 216,335 30 Derecho de p u ertas................................................................ 672,738 18 S al................................................................................................ 832,415 23 Tabacos .................................................................................... 4.956,288 22 Papel sellado............................................................................ 272,484 5 20.069,694 29 Y en la de 180 millones de 30 de julio de 1840, en la que señalaron: 3.058,270 Por cupo territorial y p ecu ario....................... Por comercial e industrial................................. 850,oOO 3.908,270

Manifestadas las cantidades que ha satisfecho la provin­ cia de Badajoz en distintas épocas; explicados les ingresos obtenidos según resulta de las actas de arqueo, pierde todo su valor e importancia el dato de la Junta de 1841. Sin más riqueza que la de este documento ¿podía sostenerse la p ro­ vincia de Badajoz? De manera alguna. Porque, com o ya h e ­ mos dicho en otras ocasiones, el dinero que entra en las arcas del tesoro nacional no es el único que sale del bolsillo del contribuyente; porque son también grandes los gastos de provincia; porque son muy crecidos los presupuestos municipales, y las sumas a que unos y otros se elevan fo rz o ­ samente han de descontarse de las utilidades obtenidas por los labradores, por los fabricantes, por los comerciantes. Con estas explicaciones, queda en nuestro juicio destrui­ do victoriosamente el documento de la Junta de 1841, y en su virtud, siguiendo el mismo orden en los demás artículos de esta clase observado, nos ocuparemos de los datos oficiales de 1842, o sea, la matrícula catastral. Poco tiempo después de haberse reunido en el ministe­ rio de la Gobernación los trabajos estadísticos de 1841, se reclamaron por el ministerio de Hacienda nuevas noticias sobre cuya naturaleza, m étodo o importancia, hemos dicho lo bastante, no sólo en el prólogo, sino también en los de­ más artículos de intendencia. Por eso, pues, desde luego pre­ sentamos el resultado que la matrícula catastral arroja, en el siguiente cuadro de la población, riqueza imponible y c o n ­ tribuciones, que aparecen en la memoria que una reunión de autoridades, otros empleados subalternos del Gobierno y varias personas notables del país, dirigieron al ministerio de Hacienda, en cumplimiento de real orden de 28 de o c t u ­


308

PASCUAL MADOZ

bre de 1842: la población de la provincia es de 77.871 veci­ nos con 295.923 almas, 70 0 reales y 19 maravedíes de rique­ za imponible por vecino y 184 reales y 13 maravedíes por habitante, 88 reales y 30 maravedíes de contribución por v e ­ cino y 23 reales y 21 maravedíes por habitante, 661 reales y 23 maravedíes de renta anual líquida por vecino y 160 reales y 26 maravedíes por habitante, un real y 23 maravedíes de renta líquida diaria por vecino y 14 maravedíes con 25 cen ­ tavos por habitante. Las personas que intervinieron en la formación de la m a­ trícula catastral de 1842, se colocaron, com o ya hemos dicho, en un término medio de población entre el censo de la ley electoral y el de la Junta. Señalando la provincia de Badajoz 295.923 habitantes presentaron 2 0.099 de menos que el año de 1837 y 21.284 de más que el de 1841. Pero si bien esto no nos causa extrañeza, porque es muy común ver en un mismo año en docum entos oficiales de igual procedencia una población distinta, admira sin embargo el observar que la intendencia, que había com batido en 1841 la población presentando 306.092 almas, prescindiera de ésta, y la fijara menor, com o se ve en el estado. En cuanto a la riqueza, se ve desde luego la notable di­ ferencia que resulta de dos trabajos hechos en el transcurso de un año. Los 13.475.024 reales en que fijó la masa imposi­ tiva la Junta de 1841, se elevan en 1842 por las oficinas de Hacienda a 54.553.215: es decir, tres veces más riqueza que la designada anteriormente. Nada nos sorprende ciertamente este resultado; la situa­ ción falsa en que se habían colocado los individuos de la Junta de 1841 había de producir más pronto o más tarde este terrible desengaño. Aun admitida la riqueza de la matrí­ cula catastral de 1842, resultaría gravada en más de un cu a­ renta por ciento la masa imponible de la provincia de Bada­ jo z , uniendo a los gastos nacionales, esto es, a las cuotas de los presupuestos generales, los impuestos provinciales y municipales. Más todavía; si en la misma proporción, en que según la matrícula catastral presenta su riqueza de Badajoz, aparecie­ se la masa imponible de las demás, el resumen de utilidades, la riqueza líquida de toda España, sería 2.189.966.543. El buen juicio de nuetros lectores comprenderá si este número puede representar la verdadera situación económica de nuestro país.


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

309

Presentadas estas observaciones sobre la riqueza total de la provincia de Badajoz, según la matrícula, entremos ahora en los porm enores de este importante documento. La matrí­ cula de Badajoz no distingue más que dos clases de riqueza, a saber: Territorial y pecuaria que se regula en reales vellón. Industrial y comercial en ..................................................... TOTAL REALES VELLON...........................

49.614.249 4.938.966 54.553.215

Sin que encuentre en ella nigún dato por el cual se pueda venir en conocim iento de la parte que en la primera clase pueda corresponder a la propiedad meramente territorial y pecuaria, ni a la urbana, ni tampoco la proporción que guar­ dan entre sí las riquezas industrial y comercial, cuyo total se expresa. Las proporciones de dichas dos clases son las siguientes: Riqueza territorial y pecuaria . Id. industrial y comercial

9 0 ‘95

9‘05 100*00

De donde resulta que la riqueza industrial y comercial es a la territorial y pecuaria como uno es a diez, o sea, el 10 por 100. C otejando ahora las proporciones de la matricula, con las del trabajo de la Junta de 1841, se obtiene el resultado que sigue: PROPOR CIONES

CLASIFICACION DE LAS RIQUEZAS Territorial, urbana y pecuaria . . . Industrial y co m ercial....................

Ma­ tricula

DIFERENCIA

Junta de 1841 En más

9 0,95 9,05

8 7,42 12,58

100

100

3,53

>

En menos

> 3,53

TERMI­ NO MEDIO

89,19 10,81 100

Veamos ahora la cantidad que por término medio corres­ pondería a cada clase de riqueza de la total que presenta la matrícula: Territorial. . Urbana . . . . Pecuaria .. Industrial . . Com ercial. .

Rs. vn. 61,78 p g ) . . . . 33.702,976] 14,27 id. >89,19 7.784,744 > 48.655,912 13,14 id. J . . . . 7.168,292j 9,24 i d . .......... 5,040,717. 5.897,303 1,57 f 10,81 856,5861 Rs. vn. 54.553,215


PASCUAL MADOZ

310

Considerando más admisible la proporción que respecto a la riqueza territorial, pecuaria y urbana presenta el dato de 1841, la adoptamos para nuestras observaciones, y entonces los 49.614.249 se distribuirían del siguiente modo: Territorial......................... U rb a n a ............................... P ecu aria.............................

69,28 15,99 14,73

34,372,752 7,933,319 7,308,178

100,00

49,614,249

Riqueza territorial y pecuaria: la matrícula, desgraciada­ mente, confundió la riqueza territorial y pecuaria, y no hizo mérito alguno de la urbana, resultando de aquí una co n fu ­ sión inexplicable, confusión tanto más sensible, cuanto que se observa en las persona? que intervinieron en aquel trabajo, deseo de acertar, ofreciendo resultados positivos. Clasifica el dato de 1842 la riqueza que nos ocupa del modo siguiente: PARTIDOS ADMINISTRATIVOS

Badajoz..................................... Llerena .......... Mórida ..................................... Villanueva de la Serena . . .

R iqueza que Cap, de ri­ C ap. de ri­ T o ta l gen e­ se considera queza con­ ral del cap. Im p. o lla ­ queza d esa­ siderada de riqueza m ada a m ortizada en 1B18 con tr.

Rs. vn. Rs. vn. 191486415 11361943 214812135 7487852 167027659 3252195 6369158 214320237 787646446 28471148

Rs. vn. 202848358 222299987 170279854 220689395 816117594

Rs. vn. 12913219 1596835S 8429415 12303260 49614249

La comisión de 1842 manifestó que, en 1818, el capital de producción de la provincia de Badajoz era de 787.646.446 reales; y desde entonces acá, pocas eran las circunstancias que habían podido influir en la decadencia de la riqueza, al paso que eran visibles las que habían mediado para ro b u ste­ cerla y fomentarla; que la abolición del diezmo y primicia; y la provechosa ley de vinculaciones y mayorazgos; la des­ amortización de tantos bienes com o poseían el clero secular y regular, eran hechos de suma y benéfica influencia, que no habían podido menos de gozar ambas riquezas. D ijo, también, la misma comisión, que el capital que había figurado, aumentaba en 28.471.148 reales, com o impor­ te de las fincas de ambos cleros, enajenadas por amortización hasta aquella fecha, sin que representase más valor que el de a tasación en venta, único modo de aproximarse a su valor


DICCIONARIO HISTOR1CO-GEOGRAFICO DE EXTREM ADURA

31 1

intrínseco, dando por todo un total de 816.117.594 reales; que para deducir la materia imponible, se había aumentado a la que en el año de 1818 representaba el primitivo capital de riqueza 822 826 reales, que era el valor en venta de lo desamortizado; dando ambos conceptos 49.614.249 reales, o com o si se dijese el 6 por 100 próximamente del total de riqueza territorial y pecuaria, incluso la desamortizada. Ya verán nuestros lectores que no hay aquí clasificación de riqueza, y que no está por otra parte razonada la propor­ ción entre el capital de producción y las utilidades que de­ ben considerarse com o masa de imposición. Englobadas las riquezas territorial, urbana y pecuaria, todas presentan un mismo producto, y a todas se les señala una utilidad de 6 y medio por ciento, con una pequeña diferencia. De este dato de la matrícula catastral de 1842 resultaría que el capital de producción de la riqueza territorial, urbana y pecuaria en toda España, sería el de 32.759.875.750 reales; y el capital de imposición por el mismo concepto 1.981.568.583. A esta su­ ma se eleva, según la comisión de Badajoz de 1842, la utili­ dad que puede producir en España la tierra, la casa y el ganado. En la imposibilidad de clasificar por el dato de la ma­ trícula el producto territorial y pecuario, hemos admitido la proporción que presentó la Junta de 1841. Según esta pro­ porción, com o ya hemos dicho, la riqueza territorial figura por 34.372.752. No conociendo la producción bruta que esta cifra representa, no nos es posible apreciar el mérito y la im­ portancia de esta cantidad, a fin de saber si las deducciones hechas han sido las indispensables. Hasta tenemos la desgra­ cia de no poder comparar este dato con el de 1799, en aten­ ción a que la riqueza territorial allí presentada fué insigni­ ficante. El mismo dato de que hemos hecho mérito anteriormen­ te sobre las utilidades graduadas por la dirección general de Rentas, rectificada por la diputación provincial en el año económ ico del 1822 al 23, de nada nos sirve, porque sólo eleia la riqueza territorial y pecuaria a 33.812.571 reales; por una parte las riquezas vienen confundidas; por otra, es redu­ cido el capital imponible. Sin embargo, es un hecho que, en el año de 1882, una corporación popular, al fijar la riqueza de la provincia para que la dirección general (téngase esto en cuenta) pudiera proponer al Gobierno el repartimiento de una contribución determinada, ya dijo que la riqueza terri­


312

PASCUAL MADOZ

torial, pecuaria y urbana de sus administrados era de 39.297.115 reales. O bsérvese desde luego la diferencia entre el dato de 1822 y el de 1841, uno y otro facilitado por personas que representaban los partidos judiciales de la provincia que habían de disminuir la riqueza imponible. Recordarán nuestros lectores, que en los valores señala­ dos a las producciones declaradas por los ayuntamientos pa­ ra formar el censo de 1799, los productos del reino vegetal sujetos al diezmo ascendían a 63.533.903 reales de vellón, lo cual, unido a los corderos, cabritos, lana y productos varios, que presentaba una riqueza de 15.545.580, daban, según los precios de aquella época, un resultado de materia diezmable de 79.079.483, o sea un diezmo de 7.907.948. ¿Será posible— dirán algunos— que la provincia de Bada­ jo z produjera un diezmo de esta clase? ¿Podrá facilitar por e s ­ te concepto una cantidad tan importante? ¿Cuál sería— pre­ guntamos nosotros— el diezmo general de toda España, si, com o la provincia de Badajoz, hubiesen contribuido las demás de la península? El diezmo hubiese ascendido a 316.208.040 reales. No creemos nosotros que por hombres entendidos se califique de exagerada esta suma, mucho más cuando de d o ­ cumentos oficiales aparece que el diezmo produjo: Años

Reales de vellón

1802 1803 1804

387.866.800 363.718.560 400.485.570 1.152.070.930 384.023.643

Año común....................................................

Ya en otra ocasión hemos dicho que no todas las p ro­ ducciones del reino vegetal estaban sujetas a diezmos; que crecido número de fincas estaban exentas de este impuesto, y que la legislación para extender el dominio agrícola c o n c e­ día privilegios a los que emprendieran el cultivo de tierras hasta entonces incultas. ¿Y se pagaba entonces con exactitud el diezmo? La generación que figuraba al terminar el siglo XVIII y principiar el XIX, nos permitirá que digamos que las ocultaciones en este impuesto no son de fecha reciente. Del examen detenido que hacemos de cuantos ex p e­ dientes pueden facilitarnos algún conocimiento sobre el pro­ ducto decimal en diferentes épocas de este siglo, hemos o b ­ tenido algunas noticias sobre las producciones de los pue-


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAF1CO DE EXTREMADURA

313

blos de la actual provincia de Badajoz. Debem os, sin em b ar­ go, confesar que, arrendado el diezmo en muchos puntos; en concordia en otros, particularmente en los pueblos del priorato de San M arcos, hemos debido apelar a trabajos he­ chos de diferentes años de los obispados de T o led o , Plasen­ cia, Coria, León y Badajoz. Véase con relación a datos oficia­ les los resultados que podemos ofrecer a nuestros lectores: P R O D U C T O S A G R IC O L A S T I E R R A S

B L A N C A S

RE ALES.

Trigo...........................fan. Centeno.....................

I

Cebada ..................... Avena ....................... . Garbanzos .............. Legumbres . H abichuelas............ ( H a b a s ....................... Hortaliza y grangería

612,405 a 28 212,569 a 20

17.147,340 4.251,380

568,954 a 14 37,672 h 10 41,679 a 60

7.965,356 376,720 2.540,740

68,742 a 30 2.062,260 de todas clases. Valor......................

por los productos del escusado. . . . PLANTIOS Vino ........................... a 472.235 a 8 82.645 a 36 Aceite...........................

4 .868,639 537554,999 3.777,880 2.975,220 6.753,100 Aumento de 10 p. g por el escusado ................................... 675,310 ~ 7.428,410 RENTA DE LA PROPIEDAD TERRITORIAL Tierras blancas las 2/5 partes.................. 21.422,000 Plantíos 13 5 id .................. 4.457,046 25.879,046 UTILIDAEES DE LA INDUSTRIA AGRICOLA Tierras blancas la 1/5 parte....................... 10.710,000 Plantíos id ....................... 1.485,682 12.196,682 PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA PECUARIA Lana........................... a 154.300 a 44 6.789,200 Corderos...................a 293.200 a 22 6.454,400 13.243^600 Gastos de recolección y manutención del ganado regu­ lados en la 1/5 parte del producto . ............................... 2.648,720 Producto líquido.............................. 10.594,880 Valor capital que representa el ganado lanar, calculada/ do sobre un rendimiento de 10 p. g ............................... 105.948,800

14.342,564 48.686.360


314

PASCUAL MADOZ

Por este trabajo se ve que, sin contarse los bienes del clero que gozasen el privilegio de la exención; los novales, los comunales, etc., el diezmo en diferentes años, desde el de 1802 hasta el 1830, ha producido en los pueblos de la provincia de Badajoz 7.422.700, suma menor a la obtenida en 1779, a pesar de la extensión del dominio agrícola. C o n ­ tra estos hechos no cabe presentar argumentos con ob jeto de disminuir la verdadera riqueza imponible; lejos de eso, deberá decirse que a los 7.422.700 reales debía agregarse la suma con que se defraudaba el pago de este impuesto. Ya llegando a época más cercana, encontramos com o da­ to oficial las palabras de la matrícula catastral, en que se dice: a ted io diezmo de 1 8 3 7 abonado a los pueblos de esta provincia 2 . 0 9 9 .6 6 9 reales y 9 maravedíes. Ahora bien, lo que se abona a

los pueblos no fué lo que pagaron los contribuyentes; ávidos y miserables especuladores agravaron la situación del país con onerosos arriendos, que fueron el escándalo de los hom ­ bres honrados de todos los partidos políticos. Ya hemos ex­ puesto la proporción en que está la cantidad abonada a los pueblos, con el importe de lo diezmado. Pero aún admitida esta suma y suponiendo el diezmo entero en 4.199.338 reales y 18 maravedíes, siempre resulta que la materia diezmable, en 1837, lo mismo que en 1838, atendidas las ocultaciones de esta última época, era proporcionada a la riqueza que he­ mos presentado en los datos anteriores. Estas son todas cuantas noticias hemos podido suministrar a nuestros le cto ­ res respecto a la riqueza territorial y pecuaria de la provin­ cia de Badajoz. Riqueza urbana: ya hemos dicho que se halla en la matrí­ cula catastral confundida con la territorial y pecuaria; por consiguiente, no nos queda otro medio que buscar la pro­ porción presentada por la Junta de 1841; admitida esta base, de los 49.614.249 reales, debía deducirse el 15'99 formando una suma de 7.933.319 reales. N osotros, que no tenemos in­ conveniente alguno, según ya hemos dicho, en aumentar la riqueza territorial, no podemos admitir en la que nos ocupa com o materia imponible la cantidad señalada; tod o lo que podemos hacer, y aún esto suplicando a nuestros lectores re­ cuerden lo que sobre la riqueza urbana hemos dicho cuando se trata de provincias esencialmente agrícolas, es admitir los 5.484.544 reales en que la diputación provincial de 1822 gra­ duó las utilidadades de esta riqueza, en cuyo caso la pro­ porción de Badajoz con las demás provincias será la que re-


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

315

sulta del estado siguiente: Riqueza ur­

PROVINCIAS

b a n a

Poblaciós d * 1 8 4 2

Rs. vn.

A lb acete............................................... ... 2.603,660 Alicante................................................. ... 6 095,538 Almería ............................................... ... 3.975,215 Avila....................................................... ... 2.381,558 Badajoz ............................................... ... 5.484,544

Corresponde a cada hab.

Rs. 180,773 317,669 252,952 1)4,684 295,923

14 19 15 20 18

mrs. 14 6 24 26 18

Riqueza comercial e industrial: la proporción de estas dos riquezas varían, com o habrán observado nuestros lecto­ res, en los datos de 1841 y 42, porque en el primero repre­ senta el 12'58 del capital total de todas las utilidades; en el segundo 9'5, resultando su término medio de 10'81. Admiti­ da por nosotros la proporción del dato de 1841, sólo para cla­ sificar entre sí la riqueza territorial, urbana y pecuaria, adop­ tamos para nuestras observaciones la cantidad que lacomisión de 1842 señaló, que es la que aparece del estado siguiente; P A R T ID O S A D M IN IS T R A T IV O S

B a d a jo z ...............................................Rs.vn. L le r e n a ............................................... Mérida ............................................... Villanueva de la Serena ..............

V alor cap . de la riqueza co m er-

R iqu eza im ponib!le

6.645,018 7.780,020 804,310 1.646,170 16.875,518

1.572,650 2.110,548 393,037 862,731 4.938,966

Para explicar este docum ento algún tanto extraño, trans­ cribimos las palabras de la matrícula, que son las siguientes: La riqueza industrial y comercial que según la contribución que satisface representa un producto de 16.875.518 reales, y como objeto imponible 4.938.966 reales es agregada a los res ■ pectivos capitales de riqueza y de objeto imponible.

En esta provincia, com o en las demás, carecemos de da­ tos para valorar la riqueza comercial e industrial; únicamen­ te resulta que en el año 1822 la diputación consideró las uti­ lidades de la industria y del com ercio en 1.737.628 reales. En la imposibilidad, pues, de impugnar el dato de la matrícula, admitimos la cantidad que presenta, bien que diciendo, que si la riqueza imponible en este concepto fuera sólo de 4.938.966 reales, hoy se vería gravada por 14'21 por cierto. Resumen de la riqueza: ocasión es esta de manifestar que la comisión que entendió en la formación de la matrícula c a ­


PASCUAL MADOZ

316

tastral de 1842, dijo en la memoria que acompañó al G o b ie r­ no, que por calculo prudencial, atendidas las ocultaciones, podría aumentarse el capital productor a 1 .014.201.117 y e ! capital imponible a 70.945.215. Sensible es, ciertamente, que no se indiquen siquiera los motivos de este aumento, y que no se diga en qué proporción debe verificarse en las respec­ tivas riquezas. Refiriéndonos, puts, a lo manifestado en este artículo, presentamos el siguiente resumen de riqueza. Riqueza territorial y pecuaria: la que resulta de los pro­ ductos decimales (*) .............................................................. 48.670.608 Riqueza urbana: la que que presentó la diputación pro­ vincial en 1822.......................................................................... 5.484.544 4.938.966 Industrial y comercial: la de la matrícula catastral.......... 59.094.118

Confesamos francamente que no nos satisfacen los resul­ tados que hemos obtenido por la combinación de diferentes datos; protestamos, pues, que no admitimos este capital im­ ponible, y que antes de terminar esta obra, en el resumen del final, presentaremos con nuevos documentos, cálculos que se aproximen más a la verdad. C uota señalada en varios impuestos: corresponde ahora fijar las cuotas que la provincia de Badajoz ha pagado en va­ rios impuestos, y con ocer ai propio tiempo el tanto por cien­ to con relación a las demás provincias de España. EPOCA DE

LA

P U B L IC A C IO N

D E LA S L E Y E S

Ley de 3 de noviembre de 1837. Con­ tribución extraordinaria de guerra. Ley de 30 de julio de 1840. Contribución extraordinaria d e.......... Ley de 14 de agosto de 1841. Contribución de culto y clero .............. Ley de 23 de maye de 1845. Contribución dicha de inmuebles del nuevo sistema tributario.............. T o tal.............................

C antidad total del im porte

C antidad TntP por lOt señ alada a la yn proportléi conlu dmli provin cia prniiilii il E l f l tl de Bad ajoz

603986284 12827735

2‘12

180000000

3908270

2‘17

75406412

1637452

217

300000000

7852000

2‘62

1159392696 26225457

2'27

(*) Nuestros lectores, conociendo la base que se ha admitido para obtener oste resultado, podrán calcular el aumento que consiente esta partida, mucho más considerando las varias especies que constituyen la riqueza territorial y pecuaria no sujetas al diezmo.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

317

Papel sellado y tabaco: hemos manifestado en otro lu­ gar que estas son dos contribuciones que gravitan sobre el pueblo español en la parte que representa las utilidades que recibe el G obierno; el papel sellado, en el quinquenio de 1837 al 41, figuraba por 297.600 reales, no pudiendo nosotros pre­ sentar productos de época más reciente por hallarse este artículo arrendado; no sucede afortunadamente lo mismo con el tabaco, cuya renta, com o ya hemos dicho anterior­ mente, ha producido en esta provincia en el trienio de 1842 al 44, 17.605.445 reales y 27 maravedíes; o sea, en año común 5.868.481 reales y 33 maravedíes. Y considerándose con tri­ bución la tercera parte de lo recaudado por este concepto, aparece qué los pueblos han sido gravados por este impues­ to con 1.956.160 reales y 22 maravedíes. Nuevo sistema tributario: alterado éste y reducido a 250 millones el cupo de la contribución territorial, no necesita­ mos hacer explicaciones sobre las cuotas señaladas a las p r o ­ vincias de que ya hemos hablado, puesto que la base del repartimiento ha sido la misma, y que proporcionalmente se ha rebajado una sexta parte de las cantidades anteriormente designadas. Sin embargo, para que nuestros lectores no ca­ rezcan de este dato, le presentamos a continuación: PROVINCIAS

Alava ..................................... A lbacete..................................... Alicante ..................................... Almería ..................................... Avila ........................................... Badajoz .....................................

1846

1846

Un semestre

Un año

918,000 1.418.000 3.050.000 2.039.000 1.245,000 3.271,000

1.836.000 2.836.000 6.100.000 4.078,000 2.490.000 6.542.000

1845

2.205.000 3.405.000 7.314.000 4.895.000 2.989.000 7.852.000

Veam os ahora las cuotas que pagará la provincia de Ba­ dajoz en el nuevo sistema tributario, modificado en la c o n ­ tribución de inmuebles y la de inquilinatos: Contribución dicha de inm uebles___ Derecho de hip otecas............................. Consumos.................................................... Subsidio industrial y co m ercia l........ Papel sellado............................................. Tabaco.........................................................

6.542.000 408.600 2.010.846‘8 702.192 297.600 1.956.160 11 . 917 . 3» 8‘8


318

PASCUAL MADOZ

Unanse a estas cantidades las de la sal y demás artículos que figuran todavía en la ley del presupuesto vigente; el im­ porte de los gastos provinciales y municipales; y se verá que asciende siempre a una cantidad considerable lo que pagan los pueblos por distintos conceptos. Empleados de la administración: siguiendo el orden tra­ zado en los demás artículos de intendencia, colocamos a continuación el estado que verán nuestros lectores, c o m ­ prensivo de los empleados que hay en esta provincia, en las dependencias de los ministerios de Hacienda, Gobernación y Gracia y Justicia, con los pormenores que en el mismo apa­ recen: Ministerio de Gracia y Justicia: los juzgados de 1.a ins­ tancia tienen 15 jueces, 15 promotores fiscales y 41 alguaciles, que perciben 244 .70 0 reales. Ministerio de Hacienda: la administración común a todas las rentas, en una intendencia y en una subdelegación, tiene un intendente, un secretario, un oficial, un portero, un mozo, un subdelegado, un asesor, un fiscal y un escribiente, que perciben 54 .000 reales. La administración de contribuciones directas tiene un administrador, dos inspectores, tres oficia­ les y un portero, en Badajoz; un administrador, dos oficiales y un portero, en Llerena; un administrador, dos oficiales y un portero, en Mérida; cuyos haberes ascienden a 90.200 reales. La administración de contribuciones indirectas tiene un administrador, dos inspectores, dos auxiliares y un portero, retribuidos con 45.000 reales. La administración de con tri­ buciones estancadas cuentan con un administrador, dos ins­ pectores, un auxiliar, un portero y un mozo, en Badajoz; cuarenta administradores en las cabezas de partido y otros pueblos de la provincia, más un mozo para auxiliar al de Villanueva de la Serena; todos los cuales perciben 171.000 reales. La administración de aduanas tiene seis administra­ dores (en Badajoz, Alburquerque, Alconchel, Olivenza, San Vicente y Villanueva), un inspector, tres vistas y un inter­ ventor, para los que están consignados 47.000 reales. La ad­ ministración del tesoro público tiene un tesorero, un oficial y un portero, en Badajoz; un depositario en Llerena y otro en Mérida, retribuidos con 40.200 reales. La administración de la sección de contabilidad tiene un jefe, un oficial y un auxiliar, para los que están presupuestados 23.000 reales. El resguardo y derecho de puerta tiene un visitador, un cabo y cuatro dependientes; más tres fieles, tres interventores y tres


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

319

mozos, uno para cada puerta (de las Palmas, de la Trinidad y del Pilar), cuyos honorarios alcanzan 55.160 reales. Ministerio de la Gobernación: el gobierno político tiene un jefe político, un secretario, seis oficiales y un portero, cuya retribución es de 9 5.300 ieales. La protección y seguri­ dad pública tiene cuatro comisarios, 13 celadores y 11 agen­ tes, para los que se destinan 66.560 reales. Los presidios cuentan con un comandante, un mayor, dos ayudantes, un furriel, un capellán, un médico cirujano, dos capataces escri­ bientes, un capataz por cada cien confinados, y cuatro cabo s de vara por brigada, para los que existe la asignación de 58.700 reales. La instrucción pública cuenta con un catedrá­ tico de matemáticas con 12.000 reales de sueldo. RESUMEN

Ministerio de Gracia y Ju stic ia .......... Idem de H acienda.......................... Idem de la Gobernación de la P en ínsu la............................... T O T A L E S ..............

244.700 526.260

reales Id.

232.560

Id.

1.003.520

Aduanas: ya han visto nuestros lectores que en cada una de las poblaciones en que se hallan establecidas las aduanas, publicamos su movimiento con tod os los pormenores. En el artículo de provincia nos limitamos a presentar el producto de esta renta en toda ella. En el quinquenio de 1837 a 1841, produjeron las aduanas 668.500 reales, o sea, año común 133.700, y en el trenio de 1842 al 44, 444.096 reales, 8 mara­ vedíes de vellón, o sea, año común 148.032 reales, 2 mara­ vedises. Bienes del clero: finalizamos este artículo con el siguiente estado de los bienes que el clero regular y secular poseía en esta provincia, com o así también los censos y foros. Bienes del clero regular y secular vendidos hasta fin de julio de 1845 y los que han quedado por vender: Bienes vendidos: 366 fincas rústicas y 106 urbanas de frai­ les, que fueron rematadas en 25.287.400 reales. 2.066 fincas rústicas y 365 urbanas de monjas, que fueron rematadas en 51.758.040 reales. 3.780 fincas rústicas y 161 urbanas del clero secular, que fueron rematadas en 26.740.470 reales. Se ha re­ caudado, pues, por los bienes del clero vendidos, 103.785.910 reales en la provincia de Badajoz.


320

PASCUAL MADOZ

Bienes por vender: 205 fincas rústicas y 23 urbanas de frailes, cuyo valor es de 406.820 reales. 391 fincas rústicas y 191 urbanas de monjas, cuyo valor es de 4 .777.700 reales. 2.836 fincas rústicas y 216 urbanas del clero secular, cuyo valor es de 7 .013.120 reales. Asciende, pues, el valor de las fincas del clero que aún no se han vendido en esta provincia, a 12.197.640 reales. Foros y censos del clero: los frailes tenían 861 foros y censos valorados en 3.316.140 reales. Las monjas tenían 3.169 foros y censos valorados en 6.721.120 reales. El clero secular tenía 12.969 foros y censos valorados en 13.974.290 reales. Tenía, pues, el clero de esta provincia 16.999 foros y censos valorados en 24.011.550 reales. El valor total de los bienes que fueron arrebatados al cle­ ro en la provincia de Badajoz, asciende a 439.995.100 reales. . En las 471 fincas urbanas del clero regular que se han vendido, se incluyen 36 edificios conventos, de los cuales 21 eran de frailes y 15 de monjas; los primeros, tasados en 1.449.150 reales, se remataron en 2.798.480 y los segundos, cuya tasación fué de 888.530 reales, produjeron en remate 1.876.160 reales. Por el estado que antecede se ve: 1.° Q u e e! número de fincas rurales y urbanas que p o ­ seía el clero regular de ambos sexos, en esta provincia, era de 3.713, de las que se vendieron 2.903; las 810 que quedan por vender se dividen en 228 procedentes de frailes y 582 de monjas. 2.° Q ue las del clero secular ascendían a 6.993, de lrs que se han vendido 3.941, quedando por consiguiente 3.052 por vender. 3.° Q u e las 6.844 fincas de ambos cleros vendidas, fu e­ ron tasadas en 51.809.690 reales y que su remate ha debido producir una amortización de la deuda pública del Estado de 103.785.910 reales. 4.° Q u e la renta anual producida por las fincas pertene­ cientes a ambos cleros, calculada al 3 por 100 de su tasación, ascendía a la suma de 1.920.221 reales, y esta suma, agrega­ da a los 669.874 reales de líquido producto de los foros y censos, con rebaja de las cargas, componía un total de 2.590.095 reales, que por la disminución de los 1.554.291 rea­ les de renta correspondiente a las fincas vendidas, reduce los recursos de que se puede disponer para las atenciones del


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

321

culto a 1.035.804 reales, cualquiera que sea la determinación que se tom e respecto a su devolución al clero. (1)

Badallos o Badalloz

(Reyes de)

Con estos nombres se titularon los reyes de España, re­ yes de Badajoz, después de su reconquista (véase Badajoz).

Badía

(Ciudad de)

C on este nom bre viene significada, en los impresos de Valerio Máximo (libro III, capítulo 7) y de Plutarco, una ciu­ dad que por alusión de los nombres muchos han creído ser Badajoz; pero lo más probable es haberse querido escribir Basti o Bastía. Son innumerables los casos en que se presen­ tan adulteraciones semejantes, hasta en las inscripcipnes mis­ mas, y parece convenir a Bastia el asedio y toma por Escipión, que de Badía se refiere.

Bailica

(Sierra de)

Sierra en la provincia de Badajoz, partido judicial y tér­ mino de Alburquerque; no tiene o b jeto descriptivo ni parti­ cularidad alguna notable, y lleva este nombre, co m o le tiene cualquier otro sitio del término.

Balbón

(Santuario de Nuestra Señora de)

Santuario en despoblado de la provincia de Cáceres, par­ tido judicial y término de Valencia de Alcántara; situado a media legua al suroeste de esta villa sobre una eminencia, se (1) Los estados que Madoz incluye en el capítulo referente a B a ­ dajoz han sido simplificados en esta edición, transcribiendo exclu­ sivamente resúmenes de los de mayor importancia y suprimiendo las nimiedades estadísticas que ya perdieron actualidad. Igual pro­ cedimiento se sigue en el artículo referente a Cáceres.

21


322

PASCUAL MADOZ

disfruta una vista admirable; tiene una casa contigua, que la villa de Valencia cedid para el ermitaño, y uno y otro edifi­ cio son capaces y de solidez; todos los viernes de marzo hay romería, pero la principal es el 8 de septiembre. Este santua­ rio disfrutó de pingüues rentas, fundadas en el siglo XVI; pero después han sido enajenados sus bienes; a sus inmedia­ ciones se forma un insignificante arroyuelo, que en dirección nordeste va a juntarse al Alpotrel.

Banienses Patronímico que resulta de la inscripción del puente de Alcántara (véase Banium).

Banium

(Población romana de)

En la inscripción que ha conservado la memoria de los municipios que contribuyeron a la fabricación del famoso puente de Alcántara, figura entre los demás Banium, leyén­ dose su patronímico banienses. Es la única memoria que con seguridad se tiene de esas gentes, aunque puede conjeturar­ se ser suyos los vestigios de antigüedad que se conservan en el pueblo Baños, partido de Béjar; habiéndose escrito en ellos berienses por banienses. A este pueblo reduce Ceán aquella antigua ciudad. C ortés, sin embargo, conjetura ser Santibáñez; y Romey, en su historia de España, la coloca en Bayo, al este de Guarda.

Bañispedros

(Despoblado de)

Despoblado en la provincia de Cáceres, partido judicial de Trujillo, término de Torrecillas de la Tiesa. Situado a una legua de este pueblo, se encuentran pocos vestigios de su antigüedad; en los libros parroquiales de la iglesia de T o r r e ­ cillas se conservan partidas de bautismo y casamiento de los que fueron habitantes de aquel pueblo.


DICCIONARIO H1STORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

Baños

323

(Lugar de)

Lugar en la provincia y audiencia territorial de Cáceres (22 leguas), partido judicial de Granadilla (5 leguas), diócesis por mitad de Plasencia (8 leguas) y de Coria (14 leguas), c a ­ pitanía general de Extremadura (Badajoz, 35 leguas). Situado en el ángulo meridional que forma la montaña o sierra de Béjar, ramal que entronca con Guadarrama, para dividirse en las dos grandes cordilleras que separan por la derecha la provincia de Salamanca, y por la izquierda el V a ­ lle y Vera de Plasencia. D e clima templado, pero de repenti­ nos cambios atmosféricos. El viento norte es el dominante, soplando siempre impetuoso, a causa de venir comprimido en la canal que forma la montaña en su división superior; y a veces el suroeste y el oeste, que traen las lluvias. Sus en­ fermedades son, en invierno, pulmonías, pleuresías, fiebres catarrales y catarros pulmonares; en verano, calenturas bilio­ sas y bilioso-inflamatorias; pero los habitantes llegan a una edad bastante avanzada. Tiene 278 casas, todas de 2 pisos con largos corredores de madera en el superior; bien distribuidas en su interior, com odas y aseadas; forman 13 calles mal alineadas, 4 muy buenas, y todas con empedrado, aunque de piso desigual por la natural posición del pueblo. Hay 3 plazas, denomina­ das el Arenal, la Huelga y la Alberguería, así llamada porque había antiguamente una casa hospital, donde se recogían, con licencia del alcalde, los pobres que venían a bañarse o por­ dioseando; ahora sirve este edificio de cárcel y habitación del alguacil; la casa de ayuntamiento está en la plaza de la Huelga, bastante cóm oda y capaz para su destino. Hay escuela de primera educación, dotada de los fondos públicos con 1.550 reales, a la que concurren 4 0 niños y 20 niñas; 2 iglesias parroquiales, que cada una pertenece a un obispado, y son Santa María al obispado de Coria, y Santa Catalina al de Plasencia, la cual tiene por anejo al lugar de la Garganta, pueblo de más de 170 vecinos, distante una legua al noroeste, desempeñado por un teniente con fija residen­ cia; de cada parroquia depende una ermita a las extrem ida­ des sur y norte del pueblo, la primera dedicada al Sepulcro de C risto, la segunda a Jesús Crucificado, cerca de la cual se halla el cementerio. Los curatos de Baños están servidos por económ os, pero son de provisión ordinaria en el concurso general de su respectiva diócesis.


324

PASCUAL MADOZ

Los edificios de estas iglesias son de buena y sólida cons­ trucción, ofreciendo la de Santa María cierta particularidad en la fábrica de su torre; a las 3 varas de altura y por la par­ te suroeste abandona la perpendicular del arranque, y t o ­ mando el aumento de 6 pies de ancho sobre un estribo cir­ cular, sigue elevándose con este aumento hasta 84 pies, mien­ tras que los demás lados guardan siempre regular proporción; su figura es una especie de romboide, pues los ángulos del sur y oeste son obtusos, y los del norte y este agudos; y rematan en dos arcos que fijan sus extremos en las 4 esquinas, uniéndo­ se en el centro, de cuya llave pende la campana del reloj; es­ tos arcos fueron construidos a mediados del siglo XVII, según se nota por una inscripción que hay en la cúpula, a expensas del pueblo, para colocar la campana dicha, según aparece. El territorio propio de cada una de estas parroquias está dividido por medio de un torrente (se llaman gargantas en el país), que naciendo en las sierras del este, se precipita por entre enormes peñascos formando cascadas y vistosas varia­ ciones, atraviesa el pueblo hacia el noroeste y va a incorpo­ rarse al río Ambroz, cerca de Aldeanueva del Camino, sir­ viendo sus aguas de inmensa utilidad para los riegos de las posesiones inmediatas, y movimiento que da a 4 molinos ha­ rineros; en sus márgenes, dentro de la población, hay un b o ­ nito paseo con asientos, bajo el toldo de ramaje que ofrecen los álamos que se elevan sobre la corriente; cruzan esta gar­ ganta en las calles del pueblo 3 puentecillos para el tránsito común de les moradores, hallándose el principal en el mismo paseo a la sombra de hermosos árboles, y por él cruza la c a ­ rretera general de Extremadura a Castilla, lo que contribuye también a formar aquel sitio un punto de reunión animado y alegre. Las aguas potables son delgadas y ricas, contándose hasta 7 fuentes peremnes y abundantes dentro del pueblo, e infinitas en sus alrededores; de éstas es la más notable e im­ portante la termal que da existencia a los baños allí estable­ cidos, situados a los 30 pasos al norte del lugar, y de los cuales vamos a ocuparnos. Baños termales: hasta el último tercio del siglo XVII, el b a ­ ño de este pueblo era más bien un pilón informe, sin co b erti­ zo y casi sin uso; pero el obispo de Coria, don Francisco de Porras y Atíenza, lo cerró con una bóveda sostenida sobre firmes paredes, y arregló algunos baños; extendida la fama de la salubridad de sus aguas, fué necesario extender tam ­ bién la capacidad del local, y el ayuntamiento del pueblo


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTRREMADUA

325

emprendió esta obra no ha muchos años, dándole mayor ensanche, aumentando igualmente las comodidades y pilas, y no bastando todavía a contener la concurrencia que en la estación del calor se apresura a disfrutar de este beneficio, determinó y llevó a cabo la corporación municipal de 1842 aumentar un duplo el establecimiento con una serie de h abi­ taciones con sus baños y camas, algunas salas para las reu­ niones comunes, y otros aposentos que han dado importan­ cia al edificio, si bien es de desear que la obra hubiese mar­ chado siempre bajo un plan mejor combinado. T o d o el edificio tiene 34 varas de largo, 20 de ancho y 10 de alto; dentro de él, y por un sencillo mecanismo de acue­ ductos y encañados, se presenta el manantial de agua termal, y a su lado, en pequeñísima distancia, otro de agua fría a la temperatura ordinaria; cada uno de estos manantiales vier­ ten en una gran pila de granito y pasan después a un gran depósito semicircular, desde el cual, por conductos de plomo, se conduce una u otra agua según la necesidad, a 4 espaciosos baños llamados generales, con barandilla de hierro o madera, otros 4 particulares colocados en los 4 ángulos de la espaciosa cuadra central y abovedada; alre­ dedor de esta pieza hay 9 baños, llamados de preferencia, que son los que se hallan en las habitaciones sepaiadas, y con su puerta correspondiente; se ha construido además una piececita para despacho del médico consultor, otra más ade­ lante que puede servirle para habitación, si gusta disponer de ella, y, finalmente, dos grandes dormitorios para hombres y señoras, con tarimas o catres para descansar, desnudarse y vestirse antes y después del baño; el más escrupuloso aseo y limpieza, y el orden más exacto, rigen en este establecimien­ to , que ha llegado a un grado de esplendor y crédito capaz de nivelarse con el mejor de su clase. T ien e un médico director con la dotación fija de 8.000 reales, pagados del presupuesto general del Estado en el m i­ nisterio de la Gobernación, y además la asignación de aran­ cel por cada consulta, que no baja de 10 reales, y sube a vo­ luntad del enfermo; el precio de cada baño es 5 reales en los separados, 4 en los particulares, 2 en los generales, y 2 más por la tarima o catre que se facilita a cada bañista para po­ ner la cama y recogerse después de verificado. La virtud de este mineral se halla tan ventajosamente acreditada, que sin embargo de la inseguridad y mal estado d é l o s caminos, se bañan anualmente 1.200 enfermos, que


326

PASCUAL MADOZ

acuden de Badajoz, Mérida, Trujillo, Talavera de la Reina, Cáceres, Plasencia, D on Benito, Madrid, Coria, Salamanca y aún de Avila y Valladolid, no obstante la señalada reputación y proximidad de los de Ledesma; y son eficaces estas aguas para toda clase de dolencias y enfermedades, si la calentura no los contra-indica por una exacerbación conocida. Sabidos los saludables efectos que causan b ajo una ju i­ ciosa y prudente dirección, el conocimiento exacto de las partes constitutivas que entran en su composición es un des­ cubrimiento que no urge tanto, así com o es difícil elevarlo a un punto inequívoco de demostración; bástenos por ahora saber, que sus principios combinados son: gas ácido-hidrosulfúrico, ácido-carbónico, hidro-clorato de sosa, carbonato de cal, idem de hierro, sulfato ácido de alumina y de potasa, sílice, etc.; su grado de calor sube al 33 de Reaumur; el ma­ nantial vierte en cada hora, por un término medio, 80 pies cúbicos de agua, y se halla a 2 varas y media por b ajo del nivel de la superficie exterior. Estos baños debieron ser muy conocidos de los roma­ nos, y es de creer que se bañarían en ellos sus legiones, pues en las excavaciones hechas se encuentran vestigios de habi­ taciones subterráneas de gusto antiguo. Cuando, en 1842, se aumentó el recinto, se vieron todavía reliquias de una grande alberca de piedra y argamasa, que podía servir para bañarse algunos centenares a la vez; pero tanto de esto com o de su antigüedad, no hay testimonios auténticos que fijen la idea, porque el archivo del lugar fué reducido a cenizas, con la mayor parte de las casas, por los franceses en 1808, y ni una lápida se encuentra que pueda decidir sus conjeturas. Fuera del recinto, y casi en co n tacto con el establecimiento, hay un hermoso paseo a la orilla de un arroyuelo, y en toda la e x ­ tensión del horizonte se ofrece un paisaje delicioso y variado. Confina el término: por el norte, con los de Peñacaballera y el Puerto (provincia de Salamanca); al este, con los de la Garganta y Hervás; al sur, con el mismo Hervás y Aldeanueva del Camino; al oeste, otra vez con el de este pueblo y el Cerro (de aquella provincia). Sus confines distan de media a una legua y comprende 3.700 fanegas, de las cuales están ocupadas en viñas, olivos y huertas 1.700; las restantes, en montes de castaños, algunos prados de heno y escasos cereales a fuerza' de trabajo; y en to d o lo demás hay enor­ mes peñascos y ásperas montañas, cubiertas de retama y monte bajo; toca la extremidad meridional del término el


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

327

río Ambroz, en el puente llamado de la Doncella (véase Arnbroz); el terreno es áspero y m ontañoso, principalmente por el lado este, cuyas sierras dominan el pueblo en térmi­ nos que parecen cobijarle; pero es ameno, delicioso y b as­ tante fructífero; su naturaleza es arcillosa, suelta y ligera en las laderas de las montañas, pero muy apropósito para todo arbolado, especialmente el castaño, que se adelanta y pro­ paga espontáneamente en los declives que miran al norte y oeste. Cruza toda su extensión, de norte a sur, el camino gene­ ra! que ofrece paso por la vía más recta de Santander a Cádiz, y estrechando más la distancia de Salamanca a C á ­ ceres; y aún fuera el ordinario de Plasencia a Madrid, si estu­ viera en mejor estado; pero los carruajes transitan con harta dificultad, y por lo mismo es camino sólo de herradura. Saliendo del pueblo por la parte del norte va elevándose el puerto que dobla las montañas inmediatas (*), y que del nombre del pueblo se llama Puerto de Baños; en él se halla establecido el portazgo del mismo nombre, que suele produ­ cir unos 30.000 reales, y es uno de los destinados para reinte­ grar a la empresa que ha construido el puente de Almaraz. El correo se recibe por medio del con d uctor que pasa de Plasencia a Béjar, dejándolo a su tránsito, que lo hace el mar­ tes, jueves y sábado, a las 3 de la mañana para Extremadura, y a las 8 de la tarde para Castilla. Producción: vino, castañas, higos, patatas, ciruelas, cere­ zas, guindas, melones, sandías, hortalizas, seda, garbanzos, judías, algo de trigo y centeno, y principia a fomentarse el cultivo del olivo; se mantiene poco ganado lanar, y eso fuera del término; algunas manadas de cabras, el ganado de cerda que cada vecino puede engordar para su consumo, y caza de todas clases, aunque escasa y trabajosa. Industrias: 3 telares de tejidos de lana, conocidos de 5 años a esta parte, 4 molinos harineros, 18 telares de lienzo y los demás oficios mecánicos para el uso común de la vida. El comercio se reduce al que hacen algunos trajineros con recuas de mulos que van de Galicia a Andalucía, y surten al mismo tiempo los despachos que hay en el pueblo de c o rd e­ lería, botas de vino, alpargatas, chocolate, chorizos, hierro, quincalla, acero, cacao y azúcar. (*) En el artículo de la provincia de Cáceres hablaremos del ori­ gen, direccción y calidad de estas montañas.


328

PASCUAL MADOZ

Población: 310 vecinos; 1.636 almas. Capital de producción: 3.428.800 reales. Impuestos: 171.440 reales. Contribución: 28.136'17. Presupuesto municipal: 20.614 reales, del que se pagan 2.800 al secretario por su dotación, y se cubre con arbitrios (no tiene propios), y son: la taberna, 12.000; la abacería, 12.000; pesos y medidas 6.000; in virtiéndose el sobrante a menos repartir en las contribuciones generales.

Bárbara

(Cerro de Santa)

Cerro o sierra en la provincia de Cáceres, partido ju d i­ cial de Jarandilla. Situado al este de Tornavas, a cuyo pue­ blo domina, ocasionando con su elevación a que esta villa sea más fría y obscura, porque impide la benéfica influencia del sol y la coloca en una hondonada profunda; su suelo es pedregoso y está cubierta de matarraña.

Barcarrota

(V illa de)

Villa con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Ba­ dajoz (7 leguas), partido judicial de Jerez de los Caballeros (4 leguas), audiencia territorial de Cáceres, capitanía general de Extremadura. Situación: a la falda, fin y declive de la sierra llamada de Santa María, en su lado noroeste; dominan principalmente los vientos norte y sur; de clima cálido; y se padece todo género de fiebres intermitentes y remitentes. Tiene 616 casas, casa consistorial, cárcel, 5 tahonas, 21 molinos harineros, una carnicería, dos posadas, 2 escuelas elementales de niños, dotadas por los fondos públicos con 4.400 reales, a la que asisten 160 alumnos; otra de niñas con 2.200 reales de dotación de los mismos fondos, a la que asis­ ten 127; otra particular, a la que asisten 12; un convento de monjas franciscas; 2 parroquias titulares del Apóstol Santia­ go y Santa María del Soterraño, servida cada una por 3 sacerdotes, que se denominan cura-prior, beneficiado-co­ adjutor y beneficiado-sacristan-mayor; y dos ermitas anejas


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

329

a la primera parroquia, tituladas de la Soledad, inmediata a la misma, y de San Antonio en las afueras. Confina el término: por el norte, con el de Almendral; al este, Salvaleón; al sur, Jerez; y al oeste, Olivenza; a distancia de media legua con los dos primeros puntos y una por los últimos. Comprende 17.000 fanegas, de las cuales hay 2.700 que de ningún m odo pueden cultivarse, pero todas las demás se destinan a la siembran de cereales, legumbres, huertas, algu­ nas viñas y olivos, p oco lino, y hasta 6.000 fanegas de monte de encinas abierto, cuyo fruto y pasto aprovechan los gana­ dos del común de vecinos; el río Alcarrache divide el térm i­ no con Salvaleón, y de sus aguas se sirven los naturales para abrevadero y riego de sus posesiones; el terreno es de infe­ rior calidad, desigual, cubierto de jaras y m ontuoso; los caminos, locales; el correo se recibe en su estafeta tres veces a la semana. Producción: trigo, cebada, centeno, avena, y mucha b e ­ llota; se mantiene bastante ganado de cerda, lanar y vacuno, mular y menor necesario para las labores; se cría abuntante caza. Industria: una fábrica de jabón blando, y algunos telares de lino y lana. Com ercio: se celebra feria el 8 de septiembre. Población: 1.021 vecinos; 2.982 almas. Capital de producción: 6.806.309 reales. Impuestos: 444.857. Contribución: 84.041 reales y 6 maravedíes.

Bargas

(Caserío de)

Caserío, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal, término de Bodonal (véase Bodonal).

Barquilla

(V enta de la)

Casa-venta, en la provincia de Cáceres, partido judicial y término de Trujillo. Situada a 4 leguas de esta ciudad, a la margen derecha del río Almonte, e inmediata al puente de


PASCUAL MADOZ

330

este río en el camino de Trujillo a Plasencia; sirve para des­ canso de los viajeros y nada ofrece de notable.

Barrado

(V illa de el)

Villa con ayuntamiento, en la provincia y audiencia terri­ torial de Cáceres (17 leguas), partido judicial y diócesis de Plasencia (4 leguas), capitanía general de Extremadura (Bada­ jo z , 32 leguas). Situada a la falda de una sierra áspera y escabrosa, mi­ rando al poniente, en el terreno que se llama la Vera de Pla­ sencia, está cercado de mucho canchal y monte de roble; lo baten los aires de este a oeste y es de clima sano; tiene 120 casas de un solo piso y de mediana construcción de piedra y barro; la de ayuntamiento, que también sirve de cárcel; y la iglesia porroquial con paredes de piedra; en las afueras hay muchas fuentes de buenas aguas que, com o país de sierra, brotan por todas partes. Confina el término con Gargüera, Arroyomolinos, Pior­ nal y Casas del Castañar, en distancia de un cuarto de legua próximamente por todos los puntos; y comprende 1.107 fa­ negas de tierra, de las cuales se cultivan solamente 60 en granos, sembrándose 15 cada año y quedando de descanso las 45 restantes; se emplean además 75 en legumbres, 45 en hortalizas y frutas, 20 en patatas y nabos, 16 en lino, 30 en viñas, olivos, higueras y morales, 5 en olivos sueltos, 6 en pastos, quedando todas las restantes del terreno ocupadas por robles, castaños y bosques de maleza y matorrales que no permiten ningún género de cultivo; le riega con curso peremne la garganta de Gargüera, que baja desde el Piornal; el terreno es escabroso y áspero, dominando al pueblo una sierra que lleva su mismo nombre; los caminos, incóm odos y casi intransitables; el correo se recibe en Plasencia por balijero. Producción: pimiento, castañas, frutas, legumbres, vino, aceite, seda y algún centeno; se mantiene ganado vacuno, c abrío y de cerda, que se ceba con la castaña, y se cría mu­ ch a caza mayor y menor. Industria: 3 molinos harineros y uno de aceite. Comercio: venta de la seda y demás frutos, e im portación de cereales. Población: 100 vecinos; 547 almas.


DICCIONARIO HISTORICO-OEOGRAFICO DE EXTREMADURA

331

Capital de producción: 1.084.500 reales. Impuestos: 54.225 reales. Contribución: 8.240'05.

Barragán

(Sierra de)

Sierra, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fre­ genal, término de Fliguera la Real. Situada al oeste, a legua y media de esta villa, está poblada de mata negra, con un sue­ lo áspero, pedregoso y de inferior calidad, a propósito sólo para centeno.

Barranco

(Dehesa del)

Dehesa, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Montánchez, término de Alcuéscar. Situada un cuarto legua al norte de esta villa, es una de las mejores hojas de labor que se conocen, y pertenece a los baldíos del partido; por es­ to, com o por tener buenas yerbas, y por ello muchos majada­ les de cerdos y ovejas, cuando no está de labor, produce tanto centeno, com o si fuera de primera clase; la baña el río Ayuela, y, com o además tenga mucha agua la hermosa charca del C u ­ ra, mantiene en rastrojera muchas piaras de ganado de cerda.

Barrera de la Nava

(Cordillera de la)

Cordillera dependiente de la sierra de Montánchez, par­ tido judicial de este nombre, provincia de Cáceres. Situada al oeste de la citada sierra, tiene muy buenos olivares en al­ gunas gargantas que forma, cuyo fruto es abundantísimo en aceite, porque es uno de los sitios más abrigados; la parte que no está de olivos, es de lo más escabroso de la sierra, por sus grandes y apiñados peñascos que forman muchas cuevas pequeñas; en ellas se crían y abrigan bastantes lobos, que causan muchos daños a los ganados.

Barreras

(Monte de las)

M onte de encina, en la provincia de Cáceres, partido j u ­ dicial de Montánchez, término de Benquerencia. Es uno de


332

PASCUAL MADOZ

los mejores del partido por sus hermosas y copudas encinas, y porque abunda en buena y dulce bellota, con que se ceban muchos cerdos de carne sabrosísima.

Barreros

(Sierra de)

Sierra, en la provincia de Badajoz, partido judicial de M é ­ rida, término de la Zarza de Alange. Es conocida con el nom ­ bre de Sierra de Juan Bueno; pero en razón a las muchas canteras o barreros de tierra blanca, que se destina para blanquear las casas, se le ha dado vulgarmente el nombre con que acabamos de presentarla.

Barriga

(Sierra de)

Sierra, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fre­ genal, término de Higuera la Real. Situada al norte, media legua de esta villa, es de notable altura, plantada de olivos y pinos en la parte que mira al este, sur y oeste; y la del n or­ te es tierra calma llena de mata negra; ésta forma una dehe­ sa perteneciente a los propios de Sevilla, y aquellas a varios particulares.

Barrueco

(Lavadero de)

Lavadero de lanas, en la provincia y partido judicial de Cáceres, término de Malpartida. Situado a un cuarto de le­ gua al surdeste de este lugar, en el camino que se lleva a Ba­ dajoz, en una llanura cubierta de peñascos; presenta desde luego en su parte exterior una idea de su capacidad y buena dirección de las oficinas que le componen; tiene grandes ti­ nados cubiertos para el esquileo de los ganados, un encerra­ dero en el que caben más de 4.000 cabezas, 2 campos, el uno con el suelo encalado y el otro de césped para secar lana; 2 pedreras para escurrirla cuando sale del agua; un local llama­ do la estriba, de 7 0 varas de longitud por 14 de latitud para almacenar la lana lavada, y colocarla en las sacas por medio d t la prensa (estribarla), quedando dispuesta para el trans­ porte; buena cocina, excelentes y vistosas habitaciones bien ventiladas por sus ventanas y balcones, y cuanto se crea ne­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

333

cesario para vivir cómodamente. Para la operación del lavado, suministra el agua necesaria una gran charca, conduciéndose por medio de compuertas a 1 canales dentro del edificio, y a 2 calderas que la reciben por medio de llaves. Además de esta charca, hay otras dos, en las cuales desaguan los arroyos Argamasa y NaranjilJo; tie­ ne un molino harinero cada una, y crian muy buenas tencas. A sus inmediaciones hay una hermosa fuente llamada S e ­ rrana para el consumo de los operarios, y una ermita para el ejercicio de sus devociones. Empléanse en el establecimiento unas 100 personas; o c u ­ pan de dos a tres meses en el lavado, que suele empezarse en 1.° de junio y da por resultado de 7 0 a 80.000 arrobas de lana en limpio, clasificándose en una escala descendente por este orden: florete núm. 2.°, 3.°, 4.°, recuarto, floretón, cas­ carria, feo, cerda, roña y añinos. Los distintos oficios para estas operaciones, y los jornales señalados a cada uno durante la tem porada, se manifiestan en el estado siguiente: N O M EN CLATURA D E LOS O F IC IO S

linin

Apartadores ............................................. Mostrencos ............................................... R eca d ista s................................................. Tineros ....................................................... Para el torno de la máquina................ E scarpiadores........................................... Obispos (para introducir la lana en el canal) ..................................................... Saca pellas................................................... Para la g a le r a ........................................... Para la pedrera................................. . . . Para las c a ld e ra s..................................... Cuberos....................................................... Capitán del cam po................................... Para el campo............ .............................. Mujeres para el cam po........................... Para el peso ............................................. Para el zarzo en L lan co ........................ E strib ad o res............................................. Recadistas del estribador .................. Cosedores de s a c a s................................. Factores de la estriba ........................... Factores de la c a n a l............................... Marcadores de sacas ............................. A guadores................................................. P o rte ro s.....................................................

20

T o t a l e s ................................

3 3 2 2 2

1

4 2 2 2

1 1 12 20

1 6 1 1 1 1 1 1 1 1 4

96

Pntii di lii limita 8

r e a le s

4 4 6 4 1/2 2 1 /2

5 3 4 3

6

5 6 3

2

4 3 20

3 10 10

10 6

6 6 6

Tllll lililí

160 12 12 12

9 5 5 12 8

6 12

5

6

36

40 4 18 20 3

10 10 10

6

6

6 24 457


334

PASCUAL MADOZ

Este lavadero se construyó por los señores Carvajal, de Cáceres, a mediados del siglo pasado; pero no ofreció gran importancia hasta que, por los años 1808, le compró el señor marqués de Santa Marta, vecino de la misma, com enzando a ser un rico manantial para su nuevo dueño. La señora doña Petra Golfín, última marquesa de aquel título, lo enajenó, en 1826, a los señores Calaff, del com ercio de aquella capital, los cuales lo han mejorado considerablemente, formando un establecimiento de los primeros de su clase. En el sitio que ocupa, parece que hubo antiguamente vi­ llares habitados por naturales de Marruecos, de donde aquel territorio tom ó el nom bre de Marrueco, corrom pido des­ pués en el que hoy lleva.

Basadiga (Rivera de) Pequeña rivera, en la provincia de Cáceres, partido judi­ cial de Hoyos. Nace en la falda oriental de la sierra llamada Malbana, cuya cúspide pertenece al reino de Portugal; corre por el término de Valverde del Fresno y Cilleros, y desem­ boca en la rivera Eljas, a 2 leguas del primero. N o tiene bar­ cas ni puentes.

Batanejo (Caserío de) Caserío y dehesa en la provincia de Badajoz, partido ju ­ dicial y término de D on Benito.

B aíern o (Lugar de) Lugar con ayuntamiento, en la provincia de Badajoz (28 leguas), partido judicial de Puebla de Alcocer (5 leguas); au­ diencia territorial de Cáceres (26 leguas), diócesis de T o led o (24 leguas), capitanía general de Extremadura. Situado a la falda oriental de un cerro m ontuoso que se denomina el Morro; disfruta de clima templado; le baten los aires norte y oeste, y se padecen enfermedades gástrico-inflamatorias, y pústulas malignas.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

335

T ien e 53 casas malas que forman dos calles rectas, em pe­ drada la una y la otra de tierra; casa consistorial, cárcel y pósito en un mismo edificio, escuela de primeras letras, a la que asisten 20 niños de ambos sexos, mediante una corta retribución; iglesia parroquial con el título de San Andrés Apóstol, fundada en 1557, y en las afueras, sobre un cerro a 1.000 pasos suroeste del lugar, una ermita con la advocación de Nuestra Señora de la Soledad del Fuego, construida en 1702; las aguas potables son bastantes crudas y se toman en un pozo sin brocal poco cuidado. Confina el término: por el norte, con Agudo; al este, con Valdemanco; al sur, con Chillón; tod os en el partido de Almadén, provincia de Ciudad Real; al oeste, con Carlitos, Siruela y Tam urejo. Comprende 3.000 fanegas de roza, de las cuales se culti­ van para cereales 2.300; le baña el río Esteras, que viniendo de la provincia de Ciudad Real se dirige al oeste para incor­ porarse en el Zújar, a 3 leguas del pueblo. El terreno es que­ brado, fragoso y de ínfima calidad, con sólo un monte de encina de unas 100 fanegas. Los caminos, locales y en mal estado, siendo el más concurrido el que se dirige a Almadén. El correo se recibe en Siruela, por balijero, los lunes, m iér­ coles y sábado. Produce: trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, lino; se mantiene ganado cabrío, vacuno, de cerda, 60 pares de bueyes y vacas de labor, 55 caballerías menores, muchas c o l­ menas, abundante caza de todas clases y alguna pesca en el río. Población: 58 vecinos; 240 almas. Capital de producción: 623 .20 0 reales. Impuestos: 15.605 reales. Contribución: 2.718 reales, 10 maravedíes.

Batuequilla

(Alquería de)

Alquería del concejo de Nuñomoral del territorio de las Hurdes, provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla. Situada en un llano a la inmediación y margen del río Vegas de Coria; tiene 12 casas miserables que forman dos callecitas sin orden. Su término confina: por el norte con la alquería de N uño­ moral, cabeza del concejo; por el este, con el de Rubiaco; al


PASCUAL MADOZ

336

sur, con el de Cam broncino; y al oeste, con el de Cam brón; estas dos últimas pertenecen al con cejo de Caminomorisco. Además del río ya citado, le baña el arroyo Batuequiila que nace en la alta sierra de la M uda, y se reúne a aquél. El terreno es pobre, áspero y quebrado com o to d o el país. Sus productos, vecindad, riqueza y contribución, con el con cejo (véase Nuñomoral).

Bazagona (Barca de la) Barca sobre el río Tiétar, en el camino desde Almaraz a Plasencia, en la provincia de Cáceres, que comunica a los partidos judiciales de Plasencia y Navalmoral de la Mata, en cuyo punto hay una venta para descanso de los viajeros.

Becedas

(Garganta de)

Garganta en la provincia de Cáceres, partido judicial de Jarandilla. Nace en la jurisdicción de Tornavacas, marcha de norte a sur y contribuye al río Jerte. Tiene un puente de c o r­ ta consideración en el camino de Tornavacas a Plasencia.

Becerra

(Cortijo de la)

C ortijo, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal, término de Bodonal (véase Bodonal).

Belén

(Arrabal de)

Arrabal de Trujillo, en la provincia de Cáceres. Situado a un cuarto legua al este de aquella ciudad, al lado izquierdo y a corta distancia de la carretera general de Madrid, está ro ­ deado de enormes peñascos, que en el país se llaman can­ chales, en términos que apenas se le ve hasta que se llega muy cerca; tiene 50 casas, de las que sólo hay 3 ó 4 que ofre­ cen alguna comodidad; las restantes son miserables en su


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

337

construcción y mal reparadas; entre ellas se encuentran paja­ res y establos o tinados para los ganados, y a los extrem os, tocando con las mismas, zahúrdas para cerdos, etc. Hay una ermita donde se celebra misa alguna vez a c o s­ ta de los vecinos, que llevan un sacerdote de Tru jillo; pero son feligreses de las parroquias de esta ciudad. Los m o rad o ­ res cultivan algunos terrenos, y se dedican también al acarreo de leña, carbón y paja, que venden en Trujillo. Su población, riqueza y contribución están comprendidas eri la matriz (véase).

Belvte (Encomienda d e) Encomienda de la orden de Alcántara, hoy dehesa des­ amortizada en la provincia de Cáceres, partido judicial de Valencia de Alcántrra, término de Salorino. Situada entre este pueblo y Herreruela, comprende 4.000 fanegas de tierra, y de ellas casi una mitad poblada de encinas; conserva un torreón, restos, según se cree, de población antigua del mis­ mo nombre. Produce bellotas, yerbas y cereales por valor de 28 ,000 reales; fué enajenada en la época de 1821.

Bel vis (Dehesa de) Dehesa de labor y pastos, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Alcántara, término de Villa del Rey. Situada a un cuarto de legua al este de ¡a villa, en el camino que conduce a la de Brozas; es su terreno llano, sin árboles ni matas, extendiéndose de norte a sur en su mayor longitud; y confina: por norte, con baldíos de Villa del Rey; este, con Barcas de Juana G óm ez y de García; sur, dehesa de Navarra; y oeste, dehesa del Prado y la Melada. Comprende 800 fane­ gas de todas clases. Se conservan, en una pequeña colina que divide los tér­ minos de Brozas y Villa del Rey, los restos de una casa-torre, de cuyas ruinas se ven trozos de pared de piedra de granito, a 8 varas de elevación y otras de 2 a 3 varas, siendo opinión común que fueron una casa fuerte y para colocación de un vigía. 22


338

PASCUAL MADOZ

Produce: trigo, cebada, centeno, avena y pocos garban­ zos, y se mantienen 800 cabezas de ganado lanar, sin incluir el aprovechamiento del agostadero. Esta dehesa fué encomienda de la orden de Alcántara.

Belvís de Monroy

(V illa de)

Villa con ayuntamiento, en la provincia, audiencia territo­ rial de Cáceres (18 leguas), partido judicial de Navalmoral de la Mata (2 leguas), diócesis de Plasencia (9 leguas), capita­ nía general de Extremadura (Badajoz, 34 leguas). Fué cabeza del estado de su nombre, que poseyó el exce­ lentísimo señor duque de Frías, y le es anejo en todas sus dependencias eclesiásticas y civiles el arrabal llamado Casas de Belvís, que se considera respecto a esta villa com o una sola población. Situada en la cima de una colina bastante elevada, está perfectamente ventilada, pues no hay en mucha distancia alturas que la dominen; son frecuentes en el estío las tercianas y en el invierno los dolores de costado. T ien e 150 casas, todas de piedra berropueña, de un solo piso la mayor parte y escasas de comodidades, forman calles mal alineadas, de las cuales sólo hay dos en la villa limpias y empedradas medianamente, y una pequeña plaza llamada el Llanito; hay casa de ayuntamiento y cárcel, dos pósitos, uno en la villa con la existencia de 28 fanegas de trigo y 17 de centeno, y otro en el arrabal con 71 y 34 de cada semilla. Una sola escuela de educación elemental completa, fun­ dada por don Buenaventura Pérez, natural de esta villa y go­ bernador de Méjico, con varias fincas para su dotación, de las cuáles sólo permanecen en este destino dos casas y tres heredades, cuyo producto, con 1.400 reales de los fondos públicos, constituyen el haber del maestro; asisten 6 0 niños de ambos sexos; el edificio es uno de los mejores de la po­ blación, con amplias habitaciones para el maestro, y una ex ­ tensa sala para la escuela, en la cual se conserva un hermoso cuadro de la Cena, pintura de un mérito superior, y cuyo autor se ignora. Un hospital, titulado de San Pedro, para sólo los enfer­ mos pobres, que sean vecinos de cualquiera de los pueblos que comprenden el estado de Belvís; este edificio es herm o­ so, de buena 'construcción y distribución; tiene habitación


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

339

cóm oda para el administrador, sirvientes y enfermeros, salas bien situadas y bastante extensas para los enfermos y una bonita capilla; todos los gastos del hospital son de cargo del señor duque. Iglesia parroquial con la advocación de Santiago Apóstol el mayor; dos conventos de monjas, uno del orden de Santo Domingo, fundado por don Femando de M onroy, y o tro de San Francisco, ambos suprimidos y casi arruinados. Al extremo oeste de la población, sobre una espaciosa llanura que forma la cúspide de la co'ina, se halla el antiguo castillo, palacio de los señores duques, que hoy está arruina­ do; su arquitectura era de buen gusto, con muchas columna­ tas y galerías de la que sólo quedan algunos restos; este si­ tio ofrece un punto de vista magnífico, desde él se descu­ bren 35 pueblos, una infinidad de m ontes, selvas y terrenos, hasta las alturas inmediatas a Ceclavín (20 leguas), las sierras nevadas de Béjar, el Barco y picos de Gredos. Más afuera de la población hay varias fuentes abundan­ tes y exquisitas aguas, con 4 hermosos pilones de piedra b e ­ rroqueña; de ellas se surte el vecindario, para sus usos d o ­ mésticos, para lavar la ropa y abrevadero. Después está el cementerio, en sitio ventilado y nada perjudicial. A medio cuarto de legua la ermita de Nuestra Señora de Berrocal que se arruinó en 1843; en este sitio se celebra una pequeña feria el domingo de la Santísima Trinidad, y al día siguiente una romería en memoria de un fuerte pedrisco que hubo en tiempos remotos y asoló las cosechas, cuya desgracia se re­ pitió en el mismo día del año 1829. A igual distancia un c o n ­ vento de frailes de San Francisco. Confina el término: por el norte, con el de Saucedilla; al este, el de Valdehúncar; al sur, el río T a jo y término de Valdecañas; y al oeste, Almaraz; a distancia de media legua por todos los puntos; y comprende 5.581 fanegas de terrazgo, de las que se cultivan 3.870 y son 1.400 de primera clase, 1.359 de segunda y el resto de tercera, empleándose en cereales, frutales y olivos; una buena dehesa de encinas y un m onte chaparral propio del señor duque. A media legua, al sur y en dirección de este a oeste, corre el caudaloso T a jo , en el cual hay un cañal para la pesca de b arbo s y anguilas y un molino harinero. El terreno tiene muy poco llano; en su mayor parte es quebrado, de sierra y pedregoso, tod o secano y poco fértil. Se divide en tres hojas, de las que se siembra una cada año,


340

PASCUAL MADOZ

en suertes proporcionales a las yuntas de labor que tiene cada vecino; es muy abundante de canteras de piedra b e ir o ­ queña muy dura; de ellas se han extraído cuantas han sido necesarias para la reedificación del puente de Almaraz. Caminos: cruza el término la carretera general de Ma­ drid a Badajoz. El correo se recibe en Almaraz por balijero, los lunes, jueves y sábado. Producciones: centeno, trigo, cebada, lino, seda, patatas, legumbres y mucho aceite, se mantiene algún ganado lanar, vacuno, 80 yuntas de labor, y se cría abundante caza de t o ­ das clases y pesca del Tajo . Industria y comercio: 2 molinos de aceite, uno harinero, venta de la seda y los demás frutos. El terreno de este tér­ mino, es el más apropósito para la plantación de viñedo, oli­ vos y árboles frutales, si los habitantes de esta villa hubieren arado menos y dedicádose más al cultivo de aquellas plan­ tas, y a la cría del gusano de seda, serían indudablemente ricos; pero acostumbrados por desgracia a la sopa de los tres conventos, y a las grandes limosnas que antiguamente hacían los duques, tuvieron poco apego al trabajo, se hicieron hol­ gazanes y por consiguiente pobres. Es muy de notar, sin embargo, que desde que faltaron aquellos miserables recur­ sos se conoce más actividad, más aplicación al trabajo y más interés en dedicarse a los o b jetos útiles y productivos. Población: 170 vecinos; 931 almas. Capital de producción: 1.644.900 reales. Impuestos: 82.245 reales. Contribución: 12.379 reales y 7 maravedíes. Presupuesto municipal: 10.000 reales, del que se pagan 2.200 al secretario por su dotación, y se cubre con el pro­ ducto de arrendamientos de yerbas de invierno y rastrojera.

Bembezar (Río de) Río, en la provincia de Badajoz. Nace muy cerca, al oeste de la villa de Azuaga, en el partido de Llerena, y marchando en dirección al sur, riega el término de la misma, y saliendo inmediatamente después a la provincia de C órdoba, riega los de la Carlota, San Calixto, Puebla de los Infantes, Hornachuelos y Palma del Río, a cuya inmediación desagua en el Guadalquivir. En su curso, hoy de 13 leguas próximamente,


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

341

se le reúnen los riachuelos Sotillo, Caganchas, Jituero, Parralejo, Cañaveral, O nza y otros menores, que le dan corriente peremne y un caudal bastante regular.

Benavente

(Despoblado de)

Despoblado, en la provincia de Badajoz, partido judicial y término de Alburquerque, situado a legua y media al oeste de esta villa y un cuarto más allá de la margen derecha del río Gévora, también al oeste y a la orilla del carril que de la Codosera conduce a Badajoz. Tiene una ermita arruinada con advocación de Santa María de Benavente, de fábrica m ez­ quina y construcción grosera, edificada en el siglo XV; en la circunferencia hay cuatro huertas con tres casas rústicas. Ni la historia, ni la tradición, dicen cosa alguna de la existencia en este punto de una población cualquiera; pero es lo cierto, que se perciben con claridad restos de torreones circulares, paredones, suelos, anchos cimientos de hormigón, enormes sillares esparcidos y aún empotrados en las blancas paredes de la ermita, basas, capiteles, sepulcros de mármol, y no se da un golpe de azadón sin descubrir multitud de restos mortales. T o d o el terreno inmediato está ocupado de monte bajo de jara, lentiscos, madroño y otros arbustos, y forma lo que se llama el ‘ millar de Benavente» de más de 800 fanegas, c u ­ yos diezmos en granos y ganados pertenecían en su totalidad a la casa o ducado de Alburquerque.

Benavente

(Encomienda de)

Dehesa-encomienda, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Alcántara, término de la Zarza. Situada al norte de este pueblo media legua, confina: por el sur, con el térmi­ no particular del mismo, del que la divide el arroyo Benaven­ te de corta consideración; por el este, con el de Ceclavín, form ando la línea divisoria el río- Alagón; al oeste, la rivera de Eljas, que la separa de Portugal; y al norte, los términos de Cilleros y Moraleja, partido de H oyos; en términos que está cercada de agua por los tres primeros lados y de sierras


342

PASCUAL MADOZ

por el último; su extensión es de una y media legua de norte a sur, y de dos leguas de este a oeste. Para el cultivo está dividida en cuatro cuartos y tiene además otro cuarto que lleva el nombre de las vegas, plan­ tado de moreras; to d o lo demás es terreno de labor con al­ gún monte de encinas que ha disminuido considerablemen­ te. Además de las aguas que forman sus linderos, hay a la parte norte un arroyuelo llamado de Valdecoria, que entra en el Alagón, cerca de la sierra de Villeta, que se extiende por lo más fragoso del monte. A la derecha del camino de Cilleros y cerca de la terminación nordeste, hay una fuente reputada por la mejor del término; sus aguas forman un pe­ queño arroyo, llamado de Santa María, que desagua en el Ala­ gón; cerca de la rivera de Eljas, hay otra fuente que vierte un gran caudal de agua y le llaman «El caño de Peñarrubias» que se aprovecha para regar una huerta del mismo nombre, y en diferentes sitios se encuentran las fuentes de Ciruelos, Pizarroso, Charcos de las Mallas, etc.; que todas sirven para b eb e r los pastores y ganados. Además del terreno descrito pertenecen a esta encomien­ da el ejido de Peñafiel, en la jurisdicción de la Zarza, al sitio del castillo de Peñafiel, y un cercado contiguo a las casas de este pueblo e inmediato al edificio titulado de la Encomien­ da, al oeste de la villa. Producción: trigo, cebada, centeno, avena y garbanzos; se mantienen 4.00 0 cabezas de ganado lanar, 1.000 de cabrío, algún vacuno, de 6 a 8 varas de cerdos gordos y algunos malandares. El estado siguiente manifiesta los nombres de los cuartos en que se halla dividida, las fanegas de terreno que comprende, el número de encinas y moreras que tiene, su valor: V A LO R DE C U A R TO S DE

LA

D EH ESA

F A N EG A S

L ap illa........................................... C a s tillo .........................................

2,140 2,000

Gam onital..................................... Las Vegas ................................... Ejido de P eñ afiel...................... Cercado de la Z arza.................

1,840 1,006 30 1 1/4

Ootano.........................................

EN CIN A S

12,000 15,000

335.600 314,000 174,400 121.600 45,000 4,500 1,250 11,760

27.000

1 .008,110

2,000

Moreras, 1.960 pies a 6 reales T o ta le s

9.017 1/4

RS. VN.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

343

Esta encomienda perteneció a la orden de Alcántara, cuyo gran maestre la daba a un caballero para que la disfrutase com o usufructuario. En los últimos tiempos, la concedió el señor don Fernando VII al general don Antonio Correa y Sotom ayor, que murió en 1831; en el día se arrienda por el Estado en cantidad de 36 a 37.000 reales anuales.

Benfayán

(Encomienda de)

Dehesa, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Valencia de Alcántara, término de Salorino. Situada al sur de este pueblo, en sus confínes con la encomienda de Piedrabuena y demás del término de Valencia, comprende 3.000 fanegas de tierra de pastos y de labor, con poco arbolado y mayor abundancia de monte bajo en la cúspide de la sierra. Producción: por carecer de bellota, se calculan en 16.000 rea­ les. Fué encomienda de la orden de Alcántara y enajenada en 1821, permaneciendo de propiedad particular.

Benito

(A id ea de San)

Aldea dependiente del ayuntamiento de Olivenza (2 le­ guas), en su partido judicial, provincia de Badajoz. T ien e 42 casas, iglesia parroquial servida por un cura y un sacristán, 49 cortijos y huertas que forman calles sin orden. So b re es­ ta población hubo en la antigüedad grande disputa entre Portugal y España sobre su pertenencia, poniendo ambas potencias sus escudos de armas en la iglesia, que aún se conservan en dos columnas de ella, de lo cual tom ó el n om ­ bre que vulgarmente se le da, de San Benito de la Contienda. Tiene 69 vecinos; 270 almas. T o d a s sus circunstancias de ri­ queza y contribución, están comprendidas en su matriz.

Benquerencia de la Serena

(V illa de)

Villa con ayuntamiento de la provincia de Badajoz (22 le­ guas), partido judicial de Castuera (1 legua), audiencia terri­ torial de Cáceres (18 leguas), diócesis del priorato de Maga-


344

PASCUAL MADOZ

cela, dignidad de la orden de Alcántara (6 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz). Situada en la pendiente meridional de una sierra, se e x ­ tiende sobre un puerto que hay en ella pasando alguna parte hacia e! lado norte, con clima cálido, vientos noroeste, y se padecen muchas irritaciones. Tiene 210 casas con dos calles principales y una plaza pequeña. Entre aquéllas se cuenta la casa consistorial y cárcel en un mismo edificio; escuela de educación para niños de ambos sexos, dotada con 1.500 rea­ les, y asisten 30 alumnos. La iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, está servida por un cura prior de las órdenes milita­ res y un teniente; tiene dos anejos, uno el barrio del H e­ lechal y el segundo en el castillo de Puerto Urraco. En las afueras hay una ermita dedicada a San José; dos fuentes pa­ ra el uso de los vecinos, un castillo arruinado sobre la roca de la sierra, y el cementerio que no perjudica la salud. Confina el término: al norte, con el de Esparragóse de Lares (4 leguas); al este, con Cabeza del Buey (1 legua); al sur, con el de Esparragosa de la Serena (1 legua); y al oeste, con el de Castuera (media legua). En este espacio entra al­ guna parte de la real dehesa de la Serena, en la cual tiene comunidad con otras cuatro villas, prolongándose por c o n ­ siguiente el término, por lo que respecta a los aprovecha­ mientos de esta dehesa, a 7 leguas de norte a sur y media de este a oeste; 3l lado sur hay una dehesa poblada de enci­ nas y al este muchas matas bajas d e ja ra , lentiscos, chapa­ rro y tomillo; el terreno es inferior por su mucha aspereza, principalmente en la sierra sobre que se halla la población, la cual está cubierta de peñascos y rocas. Los caminos son los ordinarios a los pueblos limítrofes. El correo se recibe con Castuera, por un con d uctor pagado por el ayuntamiento, los domingos, martes, y viernes, y sale al siguiente día. Producción: cebada, trigo, centeno, garbanzos y avena; se mantiene ganado vacuno, lanar fino y basto, cabrío y de cerda, y se cría caza menor. Población: 350 vecinos; 1.540 almas. Capital de producción: 1.482.400 reales. Impuestos: 63.578. Contribución: 6.140 reales, 33 maravedíes. Presupuesto municipal: 10.313 reales, del que se pagan 3.300 al secretario por su dotación, y se cubre con el fondo


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

345

de propios, consistentes en las yerbas y bellotas de las dos dehesas que les pertenecen.

Benquerencia

(Lugar de)

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia t e ­ rritorial de C áceres (5 leguas), partido judicial de M ontán­ chez (2 leguas), diócesis de San Marcos de León en Llerena (2 0 leguas) y capitanía general de Extremadura (Badajoz, 17 leguas). Situado sobre una pequeña altura a la falda de la sierra de Montánchez, reinan los vientos norte y sur y se padecen tercianas; tiene 68 casas de un solo piso, muy bajas y sin f o r ­ mar calles; se cuenta entre ellas la municipal con la cárcel y el pósito; escuela de primera educación, dotada por los f o n ­ dos públicos con 300 reales y asisten 35 niños de ambos se­ xos; iglesia parroquial con el título de San Pedro Apóstol, de provisión del tribunal especial de las órdenes militares, y en las afueras una ermita dedicada al Santísimo Cristo del Amparo. Confina el término: por el norte, con el de Botija; al este, con el de Salvatierra; sur, con T o rre de Santa María y Z a r­ za; y al oeste, con el de Valdefuentes; a distancia de un cuarto de legua próximamente por todos los puntos, y c o m ­ prende 1.200 fanegas de tierra, todas roturadas, de las cuales se destinan al trigo 200 y las demás a centeno; la mitad de s e ­ gunda clase y la otra mitad de tercera; hay un monte al sur bien poblado de encinas en el que podrán cebarse 200 c e r ­ dos; le riega el arroyo de Santa María, que nace en el Roble­ do, término de Montánchez. El terreno es llano, aunque desi­ gual y de poco producto. Los caminos, locales y en estado regular. El correo se recibe en Trujillo por medio de balijer o , l o s lunes y jueves. Producciones: centeno, trigo, garbanzos, cebada, avena y bellota; se mantiene algún ganado lanar, vacuno y de cerda. Industria: 3 molinos harineros. Población: 7 0 vecinos; 383 almas. Capital de producción: 310.050 reales. Impuestos: 16.702 reales. Contribución: 3.300 reales. Presupuesto municipal: 2.600 reales, del que se pagan


346

PASCUAL MADOZ

1.100 al secretario por su dotación y se cubre con el p ro duc­ to de los propios y algunos arbitrios.

BerCÍal

(Dehesa de)

Dehesa de pasto en la provincia de Badajoz, partido j u ­ dicial de Llerena, término de Valencia de las T o rres. Situada a 2 leguas de esta villa, linda con la dehesa de San Martín, está poblada de arbolado de encina, y pertenece al señor conde de Campo Alanje.

Berlanga

(V illa de)

Villa con ayuntamiento de la provincia de Badajoz (18 le­ guas), partido judicial de Llerena y diócesis de San Marcos de León en la misma ciudad (3 leguas), audiencia territorial de Cáceres (26 leguas), capitanía general de Extremadura. Situada sobre un terreno desigual, es de clima extremado en las estaciones de verano e invierno, aunque saludable; rei­ nan los aires n o rtt y este y se padecen tercianas. Tiene 916 casas, la mayor parte de un solo piso, de b u e­ na construcción y aseadas; forman 21 calles; la plaza de la Constitución, donde están las consistoriales y la cárcel; otra plaza, dicha de la Fuente por hallarse en ella la única que hay en el pueblo, denominada de los Caños, poco abundante y de buenas aguas; y 2 plazuelas; hay dos escuelas de niños d o ta ­ das cada una con 100 ducados de los propios, a las que asis­ ten 135 alumnos; varias de niñas sin dotación y poco con cu ­ rridas; un hospital de pobres asistidos por la caridad y que apenas cuenta con recursos para su sostenimiento. Una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de G ra ­ cia, patrona del pueblo, cuyo curato pertenece a las ordenes militares y era provisto por el señor duque de Alba, en vir­ tud de su señorío; 6 ermitas con el título de San Vicente, San Miguel, Nuestra Señora de los Dolores, Santo Domingo, Nuestra Señora de la Concepción y Sancti Spíritus, en el hospital; en las afueras hay otras dos ermitas con la advoca­ ción de Santa Ana, en el camino de Llerena, de Santa Catali­ na, en el de Granja de Torrehermosa, y contiguo a la prime­ ra, el cementerio.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTRREMADUA

347

Confina el término: por el norte, con el de Maguilla; por el este, con el de Azuaga; por el sur, con el de Guadalcanal (Sevilla), y por el oeste, con el de Llerena, a distancia de una legua próximamente por tod os los puntos; y comprende 10 fanegas roturadas, en las que se cuenta una dehesa de pasto y labor; otro pedazo de terreno llamado el Alamillo, cuyas 2 fincas son de propios; y un pequeño baldío, al que se da el nom bre de Navasfrías. Corren por el término los arroyos Culebras y C onejos, el primero tiene un puente a 200 pasos de la villa, en el camino de Azuaga, que consta de 8 arcos, 6 varas de longitud y 6 en su mayor altura; y se encuentra, por último, una fuente lla­ mada el Pocito a un cuarto de legua, y otra dicha de los C a ­ rriles a media legua, con la que se riegan 7 huertos; pero es­ tas aguas no bastan para el consumo. El terreno es una campiña casi toda llana, de calidad re­ gular, muy bueno para la labor y con poco monte y arbola­ do. Los caminos, locales. El correo se recibe en Llerena, por el con d uctor de Azuaga, que !o entrega les lunes, miércoles y sábados de cada semana. Producción: trigo, cebada, garbanzos y habas; se m antie­ nen 10.000 cabezas de ganado lanar, 21 yuntas de bueyes, 4 0 0 pares de muías de labor, algunos cerdos y se cría caza de liebres. Industria: varias fábricas de paños ordinarios llamados frisas, un molino harinero y algunas tahonas. Comercio: se celebra una feria el 24 de agosto. Población: 986 vecinos, 3.410 almas. Capital de producción: 6.553.516 reales. Impuestos: 529.220 reales. Contribución: 102.344 reales, 25 maravedíes. Presupuesto municipal: 21.419 reales, del que se pagan 4.20 0 al secretario por su dotación y se cubre con los pro­ ductos de los propios.

Bernabé

(Arroyo de)

Arroyo en la provincia de Badajoz, partido judicial de Mérida. Nace al pie de la ermita de su nombre, situada a media legua de Don Alvaro, a la derecha del camino de M é ­ rida y entra en Guadiana por cima de las huertas de esta ciudad.


348

Berzocana de San Fulgencio

PASCUAL MADOZ

(Villa de)

Villa con ayuntamiento, en la provincia y audiencia terri­ torial de Cáceres (15 leguas), partido judicial de Logrosán (2 leguas), diócesis de Plasencia (16 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz, 27 leguas). Situada al noroeste de una majadilla o altura que se eleva en un valle formado por tres sierras; es de clima templado; dominan los aires del norte y se padecen inflamatorias, pul­ monías y algunos dolores reumáticos. Tiene 285 casas, que guardan bastante uniformidad y sus calles son espaciosas, limpias y empedradas; hay casa consis­ torial medio arruinada; pósito, escuela dotada con 1.100 rea­ les pagados de los fondos públicos y 6 celemines de trigo anuales por cada uno de los 6 0 niños que concurren; iglesia parroquial con la advocación de San Juan Bautista; el edificio es bellísimo y de sólida construcción, con paredes y bóvedas de piedra cantería perfectamente labrada y en la torre un buen reloj. En una elegante capilla del templo, levantada a expensas del pueblo, en 1.° de junio de 1610, se custodian y veneran los restos mortales de los santos Fulgencio y Florentina, her­ manos, hallados o descubiertos en aquel valle el 26 de o c tu ­ bre, sin saberse de qué año, aunque se asegura fué en tiempo del rey don Alfonso XI; las cabezas de estos Santos con sus mandíbulas y algunos huesos se hallan colocados en dos re­ licarios de plata sobre-dorada, y los demás despojos en una arquita de ébano en forma de pirámide, embutida de nacar y marfil, y tachonada de clavitos dorados; todo esto, encerra­ do en un arca de alabastro, que fué donde se hallaron, y está colocada en el altar de la capilla con sus correspondientes puertas y llaves. Se encuentran, además, dos hermitas dedicadas a Jesús Nazareno y al Dulce N om bre de Jesús; otras 2 en las afueras con el título de San Miguel y la Concepción. Dentro y fuera de la población, muchas fuentes de aguas delgadas y muy frías; y alguna distancia al norte, el cementerio, que no per­ judica a la salud Confina el término: por el norte, con el de la Aldea de Solana; al este, con el de la misma y Navezuelas; al sur, con los de Cañamero y Logrosán; y al oeste, con el de Garcíaz, a distancias de media legua a legua y media, y comprende tres dehesas de propios llamadas Escorial, de 30 fanegas; Prado


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

349

Sordo y Cañadas, de 180; C abeza del Pajar, de 120; una dehesa boyal, de 200; los Baldíos, Nava y Navarredonda, de 300; y mucho monte alto y bajo de encinas, robles, castaños y toda clase de arbustos, que con las grandes sierras que dominan el país, ofrece vistas muy pintorescas en primavera y estío, aunque no en invierno, por hallarse cubiertas sus cumbres de continuas nieblas. La principal de estas sierras, que corre de sur a norte, es un ramal de las de Guadalupe, llamadas Villuercas; se divide en varios y elevados grupos escabrosos y llenos de peñascos. O tra, no tan elevada, sale de la anterior, corre de sur a oeste y finaliza en un elevado cerro frente del pueblo. O tra, más pequeña, se deriva también de la primera y finaliza del mis­ mo modo; en ella existen los pocos olivos y viñas que hay. Estas sierras y las demás del término producen arroyue­ los o gargantas más o menos abundantes que desaguan por lo general en el río Almonte; entre ellas es la más notable la llamada de la Mata, que tiene un puente de mampostería en el camino de Trujillo, y da movimiento a 6 molinos harineros. El terreno es áspero, montuoso y de tercera calidad; los caminos, vecinales, a los pueblos inmediatos, pero malísimos, pedregosos y com o de sierra; el correo se recibe en la carte­ ría de Cañamero tres veces a la semana. Producción: trigo, centeno, garbanzos, patatas, lino, fru ­ tas, castañas y poco vino y aceite; se mantiene mucho gana­ do cabrío, bastante vacuno, de cerda, poco lanar y mucha caza de todas clases. Industria y comercio: algunas especulaciones en la gran­ jeria y venta de ganados y lienzos. Población: 370 vecinos; 2.026 almas. Capital de producción: 2.971.200 reales. Impuestos: 148.550 reales. Contribución: 2 3.3 90 reales. Presupuesto municipal: 8.000, del que se pagan 2.200 al secretario por su dotacion y se cubre con el producto de las fincas de propios de que hemos hablado más arriba. Este pueblo era aldea dependiente de la ciudad de T r u ­ jillo y se hizo villa por carta de los señores reyes doña Juana y su hijo don Carlos I, dada en Barcelona, a 30 de marzo de 1538.


PASCUAL MADOZ

350

Berrocal. Territorio (véase Trujillo).

Berrocal

(Nuestra señora del)

(Véase Belvís de Monroy).

Berrocalejo de Abajo

(Lugar de)

Lugar con ayuntamiento, en la provincia y audiencia t e ­ rritorial de Cáceres (21 leguas), partido judicial de Navalmoral de la Mata (3 leguas), diócesis de Avila (23 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz, 35 leguas). Situado en una pequeña eminencia sobre piedra b erro­ queña, en lugar muy ventilado por no tener inmediata otra altura, con clima desigual, vientos este y oeste; se padecen perlesías, flatos histéricos e intermitentes. T ien e 170 casas de mala construcción, aunque cóm odas para labradores, que forman calles irregulares, bastante pen­ dientes y limpias; en la plaza se halla el edificio del pósito, que sirve para casa de ayuntamiento, cárcel y escuela; ésta la sirve un maestro con 70 0 reales de dotación de los fon­ dos públicos, y una corta retribución que satisfacen los 40 niños de ambos sexos que a ella concurren; la iglesia parro­ quial está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora y ser­ vida por un cura que se titula vicario, y es de provisión de la mitra; hay una ermita con la advocación de Nuestra S e ­ ñora de los Remedios, una fuente con pilar y caños, de b u e­ nas aguas para el surtido de los vecinos, y en las afueras otras dos también abundantes para los ganados. Confina el término: por el norte, con el del lugar de el Gordo; al este, con el de Puebla de N ad ados; al sur, con el de Valdeverdeja; al oeste, Peraleda de la Mata; a distancias de un cuarto a tres cuartos de legua; y comprende 6 0 0 fa n e ­ gas de terreno de labor, de las cuales corresponden 200 a ve­ cinos del pueblo y las 400 restantes a terratenientes f o ­ rasteros. A un cuarto legua de la población y por su término, c o ­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

351

rre en dirección de este a oeste el caudaloso río T a jo , d e­ jan d o este lugar a su margen derecha; le cruza en aquel sitio un puente denominado del C onde, que está cortado desde la guerra de la Independencia; en su lugar hay una barca de remos, propia de! señor duque de Frías, que cobra los dere­ chos del paso; 5 aceñas y dos mazos de batán de la misma pertenencia. A 300 pasos del río, está la peña denominada Peñaflor, cerca de la cual y en su contorno se descrubren algunos ves­ tigios de antiguos edificios y fortalezas de la época de la d o ­ minación romana y Setrracena, y a poca mayor distancia la ermita arruinada de San Juan, que nada ofrece de notable. El terreno es en su mayor parte berrocalizo, cubierto de canchales o riscos, de mediana calidad, flojo y poco fértil; los camiiios, vecinales, a los pueblos inmediatos, en mal esta­ do; el correo se recibe en la Calzada de Oropesa por medio de un vecino a quien se encarga. Producción: trigo, centeno, cebada, avena, aceite, gar­ banzos, hortaliza, frutas y moreras; se mantiene algún gana­ do lanar, de cerda, cabrío, 30 pares de bueyes de labor, al­ gunas colmenas, y se cría caza menor en abundancia, y pesca de ánguilas y peces en el río. Industria: cría de gusanos de seda, las aceñas y batán re­ feridos . Comercio: importación de vino, y venta de granos y ga­ nados. Población: 130 vecinos; 712 almas. Capital de producción: 654.754 reales. Impuestos: 46.340 reales. Contribución: 6.940 reales. Presupuesto municipal: 4.461 reales, del que se pagan 1.100 al secretario por su dotación, y se cubre con el valor de varios terrenos de labor en arrendamiento, que al efecto se arbitran en cantidad proporcionada.

Bien-Parada

(Convento de la)

C on vento, en despoblado, de la provincia de C áceres, partido jud icial de Granadilla, térm ino de la Abadía. Situado en el cam ino que desde este lugar coiiduce al de la G ranja, ocupa una buena llanura a la margen del río Am broz, con


352

PASCUAL MADOZ

algunos álamos en las inmediaciones y una buena huerta. Pertenecía a la orden de San Francisco, y abandonado a c o n ­ secuencia de la supresión general de regulares, va d esm o ro ­ nándose por momentos. En su iglesia se veneraba el Santísi­ mo Cristo del mismo nombre, cuya efigie fué trasladada a la iglesia parroquial de la Abadía, donde se encuentra.

Bienvenida (V illa de) Villa con ayuntamiento, en la provincia de Badajoz (17 leguas), partido judicial de Fuente de Cantos (2 leguas), au­ diencia territorial de Cáceres (22 leguas), diócesis de San Marcos de León en Llerena (3 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz). Situada en la pendiente de una colina, que se eleva en el centro de una extensa y amena llanura, está perfectamente ventilada con hermoras y dilatadas vistas; clima templado y se padecen fiebres intermitentes. Tiene 500 casas próximamente; sirve de consistorial una ermita llamada de la Misericordia, en el centro del pueblo; para cárcel se ha habilitado el edificio del pósito, que se ha­ lla en mal estado. Hay una escuela pública para niños, d ota­ da en 3.300 reales de los fondos de propios, a la que asisten 140 alumnos; otra privada, con 98; 3 de niñas, con 74, que satisfacen una retribución proporcional; 2 fuentes de aguas saludables, aunque gruesas, para el uso de los vecinos. Iglesia parroquial dedicada a Santa María de los Angeles, servida por un cura prior de provisión del tribunal especial de las órdenes militares, y once clérigos: el edificio es el me­ jo r de la villa, de una arquitectura sólida, a la par que senci­ lla, de piedra, cal y ladrillo, con buena bóveda y algunos adornos en la puerta del sur; la torre, que es de ladrillo, tie­ ne 3 cuerpos además de la cúpula, de forma airosa y agra­ dable, en la cual está el reloj de la villa. En las afueras, al noroeste, se halla el santuario de N ues­ tra Señora de los Milagros, de gran veneración entre los na­ turales, sirviendo al propio tiempo de ayuda de parroquia; muy cerca el cementerio, espacioso y regularmente murado, al cual y al santuario conduce un paseo con algunos álamos. Confina el término: por el norte, con el de Fuente de Cantos; por oeste, con el de Calzadilla de los Barros; a dis-


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

353

tanda de media legua a legua y media; y comprende la d e­ hesa llamada Chaparral, al noroeste del pueblo, cubierta de encinas y mata baja negra. Una cordillera a un cuarto de legua, que corre de norte a sur hasta entrar en Sierra Morena, la cual estuvo cubierta de maleza hasta el año 1838; pero vendida entonces a censo, principia a roturarse y está plantada de viñas y olivos, ha­ ciendo concebir esperanzas de una fertilidad poco común; y por último, la dehesa boyal, de pasto y de unas 2.000 fane­ gas de cabida. Entre varios arroyos que riegan el término, los más n o ta­ bles por su peremne curso son los conocidos con el nombre de Arroyo-H ondo, Paredones, Muela y Navalespino; el pri­ mero nace en el centro de la población y sigue su curso al oeste hasta incorporarse con la rivera de Medina, con la cual se unen también los demás, llevando sus aguas al Guadiana. El terreno es generalmente llano, con alguna colina y la cordillera que se ha referido; la parte que se halla contigua al pueblo es de superior calidad, y el resto participa de todas las clases, si bien en lo general es fértil y apropósito para la agricultura. Los caminos son vecinales a los pueblos inn.ediatos, lla­ nos y difíciles en los tiempos de lluvias. El correo se recibe por dos balijeros: el primero conduce el general de la admi­ nistración de Zafra los lunes, miércoles y sábados a las 3 de la madrugada; el segundo conduce el de Andalucía, de la ad­ ministración de Llerena, en los mismos días, a las 2 de latarde. Producción: trigo, cebada, garbanzos, avena, habas, acei­ te y vino; se mantiene bastante ganado lanar, vacuno, de cerda, cabrío, el caballar de todas clases para las labores; y y se cría alguna caza menor. Industria: 4 molinos de aceite y algunas tahonas. Com ercio: el de sus frutos y lanas. Población: 7 1 0 vecinos; 2.800 almas. Capital de producción: 6.239.037 reales. Impuestos: 272.544 reales. Contribución: 65.231 reales, 7 maravedíes. Presupuesto municipal: 32.593 reales, del que se pagan 4.400 al secretario por su dotación, y se cubre con los p ro­ ductos de propios, que consisten en la dehesa boyal, los ejidos llamados la Peña y el Palomar, y el canon impuesto en la sierra que se está roturando, y además los arbitrios de alcabala y otros.

22


354

PASCUAL MADOZ

Bijuela (Alquería de) Alquería del concejo de Pino-Franqueado, en el territo­ rio de las Hurdes, provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla. Situada en la pendiente de una colinita, y a la derecha de un arroyo, es de clima frío pero sano, y tiene 24 casas malísimas. Confina su término: por el norte, con el de la villa de Robledillo, en el partido de los Hoyos; por el este, con el de la alquería de la Sauceda; por el sur, con el de la villa de T o ­ rrecilla de los Angeles; por el oeste, con el de las Heridas, alquería del mismo concejo; a distancias de media a una le­ gua; y comprende mucho monte bajo, olivos, castaños, fru ­ tales y algunos huertos para legumbres, lino y verduras, en las diferentes quebradas de las sierras. El terreno es áspero y montañoso com o tod o lo demás del país (véase Hurdes). T o d as las demás circunstancias están comprendidas en la cabeza del concejo (véase Pino-Franqueado).

Santuario de Blanca (Nuestra Señora de

la)

Santuario, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Jarandilla, término de Pasaron. Situado a media legua al sur de esta villa; es bastante grande, con un hermoso camarín, casa para el armitaño y plaza de toros; se halla también cer­ cado de olivos. En este sitio se celebra una feria el 25 de agosto de cada año; es de cortísima consideración, pues ape­ nas pueden calcularse en 60.000 reales el valor de tod os los efec to s que concurren a ella.

Blas

(Arroyo de San)

Arroyo, en la provincia de Badajoz, partido judicial de la Puebla de Alcocer, término del Risco. Se forma de las aguas que bajan del pueblo y de la sierra en que éste se halla, c o ­ rriendo en dirección de norte a sur una legua, y desemboca en el río Zújar por debajo del puente de Capilla


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

355

B l a s (Garganta de San) Garganta, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Jarandilla. Nace en la sierra de Garganta la Olla, se une con otra llamada M ayor a la parte inferior de este pueblo, toma al salir de su término el nombre de Pedro-Chate; contribuye a la de Jaranda, y ésta al Tiétar; su cauce es profundo y su curso peremne.

B las (Cortijo de San) C ortijo, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal de la Sierra, término de Segura de León (véase S e ­ gura de León).

B las (Puerto de San) Puerto de paso, en la provincia de Cáceres, partido ju d i­ cial de Montánchez. Es uno de los que cruzan la sierra de San Pedro y divide las provincias de Cáceres y Badajoz; tie­ ne un cuarto de legua de subida y está cubierto de espeso monte bajo, de jara, lentisco, brezos y otros arbustos; cerca de su cima, mirando a las Casas de Don Antonio, hay una fuente abundante de buen agua y en la altura se encuentran tres cruces, donde terminan los partidos de Cáceres, M o n ­ tánchez y Mérida; pasa por él un camino que conduce de Cordobilla (Badajoz) a Malpartida (Cáceres).

Bodegón (Dehesa del) Dehesa, en la provincia de Badajoz, partido judicial y t é r ­ mino de Puebla de Alcocer. Situada a media legua ai oeste de la villa, comprende un millar perteneciente al excelentísi­ mo señor duque de Osuna, que figura un valle cercado de lomas y cerros elevados, en los que hay dos hornos de cal parda.


356

Bodión (Riachuelo

PASCUAL MADOZ

de)

Riachuelo, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fuente de Cantos; nace en unas sierras ju n to a la villa de C a ­ lera de León, sigue por los términos de Calzadilla de los Ba­ rros, a cuyo lado oeste y a 2 leguas recibe la rivera Larga; continúa por los de Atalaya, Valverde de Burguillos y V a ­ lencia del V entoso, desaguando en la margen derecha del río Ardila, en la confluencia justamente de los términos del di­ cho Valencia y la villa de Burguillos; no tiene puentes; su curso, según resulta, es de este a oeste; en el invierno es abundante de agua, y en el estío pierde su corriente, q u e­ dando sólo algún charco para abrevadero.

Bodonal (Villa de) Villa con ayuntamiento, en la provincia y diócesis de Ba­ dajoz (15 leguas), partido judicial de Fregenal de la Sierra (1 legua), audiencia territorial de Cáceres (26 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz). Situada en un corto valle a la falda de la sierra de Tudía, goza de saludable y templado clima, reinan los vientos norte y este, y se padecen reumas y epilepsias. Tiene 300 casas, que componen una plaza, una plazuela, 10 calles y 2 callejuelas, todas llanas, cóm odas y mediana­ mente empedradas; los edificios son de diferentes dimen­ siones; es de los más notables la casa consistorial, que contiene un hermoso local para el pósito, y la cárcel h ú ­ meda e insalubre; hay escuela de primera educación, d o ta ­ da con 2.700 reales de los fondos públicos, a la que asis­ ten 7 0 niños; otra privada, en que se satisfacen de 5 a 6 rea­ tes mensuales por cada uno de los concurrentes, y por sepa­ rado las lecciones que se dan en las casas; una iglesia parro­ quial con la advocación de San Blas, servida por un cura, un beneficiado coadjutor, cuatro sacerdotes y otros dependien­ tes; el edificio está sin concluir, faltándole el último cuerpo de la torre, y el lucido de toda ella; una ermita dedicada a Nuestra Señora de la Guía, con el carácter de ayuda de pa­ rroquia, y en las afueras, cerca de la iglesia, el cementerio, algo escaso; más lejos, en una pequeña altura frente al casti­ llo de Segura de León, el santuario de Nuestra Señora de


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

357

Flores, con su casa y portal; y esparcidas por diferentes si­ tios varias fuentes, de las cuales hay 3 con buenos pilares, siendo la más notable la llamada Nueva, que es muy abun­ dante y tiene una charca o laguna muy inmediata. Confina el término: por norte, este y oeste, con el de Fregenal de la Sierra; y por el sur, con el de Segura de León. El confín más distante se halla a 5 cuartos de legua y c o m ­ prende los caseríos de Becerra, Claros, Valera y Muymartín, C arbajo, Cancir.es, Pitera, Botonero, C horzo, Conejero, Casaquemada, Vargas, Lama, los Ranchos, Casa de Arcos, y la del cerro Jimeno, en todas las cuales se sostienen buenas la­ branzas, graneros y pajares para el uso de los labradores. El terreno es montuoso, muy poco llano, poblado de m u­ cho monte de encina, cuyo arbolado llega cerca de las casas, excepto por el norte que presenta una llanura despejada, de buena calidad para arbolado y de ínfima para labor; le baña el llamado Arroyo Grande, que pasa muy cerca de la pobla­ ción y tiene un puente de piedra con un solo arco; y por el encinar cruza el riachuelo Pedruégano, que tiene un puente regular de 3 ojos, y conserva su corriente más tiempo que la anterior. Los caminos son vecinales, en estado regular; el c o ­ rreo se recibe de la administración de Zafra por medio de conductor. Producción: es la mayor la de avena, poco trigo, cebada, centeno, garbanzos, habas y menos vino y aceite; se mantie­ ne mucha ganadería de cerda, que es la principal riqueza, lanar, vacuno, cabrío y caballar menor y mayor, caza de lie­ bres y perdices y muchos animales dañinos. Industria y comercio: 7 tahonas, un molino harinero, otro de aceite; se ejercita algún comercio en el ganado de cerda, y se importa el vino y aceite de que escasea, celebrando en la ermita de Flores un pequeño mercado o velada el 8 de septiembre. Población: 420 vecinos; 1.680 almas. Capital de producción: 3.000.326 reales. Impuestos: 127.497 reales. Contribución: 27.530 reales y 12 maravedíes. Presupuesto municipal: 14.000 reales, del que se pagan 3.300 al secretario por su dotación, y se cubre con el pro­ d ucto de los bienes de propios, y los que se arbitran al e fe c ­ to , que consisten en el fruto de bellotas principalmente, el de yerbas y algunas suertes de labor.


358

PASCUAL MADOZ

Bohonal (Barrio de) Barrio de Helechosa, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Herrera del Duque. T o d as sus circunstancias de localidad y población, se comprenden con la villa de que forman parte (véase Helechosa).

Bohonal de Ibor (V illa de) Villa con ayuntamiento, en la provincia y audiencia terri­ torial de Cáceres (17 leguas), partido judicial de Navalmoral de la Mata (2 leguas), diócesis de T o led o (21 leguas), capita­ nía general de Extremadura (Badajoz, 30 leguas). Situada a la pendiente de un cerro de escasa altura, que se eleva en medio del terreno llano que la circunda; perfecta­ mente ventilado; clima templado y se padecen intermitentes estacionales. Tiene 86 casas de mala distribución, pero asea­ das, con calles pendientes, empedradas y limpias; hay casa municipal, pósito, cuyos fondos consisten en 122 fanegas de trigo; escuela dotada con 9 50 reales y 2 0 fanegas de trigo, a la que asisten 45 niños de ambos sexos; iglesia, que es aneja a la parroquia de Talavera la Vieja, dedicada r San Bartolo­ mé Apóstol, y servida por un teniente de provisión del vica­ rio de Talavera de la Reina; y en las afueras el cementerio, bien situado; una abundantísima fuente de aguas muy delga­ das y de exquisito gusto, que nace en la concavidad de un peñasco, de la que se surten los vecinos; y otra con dos c a ­ ños y dos grandes pilones para abrevadero de los ganados. Confina el término: por el norte, con Peraleda de la M a­ ta; al este, Talavera la Vieja; al sur, Castañar de Ibor; al oes­ te, Mesas de Ibor; a distancia de media legua por todos los puntos; y comprende 6 0 0 fanegas de labor, divida en tres hojas que alternan por años, de ¡as cuales son 100 de prim e­ ra calidad, 200 de segunda y 300 de tercera. El terreno par­ ticipa de monte y llano, bastante quebrado, y con muchos berrocales y canteras de piedra muy dura, de donde se e x ­ traen buenas ruedas de molino; el monte está poblado de matorrales d e ja ra y encina. Le bañan los ríos T a jo , Ibor y Guadalija: et primero pasa en dirección de este a oeste a media legua de distancia, q u e­ dando la población al lado izquierdo; el segundo corre de


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

359

sur a norte, pasa a media legua, quedando la población a la derecha y se une al T a jo a una legua; el Guadalija, llamado vulgarmente Gualijar, pasa también a media legua en direc­ ción de sur a norte y verifica su confluencia con el T a jo , a cinco cuartos de legua, en término de Talavera la Vieja. Los caminos son locales, de herradura y en mal estado. El correo se recibe de Navalmoral por medio de un vecino, a quien el ayuntamiento nombra com o carga concejil. Producciones: trigo, centeno, cebada, avena, legumbres; se mantiene algún ganado cabrío, lanar, de cerda, vacuno, caballar, colmenas, y se cría mucha caza de todas clases, y pesca en los ríos. Población: 100 vecinos; 547 almas. Capacidad de producción: 616.300 reales. Impuestos: 47.304. Contribución: 5.533 reales y 22 maravedíes. Presupuesto municipal:4.682 reales, del que se pagan 1.340 al secretario por su dotación, y se cubre con el producto de las yervas y pastos que se arbitran al efecto.

BojÓn (Dehesa de) Dehesa, en la provincia de Cáceres, partido judicial y tér­ mino de Alcántara. Situado a dos leguas y media al sur de esta villa, comprende 500 fanegas de labor, y la pastan 500 cabezas de ganado lanar.

Bonillejas (Casas de las) Dehesa baqueril, en la provincia de Cáceres, partido judi­ cial y término de Trujillo. Tiene una casa de habitación, plaza para capeas o corridas de novillos, y corrales para he­ rraderos, capadero y demás oficios indispensables.

Borracho (Dehesa de) Dehesa, en la provincia de Badajoz, partido judicial de la Puebla de Alcocer, término de Garlito. Situado al este del


360

PASCUAL MADOZ

lugar, hay en ella a legua y media una mina de plomo argen­ tífero, principiada a explotar por vecinos de Almadén en 1842, de la cual se ha extraído bastante mineral, aunque t o ­ davía no se ha hecho ninguna copelación; a medía legua, hay otra de igual metal, que ahora empieza a explotarse.

Borrego (Cortijo del) C ortijo, en la provincia de Badajoz, partido judicial y tér­ mino de Fregenal de la Sierra (véase).

Boíe (Cerro de el) C erro, en la provincia de C áceres, partido judicial de T ru jillo , térm ino de Aldeanueva de C entenera. Situada en las inm ediaciones de este pueblo, tiene una erm ita ya arruinada, que fué de advocación de los San tos.

Botija (V illa de) Villa con ayuntamiento de la provincia y audiencia terri­ torial de Cáceres (5 leguas), partido judicial de Montánchez (2 leguas), diócesis de San Marcos de León (Llerena, 21 le­ guas), capitanía general de Extremadura (Badajoz, 15 leguas). Situada en una pequeña altura descampada, expuesta a los ardores del estío, se padecen calenturas pútridas, tiene 116 casas bajas, de un solo piso y no forman calles; hay casa de ayuntamiento, pósito y cárcel en el mismo edificio; es­ cuela de primera educación dotada con 1.000 reales de los fondos públicos, y asisten 90 niños de ambos sexos; igle­ sia parroquial dedicada a Santa María Magdalena, de curato perpetuo y provisión del tribunal de las órdenes; y en las afueras una ermita destruida, titulada de San Sebastián, y dos fuentes de buenas aguas para surtido del vecindario. Confina el término: por el norte, con los de Cáceres y Plasenzuela; al este, Trujillo; sur, Benquerencia; y oeste, T o rremocha; a distancia de un cuarto a media legua por todos los puntos; y comprende 1.600 fanegas de labor, y un monte


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

361

poblado de encina que ocupa com o un cuarto de legua de norte a sur. Al lado oeste y a un cuarto de legua de la villa, hay una fuente de agua mineral muy saludable, habiendo llegado a adquirir tanto nombre por sus buenos efectos, que con cu ­ rren muchas personas hasta de 20 leguas de distancia, a b e ­ bería y llevar para los enfermos; se llama Fuente de la Huer­ ta, por haber una inmediata; otro cuarto de legua al norte, existen las ruinas llamadas Villasviejas, donde se advierten los restos de un muro de circunvalación, escorias de fragua y varios pozos de minas antiguas, las cuales han empezado a limpiarse por una sociedad particular. Cerca de este sitio aparece una cortadura en la sierra com o para abrir camino para la extracción de materiales. El río Tam uja pasa al pie de la población, que deja a su derecha, siendo de notar un charco cuadrado y em baldosa­ do com o si hubiera servido para bañarse. El terreno t s que­ brado, bastante escabroso, com puesto en su mayor parte de pizarra blanda, y to d o de inferior calidad. Los caminos, lo­ cales, y admiten carros del país; el correo se recibe por el con d u ctor de Montánchez que lo deja a su paso. Producciones: centeno, trigo, cebada, avena, lino y gar­ banzos; se mantiene algún ganado de cerda, poco lanar, el preciso para las labores, y se cría caza menor. Industria-. 4 molinos harineros. C om ercio: se hace un buen queso de oveja, grano y lana. Población: 83 vecinos; 454 almas. Capital de producción: 410.000 reales. Impuestos: 20.500. Contribución: 4.819 reales y 16 maravedíes, según ma­ trícula.

Boto a (Santuario de Nuestra Señora de) Santu ario, en la provincia, partido ju dicial y térm ino de Badajoz. Situado a dos leguas al n orte de esta ciudad, en una dehesa de encinas del mismo nom bre, le baña la rivera así llamada igualmente, que entra en el G évora a co rta distancia. (V éase Badajoz, ciudad, en el párrafo de ríos). Siguiendo los indicios topográficos del itinerario rom ano y la alusión de los nom bres Budua y B otoa, puede reducirse


362

PASCUAL MADOZ

a este santuario aquella mansión cuyo nom bre se escribe en Ptolomeo Burdua, presentándose esta ciudad en la Lusitania; y en el tesoro de inscripciones de G oltzio se lee municipio Burdova. Sin embargo, Resende y Vasconcelo la redujeron a Santa María de Bedoya.

Botonero

(Castillo de!)

Castillo, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal, término de Bodonal (véase).

Bóveda

(Arroyo de la)

Arroyo, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Don Benito. Nace en la fuentecilla del mismo nombre, térmi­ no de esta villa, y se une con el Arrayanal en el sitio llamado de la Roza de Carlos Espinal; es de pocas aguas, y excepto en la fuente de su origen, se seca por efecto de las estaciones.

Bóveda (Despoblado de) Despoblado, en la provincia de Badajoz, partido judicial y término de Villanueva de la Serena. Situada en la demarca­ ción de la dehesa del mismo nombre, entre los dos ríos G u a ­ diana y Zújar, que hacen allí su confluencia, en la cual se f o r ­ ma la sierra llamada también Bóveda. Se han hallado en este sitio lápidas con inscripciones latinas, y no hace muchos años que se descubrió una urna de bronce, un ídolo de lo mismo, y aparecen alguna vez pozos y norias, que indica haber sido alguna vez lugar habitado.

Braba (D ehesa) Dehesa, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Al­ cántara, término de Brozas. Situada al norte del río Salor, con el cual es limítrofe, comprende 700 fanegas de terreno,


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

363

de las que se labran 450; mantiene 700 cabezas de ganado lanar, y a proporción de cerdo y vacuno, cuando aquél no la pasta; tiene también monte de encina, cuya bellota es de ar­ bitrios de la villa, que mantiene 50 cerdos de vara y 100 malandares.

Brabera (D ehesa) Dehesa, en !a provincia de Cáceres, partido judicial y tér­ mino de Alcántara. Situada a 4 leguas al sur de esta villa, comprende 650 fanegas de labor y se mantienen 700 cabezas de ganado lanar.

Braberilla (D ehesa) Dehesa, en la provincia de Cáceres, partido judicial y tér­ mino de Alcántara. Su terreno está comprendido en la dehe­ sa Brabera com o una de sus partes (véase).

Braceros (Dehesa de los) Dehesa, en la provincia de Cáceres, partido judicial y t é r ­ mino de Alcántara. Situada a 2 leguas al sur de ésta, c o m ­ prende 250 fanegas de tierra de labor y mantiene igual nú­ mero de cabezas de ganado lanar.

Bramaderos (Sierra de los) Sierra, en la provincia de Cáceres, partido judicial y tér­ mino de Montánchez. Es una parte de la Sierra que lleva el nombre de esta villa, situada al sur y de un cuarto de legua de extensión; por la altura que se eleva, por el espesor de sus grandes peñascos y por criar un monte muy espeso y fro n ­ doso de rebollo y yerbas muy superiores, es codiciado este terreno para el pasto del ganado vacuno, que se cría muy fuerte y bravo.


PASCUAL MADOZ

364

Brebeza (Cortijo de) C ortijo, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Olivenza, término de Alchonchel.

Brobales (Arroyo de) Arroyo, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Jerez de los Caballeros. Nace en el Prado jard ino, término de la villa de Salvatierra; entra en el de Jerez por !a dehesa de los Buenos y, sin salir del mismo, se reúne en la rivera de Ardila. T ien e un puente llamado el Pontón de la Granja, en el camino de Jerez a la villa de Burguillos; es de piedra y de un solo arco; antes de éste puede recibir las aguas del arroyo lla­ mado Castaño, sin que tenga otro uso que el de abrevadero.

Bronco (Rivera del) Rivera, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla. N ace o se forma de las vertientes meridionales de las sierras que se hallan al norte del lugar del Bronco, c o n ti­ nuación de la de Altamira, media legua del pueblo; baña su término los de Santibáñez y el de Ahigal, desembocando en el rio Alagón, no lejos del punto donde esta última población tiene constantemente sobre este río un barco para pasar a tierras de Plasencia, después de 3 leguas de curso en direc­ ción de norte a sur; sus márgenes son áridas y escabrosas, su álveo pedregoso, con buen caudal de agua, que hace difícil su paso en tiempos de avenidas; tiene un puente moderno de piedra de dos ojos, en las inmediaciones de Santibáñez; otro de madera con estribos de piedra, cerca del Ahigal; y da m o­ vimiento a varios molinos harineros y de aceite; es también útil paia el sistema de riegos, y cría alguna pesca de barbos y truchas.

Bronco (Lugar de el) Lugar con ayuntamiento, en la provincia y audiencia t e ­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

365

rritorial de Cáceres Í18 leguas), partido judicial de Granadi­ lla (3 leguas), diócesis de Coria (6 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz, 31 leguas). Situado en una llanura desigual, a la izquierda de la rive­ ra de su nombre, a la parte occidental del partido, ventilado por todas partes, con clima saludable y sus enfermedades dominantes son tercianas. Tiene 60 casas, que forman 7 calles mal alineadas, con casa municipal, cárcel, escuela dotada con 1.100 reales, a la que asisten 14 niños; iglesia parroquial algo separada de las casas al este, dedicada a Santa María de Magdalena, con cu ­ rato perpetuo en oposición; el cementerio, al norte, capaz y seguro; y más lejos, dos fuentes para el surtido de los vecinos. Confina el término: al norte, con el de Casar de Palome­ ro y Marchagaz; al este, Palomero; al sur, Santibáñez el Ba­ jo ; al oeste, Santa Cruz de Paniagua y Villanueva de la Sie­ rra; a distancia de un cuarto a media legua. Comprende 1.659 fanegas de tierra de labor y una dehesa que se llama Boyal, al este de la población. Hay mucho monte alto y bajo, pero rozado y quemado este último, forma una buena tierra para cereales; le cruza la rivera del mismo nombre, que pasa al lado oeste del lugar, y otra más pequeña al este en dirección ambas de norte a sur. El terreno es pobre y quebrado por el norte, por donde hay un buen plantío de olivos, abierto y más productivo en los demás extremos, todo de secano, ex cepto varios huertos a las márgenes de las riveras; inmediatos a la población, se encuentran algunos terrenos cerrados. C a ­ minos, de pueblo a pueblo. El correo se recibe de la administracción de Plasencia, sólo una vez a la semana. Producción: aceite, trigo, centeno, cebada, lino de seca­ no, patatas, legumbres y verduras; se mantiene algún ganado vacuno, que es el preferido, poco lanar, y se ciia abundante caza mayor y menor, Industria: un molino de aceite, otro haiineroy una tahona. Población: 50 vecinos; 273 almas. Capital de producción: 321.000 reales. Impuestos: 16.050. Contribución: 1.839 reales y 29 maravedíes. Presupuesto municipal: 4.500 reales, del que se pagan 1.000 reales al secretario por su dotación, y se cubre con el producto de los pastos altos y bajos, dehesa boyal, ejidos y tierras comunes, taberna y abacería.


366

Brozas

PASCUAL MADOZ

(V illa de)

Villa con ayuntamiento de la provincia y audiencia terri­ torial de Cáceres (7 leguas), partido judicial de Alcántara (3 leguas), diócesis de Coria (8 leguas), capitanía general de Extremadura (Badajoz, 14 leguas). Situada en la cúspide de un cerro de 100 varas de eleva­ ción, sin otras alturas que le dominen; bien ventilada, de clima templado y sano, y sus enfermedades comunes son las inter­ mitentes. Tien e 1.078 casas, las más de dos pisos y algunas de tres, cuya elevación en lo común es de 12 a 14 varas; forman tres plazas y 33 calles de figura irregular; en lo más elevado de la villa se encuentra una casa fuerte, llamada el «palacio», cir­ cundada de una gruesa muralla, donde tenía su habitación el administrador-juez conservador de la economienda de Al­ cántara; hay casa de ayuntamiento de gran capacidad, que fue incendiada en 1706 y compuesta después en varios t r o ­ zos; cárcel; un hospital llamado de Santiago, que teniendo la renta suficiente para su conservación, se encuentra abando­ nado; tres escuelas de primera educación para niños, a la que asisten 210, dotada la una por los fondos públicos en 3.300 reales; otras tres de niñas, concurridas por 145, que abonan cierta retribución en dinero. D os parroquias, dedicada la mayor a la Asunción de Nuestra Señora, y la segunda a los Santos Fabián y S ebas­ tián; la primera es un edificio de solidez extraordinaria, toda de piedra granito labrada, con buena bóveda y columnas que forman tres naves de 47 varas de largo, 23 de ancho y 19 y medio de altura; la de San Sebastián se fundó a petición de los vecinos, con licencia de los señores Reyes Católicos, dada en 7 de enero de 1495, y con motivo de cierto pleito sobre los gastos de la obra, está cubierta de madera una gran parte; los curatos de ambas son perpetuos y de pro­ visión del tribunal de las órdenes, com o dependientes de la de Alcántara. Había dos conventos de monjas: el de las caballeras de Alcántara, suprimido, cuyo edificio sirve de escuela; y el de Nuestra Señora de los Remedios, arruinado hace ya mucho tiempo. Alrrededor de la villa se encuentran las ermitas de Santa Lucía, Humilladero, San Antonio Abad, Buen Jesús y la Soledad. A 6 0 0 varas al sur, el convento de San Gabriel,


DICCIONARIO H ISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

367

arruinado; y a la derecha del camino de Alcántara, el cemen­ terio bastante capaz. Confina el término: por el norte, con el de las Navas del M adroño y Villa del Rey; al este, Arroyo del Puerco y C á c e­ res; sur, el río Salor; y oeste, Alcántara y otra vez Villa del Rey; a distancia de media legua por el último punto, dos por el primero y tres por los restantes. Comprende 38.705 fane­ gas de tierra, de las que se cultivan 35.000 y son 10.000 de primera clase, 15 de segunda y el resto de tercera; de las cul­ tivadas se hallan 1.000 fanegas destinadas a viñedos, 100 a olivares, 92 y media a hortalizas y frutas, y 19.370 pobladas de monte de encina y alcornoque, en las que se incluye la gran dehesa de Araya, de que se habló en su artículo espe­ cial (véase). Hay esparcidos en diferentes sitios 32 pozos y fuentes que surten de agua a los habitantes, siendo los principales manantiales los llamados Bujía, Fuente de la Vuelta, Quiñón y Santa Catalina; a una legua al este del pueblo, se hallan los baños de San Gregorio, inmediatos a la ermita que lleva es­ ta advocación; estos baños, de cuya existencia apenas se tie­ nen noticias fuera de la provincia, son, sin embargo, maravi­ llosos en sus efectos curativos y dignos, por lo mismo, de que nos ocupemos de su descripción. Baños: situados a los 11 grados de longitud y 38 de lati­ tud del meridiano de Cádiz, ocupan el lugar más delicioso que se halla en toda su circunferencia, cuyo suelo es des­ igual y pedregoso, y considerados con relación a los puntos que les rodean, están circundados de pequeños cerros que r.o impiden el que este sitio sea batido por todos los vientos, de que se sigue ser un punto muy saludable, así com o lo son los pueblos que tiene a corta distancia, a pesar de que todos son numerosos en vecindario. En su parte septentrional, a tres leguas, está la villa de Alcántara, cuya población pasa de 1.000 vecinos; por el este, a dos leguas, la de Garrovillas, que cuenta 1.200; al sur, la de Navas del Madroño, con 900; y al oeste, la de Brozas, de la que nos ocupamos en este artículo; el radio de media legua por toda su circunferencia, está rodeado por una multitud de haciendas deliciosas, adornadas de toda variedad de ár­ boles, flores y frutos, que presentan una perspectiva alegre y pintoresca; la naturaleza obstenta allí una vegetación abun­ dante y duradera, y ha esparcido con mano pródiga una multitud de seres de los que componen los tres reinos,


368

PASCUAL MADOZ

mineral, vegetal y animal; en el primero, son reparables la arcilla común en mucha abundancia, la barita o tierra pesada que rodea los baños, la greda que se halla esparcida en vetas, el hierro amalgamado con las piedras y tierra, el azu­ fre, el nitra, la cal, la magnesia, la cal común, la potasa, la alumina, el amoniaco, etc., todo com binado diversamente con el oxígeno, el hidrógeno sulfurado, el ázoe y el ácido sulfuroso; en el segundo, se encuentran el olivo, peral, higuera, ciruelo, almendro, madroño, encina, pino, parra, zarza, rosal, artemisa, caña, toda especie de cereales y multi­ tud de plantas medicinales y comunes; en el tercero, no se escasea la caza menor y muchas clases de aves y pajarillos que dan alegría a la comarca. En dirección de este a norte, corre una pequeña rivera llamada de Greña, que, aproximándose 300 pasos a los baños por su costado oeste, recibe el agua de los mismos, y todo reunido con otra pequeña rivera procedente de las viñas de Alcántara, va a desaguar al río T a jo , a las 3 leguas de San Gregorio. A un cuarto de legua por su costado este están las famosas huertas de Greña, celebradas por la abundancia de frutas de toda especie, y en cuyo cultivo se emplean muchos brazos robustos que sostienen numerosas familias. En el centro de este delicioso paisaje se levanta la ermita de San Gregorio, y a su inmediación, de la más remota anti­ güedad, se halla el receptáculo de los baños, que en su prin­ cipio era sólo capaz de sostener una persona tendida a lo largo, y en donde no podía tomarse el baño sin incomodidad, y esto al aire libre; el discurso de los tiempos, y el triste abandono en que han estado estos socorros de la naturaleza, hicieron que la ermita viniese a mal estado, sin que por ello disminuyese la confianza que los naturales tenían en la virtud de las aguas, hasta que un piadoso sacerdote de la villa de Brozas, don Cipriano Cabrera, penetrado de afecto a la hu­ manidad doliente, y convencido por repetidas demostracio­ nes de la eficacia de estas aguas, dejó en su testamento un legado de 20.000 reales para reparar la ermita, y hacer una casa contigua, con dos baños cubiertos en que se refugiasen los que venían a recobrar la salud por este medio. Desde aquella época se profundizó el recipiente, se halla­ ron dos venas de agua que salen de 2 diversos conductos entre peña viva y que arrojan 4 cuartillos por minuto; se hi­ zo un receptáculo de dos varas de longitud, latitud y pro­ fundidad; se cubrió con una piedra cuneiforme de mucho


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

369

peso; se abrieron dos conductos, que dirigen el agua, el uno a los baños, cuando se iban a tomar, y el segundo que la vertiese fuera, cuando no llegaba o era concluida esta n ece­ sidad; y se hicieron los dos baños que existen. Pero un esta­ blecimiento tan útil y que nada cuesta a la provincia ni al G obiern o, ha vuelto a quedar abandonado, y en el día se halla sin tejas, puertas, ni ventanas, sin que por eso se ha­ ya rebajado su crédito, ni se hayan disminuido, ni la co n cu ­ rrencia que allí ha habido siempre, ni sus maravillosos e f e c ­ tos, de que nos ocuparemos después. Del análisis, tanto físico com o químico, que se ha hecho de sus aguas, resultó lo siguiente: Examen físico: term óm etro de Reaumur, temperatura 15 grados fijos, olor sulfuroso, nauseoso; color transparente claro; sabor a huevos podridos picantes; peso al agua desti­ lada, com o de 2 a 3. Análisis químico: 8 azumbres contienen ácido carbónico, 66 pulgadas cúbicas; ácido hidrosulfúrico, 164 idem; hidroclorato de magnesia, 14 granos; hidroclorato de sosa, 6 ídem; sulfato de magnesia, 24 idem; sulfato de cal, 36 idem; c a rb o ­ nato de cal, 10 idem; azufre, 15 y medio idem; silex, 6 idem. D e los agentes que entran en la composición de las aguas de San Gregorio, se deduce que necesariamente han de tener grandes usos en la práctica de la medicina, señaladamente en todas las enfermedades asténicas, o que estén sostenidas por un fondo de debilidad; a ellas pertenecen toda clase de exantemas crónicos; las enfermedades de la piel; las e s cró ­ fulas; los reumatismos crónicos; las obstrucciones pertinaces de vientre; las parálisis parciales, tanto de las articulaciones co m o de la vejiga urinaria; los entorpecimientos de los órga­ nos locom otores; las hidropesías de las articulaciones; la a n a­ sarca incipiente por debilidad del tejido celular; úlceras inveteradas y pertinaces; supuraciones internas, c o n se c u ­ tivas a la tisis pulmonar y hepáticas, administradas en b e ­ bida; son un remedio muy especial en la esclorosis y amenorreas; en la anafrodisia; en los enajenamientos men­ tales y torpezas de las funciones animales ocasionadas por los excesos venéreos, por pasiones violentas de ánimo; en los vahídos pasajeros; en la hipocondría nerviosa; en el histerismo de las mujeres; en los flujos blancos; en la diátesis verminosa de los niños y adultos con el fin de ent onar el ca nal intestinal y favorecer la expulsión de las lombrices; y e n otra multitud de casos en que obran com o purgantes, c a r ­ 34


370

PASCUAL MADOZ

minativas, sudoríficas, fundentes y resolutivas, ya sea en b e ­ bida, en baño, en chorro o en vapor. C om o estos baños no están reconocidos, la concurrencia a ellos no está sujeta a épocas determinadas, ni puede calcu­ larse el resultado de su administración; baste saber que mu­ ch os vecinos de los pueblos inmediatos y aún de los más dis­ tantes de Plasencia y Badajoz han recobrado su salud en es­ tas aguas; sólo que han sido generalmente personas pobres, cuya existencia hace poco ruido, y que se acomodan a las privaciones que allí se sufren por falta de albergue y c o m o ­ didades. Si estos baños se reparasen debidamente, lo que se conseguiría con pocos esfuerzos, es seguro que su nombre sería tanto más celebrado, cuanto que por su salubridad pueden competir con los mejores del mundo, y por sus re­ sultados sólo les igualan los de Carratraca, según les ha lla­ mado un entendido profesor de la provincia. Dados a conocer los baños de San Gregorio, y la dehesa encomienda de Araya, pocos objetos nos restan en el térmi­ no de Brozas, que puedan tener interés. Haremos mención, sin embargo, de las dehesas llamadas Acotada, Aijón, Arroyo de la Broza, Atalaya del Chincho, Aparicio, Aldonza, Aldon cilla, Arquillos, Brava, Calvos, Fuente de Hitos de Abajo, Fuente de Hitos de Arriba, Fueniemadera, Hocino, Gala, Pe­ ral, Medianas, M onterito, Pizarra, Patillas, Palacio, Corrales, Q uintos y Vaqueril; con sus buenos pastos, cereales y bello­ ta, ofrecen una razonable riqueza a los cultivadores. Bañan este término el río Salor, que baja de la sierra de Montánchez, marcha de este a oeste, a 3 leguas del pueblo que está a su costado derecho, desembocando en el T a jo ; en la jurisdicción de M em brío, la rivera Jumadier, que nace al oeste de la cabeza de Araya, marcha del mismo modo, d e­ jando la villa a media legua de su margen derecha y desem­ boca en el Salor por la jurisdicción de Alcántara; la de Ara­ ya, que nace en el mismo punto, al sur, y desemboca en el Salor por la dehesa de su nombre; la de Greña, que nace en los cercados de María Perales, término de las Navas, marcha de este a oeste, riega las famosas huertas de su nombre y pa­ sa al término de Villa del Rey; la de Pato, que entra en la an­ terior por bajo de las huertas; ninguna de curso continuo; y por último, a 700 varas del pueblo, se encuentra una herm o­ sa laguna que sirve de abrevadero en todo tiempo. El terreno es casi todo desigual y bastante pedregoso, con muchas canteras de piedra granito, siendo en unas partes


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTRREMADUA

371

gredoso, y en otras arcilloso y arenoso. Los caminos, locales, admitiendo carros los que conducen a Alcántara, Arroyo, Navas y Mata; los de Aliseda, Herreruela, Salorino y Mem brío son bastante escabrosos en su proximidad al rio Salor. El correo se recibe en su estafeta, y procede de las de Alcán­ tara y Navas del Madroño. Producción: trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos, patatas, frutas, entre las que sobresale la albérchiga, o zam ­ boa, por su asombrosa magnitud y exquisito gusto, vino muy superior, aceite y zumaque; se mantienen 9.750 cabezas de ganado lanar, 1.200 de cabrio, 2.658 de cerda, 1.265 de vacuno, de las que están destinadas a la labor 400; de caba­ llar y mular mayor y menor, 1.068, de las que se ocupan en lo mismo 900; yeguas de vientre 7 4 y se cría mucha caza menor, alguna mayor que baja de la sierra de San Pedro, ani­ males dañinos y barbos, orihuelos, tencas y pardillas en la laguna y ríos. Industria: 16 molinos harineros, 6 tahonas, 5 molinos de aceite, 3 fábricas de curtidos, una de ja b ón blando, otra de sombreros, 5 alfarerías, 11 telares para lienzos y paños y 5 hornos de pan. Com ercio: 4 tiendas, donde se venden géneros de toda clase; se celebra una feria, que se ha fijado últimamente el 20 de abril, a la que concurren los comerciantes de Cáceres y algunos plateros de C órdoba. Población: 1.300 vecinos; 7.121 almas. Capital de producción: 13.340.000 reales. Impuestos: 800.000 reales. Contribución: 112.226 reales y un maravedí.Su presupues­ to municipal se cubre siempre con los valores de propios. Es esta población de antigüedad romana. Suena en las guerras del clavero de la orden de Alcántara don Alonso de Monroy y el maestre de la misma. Era Brozas de la en co­ mienda mayor, y teniéndola el mencionado maestre, la ganó el clavero y la dió al comendador mayor que estaba en la obediencia del rey. En la guerra de sucesión se manifestó opuesta a la casa de Austria, y fué saqueada y quemada. Es patria del maestro Francisco Sánchez, llamado el Bró­ cense, y de los jurisperitos Antonio G óm ez y Juan Gutiérrez; pretenden aún algunos que lo fuese de Antonio de Lebrija.


PASCUAL MADOZ

372

Buenavisfa

(Caserío de)

Caserío, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Mérida, término de la Oliva de Mérida. Situado en la umbría de la sierra de la Garza, en la dehesa de la Galeana. Cuenta sólo 12 años de existencia.

Buenavista

(Caserío de)

Caserío, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal de la Sierra, término de Segura de León (véase).

Buengrado

(Granja de)

Granja, en la provincia de Badajoz, partido judicial y tér­ mino de la Puebla de Alcocer. Situada a 2 leguas y media al oeste de la villa y margen izquierda del Guadiana. La c o m ­ ponen un palacio, en el que habitan 6 guardas de los montes y dehesas que le son anejos, y un caserío que sirve para dar pan a los ganaderos transhumantes, que disfrutan las yerbas de invierno de aquellas posesiones; en el palacio hay un ora­ torio en donde se celebra misa desde primero de octubre hasta el día del Santísimo Corpus-Christi. Este palacio, con todas las (incas que le rodean a uno y otro lado del río, per­ tenecen al señor duque de Osuna.

Buenhabal

(Riachuelo de)

Riachuelo, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Mérida. Nace en el término de Villafranca de los Barros, cer­ ca del camino de Sevilla y fuera del pago de olivos, pero no toma este nombre hasta que llega a la fuente que llaman de Villaelgordo. Desde este sitio sigue por tierras de particula­ res y pequeños co to s de nueva creación, hasta que llega a la jurisdicción de Almendralejo, y después de pasado el pago de viñas, atraviesa la dehesa de Buenhabal hasta llegar a las v e­ gas del Manso, concejiles de Alanje; corre por tierras de do­


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

373

minio particular, dando movimiento a los molinos de San Román y don Juan Manuel Castañeda, jurisdicción de Villagonzalo, y a c o ita distancia desagua en el llamado Valdemedel. Es de curso peremne y cría algunas pardillas.

Buenhabal

(Caserío de)

Caserío, dehesa y despoblado, en la provincia de Badajoz, partido judicial y término de Mérida. De !a villa que allí exis­ tió sólo ha quedado la casa de campo que lleva aquel n o m ­ bre, en la cual se conservó hasta principios de este siglo la horca y cuchillo, y hasta 1822 privilegio de jurisdicción que gozaba el guarda de la dehesa en que está situada; tenía tam ­ bién esta dehesa, desde tiempo inmemorial, el privilegio de no poderse entrar en ella, sino dando voces, y con un pie calzado y otro descalzo; pero esto dejó de practicarse, como cosa ridicula después del feudalismo.

Buenos

(Cortijo de los)

C ortijo, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal de la Sierra, térmio de Segura de León (véase).

Buho

(Dehesa del)

Dehesa de labor y monte pardo, en la provincia, partido judicial y término de Badajoz. Situada a 2 leguas del lugar de la Albuera en su parte occidental.

Búrdalo

(R ío )

Río, en Extremadura: se forma en la confluencia de dos arroyos, denominados las Cuestas y las Pesqueruelas, térm i­ no de Santa Cruz de la Sierra, partido de Trujillo, provincia de Cáceres; entra en la jurisdicción de Villamesías, Miajadas y el Escurial, quedando el primero en su margen derecha y


374

PASCUAL MADOZ

los últimos a la izquierda; pasa a la de Almoharín, partido de Montánchez, en la misma provincia en el sitio titulado el Charco de la Tabla; corre por este término una legua, que podía regar bien si los habitantes de este pueblo fueran in­ dustriosos, y entrando en el partido de Don Benito, provin­ cia de Badajoz, por el sitio de las Mezquitas, frente a la er­ mita de San Bartolomé, pasa por ju nto de Santa Amalia, q u e ­ dando este pueblo a la izquierda; y concluye en el Guadiana en el sitio llamado el Empajadillo del vizconde de las Torres, término de Guareña. Se reúnen el arroyo de la Miranda, a la falda de la sierra de Santa Cruz; el Almoharinejo, el arroyo del Saltillo, el del Hornillo, en la dehesa del mismo nombre; la Cañada, la Z ar­ za, que entra en el sitio llamado la suerte del Rey; el T am u jo s o , pue entra en el que se dice los Guaperales, jurisdicción de Santa Amalia; y el Barrancón, en el denominado Maldegollada; tiene un hermoso puente en el camino real de Madrid a Badajoz, entre Villamesías y Miajadas, a distancia de una legua de ambos puntos, y se necesita la construcción de otro en el camino de Almoharín a Villanueva, pues que toda la parte de la Serena tiene por allí su camino para la capital de Cáceres; aunque su caudal es de agua bastante regular, pier­ de su corriente en el verano por efecto de la estación, man­ teniendo sin embargo el riego de una legua de tierra puesta de huertas en término de Miajadas. En el invierno, otoño y primavera, da movimiento en término de Almoharín a 3 m o­ linos harineros, a otro de la misma especie en el de Santa Amalia y se cría pesca en abundancia de picones, bordallos, carpas y otros peces que suben del Guadiana durante sus crecidas, quedando el Búrdalo bastante cebado.

Burgos el Viejo

(Cerro

de)

Cerro, en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal, término de Burguillos (véase).

Burguilla

(Dehesa)

Dehesa y granja, en la provincia de Cáceres, partido ju d i­ cial de Navalmoral de la Mata, jurisdicción de Villar del Pe-


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

375

droso. Situada en un hermoso llano, media legua al oeste de su matriz. Consta la granja de una hermosa casa, con c o r r a ­ les, cuadras, pajares, graneros, h o m o , fragua, capilla, y en medio de todo esto, un patio-corral; al lado este de la casa, una hermosa huerta con frutales y un olivar con 200 pies; al norte, una cerca de 3 fanegas de tierra; a 100 pasos, un her­ moso criadero de cerdos; a 400, otra parada de zahúrdas; a 80, un pozo de buen agua con dos grandes álamos que le dan sombra; a 300, la llamada fuente Encalada, de mejor agua que el pozo; y poco más lejos, un gran colmenar destruido; a 80 pasos, otro olivar con 400 pies; a 60, otro con 300; a igual distancia, otra cerca con 20 fanegas de cabida; a 400,. otra con el cierro destruido, de 16 fanegas; además, 1.000 f a ­ negas, un prado de dos en la jurisdicción del Villar, y 100 en la de Valdelacasa; la dehesa, que también se halla contigua, formando tod o una gran heredad, comprende 300 fanegas de arbolado de encina, y el terreno todo roturado, sembrándo­ se a dos hojas toda la comprensión de la granja que será me­ dia legua en cuadro; está amojonada con piedras de cantería, y la dehesa tiene también sus mojones particulares. Esta ex ­ celente posesión pertenecía a los monjes de Guadalupe; pero vendida en 1820, es hoy de propiedad particular.

Burguillos

(Villa de)

Villa con ayuntamiento, en la piovincia y diócesis de Ba­ dajoz (11 leguas), partido judicial de Fregenal de la Sierra (3 leguas), audiencia territorial de Cáceres (22 leguas), capi­ tanía general de Extremadura. Situada a la falda meridional de un elevado cerro, exten­ diéndolo al llano una parte, su clima es cálido, aunque el invierno se deja sentir demasiado; reinan los vientos norte y oeste y se padecen tercianas y gastroenteritis. Tiene 600 casas próximamente, de regulares formas y sólida construcción; una antigua para el ayuntamiento y otra moderna habilitada recientemente en el convento de monjas de la Concepción; cárcel, pósito, carnicería, 3 fuentes con 2 pilares para el uso de los moradores; escuela de primera edu­ cación dotada con 4.720 reales, a la que asisten 300 niños; 4 idem de niñas de enseñanza privada con sólo la retribución proporcional de sus 100 discípulas entre todas.


376

PASCUAL MADOZ

Una iglesia parroquial, en la que se refundieron las dos que había en 1842, aunque con un sólo templo para ambas, y ahora lleva el nombre reunido de Santa María de la Encina y San Juan Bautista; está servida por un párroco de provi­ sión ordinaria que es a la vez vicario foráneo, un beneficiado y 8 sacerdotes asignados sin dotación ni renta; 4 iglesias más que son: la que perteneció al convento referido de la C o n ­ cepción, pedida al Gobierno para ayuda de parroquia; la M a ­ dre de Dios; Jesús Nazareno y Virgen del Amparo; todas con culto público; y en las afueras, el que fué convento de regu­ lares descalzos, cuya iglesia no tiene imágenes ni retablos; y en la altura que domina al pueblo un antiguo y fuerte casti­ llo deteriorado; son anejos de la vicaría las inmediatas villas de la Atalaya y Valverde de Burguillos. Confina el término: por el norte, con el de la villa de Fe* ría; por el este, con los de Atalaya y Alconera; por el sur, con el de Valverde de Burguillos; por el oeste, con el de Jerez de los Caballeros, a distancia de una legua en su mayor exten­ sión de norte a sur, y lo mismo próximamente de este a oes­ te; y comprende unas 6.000 fanegas, de las cuales son 1.038 de primera calidad, 3.700 de segunda y el resto de tercera, cultivándose en 3 hojas de a 2.000, que alternan cada 3 años. Tienen todas las tierras mucho monte poblado de encina, alcornoque y maleza; hay viñas y olivares; algunas huertas con árboles frutales, varios prados y sembrados de lino; se encuentran, en el sitio denominado las cumbres, 2 canteras de piedra imán; en otros varios del término las ruinas de al­ gunos edificios que pertenecieron a los templarios; los restos de un lavadero de lanas y de un batán; a la derecha del c a ­ mino de Jerez un cerro muy elevado llamado Gurguruviejo o Burgos el viejo, nombre que se dice en el país tuvo esta villa antiguamente; la sierra de la Alconera, que la divide del de la villa del mismo nombre; la alquería Apretadura, con buenas cuadras y casa de labor; y por último, brotan en mu­ chas partes diferentes manantiales, en general de aguas dul­ ces, algunas muy ferruginosas, y es más notable entre todas la que se halla en el camino de Zafra; bañan el término dos riveritas, que nacen dentro de él, cada una con un puente, y desaguan en la rivera de Ardila, que dista una legua de esta villa; el terreno es quebrado con muchos cerros y asperezas más o menos elevadas. Los caminos, locales a los pueblos inmediatos. Se recibe el correo en Zafra, por balijero, el d o­ mingo, martes y viernes de cada semana.


DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

377

Producción: trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, h a ­ bas, vino, aceite y la bellota de sus montes; se mantiene mu­ c h o ganado de cerda, vacuno, lanar y algunas yeguas, siendo el primero el más preferido; y se cría abundante caza menor y alguna mayor. Industria y comercio: un molino de aceite, 10 de harina y diferentes tahonas; se extraen muchos cerdos gordos, vacas, carneros y granos de todas especies, cuyo tráfico presenta mayor movimiento en la feiia que se celebra el 10 de agosto, en la cual se vende mucho ganado cabrío. Población: 850 vecinos; 3.080 almas. Capital de producción: 8.011.918 reales. Impuestos: 493.144 reales. Contribución: 105.081 reales y 32 maravedíes. Presupuesto municipal: 39.000 reales, del que se pagan 4.3 50 al secretario por su dotación, y se cubre con los pro­ ductos de dos dehesas de propios y otras dos que pertene­ cen al común de vecinos. Es esta una de las muchísimas poblaciones que poseían los templarios cuando por decreto pontificio pasaron sus derechos a la corona. En Burguillos, por los años de 1331, don Alonso de la Cerda besó la mano al rey de Castilla, quien recompensando esta muestra de vasallaje, le repuso en la posesión de sus tierras y le otorgó aún varias villas. El rey don Pedro hizo merced de esta población a su hija doña Beatriz, habida en doña María de Padilla.


Digitalizado por: Biblioteca Virtual ExtremeĂąa bibliotecavirtualexlrevnena.blogspot.com


INDICE P á g in a s

O f r e n d a ........................................................................................

I

Proemio, por José Antonio Primo de R i v e r a ..............

III

Introducción, por Domingo Sánchez L o r o .................

V

A Dehesa del Carrascal de los A b a d e s , en la provincia y partido de Badajoz, término de Talavera la Real. Lugar de la A b a d í a , en la provincia de Cáceres, par­ tido de Granadilla.............................................................. Sierra de A b e j e r a , en la provincia de Badajoz, partido y término de Don B e n i t o ............................................. Riachuelo de los A b e r i o s , nace en el partido de Bada­ jo z , término de Valverde y desagua en el G u a ­ diana........................................................................................ Lugar de la A b e r t u r a , en la provincia de Cáceres, partido de Logro sán ......................................................... Arroyo de A b r i l o n g o , nace en la provincia de Bada­ joz, término de Alburquerque, se interna en Por­ tugal y desagua en el Gévora .................................... Lugar de A c e b o , en la provincia de Cáceres, partido de H o y o s ............................................................................... Dehesa de A c e b u c h a l , en la provincia d e Badajoz, partido de Don Benito, término de Guareña . . . . Lugar de A c e d e r a , en la provincia de Badajoz, parti­ do de Puebla de A lcocer................................................ Villa de A c e h u c h e , e n la provincia de Cáceres, parti­ do de G a rr o v illa s..............................................................

1 1 4

4 4

5 5 8 9 10


380

DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

Lugar de A c e i t u n a , en la provincia de Cáceres, par­ tido de G ra n a d illa ............................................................ Alquería de A c e i t u n i l l a , en la provincia de Cáceres, partido de Granadilla, ayuntamiento y feligresía de Nuñomoral, territorio de las H urd es................. Alquería de la A c e ñ a , en la provincia de Cáceres, partido de Granadilla, ayuntamiento de Caminomorisco, territorio de las H u rd es............................... Despoblado de A c i j a r a , en la provincia de Badajoz, partido y término de Herrera del D uque ............ Dehesa d e la A c o t a d a , e n la provincia d e Cáceres, partido de Alcántara, término de B ro za s................. Caserío de los A d r i a n o s , en la provincia de Badajoz, término de Fregenal de la S i e r r a ............................... Dehesa del A g o s t a d e r o d e A b a j o , en la provincia de Badajoz, partido y término de Don B en ito ............ Dehesa del A g o s t a d e r o d e A r r ib a , en la provincia de Badajoz, partido y término de Don B en ito ............ Dehesa del A g o s t a d e r o d e l M e d i o , en la provincia de Badajoz, partido y término de Don B e n i t o . . . Dehesa del A g u a d e la M o n t a ñ a , en la provincia y término de C á c e r e s ......................................................... Riachuelo de A g u a s d e l R e y , nace en la provincia de Badajoz, partido de Mérida, término de Oliva de Métida y desagua en el Arroyo de San Juan . . . Caserío de A g u a s S a n t a s , en la provincia de Badajoz, partido de Fregenal de la Sierra, término de Hi­ guera la Real......................................................................... Sierra de A g u a s S a n t a s , en la provincia de Badajoz, partido de Fregenal de la Sierra, término de Hi­ guera la R e a l ........................................................................ Dehesa del A g u i l a , en la provincia de Badajoz, par­ tido de Don Benito, término de G u areñ a.............. Dehesa de A g u i l a r , en la provincia de Badajoz, par­ tido de Fregenal de la Sierra, término de Segura de L e ó n .......................................................................... Despoblado de A g u i l a r e j o , en la provincia de Bada­ jo z , partido judicial de Fuente de C a n t o s ............... Arroyo de las A g u z a d e r a s , en la provincia de C á c e ­ res, partido y término de Alcántara.......................... Lugar de A higal , en la provincia de Cáceres, partido de Granadilla........................................................................ Dehesa del A ijon, en la provincia de Cáceres, parti-

12

13

14 15 15 15 16 16 16 16

16

17

17 17

17 17 17 18


INDICE

do de A lcá n ta ra ................................................................. Dehesa del Aijon de C orchado, en la provincia de C áceres, término de T rujillo......................................... Dehesa del A ijon de los C ardos, en la provincia de Badajoz, partido y término de Don B enito............ Dehesa del A ijon de Pantoja, en la provincia de C á­ ceres, partido y término de T r u jillo ........................ Dehesa del A ijon de Ponce, en la provincia de C áce­ res, partido y término de A lcántara.......................... Dehesa de los A ijgnes, en la provincia de Badajoz, partido y término de Don Benito............................... Villa de los Aillones, en la provincia de Badajoz, par­ tido de L le re n a ................................................................... Río A lacon, entra en la provincia de C áceres, por territorio de las Hurdes, partido de Granadilla y desagua en el Tajo ......................................................... Baños de A lambron, en la provincia de Badajoz, par­ tido de Mérida y término de A la n je ................. Arroyuelo del A lamo, en la provincia de Badajoz y término de Fregenal de la S i e r r a ............................... A rroyo de los Alamos, nace en la provincia de C á­ ceres, partido de Alcántara, término de Ceclavín, desagua en el río T a j o . .................................................. T erritorio del A langueto, antiguo partido o distrito de la antigua E x tr e m a d u ra ........................................... Villa de A lance, en la provincia de Badajoz, partido de M é r id a ............................................................................. Baños de Alange, en la provincia de Badajoz, partido de Mérida, término de A la n g e .................................... Sierra de A lanjon, en la provincia de Badajoz, parti­ do de Mérida, término de Z a r z a ............................... Granja de Santa Cruz de A larza, en la provincia de Cáceres, partido de Navalmoral de la M ata, té r­ mino de Peraleda de la M a t a ...................................... A rroyo de A lavir, nace en el término de Alcántara y desagua en el río T ajo .................................................. Lugar de A lbala, en la provincia de Cáceres, partido de M ontánchez................................................................... Despoblado de A lbalat, en la provincia de Cáceres, partido de Navalmoral de la Mata, término de R om an gord o........................................................................ Riachuelo de A lbarragena, nace en la provincia de Cáceres, partido y término de Valencia de Al-

381

20 20 20 20 21 21 21

22 25' 26

26 26 26 29 33

33 33 34

35


382

DICCIONARIO HISTORICO-OEOGRAFICO DE EXTREMADURA

cántara y desagua en el Gévora, en término de B a d a j o z ................................................................................. T o rre de A l b a r r a g e n a , dehesa en la provincia de C á ­ ceres, partido y término de Alcántara. ................. Despoblado de A l b a r r a n a s , e n la p r o v i n c i a y t é r m i n o de C á c e re s............................................................................ Arroyuelo de A l b a r r e g a s , nace en la provincia de Badajoz, término de Mérida y desagua en el río Guadiana ............................................................................ Dehesa de A l b e r g u e r i a s , en la provincia d e Cáceres, partido y término de Trujillo .................................... Dehesa de A lbercuilla, en la provincia de Badajoz, partido de Don Benito, término de Guareña . . . . Mansión de A l b u c e l a , lugar de descanso en e! camino desde Mérida a Z a r a g o z a ............................................. Mansión de A l b u c e l l a , (véase A lbucela)........................ Laguna de la A l b u e r a o A l b u h e r a , en la provincia de Cáceres, partido de Montánchez, término de A l c u é sca r............ ....................................................................... Rivera de la Albuera, nace en la provincia y partido de Badajoz, de los arroyuelos Nogales y Chicapierna y desagua en el Guadiana ............................. Lugar d e la A l b u e r a , en la provincia y partido de B a d a j o z ................... .................................................. .. Laguna de la A l b u e r a , en la provincia de Cáceres, partido y término de Trujillo...................................... Estanque de la A l b u e r a , en la provincia de Badajoz, partido y término de M é r id a ...................................... Partido de A l b u r q u e r q u e , en la provincia de Badajoz. Villa de A l b u r q u e r q u e , en la provincia de Badajoz, término del mismo nombre (Alburquerque).......... Riachuelo de A l b u r r e l , nace en la provincia de C á­ ceres, partido y término de Alcántara, de los arroyos Alpotrel y Canito, desagua en el Sever. , Priorato de A l c a n t a r a , dignidad eclesiástica, en la provincia de C á c e r e s ....................................................... O r d e n y c a b a lle ría d e A

lcantara,

en

35 36 37

37 37 38 38 38

38

38 39 43 43 44 48

56 57

la p r o v i n c i a d e

C á c e r e s ................................................................................. Partido judicial d e A l c a n t a r a , en la provincia de C á ­ ceres ...................................................................................... Villa de A l c a n t a r a , en la provincia de Cáceres, par­ tido de su mismo nombre (Alcántara)..................... P u e n t e d e A lcantara, s o b r e el T a j o , e n

la p r o v i n c i a

60 68 74


INDICE

de Cáceres, partido y término de A lcántara.......... Río A lcarrache, nace en la sierra de Santa María, provincia de Badajoz, partido de Jerez de los C a­ balleros, desagua en el río G uadiana........................ Rivera de la A lcazaba, en la provincia de Badajoz, partido de Mérida, formándose de varios afluen­ tes, entre ellos los arroyos del C orch o y de la Campa, desagua en la rivera de G u e r r e r o ............ Riachuelo de A lcollarín, nace en las sierras de Alguijuela y Conquista, provincia de C áceres, par­ tido de Logrosán, desagua en el río Ruecas . . . . Lugar de A lcollarín, en la provincia de Cáceres, p ar­ tido de L o g ro s á n .............................................................. Villa de A lconchel, en la provincia de Badajoz, par­ tido de Olivenza .............................................................. Villa de la A lconera, en la provincia de Badajoz, par­ tido de Z a fra ........................................................................ Ventas de A lconétar, despoblado en la piovincia de Cáceres, partido de G arrovillas.................................. Puente de A lconétar, sobre el río T ajo, en la pro­ vincia de Cáceres, partido de Garrovillas............... A rroyo de A lcorneo, nace en el término de Valencia de Alcántara, en la provincia de Cáceres, desa­ gua en el río Guadarranque ...................................... Sierra de A lcornocal, en la provincia de Badajoz, partido y término de Don B e n ito ............................. A rroyo de A lcornocal, nace en la provincia de Ba­ dajoz, partido y término de Don Benito, en el terreno llamado Las Rozas, desagua en el río G uadarnés............................................................................ Dehesa del A lcornocal N uevo, en la provincia de Badajoz, partido de Fregenal de la Sierra, térm i­ no de Segura de L e ó n ..................................................... Dehesa del A lcornocal V iejo, en la provincia de Ba­ dajoz, partido de Fregenal de la Sierra, término de Segura de León ............ ................................. . . . . Dehesa del A lcornoque, en la provincia, partido y término de B a d a jo z ......................................................... Puerto del Alcozarejo, en la provincia de Badajoz, partido de Puebla de Alcocer, término de Espa­ rragosa de Lares .............................................................. Villa de A lcuéscar, en la provincia de Cáceres, parti­ do de M ontánchez............................................................

383

86

89

89

90 90

92 96 97 98

99 100

100

100

101 101

101 101


384

DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

Lugar de L ugar de

de A l d e a d e l C a n o , en la provincia y partido C á c e re s............................................................................ de A l d e a n u e v a d e C e n t e n e r a , en la provincia Cáceres, partido de T r u j i l l o ..................................

V illa d e A ldeanueva

d e la

V

era,

en

la

p ro v in cia

A ldonzas,

en

la

p ro v in cia

de

C áceres,

107 110 114 115 115 117

C áceres,

partido de Alcántara, término de B r o z a s ............... Rivera de A l d o b a r a , nace en la provincia de Cáceres, en el partido de Granadilla y desagua en el río A la g ó n .................................................................................... Arroyo de A l d o v a r e t a , nace en la provincia de Cá­ ceres, partido de Granadilla y desagua en el río A la g ó n .................................................................................... Dehesa de A l g i b e , en la provincia de Badajoz, parti­ do y término de Don B e n i t o ...................................... Sierra de A l g i b e , en la provincia y partido de C áce­ res, término de A lis e d a ................................................ Dehesa de A l g o d o r , en l a provincia de Cáceres, par­ tido de Coria, término de Casillas de C o ria .......... Villa de A l i a , en la provincia de Cáceres, partido de L o g r o s á n ............................................................................... S i e r r a d e A l i c o , e n la p r o v i n c i a d e

106

de

Cáceres, partido de Ja r a n d il la .................................... Lugar de A l d e a n u e v a d e l C a m i n o , en la provincia de Cáceres, partido de Granadilla.................................... Alquería de A l d e h u e l a , en la provincia de Cáceres, partido de Granadilla....................................................... Despoblado de la A l d e h u e l a , en la provincia, parti­ do y término de C á c eres................................................ Lugar de la A l d e h u e l a , en la provincia de Cáceres, término de P la se n c ia ....................................................... Dehesa de A l d o n c i l l a , en la provincia de Cáceres, partido de Alcántara, término de B r o z a s .............. D ehesa de

103

117

117

117 118 118 118 118

p a rtid o

de Don Benito, término de Santa Amalia.............. Despoblado de A l i j a , en la provincia de Cáceres, partido de Navalmoral de la Mata, término de Talavera la V ie ja ................................................................ Río de A l i j a o G u a l i j a , nace en la provincia de Cá­ ceres, partido de Navalmoral, y desagua en el río T a j o ........................................................................................ Arroyo de A lisar, nace en la provincia de Cáceres, partido de Navalmoral de la Mata, término de Castañar de I b o r .................................................................

120

120

121

122


385

INDICE

Lugar de A l i s e d a , en la provincia y partido de Cá­ c e r e s ......................................................................................... Arroyo de A l i s e d a , nace en la provincia de Badajoz, partido de Puebla de Alcocer, término de SanctiEspiritus, desagua en el río G uadalem ar................. Río de A l j u c e n , nace en la provincia de Cáceres, par­ tido y término de Montánchez, con el nombre de Arroyo-Javalín, cambia después de nombre y de­ sagua en el río Guadiana................................................ Lugar de A l j u c e n , en la provincia de Badajoz, parti­ do de M é r i d a ...................................................................... Villa de A l m a r a z , en la provincia de Cáceres, partido de Navalmoral de la M a t a ........................................... Puente de A l m a r a z , famoso puente sobre el río T a jo , en el término de Romangordo, provincia de Cá­ ceres ...................................................................................... Villa de A l m e n d r a l , partido de Olivenza, provincia de B ad ajoz............................................................................. Partido judicial de A l m e n d r a l e j o , en la provincia de B a d a j o z .................................................................................. Villa de A l m e n d r a l e j o , en la provincia de Badajoz, partido de Almendralejo .............................................. Matilla de los A l m e n d r o s , granja en la provincia de Cáceres, partido judicial y término de T r u j i l l o . . . Villa de A l m o f r a g ü e , una de las cinco primitivas del obispado de Plasencia, provincia de Cáceres . . . . Villa de A l m o h a r í n , en la provincia de Cáceres, par­ tido de M o n tá n c h e z .......................................................... Arroyo de A l m o h a r i n e j o , tiene su origen en Valdemorales, partido de Montánchez, provincia de Cáceres y desagua en el río B ú r d a lo ........................ Río A l m o n t e , nace en las sierras de Guadalupe, lla­ madas las Villuercas, proviccia de Cáceres, parti­ do de Logrosán y desagua en el T a j o ...................... Arroyo de A l p o t r e l , nace en el partido y término de Valencia de Alcántara, provincia de Cáceres y desagua en el Alburrel..................................................... Despoblado de A l p o t r e q u e , en la provincia, partido y término de Cáceres....................................................... Riachuelo de A l z a p i e r n a s , nace en el término de G u i­ jo de Santa Bárbara, partido de Granadilla, p r o ­ vincia de Cáceres y desemboca en la Garganta de Jaranda ..........................................................................

122 125

125 126 128

130 134 139 146 149 149 150

152

152

153 153

154 25


386

DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

Lugar de S a n t a A m a l i a , de la provincia de Badajoz, partido de Don B en ito..................................................... Lugar de A m b r a c a , (véase A m bracia)............................... Pagus A m b r a c e n s i s , (véase A m bracia)............................... Saltus A m b r a c e n s i s , (véase Ambracia)............................... Lugar de A m b r a c i a , se refiere a lo que hoy es Plasen­ cia, partido de su nombre, provincia de Cáceres. Río A m b r o z , nace en el término de Hervás, paitido de Granadilla, provincia de Cáceres y desagua en el A la g ó n .................................... ...................................... A m b r o z , (véase Ambracia y Plasencia)............................. Villa de S a n t a A n a , en la provincia de Cáceres, par­ tido de T ru jillo ................................................................... Despoblado de S a n t a A n a , en la provincia de Bada­ jo z , partido y término de Villanueva de la Serena. A na ( F l u m e n ) , se refiere a la relación que tiene este nombre con el río Guadiana (véase) ...................... Rivera de A n d r é s , se forma en las vertientes de las sierras de Hervás, provincia de Cáceres, partido de Granadilla, desagua en el río A m b r o z ............... Vega de S an A n d r é s , en la provincia de Badajoz, par­ tido de Puebla de Alcocer, término de Esparra­ gosa de L a r e s ...................................................................... Arroyo de A n d r e s a s o , nace en la provincia de Bada­ jo z , partido de Puebla de Alcocer, término de Peñalsordo, desemboca en ti río Sújar ................. Arroyo de A n d r i n a l , nace en la provincia de Cáceres, partido de Logrosán, término de Cañamero, de­ semboca en el R u e c a s ..................................................... Río de los A n g e l e s , nace en la provincia de Cáceres, partido de Granadilla, y desagua en el Alagón . . C onvento de los A n g e l e s , en la provincia de Cáceres, partido de Granadilla, del concejo de Pino-Fran­ queado ( H u r d e s ) .............................................................. Arroyo de A n g o s t u r a , nace en la provincia de C á c e ­ res, partido de Alcántara, término de Ceclavín, desagua en la rivera del A ceh uch e............................ Huertas de Animas, aldea considerada com o barrio de Trujillo, de la provincia de Cáceres (véase Trujillo) ................. ....................................................... Dehesa de A n t o n - M i r o n , en la provincia de C á c e ­ res, partido de Alcántara, término de B r o z a s .. . . Riachuelo de A n t r i n , nace en la provincia de Bada-

154 157 157 158 158

158 159 159 161 161

161

162

162

162 162

163

164

164 164


387

INDICE

jo z , partido de Zafra, entre los términos de N o ­ gales y Feria, desagua en el Guadiana ................... Dehesa de A p a r i c i o s , en la provincia de Cáceres, par­ tido de Alcántara, término de B r o z a s ...................... Alquería de A p r e t a d u r a , en la provincia de Badajoz, partido de Fregenal de la Sierra, término de Burguillos...................................................................................... Ermita de A r a g e m e , en la provincia de Cáceres, par­ tido y término de C o r i a ................................................ Rivera de A r a y a , nace en la provincia de Cáceres, partido de Alcántara, término de Brozas, desa­ gua en el S a l o r ................................................................... Despoblado de A r a y a , en la provincia de Cáceres, partido de Alcántara, término de B r o z a s ............... Despoblado de A r c a b u c e s , en la provincia de C á c e­ res, partido y término de Trujillo ........................... Villa d e el A r c o , en la provincia de Cáceres, partido de Garrovillas ................................................................... Alquería de A r c o s , en la provincia de Badajoz, par­ tido y término de Fregenal de la S i e r r a ................. Casa de A r d i l a , cortijo en la provincia de Badajoz, partido de Fregenal de la Sierra, término de C a ­ beza la Vaca y Segura de L e ó n .................................. Río d e A r d i l a , nace e n la provincia d e Badajoz, par­ tido de Fuente de Cantos, término de Calera de León, desagua en el G u a d ia n a .................................... C a s e r í o d e lo s A

renales,

en

la

p ro v in cia ,

165 165

165 165

166 166 167 167 169

169

169

p artid o y

término de C á c e r e s ......................................................... Alquería de A r g u e t a s , en la provincia de Badajoz, partido y término de Fregenal de la Sierra............ Sierra de las A r n a s , en la provincia de Badajoz, par­ tido y término de D on B e n i t o .................................... Dehesa de A r q u i l l o s , en la provincia de Cáceres, partido de Alcántara, término de B r o z a s .............. Riachuelo A r z u e l a , se forma en la provincia de C á ­ ceres, partido de Navalmoral, desagua en el T a jo . Río A r r a g o , nace en la provincia de Cáceres, partido de H oyos, término de Robledillo de Gata, desa­ gua en el Alagón................................................................ Arroyo de A r r a y a n a l , nace en la provincia de Bada­ jo z , partido y término de Don Benito, desagua en el G u a d a m e z ................................................................ Riachuelo de A r r o c a m p o o A r r o y o d e l C a m r o , nace

171 171 171 171 171

172

172


388

DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

en la provincia de Cáceres, partido de Navalmoral de la Mata, término de Belvís de M onroy, desagua en el T a jo .......................................................... Arroyo de A r r o c e r e z o o A r r o y o C e r e z o , nace en el término de la alquería de su nombre, provincia de Cáceres, partido de Granadilla .......................... Alquería de A r r o c e r e z o o A r r o y o C e r e z o , del terri­ torio de las Hurdes, provincia de Cáceres, parti­ do de Granadilla, término de C a m in o - M o r is c o .. Granja de A r r o c a t o , en la provincia, partido y tér­ mino de C á c e re s ................................................................ Riachuelo de A r r o l i n o , que n a c e en la provincia de Cáceres, partido y término d e Montánchez; de­ sagua en el M alezas......................................................... Alquería de A r r o l o b o s o A r r o y o L o b o s , en la p ro ­ vincia de Cáceres, territorio de las Hurdes, c o n ­ cejo de C am in om orisco.................................................. Arroyo o garganta de A r r o m b l á z q u e z , que nace en la provincia de Cáceres, partido de Granadilla, término de Mohedas; desagua en el río Angeles. Arroyo de A r r o p a l m a s o d e l a s P a l m a s , que nace en la provincia de Cáceres, partido y término de Alcántara y desagua en el río T a j o .......................... Alquería de A r r o p a s c u a l o A r r o y o - P a s c u a l , en la provincia de Cáceres, partido de Granadilla, te ­ rritorio de las Hurdes, concejo y feligresía de los C asa res................................................................................... Arroyo de A r r o q u i n c e o A r r o y o Q u i n c e , en la p ro­ vincia de Cáceres, nace en el partido y término de Alcántara y desagua en el río Alagón................. Nacimiento de A r r o y o A r r i b a , en la provincia de Ba­ dajoz, partido de Olivenza, término de Cheles. . Arroyo C a m p a n i l l o , que nace en la provincia de C á ­ ceres, partido de Hoyos, término de Santibáñez el Alto, y desagua en la rivera de G a t a ................... Dehesa del A r r o y o d e l a B r o z a , en la provincia de Cáceres, partido de Alcántara, término de Brozas. A r r o y o d e C a í n o r i o d e l A c e b o , nace en la sierra que divide las jurisdicciones del A cebo, San M ar­ tín y Villamiel, provincia de Cáceres, partido de H oyos, desagua en la rivera de G a t a ........................ Dehesa del A r r o y o d e l a s P u e r c a s , en la provincia de Badajoz, partido judicial y término de D on Be-

172

173

173 174

174

175

175

176

176

177 177

177 178

178


INDICE

389

n it o ........................................................................................... Villa de A r r o y o d e l P u e r c o , en la provincia y parti­ do de Cáceres ................................................................... A r r o y o d e S a n J u a n , que nace en la provincia de C á ­ ceres, partido de Hoyos, término de T o rre de D on Miguel, desagua en el río A r r a g o ................. Villa de A r r o y o d e S an S e r v a n , en la provincia de Cáceres, partido de M é r i d a ......................................... Valle de A r r o y o F r a n c o , en la provincia de Cáceres, partido de Granadilla, en el concejo de CaminoMorisco, territorio de las H u r d e s ............................. A r r o y o - G o n z a l o , que nace en la provincia de C áce­ res, partido de H oyos, término de Villasbuenas, desagua en la rivera de G a t a ......................................... Riachuelo de A r r o y o - G r a n d e o L o g r o s a n e j o , que na­ ce en la provincia de Cáceres, partido y término de Logrosán, desagua en el río R u e c a s ................... A r r o y o - G r a n d e , que nace en la provincia de Badajoz, partido de Herrera del Duque, término de Valde­ caballeros, desagua en el río G u a d a lu p e jo ............ A r r o y o - G r a n d e , que nace en la provincia de Badajoz, partido judicial de Puebla de Alcocer, desagua en el Guadiana ........................................................................ A r r o y o - H o n d o , que nace en la provincia de Cáceres, partido y término de Alcántara, desagua en el río T a j o ................................................................................. R ia ch u e lo d e A rroyo- M cia de

C áceres,

o jó n ,

p artid o

q u e n a c e en y

té rm in o

de

178 178

182 182

184

184

185

185

185

185

la p r o v i n ­ T r u jillo ,

desagua en el A lm o nte..................................................... A r r o y o m o l i n o s o R e m o l i n o s , que nace en la provin­ cia de Cáceres, partido de Alcántara, en el lugar de Estorninos, desagua en el río T a j o ...................... Villa de A r r o y o m o l i n o s d e M o n t á n c h e z , partido ju ­ dicial de Montánchez, provincia de Cáceres . . . . Lugar de A r r o y o m o l i n o s d e l a V e r a , en la provincia de Cáceres, partido judicial de P la se n c ia ............... Alquería de A s e g u r , en el concejo de Nuñomoral, territorio de las Hurdes, partido de Granadilla, provincia de C á c e r e s ....................................................... Dehesa de A s e n j o , en la provincia de Badajoz, parti­ do de Don Benito, término de V a ld e to r r e s .......... Despoblado de la A s p e r i l l a , e n la provincia de C á ­ ceres, partido judicial de Plasencia.............................

186

186 186 188

189 190 190 36


390

DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

Riachuelo de los A s t i l l e r o s , en la provincia de Ba­ dajoz, partido de Fregenal de la Sierra, término de C abeza la Vaca ......................................................... Sierra de la A t a l a y a , en la provincia de Badajoz, partido de Fregenal de la Sierra, término de Hi­ guera la R e a l ........................................................................ Villa de la A t a l a y a , en la provincia de Badajoz, par­ tido de Fuente de C a n t o s ............................................. Dehesa de la A t a l a y a d e C a s a s V i e j a s , en la provin­ cia de Cáceres, partido judicial y término de Alcántara ............................................................................ Dehesa de la A t a l a y a d e M a t a - M o r o s , en la p r o v i n ­ cia de Cáceres, partido judiciai y término de Al­ cán tara.................................................................................... Dehesa de la A t a l a y a Z a p a t e r a , en la provincia de Cáceres, partido y término de A lc á n ta r a .............. Dehesa de la A t a l a y a y s u e r t e d e B a r r a n t e s , en la provincia de Cáceres, partido y término de Al­ cántara ................................................................................. Dehesa de A t a r f a l i l l o , en la provincia de Badajoz, partido de Don Benito, término de Valdetorres . A u g u s t a E m é r i t a (véase E m érita)...................................... Arroyo de A v e l l a n a » , en la provincia de Cáceres, nace en el término de la Alquería de Fragosa, teterritorio de las Hurdes, con cejo de Nuñomoral, partido de Granadilla ..................................................... Alquería de A v e l l a n a r , del concejo y feligresía de Pino-Franqueado, territorio de las Hurdes, pro­ vincia de Cáceres, partido de G ra n a d illa .............. Despoblado de A v e l l a n e d a , en la provincia de C á­ ceres, partido de Navalmoral de la Mata, térm i­ no de Castañar de I b o r .................................................. Caserío de A v e l l a n e d a , en la provincia de Badajoz, partido de Fregenal de la Sierra, término de Fuen­ tes de L e ó n .......................................................................... C oto de A v e r o s o s , en la provincia de Badajoz, par­ tido de Fregenal de la Sierra, término de Fuen­ tes de L e ó n ........................................................................... Río de A y u e l a , en la provincia de Cáceres, nace en el partido y término de M ontánchez y desagua en el S a l o r ............................................................................ Alquería de A z a b a l , en el territorio de las Hurdes, ayuntamiento de Casar de Palomero, partido de

191

191 191

192

193 193

193 193 193

194

194

195

195

195

196


391

INDICE

Granadilla, provincia de C á c e r e s ............................... léese en Mariana tom o V, pag. 237, Azafra por Zafra ............................................................................ Dehesa de A z a g a l a , en la provincia de Badajoz, par­ tido y término de A lb u rq u erq u e............................... Sierra de A z a u c h a l , en l a provincia de Badajoz, par­ tido y término de Fregenal de la S i e r r a ................. Villa de A z a u c h a l , en la provincia de Badajoz, parti­ do de A lm e n d ra lejo......................................................... Alquería de A z a h u c h o s a , o cortijo, en la provincia de Badajoz, partido y término de Fregenal de la S i e r r a ...................................................................................... Arroyo de A z u c h a l e j o , en la provincia de Badajoz, nace en el partido y término de Puebla de Alco­ cer y desagua en el llamado Arroyo Grande . . . . A

197

zafra,

197 198 199 199

202

202

B Diócesis de B a d a j o z .............................................................. Provincia de B a d a j o z .............................................................. Ciudad de B a d a j o z ................................................................... Intendencia d e B a d a j o z .......................................................................... Reyes de B a d a l l o s o B a d a l l o z , nombres con que se titularon los reyes de España después de su re­ c on q u ista............................................................................... Ciudad de B a d í a , nombre con que figura en los im­ presos de Valerio Máximo una ciudad que mu­ chos han creído ser Badajoz ...................................... Sierra de B a i l i c a , en la provincia de Badajoz, partido y término de A lb u r q u e r q u e ........................................ Santuario de Nuestra Señora de B a l d ó n , en la pro­ vincia de Cáceres, partido y término de Valencia de A lc á n ta ra ........................................................................ B a n ien ses, p a t r o n í m i c o q u e r e s u l t a d e

la

203 206 237 278

321

321 321

321

in scrip ció n

del puente de Alcántara.................................................. Población romana de B a n i u m , nom bre que figura en­ tre los inscritos en el puente de Alcántara y que conserva la memoria de los municipios que con ­ tribuyeron a su fab ricación ...........................................

322

322


392

DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

Despoblado de B a ñ i s p e d r o s , en la provincia de C á­ ceres, partido de Trujillo, término de Torrecillas de la T i e s a ............................................................................ Lugar de B a ñ o s , en la provincia de Cáceres, partido de Granadilla........................................................................ Cerro de Santa B á r b a r a , en la p r o v i n c i a de Cáceres, partido de J a r a n d illa ................................. ..................... Villa d e B a r c a r r o t a , en la provincia de Badajoz, par­ tido d e Jerez de los C a b a lle r o s ..................... .............. Caserío de B a r g a s , en la provincia de Badajoz, par­ tido de Fregenal, término de Bodonal...................... Venta de la B a r q u i l l a , en la provincia de Cáceres, partido y término de T ru jillo ...................................... Villa de B a r r a d o , en la provincia de Cáceres, partido de Plasencia.......................................................................... Sierra de B a r r a g á n , en la provincia de Badajoz, par­ tido de Fregenal, término de Higuera la Real - . . . Dehesa del B a r r a n c o , en la provincia de Cáceres, partido de Montánchez, término de Alcuéscar . . Cordillera de la B a r r e r a d e l a N a v a , en la provincia de Cáceres, partido de M ontánchez ..................... Monte de las B a r r e r a s , en la provincia de Cáceres, partido de M ontánchez, término de Benquerenda ...................................................................................... Sierra de B a r r e r o s , en la provincia de Badajoz, par­ tido de Mérida, término de la Zarza de Alanje . Sierra de B a r r i g a , en la provincia de Badajoz, partido de Fregenal, término de Higuera la R eal................. Lavadero de B a r r u e c o , en la provincia y partido de Cáceres, término de M alpartida................................. Rivera d e B a s a d i g a , q u e n a c e e n la provincia d e C á ­ ceres, partido de H oyos y desagua en la rivera E l j a s ........................................................................................ Caserío de B a t a n e j o , en la provincia de Badajoz, par­ tido y término de Don Benito ................................. Lugar de B a t e r n o , en la provincia de Badajoz, parti­ do de Puebla de A lc o ce r................................................ Alquería de B a t u e q u i l l a , del concejo de Nuñomoral, partido de Granadilla, provincia de Cáceres, te­ rritorio de las H u r d e s .................................................... Barca de la B a z a g o n a , sobre el río Tiétar, en la pro­ vincia de C á c e r e s .............................................................. Garganta de B e c e d a s , q u e nace en la provincia de

322 323 328 328 329 329 330 330 331 331

331 332 332 332

334 334 334

335 336


INDICE

393

C á c e r e s , p a rtid o d e Ja ra n d illa , té rm in o de T o r -

navacas y desagua en el río J e r t e ............................... C o r tijo d e la B ecerra , en

336

la p ro v in cia d e B a d a jo z ,

partido de Fregenal, término de B o d o n a l ............... Arrabal de B elen , arrabal de Trujillo, en la provin­ cia de C á c e re s.................i ................................................. Encomienda de B elv Is, en la provincia de Cáceres, partido de Valencia de Alcántara, término de Sal o r i n o ...................................................................................... Dehesa de B elvís , en la provincia de Cáceres, parti­ do de Alcántara, término de Villa del Rey ..........

336 336

337 337

Villa de B elvís de M onrroy , en la p ro v in cia de C á c e -

res, partido de Navalmoral de la M a t a ................... Río dé B embezar , nace en la provincia de Badajoz, partido de Llerena, término de Azuaga y desagua en el G u ad a lq u iv ir............................................................ Despoblado de B enavente , en la provincia de Bada­ jo z , partido y término de Alburquerque . . . . . . . Encomienda de B enavente , en la provincia de C á c e ­ res, partido de Alcántara, término de la Zarza . . Encomienda de Benfayan , perteneciente a la orden de A lc á n ta ra ......................................................... .............. Aldea de S an B enito , en la provincia de Badajoz, par­ tido de O livenza................................................................. Villa de B enquerencia de la S erena , en la provincia de Badajoz, partido de C a s t u e r a ............................... Lugar de B enquerencia , en la provincia de Cáceres, partido de M o n tá n c h e z .................................................. Dehesa de B ercial , en la provincia de Badajoz, parti­ do de Llerena, término de Valencia de las Torres. Villa de B erlanga, en la provincia de Badajoz, parti­ do de L le r e n a ...................................................................... Arroyo de B ernabé, nace en la provincia de Badajoz, partido de Mérida, término de don Alvaro, y des­ agua en el Guadiana....................................................... Villa de B erzocana de S an F ulgencio , en la provincia de Cáceres, partido de Logrosán ............................... B errocal , territorio de Trujillo, en la provincia de Cáceres ............................................................................ Nuestra Señora del B errocal , (véase Belvís de Monr o y ) ............ ...................................... ................................... Lugar de B erroc ^leio de A bajo , en la provincia de Cáceres, partido de Navalmoral de la M a ta ..........

338

340 341 341 343 343 343 346 345 346

347 348 350 350 350 27


394

DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

Convento de la B ien -P arada, en la provincia de C á ­ ceres, partido de Granadilla, término de Abadía. Villa de Bienvenida, en la provincia de Badajoz, par­ tido de Fuente de Cantos ........................................... Alquería de Bijuela , del concejo de Pino-Franqueado, territorio de las Hurdes, provincia de Cáceres, partido de Granadilla....................................................... Nuestra Señora de la B lanca , santuario en la pro­ vincia de Cáceres, partido de jarandilla, término de Pasaron............................................................................ Arroyo de San B las, nace en la provincia de Badajoz, partido de Puebla de Alcocer, término del Risco, y desagua en e l Z ú ja r ....................................................... Garganta de San B las, nace en la provincia de C á c e ­ res, partido de Jarandilla, término de Garganta la Olla, desagua en la garganta de Jarandilla . . . . Cortijo de San B las, puerto de paso en la provincia de Cáceres, partido de Montánchez ...................... Dehesa del B odegon , en la provincia de Badajoz, par­ tido y término de Puebla de A l c o c e r ...................... Riachuelo de B üdion , nace en la provincia de Bada­ jo z , partido de Fuente de Cantos, término de Calera de León y desagua en el río Ardila .......... Villa de B odonal , en la provincia de Badajoz, partido de Fregenal .......................................................................... Barrio de B ohonal , barrio de Helochosa en la pro­ vincia de Badajoz, partido de Herrera del Duque. Villa de B ohonal -de Ibor , en la provincia de Cáceres, partido de Navalmoral de la M a t a ............................. Dehesa de B ojon , en la provincia de Cáceres, parti­ do y término de A lc á n ta r a ........................................... Casas de las B onillejas , dehesa en la provincia de Cáceres, partido y término de T ru jillo ................... Dehesa de B orracho , en la provincia de Badajoz, partido de Puebla de Alcocer, término de G ar­ lito .......................................................................................... C ortijo del B orrego , en la provincia de Badajoz, par­ tido y término de Fregenal ......................................... Cerro del B o te , en la provincia de Cáceres, partido de Trujillo, término de Aldeanueva de Centenera. Villa de B otija , en la provincia de Cáceres, partido de M o n tá n ch e z..................................................... . . . . Santuario de Nuestra Señora de B otoa , en la pro­

351 352

354

354

354

355 355 355

356 356 358 358 359 359

359 360 360 360


INDICE

vincia, partido y término de B a d a j o z ..................... Castillo del B otonero , en la provincia de Badajoz, partido de Fregenal, término de Bodonal ............ Arroyo de la B óveda , nace en la provincia de Badajoz, partido y término de Don Benito y desagua en el Arrayanal.......................................................................... Despoblado de B óveda , en la provincia de Badajoz, partido y término de Villanueva de la S e r e n a . . . Dehesa B rava, en la provincia de Cáceres, partido de Alcántara, término de B r o z a s ...................................... Dehesa B ravera, en la provincia de Cáceres, partido y término de A lc á n ta ra .................................................. Dehesa B raverilla , en la provincia de Cáceres, par­ tido y término de Alcántara......................................... Dehesa B raceros, en la provincia de Cáceres, parti­ do y término de A lc á n ta ra ........................................... Sierra de los B ramaderos, en la provincia de Cáceres, partido y término de M o n tá n ch ez............................. C ortijo de B reveza , en la provincia de Badajoz, par­ tido de Olivenza, término de A lc o n c h e l............... Rivera del B ronco , nace en las sierras del lugar del Bronco, en la provincia de Cáceres, partido de Granadilla y desagua en el río A l a g ó n ................... Lugar de el B ronco , en la provincia de Cáceres, par­ tido de G r a n a d illa ............................................................ Villa de B rozas , en la provincia de Cáceres, partido de A lc á n ta ra ........................................................................ Caserío de B uenavista , en la provincia de Badajoz, partido de Mérida, término de Oliva de Mérida. Caserío de B uenavista , en la provincia de Badajoz, partido de Fregenal de la Sierra, término de S e ­ gura de L e ó n ........................................................................ Granja de B uengrado , en la provincia de Badajoz, partido y término de Puebla de A lc o ce r................. Riachuelo de B uenhabal , nace en la provincia de Ba­ dajoz, partido de Mérida, término de Villafranca de los Barros y desagua en el V a ld e m e d e l............ Caserío de B uenhabal , en la provincia de Badajoz, partido y término de M é r i d a ...................................... C ortijo de los B uenos , en la provincia de Badajoz, partido de Fregenal de la Sierra, término de S e ­ gura de L e ó n ........................................................................ Dehesa del B uho, en la provincia, partido y término

395

361 362

362 362 362 363 363 363 463 364

364 364 265 372

372 372

372 373

373

y


396

DICCIONARIO HISTORICO-GEOGRAFICO DE EXTREMADURA

de Badajoz............................................................................ Río B urdalo , nace en la provincia de Cáceres, parti­ do de Trujillo, término de Santa Cruz de la Sie­ rra y desagua en el Guadiana .................................... Cerro de B urgos el V iejo , en la provincia de Badajoz, partido de Fregenal, térn-ino de B u r g u illo s .......... Dehesa B urguilla , en la provincia de Cáceres, parti­ do de Navalmoral, término de Villar del Pedroso. Villa de B urg uillo s , en la provincia de Badajoz, par­ tido de Fregenal de la Sierra.........................................

373

373 374 374 375

Digitalizado por: Biblioteca Virtual Extremeña bibliotecavirtualextreiTiena.blogspot.com


Sancta m a r ta óe (Buaóalupc, íjispantarum Hegtna, ora pro nobts


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.