Las imĂĄgenes incluidas en este artĂculo fueron proporcionadas por la autora.
Revista de Ciencias Sociales
La guerra durante el periodo clásico en Oaxaca Angélica Rivero López*
E
n este trabajo se presenta de forma general algunas de las manifestaciones materiales localizadas en la región oaxaqueña relacionadas con la guerra durante el periodo Clásico. Se mencionan las características generales de este periodo, los sitios más relevantes y la evidencia arqueológica o material con que contamos como indicadores arqueológicos de la guerra (armas, monumentos escultóricos y urnas entre otros). Para el periodo Clásico en Oaxaca, la información de que disponemos es básicamente arqueológica, con representaciones de temas bélicos como guerreros y celebraciones de sometimiento. Los gobernantes manifestaban su poder por medio de estelas en donde se registraban eventos históricos. Generalmente se ubicaban en edificios monumentales, que señalaban acontecimientos relevantes en la historia de los dirigentes. Las lápidas tenían como objetivo, promover o legitimar a sus dirigentes y a su linaje, aunque no se han encontrado escenas de batallas. Los conflictos armados fueron representados iconográficamente en el Valle de Oaxaca, en la Mixteca y en la Costa. Para Richard Blanton la guerra no siempre constituye un factor determinante en la evolución cultural, en muchos casos la guerra puede interpretarse como homeostática. Bajo ciertas condiciones la guerra puede jugar un papel significativo. “La guerra intensa y orientada hacia las conquistas entre las sociedades de una región podría dar como resultado una si-
* Licenciada en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Premio Alfonso Caso. Mención Honorífica en la categoría de tesis de licenciatura, correspondiente al campo de la arqueología dentro de los Premios Anuales inah 1997, con la tesis “Conjunto Poniente 1: Situación en el espacio urbano de Monte Albán”. Maestra en Antropología por la unam (ffyl / iia). Actualmente estudia el Doctorado en Antropología en la unam (ffyl / iia) con el proyecto de investigación “Patrón de asentamiento y poblamiento prehispánico en la zona mixe alta: El caso de santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca”. Correo: angelicariver1@yahoo.com.mx
La guerra fue un aspecto de vital importancia para la conformación del área cultural mesoamericana en general y para la región oaxaqueña en particular. Las sociedades que vivían en la Oaxaca prehispánica se desarrollaron bajo ciertos aspectos sociales y económicos, que permitieron el desarrollo de conflictos armados. La guerra es entendida entonces, como la lucha armada de grupos sociales, que están en oposición de intereses.
81
Cuadernos del Sur 29
tuación en la cual existiría una presión selectiva y positiva, favorecedora de la centralización de la toma de decisiones. Entre más centralizados estén los sistemas, pueden organizar mejor a los ejércitos, y las élites poderosas de dichos sistemas tendrán más éxito al canalizar los recursos de la sociedad hacia la guerra“(Blanton, 1987: 219). Los conflictos intercomunitarios son característicos de las sociedades agrícolas en general. La competencia por el acceso a los terrenos de primera calidad, al control de las mujeres y a las relaciones de intercambio con regiones lejanas provocaría el conflicto. Los procesos conflictivos continuaron en la etapa urbana, pero a un nivel más notable. La formación de ciudades entre 500 a.C. y 200 a.C. marcó la emergencia de las sociedades complejas con estratificación social, arquitectura monumental, especialización artesanal y el uso de la escritura. En el Preclásico Terminal y el Clásico Temprano, varios centros en la Mixteca como Cerro de las Minas, Yucuita, Montenegro y otros fueron abandonados. En algunos, como Yucuita aparecen partes del centro quemadas, probablemente como expresión de conflictos inter-regionales; sin embargo, en la costa no se manifiestan ni abandonos ni conflictos (Winter, 1990b: 54-56). La época clásica en Oaxaca se centra aproximadamente entre el 300 y el 800 d.C., caracterizándose por una jerarquía de asentamientos encabezada por un centro urbano con una población que se aglutinó en localidades con miles de habitantes, arquitectura monumental, diferenciación social, el uso del calendario y la escritura. Durante el Clásico, también se manifestó un gran auge en lo artístico como la elaboración de urnas de arcilla, lápidas grabadas, pinturas murales y un desarrollo arquitectónico, civil y religioso. Los centros urbanos se formaron por el crecimiento de la concentración de la población en algunas aldeas y el aumento de poder y control 82
de éstas sobre otras, hecho que, probablemente, se debió a la posición estratégica de sus emplazamientos. Durante esta etapa, se construyeron grandes centros cívico-ceremoniales (Winter, op.cit.: 55) que en las diversas representaciones, se dedicaron a la exaltación del poder de los gobernantes registrados en monumentos de piedra. Las representaciones de éstos contribuyeron a que se consolidara su status político y social dentro de sus comunidades y entre sus gobernados. A nivel interregional, los gobernantes locales, también demostraban su poder por medio de grandes tallas en piedra. Monte Albán fue el primer centro urbano y el más grande en Oaxaca. No se desarrolló al margen porque alrededor del año 300 d.C. en casi todas las regiones de Oaxaca, Mixteca Alta, Baja y Costa, surgieron otras ciudades, tras la fundación de Monte Albán, que llegaron a tener entre 2.000 y 3.000 habitantes, como: Tequixtepec, Cerro de las Minas, Diquiyú, Huamelulpan, Eloxochitlán, Huautla, Quiotepec, Tepeusila, Yucuñudahui, Yucuita, Monte Negro, Cerro de la Campana, Yucuini, Ixtepeji, Dainzú, Lambityeco, Jalieza, Luvina, Atepec, Ayotzintepec, Río Manzo, Juquila Mixes, La Ladrillera, El Guexe, Nopala, Río Grande y Río Viejo. También se han detectado ocupaciones del Clásico en la Sierra Zapoteca en los sitios Atepec y San Pedro Nexicho; en la Sierra Mazateca, los sitios de Huautla y Eloxochitlán; en la Chinantla Baja, en Ayozintepec y en el extremo este del Istmo en Zanatepec, existiendo una variación regional y demostrando que los distintos grupos del Clásico en Oaxaca no vivían de forma aislada, sino que hubo intercambio y también conflictos entre algunos grupos (Winter, 1990b). Durante la etapa urbana tardía, los asentamientos se movían y se establecieron muchos centros grandes encima de cerros y montañas como Jalieza y Mixtepec en el Valle de Oaxaca, Yucuñudahui en la Mixteca Alta, y Tepeusila en la Cañada. La elección de estas localidades pudo haber sido la defensa o protección (Winter, op.cit.: 77).
Valles Centrales La época Clásica en los Valles Centrales se subdivide en temprana o época Monte Albán iiia (300–500 d.C.) y tardía o época Monte Albán iiib (500-750 d.C.) y iv (750–950 d.C.), (Cuadro1). Los zapotecas empezaban a perder muchas de las provincias exteriores que habían colonizado o conquistado durante Monte Albán II. En aquel entonces el sitio de Monte Negro, ubicado en la cima de una montaña, se hallaba en gran parte abandonado, también se renunciaría a la Fortaleza de Quiotepec, en la Cañada de Cuicatlán. Al norte y al oeste los mixtecos se hallaban en proceso de construir sus propios centros principales
Revista de Ciencias Sociales AÑOS
Valles Centrales
Mixteca Baja
Mixteca Alta
Cañada
Istmo
Costa
1500 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 a.C. 0 100 d.C. 200 300 400 500
Monte Albán V
Nuyoo
Natividad
Cuicatlán
Ulam
Yucudzaa
Aguadas Las Flores Monte Albán IV
Ñuiñe
Tixum
Monte Albán IIIB Monte Albán IIIA
Trujano
Ñudee
Yuta Tiyoo
Xuku
Ramos
Monte Albán II
Coyuche
Lomas
Monte Albán I Cruz D
Perdido
Niti
Chacahua Miniyua
Kuak
Minizundo
Goma
Charco
Ríos
Cuadro1. Cronología de las distintas regiones de Oaxaca.
en lugares como Yucuñudahui (Marcus y Flannery, 2001: 278). Hacia finales de la época ii (200 a.C.) y durante la fase iiia (300– 500 d.C.) Monte Albán mantuvo relaciones políticas y económicas con Teotihuacan, estableciéndose, alrededor de 200 a.C., un barrio zapoteco en dicha ciudad. En la época iiia la capital zapoteca de Monte Albán, mantuvo un contacto estrecho con la ciudad de Teotihuacan ubicada en el Altiplano Central, una de las evidencias de este contacto se observa en la plataforma sur donde se encontraron lápidas grabadas con personajes teotihuacanos que llevan copal y van desarmados a visitar a un señor zapoteca. Existe una piedra grabada, encontrada en el Montículo x, conocida como Lapida de Bazán, en la se presenta una escena integrada por jeroglíficos que enmarcan a dos personajes de alto rango, realizando una ceremonia; a la derecha el gobernante zapoteca, vestido como jaguar, luce un gran penacho con una serpiente, su nombre es 3 Turquesa y sostiene una bolsa de copal. Ambos personajes están sobre plataformas que corresponden al glifo que significa “lugar”. No existen evidencias de que hubiera conflictos entre Monte Albán y Teotihuacan, por el contrario esta lápida nos señala que existían relaciones diplomáticas entre ambas ciudades. Asimismo, en esta fase también se observa un interés en establecer genealogías reales zapotecas, a través de representaciones en las que se destaca el motivo “Fauces del cielo”. Las capitales de distrito fueron Xoxocotlán, Zaachila, Cuilapan y Santa Inés Yatzeche.
En la época iiia (de 300 a 500 d.C.) en la que se inicia el esplendor de Monte Albán las urnas adquieren mayor desarrollo y expresión, representándose más deidades que en la época anterior. La actividad comercial aumentó, principalmente con otras áreas de Mesoamérica, muestra de ello son los objetos de jade, obsidiana, cerámica y de ornamentación de diferentes materiales que llegaron a Monte Albán traídos por mercaderes o como tributo. Los programas narrativos de la Plataforma Sur de la época iiia se refieren a las conquistas efectuadas por los señores de Monte Albán, donde se muestran a los cautivos humillados en el momento de su ejecución o en el momento de ser presentados ante el líder. Las inscripciones están relacionadas con la historia política y del poder de los gobernantes de la ciudad (Caso, 1947, Marcus, 1980, 1983; Piña Chan 1993; Urcid 1994). Los datos indican que los zapotecas del periodo iiia habían dejado de extenderse fuera de sus fronteras y que se conformaban con consolidar su dominio sobre el Valle de Oaxaca. Las lápidas grabadas sugieren que aquella consolidación se logró por dos medios: la diplomacia y la guerra (Marcus y Flannery, 2001: 279). 83
Cuadernos del Sur 29
De aquellas nuevas ciudades, destaca Jalieza, sitio que cubría 408 hectáreas sobre una cordillera, al sur del Valle Grande. La ciudad dominaba el valle a una altura de 250m por arriba del aluvión, protegida naturalmente por su ubicación en la cima de una montaña. Se calcula una población de 12.835 habitantes durante la época iiia, se distribuía sobre 676 terrazas artificiales y contaba con los servicios de más de 20 edificios públicos. Desde su ubicación dominante, Jalieza podía observar el movimiento a través de un importante paso entre las regiones del Valle Grande y Tlacolula (Marcus y Flannery, op.cit.: 275-276). Había centros con poblaciones que oscilaban entre los 2000 y 4500 habitantes. Muchos de aquellos sitios se hallaban en la frontera del Valle de Oaxaca, con frecuencia en lugares defendibles. Suchilquitongo ocupaba la cima de un cerro en el extremo norte de la región de Etla; El Palmillo dominaba las alturas cercanas a Matatlán, en el extremo este del subvalle de Tlacolula; Santa Cruz Mixtepec, Rancho Tejas y San Martín Tilquiapan se localizaban a lo largo del borde sur del Valle Grande. Había 38 sitios en Monte Albán iiia, más que en cualquier periodo anterior, en los cuales vivían casi las dos terceras partes de la población del valle. La defensa tenía mayor prioridad, en tanto que el acceso a la tierra laborable era menos prioritario que en periodos anteriores (Marcus y Flannery, op.cit.: 276-277). La época Monte Albán iiib (500 a 750 d.C.) tiene como rasgo principal un sistema regional más centralizado y enfocado directamente sobre Monte Albán. Esta época se caracteriza por su crecimiento demográfico, adquiriendo Monte Albán su mayor esplendor como centro ceremonial y capital económica y religiosa de Oaxaca. Así como por un auge constructivo al que pertenecen la mayoría de los edificios que se observan actualmente, alcanzando proporciones monumentales. La organización social de Monte Albán se encontraba completamente controlada por los sacerdotes y los guerreros. 84
A partir de 500 d.C. cuando se desvincularon las relaciones con Teotihuacan surgieron nuevos centros, hubo cambios en la organización social y novedosos conceptos religiosos que se integraron a una política diferente; estos cambios se basaron en un resurgimiento de la cultura zapoteca. Las familias principales establecieron alianzas políticas y matrimoniales con diferentes comunidades, logrando cooperación entre los dirigentes. Estas alianzas están documentadas en diversas lápidas y esculturas. Se manifestaron unidades políticas dependiente e independientes de Monte Albán, éstas últimas, durante el Clásico Tardío, fueron disminuyendo el poder desde Monte Albán. Algunas ciudades ubicadas estratégicamente jugaban papeles importantes dentro de la política, resaltaban aquellas que actuaban como centros de control de intercambio y las que servían de fortaleza, robusteciendo las fronteras de Monte Albán. Jalieza dominaba el comercio entre los pueblos asentados en los Valles de Tlacolula y Zimatlán, Huijazoo era otro sitio de control comercial entre Monte Albán y el Altiplano Central y entre las regiones de La Cañada y la Mixteca, siendo además asentamiento defensivo de los zapotecas ante los mixtecos que buscaban dominar el valle. En Lambityeco, ubicado en el Valle de Tlacolula, se observan esculturas ubicadas en los tableros de sus edificios, contienen una serie de frisos de estuco, que representan a hombres empuñando fémures humanos, posiblemente como símbolo de valor y poder guerrero (Figura 1).
Figura 1. Frisos de estuco en Lambityeco, que representa a un hombre empuñando un fémur humano.
Monte Albán tenía la más importante concentración de habitantes, sin embargo, otros sitios de los Valles Centrales también presentaban patrones de asentamiento considerables; ciudades como Cuilapan, Zaachila, Lambityeco y Mitla adquieren prestigio y poder en sus respectivos valles, muchos de los sitios menores eran frontera defensiva. La fase Monte Albán iv (700 a 950 d.C.) representa el periodo de declinación de Monte Albán, la plaza principal es abandonada y la ocupación se restringe al sector interno de la muralla ubicada en la Plataforma Sur. Cuando decae políticamente no volverá a surgir una entidad que unifique con el antiguo esplendor y eficacia a los diferentes señoríos.
Revista de Ciencias Sociales
Evidencia arqueológica Existen grandes lápidas en las que se grabaron hechos históricos, personajes y jeroglíficos, las estelas estuvieron integradas en la arquitectura, al frente o a los lados de alguna estructura, siempre en relación con la expresión arquitectónica, la mayoría de los monumentos tallados durante el Clásico Temprano exhiben prisioneros atados. En la época iiia las representaciones de las estelas consisten en relatos históricos de hechos, personajes y deidades ocurridos en fechas y lugares identificables en representaciones tanto pictográficas como simbólicas, como por ejemplo la Lápida de Bazán (Robles, 1993: 56-57), (Figura 2).
Algunos monumentos escultóricos de la etapa urbana reflejan el tema del conflicto; monumentos asociados a las esquinas de la Plataforma Sur en Monte Albán marcados con los números uno al ocho, que representan motivos generalmente de conquista, muestran lo que se ha considerado como prisioneros (Winter, 1990a), (Figuras 3 y 4). Estas lápidas de prisioneros se han interpretado como lugares subyugados con personajes en bajorrelieve, ubicados sobre un diseño escalonado que significa un cerro, con el glifo del lugar, y sobre él guerreros con atavíos de diversos animales. Muchos de ellos se representan como prisioneros con los brazos atados a la espalda, y las piernas también aseguradas, rodeados de numerosos glifos. En la mayoría de los casos el personaje sobre el jeroglífico del lugar
porta una lanza u otra arma y, en ocasiones, el personaje está elevando su lanza sobre el sitio conquistado. Es probable que se trate del registro de poblaciones y de cautivos sometidos (Robles, 1993: 57). Los líderes pueden estar representados como personajes poderosos y aparecen en contexto comunitario, por ejemplo en la lápida VGE2 en la Plataforma Norte o la estela 1 en la Plataforma Sur; o aparecen en un contexto privado. Los gobernantes son reconocibles por su contexto y también por los símbolos asociados, por ejemplo, un bastón de mando o un tocado de jaguar (Winter, 2004: 30). La estela número i, ubicada en la esquina noreste de la Plataforma Sur, presenta, en su lado izquierdo, un jaguar sobre un cerro 85
Cuadernos del Sur 29
con los brazos atados hacia atrás que porta en el tocado el rostro de Cocijo. Frente a los glifos se ubican dos columnas, en la primera aparece el glifo del sol, dos cuchillos de pedernal, otro cuchillo, el numeral 7, un rectángulo, que representa el cielo del cual emerge una voluta, abajo una mano extendida y una bolsa. En la segunda columna, el signo 8 turquesa, una cabeza de frente con la voluta de la palabra, un pez o tortuga con el jeroglífico del sol y dos pies humanos; el glifo 12 tigre, el jeroglífico 5 turquesa, un teocalli incendiado con el nombre del lugar, y otra bolsa como final de la inscripción (Robles, 1993: 57), (Figura 5).
la Plataforma Sur de la Plaza Principal. Como preparativo para su investidura, el gobernante ordenó un monumento de piedra labrada que lo muestra sentado en su trono. También había capturado varios prisioneros para el sacrificio, seis de los cuales se representan en otros monumentos (Marcus y Flannery, 2001: 265). En la Estela 4 de la Plataforma Sur se representa a un guerrero noble que conquista una región, ya que está perforando con un dardo su signo de lugar. Con la mano sostiene un objeto que tal vez sea una cuerda como las que usaban los guerreros para atar los brazos de los prisioneros por la espalda. Los glifos que se ubican junto a las rodillas de este noble lo identifican como el Señor 8 Venado, tal vez un distinguido antepasado reclamado por el Señor 12 Jaguar (Marcus y Flannery, op.cit.: 267-268), (Figura 6).
En Monte Albán iiia fue investido el gobernante 12 jaguar, quien mandó esculpir en la Plataforma Sur seis estelas que muestran cautivos de guerra, prisioneros con los brazos atados por detrás. Algunos prisioneros visten sólo taparrabos, otros llevan el atavío e indumentaria de un animal, concedido a los guerreros que se habían distinguido en la batalla. Cada cautivo está de pie sobre un glifo de lugar que nombra la región de la cual proviene. Durante este periodo, las regiones del sur y del este del Valle de Oaxaca fueron escenario de actividad bélica, evidenciando el expansionismo militar de Monte Albán. Una parte del rito de su investidura incluyó la dedicación de una estructura piramidal, 86
Figura 6. Estela 4 de Monte Albán, representa a un noble guerrero de nombre 8 Venado.
Revista de Ciencias Sociales
En la época iiib (500-750 d.C.), Reyes Etla fue un importante centro en la región de Etla. Una de las tumbas del sitio tenía la entrada flanqueada por dos jambas de piedra labrada. Cada una de las jambas muestra a un señor zapoteca ataviado con traje de guerrero jaguar, sosteniendo una lanza con la mano. Sus nombres aparecen como 5 Flor y 8 Flor. Cada uno está erguido bajo las “Fauces del Cielo” y tiene el “signo de cerro” bajo los pies (Marcus y Flannery, op.cit.: 264), (Figura 7).
como armas, de forma simbólica quizá significaban el sacrificio humano. En la tumba 4 de San José Mogote se puede observar la intensidad de la guerra en la época iiia. “Si bien durante aquel periodo había declinado en dimensiones, San José Mogote aún era lo suficientemente importante para permanecer ocupado por miembros de la nobleza hereditaria. Acompañados de elegantes vasijas del periodo iiia, varios nobles fueron sepultados en la Tumba 4. El individuo I, de sexo masculino, fue hallado con una gran lanza de obsidiana enterrada en el pecho. Fue tal la fuerza del golpe, que rompió la clavícula izquierda y varias costillas, en tanto que la punta de la lanza se quebró y permaneció en la víctima” (Marcus y Flannery, 2001: 279), (Figura 8).
En las exploraciones que Alfonso Caso realizó en Monte Albán se encontró en el Montículo iv varias ofrendas de cerámica, entre ellas un cajete de cerámica de la época iiib, conteniendo un cráneo humano que conservaba en posición las vértebras cervicales asociado a un cuchillo. Con base en lo anterior, considera que se trata de la cabeza de un decapitado (Caso, 1942: 173). Cuchillos de pedernal u obsidiana del tipo utilizado por los aztecas aparecen en Oaxaca desde la etapa urbana, aunque son poco comunes (Winter, 1990a: 78). “Las armas ofrecerían indicios de conflictos, pero raras veces han sido encontradas […]. Comúnmente aparecen navajas en sitios arqueológicos, pero no se han distinguido las navajas de macanas de las navajas utilizadas en un contexto doméstico. Se conocían y utilizaban el arco y la flecha y el atlatl en Oaxaca desde la etapa lítica; junto con los garrotes habrían servido también más como armas que como implementos de cacería” (Winter, op.cit.: 76-77). Los cuchillos representados en los monumentos escultóricos de Monte Albán aunque, probablemente, también servían
Los gobernantes, con frecuencia, se representaban en las urnas o en las esculturas de barro sentados sobre tronos o con las piernas cruzadas sobre esteras reales, cargados de joyas y tocados de plumas. Su carácter de guerreros se enfatizaba mediante el uso de una máscara hecha de la piel 87
Cuadernos del Sur 29
facial de un prisionero desollado (Marcus y Flannery, op.cit.: 256). Una urna del Valle de Oaxaca muestra un personaje llevando una cabeza humana sobre su pecho suspendido de una cuerda (Winter, 1990a). En una urna funeraria encontrada en la Tumba 103 de Monte Albán se representa a un gobernante zapoteca que está sentado en un banco o trono ataviado como guerrero, sosteniendo un bastón o macana de guerra en la mano derecha. En la izquierda, sujeta de la cabellera la cabeza cercenada de un enemigo, al tiempo que atisba a través de la piel reseca del rostro de un enemigo desollado. Porta un tocado de plumas en la cabeza y otro tocado doble sobre la espalda desplegado en dos niveles, ocultando el respaldo del trono. Una máscara elaborada con la piel de un sacrificado le cubre el rostro. Porta orejeras circulares de jade, un collar de cuentas esféricas y tubulares de jade y una falda cubierta de conchas marinas tubulares (Marcus y Flannery, 2001: 156), (Figura 9).
Otra urna procedente de la Tumba 104 de Monte Albán muestra a un señor o gobernante zapoteca sentado con las piernas cruzadas, usando una máscara con colmillos. Sobre el pecho lleva una máscara humana de la cual cuelgan tres conchas tubulares. El gobernante usa una capa corta decorada con trencilla y lleva el cabello sujeto en un nudo superior, que se proyecta desde su frente (Marcus y Flannery, op.cit.: 256), (Figura 10).
Mixteca Baja En otras regiones de Oaxaca había comunidades con rasgos paralelos a los zapotecos, por ejemplo, clases sociales y estilos propios de iconografía, pero sin obvias relaciones con Monte Albán y el Valle de Oaxaca. Un ejemplo es la cultura Ñuiñe de la Mixteca Baja, que cuenta con piedras grabadas con temas de conquista, dominación política y retratos de líderes (Rivera, 2000).
Figura 9. Urna hallada en la Tumba 103 de Monte Albán.
88
En la Mixteca Baja se desarrolla la cultura Ñuiñe (200-800 d.C.), Huamelulpan y Yucuita en la Mixteca Alta continuaron hasta declinar entre 750-800 d.C. Otros sitios como Yucuñudahui llegaron a ser grandes e importantes durante este periodo. Se ubica en la parte Noroeste de Oaxaca y comprende secciones de los estados de Puebla y Guerrero. Durante el periodo Clási-
Revista de Ciencias Sociales
co o fase Ñuiñe, entre los años 400 y 850 d.C., esta región tuvo un desarrollo cultural que se observa en varios centros de población prehispánica. Algunos de estos pueblos posiblemente fueron las cabeceras políticas y económicas de la región. Tenían una ocupación prehispánica extensa, arquitectura palaciega, basamentos para templos, plazas y canchas de juego de pelota, además de monumentos de piedra grabados con textos jeroglíficos (Rivera, op.cit.: 6-7). El ambiente de competencia durante el clásico ocurrió en otras partes de la Mixteca. Centros urbanos como Yucuñudahui, cerro Jazmín y cerro de Las Minas se localizaban en la cima de los cerros, tal vez buscando resguardo y protección natural (Spores, 1972, Winter, 1996). Durante esta época se elaboraron la mayoría de los ejemplares con inscripciones ñuiñe, que estaba ligado al poder de los gobernantes (Rodríguez et al, 1996). En cerro de La Caja existe el registro de tres personajes importantes, posiblemente gobernantes, representados en diferentes posturas o actitudes: en el momento de sacrificar a seres humanos, como conquistadores de pueblos y también de su proclamación como soberanos. Uno de ellos, llamado “6 Jaguar”, se adjudicó la conquista de una población cuyo glifo topónimo puede interpretarse como “Cerro del Lagarto” (Rivera, 2000: 32). Los grabados de cerro de La Caja muestran a los gobernantes de esta población en diversos actos donde hacen ostentación de su poder político y sagrado. Es posible que el conjunto de las lápidas formara parte de un mismo programa narrativo que incluía el registro de poblaciones y de cautivos sometidos, muertos o en el momento de ser devorados, todo ello relacionado con el sacrificio humano. Este tipo de actos eran desarrollados por los gobernantes de las poblaciones para demostrar su poder político y sagrado ante la población y las comunidades vecinas, los grabados en piedra celebrarían entonces el registro permanente de sus habilidades y hazañas (Rivera, op.cit.: 71). En la Piedra 7 del Cerro de La Caja se representa una figura humana inclinada sobre un glifo de lugar, recibiendo el golpe del Señor 6 Jaguar. Los atributos del personaje son su arreglo facial, su peinado y su máxtlatl ceñido a su cintura. En la mejilla tiene un diseño ovalado que posiblemente representa los pómulos del personaje; este mismo tipo de decoración en la cara aparece en esculturas de la región que tal vez representaban cabezas humanas decapitadas (Moser, 1977b). Tiene una cinta que amarra su peinado llamada por los nahuas temílotl, ésta podría indicar que se trataba de un guerrero. Este tipo de arreglo en el cabello era un atributo característico que distinguía a los militares del Valle de Coixtlahuaca, por lo que se enfatiza el carácter guerrero de la persona sometida (Rivera, 2000:
10). Otra interpretación es que representa un relámpago o rayo, siendo el topónimo “cerro del Relámpago o del Rayo” (Rivera, 2002: 57) (Figura 11). Del glifo calendárico sale una mano decorada con un brazalete, que empuña un objeto con terminación trapezoidal, con la cual golpea a un personaje inclinado sobre un glifo de cerro. El arma parece representar un garrote o hacha, con la sección distal formada por ángulos ligeramente agudos. Este mismo objeto aparece en otros grabados de sitios arqueológicos cercanos a cerro de la Caja; probablemente fue un arma usada con fines ceremoniales y de combate en la región de Tequixtepec, es probable que su uso haya sido exclusivo de los gobernantes (Rivera, op.cit.: 53-55).
En la Piedra 2 del cerro de la Caja se representa un jaguar en posición sedente sobre un glifo de cerro, dentro del cual se encuentra el numeral 6, el jaguar está devorando a un individuo. El Señor 6 Jaguar porta un tocado con una imagen del glifo “Lagarto”, una tira formada de plumas cuelgan en su parte trasera y remata en un diseño trapezoidal. El personaje prensado en las fauces del jaguar está acostado, con la cabeza hacia arriba, desnudo del torso, con el brazo derecho extendido y con un brazalete en su muñeca (Rivera, 2000: 12-14). Hay características comunes en los personajes devorados como en el personaje golpeado por 6 Jaguar. Todos se encuentran semidesnudos, lo único que caracteriza a los cautivos 89
Cuadernos del Sur 29
y los distingue entre ellos son los peinados y el tipo de tocados (Rivera, op.cit.: 20-21). El señor 6 Jaguar, que se representa en esta piedra, es el mismo que golpea al personaje del “cerro del Relámpago” de la piedra 7 (Rivera, 2002: 59), (Figura 12).
En la piedra 3 de cerro de La Caja hay una persona frente a las fauces de la serpiente que parece estar siendo tragado por el animal, está boca abajo, con los brazos semiflexionados. El tocado del personaje está formado por un yelmo, cintas y plumas que lo distinguen entre el resto de los personajes representados en los grabados de cerro de La Caja (Rivera, op.cit., (Figura 13). En la piedra 4 del Cerro de la Caja se representa al Señor 11 Mono con los brazos extendidos y abiertos, parcialmente flexionados, son atributos característicos de los retratos de otros señores de pueblos de la Mixteca Baja; sostiene con las manos objetos diversos como son lanzas, bastones y mazos. El Señor 11 Mono porta en su mano derecha un bastón que termina en gancho y en la mano contraria sostiene un objeto semejante a aquél con que el Señor 6 Jaguar golpeaba a su oponente en la piedra 7. Ambos objetos aparecen frecuentemente en otras inscripciones de la Mixteca Baja y están asociados a manos de personajes que tienen glifos calendáricos (Rivera, 2000: 22-24) (Figura 14). 90
La piedra 1 de Tequixtepec muestra el glifo anual “Relámpago”, asociado al numeral 11. De esta fecha sale un brazo y una mano que empuña un arma con la que se golpea a un personaje ataviado con máxtlatl y que, como ocurre en los cautivos de Cerro de la Caja, muestra un glifo portador del año. Se indica entonces que en el año 11 Relámpago se conquistó a una población (Rivera, op.cit.: 28-29). De esta fecha se extiende hacia el extremo izquierdo un brazo y una mano que empuña un objeto con el que se golpea a una persona vestida con un máxtlatl y portando un yelmo. El personaje se apoya sobre un glifo topónimo con
Figura 13. Piedra 3 de cerro de La Caja (Rivera, 2002: Figura 11).
Figura 14. Piedra 4 del Cerro de la Caja se representa al Señor 11 Mono con los brazos extendidos y abiertos (Rivera, 2002: Figura 16).
Revista de Ciencias Sociales
bandas diagonales paralelas. Se interpretó esta imagen como la representación de una conquista efectuada en el año 11 Relámpago contra una población no identificada (Paddock, 1966; Moser 1977a, Rodríguez, 1996 y Rivera, 2002: 69), (Figura 15).
Mixteca Alta
rosas estelas grabadas y sin grabar (Joyce y Winter, 1989). Río Viejo fue el centro primario en, por lo menos, un sistema de asentamientos jerárquicos de tres niveles. Otros centros urbanos, posiblemente del periodo Clásico, en la costa occidental de Oaxaca, son Río Grande, Piedra Parada Jamiltepec y Nopala. Estos sitios fueron centros primarios de complejas jefaturas o tal vez de pequeños estados (Joyce, 1994: 73). En los monumentos escultóricos de esta región se representan sólo individuos de sexo masculino, unos en posición sedente con bastón de mando, semejantes a los representados en la estela 1 de Monte Albán; otros están de pie con sus brazos cruzados,
Esta región se localiza en el centro-oeste del estado de Oaxaca. De acuerdo con Spores (1972), el Clásico se divide en temprano y tardío. El Clásico temprano corresponde a la fase Ramos (200 a.C.-500 d.C.) y el Clásico tardío a la fase Las Flores (500-1000 d.C.), aunque se han hecho modificaciones a esta cronología. Marcus Winter sostiene que hay evidencias en la Mixteca Alta de conflictos en la etapa urbana. En Yucuita se encontró un gran muro en el lado este que posiblemente habría impedido el acceso al centro, excepto por los pasillos y las escalinatas controlables. El sitio aparentemente fue abandonado cerca del inicio de nuestra era, quizá debido a conflictos. La construcción en los edificios mayores cesó y algunas estructuras posiblemente fueron quemadas. Los cráneos trofeo, conocidos de Huamelulpan, Yucuita y Monte Negro, también son posibles indicadores de conflicto en la Mixteca Alta. Después de la muerte se perforaban dos hoyos pequeños en el cráneo para suspenderlo de un hilo, quizá de un morillo, o como un pendiente de un collar (Winter, 1990a: 8).
La Costa La cuenca del Río Verde inferior se localiza en la parte occidental de la costa del Pacífico del estado de Oaxaca en donde se desarrolló la cultura Chatina. Los centros urbanos también surgieron durante el periodo Clásico en el Río Verde inferior y posiblemente en otras partes de la costa occidental de Oaxaca. Río Viejo era el más grande de los centros de la Costa en el Valle del Río Verde inferior y es probable que haya alcanzado 300 hectáreas durante el Clásico (Figura 16). El sitio incluía un gran número de edificios públicos monumentales, así como nume-
Figura 16. Estela 1 de Río Grande (1); Estela 1 de Cerro del Rey (2); Estela 8 de Río viejo (3), (Urcid, 1993: Figura 18).
91
Cuadernos del Sur 29
aunque algunos investigadores consideran la posibilidad de que se trate de personas muertas (Urcid, 1993; Winter, 2004: 32), (Figuras 17 y 18).
La Estela 5 de Río Grande muestra una persona sujetando un cráneo (Jorrín, 1974; figura 7D), algunos investigadores suponen que es una evidencia de guerra, pero Donald Brockington (1987: 232) considera que no constituye una prueba suficiente para elaborar juicios en esta etapa (Figura 19).
Figura 17. Piedra 1 de Río Grande, se representa un hombre con bastón de mando (Jorrín, 1974: Figura 5).
Tenemos pocas evidencias de guerra durante el Preclásico Tardío o el Clásico. Las tres fortalezas que se encontraron parecen estar asociadas con los sitios posclásicos. Existen dos sitios del Clásico, ubicados en la cima de tres montañas, en lo que puede considerarse como posiciones de defensa, pero la mayoría de los sitios del Clásico se localizan sobre terrenos planos o cerca de éstos, los cuales resultan favorables para la agricultura (Brockington, 1987: 232). Los cuchillos también están representados en los monumentos escultóricos de la Costa, probablemente utilizados como armas o como alusión al sacrificio humano (Figura 20).
La Cañada e Istmo Figura 18. Estela 1 de Chila, monumento escultórico con la representación de un gobernante con bastón de mando(Jorrín 1974: Figura 18D).
92
La región de la Cañada es parte de un cañón profundo, en donde sus laderas se ubican en la Mixteca Alta al poniente, y
Revista de Ciencias Sociales
do de constantes cambios y movimientos, pero sobre todo de conflictos. Existe un amplio número de representaciones iconográficas, que muestran el vínculo entre el poder político y social de las comunidades y de posibles conflictos entre ellas, donde los gobernantes proclamaron su poder en registros que conmemoraban sus principales conquistas. La evidencia arqueológica nos proporciona una amplia información sobre el aspecto sociopolítico imperante durante el periodo Clásico en la región Oaxaqueña, esta evidencia refleja una competencia y rivalidad entre los diferentes asentamientos que ocupaban el área.
Figura 20. Estela 1 de Nopala (Jorrín 1974: Figura 9B).
en las regiones Mazateca al este y sur. El periodo Clásico en la Cañada corresponde a la fase Trujado (200-700 d.C.) (Spencer y Redmond, 1982). Por su parte, el Istmo de Tehuantepec incluye la planicie costera y las montañas bajas entre Tehuantepec y Coatzacoalcos Veracruz. El Clásico comprende las fases Xuku (300-600 d.C.) y Tixum (600-900 d-C.) (Wallrath, 1967).
En la región de Oaxaca, las representaciones del poder de los gobernantes se manifiesta en diversos sitios arqueológicos como en Monte Albán, donde los monumentos escultóricos están dedicados a conmemorar el poder de los gobernantes zapotecos desde el periodo de fundación de la ciudad. Ésta es una temática, que se mantiene en diferentes épocas del sitio. En otras regiones de Oaxaca ocurrió algo similar, como la Mixteca Baja y La Costa.
En la Cañada de Cuicatlán y la parte sur del Istmo, los sitios fueron generalmente de menor tamaño y menos complejos arquitectónicamente que los existentes en áreas con centros urbanos (Redmon, 1983; Zeitlin, 1978). Saltillo, en el sur del Istmo, pudiera haber tenido una extensión de 150 hectáreas durante el periodo Clásico, aún cuando el sitio tenía pocos montículos grandes y sólo una piedra grabada ha sido registrada como proveniente de ese lugar (Joyce, 1994: 73).
Consideraciones finales La guerra durante el periodo Clásico fue un aspecto de vital importancia para la región oaxaqueña, como lo demuestra la evidencia arqueológica con representaciones de temas bélicos, que muestran la competencia y rivalidad que mantenían los diferentes asentamientos de esta región. Este fue un perio93
Cuadernos del Sur 29
BibliogrAfíA Blanton, Richard E. (1987), “El florecimiento del Clásico en el Valle de Oaxaca”. En J.B. Mountjoy y D.L. Brockington (eds.), El Auge y la caída del Clásico en el México Central, pp. 209-223, México, unam.
Moser, Christopher L. (1977a), Ñuiñe writing and iconography of the Mixteca Baja, Nashville, Tennesse, Vanderbilt University Publications in Anthropology, nº. 19. Moser, Christopher L. (1977b), “The head-effigies of the Mixteca Baja”. Katunob, vol. x, no.2:1-18.
Brockington Donald L. (1987), “El Clásico en la costa de Oaxaca”. En J.B. Mountjoy y D.L. Brockington (eds.), El Auge y la caída del Clásico en el México Central, pp. 225-235 México, unam.
Paddock, John (1966), “Oaxaca in Ancient Mesoamerica”. Ancient Oaxaca, Stanford, Stanford University Press, pp.86-242.
Caso, Alfonso (1942), “Resumen del informe de las exploraciones en Oaxaca durante la 7ª. y la 8ª. Temporada, 1937-1938 y 1938-1939”. En Vigesimoséptimo Congreso Internacional de Americanistas: Actas de la Primera Sesión, celebrada en la Ciudad de México en 1939, tom.2: 159-187, México, inah.
Redmon, Elsa M. (1983), A Fuego y Sangre: Early Zapotec Imperialism in the Cuicatlan Cañada, Oaxaca, Memoirs of the University of Michigan. Museum of Anthropology, núm.16, Ann Arbor.
Caso, Alfonso (1947), “Calendario y escritura de las antiguas culturas Monte Albán”. En Obras Completas de Miguel Othón de Mendizábal, vol.1: 113-143, México. Jorrín, María (1974), “Stone Monuments”. En Oaxaca cosat Project Reports Part i, Vanderbilt University Publications in Anthropology, núm. 8: 23-81 Nashville. Joyce, Arthur (1994), “Monte Albán en el contexto pan-regional”. En M. Winter (coord.), Monte Albán estudios recientes, Contribución 2 del Proyecto Especial Monte Albán 1992-1994, Oaxaca, Centro inah Oaxaca, pp.63-76. Joyce, Arthur y Marcus Winter (1989), “Investigaciones arqueológicas en la cuenca del Río Verde Inferior, 1988”. En Notas Mesoamericanas, nº.11: 249-262. Marcus, Joyce (1980), “La escritura zapoteca”. En Investigación y ciencia, núm.43. Abril, México. Marcus, Joyce (1983), “Stone Monuments and Tomb murals of Monte Albán IIIa”, en K. Flannery y J. Marcus (edit.), The Cloud People, New York, Academic Press, pp. 137-143. Marcus Joyce, Kent Flannery (2001), L aCivilización Zapoteca. Como evolucionó la sociedad urbana en el valle de Oaxaca. Fondo de Cultura Económica, México. 94
Piña Chan, Román (1993), El lenguaje de las piedras. Fondo de Cultura Económica, México.
Rivera Guzmán, Ángel Iván (2000), “La iconografía del poder durante el Clásico en la Mixteca Baja de Oaxaca. Evidencia iconográfica y arqueológica”. Cuadernos del Sur, año 6, nº. 15: 5-36. Rivera Guzmán, Ángel Iván (2002), “La iconografía del poder en los grabados del cerro de La Caja, Mixteca Baja de Oaxaca”. En B. Barba de Pina Chan (coord.), Iconografía Mexicana iv, Iconografía del Poder, Serie Antropología Social, inah, pp.49-74. Robles García, Nelly M. (1993), Monte Albán. Español-Zapoteco, Libro-Guía, México, codex Editores. Rodríguez Cano, Laura (1996), El sistema de escritura ñuiñe de la Mixteca Baja, tesis de licenciatura en Arqueología, México, enah. Rodríguez Cano, Laura, Ángel Iván Rivera y Júpiter Martínez (1996), “Algunas reconsideraciones sobre la escritura ñuiñe”. Arqueología, 2ª época, núm. 15: 79-89. Spencer, Charles y Elsa Redmon (1982), “Cerámica Chronology for the Ciucatlan”. Appendix in The Cuicatlan Cañada and Monte Albán, Nueva York, Academic Press, pp.:261-307. Spores, Ronald (1972), An Archaeological Settlement Survey of the Nochixtlan Valley, Oaxaca, Nashville, Tennessee, Vanderbilt University Publications in Anthropology, núm.1. Urcid Serrano, Javier (1993), “The Pacific Coast of Oaxaca and Guerrero: The westernmost extent of Zapotec script”. Ancient Mesoamerica, 4: 141-165. Urcid Serrano, Javier (1994), “Monte Albán y la escritura zapoteco”. M. Winter (coord.), Monte Albán estudios recientes, Contribución 2 del Proyecto Especial Monte Albán 1992-1994, Oaxaca, Centro inah Oaxaca, pp.77-97.
Revista de Ciencias Sociales
Wallrath, Matthew (1967), Excavations in the Tehuantepec Region, México, Transactions of the American Philosophical Society, vol.57, part 2, Filadelfia. Winter, Marcus (1988), “Periodo prehispánico”. R. Leticia (coord.), Historia de la cuestión agraria mexicana. Estado de Oaxaca, t.i, Juan Pablos Editor, S.A., Gobierno del Estado de Oaxaca, uabjo. Winter, Marcus (1990a), “Introducción”. Lecturas Históricas del Estado de Oaxaca”, Gobierno del Estado de Oaxaca, México, inah, vol. 1: 13‑27. Winter, Marcus (1990b), “El Clásico en Oaxaca”. A. Cardos de Méndez (coord.), La Época Clásica: Nuevos Hallazgos, nuevas ideas, México, inah. Winter, Marcus (1996), Cerro de las Minas. Arqueología de la Mixteca Baja, Huajuapan, Oaxaca, Casa de la Cultura de Huajuapan de León. Winter, Marcus (2004), “Monte Albán: su organización e impacto político”. N. Robles (edit.), Memoria de la Tercera Mesa Redonda de Monte Albán. Estructuras políticas en el Oaxaca antiguo, México, inah, pp.27-59. Zeitlin, Judith F. (1978), “Changing Patterns of Resource Explotation, Settlement Distribution And Demography on the Southern Isthmus of Tehuantepec, México”. En B. L. Stark y B. Voohies (eds.), Prehistoric Coastal Adaptations, Nueva York, Academic Press, pp.151-178.
95