Bien Informado / Julio 2020 / Noroeste

Page 1

CIRCULACIÓN EXCLUSIVA JULIO 2020

SALUD DEL MAÑANA

El COVID-19 nos recuerda que la salud es primordial y que es tarea de todos la prevención.




DIRECCIÓN

OFICINAS

ALONSO CARRILLO DIRECTOR GENERAL alonso@yobieninformado.com

SINALOA Ciudad de Hermosillo 1382 Las Quintas C.P. 80060, Culiacán, Sinaloa, México Tel. +52 (667) 715 13 16 Fax. +52 (667) 715 13 19 contacto@yobieninformado.com

ESTELA CARRILLO DIRECTORA ADJUNTA estela@yobieninformado.com

SONORA

HERNANDO LÓPEZ CABANILLAS DIRECTOR COMERCIAL hernando@yobieninformado.com

Gastón Madrid 185 Poniente entre Reforma y Guadalupe Victoria, Col. San Benito C.P. 83190 Hermosillo, Sonora, México Cel: +52 (662)114 2124 jorge@bien-informado.com.mx

ALEXANDER PROBST DIRECTOR DE ARTE Y PRODUCCIÓN alex@pentacreate.com

BAJA CALIFORNIA

SERVICIO AL CLIENTE GUADALUPE GUTIÉRREZ

LOURDES ÁLVAREZ

lupita@yobieninformado.com

lourdes@yobieninformado.com

SOFÍA PÉREZ

HÉCTOR BUELNA ZARAGOZA

sofia@yobieninformado.com

hector@yobieninformado.com

rocio@yobieninformado.com

ANDIRA FÉLIX ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA proyectosespeciales@bien-informado.com.mx

EDICIÓN

/YoBienInformado

ADMINISTRACIÓN ROCÍO NISIHURA COORDINADORA ADMINISTRATIVA rocio.nisihura@bien-informado.com.mx

ROCÍO ARMENTA

YoBienInformado.com

Misión de San Javier 10643 Zona Río, C.P. 22010 Tijuana, Baja California, México Tel: +52 (664) 682 07 72 contactobaja@bien-informado.com.mx

OSCAR HUERTA EDITOR GENERAL / INFOGRAFÍA oscar@yobieninformado.com

ESTEFANI CASAS EDITORA GRÁFICA estefani@yobieninformado.com

BIANCA REYES COEDITORA bianca@yobieninformado.com

CARLOS DURAZO FOTOGRAFÍA SONORA carlos@yobieninformado.com

MANTARRAYA ESTUDIO FOTOGRAFÍA hola@mantarraya.mx

ESTEFANY MAYA EDITORA / FOTOGRAFÍA BAJA maya@yobieninformado.com

IVÁN ESPINOZA MENSAJERO

GERARDO JIMÉNEZ REPORTERO gerardo@yobieninformado.com ESTEFANÍA ESPINO EDITORA DIGITAL eespino@yobieninformado.com

MEDIA PARTNERS EN EL NOROESTE DE MÉXICO

4

BIEN INFORMADO es editada, publicada y distribuida por Bien Informado S.A. de C.V., Ciudad de Hermosillo 1382, Las Quintas, C.P. 80060 Culiacán, Sinaloa, México Tel: +52 (667) 715 13 16 | Fax: +52 (667) 715 13 19 | Lada sin costo: 01 800 001 5650 | infosinaloa@yobieninformado.com | www.yobieninformado.com Editor Responsable: Alonso Carrillo | Publicación: Primeros días de cada mes | Impresión: Carmona Impresores, Boulevard Paseo del Sol 115, Col. Jardines del Sol, C.P. 27014, Torreón, Cohahuila | Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo: 04-2016-060813191400-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor | Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). | Las siglas I.P. al final de un texto indican que se trata de una Inserción Pagada | Diseño original: Penta Editorial Design www.pentaeditorial.com | Suscripciones: 1 año (12 números) $1 ,100.00 | contacto@yobieninformado.com

DIRECTORIO

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



74

CUIDADOS DE HOY, SALUD DEL MAÑANA El COVID-19 nos recuerda que la salud ante todo es primordial y que es tarea de todos la prevención.

18

6

HECHO EN SINALOA Axolote Azul, único y ecológico

20

HECHO EN BAJA Crean sinergias entre productores nacionales

26

NEGOCIOS SONORA Tecnología que empodera a los clientes

38

NEGOCIOS Premier Automotriz tan seguro como en casa

CONTENIDO

62

AGRO Amhpac brinda certidumbre ante contingencia

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



EN LISTA

NEGOCIOS A LOS QUE TE PUEDES DEDICAR DESPUÉS DE LAS 5:00 PM 1

2

3

4

8

Vender comida: Debes encontrar una comida que te apasiona, o una receta que te agrade mucho y correr con ella. Si la comida es su pasión, ya tienes una buena idea de hacer un negocio. Hacer un e-book: Puede ser muy rentable escribir tus habilidades y conocimientos en un libro electrónico para las personas que buscan aprender una habilidad o para aquellas que quieren aprender de alguna carrera. Si conoces a qué clase de público quieres llegar, te aseguro que cuentas con una propuesta de valor. Grabar podcast: Hacer podcast es otra excelente manera de utilizar un par de horas para construir una audiencia regular alrededor de un tema específico de la industria. Crea tu público y más adelante busca patrocinadores que estén dispuestos a pagar porque anuncies productos o des pequeños anuncios publicitarios. Administrar cuentas de redes sociales: Muchas empresas, especialmente las nuevas en el comercio minorista, quieren construir una fuerte presencia social, y necesitan a personas para ayudarles a hacer que esto suceda.

CONTENIDO

100

TURISMO Como impacta la nueva normalidad en tus próximas vacaciones

130

EN ACCIÓN Grupo Coppel otorga ayuda a grupos vulnerables

132

10 EN ACCIÓN SINALOA Cáritas Culiacán con pies firmes para ayudar

134

RELAX Fiebre, serie producida por culichis

136

RELAX La obra del escritor Miguel Tapia Alcaraz obtuvo el galardón I Premio de Novela “Ciudad Estepona”, en España

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



EXPORTARÁN MANGO A EUROPA

P Se declara válida nueva reforma en educación

E

l Congreso del Estado aprobó la declaratoria de validez de la reforma constitucional en materia de educación, que garantiza la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. Dicha reforma establece como obligación para el Estado garantizar la educación en todos los niveles señalados de manera universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, así como también establece que en el caso de los pueblos y comunidades indígenas, la educación será plurilingüe e intercultural. Con esta reforma el Congreso del Estado de Sinaloa armoniza la Constitución Política del Estado en materia de educación, con las nuevas disposiciones en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

or primera vez los paladares europeos podrán disfrutar del sabor del mango de Sinaloa, ya que este año será la primera exportación de esta fruta hacia la Unión Europea, destacó el presidente del Cesavesin, Samuel López Angulo. El presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa, dijo que aunque la zona sur todavía no está declarada como zona libre de mosca de la fruta, sí hay algunos huertos que están limpios de esta plaga, los cuales son los que se registraron para poder enviar su producto al extranjero. En la zona de Sinaloa se tienen establecidas 5 mil 500 hectáreas, en la zona centro alrededor de 500 y en el sur del estado, es donde está concentrado el mayor número de huertos, con 30 mil hectáreas.

ECONOMÍA

VOLARIS APOYA A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE SINALOA

D

urante el mes de julio Volaris se concentra en apoyar la reactivación económica de sus mercados y anuncia que destinará 20,000 asientos que conectan Sinaloa con las ciudades más importantes de México con una tarifa promocional de $798 pesos en viaje sencillo para apoyar en la recuperación económica del Estado. Volaris operará este mes 7 rutas nacionales desde Culiacán a la Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara y Mexicali; desde Los Mochis a Tijuana; y desde Mazatlán a la Ciudad de México y Tijuana. La ruta que reinicia sus operaciones esta semana es la de Culiacán-Mexicali con 2 frecuencias semanales. La aerolínea mantiene foco en su promesa de marca, al ofrecer las tarifas más bajas del mercado y competir directamente con el precio de los autobuses en la mayoría de sus rutas, ofreciendo opciones de flexibilidad a través de su programa Con Volaris Seguro Vuelas.

10 AGENDA SINALOA

NO MÁS BOLSAS S

e publicó en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa el decreto que establece reformas a la Ley de Residuos y a la Ley Ambiental para el Desarrollo, que fue aprobada por el Congreso del Estado el pasado 23 de enero y con la cual se prohíbe la comercialización, distribución o entrega de productos plásticos de manera gradual en Sinaloa. Carlos Gandarilla García, secretario de Desarrollo Sustentable, informó que a partir del 20 de julio se prohibirá el uso y distribución de popotes y bolsas de plásticos en la entidad.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



SONORENSES INICIAN CAPACITACIÓN PARA VENDER POR AMAZON

M Empresarios avizoran semestre difícil

L

íderes del sector privado sonorense prevén que el segundo semestre del año será difícil para la economía de Sonora y México, aunque confían en que la reactivación de la actividad productiva frenará la pérdida de empleos y el cierre de negocios. Luego de un primer semestre del año 2020 que calificaron como insólito, caótico y complicado, entre otros adjetivos, coincidieron en que no habrá crecimiento de la economía y que deberán adaptarse a las condiciones de la “nueva normalidad” para seguir activos. Los empresarios señalaron que hay puntos positivos para sus sectores, como la operación del T-MEC, algunos apoyos y programas del Gobierno, así como confianza em que con la reapertura de los sectores económicos habrá una reactivación gradual.

ás de 600 empresas sonorenses comenzaron a capacitarse este lunes para vender sus productos a través de la plataforma en línea de Amazon a fin de frenar el cierre de negocios debido a la crisis por la pandemia, indicó Claudia Pavlovich Arellano. La gobernadora de Sonora, dijo que se trata de micros, pequeños y medianos negocios que pueden comenzar a mitigar las grandes pérdidas econó-

micas y pueden salir adelante frente a la contingencia, dado que no hay fecha prevista para apertura física de las mismas. “Estamos tratando de dar el mayor número de facilidades y capacitarnos para emigrar a un mundo que quizá no conocíamos pero que va a ser de un gran provecho para nosotros, para las pequeñas y medianas empresas a las que yo les apuesto y que quiero que salgan adelante”.

Sonora es líder nacional en exportaciones del agro

L SE UBICA ENTRE ESTADOS “PAGADORES”

S

onora se ubica a media tabla en el conteo de las entidades de la República Mexicana, al ocupar el sitio número trece en el índice de cartera vencida, respecto al monto de crédito total de la banca comercial. De acuerdo con datos del Banco de México, el Estado tiene un grado de morosidad de 1.73% al primer trimestre del año 2020, el cual es inferior al grado nacional, que se colocó en el mismo periodo en el 2.07%. ¿Qué significa este grado?, el

12 AGENDA SONORA

economista Marco Antonio Córdova Gálvez explicó que de cada 100 pesos que presta la banca comercial a empresas o a personas, 1.73 pesos entra en morosidad, es decir, se hace difícil su recuperación. Aun cuando la cartera vencida no se considera un riesgo financiero para la banca que opera en Sonora, el indicador mostró un aumento respecto al primer trimestre del año 2019, periodo en el que pasó de 771.4 millones a 944.4 millones de pesos, lo que representa un incremento del 22.4% en el periodo.

YOBIENINFORMADO.COM

íder en la exportación de productos como la nuez pecanera, uva de mesa, espárragos, entre otros, Sonora ocupa en quinto sitio en México entre los estados que envían al exterior bienes del sector agropecuario. Con una exportación de tres mil 700 millones de dólares, que representa el 11% a nivel nacional, en la entidad se ha incrementado en los últimos años el valor de la producción. Durante el año 2018, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), del total de sus exportaciones el 73% fueron a Estados Unidos y Canadá y el resto a países como China, Japón, Brasil, Chile, entre otros.

JULIO 2020



INCREMENTA 80% ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS DURANTE LA PANDEMIA

E “Hipódromo de Agua Caliente” paga en “abonos” deuda con la CESPT

H

ipódromo de Agua Caliente, reconoció su adeudo con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), equivalente a la cantidad de 25 millones 779 mil 944 pesos, por el uso de la red de drenaje público; monto que plantearon liquidarlo en “abonos”. En su videoconferencia matutina, el gobernador Bonilla Valdez informó que representantes del “Grupo Caliente” se apersonaron la tarde del jueves (25) para hacer entrega de un cheque por el 50% (posfechado a 15 días) e hicieron saber que el resto lo pagarían electrónicamente durante la mañana del viernes 26 de este mes de junio.

l Presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT) comentó que la renta de vivienda ha incrementado alrededor de 80% en los últimos tres meses, sobre todo de aquellas con menor espacio que no superan los 500 dólares mensuales, lo cual ha generado una importante movilidad de clientes.

TIJUANA

ENTREGA DONATIVO DE CUBREBOCAS EL COLEGIO DE PEDIATRÍA DE BC

E

l presidente del Colegio de Pediatría de Baja California, Capítulo Tijuana, José Antonio Hurtado Montalvo, fue recibido en el Hospital Infantil de las Californias (HIC) por la Directora General, Kathia Bustillos Iturralde; Dr. Tomás Martínez, Director Médico y Dra. Gloria Aguilar, Pediatra y Coordinadora del Programa de Telesalud, para la entrega de cubrebocas N-95, que serán destinados a los médicos pediatras del HIC. Hurtado Montalvo comentó que quienes conforman el Colegio de Pediatría están conscientes de la necesidad que se presenta actualmente, debido a que, a pesar de la pandemia, los niños requieren ser atendidos de otros padecimientos y por lo tanto los médicos deben estar bien protegidos para asegurar su bienestar y que puedan continuar con su labor de mejorar la salud de la niñez

14 AGENDA BAJA

MARCHA ESTADO HACIA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

B

aja California tiene un Plan de Activación y Recuperación Económica, para las 84 mil actividades registradas, indicó el Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST), Mario Escobedo. “Las actividades productivas están clasificadas en 59 grupos de diferentes giros, con criterios específicos para su reapertura, con una matriz para cada color del semáforo de emergencia sanitaria, con el ánimo de atender con agilidad las necesidades de cada sector”, comentó. El Plan de Activación y Recuperación Económica, contempla los criterios o lineamientos del Gobierno de México en materia prevención sanitaria, y se elaboró en coordinación y asesoría de las Secretarías de Salud y del Trabajo de Baja California. Escobedo destacó que Baja California es parte de una región binacional, con gran potencial de producción y de consumo, lo que favorecerá una salida pronta, especialmente si se cuentan con las políticas adecuadas para impulsar todos los giros económicos.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



SUBE INFORMALIDAD El Inegi, en su encuesta telefónica sobre empleo (ETOE) de abril, realizada desde entonces por esa vía debido a la contingencia de la pandemia, reveló la destrucción de 12 millones de empleos formales e informales El trabajo informal creció

EPIDEMIA

IFT transferirá 207 mdp a Hacienda

E

l Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó este viernes que transferirá 207 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que esos recursos se destinen a acciones para enfrentar la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. “Consciente de la necesidad de sumar esfuerzos para hacer frente a la pandemia de COVID-19, el IFT determinó transferir recursos por 207 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, explicó el órgano regulador en un comunicado. Para la transferencia de los recursos, el Instituto y Hacienda suscribieron un acuerdo de colaboración en materia presupuestaria, a fin de etiquetar y destinar el monto señalado a la atención de la población afectada por el padecimiento provocado por el virus SARS-CoV-2.

16 AGENDA

4.1

puntos porcentuales en mayo respecto a abril para alcanzar al

51.8%

de la población económicamente activa, reveló el Instituto.

SOCIEDAD

Reprueba encuesta manejo de la pandemia

L

a mayoría de los mexicanos encuestados consideró que el Gobierno ha fracasado en el manejo de la pandemia de coronavirus, según una encuesta publicada por el periódico El Financiero. El 58 por ciento de los entrevistados del 26 al 27 de junio calificó como un fracaso las acciones de la administración actual contra el COVID-19. EN SU OPINIÓN, ¿LA MANERA EN QUE EL GOBIERNO HA MANEJADO LA EPIDEMIA DEL CORONAVIRUS HA SIDO...? Un éxito

El aumento del empleo informal supuso que el total de trabajadores sin contrato ni prestaciones legales llegó a

32% Un fracaso

22.6

millones de personas

Las medidas para contener la propagación del coronavirus en México, que incluyeron la paralización de labores económicas no esenciales y el confinamiento de buena parte de la población desde mediados de marzo hasta junio, provocaron la destrucción de más de un millón de empleos formales en el país.

58% No sabe

Fueten: El Financiero Bloomberg

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020

11%



MAZATLÁN

AXOLOTE AZUL, ÚNICO Y ECOLÓGICO

Enya Denisse Flores Ortega crea bolsas artesanales con grabados personalizables TALLERES Ubicada cerca de Plaza Machado, en el centro de Mazatlán, el taller de Axolote Azul impartirá cursos de encuadernación japonesa, acuarela, origami y grabado. Síguela en instagram para más informes. Q axolote_azul_

18

xolote A zul inició como u n proyecto e s co l a r e n l a Universidad de Veracruz. Enya Denisse Flores Ortega, su creadora, cursaba la carrera de Artes Visuales a la vez que empezó a realizar productos hechos a mano, grabados con ilustraciones propias. Llamó a su empresa Enden Ortega. Al cabo de un año, Enya tenía una cartera de clientes y vendía ocasionalmente en mercados y bazares en Xalapa. Sentía que necesitaba un nombre más apropiado, que le permitiera crear una marca que fuera fácil de reconocer, así que su empresa evolucionó gracias a la filantropía. “ E mp e cé a i nve st i ga r

A

sobre los axolotes y me gustaron mucho. Son una especie endémica de Xochimilco, me gustó su apariencia física y su capacidad de regeneración. Hice productos con grabados de axolotes y parte de las ganancias las donaba a campañas para evitar su extinción” explica. Al decidir el cambio de nombre se decidió por su animal y color favoritos, entonces nació Axolote Azul. La nueva marca migró a Mazatlán junto con Flores Ortega. A pesar de establecerse unos días antes de iniciar la contingencia actual, la fórmula de productos hechos a mano con grabados ha tenido buena aceptación. Axolote Azul ofrece la posibilidad de personalizar el grabado de sus productos.

HECHO EN SINALOA

ECO-FRIENDLY Los productos de Axolote Azul son amigables con la naturaleza. Adopta técnicas de grabado sustentable, sin utilizar químicos para limpiar y con menos residuos.

La ilustración hecha a mano por la artista es un valor agregado de cada pieza.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



TIJUANA

CREAN SINERGIA ENTRE PRODUCTORES NACIONALES Además de fabricarlo, La Casita del Queso difunde a sus colegas y promueve el consumo local

a Casita del Queso artesanal se distingue por ser una productora, distribuidora y promotora de productos de la región, contribuyendo a la economía del estado. Ana Díaz Romero y José Cruz Silva son los propietarios de La Casita del Queso; ellos han creado una plataforma de negocio que permite a otros productores regionales y nacionales tener visibilidad entre sus clientes. “Generamos fuentes de trabajo y somos promotores del consumo de productos locales hace diferentes a la casita del queso artesanal, el extenso surtido”, comparten. Rompopes de Michoacán, dulces de Jalisco, Mermeladas de Querétaro y por su puesto, quesos de Ojos Negros de Ensenada, integran la oferta gastronómica. Nuez con almendra, hongo con aceituna y romero con albahaca son algunas de las mezclas que componen la gran variedad de queso botanero, ahumado y gourmet. La Casita del Queso está abierta al público desde hace ocho años y en noviembre de 2019 lograron abrir su segunda sucursal en la Zona Centro de Ensenada, Baja California.

l

DIRECCIÓN: Plaza Calafia, Zona Centro Ensenada, Baja California E casitadelqueso

20

HECHO EN BC

Rompopes de Michoacán, dulces de Jalisco, Mermeladas de Querétaro y por supuesto, quesos de Ojos Negros de Ensenada, integran la oferta gastronómica

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



EL FUERTE El gobernador Quirino Ordaz Coppel, en compañía de la presidenta municipal, Nubia Ramos Carbajal, inauguró cuatro plantas potabilizadoras de agua

QUIRINO ENTREGA OBRAS POR 75 MILLONES DE PESOS A MUNICIPIO DE EL FUERTE

El gobernador del estado inauguró cuatro plantas potabilizadoras de agua, una escuela primaria y entregó programa de vivienda u r a n te u n a i n tensa jornada de trabajo por varias comunidades del municipio de El Fuerte, el gobernador Quirino Ordaz Coppel, en compañía de la presidenta municipal, Nubia Ramos Carbajal, inauguró cuatro plantas potabilizadoras de agua, supervisó otras dos más que ampliaron su capacidad,

D

22 ESPECIAL

entregó una escuela primaria nueva y puso en marcha el programa de vivienda, todo con una inversión de 75 millones de pesos. El mandatario estatal destacó que como nunca antes en la historia del municipio de El Fuerte se ha invertido en los rubros más sentidos, como son agua potable, drenaje y alcantarillado, educación y vivienda,

que fueron las acciones que se realizaron a lo largo de esta gira de trabajo, durante la cual visitó cinco comunidades distintas. Primeramente, el gobernador Quirino Ordaz Coppel arribó a la comunidad La Ladrillera, perteneciente a la sindicatura de Mochicahui, donde entregó la nueva escuela “Narciso Mendoza”, la cual operaba precariamente en dos aulas de

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


cartón, y con ello, se consolidó el Programa Sinaloa sin Aulas de Cartón, emprendido por el Instituto Sinaloense de Infraestructura Física Educativa, cuyo titular, Álvaro Ruelas Echave, informó que ya son 57 escuelas de cartón que se han sustituido por aulas dignas con todos los servicios, tanto sanitarios como aire acondicionado. Enseguida, el gobernador del estado se trasladó a la comunidad de Vinaterías, para entregar una vivienda nueva como parte del Programa de Viviendas Recámara con Baño, que lleva a cabo a Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa, y que consiste de una inversión de 34 millones 345 mil pesos para la construcción de 465 viviendas (83 de ellas para damnificados de la depresión tropical 19-E) en 68 comunidades del estado. La actividad continuó en el Campo Esperanza, ya en la sindicatura de Charay, donde el gobernador del estado inauguró la

El mandatario estatal destacó que como nunca antes en la historia del municipio de El Fuerte se ha invertido en los rubros más sentidos, como son agua potable, drenaje y alcantarillado, educación y vivienda planta potabilizadora del lugar, y simultáneamente, otras tres plantas similares, construidas en las comunidades de Jahuara I, Tres Garantías y Las Panguitas, (compromisos que hizo durante sus recorridos luego de las inundaciones que dejó la depresión tropical 19-E), además del sistema de alcantarillado sanitario de Boca de Arroyo. “Se ha invertido lo que nunca se había hecho aquí en El Fuerte en materia de pavimentación,

agua potable, drenaje, y ahora de vivienda, porque es cambiarle totalmente la vida a la gente”, reconoció el gobernador. Posteriormente, se realizó un recorrido de supervisión por la ampliación de dos plantas, la de San Blas, que pasó de una capacidad de 40 a 90 litros por segundo, y la de la cabecera municipal, que duplicó su capacidad de 100 a 200 litros por segundo, en beneficio ambas obras de más de 22 mil habitantes.


MAZATLÁN

GASTRONOMÍA

RETOMA SUS BASES Y SIGUE CRECIENDO La Fábrica implementa la resiliencia y la creatividad como herramientas clave en esta nueva normalidad ntegrando repostería por encargo y servicio a domicilio, es como La Fábrica ha buscado llegar a sus clientes en esta cuarentena en Mazatlán. Este emprendimiento fue creado usando los principios de economía circular como base para crear su modelo de negocios y, aunque ha sido difícil de implementar, continúa con él mismo objetivo, señala Mariana Loeza. La emprendedora apunta que aprovechó la cuarentena para retomar sus bases y volver al origen: la integración de productos locales y de temporada así como el cuidado de nuestro mundo. Aunque La Fábrica no estuvo físicamente abierta, mantuvo activa la relación con sus clientes a través de sus redes sociales. Ahora, además del servicio a domicilio y la repostería por encargo, La Fábrica abrió nuevamente sus puertas el pasado 30 de mayo, trabajando al 40% en un horario reducido de 8:00 am a 5:00 pm, siguiendo el protocolo de higiene recomendado las autoridades y tomando todas las medidas necesarias para brindar un excelente servicio.

Claudia Mariana Loeza Rentería, creadora de La Fábrica

I

15 PESOS

costo de envió a todo Mazatlán LA FÁBRICA Qlafabricamxcafeteria Klafabricamx.com

Los brownies son su producto estrella en esta contigencia

24 NEGOCIOS SINALOA

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


Cowork Aldea 43, La Primavera

Culiacรกn, Sin. Tel. 667 712 1180


SONORA

TECNOLOGÍA QUE EMPODERA A LOS CLIENTES Sara Tiznado Páez, directora general de Grupo Bizopps.

Grupo Bizopps irrumpe el mercado de la tecnología ofreciendo una plataforma omnicanal para una atención más directa y eficiente l éxito de cualquier producto depende en gran medida de grandes visiones. Esa es justamente una de las características de Conversso, una plataforma para la atención a clientes desarrollada por talento mexicano. Grupo Bizopps es la empresa que opera Conversso, que desde la nube facilita el acercamiento de los clientes para resolver sus necesidades, en canales de comunicación que

e

Ha sido empresaria, directora de control de procesos, encargada de sistemas, consultora, consejera independiente y ha trabajado en dependencias de Gobierno y organismos descentralizados como Coparmex.

26

desde el inicio fueron más allá de lo convencional. Para una atención más rápida, eficiente y directa integró: chat en vivo, correos, videoconferencia y telefonía. Todo en tiempo real y en una sola pantalla, abarcando canales de comunicación que no habían sido retomados por otras compañías. Mejores experiencias Sara Tiznado Páez, Directora General de Grupo Bizopps, explicó que el desarrollo de Conversso tiene como objetivo

NEGOCIOS SONORA

que las empresas mejoren su relación con sus clientes. Resaltó que “Lo hicimos accesible para pymes y/o grandes empresas, apegados a la mejores prácticas y enfocados en la seguridad de los usuarios!”. En cuanto a Grupo Bizopps, indicó que es un corporativo que ofrece soluciones tecnológicas para las empresas, señaló que también opera basado en el código de mejores prácticas corporativas, cuidando a su activo más importante: el capital humano, procurando siempre su bienestar.

YOBIENINFORMADO.COM

JUNIO 2020





ANÁLISIS

“INDUSTRIA MAQUILADORA ES EL SECTOR MENOS GOLPEADO DURANTE LA PANDEMIA”: GIDI El Grupo Interinstitucional de Investigación sintetiza los resultados principales de su encuesta aplicada a empresas en Baja California l Colegio de la Frontera Norte en relación con el Centro de Inteligencia Estratégica – AXIS, tuvo la iniciativa de realizar una investigación enfocada en medir las incidencias del COVID-19 en las empresas de Baja California. El proyecto tuvo una duración de dos meses de trabajo obteniendo 1,035 respuestas con la ayuda de organismos públicos y agrupaciones empresariales como por ejemplo el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo de Desarrollo Económico de los cinco municipios. Un dato interesante que contradice lo que medios de comunicación han estado publicando es que la industria maquiladora es el sector menos dañado de todos. “Las afectaciones más severas fueron en turismo y comercio con 44.6% siguiéndole el servicio profesional con un 29.9% a diferencia de la industria maquiladora en donde solo el 23% fue afectada”, informa investigador del Departamento de Estudios Sociales del COLEF, Redi Gomis Hernández. El Grupo Interinstitucional de Investigación (GIDI) comprobó que Tecate y Playas de Rosarito fueron los más golpeados económicamente hablando ya que su economía depende del turismo. “El impacto tiene que ver con el tamaño de las empresas y con el sector en el cual operan. A menor población mayor el impacto, aunque no hay relación directa entre contagio y afectación”, aclara. Por su parte el también investigador de COLEF, Jorge Carrillo Viveros, compartió que la población

E

30

NEGOCIOS BAJA

De las más de 95 mil 000 empresas que operan en Baja California, el 92% tienen 10 empleados o menos

mexicana sin ciudadanía estadounidense que no puede cruzar la frontera se ha visto afectada ya que para ellos es menester abastecerse de mercancía, entregar productos o dar un servicio en el sur de California. “Cuidar el mercado no solo depende del gobierno sino de las empresas también. Recordemos que lo sustancial es retener el talento humano y no perder empleos”, concluye.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


PORCENTAJE DE LA AFECTACIÓN POR SUB SECTOR:

44.6% Turismo y Gastronomía

32.5% Comercio

29.9% Servicios profesionales

27.7% Actividades de soporte

27.3% Agropecuario

27.0% Construcción

23.0% Manufactura


EMPRENDIMIENTO

SINALOA

UNA PIZZA AUTÉNTICA La Auténtica busca un equilibrio entre lo bien hecho, lo ético, lo romántico y lo comercial a Auténtica nace en el 2014 bajo el nombre de Maküani en búsqueda de crear una pizza diferente en cuestión de estilo, de ingredientes y calidad: una pizza artesanal que destacara entre las limitadas opciones comerciales del mercado de Culiacán. Su meta promover y concientizar lo que es la pizza y sus estilos. Jesús Gaxiola Sanz y Jaime González Peña en conjunto con otras cinco personas se encargan de la creación del platillo, donde participan desde producción hasta en atención del cliente.

L

¿Qué hace diferente su producto? Está hecha con ingredientes naturales y gran parte con ingredientes locales. Nuestra masa se hace con una técnica de fermentación prolongada, un reposo de 24 horas que hace que la masa genere los micoorganismos necesarios para que sea amigable al estómago, que nutra al alimento y que tenga un saborcito rico. La Auténtica Pizzería es amasada con rodillo, porque buscamos generar una masa delgada en lugar de una masa aireada con alveolos.

32

NEGOCIOS SINALOA

Jesús Gaxiola Sanz y Jaime González Peña,son chef y socio de La Auténtica Pizzería del Pacífico

¿Qué futuro espera para su empresa?

U

na vez que se vaya reincorporando la sociedad a la vida cotidiana, planeamos abrir espacio para los comensales, así como ampliar las opciones de nuestro menú para ofrecer platilos distintos al cada vez más curioso paladar culichi. Queremos que la gente se anime a entrar a una cultura de buena pizza, hasta incluso desarrollar un estilo culichi propio. Buscamos siempre mejorar procesos, comprar insumos a negocios locales lo más que se pueda, queremos innovar con nuevos platillos y el uso de vegetales (tenemos opciones carnívoras y vegetarianas). Buscamos hacer un equilibrio entre lo bien hecho, lo ético, lo romántico y lo comercial.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



CRÉDITOS

SONORA

IMPULSANDO LA ECONOMÍA SONORENSE

Marisela Arballo Villa, Ejecutivo comercial y José Luis López Villa, Director de L&K Consultores.

L&K Consultores buscan optimizar el costo-beneficio a sus clientes &K Consultores se describen como una empresa sonorense que ayuda a vincular a clientes e instituciones de créditos hipotecarios y PYMES. Su misión es ayudar a obtener un crédito de acuerdo a cada necesidad, analizando las mejores opciones en productos y tasas. Como brókers buscan brindar un ahorro de tiempo y dinero a sus clientes. Entre los servicios que ofrecen se encuentran las mejores opciones de crédito en adquisición

L

34

de vivienda, construcción o remodelación, adquisición de terreno urbano y mejora de hipoteca. Para PYMES asesoran en crédito para capital de trabajo, arrendamiento, factoraje, adquisición de inmuebles comerciales, entre otros. Con una experiencia en el sector financiero de más de 20 años, atendiendo a nivel nacional con ejecutivos en Hermosillo, Cd. Obregón, Guaymas y Nogales, L&K Consultores garantiza las mejores opciones de crédito de acuerdo a las necesidades de cada persona o empresa.

NEGOCIOS SONORA

YOBIENINFORMADO.COM

K lkconsultores.com.mx marballo@creditaria.com

JULIO 2020


SOLUCIONES AL COMERCIO

L

a transformación digital acelerada de las empresas y la necesidad de los consumidores de resolver su vida y sus negocios a través de una pantalla surtieron efecto en las compras online. En México se contabilizaron

61.9

millones de usuarios de comercio electrónico al cierre de 2019, pero a causa del coronavirus, esta cifra creció a

62.4

millones de usuarios, lo que significa un alza de 500,000 nuevos usuarios únicamente a lo largo de la duración de la cuarentena.

Este auge de las transacciones en linea generará un crecimiento en el comercio electrónico de

+60%

hacia el final de 2020, según la consultora IDC.


EDUCACIÓN

¡SINALOA SÍ APRENDIÓ EN CASA! 87% DE LAS MAMÁS Y PAPÁS APRUEBAN LA ESTRATEGIA EDUCATIVA “SINALOA APRENDE EN CASA” Encuesta revela que la estrategia aplicada en Sinaloa para hacer frente a la pandemia por COVID-19 cumplió su objetivo inaloa sí aprendió en casa con la estrategia implementada para hacer frente a la contingencia por COVID-19. A través de una encuesta aplicada a 76 mil 862 integrantes de la comunidad educativa, quienes coincidieron en que las familias y las y los maestros lograron hacer equipo a distancia para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y no solo eso, que las y los alumnos tuvieron las herramientas necesarias para aprender en casa. El gobernador del estado, Quirino Ordaz Coppel fue claro al instruir que la pandemia no debía afectar el cierre del ciclo escolar y que Sinaloa garanti-

S

36 ESPECIAL

zara el aprendizaje de las y los estudiantes con una estrategia hecha a la medida. Ahora concluimos que la entidad está lista para hacer frente al próximo ciclo escolar 2020-2021. El secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, quien estuvo acompañado del subsecretario de Educación Básica, César Quevedo Inzunza; presentó los resultados de la encuesta “¿Sinaloa aprendió en casa?”, aplicada en línea a 19 mil 557 docentes y 57 mil 305 familias en tres categorías: familias, la estructura educativa (jefes de sector, supervisores, directores de escuelas), y docentes. “Hay porcentajes altísimos de cómo se sintieron acompaña-

El secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López presentó los resultados de la encuesta ¿Sinaloa aprendió en casa?

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


dos una y otra vez. Esto habla de la articulación que tuvo el sistema teniendo un solo objetivo: acompañar a nuestros niños, no olvidando la situación que se veía en nuestras familias y llevando confianza al seno de nuestros hogares. Si tuviéramos que destacar una sola cosa es que hemos aprendido que la escuela somos todos y que juntos la hacemos más fuerte”, dijo. La encuesta, dijo, revela que 9 de cada 10 familias (88%) califica el apoyo del maestro como excelente y bueno. Los docentes tuvieron comunicación constante con el 85 por ciento de sus

alumnos. El 38% dijo sentirse muy bien con la estrategia, y el 35% “bien”; el 45% de las familias encuestadas dijo que observó “medianamente entusiasmado” con las actividades académicas a su hija o hijo, mientras que el 27% lo observó entusiasmado. Mejía López destacó que las herramientas más utilizadas en casa fueron: Internet (33%) libros de texto (30%), cuadernillos (22%) y Aprende Tv (15%). En cuanto a los aprendizajes, señaló que el 92 por ciento considera que el avance en el programa de estudios cubrió lo suficiente (62%) y lo necesario (30%).

El Sistema Sinaloense de Radio y Televisión participó en la producción de materiales que se distribuyeron a otras radiodifusoras del estado


Premier Automotriz busca en sus clientes la visita con confianza.

SINALOA

PREMIER AUTOMOTRIZ, TAN SEGURO COMO EN CASA Aplican con estricta supervisión cada una de las medidas en todas sus agencias

38

NEGOCIOS

esde el inicio de la contingencia COV I D -1 9, P re mier Automotriz se ha apegado a todas las recomendaciones de salud expuestas por los Gobiernos Estatal y Federal, así como de la OMS (Organización Mundial de la Salud), siempre buscando el bienestar de colaboradores y clientes.

D

Buscando cuidar a todos los que visitan las agencias, s e h a n e mp e ñ ado a que cada visita sea segura, desarrollando protocolos de sanitización y limpieza. La compañía informó que aplica con estricta supervisión cada una de estas medidas y asegura su cumplimiento en todas las agencias de Premier Automotriz.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


PROTOCOLOS DE PREMIER AUTOMOTRIZ

1

2

3

4

Implementaron filtros de supervisión en el ingreso de colaboradores y clientes: • Acceso de una sola persona, para evitar aglomeraciones. • Toma de temperatura con termómetro infrarrojo. • Aplicación de alcohol gel 70%. • Uso de cubrebocas. • Tapete sanitizante para calzado.

Premier Automotriz desarrolló protocolos de sanitización y limpieza para asegurar una visita confiable de sus clientes.

Sanitizan, equiparon y señalizaron sus agencias: • Sanitizan al 100% todos los espacios de sus instalaciones, dando aún mayor énfasis a las áreas de exhibición, ventas, servicio y refacciones. • Equiparon con caretas, alcohol gel al 70%, cubrebocas, tapetes sanitizantes, barreras físicas en los espacio que así lo requieren y cestos de desechos, para uso de clientes y colaboradores. • Señalizaron los espacios para mantener la sana distancia de 1.5 metros entre colaboradores y clientes.

Capacitan y brindan equipo de protección a sus colaboradores: • Sana distancia de 1.5 metros. • Caretas o lentes de seguridad. • Cubrebocas. • Guantes de látex o alcohol gel al 70%.

Cumplieron protocolo de sanitización en autos de exhibición y demos: • Todos los vehículos son sanitizados en su totalidad, y se le colocan protectores desechables para asientos. • Las unidades en exhibición permanecen cerradas, hasta el momento que se muestra el interior al cliente. • Para realizar la prueba demo, el cliente será piloto y el asesor de ventas de copiloto en el asiento trasero, no se recomiendan más acompañantes. • Después de la prueba demo los autos son sanitizados al 100%.


TECNOLOGÍA

AÚN EN ÉPOCA DE CONTINGENCIA ES POSIBLE TRANSFORMAR TU EMPRESA ara acelerar tu empresa con datos, se necesita algo más que una simple herramienta de visualización; se requiere una plataforma que democratice el business inteligence donde los colaboradores de diferentes niveles de formación puedan explorar libremente los datos con la ayuda de una inteligencia artificial potente. Gracias a nuevas herramientas de tercera generación es posible lograrlo, las personas pueden descubrir conocimientos ocultos, tomar decisiones más inteligentes y obtener mejores resultados. Entre las mejores opciones del mercado se encuentra QLIK SENSE, que promueve un BI de tercera generación que libera todas las posibilidades de conocimiento y sobre todo impulsa una transformación basada en datos. Simplifica integrar una herramienta a las empresa de este nivel, además permite que al interior aprendan a tomar decisiones debido a las siguientes características.

conocimientos para que los usuarios los investiguen, lo que acelera el proceso de descubrimiento y aumenta la alfabetización de los datos y la confianza.

La democratización de los datos Toda la información y sus combinaciones quedan accesibles para todos los usuarios mediante catálogos gobernados, que abarcan a toda la empresa y que están preparados para la analítica.

Embedded Analytics desde las ventajas hasta la dirección La analítica juega un papel fundamental en la toma de decisiones y forma parte de los procesos empresariales diarios, desde los dispositivos periféricos hasta las aplicaciones esenciales.

Indexación asociativa * inteligencia aumentada = IA2 Qlik Sense combina el poder del aprendizaje automático con la intuición humana y resurgen así nuevos

La idea de usar los datos para transformar una empresa, mejorar las decisiones e impulsar el cambio no es nueva, si lo es, la capacidad de hacerlo de manera efectiva.

P

40

ESPECIAL

YOBIENINFORMADO.COM

Bisoft, es una empresa 100% mexicana y con la ayuda de Qlik Sense impulsa a las empresas mediante un activo estratégico, sus propios datos. CONTACTO: kcomercial@bisoft.com.mx m667 715 6511 Comprueba que sí es posible salir con éxito en tiempos de crisis.

JULIO 2020



Petroil Distribución de Combustibles tiene presencia en el Noroeste, Noreste, Occidente, Bajío, Comarca Lagunera y los principales puertos del Pacífico Mexicano

Más de 1200 colaboradores conforman el Grupo Petroil

42

NEGOCIOS

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


MAZATLÁN

PETROIL, DOS DÉCADAS CON TRAYECTORIA FIRME Con base en el esfuerzo duro y trabajo en equipo, el corporativo es líder en distribución de combustibles en México na gran trayectoria forjada con esfuerzo y dedicación de numerosas personas con for ma n la historia de éxito llamada Petroil. Amado Sabas Guzmán Reynauld y su esposa Karla Hays de Guzmán fundaron el 26 de Julio del año 2000 la compañía Abastecedora de combustibles del Pacífico S.A. de C.V., que se dedicaba a la venta de lubricantes Mexlub y Akron; y luego con la distribución de diésel en 2001. Empezaron con dos pipas, una de ellas apodada “La Chata” que sirvió de almacén en los inicios de esta gran aventura. Hotel El Cid, Café Marino y PMM fueron los primeros clientes de una larga lista que acumulan hoy. Para el 2002 se instalaron en las oficinas en Parque Bonfil, tras obtener un crédito en Pemex. Pero no todo fue cuesta abajo, también hubo momentos difíciles como la interrupción del subsidio pesquero y el dejar la distribución de lubricantes. Las oficinas cambiaron de sede en dos ocasiones, pero la trayectoria se mantuvo firme. Con mucho esfuerzo y la to ma de decisiones de hombres y mujeres comprometidos, Petroil encont ró estabi l idad a nte los contratiempos y para 2005 re gresó a sus oficinas ubicadas en Parque Bonfil.

U

Petroil es una empresa 100% mexicana. Distribuidor Asociado de productos PEMEX, ofrece a sus clientes diferentes modelos de negocios adaptados a sus necesidades de consumo al mayoreo. Petroil es una empresa filial de Grupo Petroil.

Se empieza la adquisición de nuevos tanques y “La Chata” pasa de almacén a distribución y poco a poco se visualiza la empresa que hoy conocemos y para 2014 se llega a una etapa de notable crecimiento al consolidarse como distribuidor Plus para los estándares de Pemex, lo cual permitió un mayor margen de ganancia y la apertura de diferentes plazas a lo largo de la región mexicana. Con un volumen de venta en franco crecimiento y nuevos niveles en su administración, el progreso se convirtió en la etapa permanente. Conformó a un gran equipo con más de 1200 colaboradores, distribuyendo combustibles en más de 200 unidades, desde barcazas y fules hasta autotanques. La compañía que comenzó como un negocio familiar prospera hasta el día de hoy con presencia en el Noroeste, Noreste, Occidente, Bajío, Comarca Lagunera y los principales puertos del Pacífico mexicano. Para el 2018 inicia una nueva etapa como Distribuidor Asociado de productos Pemex que permite la distribución de combustible directo a gasolineras. Muchos sueños se han conjugado en una de las empresas de mayor relevancia en México, Petroil. A dos décadas de su inicio, se reconoce el legado de las personas que ya forman parte de esta historia de éxito.


Inauguran nuevo showroom de las soluciones en seguridad que ofrece Código Blanco.

MAZATLÁN

CÓDIGO BLANCO, CADA VEZ MÁS CERCA DE TI La empresa número uno en el noroeste de México en soluciones de seguridad apertura una nueva sede en Mazatlán s la experiencia y el profesionalismo de poco más de 30 años de Código Blanco en soluciones y asesoría en seguridad electrónica, enfocadas en industrias, tiendas de conveniencia, Pymes y residencias lo que lo ha catapultado a abrir una nueva sede en Mazatlán. El pasado 23 de junio, Código Blanco celebró la apertura de la sucursal en el puerto, y debido a la necesidad de salvaguardar la integridad de colaboradores y clientes, se realizó el acto simbólico de corte del listón únicamente por parte del director comercial de Código Blanco, Gilberto Barajas; Ramón Ochoa y asesores.

E

La nueva sucursal se encuentra en calle Carnaval No. 701 Local 2, Col. Playa Sur, Mazatlán, Sin. Méx. C.P. 82040. Tel: (667)712 8811

44

La gerente de Marketing de Cód i go Bla nco, Su sa na Pablos Berrelleza, compartió lo emocionado que está el equipo con la expansión y la confianza que los clientes han depositado en la empresa. La nueva sede atenderá a clientes y permitirá a los prospectos conocer los diferentes servicios y demostraciones en tecnología, sistemas y plataformas interactivas en seguridad en el showroom. “Es un gran paso que estamos dando para estar cada vez más cerca de nuestros clientes. La cercanía es algo que buscamos, ya que nuestro giro es la seguridad, queremos también estar seguros de que nuestro cliente va a estar bien protegido”, expresó Susana Pablos.

NEGOCIOS SINALOA

Evolucionan con la crisis Para Código Blanco, la actual contingencia sanitaria ha venido a reafirmar que la reinvención, la innovación es la forma efectiva para evitar y enfrentar la crisis. La constante actualización de sus servicios forma parte de la visión de la empresa y eso ha permitido su contribución en crecimiento tecnológico y vanguardista en el tema de seguridad. A partir de la contingencia, Código Blanco ha implementado el home office y realiza algunos de sus procesos administrativos vía remota, además el personal se ha estado capacitando en temas de salubridad y los asesores toman las medidas de protección y distanciamiento necesarias en atención a clientes.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



Javier Lizárraga Mercado explicó las líneas a seguir en el tema sanitario de acuerdo al tamaño de la empresa, según su número de trabajadores

LOS MOCHIS

NUEVAS MEDIDAS SANITARIAS PARA EMPRESAS DE SINALOA Protocolos y lineamientos sanitarios dependiendo del tamaño de la empresa: Lizárraga Mercado

46 ESPECIAL

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


on la finalidad de dar a conocer los lineamientos sanitarios básicos para el sector empresarial y sus negocios, el Gobierno de Sinaloa a través de la Secretaría de Economía sostuvo un encuentro con representantes de diversas cámaras de la iniciativa privada de Los Mochis. En la reunión el Secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado explicó las líneas a seguir en el tema sanitario de acuerdo al tamaño de la empresa, según su número de trabajadores. Para microempresas de hasta 10 empleados, el uso obligatorio de cubrebocas, respeto a la sana distancia de 1.5 metros, lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel antibacterial, el contar con gel antibacterial para el uso de los clientes, limpiar, sanitizar frecuentemente objetos de contacto, mantener ventilado el establecimiento. Así mismo se les indicó a aquellos que tienen traslados, deben considerar en el transporte, si es de 2 o más personas siempre con cubrebocas y 1 persona cada 2 espacios. Para pequeñas empresas de 11 a 50 empleados, lo adicional a las medidas anteriores es: todos los colaboradores, empleados , t rabajadore s , deben estar protegidos con cubrebocas y goggles o caretas, tener un responsable de las medidas de prevención y protección contra COVID-19. Para medianas empresas de 51 a 250 empleados, lo adicional a las medidas anteriores: tomar temperatura, con termómetro infrarrojo antes

C

El Gobierno de Sinaloa a través de la Secretaría de Economía sostuvo un encuentro con representantes de diversas cámaras de la iniciativa privada de Los Mochis

de ingresar. Fiebres de 37.5 grados centígrados o más, debe ir a su casa, aislarse y hablar al 667 713 00 63, en caso de colaborador sospechoso con COVID-19, el responsable le debe dar seguimiento y evitar posibles contagios, autoevaluación en el cumplimiento de las disposiciones de retorno seguro al trabajo elaboradas por el IMSS: http://nuevanor-

malidad.gob.mx Para grandes empresas de más de 250 empleados, lo adicional a las medidas anteriores es: contar con protocolos específicos de operación seguro, asumir el compromiso de cuidar la salud de todos sus trabajadores, y también, fomentar el cuidado de la salud de los trabajadores de toda su cadena de suministros.


CESP

ARTÍFICE DE LA RENOVACIÓN

Como coordinador general, Ricardo Jenny del Rincón ha logrado que el Consejo Estatal de Seguridad Pública sea un organismo más transparente, cercano a la sociedad y con nuevos instrumentos de evaluación en temas de seguridad icardo Jenny del Rincón tiene una muy amplia trayec tor i a como re p re s en t a n t e ciudadano desde diversas instancias públicas. Sus resultados, trabajo constante, perfil profesional y compromiso por el bien común, lo han llevado a ser, actualmente, coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Desde su cargo, con una visión clara y respaldado por los consejeros, ha conducido al CESP a una íntegra renovación, siempre en beneficio de la sociedad.

R

48

ESPECIAL

Ricardo Jenny del Rincón ha sido regidor de Culiacán, asesor legislativo y consejero en organismos como Proeduca IAP, Suma IAP, Mexicanos Primero AC, Bomberos Culiacán y ha colaborado en diversas dependencias federales

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


Gracias al permanente vínculo que mantenemos con los medios de comunicación, mismo que años atrás no se había sostenido, hoy la sociedad puede evaluar a las autoridades basándose en nuestros diagnósticos, análisis u opiniones” RICARDO JENNY DEL RINCÓN

Coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública

Innovación y resultados En los últimos tres años, la coordinación general ha logrado grandes avances tanto al interior como al exterior, “consolidándonos como un organismo ciudadano objetivo, una voz seria, puntual e imparcial sobre la toma de decisiones gubernamentales en materia de seguridad y justicia”, comentó Ricardo Jenny del Rincón. Aunado a lo anterior, “en los últimos tres años hemos generado y mejorado las relaciones institucionales tanto con las autoridades como con la sociedad civil organizada a nivel estatal y nacional. Hoy somos aliados de organismos nacionales de la talla de Impunidad Cero, Causa en Común, México Evalúa, Ob-

INFORME CIUDADANOS EVALUANDO servatorio Nacional Ciudadano, Instituto para la Economía y la Paz, entre otros, con quienes hemos construido diversos proyectos de seguimiento a las estrategias y políticas en materia de seguridad y justicia”. Con Ricardo Jenny del Rincón el frente de la coordinación general del CESP se crearon nuevas áreas, investigación y comunicación, las cuales permitieron “desarrollar más y mejores instrumentos de evaluación objetiva”. En el marco del 20 aniversario del CESP, se llevó a cabo una renovación de la Coordinación General, integrando un Consejo más plural, participativo y que representa a todo el estado.Al respecto, Jenny del Rincón explicó que se lanzó Ciudadanos Evaluando, “un diagnóstico que busca comprender el alcance e impacto de la incidencia delictiva y la justicia, pero también conectar con la sociedad comunicando de una manera clara y entendible para cualquier ciudadano los datos más relevantes de cada delito, a qué equivalen estos datos y dónde ocurren o se da su mayor incidencia”.

E

n este documento del Consejo Estatal de Seguridad Pública está la información más destacada sobre delitos de alto impacto, de mayor incidencia y de procuración e impartición de justicia presentada en cuatro secciones:

LO QUE CUENTAN LOS DATOS Describe las principales características de la incidencia delictiva en el mes o año de estudio. Explica cómo se comportaron los delitos en el tiempo y dentro del ámbito local o nacional. ¿A QUÉ EQUIVALE? Da una visión profunda utilizando comparaciones de situaciones cotidianas para comprender la magnitud del delito. Explica qué tan grande es el impacto. ESCENARIO Sección con recomendaciones a las autoridades o, en su caso, un análisis prospectivo para alertar del comportamiento de un delito al cierre del año o mes. Explica hacia dónde se dirige el delito ¿DÓNDE OCURRE? Lugares que sufrieron mayor incidencia del delito y, en algunas ocasiones, el horario de más riesgo. Explica dónde se comete el delito y a qué hora. El informe Ciudadanos Evaluando se encuentra disponible en el sitio web del CESP para su descarga.


CULIACÁN

COMPAS PIZZEROS

Empresarios de Sinaloa se unen a colectivo de pizza

a Comunidad de Pizzeros Artesanos de Sinaloa (COMPAS) , es un grupo de empresarios y emprendedores pizzeros que tienen la guia de contar con una mayor presencia en Culiacán. Su meta, compartir desde la manera en la que compran los insumos hasta desarrollar y compartir sus conocimientos de cocina y de negocios. La idea surge bajo la premisa de que unidos son más fuertes, y de que la colaboración es más útil que la competencia. Su deseo, incentivar a los culichis a que consuman más a negocios locales y menos a negocios trasnacionales. Destacando la importancia de que al consumir local, el dinero circula entre los culichis y no se va de la ciudad. El 29 de febrero del 2020 los Compas Pizzeros compartieron la primer Kermés de la Pizza, a la que asistieron alrededor de 2,500 personas para degustar de 16 pizzerías, todas de Culiacán. Los Compas, conformada por 16 pizzerías, se ha convertido en una comunidad muy agradable, en donde crean métodos colaborativos como una manera de ver el futuro, de caminar juntos y apoyarse sin importar si se tienen un mes o 40 años o si venden 10,000 pesos o 1,000,000 al mes.

L

16 PIZZERÍAS

Conforman la comunidad

50

NEGOCIOS SINALOA

A la primer Kermés de la Pizza, asistieron alrededor de 2,500 personas.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


LO QUE DEBES SABER DEL T-MEC

D

espués de 26 años de regir el comercio en la región, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) da paso al acuerdo renegociado, el T-MEC. Te explicamos las principales novedades. El intercambio comercial entre México y Estados Unidos llegó a

576,777

millones de dólares en 2019, cerca de 1,580 mdd diarios.

El tratado tendrá una revisión cada seis años a partir de su entrada en vigor. Llegado este tiempo los socios deberán manifestar su intención de extender la vigencia del acuerdo por 16 años más.

El tratado pone controles sobre la posibilidad de que alguno de los socios firme un acuerdo de libre comercio con países que no tengan economía de libre mercado, como China.

Las disputas comerciales se resolverán bajo un sistema de paneles, no de modo informal como se hace actualmente. Esos paneles tocarán temas laborales y ambientales.


BAJA

UN MEXICANO DIRIGE EMPRESA VANGUARDISTA EN HEADHUNTING Forbes nombró a Top Notch Finders una de las mejores firmas de búsqueda de ejecutivos en Estados Unidos 2020 a empre s a Top N o tc h F i n d e r s Inc., fue nombrada una de las mejores reclutadoras de ejecutivos en América por la revista Forbes quedando en su lista del top 200 para el presente año. Para crear un ranking objetivo de las mejores firmas de reclutamiento en América la revista Forbes consideró 18 mil 000 empresas de búsqueda de ejecutivos nominadas por reclutadores, gerentes de contrataciones y candidatos, seleccionando entre ellas Top Notch Inc., dirigida por Fernando Espinosa. L a empre sa ga nadora e s miembro de Sanford Rose Associates (Red global de firmas de búsqueda de ejecutivos) y ha sido reconocida por la prestigiosa firma Hunt Scanlon desde el año 2016 como una de las 10 Mejores Firmas de Búsqueda en las Américas. Fer na ndo Espinosa , CEO de Top Notch Finders Inc., y su oficina para México de Sanford Rose & Associates, es el único mexicano que ha sido miembro distinguido de la famosa asocia-

l

52

ción “The Pinnacle Society” que es un consorcio muy exclusivo al que solo se llega por invitación y que integra a 80 de los mejores Head Hunters en los Estados Unidos desde el 2007. Espinosa cuenta con 26 años de experiencia encontrando ejecutivos y profesionales “que hacen la diferencia” para clientes de todos los orígenes y lenguas en México, Latinoamérica y Estados Unidos. El CEO de Top Notch Finders Inc., Fernando Espinosa es Licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM FES Aragón. Durante sus estudios fue distinguido con la Medalla Gabino Barreda. Cuenta con una Maestría en Administración Internacional en CETYS Universidad. Tiene un certificado en Recursos Humanos en UCSD; habla con fluidez japonés, francés, inglés y español. Está certificado por CERS (Certified Employee Retention Specialist) CDR (Certified Diversity Recruiter), CPC (Certified Personnel Consultant) y CAC (Certified Accredited Consultant), así como en Inteligencia Emocional y Neurolingüística.

DIRECTIVOS BAJA

Espinosa cuenta con 26 años de experiencia encontrando ejecutivos y profesionales “que hacen la diferencia” para clientes de todos los orígenes y lenguas en México, Latinoamérica y Estados Unidos

18 MIL EMPRESAS

Consideró la revista Forbes Para crear un ranking objetivo de las mejores firmas de reclutamiento en América

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


El C.E.O. de Top Notch Inc., Fernando Espinosa


COMUNICACIÓN

AUKER

“QUE LA NUEVA NORMALIDAD SEA MEJOR NORMALIDAD” Carla Ramos, experta en estrategia empresarial comparte oportunidades en tiempos de pandemia omo experta en procesos que impulsan la competitividad de las organizaciones a través de la economía del comportamiento, el desarrollo, liderazgo, la estrategia y la gente, y de la mano de su empresa AUKER, Carla Ramos Samaniego ha trabajado en México, Estados Unidos y Colombia. La experta, que ha llegado a más de 15 mil personas en diferentes procesos de colaboración y capacitación, recalca que si bien las circunstancias actuales no son fáciles, se tiene la oportunidad de crear escenarios alternos que permitan continuar hacia adelante y crear una mejor normalidad.

c

LA DIRECTORA DE AUKER COMPARTE ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EMPRESAS EN ESTA CONTINGENCIA: n Revisar y replantear nuevamente su modelo de negocio n Analizar las principales necesidades en fases de corto tiempo (1 mes, 3 y 6 meses). n Establecer metas e indicadores en esos tiempos. n Analizar las principales cualidades y competencias de su equipo de trabajo y empoderarlos alineados a esas metas. n Buscar reconectar con su mercado facilitando la reactivación de la confianza del consumidor.

54

ESPECIAL

11

Carla Selene Ramos Samaniego, CEO Team Leader de AUKER

AÑOS

Tiene AUKER en el mercado

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


EL VIRUS QUE DIGITALIZร AL MUNDO

L

a industria tecnolรณgica ha contribuido como ninguna a aliviar el impacto de la pandemia del coronavirus.

Casi

75%

De las organizaciones adoptaron la modalidad de tele-trabajo durante la pandemia.

La aplicaciรณn Zoom pasรณ de tener

10 300

millones de usuarios en diciembre de 2019 a

millones en abril de 2020.

17%

aumentaron las ventas mundiales de videojuegos durante abril de 2020 en comparaciรณn con el mismo mes de 2019.


MERCADO

T-MEC Y LAS OPORTUNIDADES PARA EL NOROESTE DE MÉXICO El nuevo tratado podría beneficiar al comercio de bienes y servicios l Nuevo tratado de Libre Comercio es una he rramienta para detonar el desarrollo y crecimiento económico del país, particularmente del

E

56 NEGOCIOS

noroeste de México. Sinaloa, con un alto vínculo comercial con los países del norte, será de los estados mejor beneficiados, se anunció en el seminario impartido por la especialista Luz María de la Mora.

Campos de oportunidad La funcionaria federal explicó que con la entrada en vigor del acuerdo comercial, la entidad sinaloense se podría beneficiar en materia de comercio exterior y servicios. Específicamente, explicó que potenciará a Sinaloa y la frontera norte del país, aumentará la proveedora regional, incrementará el empleo, lo que detonará aún más el desarrollo económico de esta región del país. Abundó que el T-Mec permitirá que más empresas se integren en las cadenas de

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


TLC VS. T-MEC EL T-MEC TENDRÁ TRES CAMBIOS FUNDAMENTALES CON RESPECTO AL TLCAN.

(El T-MEC) ofrece oportunidades de exportación de otros estados, como Durango, y la posibilidad de que se diversifiquen las exportaciones” LUZ MARÍA DE LA MORA

Subsecretaria de Comercio Exterior en la Secretaría de Economía

El T-Mec permitirá que más empresas se integren en las cadenas de proveer, lo que puede resultar en una mayor participación de la sociedad

proveer, lo que puede resultar en una mayor participación de la sociedad. Asimismo, resaltó que beneficiará al comercio de bienes y servicios, así como la atracción extranjera directa. El T-Mec “ofrece oportunidades de exportación de otros estados, como Durango, y la posibilidad de que se diversifiquen las exportaciones”. La localización de Sinaloa abre oportunidad para explorar oportunidades de servicios logísticos y de transporte. Son un puente para facilitar el acceso de productos del sur del país contribuyendo a la inclusión de esa zona al comercio internacional. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Javier Lizárraga, recalcó que es de suma importancia la entrada en vigor del T-Mec, por los fuertes vínculos comerciales en el sector a g roindustr ia l que ex isten ent re Sinaloa y Estados Unidos.

TEMAS: La principal diferencia entre el TLCAN y el T-MEC es el número de capítulos con los que cuenta cada Tratado; se prevé que con esta actualización se impulse el comercio para que sea beneficioso para todas las partes y posibilite mayor libertad en los mercados, un comercio más justo y un sólido crecimiento económico en América del Norte. El TLCAN cuenta con 22 capítulos, mientras que el T-MEC se compone por 34 capítulos, en donde las adiciones y modificaciones a los capítulos que constituyen el T-MEC implican importantes cambios con respecto al TLCAN, particularmente en temas como contenido regional (que tiene un impacto importante en la cadena de suministro y registro de procesos), combate a la corrupción, salarios, medio ambiente y comercio electrónico. INDUSTRIA AUTOMOTRIZ: Estados Unidos puso sobre la mesa que hasta el 45% de la fabricación de automóviles debe ser producto de las labores de obrero que ganen por lo menos 16 dólares la hora, lo que implica menor movilidad de fábricas por menor mano de obra en México. REVISIÓN PERIÓDICA: El acuerdo tendrá una vigencia de 16 años, pero será sometido a revisión cada 6 años.


Rodrigo Becerra Rodríguez, Miguel Taniyama Ceballos y Luis Osuna Vidaurri presentaron la campaña

Canirac

SINALOA

RESTAURANTES, LISTOS PARA SERVIR Piden a población confiar en las medidas de salubridad con las que cuentan en sus establecimientos

94 PUNTOS

fueron establecidos como protocolo para la apertura de la nueva normalidad

58 58

a Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en Sinaloa, Canirac Sinaloa, (unidad de restaurantes de Guasave, Los Mochis, Mazatlán y Culiacán) presentan su campaña “Sabe Bien Ayudar”. Proyecto que busca fortalecer y recobrar la

L

ESPECIAL

confianza de sus clientes. Su misión es que los comensales regresen a los comedores de los restaurantes y dar certidumbre a miles de trabajadores. En conferencia de prensa, Luis Osuna Vidaurri, director genera l de Gr up o Pa na má , Miguel Taniyama Ceballos, líder de la Canirac en Culiacán, y Rodrigo Becerra Rodríguez,

Desde carretas hasta restaurantes acatan medidas de inocuidad y prevención establecidas por la Secretaría de Salud y Gobierno. presidente de Canirac Mazatlán, se unieron para demostrar que todos los restaurantes del estado “tienen los mandiles bien puestos” y están listos con todos los protocolos de salud.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


SONORA

CUBIERTOS DE VALOR LLEVARÁ COMIDA Y KITS DE PROTECCIÓN A PERSONAL HOSPITALARIO

Estuvieron presentes en rueda de prensa, Jessika Gastélum, socia fundadora de Instituto Hesse; Alberto Hernández Taddey, director de Fomento Económico y Turístico del Municipio de Hermosillo; y Salvador Riquer, director operativo de Grupo Elima.

La iniciativa nace de las necesidades de seguridad sanitaria y como reconocimiento a la labor de trabajadores de Hermosillo y Bahía de Kino Sonora on el fin de dar el reconocimiento público a la labor que rea l i za el personal hospitalario al servicio de áreas COVID 19 en hospitales y centros provisionales en Hermosillo, así como también apoyar al sector restaurantero de Bahía de Kino

C

Sonora, nace la iniciativa Cubiertos de Valor, la cual donará 200 equipos de protección y platillos de comida. En rueda de prensa, Salvador Riquer, director operativo de Grupo Elima, empresa que propuso la campaña, expresó que el proyecto se originó por las necesidades del personal

médico y de salud de contar con un equipo de protección en los diferentes hospitales, por lo que Cubiertos de Valor representa un apapacho para todos ellos. Estos kits se adquirieron gracias a la donación en efectivo y especie hecha por empresas patrocinadoras que simpatizaron con este proyecto.


CONSULTORÍA

TRANSFORMARSE PARA REACTIVARSE El Socio Director de Hemispheria Consultoría Global señaló que las empresas deben reorganizarse y evolucionar ante la nueva normalidad para mantenerse vigentes y rentables ara el consultor Nick Bisbardis, gran parte de las empresas se encuentran colmadas de retos y desafíos jamás vistos antes. Hoy más que nunca, deben tener la capacidad de evolucionar y ser extraordinarias, acompañadas, siempre, de expertos.

P

Pasos a seguir El fundador de Hemispheria Consultoría Global acotó que una de las claves para contrarrestar en menor tiempo los embates de la pandemia y la caída en el consumo, será la consultoría. Mediante ella, las compañías encontrarán soluciones a las múltiples exigencias que impone la nueva normalidad, sustentadas en la innovación, creación de procesos eficientes, la experiencia y el conocimiento. Para una reactivación económica más rápida, se debe considerar una transformación de la empresa. “Tienen la oportunidad de aprovechar estos momentos para volverse más eficientes, tanto en la cantidad de personas, el adelgazamiento de sus pro-

60

ESPECIAL

Nick Bisbardis, Socio Director de Hemispheria Consultoría Global.

cesos operativos internos, así como sistemas de supervisión del home office, elementos que es posible mejorar internamente, a diferencia de los factores externos no controlables por las empresas, como la economía”. Nick Bisbardis exhortó a los empresarios a “no tener miedo, que salgan del shock y reaccionen, que hagan cosas extraordinarias y que si están bien capitalizados no tengan miedo a invertir en ideas innovadoras o en su mismo negocio. Sí se aprovecha bien el momento, podrían ser los ganadores en esta crisis”.

Una reorganización con una estrategia alineada a la recuperación, les permitirá ser más eficientes y rentables de lo que eran antes” NICK BISBARDIS

Socio Director de Hemispheria Consultoría Global

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


NEGOCIOS

T-MEC, UNA PUERTA PARA MÉXICO HACIA LA ‘ECONOMÍA DIGITAL’ Las más beneficiadas con los nuevos capítulos del T-MEC serán las pymes, que representan al 64% de las compañías y más del 70% del empleo en México, estima la ALAI a economía mexica na acelera rá su digitalización con el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que incluye un nuevo capítulo de comercio electrónico, sector que ha crecido al doble en el primer semestre del año en el país. “Lo que está haciendo este tratado, sobre todo para México, es abrirle prácticamente la puerta a la nueva economía global, que es la economía digital”, afirma en entrevista Sissi de la Peña, gerente de Comercio Digital y Organismos Internacionales de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI). Mientras que el comercio electrónico representaba 3% del PIB en 2013, la proporción alcanzó 5% en 2018, apunta la representante de A LA I, que incluye como miembros a empresas como Amazon, Google y Mercado Libre. Con el efecto de la pandemia, las ventas en línea tendrían un aumento de 60% este año, según

R

Con el efecto de la pandemia, las ventas en línea tendrían un aumento de 60% este año, según pronostica la International Data Corporation (IDC).

pronostica la International Data Corporation (IDC). Las más beneficiadas con los nuevos capítulos del T-MEC serán las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan al 64% de las compañías y más del 70% del empleo en México, detalla De la Peña.

“Se ha visto que este capítulo de comercio digital iba a favorecer más a las grandes empresas, y no, más bien a quienes va a favorecer son las pymes porque precisamente les va a poner el piso parejo con las empresas grandes para que puedan entrar a competir”, comenta.


COUNTRY CLUB AGRO

25 ESTADOS

Director de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, Alfredo Díaz Belmonte.

es donde AMHPAC tiene presencia.

62 62

AGRO

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


AMHPAC

BRINDA CERTIDUMBRE ANTE LA CONTINGENCIA El 72% de sus agremiados cuenta con el Programa Blindaje Agroalimentario, certificados en inocuidad, trazabilidad y responsabilidad social i bien la agricultura es considerada una actividad estratégica esencial, Estados Unidos importó solo un 15% menos de frutas y hortalizas en abril siendo esto una consecuencia de la actual pandemia. De acuerdo a la página de la Asociación de Mexicana de Horticultura Protegida, en el mismo mes, Estados Unidos importó 1,69 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas. Pero en el mismo mes de 2019, esa cifra fue 1,97 millones de toneladas. La diferencia es de 286.000 toneladas, es decir, el 15%. Es por esto, que hoy más que antes, es indispensable formar equipo con expertos que acompañen la toma de decisiones de los agricultores, dando pasos firmes y seguros en cada movimiento. Un líder en dicho campo es la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), compuesta por más de 250 empresas los cuales representan alrededor de 10 mil hectáreas generando más de 100 mil empleos. La Asociación ha beneficiado cerca de 4 mil personas en las em-

S

73 EMPRESAS

patrocinadoras oferentes de bienes y servicios.

presas agro con 13 alianzas firmadas con organismos públicos y privados atendiendo el tema de responsabilidad social. Cabe mencionar que los socios de AMHPAC representan una oferta de alrededor de un millón 200 mil toneladas al año que equivalen al 40% de producción de hortalizas de invernadero y el 75% de las exportaciones hortícolas a los Estados Unidos y Canadá. La A M H PAC es dirigida por Alfredo Díaz Belmonte, quien es ingeniero agrónomo egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) campus Monterrey. Además es maestro en Desarrollo Económico la Universidad de California en Davis. Fue delegado del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos a nivel federal en Sinaloa así como director regional noroeste de Aserca Sagarpa. Actualmente es catedrático en el Iteso, campus Culiacán y desde el 2013 funge como director general en AMHPAC, liderando la renovación del Acuerdo de Suspensión de Dumping de Tomate a Estados Unidos.


64 64

ENFOQUE

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


La pandemia del coronavirus ha obligado a empresas y trabajadores a replantearse su forma de trabajar y a buscar nuevas soluciones para realizar sus labores. Escenas como la de la fotografĂ­a, tomada antes de la pandemia, podrĂ­an ser sustituĂ­das por maquinaria controlada a distancia con sistemas de Inteligencia Artificial. Foto: Carlos Durazo.


Agremiados de la AARC conmemoran el día del agricultor con una misa de acción de gracias.

FESTEJO

“LA AGRICULTURA ES LA ACTIVIDAD MÁS NOBLE QUE EXISTE” José Enrique Rodarte Espinosa de los Monteros, Presidente de la AARC, celebra y reconoce a los agricultores en su día ste pasado 24 de junio, día del a g r ic u lto r, e l Presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), José Enrique Rodarte Espinosa de los Monteros envió sus felicitaciones, además de su reconocimiento y apoyo a todos lo agricultores del valle de Culiacán, así como de todo el estado, a través de un mensaje virtual y una misa de acción de gracias, transmitida por You Tube. Los festejos y las celebraciones han quedado de lado, debido a la pandemia por que todo el mundo atraviesa, pues

E

66 AGRO

la prioridad en estos momentos es quedarse en casa. José Enrique Rodarte expresó lo significativo que le resulta conmemorar este día cercano a los agricultores sinaloenses a través de las plataformas digites, “quiero felicitarlos por arrancar cada temporada con un optimismo renovado para arrancarla tan noble actividad de la agricultura, la tan noble actividad de producir alimentos”. El Presidente de la A A RC también señaló el papel tan relevante que juegan los agricultores sinaloenses, no sólo en México, sino a nivel internacional, “quiero decirles que al igual que yo, se sientan muy

orgullosos de ser agricultores, agricultores del río Culiacán, orgullosos, porque son ustedes los que producen el mejor maíz del mundo, el mejor frijol, el mejor garbanzo, el cual se nombra e identifica como blanco Sinaloa, las mejores hortalizas del mundo, que se han convertido en la preferencia de consumidores mexicanos y estadounidenses”. Bajo el lema, en Sinaloa es un orgullo ser agricultor, Rodarte Espinosa de los Monteros reiteró su agradecimiento a los agricultores sinaloenses por mantenerse de pie pese a contratiempos, siempre con gran entrega al campo sinaloense.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



ORIGEN DEL MANGO ATAÚLFO, UNA FRUTA 100% MEXICANA Llegó la temporada de mango, ese dulce y delicioso fruto del trópico que a más de uno nos fascina. Tal vez no lo sabías pero México posee la denominación de origen del mango ataúlfo producido en la región del Soconusco, Chiapas. Es originario de la región del Soconusco, Chiapas. Esta región posee características naturales muy particulares que permiten el desarrollo y la producción del fruto.

La genealogía es muy incierta, se desconocen quiénes fueron sus progenitores. Se cree que proviene de una mutación o de una hibridación natural.

E

ste fruto se caracteriza por un dulce y refrescante sabor. Su composición promedio es de 69% de pulpa, 19% de cáscara y 8.5% de hueso o semilla. Es uno de los mangos favoritos por la gran cantidad de pulpa que se obtiene de uno solo de sus frutos. Además de ser muy dulce, la pulpa no es ácida, y posee muy poco contenido de fibra. Gracias a la firmeza de su cáscara es un fruto muy resistente que soporta su manejo después de la cosecha. El peso promedio es de 350 gramos por pieza. Su cosecha se realiza durante los meses de febrero a mayo.

La temperatura adecuada para este tipo de mango es 28° C y precipitaciones pluviales entre 1090 a 3000 mm anuales, de abril a octubre.

350 GRAMOS

por pieza es su peso promedio.

68 68 AGRO

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



IN MEMORIAM

JOSÉ REYES RODRÍGUEZ El empresario deja un gran legado para familia y empresarios, la sencillez fue su sello de vida † José Reyes Rodríguez 1938-2020

70 AGRO

omo una persona que todo lo que imaginaba, lo creaba y tenía éxito fue como será recordado José Reyes Rodríguez. El empresario nació un 1938 en Durango y aunque estudió hasta primaria, no le impidió tener amor y hambre por el trabajo. Fue un autodidacta y siempre le gustó superarse, sus pininos laborales fueron a los 15 años cuando empezó a vender carne en una bicicleta para cuidar y apoyar a sus hermanos. Con sangre, sudor y lágrimas logró poner un pequeño local de carne en el Mercado Garmendia y tener 10 cabezas de ganado. 1985 fue el año en que Reyes Rodríguez junto con su esposa tomaron la decisión de pasar del giro ganadero al industrial, amaba la nutrición y plan de negocios era crear alimento balanceado para ganado. Así nació Forrajes El Barrio. La empresa fundada por José Reyes Rodriguez ha generado cientos de empleos, amplió su red de distribución a varios estados de la República Mexicana y es líder en su sector, reconocida por su visión, perseverancia y trabajo honrado. El último proyecto del fundador fue crear una línea de alimentos para perro, productos que cuentan con sello de calidad de Forrajes El Barrio. Recordado por su familia y amigos, pero sobretodo por su viuda Maricela Zazueta de Reyes y sus 17 hijos como una persona apasionada y por impulsar el desarrollo personal y de su equipo. José Reyes Rodríguez fue una persona sencilla, siempre se alejaba de los reflectores. Su legado lo deja tanto a sus hijos, familia y nietos, siguiendo su filosofía de trabajo honrado y productos de calidad para lograr el éxito.

C

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


SUSCRÍBETE UN AÑO POR

$900.00

PRECIO REGULAR $1,100.00 POR SUSCRIPCIÓN ANUAL. INFORMES EN EL TELÉFONO 667 715 13 16. *PROMOCIÓN LIMITADA A UNA SUSCRIPCIÓN POR CLIENTE


CERTIFICACIÓN El secretario Víctor Villalobos Arámbula señaló que el INIFAP y el Senasica permiten proveer de bienes públicos a los productores

EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA SANIDAD, ELEMENTOS CLAVE EN AGRICULTURA Se busca el cuidado del patrimonio agroalimentario del país l conocimiento científico y tecnológ ico y las acciones de sanidad aplicados en la agricultura son dos elementos clave para la mejor operación de los programas prioritarios impulsados por el Gobierno de México y orientados a la transformación del campo mexicano, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Al participar en la conferencia de prensa de Programas de Bienestar, en Palacio Nacional, subrayó que la Secretaría cuenta con diferentes instrumentos

E

72 AGRO

que permiten acompañar el éxito de los cuatro programas prioritarios. Puntualizó que la institución ofrece tecnologías agrícolas, pecuarias y forestales con una cobertura nacional con seis Centros Nacionales Disciplinarios, ocho Centros Regionales, 77 Campos y Sitios Experimentales, 42 Laboratorios y 67 Bancos de Germoplasma, bienes públicos al servicio de los productores que contribuyen, por ejemplo, a que más de 500 mil toneladas de carne que se produce en México provenga de razas de ganado a las que el INIFAP realizó evaluaciones genéticas.

EXPORTACIÓN CERTIFICADA

E

n México hay más de 27 mil unidades de producción agrícola, pecuaria y acuícola certificadas en sistemas de inocuidad agroalimentaria, lo que permite la exportación de productos como uva de mesa, melón cantaloupe, papaya, tomate, aguacate, cilantro y pepino.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


CERTIFICACIÓN

CONVOCARÁN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Y FOROS PARA RECONOCER LA SANIDAD VEGETAL EN MÉXICO El Comité Organizador de las celebraciones llevará a cabo un Concurso Nacional de Fotografía y encabezará tres nuevos foros especializados, a lo largo de este año on el objetivo de ampliar la difusión de la con memorac ión de l A ño Internacional de la Sanidad Vegetal y los 120 años de la fitosanidad en México, y con ello resaltar su importancia para el combate contra el hambre y la reducción de la pobreza, el Comité Organizador de las celebraciones anunció nuevas acciones de promoción de las festividades, que se llevarán a cabo en diferentes ciudades del país. El presidente del Comité, José Abel Toledo Martínez, indicó que en octubre próximo se llevará a cabo un Concurso Nacional de Fotografía sobre Paseo de la Reforma, en el que podrán participar imágenes alusivas al empleo de técnicas que favorezcan la sanidad de las plantas. Las imágenes seleccionadas se expondrán en las rejas del zoológico de Chapultepec. Asimismo, se montarán exposiciones en las vitrinas de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro de Ciudad de México;

E

el Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara, Jalisco, y el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, de Monterrey, Nuevo León. Durante el tercer día de conferencias del Foro “120 años de la Sanidad Vegetal en México”, que trasmite virtualmente el Servicio Nacio-

nal de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el también presidente de la organización civil Ingenieros Agrónomos Parasitólogos (IAP), precisó que para culminar las celebraciones se desarrollarán tres foros presenciales en el último trimestre del año.

Varias ciudades del país se suman a los festejos con la Iluminación en verde de espacios emblemáticos.



CUIDADOS DE HOY, SALUD DEL MAÑANA Salud es un tema por el que será recordado este 2020. Factor que el mundo entero toma como protagonista y sector que salva vidas, aún arriesgando la de sus equipos de trabajo. El COVID-19 nos recuerda que la salud ante todo es primordial y que es tarea de todos la prevención. Bien Informado reconoce a los protagonistas y personajes importantes en esta pandemia.


INTEGRADORES

EMPRESA LOCAL, EXPERIENCIA NACIONAL

Equipo de Nortech Medical. Cada uno de sus integrantes cuenta con experiencia profesional, que conforma un equipo multidisciplinario.

Nortech Medical, líderes en innovación para el sector salud mexicano l constante c o n t a c to c o n la comunidad médica, tanto cirujanos, como enfermeras de quirófano, administradores de hospitales y otros profesionales de la salud, ha otorgado una alta tasa de efectividad a Nortech Medical, empresa con 10 años de experiencia en el Sector Salud cuya labor es encontrar el balance entre la inversión, la infraestructura de servicio y la tecnología en el espacio correcto, que les permita

E

Trabajan con líderes de la industria de la salud con un alto nivel de exigencia en healthcare COMPLIANCE

SONORA 76 NEGOCIOS SALUD 2020

crecer en el tiempo de vida del proyecto. La compañía cuenta con experiencia en el diseño de espacios, desde el diagnóstico e investigación, hasta el proyecto arquitectónico ejecutivo. Sus servicios incluyen la Gestión de proyectos de Salud, donde acompañan a los clientes en todas las etapas para asegurar una operación exitosa. El catálogo de soluciones de Nortech Medical está enfocado en todas las áreas de atención, desde equipo de esterilización, plasma

CONTACTO EQ Nortech Medical k contacto@nortech.mx m 01 (667) 721 58 25, 55 52 50 5004 & 01 800 400 14 00 K www.nortech.mx

y consultorios hasta quirófanos y cuidados intensivos. La firma se caracteriza por el compromiso que tiene con sus proveedores, a quienes considera como socios comerciales y parte de su exitoso modelo de negocios.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



José Ramón Rivas Llamas, médico especialista en Hematología.

SINALOA

HEMATOLOGÍA, FACTOR CLAVE CONTRA COVID 19 El doctor José Ramón Rivas es uno de los líderes en tratamiento de la enfermedad

SONORA 78 NEGOCIOS SALUD 2020

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


unque es jubilado del sector público, el doctor José Ramón Rivas Llamas continúa atendiendo su consultorio privado y es uno de los lideres entre los especialistas que se destaca por su labor en el frente contra el COVID-19. El reconocido hematólogo recalca que son dos factores los determinan la infectividad y agresividad del coronavirus en el humano: el proceso inflamatorio que causa y las alteraciones de coagulación que desencadenan. “El 80 por ciento de las personas van a tener una forma leve o cero síntomas, porque es una enfermedad que se autolimita. Pero el otro 20 por ciento van a tener una evolución más agresiva, su principal problemas es la afectación pulmonar. Siendo el 5 y 8 por ciento los que van a requerir una intubación.” señala el médico. A sus 77 años de edad, el Dr. Rivas Llamas realizó el protocolo de un estudio, mismo que coordinó en Culiacán, junto con un equipo completo de internistas, terapistas y neumólogos, para uso de Ruxolitinib, una droga antiinflamatoria que ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento de la enfermedad severa COVID-19 del coronavirus.

A

¿Existe ya un tratamiento? No tenemos ningún tratamiento específico para el virus, se han probado cantidad de medicamento antivirales pero el protocolo que estamos haciendo a nivel nacional es tratar de disminuir la tormenta de citosinas a través de medicamentos inhibidores. Un tratamiento que se está probando es el plasma de pacientes convalecientes de Covid, esto es costoso para los hospitales y requiere un protocolo autorizado por Cofepris. En Monterrey, Guadalajara, Puebla y Sonora ya lo están probando. Por el momento en Sinaloa no tenemos ningún hospital que trabaje el plasma. ¿Qué opina de la desinformación, en especial de los remedios caseros? Muchos de mis pacientes, algunos con cáncer, me han hablado de la posibilidad de remedios que puedan beneficiar.

“Cuando llega el paciente a la intubación, la mortalidad es casi del 80 por ciento” JOSÉ RAMÓN RIVAS LLAMAS,

Médico especialista en hematología

54

AÑOS COMO MÉDICO

y 47 años de hematólogo, acumula el Dr. José Ramón Rivas Llamas.

Hasta ahorita no tenemos ninguna acción ni método o procedimiento que pueda prevenir eficazmente el contagio. Gárgaras de limón, nanocítricos, vitamina D y C, entre otros remedios, no protegen pero tampoco hacen daño y si se quiere tomar, tómelo. Donde empieza el problema, recalca, es con aquellos remedios que sí pueden hacer daño como la hidroxicloroquina, la cloroquina y el ingerir dióxido de cloro, son medidas que en lugar de prevenir, pueden ocasionar un daño grave. El virus, como muchos otros, llegó para quedarse. Y las medidas preventivas recomendadas, mientras llega la vacuna, consisten en que las personas mayores de 60 años y con enfermedades de riesgo, como hipertensión y diabetes, permanezcan recluidos. Para la gente en general; tapabocas, lavado de manos frecuente o uso de geles desinfectantes y mantener distancia de metro y medio con otras personas.

FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19 Hipertensión arterial, obesidad, diabetes, tabaquismo e inmunodepresión y edad de los pacientes

La Hematología ​es la especialidad médica que se dedica al tratamiento de los pacientes con enfermedades de la sangre o hematológicas, su campo de actuación es el diagnóstico, tratamiento, estudio e investigación de la sangre y los órganos hematopoyéticos tanto sanos como enfermos.


SONORA

UN HOSPITAL CON FILOSOFÍA HUMANISTA

El nuevo nosocomio San Diego de Alcalá ofrecerá atenciones médicas a precios accesibles para la población hermosillense l objet ivo y v isión son claros: brindar atención méd ica de a lta calidad, con tecnología de punta y a precios accesibles para todo aquel que lo necesite. Apegados a esos propósitos y con la colaboración del personal altamente capacitado, con un perfil humanista y empático, el Hospital San Diego de Alcalá se convertirá en una de las opciones para la sociedad hermosillense en el cuidado de lo más importante: su salud.

E

San Diego de Alcalá cuenta con un proceso de afiliación y credencializacion de médicos.

Modelo del hospital El nuevo nosocomio está diseñado para las necesidades de los pacientes, de sus familiares y del personal de salud. Contará con planta baja y tres niveles más. Habrá servicios de

SONORA 80 NEGOCIOS SALUD 2020

imagenología, laboratorio, área quirúrgica, de hospitalización y recuperación, central de enfermería, consultorios, farmacia y cafetería. Rafael León Monge explicó que el proyecto se distinguirá de otros no solo por sus servicios, sino por la filosofía que tiene desde sus orígenes. “Nosotros, desde el principio, nos planteamos ir más allá. Lo que buscamos es implementar tratamientos médicos con la tecnología de punta, pero también ofrecerle a la gente precios competitivos, que sean más accesibles”, refirió. El también administrador de empresas abundó que otra de las características que los distinguirán es el perfil del personal. Es decir, la atención será de calidad y calidez. La visión de

Es un hospital adecuado a los tiempos de hoy” RAFAEL LEÓN MONGE

Director general del Hospital San Diego de Alcalá

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


RAFAEL LEÓN MONGE Director general del Hospital San Diego de Alcalá Formación: Licenciado en administración con maestría en gestión de salud Experiencia: Cuenta con 15 años de experiencia en el sector salud público y privado

los socios fundadores es que el personal sea empático con los pacientes y sus familias. Lo que queremos es que los atiendan bien, que sientan al hospital como el lugar ideal, como el aliado para esas circu nsta ncias d i f íci les ”. D e manera que el nosocomio San Diego de Alcalá cumplirá cabalmente, brindando una atención de calidad y calidez, con personal altamente

calificado y cuidando la economía de los pacientes. Actualmente la tecnología y las habilidades médicas han reducido los tiempos de recuperación de los pacientes es por ello que hospital San Diego de Alcalá ofrecerá el servicio de cirugía ambulatoria o de corta estancia con el respaldo de procesos seguros para la atención de nuestros pacientes, a precios accesibles.


NUTRICIÓN

UN SISTEMA INMUNOLÓGICO FORTALECIDO PARA UN MEJOR ESTADO DE SALUD Nutrimentos, parte esencial para tener mejores condiciones de salud omo experta y reconocida líder en el sector nutrición del estado, Marcela Vergara Jiménez encontró que la bina perfecta para la salud del cuerpo radica en la manera de alimentarse y el estilo de vida en general. Siendo profesora investigadora de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía UAS tiene el propósito de difundir un mensaje que invite al autocuidado y al bienestar social.

C

¿Por qué la obesidad es un foco rojo en esta pandemia, en especial en México? La obesidad, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer entre otras, son enfermedades que al desencadenar procesos de inflamación celular, desencadenan a su vez una serie de manifestaciones de inflamación celular en nuestro cuerpo, de tal manera que pudieran llegar a comprometer a nuestro sistema inmunológico. COVID19 a su vez, por ser una enfermedad infecciosa compromete la funcionalidad totalmente efectiva de nuestro sistema inmunológico y si esa enfermedad se instala en un organismo que ya padece una enfermedad que compromete nuestro sistema inmunológico genera una afectación mayor.

SONORA 82 NEGOCIOS SALUD 2020

Marcela de Jesús Vergara Jiménez, ha sido reconocida por la Universidad Autónoma de Sinaloa con el premio al mérito universitario en investigación ¿ Algunas recomendaciones para esta temporada de confinamiento? La alimentación saludable, representa una gran oportunidad de llevar a nuestro organismo los nutrimentos que le permitan mantener su sistema inmunológico en mejores condiciones así como en general, un mejor estado de salud. Un sistema inmunológico fortalecido puede tener una

YOBIENINFORMADO.COM

mejor respuesta de protección de nuestro cuerpo ante agentes que ponen en riesgo su salud. Así que siempre es mejor idea consumir verduras y frutas de diferentes colores y texturas; productos de origen animal bajos en grasa, leguminosas, consumir suficiente agua simple y sueros. Y evitar alimentos fritos, capeados, empanizados, bebidas azucaradas y gaseosas, alcohol y tabaco.

JULIO 2020



SINALOA

TELEMEDICINA, PRESENTE Y FUTURO EN ATENCIÓN A PACIENTES Especialista prevé que los nuevos protocolos de higiene den margen a las capacitaciones y consultas médicas vía online nte el embate del COVID-19, la comunidad médica ha buscado múltiples canales para estar cerca de los pacientes. Concretamente, ha dado pasos agigantados a la telemedicina. La presidenta del Colegio de Médicos Especialistas en Medicina Familiar indicó que desde antes de la pandemia ya habían estado utilizando este tipo de recursos tecnológicos. Sin embargo, fue en el contexto del coronavirus cuando el uso de estas vías online se incrementaron.

A

4 AÑOS

tiene el Colegio de Médicos, que tiene agremiados a especialistas de las ciudades principales de Sinaloa

Nuevos formatos La especialista en medicina familiar, Emma Crisbel Armenta Leal, explicó que con la telemedicina se busca mejorar la salud de un paciente, permitiendo la comunicación interactiva en tiempo real entre el paciente, y el médico o profesional a distancia. Este canal de comunicación implica necesariamente el uso de equipos de telecomunicaciones interactivas que incluyen, como equipamiento mínimo, audio, video y obviamente la conexión a una red”. Insistió en que la agenda post COVID 19 debe incluir necesariamente la telemedicina. “Se tiene que evolucionar hacia allá, hacia los nuevos canales de

SONORA 84 NEGOCIOS SALUD 2020

comunicación. Por los protocolos de salud que se implementaron, que estarán vigentes por mucho tiempo, probablemente haya margen para las consultas online, que de hecho ya se estaban haciendo en algunas casos. Las capacitaciones a través de conferencias también se estarán haciendo por la misma vía. Entonces es hacia allá adonde se tiene que caminar”, refirió. Beneficios del colegio Sobre su experiencia como presidenta del colegiado, Emma Crisbel señaló que ha sido un privilegio en lo personal y una gran responsabilidad en el ámbito profesional, porque es algo nuevo en Sinaloa. “En cuanto al reto, lo que queremos es ampliar el número de agremiados en el Colegio, para poder certificarnos y de esa manera tener más peso y presencia como profesionales”. La doctora subrayó la pertinencia de formar parte del colegio, ya que se ofrece capacitación continua, colaboración profesional para un proceso de certificación más certero y en menor tiempo. Además, “pertenecemos a la federación Mexicana de Médicos Familiares, que nos respalda por su cercanía a la administración federal e inclusos en circunstancias relacionadas con lo jurídico”.

“En el sector público, en algunos hospitales ya está en uso la telemedicina, varios estudios de gabinete e incluso diagnósticos se dan por la telemedicina. El siguiente paso es que esta modalidad permee en más hospitales y el sector privado” EMMA CRISBEL ARMENTA LEAL

Presidenta del Colegio de Médicos Especialistas en Medicina Familiar

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


EMMA CRISBEL ARMENTA LEAL Doctora especialista en medicina familiar n Cargo: Presidenta del colegio de médicos especialistas en Medicina Familiar capítulo Sinaloa n Experiencia: 15 años


RETOS

EL LADO HUMANO DE LA ATENCIÓN A LA SALUD Personal de enfermería ha sido parte fundamental en la recuperación de los pacientes de coronavirus, dándole seguimiento a cada tratamiento no de los activos más importantes de un hospital es e l p e r s o n a l de en fer mer ía. Su importancia durante la pandemia ha sido vital tanto para el funcionamiento de los nosocomios como para la recuperación de los pacientes. Ana María Yáñez Corral, quien es presidenta del Colegio de Enfermeras Sinaloenses, señala que el COVID-19 ha sido uno de los mayores desafíos para la ciencia médica en toda la historia. “Ha sido un gran reto para el gremio en todos los niveles, porque no habíamos transitado un evento de esta naturaleza”.

u

ANA MARÍA YÁÑEZ CORRAL n Enfermera especialista en terapia intensiva con maestría en administración del cuidado. n Trayectoria: 36 años como enfermera en un Hospital del Issste y es docente en la Universidad Autónoma de Sinaloa. n Presidenta del Colegio de Enfermeras Sinaloenses.

Reafirmar la vocación Yáñez Corral indicó que no obstante los riesgos de enfrentar a un padecimiento totalmente nuevo y desconocido, el personal de enfermería ha estado acompañando a pacientes infectados, asumiendo los riesgos de contraer la enfermedad”. Además, está enfrentando altos niveles de estrés y ansiedad. No

SONORA 86 NEGOCIOS SALUD 2020

obstante lo anterior, recalcó que este panorama ha sido afrontado por los profesionistas en enfermería como un escalón más para confirmar su vocación. “Cada uno tenemos el llamado a la acción, de formar parte en la primera línea para combatir la enfermedad que ha causado estragos en la humanidad”. Comentó que “Existen grandes esfuerzos por el personal de enfermería. Desafortunadamente a veces es poco visible, pero su trabajo ha sido importantísimo en estos tiempos”. Funciones vitales Ana María Yáñez Corral destacó que el gremio de enfermería ha sido factor determinante en la recuperación de los pacientes con coronavirus. Puntualizó que es el personal de enfermería el primero que recibe a los pacientes y a él también le corresponde atenderlo en los cuidados e incluso son quienes lo retiran del hospital ya recuperado. “De manera que las y los enfermeros son quienes han estado en todo momento con

1400 AGREMIADOS

tiene aproximadamente el Colegio de Enfermeras Sinaloenses

los enfermos”. Abundó que el personal ha sido también un bálsamo, que le ha dado el matiz de humanidad que todos los pacientes necesitan en su proceso de recuperación. “La función de la enfermera es también atender el aspecto humano, el darle ánimos a las personas, ampliarles el panorama, ayudarlos con su autoestima, devolverles de alguna manera el bienestar mental que en ese momento está agobiado”. La presidenta del Colegio de Enfermeras Sinaloenses aseguró que “En Sinaloa hay personal bastante competente, muy calificado, que está dando la batalla con esta pandemia. Y el Colegio ha estado apoyando, ha servido de enlace con organismos nacionales e internacionales con respecto a las necesidades de enfermería, ayudándoles en la medida de lo posible”, indicó.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


En Sinaloa hay personal bastante competente, muy calificado, que está dando la batalla con esta pandemia” ANA MARÍA YÁÑEZ CORRAL

Presidenta del Colegio de Enfermeras Sinaloenses


TIJUANA

LA EXCELENTE NUTRICIÓN, UNA PROTECCIÓN CONTRA COVID La nutrióloga Carminia Montoya Aguirre explica la conexión que hay entre el sistema inmune y la nutrición Además de una buena alimentación, nuestro cuerpo necesita mantener una buena salud intestinal con la ayuda de probióticos, por ejemplo bebidas fermentadas, como agua de kéfir o Kombucha

L.N. Carminia Patricia Montoya Aguirre Vie-Santé Heath Coaching (686) 113-70-72 y 333-44-00

l principal desafío que enfrenta el Sistema de Salud en México no solo es la pandemia, sino el 75.2% de los mexicanos que padecen Obesidad y Diabetes, ya que sus posibilidades de complicaciones por Covid-19 es siete veces más alto que un paciente regular. Es por ello que la nutrióloga y health coach, Carminia Patricia Montoya Aguirre comparte cuáles serían las mejores prácticas para fortalecer el sistema inmunológico y reducir nuestra talla.

E

¿Cómo saber si mi sistema inmune es fuerte? Cuando nuestro sistema inmunológico está debilitado, nuestro organismo presenta signos y síntomas de alerta, entre ellos alergias e infecciones recurrentes, enfermedades simples que tardan más tiempo de lo normal en curarse, alteraciones en mucosas en ojos, y cavidad oral, manchas rojas o blancas en la piel, perdida de cabello, falta

SONORA 88 NEGOCIOS SALUD 2020

Licenciada en Nutrición, Carminia Patricia Montoya Aguirre de sueño, cansancio excesivo, entre otras. ¿Cuál es la importancia de una excelente nutrición en tiempos de COVID-19? Si trabajamos en una alimentación adecuada podemos preparar nuestro sistema inmunológico además de empezar a combatir el exceso de peso y regular enfermedades como la obesidad y Diabetes. ¿Cómo debería ser la dieta de un paciente de COVID-19? Principalmente debe ser una dieta encaminada a evitar la perdida de masa corporal magra, tener una ingesta de proteínas adecuada al peso del paciente para el mantenimiento de la masa muscular. Incrementar en estos pacientes el consumo de frutas, verduras y legumi-

nosas por su riqueza en fibra, vitaminas A, C, E, A y minerales. Estos alimentos contienen además una cantidad elevada de fitoquímicos que presentan una función antioxidante y apoyan a nuestro sistema inmunitario en combinación con las vitaminas, minerales como el Zinc y otros antioxidantes. Además de una buena alimentación, nuestro cuerpo necesita mantener una buena salud intestinal con probióticos y prebióticos ya que el sistema digestivo desempeña un papel central en el apoyo de la función inmune; Mantenerse activo, tener una buena recuperación mediante el sueño, enfrentarse a un nivel bajo de estrés, así como mantenerse alejado de factores que amenazan nuestro sistema inmune como el tabaco y el alcohol.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


ENCUESTA

CRECE TEMOR A CONTAGIO

51% de los mexicanos dicen conocer a alguna persona que haya muerto por coronavirus, esta cifra ha venido creciendo semana a semana desde un 8% el 19 de abril, hasta ser una mayoría 11 semanas después.

45% 68% de los encuestados no cree en las cifras diarias que nos da la autoridad sobre contagios y muertes.

desean hacerse una prueba, a pesar de que las autoridades nos digan que no son tan necesarias, según la Vigésima segunda Encuesta Nacional de Consulta Mitofsky sobre el coronavirus en México.


PROMOTORES DEL CONOCIMIENTO Chantal Félix Moreno, directora del Instituto Mexicano de Medicina Estética

UNA VÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN MÉDICA El IMMES se encarga de dar las herramientas para que los profesionistas de la salud otorguen servicios con garantía y responsabilidad

SONORA 90 NEGOCIOS SALUD 2020

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


propiciando la formación médica continua en temas de la ciencias de la salud y en los de carácter jurídico.

l Instituto Mexicano de Medicina Estética es un organismo creado para el desarrollo profesional y de la salud, explicó Chantal Félix Moreno, quien es una de las fundadoras. La especialista en armonización orofacial y directora del IMMES compartió que el instituto está abocado al desarrollo de talleres, cursos y diplomados,

E

Objetivo Enfatizó que lo que buscan como organismo es que la profesión se practique con responsabilidad y garantías, aplicando las bases científicas, las nuevas tendencias y tecnología innovadora para satisfacer las necesidades de los pacientes. Comentó que en el IMMES, “el médico general puede certificarse en la aplicación de células m ad re , ce r t i f ic a rs e e n l a aplicación del ozono, tanto en su uso, función y conocer la legalidad en cuanto a su utilización. Damos capacitación en el tema de peptomas, vacunas, quelaciones, entre otras. Asimismo, el instituto mantiene contacto con entes de la administración pública y distintos órganos de representación profesional para colaborar en la regularización de esta área del saber, luchar contra el intrusismo y vela por un adecuado control e inspección de los establecimientos que ofrecen estos tratamientos. Respecto a las alianzas, actualmente el IMMES trabaja en alianza con Abrahof, una escuela brasileña especializada en armonización orofacial, con quienes formaron una sinergia para “mejorar los protocolos y poder brindarle al médico más seguridad y certeza en su área. Trabajamos en alianza porque de alguna manera,

El Colegio se fundó para que los profesionales se estén capacitando en la implementación de nuevos procedimientos” CHANTAL FÉLIX MORENO

Directora del Instituto Mexicano de Medicina Estética

eso propicia una capacitación más apegada a la innovación y a las herramientas jurídicas relacionadas con la salud, para evitar riesgos y consecuencias”, refirió la directora del IMMES. Enfatizó que el colegio está abierto para médicos dentistas y generales, “porque hasta el día de hoy ellos son los únicos profesionistas de la salud que pueden practicar la medicina estética, ellos son los únicos capacitados de responder ante un paciente”. Finalmente, la doctora Chantal Félix subrayó que ser directora del IMMES es una gran labor, “pero sobre todo me da mucha satisfacción el poder estar fortaleciendo a los profesionistas en su proceso de capacitación y saber que lo que el instituto les brinda es lo ideal para su área”.

CHANTAL FÉLIX MORENO n Cargo: directora del Instituto Mexicano de Medicina Estética n Profesión: Cirujano dentista especialista en armonización orofacial Maestría en hipnoterapia clinica n Experiencia: ocho años


BENEFICIOS

COLÁGENO PARA CUIDAR SALUD Y BELLEZA

Fish Maw Collagen ayuda a fortalecer el sistema inmunológico reado por la emp re s a A l i m e n tos y Derivados del Mar Gota, o r i g i n a r io s d e Mazatlán, Sinaloa, Fish Maw Collagen es un colágeno marino que utiliza la materia prima

C

SONORA 92 NEGOCIOS SALUD 2020

de las vejigas natatorias de peces. Artículo que únicamente es producido por ellos en el mundo, ya que además de ser una materia prima escasa y costosa cuenta con una infinidad de beneficios para el sistema inmune de las personas.

E FISH MAW Collagen

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


La compañía tiene diez líneas de productos diversos que van desde cuidado de la salud, productos de belleza y kits para combatir la alopecia hasta suplementos para mascotas.

Octavio León Rodríguez, director y fundador de Alimentos y Derivados del Mar Gota

Alimentos y Derivados del Mar Gota inició la producción de Fish Maw Collagen cuando adquirieron las vejigas natatorios de peces, las deshidrataban y las mandaban al mercado de Hong Kong, China. En el país asiático son consideradas un platillo exótico de lujo con alta demanda. D e s p ué s p a s a ro n a u n proceso de producción de colágeno marino. En donde no se utiliza ningún químico ni altas temperaturas, lo que quiere decir que los aminoácidos que componen la proteína se quedan presenten en el colá geno. Siendo un producto de máxima calidad único en el mundo que contiene 20 aminoácidos. “Fish Maw ayuda a mantener la flexibilidad y resistencia de: piel, ligamentos, tendones, músculos, nervios, cabello, uñas, vasos sanguíneos, encías, huesos, dientes

y articulaciones” También cuentan con una línea de cremas terapéuticas, shampoos con aminoácidos y restauradores, cremas de acné, cremas para cuidados de la piel y tratamiento integral para la alopecia. Además, han creado colágeno para mascotas y una línea de aminoácidos para el sector agrícola, pecuario, ganadero y acuícola. Materia prima, producción y enlatado, es realizado por la propia empresa en Mazatlán, Sinaloa. Y en unión con médicos especialistas y científicos crean productos para problemas específicos. Los productos han tenido una buena aceptación del público, por lo que la compañía dirigida por León Rodríguez ya prepara la ampliación de instalaciones y el inicio de venta directo al público en su propia plataforma por internet.

De la curbina y del pargo son de donde obtienen vejigas natatorias de peces del producto


SALUD Francisco Monjaraz comparte que los gimnasios han modificado su forma de entrenar para adaptarse a la nueva normalidad, implementar estrategias para una reapertura segura.

“EL DEPORTE YA NO ES UN LUJO, ES UNA NECESIDAD PERSONAL” Para Francisco Monjaráz, es primordial la actividad física para fortalecer la principal defensa del cuerpo, el sistema inmune a crisis sanitaria por coronavirus obliga a cambiar la forma de hacer fitness. Esta pandemia se ha venido caraterizando por obligarnos a un cambio en los hábitos, dando lugar a nuevas prácticas y rutinas, el coronavirus nos “ha puesto contra las cuerdas” y tener actividad física se ha hecho cada vez más urgente para nues-

L

High Performance Studio en julio de 2020 cumple 9 años formando la comunidad de corredores más grande de Culiacán.

SONORA 94 NEGOCIOS SALUD 2020

tra salud física y emocional. Esto lo tiene muy claro Francisco Monjaraz de la Rocha, coach y fundador de High Performan- ce Studio (HPS). Lo importante es mantenerse activo Pa r te del problema del cre cimiento y afectaciones por contagios en la población, ha sido la falta de una cultura de la prevención, esto involucra

la actividad física. Se ha confirmado y reafirmado la idea de la importancia de estar en condiciones saludables, sobre todo porque es evidente que las personas que ya padecían afecciones como diabetes, obesidad, hipertensión, solo por mencionar algunas, se les ha dificultado superar el contagio por COVID 19, a diferencia de quienes ya incluían el ejercicio en su vida diaria.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


QUE EL COVID NO TE TOME DESPREVENIDO, REFUERZA TU SISTEMA INMUNOLÓGICO LA DISMINUCIÓN ANORMAL DE OXÍGENO EN LA CIRCULACIÓN (HIPOXEMIA) GENERADA POR NEUMONÍA, AFECTA GRAVEMENTE LA SALUD DEL PACIENTE. LA OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA PUEDE CORREGIR PATRONES POR: n Incrementar la presión parcial de oxígeno arterial. n Saturación completa de Hemopglobina n Incrementa considerablemente la cantidad de oxígeno libre en el plasma sanguíneo TRATAMIENTOS n Oxigenación hiperbárica n Terapia de Quelación n Ozonoterapia n Glutation n Células madre mesenquimales n Sueros desintoxicantes

Calle Río Evora esq. Río Sinaloa No. 1369, Colonia Guadalupe. Culiacán, Sinaloa. Tels. 66-7147-8000 y 66-7147-8001. Cel. 66-7143-8502

ENFERMEDADES TRATADAS n Secuelas de COVID n Pié diabético n Diabetes y sus complicaciones n Problemas de articulaciones (rodillas, hombros) n Coadyuvante en cáncer n Estrés n Problemas de circulación n Alzheimer n Daño neurológico n Daño renal n Hernias de disco n Enfermedades del hígado n Intoxicación

BENEFICIOS DEL OZONO

n Antiinflamatorio y analgésico n Antivírico y antibacteriano n Desintoxica el hígado n Coadyuvante en cáncer n Ayuda a la circulación n Modula el sistema inmunológico, mejorando la defensa de los pacientes n Existen países como China e Italia que la estan aplicando para combatir las complicaciones del COVID-19 con éxito


TECNOLOGÍA

5 APPS PARA OFRECER CONSULTAS MÉDICAS ONLINE A raíz de la contingencia sanitaria las videoconsultas médicas han ganado popularidad porque evitan riesgos en galenos y pacientes esde hace décadas ha existido la telemedicina como una alternativa para ofrecer servicios médicos en comunidades rurales. Pero en años recientes el formato ha evolucionado para dar pie a las videoconsultas médicas. Precisamente a partir de la contingencia sanitaria actual se ha observado un aumento en esta modalidad de atención. Ahora ya no es necesario que paciente y médico se encuentren en el mismo. El portal saludario.com enumeró las siguientes opciones de aplicaciones móviles disponibles en nuestro país para la realización de videoconsultas médicas.

D

SONORA 96 NEGOCIOS SALUD 2020

DR. KURA Desarrollado por Chubb Seguros México, es una plataforma que permite a los médicos certificados ofrecer consultas médicas a distancia. Todo se realiza por videollamada o chat, por lo cual resulta idóneo para padecimientos comunes como: cuadros de gripe, dermatitis, rinitis, diarrea, conjuntivitis y heridas de la piel, entre muchos otros.

TOP DOCTORS Actualmente cuenta con más de 8 mil médicos registrados de todo el país. Su principal distinción es que tiene un filtro de calidad para asegurarse que sólo los mejores galenos puedan formar parte de su comunidad. Por lo mismo, sólo uno de cada 10 médicos interesados logra superar los exámenes iniciales para integrarse a la plataforma. Una vez dentro, ofrece todas las facilidades para que puedas realizar videoconsultas médicas a los pacientes.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


36% DE ESPECIALISTAS

ya recomienda a sus pacientes recursos digitales (una página web, una aplicación, etc.) para que puedan informarse sobre su salud o controlar mejor su patología, según la página Doctoralia.

DOCTORALIA Dentro del área de las consultas médicas online, el líder en México es Doctoralia. A la fecha tiene registrados a 180 mil médicos, lo que significa que uno de cada dos especialistas en nuestro país ya forma parte de la plataforma. No sólo ayuda en la realización de la atención médica a distancia sino que además ofrece más opciones al personal sanitario. Cuenta con un asistente de agenda para planificar las consultas futuras y también permite que los pacientes escriban breves comentarios. Además es la única app de su tipo que tiene sus propios premios para reconocer a los médicos más destacados de México

MEDICATO Otra alternativa para la realización de consultas médicas online es Medicato. Su principal característica es que todos los servicios se realizan a través de una videollamada. Con esto se busca generar una mayor confianza en los pacientes con respecto a este servicio.

MEDIQÓ Otra opción disponible en México es MediQó. Su funcionamiento es similar a las interiores porque sólo necesitas registrar tus datos profesionales y los de tu consultorio médico. Al hacerlo, de inmediato vas a poder ofrecer consultas médicas a distancia. Dentro de sus virtudes destaca que te auxilia en el proceso de pago de tus pacientes. De esta manera, no hay riesgo de robo de datos o fraude.

¿CUÁNTO CUESTA ESTUDIAR LA CARRERA DE MEDICINA EN MÉXICO?

U

n aspecto muy importante al momento de elegir la profesión que se quiere estudiar es que la Medicina es una de las carreras más caras que existen. Además es la más extensa al requerir mínimo siete años en la universidad, lo que representa casi el doble que las demás licenciaturas. Existe una clara diferencia entre estudiar Medicina en una universidad pública y una privada. Con base en las cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo promedio para estudiar la carrera en nuestro país es el siguiente:

Universidad pública: $38,822

Universidad privada: $977,027


ONU

LA DIVISIÓN, UN PELIGRO PARA TODO EL MUNDO

Somos un mundo en crisis, afirma António Guterres, Secretario General de la ONU, para quien la única solución a los problemas comunes es la colaboración internacional esde el COVID-19 hasta la disrupción cl i mát ica , desde la injusticia racial hasta las crecientes desigualdades, somos un mundo en crisis, expresó António Guterres, Secretario General de la ONU en un conciso artículo de opinión publicado por el sitio de noticias del organismo. La pandemia ha puesto al descubierto desigualdades graves y sistémicas tanto dentro de países y comunidades como entre ellos, afirma el titular de la ONU. “En términos más generales, ha puesto de relieve las fragilidades del mundo, no solo frente a otra emergencia sanitaria, sino también en nuestra vacilante respuesta a la crisis climática, la anarquía en el ciberespacio y los riesgos de proliferación nuclear. En todas partes, la gente está perdiendo la confianza en las clases e instituciones políticas”.

D

SONORA 98 NEGOCIOS SALUD 2020

“La emergencia se ve agravada por muchas otras crisis humanitarias profundas. Frente a estas fragilidades, los líderes mundiales deben ser humildes y reconocer la importancia vital de la unidad y la solidaridad”. Dos escenarios Guterres avisora dos escenarios posibles, uno optimista donde el mundo, no sin dificultades, saldría adelante. Los países del Norte Global formularían una estrategia de salida eficaz. Los países en desarrollo recibirían suficiente apoyo y sus características demográficas, en particular la juventud de su población, ayudarían a contener el impacto. “Si se cumple esta predicción, y si la economía se va reactivando, podríamos avanzar y alcanzar algún tipo de normalidad en dos o tres años”. Pero también expuso un escenario sombrío, en el que los países no logran coordinar sus acciones. Siguen ocurriendo

No podemos volver a los sistemas que dieron lugar a la crisis actual. Necesitamos reconstruir mejor, promoviendo sociedades y economías más sostenibles .” ANTÓNIO GUTERRES

Secretario General de la ONU

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


nuevas oleadas del virus, y la situación en el mundo en desarrollo explota. “Podríamos ver una mayor tendencia a la fragmentación , el p opu l i smo y la xenofobia. Cada país podría avanzar por su cuenta. En última instancia, el mundo no lograría movilizar el tipo de gobernanza necesaria para afrontar nuestros desafíos comunes”, lamenta mientras expresa un contundente “Debemos trabajar por el mejor de los casos y prepararnos para el peor”.

Golpe de timón La pandemia, por horrible que sea, debe ser una alerta que haga comprender a toda la dirigencia política que nuestras hipótesis y enfoques tienen que cambiar, y que la división es un peligro para todo el mundo, dice el Secretario. “No podemos simplemente volver a los sistemas que dieron lugar a la crisis actual. Necesitamos reconstruir mejor, promoviendo sociedades y economías más sostenibles e inclusivas, en las que haya igualdad de género”.

El Secretario General, António Guterres, durante una rueda de prensa virtual


T R I M


U S O

Ante la próxima reapertura del sector turístico a nivel nacional, muchas son las dudas que quedan en el aire. ¿Cómo será viajar en la “nueva normalidad”? Es una realidad, la industria del turismo enfrenta una de sus más grandes crisis a nivel mundial, consecuencia de la pausa establecida a raíz del Coronavirus.

Viajar en la “nueva normalidad” implicará seguir diversos protocolos que seguramente cambiarán tu experiencia la próxima vez que salgas de vacaciones.


SINALOA

TURISMO SINALOENSE: MÁS ATRACTIVO Y MÁS SEGURO

El sector saldrá fortalecido en materia de protocolos de sanidad y ofrecerá nuevas atracciones para continuar siendo una plataforma de desarrollo en la entidad inaloa es el estado “donde se rompen las olas”. También será donde se romperá el maleficio que ha dejado el COVID-19 para el turismo. El titular de la sectur estatal, Óscar Pérez Barros, puntualizó que el reto es grande, pero los esfuerzos han sido mayores; al grado que la entidad ya logró ser avalada por el Consejo Mundial de Viajes Turismo (WTTC) con el Sello de Seguridad Global.

S

Fortalecimiento Óscar Pérez Barros, secretario de Turismo, con un optimismo que impregna en el ánimo de quienes le rodean, aseguró que el sector saldrá sumamente fortalecido porque, de principio, será mucho más seguro en materia de sanidad. Acotó que están conscientes que las reglas de juego han cambiado, y las bondades del destino ya no serán suficientes para atraer visitantes. “Sabemos que hay un antes y un después del COVID. Lo que va a buscar el turista antes que nada es seguridad, seguridad para él y su familia. Es por eso que hemos estado trabajando. No sabemos cómo va a regresar el turista, si va a gastar lo mismo, si los gustos y preferencias o las actividades turísticas van a ser las mismas. Lo que sí sabemos es que va a buscar seguridad y va a ir o tomar la decisión de ir a los lugares que le brinden más seguridad”. En ese sentido, destacó que Sinaloa tomó cartas en el asunto y se adelantó a muchos de los destinos internacionales en materia de capacitación y renovación de la manera de operar. “Tomamos protocolos de salud implementados en el país y de otras partes del mundo, en las cadenas hoteleras que estaban desarrollando sus propios protocolos, y vimos que ahí teníamos que enfocar y centrar los esfuerzos del nuevo turista en eso”.

102 ESPECIAL AGRO

Esto es un trabajo en conjunto, para esta magnitud nos tenemos que unir, ir por el mismo camino, y creo que eso ha sido parte del éxito del sector turístico” ÓSCAR PÉREZ BARROS

Secretario de Turismo de Sinaloa

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


Óscar Pérez Barros, Secretario de Turismo de Sinaloa.


Estamos priorizando en la seguridad del turista y del que presta los servicios, que es el que da la cara por nosotros, comentó Pérez Barros.

REAPERTURA EN MARCHA

A

utoridades desarrollaron en conjunto con integrantes del sector los protocolos, capacitaciones y evaluaciones de toda la cadena turística. Va a cambiar el perfil de los prestadores de servicio, la capacitación va muy enfocada del turista y del prestador de servicios. Habrá una capacitación constante. La estrategia incluye un enfoque especial para el turista que va a viajar en primera instancia: El regional y luego el nacional carretero. Mazatlán FC es un atractivo más, el puerto el único destino turístico de playa que tiene Primera División de futbol, garantizado por cinco años.

104 ESPECIAL

“Nos pusimos a trabajar de la mano con el sector turístico, asociaciones de hoteles, cámaras, y desarrollamos capacitaciones, protocolos, evaluaciones para toda la cadena turística, hoteles, moteles, cabañas, hoteles, restaurantes”. Acotando que prácticamente en ningún destino de México tienen un programa de capacitación que abarque prácticamente a todos los servidores del turismo. Los resultados de la capacitación están a la vista: De los 660 centros de hospedaje que hay en el estado, cerca del el 77 por ciento de ellos ya obtuvieron el distintivo de lugar seguro. Están en operación 615 y el restante reabrirá de manera escalonada. Aunado a ello, “nos acaban de entregar la WTTC, que es el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el distintivo de que en todo Sinaloa los protocolos son avalados por ellos. Fuimos el estado más rápido en obtenerlo”. Novedad Óscar Pérez Barros señaló que el panorama para el turismo luce alentador. Uno de los elementos clave para ello es el nuevo atractivo turístico: el nuevo equipo de fútbol profesional de México: Mazatlán FC. Destacó que el puerto ofrece a todo el país, el único equipo de primera división profesional situado en un destino de playa. “Con todo esto yo los invito a visualizar el primer trimestre del año próximo. Vamos a tener primera división con Mazatlán FC, vamos a tener Carnaval, Serie del Caribe, la inauguración del Acuario más grande y más importante de Latinoamérica, vamos a tener Semana de la Moto, Semana Santa y Semana de Pascua. Yo creo que va a ser de los mejores arranques de año en la historia de Sinaloa en materia turística”.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



SONORA

NUEVA FORMA DE HACER TURISMO, CLAVE CONTRA EFECTOS DE COVID-19

Coronavirus definitivamente vino a dar una gran “sacudida” a como se venían haciendo todas las cosas: Luis Núñez Noriega a clave para contrarrestar los efectos de esta crisis, tanto en Sonora como en todo México, estará en la nueva forma de hacer turismo, afirma Luis Núñez Noriega, Coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo en Sonora. “Ahora el turista será más selectivo, visitará los lugares que más certeza ofrezcan a sus visitantes para evitar riesgos de contagio”, dijo. El funcionario comentó que trabajan de forma intensa en capacitaciones para todo el sector; para que el restaurantero, el hotelero, el tour-operador y toda aquella persona que tiene atención directa con el visitante conozca las medidas de prevención de coronavirus. “Todos quienes nos dedicamos al turismo debemos buscar las mejores opciones para promocionarnos, de atender a nuestros visitantes y de ofrecer una experiencia inolvidable para que así regresen a nuestros destinos”. Consideró que una importante tendencia será el poder acceder a los destinos por carretera, lo que beneficia a la entidad por la proximidad con el sur de Estados Unidos. “En Sonora contamos con importantes atractivos que nos ofrecen una ventaja en esta nueva realidad, como los grandes espacios abiertos de nuestras playas”, abundó.

L

Todos debemos hacer el esfuerzo y realmente comprometernos para ofrecer el mejor servicio” LUIS NÚÑEZ NORIEGA

Coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo en Sonora

106 ESPECIAL AGRO

Turismo Virtual Es necesario analizar y poner en marcha nuevas estrategias y acciones que provoquen que el turista y visitante venga a México y a Sonora, expresa Núñez Noriega. Consideró que utilizar las nuevas tecnologías es una prioridad para la Comisión y para toda la familia turística del estado. “Todos los estados tenemos que enfocarnos en estos complicados momentos para el turismo, debemos contar con plataformas amigables, pero

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020

Una importante tendencia será el poder acceder a los destinos por carretera.


ESTRATEGIAS

L

a Comisión de Fomento al Turismo en Sonora trabaja ya en distintas acciones para reposicionar al turismo entre visitantes nacionales y extranjeros. Realiza una campaña en medios digitales en todo el país y en Arizona, para comunicar las acciones de prevención y mostrar los atractivos que se podrán conocer en Sonora al momento de la reactivación. Se apoya a las Oficinas de Convenciones y Visitantes y otros organismos, en la gestión para atraer ferias, congresos y convenciones a Sonora, en cuanto se active ese mercado.

sobre todo útiles para que nuestros posibles turistas se enamoren de los destinos y opten por visitarnos”. Entre las acciones que han desarrollado se encuentran videos que publican en las plataformas, testimoniales de prestadores de servicios turísticos que hablan sobre su experiencia y el lanzamiento del nuevo micro sitio contigo.visitsonora.mx. “El compromiso del sector turístico de Sonora es claro, adaptarnos y mejorar en todo lo necesario para que este sector siga el camino del crecimiento que llevaba previo a la pandemia. Tenemos que modernizarnos y actualizarnos en todos los sentidos y eso estamos realizando. Todos en estrecha colaboración y con el único objetivo que nos vaya bien”, finalizó.

Contactan a productores audiovisuales, aprovechando la posibilidad de mantener una conversación activa por medios digitales, y ofrecerles los grandes atractivos de hacer producciones en el estado. Se trabaja junto con aliados de Arizona para desarrollar acciones de promoción conjunta para generar contenido y promover la mega-región.


BAJA

SE REACTIVA SECTOR TURÍSTICO DE TIJUANA

El rubro médico registró actividad entre el 30 y 50% durante la cuarentena l titular de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST) en Baja California, Mario Escobedo Carignan, aseguró que la reapertura del sector turístico de Tijuana será gradual, empezando por las empresas que tienen mayor inversión así como la cantidad de empleos que generan. “A partir del 29 de junio el sector gastronómico se ha reactivado con tan solo el 25 o 30 por ciento de su capacidad. Tenemos más de mil 200 restaurantes”, informó. Además dieron a conocer el programa “Consume la Baja”, la cual es una alianza que están realizando con tiendas como Smart & Final, y pronto en Oxxo, Calimax, Bodega Aurrera, Walmart y Soriana para que puedan comercializar productos originales de la península. Hasta el momento, existen 1489 emprendedores en un padrón de la SEST. Otra de las industrias que tiene un nuevo arranque es la cinematográfica, la cual acaba de reactivar su Consejo Consultivo Estatal de Filmaciones con el objetivo de sumarse a la derrama económica de 27 millones de dólares que arroja anualmente. Por su parte, La directora de Turismo de Salud y Bienestar de la Secretaría de Economía, Sustentabilidad y Turismo, Atzimba Villegas informó que se tiene contemplado un crecimiento del 45% al 50% en flujo de pacientes, de los cuales el 60% es mercado extranjero. El sector turístico tuvo operatividad de apenas el 10%, siendo el rubro médico el único que registró actividad entre el 30 y 50% durante la cuarentena. El sector inmobiliario, reporta que se han incrementado al menos un 50% las solicitudes de información para adquirir viviendas en la zona costa.

E

108 ESPECIAL AGRO

Corte de listón del programa “Consume la Baja”.

Luego de que a fin de junio restaurantes y parques de Tijuana abrieran sus puertas, se pudo observar una mayor afluencia en zonas turísticas.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


NUEVA NORMALIDAD PROHÍBE MÚSICA EN LOS RESTAURANTES

U

na de las medidas que autoridades locales como la de la Ciudad de México aplican en restaurantes para su reapertura consiste en prohibir la música ambiental.

La música en un restaurante provoca que las personas subamos el volumen de la voz.

Esto puede ocasionar que se salpiquen más gotículas que podrían ocasionar un contagio de coronavirus.


Los turistas en playas francesas deben realizar la reserva de un espacio, que es delimitado por cuerdas y postes de madera; de esta forma respetan el distanciamiento social.

SECTOR

ASÍ SERÁ “LA NUEVA NORMALIDAD” EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Los destinos locales se perfilan como las mejores opciones para recuperar la confianza al viajar omo plan para retomar actividades, por parte del gobierno se implementó un modelo denominado “La nueva normalidad”, el cual explica gráficamente con un semáforo el tiempo o etapa en la que retomará actividades cada sector. Por parte de la actividad turística, la Secretaría de Turismo en coordinación con la Secretaria de Salud, establecieron recientemente las medidas de acción. Dichas medidas generales se aplican a todas las empresas del sector sin importar el giro; esto incluye: transporte aéreo, hoteles, destinos de sol y playa, guías de turismo, museos, transporte terrestre, restaurantes, cruceros, parque acuáticos, entre otros.

C

110 ESPECIAL AGRO

En los últimos años el papel del turismo ha sido primordial para el bienestar económico de muchas ciudades e incluso países enteros, generando más de 300 millones de empleos.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


En relación al área de transporte aéreo y terrestre, la limpieza y desinfección continua de mostradores, sala de espera, pasillos, área de abordaje y sanitarios son la base para evitar contagios, al igual se deberán implementar acciones para evitar conglomeraciones, entre ellas el agilizar la atención al cliente, la documentación y el espacio entre pasajeros será algo que deberá de pensarse estratégicamente. Cabe mencionar que las indicaciones en los vehículos deberán de ser un hecho dirigidas a la tripulación en general, expresadas con claridad y de ser posible acompañadas de una ejemplificación (higiene dentro de aeronaves o autobuses, espacios de interacción, herramientas o artículos comunes entre otros). En hoteles, las medidas de higiene para evitar contagios deberán ser implementadas en todas las áreas sin exclusión (espacios en contacto con empleados o huésped): lobby, alberca, restaurante, salones, bares, etc. Además de que el personal deberá portar cubrebocas y/o caretas de protección, seguir protocolos de limpieza y desinfección de manos y será primordial el externar indicaciones a seguir hacia el huésped antes, durante y después de su estancia. Para los destinos turísticos en general los aspectos más importantes a tratar será la calidad del agua, educación y gestión ambiental, seguridad y otros servicios. En conclusión, se reconoce a esto, como una crisis que afecta al turismo como ninguna en las últimas décadas; para sobrepasarla se necesita de un esfuerzo y una responsabilidad colectiva que ayuden a hacer crecer el sentido de resiliencia en el sector. Es vital adoptar un compromiso por parte de las empresas para cuidar de los huéspedes, clientes o empleados, implementando las medidas de protección y los protocolos de acción ante la detección de posibles contagios. Con esto nacerá un nuevo turista, se conocerán nuevas conductas, comportamientos, necesidades y exigencias de los viajeros, creándose así, un nuevo perfil a estudiar, el de un turista que posiblemente opte por viajar en su propio vehículo o en un vehículo externo, pero pocas horas de camino, hospedándose en viviendas alquiladas en lugar de preferir un cuarto de hotel. Un turista más informado y por lo tanto más exigente. Los destinos locales serán las mejores opciones para recuperar la confianza al viajar, aquí se destaca el turismo rural, que afortunadamente en México es un rubro atendido gracias al programa de pueblos mágicos, (en el caso de Sinaloa, también se tienen pueblos señoriales), esto aunado a que no se suspenden los fines de semana largos, será una brecha efectiva para reactivar los viajes regionales y nacionales.

LAS DISPOSICIONES GENERALES EN RELACIÓN A LA NUEVA NORMALIDAD SON:

Limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común.

Uso de equipo de protección personal.

Establecimiento de filtros para la detección de posible sintomatología o en su caso apoyo con información o material de desinfección.

Capacitación del personal de las empresas.


1

Si estás buscando un destino para descubrir un lugar nuevo, ese destino es Celestino Gasca. Ubicado entre Culiacán y Mazatlán, en el municipio de Elota, Sinaloa. Este es uno de esos rincones casi vírgenes del país.

TOP10

DESTINOS PARA DARTE UNA ESCAPADA Estos lugares están a solo un par de horas de viaje en carretera a partir de las principales ciudades del Noroeste, ideales para visitar una vez llegue la esperada reactivación turística

2 El Cañón de las Barajitas en Sonora es un lugar excepcional, en el converge el desierto, el mar y las montañas. Ubicado a 27 kilómetros de San Carlos, cuenta con una extensa playa virgen de 1,000 metros. El cañón, por su parte, mide aproximadamente 9 kilómetros, y su boca, que se une a la costa, posee dos kilómetros de costa.

3 San Felipe en Baja California se trata de un pequeño puerto, ubicado en las a orillas del Mar de Cortés, que cuenta con toda la infraestructura turística para cualquier vacacionista que desee arena, sol, mar, buen clima y exquisita comida.

112 ESPECIAL AGRO

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


4 En Baja California Sur, el corredor turístico que une a San José del Cabo con Cabo San Lucas tiene playas con bellos hoteles, que ofrecen entretenimientos de tierra y mar, incluyendo pesca deportiva, golf y avistamiento de especies marinas.

8 5 Tecate en Baja California. A tan sólo 35 minutos de Tijuana se ubica este Pueblo Mágico dotado de un estilo arquitectónico colonial, una interesante tradición cervecera y atractivos naturales.

6 El Rosario es una ciudad mágica oculta que cuenta con panoramas naturales, como Iguanero, un lago verde rodeado de exuberante vegetación. Las destrucciones cercanas de un santuario son anfitrionas cada noche de una distracción de luces con los relajantes ecos de las fuentes.

7 Ensenada. Aquí se produce aproximadamente 90% del vino mexicano, por ello es catalogada como la Ruta del Vino Mexicano. Este destino cuenta con más de 150 vinícolas, 55 hoteles boutique y estancias de hospedaje, así como más de 90 restaurantes.

San Carlos es considerado la joya turística del estado de Sonora. Localizado entre el mar y el desierto, custodiado por los sahuaros, enormes cactus que vigilan a San Carlos, y que remata en el color azul turquesa de las aguas del Golfo de California. Se localiza a 15 kilómetros de la ciudad de Guaymas y esta rodeado por la geografía volcánica de esta zona del noroeste de México y de frente al Mar de Cortés.

9 Playa Balandra es una hermosa playa de aguas cristalinas y color turquesa. Se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de La Paz. Es una pequeña bahía de aguas muy tranquilas rodeada por cerros de rojizas rocas.

10 Topolobampo. Entre colinas y valles aparecen las playas de este puerto pesquero, ubicado a 26 kilómetros de Los Mochis. Dunas, alguna gruta, zonas rocosas, esteros y ensenadas son parte de los paisajes que mirarás al andar por sus playas.






PREVENIR SÍ, PERO ¿CÓMO? 271

L

Sociedad Educadora de Sinaloa tiene acreditación de Indicadores de Institucionalidad y transparencia que otorga el Cemefi y forma parte de la Alianza de donatarias autorizadas en adicciones.

118 118

a prevención de adicciones es algo que nos tenemos que tomar muy en serio, es hora de darle la importancia que requiere porque el consumo de drogas es un problema de dimensiones globales, que va en aumento pese al trabajo de organizaciones internacionales y gobiernos locales que se esfuerzan por incrementar políticas públicas, prevención y acceso a tratamientos. Esto no ha sido suficiente y el consumo de drogas aumenta día a día. ¿Qué hacer para evitar que nuestros jóvenes principalmente se inicien en el consumo de sustancias que los dañan física y emocionalmente? ¿Qué hacer para retrasar el desarrollo de trastornos como la dependencia, en aquellos que han iniciado? ¿Cómo buscar el desarrollo sano de niños y jóvenes para que alcancen su potencial y se conviertan en ciudadanos que aporten a su comunidad y sociedad? Primero, voltear a ver a la familia, es el mejor lugar para iniciar la prevención, ahí deben estar los buenos ejemplos, el desarrollo de

CONTENIDO PAGADO

habilidades, el control de emociones, el cultivo del autoestima, de los valores, el diálogo amoroso, la disciplina, el establecer reglas y más que el niño aprenderá en el hogar y lo fortalecerá para lo que viene. Los papás presentes en la adolescencia deben estar alertas a los comportamientos riesgosos, conoce el temperamento de sus hijos, su predisposición genética (si la hay), estar alertas a la ansiedad, a la agresión, a la búsqueda de nuevas sensaciones, trabajar con ellos el autocontrol y su proyecto de vida. . Después de la familia, el mejor lugar para la prevención es la escuela, que apoya con la cultura, donde la información puede darse estructurada y fundamentada, sobre todo lo referente a las drogas y sus efectos, esta puede crear un ambiente que proteja contra el uso de sustancias. La escuela constituye un agente primario de socialización y en esta confluyen algunos padres y profesores, por lo que supone un medio idóneo para la implementación de los programas preventivos y de promoción a la salud.

millones de personas entre 15 y 64 años consumieron drogas ilícitas en 2017”

31.3

millones padecen trastornos por el consumo de sustancias psicoactivas”

585,000

personas murieron a consecuencia del consumo de drogas”

12.6

millones de usuarios entre 15 y 16 años, por cualquier droga” El consumo en el último año de drogas en adolescentes aumentó el 99 por ciento, en mujeres el aumento es mayor 173% Fuente: ENCODAT 2016 2017


Cada escuela debe contar con su propio programa preventivo porque cada escuela tiene diferentes objetivos, necesidades y entorno , y por qué los consumos tempranos están asociados al fracaso académico y a la deserción escolar, pero seguir unas directrices que la ciencia de la prevención nos proporcionó. Todo programa preventivo debe contar con una visión antropológica donde prevenir es posible porque el que previene es un ser humano libre, responsable y con un núcleo sano que se conserva a pesar de las circunstancias y con objetivos muy definidos como el de evitar el consumo temprano de sustancias psicoactivas. El programa preventivo se inicia con un diagnóstico, con una detección de necesidades: ¿qué busco? ¿cómo es el entorno del que queremos prevenir? ¿Qué conductas queremos cambiar? Esto es muy importante porque en cada escuela tendrá las suyas. Luego hacer un plan que cuente con información, actividades tiempos, recursos (humanos, financieros y técnicos) y beneficiarios. Se implementa el programa, se pone en práctica con los usuarios para los que fue diseñado. Se le da seguimiento a cada uno con sus actividades preventivas, y por último se evalúa, se reúne la información para ver si se

Te invitamos a conocer nuestro programa en prevención de adicciones “Momento de decisión” en la página: www.sociedadeducadoradesinaloa.org

han cumplido los objetivos y si la población participante hizo cambios en sus conductas, en sus vidas. Quien realiza la adaptación de estos programas, como los preventólogos, tienen qué tener cuidado de no caer en la iatrogenia preventiva, que es la información que daña, que seduce, incita al consumo, despierta emociones malsanas y reduce la percepción de riesgo, es lo que menos quisiéramos que pasara este daño en nuestro esfuerzo. Una vez que vez que ya tenemos el programa adecuado a la escuela, tenemos que estar muy conscientes que la escuela no puede sola implementarlo, necesita convocar a los padres de familia para apoyarse en ellos, salir a la comunidad para involucrarla si quiere que sus programas preventivos sean efectivos, necesita hacer alianzas y sumarse a programas nacionales e internacionales.

En Sociedad Educadora tenemos el programa “Momento de Decisión” que a lo largo de los años se ha venido adaptando a diferentes etapas, momentos y circunstancias y con el apoyo de la ciencia de la prevención, resurge con un mejor diagnóstico y una evaluación tanto cualitativa como cuantitativa, poder atender, capacitar, formar a nuestra población pequeña en este tema crucial que es su salud. No podemos continuar con papás que no creen que su hijo consume, con maestros indiferentes, con autoridades escolares que ocultan las evidencias, ni con autoridades civiles para que quienes la prevención no existe. La tarea es de todos, queremos niños y jóvenes sanos, libres, responsables, con sentido de vida, todos hay que dar la batalla a esta otra pandemia por el bien de nuestros niños y jóvenes sinaloenses.

JULIO 2020


Conoce los contenidos virtuales gratuitos que tenemos, dirigidos a la infancia y las familias.

Temas que TE PUEDEN INTERESAR Tutoriales para actividades en casa. Sesiones en vivo de Yoga para niños. Clases de educación física para niños. Cuenta cuentos. Clases de Empredimiento infantil. Apoyo y tips de desarrollo emocional. Video tips para papás y mamás. Clases para la niñez sobre arte y pintura. Y mucho más.

Búscanos: Proeduca Sinaloa

Proeduca Sinaloa IAP

www.proeduca.org.mx



Este taller va dirigido a todas aquellas personas que tengan una inquietud de expresar y explorar con el arte las circunstancias por las que transitamos actualmente.

¡IMAGINEMOS LA NUEVA NORMALIDAD! Es la temática de este año para el tradicional taller de verano infantil en el MASIN

C

on el objetivo de continuar con las medidas sanitarias para proteger a la sociedad de la pandemia, el Museo de Arte de Sinaloa ha programado llevar en línea su tradicional taller de verano infantil, que en esta edición lleva por nombre ¡Imaginemos la nueva normalidad! Una temática que busca concientizar al público más pequeño, de

122 122

CONTENIDO PAGADO

forma amigable y positiva, acerca de los nuevos hábitos sanitarios derivados de la COVID-19. A través de la plataforma de Facebook @MASIN/MuseodeArtedeSinaloa, se invita a los niños, jóvenes y familiares a sintonizar desde casa, las transmisiones en vivo que se llevarán a cabo todos los martes y jueves de las tres primeras semanas de julio, los días 7, 9, 14, 16, 21 y 23, a partir de las 10:00 horas. En este taller los niños

encontrarán una vía para expresar y dar forma a sus ideas e inquietudes ante las nuevas prácticas que supone la “nueva normalidad”, realizando diversas actividades como la elaboración de cubre bocas, maceteras en soportes diferentes como el tetra pack, esculturas a partir de materiales de fácil acceso en casa y los reciclados como el plástico pet. Disfrutarán de una experiencia artística desde el confinamiento en casa a tra-


vés de las artes visuales y de otras disciplinas impartidas en línea, en ellas aprenderán de forma práctica y lúdica a cuidarse a ellos mismos, a sus semejantes y a su entorno cotidiano. En este interesante formato, cada niño creará expresiones de esperanza y armonía por una nueva normalidad, experimentando diversas técnicas y materiales que estimularán su creatividad, habilidades artísticas, pero sobre todo su capacidad de resiliencia, despertando el interés

por su entorno social y por contribuir a enriquecerlo a través de sus acciones. El programa está integrado por una serie de actividades multidisciplinarias que comprenden expresiones de distintas disciplinas artísticas: pintura, escultura, arte objeto, cartonería e ilustración; con el objetivo de alimentar su creatividad, se realizarán actividades, donde la reutilización de materiales servirá como motor para promover la conciencia social, el uso adecuado del cubre bocas, el lavado

reiterado de manos, el mantenimiento de un metro y medio distancia física entre las personas, hábitos de la nueva forma de convivencia que son necesarios para evitar la propagación y el contagio del virus, así como el uso responsable de los recursos renovables, no renovables y el cuidado de la flora y fauna. Este taller va dirigido a todas aquellas personas que tengan una inquietud de expresar y explorar con el arte las circunstancias por las que transitamos actualmente, en donde utilizaremos el concepto de “nueva normalidad” para echar vuelo a nuestra imaginación y repensar la mejor vía para adaptarnos a un mundo que nos necesita cada vez más responsables en nuestras prácticas cotidianas, así como en un uso más consciente de los recursos y del cuidado del medio ambiente, promoviendo la reducción de la huella de carbono.

El objetivo del taller es brindar un espacio donde los niños se sientan libres para expresarse desde su creatividad proponiendo alternativas y soluciones para lo que será su regreso a las actividades al exterior. Para el MASIN, el Taller de verano infantil “Imaginemos la nueva normalidad” representa la inmejorable oportunidad de crear un espacio de reflexión y depositar una semilla en cada niño, la del arte.

EMASINculiacan DMASINculiacan Qmasinculiacan

JULIO 2020


LA ANSIEDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROBLEMAS DE SALUD Para algunas personas, la ansiedad puede estar relacionada con un problema de salud oculto. En algunos casos, los signos y síntomas de ansiedad son los primeros indicadores de una enfermedad y a raíz de la pandemia mucha gente ha sentido síntomas que relaciona con el virus COVID, y por ende se genera una ansiedad de desesperación. Si el médico sospecha que la ansiedad que tienes puede tener una causa médica, quizás te indique análisis para buscar los signos del problema.


Por favor llรกmanos al (667) 724 2299 y (667) 189 0057, contamos con personal profesional para ayudarte. Es mรกs fรกcil tratar una ansiedad si obtienes ayuda pronto. Las Arenitas Km 2.5 (157.76 km) Eldorado, Sinaloa, Mexico comunidadsinai.org.mx




SAMSUNG NOTE 10 LITE

DISFRUTA CREAR Pantalla Infinity-0 de 6.7”, triple cámara de 12 + 12 +12 MP, memoria RAM de 6 GB 48 quincenas: 498 Código: 256614

LAPTOP HP 15-CW1004LA

TU HERRAMIENTA IDEAL Procesador AMD RYZEN 5, 12 GB de RAM, 1 TB de disco duro y 128 GB en estado sólido, pantalla de 15.6” 72 quincenas: $ 554 Código: 224712

TV SAMSUNG UN65TU7000FXZX

¡DETALLES ASOMBROSOS! LED 65” Ultra HD Crystal 4K, Smart TV, 2 entradas HDMI y 1 de USB 72 quincenas: $509 Código: 259346

BICICLETA BENOTTO IGNITION 29”

¡A LA AVENTURA!

De montaña, cuadro de acero, suspensión delantera, 21 velocidades, doble freno de disco 36 quincenas: $200 Código: 545562

CONSOLA NINTENDO SWITCH LITE

EXPERIENCIA MEMORABLE Portátil, no incluye videojuegos 48 quincenas: $226 Código: 230389

Abonos calculados con 10% de pago inicial; los montos y plazos pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago. Los precios incluyen IVA, Vigencia del 4 al 31 de julio 2020

128

BÁSICOS

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


CONSOLA XBOX ONE S REACONDICIONADA

DIVERSIÓN GARANTIZADA 1 TB de capacidad, contiene control inalámbrico blanco, no incluye videojuegos 36 quincenas:$ 244 Código: 238004

COLCHÓN RESTONIC AVELINE TABLET SAMSUNG SM-T290NZKAMXO

NOVEDOSA Y FUNCIONAL Pantalla de 8”, 2 GB de RAM y 32 GB de memoria interna, procesador Quad Core 24 quincenas: $213 Código: 225735

PARA UN BUEN DESCANSO Acojinamientos ortopédicos, tela strech antibacterial, sistema de vuelta 24 quincenas: 163 Código: 354881

BICICLETA ELÉCTRICA MEILEUR 24”

IMPULSA TU MOVILIDAD Velocidad máxima 25 km/h, carga completa en 6 horas, recorre hasta 45 km por carga, motor de 250 W 72 quincenas: $308 Código: 547867


VULNERABLE Mediante una convocatoria pública, apoyó económicamente a 67 instituciones que asisten a adultos mayores y personas que padecen enfermedades crónicas

GRUPO COPPEL OTORGA AYUDA A ORGANIZACIONES QUE ASISTEN A GRUPOS VULNERABLES ANTE EL COVID-19 Grupo Coppel se solidariza con Organizaciones de la Sociedad Civil que benefician a más de 14 mil personas en 23 estados del país omo parte de su iniciativa “Ayudando a quienes s a lv a n v i d a s ”, Grupo Coppel otorgó ay uda económica a 67 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) por $6.5 millones de pesos para fi-

C

130

nanciar proyectos que protegen la salud de los adultos mayores y personas que padecen enfermedades crónicas. Esto a partir de una convocatoria lanzada en abril. Estas acciones han beneficiado a más de 14 mil adultos mayores de 60 años, así como

EN ACCIÓN SINALOA

a personas con padecimientos crónicos como diabetes, cáncer y afecciones pulmonares. Las OSC que recibieron el apoyo tienen presencia en Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán,

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán. “En Grupo Coppel sabemos que la salud y el bienestar de los mexicanos es primordial ante la emergencia sanitaria. Por ello, apoyamos a organizaciones que cuidan la salud de adultos mayores y otros grupos en riesgo. Tenemos la convicción de que esta ayuda financiera permitirá a las organizaciones robustecer sus capacidades e impulsar su misión durante estos momentos complicados”, afirmó Rocío Guerrero, Directora de Responsabilidad Social de Grupo Coppel.

Entre las organizaciones beneficiadas se encuentra Hogar Marillac, ubicada en el Estado de México, una institución que atiende a 89 adultos mayores y que hoy está protegiendo la vida de sus residentes y personal ante la contingencia sanitaria. Con el donativo se equipó un área de aislamiento con condensadores de oxígeno, mascarillas especiales y oxímetros

para fortalecer las medidas de prevención y monitoreo. Enriqueta Cramer, de 99 años de edad y residente de Hogar Marillac desde hace nueve años comentó: “Mi familia está afuera, pero aquí tengo a otra familia y quiero que, al igual que yo, esté a salvo. Ahora nos damos cuenta de lo que realmente importa: las personas y nuestros seres queridos”. Jaime Javier López, Director de la institución, cuenta que los reforzamientos sanitarios contribuirán a lograr un objetivo: “Evitar que el virus entre al hogar”. A través de su iniciativa “Ayudando a quienes salvan vidas”, Grupo Coppel ha destinado más de $300 millones de pesos para beneficiar a más de 11 millones de mexicanos.

Estas acciones forman parte de la iniciativa “Ayudando a quienes salvan vidas”, que ha destinado más de $300 mdp para mitigar los efectos generados por la emergencia sanitaria


FUNDACIÓN

CON PIES FIRMES PARA AYUDAR Cáritas Culiacán se une con BRED y BAMX Culiacán para apoyar en pandemia áritas como una organización sin fines de lucro que busca apoyar a las personas de escasos recursos a través de programas de asistencia social y ayuda humanitaria y con 31 años de fundación, se unió a BRED y BAMX Culiacán para apoyar a las personas que durante la pandemia se quedaron sin una fuente de ingreso y necesitaban apoyo para salir adelante. Jesús Ignacio Gutiérrez Acosta, director de Cáritas Culiacán, señaló que durante tres meses han apoyado con alimentos, medicinas e insumos médicos a más de 30 mil personas y hos-

C

Más de 300 toneladas de alimentos en los últimos tres meses se donó a más de 9000 familias. Otorgando más de 14 mil despensas a las familias más necesitadas de 83 comunidades de Culiacán, Navolato Guasave y Ahome

132

pitales locales. “La idea es que la genta sepa que aún no termina el trabajo, la necesidad aun está ahí. Les pedimos nos sigan ayudando a ayudar a los que menos tienen.” indicó el director. Cáritas Culiacán invita a empresarios y sociedad en general a apoyar a los más necesitados, ya sea económico o en especie, y agradece a los aliados permanentes y nuevos que los siguen llevando de la mano para brindar ayuda. Además, reconoce a todos los voluntarios de los comités parroquiales de Cáritas, así como los integrantes de la fundación por su labor incansable y heroica para los más necesitados.

EN ACCIÓN SINALOA

Cáritas Culiacán ha apoyado a más de 83 comunidades en la pandemia

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


GEMINI

INICIATIVA BINACIONAL QUE SUPERA FRONTERAS

A la fecha del primero de julio de 2020 Gemini ha recaudado cerca de 7 mil dólares Kthegeminicollective.org/

José Luis Ascolani ha entregado más de 9 mil piezas de equipo de protección personal a trabajadores de la salud l paquete de estímulo del gobierno de Donald Trump sirvió como un primer motor para ayudar a Tijuana, ciudad que él mismo declara, bajo prejuicio, como una de las más infectadas del mundo por el coronavirus. “Comencé con los $1, 200 dólares que me dio el gobierno. A partir de ahí, compré todo el equipo que pude. La gente se sorprendió de lo que doné y que lo hacía a diario. Después de esto, tuve el apoyo de médicos que querían que las personas contribuyeran a GEMINI, por lo que

E

llegaron donativos y pudimos expandirnos y ayudar a más médicos”, puntualizó José Luis Ascolani. Gemini (Global Emergency Mask Initiative) fue creado en San Diego, California para comenzar a proporcionar a los trabajadores de la salud las herramientas necesarias para ayudar a protegerse y luchar contra Covid-19. A la fecha del primero de julio de 2020 Gemini ha recaudado 7 mil dólares. Desde su comienzo ha entregado más de 9 mil piezas de equipo de protección personal a doctores, enfermeros y trabajadores de la salud, donados especialmente en Tijuana,

EN ACCIÓN BAJA

Mexicali, Playas de Rosarito, Obregón y Ciudad de México. Se planea enviar ayuda a San Quintín y Chiapas. “Cuando Trump dice que Tijuana es la ciudad más infectada del mundo, sabemos que es una mentira ya que Nueva York tiene muchos más casos. La forma en que lo veo es que él se está enfocando en construir un muro y está tratando de asustar a sus seguidores para que piensen que la pandemia es una razón más por la que Estados Unidos necesita un muro cuando claramente no lo es y es un desperdicio de dinero de impuestos”, opinó.


Fiebre es la historia de Alberto, quien está enamorado de su mejor amiga Julia la cual es novia de Ramón.

SERIE

FIEBRE CULICHI

Condenados Producciones presenta una miniserie regional

La miniserie web de 7 capítulos se encuentra en YouTube, se busca comoFiebre Capítulo 1

134

iebre es una miniserie hecha y p ro du c i d a p o r Condenados p ro d u c c i o n e s . Esta producción es 100 por ciento culichi. Es una comedia creada por Enrique Wong, Héctor Estrada y Jaime González Peña. Surgió por una

F

EN ACCIÓN RELAX

necesidad mutua de contar historias. “Los sinaloenses tenemos cierta gracia y es importante que contemos nuestras propias narrativas, ya que el arte es un reflejo de nuestra cultura, y vernos reflejados nos ayuda a conocernos y desarrollar nuestra voz” señalan los creadores.

Fiebre es la historia de Alberto, quien está enamorado de su mejor amiga Julia la cual es novia de Ramón. Sigue esta fresca y divertida miniserie web de 7 capítulos en YouTube (búscala como Fiebre Capítulo 1), donde las relaciones humanas se complican por la presencia y las dinámicas de las redes sociales.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



Miguel Tapia Alcaraz expresó que se siente honrado por el premio y que su obra sea publicada por una de las casas editoriales más prestigiosas del mundo.

TUMBAS DE AGUA, TRAYECTO PERSONAL Y SIMBÓLICO DE SINALOA La obra del escritor Miguel Tapia Alcaraz obtuvo el galardón I Premio de Novela “Ciudad Estepona”, en España e entre 329 obras originales, Tumbas de Agua, del escritor sinalo e n s e , M i g ue l Tapia Alcaraz, ha ganado el I Premio de Novela “Ciudad Estepona, que otorga la Fundación

D

136

RELAX

Manuel Manuel Alcántara y el Ayuntamiento de Estepona, en España. El prestigioso galardón le otorga al escritor un estímulo económico importante y la publicación de su obra por la Editorial Pre-Textos.

Me interesa mostrar una historia que sea atractiva, pero que siempre sea la ventana para mostrar algo detrás” MIGUEL TAPIA ALCARAZ

Escritor, traductor y profesor.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


La obra ha destacado por su fluidez narrativa y la construcción de la historia manteniendo en todo momento un lenguaje literario de muy buen nivel, lejos de la impostura y los artificios ya usados. Lo mismo ocurre con los diálogos, verosímiles y ricos lingüísticamente hablando, ha detallado el jurado. ¿Qué significa para ti el galardón que te otorga el Ayuntamiento de Estepona y la Fundación Manuel Alcántara? Desde luego es algo muy importante, es un gran estímulo literario, dado que es un concurso muy prestigioso, con un jurado compuesto de personalidades de renombre, escritores muy reconocidos que yo admiro. Además, porque mi novela va a ser publicada por la editorial Pre-Textos, que es una excelente casa editorial que ha hecho historia en España y ha sido reconocida en todos lados, hace tres o cuatro ediciones en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara recibió un premio como una de las mejores casas editoriales en el mundo. Por todos estos motivos, estoy muy contento de haberlo recibido. ¿Qué tintes autobiográficos podemos encontrar en Tumbas de Agua? Es biográfico, no el sentido de las peripecias, de las cosas que suceden. No puedo decir que lo que pasa en la novela me haya sucedido alguna vez a mí, pero son historias que yo he escuchado o he imaginado, sobre todo se basa en mi experiencia en lo relativo al entorno, la forma en la que percibo a Culiacán,

el clima, la forma de vivir, la ciudad es desde luego la propia percepción que yo tuve habiendo nacido y crecido ahí. Esto es algo que definitivamente viene de mi experiencia personal. ¿Qué van a encontrar lo lectores entre las páginas de tu obra? Tumbas de Agua gira en torno a un joven que es alberquero, trabaja dando mantenimiento a las albercas particulares de la ciudad y la trama está construida alrededor de su oficio. Es a través de sus labores que entra en contacto con otros personajes, colegas, algunos clientes, hasta sus propios vecinos, pero este oficio le da la posibilidad de ver aspectos de la vida de la ciudad que otros chicos de su edad, de su barrio, no pueden ver. Le da acceso a cierta información y es otra vez desde este acceso que él comienza a vivir ciertas experiencias que le van a hacer cambiar. E ntonce s , me i ntere s a no solo contar la historia, que sea atractiva, sino que la historia sirva para dejar ver algo más, lo que hay detrás; en este caso, el ambiente y las condiciones en que viven los habitantes de esta ciudad. Es lo mismo en cuanto a intención, aunque la historia es distinta, con la novela anterior Los Ríos Errantes. Es lo que encuentro más interesante a la hora de escribir una novela, la intención. Los relatos son más o menos lo mismo, aunque funcionan de manera muy diferente, muestra bastante menos el trasfondo y se centra más en una historia en particular, en una imagen, en una peripecia muy en concreto.

Los Ríos Errantes, al igual que Tumbas de Agua, contine referencias a la vida en Sinaloa.

PERFIL

M

iguel Tapia nació en Culiacán, Sinaloa (México) en 1972. Ha estudiado ingeniería, literatura, música y periodismo, y ha ejercido estos y otros oficios en su ciudad natal, la Ciudad de México, Barcelona y París. Es autor del libro de cuentos Señor de señores y Los caimanes (Almadía, 2010) y de la novela Los ríos errantes (Ediciones Era, 2017). Sus relatos han aparecido en varias antologías, entre ellas Norte. Una antología (Ediciones Era, 2016) y Des nouvelles du Mexique (Métailié, 2009). Ha publicado también narrativa, traducciones y ensayos en medios de México, Colombia, Argentina, Francia y España. Es doctor en literatura hispanoamericana por la Universidad SorbonneNouvelle Paris 3, donde enseñó durante unos años. Actualmente es profesor en la Universidad Paris-Est Créteil.


LIBROS

PODEROSAS HABILIDADES DE PERSONAS CON ALTA "INTELIGENCIA EMOCIONAL" EN EL TRABAJO u a n do pu bl icó su l ibro "I nte ligencia Emocional" hace 2 5 años, Daniel Goleman saltó a la fama con una idea que hasta ese entonces era desconocida: las habilidades de una persona no solo se miden por su coeficiente intelectual. Considerado como un nuevo paradigma, el libro -que se tradujo a 40 idiomas y vendió cinco millones de copias- fue el inicio de un nuevo campo de investigación en la psicología que ha tenido repercusiones a nivel educacional y laboral. D o ctorado en p sicolog ía en la Universidad de Harvard, Goleman es cofundador del centro Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL) y codirector del Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations de la Universidad de Rutgers.

C

138

RELAX

Su ú lt i mo l ibro, "W hat Makes a Leader: Why Emotional Intelligence Matters", es una recopilación de artículos publicados en la Revista de Negocios de Harvard y otras publicaciones especializadas. Una de las preguntas habituales que se ha planteado el investigador es qué características hacen que una persona se destaque en su trabajo. Aunque sin duda influyen factores como el nivel de conocimiento, lo que realmente marca la diferencia, asegura Goleman, es su nivel de inteligencia emocional, es decir, la habilidad para identificar y monitorear sus emociones personales y de los demás. Y esa es la piedra angular de su trabajo. “Las empresas miran cada vez más a través del lente de la inteligencia emocional al momento de contratar, promover y desarrollar a sus empleados”, dice Daniel Goleman.

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


Han pasado 25 años desde que Daniel Goleman publicó el libro "Inteligencia Emocional", el cual abrió un nuevo campo de investigación.

ORIENTARSE AL LOGRO

"E

scogería la orientación al éxito, entendida como la capacidad de seguir esforzándome para conseguir los objetivos a pesar de los obstáculos y contratiempos. En estos tiempos esto parece muy importante", le dice Goleman a BBC Mundo. Esa decisión de enfocar tus esfuerzos hacia lo que te has propuesto implica desarrollar la capacidad de resiliencia o adaptación frente a condiciones adversas y una perspectiva positiva frente a las circunstancias para seguir avanzando hacia tu meta, explica. Una de las maneras de desarrollar esta habilidad, dice el investigador, es recordarse constantemente la satisfacción que vas a sentir cuando cumplas tus objetivos. Ese pensamiento es una fuerza que te ayuda a seguir avanzando. Y esforzarse por cumplir o superar un estándar de excelencia, tomando de buena manera los comentarios que otras personas hacen sobre tu trabajo.

EMPATÍA

INFLUENCIA

P

L

ara Goleman la empatía se relaciona con la capacidad de sintonizarse con las necesidades y sentimientos de las personas con las que tienes que interactuar, ya sea en el trabajo, con clientes y con amigos. Se trata de prestar atención a las otras personas y tomarse el tiempo para entender qué están tratando de decir y cómo se sienten. Por eso es clave la capacidad de escuchar y hacer preguntas. Y aunque la empatía es una habilidad que toma tiempo desarrollar, una práctica que puede servir es “ponerse en los zapatos de la otra persona de una manera profunda”, dice Goleman.

a influencia se refiere básicamente a la capacidad de “transmitir tu argumento a las personas clave de una manera convincente, especialmente a aquellas personas cuyas decisiones te pueden ayudar a conseguir tus metas”, explica el psicólogo. Una buena técnica para desarrollar esta característica, dice Goleman, es el juego de roles. “Probablemente la mejor manera de mejorar esta habilidad es trabajando con un instructor o un compañero de confianza”. Aunque pueda parecer incómodo al principio, se trata de ejercitarse tratando de convencer a otra persona. Esta práctica permite prepararse para cuando llegue un momento real en que deba aplicarse el poder de convencimiento.


CULIACÁN Surgido de un linaje de artistas callejeros, Desi López Ruiz es un organillero que hace que suaves notas se abran paso por entre la ciudad, para deleitar a las transeúntes en la capital sinaloense. Foto: Gerardo Jiménez.

140

ENFOQUE

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



142

ENFOQUE

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020


TIJUANA Ciudadanos esperan mรกs de dos horas para llegar a ventanilla en bancos de Tijuana bajo medidas de sana distancia. Foto: Estefany Maya.


HERMOSILLO Con medidas de protecciรณn personal, los ciudadanos comienzan a integrarse a la nueva normalidad. Foto: Carlos Durazo.

144

ENFOQUE

YOBIENINFORMADO.COM

JULIO 2020



Libros

Youtube

146

Graham, Benjamin

C

Giordano Pérez Gaxiola ste libro no es para asustar… La palabra terror implica un miedo muy intenso. Así son los hijos; en un momento se está divirtiendo con ellos y un segundo después quieres gritar. Esta colección de columnas sobre mitos de salud infantil y de microhistorias de terror, ilustra esos momentos que hacen gritar, desesperar, volverse loco y a la vez gozar de los niños.

Revistas

QUIOSCO

JUAN PITTAU @juanpittau Director Académico de Advei School, es un especialista de renombre internacional en todo lo referente a Marketing Digital y SEO. Su cuenta de Twitter tiene un perfil profesional centrada en una forma muy inteligente de compartir contenido de valor.

EL INVERSOR INTELIGENTE

HISTORIAS DE TERROR PARA MAMÁS...

E CALLE Y POCHÉ Su contenido no deja pasar la oportunidad de educar a la juventud con el tema LGBT, mientras al mismo tiempo entretienen a la audiencia y los invitan a adentrarse en sus aventuras cotidianas. Daniela Calle (Calle) y Maria José Garzón (Poché), conforman una pareja de YouTubers colombianas que tocan temas enfocados en la comunidad LGBT.

Social Media

onsiderado el más importante consejero en inversión del siglo XX, Benjamin Graham enseñó e inspiró a financieros de todo el mundo. En El inversor Inteligente, un libro que se convirtió en la biblia de los inversores ya desde su primera publicación en 1949. En él, Graham alerta a los inversores sobre cómo evitar errores de estrategia, al tiempo que describe cómo desarrollar un plan racional para comprar acciones y aumentar su valor.

ROLLOID @Rolloid Las mejores noticias, curiosidades, tests, vídeos de los que todo internet está hablando, contados siempre con un toque de humor.

LAS 100 MUJERES PODEROSAS DE MÉXICO 2020 En su edición de junio, la Revista Forbes México destaca el listado de las 100 Mujeres más Poderosas 2020 del país. En est a o c asión , la list a p retende reconocer la labor del personal médico, de las luchadoras sociales, de las artistas y de las incansables ejecutivas que hoy se enfrentan, no sólo a una crisis sanitaria y social, sino a un contagio económico que afecta las hojas de balance de casi todas las compañías. YOBIENINFORMADO.COM

ZACH KING @zachking Los videos de este joven estadounidense son para verse una y otra vez, ya que se tratará de explicar cómo pueden lograr engañar a la mente con todo tipo de trucos.

JULIO 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.