CIRCULACIÓN EXCLUSIVA MAYO 2020
2020 Mujeres que inspiran. Líderes de organizaciones y empresas que hacen frente a los estragos de una pandemia.
DIRECCIÓN
OFICINAS
ALONSO CARRILLO DIRECTOR GENERAL alonso@yobieninformado.com
SINALOA Ciudad de Hermosillo 1382 Las Quintas C.P. 80060, Culiacán, Sinaloa, México Tel. +52 (667) 715 13 16 Fax. +52 (667) 715 13 19 contacto@yobieninformado.com
ESTELA CARRILLO DIRECTORA ADJUNTA estela@yobieninformado.com
SONORA
HERNANDO LÓPEZ CABANILLAS DIRECTOR COMERCIAL hernando@yobieninformado.com
Gastón Madrid 185 Poniente entre Reforma y Guadalupe Victoria, Col. San Benito C.P. 83190 Hermosillo, Sonora, México Cel: +52 (662)114 2124 jorge@bien-informado.com.mx
ALEXANDER PROBST DIRECTOR DE ARTE Y PRODUCCIÓN alex@pentacreate.com
BAJA CALIFORNIA
SERVICIO AL CLIENTE GUADALUPE GUTIÉRREZ
LOURDES ÁLVAREZ
lupita@yobieninformado.com
lourdes@yobieninformado.com
SOFÍA PÉREZ
HÉCTOR BUELNA ZARAGOZA
sofia@yobieninformado.com
hector@yobieninformado.com
rocio@yobieninformado.com
ANDIRA FÉLIX ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA proyectosespeciales@bien-informado.com.mx
EDICIÓN
/YoBienInformado
MEDIA PARTNERS EN EL NOROESTE DE MÉXICO
4
ADMINISTRACIÓN ROCÍO NISIHURA COORDINADORA ADMINISTRATIVA rocio.nisihura@bien-informado.com.mx
ROCÍO ARMENTA
YoBienInformado.com
Misión de San Javier 10643 Zona Río, C.P. 22010 Tijuana, Baja California, México Tel: +52 (664) 682 07 72 contactobaja@bien-informado.com.mx
OSCAR HUERTA EDITOR GENERAL / INFOGRAFÍA oscar@yobieninformado.com
ESTEFANI CASAS EDITORA GRÁFICA estefani@yobieninformado.com
BIANCA REYES COEDITORA bianca@yobieninformado.com
ROMAN LIZARRAGA LOZANO DISEÑO COMERCIAL roman@pentacreate.com
MANTARRAYA ESTUDIO FOTOGRAFÍA hola@mantarraya.mx
JORGE LÓPEZ ILUSTRACIÓN jore.lopez@gmail.com
GERARDO JIMÉNEZ REPORTERO gerardo@yobieninformado.com
CARLOS DURAZO FOTOGRAFÍA SONORA carlos@yobieninformado.com
ESTEFANÍA ESPINO EDITORA DIGITAL eespino@yobieninformado.com
ESTEFANY MAYA EDITORA / FOTOGRAFÍA BAJA maya@yobieninformado.com
IVÁN ESPINOZA MENSAJERO
BIEN INFORMADO es editada, publicada y distribuida por Bien Informado S.A. de C.V., Ciudad de Hermosillo 1382, Las Quintas, C.P. 80060 Culiacán, Sinaloa, México Tel: +52 (667) 715 13 16 | Fax: +52 (667) 715 13 19 | Lada sin costo: 01 800 001 5650 | infosinaloa@yobieninformado.com | www.yobieninformado.com Editor Responsable: Alonso Carrillo | Publicación: Primeros días de cada mes | Impresión: Carmona Impresores, Boulevard Paseo del Sol 115, Col. Jardines del Sol, C.P. 27014, Torreón, Cohahuila | Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo: 04-2016-060813191400-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor | Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). | Las siglas I.P. al final de un texto indican que se trata de una Inserción Pagada | Diseño original: Penta Editorial Design www.pentaeditorial.com | Suscripciones: 1 año (12 números) $1 ,100.00 | contacto@yobieninformado.com
DIRECTORIO
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
90
MUJERES El talento no distingue genero, la crisis tampoco. Estar al frente de una empresa tiene varios desafíos, tanto profesional como personal.
6
22
NEGOCIOS SONORA Sebastián Chacon Flores revoluciona la industria restaurantera
28
DIRECTIVOS BC Össur México fue calificada como caso ejemplar por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
36
AGRO Agricultura ecológica para combatir el cambio climático y la pandemia
40
AGRO Cinco acciones para impulsar el sector agro y garantizar el abasto de alimentos
CONTENIDO
34
ESPECIAL Científicos del CIAD desarrollan vacuna para detectar anticuerpos en personas recuperados de COVID 19
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
EN LISTA
5 ACCIONES PARA QUE EMPRESAS ‘ENFRENTEN’ AL COVID-19 1 2
3
Concertar acuerdos equitativos con todos los stakeholders para manejar la liquidez. Evaluar de manera permanente la necesidad de realizar cambios tácticos, así como ajustes a la estrategia de negocios a medida de que se aclare el panorama respecto a la duración y profundidad de la crisis. Desarrollar un plan de contingencia que permita instrumentar acciones de mitigación a corto y mediano plazo.
4
Mantener una constante y proactiva colaboración con órganos empresariales.
5
Tener una política de estrecha coordinación con las entidades públicas.
La dirección y el consejo deben decidir qué tanto modificar la estrategia de negocios. El consejo debe pedir a la alta dirección que sea innovadora, creativa y que utilice todos los recursos a su alcance para transformar amenazas en oportunidades, y así aprovechar al máximo las fortalezas de sus expertos en producción, mercadotecnia, entre otros rubros.
8
CONTENIDO
46
ESPECIAL El Home Office o Teletrabajo será uno de los temas recurrentes tras la contingencia.
En tiempos difíciles como los que se viven, el sector empresarial ha avistado un solo destino: reinventarse.
58
AGUSTÍN COPPEL LUKEN El nuevo consumidor será diferente.
62
ADRIANA ROJO ZAZUETA Liderazgos están a prueba.
66
LUIS OSUNA VIDAURRI Ningún marinero se hace experto en un mar tranquilo.
68
EDNA FONG PAYÁN Innovar y cerrar filas para mitigar golpes.
127
EN ACCIÓN SINALOA Daniel Tapia dirige a la institución que respondió con ayuda desde el primer momento de la contingencia
132
RELAX Lecciones de la historia: La obra 3 Días en Mayo es toda una clase maestra de liderazgo, convicción y toma de decisiones en momentos difíciles. YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
AMMJE CULIACÁN PRESENTA FORO ANTE CRISIS COVID-19
P
ara cerrar con broche de oro la iniciativa #yosoylíder creo en mi capacidad para guiar, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, Representación Culiacán, realizó el Foro Entorno Económico y Social. La webinar, realizada el 29 de abril de 2020, tuvo como invitados a Blanca Estela Pérez Villalobos, presidente nacional de AMMJE; Adriana Rojo Zazueta, presidente de la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa; Adrián López Ortiz, director general de Grupo Editorial Noroeste y Roció Guerrero Lizárraga, directora de Responsabilidad Social de Grupo Coppel.
Sinaloa, 9° lugar nacional en crecimiento económico
E
n 2019, Sinaloa se ubicó como el noveno estado en crecimiento económico de las 32 entidades federativas con un 1.1 % comparado al 2018, mientras que a nivel nacional se registró un decremento de 0.2 %. Cifras del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del INEGI al cierre de 2019 indican que Sinaloa alcanzó un crecimiento anual del 1.1 % (cifras originales) ubicándose en el noveno lugar a nivel nacional, solo por debajo de Durango, 1.2 %, Tamaulipas, 1.6 %, Yucatán, 1.6 %, Nuevo León, 1.9 %, Baja California, 1.9 %, Chihuahua, 2.0 %, Colima, 4.3 % y Tlaxcala, 6.5 %.
AYUDA
LA CHORCHA, EMPRESARIOS Y CIUDADANOS HACEN EQUIPO
A
lrededor de 350 médicos y enfermeras se han visto beneficiados con la entrega de paquetes que La Chorcha tortería auténtica ha llevado a cabo en Culiacán. José Antonio Gastélum, su propietario, compartió que la iniciativa surgió por el auténtico interés de ayudar al personal que se encarga de atender a los pacientes en los diversos nosocomios. Recalcó que al día de hoy llevan siete entregas de cincuenta paquetes de alimentos y bebidas. Recalcó que la campaña de colaboración continuará y se realiza gracias al patrocinio de empresarios y ciudadanos, que se han sumado a la iniciativa que encabeza La Chorcha tortería auténtica.
10 AGENDA SINALOA
SUMAN CINCO MIL FAMILIAS LAS BENEFICIADAS POR CÁRITAS DIOCESANA
E
n conjunto con asociaciones civiles y de la sociedad en general, Cáritas Diocesana ha podido brindar ayuda a alrededor de cinco mil familias en la zona centro del estado. Para contrarrestar las dificultades de abastecimiento entre los sectores más vulnerables, Cáritas les ha proveído de despensas y alimentación. Jesús Ignacio Gutiérrez, presidente del organismo puntualizó que los programas de alimentación, salud, el banco de ropa y albergue han estado operando de manera puntual, con las medidas que dictamine el sector salud.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
REINICIA FORD OPERACIONES
L Empresarios fortalecen el Fondo Solidario de Hermosillo
E
mpresas, ciudadanos y organizaciones civiles se han sumado a donar recursos y trabajo al Fondo Solidario de la organización “Hermosillo ¿cómo vamos?”, que ha logrado sumar más de 10 millones de pesos. La iniciativa consiste en donativos que realizan empresas y ciudadanos que son duplicados por grupo Coppel con el objetivo de reunir 100 millones de pesos. Arturo Díaz Monge, presidente de “Hermosillo ¿cómo vamos?”, mencionó que esta iniciativa ha demostrado la solidaridad de los hermosillenses en todos los sectores. A través de estos donativos, con la iniciativa “Va por Hermosillo” se ha logrado apoyar a personal de salud con la compra de insumos de protección personal, familias en situación vulnerable y próximamente a micro empresarios.
a planta Ford de Hermosillo, así como el resto de las fábricas de Ford Motor Company en Norteamérica reiniciarán operaciones graduales a partir del lunes 18 de mayo, informó la empresa en un comunicado. Asimismo, las fábricas que hacen piezas para Ford reanudarán operaciones completas el lunes 11 de mayo para estar en condiciones de contar con insumos cuando la factoría automotriz inicie de nuevo su producción. La trasnacional, a través de un documento emitido en Dearborn, Michigan, Estados Unidos y compartido por Ford México, informó que los colaboradores que realizan roles que no pueden desempeñarse de manera remota, como pruebas y diseño de vehículos, también regresarán a trabajar el día 18 de mayo.
APOYO
MEGACABLE FIRMA CONVENIO PARA CONECTAR INTERNET A ESTUDIANTES EN SONORA Grupo Megacable firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora, a través del cual se proveerá el servicio de internet a alumnos de escuelas públicas de la entidad para que puedan continuar sus estudios a distancia. Megacable es la primera empresa proveedora de internet en firmar este convenio, en el marco de las acciones que realizan las autoridades estatales de Sonora para apoyar a estudiantes en esta emergencia sanitaria, que hace indispensable el aprendizaje en línea.
12 AGENDA SONORA
NORSON REFRENDA SU COMPROMISO DE ABASTECER DE CARNE DE CERDO A HOGARES
G
rupo Norson hizo un llamado a la sociedad a continuar con las medidas de aislamiento, sana distancia e higiene que han determinado las autoridades para prevenir y evitar el contagio de COVID-19. “No es momento de bajar la guardia, al contrario, tenemos que seguir actuando con responsabilidad para que la fase crítica de la pandemia concluya”, expresó Jesús Huerta, director general de la compañía porcícola.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
RATIFICAN A MANUEL BECERRA LIZARDI EN LA CMIC
L
Reconocen restauranteros apertura de diputados
L
a Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Baja California, reconoció la apertura y conciencia que mostraron los diputados locales, al dar reversa a la propuesta de aplicar impuesto a los servicios de comida a domicilio. El Secretario General del Consejo Ejecutivo Nacional de la Canirac, Miguel Ángel Badiola, indicó que dicha medida no iba a favorecer en absoluto a la industria gastronómica de Baja California, la cual genera alrededor de 200,000 empleos, con poco más de 10,000 establecimientos de venta de comida.
a Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) a nivel nacional realizó su asamblea de cambio de consejo directivo, de manera virtual, donde se ratificó a Manuel Becerra Lizardi, como vicepresidente nacional de Infraestructura Hidráulica. En esta sesión, dijo, también se ratificó al dirigente nacional de la CMIC, Ing. Eduardo Ramírez Leal, así como a Gabriel Valenzuela Moreno, como presidente de la delegación Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, quien se congratuló de que exista una representación de Tijuana en el consejo nacional.
VIVIENDA
CREAN PLATAFORMA DIGITAL ESPECIAL PARA TRAMITOLOGÍA DE VIVIENDA
D
erivado de la contingencia sanitaria, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), delegación Tijuana, vio con buenos ojos que el Ayuntamiento aporte soluciones para que el sector continúe fluyendo y no se detengan las inversiones en vivienda. Así lo indicó Alejandro Jiménez López, presidente de la cámara, al señalar que el Presidente Municipal de la ciudad, Arturo González Cruz, a través de la Tesorería, les ha estado apoyando para que los trámites de construcciones no se detengan. Destacó que diversas dependencias municipales están innovando al generar una plataforma digital para llevar a cabo estos procedimientos.
14 AGENDA BAJA
DONA FUNDACIÓN SIMNSA EQUIPO DEPROTECCIÓN A PERSONAL MÉDICO
P
ara sumar esfuerzos en la prevención de contagios del COVID-19 y respaldar las acciones que el personal de salud está haciendo para atender a las personas enfermas, Fundación SIMNSA A.C. que fundó Frank Carrillo, realizó la donación de diversos materiales de protección a la Secretaría de Salud del Estado. La entrega del equipo se llevó a cabo el 24 de abril en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria de Tijuana y fue recibida por el titular de la Secretaría, Alonso Pérez Rico. El equipo donado consta de mil piezas de careta Able Shield tipo Anti Fog Shield de 12 x 9.25, mil respiradores blancos estándar CS8 con válvula desechable, vapores orgánicos 3M, así como 100 cajas de 100 unidades cada una de guantes de nitrilo azul talla chica.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
NEGOCIOS
CRÉDITO
3 millones de cuentahabientes buscan aplazar sus pagos en México
A
nte la emergencia por el COVID-19, seis de los bancos más importantes a nivel nacional ofrecieron a sus clientes el aplazamiento de sus pagos como medida de apoyo. BBVA México, Citibanamex, Santander México, Banorte, HSBC y Scotiabank México informaron que recibieron más de 3 millones de solicitudes para aplazar el pago de sus distintos créditos entre cuatro y seis meses. BBVA señaló que registró a más de 1 millón de clientes al beneficio de aplazamiento de pagos de créditos. En personas físicas el monto apoyado es el equivalente a 31% de la cartera minorista; mientras que en pequeñas y medianas empresas, el monto apoyado es de 40% de la cartera de este sector; y en personas morales es de 6%. Por su parte, Citibanamex, indicó que fueron más de 730,000 créditos registrados para que los pagos sean aplazados.
16 AGENDA
Hot Sale va por 4 millones de nuevos compradores ante confinamiento por COVID-19. De acuerdo con una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Venta Online, 24 % de los internautas contempla comprar más debido a la cuarentena. Resalta que, pese a la incertidumbre económica,
siete de cada 10
ECONOMÍA
Remesas ‘destrozan’ pronósticos
compradores en línea tienen contemplado adquirir algo. En 2019 la campaña de venta por internet Hot Sale sumó ventas por
11 mil 082 mdp, equivalente a un incremento del
30 %
respecto a su edición previa. Según la ANTAD, el Hot Sale este 2020 tiene un papel relevante para hacer frente a las bajas o nulas ventas que han tenido los sectores no esenciales. YOBIENINFORMADO.COM
L
as remesas en México subieron 35.7 por ciento en marzo del presente año respecto al mismo mes de 2019, lo que implica la mayor alza desde septiembre del 2003, de acuerdo con datos publicados este lunes por el Banco de México (Banxico). Los envíos de dinero a México en el tercer mes del año ascendieron a 4 mil 16 millones de dólares, frente a los 2 mil 957.9 millones de dólares del año pasado. El monto de marzo fue 49 por ciento superior al reportado el mes previo –cuando se registraron envíos por un total de 2 mil 694 millones de dólares-, pese a un entorno más retador por el impacto del coronavirus en Estados Unidos y en México.
MAYO 2020
COACH
Sinaloa
EVOLUCIÓN POR MEDIO DE ENERGÍA
Claudia Contreras ayuda a tener una armonización de cuerpo, mente y espíritu
P
or azares del destino, la mercadóloga y experta en ventas Claudia Contreras Núñez ingresa al tema emocional del ser humano por medio de terapias ho-
listicas. A través de las técnicas que utiliza: access consciousness, aromaterapia, sonoterapia ( musica de alta frecuencia ), biomagnetismo, masaje holistico, trabaja la energía de las personas para mantener el equilibrio emocional. La coach holístico describe su terapia como sesiones para personas que no saben expresar el conflicto en el que se encuentran, pero su cuerpo sí. Su labor es solo auxiliar, siendo un portal donde ayuda a ver a las personas las áreas que se necesitan trabajar y dar mantenimiento por medio de terapia holística. “Trabajo el ser, elevar la frecuencia y despertar la conciencia. Esto es un manteniendo para el cuerpo y el espíritu, para después llegar a la armonización de las personas.” Claudia Contreras Núñez
Claudia Contreras Núñez, coach holístico de Nucla
2 AÑOS
lleva con Nucla en Culiacán
18
HECHO EN SINALOA
Físico, mental, emocional y espíritu son los medios que armoniza YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
CULIACÁN
COMIDA MEXICANA VEGANAMENTE La Pechocha cree en el poder de la alimentación basadas en plantas
F
rijoles puercos, Aguachile, Pozole y Birria, son algunos de los platillos que La Pechocha ofrece en versión vegana, sin dejar de lado el sazón y sabor
mexicanos. Los Ingenieros Bioquímicos, Pamela Reyes y Humberto García, en congruencia con su estilo de vida y con la convicción de crear algo propio, decidieron aventurarse y fundar La Pechocha. De momento operan en formato Ghost Restaurant (Pick-Up y Delivery) con presencia en plataformas digitales. Los Fundadores invitan a probar su propuesta gastronómica y comprobar que es toda una experiencia de sabor, precios razonables, más saludable para las personas, más saludable para el planeta y con sentido ético (respeto animal).
Pamela Reyes y Humberto García, fundadores de La Pechocha
5 MESES
tiene el proyecto Parte de sus pedidos a domicilio son entregados de manera gratuita en una bicicleta eléctrica
Enchiladas, tortas, tacos flautas, pastel de tres leches, carlota de limón, y arroz con leche son algunos de sus platillos
20 NEGOCIOS SINALOA
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
Hermosillo
Gastronomía
LÍDER QUE MUEVE A SU EQUIPO CON ENERGÍA Sebastián Chacon Flores, consultor restaurantero y creador de conceptos. Actualmente Director Operativo en Quiriego.
Sebastián Chacon Flores revoluciona la industria restaurantera on más de dos décadas dedicado a proyectos de servicio al cliente (antros, restaurantes y bares) y con la naturaleza de crear relaciones humanas y brindar un buen servicio, Sebastián Chacon Flores se dedicó a el ramo gastronómico. Chacon Flores menciona que le tocó atender a cantantes, políticos y deportistas desde muy joven en su paso por su trabajo en bares y restaurantes en la Ciudad de México. Su sueño era crear un restaurante en su natal Hermosillo, Sonora. Tras crear el restaurante Reforma 255 cambió la cultura de la industria restaurantera de la ciudad y la capacidad de hacer proyectos propios. Para Chacon Flores fue el parteaguas que le permitió dedicarse a la consultoría restaurantera y concebir los conceptos de Netto, cocina sonorense y el restaurante Quiriego en el hotel Marsella 45.
C
22 NEGOCIOS SONORA
Sebastián Chacon Flores ha apoyado en 16 proyectos de consultoría, en Playa del Carmen, Tulum, Ciudad de México y Hermosillo.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
ORGÁNICO
Mazatlán
ROSA DE LOS VIENTOS OPERA SIN LÍMITES Empresa familiar que se adapta y realiza todo en casa iempre con la idea de crear un negocio propio, con gusto por la cocina y con una hija estudiando repostería, Luz Adriana Tirado Ojeda se inclinó por tomar el reto de adquirir y dirigir el Café Rosa de los Vientos, emblemático local considerado uno de los cinco mejores cafés de Mazatlán. Tirado Ojeda conservó y adoptó el concepto que caracterizan al negocio, ubicado en la zona de Playa Sur, el hacer todo en casa de manera artesanal. Aunque en un inicio sus clientes eran casi exclusivamente turistas extranjeros, con platillos vegetarianos y orgánicos, se diversificaron para incluir a los clientes locales con un menú variado de carne. Tirado Ojeda señala que, debido a la contingencia que se vive actualmente, se han tenido que adaptar con el servicio de entrega a domicilio. Su producto estrella en esta modalidad ha sido el pastel de zanahoria, que ahora llega a todos los hogares de Mazatlán gracias a alianzas con servicios como Uber Eats.
S
Luz Adriana Tirado Ojeda, propietaria y gerente de Café Rosa de los Vientos
El distintivo café de Rosa de los Vientos, es producto de un proceso de extracción y molido realizado artesanalmente.
Rosa de los Vientos ofrece pan jala y pita, además de galletas, brownies y pastel de zanahoria, entre otros postres
24 NEGOCIOS SINALOA
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
Culiacรกn, Sin. Tel. 667 712 1180
BAJA La marca oficial fue introducida en el mercado alrededor de hace 15 años.
CUMPLEN 40 AÑOS DE PERSEVERANCIA Quesos Tijuana se establece como uno de los preferidos en la región uesos Tijuana es una empresa familiar que nace hace 40 años en la península de Baja California, f u ndada por Da n iel Nu ño Garay y María de los Ángeles Vázquez. Poco a poco sus hijos se han ido incorporando al área de trabajo, como es el caso de Hilda Guadalupe Nuño Vázquez. El producto se distribuye en distintos puntos de ven-
Q
26 HECHO EN BAJA
ta en los cinco municipios, tanto en tiendas boutiques, restaurantes y cadenas comerciales. “ Somos precursores en los quesos madurados con i n g re d ie nte s y que e s t á n pasteurizados, contamos con certificación de excelencia para dar certeza de calidad a nuestros clientes”, comparte Nuño Vázquez. Con aceitunas, habanero, chipotle, tomate con hiervas y cuatro sabores más así como la línea de los productos
frescos, como es el panela, cotija, oaxaca, requesón, crema de rancho y la línea de quesos maduros. “Gracias a distintas plataformas como Agro Baja es que hemos enseñado un poco más sobre la cultura del queso y sus ingredientes, nos da mucho orgullo que la mayoría de los queseros se han sumado a este proyecto y ya encuentras a otras personas que han seguido avanzando en sus buenas prácticas”, indicó Hilda Guadalupe Nuño Vázquez.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
TIJUANA
SE CONVIERTEN EN LA EMPRESA DE MANUFACTURA MÁS SEGURA Össur México fue calificada como caso ejemplar por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Cómo es que una empresa de manufactura con 805 asociados ha salido avante con cero casos de contagio en Tijuana, siendo una de las ciudades con mayor registro de contagios de Covid-19 en México? El director general de Össur México, Eduardo Salcedo, comparte cuáles han sido los aciertos para convertir esta firma industrial en un referente de la operación de manufactura más segura para trabajar en la ciudad. La empresa de manufactura Össur México fue calificada como caso ejemplar por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), debido a las medidas de prevención y cuidado que ha implementado para cuidar del recurso humano, siendo el lugar más seguro para trabajar.
¿
ÖSSUR ES: Empresa líder en Bio-Robótica a nivel mundial, desarrolla, produce y comercializa dispositivos ortopédicos post operatorios de alta criticalidad así como soportes no invasivos para el sistema óseo, y prótesis biónicas para el remplazo de pierna y mano.
Líder en México Ö s s u r e s e mp re s a l íde r e n Bio-Robótica; desarrolla, fabrica y vende productos de ortopedia no invasiva a nivel mundial. Con sede en Islandia, cuenta con operaciones en América, Europa y Asia; con la filial de Tijuana marcó su llegada a México, la cual es la planta más
28 DIRECTIVOS BAJA
Instalación de un túnel de nebulización sanitario para la entrada principal de los asociados.
grande del corporativo produciendo un promedio de 2 mil 400 piezas diarias entre componentes y productos finales. L a s m e d id a s d e p reve n ción son cua nt iosas , la más notable es la instalación de un túnel de nebulización sanitario para la entrada principal de los asociados. “Dispensa un baño de vapor sanitizante para todos los asociados al entrar a la planta de forma que descontamina la ropa, el cabello, la suela de los zapatos, todo el exterior matando bacterias y presencia
de virus. No hemos visto otra planta de manufactura en la región que lo tenga”, explica Eduardo Salcedo. Además del túnel, cuentan con lectores láser de temperatura para 800 empleados, dependiendo el turno; servicio médico 24/7; marcajes a lo largo de toda la planta para la sana distancia; dosis de vitamina C a todo el personal; elaboración de cubre bocas y caretas; limpieza de los transportes dos veces por turno y entrega de kit de limpieza con alcohol isopropílico 7030 en cada mesa del
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
Eduardo Salcedo cuenta con más de 25 años de experiencia ejerciendo procesos de liderazgo en transnacionales manufactureras con multi-sitios bajo su cargo. comedor y en cada estación de trabajo para limpiarlo cada tres horas. Todo supervisado por un comité de vigilancia, integrado por asociados de distintos los niveles. “También hemos segregado al personal en cinco grupos de tal forma que podamos detectar fácilmente quienes interactúan entre sí, y en caso de tener un contagio, poder identificar quiénes estuvie-
ron con él”, expone. S a l ce d o co m p a r te f u e esencial replantear la manera de asimilar esta crisis para tener un plan de acción y tener la misma sintonía entre asociados. “A la par de esta contingencia de salud que tangiblemente nos está afectando, también se está fraguando la siguiente pandemia que es la del desempleo masivo, y el
consiguiente problema social que esto implica, es por eso que firmemente creemos que un negocio que se mantiene rentable y productivo durante la contingencia sanitaria, es un negocio que también se está vacunando contra la pandemia de los recortes de personal; y esa es nuestra gran ambición, salvaguardar las dos “S” de la vida: “Salud y Sustento”, concluye.
TIJUANA
KINEPOST: CASA PRODUCTORA DE TALLA INTERNACIONAL Su mejor carta es la experiencia combinada con la última tecnología que dan por resultado el seguimiento desde la pre producción hasta su presentación final SUS CLIENTES: n Nissan Tijuana n Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente n Gobierno del Estado de Baja California n Coca-Cola n Partido Acción Nacional n Smurfit Kappa n Greyhound de México n Telnor n Cetys Universidad n Sirak Baloyán
inepost es una casa productora audiovisual en Baja Californ ia que opera desde 2003. Ofrece servicios de pre-producción, producción y post producción co mercial, comunicación corporativa, documental, cine y entretenimiento en general. Adicionalmente, cuenta con la renta de paquetes de cámara RED Epic-X, óptica, soporte de cámara, tramoya, iluminación y audio. Su fundador y actual direc-
k
30 NEGOCIOS BC
tor general, Claudio Bautista, ha tenido la oportunidad de trabajar como operador y asiste en el departamento de cámara en producciones como: la película “La Jaula de Oro” de Diego Quemada Diez; el video “Recoil 2” del piloto Ballistic BJ Baldwin; el programa “Plane Crash” de Channel 4 de Inglaterra, el programa “Animal Kingdom” de TNT, entre otras más. En post producción se ha involucrado en películas como “Hotel Chelsea” de Jorge Valdés-Iga y en shows de TV
como “Sutasi” y “Norte a Sur”. Cabe mencionar que ha sido sub contratado por la casa productora Veneno como editor y animador para la realización de shows de Madona, Cirque Du Soleil, Big Bang Japan, Jennifer López y Mariah Carey. En los últimos años ha tenido la oportunidad de trabajar en videos musicales para una de las finalistas de La Voz México, Giovana. Este proyecto inicia a partir de los 13 años de edad de Giovana, y sigue en curso hasta la fecha después de seis años.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
AUTOSERVICIO
EMPRESARIADO URGE REACTIVAR LA ECONOMÍA El presidente de Súper del Norte, Servando Carbajal, declara necesario el respaldo de Gobierno Federal ante crisis, en la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica os empresarios mex ica nos t ie nen la necesidad de recibir respaldo del Gobierno Federal. No hay negocio chiquito, mediano o grande que no requiera de un capital de trabajo para poder moverse, comprar, transformar, transportar y para poder surtir a los negocios”, declaró Servando Carbajal, presidente y director de Super del Norte, representando al sector empresarial de cadenas comerciales y tiendas de autoservicio en Sonora en la mesa “El papel de las cadenas comerciales en la atención a la crisis”, durante la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica impulsada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). La reunión se llevó a cabo p or v ide o con fe re nc ia donde participaron reconocidos empresarios, especialistas en finanzas, analistas políticos, funcionarios públicos y académicos, con la intervención del periodista Sergio Sarmiento como moderador. “ L a A N TA D a g lut i na a 62
Servando Carbajal, director de Súper del Norte, en su participación en la “Conferencia Nacional para la Recuperación Económica”.
“L
32
HECHO EN BCS
mil tiendas en el país. Generamos 760 mil empleos formales, más la cadena de valor y de suministro. El negocio formal de la ANTAD representa el 52% a nivel nacional. Por eso es importante que se tomen acciones estratégicas de una vez y busquemos cómo reactivamos la economía de forma inmediata”, dijo Carbajal. Acciones ante contingencia Durante esta contingencia se puso en marcha un proyecto creativo denominado “Cadena de Alivio”, en beneficio de las más de 100 mil Pymes que forman parte de la cadena de proveeduría de la ANTAD. “Es importante señalar que l a A N TA D y s u s a s o c i a d o s
abrazamos a las Pymes, que son nuestra razón de ser, para que nad ie deje de su r t i r nos las mercancías a nosotros, para que a g uanten esta turbulencia. Por eso es importante, en este abrazo, contar con el apoyo del gobierno para po der agilizar la devolución del IVA”, expuso. Durante su participación, Servando Carbajal destacó el papel del Banco de Alimentos de México –el segundo banco de alimentos más importante del mundo–, dirigido por Federico González con presencia en 27 estados; un proyecto de responsabilidad civil atendido desde la sociedad civil, cuyo propósito es atender la pobreza alimentaria que existe en el país.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
COPPEL, FEMSA, SANTANDER Y SORIANA CREAN FONDO PARA APORTAR AL SECTOR SALUD El fondo se multiplicará por cuatro las aportaciones ciudadanas; OXXO y Fundación Televisa ayudarán a la difusión de esta iniciativa rupo Coppel, Fundación FEMSA, Santander y Soriana han acordado unirse para formar un fondo de donaciones que multiplicará por cuatro las aportaciones ciudadanas, y cuyos recursos se dirigirán a la protección de personal médico y enfermería de los servicios públicos de salud. En la aportación del capital semilla de este fondo también se sumaron OXXO y Fundación Televisa, que ayudará por su parte a la difusión de esta iniciativa. Con la aportación inicial de las seis empresas al fondo, se estima que será posible una donación para proteger a los primeros 15 mil integrantes del equ ipo méd ico y de en fer mer ía del sector salud, consistentes en masca-
G
rillas y cubrebocas, de acuerdo con las especificaciones proporcionadas por instituciones de salud. “Tenemos un compromiso con México de largo plazo, y aunque cada empresa tiene iniciativas propias, coincidimos en este fondo cuyo mensaje principal a la sociedad, es que lo único que queremos que se contagie sea la solidaridad”, dijeron en una declaración conjunta Rocío Guerrero Lizárraga, directora de Responsabilidad Social de Grupo Coppel; Lorena Guillé-Laris, directora de Fundación FEMSA; Marcela Espinosa Macías, directora de Sustentabilidad de Santander México; Claudia Aguado Hernández, subdirectora de Soriana Fundación; y Alicia Lebrija Hirschfeld, presidente Ejecutivo de Fundación Televisa.
En apego a sus políticas de responsabilidad social, estas empresas se aliaron por primera ocasión para integrar este fondo que recibirá donaciones hasta el 30 de junio, y cuya cuenta es: AYUDA SANTANDER CUENTA: 65501821470 CLABE INTERBANCARIA: 014680655018214704
A través de esta innovación se dispone de una nueva herramienta para el control y mitigación de la pandemia generada por el SARSCoV-2
34
CIAD DESARROLLA PRUEBA PARA COVID-19 Científicos en Sinaloa desarrollan prueba para detectar anticuerpos en personas recuperadas
ESPECIAL
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
ientíficos del Centro de Investigación en Alimentación y Desa r rol lo (CI A D) han desarrollado una prueba para detectar anticuerpos en personas que se han infectado con el virus SARS-CoV-2, el cual produce la enfermedad conocida como COVID-19, que ha desatado una pandemia que tiene al mundo en uno de los momentos más críticos de la historia moderna.
C
La prueba La innovación de los investigadores del Laboratorio de Inmunología del CIAD se trata de una prueba de enzimoinmunoensayo de absorción (ELISA, por su acrónimo en inglés), que permite identificar anticuerpos (IgM o IgG) en el suero de personas con infección activa, pero, sobre todo, recuperadas de COVID-19. Para el desarrollo de la prueba de ELISA se requirió la producción recombinante de una parte de la proteína S del virus SARS-CoV-2, la cual se utilizó como blanco para detectar los anticuerpos generados por la respuesta inmune de las personas que han estado en contacto con el virus. Una vez obtenido el suero de los pacientes, en cuestión de horas, se determina si la persona ha generado anticuerpos. Por el contrario, la prueba de PCR sirve para detectar la presencia del virus en una persona infectada. Estos avances se han desarrollado aproximadamente en dos meses de trabajo y para concluir con la última etapa de validación de la prueba se requieren unas semanas más. En este esfuerzo ha participado un equipo conformado por Jesús Hernández, Verónica Mata Haro y Mónica Reséndiz Sandoval, todos ellos investigadores del CIAD, junto con los estudiantes Édgar Melgoza y Diana Hinojosa, además de los académicos de la Universidad de Sonora Olivia Valenzuela Antelo y Aldo Arvizu Flores.
VENTAJAS DE LA PRUEBA 1
Permitirá a las autoridades sanitarias conocer si una persona ya se infectó y no presentó síntomas (asintomáticos) y, por lo tanto, ya han desarrollado inmunidad frente al virus SARS-CoV-2.
2
Dará claridad sobre el porcentaje de personas que se han infectado en una población determinada.
3
Ofrece esta prueba es la posibilidad de identificar a los candidatos(as) ideales (individuos que han generado inmunidad) para que su plasma sea usado como tratamiento en personas en estado grave por el COVID-19.
COUNTRY CLUB AGRO
COVID 19
AGRICULTURA ECOLÓGICA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA PANDEMIA La agricultura ecológica se plantea como una alternativa efectiva para alimentar a la población mundial sin poner en riesgo la salud del planeta, preservando la biodiversidad y los ecosistemas locales ace 24 años Brasil vivió uno de lo s c apít u lo s más oscuros de su historia agraria. Una veintena de miembros del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra fueron acribillados en el estado de Pará. Por este suceso, cada 17 de abril se celebra el “Día Internacional de las Luchas Campesinas”. No obstante, el pasado sigue estando más presente que nunca: según el informe “Conflictos en el Campo Brasil 2019” de Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), y los conflictos y violencia en 2019, se produjeron 32 asesinatos y 201 amenazas de muerte. Asimismo, en el año pasado se registró el mayor número de asesinatos de líderes indígenas de los últimos 11 años. Se trata de uno de los principales problemas que deben afrontar las organizaciones campesinas en América Latina, pero no la
H
36
AGRO
única. “No es posible pensar un futuro en los territorios de quienes producen la mayor parte de los alimentos mientras continúe el acaparamiento de tierras, la expansión de los monocultivos industriales, la contaminación masiva con agrotóxicos, la destrucción de los ecosistemas y el extractivismo”, dijo a DW Carlos Vicente de GRAIN América Latina, una organización internacional que apoya a agricultores en pequeña escala y a movimientos sociales. Reivindicaciones en tiempos de pandemia A esta situación se une el hecho que este año la conmemoración coincide con la crisis mundial del coronavirus. En este contexto, la Vía Campesina, un movimiento social internacional de pequeños y medianos agricultores que aboga por la defensa de la agricultura campesina, reivindica más que
YOBIENINFORMADO.COM
nunca su papel de “alimentar los pueblos” en el sistema alimentario mundial, uno de los mayores responsables del calentamiento global. Según datos de esta organización, entre el 44 y 57 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provienen de la cadena alimentaria industrial, entre las que se encuentran la deforestación, agricultura, procesamiento, embalaje, negocio minorista, transporte, refrigeración y desperdicios. Ello se debe a
ABRIL 2020
LA ALTERNATIVA DE UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE
las “grandes plantaciones de monocultivos como la palma africana, la caña de azúcar, la soja; utilizando grandes cantidades de químicos y semillas transgénicas”, dijo a DW Nury Martínez, portavoz de La Vía Campesina en Sudamérica. A lo que hay que añadir “la ganadería extensiva y los comestibles ultraprocesados que no solo son dañinos para la salud si no que, a través de los tratados de libre comercio, importan millones de toneladas de alimentos utilizando muchísimo
combustible”, agregó. Según datos de la organización, mientras el sistema alimentario industrial provee alimentos al 30 % de la población mundial utilizando un 75 % de los recursos agrícolas, los agricultores a pequeña escala alimentan a más del 70 % de la población mundial utilizando el 25 % de los recursos agrícolas. “El sistema industrial de alimentos es un fracaso frente a una crisis mundial como la que vivimos”, criticó Martínez abo-
gando por un cambio de modelo del agronegocio. “Mientras el sistema alimentario industrial no reconozca el derecho a la alimentación como un derecho humano y utilice los alimentos como una mercancía, no podrá nunca acabar con el hambre en el mundo”, aseguró. No obstante, “los productores familiares están produciendo los alimentos a lo largo de todo el continente que permiten que no haya un incremento del hambre durante esta pandemia”, agregó Vicente.
“La pandemia va a pasar, pero el cambio climático sigue”, alertó a DW Julia Lernoud de la Comisión Directiva de IFOAM Internacional, la organización paraguas mundial para el movimiento de agricultura ecológica, con sede en Bonn (Alemania). Así, además de la pandemia, “la agroecología de base campesina es una de las respuestas que tenemos para enfrentar la crisis climática”, aseguró Vicente. “Cuidando los suelos podemos en las próximas décadas secuestrar casi un 50 % del dióxido de carbono que hoy se ha acumulado en exceso en la atmósfera”, agregó.
El color de la cocina mexicana: el jitomate Es ingrediente primordial para la cocina, una infinidad de platillos tradicionales del país lo necesitan México se encuentra dentro de los 10 principales productores mundiales de jitomate
Los productores de los 32 Estados de la República suman un total anual de tres millones 780 mil 950 toneladas
Se destaca como líder productor Sinaloa con más de un millón de toneladas, lo que significa que aporta 22.5% de la producción total
A nivel internacional el tomate rojo, tiene un lugar privilegiado, se encuentra dentro de los primeros 5 productos más exportados de México, con más de un millón 684 mil toneladas anuales, lo que genera un valor de 1,734 millones de dólares
38
AGRO
YOBIENINFORMADO.COM
El jitomate es uno de los productos más utilizados en la cocina mexicana, se encuentra desde la época de los Aztecas, ellos lo conocían como xictomatl que significa fruto con ombligo
ABRIL 2020
5
acciones para impulsar el sector agro y garantizar el abasto de alimentos
Uno de los principales retos para la agroindustria en medio de la contingencia sanitaria es garantizar la producción y abasto de alimentos, sin que haya un alza de precios
l recorte presupuestal, la sequía, el tipo de cambio y la inseguridad en el traslado de productos del campo a los centros de consumo son algunas de las dificultades que enfrenta la agroindustria, en plena contingencia sanitaria. Sin embargo, a diferencia de otros sectores que están detenidos, la producción y abasto de alimentos debe seguir su curso para poder hacer frente a la pandemia del COVID-19. En la reunión virtual “Atención inmediata a la crisis: cadena agropecuaria y alimentación”, realizada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), actores del sector agropecuario y alimentario señalaron que, pese a ser una de las industrias más estratégicas en tiempos de crisis, es también una de las “más castigadas”. Por ello, junto con expertos en políticas públicas y representantes de organismos internacionales, perfilaron un plan de acción que podría impulsar al sector.
e
40
AGRO
1
ASEGURAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA CADENA DE SUMINISTRO Lina Pohl, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, reafirmó que la cadena de suministro es una red muy compleja. En ella intervienen diferentes actores y sectores, y por lo mismo está bajo presión. Tanto, que puede haber una disminución en la producción si no se cuida cada a uno de los eslabones que la componen. Por ello, dijo Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, es necesario “blindar” a todos los eslabones de la cadena con los protocolos sanitarios necesarios para reducir los riesgos de contagio de COVID-19 entre los trabajadores del campo, los transportistas, las personas que trabajan en los centros de distribución y quienes están en los supermercados y tiendas de conveniencia.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
2
FACILITAR EL COMERCIO CON LA TECNOLOGÍA
Bram Govaerts, director global de Desarrollo Estratégico y representante regional para las Américas del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), sugirió que los gobiernos deben acelerar la digitalización y transparencia en las cadenas de valor para poder facilitar el comercio de alimentos. “Hay plataformas para abastecer a la industria alimentaria con prácticas sostenibles, así como tecnologías herméticas para el almacenamiento de la cosecha. Con ellas se evita la pérdida de granos hasta en un 40%”, detalló. Govaerts también sugirió la posibilidad de que las empresas usen su número de exportador autorizado o bien una certificación electrónica, así como eliminar los certificados de origen, para agilizar las exportaciones e importaciones de alimentos mientras dura la pandemia.
3
SALVAGUARDAR LOS TRASLADOS
Para mantener el flujo de mercancías y abasto, los empresarios consideraron oportuno reforzar las medidas de seguridad en el traslado de alimentos. De acuerdo con Félix Martínez, vicepresidente de seguridad del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el costo de la inseguridad en México representa el 24% del Producto Interno Bruto nacional. Esto es, 5.16 billones de pesos. “Y los robos de alimentos se han incrementado tras la pandemia, en tanto que para un porcentaje de la población el coronavirus genera “hambre” por falta de ingreso y por lo mismo puede haber bloqueos en carreteras y pillajes en tiendas”, dijo Martínez.
4
ACELERAR PROGRAMAS INTEGRALES
José Cacho, vicepresidente de cadenas productivas, explica que uno de los proyectos más robustos para asegurar la movilidad del sector agroalimentario es “Maíz para México”, un proyecto que inició hace un año como una alianza público-privada con el objetivo de sustituir para el 2024 el consumo del 30% de las importaciones de maíz. En el proyecto participan instancias como la Sader, Cofinece, FND, FIRA, Agroasemex, Inifap, Segalmex y la Amsda, así como empresas compradoras del 80% de las importaciones de maíz, proveedores de insumos, de tecnología, de financiamiento, aseguramiento y servicios, como el CNA y la CIMMYT. Para lograrlo, dice Cacho, se busca integrar a los pequeños productores que tengan la necesidad de crecer su productividad, mediante la reducción de costos, implementación de tecnología y prácticas agrícolas sustentables.
5
FINANCIAMIENTO BLANDO Y OPORTUNO
Finalmente, los empresarios enfatizaron la necesidad de establecer mecanismos que ayuden a proteger a las empresas agropecuarias que eran solventes, pero que tras la pandemia enfrentan problemas de liquidez. Los ponentes coincidieron en que lo ideal sería que las mipymes del sector cuenten con apoyos financieros para solventar sus gastos y no disminuir la producción, a fin de que la población cuente con suficientes alimentos para sobrellevar la crisis.
MERCADO
ANUNCIAN INCENTIVO PARA PRODUCTORES DE MAÍZ EN SINALOA Respaldarán a los productores a alcanzar un precio por tonelada por encima de los 4 mil pesos l i nce nt ivo a productores de Sinaloa por tonelada de maíz será de 289.6 pesos, según la dirección de precios de garantía y estímulos y la gerencia de estudios y proyectos estratégicos de Segalmex. Mediante un comunicado, la dependencia informó
E
El precio garantía por tonelada será de 4 mil 140 pesos, teniendo un precio de referencia de 3 mil 860 peso
42
AGRO
a los productores medianos de maíz blanco y amarillo d e l c i c l o o to ñ o - i nv i e r n o 2009-20220 de Sinaloa, que el precio garantía por tonelada será de 4 mil 140 pesos, teniendo un precio de referencia de 3 mil 860 pesos. Asimismo, se indicó que el estímulo que recibirán los productores de maíz en la
YOBIENINFORMADO.COM
entidad consistirá en 289.60 pesos. Fue en marzo pasado cuando las autoridades federales, mediante la conferencia matutina de AMLO, informó que se respaldaría a los productores a alcanzar un precio por encima de los 4 mil pesos por tonelada de maíz
MAYO 2020
Videoconferencia "El agua y la contingencia sanitaria: seguridad alimentaria, energética e hídrica.
CONTINGENCIA
GARANTIZAN EL AGUA PARA SECTOR ALIMENTARIO l Poder Ejecutivo, a través de l a S e c re t a r í a de Agricultura y D e s a r ro l l o Rural y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), trabajan coordinadamente con el Congreso de la Unión para fortalecer mecanismos que permitan garantizar, aún durante la contingencia sanitaria, la seguridad alimentaria y el abasto de agua para todos los usuarios. Se desarrolla un plan de accio-
E
44
AGRO
nes integral para asegurar la producción, suministro, distribución y abasto de alimentos a la población durante la emergencia del COVID-19, con atención en las cosechas del ciclo Otoño-Inverno 2019/2020, las cuales registran un incremento en la producción de granos. En ello coincidieron, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula; la directora general de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, y el presidente de la Comisión de Recur-
YOBIENINFORMADO.COM
sos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, Feliciano Flores Anguiano, al participar en la videoconferencia El agua y la contingencia sanitaria: seguridad alimentaria, energética e hídrica. El objetivo, es garantizar la producción agrícola, pecuaria y pesquera, con el acceso a los insumos y materiales (semillas, fertilizantes, agua, embalajes y maquinaria, entre otros), desde la siembra hasta la cosecha.
MAYO 2020
El Fuerte, el valle de Culiacán, Elota y Navolato son las zonas donde las autoridades han verificado la implementación de medidas preventivas.
RECURSOS
EMPRESAS AGRÍCOLAS CUMPLEN CON PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN En empaques y campos San Blas, La Galera y Barobampo los agricultores han impulsado acciones de promoción, difusión y educación para la salud con el propósito de evitar la propagación del COVID-19 n la zona norte y centro de Sinaloa las empres a s a g r ícol a s han implementado medidas necesarias de prevención y mitigación del COVID-19. Los empresarios agrícolas han estado trabajando en conjunto con las autoridades de sanidad para reforzar las medidas que salvaguarden la salud de los trabajadores. Como parte de las acciones realizadas, Agrícola de Fuerte Fe implementó medidas para prevenir el COVID-19 a través de su área médica. Esta empresa ha impulsado acciones
E
de promoción, difusión y educación para la salud con el propósito de evitar las infecciones respiratorias. En este sentido, se ofreció capacitación a los encargados de las áreas, auxiliares, vigilantes, cuadrilleros, regadores, pizcadores, fijos y eventuales de empaque y los campos San Blas, La Galera y Barobampo. La empresa realiza medición de temperatura corporal y los trabajadores detectados con síntomas de resfriado y faringitis se atienden oportunamente. Asimismo, se han colocado señalamientos y banners para brindar información referente
al COVID-19 haciendo énfasis en el lavado de manos y uso de gel antibacterial. Asimismo, se lleva a cabo desinfección de superficies que se tocan con frecuencia en las unidades con producto de limpieza germilimp y equipo especial de inocuidad. Esto también se realiza en los comedores y en los camiones de traslado. Además, a todo el personal se le indica el uso de equipo de protección preventiva para ingresar a laborar como cubrebocas artesanal, lentes transparentes y vaso individual para uso personal.
HOME OFFICE, NUEVA REALIDAD El Home Office o Teletrabajo serรก uno de los temas recurrentes tras la contingencia. Llegรณ para quedarse, Bien Informado lo sabe porque ha sido fundamental para mantener nuestras operaciones. Consultamos a algunos de nuestros aliados para conocer su visiรณn y presentar nuevas soluciones ante los retos que enfrentarรก el sector empresarial.
6
CONSEJOS PA RA S UP E RA R LAS
DESVENTAJAS DEL HOME OFFICE
El home office o teletrabajo ha llegado para quedarse y está revolucionando la manera como nos desempeñamos en nuestro empleo
a tecnología ha avanzado a tal punto, que trabajar de manera remota es cada vez más fácil. Es verdad que se deben contemplar algunas cuestiones en cuanto a colaboración y comunicación, pero eso no lo convierte en un trabajo de menor calidad. Los partidarios del teletrabajo te dirán que esta modalidad de trabajo ofrece oportunidades únicas para crecer personal y profesionalmente. Por el otro lado, saber trabajar en equipo y construir una carrera profesional fuera del ambiente de oficina tradicional supone ciertas desventajas. Las conversaciones de equipo honestas con respecto del trabajo remoto nos han permitido entender mejor las ventajas y desventajas de esta modalidad de trabajo.
L
NEGOCIOS SONORA 48 HOME OFFICE
1
NO TE AÍSLES. Al principio, mudar la oficina a tu casa o trabajar en un espacio dónde sólo estás tú, puede parecerte demasiado tranquilo, incluso solitario. Puedes aprovechar las ventajas del trabajo remoto para implementar dinámicas de team building por videoconferencia, como compartir la vista de tu oficina o presentarse mutuamente a sus mascotas. Lo que podría parecer una desventaja del teletrabajo, en realidad es lo que te obliga a interactuar de manera más consciente con los demás. Y esto significa que puedes elegir las actividades y las conversaciones que van de acuerdo con tu tipo de personalidad y con tu nivel de comodidad a la hora de socializar.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
2
SIN DISTRACCIONES. La ventaja de alternar el trabajo de oficina y de casa también puede convertirse en un arma de doble filo. Así como sucede con la socialización, la intención juega un papel importante a la hora de delimitar las fronteras entre el trabajo y las tareas del hogar. Instala tu oficina en un lugar en el que puedan cerrar la puerta y ponerse audífonos, es decir, tener un lugar exclusivo para concentrarse en el trabajo.
3
ENCONTRAR EQUILIBRIO. Una consecuencia de distraerse con pendientes personales mientras trabajas de forma remota es que muchas veces no nos damos cuenta que es tiempo de parar de trabajar y estar con la familia y amigos. Puedes utilizar herramientas de calendario para indicarle a tus compañeros tu horario “en línea” y apegarte a ese horario.
4
HACER NETWORKING VIRTUAL. La tecnología ha hecho posible el trabajo remoto y ahora también está creando nuevas, pero igualmente valiosas, oportunidades de networking. Hacer networking virtual es fácil. De hecho, es recomendable tener una marca online atractiva que invite a las personas a descubrirla, sin importar en donde vivas.
64% DE EMPRESAS EN MÉXICO
Apostarán por teletrabajo cuando se decrete la vuelta a los centros de trabajo, de acuerdo con una encuesta de la firma PwC.
5
COME SALUDABLE. Tu productividad depende de lo que comes, y trabajar de forma remota significa que tú eres el único responsable de elegir tus alimentos y no el manager súper experimentado y organizado de la oficina. Aunque sí puede parecer un inconveniente ser más responsable en la elección de los alimentos, la recompensa es que tu productividad en el trabajo será mucho mayor porque podrás cocinar refrigerios y comidas deliciosas cuando se te antoje.
6
COMBATE EL FOMO. La última desventaja del teletrabajo es tal vez la más difícil de superar mentalmente. El FOMO (el miedo de perderse de algo, por sus siglas en inglés) que a veces viene de la mano del trabajo remoto, es una emoción que puede ser difícil de sacudirse y que podría terminar por socavar las interacciones con tu equipo. Lo importante es concentrarse en entregar resultados y no en el tiempo que pasas en la oficina.
Para que tu equipo esté dispuesto a adoptar el trabajo remoto, es indispensable una cultura de trabajo en la que la información, las conversaciones, los planes y acciones estén siempre disponibles para todos los integrantes del equipo.
Para Jesús Hernández Rubio, la única diferencia entre una persona ordinaria y una persona extraordinaria, es el extra.
50 HOME OFFICE
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
TECNOLOGÍA
EL COVID 19 DEJARÁ UNA HERENCIA DIGITAL Jesús Hernández Rubio señala que lo virtual suplantará lo físico y se redefinirá la forma de hacer negocios as empresas que actualmente no han sido afectada s a l cien p or ciento por esta pandemia es porque ya se apoyaban en herramientas de informática para llevar el control de sus actividades, por ejemplo el home office y el comercio electrónico, afirma Jesús Hernández Rubio, director general de Bisoft, compañía que presta servicios de consultoría, venta y desarrollo de sistemas de información para empresas “ Bi sof t ha s abido ma nte nerse gracias a que ofrece al cliente una gran cantidad de soluciones que le han funcionado para continuar operando o levantarse de esta crisis,” apunta, al tiempo que comparte un panorama de reconfiguración total en el estilo de vida y consumo de las personas una vez que finalice la crisis por pandemia COVID-19. Considera que el principal cambio será, evidentemente, el uso de sistemas de información en el ámbito empresarial, pues permite administrar eficientemente el espacio, tiempo y recursos económicos de un negocio, además de que muchas de las actividades que rea-
L
lizamos en nuestra vida diaria de forma física ya se están adaptando para que se realicen de forma digital o virtual. ¿Cómo vislumbras el resultado de este choque entre el mundo de la tecnología y del trabajo? Han sido muchos los comentarios desde hace unos tres años sobre la nube y cómo los negocios deberían estar preparados para ello. Pues bien, llegó la emergencia y este supuesto se hizo real. Quienes tenían sus sistemas de forma descentralizada o por medio de una nube híbrida en actividades no esenciales pudieron descentralizar sus operaciones y mandar al home office la mayoría del trabajo de oficina. En ciertas industrias como la nuestra, nos permitió poder colaborar en el trabajo en casa al 100 %. Incluso las actividades de implantación y cursos se pudieron atender de forma remota. Entendemos que hay actividades físicas en las empresas e industrias que no se pueden desligar del lugar físico, sin embargo, la mayoría del trabajo del conocimiento, como lo definió Peter Drucker, nos permitió poderlo hacer gracias a que desde hace un lustro
“Los grandes cambios ocurren siempre de forma inesperada, estamos ante una nueva realidad” JESÚS HERNANDEZ RUBIO
Director General de Bisoft
Jesús Hernández Rubio, director general de Bisoft
El e-Commerce llegó para quedarse y no solo eso, atenderá a un mercado mucho mayor en los meses por venir incrementando los negocios de logística en toda la cadena de abasto y distribución, afirma Jesús Hernández Rubio.
comenzaron a emerger las tecnologías que nos permitieron manejar la mayor parte de los datos en alguna plataforma en la nube pública o privada. Las empresas que no se preparan a tiempo para este cambio, no pudieron reaccionar. De igual manera, habrá una redefinición de los canales de comercialización para todo tipo de actividad. El e - Comme rce l le gó p a ra que d a rs e y no solo eso, atenderá a un mercado mucho mayor en los meses por venir incrementando los negocios de logística en toda la cadena de abasto y distribución. ¿Qué soluciones ofreces para home office o teletrabajo? Hay infinidad de soluciones. Lo más importante es poder tener las her ra m ientas que nos perm itan utilizar nuestros sistemas de información
52 HOME OFFICE
cotidianos de forma remota. Para los temas de colaboración en grupos tenemos todo lo que es Office 365 por la parte de Microsoft o Google Apps. Por ejemplo, G Suite o la plataforma de Sharepoint de Microsoft nos permite el guardar y compartir documentos desde la nube y tener una colaboración en tiempo real en los distintos do cu mentos de la empre sa que normalmente se utiliza. En el caso de Sistemas ERP, la mayoría los proporcionan la forma actualmente de trabajar en línea o en la nube para el manejo de facturación, inventarios, contabilidad, cuentas por pagar, etc. La gran ventaja de los camb io s f i s c a le s n o s t r aj o q ue ahora podemos facturar o integrar facturas de terceros directamente de la nube del SAT y poder tener al día mis registros contables.
Como herramientas de colaboración personal y de grupos tenemos para teleconferencias y presentaciones Teams de Microsoft, Duo de Google, Zoom, Webex de Cisco, Etc. Todo este tipo de aplicaciones permiten conexiones hasta de miles de usuarios para hacer presentaciones en línea, conferencias o pequeñas reuniones para equipos de trabajo que permiten la colaboración casi presencial. Las empresas que llegaron tarde, los sistemas en la nube tienen todavía una salida por me d io de lo s pro duc to s de Citrix o de Microsoft que nos permiten utilizar los sistemas que no está n desa r rol lados para trabajar en la nube para poderlos integrar dentro de una empresa y publicarlos en una nube privada que me permita trabajar con ellos como si estuviera con la computadora de forma física.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
ENROLA-DOS.COM Es una herramienta que fomenta la Colaboración, así como la Gestión adecuada en tiempo y forma, para Comunicar, Ordenar, Priorizar y Organizar las tareas y proyectos pendientes, entre todo el equipo y áreas de trabajo de cualquier tamaño, tipo y giro de empresa.
CONTINGENCIA
HOME OFFICE PREVALECERÁ EN MUCHAS EMPRESAS La actualización tecnológica es ya impostergable, por los nuevos esquemas de trabajo y comercio que se implementaron a raíz de la contingencia n el marco de la contingencia, las empresas se enfrentan a nuevos y m á s g ra nde s retos y contratiempos que deben sortear, para mantenerse económicamente a flote. Precisamente por ello es que Melchor Iván Angulo Zamorán indicó que de los aspectos po-
E
54 HOME OFFICE
sitivos que dejará el Covid 19 está la aceleración del uso de la tecnología para trabajar y comerciar. Llegó para quedarse El especialista comentó que “el nuevo modelo compartido entre el ‘trabajo in office’ y el ‘trabajo remoto’, probablemente sea la condición futura
prevaleciente, e incluso ideal, para muchas de las empresas a partir de esta crisis”. Al respecto, refirió que es imprescindible que los socios, dueños, directores y líderes empresariales aprovechen este tiempo, para revisar y readaptar el modelo y mapeo de sus negocios, replantear ideas y posibilidades para implementar un nuevo formato de operación, administración y venta, analizar alternativas de ingresos y/o financiamiento y realizar diagnósticos estratégicos, de eficiencia organizacional y de salud financiera.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
LOS EMPRESARIOS, PIEZAS FUNDAMENTALES PARA EVOLUCIONAR En tiempos difíciles como los que se viven, el sector empresarial ha avistado un solo destino: reinventarse. Los líderes han entendido que el contexto de hoy en día es el preciso para capitalizar las fortalezas, redoblar esfuerzos y convencerse de que el único camino que deben seguir empresarios y emprendedores es el de evolucionar para seguir generando bienestar a la sociedad.
EL NUEVO CONSUMIDOR SERÁ DIFERENTE: AGUSTÍN COPPEL LUKEN El empresario comparte diez aprendizajes que le ha dejado la crisis u ra nte la me s a de análisis “ Re c up e rac ión en el mediano y largo plazo”, en el marco del foro digital organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Agustín Coppel Luken, director de Grupo Coppel, dio a conocer las lecciones que ha obtenido y aprendido en medio de la pandemia de COVID-19, así como las realidades que se viven durante el confinamiento en el sector económico de México.
D
NEGOCIOS SONORA 58 NEGOCIOS
Un buen escenario sería que en el 2022 la economía tuviera el tamaño que tenía en el 2018.” AGUSTÍN COPPEL LUKEN
Presidente y director general de Grupo Coppel
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
AgustĂn Coppel Luken , Presidente y director general de Grupo Coppel.
La conferencia fue transmitida en vivo por internet y está disponible para todo público en el canal de youtube de Coparmex con el título “Mesa: Recuperación en el mediano y largo plazo”. Kyoutube.com/videotecaCoparmex
UNIÓN, NECESARIA EN RECONSTRUCCIÓN
E
l Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reunieron a personalidades con trayectorias heterogéneas, con distinta formación e ideología en los sectores político, económico y social en su Conferencia Nacional para la Recuperación Económica. Esta diversidad ha resultado en un nutrido análisis y reflexión sobre el acontecer y ha brindado un panorama de hacia dónde podemos encaminarnos para salir de la crisis económica. Las aportaciones de los ponentes han concluido que una visión de futuro requiere de una actitud incluyente en lo ideológico, en la interacción en todos los segmentos de la sociedad, una actitud empática, no solamente con aquellos que comparten nuestra manera de pensar, también con quienes tienen posiciones antípodas. Es necesario preservar las decisiones políticas fundamentales del país que están plasmadas en la Constitución como el Estado de Derecho, la decisión de poderes, principios democráticos, la vigencia plena de las libertades y un renovado federalismo.
NEGOCIOS SONORA 60 NEGOCIOS
Agustín Coppel Luken compartió diez aprendizajes que ha identificado en esta crisis:
1
La importancia de la salud y la necesidad de liquidez que las empresas requieren para pasar estas crisis y para sostener los empleos.
2
Es evidente que podrían existir más pandemias, que causan la muerte a mucha gente y también destrozan economías. Esto hará que cambien muchas cosas.
3
Aprender que se puede hacer más eficiente el trabajo. El trabajo desde casa da otra perspectiva y nos ha dado un aprendizaje importante.
4
La tecnología y la ciencia son las herramientas más poderosas que existen. El reto está en cómo poder utilizarlas de manera más inteligente y cómo adaptarlas a las empresas e industrias.
5
El nuevo consumidor será diferente. Ya que vio la vida de otra manera y por lo tanto las empresas no pueden retornar a las mismas estrategias. Se tienen que adaptar a una nueva realidad, la forma de consumir será diferente.
6
Con los cambios externos que vienen, el gobierno tendrá que gastar un porcentaje del PIB mayor. También habrá más intervencionismo en los mercados de la economía.
7
Si va bien todo, un buen escenario es que en el 2022 la economía tendrá el tamaño que tenía en el 2018.
8
Sí, se retrasó la economía, pero en otros aspectos será más fuerte al terminar todo.
9
Ch ina es u na a menaza pa ra E stados Un idos y otros países. La inversión nat u ra l y f lujo que había pa ra China se puede cuestionar, y eso es importante para México en el tema de las inversiones.
10
Si se resuelve el tema de liquidez de las empresas y se sale adelante de esta pandemia, se tendrá una oportunidad muy interesante de inversión en México. “Lo largo de la crisis va a depender del número de semanas que estemos en confinamiento. Más semanas, más profunda la crisis” finalizó Agustín Coppel Luken , Presidente y director general de Grupo Coppel.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
Adriana Rojo Zazueta, CEO de Soluciones Dinรกmicas y presidenta de la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa.
NEGOCIOS SONORA 62 MUJERES 2020
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
JAP
LIDERAZGOS ESTÁN A PRUEBA Adriana Rojo Zazueta recomienda cuidar a equipo, comunidad y clientes para superar la crisis
n ive l e mp re sarial hay muchas acciones que debemos de tomar ante la contingencia, desde analizar y cuidar el gasto, enfocarnos en acciones de liquidez que nos permitan transitar a este nuevo mundo con diferentes escenarios a diciembre del 2020, así como tener un plan de reincorporación con un equipo sólido. expresa Adriana Rojo Zazueta, CEO de Soluciones Dinámicas y presidenta de la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa. “Será fundamental poner a prueba nuestro liderazgo y confiar en nosotros y en el equipo, cuidar a nuestra comunidad y clientes. Estar abiertos, receptivos y creativos al cambio, pues definitivamente veo imposible que
A
las cosas vayan a ser iguales. Debemos mantener la calma y enfocarnos en lo que está en nuest ro t ra mo de control, pero sobre todo será un momento de reinventarnos y tener un enfoque más que nunca social, pues no solo estamos enfrentando una crisis de salud, sino será económica y social” explica. ¿Qué lecciones le deja esta crisis? Lecciones hay muchísimas desde lo personal, empresarial y colectivo. A cada uno este confinamiento le va generar emociones y reflexiones distintas. Sólo puedo decir que en lo personal he mantenido una actitud de resiliencia, identificando las cosas que me generan alegría y bienestar, conversando con mi equipo de trabajo, trabajando mucho,
Pasaremos del consumismo al humanismo; habrá una cancha enorme para lo digital, una ventana gigante al aprendizaje virtual, una mayor conciencia social y ambiental, pero sobre todo mayor innovación” ADRIANA ROJO ZAZUETA
APOYAR SIN SALIR DE CASA L
a JAP Sinaloa construyó una plataforma de fondeo para proveer de equipo y material de protección al personal médico y de apoyo. La plataforma permite donar desde 50 pesos en menos de un minuto y sin salir de casa. En esta contingencia no hay ayuda pequeña, todo suma, urge Adriana Rojo Zazueta. Se tiene que proteger a quienes nos cuidan. El personal médico y de enfermería, principal línea de defensa en esta pandemia, hoy necesitan de equipo y material de protección. “Hacemos una invitación a todos los sinaloenses a donar desde 50 pesos, compartirlo con su círculo más cercano. Los donativos se pueden hacer con tarjeta de crédito, débito, cuenta de Paypal o transferencia bancaria”. “Somos Ciudadanos ayudando a ciudadanos, nuestros héroes de capa blanca nos necesitan. Le queremos decir al ciudadano que tenga la seguridad que su ayuda llegará al centro médico que más lo requiere. Una vez más recordémosle al mundo entero que los sinaloenses somos unidos, sensibles y generosos, que siempre estamos listos para extender la mano a los sectores vulnerables”, finalizó la presidenta de JAP Sinaloa. www.juntosayudamosmas.org
NEGOCIOS SONORA 64 MUJERES 2020
A cada uno este confinamiento le va generar emociones y reflexiones distintas, estima Rojo Zazueta.
probablemente más que antes y preparándome para regresar a una nueva normalidad. Persona lmente me g usta cuidarme haciendo ejercicio, incorporando actividades de meditación, lectura y comida sana, pero lo que más me ha servido es identificar mi propósito en cada una de las cosas que hago tanto en el ámbito empresarial, social y por su puesto familiar. Me ha permitido revalorar muchas cosas que antes probablemente daba por seguras, así que invito a todos a estar despiertos, con los ojos muy abiertos y con gratitud y actitud. Esto nos va permitir salir fortalecidos. ¿Cómo cree que esta contingencia cambiará los negocios? He estado estudiando, leyendo y siguiendo, tendencias y reportes, y a la conclusión a la que llegué es que definitivamente habrá cambio de hábitos, conductas y re acomodo en la escala de necesidades y valores. Solo para dar algunos ejemplos: pasaremos del consumis-
mo al humanismo; habrá una cancha enorme para lo digital, una ventana gigante al aprendizaje virtual, una mayor conciencia social y ambiental, pero sobre todo mayor innovación. Todos saldremos a pensar cómo hacer mejor y con mayor eficiencia lo que veníamos haciendo, generando un aporte de valor no solo a nuestros clientes, sino a nuestro entorno. Yo deseo que esto nos reconstruya muchísimo. Vamos a necesitar de muchas voluntades para salir todos juntos de los efectos de esta pandemia. Necesitaremos ser más solidarios y empáticos. Habrá industrias que se verán fuertemente afectadas, tendremos que estar convencidos que el cambio es inminente, que algunos tendremos que hacer reestructuras, habrá quien tenga que modificar su modelo de negocio y habrá quien tenga que reinventarse por completo. Finalmente tendremos que tener los ojos bien abiertos, tener claro nuestro propósito hoy más que nunca y mantener una actitud colaborativa y positiva.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
Luis Osuna Vidaurri asume con optimismo su liderazgo en Grupo Panamรก.
66 CRISIS COVID19
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
LECCIONES
NINGÚN BUEN MARINERO SE HACE EXPERTO EN UN MAR TRANQUILO: OSUNA El director de Grupo Panamá señala que observar tus fortalezas en estos tiempos de crisis y capitalizarlas es clave para salir adelante esde sus inicios Gr upo Pa na má se ha distinguido por estar cerca de sus clientes, manteniéndose siempre al pendiente de sus necesidades y buscando su total satisfacción. La empresa se ha caracterizado por apoyar a cada uno de sus colaboradores. En tiempos de contingencia no fue la excepción, implantaron medidas para salvaguardar la salud de los clientes y trabajadores; además, ejecutaron nuevos procesos para que Restaurante y Pastelería Panamá continúe siendo el lugar preferido de familias sinaloenses. A l re s p e c to, Lu i s O s u n a Vidaurri, director general de Grupo Panamá, comentó que lo primero que hicieron para enfrentar la contingencia fue frenar inversiones para poder tener cla r idad y ma rgen de proteger el negocio principal y todos los que viven de ahí. “Empezamos a revisar aquellos gastos y proyectos que en este momento no nos daban
d
valor, adelgazar al máximo y cuidar cada peso. Revisamos proyectos que pudieran darnos empuje, muy enfocados a productos y servicios que sean exitosos en este mundo nuevo que estamos empezando a vivir”. Osuna Vidaurri explica que han simplificado sus procesos en tiempo récord, haciéndolos más eficientes y productivos, “quitar grasa, ser más objetivos y aprovechando la infraestructura existente para funcionar en nuevas cosas sin que nos cueste. Nos estamos haciendo más creativos”. Liderazgo, la clave “En cada uno de los giros que el grupo tiene, siempre hemos tenido la responsabilidad y vocación de desarrollar a estos equipos con capacitación, motivación y buenos incentivos. La clave del éxito de todos los negocios son las personas que conviven en ellos” afirma el empresario. “¿C ó m o h e m o s c u i d a d o a to do s e s to s t a le nto s que trabajan en el grupo Panamá en
“Hemos aprendido a ser más veloces y no pensar mucho para materializar proyectos que por lo regular quedaban estancados” LUIS OSUNA VIDAURRI
Director General de Grupo Panamá
este momento tan difícil que todos estamos viviendo? Creando un estado de conciencia colectiva donde todos en el barco debemos seguir remando para llegar a un mañana, apostándole a tu empresa, cuidando cada quien los gastos, siendo más creativos y proactivos. Esto está más que claro para la gran mayoría, entonces si cuidamos a la empresa nos estamos cuidando todos. Teniendo la conciencia que nadie nos va a salvar mas que nosotros mismos, entre todos nos estamos ayudando y cuidando a los que menos ganan”.
EMPRESAS
CERRAR FILAS PARA MITIGAR GOLPES: EDNA FONG Desde Coparmex Sinaloa, pide apoyos para empresas en esta contingencia
dna Fong Payan, presidenta de Coparmex Sinaloa, hace a un llamado a empresarios, gobierno y socios que se unan por un mejor país. De la mano de Coparmex, se propone lanzar la propuesta de Salario Solidario para hacerle frente a los estragos que causará a las empresas, colaboradores y a la sociedad en general está pandemia. La dirigente del gremio empresarial afirmó que se encuentra apoyando con información de calidad y oportuna en todo lo referente a las empresas ante la crisis, además de exigir públicamente a través de medios de comunicación y de redes sociales los apoyos mínimos que requieren las empresas para sobrevivir a esta contingencia. “Hoy más que nunca los empresarios debemos cerrar filas para mitigar el duro golpe que
E
Hacer consciencia de el seguimiento de los protocolos de Salud, señala la empresaria, ya que es parte fundamental ya que los colaboradores pueden actuar en cascada con su familia y vecinos
68 ESPECIAL
El Salario Solidario consiste en que una parte del salario de los trabajadores lo aporte el gobierno, otra la empresa y otro el colaborador. Con esta propuesta se intenta mantener la planta laboral del país.
ocasionará esta crisis y los organismos empresariales jugamos un papel muy importante”, destaca. Fong Payan se pronunció también por fomentar más la comunicación entre los socios y la mesa directiva del organismo, para además de fortalecer, entender cuáles son sus necesidades y la problemática como empresarios y lograr una mejor incidencia en la agenda pública.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
Edna Fong Payan, presidenta de Coparmex Sinaloa y presidenta del Consejo Jaztea
Medidas que están tomando en Jaztea ante la contingencia: n Se estableció seguir adecuadamente los protocolos estipulados tanto por la secretaría de salud como la de protección civil. n Análisis profundo de gastos fijos y variables n Cambiar el Just in Time de inventarios de ciertas materias primas ante la incertidumbre. n Se instauró la práctica de Home Office para los administrativos. n Se abrieron los canales de venta de “Delivery” y el de “e-commerce” n En la página de la empresa estamos por habilitar la tienda en línea donde contará con la sección de productos “wellness”. n Bitácora de los protocolos de lavado de manos en las diferentes áreas de la empresa.
70 ESPECIAL
Llama a innovar Como empresaria, Edna Fong Payan comparte que la contingencia cambiará el mundo de los negocios. Lamentablemente unas van a desaparecer, otras cambiarán de giro y las que prevalezcan tendrán que hacer adecuaciones. “Nos dimos cuenta que la productividad aumentó con el Home Office, por lo que se va a continuar con esta actividad. Las ventas en línea serán una prioridad, es el momento donde se crearán nuevas empresas con diferentes modelos de negocio, palabras como blockchain, ciberseguridad, big data, serán cada día más usuales” señala la presidenta del consejo Jaztea.
TIPS PARA EMPRESARIOS
n Ver a la empresa como generadora de valor tanto del factor económico como el social y que como empresarios podemos fortalecer e impactar desde estos dos factores. n Cuidar extremadamente la liquidez, como ya lo han mencionado en este tiempo “cash is king” n Hoy más que nunca estar más cerca de nuestros stakeholders (clientes, colaboradores, proveedores, etc.) n Redefinir nuestras metas bajo un criterio de condiciones inciertas. n Rodearnos de personas propositivas y con buena actitud.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
Carlos Ortega Sánchez, Gerente de Marketing - Coordinador General de Responsabilidad Social Empresarial de Café El Marino
NEGOCIOS SONORA 72 NEGOCIOS CRISIS COVID19
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Mazatlán
CUIDANDO LO ESENCIAL, LOS COLABORADORES Café El Marino se reinventa en la contingencia a fé El Ma r i no como empre sa dedicada a la distribución y comerc i a l i z ac ión de pro duc to s alimenticios, es una de las empresas esenciales en esta pandemia. Por lo que siguen operando con estrictas medidas de seguridad, cuidando lo primordial para ellos, sus colaboradores. Carlos Ortega Sánchez, Gerente de Marketing - Coordinador General de Responsabilidad Social Empresarial en Café El Marino, compartió algunas de las medidas que se han tomado en el corporativo. “Esto ha servido para reinventarnos, desde estrategias de ventas y marketing. Hemos aprendido a utilizar talentos que ni siquiera sabíamos que teníamos, obviamente el uso de la tecnología ha ayudado. Pero nos ha servido principalmente para valorar a la
C
“Al principio todo puede ser complicado, en el tema homeoffice, pero con concientización y herramientas necesarias se puede salir adelante” CARLOS ORTEGA SÁNCHEZ,
Gerente de Marketing Coordinador General de Responsabilidad Social Empresarial de Café El Marino
familia y trabajo, para crecer como seres humanos y es un cambio tanto personal como profesional” comentó Carlos Ortega Sánchez.
Café El Marino realiza regularmente donaciones al Banco de Alimentos de Mazatlán, en esta contingencia han mantenido la práctica.
El personal de ventas redujo sus horas de trabajo
C
afé El Marino envió a su casa a colaboradores en tres etapas: adultos mayores y personas factibles a un contagio primero, segunda etapa personas vulnerables (las que usaban transporte público) y en la tercera se fue la mayoría de la plantilla, solo se quedaron pocos. Los que se quedaron tienen que pasar un proceso de higienización: tapete de cloro, toma de temperatura, usar gel antibacterial y usar cubrebocas. Además prohibió viajar, acudir a eventos masivos y atender proveedores en oficina. La empresa entregó equipo de limpieza a cada colaborador. Realizó un manual de contingencia sanitaria, donde se colocaron las herramientas que se iban a utilizar en esta pandemia. Cuentan con un médico en sus oficinas para cualquier consulta. El personal de sistemas fue a cada casa de los colaboradores que están en homeoffice para proveer las herramientas necesarias. Elaboraron un tríptico de recomendación y sensibilización sobre el coronavirus.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
MUJERES El talento no distingue genero, la crisis tampoco. Estar al frente de una empresa tiene varios desafĂos, tanto profesional como personal. Bien Informado reconoce a las mujeres que estĂĄn al frente de una organizaciĂłn y deben enfrentar los estragos de una pandemia.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
Rocío Guerrero Lizárraga , directora de responsabilidad social de Grupo Coppel.
NEGOCIOS SONORA 78 MUJERES 2020
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
COPPEL
“LA COOPERACIÓN DE TODOS ES FUNDAMENTAL” Para Grupo Coppel es esencial la comunicación entre directores y colaboradores a pandemia d e C OV I D -1 9 ha pla nteado distintos retos para todos: familias, iniciativa, privada, OSC’s, etc. En Grupo Coppel han sido testigos de la participación de los diferentes grupos de la sociedad para actuar y ayudar durante esta emergencia sanitaria, siendo el corporativo un líder en Sinaloa y en México aconsejan ser creativos y eficientes a la hora de implementar las acciones sociales, buscando sumar esfuerzos y contribuir a un impacto positivo. Rocío Guerrero Lizárraga , directora de responsabilidad social de Grupo Coppel, comparte lo que el corporativo se encuentra realizando desde sus trincheras. “En Grupo Coppel, conscientes de la contingencia sanitaria que se vive a nivel mundial y en congruencia con nuestros valores, hemos decidido emprender acciones sociales que contribuyan a detener la propagación del COV I D -19 y nos p er m ita n ayudar al sistema de salud. Nuestro apoyo se basa en 4 ejes: protección a los más vulnerables, seguridad alimentaria, salud y recuperación
L
económica” dijo la directiva. “Para reforzar estas acciones será importante ser muy estratégicos en los apoyos que brindaremos en materia de salud alimentaria y eventualmente, para la recuperación económica”. “Durante esta crisis, una de las lecciones más importantes que, hasta el momento, ha ratificado Grupo Coppel es que la cooperación de todos es fundamental, trabajando juntos, gobierno, iniciativa privada y sociedad, podemos enfrentar esta emergencia sanitaria y cualquier desafío que se presente. Si todos sumamos esfuerzos, podremos salir adelante para seguir contribuyendo a mejorar la vida de las personas”. Proteger a colaboradores La crisis actual provoca incertidumbre en todas las compa ñ ía s , ex presa Guer rero Lizárraga. “Por ello, los líderes empresariales deben enfocarse en ejecutar acciones que les permitan responder de manera oportuna para proteger sus planes a corto, mediano y largo plazo siendo solidarios y empáticos con esta crisis. En ese sentido, es indispensable priorizar a los colaboradores por lo que cui-
La nueva realidad nos obligará a ser más humanos, más amables, más cálidos y empáticos” ROCÍO GUERRERO LIZÁRRAGA
Directora de responsabilidad social de Grupo Coppel
dar de su salud y mantener una comunicación constante entre directivos y colaboradores se vuelve primordial. “En Grupo Coppel, además de implementar todas las medidas de salud y recomendaciones de las autoridades sanitarias, abrimos la línea Coppel Contigo, que nos permitirá apoyar a nuestros colaboradores en caso de necesitar alguna asesoría médica para brindar atención más puntual”, finalizó.
Grupo Coppel apoyó económicamente a 67 OSC’s cuyas iniciativas protegen la salud de los adultos mayores e individuos que padecen enfermedades crónicas.
25
MILLONES DE PESOS donaron para habilitar el Centro Citibanamex como unidad médica temporal, para asistencia a enfermos leves de coronavirus.
NEGOCIOS
LA CRISIS ME DEJA UNA LECCIÓN DE VIDA Más allá de lo material o trabajo, para Luz Margarita Rivera Diarte es tiempo de amar y agradecer n la experiencia y reflexión de Luz Margarita Rivera Diarte, d i re c to r a a d ministrativa de Félix Rivera & Asesores, comparte que lo primordial es empatizar y comprometerse con todo lo que los rodean. Llámese medio ambiente, valores, colaboradores y entorno, pero sobre todo contribuir como empresarios.
E
Hoy la empresaria está disfrutando actividades que por su trabajo no es muy común que realiza como el cocinar, leer un poco más y relajarse.
Cambios en negocios Rivera Diarte vislumbra cambios en negocios y sociedad. “La era tecnológica nos es-
NEGOCIOS SONORA 80 MUJERES 2020
tá llevando a ‘lo hacemos o lo hacemos’, ya no tenemos opción. Las redes sociales, la d i g ita l i zación y toda la incertidumbre que genera la llamada inteligencia artificial. El hecho de ver que si podemos trabajar desde cualquier punto en que nos encontremos es en cierta manera algo que algunas personas, sobre todo los que no somos millenials, en darnos cuenta que estamos en otra era y que debemos irnos con todo. Y aunque suene un tanto utópico debemos comenzar a pensar como un país de primer nivel”.
Debemos comenzar a pensar como un país de primer nivel” LUZ MARGARITA RIVERA DIARTE
Directora administrativa de Félix Rivera & Asesores
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
Luz Margarita Rivera Diarte, directora administrativa de FĂŠlix Rivera & Asesores
LECCIONES
“COLABORACIÓN Y ALIANZAS, PARA AYUDAR Y AYUDARNOS” Nuevas oportunidades de equilibrar la vida, comparte Joane Hernández oane Hernández Morga, d irectora de High Lumen comparte lecciones, consejos y cambios, la pandemia COVID-19 le ha dejado:
J
Lecciones que te deja: n El replanteamiento de mi propósito, de los valores, de la lista que aquello que te hace feliz y la congruencia con el tiempo que le dedicamos. n Somos frágiles, todos por igual. n Oportunidad de equilibrar nuestra vida y sentirnos plenos. n Cada persona decide la actitud ante la adversidad, y Justo ante esto brota tu verdadera esencia cómo ser humano.
NEGOCIOS SONORA 82 MUJERES 2020
Consejos que compartirías con otros empresarios: n La liquidez es nitidez, es el nuevo rey. n El enfoque a resultados para una correcta gestión del equipo y mayor productividad. n Reinventarnos ante esta nueva normalidad, cambio y adaptación. n Dedicar más tiempo a lo que nos hace felices. n Colaboración y alianzas, para ayudar y ayudarnos, sinergias 1+1=3. Cambios que la contingencia provocará en los negocios: n Cambian nuestros hábitos de consumo, más simple, creo que buscaremos más experiencias que pertenencias. n Nuestra gestión del tiempo y espacios, muchas empresas seguirán con la modalidad home office, es más productivo. n Mayor austeridad, buscaremos invertir sólo en aquello que tenga un retorno de valor tangible. n La digitalización en todos los procesos de la empresa aún cuando no sea de origen tecnológico. n Cambios en el modelo de negocio.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
CRISIS
PENSAR EN GRANDE Y MIRAR HACIA ADELANTE Yanette Garza, vicepresidenta de la Remune, auguró que las empresas saldrán más fortalecidas después de la contingencia
NEGOCIOS SONORA 84 MUJERES 2020
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
líderes deben asumir su rol en sus empresas, generando confianza entre el personal que manejan y, por otro lado, manejar adecuadamente la organización empresarial, administrando los recursos y cumpliendo con las necesidades de los clientes. Asimismo, pronosticó que muchas de las empresas saldrán más fortalecidas en el manejo de liquidez, implementación de procesos, adaptación y aplicación de tecnología como complemento de los modelos de negocio hoy vigentes.
a n e t te G a r z a tiene una amplia trayectoria como empresaria, una capacidad de liderazgo incuestionable, un optimismo que contagia y una visión que siempre ve hacia adelante. La vicepresidenta de la Red de Mujeres de Negocios (Remune) asegura que en estos momentos de incertidumbre es donde los auténticos
Y
Enseñanzas La d irectora operativa de Raga señala que los desafíos que planteó el Covid 19 a los empresarios y emprendedores ha dejado cuatro grandes enseñanzas. “Lo que enseñó es que lo primero es tu gente. Son muy importantes los colaboradores. Se debe acompañarlos, estar motivándolos y estar al pendiente de tu gente. Para muchos fue sumamente impactante, se vivieron momentos de miedo. Y esa es la primera gran enseñanza y responsabilidad: hacerse cargo de tu gente”, refirió. La socia de Remune añadió que adaptarse a las circunstancias es otro aspecto que debe hacer la Iniciativa Privada, estar dispuestos a evolucionar y ser más flexibles. Para Yanette Garza el escenario del Covid 19 reafirmó la importancia de la liquidez en las empresas y por ello es que recomendó una mejor planeación. “Debemos aprender esta lección y tener mucha visión en el aspecto de la liquidez”.
La responsabilidad de un jefe es buscar cómo resolver, no estar pensando en escenarios trágicos, sino en salir adelante”. YANETTE GARZA
Vicepresidenta de la Red de Mujeres de Negocios A.C.
Nuevos caminos Cuestionada sobre hacia dónde deben caminar las empresas después del Covid 19, la vicepresidenta de Remune insistió en que independientemente de la evolución que cada empresa tenga, deben cuidar y estar al pendiente de tres pilares fundamentales de cualquier unidad económica: los colaboradores, los clientes y la liquidez. Abundó que las empresas deben implementar nuevos procesos, usando la tecnología como un complemento en sus modelos de negocio. Puntualizó que no deben percibir a la suspensión económica como una crisis, sino como una oportunidad para fortalecerse y capacitarse en diversos rubros, pero sobre todo: mirar hacia adelante y pensar en grande.
YANETTE GARZA Directora operativa de Raga Soluciones Gráficas y vicepresidenta de la Red de Mujeres de Negocios AC. Tiene 23 años de experiencia en el rubro de las artes gráficas con capacitaciones en finanzas, recursos humanos, mercadotecnia, procesos, entre otros.
Yohaana Aguirre, Líder de la comisión de mujeres industriales Canacintra Culiacán.
NEGOCIOS SONORA 86 MUJERES 2020
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
CANACINTRA
LLEVA TU EMPRESA A OTRO NIVEL
Yohaana Aguirre recomienda innovar los canales para comercializar los bienes y servicios, como parte vital de la evolución empresarial ómo l íde r de la comisión de Mujeres Industriales de Canacintra, Yohaana Aguirre está consciente de que en términos económicos el escenario no es favorable para el sector empresarial. Sin embargo, considera que es uno de los contextos idóneos para “llevar a las empresas a otro nivel”.
C
Empresas en la era digital Precisó que “el principal desafío es que hoy nos encontramos obligados a que incursionemos en la era digital, a usar las plataformas digitales, ya que estas herramientas nos han enseñado cómo gestionar, prospectar, crear una la fidelización y relación con el consumidor, para que vayamos construyendo una relación con los clientes por medio de estas plataformas digitales”. Recomendó a los
empresarios aplicar nuevos modelos de trabajo, adoptar una nueva manera de digitalización o la transformación digital de la empresa, aplicar tecnología actual, para llevar a otro nivel a tu empresa. Aunado a lo anterior, comentó que los esquemas que emergieron a raíz del coronavirus no son una moda, sino que mejor aún: llegaron para quedarse. “Los modelos de negocio van a cambiar totalmente. Las empresas tiene que evolucionar hacia las plataformas como CRM, ECOMMERCE, entre muchas más. Estas son las herramientas que nos sirven para fortalecer la confianza del consumidor y la transformación digital de la empresa, las evoluciones de las empresas van hacia la venta en línea, ya no es necesario ir a la tienda en físico cuando ya te dan un servicio eficiente y confiable directo a la puerta de tu hogar u oficina”, finaliza.
“Tenemos que evolucionar, usar las plataformas digitales, ya que estas herramientas nos han enseñado como gestionar, prospectar, crear una la fidelización y relación con el consumidor a través de estos canales” YOHAANA AGUIRRE
YOHAANA AGUIRRE LÓPEZ Líder de la comisión de mujeres industriales Canacintra Culiacán Ocupación: Directora General de la empresa y marca Yohaana ArtDesign Formación Académica: Licenciada en Diseño de Interiores
ARDE TROYA
“SIEMPRE HAY OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS” Karla de la Herrán Aispuro apoya la reinvención como pieza clave en esta contingencia
a rla de la Her rá n A i spu ro, d i rectora general de Arde Troya, como experta en el tema de publicidad y relaciones públicas recalca que vendrán cambios en el sector pasando la pandemia. Los más importantes, cambiará los hábitos de consumo, las formas de trabajar y la forma de vender. Siempre hay oportunidades de negocios y la contingencia nos deja de lección que podemos adaptar nuestros productos o servicios ante las crisis, afirma Karla de la Herrán. “Podemos seguir trabajando y apoyando desde nuestra trinchera y empujando para que sigamos avanzando unidos”. La directora de la agencia Arde Troya invita a los empresarios a reinventarse, “no quedarnos con lo que veníamos haciendo, de todo esto algo tiene que cambiar en nuestras empresas y ver las oportunidades que esto nos deja. La tecnología dejó claro que todos los negocios del giro que sea tienen que tenerla y no se necesita una gran inversión para tenerla. Generar valor de tu negocio para poderlo comunicar y estar siempre en la mente de tus clientes”.
K
Karla de la Herrán Aispuro, directora general de Arde Troya
NEGOCIOS SONORA 88 MUJERES 2020
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
CULIACÁN
LA ESTRATEGIA DICTARÁ EL ÉXITO
Arriesgada, Perfeccionista, Innovadora, son palabras que describen a Maribel Chan Dorado.
Maribel Chan Dorado afirma que empresas deben implementar nuevas modalidades de venta emos aprend ido u n nuevo estilo de vida a v iv i r con lo esencial, de trabajo a hacer más con menos, a va lora r lo rea lmente importante que es la salud y la familia, dice Maribel Chan Dorado, directora general de Caprichito Pizzas & Tapas. “No es el mejor momento de nuestras empresas pero si para reinventarnos y adaptarnos a lo que el mundo nos ofrece, debemos convertirnos en empresas f lexibles.
H
La implementación de estrategias de supervivencia dictarán nuestro éxito”. Nueva era La empresaria considera que tras la contingencia, las empresas deben optar por implementar nuevas modalidades de venta y servicios, a adaptar sus productos a una nueva era. “Los horarios laborales deberán ser más flexibles dando oportunidad a lo que está contingencia nos ha otorgado que es el tiempo con la familia”, finaliza la empresaria.
No es el mejor momento de nuestras empresas pero si para reinventarnos y adaptarnos a lo que el mundo nos ofrece” MARIBEL CHAN DORADO
Directora general de Caprichito Pizzas & Tapas
CRISIS
LA OPORTUNIDAD PARA EVOLUCIONAR Paola Rodríguez, presidenta de Jóvenes Coparmex exhorta a empresarios y emprendedores a implementar nuevos modelos de negocio, apegados a la tecnología NEGOCIOS SONORA 90 MUJERES 2020
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
Paola Rodríguez Presidente de Jóvenes Coparmex Sinaloa
a respuesta a la difícil situación debe ser el renacimiento de las empre sas, la renovación, evolucionando hacia nuevas formas de hacer negocio y aplicando la tecnología, aseguró Paola Rodríguez.
L
Evolución La presidenta de Jóvenes Coparmex aseguró que los
empresarios y emprendedores deben aprovechar esta circunstancia para reinventarse y fortalecerse. “Es el mejor momento para renacer, las empresas deben de aprovechar esta oportunidad para implementar de lleno las nuevas tendencias”. “Las necesidades del mercado cambiaron drásticamente de la noche a la mañana. Lo que tienen que hacer es evolucionar. La recomendación a los empresarios es que no sea necesario que pasemos por una contingencia para planear y evolucionar”, refirió. Ot ro de los pu ntos que destacó es la importancia de la transparencia. “Ahora que las compras se están haciendo por internet es de suma importancia darle certeza a los clientes de que los productos que adquieren cumplen con los altos estándares de calidad. Asimismo, debemos cuidar las transacciones, darle la tranquilidad a los clientes que las operaciones se hacen de manera segura, con políticas de privacidad. Desarrollar en algún momento políticas de reembolso y tener ciertas medidas para que el cliente se sienta seguro y ser explícitos en la información que se proporciona del producto y en general aprovechar la oportunidad que nos da esta circunstancia, que los consumidores están comprando en línea”.
Lo que debemos hacer es resurgir, no es cambiar totalmente el negocio, sino adecuarnos a las plataformas y tecnologías para llegar a los clientes, que son los medios que están utilizando para comprar”. PAOLA RODRÍGUEZ
Presidente de Jóvenes Coparmex Sinaloa
Ma. del Rosario González Paredes, directora general del Instituto Jean Piaget.
EDUCACIÓN
CÓMO LÍDERES REQUERIMOS TRASMITIR CONFIANZA Ma. del Rosario González apuesta a la madurez para tomar decisiones acertadas
oportunidades para crecer y desarrollar acciones que sean trascendentes en este momento y circunstancia.
or ser una institución educativa con alumnos desde Maternal hasta Preparatoria, el Instituto Jean Piaget inmediatamente acató las disposiciones oficiales de suspender clases por la seguridad de todos. Ma. del Rosario González Paredes, directora general del Instituto Jean Piaget, recalca que aunque de una u otra forma se está viviendo con miedo (incertidumbre, afectación económica, etc) se ha pasado de estar en una zona de confort a una zona de “aprendizaje”, donde lo difícil está en reinventarse.
¿Cómo piensa que esta contingencia cambiará los negocios? C ó m o l í d e re s re q u e r i m o s t ra n sm it i r con f ia n za , comprensión, ayuda mutua, mucha fe, paciencia. Según el giro de cada empresa será el cambio, he visto que algunos han crecido, otros permanecen cerrados con buenas expectativas para reabrir puertas, mientras que otros quizá no vuelvan a abrir o cambien de giro. Lo único seguro es que todos nos veremos obligados a cambiar y conocer más de la tecnología, su influencia y fortalecer nuestra competencia mediática.
P
Gracias al espíritu altruista de la institución y la tecnología con que cuentan, están fabricando caretas para los médicos, enfermeras y personal del sector salud del Estado.
NEGOCIOS SONORA 92 MUJERES 2020
¿Qué lecciones le deja la crisis? A) Reconocer la fragilidad del ser humano ante un virus que, aunque no se ve, ha logrado poner en revolución a todo el mundo, la tecnología no nos salvó de ella, pero si nos está ayudando para sobrellevarla. B) Una gran oportunidad para vernos nosotros mismos y poner a prueba nuestra resiliencia, paciencia, saber priorizar, reconocer estilo de liderazgo, capacidad de adaptación, encontrar las palabras adecuadas al hablar con los demás sean familia, maestras, madres de familia, alumnos, etc. C) Muy importante buscar
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
QUE EL COVID NO TE TOME DESPREVENIDO, REFUERZA TU SISTEMA INMUNOLÓGICO LA DISMINUCIÓN ANORMAL DE OXÍGENO EN LA CIRCULACIÓN (HIPOXEMIA) GENERADA POR NEUMONÍA, AFECTA GRAVEMENTE LA SALUD DEL PACIENTE. LA OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA PUEDE CORREGIR PATRONES POR: n Incrementar la presión parcial de oxígeno arterial. n Saturación completa de Hemopglobina n Incrementa considerablemente la cantidad de oxígeno libre en el plasma sanguíneo TRATAMIENTOS n Oxigenación hiperbárica n Terapia de Quelación n Ozonoterapia n Glutation n Células madre mesenquimales n Sueros desintoxicantes
Calle Río Evora esq. Río Sinaloa No. 1369, Colonia Guadalupe. Culiacán, Sinaloa. Tels. 66-7147-8000 y 66-7147-8001. Cel. 66-7143-8502
ENFERMEDADES TRATADAS n Secuelas de COVID n Pié diabético n Diabetes y sus complicaciones n Problemas de articulaciones (rodillas, hombros) n Coadyuvante en cáncer n Estrés n Problemas de circulación n Alzheimer n Daño neurológico n Daño renal n Hernias de disco n Enfermedades del hígado n Intoxicación
BENEFICIOS DEL OZONO
n Antiinflamatorio y analgésico n Antivírico y antibacteriano n Desintoxica el hígado n Coadyuvante en cáncer n Ayuda a la circulación n Modula el sistema inmunológico, mejorando la defensa de los pacientes n Existen países como China e Italia que la estan aplicando para combatir las complicaciones del COVID-19 con éxito
NEGOCIOS
ES MOMENTO DE REINVENTARSE Presidenta de Empremmexi recomienda redefinir el modelo de los negocios y adaptarse a los cambios que se observan en la actividad comercial a crisis generada por el Covid 19 no es motivo para que las empresas desaparezcan. Mejor aún, es la circunstancia perfecta para reinventarse, considera Blanca Estela Sánchez Corrales. La Presidenta de la Asociación de Empresas de Mujeres Mexicanas Innovadoras exhorta a la comunidad empresarial para que sean creativos en la manera de hacer negocios.
L
“Debemos tener una nueva mentalidad para que nuestro negocio sobreviva la contingencia. El mundo como lo conocíamos ha cambiado y debemos adaptarnos a él”.
Medidas a tomar La presidenta de Empremmexi precisó que una de las primeras medidas será “Adaptar nuestra empresa y modelo de negocios al comercio en línea”, muy vinculado a ello está el aprovechamiento al por mayor de las aplicaciones. “Debemos adaptar nuestro mensaje a la manera en la que funcionan la mayor cantidad de plataformas posibles. Ahora que la mayoría de la población está consumiendo entretenimiento en sus redes sin parar, es el momento perfecto para ver cómo podemos hacer que nuestra marca tenga presencia en todas”, explicó. Otro paso que deben de dar los empresarios es tener comercio en línea regional. En ese sentido, puntualizó que lo que se tiene que hacer es comprar y vender cosas por Facebook e Instagram, hasta vender tus produc-
NEGOCIOS SONORA 94 MUJERES 2020
tos por Mercado Libre o Amazon. Una tercera recomendación de la presidenta de Empremmexi es el servicio a domicilio. Y es que hoy más que nunca “Las personas necesitan los artículos que compran en la puerta de su casa”. Blanca Estela Sánchez también considera de vital importancia redefinir el modelo de negocio: Es la oportunidad perfecta para investigar, capacitarnos y especificar el modelo de negocio de nuestra empresa. Recomiendo empezar a crear tu manual de operaciones. De esta manera, puedes aclarar los procesos de tu empresa, delimitar objetivos por puesto, hacer tu propio reglamento, que te ayudarán a mejorar aquellos detalles que no has pulido y, en cuanto se termine el periodo de contingencia, tu manual de operaciones será tu mejor aliado en el negocio”.
YOBIENINFORMADO.COM
Blanca Estela Sánchez Corrales, presidenta de Empremmexi.
MAYO 2020
“Madre: la palabra más bella pronunciada por el ser humano”, Kahil Gibran
Feliz día de las madres
Mazatlán
ELSY LÓPEZ, APASIONADA POR AYUDAR
Emprendedora, política y filántropa, trabaja desde su trinchera por la comunidad
unque se define como una mujer enfocada a la labor social, Elsy López Montoya hace de todo un poco. Emprendedora, política, ciudadana y consejera, son rubros muy especiales en su vida y por los que trabaja día a día, enfocada en la construcción de una sociedad democrática con participación ciudadana. Elsy López cuenta con una destacada preparación, una maestría en Derecho Privado y un doctorado en Administración Pública; confía en el trabajo en equipo e impulsar diferentes causas, siendo fundamental el apoyo a la mujer. Donde desde su trinchera es una ciudadana que alza la voz por oportunidades para todas. Aunque por el momento está enfocada en su rol como empresaria y en directora de la asociación civil Uno Más Uno, Súmate, López Montoya se define como política, en dónde acumula una amplia carrera y se prepara para sumarse a los proyectos que vengan, con una visión de servicio en beneficio de los mazatlecos.
A
ELSY LÓPEZ TIENE LOS SIGUIENTES CARGOS: n Consejera Estatal de Cruz Roja Sinaloa n Fundadora de la asociación civil Uno Más Uno, Súmate Elsy López Montoya
NEGOCIOS SONORA 96 MUJERES 2020
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
ACTIVISTA
INDECLINABLE VOCACIÓN DE AYUDAR Rebecca Uriarte y Fundación Laika se han acercado al sector salud para proveerlos de insumos para combatir el coronavirus u irrenunciable voluntad de ayudar a los más v u l nerable s s e ha ref lejado de diversas maneras, aunque una de las más visibles es la de presidir Fundación Laika. Rebecca Alejandra Uriarte Ordóñez creció en una familia donde se practican los más no-
S
bles valores y está convencida que el sentido de la vida es el de contribuir al bienestar de los más necesitados. Sus acciones como activista desde hace más de diez años se han encaminado a la defensa de los animales, de los niños y las personas mayores, a quienes ha beneficiado en más de una ocasión.
Hace frente al Covid 19 E n me d io de l a p a nde m i a , Rebecca Alejandra Uriarte ha abrazado una causa más: la de fortalecer a los profesionales de la salud y aquellos que están en la primera línea del combate al coronavirus. En conjunto con miembros del Poder Legislativo y la red de amigos de Fundación Laika, así como de ciudadanos, han proveído insumos en los nosocomios de Culiacán y alguna de sus sindicaturas. “En estos momentos hemos encontrado mucha unión, las personas se han desprendido de lo poco o mucho que tienen para ayudar a los demás”, comentó.
REBECCA ALEJANDRA URIARTE ORDÓÑEZ Formación: Abogada con maestría en Políticas Públicas. Cargo: Presidenta de Fundación Laika y activista desde hace más de diez años.
CERTUS
MARÍA EUGENIA, QUÍMICA VISIONARIA Y CONVENCIDA DE QUE LA CALIDAD ES UN CAMINO Con tenacidad y liderazgo coloca a Baja California como líder a nivel nacional en procesos de alta complejidad NEGOCIOS SONORA 98 MUJERES 2020
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
n los primeros años de su car re r a t uvo l a oportunidad de estar cercas del paciente en la unidad de cuidados intensivos; ahí pudo entender el valor de generar información certera en una situación crítica, ello generó un compromiso grande que marcó su vida. Certus Laboratorio inició en 1996 para ofrecer servicios de análisis clínicos en Tijuana
E
con cobertura a nivel estado. “Si de una cosa me siento realmente orgullosa es de haber sido pionera en invitar a los proveedores del centro del país a que vinieran a ofrecer tecnología de punta en esta zona ya que en aquel entonces los laboratorios en Tijuana tenían en su mayoría procesos manuales con muy escasa tecnología, poco acceso al control de calidad y capacitación de personal, esto abre la oportunidad no solo a Certus, si no, al sector salud de ofrecer resultados confiables y oportunos”, expuso. Hoy es una gran empresa con 18 sucursales y un corporativo en todo Baja California generando más de 200 fuentes de empleo apoyados con programas de capacitación constante. Recibiendo un promedio de 800 pacientes diarios. Certus atiende público en general, médicos, empresas, instituciones del sector salud y laboratorios, ha participado exitosamente año tras año, en diversos programas de control de calidad externo a nivel nacional e internacional. Calidad que se Comprueba Desde el 2000 Certus recibe anualmente el diploma de Excelencia en la Calidad otorgado por el Programa de Aseguramiento de la Calidad para los Laboratorios. En ese mismo año logró la certificación ISO 9002 convirtiéndose en el primer laboratorio del noroes-
te con certificado de calidad internacional y el cuarto en todo el país. En 2004 se recibe el mérito empresarial CRECE con el cual se amplían instalaciones con nuevos procesos y un sistema informático de laboratorio. De 2005 a 2011 es acreedor al diploma especial por “Desempeño Sobresaliente” quedando en los primeros lugares entre más de 2 mil 500 laboratorios en México. En 2007 recibe de manos del entonces gobernador, el Premio Baja California a la Calidad y Competitividad. En 2010 después de continuar la implementación de prácticas de grandes empresas al esquema Pyme, recibe el Premio Nacional de Calidad y Competitividad, siendo la tercera empresa galardonada en Baja California, en 20 años. “Nunca se había entregado el premio fuera de Los Pinos. Nosotros tuvimos la oportunidad de no solo llevar 25 colaboradores como nos lo habían ofrecido, sino de compartirlo con todo nuestro equipo que en aquel entonces éramos 89 personas. Fue un gran orgullo recibir el premio en manos del presidente Felipe Calderón en nuestra ciudad en el marco de Tijuana Innovadora. Recuerdo que al final un colaborador me preguntó ¿Química, qué sigue?, y con eso yo supe que aquí hemos creado una cultura de colaboración y de retos”, expresó.
Certus ha sido Premio Nacional a la Calidad 2009 y 2017, Premio Estatal a la Calidad y Competitividad 2007 y Premio Iberoamericano de Calidad – Reconocimiento Plata 2012 y 2014
En 2018 se concreta el corporativo Certus, un edificio de tres pisos para áreas administrativas y mejora su infraestructura para el proceso de análisis clínicos
Certus participa en el Premio Iberoamericano a la Calidad 2012 y 2014 obteniendo el reconocimiento Plata entregado en Madrid, España. También en el 2014, consolidando el cumplimiento con los requisitos particulares para la calidad y competencia técn ica como laboratorio clínico, se recibió la acreditación ISO 15189 en seis disciplinas. Tres años después constata su trayectoria de excelencia recibiendo en el emblemático lugar de Los Pinos el Premio Nacional de Calidad 2017.
NEGOCIOS SONORA 100 MUJERES 2020
A partir del 19 de marzo del 2020, Certus Laboratorio Clínico recibe con la Acreditación ante EMA, para las actividades de evaluación de la conformidad en la rama de Alimentos de acuerdo a los requisitos establecidos en la norma NMX-EC-17025-IMNC-2018. La Clave del Éxito Lo más valioso que tienen es su gente, un 75% de sus colaboradores tienen grado académico de nivel técnico a licenciatura y el 100% de sus analistas, cuentan como mí-
YOBIENINFORMADO.COM
nimo una licenciatura, lo que sustenta la implementación de las metodologías del proceso clínico y la confiabilidad en la liberación de los resultados. Nuevo Espacio Mismo Sueño En 2018 se concreta la posibilidad del corporativo Certus, un edificio de tres pisos para áreas administrativas y mejora su infraestructura para el proceso de análisis clínicos en las áreas de microbiología clínica y sanitaria, biología molecular, inmunología, química sanguínea, hematología, e inmunofluorescencia.
MAYO 2020
Erick David Ávalos Calderón, Químico fármaco biólogo encargado del área de Biología Molecular
María Eugenia Acevedo precisó que Certus atiende alrededor de 20 mil pacientes al mes, de los cuales el 20% provienen de California, contribuyendo así al llamado Turismo de Salud. “¿Cómo es que llegamos a generar este proyecto?... Identifico tres elementos, el primero es que hemos sido avalados por normas internacionales de calidad, lo segundo es que buscamos la más alta tecnología y finalmente invertimos en nuestro talento humano. Este triángulo, es lo que ha dado éxito a Certus. Situación Covid-19 y su diagnóstico A mediados de abril del 2020, Certus Laboratorio fue aprobado por parte del In DR E para llevar a cabo las pruebas del diagnóstico de SARSCOV-2, con fines de vigilancia epidemiológica. Por ello, Certus hizo alianza con Grupo Caliente quien ofreció parte de su estacionamiento sin costo alguno. Ahí mismo se acondicionó
Rosa María Beltrán, química analista encargada del área de estudios de rutina
para ofrecer el servicio de toma de muestra en automóvil, una manera más segura y con mayor alcance. Para poder llevar a cabo la prueba, el paciente debe cumplir con varios requisitos que pide la Secretaría de Salud, entre ellos están presentar síntomas de la enfermedad, tener una orden médica y
para los pacientes hospitalizados llenar un cuestionario epidemiológico. Certus Laboratorio comprometida con la comu n idad, ofrecerá pruebas a los trabajadores del servicio de salud de Hospital General, Bomberos y Cruz Roja, entre otros, administradas a través de sus dirigentes.
Certus Laboratorio fue aprobado por parte del InDRE para llevar a cabo las pruebas del diagnóstico de SARS-COV-2, con fines de vigilancia epidemiológica
TURISMO
GRAN PROMOTORA DE LAS BONDADES DE TIJUANA Y LA REGIÓN En 2019 Ana Alicia Meneses fue acreedora al Mérito Turístico por el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana NEGOCIOS SONORA 102 MUJERES 2020
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
por qué no, también al sur de California en Estados Unidos. Ha recibido múltiples reconocimientos por su trayectoria, el más reciente fue el Mérito Turístico 2019 otorgado por el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) y el Outstanding Ambassador por la Secretaría de Turismo del Estado (Secture). Actualmente es directora general de su propia empresa, Turismo de Reuniones Baja SC (SET). Una empresa con más de 25 años, la cual ha organizado 3 mil eventos y atendido cerca de 2.5 millones de personas. Ana Alicia Meneses, directora de Turismo de Reuniones Baja SC (SET)
on más de 30 años de exper ie n c i a e n e l sector turístico, Ana Alicia Meneses es un destacado personaje que con pasión y tenacidad le ha aportado una beneficiosa derrama económica no solo a Tijuana sino a toda la región de Baja California y
c
Su Historia Ana Alicia Meneses empezó su carrera en turismo como gerente de ventas de Holiday Inn en Mexicali en donde recibió la propuesta de ir a Tijuana para trabajar en la cadena de hoteles Posadas de México que en ese entonces era Fiesta Americana Tijuana. Posteriormente abrió su agencia de viajes atendiendo el segmento empresarial la cual llegó a ser una de las 10 agencias más importantes en Baja California.
Una más de sus aportaciones ha sido el haber creado la primera sala vip en el aeropuerto de Tijuana, un espacio de 500 metros cuadrados exclusivo para viajeros. Este nicho de mercado, OMA Premium Lounge y Viport Lounge, le ha favorecido de tal manera que a la fecha contabiliza salas Premium en los aeropuertos de Culiacán, Mazatlán, San Luis Potosí, Acapulco, Chihuahua y en julio de 2019 se coronó al cortar el listón de la Terminal 1 del aeropuerto de la Ciudad de México. Otra de sus pasiones ha sido la participación ciudadana, prueba de ello es su desenvolvimiento en distintos organismos empresariales. Por ocho años fue consejera de Coparmex Tijuana, ha sido presidenta del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana y en el Consejo de Desarrollo de Tijuana es presidente del fondo metropolitano. Definitivamente, Ana Alicia Meneses es una figura de alto calibre cuya trayectoria ha impactado de manera positiva en el avance económico de Baja California.
Turismo de Reuniones Baja SC (SET) ha atendido cerca de 2.5 millones de personas.
Gastronomía
Hermosillo
OPTIMISMO E INNOVACIÓN, RECETA CONTRA LA CRISIS La emprendedora Rosa Velázquez le apuesta a sus marcas y lucha por sobrevivir unque inicio su v ida de emprende dora en 2015 y superado muchos retos como emprendedora, hoy Rosa Isela Velázquez Carrillo vive el mayor, sobrevivir a la pandemia COVID-19. Su apuesta, La Carreta Verde & Aquímis huevos siguen en la lucha por sobrevivir en Hermosillo con la convicción que superaran la mala racha. Su historia como empresaria inició porque era cliente frecuente de carretas, como llaman en el noroeste a los puestos de comida. Como consumidora veía múltiples áreas de oportunidad en las marcas existentes, por lo que se propuso comenzar la propia. “Primero fue La
A
Aquímis huevos es un concepto nuevo de desayunos, huevos al gusto servidos en barra, una experiencia fresca en la ciudad
NEGOCIOS SONORA 104 MUJERES 2020
Carreta Verde, pensando que sería una fuente de ingresos paralela a mi trabajo de aquel entonces. Creo fielmente que mis marcas tienen varios diferenciadores, pero todos inician en la innovación; pues aunque no encontré el hilo negro de los desayunos, he sido capaz de crear conceptos nuevos desde lo que ya existía desde hace mucho tiempo”, afirma. “Es una característica de todo emprendedor; saber innovar y brindar valor agregado a lo que ya existe”.
“Hay una gran lección que debemos aprender de todo esto y que nos sirva para retomar nuestra humildad como empresarios y valorar a cada cliente que nos consume” ROSA ISELA VELÁZQUEZ CARRILLO
Creadora de La Carreta Verde & Aquímis huevos
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
Rosa Isela Velázquez Carrillo creó conceptos nuevos para las carretas de desayunos.
La Carreta Verde tiene 19 ubicaciones en Hermosillo, con miras a abrir la número 20 pasando la contingencia.
¿Qué reto se han enfrentado, del que hayan aprendido más? E l c a m i no de e mp re n de r implica muchísimos retos pero hoy esta pregunta se responde con una sola palabra: coronavirus. El virus que det uvo a l mu ndo nos paró en seco a todos los emp re n d e d o re s c a s t i g a n d o severamente al negocio local y empresas de reciente creación. Pero en medio de la crisis, mis marcas siguen en la lucha por sobrevivir y estoy se-
gura que superaremos esta mala racha. En La Carreta Verde damos empleo formal a más de 70 mujeres, pasamos de 1 a 19 puntos de venta en menos de 4 años y atendemos a más de 1,000 clientes diarios. Todo esto me hace sentirme profundamente orgullosa. Ta nto L a Ca r reta como Aqu í m is huevos ha n sido conceptos nuevos en la ciudad. Somos punta de lanza atreviéndonos a renovar lo que ya existía pero con un to-
que innovador. No creemos en lo tradicional. La Carreta en su momento fue el único establecimiento con ciertas características: carretas refrigeradas, respetando medidas de higiene, apl ic a m o s p ro to colo s d e servicio al cliente, con un plan de recompensas para premiar su fidelidad, pago con tarjeta, emitimos factura electrónica, en fin, creamos toda una nueva experiencia de compra para un concepto de carreta.
Inicio Aquimis en febrero del 2020 y como empresa novata están intentando sobrevivir a la contingencia
114 114
¿POR QUÉ UN PROGRAMA EN
PREVENCIÓN DE ADICCIONES?
C
uando en Sociedad Educadora empezamos a buscar programas formativos que nuestra comunidad necesitara para implementarlos, nos dimos cuenta que en Sinaloa existe una muy fuerte influencia de la subcultura del narcotráfico, mucha facilidad para la adquisición de alcohol y drogas por parte de los jóvenes, ausencia de límites y autoridad de parte de los padres, un permisivismo de la sociedad que originan parte de la inseguridad y violencia que vivimos. Por otro lado, nos dimos cuenta que de parte de gobierno, todos los esfuerzos y presupuestos estaban enfocados a medidas de seguridad y rehabilitación de adictos. ¿Qué hacer nosotros como sociedad civil ante este panorama tan trágico? ¿Cómo participar para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad? Tomamos la decisión de hacer un programa de prevención Prevenir es adelantarse, ver con antelación las consecuencias de lo que estamos viviendo, tener precaución,
estar alerta, no minimizar el mal, ver para adelante; este es el principal objetivo de nuestro programa de prevención de adicciones “Momento de Decisión” dirigido a jóvenes, papás y maestros. Un programa completo, realista, adaptado a Sinaloa, con 17 años de trabajo en los que nuestra prioridad ha sido la salud (psíquica, emocional, social, mental y espiritual) de los jóvenes que participan. Su persona, es lo más importante y el programa lo guía para distinguir sus factores de riesgo ante las sustancias y conductas adictivas, reconoce sus factores de protección y descubre estilos de vida saludable. Y algo que le da valor a este programa es que los capacita para que ellos hablen de prevención con sus iguales. El programa dirigido a padres los informa y los alerta del mundo de las adicciones (encontramos que los jóvenes tienen mucha más información, conocimiento y alcances que ellos) y les recuerda que lo mejor que pueden hacer por sus hijos es educarlos en la libertad responsable, en su sentido de vida y que el mayor bien que pueden hacerles es
Sociedad Educadora de Sinaloa tiene acreditación de Indicadores de Institucionalidad y transparencia que otorga el Cemefi y forma parte de la Alianza de donatarias autorizadas en adicciones. establecer límites y ejercer su autoridad con amor. Nuestro programa incluye y capacita también a los maestros, es muy importante que se involucren con su conocimiento, orientación y cuando se necesite, su actuación. Su autoridad moral, sus sugerencias preventivas no deben faltar en este trabajo de equipo. En nuestro mundo cambiante lo que más se ha visto impactado es la salud; a partir de hoy Sociedad Educadora tendrá que hacer una nueva evaluación de necesidades para adaptar “Momento de Decisión” y continuar alertando sobre este otro virus que nos invade, las adicciones.
MAYO 2020
El objetivo de Proeduca Sinaloa es integrar la escuela con la comunidad, para lograr que más niños y jóvenes estén preparados para la vida
ESTIMADOS AMIGOS
Y ALIADOS DE PROEDUCA ¡Para enterarte de más iniciativas y participar en ellas te invitamos a que nos sigas en redes sociales!
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES: EProeduca Sinaloa D@proeducasinaloa
116 116
L
a contingencia causada por el COVID -19 ha traído consigo un replanteamiento de prioridades, tanto para las familias como para las empresas y por supuesto pa-
ra nuestro objetivo social; este es un momento ideal para repensar lo que venimos haciendo y reorganizar internamente. Sin duda un tema de cambio fuerte está en el hogar y en el contenido educativo de los más pequeños en las familias, por
ello, seguimos trabajando, ahora de manera remota; cada semana tenemos una agenda virtual de actividades, porque no queremos que esta situación nos paralice y deseamos que sea un momento de gran apertura a la digitalización.
En Proeduca hemos pensando en las necesidades en casa, reorganizando la forma de trabajo de la siguiente manera: n Difundiendo de manera oportuna información sobre qué hacer ante el COVID-19. n H e mos parado actividades en escuelas y el equipo operativo está realizando trabajo desde casa,
cuidando su salud y la de su familia. n Estamos enfocados en el desarrollo de materiales virtuales tanto para niñez, como para padres y madres de familia. n Por redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube y WhatsApp hemos difundido información educativa y plataformas.
nC o nt a m o s co n u n a agenda virtual de actividades, que está abierta a nuestros beneficiarios y al público en general. n Con esta forma de trabajo hemos evaluado que además de nuestros usuarios de Culiacán se han alcanzado otros municipios del estado como, Mochis, Navolato, Concordia, Escuinapa, Mazatlán y El Rosario. n Hemos habilitado y actualizado nuestro canal de YouTube, donde se encuentra todo el material digital de nuestras clases, cápsulas, video-tips y talleres. n Con nuestra población objetivo, hemos estado en contacto constante y mapeando sus necesidades actuales, respecto a problemáticas que pueden presentarse debido a la contingencia. Evaluaremos otras maneras de apoyar y ser empáticos con la situación que vivimos. Estas son algunas de las actividades que dan valor a nuestra causa en momentos de incertidumbre y cambios, seguros estamos que con esto, nos sumamos a las cientos de personas, organizaciones, empresas y colectivos que están solidarizándose socialmente y fortaleciendo la participación ciudadana y humana. Es un momento para aprender, para crecer, para pensar y sin duda, para AYUDAR. QUE EN TIEMPOS D I F Í C I L E S , S A LG A LO MEJOR DE NOSOTROS. ¡Sí podemos hacer la diferencia, hoy más que siempre!
MAYO 2020
El hoy nos invita a extremar precauciones y mantenernos en la seguridad de nuestro hogar
LA NATURALEZA COMO PROTAGONISTA EN LA PANDEMIA
Si necesitas conversar, ayuda o conocernos Ponte en contacto con nosotros en www.sucede. org.mx o Escríbenos a contacto@ sucede.org.mx Facebook: Sucede
118 118
UN RESPIRO AL PLANETA,
N
uestro modo de vida cambió, de un día a otro se detuvo. El ritmo acelerado al que nos acostumbramos que vivíamos se volvió lento, pausado, al punto de llegar a paralizarse. Las ciudades ruidosas, llenas de personas, comercios, se quedaron mudas. En este momento lo que parecía importante tiende a la irrelevancia; aquella tarea que no hiciste, aquel lugar al que no fuiste, las cosas que no descubris-
te quedaron en el ayer; el hoy nos invita a extremar precauciones y mantenernos en la seguridad de nuestro hogar, y el futuro se pinta incierto y con notas de aridez. Al tiempo que la raza humana paró, la naturaleza tomó protagonismo. La pandemia nos orilló a gastar aún más tiempo en redes sociales, se volvió ahora sí, nuestro principal y único medio de comunicarnos con el exterior de casa; y justamente en las redes sociales es que podemos observar como
un oso camina libremente por las calles de un vecindario en Monterrey; o las playas de Mazatlán se llenan de aves en vez de humanos; o como el agua de los Canales de Venecia se muestra transparente y por ella corren peces con mayor abundancia. Nuestra constante invasión a la naturaleza ha ocasionado que esta sin pensarlo se vuelque en nuestra contra; años pasados el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente señaló que 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son de origen animal y se relacionan con el deterioro de los ecosistemas, por ejemplo, el ébola, la gripe aviar, la gripe por el virus H1N1, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el virus del Zika. Durante esta pandemia, los invitamos a reflexionar
por qué las actividades humanas han ocasionan alteraciones importantes en el medio ambiente, han modificado las estructuras de la población de vida silvestre y han diezmado la biodiversidad; además, te sugerimos la acción para proteger tú medio ambiente, la naturaleza que te rodea. Los expertos dicen que el coronavirus llegó para quedarse, sin embargo, el coronavirus llegó para enseñarnos lo desprotegidos que nos encontramos y el daño que le estamos causando al planeta. Pero no todo se pinta opaco, también nos ha hecho aprender a ser solidarios, a ser fuertes, a valorar las personas y las cosas que nos rodean, a pensar en ti para cuidar al otro. Sucede te envía fuerza a distancia, te manda un abrazo virtual, el equipo que colabora en Sucede te dice que esto va a pasar, nos vamos a recuperar, y será
juntos como lograremos enfrentar, vencer y superar la actual pandemia. Redacción: Astrid Carolina Arce Espinoza Edición: Sucede
MAYO 2020
Alejandra Larrondo López, directora del Museo de Arte de Sinaloa.
EL MASIN
MANTIENE SU OFERTA CULTURAL ACTIVA Durante la contingencia, traslada su contenido a las redes.
A
nte las medidas de prevención sanitarias por la pandemia del COVID - 19, el Museo de Arte de Sinaloa suspendió
120 120
CONTENIDO PAGADO
temporalmente sus actividades dentro del recinto, sin embargo, dentro de su estrategia por mantener una oferta cultural activa ha trasladado su contenido cultural a las redes sociales. Bajo la campaña Sinaloa
quédate en casa y MASIN Desde Casa, el museo invita a los lectores de Bien Informado a seguir su programación en las plataformas de Instagram: @masinculiacan y Facebook: MASIN / Museo de Arte de Sinaloa.
Dentro de su cartelera, podemos encontrar recorridos guiados por las exposiciones vigentes a cargo de la directora interina Alejandra Larrondo, en donde en breves cápsulas nos dirige a “Vigilia en el arte, evocaciones a lo femenino”, una muestra que comprende una revisión al valioso acervo que posee el museo, la cual toma de referente la representación de aquellas asociaciones a la mujer, a cargo de los grandes maestros de la Colección ISIC – MASIN, como lo son Diego Rivera, Dr. Atl, Fanny Rabel, entre otros. En la Sala de Arte Contemporáneo y Proyectos Especiales, nos platica acerca del movimiento que surge en respuesta al fatigado muralismo con la muestra “Ecos de la ruptura, arte del siglo XX”, en donde explica algunos de los conceptos en la obra de autores como Manuel Felguérez y Enrique Echeverría.
A distancia, prepararon un recorrido por la muestra “Esta salvaje oscuridad” con el doceavo artista seleccionado a la convocatoria 12x12 Arte Emergente, Juan Manuel Salas. En este video, el artista originario de Jalisco revela los matices que desarrolla dentro de su obra, sus ejes temáticos y las líneas de investigación que aborda en todo un cuerpo de producción al óleo relacionado a lo salvaje, a la contingencia y al choque con lo real. Así también, dentro de su contenido encontramos charlas con otros artistas del ciclo del 12 x 12 Arte Emergente, en el caso de la artista Mariana Paredes, nos regala un diálogo en compañía de la directora acerca del arte en la era del ciberespacio, en una interlocución ante las posibles dudas sobre su temática de producción. Como parte de su programa de actividades educa-
tivas, han adaptado para el público más pequeño, una serie de talleres que van desde gráfica, pintura y cartonería, abordando la obra de artistas presentes en las exposiciones como lo son Rufino Tamayo, Pedro Coronel y Francisco Toledo. En esta serie de tutoriales, se sugiere la alternativa de desarrollar la creatividad con materiales de fácil acceso en casa. Mientras siga la contingencia, el MASIN no cesará en su labor de difundir el arte y la cultura de manera responsable, sumándose a la dinámica de generar contenidos para las redes sociales que fomenten el diálogo con el público y de ser un agente activo para todos los amantes y curiosos de las artes en los tiempos de la sana distancia. En la espera por reabrir sus puertas al público, invitan nuevamente a sintonizar su contenido desde las plataformas de Instagram y Facebook.
EMASINculiacan DMASINculiacan Qmasinculiacan
MAYO 2020
Pioneros ha sido protagonista de temporadas de muchas emociones, en algunas incluso con records como el equipo con mayor número de juegos ganados que duró más de una década.
PIONEROS DE LOS MOCHIS
XX AÑOS DE PASIÓN Y TRADICIÓN DEPORTIVA
El compromiso es ofrecer un espectáculo de calidad en cada temporada del CIBACOPA: Leonardo Félix Ruíz
122 122
E
l equipo Pioneros de Los Mochis inicia operaciones formales en el año de 1996 participando en diversas actividades de fomento al basquetbol y acciones de responsabilidad social en el norte de Sinaloa, no obstante, fue hasta el año 2001 cuando a iniciativa de los hermanos Julio César y Jaime Leyva Arredondo esta franquicia del baloncesto se integra al proyecto deportivo CIBACOPA, circuito donde ha participado por 20 años en forma ininterrumpida. En su historia destaca como el primer
Amor a la camiseta, entrega, compromiso, son tan solo algunos de los atributos deportivos con los que se puede calificar a Pioneros. organizador de un juego de estrellas con el formato de convocatoria a los mejores jugadores de la liga para disputar un encuentro de exhibición, concursos de clavadas y de tiros de tres puntos, así mismo logra relevancia por mantenerse vigente con directivos fundadores y en la actualidad con nuevos socios que han llegado para contribuir a la expansión de este club. Gracias al apoyo incondicional de sus aficionados en 20 años de pasión y tradición, Pioneros ha sido protagonista de temporadas de muchas emociones, en algunas incluso con records como el equipo con mayor número de juegos ganados que duró más de una década y con más puntos anotados en un mismo periodo, también destacan las 17 ocasiones que ha clasificado a juegos de play off y las 5 semifinales en las que logra destacar, las últimas con sede en su casa para los diferentes encuentros, el Centro de Usos Múltiples (CUM) de Los Mochis. Como equipo altamen-
te competitivo por sus filas han transitado jugadores extranjeros de mucha notoriedad, incluso algunos de calidad NBA y ligas internacionales con prestigio, entre ellos Luther D. Head de Rockets de Houston, es además la institución que más jugadores Juveniles ha debutado al rubro profesional, de los cuales algunos han vestido el jersey de la Selección Nacional entre ellos Francisco Ibarra, Juan Pablo Favela, Carlos Toussaint y José David Estrada. Grandes marcas nacionales y regionales han avalado por 20 años la presencia de Pioneros en la cancha entre ellas podemos mencionar: RSN el grupo más fuerte de radio, Molinera del Fuerte, ferreterías Malova; Telcel, Coca Cola (Cía Embotelladora del Fuerte) quienes a decir de sus representantes, han apostado por la proyección que ofrece el basquetbol para fines publicitarios. En voz de Leonardo Félix Ruiz Pdte. del Consejo Directivo “el compromiso de Pioneros es presentar un
sano espectáculo deportivo dentro y fuera de la duela, que ofrezca calidad en cada temporada con un equipo de nivel, integrado por los mejores entrenadores, couches, jugadores y refuerzos, en un recinto de altura como el CUM”. Por su parte Julio César Leyva Pdte. fundador de Pioneros explica que “como organización se busca mantener la motivación entre los jugadores que entregan todo en busca del campeonato y también entre el público asistente, a quien se le asegura que en cada partido vivirá momentos inolvidables, gracias al buen ambiente que se tiene”. Amor a la camiseta, entrega, compromiso, son tan solo algunos de los atributos deportivos con los que se puede calificar a Pioneros, hoy por hoy ejemplo de tenacidad y del trabajo en equipo, una franquicia que en nombre lleva el compromiso de explorar nuevos retos, de innovar para alcanzar sus propósitos como club dentro del basquetbol profesional.
MAYO 2020
APPLE WATCH SERIES 5
SIGUE EN MOVIMIENTO GPS, 18 horas de batería, pantalla siempre activa, contesta llamadas y mensajes Código: 233167
NUTRIBULLET
JUGOS SALUDABLES Incluye aspa, vaso grande taza pequeña, guía de nutrición y recetario, 600 W Código:108464
REFRIGERADOR WHIRPOOL WI1818A
FRESCURA SEGURA
HP 15-DB1088LM
18 pies cúbicos de capacidad, parrillas de cristal templado Alto: 174 cm Ancho: 72 cm Profundo: 81 cm Código: 624136
TRABAJA CON RAPIDEZ Procesador AMD Ryzen 3, 8 GB de RAM, 256 GB de disco duro en estado sólido, pantalla HD 15.6” Código: 238985
TV SAMSUNG UN58TU7000FXZX
SORPRESA SMART
LED 58” Ultra HD Crystal 4K, Smart TV, 2 entradas HDMI y 1 de USB Código: 259737
124
BÁSICOS
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
COMEDOR ZURICH ARGELIA
ESPACIO FAMILIAR Material: madera de pino y MDF, sillas y banca tapizadas en tela linato, medida mesa: 160 x 110 x 78 cm, compartimiento de almacenamiento. Código: 353256
LAVADORA DAEWOO
RENDIMIENTO Y POTENCIA DWF-DG361AGG1 18 kg de capacidad, 6 ciclos de lavado, agitador de burbujas Alto: 101 cm Ancho: 67 cm Profundo: 66 cm Código: 622915
MABE EM7660CFIX1 DE 30” HUAWEI Y9S
NITIDEZ EN CADA FOTO Cámara 48+8+8 Mpx trasera Pantalla 6.59 16 Mpx frontal, memoria ROM 128GB
EQUIPA TU COCINA Cubierta sellada de acero inoxidable, parrillas de fundición, encendido electrónico Alto: 96 cm Ancho: 76 cm Profundo: 72 cm Código: 637157
BATERIA JADE COOK
COCINA CON LO MEJOR 4 piezas, material de aluminio con interior de polvo de jade Código: 148873
El equipo incluye overol, mascarillas KN95, gorros, guantes y lentes de protección.
SONORA
MEGACABLE DONA 2 MIL 500 KITS DE PROTECCIÓN A PERSONAL DE SALUD Los donativos se distribuirán en 19 hospitales públicos de 18 ciudades del país que atienden casos de COVID-19 n el ma rco de la fa s e 3 p or la contingencia del COVID-19, Grupo Megacable inició la entrega de 2 mil 500 kits con equipo de protección para personal de salud, en 19 hospitales públicos que atienden estos casos. Cada kit contiene mascarillas KN95, gorras quirúrgicas, overol, lentes de protección y pares de guantes. Este equipo cuenta con la calidad requerida para estos insumos, a fin de salvaguardar la integridad del
E
126
personal médico y evitar la propagación de agentes patógenos. La entrega del equipo de protección se realizará en 19 hospitales regionales y civiles de instituciones públicas, en 18 ciudades, como Ciudad de México, León, Veracruz, Morelia, Guadalajara, Colima, Tepic, Hermosillo, Puebla, Tuxtla Gutiérrez, entre otras. “En estos momentos, México necesita la solidaridad de la sociedad. Con este donativo, Megacable desea apoyar el bienestar y la seguridad del personal médico que día a día brindan
EN ACCIÓN SONORA
todo su esfuerzo para atender a los pacientes afectados por COVID-19. Ellos están expuestos al riesgo de contraer la enfermedad en caso de no portar el equipo de protección adecuado, por lo que resulta necesario contribuir en esta emergencia sanitaria”, comentó Enrique Yamuni Robles, director general de Megacable. Entre los hospitales seleccionados destacan el Hospital Regional de Tlalnepantla, Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango en el Estado de México, Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” de Toluca, Hospital Civil de Culiacán, Hospital General de Especialidades en Hermosillo, Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio” de Xalapa, Hospital General de Cholula y el Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca” de Guadalajara.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
SINALOA
“RESPONDIMOS DESDE EL MOMENTO EN QUE SE DECLARÓ LA CONTINGENCIA” El Banco de Alimentos de Culiacán ha proveído de insumos a alrededor de 25 mil familias en cuatro municipios l Ba nco de A l ime nto s de C uliacán es una de las instituciones que ha respondido con ayuda desde el primer momento que se decla ró la contingencia por Covid 19. Su director, Daniel Tapia Sánchez, explicó que han trabajando diariamente para contrarrestar los estragos económicos de miles de familias.
E
Beneficiarios Daniel Tapia subrayó que si bien, todos los días proveen de insumos a quien lo necesite, durante la contingencia la ayuda del Banco de Alimentos se ha reflejado en mayor medida. Concretamente, aumentó el número de beneficiarios de 16 mil a 25 mil personas. El director de la institución altruista subrayó que se han concentrado en colaborar con los municipios de
EN ACCIÓN SINALOA
Culiacán, Navolato, Mocorito y Cosalá. Asimismo, indicó que los adultos mayores, las personas que se han quedado sin trabajo, aquellos que viven al día y los que radican en comunidades rurales son los sectores que más han estado ayudando, porque a ellos el cese de las actividades económicas les afecta significativamente. Daniel Tapia Sánchez subrayó que la respuesta efectiva que el Banco de Alimentos ha dado a la sociedad en estos momentos difíciles, ha sido gracias a la experiencia y capacidad de su personal. También ha sido posible por las donaciones de empresas agrícolas y de la sociedad en general, indicando que “la sociedad de Culiacán es la más solidaria de México. El culiacanense es muy solidario. Sólo está esperando que haya dónde ayudar y se vuelca a hacerlo”.
Daniel Tapia Sánchez, director del Banco de Alimentos de Culiacán
Hubo un apoyo muy significativo de la gente. La ayuda que damos, no lo hubiésemos podido hacer sin el apoyo de la sociedad”.
La ayuda se entregó a instituciones no lucrativas, fundaciones y hospitales
SOLIDARIDAD
EMPRESA DONA MÁS DE 3 MIL CARETAS A PERSONAL MÉDICO DE TIJUANA Y ENSENADA El material fue fabricado y entregado por colaboradores de Exhibidores Universales rabajadores del sector de salud en Tijuana y Ensenada recibieron la donación de más de 3 mil 500 caretas por parte de la empresa Exhibidores Universales. Entre los beneficiados se encuentra en Tijuana: Cruz Roja, Sindicato de Trabajadores del IMSS, Fundación Castro Limón, Laboratorios Gamboa, Hospital
T
EN ACCIÓN BC
General y en Ensenada: IMSS, Semefo y Cruz Roja. Esta idea comenzó dentro de la compañía con el fin de dar protección extra al personal, sin embargo, al ver la magnitud del problema se estableció una línea de producción para ayudar al sistema de salud de la ciudad. Fueron hechas con material que usualmente utilizan en otros productos, buscando que fueran de fácil armado, con la
Se estableció una línea de producción dentro de la empresa (Cortesía Isidra Leyva) mayor protección de la cara para salpicaduras y ligeras en su uso. E x h ibidores Un iversa les productora en México de Racks Inc., empresa fundada en Estados Unidos en 1936 por Harry Wall, en su inicio se fabricaban solo su patente del oven roasting rack (rejilla para rostizar en horno). A partir de 1940 y hasta la actualidad se producen exhibidores en metal, madera y acrílico para puntos de venta. En Tijuana cuenta con dos plantas y aproximadamente 600 empleados.
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
SUSCRÍBETE UN AÑO POR
$900.00
PRECIO REGULAR $1,100.00 POR SUSCRIPCIÓN ANUAL. INFORMES EN EL TELÉFONO 667 715 13 16. *PROMOCIÓN LIMITADA A UNA SUSCRIPCIÓN POR CLIENTE
LECCIONES EN LA HISTORIA La obra 3 Días en Mayo es toda una clase maestra de liderazgo, convicción y toma de decisiones en momentos difíciles roducido por Sociedad Artística Sinaloense, 3 días en mayo relata el d ra ma p ol ít ico que sucedió durante mayo de 1940, fecha en que Winston Churchill reunió a su gabinete para decidir si intentaba negociar un acuerdo pacífico con Adolfo Hitler o seguir intentando frenar el devastador avance del ejército alemán, en plena Segunda Guerra Mundial. Esos días fueron los más cruciales en la historia británica. Se había desatado la Segunda Guerra Mundial y Reino Unido estaba perdiendo muchos recursos y vidas humanas en combate contra la Alemania de Adolfo Hittler. En esos días, 5 hombres que conformaban el Gabinete de Guerra británico tenían la tarea de salvar al paìs de la peor crisis que ha atravesado en casi mil años en Londres, “los días más oscuros de todos” había mencionado el exministro de Inglaterra Neville Chamberlain. Pues el Gabinete de Guerra había considerado seriamente tirar la toalla, firmar la rendición e incluso ceder territorio a Alemania a cambio de la paz. Uno de los eventos históricos que han fungido como uno
P
La obra 3 Días de Mayo esta disponible para ver totalmente gratis en la página web de Sociedad Artística Sinaloense. K sas.org.mx
130
EN ACCIÓN RELAX
YOBIENINFORMADO.COM
ABRIL 2020
Aunque esta crisis no se compara a la guerra de ese tiempo, es el espíritu de lucha lo que hay que destacar, pues ambas son crisis y salir de ella es un trabajo en equipo. Aquí algunas frases que esos días direccionaron el destino del mundo.
La historia me será benévola, porque seré yo quien la escriba” WINSTON CHURCHILL
Hay que aprender a asumir las pérdidas, pero no antes de haberlo intentado todo”
¿Qué será de este país si quienes lo conducen no pueden ponerse de acuerdo?”
NEVILLE CHAMBERLAIN
WINSTON CHURCHILL
Las naciones que mueren peleando se levantan de nuevo, pero las que se rinden mansamente desaparecen de la faz de la tierra” WINSTON CHURCHILL
Alrededor de 50 mil personas se han deleitado con esta obra cargada de diálogos contundentes sobre un momento que marcó la historia mundial.
de los mejores ejemplos de solidaridad y unión en esa guerra y que bien puede compararse con la crisis causada por el coronavirus, que vivimos actualmente fue la evacuación de los soldados británicos en el territorio de Dunkerque, Francia, pues el acorralamiento de las fuerzas aliadas por el ejercito nazi podía terminar con la vida de miles y había que hacer lo posible por sacarlos de ahí.Y aunque parecía algo escasamente probable, esa evacuación fue exitosa. Se consideró como el
m ilag ro de Dunkerque, que más que un milagro fue gracias a que los civiles que poseían botes por mas pequeños que sean fueron donados o prestados para traer a los soldados británicos, civiles que donaron víveres para que sobrevivieran el trayecto de regreso, que soldados de primeros auxilios cumplieron con su trabajo atendiendo a los heridos y por que la cancillería tomó la decisión de privilegiar el bienestar que la violencia, cada uno puso su granito de arena.
Existen dos películas a las que le puedes echar un vistazo esta cuarentena y conocer más de estos hechos. Las horas más oscuras (2018) y Dunkerque (2017)
132
ENFOQUE
YOBIENINFORMADO.COM
MAYO 2020
La pandemia inicia una nueva era para la operaciรณn laboral, basada en resultados sobre los horarios. Los cambios necesarios para completar la transiciรณn son culturales. Flexibilidad de horarios, home office y espacios colaborativos estรกn hoy a la vista.
Libros
Social Media
¡NO SE QUE HACER! Denis “Pic”Leliévre
E Youtube
OPHELIA PASTRANA Ophelia es una influencer colombiana, radicada en México, especializada en tecnología y comunicación, y con un currículo impresionante: tiene estudios en física y economía, es comediante de stand-up, presentadora y conferencista.
134
l popular autor de cómic francobelga Denis Pic Lelièvre nos propone 1001 ideas para entretener a niños y niñas de entre 7 y 14 años. ¡Y todo con materiales que podrán encontrar en casa o comprar en el bazar de la esquina! Éste es un libro para esos días de vacaciones en los que los niños están en casa sin saber qué hacer. O para esas aburridas tardes de domingo en las que no hay plan familiar.
Revistas
QUIOSCO
CÓMO NO MORIR SOLO
ALEX ORUÉ @Alex_Orue No se puede hablar de activismo LGBTIQ+ en México sin nombrar a Alex, director ejecutivo de @ItGetsBetterMx, escritor en diversos medios digitales y podcaster. Estudió criminología y es egresado del International Visitors Leadership Program.
Richard Roper
U
na novela de estreno muy divertida y que puede resonar a los lectores de Eleanor Oliphant buenísima: la historia de un hombre al que se le ofrece una segunda oportunidad de vida y amor cuando desarrolla una amistad inesperada: si es capaz de contar la mentira blanca que dijo hace años y que ya se ha convertido algo mucho más complejo.
LAINFORMACION.COM @lainformacion La Información es el medio de comunicación de España referente en información económica y empresarial.
NI LOS RICOS SON INMUNES AL CORONAVIRUS En esta edición hablan sobre como las fortunas de los millonarios mexicanos han crecido durante la 4T, a pesar de los desencuentros, sin embargo, sus planes se han contagiado de incertidumbre por del Coronavirus.
YOBIENINFORMADO.COM
EMMANUEL CARVAJAL @emmanuelcarvajal Emmanuel es un fotógrafo mexicano que está haciendo de Instagram un lugar más colorido y lleno de energía. Ha trabajado con marcas internacionales como Facebook, Trident, Yoplait, Corona, y ha estado dando pláticas en escuelas sobre el tema de la creatividad. MAYO 2020