Bien Informado / Sonora Enero 2020

Page 1

EXC IÓN LAC 20 0 CU CIR RO 2 E EN

S LU

IVA

ES OR U LT N RIC ILLA R AG O C EB QU MÉXI EN




EN EL CORAZÓN DE CABO SAN LUCAS Disfrute de una comida estupenda en uno de nuestros restaurantes, socialice en nuestros bares o báñese en una de nuestras cinco piscinas. El amplio espacio para reuniones, el cactus spa y gimnasio Sheraton Fitness y nuestro club infantil, Sheraton Adventure Kids Club, lo harán sentir de maravilla

Reservaciones en www.sheratonhaciendadelmar.com hacienda.delmar@sheraton.com Corredor Turístico KM 10, Lote D, Cabo Del Sol Cabo San Lucas Teléfono: 01 624 145 8000



DIRECCIÓN

OFICINAS

ALONSO CARRILLO DIRECTOR GENERAL alonso@yobieninformado.com

SINALOA Ciudad de Hermosillo 1382 Las Quintas C.P. 80060, Culiacán, Sinaloa, México Tel. +52 (667) 715 13 16 Fax. +52 (667) 715 13 19 contacto@yobieninformado.com

ESTELA CARRILLO DIRECTORA ADJUNTA estela@yobieninformado.com ALEXANDER PROBST DIRECTOR DE ARTE Y PRODUCCIÓN alex@pentacreate.com

SONORA Gastón Madrid 185 Poniente entre Reforma y Guadalupe Victoria, Col. San Benito C.P. 83190 Hermosillo, Sonora, México Cel: +52 (662)114 2124 jorge@bien-informado.com.mx

ADMINISTRACIÓN ROCÍO NISIHURA COORDINADORA ADMINISTRATIVA rocio.nisihura@bien-informado.com.mx

IVÁN ESPINOZA MENSAJERO

JORGE TAPIA GERENTE REGIONAL SONORA jorge@bien-informado.com.mx

ANDIRA FÉLIX COORDINADORA DE LOGÍSTICA proyectosespeciales@bien-informado.com.mx

BAJA CALIFORNIA Misión de San Javier 10643 Zona Río, C.P. 22010 Tijuana, Baja California, México Tel: +52 (664) 682 07 72 contactobaja@bien-informado.com.mx

SERVICIO AL CLIENTE EDICIÓN

HÉCTOR BUELNA ZARAGOZA COORDINADOR COMERCIAL

OSCAR HUERTA EDITOR GENERAL / INFOGRAFÍA oscar@yobieninformado.com

ESTEFANI CASAS EDITORA GRÁFICA estefani@yobieninformado.com

BIANCA REYES COEDITORA EDITORIAL bianca@yobieninformado.com

ILSE MATA DISEÑO COMERCIAL ilse@pentacreate.com

MANTARRAYA ESTUDIO FOTOGRAFÍA hola@mantarraya.mx

JORGE LÓPEZ ILUSTRACIÓN jore.lopez@gmail.com

SOFÍA PÉREZ

GERARDO JIMÉNEZ REPORTERO gerardo@yobieninformado.com

CARLOS DURAZO FOTOGRAFÍA SONORA carlos@yobieninformado.com

rocio@yobieninformado.com

ESTEFANÍA ESPINO COEDITORA DIGITAL eespino@yobieninformado.com

ESTEFANY MAYA EDITORA / FOTOGRAFÍA BAJA CALIFORNIA maya@yobieninformado.com

hector@yobieninformado.com

HERNANDO LÓPEZ hernando@yobieninformado.com

GUADALUPE GUTIÉRREZ lupita@yobieninformado.com sofia@yobieninformado.com

ROCÍO ARMENTA LOURDES ÁLVAREZ lourdes@yobieninformado.com

/YoBienInformado MEDIA PARTNERS EN EL NOROESTE DE MÉXICO

6

BIEN INFORMADO es editada, publicada y distribuida por Bien Informado S.A. de C.V., Ciudad de Hermosillo 1382, Las Quintas, C.P. 80060 Culiacán, Sinaloa, México Tel: +52 (667) 715 13 16 | Fax: +52 (667) 715 13 19 | Lada sin costo: 01 800 001 5650 | infosinaloa@yobieninformado.com | www.yobieninformado.com Editor Responsable: Alonso Carrillo | Publicación: Primeros días de cada mes | Impresión: Carmona Impresores, Boulevard Paseo del Sol 115, Col. Jardines del Sol, C.P. 27014, Torreón, Cohahuila | Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo: 04-2016-060813191400-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor | Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). | Las siglas I.P. al final de un texto indican que se trata de una Inserción Pagada | Diseño original: Penta Editorial Design www.pentaeditorial.com | Suscripciones: 1 año (12 números) $1 ,100.00 | contacto@yobieninformado.com

DIRECTORIO

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



AG R I C U LTO R E S QUE BRILLAN EN MÉXICO Empresarios agrícolas del Noroeste que han aprovechado recursos naturales y aplicado métodos innovadores para lograr ser un referente agrícola

44

8

22

NEGOCIOS SONORA Yoga laboral, un estilo de vida

40

ENTREVISTA Magnamo Construcción Integral cumple quince años ejecutando proyectos de gran calidad

126

EN ACCIÓN Firman convenio UADEO y Fundación Cárdenas

128

RELAX Roberto Ramos, de la construcción al constructivismo

CONTENIDO

36 YOBIENINFORMADO.COM

ESPECIAL El oro blanco de Sonora. Bacanora Lithium operará el yacimiento más grande de litio a nivel mundial

ENERO 2020



Apoyan con proyectos productivos a población del río Sonora

A

l visitar los municipios y comunidades de la entidad es como se pueden conocer las problemáticas y necesidades de los ciudadanos, a través del diálogo directo, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al realizar una intensa gira de trabajo por municipios del Río Sonora. La mandataria estatal visitó Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, y Baviácora, donde fue recibida con calidez por alumnos y padres de familia, a quienes les entregó apoyos como becas a estudiantes de educación básica, y proyectos productivos, estímulos económicos especiales para personas con discapacidad.

MANTIENE SONORA LIDERAZGO EN CAMARONES DE CULTIVO on 31 mil 57 hectáreas sembradas con camarón, los reportes iniciales de las cosechas en 145 Unidades de Producción de Sonora alcanzan 68 mil toneladas, afirmó el profesor Miguel Ángel Castro Cosío. En el norte de Sonora fue la mayor superficie de siembra,

C

con el 54%, mientras que en el centro de la entidad se estableció el 7.5%, en el sur A, 29%, y en el sur B, el 9.5%, detalló. La densidad promedio de siembra alcanzó los 18.9 organismos por metro cuadrado, en el primer ciclo, informó, y 17.2, en el segundo.Dijo que la postlarva sembrada provino en un 63.5 de laboratorios de Sonora, en

tanto que de Sinaloa arribó el 33.2% y de Baja California Sur, el 3.3%. Por zonas, el norte aportó el 57% de la producción; el centro, el 8.7%; el sur A, el 25.7%, y el sur B, el 8.6%. El sector acuícola de Sonora cerró el 2019 con el liderazgo en la producción de camarón, con alrededor de 70 mil toneladas, afirmó Juan Pablo Miranda Verduzco.

SONORA TIENE VANGUARDIA EDUCATIVA

SUMAN YA 179 EMPRESAS AL E PROGRAMA TRANSFORMA UN BULEVAR

C

on Valdez Toro Corporativo Fiscal que adoptó un tramo del bulevar Colosio ya son 179 empresas y 29 kilómetros de camellones dentro del programa Transforma un Bulevar, que coordina Servicios Públicos Municipales. Norberto Barraza Almazán, director de

10 AGENDA

la dependencia, comentó que la meta para este año es que se agreguen otras 200 empresas al programa porque la ciudad es muy grande y la única forma de poder mantener los espacios públicos en buenas condiciones es que se encuentren en manos de los ciudadanos. YOBIENINFORMADO.COM

SONORA 2020

l secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán ha reconocido públicamente a Sonora como un estado de vanguardia educativa, destacó Víctor Guerrero González. Lo anterior, compromete a las autoridades estatales a seguir trabajando con mucha seriedad, responsabilidad, transparencia y honestidad en el manejo de los recursos, señaló el secretario de Educación y Cultura.



CAMBIOS 2020 El inicio de 2020 trajo consigo una serie de cambios para el país, entre ellos, el aumento al salario mínimo en todo México, el adiós de la Policía Federal y el arranque de operaciones del Instituto de Salud para el Bienestar. A partir de este 1 de enero, el salario mínimo aumentó

20%

en la mayor parte del país, pues pasó de ser de 102.68 a 123.22 pesos diarios, a excepción de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), donde pasó de 176.72 a 185.56 pesos diarios.

SONORA UNO DE LOS ESTADOS CON MAYOR FABRICACIÓN AEROESPACIAL

S

onora es uno de los cinco estados en donde se concentra el mayor número de fabricas de partes para aviones con 58 de ellas, lo que lo incluye en la industria aeroespacial en mexicana que en el 2019 exportó 9 mil 500 millónes de dólares según dio a conocer la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial.La producción aeroespacial en México está concentrada en la aviación comercial civil y son cinco los estados dedicadas a la elaboración de partes de aviones, Baja California que tiene 97 fábricas, Sonora con 58, Chihuahua con 52, Querétaro con 50 y Nuevo León con 33.

12 AGENDA

Con el inicio del año nuevo, la Policía Federal desapareció de manera oficial después de

MOSTRARÁN LOS TESOROS DEL MAR DE CORTÉS

S

90 años

de haber operado. Sus recursos y elementos ahora se incorporan a la Guardia Nacional. Con la llegada del nuevo año, también arrancó operaciones el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), con el que el gobierno de López Obrador promete dar atención médica y medicamentos gratuitos a

69 millones de personas que no cuentan con seguridad social. YOBIENINFORMADO.COM

ASTORIA

SONORA 2020

onora está listo para hacer historia al zarpar por primera vez el crucero Astoria en aguas sonorenses, mostrando a partir del jueves 9 de enero a 500 cruceristas las maravillas del Mar de Cortés. Luis Núñez Noriega, coordinador general de la Comisión de Fomento al Turismo en Sonora (Cofetur), explicó que será un recorrido de 11 días, y la empresa reporta un lleno total para las fechas de este 9 de enero y el próximo 20 de este mes, por lo que se espera un impulso a la economía y sector turístico de Puerto Peñasco y de Guaymas.



.2

ACABAN 2019 MÁS RICOS QUE NUNCA

116

5

113.

.2

106

1 89. 4 79. 6 76. 2

65.

3

63.

Las grandes fortunas del mundo nunca han tenido tanto dinero como a cierre de 2019. El año acabó en máximos históricos para las 500 personas más ricas del planeta, que sumaron a su fortuna en los últimos 12 meses 1,2 billones de dólares, según el índice de Bloomberg.

61.3 1 62. 1 62. 61.5 5 59. 3 59. 3 59. 5

58.

4

54.

3

53.

47.1 9 42. as en r f i C s de e mil nes lo l i m ólares d de

ES YOR A M L 20 DE LAS TUNAS 9 1 FOR DO 20 N MU

Infografía: Oscar Huerta / Bien Informado

14

AGRO TERMÓMETRO



TINC

Luis Eduardo Fernández Avilés, uno de los creadores de TINC.

REVOLUCIÓN BIOMÉDICA Mediante un software de gestión propician la optimización de los equipos médicos para beneficio de los pacientes dos años de haber salido a la luz, hoy en día son el único emprend i m iento de ingeniería clínica que ha recibido una extensión en la aceleradora Start-Up Chile y el primero en su tipo que ha ganado el primer lugar en el prestigiado INCMty.

A

TINC es una herramienta que ayuda a mantener los equipos seguros, disponibles y confiables.

16

Talento sonorense Lu i s E du a rd o Fe r n á n d e z Avilés es uno de los creadores de un software que facilita la

labor del ingeniero biomédico y optimiza el rendimiento del segundo activo más importante de un hospital: el equipo médico. Asimismo, ayuda en la toma de decisiones proporcionando datos relevantes acerca de estos. Fernández Avilés compartió que la aplicación TINC surgió en 2015, ante la necesidad de llevar una mejor gestión de los equipos médicos. Actualmente, con más de cien clientes en seis países, TINC busca ser el estándar en ingeniería

AGRO NEGOCIOS SONORA

clínica en latinoamérica. “Nos encontramos levantando inversión para potenciar nuestra herramienta y l le ga r a nuevo s me rc ado s en 2020. Ayudaremos a las clínicas y hospitales a que aprovechen sus recursos tecnológicos, así como ayudar a que los pacientes puedan ser diagnosticados y rehabilitados con equipos seguros y confiables. “Como lo dijo Lord Kelvin: lo que no se mide no se puede mejorar y se degrada siempre”.

YOBIENINFORMADO.COM

DICIEMBRE 2019


BIEN INFORMADO SEPTIEMBRE 2017


Periférico Sur

GASOLINA

CHEVRON ABRE SU 11VA ESTACIÓN DE SERVICIO EN HERMOSILLO

Se ubica en Periférico Sur y con esta suman 187 sucursales en todo México hevron inauguró una nueva estación con ubicación en Periférico Sur en Hermosillo, Sonora. Salvador Aguirre Vázquez, presidente de Grupo Perisur, recordó con lujo de detalles cómo fue que su padre Salvador Aguirre Campa comenzó un sueño que hoy es el sustento de muchas familias. “Esta estación tiene mucho significado para mí y mi familia, porque fue donde nuestro padre inició un sueño y le agradecemos que nunca dejó que nadie lo convenciera de abandonar este proyecto… hoy es la estación más emblemática de

C

Se espera que crezca más con la creación de un cadena de suministros con centros de refinación en Estados Unidos y traslado a la estación de almacenamiento en Guaymas, apuntó el líder de Chevron

18 AGENDA

Grupo Perisur y estamos listos para entrarle a los nuevos retos”, expresó Aguirre Vázquez. Por su parte, José Vicente Parra Villamil, presidente de Chevron México, reconoció el trabajo y valor de Grupo Perisur al ser los primeros en el país en abrir una estación de Chevron dos años atrás, sumando a la fecha 11 estaciones de servicio en Hermosillo y 29 en todo Sonora junto con las que se distribuyen en Sinaloa y Baja California Sur. En 2017 se abrió la primera Chevron de México en Hermosillo y llegamos con una oferta diferente, con productos de calidad y los mejores estándares internacionales, algo que los consumidores han

YOBIENINFORMADO.COM

Actualmente suman 187 estaciones de servicio Chevron en México

apreciado, favoreciéndonos con su preferencia”. Además del corte de listón, se reconoció la entrega, trabajo y lealtad de los colaboradores con más de 15 años de servicio en Grupo Perisur, incluidos aquellos que permanecen desde el día uno, con más de 37 años laborando ininterrumpidamente.

ENERO 2020



Panerai Submersible Goldtech

ESTILO

UN NUEVO PARADIGMA DEL LUJO MODERNO Mario Ramos Joyería cuenta con el Panerai Sumbersible Goldtech, un modelo fuera de lo ordinario ario Ramos J o y e r í a renueva su colección Pa nera i con e l P a ne r a i S u b m e r s i b le G oldte c h de 4 2 m m , u n rad ia nte re loj en el que con f luyen sof ist icación, estilo y fortaleza.

M

20 NEGOCIOS NEGOCIOS SINALOA SONORA 20

Único y sorprendente La naturaleza de ser diferente y elega nte se hace patente con este reloj. Distinguiéndose de otros, el Panerai Submersible Goldtech está fabricado con un porcentaje de cobre que con f iere a l mater ia l u na i n te n s a to n a l i d a d ro j a .

La marca Panerai se incorpora al catálogo de Mario Ramos

Además, también contiene platino, que amplía la vida del reloj, al preservar el material contra el óxido.

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



SALUD

YOGA LABORAL, UN ESTILO DE VIDA Yaneth Humildad Angulo, a favor de un respiro a la vida

ientras estaba estudiando communication & business en Harvard, de profesión abogada, Yaneth Humildad Angulo conoció la palabra Yoga y su práctica. Después de tomar cursos desde Estados Unidos hasta la India, Humildad Angulo decide impartir clases y diplomados avalados por la SEP de Hatha Yoga en Hermosillo. Desde hace cinco a ños se formó el I nstituto De Saucha Yoga donde la función principal es oxigenar el cerebro por medio de la respiración, los movimientos y sus posturas. Un programa que está en auge dentro de De Saucha Yoga son los talleres empresariales. Donde se imparten cursos de mediación, meditación, habilidades blandas, que ayudan a disminuir el estrés laboral, enfocados con los estándares de la Ley 035. Algunos de sus clientes son Maquilas Tetakawi, Grupo Minas del Oro, RefriAuto entre otros. Con clases de hasta media hora, logran que el colaborador trabaje mejor y aumente su productividad en un 30 por ciento. Dentro de los talleres incluye también clases de nutrición y otros temas.

M

Yaneth Humildad Angulo, directora de De Saucha Yoga y presidenta de la Federación de Yoga Deportiva en Sonora

“Mucha gente piensa que es una religión. No es, nosotros lo manejamos como un estilo de vida, deportivo, saludable y holístico” YANETH HUMILDAD ANGULO

Diractora de Saucha Yoga

Q@desauchayoga

22 NEGOCIOS NEGOCIOS SONORA SONORA 22

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020


CI CORPORATIVO ¡CONSTRUYENDO EL ÉXITO!

L

os hermanos Fabián y E m i g d i o Zamora Peña, hace poco más de 15 años decidieron incursionar en el sector de la construcción. Con la mentalidad de llegar muy alto, trabajando siempre unidos, con los principios básicos del respeto que al día de hoy siguen intactos. Debido al buen trabajo, empiezan a construir con gobierno del estado, municipal e instituciones educativas, creciendo como Construidea y consolidándose más adelante como CI corporativo. Habilidades empresariales y cimientos fuertes, son características que los han distinguido. Además, trabajo honesto, obras de calidad e innovación les han dado el prestigio que hoy los antecede. El corporativo sumó tres unidades de negocio en estos últimos dos años; Ferregon ferretería, Gwood Maderas y Assenza Desarrollos, esta última dirigida por Emmanuel Félix, donde se creó una fu-

sión entre la experiencia y la idea de desarrollar algo nuevo y exclusivo, Assenza era de nueva creación y tenía un reto muy grande, atraer a clientes especiales con productos que no existían en Culiacán, como es el caso del recién inaugurado Prisma 12, departamentos de 304m2, los mejores acabado y la vista inigualable con la que cuentan, donde en tiempo récord se logró colocar más del 60 por ciento. Ya están preparando dos desarrollos más en Culiacán: 3 COLINAS, en Colinas de San Miguel y uno más en el sector 3 ríos.El reto para el 2020 es Mazatlán, con un nuevo desarrollo vertical a pie de playa, en la zona más exclusiva. CI Corporativo con tres ramificaciones, CI Inmobiliaria, CI Comercial y CI Construcción, con los hermanos Zamora al frente y uniéndose en la dirección la segunda generación Fabián Zamora Castañeda, como director adjunto, son un equipo con una meta definida. convertirse en los líderes del ramo de construcción.

El nuevo Centro de Ciencias de Sinaloa fue una obra construida por CI Corporativo

2004 Nace el Equipo Zamora.

2007-2008 Se consolidan como empresa de construcción; se bautizan como Construidea la cual realiza la construcción de 56 bancos.

2017 Aparece su nueva unidad de negocios: Assenza Desarrollos e inicia la construcción de Prisma12, al igual que la construcción de la carretera a Imala y la carretera Mochis-Topolobampo.

2009 Realizan la rehabilitación del Centro Histórico de Mazatlán.

2018 Construcción del Nuevo Malecón de Mazatlán y del nuevo Centro de Ciencias de Sinaloa.

2010 Rehabilitación de la Plazuela Machado, siendo esta una de las obras más destacadas.

2019 Se suma “Gwood Maderas” y la incursión en el sector restaurantero con “Murmullos”

2013 Construcción de las carreteras Acatita y Angostura

Para más información visite www.cicorporativo.mx

2014 Construcción de la carretera Isla de la Piedra, Construcción Centro Estatal de Seguridad Mazatlán. 2015 Construcción Auditorio UAIM, Edificio de posgrado Tecnológico Mochis, Construcción Edificio de Posgrado Tecnológico De Culiacán. 2016 Construcción Puente Bimodal y rehabilitación Parque de las Riberas.


Hotelería

INAUGURAN CITY EXPRESS PLUS TIJUANA Ubicado en Blvd. Agua Caliente 9985 Col. Calete, zona Centro, 22024 Tijuana, B.C.

Ubicación estratégica que conecta con cruces fronterizos, parques industriales y atracciones turísticas a cadena hotelera cortó el listón de City Express Plus Tijuana, que se suma a las 11 propiedades más en Baja California. La distinción de City Express Plus es brindar un hospedaje con lujo en el detalle, la mejor combinación de diseño y tecnología y un servicio personalizado. Cuenta con restaurante, centro de negocios, salones y snack bar. En el evento inaugural estuvieron presentes la subsecretaria de Turismo en la entidad, Ivette Casillas Rivera; el director de Fomento Económico de Tijuana, Esteban Fernando Quintanilla Ancira; y el director de Finanzas Corporativas de Hoteles City E xpress, Santiago Parra. “Con City Express Plus Tijuana reforzamos nuestra presencia en esta importante ciudad fronteriza, donde operamos seis hoteles y cuatro de nuestras cinco marcas. Esto nos da la oportunidad de atender la demanda de hospedaje de la ciudad y ofrecer un producto diferente a los viajeros, dependiendo de su motivo de viaje”, mencionó Santiago Parra, director de Finanzas Corporativas de Hoteles City Express.

L

La cadena con presencia en Chile, Colombia y Costa Rica cuenta con más de 17 mil habitaciones y mil 342 de ellas están en Baja California

24

NEGOCIOS BAJA

12 PROPIEDADES

en Baja California

1,342 habitaciones

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020





LO MÁS LEÍDO EN 2019 Gastronomía y ranking de empresarios fueron los contenidos más buscados por los lectores de Bien Informado

D

e entre las muchas historias que fueron publicadas en la página web de Bien Informado, el ranking de directivos más importantes de Sinaloa y Baja California, las empresas más amadas, el recuento de Mejores Empresas Mexicanas y los contenidos sobre gastronomía y oportunidades de negocio, fueron las publicaciones más leídas en yobieninformado.com durante el año que recién culminó.

1

100 DIRECTIVOS MÁS IMPORTANTES DE SINALOA El ranking de una de las figuras que más respeto y admiración consigue infundir dentro del ámbito empresarial fue la publicación que más interesó a nuestros lectores.

2

GRUPO COPPEL, ENTRE LAS EMPRESAS MÁS AMADAS La colocación de Coppel entre las empresas que propician mayor satisfacción laboral de acuerdo con sus empleados ocupa el segundo lugar en lecturas.

3

KELLER WILLIAMS LLEGA A CULIACÁN La llegada de Keller Williams, que en junio pasado abrió su primera sucursal en la capital sinaloense, generó grandes expectativas.

28

ESPECIAL

4

UN ÁGATA CON CAPAS GASTRONÓMICAS Agatha Kitchen Bar, ubicado en Mazatlán, es un proyecto del empresario Francisco Villarreal Gallardo que protagonizó la portada de nuestra edición dedicada a los Mejores Restaurantes del Noroeste.

5

100 DIRECTIVOS MÁS IMPORTANTES DE BAJA CALIFORNIA La lista de los mejores hombres y mujeres de Baja California que dejan su esfuerzo, profesionalismo y pasión para que la empresa que lideran rinda frutos.

6

COMPETIRÁ POR EL BOCOUSE D’OR La historia del reconocido chef Marcelo Kenji generó gran interés entre el público de Baja California. El chef busca democratizar la comida de autor, dignificar el oficio de cocinero y restaurar el tejido vulnerable social desde las artes culinarias.

7

AMOR Y SAZÓN EN CONSTANTE EVOLUCIÓN Historia de éxito sobre la marca sinaloense Cabeza de Res “La Única” que destaca en el noroeste de México.

8

ONCE EMPRESAS DEL NOROESTE, ENTRE LAS MEJORES DEL PAÍS Destacamos a las compañías del Noroeste del país que aparecieron entre las 99 Mejores Empresas Mexicanas, iniciativa de Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey que reconoce el alto nivel de desempeño en la práctica de negocios y situación financiera.

9

OTRA ALTERNATIVA DE LIFESTYLE Plaza Groovie, un centro comercial y de negocios que se dividirá en siete niveles. El proyecto encabezado Carlos Cáñez, Jairzinho Campos y Guillermo Romay buscan brindar a la gente de la zona sur de Culiacán un espacio cercano con plusvalía y calidad.

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



INDUSTRIA Los ingenieros se encuentran en el Top 5 de los mejores pagados

INGENIEROS, ENTRE LOS MEJORES PAGADOS EN EL NOROESTE Las industrias textil, manufactura y construcción son los sectores que más oportunidades de ingresos ofrecieron a los profesionistas os ingen ieros de diseño y manufactura resultaron ser los de mayores salarios en el noroeste. Según el reporte de Adecco México, cada uno de ellos registró percepciones de hasta 35 mil pesos mensuales, equivalentes a 284 salarios mínimos. Los ingenieros en mantenimiento se encuentran en el top de las profesiones que más percepciones reciben, registrando también 35 mil pesos al mes.

L

30 ESPECIAL

El reporte de Adecco se informa que los encargados de asegurar el cumplimiento ambiental y normativo, así como las auditorías ambientales, son otros de los que tienen las más altas percepciones en el noroeste de México, ya que un jefe de mantenimiento, seguridad e higiene, registra hasta 31 mil pesos al mes en salario. Los jefes de mantenimiento eléctrico igualmente mantienen uno de los índices de sueldo mensual más altos de la región, con 35 mil pesos al mes.

YOBIENINFORMADO.COM

35 MIL PESOS

Es su ingreso mensual

Finalmente, los encargados de llevar a cabo el control y registro de los ingresos en las empresas son de los profesionistas que integran el top 5 de los que más ganan, con 28 mil pesos mensuales en promedio.

ENERO 2020





SERVICIO EN PUERTOS: • Ensenada, B.C • Guaymas, Son. • Topolobampo, Sin. • Mazatlán, Sin. • Puerto Vallarta, Jal. • Manzanillo, Col.

Petroil Marine cuenta con los reconocimientos más importantes de la industria de combustibles. Sus procesos y estándares son los más altos para garantizar el mejor servicio.

COMBUSTIBLE

PETROIL MARINE, ABASTO GARANTIZADO Expertos en manejo de combustible IFO y Diésel Marino

entro de los modelos de negocios que conforman a Grupo Petroil, el relacionado con el combustible marino destaca por la complejidad que plantea el ramo. Petroil Marine reafirma el liderazgo del grupo en todos los niveles, al establecerse como la única compañía en el Pacífico Mexicano que garantiza la integridad y la calidad del combustible desde la refinadora hasta el cliente.

D

Petroil Marine tiene disponible combustible marino bajo en azufre VLSFO (0.5%) de acuerdo a las especificaciones internacionales IMO2020 para preservar el medio ambiente

34 NEGOCIOS SINALOA

L a empresa cuenta con sus propios centros de distribución y lo transportan en su propia flota de camiones y barcos. Con lo que garantiza la distribución física tanto por tierra como en mar. L os buque s e stá n equ ipados con la más completa tecnología para el manejo de combustible, además cuentan con mezcladora de última generación y laboratorio especializado para el manejo de la viscosidad y calidad requerida por los clientes.

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020

CORPORATIVO PETROIL

C

uentan con el respaldo de la solidez financiera del Grupo Petroil, reconocida por su dinamismo y rápido crecimiento. Con 60 años de experiencia y tradición en la industria de combustibles y energéticos, cultivando relaciones a largo plazo.



EXPECTATIVA

EL ORO BLANCO DE SONORA Bacanora Lithium operará el yacimiento más grande de litio a nivel mundial l l it io , m i ne ra l ut il izado pa ra fabricar baterías para celulares y autos eléctricos, apareció en la conversación en México tras una declaración de Víctor Manuel Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). “El litio va a ser el nuevo ‘petróleo’; es la base no únicamente de las computadoras, sino de los acumuladores”, dijo el funcionario en una de las conferencias ‘mañaneras’ del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. El proyecto revive tras la resistencia de inversionistas a financiar una mina por preocupación a un exceso de oferta, según informó la agencia Bloomberg en 2018. El escenario nunca sucedió. Bacanora Lithium, compañía que está desarrollando el proyecto, espera producir 17 mil 500 toneladas de carbonato de litio para 2020 y luego aumentar dicha producción a 35 mil toneladas al año, según un informe de la Secretaría de Economía (SE). El yacimiento se encuentra ubicado a 180 kilómetros al noreste de Hermosillo, dentro del municipio de Bacadéhuachi, en una zona rocosa formada por rocas volcánicas. Se planea que la operación

E

36 ESPECIAL

se haga a cielo abierto en dos etapas: la primera tendrá una capacidad de producción de 17 mil 500 toneladas anuales (tpa) de carbonato de litio; la segunda duplicará la capacidad de producción a 35 mil tpa. La expedición y el proyecto es liderado por Bacanora Minerals, una empresa minera canadiense de exploración, enfocada principalmente en litio, posee el 77.5% de Sonora Lithium ltd (SLL) que es la sociedad financiera operativa que posee el 100% de la concesión de La Ventana —donde se encontró este yacimiento— el otro 22.5% es de la empresa china Ganfeng Lithium Ltd. Litio mexicano Un documento de la Secretaría de Economía explica que el litio se encuentra en pozos petrolíferos, campos geotérmicos, arcillas e, incluso, en los océanos, pero en la actualidad, solo se extrae de las pegmatitas (un tipo de roca) y de las salmueras (concentración de aguas saladas). No solo en Sonora existe este mineral, en Baja California, San Luis Potosí y Zacatecas también se está explorando la posibilidad de encontrar yacimientos viables de explotar. La SE estima que el principal uso del litio en México y en el mundo se da en la manufactura de baterías.

De acuerdo con información de Bloomberg, se proyecta que las ventas anuales de baterías hechas con iones de litio alcancen un valor de 100 mil millones de dólares para 2029 y alrededor de 116 mil millones de dólares para 2030.

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020





GARANTÍA

REALIZADOR DE LAS GRANDES OBRAS Magnamo Construcción Integral cumple quince años ejecutando proyectos de gran calidad mpre nde dor, comprometido, perseverante pero ante todo un apasionado de la construcción es cómo se define Carlos Pérez Borbolla. E l d i re ctor de M a g na mo Construcción Integral nos habló sobre proyectos, planes de desarrollo, crecimiento, buenos resultados que conforman una empresa sólida y garante de las obras de buena calidad. Pérez Borbolla se declaró satisfecho pero con muchos retos y mejoras por delante, ya que la empresa que él dirige tiene ya 15 años de cumplir compromisos, mejorando día a día, generando bienestar a cada uno de sus colaboradores y satisfaciendo las necesidades de sus clientes, apegados a los valores de excelencia, servicio, pasión, compromiso y buscar relaciones a largo plazo.

E

Origen y crecimiento. Carlos Pérez Borbolla ha estado en la compañía desde sus inicios, siendo su fundador, “es muy importante para mí, es parte fundamental de mi vida y le da mucho sentido’’, declaró. L a con st r uctora emp ezó con el pie derecho, siendo contratista del Grupo Coppel, empresa con la que ha colaborado ininterrumpidamente debido a los buenos resultados que le

40

ESPECIAL

han entregado siempre. Posteriormente vino el proceso de expansión y diversificación, ejecutando obras diversas tales como residencias, centros comerciales, naves industriales, tiendas departamentales en diversas partes del país. Sin embargo, Pérez Borbolla ha decidido enfocarse en la ejecución de obras grandes.

“Siempre buscamos la excelencia en el servicio al cliente, estamos comprometidos en ser grandes, por medio de hacer crecer a nuestros colaboradores”

Compromiso.

Director de Magnamo

CARLOS PÉREZ BORBOLLA

El director precisó que la empresa se distingue de la competencia por contar con una buena administración de recursos, ‘’un capital que nos permite hacer frente a las necesidades del cliente, estamos sólidos y le damos garantía y seguridad al cliente’’. Además , pu nt ua l i zó que Magnamo es una compañía que busca relaciones a largo plazo con sus clientes, proveedores y colaboradores. Otro de los aspectos que distinguen a la constructora es que valoran el recurso humano. “Nuestros colaboradores son pa r te f u nda menta l, nuestros artesanos de obra son clave en nuestro crecimiento y por eso les damos capacitaciones constantes, buscamos dignificarlos, nos preocupamos por su bienestar impartiendo talleres de crecimiento personal y así ayudar a la formación de mejores personas”.

Futuro y plan de crecimiento: Magnamo quiere continuar haciendo obras grandes en diferentes partes del país, ofrecer nuevos servicios a los clientes que actualmente tienen, incurrir en nuevos segmentos tales como la industria hotelera y construcción vertical. ‘’Nuestros estados financieros, estructura organizacional, recurso humano y equipo, nos dan para poder soportar obras cada vez más grandes’’. Pérez Borbolla indicó que otro de los objetivos de Magnamo es cambiar el estereotipo de los trabajadores de obra en México, institucionalizar la empresa, consolidar la cultura organizacional que permee desde los altos mandos hasta los colaboradores de obra y mejorar los procesos constructivos para ser cada vez más ágil y rentable.

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020


Carlos PĂŠrez Borbolla, director de Magnamo




AG R I C U LTO R E S Q U E B R I L L A N E N M É X I C O


A mediados del Siglo XX el Noroeste de México revolucionó la agricultura. Aplicando la ciencia, la tecnología y la visión que sólo tienen los grandes hombres, llevaron al sector agrícola a otro nivel. Empresarios han continuado en el papel protagónico de este importante sector económico. Aprovechando los recursos naturales y aplicando innovadores métodos siguen perfeccionando a la agricultura, que han abrazado como el ramo idóneo para generar bienestar, desarrollo y para que el Noroeste siga siendo un referente agrícola a nivel mundial.


SINALOA

46

RANKING AGRÍCOLA

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020


1

IVÁN Y ÓSCAR TARRIBA HAZA

CULIACÁN Agrícola Tarriba- Ceuta Produce / Farmer’s Best Pepinos, tomates, bell peppers, uvas y calabazas

2

EDUARDO DE LA VEGA ECHAVARRÍA Y EDUARDO DE LA VEGA CANELOS

CULIACÁN Agrícola La Primavera Tomates

3

ALEJANDRO CANELOS RODRÍGUEZ Y ARISTEO CANELOS GUILLÉN

CULIACÁN International Greenhouse Produce / Melones Internacional Tomates, bell peppers, berenjenas y pepinos

4

LUIS DE SARACHO FUENTEVILLA Y FAMILIA BECKMAN GONZÁLEZ

CULIACÁN Divemex / Pimientos Selectos Bell peppers y pepinos

5

ERNESTO ECHAVARRÍA SALAZAR

CULIACÁN Exportadora Agrícola Sacramento / Master’s Touch Tomates, bell peppers y berries


9

SERGIO PAREDES VERDUGO, SERGIO Y ARTURO PAREDES PEIMBERT

CULIACÁN Agrícola Paredes Tomates, bell peppers, berenjenas y maíz

10

SERGIO ESQUER PEIRO

CULIACÁN Agrícola Chaparral / Agrícola Tombell Bell peppers y tomates Los principales estados productores de frijol son: Zacatecas, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Nayarit, Chiapas, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz

RENÉ CARRILLO CARAZA Y RENÉ CARRILLO ÁVILA

CULIACÁN Exportalizas Mexicanas Tomates, bell peppers, pepinos y berenjenas

6

IOANIS, NICK Y TASOS STABROPOULOS ESCOBOSA

CULIACÁN Valores Hortícolas del Pacífico (Valhpac) Tomates y Pepinos

7

DANIEL CÁRDENAS IZÁBAL, DANIEL Y JUAN CARLOS CÁRDENAS CEVALLOS

CULIACÁN Agrícola El Porvenir / Tricar Tomates, pepinos, bell peppers y maíz

8

DIEGO LEY LÓPEZ

CULIACÁN Del Campo y Asociados Tomates y bell peppers

48

11

RANKING AGRÍCOLA

12

JOSÉ MARÍA PABLOS GONZÁLEZ, JOSÉ MARÍA Y EDUARDO PABLOS RITZ

CULIACÁN Agroexportadora del Noroeste Tomates, pepinos y maíz

13

ALAN AGUIRRE Y DAVID BON

CULIACÁN Agrícola Viva Orgánica Hortalizas

14

ROSARIO ANTONIO BELTRÁN URETA Y ANTONIO BELTRÁN OCHOA

CULIACÁN Agrícola Belher Tomates

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020


6

N IC K STAB RÓ PO UL OS ESC O B O SA VALHPAC

E

s un hombre encaminado al éxito y también un referente en la agricultura de exportación. Nick Stabrópoulos dirige Valores Hortícolas del Pacífico (Valhpac), posicionada en Culiacán y Tula. Sus empresas están abocadas a la exportación de productos como el tomate y pepino y se caracterizan por las buenas prácticas agrícolas que los han hecho acreedores a siete certificaciones de carácter nacional e internacional.

15

JESÚS ENRIQUE CASTRO GARCÍA

GUASAVE Agrícola Tepachoipa Papas

16

RICARDO AGUIRRE BORBOA Y JUAN ROBINSON BOURS

LOS MOCHIS Agrobo y Agrícola Santa Veneranda Papas, chiles, tomates y granos

17

ABRAHAM Y JORGE LICHTER ACOSTA

CULIACÁN Agrícola de Gala Pickles, japaleños y tomates

México es el noveno productor mundial de tomate, con tres millones 780 mil 950 toneladas en 2018

9%

más que en 2017. Los principales estados productores son Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Zacatecas, Baja California Sur, Puebla, Morelos, Baja California, Sonora, Coahuila y Oaxaca.


9

ARTURO PARED ES PEIMB ERT AGRÍCOLA PAREDES

S

urgido de una estirpe eminentemente agrícola, Arturo Paredes es director comercial de Agrícola Paredes. Paredes Peimbert lidera una empresa enfocada en la vanguardia e innovación en los métodos de producción, empaque y logística. Dedicado a la comercialización de hortalizas en el valle de Culiacán, exporta a Estados Unidos y Canadá. A través de la agricultura proporciona bienestar a cada uno de sus colaboradores y promueve el desarrollo regional.

18

21

LOS MOCHIS Agrícola Cuchujaqui Papas, hortalizas, maíz y frijol

CULIACÁN Agrícola Ritz / Hortiagro Bell peppers y maíz

19

22

GILDARDO GONZÁLEZ TRASVIÑA

DANIEL IBARRA HEREDIA, DANIEL Y CHEYENE IBARRA LUGO

LOS MOCHIS Agrícola Daniella y Agrícola Papapo Mangos

20

ENRIQUE, SERGIO Y JAIME LÓPEZ PODESTA

CULIACÁN Agrícola Santa Teresa Tomates, pepinos y maíz

50

RANKING AGRÍCOLA

JORGE Y GUILLERMO RITZ HABERMANN

JAVIER LÓPEZ RUFFO Y SOCIOS

CULIACÁN Agrico Pepinos persa, europeo y americano

23

JUAN HABERMANN GASTÉLUM

CULIACÁN Agrícola de la Costa Ejotes, pepinos y maíz

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



27

JOSÉ GUADALUPE HIGUERA ROMERO

LOS MOCHIS Grupo Agrícola Alfer Granos y hortalizas

28

THEOJARY CRISANTES ENCISO, THEOJARY Y RICARDO CRISANTES TAMAYO

CULIACÁN Agrícola Crisantes / Prodapac / Wholesum Harvest Hortalizas y frutas orgánicas

En Sinaloa se cosecha un millón 88 mil 252 toneladas de tomate, lo que equivale a un valor de producción de siete mil 24 millones de pesos.

29

BOSCO Y BERNARDO DE LA VEGA VALLADOLID

LOS MOCHIS Tamandaro Papas y granos

30

24

HUEMAN MENESES GUTIÉRREZ

CULIACÁN HM Hortalizas Pimientos, Tomate y Pepinos

25

FELIPE GAXIOLA LASO Y SERGIO PAREDES PEIMBERT

CULIACÁN Paredes Gaxiola Farms Tomates

26

FRANCISCO CAMPAÑA ACOSTA

CULIACÁN Agrícola Campaña Pepinos, bell peppers, berenjenas y maíz

52

RANKING AGRÍCOLA

LUIS HERNÁNDEZ ACEDO

CULIACÁN Agrícola Nueva Yamal Tomates, bell peppers y berenjenas

31

ERNESTO Y ADOLFO URTUSUÁSTEGUI ECHAVARRÍA

CULIACÁN Hortifresh Bell peppers

32

GUILLERMO AGUIRRE BORBOA Y GUILLERMO AGUIRRE INZUNZA

LOS MOCHIS Agrícola Rarámuri Papas y maíz

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



36

ALICIA BON MARTIN Y CHRIS MARTIN

GUASAVE Wilson Produce Hortalizas

37

JOSÉ LUIS BEDOLLA JIMÉNEZ

ESCUINAPA Rancho Agrícola Las Cabras Chiles picosos, frutas y hortalizas

38

FILIBERTO CADENA PAYÁN

La producción agrícola de Sinaloa tuvo un valor en 2018 de 54.76 billones de pesos, 8.54% del nacional y el tercero más alto después de la de Michoacán y Jalisco.

LOS MOCHIS Agropecuaria Cadena Papas y granos

39

COSME ALMADA LÓPEZ

GUASAVE Agrícola Magu Papas y granos

33

FAUSTO PÉREZ FONSECA

GUASAVE Productora Agrícola El Encanto (Grupo Agrostar) Papas y granos

34

ISMAEL DÍAZ MURILLO

MAZATLÁN Agroproductos Diazteca Mangos y hortalizas

35

ARNOLDO GODOY SALAZAR Y ARMANDO GODOY VALENZUELA

NAVOLATO Agrícola Godoy Maíz

54

RANKING AGRÍCOLA

40

JUAN GONZÁLEZ REYES

CULIACÁN Grupo GR Tomates, papas, pepinos, cebollas, chiles y frutas

41

GERMÁN TAPIA MEXÍA

LOS MOCHIS Granero de Oro Tomates y bell peppers

42

ENRIQUE RIVEROS ECHAVARRÍA Y RAÚL TAMAYO ANGULO

CULIACÁN Agroproductores Sinaloenses Santa Rita Ejotes

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020


11

REN É C ARRIL L O ÁVI L A EXPORTALIZAS MEXICANAS

M

iembro de una familia dedicada a la agricultura desde hace más de cincuenta años. Exportalizas Mexicanas ha crecido con base a la mística del trabajo y visión que le ha inyectado René Carrillo Ávila. Bajo su liderazgo y el trabajo de cada uno de los colaboradores, Exportalizas Mexicanas le ha otorgado prestigio y calidad a las exportaciones hortícolas del valle de Culiacán. Para este año, René Carrillo se declara listo para continuar siendo un referente en el sector económico más importante de Sinaloa.

43

MARIO CADENA PAYÁN

LOS MOCHIS Cadena Agrícola Papas y granos

44

LIEN LY

CULIACÁN Golden Fields Verduras orientales

45

RIGOBERTO CUADRAS CUEVAS

LOS MOCHIS Agrícola Cuadras Mangos

1.1 millones de hectáreas fueron cultivadas en Sinaloa en el 2018.


12

ED UARD O PAB L O S RITZ AGROEXPORTADORA DEL NOROESTE

E

s un digno y fiel representante de una de las familias pioneras en la agricultura de exportación. Forjado en la cultura del compromiso y del trabajo, Eduardo Pablos, dirigiendo Agroexportadora del Noroeste, ha sabido reproducir los valores y el legado de sus antecesores, como don José María Pablos E. y don Armando G. Pablos. Eduardo Pablos pertenece a la familia que incursionó en la siembra y exportación de vegetales frescos en el centro de Sinaloa, imprimiéndole una visión de alta tecnología.

46

ADOLFO MURRIETA FLORES

LOS MOCHIS Adolfo Murrieta Flores Papas y granos

47

IVÁN BRITO FREE

LOS MOCHIS Tenabri Papas

48

En el año 2018, el valor de la producción agrícola nacional fue de

643 mil mdp

ROSENDO GODOY ANGULO

NAVOLATO Agrícola La Capilla Maíz, calabazas y berenjenas orientales

56

RANKING AGRÍCOLA

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



52

LUIS ALFONSO PRANDINI CAMARENA

LOS MOCHIS 7 Cerros Agrícola Papas, granos y hortalizas

53 Los tres cultivos que presentaron los mayores aumentos en el valor de producción 2018, respecto al año 2017, fueron tomate con 75.14%, garbanzo con 101.86% y papa con 28.17%.

EDUARDO Y ROBERTO GUTIÉRREZ VELÁZQUEZ, EDUARDO GUTIÉRREZ DEL RINCÓN

CULIACÁN Serg Agrícola Pickles, pepinos y granos

54

EDUARDO LEYSON CASTRO Y MIGUEL LEYSON STAMATOPULOS

CULIACÁN Agrícola Leyson / San Isidro / Millenium Greenhouses Bell peppers y berenjenas

49

ERNESTO ORTEGÓN CERVERA

55

50

CULIACÁN Agrícola MYL Pickles y tomates

LOS MOCHIS Agrícola Roberto Calabazas, sandías y chiles

RAMIRO CASTRO GÁLVEZ

LOS MOCHIS Ocalle Papas y hortalizas

MARICRUZ COMPEÁN OSUNA

ENRIQUE YÁÑEZ CÁRDENAS, MANUEL MOLINA FAVELA Y EDUARDO LANDEROS

56

51

GUASAVE Agrícola Yory Tomates y granos

CULIACÁN Agrícola Santa Elena Pepinos persa y granos

NEMESIO ARTOLA SADA

ENRIQUE RODARTE SALAZAR Y ENRIQUE RODARTE ESPINOSA DE LOS MONTEROS

58

RANKING AGRÍCOLA

57

LOS MOCHIS Agrícola GS Granos, papas y hortalizas

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



61

JOSÉ GUADALUPE CÁRDENAS IZÁBAL Y ARTURO CÁRDENAS WOODDELL

CULIACÁN Miracle Greenhouses Bell peppers y pepinos

62

VÍCTOR PABLOS MEINDERS

CULIACAN Land Produce Pepinos

63

ROBERTO FIGUEROA LÓPEZ

Para el año 2018, se dejaron de cultivar 31 mil 617 hectáreas (-2.75%), lo que significó dejar de producir 8 mil 309 toneladas (-0.07%), con respecto a 2017.

CULIACÁN Doble RR Berenjenas y bell peppers

64

RICARDO FONTES GALLARDO Y ANGEL RITZ

CULIACÁN AMAPASA Bell peppers

58

LUIS SÁENZ UNGER E ISAAC SÁENZ CÁRDENAS

LOS MOCHIS Greenworld de México Bell peppers

59

MARCO ANTONIO UNGSON GONZÁLEZ

LOS MOCHIS Marco Antonio Ungson González Papas y granos

60

JORGE Y ROBERTO GOTSIS RICO

CULIACÁN Agrícola Gotsis Hortalizas y maíz

60

RANKING AGRÍCOLA

65

JUAN FIDEL BELTRÁN SAUCEDA

NAVOLATO Agrícola Karely Tomates

66

ÁNGEL ANTONIO BELTRÁN SAUCEDA

CULIACÁN Agrícola Beltrán Tomates

67

ESTEBAN VALENZUELA GARCÍA

LOS MOCHIS Esteban Valenzuela García Maíz, frijol, sorgo, tomates y papas

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020


14

AN TO N IO B ELTRÁN O CH O A AGRÍCOLA BELHER

D

irector general de la empresa familiar Agrícola BelHer, que se especializa en la producción y exportación de tomate, presidente del clúster de tomates en Sinaloa y miembro del consejo directivo de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán. Ha sido presidente interino de Eleven Rivers Growers. El sinaloense es egresado de la Licenciatura en Agronegocios por la Universidad Politécnica Estatal de California, cuenta con estudios especiales sobre administración y dirección por la Universidad de Harvard y está certificado bajo el programa de perfeccionamiento de alta dirección para agronegocios y alta dirección por la Ipade Business School.

68

ARMANDO TORTOLEDO URIARTE

CULIACÁN Gerulis, Gruindag Alimentaria y RTS Potatoes Produce Tomates, chiles, papas y pepinos

69

DANIEL BELTRÁN GASTÉLUM Y GILDARDO GASTÉLUM LÓPEZ

CULIACÁN Agrícola San Emilio Bell peppers, tomates y maíz para semilla

70

HORACIO ERNESTO HERNÁNDEZ COTA

CULIACÁN Agrícola Don Gabo Tomates

Por tipo de producto, el valor de producción de Sinaloa en granos fue de 25,114 mdp; hortalizas 19,766 mdp; oleaginosas 6,154 mdp; caña de azúcar 215 mdp; frutas 1,195 mdp; y otros cultivos 2,321 mdp.


INDUSTRIA 4.0

AGRICULTURA SINALOENSE ES GARANTE DE INOCUIDAD Los productores de Sinaloa han entendido la importancia de este tema para la salud y la exportación

L

os ambientes no son estériles. Las bacterias viven de manera natural en el agua y el suelo. Incluso, se mueven junto con las personas. Justamente por ello, el doctor Cristóbal Cháidez Quiroz junto con la comunidad científica están abocados en desarrollar barreras para detenerlos y/o controlarlos, con un solo objetivo: garantizar la inocuidad de los alimentos. Desde hace más de 20 años, Cháidez Quiroz trabaja para entender la dinámica de los microorganismos, las bacterias, los virus y parásitos, evitando que lleguen a las personas mediante los alimentos y viceversa. En el caso de Sinaloa, el miembro del SIN nivel 3 e investigador del CIAD, aseguró que los agricultores sinaloenses comprendieron muy bien las nuevas exigencias y trabajaron fuertemente para lograr altos estándares de inocuidad. “Invierten y han entendido, la mayoría de ellos,

62

RANKING POLÍTICO

que la inocuidad es un atributo que les puede llevar a encontrar mejores mercados en los países a los que exportan”. El doctor por la Universidad de Arizona y especialista subrayó que la inocuidad es importante en la economía, el desarrollo agrícola y la salud en general. Retos Cristóbal Cháidez señaló que aunque la agricultura se ha fortalecido en temas de inocuidad, lo siguiente desarrollar y consolidarse con la industria 4.0. El doctor en biotecnología explicó que “La industria 4.0 en el tema de la inocuidad lo asociamos mucho con la biotecnología. Nuestros grupos de investigación estamos trabajando para sustituir el uso de antibióticos que generan resistencia a las bacterias. Estamos buscando alternativas biológicas para destruir a las bacterias. Otras tecnologías tiene que ver con la capacidad de

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020

Cristóbal Cháidez Quiroz, doctor en microbiología e investigador del SIN nivel III.


detectar al microorganismo más rápido. Hace unos años, para poder hacer una muestra en el laboratorio te llevaba t res d ías. Entonces con el desarrollo de tecnologías podemos tener resultados en unas cuantas horas. La georreferenciación, la tecnología de identificación en tiempo real. Son cosas que la tecnología y la industria 4.0 nos van a traer muchos beneficios en la inocuidad.

“Los agricultores invierten y han entendido, la mayoría de ellos, que la inocuidad es un atributo que les puede llevar a encontrar mejores mercados en los países a los que exportan”. CRISTÓBAL CHÁIDEZ QUIROZ Doctor en Microbiología


PRODUCTORES SINALOENSES

POR LLUVIAS QUE AYUDEN A LA AGRICULTURA Gastélum Bon Bustamante, encargado del Programa de Estimulación de Lluvias

D

e familia agrícola, apasionado y preocupado por la condiciones agrícolas regionales y mu nd ia le s , el i ng e n ie ro a g ró n o m o Alejandro Gastélum Bon Bustamante cuenta con una amplia experiencia en el sector. Actualmente es consejero de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), miembro de la Comisión de Graneros de la misma y encargado del Proyecto de Estimulación de Lluvias.

El Programa de Estimulación de Lluvias se llevó a cabo en la zona centro del estado de Sinaloa.

64

Estimulación de lluvias Gastélum Bon Bustamante tuvo la determinación de afrontar el reto de una creciente demanda del vital líquido y promover el modelo de estimulación de lluvias, mediante la aplicación de la tecnología avanzada. Sobre el programa,

RANKING AGRÍCOLA

Gastélum Bon Bustamante enfatizó que la estimulación no resuelve todas las necesidades pero sí permite incrementar la lluvia hasta en un 20 por ciento. Intentos Luego de que en 2011 se registrara una helada en el estado y al resembrar se agotaron gran parte de las reservas de agua, el programa fue promovido con el fin de incrementar las lluvias en el estado. No fue hasta 2019 cuando se logró conformar una asociación enfocada a promover la estimulación de lluvias mediante el Programa de Estimulació de Lluvias de México AC, integrado por la Caades, la AARC y la AURPAES Se promovió el programa de estimulación para la zona centro, el cual fue aprobado por los productores agrícolas. Se invitó

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020

Alejandro Gastélum Bon Bustamante enfatizó que el programa de lluvias tiene múltiples beneficios, ya que la zona serrana también recibe parte de las precipitaciones pluviales


Alejandro Gastélum Bon Bustamante

a diferentes empresas para hacer aportaciones, luego de que la disponibilidad de agua impacta en la economía en general. El programa de estimulación de lluvias se implementó solamente en septiembre, a pesar de que la recomendación es trabajar durante toda la temporada de lluvias, logrando un incremento del 10 por ciento de lluvia respecto a lo que hubiera llovido si no se estimulara.

18 VUELOS “El programa da la posibilidad de incrementar los volúmenes de lluvia en 20 por ciento, según la organización meteorológica mundial” ALEJANDRO GASTÉLUM Encargado del programa

Realizó en septiembre de 2019 el programa de estimulación de lluvias en Sinaloa.


CERTIFICACIÓN SMETA

PERSONAS FELICES ACATAN SIEMPRE BUENAS PRÁCTICAS

Agrico busca lo mejor para sus colaboradores y la comunidad

Toyota, Disney, entre otras empresas trasnacionales cuentan con la certificación SMETA

Buscan el esquema de trabajo de colaborador solo (sin familia) y tres meses de trabajo

Agrico no contrata mano de obra infantil

66

E

l Licenciado en Administración de E mpre sa s , con e s pecia l idad en Comercio a l Detalle (retailing), inició su carrera en Coppel, después laboró en gobier no y hace ocho años se integró a Agrico. Con seis años inmerso en el mundo de la responsabilidad social, el deber de Jesús Manuel Ibarra Ceceña es cuidar el área de recursos humanos, responsabilidad social y la inocuidad (certificaciones). “Aunque suene muy raro, inocuidad en la responsabilidad social en una agrícola, es muy importante ofrecer productos seguros para el consumo humano. Además, es muy importante nuestro capital humano, tanto del sur, locales y fijos”, señala Ibarra Ceceña La meta para Agrico, explica, es que la gente que llegue a trabajar con ellos se vaya mejor. Contando con tres aspectos: dinero seguro, descanso y salud. Responsabilidad social De la mano del departamento de Responsabilidad Social de Agrico, divido

RANKING AGRÍCOLA

en dos vertientes: bien común y personal, Jesús Manuel Ibarra Ceceña busca siempre mejorar los aspectos bajo la certificación SMETA. La Auditoría de Comercio Ético de los Afiliados a Sedex (SMETA, por sus siglas en inglés) es uno de los principales formatos de auditoría ética más utilizados del mundo. Y es un procedimiento de auditoría que reúne buenas prácticas en una técnica de auditoría ética. No se trata de un código de conducta, una nueva metodología o un proceso de certificación. Como una de las pocas agrícolas en Sinaloa que maneja esta certificación, Agrico trabaja en sus cuatro módulos: salud y seguridad, estándares laborales, medio ambiente y ética comercial. “Desde que empezó el área de Responsabilidad Social en la agrícola, la meta nunca fue buscar un distintivo sino buscar mejorar al colaborador y comunidad. Contamos con un comité que está formado por una persona de todas las áreas de la empresa, desde operadores hasta dirección” finaliza Ibarra Ceceña.

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020


JesĂşs Manuel Ibarra CeceĂąa, gerente de responsabilidad social en Agricultura Controlada (Agrico)


El dron Agras T16 de la marca de origen chino DJI, fue diseñado para la aplicación precisa de pesticidas, fertilizantes y herbicidas

Los operadores pueden cambiar el tanque rápidamente.

Hélice

Antenas D-RTK integradas

Hélice

Los sentidos de rotación de las hélices están dispuestos para crear una corriente de aire descendente más estable.

Aspersor

Batería

Tanque Bomba de suministro

Radar

Los aspersores pueden rotar para distribuir los químicos, o funcionar alternadamente para aumentar la precisión

Tren de aterrizaje

AGRÍCOLA SANTA ELENA

APLICAN AGRICULTURA DE PRECISIÓN

VENTAJAS

• Es amigable

con el medio ambiente

• Propicia

ahorro de mano de obra y agroquímicos

• Realiza un trabajo uniforme,

• Es más

eficaz en la aplicación y en el tiempo

El T16 puede plegarse rápidamente para alcanzar el 25% de su tamaño original, lo que facilita su traslado

• Permite

precisión

68

RANKING AGRÍCOLA

C

ontinuando en el camino de la innovación, Agrícola Santa Elena dio pasos agigantados con la aplicación de la aspersión con drones en una superficie de 14 hectáreas de frijol. El encargado de aplicar este método fue la empresa Ces Element 3, que ha estado logrando buenos resultados en Tamaulipas y el Bajío mexicano.

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020

Infografía: Oscar Huerta / Gerardo Jimenez

Motor


ALTERNATIVA Es una opción eficaz comparada con otros vehículos más caros como aviones, o más lentos, como pulverizadores de mano o tractores.

Hélices

Área de rociado Ruta planeada

El equipo de operación realiza un levantamiento de datos sobre la superficie, midiendo el terreno, las coordenadas y las condiciones del clima.

1

Motor Antena OcuSync

2

5

Con los datos obtenidos se determina la velocidad, ruta y altura de operación.

2

6

1 Área a recorrer

4

El dron es operado a control remoto, antes de iniciar se realiza la carga de agroquímicos, revisión de controles y calibración de los aspersores

3

Boquilla

Puede rociar hasta 10 hectáreas por hora con un diámetro de rociado de 6.5 m, una velocidad de 6 m/s y una altitud de 2 metros por encima de los cultivos.

Volando a la misma altura y soltando la misma cantidad de producto sobre los cultivos, el dron recorrió la totalidad de la superficie.

4

Una hectárea fue cubierta en nueve minutos

Puede esquivar obstáculos automáticamente sin necesidad de ser pilotado manualmente.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5

En las orillas dejó de aplicar en ciertas boquillas para hacer una aspersión uniforme.

Altura de vuelo en operación

170 cm

Dirección de operación

15kg

150-300 CMS.

7M/S

Velocidad máxima de funcionamiento

Sentidos de rotación de las hélices

252 cm

Capacidad nominal de carga

3

6

72cm

221 cm


Manuel Tarriba, secretario de Agricultura de Sinaloa.

70

RANKING AGRÍCOLA

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020


RESULTADOS

FUERZA, INNOVACIÓN Y APOYO PARA EL AGRO SINALOENSE Manuel Tarriba Urtuzuástegui señaló que para este año buscarán validar nuevos productos y tener mayor control sobre las cosechas para fortalecer al sector agrícola

L

os sectores agrícola y ganadero encararán el 2020 como siempre lo han hecho: de frente a los retos. Para ello cuentan con el respaldo y la plena disposición de Manuel Tarriba Urtuzuástegui, quien desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería se declara listo para fortalecer a ambos rubros, vitales para la economía del estado. Respecto al análisis en retrospectiva, el titular de la SAG en la entidad puntualizó que el balance del agro en 2019 fue positivo porque “si nos basamos en el escenario que se presentaba ante un cambio de política, enfocada al centro-sur del país y menos al comercial, el balance es bueno, puesto que se logró comercializar la cosecha récord que hemos tenido, de seis millones de toneladas”, aseguró. Tarriba Urtuzuástegui también destacó el récord que se tuvo en la contratación, de cinco millones y medio de toneladas de maíz, con un ingreso promedio, en el contrato, de 4 mil 40 pesos por tonelada. “Haber logrado esta comercialización ante escenarios difíciles fue gracias a la gestión del gobernador, para ir adecuando y manteniendo los esquemas, o buscando que los esquemas caminaran”, detalló.

“A pesar de los cambios, Sinaloa tiene todas las cualidades para continuar siendo el granero de México” MANUEL TARRIBA Secretario de Agricultura de Sinaloa

Objetivos del agro El titular de la SAG comentó que el panorama para el agro sinaloense en 2020 es un tanto complejo, por los recortes que se registraron en el Presupuesto de Egresos de la Federación para programas importantes como el de Concurrencia, Desarrollo Rural, Extensionismo y Seguros Catastróficos. Sin embargo, se trabaja arduamente para lograr los objetivos a mediano y largo plazo. En ese


Manuel Tarriba Urtuzuástegui.

El tirular de la SAG aseguró que una de las prioridades es recuperar el estatus zoosanitario.

72

sentido, destacó que se están buscando nuevos mercados y validando nuevos productos. “Ya es un hecho que se adapta el arándano en las tierras sinaloenses. Ya hay nuevos socios comerciales. Ya hay proyectos que se están elaborando y listos para producir. También se está validando el aguacate, se está validando el higo, productos como la toronja, donde incluso ya hay algunas exportaciones a Japón”. Abundó que “estamos en una propuesta para la reconversión del maíz amarillo. Es importante bajarle al maíz blanco para controlar la oferta. No tener un mercado sobreofertado, sino salir a un mercado donde nosotros controlemos la oferta. Estamos a

RANKING AGRÍCOLA

la expectativa de la firma del protocolo para sorgo a China. En febrero es un hecho que se firma. Sería una exportación exclusiva de Sinaloa a China. Esa es otra opción que nos vendrá a dar nuevos mercados. Estamos buscando cómo adaptarnos a los programas del gobierno, para que lleguen a Sinaloa, como Sembrando Vida. Buscamos, con un buen programa de tecnificación, aprovechar estos apoyos para irnos reconvirtiendo a cultivos como huertos. Tenemos muy claro hacia donde debemos de ir”, refirió. Recuperar el estatus Sobre el estatus zoosaniatario que no fue revalidado en 2019, Manuel Tarriba Urtuzuástegui

YOBIENINFORMADO.COM

señaló que están trabajando en el norte del estado para liberar por zonas, en este caso la zona A, que tiene su demarcación en el río Sinaloa hacia el norte, abarcando Ahome, El Fuerte, Choix, Sinaloa de Leyva y Guasave. Ya presentaron un programa ante Senasica y USDA “para que en un año podamos liberar y acreditar la zona”. Señaló que se enfocaron en esa zona porque ahí se encuentran los mayores registros de exportación de ganado. Además, “estamos juntos con Sonora. El tener una zona liberada nos permite acreditar los hatos de los productores de razas puras de cualquier parte del estado, para que puedan acudir a exposiciones en otros estados y poder vender su ganado”.

ENERO 2020



Heriberto Bouza González se identifica por su aprecio y respeto a los agricultores.

TECNOLOGÍA

ECOARADO, VIDA DESDE LA RAÍZ Heriberto Bouza González introduce su tecnología en el campo mexicano

Bouza decidió visitar Sinaloa y Nayarit por su vocación agrícola. Mediante una alianza con la empresa sinaloense Fetasa, creó los primeros prototipos fabricados en el país para el mercado nacional.

74

E

l científico de origen cuba no Her ib er to Bouza González, preocupado por los residuos de productos químicos usados e n l a p ro du cc i ó n agrícola que llegan a los consumidores finales, decidió crear una alternativa amigable con productores y la naturaleza N o m b ró a s u s o l u c i ó n Ecoa rado, u n i mplemento multipropósito que permite ahorros a los agricultores y

RANKING AGRÍCOLA

afirma que permite una mayor calidad biológica y ambiental. La novedosa tecnología ha sido aplicada con éxito en varios países y fue seleccionada entre las 10 innovaciones tecnológicas más relevantes en la Feria Internacional Tulare 2008 en California, considerada entre las más grandes del mundo. “Ecoarado representa una agricultura de bata blanca, es una agricultura donde cada día el agricultor trabaja menos

YOBIENINFORMADO.COM

y cosecha más. Gasta menos y cosecha más. Conserva su tierra y hasta la mejora”, dijo Bouza González. El fundamento científico de Ecoarado se basa en el equilibrio bioenergético y la labranza horizontal de los suelos, a diferencia del método convencional que usa agroquímicos para la producción mundial de alimentos. “Si usted no transforma la vida de la tierra, jamás va a transformar la vida de la sociedad” finaliza.

ENERO 2020



SONORA

76

RANKING AGRÍCOLA

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020


1

ALAN AGUIRRE IBARRA

HERMOSILLO Grupo Alta Sandía, uva, nuez y durazno

2

MARCO ANTONIO MOLINA RODRÍGUEZ

HERMOSILLO Fresh Farm Uva, pepino, sandía y bell pepper

3

HÉCTOR ORTIZ CISCOMANI

HERMOSILLO Las Playitas Nogal, uva, chile, berenjena y calabaza

4

JUAN CASTELO DE LA ROSA

HERMOSILLO Grupo Castesa Chile, tomate, sandía y pepino, calabaza

5

GILBERTO SALAZAR SERRANO

HERMOSILLO Canoras Uva y sandía


9

MARCO ANTONIO LLANO ZARAGOZA

GUAYMAS Agrícola Guadalupe de Guaymas Chile y melón

10

ROGELIO VELÁSQUEZ

México produjo, en 2018, 375 mil toneladas de uva de mesa, el 85 por ciento provino de Sonora, con un valor de seis mil 101 millones de pesos. El país exporta el fruto a 13 países, entre ellos Estados Unidos, Australia y Japón.

CIUDAD OBREGÓN El Chicural Chile y tomate

11

ROBERTO MAZÓN RUBIO

HERMOSILLO San Enrique Nogal, uva y tomate

12

ENRIQUE CARRASCO GUTIÉRREZ

SAN LUIS ERC Empacador Río Colorado Zanahoria, cebollín, cebolla y alfalfa

6

PABLO BÓRQUEZ ALMADA

OBREGÓN Y CABORCA Campo Pablo Bórquez Espárragos y uva de mesa

7

JORGE ÁNGEL AGUILAR HEREDIA

HERMOSILLO Coliman Varios

8

CARLOS IBERRI RODRÍGUEZ

HERMOSILLO Agrocir Naranja, calabaza y garbanzo

78

RANKING AGRÍCOLA

13

AVELINO FERNÁNDEZ SALIDO

NAVOJOA Turimayo Garbanzo, frijol, alubias y trigo

14

JESÚS RUBÉN GUTIÉRREZ PARADA

CIUDAD OBREGÓN Agrícola Palofierro Tomate

15

RODOLFO ZARAGOZA GAXIOLA

GUAYMAS Agropecuaria Malichita Sandía, calabaza, chile y melón

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020


7

J O RG E AG U IL AR HERED IA COLIMAN

J

orge Aguilar Heredia vio en Hermosillo un territorio comercial lleno de oportunidades, donde fundó Coliman, líder en distribución, producción y procesamiento de frutas y hortalizas en México y el extranjero. La clave de su éxito es en gran parte al control que mantienen como grupo en toda la cadena de valor: desde que se siembra la fruta, se cosecha, se lleva al centro de distribución y de ahí al cliente final.

16

RAFAEL PARADA LABORÍN

OBREGÓN Grupo Ojai Trigo, cebolla, maíz y papa

17

JESÚS BUSTAMANTE SALCIDO

SAN LUIS Onion King Hortalizas

18

JAVIER GÁNDARA MAGAÑA

HERMOSILLO Ganfer Tomate

46 billones

de pesos fue el valor de la producción agrícola de Sonora en 2018.


12

EN RIQ U E C ARRASC O G UTIÉRREZ EMPAQUE RÍO COLORADO

S

u honestidad, responsabilidad y lealtad en los negocios lo caracterizan, apoyándose en las raíces familiares y el trabajo constante. Su compromiso con el entorno y las causas sociales han hecho de ERC, Empaque Río Colorado una de las empresas agrícolas líderes en la producción de alimentos de calidad con presencia en el mercado global y un espacio ideal para el desarrollo humano y profesional.

19

22

CIUDAD OBREGÓN Mr. Duke Apio y lechuga

CIUDAD OBREGÓN Agri Export Sandía, tomate, algodón y papa

20

23

CIUDAD OBREGÓN San Antonio Farms Brócoli y chile

CIUDAD OBREGÓN Cayenne del Noroeste Chile, papa y cítrico

21

24

HERMOSILLO Agrícola Los Nogales Frijol, garbanzo, naranja y nogal

HERMOSILLO Campo María del Carmen Frijol y garbanzo

ROBERTO GÁNDARA ASTIAZARÁN

ANTONIO GÁNDARA ASTIAZARÁN

EUGENIO LARRINAGA GASTÉLUM

80

RANKING AGRÍCOLA

JAVIER BOURS CASTELO

BALTAZAR PERAL GUERRERO

FÉLIX TONELLA LUKEN

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020


ESPECIALISTAS

José de Jesús Ramos Ortiz, socio director de BHR Ramos Ortiz y Asociados S.C.

EN AGRO NEGOCIOS

BHR Ramos Ortiz y Asociados cuenta con servicios profesionales dirigidos al ramo

I

niciando en una pequeña oficina y con dos colaboradores fue que José de J esús Ramos O rtiz inició con BHR Ramos Ortiz y Asociados. Creciendo a base de sacrificio, esfuerzo, tenacidad y disciplina. En el año 2004 se mudan a su actual residencia en calle Inés, casi esquina con Guillermo Prieto, en la Colonia Bienestar en Los Mochis. Dirigido al sector fiscal, BHR Ramos Ortiz y

Asociados cuenta con un ramo especializado al sector agrícola, donde brindan un servicio contable-fiscal para la tranquilidad financiera de los productores agrícolas. El despacho es una firma con servicios completos, experiencia y distintas sucursales, así como capacitaciones constantes a sus miembros. Siempre con la meta de entregar las mejores opciones para las empresas y con especialización en los agro negocios, BHR Ramos Ortiz y Asociados tiene entre

sus distinguidos clientes a un gran número de empresas de este sector en toda la republica mexicana. Para este año 2020 el despacho aconseja que la forma de operar de los negocios debe de convertirse en mucho más preventivo, las autoridades fiscales cada vez se automatizan más en sus procesos de fiscalización y de cruces de información, lo cual coloca al contribuyente en un estado de transparencia de la información ante la autoridad.

Especializados en Asesorías Contables, Fiscales, Auditoria, Planeación Fiscal y Patrimonial y Comercio Exterior


23 millones

de toneladas de máiz se producen cada año en México en promedio

28

JORGE QUIROZ GÜEREÑA

HERMOSILLO La Costa Uva, nogal y calabaza

29

FAUSTO BAY ROGEL

HERMOSILLO Agrícola Bay Calabaza, nogal y sandía

30

ARTURO CASTELO PARADA

HERMOSILLO Viñedos 2000 Uva

31

FERNANDO BELTRÁN Y GERARDO TORRES

SAN LUIS RÍO COLORADO Sonora Pride Hortalizas

25

CARLOS BARANZINI CORONADO

HERMOSILLO Luz Elena SPR Uva, calabaza y nogal

26

JOSÉ ANTONIO WOOLFOLK NAVARRO

HERMOSILLO W Agripacking Sandía, calabaza, ejote

27

ALEJO BAY ROGEL

HERMOSILLO Agrícola Bacatete Calabaza, cabocha y sandía

82

RANKING AGRÍCOLA

32

REMIGIO GONZÁLEZ IZÁBAL

NAVOJOA Gonzmonther Papa y chile

33

RODRIGO BOURS CASTELO

CIUDAD OBREGÓN Río Yaqui Algodón

34

SANTIAGO ZARAGOZA GAXIOLA

GUAYMAS Agroproductos San Rafael Tomate y pepino

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



20

AN TO N IO G ÁN DARA ASTIA Z ARÁN SAN ANTONIO FARMS

P

or su trayectoria de más de 50 años, en los que han figurado méritos como la generación de cientos de empleos, el apoyo a obras sociales e instituciones educativas y a la investigación en nuevas variedades de cultivos es como Antonio Gándara Astiazarán es reconocido en el sector agrícola, liderando una de las mejores empresas del noroeste en producción y exportación de brócoli y chile, San Antonio Farms.

35

ALBERTO VANEGAS BURQUE

CABORCA Don Emilio Melón y uva

36

AGUSTÍN BARANZINI CORONADO

HERMOSILLO La Perlett Uva, sandía y calabaza

37

81% de las unidades de producción agropecuaria en México tienen ventas menores a 100,000 pesos al año, según Sader

CARLOS FERNÁNDEZ SOLANA

CIUDAD OBREGÓN Granos de Sonora Tomate, grano y pepino

84

RANKING AGRÍCOLA

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



41

AGUSTÍN ROMO AYALA

HERMOSILLO JAM Sandía, uva, melón y calabaza

42

JULIO LICONA CAMOU

HERMOSILLO Agricola Nochitongo Chile y Garbanzo 22 millones de hectáreas, aproximadamente, se destinan a la agricultura en México

43

RODOLFO YÁNEZ

HERMOSILLO Agrícola La Vidaorama Sandía, calabaza y pepino

44

OMAR LOHR BORGO

HERMOSILLO Agrícola Talo Melón y calabaza

38

RAMÓN CARRILLO SYMONDS

CABORCA San Andres Uva

39

ADRIÁN RAMOS BOURS

CIUDAD OBREGÓN Agropecuaria Santa Bárbara Trigo y algodón

40

ERNESTO GUTIÉRREZ PARADA

CIUDAD OBREGÓN Green Point Tomate y maíz dulce

86

RANKING AGRÍCOLA

45

VICENTE Y DOMINGO DANESE

HERMOSILLO Giadela Melón y uva

46

FILIBERTO CRUZ LEYVA

CIUDAD OBREGÓN El Dorado Granos y cítricos

47

ANTONIO GÁNDARA GONZÁLEZ

CIUDAD OBREGÓN San Antonio Hortícola Chile

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



23

BALTA Z AR PERAL G UERRERO CAYENNE DEL NOROESTE

S

e ha dedicado a la siembra de chile papa y cítricos, y es un arduo participante en organizaciones que buscan mejoras para la actividad empresarial y agrícola. Su empresa Cayenne del Noroeste ha sido reconocida por ofrecer al cliente responsabilidad y transparencia en sus servicios y calidad en sus productos.

48

FRANCISCO TAPIA MARTENS

HERMOSILLO Agrícola Sonorg Calabaza y nuez

49

JESÚS ANTONIO YÁNEZ FLORES

HERMOSILLO Invernaderos Comitan Pepino

50

MANUEL MONREAL ORTEGA

CABORCA Agropecuaria Monreal Espárragos

88

RANKING AGRÍCOLA

2.7

billones de toneladas de cereales se produjeron en el mundo en 2019, según estimaciones de la FAO

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



BAJA

90

RANKING AGRÍCOLA

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020


1

EZEQUIEL VIVEROS ARÉVALO

MEXICALI AGROPRODUCTOS LAS CUMBRES Espárragos

2

ANTONIO, BENJAMÍN, ALFONSO Y LUIS RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

SAN QUINTÍN RANCHO LOS PINOS Tomates

3

VÍCTOR SMITH

MEXICALI PROMOTORA AGRÍCOLA EL TORO Lechuga, cebolla y espinacas

4

JAVIER NAVARRO PULIDO Y JAVIER NAVARRO MARTÍNEZ

MEXICALI GN PRODUCTORES AGRÍCOLAS Cebollín, arándano, cilantro, etc

5

SALVADOR, ANTONIO Y MIGUEL GARCÍA GUTIÉRREZ

SAN QUINTÍN SAN VICENTE CAMALÚ Fresas, tomates y uvas


9

GUSTAVO BELTRÁN MEZA

70% del trigo panificable se produjo en el Valle de Mexicali, Baja California, durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2018-2019.

MEXICALI AGRÍCOLA LAS MONTAÑAS Hortalizas convencionales y orgánicas

10

ERNESTO MORENO MORENO

MEXICALI COMPAÑÍA AGRÍCOLA OMEGA Cebollín y rábano

11

ALEJANDRO ELÍAS SALAZAR

MEXICALI HORTÍCOLA SAN PEDRO Cebollín, daikon y rábanos

12

6

GILBERTO Y ROBERTO QUINTANA

HÉCTOR SADA MORENO

MEXICALI BAJA MIST Cebollín y Col de Bruselas

MEXICALI EMPRESA AGRÍCOLA EL VENADO/ VEGETALES DEL DESIERTO Algodón y cebollín

7

13

MEXICALI Taylor Farms Frutas y verduras

MEXICALI RANCHO SAN PABLO Espárrago y cebollín

8

14

MEXICALI Church Brothers Farms Cebollín

ENSENADA AGRÍCOLA COLONET Tomates, calabaza, fresa y cebolla

BRUCE TAYLOR

BRIAN CHURCH

92

RANKING AGRÍCOLA

PABLO MELGOZA LÓPEZ

ARNULFO SILVA MARTÍNEZ

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



13

PAB L O M EL G O Z A L Ó PE Z AGROBAJA

P

roductor y presidente del Patronato de AgroBaja, la cual fue visitada por 55 mil personas durante los tres días del evento en 2019 en su edición XVIII, logrando la participación de 686 empresas. La Expo generó una derrama económica superior a los 750 mil millones de pesos para todo Baja California. El Centro de Agro Negocios generó 179 citas de negocios.

15

GABRIEL MACHADO ZAVALA

MEXICALI PAMSA Algodón y trigo

16

RICARDO MARTÍNEZ SAUCEDO

ENSENADA PUNTA COLONET SAN TELMO Hortalizas

134 mil

17

CONRADO GONZÁLEZ SANDOVAL

toneladas de berries produce anualmente Baja California. Ocupa el tercer lugar, a nivel nacional.

SAN QUINTÍN RANCHO DON JUANITO Fresa y tomate

94

RANKING AGRÍCOLA

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



17

C O N RAD O G O N Z ÁL EZ SAN D OVAL RANCHO DON JUANITO

E

n 2009, Rancho Don Juanito reportó exportaciones mensuales a Estados Unidos de dos mil 100 toneladas de fresa y cuatro mil 600 de tomate. El agro empresario es socio del Consejo Agrícola de Baja California, organización en donde ocupó el cargo de tesorero en 2004. Fue presidente del Consejo Estatal de Productores de Fresa de Baja California de 2012 a 2014.

18

JOSÉ DE JESÚS BUSTAMANTE SALCIDO

MEXICALI BUSTAMANTE PARRA PRODUCE Zanahoria, cebollín, espárrago y rábano

19

FERNANDO BELTRÁN QUIJADA Y GERARDO TORRES GÓMEZ

MEXICALI SONORA PRIME Cebollín, cilantro, perejil y rábanos

20

JULIO MEZA VIRGILIO

SAN QUINTÍN RANCHO AGRÍCOLA SANTA MÓNICA Fresas y pepinos

96

RANKING AGRÍCOLA

21

MAURICIO CASTAÑEDA CASTRO, CARLOS Y VERÓNICA CASTAÑEDA MUÑOZ

SAN QUINTÍN BERRY VEG DE BAJA Tomates

22

SABINO BECERRA RIVERA, HUGO, SABINO II Y CARLOS MANUEL BECERRA RAMÍREZ

SAN QUINTÍN RANCHO NUEVO PRODUCE Fresas y frambuesas

23

GERARDO ROJAS ZÚÑIGA

SAN QUINTÍN RANCHO CAMINO REAL Fresas y frambuesas

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



27

MARÍA OTILIA VIVEROS

MEXICALI AGRO ALTIMA Rábano y cebollín

28 Con la producción 199 mil toneladas anuales, el cultivo de la fresa sitúa al estado de Baja California como la segunda entidad productora del fruto a nivel nacional.

MAGDIEL MARRÓN MUNGUÍA

SAN QUINTÍN CORPORATIVO AGRÍCOLA SM Fresas, pepinos, tomates

29

ROBERTO Y FABIÁN ROJAS

ENSENADA RANCHO AGROVIDA Fresas y frambuesas

24

MANUEL SARABIA CASTILLO; IVÁN Y ALÁN SARABIA ACOSTA

SAN QUINTÍN SARABIAS STRAWBERRIES Fresas

25

CARLOS GRATIANNE ORTEGA

MEXICALI GRUPO BONA / AGRÍCOLA MEXICALI Granos, forrajes y oleaginosa

26

VICENTE GARCÍA VALDEZ

SAN QUINTÍN VIGAR PRODUCE Fresas

98

RANKING AGRÍCOLA

30

JOSÉ MAGAÑA PRADO Y JOSÉ ANTONIO MAGAÑA RODRÍGUEZ

SAN QUINTÍN PRODUCTORA AGRÍCOLA HERMANOS MAGAÑA Hortalizas y frutas

31

FELIPE RUIZ ESPARZA-ARELLANO

ENSENADA RANCHO SECO/RANCHO MAGAÑA Hortalizas

32

FRANCISCO XAVIER RIVAS MARTÍNEZ

MEXICALI AGRÍCOLA INTERNACIONAL DEL VALLE DE MEXICALI Hortalizas

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020





19

G ERARD O TO RRES G Ó M EZ SONORA PRIDE

E

n 2004 Sonora Pride empezó a operar convirtiéndose en líder en producción y exportación de hortalizas con un envío de 100 por ciento a Estados Unidos. En 2017 su producción anual contabilizó 1 millón y medio de paquetes de cebollín, 150 mil cajas de betabel y 300 mil cajas de rábano, entre otros.

33

RICARDO CASTAÑEDA CARLOS

SAN QUINTÍN AGRÍCOLA LA CAMPANA Tomate y chile morrón

34

EFRÉN BELTRÁN MARTÍNEZ

MEXICALI HORTALIZAS BELTRÁN Cebollín

35

ISABEL CASTRO

MEXICALI RANCHO LAS PALMERAS Dátiles

102 RANKING AGRÍCOLA

Baja California, Guanajuato, Sinaloa y Sonora cuentan con condiciones propicias para reconvertir tierras de siembra de trigos cristalinos a trigos panificables.

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020


Calle Industrial 4, Num. 43A, Loc. 17. Desarrollo La Primavera, Culiacรกn Tel. 667 712 1180

PLAZA LA CEIBA


40

J UAN L U K EN RO SAS DATILERA DEL DESIERTO

L

íder nacional en exportación de dátil a países como E.U., Europa, Sudamérica y Australia. Datilera del Desierto fue fundada en 1972, actualmente manejan cuatro variedades más populares: Mejdool, Deglet, Halawy y Zahidy. Entre 1967 y 1972 se plantaron 7 mil palmas importados de Indio, California. de 1980 al presente han aumentado su plantación exponencialmente.

36

39

SAN QUINTÍN SURCOM Calabaza italiana y pimiento morrón

SAN QUINTÍN RANCHO LOS TORYS / AGROINDUSTRIAS TOBEL Chícharos, ejotes y calabazas orgánicas

37

40

ENSENADA RANCHO LOS SOLORIOS Pepino persa y albahaca

MEXICALI DATILERA DEL DESIERTO Dátiles

ARSENIO OBALLES ACOSTA

RAÚL SOLORIO MORA

TORIBIO CAMACHO GARCÍA

JUAN LUKEN ROSAS

38

JESÚS CARDOSO GRANADOS

ENSENADA RANCHO CORONA Cilantro, rábano y calabaza

104 RANKING AGRÍCOLA

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



CIBACOPA

MÉXICO ESTÁ DE FIESTA El año 2020 celebran 20 años ininterrumpidos brindando un espectáculo profesional en todo el noroeste del país

106 106

H

an transcurrido casi 20 te m p o r a das desde que se dio el tip-off inaugural del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico, y desde ese momento las duelas del noroeste de México han vivido las emociones que ha llevado el “deporte ráfaga” en sus arenas. Ahora, a dos décadas de distancia y con un crecimiento constante, CIBACOPA México lleva tam-

bién su espectáculo a diferentes ciudades a lo largo de la República Mexicana. Culiacán, La Paz, Mazatlán, Guasave, Los Mochis, Guamuchil, Los C abos y Obregón fueron las sedes donde inició el sueño del basquetbol del CIBACOPA, siendo Caballeros de Culiacán el primer monarca en esta nueva era. CIBACOPA México es una liga que se ha ido consolidado y franquicias como Tijuana, Hermosillo, Guaymas, Los Mochis, Culiacán, Obregón y


Jugadas espectaculares se pueden presenciar en cada encuentro del Cibacopa México VIERNES 13 DE MARZO en Hermosillo – Cd Obregón – Culiacán y Jalisco VISITA LOCAL LA PAZ TIJUANA GUAYMAS HERMOSILLO LOS MOCHIS CD. OBREGON MAZATLÁN CULIACÁN AGUASCALIENTES JALISCO Mazatlán se han convertido en un soporte para el espectáculo del basquetbol. A ellos se han sumado equipos de otras zonas de México como La Paz y Guadalajara, que han llegado de forma inmediata a ser protagonistas de la liga.

Grandes escenarios Durante estos 20 años la afición también ha ido en aumento, los gimnasios o arenas se han modernizado. Hoy en día la Arena Sonora en Hermosillo, el CUM en Los Mochis y Mazatlán, el Polideportivo Juan S. Millán en Culiacán,el Auditorio del CODE en Guadalajara y la Arena La Paz son escenarios modernos para darle al aficionado todas las comodidades para disfrutar de un

SÁBADO 14 DE MARZO en Guaymas, Los Mochis, Mazatlán, Aguascalientes VISITA LOCAL LA PAZ TIJUANA HERMOSILLO GUAYMAS CD. OBREGON LOS MOCHIS CULIACÁN MAZATLÁN JALISCO AGUASCALIENTES gran espectáculo. Además, equipos como Zonkeys han logrado construir escenarios exclusivos para la práctica del deporte ráfaga y esto se refleja en la asistencia de los aficionados a cada juego, donde se presentan grandes entradas, logrando llenos gracias al ambiente familiar que se vive a lo largo de cada plaza de la liga. TRANSMISIONES Se ha avanzado de igual forma en las transmisiones de los juegos. Desde los inicios de la liga se ha brindado al aficionado la forma de seguir los partidos, desde las crónicas de la prensa escrita pasando por las transmisiones locales de televisión y radio hasta la modernidad de poder observar prácticamente to-

12

De Marzo Fecha de inauguración de temporada 2020 con el juego Zonkeys Tijuana vs Mantarrayas La Paz en Tijuana

dos los juegos por internet. CIBACOPA México ha ido creciendo año con año en este aspecto. Además, varios de los encuentros pueden verse en televisión a nivel nacional e internacional, permitiendo también el acercamiento de diversas marcas importantes que se promocionan en los juegos.

Cumpliremos 20 temporadas de forjar historia y formar nuevos valores, 20 temporadas de llevar a toda la afición las emociones del mejor basquetbol, una liga fortalecida con la llegada de una nueva franquicia, los Gallos de Aguascalientes. Esto es CIBACOPA México, la liga que continuará trabajando para seguir con su constante crecimiento. ENERO 2020


ENERO DEL 2020

LAS PROMESAS DE REHABILITACIÓN EN EL INICIO DE AÑO

M

uchas f a m ilia s con un integrante adicto, esperan este mes de enero para ver cumplir la promesa de ingresar a rehabilitación, ante lo cual, hay quienes lograrán cumplirla, lo que, a la familia sin duda alguna, les restaurará la confianza y la esperanza, sin embargo, hay otro porcentaje significativo de personas con adicción que,

108 108

CONTENIDO PAGADO

debido a la misma, su promesa quedó solo en promesa, una más dice la familia, en su recorrido por esperar que la situación cambie y una más, que la familia se siente engañada de haber creído y por ende, enojada y desesperada al ver que las cosas no cambiarán. Desde el enojo, es difícil de entender, pero, en el momento que el familiar adicto prometió, no significa siempre que estuviera manipulando o engañando

a la familia, pues muchos en el momento de la promesa, tuvieron toda la intención de hacer las cosas distintas, mientras que otros, en el momento de lanzar la misma, estaban convencidos que la cumplirían en tanto que sostenían la creencia (inherente a la dinámica de su adicción) que todavía conservan control de su consumo y así, cuando ellos decidan, lograrían parar. Sin embargo, con la idea de que, es la última navidad


o fin de año que festejaré con consumo, aprovechan y justifican su exceso para despedirse del mismo, mientras que la adicción por su parte sigue avanzando, en consecuencias, en daños y/o en perdidas, de entrada, haber roto la última promesa y con esto, aumenta el deterioro en el sistema familiar, pues hay quienes aún todavía no regresan a casa y otros tristemente ya no regresarán... Mientras tanto la familia, hemos visto en Comunidad

de Sinaí que, conforme la adicción va progresando, por ejemplo, va en aumento las cantidades de consumo, las frecuencias del consumo, los accidentes automovilísticos, deudas, expulsiones de escuelas, faltas de respeto, transgresión en los horarios permitidos para regresar a casa, robos, hospitalizaciones, riñas, etc., también la familia desarrolla a la par de manera progresiva un aumento en la tolerancia de todo lo anterior mencionado, misma tolerancia que nos indica que la familia llegó a situaciones, de reacciones, de comportamientos y de intentos por evitar que su adicto se pusiera en peligro con el consumo, que la familia misma, no solo no imaginó que llegarían a vivir, sino que incluso llegaron a creer que ellos nunca llegarían a tal situación y sin embargo, ya llegaron. En este mismo recorrido progresivo que la familia ha experimentado, mientras más ha escalado, la familia comienza a desarrollar también, un pensamiento obsesivo por su adicto, el cual le impedirá voltearse a ver y terminará en un abandono de sí mismo, a no ser que la familia busque ayuda sin esperar a que primero el adicto se decida a internar, pues cuando la familia logra entrar en recuperación la dinámica cambia, de hecho el peso de las promesas y de otras palabras con las que el adicto argumenta, negocia, justifica o incluso reprocha, también cambian, entre las cosas que cambian es que, la familia, logra separar la enfermedad de la adicción de la persona de su familiar, pues cierto es que tiene una

adicción, pero la adicción nunca define a la persona. Logra la familia al conocer la adicción, poder identificar los comportamientos que son propios de ésta y separarlos de su familiar, al punto que la familia cambia su manera de escuchar, al poder escuchar ahora cuando aparece la adicción y creer en lo que ve y ya no, en lo que sus oídos antes solo querían oír, para lograr así conseguir un momento de tranquilidad, aunque fuera la tranquilidad del momento. La familia ahora ya no cree en las palabras bajo las cuales se presenta la adicción, cree en lo que ve y desde ahí toma una posición distinta que le permite ser firme al irse también fortaleciendo a medida que avanza en su recuperación y con esto, en la recuperación del control de sus propias decisiones, pues cierto es también que, son muchos los casos en que no podemos esperar a que el familiar en su adicción tomé la decisión de internarse, pues en la espera, llegan a ocurrir consecuencias irreversibles, mientras que por su parte la adicción no le permite al familiar en cuestión reconocer que necesita ayuda y aceptar la misma y aquí, es donde la familia viene a darle ese empujón que necesita para ingresar a un internamiento. Si tu como familiar, no logras escuchar y diferenciar la adicción de la persona de tu familiar adicto y, no te sientes con la firmeza para tomar las decisiones adecuadas para ti y tu familia, acércate a Comunidad de Sinaí, te podemos ayudar y tenemos además un programa adecuado para ti.

PSIC. FELIPE VELARDE OCHOA. (Cédula Profesional: 2457275, Cédula Maestría: 5063437).

ENERO 2020




Sucede arrancó con la creación de una Zona en la bahía, donde se llevará a cabo el proyecto de creación y restauración del arrecife de ostiones

DEJAR DE PESCAR PARA SEGUIR PESCANDO

E

l ostión se ha convertido e n el molusco p refe rid o de muchos,se distinguen por su versatilidad en la cocina , pueden ser degustados en restaurante con una copa de vino, o recién capturado del mar, fresco y con pequeñas gotas de limón y sal. Sin embargo, la importancia y valor de este molusco es elevado en términos ambienta-

112 112

CONTENIDO PAGADO

les. Los ostiones son organismos filtradores de agua y son capaces de limpiar de agentes contaminantes las bahías y esteros. Los arrecifes de ostiones, además de filtrar, crean espacios apropiados para la reproducción y crianza de peces y otras especies marinas. La iniciativa de los arrecifes de ostiones se ha implementado en algunos lugares con éxito, por ejemplo, en la ciudad de Nueva York el proyecto

Billion Oyster Project (BOP), ha construido arrecifes de ostras en los cinco distritos de la ciudad. Para bahías contaminadas, o con exceso de nutrientes, como la Bahía de Santa María, la creación de arrecifes de ostiones podría convertirse en la opción para restaurarlas. Sucede ha realizado investigaciones dentro de la bahía, y plantea la creación oficial de una Zona de Refugio Pesquero


(ZRP), donde instalará un arrecife con el propósito de limpiar y mejorar el hábitat marino. Las Zonas de Refugio Pesquero, son espacios otorgados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a personas físicas o morales, con el propósito de conservar y contribuir, de manera natural o artificial, al desarrollo de especies marinas con motivo de reproducción y crecimiento, además, preservar y proteger el ambiente que lo rodea. Se catalogan en 4 tipos: Total Permanente, donde no se realizan actividades de ningún tipo; Total Temporal, en el cuál por un periodo no se permiten actividades y sólo se puede pescar de forma deportivo-creativa; Parcial Permanente, en donde la pesca es permitida bajo ciertas normatividades específicas y Parcial Temporal, se realizan actividades de pesca durante un periodo definido. Los beneficios de las Zonas de Refugio Pesquero

son enormes para el hábitat marino, los pescadores y la sociedad cerca de la zona; las ZRP mantienen la biodiversidad de especies pesqueras, contribuyen en la reducción de la mortalidad por pesca, brindan protección en temporada de reproducción y crianza, repoblamiento, dispersión larval, y rescate de cadenas alimenticias y hábitats. En términos económicos, contribuyen con los pescadores al incremento en volumen y valor en pesca, son indicadores que ayudan para la certificación de pesquerías sustentables; además, en comunidades donde existen ZRP se pueden realizar actividades como el ecoturismo, activando así la economía. Con el interés de disfrutar de todos estos beneficios en la bahía de Santa María y comunidades pesqueras colindantes a esta, Sucede arrancó con la creación de una Zona en la bahía, en la que se llevará a cabo el proyecto de creación y restauración del arrecife de ostio-

nes, que brindará múltiples beneficios. Solicitamos a SEMARNAT, un predio de 2 hectáreas, donde se instalará la tecnología necesaria para el arrecife, y los ostiones que serán capturados de manera natural, en temporadas de desove. Dos hectáreas de arrecife de ostión pueden filtrar alrededor de 453, 600,000 litros de agua al día, aproximadamente una alberca olímpica y media de agua limpia en la bahía al día. E ste proyecto traerá grandes beneficios a largo plazo a más de 3000 pescadores y sus familias, además del beneficio ecológico que acarreará. A esta iniciativa se han sumado representantes del Gobierno Local y Estatal, así como pescadores y sociedad en general, que buscan la mejora de comunidades y el medio ambiente. Redacción: Astrid Carolina Arce Espinoza Edición: SUCEDE

¿Quieres conocer y apoyar la labor de Sucede? Escríbenos a: perlabejarano@ sucede.net contacto@sucede.org. mx Facebook: Sucede Teléfono: 667 455 5604 ENERO 2020




MEJORAN LA

El evento se llevó a cabo en la escuela Revolución Mexicana

E Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: Proeduca Sinaloa Twitter: @proeducasinaloa

116 116

l pasado 10 de diciembre de 2019, se hizo entrega formal de 9 planteles educativos que recibieron mejoras en su infraestructura a través del programa Escuelas Alegres, que coordina Proeduca Sinaloa IAP y gracias al apoyo de Coppel Comunidad. El evento se llevó a cabo en la escuela Revolución Mexicana, se contó con la presencia de la Lic. Rocío Guerrero Lizárraga, Directora de Comunicación Corporativa del grupo Coppel, del Dr. Juan Alfonso Mejía

CONTENIDO PAGADO

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

Nueve planteles educativos que recibieron mejoras en su infraestructura a través del programa Escuelas Alegres


López, Secretario de Educación Pública y de Cultura, de la Lic. Gabriela Espinoza Valenzuela, Directora General de Proeduca y del Lic. Carlos Gandarilla García, Secretario de la Secretaría de Desarrollo Sustentable. 5,921 alumnos y 351 docentes, fueron beneficiados, con una inversión neta de $15,692,86.35. Las escuelas están ubicadas en los polígonos sur y oriente de la ciudad de Culiacán y dos escuelas foráneas en los municipios de Navolato (Villa

Juárez) y El Rosario. La rehabilitación incluye trabajos de mantenimiento integral de aulas, rehabilitación de losas e impermeabilización, cambio de luminarias, aplanado de muros, aplicación de pintura y esmalte, cambio de cancelería, herrería y ventanas, suministro e instalación de aires acondicionados y habilitación de áreas de juego. “En Coppel Comunidad queremos contribuir al fortalecimiento de la educación pública, colaborando

y trabajando en equipo con la Secretaría de Educación Pública y las Organizaciones de la Sociedad Civil. Por ello, mediante programas como Escuelas Alegres reforzamos nuestro compromiso por la educación de los sinaloenses,” expresó la Lic. Rocío Guerrero Lizárraga, Directora de Comunicación Corporativa del grupo Coppel. El Ing. Juan Aldana Tirado, Tesorero del Consejo de Proeduca, explicó que las escuelas beneficiadas fueron elegidas ganadoras en la convocatoria de Activación de Consejos Escolares en donde se tomaron en cuenta las actividades de mejora escolar que han venido realizando los padres de familia en coordinación con personal docente y directivo. “Nosotros vamos evaluando el progreso y al finalizar el ciclo escolar, las escuelas mejor evaluadas, las que mejor participen, las escuelas que velan por el bienestar y la educación de los alumnos se ganan una escuela alegre, la remodelación.

ENERO 2020




AMMJE VIVE

UNA EXPERIENCIA ENCOUNTER A través de la percepción visual fueron creadoras de distintas realidades y conocieron la colección de plantas que se preservan en el Jardín Botánico

120 120

CONTENIDO PAGADO

I

ntegrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas d e Em p re s a s capítulo Culiacán visitaron el más importante Skyspace de la entidad: el Encounter del Jardín Botánico. Por alrededor de casi dos horas, las jefas de empresas en Sinaloa se adentraron en un espacio de contemplación, introspección

y reflexión, al interior de la obra de Patrick Charpenel. Ahí pudieron contemplar las diversas tonalidades que devela la naturaleza relativa de la percepción, jugando un rol de creadoras de la realidad a través de la interpretación de los colores que emitía el óculo del pabellón. Recorrido Integrantes de la AMMJE también pudieron apreciar ejemplares de gran valor científico y ornamental. El


Encounter del Jardín Botánico

Jardín Botánico de Culiacán les ofreció un contacto directo con la naturaleza, mediante un recorrido en la que conocieron el bosque de alimentos, plantas del bosque tropical lluvioso, cíacadas, plantas acuáticas y desérticas. El Jardín de los Sentidos y la apreciación de algunas obras de arte contemporáneo fueron de los puntos que más motivaron a las socias de AMMJE durante su estancia en el Botánico.

Empresarias socias de AMMJE Culiacán durante su visita al Jardín Botánico

ENERO 2020




SE CONSOLIDA LA PRIMERA EXPO VENTA CON OBRA DE CREADORES SINALOENSES EN EL MASIN

Concluye su tiempo de exhibición el domingo 12 de enero

E

l pasado mes de diciembre la Sociedad de Amigos del M A S I N A .C . , en coordinación con el Museo de Arte de Sinaloa, convocaron de manera abierta a los artistas del estado a participar con su obra, en lo que fue la primera expo venta realizada en la Sala de Arte

124 124

CONTENIDO PAGADO

Contemporáneo y Proyectos Especiales del museo, celebrando el talento de nuestros creadores. En este reconocimiento a la trayectoria de artistas consolidados y emergentes, se invitó al público a contemplar la producción artística local, así como a la adquisición de piezas de arte en apoyo a los creadores sinaloenses, en donde un porcentaje de

lo recaudado, contribuirá a favor de la conservación y realización de futuros proyectos en el MASIN. La Expo Venta logró congregar a 61 artistas y a 400 asistentes, el día de su apertura en la nave principal de la segunda planta del museo, en donde destacaron la participación de artistas ya conocidos en el campo de las artes visuales como Miguel


Ángel Sainz, Brenda Castro, Doctor Feis, Delia Guerrero, Juan Cueto, Gloria Beltrán Salas, José Kan Guerrero, Demetrio Estrella, Susana Haas, Cy Rendón, Fernando Brito, Luis Brito, César Ernesto, Enrique Serrato, José Uriarte, Pascual Rico y Héctor Monge. Así también, Sandra Robles, Carlos Z, Marina Quintanilla, Eduardo Ramos, Carmen K. Torres, Cecilia Meza, Virginia Val,

Mariana Lagunas, Isa Ortiz, Lucía Aragón, Inna Álvarez, Fabiola Rendón, Alejandro Fuentevilla, Ling Sepúlveda, César Hernández Sosa, Ana Merino y Mayra Zazueta. Además de la visibilidad otorgada al quehacer artístico, esta exposición resultó en la inmejorable oportunidad de hacer una profunda revisión a la diversidad de técnicas que actualmente se continúan utilizando. Entre

pintura, dibujo, escultura, gráfica, grabado, xilografía y fotografía, se develaron cerca de 100 propuestas, donde resulta interesante que, aunque plasman distintas visiones, surgen desde un mismo punto de partida geográfico. Destacándose temáticas como el paisajismo, la identidad, la espiritualidad, la exploración de la flora y fauna local, el retrato de las tribus Yoreme y Yaqui, entre otras tantas mas que regalan un vistazo y una reflexión, en tanto a la cultura popular local, como a la de masas; tras contar con una permanencia de un mes durante el período vacacional decembrino, la exposición concluye su tiempo de exhibición el domingo 12 de enero a las 18:00 horas, consolidándose dentro de la oferta expositiva del Museo de Arte de Sinaloa con una favorable respuesta tanto de la comunidad artística, como del público.

ENERO 2020


Venta exclusiva en coppel.com

NUTRIBULLET

SANO INICIO incluye aspa, vaso grande, tapa pequeña, guía de nutrición y recetario, 600w Contado: $2,999 Código: 139671

SAMSUNG A30S

ALTO RENDIMIENTO 3 cámaras principales de 25+5+8 MP, sensor de huella digital en pantalla 48 quincenas: $220

TV SAMSUNG UN55RU7300FXZX EXTRACTOR HAMILTON

JUGOS AL INSTANTE 1.25 litros de capacidad, 400 W 24 quincenas: $40 Código: 152595

¡A TODO COLOR! LED de 55’’ Curva ultra HD 4K, Smart TV, 3 entradas HDMI y 2 de USB 72 quincenas : $417 Código: 221047

Abonos calculados con 10% de pago inicial; los montos y plazos pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago. Los precios incluyen IVA, vigencia del 11 al 31 de enero del 2020.

126

BÁSICOS

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020


BODY CRUNCH EVOLUTION

¡A MOVERSE! 2 en 1, bicicleta y aparato de ejercicio, pedales antiderrapantes, contador de calorías 36 quincenas: $172 Código: 521231

MERCURIO

RAPIDEZ Y AVENTURA OPLAYER 5B1017H

ALCANZA TUS METAS

R20” GHOST Estilo montaña, doble suspensión, cuadro de acero 24 quincenas de $148 Código: 553433

Reloj inteligente con pantalla táctil 24 quincenas: $39 Código: 292791

AUDÍFONOS URBEATS3 TENIS NIKE

LIGEROS PARA CORRER 16 quincenas: $95 Código: 811492

SONIDO NÍTIDO

Intrauriculares, ergonómico, almohadillas acolchadas, conector de 3.5 mm 24 quincenas de $84 Código: 217358

Venta exclusiva en coppel.com


UNIÓN

FIRMAN CONVENIO UADEO Y FUNDACIÓN CÁRDENAS Firmaron el Sr. Daniel Cárdenas Izábal y la Dra. Sylvia Paz Díaz Camacho

Beneficia a trabajadores del campo l día 17 de Diciembre del 2019 se llevó a cabo la firma de convenio colaboración entre Fundación Cárdenas y la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) en la Sala de Juntas de Rectoría, dentro de las instalaciones de dicha Universidad. Entre los objetivos generales está el promover el intercambio de actividades de docencia, educación continua, extensión académica y cultural, así como capacitaciones dirigidas a grupos vulnerables de trabajadores del campo del Valle de Culiacán. La alianza promoverá la creación de espacios para la paz, el desarrollo comunitario y el cuidado del medio ambiente. Son tres los compromisos signados entre la UAdeO y Fundación Cárdenas: el convenio de colaboración académica, de servicio social y de estancia académica profesional. Entre los objetivos generales está el promover el intercambio de actividades de docencia, educación continua, extensión académica y cultural, así como capacitaciones dirigidas a grupos vulnerables de la población, entre otros.

E

Esta colaboración será de un gran aporte para la comunidad, ya que ambas instituciones están interesadas en el desarrollo del valle agrícola de Culiacán

128

EN ACCIÓN SINALOA

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



Roberto Ramos Tarriba expuso sus obras en la galería Antonio López Sáenz

ARTE

ROBERTO RAMOS, DE LA CONSTRUCCIÓN AL CONSTRUCTIVISMO

Mezcla arquitectura y pintura en sus obras on la intención de expresar a su ciudad, Culiacán, espacio, emociones y sent i m ientos fue que Roberto Ramos Tarriba presentó “De la construcción al constructivismo”. Exposición de arte que muestra diferentes pinturas basadas en el constructivismo, movimiento artístico que se basa en formas geométricas y lineales. El arquitecto y pintor, Rober-

C

130

RELAX

to Ramos Tarriba indicó que estudiando en el Taller del Prado Madrid fue que se despejaron sus dudas estéticas y unido a su pasión por la arquitectura le llevaron a expresarse por medio del constructivismo. Arte en la ciudad Llevando su arte a diferentes países, Estados Unidos, Londres y Madrid, es que el pintor llegó por fin a Culiacán a mostrar a sus lienzos monocromáticos en

29 OBRAS

Tuvo la exposición “De la construcción al constructivismo”, teniendo el día de la inauguración el 90 por ciento de ventas la galería Antonio López Sáenz, donde contó con la afluencia, intereses y aceptación de más de 400 personas en la galería. “Venía con temor, porque dicen que nadie es profeta en su tierras. Pero me siento muy honrado, orgulloso y satisfecho de lo que me ha dado mi tierra. Hub o muchos comenta r ios positivos, muchos me agradecieron de traer exposiciones de altos niveles a la ciudad” finalizó el arquitecto y artista plástico.

YOBIENINFORMADO.COM

ENERO 2020



Libros

Social Media

EL TRAIDOR

Anabel Hernández García

E Youtube

CRAFTINGEEK La YouTuber Elizabeth Rangel con su canal “Craftingeek”. Sus videos pueden llegar a alcanzar las 80 mil vistas en un día. El canal consiste en videos sobre manualidades. El objetivo que tiene con su canal es promover las artes, creatividad, diseño y DIY a través del contenido de su canal el cual es fácil de comprender e interesante

132

l traidor es uno de los trabajos periodísticos más ambiciosos en la trayectoria de Anabel Hernández. Su historia se remonta a enero de 2011, cuando la contactó uno de los abogados de Vicente Zambada Niebla, mejor conocido como Vicentillo, quien enfrentaba un juicio en una corte de Chicago. La intención era compartir con la periodista documentos y hechos que ampliaban y esclarecían varios de los episodios que acababa de dar a conocer en Los señores del narco.

TODAS SOMOS DESPLAZADAS

DESPIXELEADA @despixeleada Despixeleada, como se hace llamar en su cuenta, escribió Casas vacías, una novela que elabora sobre el dolor de la desaparición de un hijo. Además, es directora de Enjambre Literario, un proyecto editorial que apuesta por la creación de redes de escritoras.

Malala Yousafzai

L

a premio Nobel de la Paz y popular autora Malala Yousafzai presenta algunos de los rostros que están tras las estadísticas y las noticias que nos llegan cada día acerca de los millones de personas desplazadas que hay en todo el mundo. Las experiencias de Malala en sus visitas a campos de refugiados le hicieron reconsiderar sus propias vivencias como desplazada.

TECHNOCIENCIA CULTURAL ES un concepto que se dedica a informar y divulgar todo lo relacionado con la Tecnología, Ciencia y Cultura con fines educativos.

Revistas

QUIOSCO

FORBES 1 0 0 ar tistas han logrado destac ar alrededor del mundo con propuestas que redefinen lo hecho en México; la creatividad no sólo expresa el sentir de la sociedad, sino que conforma una industria que cada año cobra mayor relevancia.

YOBIENINFORMADO.COM

VISIT YUCATÁN @ yucatanturismo Esta cuenta de Instagram recopila imágenes de viajeros que visitan la absolutamente hermosa península de Yucatán. Eso significa quese podra encontrar imágenes de todo lo que esperas, y más: haciendas, ruinas, selva, atardeceres y mucho más. ENERO 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.