La BAQ en el dossier #5 de trama

Page 1

MIO18

En la XIX edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito en el 2014, surgió el interés de que la BAQ, como uno de los eventos académicos de arquitectura más importantes de la región, trascienda el ámbito académico y nutra el escenario cultural de la ciudad, visibilizando iniciativas que aporten a la construcción del significado de ciudadanía e incentiven una apropiación de los espacios públicos; ofreciendo a los quiteños y visitantes una manera de conocer y valorar la arquitectura relevante que tiene Quito, así como la excepcional forma urbana que la caracteriza. Así nació el proyecto MIO. Desde entonces, adquirió el compromiso de incentivar las manifestaciones culturales en escenarios urbanos, así como todas aquellas actividades que generen una valoración y apropiación del territorio.

María Samaniego Ponce Arquitecta por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central Socia-fundadora de “arquitectura x” Docente-investigador. Vicepresidente CAE-P, presidente BAQ2018 Co-creadora y directora del programa del viaje especializado de arquitectura JAPANEYES

En el 2017, el MIO propuso el tema de la Arquitectura Abierta a través de una serie de recorridos guiados a edificios y espacios urbanos emblemáticos, con la intención de que los ciudadanos conozcan más de cerca su ciudad y su arquitectura. En el 2018, al conmemorar 40 años de ediciones ininterrumpidas de la BAQ, que ratifican el cumplimiento del objetivo con el que fue creada: ser uno de los espacios más importantes de discusión, difusión, reconocimiento y posicionamiento del oficio de la arquitectura en el Ecuador y en el continente, la XXI BAQ2018, a través del MIO18, quiere rendir homenaje a su ciudad por el cuadragésimo aniversario de la declaratoria de Quito como primer Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco. Esta edición del MIO propone al ciudadano tomarse el espacio y la ciudad; reconocer la arquitectura y los lugares patrimoniales que habita. La invitación es a invadir la ciudad, adentrarse en los edificios y evidenciar la peculiar morfología urbana, con la particularidad que, en este año, se pretende identificar y conocer la arquitectura moderna que se implantó en el núcleo histórico de Quito entre las décadas de 1950 y 1970, y cómo ésta repercutió en la imagen urbana de la ciudad. Con este objetivo, esta quinta edición del MIO ofrece tres actividades distintas que permitirán conocer de una manera más profunda a nuestra ciudad:

Arq. Karina Fernández Arquitecta. Máster en Arquitectura Co-fundadora de 3+1 arquitectura Partícipe en los proyectos MIO16 al MIO18

Arq. Karina Chicaiza Arquitecta. Partícipe en los proyectos MIO16-al MIO18 y la BAQ2018

Recorridos arquitectónicos, en los que se visitan 9 edificios del período moderno en el Centro Histórico, obras que son representativas de una época importante a nivel arquitectónico, cultural y regional, para conocer su historia, características y el porqué de su relevancia. Antigua Caja de Pensiones, Giovanni Rota, 1949-1953. Edificio Panadería Royal, 1930-1935. Edificio Sudamérica de Seguros, Eduardo Geisbouhler, 1952-1954. Edificio Bolívar y Cine Atahualpa, Sixto Durán-Ballén, 1958. Edificio Guerrero Mora, Sixto Durán-Ballén, 1951-1954. Palacio Municipal, Diego Banderas Vela y Juan Espinosa Páez, 1964-1973. Hotel Humboldt-Edificio La Previsora, Hopkins y Dentz, 1930, 1937, 1954. Pasaje Amador, Giovanni Rota, 1953-1956. Banco de Préstamos, Ramiro Pérez, 1962. Recorridos urbanos, caminatas que se realizan por un circuito determinado donde se reconocen las particularidades de la morfología del casco colonial y del paso del tiempo a través de los diferentes estilos arquitectónicos. Recorridos a lugares emblemáticos, permiten observar las iniciativas que se han dado por parte del Instituto Metropolitano de Patrimonio IMP en algunos barrios del centro histórico con el


dossier de arquitectura trama nĂşmero cinco / pĂĄgina 19


objetivo que sus habitantes participen en actividades que aporten con el significado de ciudadanía y del convivir y respeto entre vecinos y con el lugar que habitan. Las visitas se desarrollan en el barrio de San Juan, partiendo desde el Antiguo Hospital Militar –actual Centro de Arte Contemporáneo– edificio de altísimo valor arquitectónico e histórico, y el barrio de la Guaragua y la tradicional Plaza Arenas. La quinta edición del MIO tiene tres momentos: el primero, como parte del Seminario Internacional de Patrimonio, organizado por el Instituto Metropolitano de Patrimonio, en conmemoración de los 40 años de Quito-Patrimonio; el segundo, en la edición de septiembre, abierta al público en general, que convocó a más de 600 asistentes de Quito y otras provincias, que cumplió con el objetivo principal del proyecto, que tiene que ver con la valoración y apropiación de la ciudad por sus habitantes y visitantes, y el tercero, del 20 al 22 de noviembre, como parte del calendario académico de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2018, ofreciendo a todos los asistentes la oportunidad de conocer la ciudad mediante estas actividades. El MIO, en esta edición, además de ofrecer la guía de profesionales expertos en cada uno de los recorridos, cuenta, también, con la presencia del colectivo InConcerto y su proyecto Música Ocupa, brindando una experiencia llena de aprendizajes y descubrimientos, una arquitectura ABIERTA que nos invita a apropiarnos de ella.

Fotos: Esteban Calderón


dossier de arquitectura trama nĂşmero cinco / pĂĄgina 21


Premio BAQ trayectoria profesional: El viaje de Germán Samper hacia la idea posible

La aventura que inicia Germán Samper extiende sus raíces profundamente en el espíritu de la modernidad, un espíritu que supera su faceta como arquitecto y a su obra misma. Este espíritu tiene su origen en la observación de un mundo concreto en donde predomina la razón. Esta actitud lo llevó de muy joven en un viaje que le brindó la valiosa experiencia de trabajar en el taller de Le Corbusier y, luego, plantear desde esta experiencia su obra arquitectónica y su labor como profesor y maestro de una generación de arquitectos colombianos.

1

Balkrishna Doshi –premiado de forma inesperada con el premio Pritzker de arquitectura en el año 2018– cuenta que conoció de forma casual a Germán Samper en un congreso del CIAM en Hoddesdon, Reino Unido, pero no menciona la fecha de este encuentro. Dice que, mientras miraba la exposición, Germán se le acercó y –por su apariencia– le preguntó si era hindú. Balkrishna le explicó que sí y Germán le contó que él trabajaba con Le Corbusier en proyectos en India. Enseguida le preguntó si podía decirle qué significa Chandigarh, Doshi le respondió que Chandi es una diosa y que probablemente la ciudad fue bautizada en honor a esa diosa. Doshi cuenta que en la época de este relato no tenía idea alguna sobre quién era Le Corbusier, pero le preguntó a Germán si podría trabajar con él en París. Germán lo animó a escribirle de su puño y letra. Semanas después, ambos –Doshi y Samper– se encontraron en París trabajando en los proyectos que la oficina de Le Corbusier mantenía en India. Germán Samper –en todas las ocasiones que habla sobre su trayectoria– menciona que su relación con Le Corbusier fue trascendental en su trabajo y califica a las primeras conferencias que escuchó de Le Corbusier en Bogotá en 1947 como definitivas para su labor. Aun mencionando esto, cabe recalcar que –al igual que Balkrishna Doshi– Germán Samper antes de conocer o de trabajar con Le Corbusier ya tenía una curiosidad amplia por el conocimiento que difiere del dogma y sus intereses circulaban alrededor de un mundo razonado y meditado. Esto se desprende de sus inquietudes como estudiante. El mismo Samper cuenta que, hurgando en la biblioteca de la Universidad Nacional en Bogotá, encontró un pequeño libro de arquitectura que le llamó mucho la atención y cuyo contenido lo sobrecogía. El mensaje planteado en este libro se oponía al ideal con el que se diseñaban las casas en esos años en su natal Bogotá. El pequeño libro invitaba a que el ideal con que se trazase una casa o un edificio en el siglo veinte debía estar más emparentado con un avión de turbina o trasatlántico que con un candelabro veneciano. Germán Samper recalca que este espíritu ya lo tenía incrustado en su forma de pensamiento y dentro de su proceso universitario. Él afirma lo siguiente:

Pablo Vallejo Urresta Arquitecto

“Cuando yo entré a la universidad ya se habían construido los edificios de la ciudad universitaria, la llamaban la Ciudad Blanca. Estos los proyectó un arquitecto alemán llamado Leopoldo Rother


2

que estaba ejerciendo en su tierra, Alemania. Él llegó a trabajar oficialmente en el ministerio, pero le dieron dos misiones adicionales: ser profesor en la universidad y le dieron trabajo. Él terminó siendo el diseñador oficial de la ciudad universitaria. Nosotros, en esa época, no se discutía de la arquitectura moderna y de la transformación, sencillamente los edificios eran modernos y salían modernos, entonces nosotros para empezar estudiábamos dentro de la modernidad desde un inicio” (extracto de entrevista octubre de 2016). El pequeño libro que Germán Samper menciona es Hacia una arquitectura.

“Para fortuna y sorpresa nuestra, un día nos enteramos por la prensa que el autor de este trascendental libro nos visitaría” (Germán Samper, Diego Samper Ediciones, 35 rue de Sévres, Maria Cecilia O’Byrne, p. 17). Por fortuna, el viaje que emprende Samper para conocer a Le Corbusier solo es el inicio de su fructífera carrera. Un viaje que lo llevaría a conocer de primera mano y en primera fila los procesos que llevaron a nuestra sociedad a convertirse en lo que es. Seguramente, esta visión le dio la certeza proyectual con la que planteó en su primera época los proyectos de grandes infraestructuras, obras que mantienen su integridad a lo largo de los años. El presente siempre se encuentra inmerso en las obras de esa época de Germán Samper. Esto es notorio en las obras construidas por la firma Esguerra Sáenz y Samper, sociedad en la que participó como socio y director de arquitectura desde 1958. Creo que la vigencia inminente de estas obras se atribuye a una compresión clara del espíritu e integridad que la arquitectura debe

1 Atelier Lc. Foto: Fundacion Le Corbusier 2 Germán Samper y Domenico De Parma. Foto: Archivo Esguerra Saenz Samper dossier de arquitectura trama número cinco / página 39


3

tener frente a las problemáticas de lo urbano, de la ciudad de la arquitectura y de la vida misma; partiendo de una noción clara del valor que debe tener la ética y la estética de un edificio, y del compromiso que la construcción tiene con el arte. Esguerra Sáenz y Samper fue una sociedad constructora, la noble e indispensable unión entre la proyección y la construcción regía su ejercicio. El edificio del Sena (Bogotá 1958) presenta un prisma soportado sobre pilotes que liberan el contacto con el piso, una estructura expuesta muy musculosa con una visión casi escultórica. La calidad de la construcción es impecable. Diferencia las fachadas de hormigón: las que tienen mayor asoleamiento son más tupidas, las que no soportan el sol son balcones. Se podría decir que este edificio marca un punto de partida en un viaje que avanza hacia una arquitectura de mayor síntesis –como se podría observar en el edificio de Avianca (Bogotá 1963-1969)– en la que en una acción estructural no se desaprovecha la expresión del material visto ni tampoco la conciencia icónica que la torre en altura puede crear sobre la escala urbana. Guarda similitud con el dominio que la Torre Coltejer (Medellín 1968-1973) ejerce sobre la silueta de la ciudad de Medellín. Germán Samper siente predilección por la biblioteca Luis Ángel Arango (1962-1966) que está dividida en dos cuerpos: lógicamente la biblioteca y la sala de conciertos. Los dos macroespacios no pueden tener una calidad espacial mejor, ambos son igualmente íntegros y, mientras a la sala de la biblioteca la soluciona la luz, a la sala de conciertos la soluciona el sonido. Samper –un pianista apasionado– no puede dejar de ocultar la satisfacción de la cúpula de madera que se desarrolla para generar el sonido adecuado. Los volúmenes que se presentan en la calle de ingreso a la biblioteca hermanan con los volúmenes del Museo del Oro (1968). Este edificio puede ser la manifestación más abstracta de esta época, época conmovedora por el simbolismo que todo este trajinar conlleva, una época simbólica, el símbolo de la idea posible. Dejaremos para otra ocasión la grandiosa faceta que el trabajo de Germán Samper ha tenido en la vivienda y en la vida urbana de las ciudades colombianas. Su aporte al ejercicio de la arquitectura es un viaje que quizá apenas comienza.

3 Museo del Oro. Dibujo: Germán Samper


4

5

6

4 Edificio Avianca Bogotá. Foto: Paul Beer 5 Edificio del Sena. Foto: Paul Beer 6 Edificio Coltejer Medellín 1968, 1972. Foto: Archivo Esguerra Saenz y Samper dossier de arquitectura trama número cinco / página 41


Premio BAQ trayectoria profesional: Jaime Dávalos, un justo homenaje a un pionero de la arquitectura moderna 1

Al referirnos al surgimiento de la Arquitectura Moderna en Ecuador es indispensable mencionar a un grupo pequeño de profesionales nacionales y extranjeros2 que marcó un rumbo conforme a las transformaciones sociales y económicas del país y su inserción internacional, logrando el reconocimiento del rol del arquitecto en el medio nacional. En esta etapa de abrir caminos para la nueva arquitectura destaca el arquitecto Jaime Dávalos Proaño (1925) quien no se siente un arquitecto moderno, sino un “arquitecto contemporáneo” que busca cambios en coherencia con su tiempo. A su sólida formación de arquitecto3 (1945-1949) obtenida en la Universidad de Columbia, donde aprovechó al máximo un ritmo intenso y exigente, Jaime Dávalos agregó estudios de postgrado en Europa4 que emprendió después de una primera etapa de práctica profesional y docente de más de cinco años desde su regreso al país, nutriéndose de los procesos de industrialización de posguerra, en especial de modulación y prefabricación. Fue profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central del Ecuador5, con su participación contribuyó a cimentar su proceso de funcionamiento definitivo6. Dictó por varios años la materia Instalaciones Eléctricas y Sanitarias,“enseñando sus bases teóricas en el diseño constructivo… utiliza y enseña a manejar los ábacos y tablas con las normas técnicas que se aplican en los EE.UU., que se complementan con los proyectos arquitectónicos que realizamos”7. Las aulas funcionaban en el moderno ambiente inicial del nuevo campus universitario concebido como un Centro Urbano en el Plan Regulador de Quito. En 1957, fue designado Director de la Escuela y en 1959, primer Decano de la Facultad; fortaleció el proceso de institucionalización y la columna vertebral de la formación al ejercer como profesor de Proyectos, Introducción a la Arquitectura, Teoría de la Arquitectura y la Dirección de Tesis. Entre sus aportes estuvo el actualizar programas y fomentar que los estudiantes tuvieran profesores de proyectos diferentes “para no limitarles la visión, para que no se acostumbraran a un solo crítico”8.

Evelia Peralta Arquitecta Docente Universitaria por más de 50 años. Subdirectora de la Revista Trama de Arquitectura + Diseño

Al concluir sus funciones como decano integró el grupo que fundó, en 19629, el Colegio de Arquitectos y fue también su primer Presidente, aspiraba a la defensa profesional, promover concursos, auspiciar la planificación urbana. Por su personalidad y sus cualidades que se desprenden de su obra y sus palabras, no es casual que haya sido elegido para asumir la dirección de instituciones tan importantes. Su sentido ético riguroso que transmitió en la cátedra y practicó en el ejercicio liberal de la profesión fue no solicitar trabajo ya que considera que “el cliente debe buscar al arquitecto”, sino “sería un simple comercio”, y respetar siempre el trabajo de los otros colegas. 1. El presente artículo parte de las investigaciones y publicaciones realizadas en conjunto por Rolando Moya Tasquer y Evelia Peralta, en especial Trama No 7/8, Ed. Trama, 1978, Quito, y Arquitectura Contemporánea 20 Arquitectos del Ecuador, Ed. Trama, 1990, Quito; y por Rubén Moreira-Yadhira Álvarez Arquitectura de Quito 1915-1985 Ed. Trama/CAE/MAE y en R. Ponce Jaime Dávalos, pionero de la arquitectura moderna ecuatoriana, Trama 132, Año 38, 2015. 2. En Quito, entre los nacionales junto a J. Dávalos están S. Durán-Ballen, el grupo Arquin, L. Moreno Loor, W. Garcés, entre otros, y, entre los extranjeros que les antecedieron: G. Jones Odriozola, G. Gatto Sobral, K. Kohn, O. Glass, G. Rota, O. Etwanick. 3. 1945-1949, Universidad de Columbia, Nueva York, después de cursar dos años en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central del Ecuador, UCE, desde 1943; sus estudios secundarios los hizo en el Colegio San Gabriel y el último año en el Colegio Mejía. 4. Estudios de Postgrado en la Universidad de Durham, New Castle, Gran Bretaña, 1955-56, con beca del Consejo Británico, curso de Industrialized Housing (Industrialización de la vivienda) en Copenhague, Dinamarca, 1971, y de Planeamiento Urbano en la Universidad de Edimburgo, Gran Bretaña, 1972. 5. Llegó a finales de 1949, ingresó como docente en 1950. 6. En sesión del 14 de octubre 1946, el Consejo Universitario de la UCE presidido por el Rector Dr. J. E. Paredes, acuerda reorganizar la Escuela de Arquitectura y Urbanismo adjunta a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Biológicas, que no había funcionado normalmente y nombra cinco profesores; contaba con 37 estudiantes. Funcionó en la Casona universitaria en calle García Moreno hasta 1948, año en que se trasladó a la Ciudadela Universitaria en Av. América. Sus directores fueron Gatto Sobral (1946-51) Durán-Ballén


1

En cada emprendimiento Jaime Dávalos busca “la solución satisfactoria”, que puede demandar “poco o mucho tiempo, o venir casi instantáneamente” y esa respuesta “dependerá de la claridad del objetivo, de la paciencia para buscarlo y de la perseverancia para obtenerlo”10. Interviene y es factor fundamental, como docente y arquitecto, en los procesos de difusión y aceptación de la arquitectura racionalista, por eso, sin duda, es considerado pionero de la arquitectura moderna en Ecuador. Sus primeras obras fueron casas unifamiliares con lenguaje moderno y diversos sistemas constructivos11. “Su práctica se diferenció… en el sentido de romper el conformismo respecto de materiales y estructuras y superar la permanencia de estilos formales del pasado, desarrollando una conceptualización del programa arquitectónico, la función, la forma, el espacio, la estructura, con una visión racionalista que le permitió obtener mejores resultados expresivos y espaciales, considerando una herramienta fundamental el trabajo de los materiales y una meta a alcanzar, las búsquedas estéticas”12. Dávalos tiene claridad sobre sus propios aportes que fueron a su juicio “innovaciones”, entre ellas las sorprendentes “cubiertas planas y delgadas de hormigón armado” para hacerlas con solvencia le tocó, como a los que abren camino, adaptar la tecnología a las condiciones del medio que carecía de los suficientes recursos y experiencias, evitando rajaduras y filtraciones, “todo aquí es difícil” decía13; aplicó la estructura de hormigón

1 Foto: Renata Ponce

(1951-56) y Jaime Dávalos (1956-59) su último director y primer Decano (1959-1961). (Fuentes:Varios estudios y artículos entre otros, el del Arq. Carlos Maldonado, publicado en Trama 7/8, del Arq. Boanerges Navarrete Historia de la Facultad de Arquitectura, 1997, en 50 aniversario de la FAU, UCE., y, Fichas de autor del MAE). 7. Quien fue su alumno de la primera promoción Boanerges Navarrete Op. Cit. 8. Sonia Kraemer Entrevistas en CARQ-USFQ, Casas y Arquitectos Modernos de Quito. Una generación referencial, USFQ, 2011. 9. El grupo fundador estuvo conformado por 32 arquitectos entre ellos Jaime Dávalos, Mario Arias, Milton Barragán, Luis Oleas, Eduardo Gortaire, Agustín Patiño, Jaime Ricaurte,Virgilio Flores, Eduardo Muñoz, César Arroyo, Oswaldo Muñoz Mariño, Carlos Velasco, Jorge Paredes, Carlos Maldonado, Julia Albuja, y 15 egresados de la FAU. 10. Jaime Dávalos “Todos estamos de acuerdo en preservar el auténtico valor arquitectónico de Quito”, El Comercio, 19 abril, 1972, citado por Rubén Moreira en Ficha de Autor, MAE. 11. La mayoría ubicadas entre las calles Tamayo, Wilson y Plaza, en Quito, muchas ya han sido demolidas para nuevas edificaciones. En varias entrevistas, Trama, MAE, USFQ. 12. RMT/EP, Op. Cit, 1990. 13. Primera Bienal de Arquitectura. Apartamentos Jardín. Entrevista en Trama revista de arquietctura No. 11, abril 1979, Quito. 14. Casa Chonta (1957-58), en Av. Colón y calle Caamaño; Casa de departamentos, después Centro de Estudios Brasileros y actualmente de la UDLA.

dossier de arquitectura trama número cinco / página 43


2

armado, las formas cúbicas y el equilibrio entre planos cerrados y abiertos, en la Casa Chonta14. En las “cubiertas inclinadas con vigas de madera fina expuestas al interior, usando mangle traído de la Costa”, mostraba el color y textura del material poniéndolo en valor, esto constituyó a juicio de Dávalos un proceso de “transición racionalista”15 a la aceptación y dominio de la tecnología de las losas planas. Pero, con seguridad es trascendente el tercer elemento que menciona: el uso del “muro cortina”, superando los escollos de “advertencias técnicas” sobre su segura oxidación, con satisfacción sostiene que el edificio La Previsora Norte (1963) ha permanecido en plenitud de estado y uso. Complementa las experiencias americanas y locales con el uso de sistemas constructivos europeos adaptándolos a los recursos de la realidad como el sistema no convencional “No-fines” para muros portantes y losas de entrepisos en edificios en altura, sin columnas, como lo aplicó en el edificio Bellevue16, solo de tres pisos, con ladrillo prensado que recién se empezaba a fabricar en el país. Otro sistema que aplicó fue el de “underfloor ducts”, es decir, con instalaciones de redes empotradas en hileras en las losas, muy apropiado para servir con salidas moduladas a los variados requerimientos funcionales de oficinas. Junto al diseño de viviendas para sectores socioeconómicos altos y medios, realizó un conjunto de viviendas económicas17 con partes prefabricadas a costos muy reducidos, con el pasar del tiempo advirtió la dificultad cada vez mayor de obtener costos y sistemas apropiados para solucionar la vivienda de carácter social. Abordó con acuciosidad y calidad diversas tipologías funcionales y constructivas, obtuvo premios18 y reconocimientos, como el de la Bienal de Arquitectura de Quito19. Más que un teórico es un diseñador que reflexiona sobre la arquitectura y su contexto, y es consciente del salto cualitativo que significó la práctica profesional de su tiempo en relación a la de las primeras décadas del siglo, cambio significativo que, en el año 1990, consideraba que no había vuelto a producirse20. De los edificios importantes que realizó es el edificio Previsora Norte el que ejemplifica mejor ese salto cualitativo. En el edificio bancario y de oficinas, ubicado frente al Parque El Ejido, por primera vez en su inicio se reunieron en él tres funciones, incluida vivienda, en un edificio de propiedad horizontal21; se introducen también por primera vez en el país el sistema de autobanco (con entrada y salida independientes) y el curtain wall. De estructura puntual y planta libre es una torre exenta con fachadas en los cuatro costados, resueltas con muro cortina en base de perfilería de acero y bandas de láminas plásticas que ocultan las losas dando continuidad rítmica y liviandad a la piel del edificio, en lo volumétrico separa la ligera torre de nueve pisos del basamento sólido de dos niveles que jerarquiza el ingreso. Convertido en un hito desde 1963, el

2 Fotos: archivo Arq. Jaime Dávalos 3 Foto: Rómulo Moya Peralta

15. S. Kramer. Op. Cit, USFQ, 2011. 16. Edificio Bellevue, ubicado en calle Tamayo, entre calles Wilson y Veintimilla. Referencias al sistema citado en Fichas MAE. Op. Cit. 17. Conjunto ubicado en calle Cuero y Caicedo, con unidades de 72 m2, losas de viguetas prefabricadas y capas de compresión de sección muy reducida. Concebía “la industrialización como un medio para que las grandes masas tengan productos buenos y económicos”, entrevista Trama 11, Op. Cit. 18. El edificio Quito Tennis y Golf Club, en calles Brasil y Darwin, fue Primer Premio de Concurso Nacional de Anteproyectos y obtuvo Premio al Ornato 1958. Destaca su composición volumétrica de cuerpos de diferente altura en íntima relación con el entorno verde, su espacialidad, transparencia y el uso de materiales con su color y textura. RMT-EP Op. Cit, 1990, pags. 44-45. 19. El conjunto de viviendas unifamiliares en terrazas Apartamentos Jardín (en colaboración con Rodolfo Rendón) obtuvo Mención especial de la I BAQ 1978.Ver Libro Primera Bienal de Arquitectura de Quito, CAE, 1979 y RMT-EP Op. Cit, 1990, pags. 38-41.


3 dossier de arquitectura trama nĂşmero cinco / pĂĄgina 45


4

5

6

edificio luce su moderna contextura volumétrica sin acusar negativamente el paso de más de cinco décadas, demostrando su calidad arquitectónica y constructiva, su flexibilidad funcional -ya que se modificó su destino inicial-, la justeza de su emplazamiento, sus proporciones y la precisión en el estudio del uso de materiales y detalles22; aunque la mayoría de obras de esa época, no ha recibido un adecuado mantenimiento para una permanencia acorde con su valor. Con serenidad y afablemente, sus respuestas directas, francas, muestran la personalidad del arquitecto realizador que funde la arquitectura con la construcción, consciente que de ella depende hacerse realidad, por eso sopesa en cada momento el contexto, los recursos humanos y tecnológicos, pero nunca deja de “sentir”, combinando la racionalidad con la emoción estética, busca la forma que define los espacios y los materiales que adjetivan las formas. A casi siete décadas de ejercicio profesional continúa trabajando23; la huella inicial de su trayectoria lo inscribe como pionero de la nueva arquitectura racionalista de mediados del siglo XX en Ecuador y su trayectoria, como un arquitecto plenamente contemporáneo.

4 Foto: Privitera Salazar Enríquez (archivo Arq. Jaime Dávalos) 5 Foto: archivo Arq. Jaime Dávalos 6,7 Foto: Rómulo Moya Peralta

20. RMT y EP Op. Cit.1990. 21. Artículo en la prensa: Nuevo y moderno edificio de La Previsora Banco Nacional Sucursal Quito. Diario El Comercio, 28 de julio de 1963, se señala que se realizaba un ensayo que podía aportar a la solución del problema de la vivienda; publicado en Arquitectura Moderna en Ecuador, blogspot. Fue diseñado y construido en lapso 1959-1963. 22. RMT y EP Op. Cit. 1990, pags. 42-43, y en Univ. de Cuenca/FAUC Miradas a la Arquitectura Moderna en el Ecuador. Maestría de Proyectos Arquitectónicos, pags. 104-112, 20019, Cuenca. 23. Ha realizado diseño arquitectónico asociado con el Arq. Rodolfo Rendón y en los últimos años, en especial, diseño interior.


7

dossier de arquitectura trama nĂşmero cinco / pĂĄgina 47


40 años BAQ

Llueve sobre Quito en este lunes de noviembre de año par. Algunos rostros conocidos circulan en el hall del Teatro Nacional, los aún desconocidos, pronto dejarán de serlo. Los paraguas mojan el piso, un laberinto interminable de láminas expone arquitecturas de otros paisajes, las banderas indican desde donde han llegado. Se escuchan aplausos desde el interior de la sala, conversaciones entre colegas, ruido de copas. No sé si es la electricidad en el aire o el frío que entra por la puerta el que abre el espacio, provoca el encuentro, junta los caminos. Hoy como hace cuarenta años. Cuarenta años ininterrumpidos de camino, de labor colectiva. Cientos y cientos de actores en cuatro décadas, han aportado con su trabajo a esta Bienal que sin duda, y gracias a ellos, se ha convertido en una de las más importantes del continente, si no la más. Se ganó por eso la Condecoración al Mérito Académico “Federico González Suárez” otorgada por el Municipio Quito. Fue distinguida como un “Evento académico que aporta al desarrollo arquitectónico, urbanístico y cultural de la República del Ecuador” por la Asamblea Nacional y distinguida por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) como “Evento Académico de Prestigio Continental, en el ámbito de la Arquitectura y el Urbanismo”.

Esteban Calderón Arquitecto MS UPC Barcelona Docente Comisión XXI BAQ2018

La Bienal ha formado arquitectos y arquitectas, trazado alianzas, construido puentes. Sus contenidos han llevado mensajes auténticos y hondos, porque han sido escogidos por una irresistible necesidad de abrir espacio a las inquietudes del momento en la arquitectura y la ciudad. La BAQ ha sido un espacio de encuentro e intercambio esencial porque ha sabido trasmitir como se trasmiten las cosas fundamentales, de frente, de mano a mano, de persona a persona.


dossier de arquitectura trama nĂşmero cinco / pĂĄgina 49



- e c u a d o r q u i t o a r q u i t e c t u r a d e

x DIRECCIÓN: CAE - P: NUÑEZ DE VELA N35-204 E IGNACIO SAN MARÍA. QUITO, ECUADOR TELÉFONOS: (593 2) 46993 FAX: (593 2) 283 356

dossier de arquitectura trama número cinco / página 51


TelefonoPhone: 2268755 / 2433047 .email: bienal@cae.org.ec DirecciónAddress: Nuñez de Vela N35-204 e Ignacio San María www.baq2006.com . Quito / Ecuador


dossier de arquitectura trama nĂşmero cinco / pĂĄgina 53



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.