Catálogo MIO23

Page 1

MIO23

ARQUITECTURA ABIERTA QUITO

MICROCOSMOS URBANO

Pabel Muñoz López - Alcalde de Distrito Metropoliano de Quito

Con apoyo del Instituto Metropolitano de Patrimonio

Es una publicación del Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial Pichincha (CAE-P)

Directorio CAE-P (2023 - 2025)

Arq. María Samaniego P. - Presidenta del Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincia de Pichincha.

Arq. Yadhira Álvarez - Vicepresidenta del Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincia de Pichincha

Presidente de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, BAQ2024.

Coordinación Cultural BAQ2024/MIO23: Karina Elizabeth Chicaiza Jácome

Consejo Editorial:

Yadhira Susana Álvarez Castellanos

Karina Elizabeth Chicaiza Jácome

Dirección Editorial:

Yadhira Susana Álvarez Castellanos

Karina Elizabeth Chicaiza Jácome

Correción de estilo:

Juan Pablo Crespo FLAP Servicios Editoriales

Diseño gráfico y diagramación: Ánima Estudio

Primera edición: abril 2024

ISBN: 978-9942-7165-1-4

Editorial: Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial de Pichincha (CAE-P) .Nuñez de Vela N35-

204 e Ignacio San María / Quito - Ecuador. Telefonos: (593 2) 2433 047, (593 2) 2433 048 ext. 155 / 109. www.baq-cae.ec | www.cae.org.ec

Copyright © 2024 Bienal de Arquitectura de Quito. Todos los derechos reservados conforme a la ley. Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización de los editores.

4

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

PRÓLOGO

INSTITUTO METROPOLITANO DE PATRIMONIO

MICROCOSMO EDUCATIVO: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

RESIDENCIA UNIVERSITARIA

FACULTAD DE ARTES

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

FACULTAD DE ENSAYO DE MATERIALES Y ESTÁTICA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

BIBLIOTECA GENERAL

TEATRO UNIVERSITARIO

EDIFICIO ADMINISTRATIVO

MICROCOSMO EDUCATIVO: PUCE-EPN

TEATRO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

EDIFICIO DE ADMINISTRACIÓN

EDIFICIO DE FORMACIÓN BÁSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

AULA MAGNA

BIBLIOTECA GENERAL Y DIRECCIÓN PASTORAL

EDIFICIO DE ADMINISTRACIÓN PUCE

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MICROCOSMO CULTURAL

EDIFICIO DE LOS ESPEJOS

PALACIO BENJAMÍN CARRIÓN “LA CASONA” CCE

TEATRO PROMETEO

MIO23 - 5
CRÉDITOS 6 7 9 10 13 20 22 26 29 32 36 39 42 45 49 58 61 64 67 70 73 76 79 83 90 93 96 99 108 ÍNDICE
COLABORADORES

PRESENTACIÓN

MIO: 10 EDICIONES

En el año 2023 el Proyecto MIO, generado por la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ y el Colegio de Arquitectos de Pichincha, ofrece a arquitectas, arquitectos y a la ciudadanía en general su décima edición.

Este proyecto nació con la gran visión de generar un espacio que trascienda las actividades académicas de la BAQ. Se ha consolidado en estas diez ediciones como uno de los puentes más fuertes e importantes entre la arquitectura, la ciudad y la ciudadanía.

Como es característico de los proyectos realizados en el CAE-P, estos se van abordando de diferente manera y desde diferentes perspectivas durante el tiempo. Esto ha permitido que se muestre una importante diversidad que ha contribuido enormemente al diálogo y la discusión sobre arquitectura y ciudad.

De esta forma, el principal objetivo del MIO, de abrir el panorama, de llegar a públicos no especializados, de tomarse la ciudad, se ha manifestado de diversas formas: una impresionante deriva de 4 km en su primera edición, 25 buenas prácticas ciudadanas abiertas a la comunidad, diversas actividades culturales y tomas del espacio público; y, desde el año 2017 la Arquitectura Abierta, mostrando, visibilizando y valorando la arquitectura de nuestra ciudad, así como su morfología y cualidades urbanísticas.

Una constante ha acompañado siempre al MIO: la participación de diversas manifestaciones culturales. Se ha caracterizado por invitar a artistas, gestores, músicos, pintores, etc. a ser parte activa de estas actividades, logrando una importante sinergia entre las varias capas que conforman nuestra ciudad: es un vínculo vivencial, de apropiación, que conecta profundamente a los distintos actores con el espacio, mostrándose como un proyecto de ciudad.

En este año, el 2023, el MIO nos sorprende y despierta la curiosidad con los

MICROCOSMOS URBANOS, estos nodos o espacios urbanos generadores de dinámicas particulares que se han mantenido en el tiempo.

En esta ocasión, el MIO23 nos invita a conocer y recorrer tres grandes complejos educativos-culturales, ubicados en un eje este-oeste de la ciudad que, históricamente, han significado un borde o hito en el crecimiento de la urbe, siendo durante algunas décadas el límite norte de Quito. En el plan de 1942 de Jones Odriozola, se destinó esta zona como la idónea para emplazar estos equipamientos, y han prevalecido de este modo dotando a la ciudad de interesantes dinámicas, conflictos y aportes, que han ido marcando y consolidando estas unidades urbanas.

Indispensable reconocer su arquitectura, los tres complejos contienen excelentes muestras de la arquitectura moderna de nuestra ciudad. En el campus de la Universidad Central del Ecuador, diseñado por el arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral, además de un inteligente y apropiado diseño urbano, coexisten edificios de gran interés tanto por su arquitectura como por su rigurosa construcción, tales como el edificio administrativo, la facultad de derecho, de economía, de arquitectura, de ingeniería y agronomía, y por supuesto destaca la residencia universitaria, diseñada y construida para albergar a la comitiva de la XI Conferencia de Cancilleres que debió realizarse en Quito en 1960.

Así mismo, el campus de la Universidad Católica muestra una arquitectura más tradicional en un amplio espacio que ha ido acogiendo a una interesante arquitectura educativa. La Escuela Politécnica muestra uno de los íconos de la arquitectura moderna quiteña y ecuatoriana, el Teatro Politécnico, reconocido por su diseño brutalista y la gran factura del hormigón visto constitutivo de todo el edificio; no se pueden dejar de mencionar los edificios administrativos y algunas facultades de valor arquitectónico y propuestas estructurales innovadoras.

El complejo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana sin duda es también un punto de interés en la producción arquitectónica de la época y su presencia en la ciudad. Tres edificios

6

significativos, muestra de distintos estilos arquitectónicos, flanquean el parque de El Ejido por su lado oriental: la Casona con una arquitectura neocolonial, el Edificio de los Espejos y ágora con una propuesta modernista y brutalista, y el Teatro Prometeo, con una búsqueda estructural y espacial innovadora.

Estos núcleos urbanos están establecidos y consolidados en la ciudad, han provocado importantes flujos y relaciones que han determinado un eje reconocible; es imprescindible que se entienda y reconozca su importancia y se responda con acciones que sigan favoreciendo esta importante dinámica. En la actualidad, los tres microcosmos urbanos se encuentran cerrados, enrejados, yéndose en contra de su naturaleza pública y comunitaria; imprescindible también que estos espacios vuelvan a integrarse a la ciudad como parte constitutiva de ella, sirviendo a todas y todos los ciudadanos.

El CAE-P y la décima edición del MIO invitan nuevamente a ser parte de la arquitectura y la ciudad. Esta vez a adentrarse en estos microcosmos urbanos y a entender la importancia de su arquitectura y su aporte indiscutible a la ciudad y a la sociedad.

El CAE-P agradece y felicita al equipo de la BAQ y del MIO por mantener vivo y activo este proyecto de gran significado para las y los arquitectos, para la cultura y para la sociedad.

María Samaniego Ponce

Presidenta CAE-P 2024

INTRODUCCIÓN

MIO 2023 Arquitectura Abierta. Una aproximación al microcosmos de la ciudad de Quito.

El Colegio de Arquitectos del Ecuador, Provincial de Pichincha (CAE-P), organiza históricamente en el mes de noviembre de los años pares, la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), que se desarrolla desde 1978. Durante esta trayectoria, la BAQ se ha convertido en uno de los eventos de arquitectura más importantes del continente americano. Es además un continuo interés del CAE-P poner en discusión la ciudad, visibilizar la arquitectura relevante de nuestro país, como parte de nuestro patrimonio cultural, y activar a la ciudadanía en torno a estos espacios significativos.

La BAQ se ha planteado en cada edición nuevos retos para ampliar los públicos a los que llega y así expandir el conocimiento y la presencia de la arquitectura y el urbanismo a la ciudadanía en general. Con estos antecedentes, desde su XIX edición BAQ2014 realiza el proyecto MIO Arquitectura Abierta, generando en el marco del evento un espacio que permita la interacción de distintos actores sociales de la ciudad utilizando el arte y la cultura como herramientas para la ocupación del espacio público.

Hasta el momento se han realizado nueve ediciones del Proyecto MIO, en distintos formatos, pero conservando el objetivo de sacar la reflexión sobre la arquitectura, el urbanismo, el patrimonio y la cultura del espacio académico a la ciudad.

En esta, la décima edición del Proyecto MIO Arquitectura Abierta, queremos aproximarnos a la escala de proyecto urbano arquitectónico, a través del estudio de la relación espacial que se establece entre la ciudad y algunos recintos académicos universitarios y culturales, a los que hemos denominado “microcosmos”. Nos acercaremos al análisis de su proceso de implantación, de su relación con la estructura urbana colindante en la actualidad y a la comprensión de su papel en la configuración de la estructura urbana de algunos sectores de la ciudad de Quito.

Estos campus universitarios, además de ser instituciones alojadas en la ciudad, son constitutivos de su estructura y funcionamiento. La propuesta del MIO23 se centra

MIO23 - 7

en el caso del Campus de la Universidad Central del Ecuador, el conjunto de los complejos educativos de la PUCE, la Escuela Politécnica Nacional y la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito, y se acercará críticamente a la manera en la que su implantación inicial e intervenciones posteriores inciden en el modelo de ciudad y su funcionamiento.

Se reconocen estas piezas urbanas y se pueden entender como la representación físico espacial de la cultura de una sociedad, en tanto la ciudad es una producción cultural. Por su escala, son elementos catalizadores de procesos de transformación físico espaciales, y pueden generar impactos en los sectores que rodean a las instituciones.

Nos interesa reconocer además si las universidades o grandes equipamientos culturales de la ciudad han podido producir espacios colectivos, constructores de identidad y de cohesión social. Sus conjuntos edificados, además, en algunos casos, forman parte del imaginario simbólico de unos determinados tipos de arquitectura. En los casos seleccionados, representan de manera heterogénea, arquitectura moderna y contemporánea de distinta calidad.

Su rol en la ciudad del presente, su capacidad de reconfiguración para lograr entornos urbanos sostenibles es otra de las cuestiones que indagaremos a través de esta aproximación. Algunas de las piezas analizadas se encuentran parcial o totalmente inaccesibles, por lo que se reconoce una gran oportunidad de reconexión de estas con sus entornos próximos.

Queremos visibilizar el potencial de estos grandes complejos construidos, considerando sus valores espaciales, pero yendo más allá, reconociendo como hechos perceptibles, como lugares articulados a nivel social y económico a sus barrios y a

la ciudad de Quito, lo cual abre posibilidades muy interesantes sobre estos pedazos de ciudad, como objeto de observación, estudio e incluso de intervención, vistos desde su experiencia como espacios habitables y desde su capacidad de transformación en el tiempo.

EL MIO23 arquitectura abierta, con su constante intención de que los temas propuestos tengan una irradiación positiva, genere acciones y busque caminos, no solo para los directamente involucrados, sino en general al ámbito cultural y a la ciudadanía, pone a disposición esta nueva discusión.

El proyecto ofrece, además de esta publicación, itinerarios mediados en tres microcosmos. Nos abrirán sus puertas lugares cargados de memoria, pero sobre todo de vida, y nos acompañarán en estos recorridos actores culturales y académicos, que nutren con sus relatos la experiencia de conocimiento propuesta, donde se entrelazan cultura, arquitectura y espacio urbano.

Esta publicación presenta, además de las experiencias descritas, algunas reflexiones gracias al aporte de dilectos amigos, que han compartido sus experiencias y saberes en relación a la arquitectura, la ciudad y la cultura. Estos aportes refuerzan el objetivo de la BAQ, a través de su eje cultural, de aprender de diferentes disciplinas para favorecer acciones positivas para la comunidad y la ciudad y de aportar a la dinamización de la ciudad desde la proximidad y la reflexión sobre sus lugares y su vida cotidiana.

Yadhira Álvarez

Presidenta BAQ2024

8

PRÓLOGO

MIO23 Arquitectura Abierta, microcosmos urbanos

En el intrincado tejido del desarrollo urbano de Quito, emergen proyectos urbanoarquitectónicos que actúan como nodos vitales, marcando la evolución de la ciudad con trazos de innovación y significado. Tanto iniciativas privadas como públicas han forjado un impacto duradero en la configuración del paisaje urbano.

Bienvenidos al MIO23, un proyecto que en esta 10ma edición busca analizar tres espacios urbano-arquitectónicos a los que llamaremos microcosmos urbanos, en el corazón del Centro Norte de Quito. Este epicentro alberga instituciones universitarias y espacios culturales de gran relevancia, que poseen una arquitectura no solo patrimonial, y que se transforman en pilares fundamentales del imaginario colectivo.

A través de una amplia investigación, exploramos cómo estas estructuras han esculpido la identidad de la ciudad y han influido en la vida cotidiana de quienes la habitamos.

El presente catálogo se divide en tres apartados donde analizaremos información relevante tanto histórica como urbana y arquitectónica de:

• MICROCOSMOS EDUCATIVO - CAMPUS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

• MICROCOSMOS EDUCATIVO - CAMPUS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA Y ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

• MICROCOSMO CULTURAL – CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA

Cada sección se sumerge en el análisis de cómo la arquitectura y el urbanismo de la

segunda mitad del siglo XX han moldeado la ciudad actual. Además, exploramos cómo los espacios educativos y culturales se entrelazan con la vida cotidiana de los barrios, estructurando dinámicas que condicionan y definen su identidad. Nos preguntamos cómo estas instituciones contribuyen a la construcción de ciudad y ciudadanía, fomentando una integración más profunda con su entorno.

En esta edición, nuestro propósito principal es acercar a la ciudadanía a estos espacios emblemáticos, revelando la trascendencia que han tenido en el desarrollo de Quito. Nos proponemos poner en relieve no solo la arquitectura patrimonial, sino también las actividades que estas instituciones albergan. Al hacerlo, buscamos estimular la participación ciudadana y promover un conocimiento más profundo de la historia de la ciudad, en pos de una apropiación colectiva.

Este trabajo no habría sido posible sin el incansable esfuerzo de un equipo investigativo dedicado, que durante los últimos meses ha gestado este material gráfico, dinámico e informativo. Este catálogo no solo busca transferir conocimiento, sino que también busca ser un recurso integral que sintetice el contenido arquitectónico, patrimonial y territorial de los recorridos propuestos.

Los invitamos a sumergirse en estas páginas y descubrir estos espacios de manera profunda, con la esperanza de construir ciudad de manera conjunta.

Coordinadora Cultural BAQ2023 - Proyecto MIO23 Microcosmos Urbanos

MIO23 - 9

INSTITUTO METROPOLITANO DE PATRIMONIO

En el transcurso del siglo XX, las corrientes y estilos arquitectónicos tejieron una narrativa única en respuesta a los cánones establecidos y la estructura expresiva, formal y tecnológica impregnada de los patrones inherentes a la arquitectura clásica y republicana. La arquitectura moderna, en este contexto, emerge como un acto revolucionario, desafiando estereotipos arraigados y hallando en el progreso tecnológico la base para proyectar soluciones y expresiones artísticas vanguardistas.

Figuras como Le Corbusier, Mies Van der Rohe, Walter Gropius y Frank Lloyd Wright encabezaron esta revolución arquitectónica, rompiendo esquemas consolidados en la historia. En tierras ecuatorianas, resplandecen representantes de esta corriente, entre ellos Otto Glass, Karl Khon, Sixto Durán Ballén, Oswaldo Muñoz Mariño y Gilberto (Gato) Sobral. Este último, además de ser el creador de la escuela de Arquitectura de la Universidad Central del Ecuador, ha dejado valiosos aportes en la ciudad de Quito. En Ecuador, estos arquitectos han dejado una impronta significativa en respuesta a un momento histórico, a la cultura circundante, constituyendo su obra como un aporte crucial a la identidad de la comunidad y al acervo del patrimonio cultural.

En el corazón de esta exploración arquitectónica, el proyecto MIO23 se presenta como una propuesta de estudio sobre microcosmos, conformados por espacios universitarios y culturales. Su enfoque reside en un análisis arquitectónico detallado de inmuebles considerados referentes de la arquitectura moderna, presentes en el listado de edificios patrimoniales y de interés patrimonial de la ciudad. Este estudio no solo rescata los principios y fundamentos con los que estos edificios fueron concebidos, sino que también promueve el registro, inventario y difusión de la arquitectura patrimonial, trazando un puente entre el pasado y el presente.

El Instituto Metropolitano de Patrimonio se siente honrado al presentar esta obra literaria que se sumerge en la temática de los microcosmos, explorando su conexión con los corredores urbanos y su influencia en la ciudad. Esta obra, cuidadosamente elaborada, guarda relación intrínseca con la idea del tiempo, permitiendo el reconocimiento y la valoración de su uso social y contemporáneo en un entorno en constante evolución.

Franklin Cárdenas

Director Instituto Metropolitano de Patrimonio

10
MIO23 - 11
12

MICROCOSMOS EDUCATIVO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

MIO23 - 13

VACÍOS DE LA CENTRAL

La planificación del campus universitario de la Universidad Central del Ecuador, proyectado durante la segunda mitad de la década del 40, estuvo a cargo del arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral. El campus formó parte del primer Plan Regulador de Quito que, años atrás, fue desarrollado junto a su compatriota, el arquitecto Guillermo Jones Odriozola, ubicando la ciudadela universitaria al lado occidental de la parte centro norte de la ciudad, en los terrenos, para ese entonces sin urbanizar, de las faldas del Pichincha. Odriozola y Gatto Sobral supieron traducir los preceptos de la arquitectura moderna, compartidos por el pensamiento urbano de las sociedades de aquel momento, a las particulares condiciones topográficas de una ciudad incrustada en los Andes.

En la propuesta de Gatto Sobral para la ciudadela, cada uno de los edificios del campus universitario se encuentra suficientemente separado uno de otro con el fin de configurar un tejido urbano en el que los vacíos resulten tan importantes como los edificios. De esa manera se promueve al espacio abierto como espacio colectivo de encuentro donde se desarrolle la vida universitaria de la misma manera que en la ciudad se desarrolla la vida urbana. Así es como, los campus universitarios planificados durante las décadas del 30 al 50 en Latinoamérica pretendían que las diferentes carreras y disciplinas del conocimiento eviten el aislamiento de saberes y encuentren espacios de relación e intercambio epistémico. Planificación que pretendía hacer de estos campus pequeños laboratorios de ciudad, donde sus hallazgos con respecto al espacio público puedan ser trasladados luego a la urbe. En ese sentido, la concepción urbana del campus de la Universidad Central, al igual que toda ciudadela universitaria de los años 50 en Latinoamérica, buscaba reafirmar el carácter público del mismo. De ahí que el tejido urbano del campus contraste con el de su entorno inmediato, el cual corresponde a los barrios La Gasca al norte y Miraflores al sur, con tejidos residenciales diferentes al universitario, pero complementarios al mismo, ya que este, al concebirse como un gran espacio público abierto a la ciudad, pretendía conectar ambos barrios a través de sí, gracias a que, originalmente y entre otras cosas, no presentaba ningún tipo de cerramiento en su perímetro.

Esa importancia del vacío en la planificación del campus también es trasladada a la arquitectura de los principales edificios de la ciudadela. Después de todo, para Gatto Sobral el urbanismo es arquitectura en gran escala, mientras que la arquitectura es un urbanismo de detalle. Así, su arquitectura muestra que, más allá de cumplir el programa otorgado, ofrece diferentes escalas de relación espacial, pudiendo sus edificios dar cuenta tanto de sus patios o plazas como de la ciudad o el paisaje. Este manejo simultáneo de la escala pudo estar motivado por el aprendizaje que tuvo el arquitecto en la escuela de Montevideo cuando esta tuvo influencia de la Bauhaus, donde el manejo de los elementos esenciales de la forma permite trabajar con ella a diferentes escalas. Puntos y líneas sobre un plano inclinado, finalmente, pueden dar cuenta de la organización del campus universitario.

Como un gran plano inclinado, la topografía condiciona de manera evidente el proyecto de Gatto Sobral, quien aprovecha la misma para concebir varios espacios representativos del campus universitario. El estadio universitario, por ejemplo, se ayuda de la pendiente del terreno para generar sus graderíos, de la misma manera que lo hacen varios hemiciclos al aire libre en algunas de las facultades de la universidad. Lo hace también la rampa que baja del edificio de economía, cuya morfología acentúa las curvas de nivel y organiza un recorrido que remata con el mural de piedra del escultor Jaime Andrade Moscoso en la parte posterior del teatro universitario. Cabe mencionar que el vacío que separa el edificio de economía del teatro universitario y se encuentra ocupado por la rampa y el mural escultórico, está a la vez configurado con la concavidad de uno de los bloques de economía y con el volumen saliente del teatro, poniendo en evidencia que las edificaciones parecen dos piezas que podrían encajar una en la otra.

En cuanto a los puntos, sobresalen dos en los extremos del frente principal del campus que da a la avenida América. En la parte norte, el primero, el edificio de la facultad de jurisprudencia con el bloque del auditorio en el que su volumen macizo y aislado se vuelve referencial, además porque en él aparece un mural de Guayasamín. Al otro extremo, el segundo punto de referencia es el redondel de la plaza Indoamérica que funciona como nodo

14

de encuentro y vestíbulo urbano del campus universitario. Estos dos puntos, que hacen el frente de la ciudadela en su parte inferior, pueden triangularse con otra edificación en el corazón; quizá el punto más alto del campus: la residencia universitaria, un edificio en realidad lineal que domina el paisaje desde lo alto. Este edificio lineal, diseñado por Gatto Sobral y Mario Arias, se eleva del piso dejando que el suelo lo atraviese por su planta baja, dando cuenta de la topografía de la ladera y volviéndose, en cierto modo, una puerta al Pichincha y una ventana a la ciudad. Este junto a otros dos edificios parecen configurar tres líneas que subrayan el emplazamiento del campus universitario; su morfología se manifiesta de forma lineal y transversal a la pendiente de la ladera; trepan esta como si de tres escalones se tratara, y por ellos la mirada puede subir hacia el Pichincha o bajar a la ciudad. Bajando desde la residencia universitaria, nos encontramos con otro de los edificios representativos: el edificio de la facultad de economía, también diseñado por Gatto Sobral y Mario Arias; dos barras se traslapan linealmente y una de ellas se eleva del suelo para dejar que la pendiente topográfica continúe sin interrupciones, llegando finalmente a la base del campus, al primer escalón con que el campus empieza a subir al Pichincha: el bloque longitudinal del edificio administrativo, que corre por la avenida América y delimita el borde principal del campus universitario.

Así fue el campus en sus inicios, cuando el carácter público de la Universidad Central se manifestaba también en su configuración urbano-arquitectónica. Pero, desde los años 80, el retroceso de lo público en la noción de la ciudad y sus instituciones afectó también al campus haciendo que, por ejemplo, se compartimente la planta baja de la residencia universitaria, obstaculizando la continuidad natural de la pendiente y haciendo del edificio una barrera antes que una puerta al paisaje. En los años 90, también se cerró el perímetro de todo el campus, aislándolo de su entorno como si de una urbanización privada se tratara. Se perdió la morfología del redondel de la Plaza Indoamérica por la construcción de un paso a desnivel para agilitar la movilidad vehicular. Vehículos que, junto a nuevas edificaciones pensadas únicamente en el área útil, han copado cada vacío al interior del

campus. Sin embargo, como lo fue en su momento, esta nueva forma urbana que presenta la ciudadela no es más que el reflejo a escala del actual urbanismo de las ciudades, en el que el espacio público no tiene importancia frente a la rentabilidad del suelo y donde cada vacío ha dejado de ser un potencial espacio de encuentro para aislarse de su entorno esperando que su plusvalía engorde.

Kléver Vásquez

BIBLIOGRAFÍA

https://premionalcritica.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/RAD-5044-Elementos-conceptuales-pnc.pdf

Carlos Maldonado en Trama 50 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33523

MIO21 - 15
16

MICROCOSMOS EDUCATIVO:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

El proyecto de la Ciudadela Universitaria, actual Universidad Central del Ecuador, fue entendido como parte de un sistema mayor: el diseño urbano presentado en el Plan Regulador, realizado por el arquitecto uruguayo Jones Odriozola en la década de 1940.

Reflejando el espíritu de su época, el plan respondía tanto a criterios de arquitectura y urbanismo modernos como al rápido crecimiento de la capital, que requería de una sistematización urgente. Odriozola y su equipo de trabajo conciben a la nueva ciudad como un organismo formado por “unidades moleculares” interconectadas a su vez por funciones que actuaban en diferentes escalas. Estas ideas responden tanto al diseño moderno internacional de la Bauhaus con la “composición total”, las “ciudades jardín” de Ebenezer Howard, la arquitectura de Joseph Carré y el urbanismo de Eugéne Haussman, así como a las influencias de los académicos uruguayos Julio Vilamajó y Mauricio Cravotto.

De esta manera, la unidad de la Ciudadela Universitaria respondería al modelo de “pequeño distrito”, pues debía ser capaz de funcionar como un ecosistema casi independiente, un hábitat con identidad propia, que además sería diseñado e interferido para reflejar las aspiraciones de la ciudad moderna a la que quería llegar a ser Quito, así como también de incidir directamente en su trazado y conformación.

Por ello, Odriozola diseñó al centro universitario como un punto de influencia para el crecimiento urbano y su definición. Un núcleo conformado por tres avenidas exteriores que le da fácil acceso a toda la ciudad mientras que, a la vez, permite el ingreso del vehículo privado y del transporte público a las instalaciones de la universidad; debía ser abierto, con espacios públicos y zonas verdes para resaltar el paisaje natural que desembocaron en vías conectadas a otros distritos recreativos y educativos menores, con el mismo carácter de equipamiento para la ciudad. Dentro, la arquitectura debía ser icónica, los edificios funcionan de acuerdo con el trazado concéntrico del campus y como parte de su “Composición Total”. Las unidades necesarias dentro de este distrito, debido a su escala, debían ser: servicios generales, facultades, jardines, zonas y edificios para recreación.

El Plan Regulador sufre su primera alteración cuando, debido a problemas de salud, Odriozola lo deja en manos de sus colaboradores, entre ellos, el arquitecto Gilberto Gatto Sobral, quien más tarde, en 1944, entregó la memoria del plan y fue aprobado por la municipalidad de Quito.

Debido a la falta de presupuesto, el plan original no pudo ejecutarse en su totalidad; sin embargo, el proyecto de la zona universitaria fue aprobado para su ejecución en 1945, con Gilberto Gatto Sobral a la cabeza del equipo de diseño y construcción. La creación de un nuevo centro universitario fue considerada de primera necesidad, por las razones antes mencionadas dentro del plan, pero además porque la educación universitaria en aquella época se encontraba hacinada en inmuebles dentro del casco histórico de la ciudad y ya requería infraestructura de calidad.

El municipio logró conseguir un espacio de 32 hectáreas en la zona indicada por el plan ordenador, tenía conexión directa con el centro de la ciudad y se ubicó de acuerdo con las vías principales que también se trazaron de acuerdo con las proyecciones de crecimiento urbano. Con el tiempo, se fueron adquiriendo nuevas parcelas, hasta que la ciudadela alcanzó su extensión actual de 45 hectáreas.

Para el diseño de infraestructuras, espacios verdes y públicos se consideraron los lineamientos modernos y de composición total, que indican trabajar al entorno visual, en este caso, el perfil montañoso del Ruccu Pichincha, su flora, fauna y la topografía de 5 y 15% de pendiente en el terreno, de tal manera que lo artificial opere como un nuevo paisaje en composiciones volumétricas horizontales, asentadas en plataformas naturales que partan de las cotas existentes. Los programas funcionaron dentro de su escala de distrito de acuerdo con el modelo “molecular” del plan, ubicando como sus elementos espacios nucleares de “uso clave”, destinadas a actividades colectivas compartidas; “zonas clave” que interconectaban edificios, usualmente mediante espacios verdes o públicos, aunque también podía tratarse de espacios de planta libre entre edificios interrelacionados y “espacios individuales”, que

18

ofrecían ya instalaciones específicas según cada carrera.

Al igual que el proyecto de Jones Odriozola, el diseño de Gilberto Gatto Sobral fue ejecutado apenas en un 40% del plan topográfico original y en un 70% el de arquitectura. Esto debido a la abrupta interrupción de las obras en 1961, durante un golpe militar de estado que tomó a su cargo el proyecto de planeación y construcción. Entonces, el sistema se vio afectado por modificaciones en lo construido, cambios en el trazado principal, suspensión de obras de construcción y cambios de usos. Es así que, de los veinticuatro programas arquitectónicos ideados por Gatto Sobral, se lograron terminar solo seis inmuebles en su totalidad, quince edificios se quedaron en proyecto y los demás sufrieron modificaciones o quedaron incompletos. Además, se colocaron nuevos edificios ajenos a los criterios de composición iniciales que ocuparon gran parte del espacio público.

Como podemos observar, el proyecto de la “Ciudadela Universitaria” por sí solo funcionaba como un organismo independiente, con elementos interrelacionados que le permitían crear un ambiente adecuado a su uso académico y, a la vez, coexistir con el sistema generado por la ciudad a su alrededor, convirtiéndose en un núcleo ordenador, un punto de referencia que enmarca el paisaje natural colindante y brinda nuevos espacios públicos a la ciudad.

A pesar de no haber sido completado en su totalidad, gracias a su escala y a su pronta ejecución, la ahora denominada Universidad Central del Ecuador cumple con su función de referente; su existencia modificó para siempre la imagen de ciudad y alteró su desarrollo posterior. En sus alrededores se formaron barrios comerciales y residenciales; por su importancia como centro educativo de la capital, atrajo expresiones de diversidad cultural de todas partes del país y enriqueció la zona con otros equipamientos dedicados a su promoción; ha sido parte de importantes proyectos de movilización, seguridad y transporte; pero por sobre todo continúa evolucionando y siendo el punto central de transformaciones urbanas y sociales.

Alejandra Silva Espinosa

BIBLIOGRAFÍA

Rivas, F. (2019) Arquitectura Moderna en el Ecuador. Campus Universidad Central del Ecuador y la influencia de Gilberto Gatto Sobral (Tesis de Maestría en Proyectos Arquitectónicos, Universidad de Cuenca). Repositorio Institucional Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33523

Rivas, F. (2020) Gilberto Gatto Sobral, conceptos y criterios urbano - arquitectónicos aplicados en el campus de la Universidad Central del Ecuador. Revista DAYA, Diseño, Arte y Arquitectura, 1(9), 265-277, https://doi.org/10.33324/daya.v1i9.346

Quito Imprenta Municipal. (1948). Plan Regulador de Quito: Memoria Descriptiva. Opiniones de los técnicos nacionales y extranjeros. Reformas aprobadas por el Concejo. (1 ed.). Imprenta Municipal

MIO21 - 19

RESIDENCIA UNIVERSITARIA

Ubicación: Ciudadela universitaria, calle Jerónimo Leyton.

Año de construcción: 1958-1960.

Autor: Gilberto Gatto Sobral - Arq. Mario Arias Salazar.

Diseño: 1957.

Función original: Residencia universitaria.

Función actual: Hospital del Día UCE - Servicios.

EEn el contexto de la designación de Quito como sede de la Conferencia Interamericana de Cancilleres, se impulsa el desarrollo del proyecto de la residencia universitaria de la Universidad Central del Ecuador. Inicialmente concebida como una residencia temporal para delegados internacionales, el proyecto evolucionó hacia la creación de un hogar permanente para estudiantes.

Tras el devastador terremoto de 1987, los estudiantes se vieron obligados a abandonar las instalaciones, lo que resultó en una deshabilitación que duró doce años, debido a la falta de mantenimiento. El edificio, desatendido, sufrió un deterioro progresivo hasta convertirse en un espacio desocupado. En 1992, se redefinió su propósito, convirtiéndose en un centro de servicios médicos universitarios y de bienestar estudiantil.

En la mitad del siglo XX, la residencia universitaria destacaba como una joya en el campus de la UCE, aportando un valor sentimental y arquitectónico invaluable. Ubicada estratégicamente en el punto más alto del campus, la ex-residencia fue concebida para ser recorrida desde otro edificio emblemático, el teatro y el decanato, ofreciendo así una experiencia única a través de los espacios diseñados.

La forma alargada del edificio se concibió en línea con el eje transversal de la calle. El proyecto se gestó a partir de una célula mínima: la habitación. Además, su orientación de norte a sur privilegia a las habitaciones con luz natural y vistas panorámicas.

La orientación del bloque responde a criterios. El diseño estructural de hormigón armado es modular y coherente con la estética edilicia: losas, diafragmas en la escalera exterior expresan la fachada libre, los planos opacos y los revestimientos cerámicos. Esta obra sigue una corriente racionalista con una fuerte influencia de la arquitectura

lecorbuseriana y brasileña.

El edificio se compone de un bloque curvo de proporción longitudinal y planta libre, sostenido por pilotes en forma de “V”, dejando el suelo libre. La planta tipo, en seis niveles, se organiza en torno a una circulación central que da acceso a las unidades de dormitorios.

A lo largo del tiempo, se han realizado intervenciones improvisadas para mejorar el espacio, sin tener en cuenta completamente el valor patrimonial. Sin embargo, persisten desafíos, como la inaccesibilidad a los pisos superiores y la terraza, así como la carencia de iluminación natural en el pasillo.

BIBLIOGRAFÍA

Carlos Valverde (2014), Arquitectura Moderna en Ecuador. Recuperado de URL: https://arquitecturaecuatoriana.blogspot.com/2014/12/residencia-estudiantil-de-la-ciudadela.html

Rosero V. y Marín C. (2019), Futuros posibles para la residencia estudiantil de la UCE: Una aproximación metodológica para su rehabilitación. Recuperado de URL:https://www.researchgate.net/publication/334901071_ Futuros_posibles_para_la_residencia_estudiantil_de_la_UCE_Una_aproximacion_metodologica_para_su_rehabilitacion

20

RESIDENCIA UNIVERSITARIA

1. Cafetín 2. Mesa RX 3. Cuarto Comando 4. Cuarto Oscuro 5. Revelado 6. Bodega 1

Bodega 2

Baño 1

Baño 2

Baño 3

Jefe de Laboratorio

Cuarto Comando

Imagenología

Secretaria 1

Transformador

Guardianía

Esdoscopia

Baño 4

Baño 5 20. Bodega 3

Bodega 4

Bodega 5

Farmacia

Zona de espera

Baño 6

Oficina 1

Cafetín 2

Parqueadero cubierto

Bodega 6

Bodega 7

Bodega 8

Oficina 2

Oficina 3

Oficina 4

Baño 7

Bodega 9

Sala de espera

Secretaria 2

Dormitorio

Fichas

41. Baño 8

Baño 9

Archivos

Ascensor 1 45. Ascensor 2

Jardineria 1 47. Jardineria 2 48. Parqueaderos

RAMPA INGRESO S N -0.18 CALLE
CIRCULACIÓN VEHICULAR
JERONIMO LEYTON
0124 10 1 2 3 4 5 6 7
9.
11.
12.
14.
15.
16.
17.
8 9 10 11 12 13 14
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
31.
15 17 16 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
44 45
46 47
48 48
7.
8.
10.
13.
18.
19.
21.
22.
42.
43.
44.
46.
N ± 0.00 S S S N ± 0.00 S N - 0.54 N - 0.72 N - 0.90 S S N - 0.54 S S S MIO21 - 21
PLANTA BAJA
22

FACULTAD DE ARTES

Ubicación: Ciudadela universitaria

Autores: Gonzalo Bustamante, Rubén Moreira y Mario Solís

Año de construcción: 1973

Función original / actual: Facultad de Artes de la UCE

Se considera una de las unidades académicas que ofrece programas de estudio en diversas disciplinas artísticas. Se constituyó en 1967 como relevo de la Escuela de Bellas Artes, iniciando sus clases en 1968, y en 1977 se reformó con una nueva edificación mucho más amplia y funcional.

Esta edificación se desarrolla en un amplio terreno dentro del campus universitario, adaptando su edificación a diferentes niveles que permiten la creación de espacios amplios y adaptados para que cada una de sus cuatro carreras se puedan desarrollar. Posee un amplio teatro que alberga a propios y extraños. Se estructuran sus aulas alrededor de un largo hall de forma curva que permite crear espacios de confort a lo largo de su recorrido principal.

Su gran variedad de espacios se fue adaptando según las necesidades, y las áreas verdes que comparte con las grandes aulas permiten tener una conexión con el exterior, generando un ambiente mucho más adaptable para sus usuarios y visitantes. Posee un gran estacionamiento en su ingreso principal y está rodeada de una gran variedad de caminerías que le permiten conectarse con diferentes facultades que se encuentran alrededor.

Posee una cubierta inclinada característica que se complementa con una estructura de cerchas de hormigón armado y una losa alivianada en el hall principal. Su construcción, en su gran mayoría de ladrillo visto, le da una sensación de solidez y longevidad. Los ladrillos se utilizan para crear detalles ornamentales y estructuras muy agradables visualmente; y en el caso de la utilización del mismo en la fachada, generan una serie de patrones que influyen en la estética de la edificación. Es así un espacio apreciado por su resistencia, durabilidad y aspecto atemporal, lo que lo ha convertido en una de las edificaciones más reconocibles dentro del campus universitario.

BIBLIOGRAFÍA

Colegio de Arquitectos de Pichincha. Información base del proyecto MIO Arquitectura Abierta.

MIO23 - 23
24
MIO23 - 25

FACULTAD DE ARTES

1. Aula auditorio

2. Escultura

15. Bodega

16. Asociación de estudiantes

17. Carpintería

4. Escultura Modelado

5. Escultura Piedra

6. Bodegas

7. S.S.H.H

8. Aula cerámica 1 9. Aula cerámica 2 3. Bodega

10. Aula cerámica 3

11. Aula Ceramica 4

Jardín

Bodega

18. Escultura metales

19. Aula virtual

20. Vinculación sociedad

21. Biblioteca

22. Cafetería

23. Baños hombres

24. Baños mujeres

25. Dirección posgrado

26. Oficina administrativa 1

27. Oficinas administrativas

28. Oficina Directiva 1

31. Oficina directiva 4

32. Aula técnica

33. Aula historia del arte

34. Posgrados

35. Tutorías

36. Baños 38. Bodega

2 29. Oficina directiva 2 30. Oficina directiva 3

Teatro

Baños

26
ACCESO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
13.
14.
12 13 14 1516 17 1819 20 21 22 23 24 25 26 27 293031 28 40.
12.
Esculturas
Teatro
39.
32 33 34 35 37.
36 37 38 39 40 41 41.
S S S B S B S S S S S S B B S S ACCESO PLANTA BAJA 0 124 10
Bodega

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Ubicación: Ciudadela universitaria, calle Gaspar de Carvajal.

Año de construcción: 1968-1970.

Autor: Arq. Luis Oleas.

Función original/actual: Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Inicialmente, la Escuela de Arquitectura perteneció a la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Biológicas de la Universidad Central del Ecuador. Inició con 80 estudiantes y cinco profesores, encabezados por el Arq. Gilberto Gatto Sobral como director, junto con el Ing. César Troya, el Ing. Ricardo Solazar, el Ing. José Ordóñez y Carlos Kohn. Posteriormente, en 1947, se sumaron otros seis profesores: el Arq. Sixto Durán Ballén, el Arq. Giovanni Rota, el Ing. Leopoldo Moreno, el Ing. Jorge Casares, el Ing. Jorge Viera y Sergio Guarderas.

En 1959, se estableció la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a través de la decisión del Consejo Universitario. En 1970, con 900 estudiantes, se vio obligada a utilizar el nuevo edificio, el cual aún no estaba completamente terminado.

La edificación de la Facultad de Arquitectura destaca en la Ciudadela Universitaria debido a su diseño, compuesto por bóvedas de cañón construidas con hormigón armado, organizadas alrededor de un patio central. Esto recrea, desde una perspectiva moderna, un tipo de arquitectura tradicional.

Al adaptarse a un terreno diferente, el Arquitecto Oleas desarrolló nuevos proyectos que se ajustaban a las características del nuevo lugar. Las bóvedas en forma de arco de medio punto se apoyan en columnas y vigas de gran envergadura, proporcionando amplios espacios para aulas y talleres. Una escalera de hormigón exterior conduce al vestíbulo y a las galerías que rodean tres lados del patio central, que sirve como el corazón y punto de encuentro del edificio. El auditorio, la biblioteca y la cafetería fomentan la concentración de usuarios y encuentros informales.

Es notable la robustez de las vigas y columnas de hormigón, así como la textura del material y la delgada apariencia de la cubierta abovedada. Esta es una de las obras en las que se destaca el equilibrio entre formas, materiales y dimensiones. La modulación define las aulas

y establece las áreas acristaladas y los antepechos de hormigón en una composición clara.

El aumento en el número de estudiantes y la adopción de una estructura académica basada en talleres, condujeron a la construcción de un bloque de seis pisos en el lado cerrado del patio, lo que condiciona el uso de sistemas constructivos con dimensiones predefinidas. Esto resultó en un prisma simple de planta libre y una cubierta de estructura metálica que no guarda relación con el edificio original.

BIBLIOGRAFÍA

Observatorio de la Producción del Territorio Ecuatoriano (s.f), Línea del tiempo de la FAU. Recuperado de URL:https://opteuce.com/linea-de-tiempo-fau-uce/ Viteri A., Flores F., Hernandez M., Chamorro E., Bonilla L., Benitez M., Cifuentes C., Isch A., Navarrete G., Dutari I., Salazar I. (2010). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Arquitectura y Sociedad. Indice, pp 100.

MIO23 - 27
28

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1. Biblioteca

2. Ploters

3. Talleres

4. Archivo

5. Secretaria

6. Zona de computo

7. Zona de exposición

8. Subdecanato

9. Secretaria de Decanato

10. Decanato

11. Auditorio

12. Posgrado

13. Audiovisuales

14. Asociación de Estudiantes

15. Aulas

16. Aulas Talleres

17. Aulas

18. Patio Central

19. Parqueaderos

20. Aulas

21. Cancha

22. Hemiciclo

MIO23 - 29 INGRESO
1 33 3 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 19 20
21
22
0 124 10 N. -3.60 19 IMPLANTACIÓN - PLANTA BAJA N. +3.00 N. +3.40 N. -3.60 N. -3.60 N. +3.60 N. ± 0.00 N. +8.60 N. +8.00 N. +8.60 N. +24.00 N. +19.40 N. +2.84 N. +10.21 N. -9.40 N. -11.40 N. +8.60 N. +3.00 B N. -3.60 N. +0.15 N.+7.50 B S B B B B
30
MIO23 - 31

INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES Y ESTÁTICA

Ubicación: Ciudadela universitaria - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Año de construcción: 1957.

Diseño: 1955.

Autor: Arq. Gilberto Gatto Sobral.

Función original/actual: Laboratorio de ensayo de materiales y estática.

Una de las obras arquitectónicas más antiguas de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Exactas y Matemáticas que da fisonomía a la ciudadela universitaria es el Instituto de Ensayo de Materiales y Estática, que se concibe y construye con un criterio técnico y funcional, a cargo del arquitecto Gatto Sobral, que realizó un estudio estructural en la línea de las bóvedas de arco de Freyssinet y Nervi, pero también con referencias al Garaje Central de Asistencia Pública Nacional de Montevideo, diseñado por su mentor universitario Julio Vilamajó. La estructura fue calculada por el ingeniero Eduardo Narváez.

En el año de 1957, cuando estaba culminando la construcción del edificio, llega una donación de equipos por parte de la Unesco para el laboratorio, el cual se va adaptando para instalar un laboratorio de ensayo de materiales. Se construyó con financiamiento propio de la Universidad Central del Ecuador.

El desarrollo de su forma es a través de un sistema de pórticos y estructura abovedada, que permite que se destaque por su forma. Su planeamiento estructural guarda coherencia con el destino funcional del edificio. Su programa arquitectónico consiste en un espacio amplio en planta baja para la realización de demostraciones y bodegas para almacenar la maquinaria y materiales.

La Facultad de Ingeniería, Ciencias Exactas y Matemáticas, tiene un volumen protagónico que lo caracteriza por la forma de la edificación. El edificio es una bóveda cáscara parabólica, soportada por vigas arco de hormigón.

Edificio en el cual se realizan pruebas de materiales y elementos, destinado a las diferentes ingenierías. El propósito de la forma es cubrir grandes luces, ya que en el espacio se hacen pruebas y demostraciones.

Es un espacio a doble altura. En planta baja, se pueden hallar laboratorios y bodegas para el almacenamiento de la maquinaria. En la planta más alta existen oficinas y pasillos a los costados que permiten observar las demostraciones o experimentos con los materiales. Alberga una variedad de maquinarias que realizan diferentes tipos de ensayos técnicos de medición, como de metales, hormigón, cemento, agregados, maderas y estructuras, ofreciendo sus servicios a instituciones gubernamentales y comerciales. Es un espacio donde los estudiantes van a realizar ensayos y comprueban la calidad de los materiales.

La sala de máquinas principal es una gran nave centenaria con 16 vigas de hormigón invertidas que sobresalen del extradós. En el tratamiento de los materiales, se realiza una impermeabilización exterior, donde se utilizaron tejas hexagonales de cerámica vaccari de Ponzano Magra-Italia. La catenaria invertida se apoya sobre contrafuertes separados, se eleva en el vértice 12,40 metros y libera un vano libre de 21 metros. Los proyectiles cuentan con doble armadura de acero.

En la cima de la bóveda, tres hileras de paneles de lucernario prefabricados permiten que la luz del mediodía se filtre hacia el interior, evitando el sol de la tarde. En sus fachadas se implementó una retícula circular, para un mayor control de la luz, dándole carácter al edificio.

BIBLIOGRAFÍA

Rivas, F. (2019). Arquitectura Moderna en el Ecuador: Campus Universidad Central del Ecuador y la influencia de Gilberto Gatto Sobral. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Moyano, F. I. (2019). Arquitectura Moderna en el Ecuador . Cuenca: Universidad de Cuenca.

32
MIO23 - 33

INSTITUTO

DE ENSAYO DE MATERIALES Y ESTÁTICA

1.Ingreso

2.Sala de máquinas

3.Bodegas

4.Baño (W.C)

5.Oficinas

34 3 2
1 1 4 3 3 3 333 3 3 3 3 4 5 5 3 3
0124 10
PLANTA BAJA Calle de servicios generales Calle sin nombre
MIO23 - 35
0124 10
ELEVACIÓN ESTE

FACULTAD DE JURISPRUDEN -

CIA Y CIENCIAS SOCIALES

Ubicación: Ciudadela universitaria, avenidas América y Universitaria.

Año de construcción: 1952-1954.

Diseño: 1950.

Autor: Arq. Gilberto Gatto Sobral.

Función original/actual: Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales.

Es el segundo edificio en la ciudadela universitaria que se construye. En el proceso de diseño se proyecta un edificio que cumpla las exigencias espaciales para un mejor entorno de aprendizaje con amplias aulas de clase, con expectativas arquitectónicas modernas. El diseño del edificio empieza en 1950 por parte del departamento de planificación de la Universidad Central y la construcción fue entre los años 1952 y 1954.

Desde el 1 de noviembre de 1954 empieza a funcionar la facultad, que cuenta con un bloque de aulas grandes, una biblioteca especializada, un anfiteatro y un bloque de administración.

En 1959, la fachada de acceso principal, al lado de la avenida América, es cubierta por el mural denominado el “Espíritu de la Cultura”, plasmado por el artista Oswaldo Guayasamín. Gran parte de la obra concluida se conserva, exceptuando la construcción del edificio de tres pisos, diferente al resto de la edificación, que no sigue el plan general construido.

El edificio se desarrolla en cinco volúmenes articulados: hall principal, paraninfo, bloque de aulas, bloque administrativo y biblioteca. Sus espacios se encuentran enlazados con el exterior mediante pasillos y ventanales alargados, existiendo una relación y conectividad entre los bloques.

Se encuentra implantado frente a una vía interna del campus universitario. El volumen más predominante es el ingreso a la facultad, y se vuelve más importante debido al paraninfo que está al costado. En la fachada se encuentra un colorido mural cubista que hace alusión al hombre del futuro.

En todo el bloque contiguo al hall principal, se contempla un volumen alargado con una fachada modulada con ventanales con el mismo ritmo en todos los pisos, cuenta con aulas

que contienen pequeños anfiteatros para una mejor atención y percepción de las actividades que albergan.

El anfiteatro científico tiene una capacidad de 250 personas, con un palco que alberga 80 asistentes. Allí se realizan varios eventos, siendo el único volumen con una forma distinta y de mayor altura.

La biblioteca cuenta con ventanales traslúcidos, cubiertos por quiebrasoles, que proporcionan una adecuada infiltración de luz al interior. Los bloques cuentan con una estructura de hormigón armado, donde resaltan dos tonalidades: en los elementos horizontales como muros y entrepisos un tono blanco, y en los elementos verticales un tono rojizo. Los volúmenes generan un patio semicerrado central con el propósito de mejorar la relación con el exterior y comunicarse con el nuevo bloque.

La horizontalidad de la forma de sus volúmenes le ayuda a convivir con el paisaje natural del terreno, que se emplaza en diferentes niveles, adecuándose a la topografía del lugar. La distribución de los bloques, la relación entre espacios interiores y exteriores, la conectividad entre volúmenes y sus diferentes usos conforman un solo elemento compuesto por varios bloques.

BIBLIOGRAFÍA

Rivas, F. (2019). Arquitectura Moderna en el Ecuador: Campus Universidad Central del Ecuador y la influencia de Gilberto Gatto Sobral. Cuenca: Universidad de Cuenca.

36
MIO23 - 37
38
CORTE A-A` Escala 1:100
C A R R E R A D E D E R E C H O
FACHADA EXTERIOR NORTE FACHADA EXTERIOR ESTE

FACULTAD DE JUSRISPRUDENCIA

1.Plaza de ingreso

2.Bodega

3.Estrado

4.Vestidor

5.Anfiteatro

6.Cabina control

7.Hall principal

8.Cuarto de control secundario

9.Servicios sanitarios

10.Aula

11.Pórtico / galería

12.Archivador

13.Servicios sanitarios profesores

14.Oficina

15.Sala de reuniones

16.Archivo general

17.Archivo de libros

18.Sala de profesores

19.Bar

20.Biblioteca

21.Cafetería

22.Guardianía

23.Parqueadero

24.Jardineras

25.Camineria exterior

26.Sala de audiencia

27.Vinculación

28.Recepción

29.Secretaría

30.Dirección

31.Sala de espera

32.Bienestar estudiantil

33.Aulas de tutorías

MIO23 - 39 +2.37 +2.37 +2.52 +1.50 +1.50
-0.70 +1.50 ±0.00 -2.55 -1.50 -3.45 123 +2.17 +0.00 -0.54 -1.08
PLANTA BAJA GENERAL
1 2 3 5 6 7 8 9 9 10 10 10 10 10 11 11 12 13 1415 19 14 14 18 17 16 9 9 2 9 14 14 14 14 4 4 12 12 20 9 21 22 23 11 24 24 24 24 24 24 24 25 25 25 26 9 9 9 12 27 27 27 293027 28 31 27 32 14 33 1 18 9 124 10 CALLE CALLE CALLE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Ubicación: Ciudadela universitaria.

Año de construcción: 1957.

Diseño: 1955.

Autor: Arq. Gilberto Gatto Sobral / Arq. Mario Arias Salazar. Función original / actual: Facultad de Ciencias Económicas.

Con el mismo mecanismo de adaptación al terreno, estableciendo un diálogo formal y de circulación con los edificios ya construidos y con elementos modernos, el arquitecto Gatto Sobral y sus colaboradores, entre ellos Mario Arias Salazar, diseñaron en 1955 la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador.

Su creación responde de la necesidad que tenía el país de tener profesionales preparados y que la academia se pronunciara respecto a temas económicos, sociales y políticos. El edificio fue inaugurado el 10 de marzo de 1959, recibiendo el premio Ornato.

Se conformaron volúmenes con curvas, para tener relación con la forma del terreno. En el programa arquitectónico, constan un salón auditorio, biblioteca, aulas, centros de investigación y áreas de administración.

Gran parte de la construcción se realizó, excepto en el exterior, donde se iba a colocar un mural que hacía alusión a una síntesis histórica de fuerzas económicas del país y del cual se encargaría el artista Oswaldo Guayasamín.

Esta edificación de baja altura presenta tres volúmenes, uno cóncavo, otro convexo y un bloque ortogonal, en los cuales predomina la horizontalidad y responden a temas visuales y de iluminación. Se aprecian ventanales alargados con profundidad, dándole un carácter a la fachada. Posee volúmenes ciegos y quiebrasoles para el control de la luz solar. Fue diseñado de modo que su ubicación fuera hacia el sureste, permitiendo que la iluminación y la ventilación beneficien en todos los espacios.

El primer volumen es el más extenso, y allí se ubican las aulas y servicios. Mantiene un ritmo y repetición en sus fachadas.

En el segundo volumen del edificio se percibe como un elemento ligero de mayor jerarquía, debido a la esbelta planta libre elevada sobre pilares redondos y cuadrados de mármol negro, que permite un recorrido transversal con el propósito de una mejor integración con el contexto, generando relaciones directas con el exterior e interior y con la intención de disfrute de las visuales. Por tal razón, los ingresos están a los costados, conformando un hall de acceso. Las gradas en forma de espiral configuran la circulación vertical. Es uno de los detalles más llamativos porque dan la sensación de que flotan y se remarca el lugar, siendo un punto de encuentro. La planta libre, en el segundo piso, alberga aulas y corredores internos por cuyas ventanas se produce un juego de luces y sombras.

El tercer volumen es una biblioteca de doble altura, con iluminación cenital, galerías y encierra un auditorio. Se caracteriza el bloque por ser el más pequeño y de forma regular.

Su sistema constructivo es de hormigón, con columnas que siguen la forma de los bloques. Para tamizar la luz, se implementó una retícula de formas regulares que permiten un mayor control del soleamiento.

Se considera como un edificio que marca el inicio de la arquitectura moderna en el país, y en el cual el lugar es el protagonista.

BIBLIOGRAFÍA

Moyano, F. I. (2019). Arquitectura Moderna en el Ecuador . Cuenca: Universidad de Cuenca. Colegio de Arquitectos de Pichincha|. (Noviembre de 2018). issuu. Obtenido de issuu: https://issuu.com/ caepichincha/docs/baq_catalogo_2018

40
MIO23 - 41

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

1.Ingreso

2.Centro de cómputo

3.Servicios higienicos

4.Asociación

5.Circulación peatonal general

6. Aulas

7.Grada helicoidal

8.Hall

9.Auditorio

10.Aula máxima

42
N+0.30 -0.30 N±0.00 N ±0.00 N +1.28 82.1+ N N +1.28
PLANTA BAJA
1 2 3 4 5 6 6 6 6 6 5 3 5 7 8 7 8 9 10 01 4 10 3 N +1.28 N +1.28 N +1.28 N +1.28 N +1.28 N +1.28 N +1.28 N +1.41 N±0.00
MIO23 - 43 0 124 10 FACHADA EXTERIOR NORTE 0124 10 FACHADA EXTERIOR SUR

BLOQUE ADMINISTRACIÓN

CENTRAL

A. BIBLIOTECA GENERAL

Ubicación: Ciudadela universitaria, avenida América.

Autor: Arq. Gilberto Gatto Sobral.

Año construcción:1947-1949.

Función original: Biblioteca General.

Función actual: Museo.

Tras ser aprobados los planos del diseño propuesto por el arquitecto Gatto Sobral, el proyecto pasaría a ser construido de la mano de la Compañía Nacional Astra, ganadora en un concurso público.

La construcción se llevó a cabo de manera gradual, principalmente la planta baja general del edificio, en donde se encuentra el hall de ingreso que comparte con el teatro universitario. La construcción de la biblioteca fue realizada por fases, donde los muros son desarrollados de manera gradual, siendo la cubierta, con amplias luces, la fase final.

La finalización de la obra se realiza de manera conjunta con el teatro y edificio administrativo, convirtiéndose en un espacio de gran importancia para la Universidad Central del Ecuador desde sus inicios.

Hoy en día la Biblioteca General se encuentra emplazada en una nueva edificación, en donde se desarrollarán las actividades principales de archivo y reposa la mayor colección de libros del campus. En la actualidad, su antiguo edificio adapta el área libre para el desarrollo de actividades culturales proyectándose como un pequeño museo para los estudiantes y público en general.

Para el diseño de la biblioteca, se utilizaron los principios de la arquitectura moderna, sin ornamento, con el uso de una forma más limpia y el mínimo de detalles, centrándose en las figuras más regulares, evidenciando así la importancia de la misma en el país durante esta

época. La construcción de este emblemático edificio ayudaría a marcar la diferencia con la arquitectura neocolonial que existía. A su vez, colaboró con la construcción de la nueva ciudad, de acuerdo con el plan que había propuesto el arquitecto Guillermo Jones Odriozola para Quito.

El espacio está compuesto por un prisma que permite un uso amplio en toda su extensión, con ventanería en dos de sus fachadas para permitir el ingreso de luz, y adicionalmente una presencia de quiebrasoles en la fachada, lo que permite disminuir y controlar el ambiente en el interior. Toda esta composición de formas es erigida mediante el uso de la piedra, el hormigón armado y vidrio, dándole un carácter propio, donde se funde con las demás edificaciones de alrededor.

La arquitectura tan diferente entre el edificio nuevo y el antiguo de la Biblioteca General también marca una diferencia, representando dos épocas diferentes por las que ha pasado la universidad.

BIBLIOGRAFÍA

Moyano, F. I. (2019). Arquitectura Moderna en el Ecuador . Cuenca: Universidad de Cuenca.

44
MIO23 - 45

BIBLIOTECA GENERAL

1.Biblioteca general

2.Librería / boletería

PABELLÓN CENTRAL ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

46 2 1 N. +/- 0.00 S S 0124 10 20

B. TEATRO UNIVERSITARIO

Ubicación: Ciudadela universitaria.

Autor: Arq. Gilberto Gatto Sobral.

Año construcción: 1947-1949.

Función original/actual: Auditorio.

De acuerdo con el diseño de los planos presentados por el arquitecto Gatto Sobral, la edificación del pabellón central incluiría un teatro, conformado por un hall que funcionaría como parte del ingreso para los tres usos que albergaría.

Los trabajos iniciaron en octubre de 1947, teniendo un plazo de 20 meses para la entrega de la obra. De acuerdo con el registro fotográfico llevado en aquel entonces, los trabajos fueron realizados de manera gradual.

Al cumplirse con el plazo establecido, el proyecto estaba casi completo, pues en el año de 1949 se realizaban únicamente trabajos de acabado. Posteriormente se realizaría su inauguración, en el año de 1952.

El Teatro Universitario recibe a las autoridades, estudiantes y visitantes en un enorme hall, que posee una prominente altura entre la cubierta y el piso. Su materialidad es constituida por piedra tallada y recubrimientos en color blanco, con formas rectas y con escasos ornamentos, propios de la arquitectura moderna, que se coronaria con una cúpula construida mediante el ingenio y uso del hormigón armado. Todas estas cualidades son contempladas desde la fachada principal.

En la parte del Auditorio, se ha dispuesto una organización vista en los diseños clásicos de los teatros, haciendo uso de dos niveles para las butacas de los espectadores y vista hacia el escenario del auditorio.

En la parte posterior del teatro, se dispone un muro de piedra tallado por el artista ecuatoriano Jaime Andrade Moscoso, de tal forma que tanto la fachada frontal como la posterior resaltan, dándole mucha más importancia.

En el techo del gran hall se puede observar en altorrelieve el escudo de la Universidad Central del Ecuador, recibiendo a sus usuarios desde la década de los cincuenta, y la gran

obra del maestro Moscoso en su parte posterior, lo que demuestra que las intenciones del proyecto eran poder generar impresiones mediante la arquitectura moderna que se estaba construyendo para el nuevo campus universitario.

BIBLIOGRAFÍA

Moyano, F. I. (2019). Arquitectura Moderna en el Ecuador . Cuenca: Universidad de Cuenca.

MIO23 - 47
48

TEATRO UNIVERSITARIO

1.Hall principal

2.Ingreso camerines

3.Auditorio

4.Escenario auditorio

5.Almacenamiento

6.Baños

CENTRAL ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

MIO23 - 49 2 1 5 4 3 N. +/- 0.00 N. +2.04 N. +1.45 66 S S S S S S 0124 10 20
PABELLÓN

C. EDIFICIO ADMINISTRATIVO

Ubicación: Ciudadela universitaria.

Autor: Arq. Gilberto Gatto Sobral.

Año: (1947-1949 construcción).

Función original / actual: Oficinas de administración.

Durante el año de 1945, se realiza el canje de la Casona Universitaria, ubicada en la calle García Moreno, por el terreno en el que se edificará el emblemático Pabellón Central Administrativo.

En un inicio, el proyecto de diseño estaría a cargo del ingeniero Alfonso Calderón, pero posteriormente pasaría a manos del arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral, el cual, durante su estadía en Quito le permitió involucrarse con el proyecto al presentar observaciones al diseño inicial. Posteriormente, y mediante decisión de las autoridades, pasaría a ser el encargado del diseño final del proyecto.

La obra de construcción se inició en octubre de 1947, siendo inaugurado en 1952.

La intención del Pabellón Central sería la de marcar un orden para una ciudadela universitaria, ajustándose a las necesidades requeridas al incluir dentro el edificio administrativo, el teatro y la biblioteca general, espacios esenciales y reconocidos hasta el día de hoy.

La forma del diseño propuesta por el arquitecto Gatto Sobral mantenía el principio del respeto al perfil montañoso que se levanta en la ciudad; una construcción arquitectónica que va de la mano con el paisaje del Pichincha como fondo, en donde la pendiente es ocupada con la edificación, de manera que los espacios se adecúan de manera sutil.

El bloque de administración ha sido diseñado como un prisma de gran longitud y poca altura, en donde se hace uso de figuras rectas en su fachada para generar característicos ventanales y grandes puertas aún conservadas, siendo el hormigón armado, la piedra, el vidrio y sobre todo la madera de sus puertas y ventanas elementos característicos y de gran belleza en su construcción.

A pesar de los años, su función no ha cambiado y se ha mantenido su valor histórico que guarda una serie de vivencias que han acompañado a las autoridades y al alumnado que han pasado por la universidad, convirtiéndose en un hito para el campus y para la ciudad.

BIBLIOGRAFÍA

Moyano, F. I. (2019). Arquitectura Moderna en el Ecuador . Cuenca: Universidad de Cuenca.

50
MIO23 - 51

EDIFICIO ADMINISTRATIVO

1.Recepción

2.Archivo

3.Tesorería

4.Tesorero

5.Pórtico

6.Bodega/archivo

7.Sala de espera

8.Procurador

9.Interventor

10.Dormitorio portero

11.Sala portero

12.Cocina portero

13.Pórticos arcos

14.Jardín

15.Baño

16.Almacén

17.Bodega

18.Sala de juntas

19.Comedor

20.Encuadernación

21.Regente

22.Cajas

23.Prensas

24.Linotipo

PABELLÓN CENTRAL ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

52 24 23 22 21 20 5 9 6 8 67 6 10 11 14 14 16 12 19 18 17 4 3 2 1 13 N. +/- 0.00 N. +3.20 15 15 15 15 B S S S S S 0 124 10 20
MIO23 - 53
54

MICROCOSMOS EDUCATIVO PUCE-EPN

MIO23 - 55

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES: LOS CAMPUS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Y LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Los campus de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) han desempeñado un papel fundamental en las transformaciones urbanas de la zona de La Floresta (1917) y La Mariscal (1922). Reflexionar sobre su pasado es esencial para evaluar los procesos actuales y proyectar mejoras.

En la década de 1950, un área de 30 hectáreas entre la Floresta y la Mariscal mostraba un potencial evidente como nodo urbano. Jones Odriozola, en el Plan Regulador de 1945, “respetando los usos ya existentes”, propuso que esta zona mantuviera su carácter cultural, educativo y deportivo. Efectivamente, entre 1925 y 1960, se construyeron en este sector el Colegio Americano (1942), el Convento Salesiano (1925), el Colegio Spellman (1954), la iglesia de El Girón (1960), el Quito Tenis y Golf Club (1930-1953) y la Casa de la Cultura Ecuatoriana (1946), entre otros equipamientos.

A estos hechos urbanos se sumaron otros de carácter jurídico, económico y político. En 1953, la señorita Leonor Heredia Bustamante testó bienes muebles e inmuebles a favor de varias instituciones religiosas y civiles. Condicionó el reparto a la continuidad de los programas educativos, de protección y apoyo a grupos vulnerables, sobre todo a mujeres y niños. Esta inyección de capitales impulsó la construcción de infraestructura educativa y social y la consolidación de zonas vecinales en varias partes de la ciudad y el país. Entre las instituciones beneficiadas estuvo la PUCE, que recibió los primeros lotes del campus actual.

Simultáneamente, en 1959, Quito fue designada sede de la XI Conferencia Interamericana de Cancilleres (evento no realizado). Esta designación generó inversiones significativas del gobierno central y municipal en la construcción de edificios modernos y la mejora del espacio urbano. Esta situación facilitó la firma de convenios interinstitucionales e internacionales con la EPN para la dotación de terrenos, la construcción y equipamiento de su campus.

Así, la PUCE recibió cerca de cinco hectáreas de Leonor Heredia, inaugurando su primer edificio en 1957. Por otro lado, la EPN obtuvo poco más de una hectárea del municipio capitalino, inaugurando su primer edificio en 1964. Estos primeros bloques reflejaron las metas de modernización que cada institución se había fijado: la PUCE enfocada en las ciencias sociales y la EPN centrada en la alta tecnología.

Si bien las instituciones iniciaron en lotes pequeños, las dinámicas de crecimiento estudiantil y las oportunidades de mercado llevaron a que cada una adquiriera los terrenos vecinos hasta alcanzar las áreas actuales: 7.8 hectáreas para la PUCE y 15.2 hectáreas para la EPN. La disposición, forma, área y accesos de los lotes fueron determinantes en la configuración de cada nuevo sector de los campus, ya que, a falta de un plan maestro, se planificó al ritmo de las nuevas adquisiciones.

Entre 1960 y 1970, el entorno PUCE-EPN pasó de ser un área periurbana con edificaciones dispersas a ser un área urbana consolidada. La vecindad de la PUCE-EPN activó la construcción de viviendas, edificios de servicios y oficinas, equipamiento deportivo, cultural y de ocio, así como la apertura de vías, pero no la disposición de espacios verdes públicos ni áreas comunales, carentes en el sector. Atrajo a una población permanente y flotante de clase media y media alta con aspiraciones académicas y de consumo que dinamizó el sector.

Los cambios urbanos fueron distintos en cada sector. Por ejemplo, a partir de la década de los ochenta, La Mariscal fue absorbida por la dinámica de los servicios terciarios y de turismo; en tanto que La Floresta logró mantener su vocación residencial, incluso cuando los cambios generacionales de los ocupantes de las viviendas, las nuevas normativas municipales y las presiones inmobiliarias propiciaron modificaciones significativas en el día a día del lugar.

La dinámica de crecimiento espacial y humano, contenida en el caso de la PUCE y más acelerada en el caso de la EPN, ha propiciado efectos nocivos en el entorno inmediato; no obstante, esto ha activado iniciativas para mejorar la calidad y sostenibilidad del entorno, abriendo posibilidades de negociación entre los actores.

La contaminación visual dentro y fuera de los edificios, la tendencia a dividir y subdividir, y la permisibilidad para que se acomoden servicios sin contar con los requerimientos adecuados, causan distorsiones que, sumadas a las inadecuadas condiciones de mantenimiento, desfiguran la calidad espacial y ponen en riesgo a personas y bienes. Estas distorsiones provocan reacciones de desapego y rechazo en los usuarios; actitudes que se trasladan

56

del microcosmos educativo a la ciudad, reforzando la indiferencia por lo urbano. Para superar este círculo de tergiversaciones urbanas, es crucial implementar estrategias que promuevan una planificación más cuidadosa, mantenimiento adecuado y una mayor integración con la comunidad circundante.

Cada campus contiene edificios de alto valor compositivo, constructivo, patrimonial y de servicio que, sin duda, inciden positivamente en las comunidades educativas que los usan. Sin embargo, su influencia en la comunidad es baja por las restricciones de acceso y la falta de programas de inclusión vecinal. La apertura de estos espacios al público, junto con programas que fomenten la participación comunitaria, puede transformar los campus en centros dinámicos de interacción y beneficio mutuo, consolidándolos como elementos clave en el tejido social y urbano.

El espacio público aún conserva condiciones positivas de distanciamiento entre construcciones y presencia de verde, lo cual abre la posibilidad a trazados integradores que, con mobiliario adecuado, potencien las cualidades urbanas y arquitectónicas, promoviendo áreas de estancia y contemplación. La preservación y mejora de estas condiciones constituyen un llamado a la planificación y diseño sostenible, asegurando que los espacios verdes y las características positivas del entorno se mantengan y se potencien.

Lamentablemente, los campus consolidaron el principio de segregación de actividades, formas y usos del espacio, provocando sectores física y funcionalmente independientes y aislados de sus entornos circundantes. De ahí que, aunque contengan altas cualidades urbanas y arquitectónicas internas, no terminan de activarse como nodos en un sistema de interrelaciones vecinales, lo que desata múltiples problemáticas en relación al uso y disfrute del entorno. Superar esta segregación espacial y mental requiere la implementación de estrategias emancipadoras, forjando así comunidades más cohesionadas y enriquecedoras.

Por último, es importante recordar que, en las tres últimas décadas, la realidad urbana educativa del sector incluye a la Universidad Andina Simón Bolívar (1996) y la Universidad Salesiana (1994). La cotidianidad compartida provoca reflexión y construcción de entornos dinámicos donde la educación y la vida cotidiana converjan.

Shayarina Monard

Bibliografía:

Bonilla, X. Mejía, C. (2022). El proyecto de Oswaldo de la Torre para la Facultad de Ingeniería Mecánica en la Escuela Politécnica Nacional de Quito. EGE: revista de expresión gráfica en la edificación, Nº. 16, pp. 27-49. DOI: https://doi.org/10.4995/ege.2022.17414

Consejo Metropolitano de Quito. (s.f.). Ordenanza Metropolitana N° 0260, Referente a las Áreas y Bienes Patrimoniales. [archivo PDF]. Recuperado de https://publicadministration.un.org/unpsa/Portals/0/UNPSA_Submitted_Docs/2018/FF45D05F-1B8F-41F2-BDAF-E157EE97094A/ORDENANZAS%20Programas%20de%20 Inversion%20Z.pdf?ver=2018-02-07-123313-170

Dávalos, P. (2020, julio 07). Arquitectura Brutalista en Quito 1960-1980. Disección Gráfica de una Historia en Concreto. [Tesis de doctorado]. Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España.

Escuela Politécnica Nacional. (s.f.). ¿Quiénes somos? Síntesis histórica. Recuperado de: https://www.epn.edu. ec/institucion/sintesis-historica/

Escuela Politécnica Nacional. [En Wikipedia]. Recuperado (2023, noviembre 20) de https://es.wikipedia.org/ wiki/Escuela_Polit%C3%A9cnica_Nacional

Junta de Andalucía. (2004) Guía de arquitectura de Quito, Tomo I. Quito-Sevilla. Junta de Andalucía. (2004) Guía de arquitectura de Quito, Tomo II. Quito-Sevilla.

Odriosola, J. (1942). Plan Regulador para la ciudad de Quito. Imprenta Municipal.

Plan Barrial la Floresta, Quito. (2014, diciembre). Recuperado de https://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Comisiones%20del%20Concejo/Participaci%C3%B3n%20Ciudadana%20y%20Gobierno%20Abierto/2017/ Informes%20La%20Floresta/LA%20FLORESTA/Plan%20Barrial%20la%20Floresta.pdf

Varios autores (1996). Libro de Oro de la PUCE. Quito, Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Villacís, E. (2019, diciembre). Terrenos y Edificios de la PUCE. En Olivos, Laureles y Acción. Revista de la

MIO21 - 57

Asociación de Docentes Jubilados-PUCE. Número 6, pp. 89-100.

Anexos

Anexo 1: Crecimiento de lote:

La Universidad Católica recibió en 1953 dos lotes no vecinales (que sumaban cerca de cinco hectáreas) y una casa (la del extremo sur del campus) en el sector de la 12 de Octubre. Los lotes estaban separados por una propiedad de la Dirección de Aviación Civil con frente a la 12 de Octubre, este terreno fue adquirido en 1981. El lote que ocupa la PUCE se consolidó en 1979, cuando recibió el terreno sobre la Ladrón de Guevara (hoy, estacionamiento de arquitectura) en permuta por otra propiedad de las dejadas por Leonor Heredia. El área total asciende a poco más de 7 hectáreas y contiene aproximadamente 24 edificaciones que, con distintos lenguajes, intentan ser claras y pulcras en consonancia con una visión moderna, pero que reconoce su pertenencia local.

En 1959, el municipio entregó en donación un primer lote de aproximadamente una hectárea. En 1963 la EPN compró a las señoritas Emma y Beatriz Guerrero Mora y al señor Jorge Guerrero Mora (herederos de Leonor Heredia) un lote de dos hectáreas, ubicado entre la Universidad Católica y el Colegio Americano. A continuación, en 1969, la institución compró a la compañía anónima La Inmobiliaria, los terrenos y construcciones patrimoniales de la quinta Norton Forest La Rose Yoder, con frente a la Ladrón de Guevara; luego, en 1983 adquirió el lote y las construcciones del Colegio Americano (1942). Por último, en el año 2014 consiguió el predio ubicado en la intersección de las calles Isabel La Católica y Veintimilla (la ex fábrica Universal). En total, el campus EPN abarca 15.2 hectáreas y contiene aproximadamente 20 edificaciones.

Anexo 2: Edificaciones con valor patrimonial

Ambos campus contienen piezas invaluables por su significado en la memoria colectiva. Son bienes inmuebles patrimoniales de la EPN las instalaciones del Colegio Americano (1942), la casa Yoder (ca. 1920), la fábrica La Universal (ca. 1950); el conjunto del Teatro Politécnico, el Museo de Ciencias y el Edificio Administrativo (1965-1975, de Oswaldo de la Torre) y el de Ingeniería Civil (1978, de Mario Arias Salazar). Son bienes inmuebles patrimoniales de la PUCE el edificio Administrativo (1958-1960, de ARQUIN), el Aula Magna (1969-1970), la biblioteca (1971-1975), la capilla (1979, todos de Eduardo Gortaire); el Centro Cultural (1993-1995) y la Facultad de Arquitectura (1996-1997,

ambos de Fernando Calle).

Algunos edificios modernos cuentan con las condiciones para optar por resguardos de protección patrimonial; por ejemplo, en la EPN, los bloques de las facultades de Ingeniería Química y Ciencia Nuclear (1961-1964, de Eduardo Gortaire), Electrónica (1963-1965), Mecánica (1965-1967) e Ingeniería Hidráulica (1967-1969, estos tres de Oswaldo de la Torre). Construcciones que muestran importantes aportes a nivel de composición, detalle constructivo e innovación tecnológica que responden al tipo de servicio, aulas y laboratorios con equipamiento específico. En la PUCE los edificios de Teología (1955-1957, ARQUIN), el Instituto de Ciencias (1964-1966, Eduardo Gortaire) y la Residencia de Profesores Jesuitas (1965, Eduardo Gortaire) evidencian cuidado en el detalle constructivo, calidad en la composición y una sutileza en el uso de un lenguaje moderno sencillo y claro.

58
MIO23 - 59
60

MICROCOSMOS EDUCATIVO:

EPN - PUCE

MIO23 - 61

A partir de la implementación del Plan Regulador de Quito de 1945, concebido por el Arquitecto Uruguayo Jones Odriozola, la ciudad experimentó un cambio trascendental en su patrón de crecimiento urbano. Este plan marcó un punto de inflexión al proponer la reorganización de la ciudad a través de la definición de 10 centros urbanos interconectados por una nueva infraestructura vial.

El Plan Regulador no solo representó una transformación física de la ciudad, sino también un cambio en la mentalidad y visión urbana de Quito. La creación de un distrito educativo en el sector noroccidental de esta magnitud no solo respondía a las necesidades académicas del momento, también reflejaba la importancia que se le daba a la educación superior que se trasladó desde el antiguo edificio de la Universidad Central del Ecuador (UCE), en el centro de Quito, hacia un núcleo importante dentro del plan de Odriozola.

Por otra parte, surgió la Universidad Católica del Ecuador (PUCE), como respuesta a las críticas dirigidas hacia la UCE, que en ese momento se percibía influenciada por partidos de orientación izquierdista. A raíz de esta coyuntura, y mediante decretos y acuerdos, se constituyó la junta que posteriormente evolucionaría en el Cuerpo Gubernativo de la recién formada PUCE. De este modo, nace como una entidad de carácter privado y, de manera conjunta con la Escuela Politécnica Nacional (EPN), una institución pública de educación superior, conformaron el distrito educativo nororiental de la ciudad.

En la segunda mitad del siglo XX, se estableció la PUCE, gracias a la generosa donación de la señorita Leonor Heredia Bustamante, quien cedió a la universidad dos parcelas de tierra que abarcaban cinco hectáreas y media, lo que facilitó la creación de este enclave educativo en su ubicación actual.

La construcción de las primeras estructuras de la PUCE se llevó a cabo entre 1954 y 1957, bajo la dirección de ARQUIN, quien fungió como diseñador y constructor. Además, se encargó del diseño y la construcción de la Residencia Universitaria, que actualmente es conocida como el edificio administrativo, y cuyos trabajos se llevaron a cabo entre 1957 y 1960. Simultáneamente, la Escuela Politécnica Nacional (EPN) adquirió el terreno vecino, fue establecida en 1869 durante el gobierno del entonces presidente Gabriel García

Moreno, con el respaldo del superior de la Compañía de Jesús. Esta institución nació con la misión de formar profesionales en tecnología y campos ingenieriles. Aunque fue clausurada en 1876, se reabrió en la década de 1930. En 1946, cambió su nombre a Escuela Politécnica Nacional.

En ese momento, la EPN tenía un solo edificio en el área de La Alameda. No obstante, bajo la dirección del Dr. Jaime Chávez Ramírez (quien ejerció como director de la EPN de 1947 a 1959), la institución experimentó un notable crecimiento en su infraestructura. Esto fue posible gracias a colaboraciones con la UNESCO para la adquisición de nuevos laboratorios destinados a las carreras emergentes y la adquisición de terrenos en el barrio de El Girón, donde aún hoy se encuentra su sede.

La cercanía al nuevo distrito educativo con el hito cultural más grande de la ciudad (La Casa de la Cultura), modificaron los sectores aledaños a estos proyectos, sufriendo un proceso de consolidación que se aceleró con la constante urbanización que atravesaba la ciudad en la época. Los barrios de La Floresta y La Mariscal ya venían configurándose como residenciales y muchas veces se veían conformados por edificaciones que responden a conceptos y corrientes arquitectónicas extranjeras, como la Ciudad Jardín de Howard. Así, estos barrios se convirtieron también en sectores de acogida para los estudiantes locales o extranjeros que se movilizaban hacia la capital para realizar sus estudios superiores.

A medida que esta nueva dinámica se ha desarrollado, estas zonas se han transformado en espacios enriquecidos, tanto cultural como comercialmente, proporcionando una amplia gama de servicios a la comunidad de residentes y estudiantes que optan por establecerse en esta zona. Cabe destacar que, en la última década del siglo XX, se introdujo una tercera institución educativa, la Universidad Politécnica Salesiana, que contribuyó aún más al atractivo y crecimiento de esta área en constante evolución.

Cada institución, así como la ciudad misma, ha ido creciendo y evolucionando, consolidándose con variedad de estudios de pregrado y posgrado que han acrecentado la comunidad universitaria que se establece o moviliza hacia la zona, albergando a alrededor del 41% de la comunidad universitaria quiteña. Así nació la necesidad de generar una relación entre

62

las tres instituciones educativas, que en los últimos años han generado la iniciativa del Campus Quito.

La propuesta de intervención abarca una superficie de aproximadamente 30 hectáreas, con el objetivo principal de revitalizar los espacios públicos existentes. Esta iniciativa incluye la mejora de las aceras en la zona, la creación de nuevas ciclovías para fomentar la conectividad entre instituciones, y la generación de nuevos espacios públicos, como la Plaza de las Universidades, ubicada en el punto de confluencia de las tres instituciones académicas. Este espacio contará con un diseño basado en la chakana, que simboliza la unidad del proyecto. Además, se llevará a cabo una intervención en la Plaza de las Focas, con el propósito de mejorar la conexión entre las universidades y la estación del metro de Quito. Estas propuestas están diseñadas para beneficiar a 50.000 estudiantes y a las 250.000 personas que transitan por la zona.

Como se pudo observar, si bien la creación de este distrito educativo no se planificó en un centro urbano como es el de la UCE, en la actualidad, el microcosmos PUCE-EPN se mantiene con las funciones originales. Y con el paso del tiempo, se ha consolidado como uno de los sectores mejor abastecidos de la ciudad. También llamado el sector de las universidades, se ha convertido en un punto importante de conexión dentro de la ciudad, contando con servicios de transporte público fundamentales para el desarrollo natural de las dinámicas de Quito, enriqueciendo a la urbe por medio de distintas propuestas locales, nacionales e internacionales y conformando uno de los sectores con más actividades culturales dentro de la ciudad. Así continuará evolucionando y formando parte de la vida e historia ecuatoriana.

Pablo I. Tinajero Tito

MIO21 - 63

TEATRO DE LA ESCUELA

POLITÉCNICA NACIONAL

Ubicación: Avenida Ladrón de Guevara.

Año de construcción: 1957.

Diseño: 1955.

Autor: Arq. Oswaldo de la Torre.

Función original/actual: Teatro.

En una ciudad que conserva la influencia colonial en su arquitectura y planificación urbana en su centro histórico, Oswaldo de la Torre (Ecuador, 1926-2012), recién graduado como arquitecto en 1965, desafió las convenciones estéticas y arquitectónicas de la época, al diseñar el teatro de la Escuela Politécnica Nacional, en medio del auge de la arquitectura internacional.

El edificio se concibió como una escultura urbana, destacando por su singularidad tanto en su forma como en su volumen, además de su impresionante nivel de detalle técnico y constructivo, especialmente en el uso de hormigón visto texturizado.

Oswaldo de la Torre, a pesar de construir muchas de las obras más significativas en Quito sin un título de arquitecto, finalmente lo obtuvo, más como un requisito que como una necesidad. A partir de entonces, inició una prolífica carrera como arquitecto, sin abandonar su faceta de constructor.

El Teatro Politécnico se destacó por su audacia en términos de forma, volumen y simbolismo. Su construcción con hormigón visto le otorga la apariencia de una gran piedra esculpida, evocando las raíces precolombinas de la ciudad y las construcciones prehispánicas y coloniales.

De manera sutil, el teatro se eleva sobre un pedestal de piedra natural, lo que requiere acceder a él mediante una serie de escalinatas que evocan la arquitectura del centro histórico de Quito, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978.

Para Oswaldo de la Torre, la arquitectura es un reflejo de la cultura de las sociedades, fusionando el arte y la ciencia para satisfacer las necesidades vitales de las personas a lo largo de sus vidas. En sus propias palabras, “La arquitectura se determina por dos factores que son el tiempo y el espacio”.

El edificio combina piedra natural y elementos artificiales esculpidos para dar forma a una estructura que responde a su función. Si el escenario es trapezoidal, el volumen se convierte en un poliedro irregular. La distribución del público se mejora gracias a la ubicación del vestíbulo a mitad de los graderíos. El escenario se encuentra en la parte inferior, apoyado sobre un gran zócalo de hormigón y piedra, y los graderíos generan la inclinación del volumen, invitando al acceso principal. La estructura se compone de cuatro grandes vigas de hormigón armado y las paredes portantes de los graderíos.

El edificio se destaca como un punto de referencia tanto en su entorno cercano como en la ciudad en su conjunto. Sin embargo, al encontrarse dentro de un campus universitario, su visibilidad desde las vías principales no refleja su importancia urbana.

BIBLIOGRAFÍA

Evelia Peralta, Rolando Moya: Guía de Arquitectura de Quito, Trama Ediciones, 2007, p.325.

Rubén Moreira: “La arquitectura Moderna en la década de los Sesenta”, en Quito 30 años de arquitectura Moderna, PUCE-Trama ediciones, 2004, p.74

Evelia Peralta: “Persistencia Moderna y nuevos caminos”, en Quito 30 años de arquitectura Moderna, PUCE-Trama ediciones, 2004, p.94

Rolando Moya Tasquer, Evelia Peralta: “Una arquitectura moderna diversa marcó los sesenta en Quito”, Revista Trama de Arquitectura y Diseño, 2011, Nro.108, p.28

Rubén Moreira, Yadhira Álvarez: Arquitectura de Quito 1915-1985, CAE-MAE- Trama ediciones, 2004, p.132

64
MIO21 - 65
66 1 10 10 20 5
1.
TEATRO POLITÉCNICO Teatro IMPLANTACIÓN - PLANTA BAJA
MIO23 - 67

EDIFICIO DE ADMINISTRACIÓN

Ubicación: Campus de la Escuela Politécnica Nacional parte posterior del Teatro Politécnico.

Año Construcción: desconocido.

Autor: desconocido.

Función original/ actual: Oficinas administrativas.

En el sureste del campus universitario, se erige el edificio de Administración Central, albergando todas las dependencias del Rectorado, el Vicerrectorado, la Comisión de Planificación, así como las comisiones de Relaciones Institucionales, Recursos Humanos, Finanzas, Investigación, Docencia y Extensión, junto con la Unidad de Desarrollo Curricular, la Secretaría General y otras. Este edificio es reconocido como un Patrimonio Cultural Nacional, incluido en el Acuerdo Ministerial Nro. MCYP-MCYP-2021-0030-A.

Situado adyacente al Teatro Politécnico, el edificio exhibe un contraste distintivo con este. Su ubicación se ve influenciada en gran medida por las características del terreno, lo que confiere singularidad a su diseño y disposición. Con nueve niveles en total, la planta baja revela una estructura que juega con su composición, mostrando una modulación estructural repetida cuatro veces en sentido horizontal, con una separación vertical más reducida en sus extremos, lo que le otorga una apariencia estrecha en sus esquinas.

De carácter moderno, la edificación presenta una lógica de plantas tipos desarrollada en hormigón armado, destacando un trabajo interesante en la fachada principal que se relaciona con la planta proyectada. Esta disposición permite establecer sus gradas principales con forma de trapecio, ascendiendo hasta su último piso.

Uno de los aspectos clave de su diseño, además de las gradas centrales, es la centralización de la zona de servicios y su circulación vertical, logrando un equilibrio adecuado en la relación y distancia para su uso, lo que enfatiza la eficiencia en la distribución de las áreas y proporciona mayor comodidad para sus usuarios.

La estructura portante del edificio se compone de columnas, vigas y losas de hormigón, mientras que su fachada está integrada por carpinterías de aluminio y vidrio, enmarcadas entre mamposterías enlucidas que presentan un juego de giro entre ellas, añadiendo un toque estético interesante.

BIBLIOGRAFÍA

EPN Virtual Tour. (s. f.-a). https://campus360.epn.edu.ec/

User, S. (s. f.). Nosotros. https://servicios-it.epn.edu.ec/index.php/nosotros

68

EDIFICIO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL

70
1. Biblioteca General 2. Hall de Ingreso
3 4 0 1 5 10 20 IMPLANTACIÓN - PLANTA BAJA 4 4 1 2 1
3. Baños 4. Circulación ver�cal

EDIFICIO DE FORMACIÓN BÁSICA

Ubicación: Campus de la Escuela Politécnica Nacional.

Año Construcción: 1978.

Autor: Arq. Mario Arias Salazar.

Función original/ actual: Aulas para cursos de nivelación.

Es una estructura arquitectónica que desempeña un papel fundamental en el campus universitario. Su ubicación se vio influenciada en gran medida por las características del terreno en el momento de su adquisición. Conformado por seis niveles, el edificio presenta una planta tipo con variaciones internas, pero siempre mantiene su modulación estructural y un pasillo central. Esta disposición permite adaptar el espacio según las necesidades, sin que la estructura formal se vea comprometida.

Uno de los aspectos clave de su diseño es la centralización de la zona de servicios, lo que logra un equilibrio adecuado en cuanto a la relación y distancia para su uso, dándole un enfoque de eficiencia en la distribución de las áreas y permitiendo una mayor comodidad para quienes lo utilizan. El cerramiento está compuesto por carpinterías de aluminio y vidrio, colocadas sobre mamposterías enlucidas, con detalles de hormigón que sobresalen y añaden un toque estético interesante.

En la planta baja, se encuentra un acceso desde el bloque de circulación que lleva a un pasillo central desde el cual se distribuye el programa arquitectónico. No obstante, al analizar detenidamente el proyecto, es evidente que ciertos ajustes se realizaron con el tiempo. Por ejemplo, los baños en el extremo izquierdo superior no parecen haber sido parte del proyecto original, y algunos espacios no siguen la modulación estructural, habiéndose ampliado. Lo cual se denota al observar el pasillo central que conduce a un volumen secundario añadido en años posteriores.

La planta tipo del edificio se define por el volumen de circulación vertical y horizontal, así como el pasillo central. Estos elementos son los puntos fijos del proyecto y brindan una organización espacial interna clara y eficiente. El volumen de circulación vertical se separa del volumen principal y consta de dos bloques de gradas que conectan los diferentes niveles.

Se destaca por el uso de elementos tamizadores de luz que enriquecen la fachada principal de este volumen.

Es así como este edificio académico demuestra la importancia de la adaptabilidad y la eficiencia en el diseño arquitectónico. La capacidad de modificar y expandir el espacio sin comprometer la estructura formal es una característica valiosa. Además, la centralización de los servicios y la organización clara de los espacios garantizan que el edificio cumpla con las necesidades cambiantes de los estudiantes universitarios de la EPN.

BIBLIOGRAFÍA

Moyano Tobar, G. A. (Abril de 2019). Arquitectura moderna en edificios académicos. Obtenido de Repositorio Universidad de Cuenca: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32487

EPN. (s.f.). Departamento de Formación Básica. Obtenido de Escula Politécnica Nacional: https://www.epn.edu. ec/departamento-de-formacion-basica/

MIO23 - 71
72
MIO23 - 73
74

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

Ubicación: Calle Bilbao.

Año Construcción:1960.

Autor: Arq. Oswaldo de la Torre.

Función original/ actual: Facultad de Ingeniería Mecánica.

En respuesta al avance de la industrialización, en 1960 se fundó la Facultad de Ingeniería Mecánica. Comenzó su trayectoria con el respaldo de una misión alemana y los primeros equipos donados por la UNESCO, con el propósito de formar profesionales capaces de analizar sistemas físicos estáticos y dinámicos, así como de diseñar máquinas y mecanismos capaces de soportar cargas importantes.

Esta formación, tanto a nivel de pregrado como de posgrado, se ha vinculado con una generación efectiva de conocimiento relevante y pertinente, y ha implicado un cambio en el modelo de gestión de la EPN, con el objetivo de transformarla en una institución de educación superior enfocada en la docencia con investigación.

La importancia otorgada a la precisión se refleja en el diseño del emplazamiento de la Facultad de Ingeniería Mecánica, destacando la torre como un punto de referencia clave relacionado con la construcción y la exactitud en las mediciones y niveles considerados. Aunque los dos bloques rectangulares entre calles parecen no ajustarse a la geometría general de las vías, se observa una alineación que permite la formación de un espacio abierto entre los edificios y tomando como referencia las construcciones circundantes.

El aulario del edificio de Ingeniería Mecánica mantiene una proporción volumétrica similar al de Ingeniería Eléctrica, con alineación y altura idénticas. La Facultad de Ingeniería Mecánica consta de dos volúmenes: un edificio de una sola planta destinado a laboratorios y talleres, junto a otro de menor tamaño, pero mayor altura, para aulas, áreas administrativas y servicios. Este segundo edificio, elevado sobre pilotes en tres plantas, muestra sus fachadas principales abiertas y laterales parcialmente cerradas. El acceso se destaca mediante un volumen pequeño independiente del cuerpo principal, con una cubierta en voladizo que articula los dos volúmenes.

BIBLIOGRAFÍA

Bonilla Montenegro, X. H., & Mejía Vallejo, C. E. . (2022). El proyecto de Oswaldo de la Torre para la Facultad de Ingeniería Mecánica en la Escuela Politécnica Nacional de Quito. EGE Revista De Expresión Gráfica En La Edificación, (16), 27–49. https://doi.org/10.4995/ege.2022.17414

EPN. (s.f.). Facultad de Ingeniería Mecánical. Obtenido de Escula Politécnica Nacional: https://www.epn.edu. ec/ingenieria-mecanica/

MIO23 - 75
76
MIO23 - 77

AULA MAGNA

Ubicación: Campus de la Universidad Central del Ecuador.

Año Construcción: desconocido.

Autor: desconocido.

Función original/actual: Aula Magna - polifuncional.

El Edificio Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador se erige en el corazón del campus principal de la institución, ubicado en la ciudad de Quito. Este espacio se destina a la realización de eventos académicos y culturales de gran relevancia, como conferencias, presentaciones, conciertos y otras actividades públicas de importancia. Considerado uno de los lugares más emblemáticos de la universidad, el Aula Magna es utilizado para eventos académicos y culturales de alto impacto.

Está diseñada de manera impresionante, con capacidad para albergar a una gran cantidad de personas y equipada con tecnología audiovisual para presentaciones y eventos. En este edificio se llevan a cabo eventos académicos de alto nivel, como graduaciones, simposios, conferencias magistrales, además de ser utilizada también por los diferentes clubes de la PUCE que requieren de una acústica específica para sus presentaciones, como los de guitarra, canto, entre otros.

El Aula Magna posee un ambiente único que combina elegancia y funcionalidad. El suelo de parquet, de tono cálido y claro, añade un toque de distinción al espacio, proporcionando una base sólida para una variedad de actividades culturales. Las paredes revestidas de madera y las ventanas de distintos tamaños permiten la entrada de luz natural sin excesos, creando una atmósfera acogedora y estéticamente agradable que se integra con la temática cultural.

La geometría del espacio está cuidadosamente diseñada para optimizar la acústica. El techo alto e inclinado facilita un flujo uniforme del sonido, evitando la reverberación excesiva y garantizando una experiencia auditiva excepcional durante los eventos. Los asientos están dispuestos en forma escalonada para asegurar una visión clara del escenario desde cualquier punto, fomentando así la interacción y participación de la audiencia.

Cada aspecto de este espacio refleja el compromiso con el arte y la importancia de la calidad acústica para apreciar plenamente las expresiones culturales.

BIBLIOGRAFÍA

Colegio de Arquitectos de Pichincha. Información base del proyecto MIO Arquitectura Abierta.

78
MIO23 - 79
80

BIBLIOTECA GENERAL

Ubicación: Avenida 12 de Octubre y Roca.

Año Construcción: 1970.

Autor: Arq. Emilio Arteta.

Función original/actual: Biblioteca General.

El edificio de la Biblioteca General de la PUCE es un ejemplo destacado de la arquitectura moderna en Ecuador. Fue diseñado por el arquitecto Emilio Arteta, en su concepto estaba centrado en el libro y en el cuidado de este. El edificio tiene una forma rectangular, y está dividido en dos plantas. La planta baja alberga la sala de consulta y la sala de libros infantiles. La planta alta alberga la sala de libros para adultos y la sala de revistas. El edificio está construido con hormigón armado, y tiene una fachada de vidrio y acero. El interior está decorado con obras de arte de artistas ecuatorianos. Posee un espacio importante para la comunidad universitaria, ya que alberga una colección de más de 200.000 libros, revistas y otros materiales de referencia, que permiten a los estudiantes un espacio ideal para la investigación y el aprendizaje.

La edificación fue renovada en 2005 para mejorar su funcionalidad y accesibilidad. Además de cambiar su concepto principal, se buscó pensar en el usuario, la comodidad y facilidad que este debe tener al usar la biblioteca y sus espacios. Se diseñaron plantas libres, con divisiones de espacios transparentes. Promueve la iluminación natural del espacio por sus cuatro costados.

Las baterías sanitarias en cada piso están ubicadas en un bloque exterior, funcionando con total independencia del área de consultas. Se construyeron gradas de emergencia y se instaló un ascensor que facilita el acceso de usuarios con capacidades especiales. Las colecciones están ubicadas en el centro de cada planta, con lo que el libro está protegido de la luz solar. La ampliación de un piso más sobre la terraza permitió aliviar la estructura antigua de la edificación.

De esta manera, se permitió aumentar una serie de actividades dentro de esta edificación que hoy en día es conocida por ser el espacio de encuentro para estudiantes, profesores y académicos.

BIBLIOGRAFÍA

Arquitectura Panamericana. (2012). Rehabilitación de la Biblioteca PUCE. Arquitectura Panamericana. Recuperado de URL: https://arquitecturapanamericana.com/rehabilitacion-de-la-bilioteca-puce/nggallery/page/2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (07/02/2022). La Biblioteca General: El Corazón de la PUCE. Conexión PUCE. Recuperado de URL: https://puceapex.puce.edu.ec/conexionpuce/la-biblioteca-general-el-corazon-de-la-puce/

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. (2020). Historia de la Biblioteca. PUCESI. Recuperado de URL: https://www.pucesi.edu.ec/webs2/index.php/biblioteca/historia/

FUENTE BIBLIOGRÁFICA PLANOS IMAGEN: REHABILITACIÓN DE LA BILIOTECA PUCE - Archivo BAQ (arquitecturapanamericana.com)

MIO23 - 81
82
MIO23 - 83

EDIFICIO ADMINISTRATIVO

PUCE

Ubicación: Avenida 12 de Octubre 1076 y Roca.

Año Construcción: 1954-1957.

Diseño: ARQUIN.

Construcción: ARQUIN.

Función original/actual: Residencia universitaria / Edificio administrativo.

Muchas de las residencias modernas se construyeron en las cercanías, en nuevas lotizaciones, como La Floresta. La posición del campus de la Universidad Católica del Ecuador fue estratégica respecto a la configuración del sector.

Se decide iniciar su proyección el frente hacia la avenida 12 de Octubre, en el extremo norte del lote de manera que, entre el nuevo edificio y el límite sur del terreno en el que se situaba la casa neocolonial, aún existente, quedaba demarcada el área total que ocuparía la nueva institución; al romper el sentido ortogonal, se indicaba que el crecimiento del campus sería de norte a sur. En 1957, cuando se abrió la posibilidad de construir una residencia, la institución escogió como diseñadora y constructora del nuevo edificio a la empresa ARQUIN, la misma que había construido los primeros equipamientos de la universidad.

En 1958, se anunció la construcción de un pabellón estudiantil de 98 habitaciones individuales en colaboración con el gobierno, que se completó en poco más de 18 meses y se inauguró el 22 de marzo de 1960. El evento contó con la presencia de autoridades gubernamentales y recibió la bendición del Cardenal Carlos María de la Torre.

El proyecto de residencia no se mantuvo a largo plazo, ya que en la actualidad ha cambiado su función para convertirse en el edificio administrativo del campus, además se ha creado en planta baja un nuevo espacio para los aspirantes, así como una tienda con mercadería de la misma universidad. La idea de una residencia universitaria en la ciudad no pudo establecerse, y el propósito de ser un lugar de encuentro, formación y reflexión para la juventud profesional no se materializó en su totalidad.

En años recientes, se llevó a cabo una intervención en el edificio con el propósito de

establecer una conexión con otras zonas del campus. Como parte de esta iniciativa, se erigió un pasillo cubierto que culmina en una plaza techada situada en las cercanías de la tienda PUCE. Este espacio se utiliza para la realización de exposiciones temporales, aprovechando su alta visibilidad, ya que se trata de un área de tránsito que los estudiantes utilizan diariamente. A pesar de haber sufrido cambios con el pasar del tiempo, se trata de una edificación emblemática para la comunidad universitaria de la institución, que marcó el inicio para la construcción del primer campus universitario privado y católico del país.

BIBLIOGRAFÍA

84
Arquitectura Moderna de Quito, 1954-1960. Shayarina Monard-Tesis Doctoral Teoría e Historia de la Arquitectura (2019)
MIO23 - 85

EDIFICIO DE ADMINISTRACIÓN PUCE

0 124 10

86
PLANTA BAJA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Ubicación: Ladrón de Guevara y avenida 12 de Octubre.

Año de construcción: 1940.

Autor: desconocido.

Función original: Casa Hacienda.

Función actual: Facultad de Psicología (Centro de Psicología Aplicada).

La majestuosa mansión, construida en la década de 1940 en el barrio Mariscal Sucre, destaca como un ejemplo emblemático de la arquitectura de la época. Su primera dueña, Leonor Heredia Bustamante, fue una filántropa reconocida por su dedicación al ámbito educativo, siendo una importante benefactora del Colegio Santo Domingo de Guzmán. En 1954, donó la propiedad y terrenos adyacentes a la Compañía de Jesús para la construcción del campus de la Universidad Católica del Ecuador, fundada solo ocho años atrás.

La mansión alojó inicialmente aulas, laboratorios y oficinas administrativas, consolidando así las diversas sedes de la institución en el centro histórico. En 1964, se designó como sede para la colección privada de Jacinto Jijón y Caamaño, donada por los condes de Casa Jijón. Posteriormente, en 1965, el museo se trasladó oficialmente desde el Palacio de La Circasiana.

La década de 1960 marcó el apogeo de la mansión, con una meticulosa restauración a cargo de la PUCE, seguida de la instalación del Museo y el Archivo. Las salas estaban adornadas con obras maestras de destacados artistas como Miguel de Santiago, Joaquín Pinto y Nicolás Javier de Goríbar. Esculturas de las épocas colonial y republicana, alfarería precolombina y valiosos documentos epistolares entre los próceres de la independencia sudamericana complementaban la exposición.

En 1975, se completó la construcción de un nuevo espacio dentro del campus, trasladando el Museo Jacinto Jijón y Caamaño junto con el Archivo Flores a su segundo piso, bajo la curaduría de Hernán Crespo Toral. Alrededor de 1980, con la reubicación de las oficinas administrativas hacia nuevos edificios en el sur del campus, la casona experimentó una disminución en su uso, lo que llevó a destinar parte de ella a la Facultad de Psicología y a espacios para las organizaciones estudiantiles y el profesorado.

En 1994, tras la inauguración de modernas torres de facultades, una sección de la casona

fue ocupada por la recién creada Facultad de Artes, Diseño y Arquitectura (FADA), que un año después inició la construcción de dos edificios anexos para aulas, siguiendo un estilo moderno y funcional, completando así la estructura alrededor del patio trasero.

En la actualidad, la casona alberga oficinas de servicios estudiantiles y de comunicaciones de la universidad, además de aulas de apoyo y consultorios de asistencia social a precios accesibles, proporcionando espacios de práctica profesional para estudiantes avanzados de las escuelas de Psicología y Derecho.

En cuanto a la fachada, se compone de tres partes distintas: la esquina en ochava y dos secciones laterales que se extienden hacia el este y el norte desde el centro. La entrada principal, ubicada en la esquina, destaca por una imponente portada de piedra que encierra una ventana de tres hojas en el segundo piso y una en forma de arco de medio punto en el tercero. La estructura culmina con un elemento renacentista característico de las haciendas españolas en América, presentando un ojo de buey en forma de estrella flanqueado por dos torrecillas más pequeñas.

En los extremos laterales del segundo piso, los balcones con cerramientos de cristal llaman la atención, rematados por barandas de estilo morisco que sirven como antepecho de las pequeñas terrazas del tercer nivel. La casa exhibe varios balcones con enrejados de hierro elaborados, así como un tejado pronunciado de tejas españolas, todos ellos rasgos distintivos del estilo neocolonial ecuatoriano. Por último, los jardines hacia la calle rodean la mansión con especies típicas de la región, como palmeras andinas y geranios.

En definitiva, esta majestuosa mansión no es solo una obra arquitectónica, sino un testigo viviente de la evolución cultural y educativa de la comunidad a lo largo de las décadas. Desde sus inicios como hogar de la destacada filántropa Leonor Heredia Bustamante hasta su transformación en el epicentro educativo de la Universidad Católica del Ecuador, cada piedra de este edificio cuenta una historia de compromiso y dedicación.

BIBLIOGRAFÍA

Gonzalo Ortiz Crespo. (2021). 75 años de la Universidad Católica del Ecuador.Revista Mundo Diners. Blogspot. Recuperado de URL: https://revistamundodiners.com/75-anios-universidad-catolica-ecuador/ Los Ladrillos de Quito. (2015). Antigua Embajada Americana. Blogspot. Recuperado de URL: https:// losladrillosdequito.blogspot.com/2015/02/antigua-embajada-americana.htm

MIO23 - 87
88
MIO23 - 89

MICROCOSMOS CULTURAL

90

MICROCOSMOS CULTURAL

MIO23 - 91

CASA DE LA CULTURA

ECUATORIANA

“La arquitectura está ligada a la situación y siento que el lugar es un vínculo metafísico, un vínculo poético con lo que puede ser un edificio.“ (Steven Holl, s.f.)

La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) es un proyecto que ha adquirido diferentes significados a través de los años, en las diferentes generaciones que han seguido y vivido su proceso hacia su transformación en un elemento icónico de la ciudad de Quito. Desde su conceptualización en la década de 1940 hasta la culminación de su construcción en 1988, la CCE sufrió una mutación adaptativa a los tiempos y la arquitectura, que hoy en día se representa como un espacio icónico de la cultura popular ecuatoriana, tanto por las actividades que alberga de la agenda cultural, como por su simbolismo en los eventos políticos y sociales del país.

En la segunda mitad del siglo XX, la arquitectura de Quito se vio influenciada por factores puntuales, como el Plan Regulador de la ciudad, el regreso de los profesionales de la arquitectura que estudiaron en el extranjero, la implementación de escuelas de arquitectura y el auge petrolero del país. Si bien es cierto que figuras como Jones Odriozola y Guillermo Gatto Sobral fueron personajes que iniciaron el proceso de modernización de la ciudad, fue a partir de arquitectos ecuatorianos que se comenzó a dar paso a la generación de proyectos de diferentes tipologías que, con el tiempo, se convirtieron en hitos de la ciudad. Entre estos proyectos, se destaca la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

En 1955, se da paso a la propuesta de proyecto definitivo para la CCE generada por René Denis Zaldumbide, arquitecto formado en la Escuela de Bellas Artes de París, quien durante esta etapa también trabajó en oficinas de arquitectos como Auguste Perret y Le Corbusier. Es claro que René Denis logra alimentarse de las prácticas de estos arquitectos y luego implementarlas en sus diseños, como por ejemplo en la fachada noroeste de la Casa de la Cultura, donde las perforaciones son interpretadas desde la obra de uno de estos referentes y luego resultan en una estructura similar al “brise-soleil”. (García León, 2019)

A partir de esta lectura, se vuelve lógico pensar que otros arquitectos ecuatorianos de la época experimentaron la misma asimilación de la arquitectura moderna europea, que luego se plasmaron en proyectos, como el edificio del Palacio Legislativo (1960), el edificio COFIEC (1977), el Hotel Hilton Colón (1978), el edificio de la Corporación Financiera Nacional (1981), entre otros. Por lo tanto, es natural y relevante pensar que, de acuerdo con el momento, el proyecto de la Casa de la Cultura sirvió como evidencia de que una transición de estilos arquitectónicos era posible, considerando el contexto de sitio y de lo social de una ciudad como Quito.

La ciudad moderna ha dejado consecuencias tanto positivas como negativas en la ciudad que hoy experimentamos como habitantes, pero probablemente una de las más potentes es la nostalgia que, como define Koolhaas, “significa vivir permanentemente en una forma de negación” (2006). La ciudad y la arquitectura actual anhelan retomar esta época de transformación y mutación hacia el momento social y tecnológico que vivimos. La Casa de la Cultura es un ejemplo en sí mismo de cómo la arquitectura se adapta a lo que la sociedad busca de ella y la representa adquiriendo una connotación desde el imaginario colectivo; sin embargo, da la sensación de que espacios como este se han petrificado dentro de la ciudad en un periodo de un tiempo pasado, aún si su potencial sugiere que puede seguir transformándose.

Los espacios en los que nos desarrollamos, como escuelas, oficinas, hogares, constituyen un reflejo, a menor escala, de lo que experimentamos en el mundo y cómo aprendemos a comprenderlo. Actualmente, la CCE, más allá de ser un espacio para el encuentro del arte y la cultura, ha reforzado su misión de ser un lugar para la expresión. En sus pasillos, escenarios y exteriores, alberga clubs de cine, grupos de danza, conciertos de música, muestras de pintura, mercados, protestantes sociales y, por supuesto, al ciudadano común. Cabe entonces preguntarse: ¿este tipo de espacios pueden no ser solo testigos de las transformaciones sociales, sino gestores del cambio a través de las dinámicas que proponen o de la flexibilidad que permiten?

Hoy, casi 70 años después, con una expansión aún más vertiginosa de la ciudad, además de ser un punto de convergencia de los apéndices morfológicos urbanos de Quito, es un punto para el encuentro y muestra de diversas expresiones humanas; hoy, la Casa de la Cultura se levanta

92

no como un creador, sino como un albergador de una cultura que existe y que vivimos a diario, la verdadera Casa. En consecuencia, y como respuesta a la pregunta formulada anteriormente: sí, la arquitectura es un gestor de cambio; principalmente porque creo que nos habla de una realidad mucho más pragmática inherente a la sociedad y, por otro lado, de cómo el objeto deja de ser objeto y pasa a ser patrimonio de las culturas.

“La ciudad se hace educativa por la necesidad de educar, de aprender, de enseñar, de conocer, de crear, de soñar, de imaginar con que todos nosotros, mujeres y hombres, impregnamos sus calles, sus plazas, sus fuentes, sus casas, sus edificios, dejando en todo el sello de cierto tiempo, el estilo, el gusto de cierta época. La ciudad es cultura, creación, no sólo por lo que hacemos en ella y con ella, sino también por la propia mirada estética o asombrada, gratuita, que le damos.” (Freire, 1998)

Adriana Moreno González

BIBLIOGRAFÍA

Dushkes, L., The Architect Says. Quotes, Quips and Words of Wisdom. (2012) Princeton Architectural Press. pg. 68

García León, J., Trabajo de Titulación: Casa de la Cultura Ecuatoriana (1944-1965). El proyecto y la obra de René Denis. Universidad de Cuenca. 2019.

Ulrich Obrist, H., Rem Koolhaas Conversaciones con Hans Ulrich Obrist. Editorial Gustavo Gili. 2009. pg. 27

Freire, P., Politics and Education, (1998) ed. by The Regents of The University of California. English Translation. pg. 63

MIO23 - 93
94

MICROCOSMOS CULTURAL

La morfología del sector norte, próximo al centro histórico, nace de las faldas del Pichincha hasta las lomas del Itchimbía (sentido transversal) y desde el parque La Alameda hasta el Parque de Mayo conocido como “El Ejido” (sentido longitudinal), que actuaron como condicionantes para el trazado de vías y ejes de proyección en la trama de la ciudad. Su topografía se caracteriza por fuertes pendientes que se vinculan entre dos espacios de permanencia, las cuales fueron tomadas en cuenta por Jones en el Plan Regulador.

En el distrito Mariscal Antonio José de Sucre, comúnmente conocido como “La Mariscal”, se diseñó una cuadrícula que dio lugar a manzanas con parcelas que varían en tamaño desde 600 hasta 5000 metros cuadrados. Existían parcelas vacías, y se tenía constancia de que varias de ellas estaban reservadas para ser utilizadas como parte del equipamiento urbano.

Está área contaba con una amplia gama de servicios y facilidades, que incluían lugares de culto, servicios de atención médica, equipamientos de recreación activo y pasivo, comercios y servicios. La respuesta de los residentes fue buena al cambio e inclusión de costumbres modernas que hacían factibles nuevos proyectos.

Las estrategias implementadas por el Municipio de Quito abogaban por la concepción y creación de instalaciones destinadas a actividades culturales y educativas con la mira puesta en la forja de la identidad y cohesión social de la comunidad. De igual modo, el alcalde Rafael León Larrea abrazaba esta concepción, pero con la meta de inspirar transformación y el crecimiento personal de los ciudadanos a través de su interacción con el entorno, con el fin de embellecer el espacio.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana surgió a raíz de la noción de “restituir la confianza al pueblo ecuatoriano”, originada por los conflictos territoriales que tuvieron lugar en los años 1941 a 1942, durante los cuales el país perdió casi la mitad de su territorio y el acceso al río Amazonas. A pesar de todas las adversidades, Ecuador, con su limitada extensión geográfica, buscó alcanzar una grandeza cultural y un espíritu extraordinario a través de un espacio destinado a fomentar y estimular todas las actividades concebidas para tal fin.

Dando paso al decreto impuesto por el presidente Velasco Ibarra el 9 de agosto de 1944 para su creación, Benjamín Carrión, quien fue el primer presidente de la Casa de la Cultura y promotor de los equipamientos culturales y de educación, expresaba: “Si no podemos, ni debemos ser una potencia política, económica, diplomática y menos militar, seamos una gran potencia de la cultura, porque para eso nos autoriza y nos alienta nuestra historia”.

Es entonces, cuando la municipalidad de Quito dona, a través de la Ordenanza No. 614 del 21 de mayo de 1945, Artículo 1, mismo que otorga en arrendamiento a título gratuito tres mil metros cuadrados de terreno a la Casa de la Cultura.

El presidente del municipio, el Dr. José Ricardo Chiriboga Villagómez, su vicepresidente, el Dr. Humberto Albornoz, y el arquitecto uruguayo Jones Odriozola, autor del Plan Regulador de Quito, decidieron asignar a la Casa de la Cultura los terrenos finalmente limitados por la Av. Patria al norte, el Estadio de El Arbolito al sur, la Av. 12 de Octubre al oriente y la Av. 6 de Diciembre al occidente. Esto le confería un estatus privilegiado, perfilándose como el emergente epicentro de la ciudad, cargado de un simbolismo de gran relevancia.

Tras una serie de anteproyectos y propuestas, se firmó el proyecto en 1953 con el francoecuatoriano René Dennis Zaldumbide, en ese entonces estudiante de arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de París, el cual presenta una primera propuesta, la cual consta de un “patio de esculturas para eventos públicos como espacio de uso múltiple tomando como referencia al Ágora griega” que por distintos motivos no se logra ejecutar por la susceptibilidad a cambios o ajustes.

Más tarde, en 1955, muestra su siguiente propuesta, que se basaba en una torre que funcionaría como biblioteca y una elipse con el programa asignado. A mediados de 1960, se comenzó con la construcción por bloques de la Casa de la Cultura a cargo del Arq. Alfonso Calderón Moreno y el Ing. Gustavo Gándara. Consecuentemente, en 1979, el Ing. Luis Puga Arroyo propuso el recubrimiento perimetral del edificio mediante un muro cortina y para mediados de 1981, quedó a cargo del Ágora el Ing. Carlos Garzosa, culminando el bloque de teatros sin interrupciones hasta 1984. En 1990 se tomó la decisión de realizar una cubierta por razones climáticas, la cual fue elaborada por el Arq. Milton Barragán y el diseño estructural fue realizado por el Ing. Luis Puga Peña, terminando el proyecto en 1994-1995.

96

Quito experimentó un significativo proceso de transformación hacia la modernización, y uno de los hitos más destacados en este momento fue la construcción de la Casa de la Cultura. A lo largo de su desarrollo, este proyecto emblemático atravesó diversas etapas, desde su concepción en 1944 hasta su culminación en 1995, enfrentando numerosas propuestas, anteproyectos y cambios a lo largo del camino.

A pesar de los múltiples desafíos y obstáculos que surgieron en el camino, la perseverancia prevaleció y finalmente se logró llevar a cabo esta obra maestra de la arquitectura. En la actualidad, los espacios ofrecidos por la Casa de la Cultura sirven como un centro de encuentro para una amplia variedad de colectivos dedicados al arte y la cultura. Estos espacios son el punto de encuentro donde personas se reúnen para compartir sus expresiones artísticas en todas sus formas y manifestaciones. La Casa de la Cultura se ha convertido en un símbolo de la importancia de la cultura en Quito, un lugar donde la diversidad y la creatividad florecen, enriqueciendo la vida de la ciudad y su patrimonio cultural.

BIBLIOGRAFÍA

Casa de la Cultura Ecuatoriana. Huellas que no cesan. 2014. León, Arq. Juan Carlos García. CASA DE LA CULTURA. Cuenca, 2019.

MIO23 - 97

EDIFICIO DE LOS ESPEJOS

Ubicación: Av. 6 de diciembre y Av. Patria.

Año de Diseño: 1956 (anteproyecto)-1960 (proyecto).

Autor: René Dennis Zaldumbide.

A mediados de 1960, se comenzó con la construcción por bloques de la Casa de la Cultura a cargo del Arq. Alfonso Calderón Moreno y el Ing. Gustavo Gándara. En 1990 se tomó la decisión de realizar la cubierta por razones climáticas, la cual fue elaborada por el Arq. Milton Barragán y el diseño estructural fue realizado por el Ing. Luis Puga Peña, terminando el proyecto en 1994-1995.

El “Edificio de los Espejos”, comúnmente conocido como la Casa de la Cultura Ecuatoriana, se erige como un destacado símbolo de la arquitectura moderna, cautivando con su singularidad y funcionalidad. Su imponente estructura elíptica, abrazada por un muro cortina perimetral meticulosamente diseñado, no solo deslumbra por su estética vanguardista, sino que también está concebida para aprovechar al máximo la luz solar y fusionarse armónicamente con su entorno circundante. Esta obra maestra arquitectónica es mucho más que un simple edificio; es un centro cultural polifacético que ofrece una amplia gama de servicios y actividades para enriquecer la vida de la comunidad. En su interior, alberga un majestuoso teatro con capacidad para 2.000 espectadores, salas de cine para proyecciones de cine independiente y clásico, espacios expositivos destinados a promover el arte local y mundial, una extensa biblioteca que nutre el intelecto de quienes la visitan, áreas administrativas que garantizan su óptimo funcionamiento y espacios dedicados a la danza y el teatro, donde artistas de todas las disciplinas encuentran un escenario para expresar su creatividad.

Además, como muestra a la versatilidad y la adaptabilidad, el edificio cuenta con un “ágora” al aire libre, protegida por una elegante estructura de aluminio y una membrana de poliéster, diseñada para acoger eventos masivos y celebraciones comunitarias, convirtiéndose así en el epicentro de la vida cultural de la ciudad. En resumen, el

“Edificio de los Espejos” no solo refleja la grandeza de la arquitectura contemporánea, sino que también proyecta un faro de cultura, educación y entretenimiento para todos aquellos que tienen el privilegio de cruzar sus puertas.

Su envolvente se adhiere al Modulor de Le Corbusier, compuesto por dos elementos cruciales, el “brise-soleil” y un anillo cóncavo. A pesar de las restricciones presupuestarias, los materiales se eligieron con cuidado, incluyendo hormigón armado visto, hormigón prefabricado, vidrio, piedra, madera y ladrillo artesanal, asegurando durabilidad y estética en esta obra maestra arquitectónica.

Quito pasó por un momento de transformación hacia la modernización a través de su arquitectura, siendo la Casa de la Cultura una de las obras más importantes en aquella época. Hubo varias propuestas, anteproyectos, cambios y múltiples factores por los que atravesó desde de 1944 a 1995 para el diseño y construcción. Sin embargo, pese a todo, se logró concluir el proyecto. Actualmente, los espacios brindados acogen a colectivos que desarrollan el arte y su convivencia para compartir la cultura en sus diferentes facetas.

BIBLIOGRAFÍA

Casa de la Cultura Ecuatoriana. Huellas que no cesan. 2014. León, Arq. Juan Carlos García. CASA DE LA CULTURA. Cuenca, 2019

98
MIO21 - 99

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA

1. Hall de Ingreso Ágora CCE

1.Hall de Ingreso Ágora CCE

2.Ágora CCE

3.Camerinos

2.Ágora CCE

3.Camerinos

4.Trasbastidores

5.Teatro Nacional

4.Trasbastidores

5.Teatro Nacional

6.Ingreso a Palcos Teatro Nacional

7.Hall de Teatro Nacional

8.Administración de Teatros oficinas

6.Ingreso a Palcos Teatro Nacional

7.Hall de Teatro Nacional

9.Bodega de Teatros

10.Ingreso de Cargas

8.Administración de Teatros oficinas

11.Metrodanza

9.Bodega de Teatros

12.Radio CCE

10.Ingreso de Cargas

11.Metrodanza

13.Salida de Emergencias Ágora

14.Baños

12.Radio CCE

15.Hall de Ingreso Museo

13.Salida de Emergencias Ágora

16.Biblioteca

14.Baños

17.Museo Nacional

15.Hall de Ingreso Museo

18.Ministerio de Cultura

16.Biblioteca

19.Oficinas Museo

17.Museo Nacional

18.Ministerio de Cultura

19.Oficinas Museo

100 1 2
4 5 67 3 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 0 51020 50 PLANTA BAJA 1 2
4 5 67 3 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 0 51020 50 PLANTA BAJA

PALACIO BENJAMÍN CARRIÓN

“LA CASONA” CCE

Ubicación: Av. 6 de diciembre y Av. Patria. El Ejido.

Año Construcción: 1945-1946.

Fecha de Diseño: 1944.

Diseño: Arq. Alfonso Calderón.

Función original/actual: Cultural y administrativo.

En 1944, tras la promulgación del decreto, se estableció la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), planteando de inmediato la identificación de los espacios necesarios para llevar a cabo sus actividades. Como punto de partida, y de manera temporal, fue en el corazón del centro histórico de Quito, mientras comenzaba la planificación para la construcción de la primera edificación del proyecto, conocida como el Palacio Benjamín Carrión o “La Casona”. Este ambicioso proyecto fue supervisado y diseñado por el destacado arquitecto e ingeniero Alfonso Calderón Moreno. En 1947, se finalizó el proyecto en un terreno cedido por la municipalidad ubicada al este del Parque de Mayo o “El Ejido” en el norte a la CCE para su sede, el cual estaba destinado para propósitos gubernamentales, culturales y educativos según el Plan Regulador, dándole una ubicación estratégica en el nuevo centro de la ciudad con gran relevancia simbólica.

La arquitectura de este edificio es un perfecto mestizaje entre los estilos colonial ecuatoriano, moderno y clásico que predominaban en esa época. La edificación consta de un total de cinco niveles. En el nivel subterráneo, se pueden encontrar el aula Benjamín Carrión y varias oficinas destinadas a diversas funciones. La planta baja está destinada exclusivamente a la exhibición de exposiciones temporales, ofreciendo un espacio versátil para la apreciación artística. En las tres plantas superiores, el edificio alberga las dependencias administrativas, lo que lo convierte en un espacio multifuncional que combina historia, arte y administración.

Su estilo neoclásico, no es simplemente un espacio para exhibiciones temporales de

arte, sino un santuario de obras de los más grandes artistas ecuatorianos, como Oswaldo Guayasamín y Galo Galecio.

Su fachada se orienta hacia la avenida 6 de Diciembre y presenta impresionantes altorrelieves en cemento, ejemplificados en “La luz de la cultura”, “El teatro y la danza” y “La música y la poesía”, creados por Jaime Valencia. En su vestíbulo central, decorado con una bóveda octogonal y una lámpara de nogal, se encuentran murales que simbolizan la diversidad cultural ecuatoriana, mientras que otras representan el trabajo y rinden homenaje a figuras como Eugenio Espejo, considerado el padre de la cultura ecuatoriana. Este edificio es un tributo al arte y la cultura del país.

En esta obra arquitectónica se logra observar la cultura ecuatoriana en su construcción con el estilo neoclásico, complementándolo con el arte propio en su interior, sin dejar atrás nuestras raíces. El Palacio Benjamín Carrión no pudo completarse según el plan original, debido a restricciones de espacio en el Estadio “El Arbolito”. A pesar de estos obstáculos, se logró construir una parte del edificio, que alberga “La Casona”.

Las etapas de construcción se llevaron a cabo en dos fases separadas en el tiempo, con modificaciones en el diseño original. A pesar de no concluirse en su totalidad, el Palacio Benjamín Carrión sigue siendo un símbolo de perseverancia en la promoción de la cultura en Ecuador, la cual, a pesar de utilizar un estilo arquitectónico y arte neoclásico en su interior, no deja atrás nuestras raíces.

BIBLIOGRAFÍA

Casa de la Cultura Ecuatoriana. Huellas que no cesan. 2014. León, Arq. Juan Carlos García. CASA DE LA CULTURA. Cuenca, 2019.

MIO23 - 101
102

4.

MIO23 - 103 ACCESO
PALACIO BENJAMÍN CARRIÓN 1. Oficina 2. Sala de Exposición 4. Sala de Exposición 5. Ascensor 6. Oficina CCA 7. S.S.H.H 8. Sala de Exposición 9. Sala de Reuniones
N. ± 0.00 7 9 1 2 3 4 5 6 S S S S S ACCESO 8 ACCESO
3. Sala de Exposición PALACIO BENJAMÍN CARRIÓN 1. Oficina 2. Sala de Exposición Sala de Exposición 5. Ascensor 6. Oficina CCA 7. S.S.H.H 8. Sala de Exposición 9. Sala de Reuniones
N. ± 0.00 7 9 1 2 3 4 5 6 S S S S S ACCESO 8
3. Sala de Exposición

TEATRO PROMETEO

Ubicación: Avenida 6 de Diciembre, El Ejido

Año Construcción: 1974-1978.

Diseño: Arq. Oswaldo Muñoz Mariño. Función original/actual: Teatro.

En 1977, como parte de un ambicioso proyecto, se construyó un teatro circular al sur de la histórica Casona, ubicada en la avenida 6 de Diciembre. Este proyecto fue concebido y diseñado por el arquitecto y acuarelista Oswaldo Muñoz Mariño, quien contaba entonces con 59 años de edad. Este teatro revolucionario tenía un enfoque innovador en su diseño y disposición. El escenario presentaba una disposición típica del Teatro Ensayo que había tenido presencia en esa época bajo la dirección de Fabio Pacchioni, y sus repercusiones se extendieron por toda la institución educativa. El teatro tomó su nombre de la obra “Volpone” de Ben Jonson, que fue la primera producción presentada por la Compañía de Teatro Nacional en estas instalaciones.

El Teatro Prometeo se destacó por su arquitectura singular de forma helicoidal, lo que lo hizo sobresalir en el panorama de la arquitectura teatral. Su ubicación central en el espacio interior proporcionó una disposición innovadora que contribuyó a su singularidad. Rodeado por gradas que se curvaban alrededor del escenario, este diseño no solo ofreció una visión óptima desde cualquier asiento, sino que también permitió una conexión íntima entre la audiencia y los artistas en el escenario.

Con una impresionante capacidad para 250 asientos, su diseño espacial y su arquitectura única garantizo que cada espectador experimente la magia del teatro de manera cercana y envolvente, haciendo de este teatro un lugar icónico y fundamental para la cultura y las representaciones artísticas en el país.

Para su aspecto formal en aquella época, que presenta un diseño geométrico limpio y discernible desde cualquier perspectiva, logró desarrollarse de una manera extraordinaria. Funcionalmente, en el área del teatro redondo, en planta evidencia un juego geométrico en torno a la envolvente para generar vanos y llenos, que es

independiente de la estructura de los graderíos.

BIBLIOGRAFÍA

Casa de la Cultura Ecuatoriana. Huellas que no cesan. 2014.

104
León, Arq. Juan Carlos García. CASA DE LA CULTURA. Cuenca, 2019.
MIO23 - 105

AVENIDA 6 DE DICIEMBRE

TEATRO PROMETEO

TEATRO PROMETEO

1. Acceso 2.Escenario 3.Camerinos

1.Acceso 2.Escenario 3.Camerinos

106
1 2 3
1
2 3
AVENIDA 6 DE DICIEMBRE

COLABORADORES

MIO23 - 107

ARCHIVO

HISTÓRICO DE

ARQUITECTURA Y URBANISMO FAUUCE

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador, con la finalidad de contribuir a la recuperación de la memoria arquitectónica generada en el país en las primeras décadas del siglo XX, creó el Archivo Histórico de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador, con el objetivo de construir al patrimonio documental arquitectónico y apoyar a la docencia e investigación.

La iniciativa del archivo nace desde noviembre del 2018 con la inquietud de rescatar y resguardar un conjunto de planos originales de arquitectura, ingeniería, detalles arquitectónicos y constructivos de los edificios que componen el campus universitario de la Universidad Central del Ecuador diseñado por el arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral.

Para el desarrollo de esta importante actividad el Rector de la UCE asigna el espacio del ex comedor universitario, espacio que cuenta con una superficie de 480 m2, que hoy se utiliza con estudiantes y docentes de la FAU en diferentes actividades como limpieza, digitalización, catalogación y archivo de los fondos planimétricos que ingresan.

Se trabaja en colaboración con un grupo de ocho docentes investigadores, alumnos de diferentes niveles con los proyectos de vinculación Mapeando la Bauhaus (2019) y Concentración Deportiva de Pichincha (2022); pasantías de prácticas pre profesionales y estudiantes de cuarto semestre de Teoría e Historia de la Arquitectura en los diferentes periodos académicos.

El Archivo se nutre de tres tipos de fondos documentales; Fondos Institucionales Universidad Central del Ecuador (2018), Concentración Deportiva de Pichincha (2022), Fondo Maestro de maestros (2019) y Fondos Privados (2022).

El AHAU cuenta ya con documentos como planimetrías, fotografías, escritos, slides, cartas, bocetos, detalles, cuadernos de viaje, y demás elementos que permitan tener un panorama de la obra del arquitecto: esto constituye una fuente valiosa de información de primera mano, insumos necesarios para la investigación sea esta proyectual, histórica o teórica.

108

MUSEO DE HISTORIA NATURAL

GUSTAVO ORCÉS V. DE LA ESCUELA

POLITÉCNICA NACIONAL

Un museo de ciencia que responde a la necesidad de tener un espacio interactivo para realizar actividades de educación ambiental, divulgación científica, e integrar la importancia de las colecciones científicas con el público en general.

El museo es un espacio multidisciplinario, desarrolla proyectos, actividades educativas, exposiciones itinerantes y eventos de divulgación científica con la finalidad de ser un apoyo pedagógico para el maestro, un medio para el desarrollo del pensamiento científico y una herramienta para concientizar al estudiante en el cuidado del ambiente desde el conocimiento.

Entre los proyectos y actividades que realiza el museo se encuentran:

- El Museo visita el aula.

- Conociendo la Tierra.

- Educación ambiental en comunidades.

- Exposiciones itinerantes acorde a las fechas del calendario ecológico.

- Proyectos con el Sistema de Museos Quito.

- Talleres vacacionales y recorridos guiados

Su labor está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como también, con los objetivos y visión del Departamento de Biología y de la Escuela Politécnica Nacional. “Educamos para la conservación de la biodiversidad”

MIO23 - 109

PROGRAMAS DE INVERSIÓN PARA

EDIFICACIONES PATRIMONIALES DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

El Instituto Metropolitano de Patrimonio tiene como competencias y atribuciones el registro, inventario, mantenimiento, intervención y gestión del patrimonio arqueológico, urbanístico y arquitectónico de Quito, así como la gestión y conservación del patrimonio inmaterial, y en cumplimiento con el código municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, se encuentra promoviendo los programas de inversión que permiten la conservación del patrimonio edificado no monumental y consolidar las áreas históricas con obras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y garantice la seguridad de los usuarios.

Los beneficios que actualmente promueve el Instituto Metropolitano de Patrimonio son los siguientes:

REHABILITACIÓN DE VIVIENDA

Mejora de la calidad de vida de los moradores, fomentando el carácter residencial en los inmuebles patrimoniales; los trabajos límite a ejecutar son de USD 10.000 dólares por cada unidad de vivienda, reembolsables al 100%.

PROGRAMA DE RECUPERACION DE IMAGEN URBANA-RIU

(Intervención en fachadas) 50% de subsidio en el valor del presupuesto aprobado por inmueble.

PROGRAMA QUINTA FACHADA

(Intervención en cubiertas) 50% de subsidio en el valor del presupuesto aprobado con un límite de beneficio de USD$15.000,00 por inmueble; el porcentaje restante de la inversión es reembolsable.

110

MANTENIMIENTO MENOR

Mejora las condiciones de habitabilidad, reparación de acometidas eléctricas y sanitarias, recuperación y reparación de fachadas enlucidos, pintura, reparación de baños y cocinas, reparación puntual de pisos, reparación de elementos constructivos de la edificación y perimetrales. Límite a ejecutar USD 10.000 dólares inversión reembolsable al 100%

El propietario puede acogerse simultáneamente a estos beneficios o solo a uno de ellos; el porcentaje de inversión reembolsable se lo realiza con el pago del Impuesto Predial en un plazo de hasta 10 años y sin intereses; para el programa “Mantenimiento Menor” y Rehabilitación de Vivienda se entregará en calidad de inversión reembolsable el 100% el valor del presupuesto referencial de los trabajos a ejecutar.

El IMP proporciona el asesoramiento gratuito, durante todo el proceso técnico de rehabilitación que comprende la planificación, el proceso de contratación, la ejecución y seguimiento de la obra, la administración del contrato y la fiscalización.

Trámite en línea:

Conforme la Automatización y digitalización de los trámites: los Programas de Inversión para Edificaciones Patrimoniales se encuentra en línea a través de los siguientes enlaces:

- Intervención en cubiertas, recuperación de fachadas y mantenimiento menor en inmuebles patrimoniales o de interés patrimonial.

https://pam.quito.gob.ec/PAM/PopupLogin.aspx?tipoProceso=86

- Rehabilitación de vivienda en inmuebles patrimoniales o de interés patrimonial https://pam.quito.gob.ec/PAM/PopupLogin.aspx?tipoProceso=102

En los enlaces proporcionados el solicitante podrá verificar los requisitos para acceder a los programas de inversión.

Para mayor información, puede contactarse a los siguientes números 023996300 ext 1124 o acudir a las oficinas del Instituto Metropolitano de Patrimonio, Dirección de Proyectos Especiales, García Moreno N8-27 y Manabí esquina.

INVENTARIO PATRIMONIAL

El inventario consiste en una investigación técnica por cada tipo de bien o manifestación, en la cual se utilizan herramientas metodológicas definidas por el estado (fichas, instructivos, glosarios), en donde los criterios de valoración se encuentran definidos según el ámbito patrimonial.

El Instituto Metropolitano de Patrimonio, realiza el inventario del patrimonio inmueble, mueble, documental, arqueológico e inmaterial, el cual con base en la normativa vigente, es ingresado en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural del Ecuador -SIPCE-.

El inventario ha dado como resultado la identificación de un considerable número de bienes culturales materiales e inmateriales, sin embargo, la diversidad de patrimonios en el Distrito Metropolitano de Quito requiere que el inventario sea constantemente actualizado.

En el caso del inventario del patrimonio edificado, según la Ordenanza Vigente, se cuenta con tres tipos de inventario: el monumental, el cual consiste en las edificaciones civiles y religiosas con el más alto valor patrimonial; el inventario continuo, que corresponde a todos los predios edificados que se encuentran ubicados dentro de la delimitación del Centro Histórico de Quito (núcleo central y área de amortiguamiento); y, un inventario selectivo, el cual corresponde a los inmuebles ubicados en las parroquias y barrios del Distrito Metropolitano de Quito fuera del CHQ, que a pesar que estar implantados en un área sin una homogeneidad global en su caracterización urbano arquitectónica, son seleccionados mediante criterios de valoración patrimonial.

MIO23 - 111

Dentro del inventario inmueble existen: espacios públicos, grupos de construcciones urbanas y rurales como obrajes, fábricas, casas de hacienda, molinos, jardines, caminos, parques, puentes, líneas férreas, arcos, que contienen un valor cultural e histórico relevante.

Los bienes muebles patrimoniales, son la evidencia material de la expresión artística, social, económica y cultural de un período histórico definido, en cualquiera de sus manifestaciones. Se los llama así porque son objetos susceptibles de ser movilizados. Entre los bienes muebles se identifican: equipamiento industrial, instrumental científico, numismática, armamento y aparejos, orfebrería, textil, carpintería, decoración mural, esculturas, filatelia, instrumento musical, lapidaria, metalurgia, mobiliario, objeto utilitario, piedra, pintura, retablo, vitral, yesería.

El patrimonio documental está ligado a la memoria, y se encuentra en contenedores de archivos históricos, bibliotecas con fondos antiguos bibliográficos y pueden ser de tenencia pública, privada o religiosa. Entre los bienes documentales se identifican: manuscrito, impreso, fílmico, gráfico - cartográfico, sonoro, bibliotecas y archivos.

El patrimonio cultural arqueológico, nos permite conocer nuestros orígenes, conservar y proteger el pasado material que forma parte de nuestra identidad cultural e histórica. El patrimonio arqueológico se divide en: colecciones, objetos, sitios, representaciones rupestres, yacimientos.

El Patrimonio Cultural Inmaterial, requiere ser registrado y revitalizado por ser uno de los componentes que está estrechamente relacionado con el fortalecimiento de la identidad y contribuir a reforzar el tejido social. Para este tipo de patrimonio existen herramientas metodológicas para realizar el inventario, los expedientes para la inscripción de manifestaciones en la lista representativa Nacional y mundial; y, para elaborar planes de salvaguarda.

También se cuenta con directrices operativas proporcionadas por la UNESCO y líneas de política pública generadas por el Estado Ecuatoriano. Es importante anotar que todas

112

las acciones referentes al Patrimonio Cultural Inmaterial, están direccionadas y amparadas por la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial 2003 UNESCO.

Dentro del marco legal vigente, se exige a los GAD la actualización del inventario permanente, generando información para la toma de decisiones y la ejecución de nuevos proyectos que permitan la conservación, recuperación de los bienes culturales y acciones de salvaguarda para el caso del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Instituto Metropolitano de Patrimonio.

Quito Alcaldía Metropolitana.

MIO23 - 113
114
MIO23 - 115

MIO23 ARQUITECTURA ABIERTA “MICROCOSMOS URBANOS”.

Producción

Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito

Colegio de Arquitectos del Ecuador provincia de Pichincha

Con el apoyo de

Instituto Metropolitano de Patrimonio, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Coordinación ejecutiva MIO23 Arquitectura Abierta.

Karina Chicaiza Jácome

Coordinación Investigación

Karina Chicaiza Jácome

Alejandra Mercedes Silva Espinosa

Pablo Isaac Tinajero Tito.

Equipo de Investigación MIO2023

Jose Sebastian Alquinga Pinargote

Andrea Gabriela Medina Guamán

Shirley Ivon Muñoz Quinatoa

Liseth Jazmín Paredes Alvarado

Cristina Alejandra Simbaña Enriquez.

Guillermo Paul Ushiña Llulluna

COLABORADORES

EQUIPO BAQ2023

María Samaniego Ponce Presidenta CAE-P

Yadhira Álvarez Castellanos Presidenta BAQ 2024

Juan Rodríguez Maldonado Administrador CAE-P

Mario Cueva Orna Director Académico

Andrés Ycaza Leyva Coordinador General

Veronica Carrión Jimenez Coordinadora Académica

Adriana Moreno González Coordinadora Convocatoria Académica

Maria Gracia Borja de la Torre Coordinadora Universidades

Fernanda Cisneros Silva Coordinadora Concurso

Karina Chicaiza Jácome Coordinadora Cultural

Jennifer Menéndez Velásquez Coordinadora Logística

Adriana Guerrero Córdova Coordinadora Alianzas Estratégicas

Carolina Albán Andrade Coordinadora Comunicación

EQUIPO CAE-P

María Samaniego Ponce Presidente CAE-P

Yadhira Álvarez Castellanos Vicepresidente CAE-P

Juan Rodríguez Maldonado Administrador

Karla Vanessa Briceño Pogo Coordinadora General de Proyectos

Tania Jiménez Espinoza Secretaria Presidencia

Elizabeth Astudillo Cer vantes Alianzas Estratégicas

Edgar Soto Rodríguez Comunicador

Carolina Corral Montaño Diseñadora gráfica

Mauricio Torres Rosero Talento Humano

Mary Caicedo Sánchez Contabilidad

Brian Birnberg Herrera Asistencia Contabilidad

Paola Cóndor Mancilla Caja / Recepción

Camila Peñaherrera Guevara Recepción

Mónica Cruz Gaibor Secretaría Administración

Bernarda Ycaza Dávalos Directora MAE

Alejandra Mercedes Silva Espinosa Asistencia MAE

Juan Aguiar Zurita Ser vicios Generales

Maricela García Briones Ser vicios Generales

Cristian Vélez Briones Ser vicios Generales

Giovanny Mera Bravo Ser vicios Generales

116

GESTORES CULTURALES MIO23

Museo de Historia Natural “Gustavo Orcés V. De la Escuela Politécnica Nacional

Archivo Histórico de Arquitectura y Urbanismo FAU-UCE

GUÍAS MIO23

Juan Carlos Víllagomez

Bernarda Ycaza

Juan Carlos Sandoval

Xavier Bonilla

Diego Urresta

ARTÍCULOS ESPECIALIZADOS

Kléver Vázquez-Vacios de la Central.

Shayarina Monard -Desafíos y Oportunidades: Los Campus de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Escuela Politécnica Nacional.

Adriana Moreno González-Casa de la Cultura Ecuatoriana.

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS Y PLANIMÉTRICOS

Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Ecuador. 2023.

Archivo BAQ.Quito.2023

Archivo Equipo de Investigación MIO 2023. Quito.2023

Adriana Moreno González

MIO23 - 117

CON EL APOYO DE:

CO NELA OY ODE

ALIADOS ESTRATÉGICOS:

ALIADO SE S TRATGICO S

A RQUITECTURA

A BIERT A

ORGANIZADO OR

ORGANIZADO POR:

MI
O

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.