EUITI

Page 1


Situado en el Campus Tecnológico de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Bilbao, este nuevo edificio se integra en la remodelación del Campus Universitario en el “Program of Campus of International Excellence”, nominado por el Ministry of Education en 2010, en colaboración con la Université de Bordeaux (France). Por deseo de la UPV/EHU y por su situación estratégica en la ciudad, se pretende que este nuevo edificio que alberga las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica Industrial y las de Minas y Obras Públicas, sea una referencia a nivel arquitectónico por su imagen mediante la introducción de un diseño moderno, de calidad y acorde a la Institución a la que representa. Para ello, además de una cuidada composición volumétrica que trabaja cuidadosamente la volumetría impuesta por el Plan Especial, se ha introducido el diseño en la fachada del logotipo diseñado por Eduardo Chillida, concretamente en la doble piel de acero perforado y dorado.



Siendo un edificio de gran tamaño y escala en la ciudad con casi 45.000 metros cuadrados construidos y 10 plantas de altura, el nuevo edificio compone un diálogo entre la arquitectura, su volumetría escultórica y la plástica del logotipo de la UPV/EHU, creado por Eduardo Chillida y que fue proyectado con el consentimiento de su Fundación.


La piel exterior de chapa perforada de color dorado, integra el logotipo de Chillida y dota de unidad a todo el edificio, camuflando su gran escala. AdemĂĄs, el edificio, siendo unitario, aparece partido en dos mediante la brecha negra que actĂşa como separadora de las dos escuelas universitarias.




A lo largo de todo el proceso de diseño, se ha hecho especial hincapié en resolver el edificio de la manera más funcional y flexible posible. En este sentido, se han ubicado dos crujías funcionales longitudinales acompañando las fachadas largas. En una de ellas, la orientada hacia noreste, se ha alojado el programa de aulas y laboratorios, mientras que hacia la suroeste y con huecos más controlados y pequeños se ubica todo el programa de despachos. En el centro del edificio se aloja una columna vertebral de núcleos de comunicación, aseos, instalaciones y un patio de iluminación de policarbonato color naranja.



En total, el edificio dispone de 56 aulas, 27 seminarios, 7 salas de estudio, 238 despachos de profesorado, 9 salas de reuniones, 45 laboratorios docenes, 26 laboratorios de investigación, además de espacios dedicados a dirección, administración y servicios (salones de actos, salas de juntas, biblioteca, cafetería, comedores, aulas de grados, locales y despachos para técnicos, etc.) Todas las instalaciones del edifico están diseñadas desde el concepto de ahorro energético y se han proyectado de tal manera que el ahorro de la inversión en mantenimiento futuro sea la menor posible. Además, en el diseño de las mismas y tambiÈn en el diseño arquitectónico del edificio, han estado presentes continuamente criterios bioclimáicos de tal manera que se potencia la eficiencia energética. Así, la utilización de un sistema de aprovechamiento del agua de la lluvia, criterios sostenibles de iluminación, la aerotermia y la instalación de calderas de baja temperatura, permitirá reducir las emisiones de CO≤ en casi 900.000 kg. Anuales y un importante ahorro econmico en consumo de energÌa. César Azcárate Arquitecto ACXT



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.