9 minute read

Allison Transmission Transmisiones automáticas para camiones de reparto

Next Article
Congressos 2019

Congressos 2019

¿Por qué debería considerar transmisiones Allison en su próxima compra de un camión?

Advertisement

Porque Allison le permite reducir sus costos de operación y generar más ingresos.

Allison Transmission es el fabricante más grande a nivel mundial de transmisiones automáticas para vehículos comerciales. Las transmisiones Allison proveen valor agregado a su negocio mediante la combinación de:

Calidad, Confiabilidad y Durabilidad. Gracias la tecnología de punta de Allison, usted contará con el mejor producto en el mercado para mantener su vehículo lejos del taller y generando ganancias.

Bajo mantenimiento y costos de operación. El único mantenimiento preventivo que requieren las transmisiones Allison es cambios de aceite y filtros. La función de Prognostics (exclusiva de Allison) determina e informa a través del selector de cambios cuándo se debe llevar a cabo el servicio. Nuestras transmisiones no tienen un embrague seco que ajustar o cambiar como lo tienen las transmisiones manuales o las manuales automatizadas. Con Allison, se evitan costosas reparaciones generadas por error del conductor o condiciones difíciles del camino.

Desempeño, productividad y eficiencia. La combinación del convertidor de torque, cambios de velocidades sin interrupción de potencia y FuelSense®2.0 (tecnología avanzada para el ahorro de combustible), proporciona el mejor balance entre desempeño y eficiencia de combustible. Las transmisiones Allison ofrecen una insuperable arrancabilidad y aceleración, rutas más rápidas y un control preciso a bajas o altas velocidades del vehículo, en caminos planos o sinuosos.

Seguridad y suavidad de operación. Los conductores serán más seguros y productivos, sin la fatiga y el estrés asociados con el manejo de transmisiones manuales. Los conductores se convierten en mejores vendedores.

POLYMER SOLUTIONS (PSI)

PSI presentó sus tarimas de plástico ProStack, al igual que su sistema para transporte de botellas en “hamaca” (Bottle Hammock), el sistema de transporte vertical en plataforma y el sistema de apilamiento de botellas.

ProMach

Con varias divisiones a mano, ProMach demostró su ID TECHNOLOGY, que permite a los cerveceros artesanales asegurarse de que sus productos cuenten con las etiquetas y codificación de fecha correctos; también presentó sus etiquetadoras AXON, P. E. Labelers; las manijas para latas y aplicaciones Roberts y las formadoras y selladoras de cajas Wexxar.

Cask

La llenadora con 12 cabezas flex2 de Cask es el sistema más veloz con que cuenta la compañía a la fecha, además de tener más de 1,000 sistemas de enlatado instalados en todo el mundo, entre los que se incluyen 23 clientes en Centro y Sudamérica. La flex2 tiene dos dispensadores de dos tapas, 12 cabezas universales de llenado y maneja múltiples tamaños de latas entre otras funciones.

FlavorActiV

Desde 1946, FlavorActiV ha ofrecido formación y capacitación sensorial a la industria cervecera, al igual que a la de bebidas carbonatadas y agua.

Markem-Imaje

Su modelo 9450 se promociona como una máquina de codificación 20% más veloz y más eficiente, que facilita la codificación promocional, y ofrece una amplia gama de opciones de códigos, lenguajes y tintas, lo cual permite a los usuarios alcanzar metas en términos de rastreabilidad y sustentabilidad. La 9450 cuenta con un novedoso sistema de cartuchos, por lo que no requiere ningún tipo de configuración.

La compañía presentó su sistema de dosificación de nitrógeno líquido CryoDoser, diseñado para permitir cada aplicación de dosificación al interior de una unidad. Este nuevo diseño puede emplearse lo mismo en las líneas de producción más lentas que en las más rápidas.

Ziemann hizo del conocimiento de los cerveceros artesanales que su sistema OMNIUM estaba pensado en ellos, y lo demostró a través de un recorrido virtual: Brewhouse OMNIUM, que pone de relieve su flexibilidad.

Heuft

Heuft One, novedoso producto de marca, detecta botellas o latas faltantes en las cajas.

Se integra de cuatro componentes principales: el armazón del controlador, la estructura principal de sensores e inspección, el dispositivo de rechazo y el codificador ensamblado en la banda transportadora.

ECI (inspeccionadora de latas vacías) de FILTEC inspecciona y detecta defectos en latas vacías antes de que se llenen o cierren, lo que reduce el tiempo de inactividad y aumenta la eficiencia de la línea de producción a cerveceros y otros profesionales de la industria de bebidas por igual. Con capacidad para inspeccionar defectos en bridas, paredes interiores y en la base, el nuevo sistema ocupa un espacio compacto —menos de medio metro en líneas de producción—, por lo que su instalación es muy fácil y se integra de manera increíble en líneas existentes. La ECI alcanza velocidades de inspección de hasta 2,400 latas por minuto.

Optek Danult

El turbidímetro de laboratorio para control de turbidez DT9011 con un diseño óptico de luz de triple haz disperso mide la difusión frontal y lateral, así como la luz directa. El DT9011 almacena datos como parámetros de producto, con lo que es posible medir rangos, tipos de botellas y más.

La empresa mostró su nueva herramienta económica para el manejo de botellas EZ Picker™, que permite al usuario descargar botellas vacías o empacar en forma manual botellas llenas. Los centros de la EasyPicker™ tienen muescas, lo que facilita cargar en transportadores de botellas de seis envases.

Envases Universales

Envases

Universales demostró su compromiso con la industria de cerveza artesanal con la vasta exhibición de latas, ahora que la industria artesanal busca cada vez más vender sus productos en latas; también presentó la amplia diversidad de servicios que ofrece.

FERRUM

La compañía exhibió su selladora automática de latas ferruCompact FC03, la cual presenta un diseño compacto, un sistema automático de lubricación con aceite, ajuste manual de altura y área de sellado de acero inoxidable en su totalidad.

GEA

GEA presentó su serie HEA HB para producción artesanal de cerveza, incluidas las centrífugas “plug & brew” para cervecerías pequeñas y medianas, con lo que permite al cervecero extraer la máxima cantidad de cerveza de cada elaboración.

Robopac/OCME

Presentó su Robot Master, robot autopropulsado a nivel de entrada para embalaje con película retráctil, que permite almacenar seis programas, y configurar las velocidades tanto de rotación como de transporte en dirección ascendente y descendente, entre otras funciones.

Anton Paar

La compañía demostró su medidor portátil de densidad y concentración DMA™35, que facilita la medición de la densidad, gravedad específica y concentración directamente en el sitio de muestreo. El sistema permite su uso a personas diestras o zurdas, y cuenta con medición intercambiable en pantalla giratoria, y teclado capacitivo de celda, así como gestión de RFID.

Sidel

La empresa presentó información sobre su diseño de envasado, al igual que su portafolio de equipo de extremo a extremo, servicios de ingeniería e integración de líneas, así como de instalación de líneas completas.

Sistemas de envases SCHAFER

La compañía presentó un amplio abanico de barriles para la industria de cerveza artesanal.

A.B.E. fabrica sistemas para salas de cocción, enlatado y envasado, así como tanques, sistemas de lavado de barriles, despaletizadoras, etiquetadoras, equipo para tratamiento de agua, equipo secundario y otro para la producción de bebidas, incluido el CraftCan Duo, un diseño con 16 válvulas que permite a los fabricantes de cerveza llenar, al mismo tiempo, latas de dos tamaños.

SACMI

En conmemoración de sus 100 años en 2019, SACMI presentó su etiquetadora autoadhesiva modelo SPS 012 que alcanza velocidades de hasta 1,000 botellas por minuto, con un ancho de etiqueta mínimo de 25 mm y un espacio de 3mm; la película alcanza velocidades de hasta 150 metros por minuto y tiene una capacidad de arranque y paro, además de control de aplicación por servomotor.

Krones

Se exhibió la sala de cocción MicroCube para cervecerías pequeñas y medianas, con capacidades limitadas para embotellar y enlatar, y una capacidad de producción promedio de 15,000 barriles al año; también se presentó la CombiCube para cervecerías intermedias, con una producción de 100,000 barriles al año.

Braucraft Systems

Objeto de análisis con los asistentes a la convención, se abordaron las capacidades de estos sistemas en las salas de cocción, así como las cubas de acero inoxidable y otros equipos para la elaboración de cerveza, adecuados a la medida para atender las necesidades específicas del cervecero artesanal.

Nuevo tamaño de máquina con 27 válvulas de llenado y seis estaciones de cerrado para la producción de formatos que admiten presentaciones de 150 mililitros y un litro. Esto impulsa la capacidad de llenado a latas de 330 mililitros, por ejemplo, de 15,600 a 20,100 unidades por hora. Además de la cantidad cada vez mayor de cerveceros artesanales, las cervecerías intermedias también demandan una variante económica para el rango de capacidad media. La Innofill Can C es una unidad lista para producir, cuya instalación sólo requiere la conexión de cables eléctricos, tuberías y bandas transportadoras.

Productdesign

Productdevelopment

Productvalidation

Industrialproductionplant

Process&qualitycontrol

On-siteand start-upassistanceAfter-salesandCustomerservice

SACMI4.0

THE COMPLETE CLOSURE, PREFORM AND CONTAINER SOLUTION FOR YOUR SMART FACTORY

With 30 years of experience and 15,000 stacks a year, SACMI is the world’s biggest producer of moulds for the beverage industry. Product design, mould development and direct testing on SACMI machines ensure an all-round service of unrivalled quality.

Codificador laser LINX CSL60 para líneas de producción ultrarrápidas: Eficiencia, calidad y versatilidad incomparables Características del sistema:

Ofrece el mayor avance tecnológico, al combinar un poderoso procesador y tubo láser de 60 W con el sistema Visicode®, exclusivo de LINX, para producir códigos claros y nítidos sobre materiales difíciles de marcar como vidrio y PET a altas velocidades

Ofrece 25 opciones diferentes de cabezal y lentes, proporcionando más de 16 000 combinaciones de lentes, cabezales de marcado y tubos. Esto provee las más altas opciones de la industria y brinda al láser LINX CSL60 flexibilidad para ser personalizado para los precisos requisitos del cliente.

ARMIDA BestCode

F. ARMIDA Y CIA SUCS SA DE CV se posiciona en el mercado como una de las compañías con mayor crecimiento en la industria del marcado y la codificación, distribuyendo de forma exclusiva marcas de alto nivel como MACSA ID y SAVEMA, tecnologías que se suman a la ya reconocida marca ARMIDA BestCode, juntas forman un completo abanico de productos de alta calidad que darán soluciones a sus necesidades de impresión y trazabilidad.

La marca MACSA ID ha desarrollado la mayor gama de equipos laser para la industria de las bebidas, preparados para la industria 4.0, equi-

Markem-Image

La compañía sirve a mercados de bebidas como refrescos sin gas, jugos de fruta y bebidas frutales, vinos y licores, agua mineral, leche líquida, cerveza y pos robustos para la exigente industria, con protección IP65 y capacidad para alcanzar la máxima velocidad de las sopladoras y llenadoras como por ejemplo; el equipo Macsa de Fibra con capacidad para imprimir hasta 2000 latas por minuto, así como los equipos con fuente 9,3 para imprimir en PET en altas velocidades sin dañar el grosor de la botella de plástico protegiendo el gas, garantizado.

Los equipos ARMIDA BestCode cuentan con la gama más rápida del mercado, su capacidad de impresión supera los 600mts por minuto lo que nos convierte en su mejor aliado para codificar la industria de bebidas, equipos IP65, 100% de acero inoxidable y con el menor costo operativo, garantizado. sidras, para los que ofrece códigos, fechas de consumo preferente y números de lote en plástico rígido, metal, vidrio, cartón para líquidos, con capacidad para calidad de impresión contrastada en PET a elevadas tasas de producción, de hasta 1,200 productos por minuto.

Permítanos demostrárselo haciendo una cita al teléfono fijó 5565 4400 o al celular 55 441 4084, también por correo electrónico en armidafco@farmida.com.mx y visítenos en nuestra página de internet www.farmida.com. mx donde encontrará todas nuestras soluciones y sistemas.

Domino

¿Interconectividad en tu línea de producción?

Cada vez es más común que los fabricantes busquen soluciones que faciliten sus procesos de producción y que además, le permitan una interconectividad con el resto de sus equipos.

La codificación juega un papel muy importante en la identificación de los productos y para poder lograrla, se requieren equipos que permitan un intercambio de datos y una correcta comunicación con el resto dentro de la línea de producción.

En muchos casos una sola línea de producción produce multiproductos o uno en diferentes presentaciones, por lo que los equipos codificadores tienen que ser lo suficientemente flexibles y amigables para facilitar la producción.

No importa si existe una mezcla de productos en una misma línea, el marcaje se debe realizar correctamente aunque el tamaño y la presentación cambien; y además, si así se requiere, intercambiar datos con los equipos para empaque secundario y terciario.

¿Sabía que con una sola instrucción, puedes programar diferentes equipos dentro de una línea de producción?

Conoce nuestro software QuickDesign que permite centralizar, diseñar y gestionar la distribución de mensajes entre diferentes equipos, así como Domino Cloud, sistema que permite el monitoreo remoto y detección de fallas predictivo, todo en forma remota para facilitar tu producción.

Todo esto te permite:

• Simplificación en el proceso de producción

• Cero errores de codificación gracias a la centralización de mensajes

Filtec

LASETEC4 codificación láser de alta velocidad para clientes que priorizan la calidad, precisión, flexibilidad y durabilidad. Construida para líneas de producción de alta velocidad, LASETEC4 ofrece fuentes limpias de alta calidad, sin efecto oscilante en el texto y verificación de código continua.

• Ahorro de tiempo -los mensajes no tienen que ser modificados frecuentemente por el operador-

• Ahorro de dinero al evitar la devolución/rechazos de mercancía por errores

• Reducción en el inventario ya que el empaque secundario/terciario es personalizado al momento

This article is from: