![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522212336-1782dd168532b327d2b89cdbd920d6c9/v1/e41693aba56f1735fa519393ec5beab6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
En Busca de Flexibilidad, con la Minimización de Costos Aparejada
Los productores de bebidas carbonatadas están en constante búsqueda de la forma de maximizar la eficiencia y minimizar el costo total de la propiedad. Pero, ¿cuál es la mejor manera de lograrlo sin arriesgar la calidad del producto?
Consumidores, minoristas y la producción misma, todos suponen desafíos para los fabricantes de refrescos alrededor del mundo. Ya sea que se trate de crear bebidas prémium para hidratación, reducir el contenido de azúcar o aumentar las alternativas gaseosas para los segmentos más antiguos, siempre hay alguien o algo en algún lugar que exige más.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522212336-1782dd168532b327d2b89cdbd920d6c9/v1/a1fe31031e69424437314eb7d9ff3031.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cada uno de estos desafíos, junto con muchos otros, puede tener un efecto perjudicial en la eficiencia de producción. La clave para minimizar el riesgo es aumentar la flexibilidad operativa. Pero, ¿qué pueden hacer los fabricantes para satisfacer estas demandas y prosperar?
La respuesta reside en integrar numerosas opciones en el proceso de producción. Ello incluye tener capacidad tanto para bebidas carbonatadas como para productos sin gas, grandes corridas de productos con gas y pequeñas corridas de otros productos, al igual que una mayor cantidad de uni- dades de almacenamiento de inventario (SKU, por sus siglas en inglés) para diferenciación de la producción. Otro elemento fundamental es poder manejar fórmulas complejas.
Un elemento central es garantizar un entendimiento claro de los requerimientos de la producción, lo que incluye especificaciones y estándares, variedad de productos y formulaciones, capacidad de producción y espacio disponible, entre otros elementos.
Cuando se trata de ingredientes, es importante entender cómo se distribuyen, cuánto agregar y cómo han de introducirse en el proceso. En la mayoría de los casos, aquí es donde pueden identificarse las mayores oportunidades de mejoramiento. Una vez que pasa a la página 48
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522212336-1782dd168532b327d2b89cdbd920d6c9/v1/f119efc170537b115b87bb4c8d5cfccb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tetra Pak viene de la página 44 se reconocen plenamente estos factores, es más fácil crear la solución adecuada y validarla para que se ajuste tanto al producto como a las necesidades del mercado. Es una forma confiable de ofrecer flexibilidad eficiente.
El Centro de Experiencia para Bebidas Carbonatadas de Tetra Pak, de hecho, recurre a esta metodología de cuatro pasos para determinar la solución adecuada a fin de satisfacer las necesidades de sus clientes. Una de sus soluciones —el sistema automático para el manejo de polvos— es resultado directo de ello y se concibió con la intención de permitir a los fabricantes competir frente a la presión de precios y, al mismo tiempo, continuar garantizando la seguridad del producto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522212336-1782dd168532b327d2b89cdbd920d6c9/v1/ffddb98304ecdc480374dc0f05f65a6f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ésta consiste en múltiples inyectores, silos y válvulas, con
Domino Printing
Dando forma a Industria 4.0 en Codificación y Marcaje
Industria 4.0 es la tendencia actual en automatización e intercambio de datos en las tecnologías de manufactura. Se ha definido también como la cuarta revolución industrial debido a la interconectividad de los dispositivos inteligentes y su conexión a Internet Industrial de las Cosas (IIoT), lo que está permitiendo un avance en la productividad, eficiencia e innovación enfocada al cliente en el entorno industrial.
Este nivel de conectividad permite capturar la información en cada punto del proceso de producción y por toda la cadena de suministro.
La Industria 4.0 reconoce una serie de principios, los cuales ayudan a las empresas a identificar e implementar este concepto.
Entre estos principios destacan el de Interoperabilidad, Descentralización y Datos en tiempo real. La Serie Ax de Domino se adapta perfectamente a estos principios.
Tres elementos clave:
• iTechx
• Domino Cloud
• Quick Design
La plataforma iTechx permite la integración no solamente con el resto de los equipos de la línea de producción, sino también con los protocolos estándar de fabricación. La electrónica de alto rendimiento y la plataforma de software han sido diseñadas para optimizar el Retorno sobre la Inversión (ROI) de los clientes durante toda la vida útil de la impresora y eliminar los errores de codificación al permitir la integración sencilla de estas. Todo esto para facilitar la serialización y otras aplicaciones de codificado en las líneas de producción más rápidas.
Bajo el concepto de Industria 4.0 se integran equipos y sistemas de todos los niveles de producción, y todos los datos recolectados desde la fábrica se exportan a la "nube". Esta "nube" es un repositorio basado en Internet donde se puede almacenar información y acceder desde cualquier lugar.
Para dar respuesta a esta necesidad se diseñó Domino Clo- la posibilidad de añadir distintos ingredientes en la misma tubería. De esta forma, es posible producir volúmenes elevados de una diversidad de productos con ingredientes base comunes, con sólo pulsar un botón. De la misma forma, ello también reduce el manejo manual, lo que hace que el sistema sea higiénico, seguro y eficiente. ud, sistema que otorga a los clientes un mayor control sobre los equipos permitiendo la generación de reportes de rendimiento y diagnósticos o monitoreos para una detección rápida de fallas, todo en forma remota para facilitar la producción. Asimismo, Domino ofrece el servicio de monitoreo remoto y detección de fallas predictivo, que aseguran la disponibilidad del equipo.
Obtener la mejor asesoría y sacar provecho del conocimiento y experiencia de un experto quizás sea el mejor punto de partida para obtener mayor flexibilidad y reducir los costos generales. Ante las diferencias en cada proceso de producción, las soluciones a la medida constituyen la mejor opción para su optimización.
El introducir información incorrecta en las impresoras puede generar grandes costos y tiempo de inactividad no planeado, por lo tanto, el software Quick Design elimina los reprocesos causados por errores humanos, esto al facilitar la integración con el resto de los sistemas en la fábrica como el ERP y el MES y creando un control central de los mensajes que serán impresos.
Industria 4.0 es una evolución de la tecnología y de las técnicas en cada proceso de fabricación y producción alrededor del mundo. Sus beneficios son claros, desde un mayor rendimiento hasta el empoderamiento del cliente, todo para alcanzar el objetivo final de cualquier entorno de producción: máxima eficiencia.
Fuente: Domino Printing
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522212336-1782dd168532b327d2b89cdbd920d6c9/v1/103fc7b305656ab165ea6666e0816c3b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522212336-1782dd168532b327d2b89cdbd920d6c9/v1/2f07ec808bd0f04d11d5817ec369f7f2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522212336-1782dd168532b327d2b89cdbd920d6c9/v1/85140c2e2a283233f734dcf364cac7b1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522212336-1782dd168532b327d2b89cdbd920d6c9/v1/e13fa483709e36a92955f7622ad96b31.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522212336-1782dd168532b327d2b89cdbd920d6c9/v1/a963a47e83dcc00fbd120dad72daef8d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)