![](https://assets.isu.pub/document-structure/211022164009-f2e0ace46edf6e8168eaa141be92ff9c/v1/7512e58a6db72b3f5c23886cd8c06729.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Mercado BIO en Austria, en expansión progresiva
El mercado bio en Austria sigue creciendo. Fue el primer país del mundo en aprobar una regulación sobre la producción ecológica de alimentos, y es actualmente el país miembro de la Unión Europea que más proporción de superficie agrícola dedica a las variedades ecológicas. Concretamente un 26,1% del total, según el último informe de FiBL.
En un contexto en que el mercado ecológico sigue creciendo a nivel mundial, el mercado austriaco ha crecido de forma sostenida en los últimos años llegando a representar más de un 8,9% de las ventas totales de alimentos y a romper la barrera de los 2.060 millones de euros, según datos de la consultora ICEX.
Expansión progresiva
A nivel mundial, el 1,5% de las tierras agrícolas se dedican a la agricultura ecológica. En concreto, Austria destaca dentro de la Unión Europea por el porcentaje de tierra de cultivo explotado siguiendo criterios ecológicos. Y es que es el primer país en cuota de producción ecológica de cereales (15,6%, seguido de Estonia y Suecia), el segundo en verduras (25,9%, por detrás de Dinamarca) y el tercero en legumbres (59%, por detrás de Grecia), y uva (12,2% por detrás de Italia y Francia).
En términos de oferta y demanda, el mercado austriaco varía en función del producto analizado. Así, por ejemplo, mientras que la oferta de leche ecológica supera ligeramente a la demanda, la demanda de carne y productos vegetales ecológicos es muy superior a la oferta. En consecuencia, el mercado se abastece por medio de importaciones.
El principal canal de venta de alimentos ecológicos son los minoristas de alimentación no especializados (78% de las ventas totales). Le siguen la venta directa y los minoristas especializados (15%) y la gastronomía (7%). Sin embargo, el canal online aún se encuentra en una etapa muy temprana de su desarrollo. Aunque la pandemia del Covid-19 ha favorecido el surgimiento de iniciativas de distribución online desde los productores hasta el cliente final.
Cambio en los consumidores
En los últimos años, se ha producido un cambio en los consumidores. Según señala el Ministerio de Agricultura, Regiones y Turismo de Austria, su conciencia ecológica se ha incrementado y muestran predisposición por pagar un precio más alto por las variedades ecológicas de los alimentos. Y Austria se sitúa como el tercer país de la Unión Europea en gasto per cápita anual en productos ecológicos (205€/persona), sólo por detrás de Dinamarca y Suiza.
La trazabilidad, la procedencia y las certificaciones son hoy las principales exigencias y los factores decisivos de compra de los consumidores. Desde su entrada en la Unión Europea, en Austria se aplica la legislación comunitaria en la producción ecológica de alimentos. Aunque existen otras asociaciones de productores, como Bio Austria, que exigen a sus miembros el cumplimiento de normativas adicionales. Un elemento pionero que aumenta la conciencia entre los consumidores, pues los austriacos valoran más aquellos otorgados por asociaciones sectoriales y de producción austriacos, atribuyéndoles una mayor credibilidad. •
Fuente: ICEX España Exportación e Inversiones – Estudio de mercado. El mercado de alimentos ecológicos en Austria 2020.
Ariadna Coma, Periodista | bio@bioecoactual.com