![](https://assets.isu.pub/document-structure/210524130256-58daff514db9358d7285d95664984319/v1/05dd872b177c05e241ce078860429162.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Homeopatía para dejar de fumar
El loable deseo de dejar de fumar que manifiestan muchas personas fumadoras, choca por lo general, con la triste realidad de un historial con más de un intento fallido y la persistencia de una silenciosa lucha interna por conseguirlo más adelante, quizás en un momento más propicio.
Pero, ¿por qué hay personas que consiguen dejarlo de la noche a la mañana y a otras les resulta prácticamente imposible?
Desde la perspectiva homeopática, consideramos el tabaquismo no como una enfermedad, sino como un síntoma. Es decir, la expresión de un estado de desequilibrio interno que busca compensarse fumando y que está vinculado a los distintos tipos de personalidad y formas de relacionarse con el tabaco que presentan nuestros pacientes.
Desde este punto de vista, la estrategia “antitabaco” está por lo general condenada al fracaso. Es mucho mejor enfocarse en potenciar un modelo de vida saludable, centrarse en un plan de mejoría general de la salud, adquisición de nuevos hábitos y desarrollo personal, de manera que el tabaco al final sobre y ya no sea necesario.
¿Qué probabilidades de dejar el tabaco puede tener una persona que mantiene un alto nivel de estrés personal, que compensa tomando varios cafés o copas de vino al día (con los cuales se asocia el cigarrillo), mantiene un hábito sedentario y se sigue relacionando con personas fumadoras?
Efectivamente, es un poco absurdo pretender obtener resultados diferentes, haciendo siempre lo mismo. Por el contrario, en aquellas personas que son capaces de conectar con un nivel superior de conciencia o motivación, la dependencia bioquímica se minimiza y son esos casos en los que nos cuentan que: “lo dejó de la noche a la mañana”!
¿Cómo puede ayudar la Homeopatía a dejar de fumar?
En nuestra práctica, reconocemos varios grados y tipos de dependencia del tabaco, así como de motivación y recursos para conseguirlo.
Simplificando, podemos distinguir 3 niveles que de menor a mayor importancia y dificultad para dejar de fumar son:
• El hábito
• La dependencia bioquímica
• La dependencia emocional
La Homeopatía puede ayudar en todos ellos, siendo útil tanto para el tratamiento de fondo de la persona fumadora, como en el tratamiento del síndrome de abstinencia o simplemente para ayudar en la deshabituación progresiva de aquellas personas en las que predomina el hábito de fumar más que una verdadera dependencia.
En todos los casos, y antes de iniciar el tratamiento, hay que asegurarse de que la persona entiende y asume que la decisión y responsabilidad para dejar de fumar “es suya”, ya que hay algunas personas que acuden a la consulta a que “les hagan dejar de fumar”, sin ser plenamente conscientes del cambio que van a realizar en su vida y las implicaciones que ello supone.
Igualmente conviene adecuar la dieta y aumentar la ingesta de líquidos, tanto para compensar el cambio metabólico que va a producirse al dejar el tabaco, como para ayudar en el proceso de desintoxicación.
![](https://stories.isu.pub/90104167/images/3_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
123rf Limited©andriano
Cuando simplemente es un hábito
En estos casos, basta con revisar pautas de conducta y darles apoyo con alguno de los preparados comerciales que hay en el mercado, tales como Tabacfin, Nicohome N (tabaco negro) o Nicohome R (tabaco rubio).
Son “packs” de varios tubitos con diluciones crecientes de tabaco, que se van tomando de forma consecutiva a lo largo de un mes y pueden incluso formularse con la marca específica de tabaco que usa el fumador.
Dependencia bioquímica
La dependencia bioquímica del tabaco se basa especialmente en la acción de la nicotina. Este alcaloide actúa selectivamente en el área cerebral de “recompensa”, mediada entre otros neurotransmisores por la dopamina, y se considera casi tan adictiva como la heroína.
El síndrome de abstinencia del tabaco está bien estudiado y provoca como síntomas más destacados: irritabilidad, inquietud, sudoración, insomnio, hambre y a más largo plazo, aumento de peso por “efecto rebote”.
Este último no es un síntoma menor, ya que puede llevar progresivamente a un aumento de peso importante que, especialmente en las mujeres, les haga renunciar a sus buenas intenciones.
En estos casos, Tabacum 12 CH 4 gránulos 3 veces al día durante 12 semanas ha demostrado ser eficaz en un tanto por ciento importante de los casos.
Igualmente, Nicotinum, el medicamento preparado a partir del alcaloide puro, puede utilizarse también con buenos resultados.
Dependencia emocional
En el fondo, es la más importante y está siempre presente detrás de la dependencia bioquímica, cuando esta es importante. En nuestra práctica clínica, hemos visto como este grado de grave dependencia se da en personas que han encontrado en el fumar una forma de compensación que hace extremadamente difícil que puedan dejar de fumar por sí solas.
Constituyen entonces el caso de “las personalidades” dependientes y el tratamiento requiere un abordaje más individualizado y una supervisión del mismo durante todo el proceso, que puede extenderse hasta los 3 meses.
Para estas personas, el tabaco es una auténtica droga, cuya deprivación provoca un “mono” que puede llevar a hacerles salir de madrugada a buscar desesperadamente un cartón de tabaco o que entren en tal estado de irritabilidad o angustia, que hace que hasta su propio entorno familiar les anime a volver a fumar, porque no hay quien les aguante!
Afortunadamente, la Homeopatía nos provee de medicamentos de acción suave pero muy profunda. Esta es sin duda la mejor forma de abordar la situación, ya que nos permite incidir en el núcleo profundo de la persona fumadora, ayudándola de forma efectiva a recuperar la normalidad en su estado emocional y su sistema nervioso.
Al ser un tratamiento individualizado, son muchos los medicamentos que pueden estar indicados, prescribiéndose uno u otro según los síntomas característicos de cada caso.
Citaremos brevemente algunos de los que hemos utilizado más frecuentemente y con éxito en nuestra práctica clínica, sin entrar en los detalles de las dosis y la posología ya que estas
también se individualizan en cada persona según su sensibilidad y capacidad de respuesta.
Nux Vómica. Medicamento tanto para el deseo de fumar como para el síndrome de abstinencia en personas impacientes, exigentes, activas, y estresadas. Cuando dejan de fumar predomina la irritabilidad y esta se expresa abiertamente. ¡Son aquellos casos que comentaba más arriba, de que no hay quien los aguante!
Ignatia amara. Está indicada en los casos en los que predomina un humor variable, con ansiedad, sensación de ahogo u opresión en el pecho y necesidad de suspirar. Se puede acompañar también de irritabilidad o tristeza y llanto cuando está a solas. ¡En este caso, son las propias personas las que no se aguantan a sí mismas!
Caladium. Deseo de fumar en personas perfeccionistas, que se esconden tras el humo del tabaco para no ver las imperfecciones de la vida cotidiana. Se puede acompañar de impotencia en varones.
Staphysagria. En las personas sensibles al desprecio y las injusticias, con irritabilidad contenida y que luego se expresa por motivos banales o cuando no toca, acompañándose a veces de temblor interno y dificultad para conciliar el sueño.
Como anécdota y para finalizar, recuerdo el caso de un paciente fumador que acudió a la consulta por otros motivos. El medicamento indicado por el conjunto de sus síntomas era precisamente Staphysagria. Cuando volvió a revisión al cabo de un mes, no solo había mejorado del cuadro por el que había consultado, ¡sino que además había dejado de fumar espontáneamente!
Dr. Juan José Dallarés Angulo, Medicina Integrativa-Homeopatía, Col. Nº 14.666 Barcelona www.medicinaintegrativabarcelona.com