BITACORA DE CONSTRUCCIONES II FRANCISCO BRACHO
Asignatura/Módulo: Construcciones II - P3831- Teórico-practico-q0273-07-n03 Facultad: Arquitectura, Diseño Y Artes Carrera: Arquitectura - Q175 Sede: Quito Periodo Académico: 202002 Nivel: Q175-03-30
LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO
01
SISTEMA CONSTRUCTIVO
02
ENVOLVENTE
03
INTERIOR
04
ESTRUCTURA
05
SUELOS Y CIMIENTOS
06
Í N D I C E
01
CONTENIDO Implantacion Planta Baja Planta alta Corte longitudinal Fachadas Modelo 3D Fotos vivienda Refelxiรณn
LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO
IMPLANTACION
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
CORTE A-A
FACHADAS
FACHADAS
MODELO 3D
FOTOS VIVIENDA
FOTO #6
FOTO #9
FOTO #1
FOTO #12
Reflexiรณn Para esta unidad lo que hicimos fue realizar paso a paso un estudio minucioso de nuestra vivienda la cual la fuimos desglosado poco a poco, lo primero que realizamos fue unos a mano alzada los cuales poseian informacionutil de como veiamos nuetra vivienda, realizamos mediciones que posteriormente nos ayudaraen el proceso de recreacion de nuestra casa tal y como se indica en esta unidad, tambien nos apoyandonos en softwares que nos permitian recrear nuestra casa en 3D. El proceso realizado en conjunto con la materia impartida en clase, me ayudo a darme cuenta de los errores de construccion que podria tener mi casa, en ciertos casos me daba cuenta que algunas partes no cuadraban del todo. En esta unidad de igual forma aprendi a realizar planos arquitectonicos de una manera mucho mas detallada y a la vez unos planos constructivos de mejor calidad.
REFLEXION
Proceso
02 SISTEMA CONSTRUCTIVO
CONTENIDO Diagrama explicativo del sistema Corte constructivo Reflexiรณn
DIAGRAMAS
CORTE CONSTRUCTIVO
Para esta unidad lo que hicimos fue realizar paso a paso una investigacion sobre diagramas explicativos del sistema constructivo y como los diferentes sistemas estan conectados entre si lo que forma un diagrama el cual es presentado en esta unidad. Se realiz{o un corte por muro para poder observar los materiales con los que se encuentra construida mi vivienda para analizarlos a profundidad y poder observar como se comportan de acuerdo al diagrama anteriormente explicado.
REFLEXION
Reflexiรณn
03
CONTENIDO Elementos estructurales Corte construtivo antes Corte construtivo después Solucion a la problemática Asoleamiento Maqueta de propuesta de fachada Envolvente y fachada Reflexión
ENVOLVENTE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
ANTES
DESPUES
SOLUCION
ASOLEAMIENTO
MAQUETA
Propuesta mejora de fachada Exterior 1 Estructura de alumino 3cm (paneles de 60cmx80xm) 2 Panle plastico de polietileno 3 Capa de geotextil no tejido de polipropileno 4 Sistema de riego 5 Canal de recogida de agua
Interior
6 Bolsas de geotextil no tejido de polipropileno ubicadas a 30cm
Exterior
8 Planta trepadora 8 Hormigรณn armado
Planta
Interior 1 Ladrillo 26cm x6cm x14cm 2 Recubrimiento de yeso 3 Pintura Lavable
4 Cerรกmica de 30cmx30xm 5 Hormigรณn armado
6 Losa de cimentacion 7 Armado de varilla de acero
Corte
CONTROL
SOPORTE
PRESENTACION
MASA TERMICA
Absorber el calor y acumularlo en su estructura interna. Se liberan gradualmente conforme disminuya la temperatura. Distintos materiales poseen distintos valores de masa térmica.
ENVOLVENTE Y FACHADA
FUNCION DE LA ENVOLVENTE
ENVOLVENTE Y FACHADA
FUNCIONES DE LA FACHADA
Aislamiento térmico Aislamiento acústico Impermeabilidad al agua Controlar la iluminación natural
FACHADA LIGERA Es una fachada continua que está anclada a una estructura auxiliar. Puede ser de dos tipos: Fachada panel Muro cortina
Cargas térmicas en un edificio Determinar la carga térmica Datos atmosféricos del sitio. Características y orientación de la edificación. Concentración de personas dentro del edificio. Las fuentes de calor internas.
FACHADA PREFABRICADA Vienen hechos de fábrica que posteriormente serán ensamblados unos a otros.
Para esta unidad lo que hicimos fue realizar paso a paso un estudio el cual pretendia mejorar la fachada o el interior de nuestra vivienda en base a las clases impartidas, con ayuda de un material de apoyo realizamos una investigacion a fondo de los tipos de fachadas que existen. Analizamos nuestra vivienda para ver que problemas encontrabamos y con base a la materia comos se la podia solucionar siendo creativos, a todo este proceso se le suma una maqueta en la cual expresabamos los con los que nuestra vivienda estaba hecha, representamos de igual forma la solucion que planteamos en esta unidad que como se puede observar yo realice una fachada verde la cual ayuda a tener un mejor aislamiento termico y acustico. Aprendi bastante como funcionan las facahdas, que usos se les puede dar, tambien hablamos sobre el asoleamiento y como el sol puede influir en las construcciones de una forma directa, los diferentes tipos de fachadas que existen y los beneficios de cada una. Aprendi de igual froma a distinguir los elementos constructivos que posee mi vivienda y como poder representarlos de una mejor manera.
REFLEXION
Reflexiรณn
04
CONTENIDO Modelo 3D gradas Planos detallados Isometía y corte Detalle constructivo Reflexión
INTERIORES
PLANOS
ISOMETRIA Y CORTE
DETALLE CONSTRUCTIVO
MODELO 3D
Para esta unidad lo que hicimos fue realizar una investigacion de como estan formadas las gradas de nuestra vivienda, ver los materiales y la forma en que esta estructurada. Para esto nos ayudamos de programas los cuales nos permitian recrear las gradas, tamnbien se busco referentes de como estaba estructurada una grada totalmente de madera ya que de ese material se encuentra hecha mi grada. Se realizo unos cuantos detalles constructivos de la grada para poder observar como estaba hecha, aprendi com orealizar gradas de madera de una forma adecuada y segura al igual que aprendi a representarla, apoyandome en libros que se nos brindo en clase.
REFLEXION
Reflexiรณn
05
CONTENIDO Contrapisos Estructura de contrapisos Cimientos Estructura de cimientos Vigas y columnas Estructura de vigas y columnas Losas Estructura de losas Muros Estrutura de muros Reflexiรณn
ESTRUTURA
Es la primera capa que se realiza en contacto con la tierra en una construcción, un mediador entre el terreno natural y el piso final.
Materiales para contrapisos Dependiendo del grado higrométrico del terreno y la facilidad de absorber el agua. De De De De De
manposteria manposteria hormigonada hormigón en masa ladrillo piezas prefabricadas
Tipos de contrapisos Los tipos de contrapisos se dan por su espesor y en este grupo se encuntras los contrapisos tradicionales y los contrapisos livianos, tambien se los encuentra por el tipo de piso al que servirán de base y en este grupo se encuentra el que esta sobre el terreno natural, el de relleno o de contrapiso y el de azotea o de pendiente.
CONTRAPISOS
¿Que son?
ESTRUCTURA DE CONTRAPISOS
Cimentación por zapatas
Cimentación por pilotes
Cimientos superficiales
Cimiento ciclópeo
Se denominan cimientos o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados en este al suelo, distribuyendolas de forma que no superen una serie de valores máximos del terreno de apoyo.
Materiales para cimientos El cimiento se construye mayormente con concreto conformado por cemento, hormigón y piedras grandes
Tipos de contrapisos Cimientos superficiales Cimiento ciclópeo Cimiento de concreto armado Cimentaciones corridas Cimentación por zapatas Cimentación flotante Cimentaciones profundas Cimentación por pilotes
Cimentación corrida
Cimentación flotante
CIMIENTOS
¿Que son?
ESTRUCTURA DE CIMIENTOS
Se denomina un elemento estructural lineal que trabaja principalmente una flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones. Elemento arquitectónico de soporte, rígido, más alto que ancho y normalmente de sección cilíndrica o poligonal, que sirve para soportar la estructura horizontal de un edificio, un arco u otra construcción.
Materiales para contrapisos Vigas:Pueden ser realizadas en madera, en hormigón o también en hierros soldados, con cuatro tiras angulares y piezas que se entrecruzan para dar soporte y unión. Columnas:Pueden ser realizadas de acero, de concreto armado y a la misma vez pueden ser mixtas tanto de acero como de concreto.
Tipos de vigas de acero Vigas de madera Vigas de acero o hierro Vigas de Concreto u hormigón armado
COLUMNA Y VIGA
¿Que son?
ESTRUCTURA
VIGAS
COLUMNAS
Son los elementos de la arquitectura destinados a soportar cargas o cerrar y dividir espacios, y cuyo espesor es siempre menor que su altura y longitud.
Tipos de muros Clasificación 1: Muros 1.1) Muros de carga 1.2) Muros divisorios 1.3) Muros de contención 1.3.1 De acuerdo a su diseño 1.3.2 De acuerdo a su función Clasificación 2: Muros de mampostería 2.1) Muros reforzados 2.2) Muros confinados 2.3) Muros simples
MUROS
¿Que son?
TIPOS DE MUROS
Muros de albañilería confinado Es aquel que funciona como soporte a nivel de estructura en el hogar. Su tarea no es solo resistir el peso, sino que trabaja en conjunto con otros elementos como los arcos o las vigas. Suelen estar construidos de piedra, hormigón, ladrillo, etc. Dependiendo del grosor del muro, existen asentados de soga o asentados de cabeza. Asentado de cabeza: El ancho es de aprox. 25cm. Asentado de soga: El ancho es de aprox. 15cm.
Asentado de cabeza
Asentado de soga
Muros de contención de hormigón armado Los muros de contención de tierras pueden tener diferentes formas en función del sistema que utilicen para realizar su labor estructural de contención. Los muros de contención de hormigón armado constan de una cimentación, reforzamiento con parrillas de acero tanto verticales como horizontales, y concreto
Losa vifueta y bobedilla
Son elementos estructurales de seccion transversal de tipo rectangular las cuales abarcan las superficies de pisos y puesden ser llenas o huecas.
Losa maciza Fabricada de concreto armado. Descansan sobre vigas o muros.
Losa nervada Formadas por nervios de concreto Presentan elementos de relleno de diversos materiales Usos: Viviendas Edificios
LOSAS
ÂżQue son?
ESTRUCTURA LOSA
Losa maciza en concreto
Losa plana
Estructura mixta de madera y hormigรณn
En esta unidad aprendi sobre las partes que confromas la creacion de una vivienda desde sus bases hasta el envolvente, se aprendio sobre los cimientos y los tipos que este mismo posee, la froma en que se los construye y la importacia de realizar unos buenos cimientos. Se hablĂł sobre los contrapisos y su estructura, la importancia de estos, tambien se aprendio sobre las columnas y las vigas, los materiales en que se las puede realizar y lo fundamental que son para realizar una construccion adecuada, se hablo sobre las losas y sus diferentes tipos que poseen, finalmente se indico sobre los muros y la variedad que estos poseen, la forma correcta para realizar un muro de contencion de hormigon y un muro de albaĂąileria y las ventajas que poseen.
REFLEXION
ReflexiĂłn
06 SUELOS Y CIMIENTOS
CONTENIDO Ubicaciรณn y tipo de suelo Detalle zapata aislada Maqueta de cimentacion y de tipo de suelo Reflexiรณn
Ubicacion: Centro de Quito, sector monjas alma lojana Suelos humíferos: Posee un color negro, en ella es donde mas abunda la materia orgánica que esta en descomposición y a de igual forma retiene muy bien el agua. Suelo limoso: Deduzco que es un suelo limoso ya que al excavar se logra observar que se componen de partículas más pequeñas y suaves al tacto que los arenosos. Suelo orgánico: SI es un suelo orgánico ya que en el abunda la materia en descomposicion con humus y de igual forma se logra obserbar la tierra negra que retiene muy bien el agua y es muy fertil. Suelo volcánico: No es ese tipo de suelo ya que no se encuentra en la ladera de un volcan. Suelo residual: No es residual ya que no proviene de material hecho a base de la meteorización. Área según escritura: Año de construccion:
506.00 m2 1992
Clasificación del suelo: (SU) Suelo Urbano Uso de suelo: (RU2) Residencial Urbano 2 Tipo de casa: Adosada Zona Metropolitana:
CENTRO
Parroquia: PUENGASÍ Barrio/Sector:
ALMA LOJANA
UBICACION Y TIPO DE SUELO
TIPO DE SUELO SECTOR ALMA LOJANA
DETALLE ZAPATA
Capa orgánica
1 Armado del pilar
1 1m
0.5 m
Limo arenosa
2 Estribos de montaje 3 Zapata aislada
2
4 Armado inferior zapata (malla de varilas de acero)
1m 0.2 m
N - 2.00
3
Arena limosa
1.2 m
5 Hormigón armado 210 kg/cm2 6 Hormigón de limpieza
4
Meteorizacion de la roca madre
1 Ladrillo 26cm x6cm x14cm
2 Recubrimiento de yeso 3 Pintura Lavable
Materiales: Tierra
Balsa
Alambre
4 Hormigón armado
Hormigón
5 Losa de cimentacion 180 kg/cm2 6 Armado de varilla de acero
MAQUETA CIMENTACION
N ± 0.00
REFLEXION
Reflexiรณn Para esta unidad lo que hicimos fue realizar una estudio del suelo en el que se encuentra nuestra vivienda, apoyandnos del material brindado en clases y a la par realizando una ivestigacion, lograme dar con el tipo de suelo que posee mi terreno y en base a eso investigar que tipo de ciemntacion posee mi vivienda, la cual es una zapata asilada. Realizamos una maqueta de estudio para poder recrear el tipo de suelo y la cimentacion que posee mi vivienda, para poder darnos cuenta de como influye el tipo de suelo en la cimentacion. Como reflexion quiero aportar que para empezar toda construccion lo mas importante es ver en donde se va a realizar la estructura y estudair el tipo de suelo en el que se va a trabajar, de esta manea se podra observar si el suelo es apto para realizar una cimentacion, de caso contrario se debera realizar un mejoramiento de suelo.
BIBLIOGRAFIA
01 02 03 04 05 06
https://puceeduec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/kyepez213_puce_edu_ec/EROZr9XxeKFLpQnpQ9doMz8Bgiks1tK32a9wX46Ef QzCug?e=Bl6PMb https://puceeduec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/kyepez213_puce_edu_ec/EUcEzF9u53xKq8A-clp_UMsB0KekAtfm9qkPNB0XH aQzEg?e=heXFZ3
https://puceeduec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/kyepez213_puce_edu_ec/EdGTrxW74YVMpaR6aL39uX4BKLtwiupZS-iwMSDjgCi iuw?e=3gTk6W https://puceeduec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/kyepez213_puce_edu_ec/EZw-ODphwCtGo1kit63Z8u8BAkvSM22pHXwgFP0H0yT GTA?e=7Snpjr
https://puceeduec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/kyepez213_puce_edu_ec/EdJFKfw-XQRNgrEzVrlDW8cBw26dH6Gxz7Y7tRbN1 poygA?e=w5u4DV
https://puceeduec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/kyepez213_puce_edu_ec/EcvvY9sDtHZMl4RJ8HQKgz8Bv8YngNq2-5_daXf1Y6 zK7A?e=baTYuo https://puceeduec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/kyepez213_puce_edu_ec/ETp3JU46dkFCux52BNgf8_gBBv_g1tWzCcP_gr_wrGrcuw?e=98ecXa
https://puceeduec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/kyepez213_puce_edu_ec/EY0ZDJWdexhEr91MH_vCtR4B315IUxQiFK_rViIt E6aqFg?e=rrTK1K
https://puceeduec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/kyepez213_puce_edu_ec/EQ3SZs0WiOdKly3nKUUr5kcBv5wDN-GPciuFkoI4d2WQIQ?e=iT7gfR https://puceeduec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/kyepez213_puce_edu_ec/EU28W1p6-jxFtnOUSG3SBdwBzewV9Mmxl-dLqWi3OU4-uw?e=XZJi2y https://puceeduec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/kyepez213_puce_edu_ec/EcRzHOUfRatNgAs8QpWkd90Byl5bn3lB5_VxTFh5SNob-A?e=QnbfXohttps://puceeduec-my. sharepoint.com/:b:/g/personal/kyepez213_puce_edu_ec/EcRzHOUfRatNgAs8QpWkd90Byl5bn3lB5_VxTFh5SNob-A?e=QnbfXo
https://puceeduec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/kyepez213_puce_edu_ec/EawpvkGGgR5FseOeVtyhZpABj12zJuiBIDDoZ0uF8w 4NyQ?e=sHFDJN
https://puceeduec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/kyepez213_puce_edu_ec/EQvMfgsAVwxIv4vVB0D2x5cBQ5g6B_-AasFggikb-Jn ayw?e=ZrMP0q