P O RTA FO L I O A R Q U I T ECT U RA
CV
FRANCISCO XAVIER BRACHO
Soy estudiante de la carrera de Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Apasionado por la arquitectura, la fotografía y el dibujo. Dispuesto a explorar y asumir retos en mi vida profesional y seguir adquiriendo conocimientos para un mejor desarollo de mis proyectos.
CONTACTO
xavierbracho15@gmail.com +593 997972520 Francisco Bracho @bracho_francisco Francisco Bracho
DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento: 12/05/2001
INTERESES Fotografía
Ocupación: Estudiante
Música
Nacionalidad: Ecuatoriana 7B9E8D Dirección: Monjas Alma Lojana
Ejercicio Dibujo Lectura
FORMACIÓN ACADÉMICA 2006 - 2012 2013 - 2019 2019 - 2021
Educación Básica Unidad Educativa La Salle Educación Media Unidad Educativa San Luis Gonzaga Educación Superior Pontificia Universidad Católica del Ecuador
RECONOCIMIENTOS 2019
Mención en Diseño Arquitectónico y Urbano I
2020
Certificado de Planeación Urbana
IDIOMAS Español: Nativo Inglés: Nivel B1
MANEJO DE SOFTWARE
CONTENIDO
01
02
03
PROYECTO DE AYUDA ECOLÓGICA
CASA SALUDABLE
CENTRO INFANTIL
04 CASA UNIFAMILIAR
4 .1 DETALLES CONSTRUCTIVOS
05 CENTRO DE VACUNACIÓN
5 .1 DETALLES CONSTRUCTIVOS
P R OY ECTO D E AY U DA ECO LÓ G I CA
El proyecto posee una estrategia que parte de la idea de poder realizar un centro ecológico que se acople al entorno y sea de ayuda para los usuarios que habitan en la zona de San Juan de Dios. La composición arquitectónica se apoya en el aprovechamiento de las visuales que se dan en la zona asi como los acessos y en la circulación, siendo ésta un eje regulador dentro del proyecto.
PRINCIPIOS COMPOSITIVOS
Desplazamiento
Corte A-A´
0
2
4
Brazo articulador
6m
Eje y Pauta
IMPANTACIÓN
Circulación
0
6
12
18 m
PLANTA ALTA
B
Ingreso
A´
A
0
2
4
6m
B´
B
PLANTA BAJA
A´
A
0
2
4
6m
B´
DISTRIBUCIÓN
Área de aseo
Doble altura
Área de descanso
Área de alimentación
Circulación de conexión Espacio detonante
Área de aseo
Área de descanso
1
2
3
3
2 1
0
2
4
6m
Corte B-B´
P R OY ECTO CA SA SA LU DA B L E
En este proyecto lo que resalta es la vista en todos los ángulos que se obtiene gracias a que la estructura se encuentra al borde de un talud. Para poder reforzar ésta idea se implementan amplios ventanales con celosias en cada una de las fachadas permitiendo asi el paso de la luz natural con un pequeño juego de sombras que se reflejan dentro del espacio.
PRINCIPIOS COMPOSITIVOS
Bloques
Rotación
DIAGRAMAS
Punto
Desplazamiento
Superposición
DISEÑO FACHADA
Línea
Proporción Aurea
Piet Mondrian
2.75/1.7=1.618
Concepto básico de diseño para plasmar una idea dentro de un espacio visual, en este caso es la cuadrícula, que permite distribuir los planos en el espacio. Piet Mondrian
Plano
Proporción Aurea
IMPLANTACIÓN
Fachada inspirada en la manera en que se expresa Piet Mondrian y tomando como referencia la proporción aúrea para lograr una armonía en el fenestraje.
El proyecto se basa en los referentes dados en clase: Piet Mondrian, Mies Van der Rohe, Le Corbusier y Frank Lloyd Wright.
0
3m
PLANTA BAJA
PLANTA INT
0
0
Fachada Oeste
0
2
2
2
4
4
6m
6m
4
6m
0
2
4
6m
TERMEDIA
PLANTA ALTA
0
2
4
6m
La vegetación se acopla al proyecto mediante el área libre que se encuentra en planta baja y brinda una sensación de relajación
por
la
conexión
directa que se tiene con la misma.
0
2
4
6m
Fachada Este
CASA SALUDABLE
MAQUETA
1
2
3
DISTRIBUCIÓN Área de descanso Doble altura
Área de aseo
Ante sala
Área social
Terraza accesible
Área de alimentación Área de verde
CENTRO DE E D U CAC I Ó N
El proyecto esta enfocado en la educación y en la reactivasión del sector, generando un programa de estudio
en
donde
se
revivan
los
juegos
tradicionales y se enseñe la importancia del cuidado de áreas verdes como lo es el parque en donde se encuentra implantado. Lo que se resalta en el proyecto es la conexión que poseen los tres bloques entre si, al igual que la conexión con el área central. La luz es un factor importante por lo que se implementaron amplios ventanales para un mejor paso de luz.
DIAGRAMAS
Modelo circular
Repetición de módulos
Proporción Áurea
Centralidad
IMPLANTACIÓN Ubicado en el parque del barrio Monjas Alma Lojana. La intension se da gracias a que en el sector no existe un centro de educacion, el problema rradica en que las personas aledañas son de escasos recursos y los niños deben recorrer tramos demasiado extensos para llegar a la escuela lo cual es inseguro.
Proporción Áurea
Proporción Áurea
Conexión con áreas verdes
PLANTA
0
2
4
6m
PROTOTIPO CIRCULACIÓN
- En la realizacion de la propuesta surguió la idea de devolverle vida a las vias ferreas del tren ya que junto al parque se encuentran dichas via por el cual tiempo atras servia para el tren de Quito. - El planteamiento para esto fue generar una ruta que conecte la via ferrea con el parque y a la par con la idea del proyecto la cual plantea enseñar a los niños el como funcionaba el tren dentro de la ciudad.
SISTEMA CONSTRUCTIVO
1
Corte Transversal A - A´
2
3
Viga de madera
Viga de madera
Vigueta de madera
Conector de anillo partido
Ángulos sujetadores de acero Pilar de madera
Ángulos sujetadores de acero Vigueta de madera
4
5
Pilar de madera
Viga de madera
Pernos pasantes
Junta soldada
Placa de acero
Placa lateral
Muro de cimentacion
Vigueta de madera Ensamble de caja Pilar de madera
Pilar de madera
0
2
4
6m
MAQUETA PROYECTO
Corte Longitudinal B - B´
0
2
4
6m
CA SA U N I FA M I L I A R
El proyecto esta enfocado en el análisis a fondo de como se plantea una vivienda desde la parte conceptual hasta la estructura, en este caso la vivienda que se representa es en donde habito actualmente. El análisis plantea la reconstrucción de la vivienda tanto de planos como de un modelo 3D que hace un énfasis en la envolvente y en la estructura como puntos importantes al realizar un proyecto de este tipo.
IMPLANTACIÓN
Área según escritura:
506.00 m2
Año de construccion:
1992
Clasificación del suelo: (SU) Suelo Urbano Uso de suelo: (RU2) Residencial Urbano 2 Tipo de casa: Adosada Zona Metropolitana: Parroquia:
Centro
Puengasí
Barrio/Sector: Alma Lojana
0
6
12
18 m
IMPLANTACIÓN
0
2
4
6m
PLANTA BAJA
Bodega
Sala
Comerdor Baño
Ingreso
Área L/S
Hall
Estudio
0
2
Baño
4
6m
Cocina
PLANTA ALTA
Balcón
Habitación 2
Habitación 1
Vestidor Vestidor
Baño
Baño
Estar
0
2
4
6m
CORTE A - A´
FACHA
0
2
4
6m
FACHADA ESTE
ADA ESTE
0
2
4
6m
FACHADA NORTE
0
2
4
6m
FACHADA SUR
0
2
4
6m
CORTE ESQUEMÁTICO
D E TA L L E S CO N ST RU CT I VOS
El sistema constructivo que se usa en la vivienda estudiada es de hormigón armado con partes que son en madera, es un sistema mixto. Dentro de este proyecto se estudio los diferentes tipos de estructuras en donde se explica con mas detalle como funciona cada uno y se aplicó los conocimiento al realizar los planos o detalles que se indican a continuación.
ISOMETRÍA
7
1
2 3 6 4 5
4
DETALLES
Vidrio templado Marco de acero
Ladrillo
1 Ladrillo
Mortero para asentado de ladrillos
Mortero para asentado de ladrillo Revestimiento de yeso
Muro de ladrillo revestido Revestimiento de yeso
5 Estribos Zapata de hormigón armado Armado inferior Emplantillado de hormigón
2 Revestimiento de yeso Viga 0.20 x 0.20 m Ladrillo
Mortero para asentado de ladrillos
6 Hormigón armado
Puerta corrediza Ladrillo
Mortero para asentado de ladrillos Revestimiento de yeso Vidrio templado
3 Pasamanos de madera
Ladrillo
Mortero para asentado de ladrillos Revestimiento de yeso
7 Calzo de borde Teja curva Lámina de impermeabilización
0 1 2 3m
CORTE POR MURO
DETALLES CORTE POR MURO DETALLE 1 Ladrillo Yeso de revestimiento
Viga 0.20 x 0.20 m
Puerta corrediza de acero 0
0.5
DETALLE 3
1m
Pilastras Estribos Zapata de hormigón Armado inferior zapata
DETALLE 2
Emplantillado de hormigón
Puerta corrediza de acero Tabloncillo Hormigón armado Viga 0.20 x 0.20 m
0
0.5
1m
0
0.5
1m
TIPO DE GRADAS
Gradas en planta
0
0.5
1m
Gradas en vista frontal
0
0.5
1m
DETALLE CONSTRUCTIVO GRADAS Detalle 1
Detalle 3 Baranda de madera
Branda de madera Tablones de madera
Tornillo de cabeza hexagonal
Soldadura en ángulo de acero
Zanca de madera
Peldaño de madera 1.2mx0.28mx0.04m Zanca de madera 0
0.5
1m
0
Detalle en corte 2
0.5
1m
Detalle en corte 4 Baranda de madera
Peldaño de madera 1.2mx0.28mx0.04m
Peldaño de madera 1.2mx0.28mx0.04m
Tornillo de cabeza hexagonal Zanca de madera
Zanca de madera
0
0.5
1m
0
0.5
1m
CENTRO DE VAC U N AC I Ó N
La intensión del proyecto nace de la necesidad de espacios de salud en donde se realicen tomas de muestra, pruebas de Covid-19 y de igual forma exista un espacio para la vacuncación contra el mismo. El proyecto cuenta con zonas de descanso tomando en cuenta el tema del distanciamiento, de la misma manera la vemtilacion e iluminación juegan un papel importante denttro de las ideas que dan vida al proyecto.
ANÁLISIS SITIO TOPOGRAFÍA
LUGAR IMPLANTACIÓN
Respetar la topografía
EJES TERRENO
Ejes Límite Terreno Ejes Vegetación Ejes Linea de Fábrica
Mantener la vegetación del lugar
DIAGRAMAS
Prisma rectangular
Mismo módulo
Trama
Giro de módulo
Jerarquía
Adición
Sustracción
IMPLANTACIÓN
6m 4 2 0
ASOLEAMIENTO Los
espacios
se
O
encuentran con aberturas en la parte de la cubierta para generar el paso de luz natural la mayor parte del dia y asi el lugar se mantiene cálido.
E
ZONIFICACIÓN
Parte del proceso de diseño es analizar los
Baterias sanitarias (18.4m²)
Vacunación (35.96m²)
Administración (60.6m²)
Desinfección (25.7m²)
Zona de espera (91.14m²)
espacios y las áreas en
Emergencias (55.88m²)
donde se van a realizar diferentes
actividades
Toma de muestras (81.23m²)
para saber si es un espacio óptimo.
Cuarto máquinas (35.34m²) Almacenamiento muestras (34.80m²) Toma de muestras vehicular (30.06m²) 0
2
4
6m
PLANTA
27.00 4.58
7.43
7.45
7.55
N-0.37
OXIGENO
GAS LP
CALDERA
4.94
CONDENSADOS
N-0.95
N-0.50
N±0.00
6.94
N-1.51
2.00
S
N±0.00
S
N-0.95
6.47
5.25
N ±0.00
35.02 7.43
N ±0.00
7.37
0.16
7.50
6.00
4.70
4.70
6.57
N ±0.00
N -0.66
N-0.66
S
N ±0.00
3.88
N -1.43
N ±0.00
S
16.55
3.93
21.78
N -1.43
0.16
3.76
3.90
N -0.66
N±0.00
4.00
4.05
N ±0.00
N ±0.00
MAQUETA Fachada Sur
0
2
4
6m
ILUSTRACIONES
S I ST E M A CO N T RU CT I VO
El sistema constructivo que se emplea en el proyecto es el de madera. Se eligió este sistema debido a sus caracteristicas de facil montaje que puede realizarse con ensambles o uniones que mantenga firme a la estructura ya que el proyecto es temporal,en este caso el espacio se lo usa para la toma de muestras de covid, asi como su alta resistencia frente a fenómenos climatológicos, lo que hace que la madera sea un material muy versatil al moemnto de usarlo en la construcción.
MATERIALIDAD
DETAL
Madera : Espacios cálidos, zonas confortables, sensación de vida natural y sencilla Vidrio : Reducción de rayos ultravioleta, espacios bañados de luz natural.
DETALLE 1 Tabiquería de madera
Madera Teca Alta resistencia a plagas Alta resistencia a factores externos Alta resistencia al agua Su uso se da en estructuras, construcción y mobiliario.
Madera Caoba Alta resistencia a plagas Media resistencia a factores externos Baja resistencia al agua Su uso se da en estructuras y carpinterias
DETALLE 3 Unión vigas-columna
Vidrio Templado Reduce las frecuencias de sonido y reduce la transmisión de los rayos ultravioleta hasta un 92% Espesores disponibles: 6mm, 8mm y 10mm Su uso se da en exteriores, ventanas, cubiertas y barandas.
DETALLE 5 Ensamble vigas-columna
Imperglass/Chova Su uso se da especialmente en cubiertas. El material es completamente impermeable y es muy resistente a factores externos. Es flexible por lo cual se adiere facilmente a cualquier tipo de cubierta.
LLES
MODELO 3D DETALLE 2 Unión zapata-columna
DETALLE 4 Unión viguetas-viga
DETALLE 6 Ensamble correas-viga
CORTE VENTANAL LEYENDA
1 N +4.69
1
1.CHOVA CON TEXTURA DE TEJA
3 4 5
2.MEMBRANA IMPERMEABILIZANTE BITUMINOSA 3.ENTABLADO DE MADERA TECA 0.03x0.10x2.40m 4.VIGA LONGITUDINAL MADERA TECA 0.15x0.20x4.00m 5.VIGA TRANSVERSAL MADERA TECA 0.15x0.20x4.00m
6
N +3.37
6.VIDRIO TEMPLADO 0.3x30x90mm 7.PERFILERÍA MADERA 0.05x0.04x1.20m 8.VIDRIO TEMPLADO 0.3x30x90mm
N +2.75
7
9.UNIÓN VIDRIO-PERFILERÍA 10.ENTABLADO MADERA CAOBA 0.03x0.05x1.20m 11.VIGUETA MADERA TECA 0.07x0.10x4.00m 12.VIGA TRANSVERSAL MADERA TECA 0.15x0.20x6.00m
8
13.COLUMNA MADERA TECA 0.15x0.15x3.80m 14.PLACA DE ACERO TIPO U 15.PERNOS DE ACERO 7 PULGADAS 16.ESTRIBOS Ø 8mm 17.VARILLAS METÁLICAS Ø 8mm
9
18.MALLA ELECTROSOLDADA Ø 4mm 19.GALLETAS 20.REPLANTILLO
10
N ± 0.00
11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
N - 1.61
0
0.5
1
1.5 m
N.N.T
CORTE POR MURO LEYENDA 1
N +4.33
2 3 4 5
N +3.77
6 7
1.CHOVA CON TEXTURA DE TEJA 2.MEMBRANA IMPERMEABILIZANTE BITUMINOSA 3.ENTABLADO DE MADERA TECA 0.03x0.10x2.40m 4.CORREAS MADERA TECA 0.07x0.10x2.40m
8
5.VIGA TRANSVERSAL MADERA TECA 0.15x0.20x4.00m
9
6.VIGA LONGITUDIANL MADERA TECA 0.15x0.20x6.00m
10
7.SOLERA SUPERIOR TABIQUERÍA MADERA 8.PANEL EXTERIOR MADERA CAOBA
N +2.43
11
9.AISLANTE BARRERA DE VAPOR
12
10.MACHIMBRADO MADERA CAOBA 0.03x0.05x1.20m
13
11.DINTEL DE PUERTA MADERA
14
12.RODILLOS ESTABILIZADORES 13.SISTEMA DE SUJECIÓN 14.PUERTA MADERA CAOBA
15
15.VIDRIO TEMPLADO 0.3x30x90mm 16.PERFILERÍA MADERA 0.05x0.04x1.20m 17.VIGA TRANSVERSAL MADERA TECA 0.15x0.20x4.00m
1.76
16
18.ENTABLADO DE MADERA CAOBA 0.03x0.05x1.20m 19.VIGUETA MADERA TECA 0.07x0.10x4.00m
17 18 19
N ± 0.00
20 21 22
26.VARILLAS METÁLICASØ 8mm
28 29 30
0.5
1
1.5 m
24.ANCLAJE METÁLICO TIPO U 4mm 25.PERNOS DE ACERO 7 PULGADAS
27
0
23.COLUMNA MADERA TECA 0.15x0.15x3.80m
24 26
N - 1.48
22.PLACA ACERO UNIÓN VIGA-COLUMNA
23 25
N.N.T
20.VIGA LONGITUDINAL MADERA TECA 0.15x0.20x6.00m 21.PLACA DE ACERO TIPO U
27.ESTRIBOS Ø 8mm 28.MALLA ELECTROSOLDADAØ 4mm 29.GALLETAS 30.REPLANTILLO
DETALLES CONSTRUCTIVOS Gradas
Mampostería-Puerta
1. Zanca madera Caoba 2. Peldaño de madera 3. Tirafondo para madera 4. Pletina de acero
0
2
4
6m
Vigas-Viguetas
1. Aislante barrera de vapor 2. Machimbrado madera Teca 3. Panel madera Teca 4. Clavo de 1.5 in 5. Perfilería de madera 6. Dintel de puerta 7. Sistema de sujeción 8. Rodillos estabilizadores 9. Vidrio templado 3mm
1. Entablado de madera Caoba 2. Viga madera Teca 3. Vigueta madera Teca 4. Placa de acero tipo U 5. Placa de acero con ala interior 6. Placa de acero para unión 7. Perno hexagonal 8.Columna madera Teca
Zapata cimentación
Mampostería-Suelo
Mampostería-Ventana 1
1. Columna madera teca 2. Perno estructural de sujeción 3. Pletina de acero 4. Varilla de acero 5. Estribos de acero 6. Parilla de acero 7. Galletas 8. Replantillo
2 3 4 5
1. Panel madera Teca 2. Aislante barrera de vapor 3. Machimbrado madera Caoba 4. Clavo de 1.5 pulgadas 5. Perno de acero 4 pulgadas 6. Solera inferior 7. Viga longuitudinal madera Teca
1. Viga madera teca 2. Vidrio templado 3. Perfilería madera 4. Unión vidrio-perfilería 5. Machimbrado madera caoba 6. Aislante barrera de vapor
6 7
Corte Transversal A - A´
Francisco B racho