Breve historia de AIPEUC La Asociación de Instituciones Peruanas en los Estados Unidos y Canadá – AIPEUC y la Federación Mundial de Instituciones Peruanas – FEMIP, son organizaciones de la sociedad civil que no tienen fines de lucro, realizan programas de ayuda a nuestros compatriotas de limitados recursos económicos residentes en el Perú; como han sido los casos de la construcción del Centro de Educación N° 266 “Sagrado Corazón de Jesús” en un distrito de la provincia de Nazca, cuyos vecinos no tienen mayor capacidad económica; la construcción del Centro de Salud con Internamiento y su Unidad de Consulta en San Juan de la Virgen ubicado en un distrito de características similares al anterior y ubicado en Tumbes; construcción del Hogar Taller para Madres Adolescentes en Huancayo; la construcción de un nuevo colegio en Pisco inaugurado en setiembre del 2008, único colegio que fue construido y terminado totalmente al 2008, reemplazando al Colegio Carlos Medrano IE 22646 que fue destruido en el terremoto ocurrido el 15 de agosto del 2007. También realizamos, otorgamiento de becas para estudio, campañas anuales masivas de asistencia médica para operación de labio leporino y otras en hospitales ubicados en diferentes ciudades de nuestro país, etc. Al igual que en las anteriores convenciones, ya han confirmado su asistencia Delegados provenientes de los Estados Unidos y Canadá, además de Delegados de las Instituciones Peruanas en España, Japón, Argentina, Venezuela, Suecia e Italia. Como bien es de su conocimiento, el Perú tiene tres millones de compatriotas viviendo en el exterior, que según cifras del Banco Central de Reserva envían como remesas a sus familiares 2,600 millones de dólares al año. Si multiplicamos por tres familiares, estamos hablando de nueve millones de votos. Muchos de ellos han prosperado, pero también hay un gran número de connacionales que conviven menesterosamente. Por lo tanto y en tal espíritu en la convención que tendrá lugar en California – U.S.A., continuaremos analizando el Proyecto de Ley de Creación del Distrito Electoral de Peruanos en el Exterior “Quinto Suyo”, a fin de que la comunidad de compatriotas que radican en el extranjero y quienes no se sienten directamente representados, por lo que consideran que se les cercenan derechos políticos, contraviniendo disposiciones constitucionales que deben ser debidamente superadas, constaten que el gobierno y la sociedad civil estamos trabajando mancomunadamente para solucionar esta situación. El Presidente Ollanta Humala, ha mencionado muchas veces su apoyo a los peruanos residentes en el exterior y específicamente al Proyecto de Ley Creando el Distrito 27 en el Exterior “Quinto Suyo”. Desde hace muchísimo tiempo venimos luchando arduamente, para que el proyecto Creación del Distrito Electoral para los Peruanos Residentes en el Extranjero “Quinto Suyo”, sea aprobado en el Congreso de la República. En la XXVI Convención fue propuesto el “COMPROMISO DE WASHINGTON” y firmado por los Congresistas de todas las bancadas políticas que asistieron a nuestra Convención. Este compromiso será el preámbulo de la Creación del Quinto Suyo, el cual aún no ha sido posible su promulgación.