Revista Buen Viaje Edición 111

Page 1

111

LA REVISTA DEL TRANSPORTISTA CON ALCANCE NACIONAL www.revistabuenviaje.com.ec FOTO: NUEVO PUENTE RIO AGUARICO

5TA. FERIA DEL TRANSPORTE AMAZÓNICO, LAGO AGRIO 2014 9NA. COPA DE CABEZALES MOBIL DELVAC, GRAN PREMIO AUTEC. FERIA PROFESIONAL DE TRANSPORTE DE GUAYAQUIL DISTRIBUCIÓN SIN COSTO · JUNIO - JULIO · 2014 · CIRCULACIÓN 12 000 EJEMPLARES

111




4

Contenido Nataly Ramírez Con solo16 años es una chica que le gusta ir al gimnasio, jugar básquet, leer y ver películas. Nacíó en Joya de los Sachas y vive en Lago Agrio y sus padres son de Manabí.

5

EDITORIAL Hemos cubierto eventos del transporte en todo el país

6/17

ARTICULO CENTRAL 5ta. Feria del Transporte Amazónico Lago Agrio

18/20 LO EMPRESARIAL El autopartista tiene un gran mercado en el país 22/26 LA 9NA. COPA DE CABEZALES MOBIL– DELVAC, GRAN PREMIO AUTEC 28

PUENTE ANGOSTO Vehículos de carga pesada que no pueden circular

30/36 NOVEDADES 38 CIRCULACIÓN OBLIGATORIA Transportistas pesados llegaron a Carondelet

SIGUENOS EN:

Y DESDE TU TELÉFONO MÓVIL

39

LO TÉCNICO ¿Hay que enfriar a un motor a diésel?

40

CEDA EL PASO Controles en matriculación contra “viveza criolla”

44

LO NUESTRO La fiesta de la Chonta

46

EVENTOS Feria Profesional del Transporte

48

SEGUIMIENTOS El trabajo del gestor en la matriculación

52

ZONA DE DERRUMBE Los intermediarios y sus andanzas

53/56 CONDUCTORES Los héroes también están en el transporte 58/67 NOTICIAS

Fe de erratas: En la edición No. 110 de revista BUEN VIAJE, página 31, en el pie de la foto del caballero, debió ponerse el nombre de Marcelo Valencia en lugar de Eduardo. Además luego de reconocer que es uno de los más experimentados gestores en el apoyo al transportista cuando adquiere una nueva unidad, se comete el error de poner la palabra no en el texto. Debió haberse publicado: “Marcelo Valencia, …. uno de los más experimentados gestores que apoya en los trámites a sus clientes de principio a fin”. Pedimos disculpas por este error.

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

68

PARA TÍ Velas Suramericanas 2014 de Manta para el mundo

70/75 SOBRE LA MARCHA 76 EL PIONERO Néstor Efraín Bayas Marfetán 78/82 CARROCEROS 82 HUMOR


5 LA REVISTA DEL TRANSPORTISTA CON ALCANCE NACIONAL

EDITORIAL

CIRCULACIÓN BIMENSUAL

www.revistabuenviaje.com.ec NR. 111 JUNIO - JULIO 2014

Revista Informativa de circulación nacional y sin costo para la transportación terrestre del Ecuador RESPONSABLE MARITZA GUEVARA

Hemos cubierto eventos del transporte en todo el país

E

stamos a las puertas del verano y según la tradición de nuestros pueblos originarios del Solsticio de Invierno o de la fiesta del Inti Raymi; tiempos importantes no sólo porque los niños en la Sierra dejan las escuelas y tienen los días libres para jugar, aprender y crecer, sino porque gran parte de los pueblos ancestrales celebran la fiesta de la cosecha y la vida. En el transcurso de estos meses, como si estuviéramos preparándonos para estas fechas, el equipo de la Revista Buen Viaje se ha movilizado por diferentes ciudades del país. Hemos estado en Lago Agrio, Yahuarcocha, Guayaquil y Manta por señalar sólo algunos lugares. - En Lago Agrio organizamos la Feria del Transporte Anazónico donde nos acompañaron prestigiosas concesionarias de vehículos de las diferentes ramas del sector. En el mismo evento, tuvo lugar el Rodeo de Conductores de Élite en el cual participaron expertos choferes demostrando sus habilidades y destrezas con sus vehículos en cada prueba. Fue un espacio de familia, encuentro, intercambio y esparcimiento. - En Yahuarcocha, provincia de Imbabura, asistimos a la Copa de Cabezales donde la adrenalina se conjugó con la experiencia y las pericias de los choferes para poder ganar las diferentes competencias. No está demás añadir, que los cabezales son vehículos poderosos mimados por sus propietarios. - En Guayaquil estuvimos en la Feria de Transporte 2014, donde las filiales de Fetranspeg se convocaron. En otras palabras, nos hemos dado la oportunidad de visitar la mayor cantidad de lugares y cubrir con reportajes lo que sucede en el mundo del transporte que tanto nos apasiona. No nos engañamos queridos lectores, es un trabajo que disfrutamos intensamente porque entre otras satisfacciones, nos mantiene vinculados con ustedes en sus luchas y alegrías cotidianas. Dado el interés que existe entre los ecuatorianos, especialmente en el mundo del transporte, en lo relativo al cambio de la Matriz Productiva impulsada por el Gobierno, en esta entrega hemos profundizado el tema en el artículo principal. Además, a lo largo y ancho de nuestra patria trabajan corresponsales para este medio, por eso todo nuevo ejemplar contiene noticias de las diferentes regiones y provincias del país. Finalmente, queridos lectores, disfruten del cambio de estación del año; del nuevo Sol que recibiremos y de la oportunidad de compartir en familia los días veraniegos que están a las puertas. ¡Feliz lectura y feliz verano!

GRUPO COLABORADOR DR. SEGUNDO CUNDULLE ING. JORGE GONZÁLEZ ING. JORGE YÁNEZ ING. JORGE MANTILLA DR. JUAN CARLOS PAREDES ING. ÉDISON YÁNEZ

ENTREVISTAS Y REPORTAJES

BOANERGES COLOMA CARLOS NAVARRETE RICARDO CORNEJO IRENE MUÑOZ FREDDY MAZA TATIANA ORTÍZ ELVIS MERINO MAGDALENA PATIÑO MARÍA MOGOLLÓN LORENA RODRIGUEZ ANA MARÍA MONCAYO MARLON RUALES XIMENA NARVÁEZ LUIS RUIZ ANGEL VINUEZA

MODELO PORTADA NATALY RAMÍREZ / LAGO AGRIO

COORDINACIÓN GENERAL LCDA. MARÍA MOGOLLÓN

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

asdisenoart@gmail.com / 0999711790 TEXTOS CORRECCIONES IDIOMÁTICAS ECUADOR

COORDINACIÓN STO. DOMINGO BOANERGES COLOMA

DISTRIBUCIÓN GENERAL GEOVANNI VALENCIA

DISTRIBUIDORES LOCALES RIOBAMBA

Martha Chávez QUITO

Teresa Naranjo Luis Pérez Geovanni Valencia AMBATO

Marianita Llerena Carlos Cruz M. Genaro Cruz G. Laura Robalino EL COCA

Ing. Olger Zambrano ESMERALDAS

Ing. Giomar Gruezo GUAYAQUIL

Wimper Moreno Milton Vega HUAQUILLAS

Juan Espinel MACHALA

FETRANSPSUR Ramiro Román SANTA ELENA

Econ. Carlos Guerrero

LATACUNGA

Elizabeth Bautista IBARRA

Guido Chiriboga LAGO AGRIO

Luís Chuquimarca LOJA

Polivio Velez MANTA

Ernesto Toledo PORTOVIEJO

Leonardo Pilligua SHUSHUFINDI

Janeth Rivadeneira SUCUMBÍOS

Luis Chuquimarca QUEVEDO

Gabriela Villalva TULCÁN

Yolanda Muñoz Sandra Ramos ZAMORA

Oswaldo Guanuche COLOMBIA Y PERÚ

Ing. Lorena Ramos

IMPRESIÓN

Ediecuatorial

¡Nos cambiamos!

Av. Gonzalo Pizarro Nr. 22 y Pasaje Las Vegas. Tumbaco - Quito PUBLICIDADES Y SUSCRIPCIONES

Telfs: 02-2056898 • 2056899 • Cel.: 0999818639 e–mail: ventas@revistabuenviaje.com.ec Distribución gratuita a aproximadamente 1 400 compañías y cooperativas del transporte de pasajeros y de carga nivel nacional y aproximadamente 1000 empresas relacionadas con servicios, repuestos e importaciones para el transporte. ® Derechos Reservados El contenido de esta revista puede ser reproducido parcialmente citando la fuente. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


5

6

Buen Viaje

ARTÍCULO CENTRAL POR CARLOS NAVARRETE

L

ago Agrio conserva la lozanía y frescura de una orquídea, como dice la primera oración de su Himno. Con 35 años de vida política, la capital petrolera del país tiene el privilegio de mantener aún en sus seno a algunos de sus fundadores quienes hace 45 años, vinieron en pos de mejores días y atraídos por el boom petrolero. Los fundadores de Lago Agrio, venidos de casi todas las provincias del país y en especial de Loja, cuentan con lujo de detalles cómo llegaron a esas inhóspitas tierras y poco a poco se fueron hermanando con la naturaleza y sus habitantes fortuitos que se les escapaban en un abrir y cerrar de ojos: animales silvestres y los mismos indígenas que con el tiempo se convertirían en amigos. Lago Agrio se forjó entre la convivencia armoniosa de colonos e indígenas. Algunos personajes ya no están con nosotros como Jorge Añazco Castillo el mentor de la colonización de Lago Agrio y que trajo con él a los primeros lojanos. Fue parte del primer Concejo Municipal de Lago Agrio y posteriormente, el primer prefecto de Sucumbíos.Tampoco están Emigdio Rojas, Salomón Haro; Jorge González, primer presidente del Concejo Municipal, prefecto de la provincia de Napo y diputado provincial.

FERIA

DELseTRANSPORTE lee en todo el país, inclusive

AMAZÓNICO muchos la coleccionan como una fuenteAGRIO de consulta sobre el transLAGO

2014

porte terrestre

LAGO AGRIO

¡SALVE ORQUÍDEA BROTADA EN LA SELVA!

Lago Agrio

El nombre viene del primer pozo petrolero descubierto en la Amazonía “Source Lake” o “Lago Manantial”; después, se lo llamó Lago Agrio. El 5 de marzo de 1964, el Consorcio “Texaco Gulf” firmó un convenio de explotación petrolera con el Gobierno ecuatoriano. El 29 de marzo de 1967 Texaco informó que del pozo Lago Agrio No. 1 había brotado petróleo de la más alta calidad y en cantidad suficiente que garantizaba rentabilidad en su explotación.

(izq. ) Los fundadores de Lago Agrio se reunieron para contar sus historias y recordar sus inicios. (der) Miembros de la Comunidad Cofán.

En diciembre de 1969, un grupo de lojanos desplazados por la sequía de su lugar natal, fundan esta ciudad. Inicialmente se asientan junto al río Aguarico, pero pronto se dan cuenta que el lugar estratégico es cerca de Texaco, y allí forman el primer núcleo de lo que hoy es la ciudad. El 20 de junio de 1979, el Consejo Supremo de Gobierno

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

presidido por el almirante Alfredo Poveda Burbano, mediante decreto No. 3541, crea el cantón Lago Agrio, cuya cabecera Cantonal es la Ciudad de Nueva Loja, en la Provincia de Napo (en ese entonces). “Compañerito; los desfiles en los primeros años de festejos de cantonización se hacían en la única calle que había, la Quito,

que era de tierra y pisando puro petróleo que regaban las petroleras para que se asiente el polvo. Los muchachos y muchachas terminaban el desfile, con los zapatos y ropa negros del petróleo”, señala don Raimundo Astudillo, quien vino desde Machala y fue concejal del primer Concejo Municipal y uno de los propulsores para la creación de Lago Agrio y la provincia. Las petroleras tuvieron un papel importante en el desarrollo de este sector con la tendida del SOTE desde Lago Agrio hasta Esmeraldas. Paralelamente, se construyó una vía para los vehículos de las petroleras y con ello se dio la interrelación con Quito, el Coca y Shushufindi, donde también se descubrieron yacimientos petrolíferos. El doctor Carlos Ochoa, fue el primer teniente político de la parroquia Nueva Loja. Tuvo como secretario a su amigo Carlos Vernaza, esmeraldeño y de quien se tomó su nombre para el estadio de la ciudad. Ochoa un hombre de mundo, bohemio y andariego, en una reunión en homenaje a los fundadores cuenta: “un día que vengo de Guayaquil, me encuentro que el negrito era el nuevo teniente político. Con qué desparpajo me dice: doctor, ahora yo soy el teniente político”, ante las risas y carcajadas de los presentes. Este convivir entre fundadores y nuevas generaciones es algo único del que los lagoagrenses se enorgullecen. Nueva Loja, capital cantonal y provincial de Lago Agrio y Sucumbíos, respectivamente, es una ciudad como de hormigas, donde todos contribuyen en su desarrollo. Quien hubiera pensado que de esas calles embadurnadas de petróleo, en la actualidad se cuente con una urbe en pleno apogeo, con una población de 60 000 en Nueva Loja y de 100 000 en el cantón Lago Agrio.


5

7

FERIA

DEL TRANSPORTE

Autoridades y los líderes locales POR CARLOS NAVARRETE

E

l alcalde de Lago Agrio, abogado Vinicio Vega, entró en funciones el pasado 15 de mayo. Tengo que felicitar a los transportistas, a RBV, ya que le ha dado un “valor agregado” a las fiestas de Lago Agrio. Siempre he dicho que lo público debe ir de la mano con el sector privado. Esta Feria del Transporte y la Expoferia, han sido un éxito, ha habido una afluencia muy importante de público. Las relaciones comerciales con los vecinos de Colombia, siempre han sido cordiales y de intercambio comercial y cultural, desde su visión como alcalde ¿cómo se trabajará con ellos? La presencia de autoridades de municipios del Departamento de Putumayo, de Colombia, en nuestra ciudad es importante porque tenemos que ir fortaleciendo los lazos comerciales en relación de la buena vecindad que debe haber con los municipios de esa zona. Vamos a reunirnos las autoridades fronterizas tanto en Lago Agrio como en La Hormiga, para ir trabajando respecto a la próxima cita o Gabinete Binacional que realicen los presidentes de Ecuador y Colombia. Respecto al transporte, ¿qué aspectos son los más impor-

AMAZÓNICO LAGO AGRIO

ARTÍCULO CENTRAL

2014

El paso por el puente de San Miguel, será el segundo en importancia. tantes a tomarse en cuenta? El objetivo es que las empresas de Ecuador se vayan calificando de acuerdo a las exigencias de la Comunidad Andina, para que puedan realizar servicios de transporte entre Ecuador y Colombia. Que en la frontera y en el paso de frontera, los beneficiados sean los transportistas de Sucumbíos, e igualmente los del Departamento de Putumayo; en eso se va a trabajar. También tenemos que tratar la parte productiva, agropecuaria y la seguridad que debe existir en la frontera. El puente internacional del río San Miguel, ahorra un tiempo de viaje considerable. ¿Esa es una de las ventajas para la provincia y Lago Agrio? Como Cámara de Comercio, hemos venido trabajando sobre el paso fronterizo por el puente del río San Miguel que está abierto desde marzo de 2013. Como autoridad vamos a reforzar ese compromiso y trabajar en reuniones de autoridades fronterizas, como en algún momento se lo hizo en 2009 -2010. Vamos a estrechar relaciones y conocer-

Vinicio Vega

nos los alcaldes de Putumayo y los de Sucumbíos, los gobernadores de los dos sectores y el Prefecto, a fin de trabajar por el desarrollo de la región. Inicialmente, se hizo con entes privados, ahora vamos a reforzar en calidad de autoridades. Desde el Municipio de Lago Agrio vamos a apoyar para la integración de la región. El comercio internacional genera fuentes de trabajo y dinamiza la economía. Hay que ir fomentando la agroindustria para, de aquí a un tiempo no muy lejano, exportar productos que se

produzcan en nuestra provincia. Ese paso promete buena perspectiva, primero por las bondades que tiene pues la distancia entre Quito y Bogotá a través del puente Internacional del río San Miguel, son 15 horas menos de viaje para el transporte pesado y se alivian de pasar ocho peajes. Son bondades que hay que promocionarlas, es el segundo paso terrestre en importancia entre Ecuador y Colombia.

Caravana 5ta. Feria Lago Agrio

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


8

5

FERIA

ARTÍCULO CENTRAL

DEL TRANSPORTE

AMAZÓNICO LAGO AGRIO

Autoridades y los líderes locales

2014

Seguridad es las vías: un factor determinante

T

eniendo como marco las fiestas onomásticas de Lago Agrio, conversamos con el Ing. Edison Proaño, gobernador de Sucumbios, sobre dos puntos de interés para las operadoras de pasajeros y de carga. Primero, abordamos el tema de seguridad para el transporte interprovincial ya que se han dado varios asaltos en la vía desvalijando a los pasajeros y hasta con consecuencias fatales. “Efectivamente, dijo Proaño, lamentamos mucho lo que sucedió con el conductor de la Cooperativa Putumayo, su actitud fue valerosa, intentó resguardar a los pasajeros, pero con desenlace lamentable”. Indicó que la Gobernación conjuntamente con la Policía Nacional han implementado el patrullaje de carreteras en las vías a Quito, Coca, Shushufindi y Tarapoga; aseguró que hay un buen control e incluso en la parroquia Reventador se requisa a los pasajeros. “El incremento de vigilancia policial en carreteras ha frenado los asaltos puesto que en este mes (junio) no se han registrado mayores dificultades. Hay que señalar que el patrullaje permanentes de la Policía están dando resultados”, manifestó. Aclaró que el ECU 911 entrará en operación a mediados de julio, para facilitar el control.

Ing. Edison Proaño, gobernador de Sucumbios.

Los vehículos interprovinciales están integrados al sistema y podrán ser monitoreados, “esto contribuirá a la seguridad e incluso pude ser un instrumento de persuasión al delincuente, porque puede ser identificado”. Indicó que el control de armas está a cargo de las fuerzas armadas en el sector rural; por lo cual siempre habrá presencia militar en puntos estratégicos de las carreteras. El Ing. Proaño insistió que la Gobernación ha pedido colaboración a los conductores para no recibir pasajeros en el trayecto; sin embargo, continúan haciéndolo. Este es un tema de responsabilidad de las operadoras que deberían implementar meca-

Caravana V Feria Lago Agrio

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

nismos de seguridad, puesto que la unidad sale con pocos pasajeros de la terminal y se va llenado en el trayecto. En lo referente a efectuar control al momento que aborda el pasajero al bus, indicó que el problema mayor se debe a que muchos usuarios se suben en paradas intermedias y no en la terminal; además, las frecuencias que vienen de El Carmen, Shushufindi o El Coca, también deberían ser controladas en las terminales.

El transporte pesado

En lo referente a la dificultad del transportista pesado para trabajar directamente con las petroleras y que estas den preferencia a las operadoras locales, manifestó.

En realidad tenemos algunas dificultades. Las empresas petroleras, estatales y privadas, utilizan mecanismos parecidos a los procesos de contratación. Cuando requieren un servicio efectúan una licitación y no siempre ganan las operadoras locales. En el caso de Petroamazonas se sujeta a la normativa de la Ley de Contratación. Hemos gestionado para que esta petrolera invite a participar a las operadoras locales, cumpliendo con todos los requisitos estipulados. La mayoría de las operadoras locales regularizadas y con buen equipo pueden participar en las licitaciones con posibilidades de ganar contratos.


Autoridades y los líderes locales

5

9

FERIA

DEL TRANSPORTE

AMAZÓNICO LAGO AGRIO

2014

ARTÍCULO CENTRAL

Guido Vargas, prefecto de Sucumbíos.

O

frecemos nuestro respaldo incondicional para las operadoras de transporte de nuestra provincia, desde un taxi, una camioneta, una volqueta, un bus o un cabezal. Estamos apoyando al transporte urbano e interprovincial. Unidos por nuestra gran Sucumbíos. El apoyo es coordinando acciones con los diferentes niveles de gobierno, tanto de las parroquias, cantones, provincia y a nivel nacional con el Régimen actual. No hay ningún inconveniente, más bien, déjeme decirle

que están bien fortalecidas las coordinaciones. Ya hemos tenido los primeros acercamientos con la Cámara de Comercio de Colombia, con sus empresarios; apoyando la política pública ecuatoriana y el deseo de trabajar e insertarnos en ese sueño de integración comercial entre Colombia y Ecuador; con la participación de los gobiernos autónomos del hermano país que se reunirán conmigo en los próximos días. Vamos a respaldar el accionar de la dirigencia del transporte binacional.

Abraham Freire, concejal

L

ago Agrio es una ciudad joven y por esto aún no se ha avanzado en la construcción de anillos viales de manera particular para el transporte pesado, por las pocas vías que tenemos rueda todo tipo de vehículo. Al respecto, por iniciativa municipal pero quien lo llevaría a cabo es el Ministerio de Obras Púbicas, se tiene el estudio de un anillo vial que va desde el kilómetro 8 de la vía Quito y se expande hacia los dos costados; el uno va hacia el norte y se conecta con Orellana y los otros cantones,

inclusive se enlaza con la vía Colombia; y el otro se orienta al sur y llega al puente del río Aguarico y también vincula a Orellana y otros cantones. Este es un proyecto de gran envergadura que permitirá descongestionar, de manera particular, el tráfico del transporte pesado, dado que en nuestra jurisdicción las empresas petroleras requieren de su servicio, el mismo que muy numeroso. Además, estos anillos permitirán mayor fluidez en el tránsito hacia las ciudades.

Yessenia Rojas, directora de la ANT.

H

ay 735 taxis al servicio de la provincia. La demanda que hay de para la ubicación de taxímetros en los 735 que hay en la provincia, básicamente en Lago Agrio con siete operadoras (430 unidades) y Shushufindi con tres (330 taxis), ha impedido que los señores taxistas hayan colocado los taxímetros que debían hacerlo hasta el 10 de abril, fecha tope. Las dos empresas encargadas de la colocación han tenido arduo trabajo en este aspecto, pero está ya por solucionarse.Todo se debió, principalmente, a la falta de material a nivel nacional.El pedido que hacemos tanto a conductores como a

usuarios es que se utilicen debidamente los taxímetros, que los compañeros conductores los usen y los usuarios exijan el funcionamiento de este instrumento. Se ha fijado como tarifa mínima de la carrera el monto de un dólar y el arranque es de 0,35 centavos. Así iremos comprobando como el uso del taxímetro será conveniente tanto para el conductor como para el usuario.

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


10

5

FERIA

ARTÍCULO CENTRAL

DEL TRANSPORTE

AMAZÓNICO LAGO AGRIO

Autoridades y los líderes locales

2014

El paso por la frontera fortalecerá al transporte pesado doras vayan enrumbándose a la unificación del transporte, tanto , del Putumayo como de Sucumbios, y que en poco tiempo sea una realidad.

POR MARITZA GUEVARA

L

uis Chuquimarcca, presidente de la Unión Provincial del Transporte de Sucumbios, atendió nuestras inquietudes.

¿Cómo está la actividad del transporte pesado?

¿Cómo marcha el proyecto de integración con Colombia y la organización del transporte pesado de Sucumbios?

Es importante que conozca la ciudadanía, que nosotros estamos primero lanzando de a poco a las empresas, como presidente de la Unión, es una responsabilidad impulsar a que el sector se una. Estamos hablando que hay un importante grupo de empresas colombianas muy fuertes en el Putumayo. También en Sucumbios tenemos empresas pimportantes con las que podemos hacer alianzas y alcanzar nuestros objetivos.

Estamos encaminados a fortalecer el paso por la frontera hacia Colombia. En poco tiempo ese mercado será muy importante para todos los transportistas, mi sueño es alcanzar la meta de ver a los cabezales de Sucumbios cruzar la frontera rumbo a Colombia.

¿Cuáles son los pasos dados?

En este momento estamos en convenios con empresas colombianas asentadas en el Putumayo; por ejemplo la Cooperativa de Transporte de Carga Pesada Sucumbios ya está unificada con Transquili, operadora colombiana asentada en Puerto Asís. Nuestro empeño es ir enlazando a las demás empresas, para que se unan a este proyecto. Hoy en día estamos trabajando en lo que es la licencia ambiental la cual nos entregarán en julio y también los permisos de

Una invitación

Luis Chuquimarcca, presidente de la Unión Provincial del Transporte de Sucumbios,

operación internacionales están marcha. Tenemos contratos con empresas que están dentro de la zona de integración y eso nos ha fortalecido para que nuestras opera-

Invitar a Maritza Guevara como directora de RBV para que participe en la reunión de autoridades que habrá entre Ecuador, Perú y Colombia en julio, para que atestigue este tipo de conversaciones de alto nivel.Tenemos que ir bien preparados porque nosotros fortalecemos a las autoridades con nuestra experiencia y conocimientos al habernos manejado dentro del campo operativo en el trabajo del día a día.

Teófilo Zamora, concejal y gerente de la Unión de Taxis de Sucumbíos.

N

os preparamos para asistir al próximo Congreso Nacional de Taxistas a desarrollarse en Loja, el 24 y 25 de julio próximo. Hemos designado a nuestro compañero Narciso Orellana para que nos represente. En el Congreso se elegirá el nuevo directorio de la Federación Nacional de Taxistas. Aspiramos; por tanto, es menester apoyarlo para que sea parte de ese Consejo de gobierno de la Federación Nacional.Hasta ahora, nunca la provin-

Caravana V Feria Lago Agrio

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

cia de Sucumbíos y la Región Amazónica, han tenido un dirigente a nivel nacional. Nosotros creemos que estamos preparados, tenemos la experiencia suficiente para tener un representante de Sucumbíos en el directorio nacional. En el ámbito local tenemos ya a nuestros compañeros dirigentes que nos representarán en la Mesa de Transporte, tanto en el Gobierno Municipal de Lago Agrio, como en el Gobierno Provincial de Sucumbíos.


5

11

FERIA

DEL TRANSPORTE

AMAZÓNICO LAGO AGRIO

2014

POR CARLOS NAVARRETE

L

a Feria desarrollada en Lago Agrio, el 18 y 19 de junio, se vio engalanada con la presencia de los soberbios vehículos en exhibición de las diferentes marcas que participaron en la Feria. A la inauguración asistió el alcalde, abogado Vinicio Vega, acompañado de los concejales, las reinas del cantón y demás autoridades. “Agradezco a la revista BUENVIAJE que contribuye al desarrollo de nuestras fiestas. Quiero también agradecer a las empresas concesionarias presentes. Gracias por visitarnos, gracias por apoyarnos y deseándoles buenas ventas”, dijo el Alcalde. El jueves, la caravana del transporte recorrió por la avenida Quito hasta el Recinto Ferial, con la presencia de las seis candidatas al reinado. Luego con gran entusiasmo se realizó la elección de la Reina del Transporte Amazónico.

ARTÍCULO CENTRAL

5ta. Feria Amazónica, aportó al éxito de las fiestas de Lago Agrio Nataly Yovana Ramírez Álava

Reina de la Quinta Feria del Transporte Amazónico.

Las candidatas

Evelyn Domínguez representó a Sol de Oriente; Marjorie Zambrano, a la Unión de Operadoras de Taxis de Sucumbíos; Nataly Ramírez, por la Cooperativa Putumayo; Josselyn Jiménez, por la empresa de carga pesada Sucumbíos; Leydi Cabrera, Cooperativa Urbana El Puma; Eymi Pérez, representó a la Unión de Transporte Provincial de Sucumbíos.El jurado calificador estuvo integrado por representantes de las marcas presentes en la feria. Después de la coreografía y la presentación de cada una de ellas, respondieron a la pregunta de rigor. El jurado designó Reina a la señorita Nataly Ramírez, virreina fue designada Eymi Pérez y señorita Simpatía, Josselyn Jiménez. Las cintas fueron ceñidas por autoridades y representantes del transporte. La barra de la Cooperativa Putumayo, que se hizo presente contribuyó a prender aún más la alegría. Las participantes recibieron varios recuerdos y premios. La nueva reina es la modelo de la portada de la presente edición.

Lady Cabrera por Cooperativa Urbana El Puma

La reina es Nataly Ramírez, virreina fue designada Eymi Pérez y Señorita Simpatía, Josselyn Jiménez.

Evelyn Dominguez por Sol de Oriente

Marjorie Zambrano por Unión de Taxis de Sucumbios

Con solo16 años lucía radiante por este logro en su vida. Tenía en sus manos el último número de BUEN VIAJE. “La revista es interesante ya que muy poco espacio se dedica al transporte y la revista en su totalidad se refiere a este importante sector”. ¿Contenta de ser la Reina del Transporte? Siento orgullo de haber participado en este evento, más aún, haber representado a la Cooperativa de Transporte Interprovincial Putumayo. ¿Algún familiar es socio? Sí, mi padre que tiene como 25 años de ser socio y por ello participé gustosa en este reinado. Mi padre, Milton Ramírez, es un socio muy activo pensando en el desarrollo de la empresa. Estudios que realiza, en la actualidad?. Estoy en quinto curso del Colegio Oscar Romero en Joya de los Sachas (provincia de Orellana). Sigo la especialización de Químico-Biólogo. ¿Sus pasatiempos? Me gusta ir al gimnasio, jugar básquet, leer y ver películas. Nací en Joya de los Sachas y vivo en Lago Agrio. Mis padres son de Manabí. Como reina del Transporte Amazónico, ¿qué aspira realizar? Voy a conversar con la dirigencia del transporte para trabajar en algún proyecto que beneficie a todos. Es muy interesante trabajar en campañas para difundir y hacer conocer sobre Educación Vial, y así precautelar la vida de los ciudadanos. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


12

5

FERIA

ARTÍCULO CENTRAL

DEL TRANSPORTE

AMAZÓNICO LAGO AGRIO

2014

Rodeo de Conductores de Élite

P

articiparon diestros choferes y demostraron su habilidad de hacer con el volante las más complicadas maniobras, tales como pasar por un estrecho callejón delimitado por esferas blancas que se destruían si las llantas las aplastaban; derribar con las tremendas e inmensas llantas cilindros colocados estratégicamente para hacer

más difícil la prueba, y por último, frenar con tal precisión que el péndulo colocado en el guardachoque frontal, caiga directamente al centro de los círculos concéntricos dibujados en un cartel colocado en la pista. En el segmento de livianos concursaron con taxis y camionetas. Unos viajaron desde El Chaco y otros desde El Puyo. En los buses se llevaron los laureles los conductores de la

La gente de la V Feria Lago Agrio

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

Cooperativa Putumayo. En lo referente a los inmensos cabezales, la competencia fue muy reñida y entre los competidores se estableció una amistad que difícilmente podrá olvidarse. Mientras GeovanniValencia, encargado de esta prueba, corría de un lado a otro poniendo en orden a los participantes, a los jueces y al público, se nos precipitó un fuerte aguacero, pero tal fue el interés, que nadie se movió hasta el final.


Ganadores livianos

Ganadores buses

13 ARTÍCULO CENTRAL

Ganadores pesados

Izq. Luis Humberto Álvaro, Rodrigo Caiza y Geovany Cordones.

1ro. Rodrigo Caiza

Presidente Coop. Ciudad de El Chaco, camionetas doble cabina. Agradecemos a la Sra. Maritza Guevara que año tras año nos invita a participar. En la feria anterior vinimos a Lago Agrio y fuimos a Shushufindi. Quisiera pedirle que no desmaye en este empeño y agradecerle por la invitación que nos ha hecho. En nuestra administración anhelamos construir la sede social de la Cooperativa con capacidad para 150 personas, tenemos el terreno, nos falta un poco de capital.

2do. Geovany Cordones

miembro del Consejo Administrativo, Coop. Ciudad del Chaco. Creo que faltan obstáculos, se debería implementar 2 o 3 más para demostrar nuestras habilidades y destrezas de conductores profesionales. No solamente servimos para transportar pasajeros, también somos hábiles y estamos dispuestos a apoyar en caso de una emergencia, cualquiera que fuere. Sugiero que se invite a más operadoras de transporte para que haya más emoción.

Izq. Jonathan Peñafiel y Germán Ocampo.

(De Cooperativa Putumayo)

1ro. Jonathan Peñafiel

Este Rodeo me pareció muy energizante, alegre y dinámico que rompe el estrés en el que estamos siempre inmersos por estar manejando todo el tiempo. Ha sido salir de la rutina de todos los días y nos ha despejado la mente. Comencé un poco nervioso porque es la primera vez que compito pero clasifiqué y hasta gané.

2do. German Ocampo

La prueba ha sido algo difícil, porque han puesto muy cerca las pelotitas para poder rodar sin aplastarlas, también entre los cilindros no había una distancia suficiente para hacerlos caer. Me gustó participar es una prueba especial para nuestra profesión, lo que ha hecho RBV es único. Esperamos que vengan todos los años con estas competencias. Les pido sigan adelante siempre y no se olviden de quienes pasamos día a día en las carreteras.

3ro. Luis Humberto Álvaro

Cooperativa Reina del Cisne Vengo desde Pichincha, vivo en El Puyo desde hace 5 años.Vine a Lago Agrio a trabajar y de paso estoy conociendo toda la Amazonía.Voy trabajando de pueblo en pueblo, de parroquia en parroquia, de ciudad en ciudad. Asisto a todos los eventos porque siempre hay alguien a quien servir. Lago Agrio es donde más gusta, la gente es buena, alegre y le dan la mano. Es la primera vez que compito, me siento un poquito agitado, pero también muy contento, me gustaron las pruebas.

Izq. José Vinces, Patricio Celi y Jorge Quevedo.

1ro. Patricio Celi

Construcciones y Servicos JC La competencia ha sido muy interesante, algo desestresante, original, muy bonita. Quiero felicitar a la Revista BUEN VIAJE por estos concursos que nos motiva para ser mejores todos los días. Vuelvan todos los años que yo quisiera participar en todos los rodeos que organicen.

2do. Jorge Quevedo

Las pruebas son buenas, uno se entusiasma mucho cuando se está en el volante tratando de hacer lo mejor que se pueda para ganar. Se necesita precisión para tumbar los cilindros verdes porque si la llanta se va un poquito se caen los rojos y se pierde puntos. Diría a la Revista BUENVIAJE que continúen trayéndonos este Rodeo, une a los amigos y nos divertimos todos.

3ro. José Vinces 3ro. Lino Cueva

Este concurso ha sido muy bueno, es una experiencia más que uno coge en la vida. Lo que más me gustó es que se trata de una práctica diferente y también el haber participado. Todito me gustó no hubo nada que me disgustara, lo pasé de lo mejor. Este tipo de competencias es muy bueno porque motiva a la gente.

conductor de Star Truck Es la primera vez que participo en este tipo de competencias. La prueba me parece muy simpática, la parte más complicada fue pasar por el callejón de bolitas, porque no se las puede ver ni de frente ni por los espejos. Soy de Manta, conduzco 25 años sin parar ningún año, hoy participo porque mi jefe me pidió que lo haga y me ha gustado mucho.

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


14 ARTÍCULO CENTRAL

Opinan los presentes

Los auspiciantes de la V Feria Lago Agrio

Donato Pérez

(dueño del carro alegórico).

E

sta feria está muy buena, he visto la participación de muchas casas comerciales que ofrecen vehículos para todas las ramas, esto nos ha gustado mucho a quienes trabajamos en el transporte. Me he dado una vuelta visitado a todas las marcas, para decidirme también tendré que ver cómo están los precios, tengo tiempo todavía para recorrer.

Víctor Clavijo

Cooperativa de Volquetas Río Aguarico.

AUTOCOMERCIO ASTUDILLO

L

a feria está muy bonita, han venido vehículos con marcas nuevas, no las conozco todavía, yo siempre he preferido marcas conocidas de las que he tenido experiencia. En cuanto al trabajo para volquetas ahora está un poco flojo, estamos a medio gas. Muy rara vez vamos con las petroleras, casi no nos toman en cuenta, de repente nos contratan para mantenimiento de las vías. Es increíble que en esta provincia petrolera no se pueda conseguir con facilidad el combustible, toca hacer cola hasta de dos horas para tanquear el carro. Las gasolineras que maneja Petroecuador no abastecen la demanda.

Ángel Enrique Sisalema Cooperativa Putumayo

M

e siento orgulloso de haber participado por segunda vez en el Rodeo, la ocasión pasada no clasifiqué porque no había practicado. Ahora si me ha ido bien quedé cuarto. Espero que sigan organizando estos programas, haciendo participar a los choferes porque es dedicado especialmente para el conductor y para que el público conozca nuestras habilidades. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

Mascota danés como espectador de concurso

R

ufino, un joven mascota de la raza danés, se abrió paso entre el público para observar el concurso y exposición de mascotas, en la exposición canina que se desarrolló en las fiestas. Observó cómo se realizaba el desfile de mascotas por la pasarela y cuando ya se dio cuanta cómo era la modalidad, él también salió para que el público lo observara y aplaudiera, por ser el can más grande de la exposición. Mientras no estuvo Rufino presente, todos los canes querían desprenderse de sus propietarios para saludarse a mordiscos con sus vecinos. Cuando el danés, con su imponente estatura apareció, todos quedaron en silencio y temerosos, al punto que Niña, una perrita Labrador, del miedo se echó en el piso y ya no quiso seguir en su pasarela.


5

FERIA

DEL TRANSPORTE

AMAZÓNICO LAGO AGRIO

15 ARTÍCULO CENTRAL

2014

FOTON DEL ECUADOR

IMBAUTO

INDUSUR

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


16 ARTÍCULO CENTRAL

Los auspiciantes de la V Feria Lago Agrio

INTRANS

MAXDRIVE

COMERCIAL ROLDAN

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


5

FERIA

17 ARTÍCULO CENTRAL

DEL TRANSPORTE

AMAZÓNICO LAGO AGRIO

2014

STAR TRUCKS

AUTOMOTORES ANDINA

MAZMOTORS

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


18

LO EMPRESARIAL QUITO

El autopartista tiene un gran mercado en el país EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA QUE LLEVA ADELANTE EL GOBIERNO NACIONAL HA ABIERTO ESPACIOS IMPORTANTES PARA QUIENES DESEEN TRABAJAR CON NORMAS Y REGIRSE POR PROCESOS ORDENADAMENTE. POR MARÍA MOGOLLÓN

C

onocimos que la empresa AMEIXT, Asistencia Mecánica Industrial, está gerenciada por un ecuatoriano que se empeñó, desde muy joven, en construir una compañía que fuera líder por su producción de alta calidad, y que sin duda está inserta en el cambio de la matriz productiva impulsada por el Gobierno. Le fuimos a entrevistar, su nombre es Xavier Tonato quien nos confesó que pensaba ser doctor, pero su ruta en la vida cambió. “Siempre me gustó la metalmecánica, el torno, la fresadora, la matricería. Comencé haciendo puertas, ventanas, pasamanos y llegó el momento cuando decidí trabajar por mi cuenta, mis padres me dieron un espacio aunque pequeño, pero fue donde me inicié. Cuando compré maquinaria busqué un lugar más grande, en Cotocollao. Fui creciendo poco a poco, primero trabajaba solo, luego contraté personal: a dos, luego cuatro, después 12 y ahora son 38 empleados, todos a tiempo completo”. ¿Qué piensa del cambio de la matriz productiva? En realidad ha fortalecido a las empresas, hay bastante trabajo; sin embargo, también hay falencias para solventar todas las necesidades de las ensambladoras; he constatado que quieren incorporar productos nacionales a su línea de producción, pero hay pocas empresas que se dedican a esto y sobre todo que cumplan con las exigencias en calidad y cumplimiento, puesto que deben tener las certificaciones. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

Javier Tonato, cuyo trabajo y ejecutorias lo han convertido en un industrial calificado.

Nosotros como empresa tenemos la ISO 9001, 9008, que exigen a los autopartistas, ellos complementan la pieza y entregan a las ensambladoras. Para que mi empresa pueda vender directamente a la ensambladora, requiere obtener la certificación TS, que es más exigente en el control de calidad. Estamos en el proceso de obtención de esta certificación. Sobre esto hemos tenido conversaciones con General Motors, Maresa, ellos están interesados en que seamos sus proveedores. Si la necesidad de autopartes es alta,

¿por qué la falencia? El proceso de certificación es bastante complicado, el nuestro tomó cerca de dos años. Sacar la certificación si es duro, pero más duro es mantenerse, porque debido a la cultura de la gente es difícil hacer que asimile la importancia de regirse a un proceso en forma ordenada. Toca luchar día a día hasta lograr que asuman su importancia, lo estamos logrando, por eso tenemos trabajo. Además, las empresas que quieren incorporar partes y piezas nacionales a su producción, no siem-


19 LO EMPRESARIAL pre las encuentran en el mercado del país. Hay un requerimiento que no está siendo cubierto. ¿Por qué falla la producción nacional en su área? A mi criterio, en gran medida se debe a la cultura de la gente, no le gusta someterse a procesos exigentes, tener que documentar todo el trabajo, seguir los parámetros, cumplir con los requisitos. Para cumplir con el control de calidad se requiere orden y disciplina. He visto empresas que se descuidan, dicen que es muy complicado el proceso y no continúan. Parece contradictorio porque la empresa mejoraría. Si es contradictorio, pero no quieren someterse a una observación constante, que les señalen los defectos que tiene su producto y

que mejoren de inmediato la calidad. Esto requiere inversión que a la larga es recuperable, porque al corregir las deficiencias abaratamos el producto puesto que baja el volumen de desperdicio. Su producción ¿quién la compra? Son tres ensambladoras, entre ellas está Gana que es colombiana y de la que vamos a ser sus proveedores, por eso estamos en vías de ampliar las instalaciones físicas de la empresa y en cuanto a producción también seguiremos creciendo. En lo referente a lo económico, soy de las personas que no le gusta endeudarse sin sentido, hay que estudiar bien. En cuanto al personal de planta Aquí se van formando, se les va incluyendo poco a poco en el proceso, aprenden a seguir los parámetros de calidad que mane-

jamos, si bien es una lucha diaria, tenemos gente que es líder en producción. En cuanto a mantenimiento, es difícil conseguir personal capacitado en el área mecánica. ¿Cómo responde el personal cuando conocen que han recibido la certificación? Se emocionan, se alegran, aunque hay a quienes les da igual. Uno que ha comenzado desde abajo lo comprende y valora. Por eso yo trabajo palmo a palmo con ellos, conozco el funcionamiento de todas las máquinas, cuando surge un problema puedo apoyarles, pero también exijo. Todos los días nos reunimos una hora, se analiza el trabajo realizado, se estudian los errores si han habido; es decir, se revisa todo lo relacionado a la producción y su exigencia.

AMBATO

Autopartistas producen insumos de calidad POR IRENE MUÑOZ

E

l presidente de la Asociación de Autopartistas de Tungurahua, Diego Proaño, informó que esta agrupación de la industria automotriz que tiene el objetivo de impulsar la producción de guardachoques metálicos, partes plásticas (accesorios decorativos) y asientos tapizados en cuero 100% ambateño, que incluye la esponja de poliuretano que se entregan a Ciudad del Auto (Ciauto), empresa ensambladora de los carros Great Wall. Indicó que la industria automotriz en general requiere de estándares muy altos en seguridad, calidad y durabilidad; las ensambladoras exigen las mismas características en todos los componentes, incluso considerando que los vehículos pueden tener una vida útil de 20 hasta 30 años. Añadió que la empresa Ciauto ha planteado y hecho un acompañamiento a los proveedores, requiriendo estándares de calidad estrictos, fijando políticas a seguir como requisito para la industria automotriz. Informó que la Asociación está conformada por tres empresas de Ambato y una de Pelileo,

Diego Proaño, presidente de la Asociación de Autopartistas de Tungurahua.

las mismas que se encuentran dentro de un proceso de desarrollo siendo Ciauto la que provee del conocimiento y herramientas técnicas para ir implementando sistemas de gestión específicas que no se encuentran en otras industrias. Según Proaño, para el sector automotor, a más de pedir un producto de calidad exige que estéticamente atraiga la atención

del cliente, y que han tomado muy en cuenta este aspecto. Dijo que Ciauto ha desarrollado un programa de capacitación para los proveedores en estándares de seguridad, calidad, estética y durabilidad. El presidente de los autopartistas recordó que continuamente se modifican los vehículos en su aspecto externo, ante lo cual se desarrollan nuevos diseños de

tapicería, orientados para automotores de alta gama. Informó también que empresas que fabrican tubos de escape están interesadas en integrarse a la Asociación y que han mantenido reuniones para implementar un plan para esta área que requiere de cierta tecnología. Formuló la invitación a las empresas autopartistas que deseen integrarse a la Asociación.

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


20 LO EMPRESARIAL

LOJA

Auditoría de Gestión de Mantenimiento POR JORGE GONZALEZ MORALES

L

a Auditoría de Gestión de Mantenimiento es una práctica nueva, tiene como finalidad analizar, diagnosticar y establecer recomendaciones, buscando así mejorar el servicio en una empresa. Una Auditoría de Gestión de Mantenimiento no señala culpables en la administración de la empresa; más bien se encamina en buscar soluciones a los problemas cotidianos que se tiene en toda empresa de transporte. Es frecuente escuchar en las noticias sobre accidentes de tránsito en los que se encuentran involucradas unidades de transporte; al respecto las preguntas que nos hacemos son: ¿En qué estado se encontraba esa unidad de transporte? ¿El mantenimiento realizado en la unidad siniestrada sería: bueno, regular o malo? El representante de la empresa, en este caso, debería estar en condición de responder a nuestras preguntas, en cuanto a: el estado del vehículo afectado; tiempos de mantenimiento, calidad de mano de obra y de repuestos. Auditoría de Gestión de Mantenimiento (definición). Desde mi punto de vista, es la práctica o ejercicio realizado por un grupo de técnicos para determinar las condiciones de cómo se lleva a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos de una operadora. El mantenimiento mecánico es parte de la noción básica que significa “conservar algo en su esencia, preservar, vigilar su correcto funcionamiento”. Por consiguiente, al efectuar cualquier gestión de mantenimiento, estamos obteniendo mejores beneficios para la empresa o institución a la que pertenecemos, tales como: BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

• Tratar de mantener inalterable su valor monetario como activo fijo. • Extender considerablemente su tiempo de vida útil. • Lograr la optimización técnica que permita su funcionamiento eficiente y confiable dentro del contexto de operación. • Evitar la reposición o recambio continuos. • Cumplir con mayor eficiencia el cometido para el que fue destinado, brindando un mejor servicio. • Reducir los costos de operación por insumos básicos fundamentales para su operación y funcionamiento. Recordemos que: el costo de mantenimiento es el segundo más elevado rubro de los costos operacionales, pero... es el de más fácil control. Considero que no es lo mismo para el gerente de una empresa, como para el encargado del mantenimiento, conocer el número de unidades que la componen o saber con fundamento el estado físico o condición del automotor, como: estado del motor, transmisión (caja de cambios), diferencial (comúnmente llamada corona), sistema de frenos, sistema de dirección, sistema de suspensión, al igual que los demás elementos que lo componen. Esta información es vital para alcanzar altos niveles de confiabilidad en los clientes. La información recabada se la utiliza para monitorear a los vehículos en consumo de combustible y de neumáticos; en la vida útil del motor de combustión interna, de una transmisión o de un diferencial. El fin que se persigue es lograr una máxima disponibilidad al mínimo costo. Esto significa que se debe disponer o contratar personal idóneo y espacio suficiente para realizar el trabajo de

mantenimiento. El mantenimiento debe realizarse en el menor tiempo posible para evitar pérdidas de tiempo y dinero porque la unidad está sin trabajar. Se requiere de equipos adecuados tanto manuales, de taller, de diagnóstico, etc. El personal a cargo debe tener un sólido conocimiento de las tareas encomendadas. Los materiales y repuestos deberían ser adquiridos por la cooperativa o empresa para que el costo de éstos no sea elevado y de la mejor calidad, y así disponer de los repuestos con la calidad sugerida por el fabricante. ¿Para qué todo esto? Muchos gerentes se preguntaran ¿para qué me sirve implementar en mi empresa? Uno de los beneficios con la Auditoria de Gestión de Mantenimiento es determinar si la gestión de los principales aspectos relacionados con el mantenimiento (repuestos, personal, métodos de trabajo, seguridad, herramientas, etc.) es la adecuada. Así también, esta auditoría se puede utilizar para negociar con las aseguradoras, consiguiéndose, en caso de que el informe no revele problemas graves, reducciones importantes en el precio del seguro o contraprestaciones que establece una compañía de seguros. La Auditoría es una herramienta de mejora continua, pues detecta los puntos que no se gestionan correctamente (no-conformidades) y propone un plan de acción útil y rentable. Determina si un contratista de mantenimiento está realizando un trabajo adecuado en los automotores o si, por el contrario, su gestión provocará una degradación acelerada de las unidades.



22

9 Copa de Cabezales na

Los ganadores BUEN VIAJE FELICITA A LOS TRIUNFADORES DE LA 9NA COPA DE CABEZALES REALIZADA EN EL AUTÓDROMO DE YAHUARCOCHA.

YAGUARCOCHA, IBARRA

La 9na. Copa de Cabezales Mobil EL DOMINGO 27 DE ABRIL SE CELEBRÓ POR NOVENO AÑO CONSECUTIVO ESTA COMPETENCIA. HAY QUE SUMARSE A LO MANIFESTADO POR TODOS EN EL SENTIDO DE QUE FUE NOTORIA LA MEJORA EN LA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO: SE LLEVÓ A CABO PUNTUALMENTE Y SIN CONTRATIEMPOS, NI DESAGRADABLES ESPECTÁCULOS. POR ING. JORGE MANTILLA

L

uego de una eliminatoria llevada cabo el sábado anterior, se presentaron 44 cabezales para participar de la eliminatoria final. La misma contempló algunos concursos diferentes. Uno de habilidad y destreza, que incluía un eslalom y pruebas de aproximación a una zona marcada, otra de velocidad y por fin una de aceleración en un cuarto de milla. Esta última conocida también como “piques”, tan apreciados por los conductores nacionales. Hay que advertir que estas competencias fueron siempre adecuadamente cronometradas y se sumaron los tiempos para determinar al vencedor final, quien fue el piloto carchense Edgar Sarmiento, y que ya es una figura conocida en estas competencias, al hacerse por segunda vez del trofeo. Se debe aclarar que por el número de los participantes, las BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

pruebas se hicieron en dos ciclos o “tandas”. Los veinte vencedores de la primera tanda compitieron por segunda vez en el siguiente ciclo de competencias. Las velocidades alcanzadas fueron altas, tomando en cuenta que no se trata de vehículos diseñados para velocidad. Por lo mismo, cualquier descuido del conductor puede tener graves consecuencias, sencillamente porque son vehículos que pueden ser inestables conducidos a velocidades muy superiores a las que calcularon sus diseñadores originales. Además, como es una competencia muy libre en el aspecto técnico, los pilotos tienen un amplio margen para potenciar el desempeño del vehículo cambiando la programación del motor. Una gran mayoría de los motores modernos para cabezales, los más modernos, son de riel común (common rail) controlado electrónicamente mediante una computadora. Así

que es muy fácil modificar la programación de esta computadora mediante el cambio de la tarjeta que contiene el programa central. En términos del idioma de los conocedores, a esto se denomina: el “cambio del chip”. Ciertamente, los resultados pueden ser espectaculares, aunque su precio por lo general es bastante diferente de cero, tanto en términos del costo directo, como en la inevitable reducción del tiempo de vida útil del motor. En este punto cabe resaltar los exitosos esfuerzos de los organizadores por garantizar la seguridad de los espectadores. Hay que insistir que, al fragor de la competencia, los pilotos pueden hacer maniobras bastante irregulares y peligrosas. Eso es lo normal, es el peligroso pero fascinante juego entre la real destreza del conductor y la capacidad del mismo para llevarla hasta el extremo máximo sin llegar al accidente. Al observar


23

1 EDGAR SARMIENTO

de Tulcán, se coronó Rey de la 9na. Copa de Cabezales 2014.

2 ORLANDO SIGIFREDO

Ibarra de Tulcán, ocupó el segundo lugar

3 OSWALDO FIGUEROA

colombiano, en el tercer lugar

– Delvac, Gran Premio Autec

y analizar las marcas dejadas en la pista, se puede apreciar lo riesgoso y peligroso de muchas maniobras. Cuán cerca estuvieron de ocasionar un costoso accidente; sin embargo, no existió el peligro de accidentes y riesgos para los espectadores. Los mismos estaban bastante alejados de esos sitios y a buen resguardo. Así que aún en el no aceptado caso de un accidente, los únicos afectados hubiesen sido los concursantes, sin dañar a inocentes.

En cuanto a la aceleración del cuarto de milla (400 metros) resultó interesante observar que si bien básicamente es una competencia que mide el momento de torsión aplicada al suelo, esto no significa que la competencia se reduce a una simple medición de la potencia del motor. Sería muy sencillo: el que tenga el motor más potente y mejor preparado o “tuneado”, lleva las de ganar. En realidad, lo determinante es la potencia real

del motor más la adecuada desmultiplicación de su velocidad en el momento correcto. Es decir, lo verdaderamente importante es cómo el conductor hace el cambio de marchas adecuado, en el momento correcto y con la máxima agilidad posible. A manera de ejemplo práctico de la anterior teoría se ejemplificna el caso cuando compitieron cuatro vehículos de dos marcas, en dos momentos diferentes. La una marca perdió en los dos casos, no porque los vehículos fueran menos potentes, sino porque los conductores fueron menos capaces de realizar el cambio de marchas. ¿Acaso no supieron cómo hacerlo debido a la adrenalina multiplicada en el momento, o no pudieron actuar a tiempo por alguna dificultad técnica en el mecanismo? Nunca lo sabremos con certeza, pero era enervante observar la desesperación de los pilotos cuando veían cómo sus rivales los dejaban atrás. En resumen, vivimos una competencia bien planificada y ejecutada. Se llevó a cabo con seguridad y puntualmente. Felicitaciones a los organizadores, patrocinadores y concursantes. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


24

Los 16 pilotos finalistas

NOS FUE GRATO CONVERSAR CON LOS 16 FINALISTAS DE ESTA EMOCIONANTE COMPETENCIA DE LOS PODEROSOS CABEZALES QUE RUEDAN POR LA CARRETERAS DEL PAÍS. ENTREGAMOS AL LECTOR AMANTE DE ESTE TIPO DE EVENTOS LO QUE NOS DIJERON ESTOS AUDACES CONDUCTORES DE CABEZALES.

POR MARÍA MOGOLLÓN

Edgar Sarmiento Transcomerinter, Charchi

La competencia está bien, los contrincantes tienen buenos niveles, tenemos que esperar hasta el último para ver que pasa. El dicho dice: “todos somos capaces”, por eso le estamos metiendo todo el ñeque para ver al final que sucede, ojalá coronemos en este año.

Geovanny Zurita Trans. Galsant, Quito.

Esta carrera es increíble, se prende la adrenalina y sea quien sea el ganador no es lo más importante, he venido a competir, disfrutar y encontrarme con amigos, todos listos a dar lo mejor.

Wilmer Huertas Otavalo

Primero, quiero agradecer a la RBV, siempre nos apoyan. A los

9 Copa de Cabezales na

Orlando Sigifredo Ibarra Carchi, Transcomerinter.

Gracias a Dios tengo la posibilidad de participar en esta carrera de tractomulas. Hasta este momento todo está bien organizado, esperamos que llegue al final de la competencia sin problemas, con la transparencia que debe darse. Los obstáculos son buenos y me gusta vencerlos, y que todos compitamos por igual.

William Jácome

Me gustó mucho competir, la alegría es grande y se da mucha adrenalina. Aquí nos encontramos con amigos y pasamos con la familia, la carrera ha estado bien organizada y desde ya quisiera volver el próximo año.

cuatro años que vuelvo a participar, salí entre los 14 mejores y esto es bueno en una competencia difícil como esta, pero ahora cometí una pequeña falla, porque no se puede cometer ningún error para ganar. Me parece que entré muy confiado y eso no debe ser así; además, entré con mucha adrenalina y lo que se requiere es mucha concentración. Ahora estoy apoyando a los compañeros.

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

Oswaldo Figueroa de Colombia, Transcomerinter

Nosotros estamos compitiendo en Ecuador desde hace tres años, hace dos años fui campeón, el año pasado no pudimos llegar y quizá en este podamos alcanzar el primer puesto. Ahora está bien programado, pero tienen una fallita en la pantalla, el resto está muy bien.

Mauricio Bravo Transcomerinter, Carchi

Este evento es lo mejor que existe en competencias de cabezales. Me gusta participar y cada vez que lo hago quiero superarme de lo hecho anteriormente y quizá pueda llegar a coronar y ser campeón.

Oscar Terán, Pimampiro Nosotros tenemos una buena representación, me parece que todo ha estado bien organizado. Vine a

Francisco Vasco Transportes Titanic, Quito

La competencia es muy buena, he participado en varias. Creo que siempre se puede mejorar en algo; por ejemplo, se debería tomar en cuenta que los vehículos estén de igual a igual, porque hay ventajas mecánicas que tienen algunos vehículos y esto no es muy justo para una competencia.

Armando García Transportes García, Ibarra

La competencia está muy chévere, esperamos que este año ganemos y si no fuera así, intentaremos uno y otro año hasta llegar a ser campeones; siempre dispuestos a competir porque esto es una verdadera fiesta de los pesados, llena de adrenalina y alegría. ganar pero hay máquinas superiores, nosotros hacemos lo posible, pero al enfrentarse a máquinas tan superiores, con mayor caballaje, con mejores preparaciones para correr, son equipos que tienen mucho dinero invertido; aun así, conociendo como es, venimos a demostrar que también podemos dar competencia, hemos traido los carros tal como son, con los que trabajamos, sin ninguna modificación ni adecuación



26

9 Copa de Cabezales na

Guillermo Chamorro Ipiales, Colombia.

Me gusta venir a Ecuador porque es una tierra muy linda, muy querida que nos ha atendido excelentemente, hemos hecho buenas amistades. Quiero seguir viniendo a correr hasta cuando Dios nos dé vida, todo es muy hermoso, la pista, el lago, los amigos. El autódromo es excelente. La competencia es difícil porque se presentan carros con mucho caballaje y nosotros tratamos de hacer lo que mejor podemos.

Bolívar Terán (piloto) y Enrique Chuilligana (copiloto), Pimampiro

Edgar Cifuentes

Me gustó la competencia, bien organizada, nos hemos encontrado con los amigos de la carretera y sus familiares, todos hemos difrutado plenamente. Cuando se está tras el volante la adrenalina sube, es muy emocionante. De seguro volverè a competir cuantas veces pueda porque me gusta mucho.

Nosotros siempre venimos a competir, es parte de nuestro interés como socios que somos del Club de Tractomovilismo Extremo de Pimampiro, somos 20 socios y por nada nos perdemos estas competencias. Aquí nos llenamos de adrenalina, nos encontramos con los amigos y nos gustó mucho como estaba organizada este año.

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

Víctor Castro Tumbaco, Jarrín Carrera.

Es la primera vez que compito, pero soy aficionado de siempre. Hay un punto que debería controlarse y es la modificación de los camiones porque no todos tienen la capacidad para modificar módulos, inyectores. Esto significa costos y sobre todo desigualdad en la competencia, no todos tiene la capacidad y economía para hacer estas adecuaciones.

Luis Esparza, Ibarra.

La competencia ha sido muy buena, interesante, el tiempo ha

José Guayanay aficionado lojano.

La competencia está bien aunque un poco dispareja en algunas cosas; por ejemplo, en la prueba que se da retro no tenemos visibilidad, porque el chasis es muy agosto y nosotros tenemos muy abiertos los espejos y esto nos impide ver los topes porque son muy delgados. Deberían alzar la bandera cuando se tope, pero primero esperan que nos vayamos para levantar la bandera. estado un rato un poco malo porque nos llovió y con la pista mojada resulta difícil, por eso le bajamos un poco el ritmo. Lo que si faltó son los marcadores electrónicos para que haya completa claridad en los tiempos. En mi caso el tiempo que yo registré es diferente al que me anotaron; entonces, si colocan el marcador electrónico o chips, estas dudas no se dan y sería mucho mejor.



28

PUENTE ANGOSTO MACHALA

Vehículos de carga pesada que no pueden circular

“L

POR MAGDALENA PATIÑO

os vehículos de carga pesada que cumplieron la vida útil no pueden seguir en circulación conforme a las disposiciones de la nueva Ley de Tránsito. Se viene aplicando la norma de regularización, de acuerdo con la Resolución 057 del 29 de marzo de 2013, para vehículos de carga pesada que no pertenezcan a ninguna compañía constituida”, dijo el director de la ANT-El Oro, sociólogo Hernando Villavicencio. Son tres fases a cumplir: 1. inscripción; 2. registrarse por medio de un código y cumplir varios requisitos; y 3. formar parte de una compañía o cooperativa de transporte. Esto fue desde el 23 de noviembre de 2013 hasta junio de 2014. Únicamente

podrán acceder al registro los propietarios de camiones o tractocamiones cuyo año del modelo se encuentre en el rango de vida útil de1970 a 1981. Deben renovar la unidad para que sea parte de una compañía. La ANT les otorga un título habilitante en lo físico para que puedan laborar. Asimismo, deberán presentar las guías de revisión o facturas bimensualmente.“Los vehículos que han seguido todos los pasos, no quedarían fuera de circulación (son en total 73)”, anotó la autoridad de tránsito. Plan Renova A este respecto señaló que el parque automotor que ha cumplido la vida útil dentro del servicio público y comercial y que se acoge a este programa, recibirá un incentivo económico. El propietario debe entregar el ve-

Director de la ANT-El Oro, sociólogo Hernando Villavicencio .

hículo viejo a la chatarrizadora, demostrar que está adquiriendo un vehículo nuevo de producción nacional o de importación con exoneración de aranceles. En el caso de no poder comprar uno nuevo, se permite uno usa-

do siempre que esté dentro de la vida útil. “La renovación del parque automotor es a nivel nacional, contribuye a un mejor servicio y evita la contaminación del medio ambiente”, expresóVillavicencio.

SANTA ROSA

Piden sensibilidad al Gobierno Nacional CERCA DE MIL PROPIETARIOS DE CAMIONES EN EL ORO, CUYAS UNIDADES CUMPLIERON LA VIDA ÚTIL, PIDEN SENSIBILIDAD AL GOBIERNO NACIONAL PARA SEGUIR TRABAJANDO. POR MAGDALENA PATIÑO

Carlos Francisco López Saldarriaga Chofer profesional

D

esde 1974, propietario de un camión modelo 76 en el que transporta banano de Tenguel al Guayas, está buscando la forma de subsistir porque su vehículo ya cumplió la vida útil y hay disposiciones de no dejar-

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

los laborar. Añadió que la Cía. Contrans Carpe donde es vocal, se organizó hace un año y les falta la aprobación de la Superintendencia de Compañías. Son ocho socios y todos sus vehículos cumplieron la vida útil. Se organizaron atendiendo el pedido del Gobierno; además, han pedido la chatarrización y les han dicho que no hay tal cosa. “Desde hace 6 años tengo un

camión en el que he invertido mucho para mejorarlo y nos es posible que a mi edad, 63 años, no pueda seguir trabajando y tampoco tengo dinero para comprar uno nuevo. Planteamos repotenciar los vehículos para que estén en perfectas condiciones, tenemos los documentos en regla y estamos a la espera que el Gobierno se sensibilice ante nuestra realidad”.


29 PUENTE ANGOSTO Hipólito Agustín Prado Chumbi Gerente de la Cía. “1 de Diciembre” de Pasaje

C

hofer profesional desde 1974, posee un camión modelo 1951, dijo que son 20 socios y solo cinco vehículos están dentro de la vida útil. “Dialogamos en Quito con el director Nacional de Pesos y Medidas, Ing. Jorge Mejía, sobre los camiones que cumplieron la vida útil y no nos dio ninguna solución. Nos dijo que no podía renovar el certificado de operación regular porque los vehículos estaban fuera de circulación, entre otros puntos porque se debía

preservar las carreteras que el MOT está construyendo. Puntualizó, “somos conductores profesionales con 30 y 40 años de trabajo y con una mínima accidentabilidad en las carreteras. Hemos repotenciado en toda su estructura a los camiones, el problema es que están fuera de la vida útil, por lo que pedimos al Gobierno Nacional nos renueve el certificado de operación regular para ingresar a Puerto Bolívar y seguir trabajando. “No me explico cómo es que

hay carros que han cumplido su vida útil y han podido renovar el certificado cuando a la gran mayoría nos niegan, hay rumores que se venden certificados entre USD 200 y 500. “También la Federación de Transporte Pesado del Ecuador nos ha marginado y no hacen nada por nuestra clase. Pedimos al Gobierno que sea sensible con los más de 800 conductores y dueños de la transportación pesada de carga de banano en El Oro”.

Aquilino Rigoberto Eras Pando 71 años de edad

U

Repuública dijo que la Revolución Ciudadana era para todos; entonces, ¿por qué las decisiones van en desmedro de los que menos tenemos y que lesionan nuestro derecho al trabajo? “No quieren convalidar el certificado de operación, pero hay conductores a los que sí les han dado, a pesar de no tener la vida útil, eso debe investigarse. Pedimos

con el mayor respeto al Primer Mandatario y a las autoridades respectivas que nos entreguen el Certificado al presentar las matrículas y el SOAT actualizados, porque somos seres humanos que hemos aportado al desarrollo de la provincia que se mueve también por el transporte, no hay derecho que nos dejen sin trabajo”, se lamenta.

no de los primeros brevetados en la provincia de El Oro, dueño de un camión modelo 66 y socio fundador de la Cía. “1 de Diciembre” de Pasaje; expresó: “estamos en gran incertidumbre porque no sabemos qué mismo va a pasar con nosotros al no poder seguir trabajando con nuestros camiones. El Presidente de la

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


30

NOVEDADES

En la foto: Mayor (r) Manuel Malo Monsalve, presidente del Directorio de Teojama Comercial; Jacinto Malo Monsalve, Director de Teojama Comercial y Manuel Antonio Malo Vidal, presidente ejecutivo de Teojama Comercial.

QUITO, MAYO DE 2014.

Nuevo Plan de Flotas otro producto de Teojama Comercial TEOJAMA COMERCIAL S.A., EMPRESA ECUATORIANA Y UNA DE LAS PRINCIPALES DISTRIBUIDORAS AUTORIZADAS DE LAS MARCAS HINO Y DAIHATSU EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, PRESENTA AL MERCADO ECUATORIANO SU NUEVO PLAN DE FLOTAS, UNA PROPUESTA INTEGRAL QUE INCLUYE ACCESO A SUS PRODUCTOS, SERVICIOS Y AGREGADOS.

E

l Plan Flotas de Teojama está dirigido a clientes que tengan a su servicio unidades de la marca Hino. Este servicio se oferta a personas

naturales o jurídicas que tengan tres o más unidades a su servicio. Dependiendo de su operación y necesidades particulares, se asigna el modelo de gestión flotista que apli-

SOBRE TEOJAMA COMERCIAL S.A Teojama Comercial S.A., fundada en 1963, es distribuidora autorizada para el Ecuador de las afamadas marcas de vehículos HINO y DAIHATSU, ambas parte del grupo TOYOTA. Con presencia en las principales ciudades del país, cuenta con cinco puntos de venta de vehículos, siete centros de servicios y 12 puntos de venta de repuestos originales. Contribuye a través de sus vehículos comerciales al desarrollo y crecimiento de la industria metalmecánica nacional; además de ser un importante actor como proveedor de vehículos comerciales para todas las actividades comerciales e industriales del país.

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

que: Golden y Tatanium. Su asignación se ajusta a las condiciones particulares de las unidades que prestan su servicio, su lugar de operación y requerimientos postventa. La empresa, ha estructurado el Plan Flotas en un concepto global de la marca “SOPORTE TOTAL”, cuyo objetivo es convertirse en socios estratégicos de los negocios de sus clientes, maximizando el tiempo de operación de los camiones y minimizando su costo de operación. Con esta nueva iniciativa, Teojama desea implementar un concepto muy fuerte de atención personalizada al flotista, en el cual los clientes podrán tener acceso a condiciones especiales para: adquisición de unidades, repuestos, atención en talleres, entrenamiento a conductores, atención en campo, auditoría de flotas, gestión de control satelital, aseguramiento contra siniestros y muchos otros beneficios que ofrece la empresa. Teojama Comercial también proporciona créditos directos a través de su servicio “CrediTeojama”, que permite a sus clientes acceder de manera fácil y rápida a la adquisición de un vehículo. Es importante resaltar que la empresa no trasladada este financiamiento a las instituciones bancarias; al contrario, su administración le permite tener siempre contacto con sus clientes. El Plan Flotas de Teojama se implementó a principios del año en curso, después de haber analizado todas las fortalezas que la compañía desarrolló en estos 50 años de trayectoria ininterrumpida en el país, asimilando las buenas prácticas que el sector automotriz tiene y adaptando varios productos a las necesidades puntuales de cada uno de sus clientes. Este servicio se oferta a nivel nacional, pues Teojama tiene presencia en cinco provincias con siete talleres de servicio, y además cuenta con talleres móviles para la programación de mantenimiento y atención planificada. La empresa busca incorporar el sistema Kaisen de Hino, esto permitirá mantener el esfuerzo de una mejora constante para beneficio de sus clientes. Este es el inicio de muchas propuestas que se emprenderán en Teojama Comercial, siguiendo el ritmo de un mercado cada vez más especializado y competitivo. Teojama Comercial ha sido un pilar fundamental para el desarrollo del sector camionero del país y ahora, con la incorporación de este canal de atención especializada, la Marca Hino y sus clientes tendrán la mejor experiencia. Actualmente la empresa se encuentra en un proceso de levantamiento de información, mapeo de clientes y verificación de estatus de las flotas por cada cliente, se estima que en los próximos seis meses, se pueda identificar por lo menos un 30% de flotistas de la base, y de esta manera desarrollar este sector.



32

QUITO, MAYO DE 2014

NOVEDADES

CERO BASURA

QUITO, ABRIL DE 2014.

GM OBB del Ecuador reconoce la calidad e innovación de sus proveedores

con el reciclaje y tratamiento de residuos

G

M OBB del Ecuador es una empresa comprometida con el cuidado y protección del medio ambiente, por lo que implementa políticas a favor de esta iniciativa, a través de su Sistema de Gestión Ambiental certificado con ISO 14001:2004. Dentro de este esquema se desarrollan iniciativas y proyectos como la compensación de las emisiones de Carbono a través del proyecto Chevrolet Sail Carbono Neutro, la planta de tratamiento de agua, el manejo de residuos sólidos, campañas de concienciación en los colaboradores de la empresa, entre otros.

Manejo de residuos sólidos

Ejecutivos de GM OBB del Ecuador junto con los ganadores de la premiación “Proveedor del Año 2013”.

L

a Capilla del Hombre fue el escenario que escogió GM OBB del Ecuador para reconocer a los proveedores más destacados en el 2013. Desde hace 18 años la Compañía motiva a sus socios estratégicos con el premio “Proveedor del año”, y los convoca a nuevos retos y metas para optimizar la cadena y aportar con el crecimiento y desarrollo de la industria ecuatoriana. Durante la velada se entregaron los premios, con dos nuevas categorías: crecimiento industrial y modelo ISI – Institucionalización por sustitución de importaciones. Se nombró a MUNDY HOME Cía. Ltda. como “Proveedor del Año 2013”. La empresa nació en 1995 y lidera el mercado de distribución de equipos de audio en las líneas para auto y hogar, se destacó en las áreas de servicio, tecnología, calidad y competitividad, innovando e invirtiendo en el país. La calidad de los productos, los niveles de servicio, la incorporación permanente de nuevas tecnologías y consolidarse como un proveedor competitivo, son características que identifican el nivel de industria con la que GM OBB del Ecuador aporta al país. Categorías de reconocimiento En el proceso de selección se evaluaron cuatro parámetros técnicos: Calidad que exceda los requerimientos; Servicio de excelencia en la entrega de material y servicios; Tecnología innovadora en el producto, el servicio y los procesos; y Competitividad alineada a los objetivos de GM OBB del Ecuador y de mercado. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

1. Ganador Proveedor del año 2013 Categoría Ganador Proveedor del año 2013

Mundy Home Cía. Ltda.

2. Ganadores Proveedor del año nuevas categorías 2013 Crecimiento Metalcar Industrial MODELO ISI – Institucionalización por sustitución de importaciones

Amortipartes

3.Ganadores Proveedor del año 2013 por categorías Material directo: Ferplaim Cía. Ltda. powertrain Material directo: Domizil Muebles interior y Autopartes Material directo: Mundy eléctrico Home Cía. Ltda. Material directo: PPG Body Exterior Sistemas eléctricos Road Track Ecuador y telemática Marketing y eventos Otra Cabeza Servicios Reciplast de Manufactura Proyectos de Proydimec Manufactura Servicios Rocalvi administrativos Servicios logísticos Compañía de Transporte y Servicios Internacionales Transrinter S.A. Posventa Continental Tire Andina S.A. Fuente CKD de Isuzu Motors. Tailandia Limited

CERO BASURA trabaja para que todos los residuos producidos en la planta se traten bajo el principio de las 3Rs: reducir, reusar y reciclar. Para ello, en alianza estratégica con Reciplast C.A., se ha implementado soluciones innovadoras para reciclar, transformar o tratar el 98.7% de los residuos que se generan en la planta, quedando sólo un 1.3% de basura. Una de las experiencias más exitosas ha sido dar solución a la gran cantidad de espuma flex que genera la operación. Para reciclar este difícil y poco apreciado material, se implementó el uso de maquinaria que comprime la espuma flex para su manipulación, transporte y la convierte en pellets que son trasladados a un usuario en China donde son utilizados para producir nueva espuma flex. Otros materiales como las toallas de papel son separadas, secadas e incorporadas al reciclaje, pues son una fuente de celulosa reaprovechable. Así se busca introducir este concepto en toda la cadena de valor, llevando incluso la cultura ambiental a los hogares de los colaboradores para multiplicar la reducción de basura y darle a los materiales usados una nueva oportunidad de convertise en productos útiles.

GM OBB comprometida con el Medio Ambiente.



34 NOVEDADES

`[

`

Sr. Jaime Garzón, presidente de Ecuayutong, junto a uno de las flamantes unidades para Cooperativa Baños.

Yutong homologado

E

para servicio interprovincial

s muy importante para el sector del transporte interprovincial, la noticia queYutong ha homologado sus dos modelos más importantes para este tipo de servicio, y que sea la primera marca de buses en ser homologada por la Agencia Nacional de Tránsito en la modalidad interprovincial. Por lo que la revista Buen Viaje ha contactado al Sr. Jaime Garzón Urrutia, presidente de Ecuayutong S.A., para que nos comente más acerca de esta muy buena noticia. ¿Que hizo Yutong para poder ser la primera marca de buses en ser homologada? Así como en muchos países a nivel mundial,Yutong ha obtenido la homologación respectiva. Aquí en Ecuador, igualmente, cumplimos con todas las exigencias y reglamentos de la Agencia Nacional de Tránsito y con mucho esfuerzo pudimos ser los primeros en obtener la calificación de homologado.

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

¿Que características tienen los buses que están homologados? Nuestros vehículos cumplen todas las normas de seguridad y pruebas reales de calidad; es decir, no con simulaciones, lo cual los hacen ser buses extremadamente seguros para el pasajero. Además de la carrocería, también cuentan con retardador, suspensión neumática, motores Euro 3 y muchos componentes únicos que dan la opción al transportista de configurar su bus de acuerdo a sus necesidades. ¿Que ventaja da Yutong al transportista para que se decida comprar uno de sus modelos? La principal ventaja que tenemos es la calidad y seguridad que brindamos al usuario final. Además, tenemos precios acordes a la realidad del transportista y eso nos permite diferenciarnos de la competencia, así como nuestro amplio stock de repuestos, accesorios y talleres.

¿Que novedades presentará Yutong próximamente? Al ser Yutong la fábrica de buses más grande del mundo estamos siempre en constante innovación. Actualmente tenemos más de 150 modelos de vehículos, entre los cuales están los ecológicos Euro IV yV. Siempre nos hemos caracterizado por nuestra responsabilidad y por ello traemos buses nuevos sólo cuando estamos seguros de garantizarlos con un stock completo de repuestos, por lo que realizaremos análisis cuidadosos para ofrecer nuevas alternativas en el futuro. ¿Como ve el futuro cercano de la transportación interprovincial en el país? Pienso que con las ventajas que brindan los planes de incentivo del Gobierno, se facilita la renovación de unidades. Más aun, con la decisión de la ANT de clasificar el servicio de transportación en A, AA y AAA, el transportista invierte con más confianza en mejores y modernas unidades.


] e H 9 2 1 6 `[ZxKtendido] [e

`[nueva flota]

`[coop. banos] Configurado con los mejores componentes del mundo

`[ZK6107HA] Matriz Guayaquil: km 5,5 vía Durán - Tambo. Sucursal: Av. de las Américas Mz. 109 (frente al aeropuerto) Edif. Dist.Garzón. Ambato: Av. Bolivariana s/n y Av. Galo Vela (Paso lateral redondel de Terremoto) Quito: Av. Pedro Vicente Maldonado km 16 (Sector Guamani)

contacto@ecuayutong.com

www.ecuayutong.com

Telf: 043714950 Telf: 042655344 Telf: 032405389 Telf: 023076417


36 NOVEDADES

Gonzalo Escudero, gerente administrativo de Macasa, joven empresario cuya presencia augura buenos resultados a la gestión.

Nueva sucursal de Macasa Quito

QUITO

tamos tiene un rendimiento de más del 30% en comparación a otras llantas del mercado”, aseguró Escudero. Opciones de financiamiento A este respecto respecto señaló que el cliente puede optar por el de la fábrica Volvo, con Macasa o con diferentes entidades bancarias. “Mi ambición personal es tener clientes satisfechos, contentos con nuestros productos y que reconozcan su productividad”, finalizó Escudero, joven y proactivo profesional que proyecta llevar a su empresa a lo más alto en la venta de camiones a nivel nacional. Nueva sucursal de Macasa Quito Ubicada en la av. Galo Plaza Lasso N5732, entre Fray Leonardo Murialdo y Nicolás Urquiola, está construída en un terreno de 9 000 m2 y son 4 100 de área de instalaciones. Tiene 28 bahías, de las cuales 26 son para atención normal y dos únicamente para atención extra rápida para cambio de aceite y filtros. Además, cuenta con un gran espacio de estacionamiento para clientes, área de descanso para los transportistas mientras esperan la conclusión de los servicios y sala de capacitación. La inversión es de aproximadamente USD 3 millones. Macasa en Ecuador es representante de Mack desde 1975 y de Volvo desde el 2008. Con el transcurso de los años Mitsubishi (con su línea de montacargas) y Michelin pasaron a ser parte de las prestigiosas marcas que esta empresa comercializa en el país.

Macasa pisa fuerte en el mercado local POR ARNOLDO RUIZ BRAVO

C

on una inversión de casi 3 millones de dólares, Macasa abrió sus nuevas instalaciones en el norte de Quito para la satisfacción de los clientes de Mack y Volvo. El complejo automotriz cuenta con amplias oficinas, modernos talleres y surtidas bodegas en repuestos para otorgar un servicio integral al patrimonio más preciado de la compañía, como son sus clientes. Gonzalo Escudero, gerente administrativo de Macasa, mostró su beneplácito al comentar los nuevos proyectos y apuntaló en las fortalezas de la firma, que la erigen como una de las preferidas por los transportistas ecuatorianos. “Macasa supera el 20% en el segmento de transporte pesado”, reveló Escudero. La oferta está dirigida para el sector de la construcción y al transporte de mercaderías. En el campo de la construcción, Macasa tiene su mayor universo de clientes, satisfaciendo las necesidades de un sector vital para el desarrollo del país, cuenta con el Mack GU, BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

de origen estadounidense y elVolvo FMX, de procedencia brasileña y también europea. Para el transporte de mercaderías se dispone de Mack CXU y Volvo Globetrotter, especializados para esta definición”. Donde lo requiera el cliente Escudero explicó que para atender en forma personalizada a sus clientes, Macasa dispone de camiones ambulatorios de servicio, totalmente equipados para realizar trabajos mecánicos y mantenimiento a las unidades. “El cliente lo solicita y lo atendemos en cualquier lugar del país. La unidad viará donde este el vehículo del cliente para hacer los respectivos trabajos.Viene estipulado en el contrato, el cliente define qué servicios le interesan”, añadió el ejecutivo. Michelin está en la oferta La visión empresarial del grupo hizo que también sea distribuidor de neumáticos Michelin, desde el pasado 2013.“Queremos que nuestro cliente se sienta respaldado en todo aspecto y en el transporte, una parte vital para un correcto funcionamiento de la flota son los neumáticos. La línea que represen-



38

CIRCULACIÓN OBLIGATORIA QUITO

Transportistas pesados llegaron a Carondelet POR ARNOLDO RUIZ BRAVO

P

ara Aníbal Álvarez Demera, presidente de la Fetranspeg, la runión con los funcionarios de Carondelet resultó positiva. Tras la cita, augura un mejor porvenir para su gremio. Recordemos que en la edición pasada de RBV, publicamos que los transportistas pesados enviaron una misiva al presidente Rafael Correa, en la cual exponían sus necesidades y solicitaban revisión de algunos términos exigidos por el Gobierno para acceder a la chatarrización y al Plan Renova. La carta no tuvo contestación inmediata. Por esto, Álvarez convocó a su gremio para el lunes 19 de mayo, realizar un plantón en los exteriores de Carondelet y captar la atención del Mandatario. Aproximadamente 1 200 transportistas de Guayas, Manabí, Esmeral-

das, El Oro, Los Ríos, entre otras provincias, llegaron a Quito. Correa no los atendió, pero si Mario Latorre, secretario de su administración, Cinthya Guerrero, asesora del Ministerio de Transporte, y otros dos funcionarios. “Nuestro viaje a Quito fue para presentar un saludo al Presidente y manifestar nuestro apoyo a su gestión”, remarcó Álvarez, quien junto a 14 representantes de su gremio entró al Palacio. Ya en el cónclave, los transportistas apuntaron sus cañones al Plan Renova, ya que pese a cumplir con la tramitología que exige este programa, muchas veces sus solicitudes son negadas (según el gremio), sin mayores fundamentos. En su carta, (cito el párrafo):“Para poder acceder al Plan Renova, los carros accedían al proceso de chatarrización debiéndole indicar al respecto, que

Los transportistas pesados de la Costa se reunieron en la Plaza Grande de Quito. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

todas las operadoras cumplimos a cabalidad con los requisitos que exigía la ANT, pero en dicha entidad se han demorado muchas veces hasta más de 3 años para otorgar los permisos de operación, y a muchas operadoras les han negado el permiso sin motivo debidamente fundamentado…”. Álvarez apeló a la “sensibilidad” del Gobierno y pidió que “por última vez” los carros que están fuera de la vida útil sean habilitados, obtengan sus bonos y puedan renovar. “Son más de 15 000 carros bajo la lupa. Es un porcentaje importante, miles de transportistas, principalmente de la Costa, que al no poder chatarrizar se quedarían sin su único medio y sustento de trabajo”, afirmó el dirigente. Adicionalmente, solicitaron que se termine la intermediación y la informalidad en el transporte.“Eso afecta económicamente y a gran escala a los transportistas. Significa que personas sin ser dueñas de vehículos facturan para el transporte, hacen interferencia. Las grandes empresas en vez de contratar a transportistas calificados y con permisos de operación, contratan a quien no los poseen, esto sobre todo constructoras y navieras. Abaratar precios es competencia desleal”, explicó Álvarez. La reunión dio sus frutos. Funcionarios y dirigentes acordaron una mesa de trabajo para la última semana de mayo o los primeros días de junio. “Hay un saldo positivo de todo esto, porque el Gobierno ya sabe que el transporte pesado tiene representación”, finalizó Álvarez, quien anhela una cita con Rafael Correa en el futuro cercano.






PLAN DE RENOVACIÓN VEHICULAR

REN-OVA

ECUADOR

TRACTO CAMIÓN

series

-2000

MULA

VOLQUETE


44

LO NUESTRO POR CARLOS NAVARRETE

E

l río Aguarico lució con sus aguas azuladas la mañana de ese sábado de abril. Formando una especie de olas que acarician el costado de las canoas construidas en fibra de vidrio y que transportan a los cientos de visitantes que acuden a la celebración anual de la “Fiesta de la Chonta”. Se diría que el vecino río de la nacionalidad A’I, también es parte de esta ancestral celebración. Las canoas van río abajo y luego retornan por un brazo formado por el mismo río donde se asienta una atractiva isla. Por un cortísimo recorrido las canoas llegan a su destino. A la entrada los moradores de la comunidad CofanDureno, reciben a sus visitantes. Para llegar al lugar desde Lago Agrio se demora alrededor de 30 minutos en vehículo. La comunidad es parte de la parroquia Dureno, primera población que se aborda en el trayecto hacia puerto El Carmen, cantón Putumayo, fronterizo con Colombia. La comunidad Cofán-Dureno está al otro lado de río Aguarico. Para los visitantes es un espectáculo hermosísimo la tranquilidad y paz del entorno, donde solo se observan a las mujeres atareadas en la preparación de diversos platos típicos para vender a los turistas.Manjares como el maito, los pinchos de mayón y carnes de animales de monte, los preparan sin utilizar ningún tipo de condimento, al natural. El humo que despide cada estand huele delicioso, anticipando el plato que se prepara en cada tienda. Los hombres A’I reciben a los visitantes y están prestos para tomarse fotos y responder preguntas. Todos lucen con su vestimenta tradicional.Visten multicolores collares confeccionados con pepas de los árboles del sector. También son parte de sus collares dientes de puerco saíno y las coronas son hechas con plumas de las aves de la selva –no las matan, las aves tiene sus sitios de encuentro donde dejan cientos de plumas-. Mientras la gente sigue llegando, grupos de niñas ofrecen un vaso de chicha a los invitados. Los organizadores de la fiesta están a la espera del Matachi, principal personaje en la celebración. De pronto, hombres mujeres ancianas y jóvenes corren hacia el interior de la selva. Es el Matachi que ha llegado. Este personaje en un anciano, sabio que vive en el interior de la jungla, se saludan y forman un cordón de protección alrededor de él. Una niña cubre al anciano con una rama como si fuera un paraguas. Después del arribo del Matachi, todos los presentes danzan y bailan alrededor de la planta de chonta para que se fermente la chicha. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

LAGO AGRIO

Concurso de la soga

La fiesta de la Chonta Las personas hacen un círculo cogidos de las manos. Luego vienen los concursos, el baile tomados de la mano y quien se suelte paga una sentencia que consiste en tomar cinco porciones de chicha, los más fuertes apenas llegan hasta tres.

Significado de la Fiesta de la Chonta

Para la nacionalidad A’I, la fiesta es el comienzo de un nuevo ciclo del año. El ser humano tiene una reciprocidad de festejar,

Artesanias de

Chonta


45 LO NUESTRO para que el próximo año dé más fruto. En la mitología A’I, la chonta tiene su dueño llamado Baju, que por causa de su desobediencia la humanidad casi termina, razón por la que en el pasado los chamanes querían la integración comunitaria mediante la celebración del yagé en la víspera, con el fin de tener las frutas para la celebración de la chonta. El yagé se lo obtiene del zumo de un bejuco y tiene poderes alucinantes. La chonta crece en forma de racimos de color amarillo rojizo. La cultura A’I la cultiva en sus chacras familiares, y generalmente, -como una cuestión cultural-, no saca la chonta al mercado, pues es solo para consumo de las familias y para compartir con la comunidad. Con la chonta se hace la chicha y cuando se la cocina es de una consistencia espesa, dulce y algo empalagosa. La comuna Cofán-Dureno Lleva ese nombre por el río que se encuentra al frente de su territorio. La designación cofán es un gentilicio africano aplicado por los colonizadores que relacionaron la palmera “Cufán” con la que los nativos recubren sus casas. A’I significa “ser humano”; es decir,“gente con cultura e identidad”. Su lengua se denomina A’IGUEN. La colonización significó su decadencia y la terminación de parte de sus costumbres y tradiciones. Se les titularizó sus tierras, se eligieron directivas comunales y se dejó a un lado a la autoridad tradicional o jefe. Guillermo Quenamá fue el último de los grandes jefes cofanes. Guió a la comunidad

Baile alrededor

de la Chonta

desde cuando la comunidad de Santa Ana se dividió a raíz de la muerte de Santos Quenamá. Después de un largo peregrinaje por el Aguarico, en el tramo comprendido entre Santa Cecilia y Cuyabeno, se asentó con su pueblo en el sitio actual, en 1940.

Los chamanes

ida típica

Maito de pescado , com

Se pintan la cara porque cuando toman el yagé observan seres de la naturaleza y de esas formas se pintan el rostro. En la comunidad, Alejandro Criollo de 66 años es un chaman de prestigio Los chamanes se pintan figuras de tigre, porque ya tienen esa relación. Para ellos el tigre y la boa son los más representativos. Estos dos animales son pacíficos, porque si un cofán los encuentra no recibe ningún daño. El Chiga es el dios de los A’I.“Es un dios que existe en todo, es un ser sobrenatural, omnipotente”, dice Criollo. El chaman ya no tiene una pluma de guacamayo atravesada por su nariz, “los guacamayos ya no hay”, señala.

Vestimenta y costumbres

A través de su vestimenta también cuidan de la naturaleza. Antes sacaban de la corteza de los árboles para ponerse los llamados“carapachos”, ahora utilizan telas de colores vivos. Antes los padres escogían las mujeres para sus hijos. Hoy lo hacen a través de enamoramiento mutuo, sin que los padres intervengan. Pero a los hombres vagos, las mujeres no los quieren. Shaman de la comunidad

La preparación académica

Es una responsabilidad que no se puede pasar por alto. Es una exigencia: que donde vayan a estudiar, una vez que culminen sus estudios deben regresar a la comunidad. “Somos un pueblo milenario y debemos defender nuestra cultura”, dice Albeiro Mendua (vicepresidente de la comunidad), licenciado en Ciencias de la Educación en Investigación de las Culturas Amazónicas, por la Universidad de Cuenca. Al momento hay jóvenes estudiando en la Universidad San Francisco de Quito. Existe un proyecto con la Universidad de Cuenca donde están 13 estudiantes de la comunidad. Cofán-Dureno tiene una población de 750 habitantes, es la comunidad más poblada del sector. La nacionalidad A’I se encuentra en 11 comunidades del sur de Colombia y en 13 en Ecuador, todas en la provincia de Sucumbíos. La población total es de 1 200 habitantes cofanes. El regreso se torna complicado. Desde las 16:00, la gente se apila en la orilla del río esperando ser transportada al otro lado. Los canoeros están en la fiesta y solo dos canoas están de servicio; hay que esperar. El retorno se da con las pequeñas embarcaciones al doble de capacidad de pasajeros. La canoa se tambalea y el río con sus aguas turbias –después del torrencial aguacero- luce amenazante. Nadie parece respirar y todos se quedan estáticos. Eso ayuda a que la canoa también permanezca tranquila. Al fin se llega a la orilla. Todos soltamos la respiración y regresamos a ver al gran río. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


46

EVENTOS

Izq. Jorge Moreira e Ing. Aníbal Alvarez Demera, presidente de la Fetranspeg, cuando se dirigía al público asistente.

GUAYAQUIL

Feria Profesional del Transporte EN EXPOPLAZA DE GUAYAQUIL, SE DESARROLLÓ EL 6, 7 Y 8 DE JUNIO LA II FERIA PROFESIONAL DE TRANSPORTE QUE REUNIÓ VARIAS MARCAS PARA UN AMPLIO FRENTE DEL SECTOR PRODUCTIVO ECUATORIANO COMO ES LA TRANSPORTACIÓN. POR ARNOLDO RUIZ BRAVO

L

os propietarios de carros pesados atiborraron las instalaciones de esta plaza de convenciones en el norte guayaquileño para conocer las últimas maquinarias que las casas importadoras tienen en su portafolio. Los conductores y público en general, interesados en el perfil comercial de la feria, pudieron observar modernas y enormes unidades que, brillantes y resplandecientes, cautivaban a potenciales compradores, mientras las financieras animaban a los transportistas a concretar la compra. Era una invitación a soñar en granBUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

de. Los carros eran novedosos. Los avances tecnológicos portaron el estandarte ya que la modernidad pone de manifiesto como objetivo principal la reducción de la contaminación ambiental y el desarrollo sustentable de la empresa automotriz. En la Exposición también se posicionaron stands de neumáticos, filtros, aceites, empresas de monitoreo satelital y todo tipo de lubricantes y accesorios que alargan la vida útil de cada parte del vehículo. “Nos visitaron más de ocho mil personas en tres días de Feria. Fue algo muy exitoso para el sector”, manifestó Aníbal Álvarez De-

mera, presidente de la Fetranspeg, que junto a Expoplaza, fue uno de los organizadores del evento. Una de las principales actividades fue la realización de un Simposio -una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa- al que asistieron 500 transportistas agremiados a la Fetranspeg, debidamente acreditados. Álvarez Demera y Jorge Moreira participaron en el conversatorio y disiparon muchas inquietudes de los asistentes al salón. “Hay que capacitar constantemente a nuestra fuerza y hacerles conocer de las nuevas disposiciones reglamentarias de la Superintendencia de Compañías, Seguro Social, Servicio de Rentas Internas, ANT y muchos más organismos competentes al tránsito”, explicó Álvarez. Uno de los puntos más interesantes fue la explicación detallada de ambos expositores sobre el esquema de la constitución de empresas. “Hay que orientar a nuestros agremiados, hacerlos verdaderos profesional del transporte. La mentalidad debe cambiar para convertirse en verdaderos empresarios”, agregó el titular de la Fetranspeg. Motransa, MaxDrive, Cinascar, Jac Motors, Chevrolet, QMC, Salcedo Motors, DongFeng, Mercedes Benz, entre otras, fueron las principales marcas que ofertaron sus vehículos en la Feria, que también se incluyó sorteos y espectáculos musicales para la distracción de los participantes. La fiesta concluyó con la elección de la Reina del Transporte, la presentación de un camión gigante Transformer que es un robot de tipo humanoide capaz de transformarse en vehículo y la Zona Futbolera, con motivo de la participación ecuatoriana en la Copa del Mundo Brasil 2014.

En Expoplaza de Guayaquil, se desarrolló el 6, 7 y 8 de junio la II Feria Profesional de Transporte.



48

SEGUIMIENTOS

Gestores calificados por la ANT para Santo Domingo.

SANTO DOMINGO

SEGÚN LA LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL, SE CLASIFICA AL TRANSPORTE SEGÚN SU MODALIDAD, Y PARA CONOCIMIENTO GENERAL NOS REFERIMOS AL MANUAL DE REQUISITOS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE TÍTULOS HABILITANTES, EN DONDE INICIA EL TRABAJO DE UN GESTOR.

¿

Es la persona autorizada por el representante legal de la concesionaria, que está registrado en la ANT, institución que le entrega la credencial de gestor, según la modalidad de distribución de la importadora. El gestor debe conocer todos los procedimientos legales técnicos para matricular un nuevo vehículo; detallo los pasos a seguir. TRANSPORTE PÚBLICO EN COMPAÑÍAS Y COOPERATIVAS Formulario para matriculación de automotores nuevos. • Copia de cédula y votación del propietario o representante legal de persona jurídica. • Copia del RUC persona jurídica. • Licencia de conductor profesional vigente. • Certificado de poseer un solo vehículo para servicio público. •Copia certificada del Permiso de Operación vigente donde debe constar como socio de la cooperativa o accionista de la compañía. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

Seguidamente, se presenta en el Departamento de Matriculación al cumplir con los requisitos; si por suerte consta y aparece en el sistema del Sicord, se procede a la matriculación y entrega de la matrícula y placas nuevas al dueño del nuevo vehículo por parte del señor gestor; pero si no consta en el sistema tendrá que viajar a Quito a la ANT, al departamento correspondiente y solicitar copia de la calificación de la carrocería y proceder con el trámite en el sector público. Cuando esto ocurre, pueden pasar de cuatro a seis meses y las deudas por la compra del nuevo vehículo se hacen casi impagables. Debido a esto surge el reclamo de los señores transportistas para que exista mayor agilidad y simplificación de documentos y tramitología, algo parecido a lo que ocurre con los vehículos particulares donde la cosa es ágil y rápida.

Más tareas para los gestores

El trabajo del gestor en la matriculación POR BOANERGES COLOMA LUCIO Quién es un gestor?

• Certificado de la directiva vigente otorgado por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en el caso de cooperativas y de la Superintendencia de Compañías, para compañías, más el listado de accionistas.

• Copia de la Resolución del cambio de socio o de unidad otorgado por la ANT, o Agencias Provinciales de Tránsito y empresas de los municipios que asumieron las competencias. • Original de la factura de la casa comercial que cumpla la normativa del SRI vigente, donde debe constar el RAMV emitido por la CAE, datos homologados, chasis, motor, cilindraje, peso, tara, tonelaje, pasajeros, tipo y clase. • Factura de carrocería homologada y certificado del CCICEV donde aprueba la carrocería del nuevo vehículo. • Certificado de Revisión Vehicular con improntas del chasis y motor. • Original y copia del pago de matrícula luego del trámite de exoneración en el servicio de Rentas Internas, más impuesto municipal de rodaje. • Original y copia del SOAT vigente. • Certificado de la operadora que es socio o accionista vigente. • RUC de la operadora donde conste la actividad. • Certificado de tipo, clase y color en especie valorada.

Los gestores están capacitados y entrenados para cubrir una necesidad en los trámites relacionados con el transporte y la adquisición de unidades. No obstante, considero que en muchos casos hace falta una mejor capacitación en documentología, técnicas para descifrar la maraña de documentos que se debe presentar en el Departamento de Matriculación, en el lugar en el que operará la unidad sea de transporte de pasajeros o de carga. Para evitar confusiones y mejorar la atención al cliente, enumero más pasos a seguir para la matriculación: • Para presentar las dos últimas revisiones semestrales, considerar si el socio u accionista tiene esa calidad un tiempo superior a 30 días a la fecha. • Sacar el certificado de poseer un solo vehículo de transporte público en cooperativas, previo el pago de USD 6,50 en un banco autorizado. • Presentar la factura del taller donde pintó la unidad, si es del caso. • Solicitar un certificado de no tener multas o deudas pendientes con el Estado. • Tener correo electrónico activo y verificable. • Tener conos, extintor, botiquín de acuerdo con la capacidad del vehículo y que cumpla las normas de seguridad. • Permiso de pesas y medidas, solo para vehículos de carga pesada, del Ministerio de Obras Públicas. Además de cumplir estrictamente con todo el proceso, el gestor presentará la documentación que le entrega la casa comercial para el proceso de matriculación y asignación de placas. Por ningún motivo un vehículo no matriculado podrá salir a circulación; en caso de ocurrir esto será sancionado de acuerdo con la Ley de Tránsito y Seguridad Vial.



50 SEGUIMIENTOS

SANTA ROSA

¿Qué es Plan Renova? POR MAGDALENA PATIÑO

S

egún información requerida en la ANTEl Oro, el Plan Renova es un programa implementado por el Gobierno Nacional que permite renovar el parque automotor mediante la salida de vehículos que prestan servicio de transporte público y comercial, que son sometidos al proceso de chatarrización, y por lo cual reciben un incentivo económico que permite acceder a vehículos nuevos de producción nacional a precio preferencial y con exoneración de aranceles para los vehículos importados. Este plan asegura que por cada vehículo nuevo que ingrese al parque automotor de transporte público y comercial, un vehículo

Chatarrizar

LOS VEHICULOS QUE PRESTAN SERVICIOS DE TRANSPORTE

salga y sea chatarrizado, garantizando las condiciones de seguridad, confort, buen servicio y mejoras al medioambiente. (cuadro) Alcance: Está dirigido a todas las modalidades de transporte público o comercial esto es: • Transporte de taxis • Transporte escolar • Transporte urbano • Transporte interprovincial e intraprovincial • Transporte de carga liviana • Transporte de carga pesada Instituciones involucradas: • Ministerio de Transporte y Obras Públi-

Renovar

CON EL INGRESO DE VEHICULOS NUEVOS

cas: ente administrador responsable de emitir la reglamentación que rige al plan. • Agencia Nacional de Tránsito: ente operativo encargado de emitir el informe técnico favorable, informe de nacionalización de vehículos importados y el certificado de chatarrización. • Corporación Financiera Nacional: ente operativo responsable de la asignación de créditos. • Secretaría Nacional de Aduanas: ente operativo responsable de la nacionalización de vehículos importados. • Andec y Adelca: empresas autorizadas para el proceso de chatarrización de los vehículos.

Mejorar

EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO Y COMERCIAL

LAGO AGRIO

Las monedas se van a gasolineras y a almacenes de vecinos y amigos

¿Q

POR CARLOS NAVARRETE

ué hacemos con las monedas que recaudamos en nuestras unidades de transporte público?, repregunta la señora Patricia Córdova, propietaria de una unidad en la Cooperativa de Transporte Urbano Puma.“Las monedas las pagamos en la estación de gasolina, cuando vamos a poner combustible al vehículo. Otra parte tenemos que dejar para el siguiente día para los vueltos que hay que dar a los usuarios”. Hay líneas como la Carchi, por ejemplo, que apenas recaudan hasta unos 25 dólares al día. Si tenemos que pagar al chofer, ya casi no alcanza para pagar al ayudante. Claro que también hay líneas como la vía Quito, que recauda más. En ese caso, con lo sobrante de monedas, llamamos a los vecinos y amigos que tienen almacenes, tiendas u otros. Ellos son felices de que les proveamos de sueltos, dice Patricia Cuenca, quien además el día, que le de tiempo durante tiva CAMBIA EL DISEÑO PARA ALGO PROPIO. Ya es parte del directorio de la empresa. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014/ 22 AÑOS

Patricia Córdova es socia de Cooperativa de Transporte Urbano Puma de Lago Agrio.

Ir al banco cargado de monedas se volvería traumático, tomando en cuenta que las sucursales de los bancos en Nueva Loja pasan llenas de clientes la mayor parte del tiempo,“imagínese si fuéramos al banco con las fundas de monedas, sería para pasar ho-

ras dentro de la entidad bancaria”. En Lago Agrio, en el caso del pasaje en los buses populares, se redondea a los 20 centavos, “los centavos les molesta a la gente y los dejan botando”; señala la señora Córdova. “La Caja Común es una exigencia de la ANT, vamos tomando el ejemplo de las cooperativas que ya tienen este sistema; poco a poco tenemos que ir implantando, tomando en cuenta que tenemos una fecha límite para adoptar esa modalidad”, comenta Patricia Córdova. En Nueva Loja, capital cantonal de Lago Agrio, circulan 44 unidades. Urbanísticamente, no habría la necesidad de aumentar más unidades o crear otra empresa de servicio urbano, tomando en cuenta que una buena parte del día, casi no hay usuarios que ocupen este servicio.



52

ZONA DE DERRUMBE VENTANA ABIERTA CON FENATRAPE NUESTRO CONTACTO DIARIO CON LOS LECTORES A NIVEL NACIONAL, NOS PERMITE CONOCER DE FUENTE DIRECTA PORMENORES DE LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE. GRACIAS A LA RECIPROCIDAD Y CONFIANZA

QUE EXISTE CON NUESTROS AMIGOS DE CARGA PESADA, HEMOS ABIERTO ESTA VENTANA PARA PRESENTAR DUDAS, CONSULTAS, SOLICITUDES A LOS DIRECTIVOS DE FENATRAPE.

QUITO

Los intermediarios y sus andanzas POR MARITZA GUEVARA

S

eñores Fenatrape: las compañías que tienen volquetes y camiones que trabajan para empresas constructoras de las vías que el Gobierno Nacional está realizando, coincidieron en que los mayores problemas que tienen son dos: Hay dos tipos de subcontratistas: unos son transportistas y otros no. Los dos tipos solo tienen el RUC y con este documento se acercan al constructor y le ofrecen el servicio de volquetes y utilizan a los volqueteros, sean afiliados o no, para que trabajen pagándoles precios muy rebajados y ellos se retienen un buen porcentaje de ganancia. Además, gozan de la preferencia de los encargados de dar trabajo en las constructoras. Los subcontratistas les pagan a los transportistas cuando quieren en el mejor de los casos y en otros, nunca. Se da también el caso que las empresas de volquetes debidamente constituidas hacen un convenio directamente con los constructores, verbal generalmente pues no desean nada escrito. Aquí el grave problema es la falta de pago oportuno, afirman que lo más temprano que cancelan el servicio es a más del mes y otros se demoran hasta 6 meses en pagarles. Cuando reclaman la demora les indican que ese es su sistema y que si no les gusta que se vayan a otro lugar. Su consulta (petición) a Fenatrape es que gestionen frente a las autoridades pertinentes y que la misma Federación informe qué gestiones está haciendo para evitar legalmente a los intermediarios y exigir que los constructores cumplan oportunamente con los pagos.

Respuesta de Ing. Juan Carlos Andrade, presidente de Fenatrape

Mi especial agradecimiento por esta ventana abierta y la disposición de apoyo a la

Ing. Juan Carlos Andrade, actual presidente de Fenatrape.

transportación pesada, estoy seguro que solo un trabajo conjunto y la colaboración entre los diferentes actores del transporte, nos permitirán encontrar las mejores opciones para la mejora de nuestro sector. 1.- FENATRAPE como matriz del transporte de carga pesada, trabaja en búsqueda de reglas claras que rijan nuestra actividad, parte de los problemas que debemos superar para ser un sector sostenible, sustentable y rentable, tiene que ver con adecuadas regulaciones y un eficiente control de la autoridad, para combatir frontalmente la informalidad, la prestación del servicio de transporte comercial de carga debe contar obligatoriamente con el correspondiente permiso de Operación. Un logro de Federación, fue conseguir

que el SRI, emita una resolución mediante la cual exige como requisito previo a la obtención del RUC de transporte y la presentación del Permiso de Operación, situación que controla en parte el alto grado de informalidad. En el caso específico de las volquetas, gestiones de Fenatrape impulsaron que La Arq. María de los Ángeles Duarte exministra de Transporte, revise una disposición para que los constructores de las obras de infraestructura que realiza el MTOP, contraten un 70% de transporte en volquetas con transportistas formales y un 30% lo realicen con vehículos propios. 2.- Con relación a los pagos, no solo en el caso de las volquetas, se ha vuelto una práctica casi común el pago luego de varios meses de prestados los servicios. Esta situación debe terminar, los transportistas formales no podemos subsidiar a los generadores de carga o intermediarios, pues se afecta aún más la mala situación económica. La falla en el pago oportuno tiene relación con la excesiva oferta de unidades de transporte y la falta de oportunidades de trabajo, que obligan a muchos transportistas ha permitir abusos por parte de los generadores de carga o intermediarios que lucran de su trabajo. Fenatrape realizará todas las acciones posibles para erradicar esta mala práctica. Debemos trabajar incansablemente para alcanzar la solución de los diferentes problemas que nos afectan, para esto es necesaria la unidad y el compromiso de todos los transportistas pesados del país. La tarea es ardua y el compromiso es de todos. Invitamos a la transportación pesada que ingrese y se afilien a la Federación Nacional, nos hagan conocer sus problemas y compartan los beneficios que el nuevo Consejo Directivo Nacional está empeñado en brindar a todos los federados.

Para información y contactos. jcandrade@fenatrape.org • mdpuente@fenatrape.org BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


53

CONDUCTORES LAGO AGRIO

Los héroes también están en el transporte JUAN QUILLIGANA NO DEJÓ QUE LES ROBARAN A SUS PASAJEROS, PENSÓ SOLO EN SU BIENESTAR AL MOMENTO DEL ASALTO. POR CARLOS NAVARRETE

A

Hernán Quilligana, presidente de la Cooperativa de Transportes Putumayo, se le quiebra la voz y las lágrimas quieren escapársele, al recordar la trágica muerte de su hermano Juan a consecuencia de un asalto, al que no permitió.Trató de llegar con su vehículo al control militar de Santa Cecilia. Cuatro balazos en diferentes partes del cuerpo le impidieron realizar su objetivo cuando estaba a un kilómetro de lograrlo. Disimuladamente Hernán Quilligana, pasa sus dedos por sus ojos para impedir que otra lágrima vuelva a escapar y con voz entrecortada, dice: “mi hermano ofrendó su vida por defender la integridad de sus pasajeros”. El 25 de abril, el bus de la Putumayo, disco 64, conducido por Juan Quilligana salió de Lago Agrio a las 23:30 con rumbo a Quito, con 41 pasajeros. Habían transcurrido 15 minutos cuando los pasajeros y el conductor escucharon la sentencia: ¡Este es un asalto! Era la voz de tres personas, dos hombres y una mujer, el estupor inicial se transformó en miedo de los pasajeros al verse apuntados con armas de fuego. En la cabina estaban el conductor, el ayudante y uno de los asaltantes. Este le ordenó al ayudante que le diga al conductor que en el desvío del kilómetro 10 ingrese con el vehículo para perpetuar el asalto. Esta es la modalidad, cuando toman como objetivo a un bus de pasajeros lo llevan a una parte desolada para quitarles dinero y pertenencias. Juan Quilligana no hizo caso del pedido y siguió de largo, con la intención de llegar al control militar de Santa Cecilia, ubicado en el kilómetro 12. En ese instante recibió un balazo de advertencia, luego un segundo y después un tercero, porque no se detenía. Asustado el otro asaltante, porque el vehículo ni entró en el desvió, ni paraba, vino de la parte de atrás y le dio un cuarto disparo con la firme intención de acabar con la vida del conductor. El vehículo se fue contra el

Juan Quilligana quien falleció en un asalto que demuestra la falta de seguridad en las carreteras.

cerramiento de una vivienda y chocó, por lo que los pasajeros no sufrieron daños de consideración, pero sí estaban en estado de shock. Algunos por la desesperación se lanzaron por las ventanas. A Juan Hernán Quilligana, le cuesta

creer que su hermano Juan, de 40 años, quien se casó hace ocho y deja un hijo de seis años, haya muerto de esa manera.“Él era tranquilo, querido por todos los socios, era muy buena gente”, comenta. En 1983 vinieron con su padre Segundo Quilligana, desde la provincia de Bolívar y se establecieron en Shushufindi. Don Segundo fue uno de los fundadores de la Cooperativa Petrolera Shushufindi. La gente de la Sierra Central es conocida por su honradez, respeto y gran interés de trabajo. Después, en 1990 en Lago Agrio, se hizo socio de la Putumayo y trató de que sus hijos tengan su propio vehículo. Se hicieron socios de la Cooperativa Putumayo el 2004. En 2012, gracias a un crédito de la CFN, Hernán y Juan renovaron sus unidades,“nuestro deseo fue siempre dar un mejor servicio a nuestros clientes”. Todos los vehículos que salen de Francisco de Orellana (El Coca), Shushufindi, Puerto El Carmen y Lago Agrio, tienen que pasar primero por el puesto militar de Santa Cecilia, a 12 km de Lago Agrio y luego el otro control militar en Baeza, donde se revisan a los pasajeros, sus maletas y al mismo vehículo. Gran parte de los asaltos se realizan antes de llegar a Lago Agrio. En el asalto del bus 64 de la Putumayo, se quiso hacerlo antes de llegar al control de Santa Cecilia, con las consecuencias ya mencionadas. Los tres asaltantes fueron capturados; uno murió, al otro debieron llevarlo herido al hospital de Nueva Loja, con custodia policial. El velatorio y sepelio de Juan se realizó en Nueva Loja, después de un recorrido por las calles de la ciudad y visita a la sede de la Cooperativa, ubicada en el centro de Nueva Loja. Finalmente, Juan fue llevado hacia su última morada. En la empresa todos comentan la valentía de su compañero, pero al mismo tiempo sienten indignación que un compañero se haya ido de esa manera. Por ello los directivos han contratado a un abogado y están en contacto permanente con las autoridades para que a los asaltantes se les aplique todo el peso de la ley,“es un asesinato que se lo hizo premeditadamente”. En la marcha del 1 de mayo, uno de los pedidos a las autoridades policiales y a la Gobernación fue que se preocupen más por la seguridad para todo el transporte público de pasajeros. Juan Quilligana, “no dejó que les robaran a sus pasajeros. Nosotros los choferes, no llevamos dinero, porque todo queda en la oficina, él pensó solo en sus pasajeros”, dice su hermano. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


54 CONDUCTORES

EL GUABO

Dolores Fares Solano es chofer profesional y gerencia compañía de transporte a mis padres que siempre me han POR MAGDALENA PATIÑO

“S

oy chofer profesional y me apasiona conducir mi camión; además, soy gerenta de la -Compañía de Transporte Pesado ‘5 de Septiembre S.A.’ en el cantón El Guabo” dijo, Dolores Maribel Fares Solano, de 29 años. Hace 2 años obtuve la licencia profesional, aunque llevo conduciendo por 7 años. Primero tuve un auto en el que transportaba yogur y ropa que vendía en las haciendas. Cuatro años después compré una buseta de 22 pasajeros para llevar cuadrillas a las bananeras. Fueron 5 años de transportar gente y de trabajar para las bananeras; luego, pensando en mejorar las condiciones económicas de mi familia, mediante un préstamo compré primero un pequeño ca-

Dolores Maribel Fares Solano, es chofer profesional y gerente de la Cía de Transporte Pesado “5 de Septiembre S.A.” del cantón El Guabo.

mión y después el grande en el que transporto cajas de banano de El Guabo a Puerto Bolívar y Guayaquil. Nos constituimos como compañía hace 2 años porque nos exigían estar organizados. Tomé esta iniciativa que me costó lágrimas ya que fui a parar hasta a la cárcel porque hubo

intereses creados de impedir que nos organicemos. Eso no me amilanó, más bien me dio fuerzas para lograr lo que me había propuesto y tomé contacto con otros conductores. Al inicio fuimos 220 socios, ahora somos 196. De estos 156 tenemos permiso de operación. Doy gracias a Dios y

apoyado y a mis compañeros por depositar su confianza en mi. Me siento orgullosa porque aprendí a compartir el rol de madre, esposa, chofer y dirigir una empresa a la que contribuí a su formación. Eso me da fuerzas para continuar pues fue un reto conseguir la legalización. Además, puedo ayudar a mis compañeros socios en los trámites de permisos de operación, exoneración de vehículos o resolver algún problema concerniente a la compañía, especialmente, expresar la solidaridad. Afirmo que las mujeres somos capaces y cuando nos proponemos algo lo conseguimos. Doy gracias a Dios porque todo lo que he tenido en mi mente se me ha cumplido, tengo mi casa, mis hijos, mi trabajo. Agradezco especialmente a mis padres por todo el apoyo brindado.

RIOBAMBA

Campaña “Todos somos Tránsito” POR: ÁNGEL VINUEZA

“T

odos somos Tránsito” se inició el 8 de marzo del 2008, como un proyecto piloto para difundirse en la comunidad con el propósito salvar vidas, basado en estudios técnicos. La Escuela de Conducción Center Drive ha capacitado gratuitamente alrededor de 2 000 personas desde el inicio de esta campaña. La misión es reducir los accidentes y aumentar la seguridad vial de los sectores involucrados como peatones, pasajeros y conductores en las carreteras. Se trata de dar capacitación, divulgación, acercamiento a la comunidad, aplicación de leyes, presencia física y ordenamiento vial, implementando un modelo profesional y eficiente de cobertura nacional. El propósito es convertir las calles, vías y carreteras en las más seguras del mundo, donde se respeten los derechos de las personas de la tercera edad,

niños y adolescentes. Enseñar e interpretar la Ley de Tránsito y el respeto a la integridad de las personas aplicando una metodología práctica para prevenir y concienciar a los conductores y a los peatones, con el fin de reducir accidentes. Durante la campaña, el personal de la Escuela de Conducción y los auspiciantes que la respaldan, emiten hojas volantes, trípticos, dípticos que contienen las contravenciones de tránsito. Además, se realizan conversato-

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

rios con los sectores más vulnerables haciéndoles conocer las leyes y reglamentos establecidos por la ANT. También se efectúan operativos conjuntos con la Policía para evitar accidentes de tránsito, indicando a los peatones que utilicen los pasos cebra, puentes peatonales y que estén conscientes de que ellos también son parte de las leyes que involucra el tránsito. Loa actores son: Fiscalía de Chimborazo, Escuela de Conducción Center Drive, Coordinado-

ra Regional del IESS, Gobierno Provincial, Gobernación, Municipalidad del Cantón, Comando de la Policía, Agencia Nacional de Tránsito, Unidad de Turismo, Cuerpo de Bomberos, Instituciones Educativas, Reinas, UIAT, entre otras. Salomón Condo, quien encabeza esta campaña nos comenta que se ha difundido la campaña en otras provincias con buenos resultados, tanto es así que se tiene planificado también difundirla en otros países de América Latina. “Hacer lo que se debe hacer, respetando las señales de tránsito, rechazando un comportamiento frío, individualista, irresponsable y apático, porque la próxima víctima puede ser usted o su familia”, finaliza Condo.


55

BIBLIAN

Sindicato de Biblián en permanente actividad POR DR. FREDDY MAZA

E

l Sindicato de Choferes del cantón Biblian en la actualidad cuenta con 850 socios. Los profesionales del volante aportan una cuota anual de 32 dólares, la cual les da derecho a ser beneficiarios de todas las ventajas que otorga el Sindicato. Así lo hace trascendente Teodoro Arévalo, secre-

tario general, quien además informa que en estos días se está brevetando a los 280 alumnos que concluyeron el curso respectivo. En la actualidad la escuela de capacitación cuenta con 180 estudiantes,“número reducido en comparación con el anterior curso”, lamenta el dirigente, quien al mismo tiempo aprovecha este espacio para informar que se está

CONDUCTORES diseñando el curso dirigido a los bachilleres y a los conductores que poseen la licencia sportman para que obtengan el documento profesional, ya que esta será la última oportunidad para obtener en corto tiempo la licencia tipo C, pues los próximos procesos de formación serán de dos, tres o más años, de acuerdo a lo que defina la ANT. Por otra parte, Arévalo con optimismo manifiesta que las gestiones que se hacen tendientes a conseguir la autorización para otorgar los ascensos de categoría en las licencias, están adelantadas.

RIOBAMBA

Sindicato de Choferes Profesionales de Chimborazo POR ÁNGEL VINUEZA

E

l Sindicato de Choferes Profesionales de Chimborazo está conformado por 1300 socios. Entre los beneficios que brinda la entidad se destacan: dispensario médico que cuenta con un galeno y una enfermera, farmacia, peluquería, fondo mortuorio, funeraria, bóvedas en el cementerio,

asesoría jurídica, el concurso de un abogado, aguinaldo navideño; siendo todos estos servicios facultativos. Además, se encuentra la estación de servicio San Cristóbal, donde el valor de los combustibles es el más bajo de la ciudad, tratándose de un beneficio no solo para los socios sino para el público en general.

CR960 E

Para ser socio se debe cancelar un valor de USD 50 de inscripción y luego en sesión del Comité Ejecutivo se analiza y se aprueba su afiliación. Todo integrante del Sindicato debe cancelar un valor de USD 30 al año para ser beneficiario de todos estos servicios. Cabe destacar que la Escuela de Conducción tiene un parque automotor de 26 unidades, entre ellas dos buses. Al estudiante, luego de finalizar el curso de conducción de seis meses, se le otorga la Licencia Profesional de Conductor tipo C.

CM993

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


56 CONDUCTORES

GUAYAQUIL

Choferes infractores cumplen trabajos comunitarios POR ARNOLDO RUIZ BRAVO

U

na tarde de agosto de 2011, Carlos Toledo de 27 años, afrontó una de las pruebas más duras en su vida: conducía su buseta a la altura de Florida Norte, tras dejar pasajeros puso en marcha el vehículo sin percatarse que uno de ellos que se había quedado dormido, se apresuró a bajar, cayó al pavimento y se golpeó la cabeza. “Tengo culpa por no cerrar la puerta, pero ese señor también por bajar con el ca-

BABAHOYO, LOS RÍOS

Sindicato se alista para cursos de ascenso POR TATIANA ORTIZ

C

on la construcción de un bloque de 10 aulas, el Sindicato de Choferes Profesionales de Los Ríos busca reunir los requisitos que le permitan impartir clases para el ascenso de categoría en la licencia. El anuncio lo hizo Francisco Gómez, secretario general del Sindicato, quien aseguró además, contar con el permiso para impartir los seminarios en la escuela de conducción. Informó que estos cursos estuvieron suspendidos por alrededor de 10 años. Sin

Los conductores Carlos Toledo (i), Jimmy Fonseca y Franklin Bimbela, en el audiorio de Educación Vial de la CTE donde reciben las charlas.

rro en movimiento. Horas después falleció”, rememora con tristeza. No huyó. Los otros pasajeros testificaron lo sucedido y los agentes de la CTE no lo aprendieron. Tomaron sus datos y cédula de ciudadanía.“Dos años después, me encarcelaron los ‘capturadores’ (agentes de civil). Mi sentencia fue dos meses de prisión y 240 horas de trabajo comunitario”, añade. Así como Carlos, otros conductores infractores cumplen diversos trabajos y capacitación por la sanción. Según estadísticas del ente de tránsito, desde el 2012 aproximadamente 260 conductores infractores se han capacitado en las reformas a la Ley de Tránsito, que contemplan trabajo comuniembargo, ahora se pide que los choferes pasen por una capacitación para ascender de categoría.“Las autoridades están exigiendo que la educación, sobre todo para la licencia tipo D, sea más estricta y controlada”. Al terminar el curso para la licencia tipo C, el chofer profesional puede solicitar un nuevo seminario para conseguir la tipo D que aplica para transportar pasajeros, o la tipo E para conducir tráiler. En la actualidad, estas clases se dictan únicamente en el Instituto Albert Einstein de Milagro y para los primeros días de junio se suma la Espol. A nivel nacional se busca abrir más sitios donde se dicte esta capacitación. En Babahoyo están a la espera que les envíen la malla curricular, el tiempo que durará y el costo de los cursos. En agosto aspiran tener todo listo para recibir a los alumnos que deseen aplicar para el ascenso.

AZOGUES

Numerosos estudiantes tramitan licencia profesional POR FREDDY MAZA IZQUIERDO

L

os 450 alumnos que culminaron el proceso de capacitación en la Escuela “Luis Castanier Crespo” del Sindicato de Choferes Profesionales del Cañar, matriz Azogues, en enero de 2014, tramitan la obtención de su licencia profesional, luego de BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

Víctor Muñoz, secretario general del Sindicato de Choferes, matriz de Azogues.

ser aprobada la documentación en la ANT. De acuerdo con la versión formulada por Víctor Muñoz, secretario general del Sindicato, la entidad que regula el tránsito a nivel

tario como medidas sustitutivas a la prisión. “Según las horas y los días que el juez sancione, acá en Educación Vial programamos el horario para que puedan cumplir con la Ley y también con sus obligaciones laborales”, explicó Alejandro Guaranda, jefe (e) del Departamento. Tras las clases los conductores comunitarios salen al tráfico y calles para impartir conocimiento a peatones y choferes. El plan proyecta que cumplan su tarea en los exteriores de centros comerciales y en el centro de la urbe. Gonzalo García, conductor de un bus, atropelló a una señora y fue condenado a dos meses de prisión y 100 horas de trabajo comunitario.“Aprendí a ser mucho más precavido”, afirma mientras pinta una cartulina que representa el disco PARE. A García suelen llevarlo al peaje de la vía a la Costa, disfrazado de señaléticas, reparte folletos con normas y consejos de la CTE para los conductores. Michel Doumet, director ejecutivo, quiere formar una cultura integral sobre tránsito entre conductores y ciudadanía a través de convenios con universidades.

El bloque de aulas se entregará equipado para iniciar clases en agosto.

Por ahora, los directivos del Sindicato se encuentran capitalizando los recursos para comprar un cabezal, dos buses y un camión para que los alumnos realicen las prácticas y aprueben el curso. La inversión en las aulas con capacidad para 30 personas es de USD 50 mil, mientras que la adquisición de los vehículos asciende a 120 mil. nacional, no dio la debida celeridad al trámite, debido a la gran cantidad de carpetas de los aspirantes que egresaron de más de 100 escuelas de conducción del país, lo cual originó este retraso en la entrega de la licencia profesional tipo C. Una vez superado este inconveniente, los neoprofesionales del volante se están acercando a las oficinas centrales de la Institución para rendir un nuevo examen psico-sensométrico, e inmediatamente solicitar un turno para cumplir las exigencias de la ANT donde se les toma una prueba de conocimientos, previo a la obtención de la licencia profesional. En otro tema, Muñoz informa que los socios del gremio vienen realizando diversas actividades que se constituyen en el preámbulo para celebrar “Día clásico del chofer ecuatoriano” el 24 de junio.



58

NOTICIAS QUITO

Se caducan todos los permisos de operación SEGMENTO: TRANSPORTE INTERPROVINCIAL POR MARÍA MOGOLLÓN

T

odos los permisos de operación para el transporte de pasajeros interprovincial están caducados. Esta decisión de la ANT no exceptúa a ninguna operadora o transportista que opera en este segmento del servicio público: transporte interprovincial. Ahora, en lugar del permiso de operación deberán obtener el Contrato de Operación, que es un título habilitante que deberá ser suscrito por las operadoras debidamente autorizadas para la prestación de servicios, de acuerdo con la Ley de Tránsito y las disposiciones emanadas por la ANT. Según la Resolución No. 045-Dir-2014 de la ANT, todas las

operadoras a nivel nacional, que estaban obligadas a tener el permiso de operación para poder transportar pasajeros en el segmento interprovincial; hoy, para continuar brindando este servicio deberán tramitar el Contrato de Operación. La ANT ha dado un plazo de 120 días, contados desde el 28 de abril de 2014, fecha en que se emitió la Resolución 045

ANT, para que cumplan con lo resuelto. Para la renovación del título habilitante deberán adjuntar los documentos que se solicitan en la cláusula 26 (anexo 1) del Contrato de Operación. Terminado el período antes señalado, si no hubieren cumplido con lo dispuesto, corren el riesgo perder las frecuencias. La Comisión Nacional de Tránsito del Ecuador, todas las Direcciones Provinciales de la ANT y la Fenacotipo han sido debidamente informadas sobre esta decisión, de manera que ustedes, señores transportistas, pueden obtener mayor información y el contenido del mencionado anexo 1, en las dependencias de su jurisdicción.

Para descargar la resolución de internet: http://www.ant.gob.ec/index.php/transito-7/resoluciones-2014

AZOGUES

Matriculación vehicular en el Cañar POR FREDDY MAZA IZQUIERDO

A

proximadamente 15 000 vehículos se han matriculado en lo que va del 2014, en la Dirección Provincial de la ANT-Cañar. El trámite se cumple regularmente en las oficinas de La Troncal, Cañar y Azogues, tal como establece la calendarización vehicular propuesta por la institución. Mauricio Pinos, director de Tránsito del Cañar (e), manifestó que el sistema de calendarización vehicular ha logrado excelentes resultados en la provincia, ya que el año anterior la Dirección Provincial de la ANT registró cerca de 41 000 vehículos, cuyos propietarios cumplieron con esta obligación. Por otra parte, y con la finalidad de verificar el funcionamiento de los taxímetros la ANT junto con la Policía, continuamente están montando operativos de control y precisamente en estos controles ya se han sancionado a 14 conductores en la provincia. En el Cañar existen unos 350 taxis que pertenecen a 18 operadoras convencionales y 2 operadoras de taxis ejecutivos. El mayor porcentaje de operadoras tiene jurisdicción en el cantón Azogues.

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

AZOGUES

Uso de taxímetros molesta al gremio POR FREDDY MAZA IZQUIERDO

L

os taxis que cumplen con este servicio en la capital del Cañar, en su mayoría tienen instalado el taxímetro y está en pleno funcionamiento. Un número reducido no tiene por problemas con la empresa encargada de colocarlos. Esto lo da a conocer Edmundo Castro, presidente de la Unión de Taxistas de Azogues, con evidente malestar, pues indica que hasta el momento no se fija la tarifa mínima, no obstante de las múltiples gestiones efectuadas. El dirigente señala que se trata de imponer una tarifa que data de 11 años atrás, la cual no se compadece con la realidad actual. Castro manifiesta que los usuarios conscientes de la situación, voluntariamente cancelan un dólar y medio por la carrera mínima, a pesar que el equipo marca un dólar. Edmundo Castro finaliza sosteniendo que, según el reglamento de aplicación de la Ley Orgánica de Tránsito, art. 50, literal B.1, el taxímetro solo se utilizará en la zona urbana (4 km a la redonda de acuerdo a nuestro entrevistado); es decir, si se hiciera una

Edmundo Castro, presidente de la Unión de Taxistas de Azogues.

carrera a la parroquia Javier Loyola, no hay obligación de utilizar el dispositivo y el costo del servicio queda al libre albedrío del propietario y el cliente.


59 NOTICIAS

BABAHOYO

ANT busca nuevos espacios para atención al público POR TATIANA ORTIZ

U

n giro de 180 grados es lo que anuncian para este año los directivos de la ANT en Los Ríos. Desde un mejor espacio para la atención al público, hasta nuevos centros de revisión técnica vehicular, a implementarse en las agencias de Babahoyo y Quevedo en el transcurso de los próximos meses. El director de la ANT-Los Ríos, Eco. José Chiriboga, aseguró que por varios años la atención a los usuarios se realiza en un local que resulta muy pequeño para la cantidad de gente que acude. “Somos una de las agencias más visitadas porque atendemos diariamente a cerca de 600 personas en ventanilla solo en Babahoyo”, dijo. Los últimos días de cada mes son los

Los últimos días de cada mes la afluencia de usuarios se multiplica.

más conflictivos para el usuario que debe hacer largas filas hasta conseguir un turno. Llegan de otros cantones y hasta de provincias cercanas, especialmente, para matricular vehículos. En Quevedo se ha llegado a un acuerdo con los directivos del

Registro Civil para que las oficinas de la agencia en la zona norte, atiendan en el primer piso de su edificio. “Son alrededor de 400 m2 de espacio confortable y climatización”, añadió Chiriboga. Mientras que en Babahoyo existe el compromiso para trasladarse temporalmente a unas oficinas en la Terminal Terrestre de Babahoyo. La revisión vehicular también tendrá cambios, puesya no se efectuará en forma visual una vez que entren a operar los nuevos centros de revisión técnica vehicular. Según Chiriboga, para la construcción de estos espacios se está buscando terrenos apropiados con el apoyo de los municipios. A finales de este año prevén tener un avance considerable de las obras con el fin de dejar atrás las revisiones artesanales.

BABAHOYO

la provincia de Los Ríos. En la nueva Terminal trabajan más de 35 cooperativas de transporte que brindan conexiones con provincias de la Costa, Sierra y Amazonía. Disponen de 21 boleterías, ocho andenes de llegada y 16 de salida, patio de comidas, 30 parqueos para buses en espera, baños, locales e islas comerciales. El edificio se levantó con una inversión de seis millones de dólares, en un espacio de 3 174 metros cuadrados y acoge a un promedio de 20 mil pasajeros por día. El edificio de la Terminal Terrestre está Estas nuevas instalaciones ubicado al ingreso de la ciudad, junto al son parte de un ofrecimiento Centro Comercial Paseo Shopping del Gobierno Central. El gePOR TATIANA ORTIZ rente de la Terminal Terrestre, José Loor, señaló que esta on la presencia de la obra, a más de dar un buen ministra de Transporte servicio a los ciudadanos, es y Obras Públicas, Paola segura y eficiente para todos Carvajal y otras autoridades los viajeros. se inauguró la nueva TermiMientras que Raúl Echevenal Terrestre de Babahoyo, rría, gerente operativo de la para comodidad de todos los Cooperativa Flota Babahoyo viajeros. Interprovincial (FBI), manifesCon el tradicional corte de cinta el pasado 29 de abril, destó que deberán acomodarse en aparecieron las miniterminales la nueva Terminal, entre otros y el desorden que por décadas puntos porque la cubierta de formaron las cooperativas de los andenes roza con los bubuses cantonales y provinciases, y pide que se efectúe una les en el centro de la capital de reestructuración.

Terminal Terrestre abrió sus puertas al público

C

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


60 NOTICIAS

CUENCA

Gerard Fernández al frente de la Emov

CUENCA

Continua verificación de taxímetros POR FREDDY MAZA IZQUIERDO

L

a Dirección Provincial de la ANT- Azuay y la Policía Nacional, realizaron nuevos operativos de verificación del funcionamiento de los taxímetros en Azuay. En los controles que se llevaron a cabo en los cantones Ponce Enríquez, Santa Isabel y Girón y en la parte oriental en Gualaceo, Paute y Chordeleg, cinco conductores fueron sancionados por incumplir con la Ley de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, en lo que corresponde a la aplicación del uso correcto del dispositivo. En Azuay, a excepción de Cuenca, existen 116 taxis. Desde la ANT se informa que los controles serán permanentes

Los taxímetros deben ser colocados y usados por los taxistas en todo el país.

en vías y estacionamientos de taxis. Estos operativos tienen por objeto hacer cumplir lo dispuesto en la normativa legal vigente y promover que los pasajeros exijan el funcionamiento del equipo.

CUENCA Ruta del Tranvía en plena ejecución

Ing. Gerard Fernández nuevo secretario de Movilidad de la Emov.

FREDDY MAZA IZQUIERDO

G

erard Fernández, de profesión ingeniero civil, con 40 años de experiencia y que goza de la confianza del alcalde de Cuenca, Ing. Marcelo Cabrera, asumió la Secretaría de Movilidad de la Empresa de Movilidad del Municipio de Cuenca (Emov). Entre sus objetivos y retos está buscar soluciones al tema de la movilidad y dar continuidad al proyecto del tranvía contratado por la administración anterior y que está en plena ejecución. “La necesidad de movilidad es grande y el tranvía apenas cubrirá una parte de la realidad que afronta la ‘Atenas del Ecuador. Por otra parte, lo que se pretende es que haya un manejo armónico con un esquema de movilidad sostenible, sustentable, ecológico y que permita una interrelación entre buses,

servicios privados, furgonetas escolares, servicio público, peatones y ciclistas; es decir, que todos se desenvuelvan sin contratiempos, en donde el tranvía se convierta en la columna vertebral. No obstante, tiene que ser complementado con una reorientación de todo el sistema público de transporte, sin descartar restricciones para determinado tipo de vehículos en el centro de la capital azuaya, en donde se aspira dar prioridad a los peatones y ciclistas. “En definitiva, se requiere cambiar la mentalidad del ciudadano para cuando se movilice por trabajo, negocio o diversión”, sostiene el flamante funcionario. Es enfático en señalar que para lograr esta meta, aspira a no tener que tomar medidas extremas, como por ejemplo pico y placa u otra alternativa.

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

El tranvía de Cuenca poco a poco se acerca a ser una realidad.

POR FREDDY MAZA IZQUIERDO

L

os trabajos del Tranvía que arrancaron en diciembre de 2013, se encuentran en la etapa inicial, lamentablemente, han ocasionado molestias a los habitantes de los sectores donde se desarrolla la obra que tiene un plazo para su ejecución de 26 meses. La nueva administración municipal con el afán que estos trabajos no sufran demora alguna, se ha propuesto reorientar la gestión con el fin de que la empresa extranjera contratada para el gerenciamiento y fiscalización, maneje los contratos de ejecución conforme a los términos contractuales, tanto para el gerenciamiento, cuanto para la contratación de la ejecución. En lo que respecta a los trabajos que se realizan, son en cuatro frentes ubicados en la av. De las Américas, La Gran Colombia, La Lamar y la av. España y que tienen que ver básicamente con tareas de infraestructura. Se destaca que cuentan con la maquinaria necesaria, profesionales requeridos y el contingente necesario de obreros. Esta obra aporta a la cristalización del anhelo de los azuayos de contar con un sistema de transporte que ayude a la solución del problema de la movilidad que enfrenta la urbe morlaca.


Autolider Ecuador S.A DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO


62 NOTICIAS

GUAYAQUIL

A punto de asumir matriculación y revisión POR ARNOLDO RUIZ BRAVO

S

e ultiman detalles para que el Municipio guayaquileño asuma las competencias de tránsito de la urbe. Una última inspección definirá cuando el Cabildo que dirige Jaime Nebot, delinee las estrategias de tráfico, matriculación y revisión vehicular. Recordemos que el plazo venció en mayo de 2013, pero se solicitó prórroga para completar los

La av. Quito, una de las más transitadas ya que conecta el sur con el norte de la urbe.

planes operacionales. “El cronograma sigue adelante. Hay temas que ya están concretados como la matriculación y revisión, estamos abriendo el concurso sobre control, seguimos conversando con la entidad de tránsito para coordinar acciones”, dijo el Burgomaestre

GUAYAQUIL

LAGO AGRIO

En Guayas, no todos tienen el taxímetro

L

La obra se inició en el 2009 y se paralizó por falta de financiamiento. El exprefecto Grefa consiguió apoyo del Estado a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). En agosto de 2010, la Secretaría Nacional de Planificación y DePOR CARLOS NAVARRETE sarrollo (Senplades), incluyó al l nuevo puente sobre el puente como “obra de prioridad río Aguarico, que contrinacional”. El 11 de octubre de buye al desarrollo de la re- 2010, se concretó la firma para gión, entró al servicio a inicios la terminación del puente, por de febrero. Fue inaugurado por un valor total de USD 9 689 125 como aporte del MTOP, en tanto el presidente Rafael Correa, al celebrar la provincia de Sucum- que la Prefectura debía realizar bíos 25 años de creación. Tiene una inversión de 14.8 milloness para la construcción definitiva. 470 m de longitud, sostenido La obra sobre el río Aguarico por dos torres de 85 m de altura, su costo aproximado es contempla, además, la construcción de un malecón en la de 24 millones de dólares y es orilla de su ingreso, donde se el principal nexo de comercio concentran algunos lugares de Sucumbíos con su vecina de esparcimiento. Al otro exOrellana, ahorrándose con tremo está Puerto Aguarico, ello 30 minutos en relación al una pequeña población que trayecto anterior. seguramente su desarrollo se incrementará con esta obra considerada emblemática para la provincia y que ha sido esperada por más de 30 años. Anteriormente a la construcción del puente el cruce del río era con gabarras que trabajaban hasta las 21:00 en el traslado de vehículos pequeños. Los vehículos con carga debían dar la vuelta por la vía en la que se demoran alrededor de 30 minutos más. Ahora todos cruzan el El puente sobre el río Aguarico está puente y la actividad es fluida en pleno servicio y luce como una atracción moderna de Sucumbíos. día y noche.

Sucumbíos se integra al desarrollo con su puente

POR ARNOLDO RUIZ BRAVO

os conductores arrimados a los capós o puertas, amortiguaban las horas con cigarrillos o tertulias; otros, protestaban. Era el ambiente del pasado abril en las calles Guaranda y Venezuela. Era el último día de plazo para que todos los taxis tengan instalados y funcionando los taxímetros homologados. Este dispositivo garantizará el cobro de tarifa legal a los usuarios. “Si son disposiciones, hay que acatarlas, pero no hay el equipo en este lugar”, decía molesto Walter Ruilova. “Compré el aparato hace un mes, aquí está la factura y dicen que regrese a finales de mes ya que no hay equipos. Esto no tiene lógica”, manifestó. “POR ENTREGAR”, decían muchas de las facturas de los taxistas apiñados en el sitio. Pero pese a las quejas, el plazo de su instalación terminó. Según estadísticas que maneja la ANT, el 90% de taxistas a nivel nacional cumplió con la instalación. Pero el presidente de la Unión de Taxistas del Gua-

local. En su momento, un informe de la ANT puntualizó que Guayaquil debía hacer correcciones en temas tecnológicos, con el plan de movilidad, el personal que trabajará y otros tópicos generales. Michel Doumet, director de la CTE, consideró que en junio de 2014 debe efectuarse la entrega de los servicios de matriculación y revisión vehicular. No obstante, el traspaso total no terminará este 2014. “En el futuro, el tema tránsito también pasaría al Municipio”, añadió Doumet. El parque automotor de Guayaquil supera el medio millón de unidades. Para mejorar la movilidad, el Cabildo pretende desarrollar una cuarta troncal para la Metrovía y mejorar el servicio de transportación pública.

Un taxímetro instalado en una unidad de servicio para Guayaquil.

yas, discrepa con esta cifra. “Solo están con taxímetros un 50% en esta provincia”, señaló Jorge Mera, quien culpa a las empresas autorizadas la falta de cumplimiento. “Si van a recaer sanciones debe ser a estas empresas inescrupulosas que se comprometieron a cumplir con la instalación a tiempo y no lo ha hecho”, acotó. Luis Lalama, jefe del Cuerpo de Vigilancia de la CTE dijo a BUEN VIAJE que ya recibió la disposición de iniciar los controles a partir del 12 de abril. “Terminado el plazo, empezaremos con los operativos de control”, explicó el oficial. La prórroga de 60 días es la tercera que recibieron los taxistas. La primera terminó el pasado 31 de diciembre de 2013 y la segunda, el 11 de febrero. El no uso del taxímetro tiene una multa equivalente al 15% del salario básico unificado (alrededor de 51 dólares) y la reducción de 4 puntos en la licencia de conducir.

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

E


63 NOTICIAS

TULCÁN

La Normativa Aduanera se socializa POR MARLON RUALES

E

l Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), a través del Distrito de Tulcán, emprende una jornada de capacitaciones gratuitas para socializar la Normativa Aduanera que va dirigida a los comerciantes, importadores y exportadores carchenses, con la finalidad de fomentar el comercio justo en la frontera norte del país, y que el transportista no tenga inconvenientes en el paso por la Aduana. Se tratarán temas como la emisión del Manifiesto de Carga, documentación de declaración aduanera, formas de llenado de una declaración, entre otros. Una vez culminado el curso, el SENAE gestionará las declaraciones simplificadas de importación y exportación de los asistentes que hayan cumplido las horas establecidas para el programa de inducción.

DECISIÓN 399 FIRMADA EL 17 DE ENERO DE 1997, EN EL MARCO DE LA CAN (BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ), La resolución establece normas para que el transporte internacional de mercaderías desde el lugar de origen hasta su destino, no medie ningún otro tipo de transporte, ya sea marítimo, fluvial, lacustre o terrestre. Por ejemplo, la mercadería procedente de Colombia será transporta-

da en el tramo por medios colombianos sin que intervengan automotores ecuatorianos, como ocurría anteriormente. Durante 17 años en Ecuador no se aplicó esta decisión, ya que existía un acuerdo verbal mediante el cual los transportistas colombianos dejaban los productos

importados en los depósitos aduaneros temporales, permanecían allí durante su nacionalización (registro, pago de impuestos, etc.) y, posteriormente, eran movilizados por el transporte carchense hasta su destino final en las ciudades ecuatorianas.

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


64 NOTICIAS POR CARLOS NAVARRETE

C

on las nuevas autoridades elegidas en Sucumbíos, el pasado 23 de febrero, Lago Agrio tiene nuevas y mayores perspectivas de comercio con los vecinos de Colombia a través del puente internacional sobre el río San Miguel. En ese contexto, las reuniones entre el nuevo alcalde de Lago Agrio, el abogado Vinicio Vega y sus similares de los municipios fronterizos de Putumayo se han incrementado. Reuniones que se han dado por iniciativa de las cámaras de Comercio, tanto de Putumayo en Colombia, como de Lago Agrio, en Sucumbíos. Al respecto, Vega señala que como Cámara de Comercio se ha venido trabajando en el tema del paso fronterizo sobre el río San Miguel, ubicado en la población de General Farfán, del lado ecuatoriano, a orillas del rio San Miguel y a 20 km de Lago Agrio. “Tenemos que reforzar este compromiso

LAGO AGRIO

San Miguel será segundo paso terrestre entre Ecuador y Colombia y vamos a promover una reunión de autoridades fronterizas. El comercio internacional genera fuentes de trabajo y dinamiza la economía. Tenemos que seguir el ejemplo y replicar el comercio que se mueve por Rumichaca”, dice Vega.

Caravana de integración comercial y turística. En diciembre de 2013 ya se

realizó tanto en el lado de Colombia como en Ecuador, la “Caravana de integración, comercial y turística colombo-ecuatoriana”; en la que tanto Lago Agrio como en la población de San Miguel, se organizaron ferias, juegos deportivos y reuniones entre representantes de las cámaras. Eventos que dinamizaron las actividades de hotelería,

LOJA

Reubicación de miniterminales en Quito no es conveniente POR ELVIS MERINO RODRÍGUEZ

L

as diferentes empresas de transporte interprovincial de pasajeros del país, entre ellas Cooperativa Loja Internacional, que tienen terminales con servicio especial de embarque y desembarque en el centro de Quito, se encuentran preocupadas al haber sido notificadas por el Municipio capitalino y la ANT con su salida hacia la Terminal Terrestre de Quitumbe, con el consiguiente problema para los pasajeros. Polivio Vélez Cabrera, gerente de Cooperativa Loja, empresa que tiene su miniterminal en la av. Orellana, centro de Quito, señala que esta decisión es perjudicial especialmente para los viajeros de provincias como Loja, pues el viaje dura entre 10 a 12 horas . Vélez señaló que las gestiones realizadas por medio de la dirigencia de la Fenacotip ante el Distrito Metropolitano de Quito han permitido que el plazo de salida se prorrogue hasta el 31 de diciembre del año en curso; sin embargo, con la nueva administración, el plazo se redujo a finales de junio. Frente a esto las gestiones no se han agotado y continúan para lograr se deje sin efecto la medida. Fue enfático en señalar que este traslado no es conveniente por ningún motivo para el pasajero, pues a las 12 horas de viaje desde Loja, deberá sumarse hora y media más desde la Terminal de Quitumbe hasta el centro y 13 dólares por tarifa del taxi. “Todo pasajero tiene el derecho de exigir facilidades para su desplazamiento y en el caso de llegar a la Terminal de Quitumbe, esto no se cumple. Además, señala Vélez, hubo el ofrecimiento de la ANT de implementar una sala vip que no se ha cumplido. En todos los casos, lo más conveniente para el usuario es mantener este servicio de miniterminales en el centro de la ciudad por lo que seguiremos en esta lucha”, acotó Vélez. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

El Puente Internacional sobre el Río San Miguel une a Ecuador y Colombia en la Amazonía.

restaurantes y la venta de ropa y accesorios. Hernán Macas, presidente de la Cámara de Comercio de Lago Agrio y Deccy Yadira Ibarra presidenta de la Cámara de Comercio de Putumayo, coincidieron en que “estos acercamientos fortalecen los lazos de amistad y de comercio entre estos dos sectores vecinos”. En febrero se recibió un contenedor desde Colombia a través del puente San Miguel, a lo que se denominó “como la primera importación de Colombia hacia Ecuador”. Una de las bondades de este paso, es que la distancia entre Quito y Bogotá se reduce en 15 horas para el transporte pesado, se alivian de pasar ocho peajes y sobre todo ganan tiempo. Son bondades que hay que promocionarlas.

LOJA

Terminal Terrestre de Loja cambiará imagen POR ELVIS MERINO RODRÍGUEZ

C

omo una necesidad imperiosa de implementar cambios en su estructura como son: adecentamiento, remodelación y ampliación de la Terminal Terrestre de Loja, se propone cumplir el nuevo alcalde del Cantón, Dr. José Bolívar Castillo Vivanco, y aspira a dar mayor funcionalidad para que esté acorde a los requerimientos del momento.

Las instalaciones de la Terminal serán sometidas a un proceso de mejoramiento.

El Burgomaestre no es partidario de reubicar la terminal fuera de la ciudad porque eso generaría problemas para el usuario. Cuando fue construida, hace 20 años, era adecuada para la ciudad, pero en estos momentos con el incremento del parque automotor y la población ha llegado a su máxima capacidad, siendo necesaria su ampliación y remodelación para lograr un óptimo servicio. Para alcanzar este cometido, la autoridad buscará el apoyo económico del Gobierno Nacional y otros organismos, pues los recursos que percibe el Municipio son limitados y ello no permite una fuerte inversión. Castillo señala que adicionalmente se deberán realizar obras complementarias en la vía de ingreso a la ciudad y en los alrededores de la terminal para facilitar un rápido desplazamiento del tránsito vehicular, pues al momento el congestionamiento es evidente. Los usuarios miran con beneplácito se realice esta obra considerando la importancia que reviste, es indispensable brindar facilidades a las diferentes empresas de transporte para el embarque y desembarque, así como una sala de espera para los pasajeros.


65 NOTICIAS

CUENCA

Avanza proceso de matriculación vehicular POR FREDDY MAZA IZQUIERDO

G

abriela Pacheco, directora de Tránsito del Azuay (e), señala que el proceso de matriculación vehicular avanza sin complicaciones en Gualaceo y Girón, como determina el sistema de calendarización vehicular. En lo que va del año, la Dirección Provincial de la ANT- Azuay, registra aproximadamente 8 000 vehículos que han cumplido con la obligación, incluyendo los matriculados por las brigadas móviles de la ANT, en los cantones de Sevilla, Oro, Guachapala, El Pan y Paute. Los usuarios pueden realizar el trámite de lunes a viernes, de 08:00 a 16:45 de manera

ininterrumpida. Los requisitos para la matriculación se pueden obtener ingresando a la página web www.ant.gob.ec, opción matriculación. Asimismo, se recuerda que los vehículos de transporte público y comercial deben efectuar la revisión vehicular dos veces al año. Por otra parte, de acuerdo con lo que contempla la Ley de Transporte Terrestre y Seguridad Vial, las multas de tránsito pueden darse de baja luego de transcurridos cinco años desde su notificación. Para alcanzar la prescripción del cobro por concepto de infracciones de tránsito, se debe presentar una solicitud al director ejecutivo de la ANT, Abg. Héctor Solórzano, en cualquiera

La matriculación en el Azuay avanza sin complicaciones.

de las agencias del país, con los nombres y apellidos completos, número de cédula, el motivo de la solicitud y una dirección donde emitir la notificación, en el caso del Azuay, pueden hacerlo en las agencias de Girón y Gualaceo.

SAE 15W-40

API CI4 PLUS / SL El único con Patente HT* con un 99.9% de pureza

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


66 NOTICIAS

MANTA

Paralización de la Terminal afectó a transportistas de Fetum

MACHALA

ANT organizó archivo de matrículas y licencias POR MAGDALENA PATIÑO

E

l sábado 10 de mayo, desde las 08:00 hasta las 14:00, las brigadas integradas por funcionarios de la ANT-El Oro, continuaron con el proceso de actualización y mantenimiento de los documentos en la Unidad de Archivo. Hernando Villavicencio, director de la ANT-El Oro dijo que “con esto se trata de garantizar la agilidad en los requerimientos de trámites de los usuarios, que deben atenderse con oportuna rapidez y eficacia”. Además, mencionó que se trata de elevar la efectivi-

En Manta, los nuevos buses permanecen guardados debido a que aún no hay una ruta para que se los utilice.

POR LORENA RODRIGUEZ

C

on ilusión de mejoras para su gremio, cuatro cooperativas de buses de Manta que son parte de la Fetum, adquirieron 12 buses el pasado febrero. La noticia la dio a conocer el presidente del gremio Bosco Castro, quien indicó que esta flota iba a ser utilizada para la línea 17 que se abriría una vez inaugurada la nueva Terminal Terrestre de Manta, obra que según habían planificado sería entregada en marzo, 2014. Pero todos los planes quedaron en nada debido a que la obra de la estación terrestre quedó abandonada. La idea de esta ruta era que saliera y llegara desde la Terminal nueva hacía el complejo Tohalli y recorriera toda la Circunvalación. Según explicó el alcalde saliente, Jaime Estrada, el retraso se debió a falta de recursos. Ahora, el inconveniente es para los chóferes que adquirieron las unidades, “tenemos que afrontar una deuda de USD

8 000 mensuales y los buses aún no trabajan”, comentó Bosco Castro. Con la finalidad de que las unidades no queden abandonadas han optado por realizar recorridos a sectores dónde no hay línea urbana, pero transportando únicamente a estudiantes del Colegio Réplica Manta, nueva Unidad del Milenio. “Esto lo hacemos más con la finalidad de mantener activos los buses, porque realmente lo que cobramos es mínimo: 10 centavos de dólar”, dijo uno de los choferes, Asimismo, informaron que las cooperativas que se endeudaron están respondiendo por la deuda de tres unidades. “Esperemos que la nueva administración del alcalde Jorge Zambrano dé una solución y concluya la obra”, refirieron los conductores, a la vez que explicaron que están conscientes que la deuda la deben afrontar, pues la entidad bancaria no esperará que las unidades ya estén circulando para comenzar a pagar.

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

Personal de la ANT-El Oro trabajando en el ordenamiento del archivo de matriculas y licencias de la provincia.

dad de la gestión institucional. Para el efecto, los funcionaros acudieron equipados con los materiales necesarios para desarrollar esta labor, dejando así ordenado por año, el archivo de matrículas y licencias de la provincia, el mismo que estaba deteriorándose.

PELILEO Pelileo pide apoyo para vialidad El Alcalde de Pelileo solicitó apoyo del Gobierno Provincial para fortalecer la red vial del cantón.

POR IRENE MUÑOZ

U

na vez que comenzó su nuevo período, el alcalde de Pelileo, Manuel Caisabanda, mantuvo una reunión con el prefecto de Tungurahua, Fernando Naranjo, con el propósito de solicitar el apoyo para continuar trabajando en el mejoramiento de la red vial del cantón. El Alcalde de Pelileo señaló que este trabajo posibilitará el fortalecimiento y fomento productivo de los sectores apartados del cantón. El apoyo será para mejorar la vía que enlaza El Obraje-La Clementina-Salate, para lo cual el Gobierno Municipal se comprometió a compartir responsabilidades y recursos económicos con el Gobierno Provincial de Tungurahua y de esta manera atender oportunamente este planteamiento. El prefecto de Tungurahua dijo que la unidad de trabajo será uno de los elementos fundamentales para continuar llevando adelante más obras de desarrollo para los tungurahuenses. También indicó que ya está definido el mejoramiento de la red vial con obras de asfaltado, adoquinado, empedrados y que esta vía se encuentra dentro del plan para el presente año.


67

TULCÁN

Pliego de peticiones a autoridades del Carchi

NOTICIAS

TULCÁN Transportistas y comerciantes piden atención POR MARLON RUALES

C POR MARLON RUALES

R

epresentantes de la Asociación de Transporte Pesado del Carchi (ATPC), mantuvieron una reunión con Carlos Navisoy, gobernador (e) del Carchi, el 13 de mayo, con el propósito de entregar propuestas para encontrar solución al problema que se generó por el paso directo de mercaderías, tema vigente en la decisión 399 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Jaime Bastidas, Presidente de la ATPC, pidió que se continúe con la coordinación, para encontrar salida al inconveniente, puesto que si se ejecutaría dicho decreto quedarían sin empleo cientos de personas que laboran directa e indirectamente en el transporte pesado, como: conductores, estibadores, almaceneras y comerciantes. Orlando Ibarra, directivo de la ATPC, informó que dialogaron con Richad Espinoza, ministro coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, quien comprometió su apoyo y delegó a dos funcionarios de la cartera de Estado para buscar soluciones. También so-

licitaron que Paola Carvajal, ministra del MTOP, al ser miembro de la CAN, también delegue a dos representantes para reunirse con Soledad Córdova, mmbajadora de Vecindad, para unificar esfuerzos. De este encuentro se espera obtener planteamientos claros que serán entregados a Ricardo Patiño, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, quien se encuentra trabajando en el tema. Entre los puntos que constan en el documento entregado al Gobernador está desarrollar acciones con impacto a corto plazo y que se efectúen en el transbordo de las mercaderías sin excepciones, solicitando a la CAN que se modifique el artículo 21, que se encuentra dentro de la decisión 399. El representante del Ejecutivo afirmó, que el Gobierno está dando seguimiento a las propuestas planteadas, para lo cual se organizan reuniones mensuales con los representantes de los diferentes ministerios relacionados. “La organización es importante para lograr el objetivo y dar respuestas concretas a este problema”, aseguró la autoridad.

PILLARO

Se entregó anillo vial en Píllaro POR IRENE MUÑOZ

E

n el sector del estadio se inicia la vía que enlaza las comunidades Potreropungo, Censo Bajo, Santo Domingo, Cunuyacu hasta la vía a Pisayambo; es un anillo vial que sirve a cinco sectores y que fue entregada a la comunidad de la parroquia San José de El Gobierno Provincial realizó la entrePoaló del cantón Píllaro, a inicios de mayo. La vía tiene ga de red vial en la parroquia San José una longitud de 2,5 kilómetros y se ejecutó con una de Poaló, cantón Píllaro. inversión de USD 190 112,63. En la vía se procedió al suministro de base granular, colocación de capa asfáltica, además se construyeron cunetas revestidas en hormigón, pasos de agua, alcantarillas. Adicionalmente, se colocó la señalización vial reglamentaria, vallas reguladoras del tráfico y obras de arte necesarias para el correcto funcionamiento de esta nueva vía. Los habitantes de la parroquia San José de Poaló tienen vías de primer orden que se han convertido en un aporte fundamental para el cumplimiento de sus actividades comerciales, productivas, turísticas y además, brindan seguridad a la colectividad. Los trabajos de mejoramiento vial de esta parroquia rural se iniciaron a mediados de diciembre de 2013 y en marzo pasado se concluyeron. El cinturón vial de Tungurahua en este 2014 sigue reforzándose con la construcción y mantenimiento de las vías de todos los cantones de la provincia.

omerciantes minoristas, transportistas, estibadores, entre otros, iniciaron la manifestación en el parque Ayora y continuaron por las calles Bolívar, Tarqui, Sucre hasta el parque principal. Fue clamor de todos los manifestantes que se encuentran en crisis económica y piden a las autoridades que busquen medias de apoyo a la población. Los representantes de cada grupo llevaron propuestas y en el despacho del Gobierno

Las autoridades del Carchi buscan atender los requerimientos de los comerciantes de la zona.

Provincial del Carchi, a puerta cerrada, analizaron brevemente estos pedidos. En la reunión se encontraron presentes Julio Robles, alcalde de Tulcán; Guillermo Herrera, prefecto de la provincia; Melva Cadena, viceprefecta; Nelson Cano, presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán y directivos de los grupos. El Prefecto del Carchi explicó que hace unas semanas se formó un comité para la creación de una ley que estimule el desarrollo y de apertura a incentivos tributarios. Manifestó también que buscará coordinar con la Gobernación, Alcaldía y el Gobierno Provincial con el fin de trabajar en conjunto a favor de la población tulcaneña. Los dirigentes que se manifestaron aspiran que estas propuestas se concreten. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


68

PARA TI MANTA

Velas Suramericanas 2014 de Manta para el mundo

Se observa la fragata Simón Bolívar en la cual llegaron 210 tripulantes aproximadamente.

POR LORENA RODRÍGUEZ

U

na travesía en fragata es un suceso que todos quisiéramos tener. Esta hermosa experiencia la vivió BUEN VIAJE, en la fragata Libertad de Argentina, aunque fue un corto recorrido de apenas cuatro horas, durante el cual se compartió momentos emocionantes y únicos con la tripulación integrada por 300 personas, entre las que 20 éramos mujeres. Recorrimos desde la parroquia rural San Mateo del cantón Manta hasta el muelle, junto a seis veleros más. La fragata Libertad es la más antigua de Argentina y una de las más grandes de la escuadra de veleros. Del 4 al 8 de mayo estuvieron en las costas ecuatorianas en el marco de la exposición “Velas en Manabí 2014”ocho grandes veleros integrantes de la regata “Velas Lationamericanas 2014”, evento que se desarrolla cada cuatro años y para el siguiente encuentro será México quien los acoja. Esta ocasión Ecuador fue el anfitrión con su velero insignia Buque Escuela Guayas, el BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

Los grumetes de la goleta Libertad de Argentina posan para nuestra cámara.

que comandó el recorrido desde el pasado 27 de diciembre partiendo de Panamá. Este evento fue organizado por la Armada de Argentina para conmemorar del Bicentenario de la victoria del Combate Naval de Montevideo. Los países que participaron con sus veleros son: Fragata ARA “Libertad” (Argentina), Navío Velero “Cisne Branco” (Brasil), Bergantín Goleta “Esmeralda” (Chile), Bergantín ARC “Gloria” (Colombia), Buque Escuela “Guayas” (Ecuador), Buque Escuela “Cuauthemoc” (México) y Bergantín “Simón Bolívar” (Venezuela). “La iniciativa de la regata internacional surgió del éxito obtenido en Velas Sudamérica 2010, cuyo objetivo fue estrechar y fortalecer los lazos de amistad entre las naciones”, explicó el capitán de Puerto, José

MarcoVaca. Acotando que por ello, las Armadas latinoamericanas acordaron en la XXV Conferencia Naval Interamericana, celebrada el 2012 en Cancún (México), repetir cada cuatro años un encuentro de grandes veleros. Antes de llegar al muelle de Manta, una de las inquietudes de los marinos de la fragata Libertad era saber cómo los acogería la ciudad pues era la primera vez que anclaban en este puerto. Las inquietudes se despejaron rápidamente al ver la emoción de la gente por su arribo. “Además de visitar la ciudad, quiero comunicarme con mi familia y decirles que llegue bien”, comentó Josue Galarza, uno de los grumetes. Fue un espectáculo único mirar como los veleros se acercaban en fila, con una distancia de 30 millas náuticas, comandados por el Guayas. Mientras el público esperaba en el puerto, en cada fragata la actividad no se detenía pues tenían que prepararse para el arribo. Esto consistía en alistar a la banda, alinearse perfectamente para los saludos protocolarios y preparar a los veleros para que sean visitados. Por su parte, Manta como anfitrión, organizó varios eventos para hacer sentir como en casa a los marinos visitantes, cada uno con cultura diferente pero con deseos de conocer la nuestra. Se les ofreció la típica comida manabita en una feria organizada en la playa El Murciélago. Tuvieron días de juegos y noches de baile y todos los marinos conocieron el calor y la cordialidad del ecuatoriano. La llegada de los veleros congregó a más de 75 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros, “pues sabían que un espectáculo como este demoraría en repetirse en Ecuador por lo menos ocho años más”, según indicó Scheznarda Fernández, coordinadora de la Zona 4 de Turismo. Los turistas no sólo conocieron las instalaciones de las embarcaciones, sino también la cultura de sus países y el trabajo a bordo de los veleros que son escuelas de capacitación de futuros marines. El día que los barcos arribaron a los muelles de Manta, los tripulantes de los siete veleros rindieron honores a la ciudad que los acogía con cañonazos y música interpretada por las bandas de cada embarcación. Así mismo, autoridades como el Alcalde, Prefecto y de otros organismos recibieron a los visitantes con música, danza y diversos espectáculos, dándoles la bienvenida. “Fue muy emocionante, jamás había visto algo similar, mucho menos mi hijo, quedamos encantados”, fueron las palabras de Alfonso Vélez. Una de las partes más emocionantes fue ver el reencuentro con las familias de los grumetes ecuatorianos.“Desde hace seis meses no veía a mi hijo, fue algo maravilloso cuando llegaba”, comentó entre lágrimas RosaViteri, orgullosa madre de Ricardo Salazar. El 8 de mayo con honores se realizó la despedida de las tripulaciones y sus fragatas que engalanaron el puerto de Manta. Los visitantes aseguraron que Ecuador fue un gran anfitrión.



70

SOBRE LA MARCHA SHUSHUFINDI 21 DE MAYO, 2014

Federación de Operadoras de Transporte de Shushufindi Cumple 6 años de vida

E

n el Casino de Oficiales del Boes 54 “Capt. Calles”, se llevó a cabo la elegante reunión presidida por la Lic. Janeth Rivadeneira, flamante presidenta de la Federación, el vicepresidente, Luis Robles Loor y el grupo directivo recientemente electo. La programación tuvo como eje central la posesión de la nueva directiva, para lo cual asistieron importantes autoridades (o sus delgados) como Jorge Cajas, alcalde de la ciudad; Guido Vargas, prefecto de la provincia; Édison Proaño, gobernador de la provincia y muchos invitados especiales, quienes junto a los socios y directivos de las diferentes filiales, unieron sus mejores deseos para que su Institución continúe creciendo y produciendo resultados positivos, y que sus nuevos directivos sientan que cuentan con su apoyo. Para recordar En el 2006 se formó la Preunión de Cooperativas de Transporte de Shushufindi; pero, para no excluir a las compañías existentes y lograr su consolidación, se tomó la decisión de formar la Federación de Operadoras, el 21 de mayo de 2008. La visión que guía su creación es conformar un grupo sólido, capaz de solventar el servicio requerido por las empresas petroleras, y a la vez, combatir a los grupos ilegales que siempre han existido y existen para perjudicar su trabajo. Las operadoras fundadoras son: Cooperativa de Transporte en Taxis Shushufindi, Cooperativa de Transporte en Taxis Oriental Shushufindi, Compañía de Carga Mixta Contrashu, Compañía Quierescon, Cooperativa de Transporte en Buses Petrolera Shushufindi, Cooperativa de Volquetas Central Shushufindi

Izq. Janeth Rivadeneira, presidenta de Fopetrans; Célida Garófalo, concejala; Lic. Rolando Chimborazo, jefe Político; Ing. Richard Jaramillo, delegado del Prefecto; Ligia Olalla, Luis Robles y Lorena Alvarado.

y Compañía de Buses Urbanos CTUSH. Con el tiempo han ido ingresando nuevas empresas. Los pioneros Todo el esfuerzo desplegado para conseguir el anhelado proyecto, requirió de constancia y sacrificio de: Luis Arroyo, Miguel Villaprado, Wilper Garófalo, Walter Vásquez, Francisco Guaillas, Washington Barragán, Guido Jaramillo, Miguel Cabrera, Bolívar Yánez, Raúl Jácome y José Zapata. Visionarios empresarios del transporte que dejando a un lado sus obligaciones diarias, destinaron sus mejores esfuerzos y con la mejor voluntad. Desde entonces han

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

hecho conocer a su Institución a las autoridades. Actualmente se han organizando conjuntamente con el Alcalde quien ha nombrado al vicealcalde, Miguel Saltos, como representante del transporte del cantón. Actualmente la organización ha ganado mucho terreno dentro del cantón, haciéndose conocer por su servicio. Cambio de imagen La Federación de Operadoras de Transporte de Shushufindi, modernizando su imagen hoy es mejor identificada como FOPETRANS-CS (las siglas de su nombre), así lo confirma su nuevo logotipo.

Lo actual y futuro Janeth Rivadeneira, actual presidenta, no es extraña a la organización, pues su presencia constante y firme ha permitido enrumbar a la institución. En el pasado cercano se desempeñó como Coordinadora representante de la Federación y su trabajo es reconocido por sus compañeros y los clientes. “Nuestro trabajo va encaminado siempre a apoyar a todos quienes hacemos el transporte legalmente constituido, junto a empresas que están en formación y que han nacido de la necesidad de servir al Cantón. El interés es cubrir los puestos de trabajo que necesita nuestra gente día a día. Lógicamente esto que no podremos hacerlo solos; por ello, quiero resaltar la presencia de nuestras autoridades provinciales y locales y también el compromiso del Gobierno Nacional de apoyarnos en esta ejecución para alcanzar propósitos que vayan en beneficio y en aras de dinamizar la economía local, con precios justos y respetando ese espacio que por derecho nos corresponde”, dice la Presidenta. “Nuestra solicitud es que las autoridades oficien para mantener una reunión con los gerentes y representantes legales de cada una de las empresas radicadas en nuestra jurisdicción provincial y cantonal, con la finalidad de establecer acuerdos y hacer realidad el Acta biprovincial que ya existe para que continúe el trabajo y que no solo quede el documento escrito que establece el 80% de participación; nuestra aspiración es que se emita una ordenanza”.


71 ESMERALDAS

SOBRE LA MARCHA

Un corresponsal con futuro

CHONE

J

orge Ricardo Cornejo, corresponsal de este medio de comunicación, obtuvo la licenciatura en Comunicación Social, en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. Para la elaboración de su tesis de grado titulada: “Uso e importancia de la infografía en los medios escritos del cantón Esmeraldas”, realizó una investigación en tres medios de comunicación escritos del cantón. Jorge Ricardo nos aclara que la infografía es una representación visual de los textos noticiosos en general, sean sobre aspectos políticos, culturales, deportivos, crónica roja u otros; esto es, que se acompaña al texto información gráfica que puede ser complementaria o de síntesis. A pesar de la importancia que tiene la infografía en los periódicos modernos, es muy escaso su uso en los medios impresos de Esmeraldas, ninguno de ellos tiene infógrafos de planta según arrojó su investigación. “Sin embargo, los directores de los medios reconocen la importancia de la infografía y apuntan a incrementar esta técnica en los diarios”, indico Jorge Ricardo. BUEN VIAJE felicita a Jorge Foto: Lic. Jorge Ricardo Cornejo Navarrete, feliz Ricardo y le augura una carrera junto a su esposa Ing. Yadira Freire, celebrando su exitosa en su profesión. merecida graduación.

QUITO

7 de mayo

Inaugurado Centro de Gestión de Movilidad

S

e inauguró el Centro de Gestión de Movilidad de Quito (CGMQ), ubicado en las calles Luis Robalino Dávila y Julio Larrea esquina, sector de San Carlos, en el cual la ANT tiene una oficina con una plataforma de monitoreo para las unidades de transporte de pasajeros a nivel nacional. “Esta plataforma admite monitorear en tiempo real, el cumplimiento de los permisos de operación, rutas y frecuencias, límites de velocidad y paradas autorizadas de las cooperativas que realizan transporte interprovincial e intercantonal de pasajeros a nivel nacional. Todo este proceso permitirá que la entidad pueda sancionar administrativamente a quienes infrinjan la Ley”, señaló Mariela Veloz, directora de Estudios y Proyectos de Transporte Terrestre de la ANT. El Alcalde de Quito, Augusto Barrera, declaró que este trabajo se ha venido desarrollando en equipo con la ANT a partir de la transferencia de competencias y también desde la implementación del “TRANSPORTE SEGURO”

con los kit de seguridad en las unidades de transporte público y comercial, modalidad taxi convencional, que ha sido considerado de gran beneficio para la ciudadanía y de trascendental aporte para la vialidad de Quito y del país; esto también articulado el ECU 911, con la finalidad de brindar atención inmediata, según el caso, dijo el funcionario.

Mariela Veloz, directora de Estudios y Proyectos de la ANT presenta el nuevo Centro de Gestión. Asistieron: el subsecretario de Transporte Vial y Ferroviario, Gustavo Hinostroza; el alcalde de Quito, Augusto Barrera y el ex gerente del Transporte Seguro, Juan Torbay.

Nuevos buses para Reina del Camino

Freddy Zambrano, presidente Reina del Camino; Ab. Zoraya Ibarra, gerenta Reina del Camino y Santiago Reyes de Marcopolo Ecuador.

L

os primeros días de junio, Cooperativa Reina del Camino concretó la negociación de 10 unidades Marcopolo Brasil, con el representante de la marca en nuestro país. Estas unidades serán destinadas a cubrir la demanda dXe las rutas en las que opera Reina. Serán cinco coche-cama con todas las comodidades de este servicio selectivo de transportes categorizado como AAA, un servicio vanguardista con comodidades como: asientos tipo cama con inclinación de 180°; aire acondicionado de gran capacidad, baño diferenciado, monitores de alta tecnología, conectividad wiffi entre otras. Las unidades se encuentran homologadas por la ANT y cuentan con motorización de 360 Hp, caja de cambios de control electrónico y demás características de servicio selectivo. Es una importante negociación que marca diferencia en la transportación ecuatoriana, siendo Reina del Camino una de las pioneras, por lo cual consolida su compromiso de brindar a sus usuarios seguridad y confort. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


72 SOBRE LA MARCHA ESMERALDAS

ESMERALDAS

Cooperativa Pacífico adquiere 10 vehículos POR JORGE RICARDO CORNEJO

E

l Ing. Giovany Sánchez Núñez, es el nuevo gerente de esta importante cooperativa de Esmeraldas. Tiene más de veinte años en el transporte, ambateño con muchos años de residencia en Esmeraldas, empezó como taxista, fue presidente de la compañía Alonso de Illescas, es ingeniero comercial y empresario. La Cooperativa del Pacífico siempre se ha destacado por su innovación y desarrollo. Su parque automotor es moderno y en constante renovación. En sus amplias instalaciones encontramos talleres, lubricadora y lavadora para dar adecuado mantenimiento 10 buses como este ingresan a modernizar la flota vehia las unidades. El esfuerzo de los cular de Coop. Pacífico de Esmeraldas. socios ha creado negocios complementarios como adquisición de llantas, lubricantes y repuestos, de allí que el costo de mantenimiento de las unidades ha bajado. Gracias al esfuerzo de varios socios y con sus propios recursos, se gestionó la adquisición de 10 modernos vehículos Hino Ak, carrocería Miral Infinity 400, con aire acondicionado. Unidades ya puestas al servicio y confort de sus pasajeros. “Ahora son 10, después de seis meses vendrán 10 más y no pararemos hasta cambiar todo el parque automotor para beneficio de nuestra comunidad y pasajeros”, afirmó Sánchez quien desde el mes de mayo tomó la administración junto al presidente Lupo Quiñonez.

Cooperativa de Buses Costeñita LIC. JORGE RICARDO CORNEJO

E

l presidente de la Cooperativa Costeñita, Jackson Alcívar, elegido por tercera ocasión, nos dio a conocer sus planes, retos especiales en los que debe poner mayor énfasis, como son: “∫renovar el parque automotor, implementar los nuevos sistemas establecidos por la Ley de Economía Popular y Solidaria y lo relacionado a la Caja Comun que nos ha representado un cambio sustancial en lo administrativa y contable de las operadoras”.

ESMERALDAS

Compañía Atacameñita y sus proyectos POR LIC. JORGE RICARDO CORNEJO

L

a Compañía de Transporte Intraparroquial “Atacameñita” cuenta con 21 unidades. Las tricimotos no han podido desplazarle ya que su trabajo y rutas están en la zona urbana y rural. Ángel Reina Reina su presidente, afirma que las unidades se encuentran operativas y que a futuro cercano contemplan un agresivo plan de renovación de las unidades, para ello varios socios se han acogido al plan Renova. La Compañía cuenta con una gasolinera y realiza el mantenimiento de sus carros periódicamente para lo cual dos días al mes, cada unidad debe parar para un chequeo general según el cronograma establecido por los directivos. El presidente de la “Atacameñita” agradece la visita de la Revista BUEN VIAJE a su cantón y nos hace participes de una de sus rutas por las hermosas y cálidas playas de Atacames. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

Angel Reina, presidente de Cia. Atacameñita.

Jackson Alcívar, presidente de Cooperativa Costeñita.

“Hemos implementado un taller de mantenimiento para nuestras unidades, lo cual conlleva que el servicio sea seguro en lo mecánico; asimismo, hemos adquirido llantas y lubricantes a precio de costo con el fin de bajar los gastos de la operación. “A pesar de que la ley permite 20 años de vida útil a un vehículo de servicio público, la imparable competencia nos motiva a renovar constantemente nuestra flota. Al respecto hemos iniciado un plan de ahorro; y por otra parte, nos acercamos en la CFN para que algunos compañeros accedan al plan Renova como parte del financiamiento de la nueva unidad”.


73 SOBRE LA MARCHA POR MARITZA GUEVARA

H

ernán Cazco, gerente de Trans Caba S.A., empresa que se dedica al servicio de transporte de carga consolidada estuvo presente para recibir los camiones. “Adquirimos cuatro tractos sencillos de un solo eje para destinarlos al servicio multimodal, con ellos arrastraremos contenedores, carga suelta, específica, carga mediana y extrapesada. “Escogimos Daewoo porque este modelo de vehículo con la capacidad diseñada y las especificaciones de su motor ,no existe en otras marcas. Es 100% coreano, lo cual indica que es de alta prestación, gran calidad y rendimiento muy aceptable. “Los adquirimos con crédito directo de la CFN que transfirió los fondos directamente a Central Motors. Debo agradecer a la CFN que nos brindó la facilidad de incrementar nuestro parque

QUITO

Transcaba adquiere cuatro Daewoo

El Gerente de Central Motors entrega las llaves de los camiones a Hernán Cazco, gerente de Transcaba S.A.

MANTA

Tesalia renueva flota de camiones repartidores

Flamante flota de camiones repartidores de Tesalia.

LORENA RODRÍGUEZ R.

C

29 DE ABRIL, 2014

omo parte de su inversión y compromiso con el cambio de matriz productiva, la empresa de bebidas del Ecuador Tesalia Springs CBC, renovó su flota de camiones con 130 vehículos modernos, marca Isuzu, Serie N con norma Euro 3, cuyas características técnicas y de diseño reducen el impacto contaminante de carbono en el ambiente gracias al menor consumo de combustible. El diseño de los nuevos camiones mejora las condiciones de trabajo de su fuerza de ventas, gracias a que cuentan con una cabina más confortable y segura, monitoreada por GPS. Esta nueva flota está en circulación en Guayaquil y Quito y el proyecto contempla insertar nuevas unidades en otras ciudades en los próximos meses. La inversión es de USD 6 millones y medio y forma parte de su compromiso por el desarrollo del país y su gente. Además, se capacitó a toda la fuerza de ventas para optimizar procesos de mercadeo y atención a clientes.

QUITO

automotor para crear más fuentes de trabajo y a su vez, ser parte integral del desarrollo del país. La tramitología fue un trabajo arduo, pero debo reconocer que los controles y certificaciones son muy estrictos y más ceñidos que en cualquier banca privada. Nuestro proyecto fue presentado como una ampliación del negocio y, luego de revisiones de nuestras proyecciones y experiencia ligada a los números presentados a la CFN, logramos ser sujetos de crédito”, señala finalmente. Felicitamos a Transcaba por esta adquisición y deseamos que su crecimiento continúe sostenido y permanente.

26 DE mayo, 2014

Premio AUTOLÍDER MERCEDES-BENZ

A

utolíder, representante oficial de MercedesBenz en Ecuador premia a sus clientes con un viaje a Alemania. Olga Cavalucci y Bianco Romero ganadores del sorteo realizado en el evento de apertura de Autolider permanecerán durante cinco días Izq. Bianco Romero, AlejandroVaya y en Europa. Los ganadores Olga Cavalucci. conocerán las instalaciones de AMG con una visita a su planta y test drive de los últimos productos. Recorrerán la fábrica de automóviles Sindelfingen, la fábrica de motores Untertuerkheim y el museo. El viaje concluirá con un city tour por Stuttgart y paseo por los viñedos alemanes.

MILAGRO

Mariscal Sucre celebra su 48 aniversario POR ÁNGEL VINUEZA

E

l pasado 4 de mayo, la Cooperativa de Transportes Mariscal Sucre celebró 48 años sirviendo a las provincias de Los Ríos y Guayas, a las poblaciones Mariscal Sucre, Simón Bolívar, Milagro, Guayaquil, Mata de Cacao y Babahoyo. Actualmente son 40 socios que siguiendo un proceso van modernizando sus unidades con aire acondicionado. Su presidente Manuel Martínez y su gerente Luis Quintana, saludan a tan noble institución del transporte en su aniversario. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


74 SOBRE LA MARCHA

E

n el autódromo de Tocancipá, se realizó el lanzamiento de la línea de neumáticos Ultra High Performance UHP con un Test Drive en el cual se probó los neumáticos versus la competencia, en las siguientes pruebas de desempeño: Wet Braking: Distancia de frenado sobre piso mojado, donde el mejor neumático tuvo la menor distancia de frenado. Se utilizaron neumáticos Continental Sport Contact 5 Aquaplaning: Se demostró la eficacia del neumático frente al acuaplaneo y la diferencia que hace el labrado de un neumático nuevo y desgastado. Se utilizaron neumáticos Continental Extreme Contact DW. Handling: Se apreció las prestaciones donde el conductor sintió los atributos del neumático con varios obstáculos en la pista. Se utilizaron neumáticos Conti-

COLOMBIA

Test Drive de neumáticos Continental Tire

Izq. Omar Andrade, gerente Región Norte Continental Tire Andina; Philipp von Hirschheydt, presidente Ejecutivo Continental Tire Andina; Baldemar Carmona, director de pruebas Continental Tire the Americas; Mauricio Méndez, Investigación y Desarrollo Continental Tire the Americas.

QUITO

Reconocimiento a Continental Tire Andina

E

l Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) en conjunto con el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), organizaron la primera Feria Calidad Ecuador 2014, un espacio para analizar la importancia de la nueva normativa para garantizar estándares de calidad de los productos nacionales e importados que ingresan al mercado ecuatoriano. En este importante evento Continental Tire Andina fue premiada por contar con la mayor cantidad de productos certificados bajo el sello de calidad INEN en el sector CAUCHO y PLÁSTICO. El mismo fue recibido por el Ingeniero Juan Padrón, Gerente de Calidad de Continental Tire Andina. La feria se desarrolló en el Centro de Convenciones Simón Bolívar con la asistencia masiva de empresarios y público en general. En esta exposición se contó con conferencias magistrales sobre: las Políticas de Calidad para el Cambio de la Matriz Productiva, las Buenas Prácticas de Manufactura, y la Calidad y Competitividad. Izq. Juan Padrón, gerente de Calidad de Continental Tire Andina junto a Agustín Ortiz, director ejecutivo del INEN

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

29 DE ABRIL, 2014

nental Sport Contact 2. Hot Laps: Se sintió máxima adrenalina al someter los neumáticos a altas velocidades y fuerzas extremas en vehículos de altas prestaciones. Se utilizaron neumáticos Continental Conti Force Contact. Estuvieron presentes cerca de 200 personas de Colombia, Ecuador, Perú y Chile, entre clientes y medios de comunicación, quienes pudieron obtener información de primera mano y poner a prueba los neumáticos en las distintas pruebas. El resultado final fue que se confirmó que Continental Tire Andina produce neumáticos de calidad para satisfacer las necesidades del mercado en la Región Andina.

QUITO

Desaparece Latinoamérica Express Cía. Ltda. POR ÁNGEL VINUEZA

M

ediante resolución N. 054-RVPO-017-2013-ANT del 18 de Octubre del 2013, la operadora de transporte interprovincial de pasajeros Latinoamérica Express Cía. Ltda. se declaró liquidada. Con este antecedente la Dirección de Títulos Habilitantes de la ANT recomendó otorgar las rutas y frecuencias utilizadas por la misma entre las organizaciones de transporte interprovincial que ofertan el servicio en dichos corredores. El ente de regulación y control del Transporte con resolución N. 180-DIR-2013-ANT autorizó la concesión de rutas a las operadoras según el siguiente detalle:

RUTAS

OPERADORAS

HORARIO OPERADORAS HORARIO

Puyo-Quito

Touris San Francisco 09H15

Touris San

13H45

Francisco Quito-Puyo

Touris San Francisco 11H45

Touris San

17H45

Francisco Puyo-Tena

Jumandy

10H10

Tena-Puyo

Jumandy

14H30

Tena-Baeza-Quito Expreso Baños

01H30

Jumandy

07H15

Quito-Baeza-Tena Expreso Baños

21H00

Jumandy

23H00

Macas-Quito Sangay

07H30 Sangay

20H45

Quito-Macas Sangay

12H30 Sangay

20H45

Atacames-Puyo

Touris San Francisco 20H00

Puyo-Atacames

Touris San Francisco 20H00


75 SOBRE LA MARCHA 24 DE ABRIL, 2014

Cooperativa Intercantonal de Transporte Tosagua UNIDAD, LEALTAD Y TRABAJO

FESTEJÓ 40 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

Sr. José Cedeño Palma / Presidente Sr. José Velásquez / Vicepresidente

Sra. Nelly Intriago / Vocal Dr. Wagner Coaboy Navarrete / Gerente

E

n el marco de una variada programación sociocultural y deportiva esta tradicional Cooperativa celebró a lo grande sus 40 años de servicio a las comunidades de Calceta, Tosagua, Bahía de Caráquez, San Vicente y Canoa en la provincia de Manabí. Por esta razón sus 22 honorables socios se unieron para festejar, junto a sus familias y amigos, con orgullo las cuatro primeras décadas de trabajo fecundo, perseverante y progresista de esta institución que orgullosamente surgió en Tosagua un 19 de febrero de 1974.

SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Carlos Chica se fue para siempre POR BOANERGES COLOMA

C

arlos Chica Rubio, profesor de computación de la Unidad Educativa Alluriquin y empedernido ciclista, perdió la vida en un accidente que pudo evitarse. El día 2 de abril de 2014, luego de haber participado en el ciclopaseo desde las 19:00 hasta 21:00, regresaba a su casa satisfecho de haber cumplido con su ritual de los martes: haberse reunido con sus compañeros de aventura en bicicleta y pedalear sin tensiones el recorrido libre de vehículos. Pero, en un trecho pequeño entre la meta y su casa encontró la muerte. Prácticamente chocó contra el pedante que atravesaba la

vía (calle Bahía de Caráquez, entre la Escuela Manuela Cañizares y Elício Flor), construido sin técnica ni señalética; allí choco la bicicleta de Carlos que salió despedido por el aire, cayó al filo de la vereda y quedó inconsciente. Fue llevado de inmediato al hospital pero a las pocas horas falleció. BUEN VIAJE espera que este hecho fatal sirva para que las autoridades que ordenan construir los resaltados en las vías exijan supervisión y dirección de un especialista en la materia; además que estén pintados, puesto que por las noches no se les puede divisar y provocan accidentes fatales como el que ocurrió a nuestro amigo.

Que Dios acoja su inmortal espíritu. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


76

PIONERO AMBATO

Néstor Efraín Bayas Marfetán

La historia

del transporte se construye hilando vivencias relatadas con emosión, añoranza y contadas por sus actores POR ANGEL VINUEZA

N

ació el 30 de Diciembre de 1939 en Tisaleo, provincia de Tungurahua. Se casó con Blanca Aída Bayas Álvarez hace 52 años. Engendraron cuatro hijos: Néstor Oswaldo, William Enrique, Cecilia Carmita y Kléver Iván, éste último fallecido, al cual recuerda con nostalgia, pues era sin desmerecer al resto, el más apasionado por el transporte,“diseñaba los modelos de buses como de pintura y era gran fanático de Revista BUEN VIAJE”.

Su historia en el transporte

Don Néstor a sus 74 años, recuerda que desde muy joven trabajó en un ingenio azucarero, pero le apasionaba el transporte, por lo que al cumplir su mayoría de edad, decide adquirir un carro al estilo ranchera de marca Ford. “Trabajé por un año y medio para ser sincero sin legalizarme, solo por el gusto al transporte. Luego tuve un taxi por dos años, recuerdo que trabajando día y noche se hacían cien sucres. Después me animé a comprar un bus con acciones y derechos en la Cooperativa Cevallos Quero donde me mantuve por seis años, para en 1975 ingresar a la Cooperativa de Transportes Santa donde soy socio hasta la actualidad. He desempeñado cargos como vocal de los Consejos tanto de Administración,Vigilancia y Comisión de Accidentes. 39 años han transcurrido y gracias a Dios no he tenido ningún accidente. Actualmente ya no conduzco, pero sigo pendiente de mi unidad pues administrarla es lo que me llena de vida”. Su primera unidad en Santa fue marca Ford 600 con Carrocería Varma.“La mayor parte de las carreteras eran lastradas y otras eran pura piedra. Recuerdo que un viaje de Quito a Loja se demoraba 22 horas, salíamos de Quito a las 6 de la tarde, nos deteníamos en Cuenca a las 7 de la mañana para desayunar aproximadamente por una hora y posteriormente arribábamos a Loja a las 4 de la tarde, esta ruta la recorríamos entre dos choferes y un controlador. Antes no había tantas gasolineras como en la actualidad; por ejemplo, entre Cuenca y Loja solo existía una en el sector de Oña, y la particularidad

SU PERFIL

UN GUERRERO INCANSABLE DE LA GENERACIÓN DE LOS PESADOS MOTORES Y LOS CAMINOS DIFÍCILES. LLEVA DENTRO UNA PROFESIÓN DURA Y AGOTADORA. DESDE SU JUVENTUD ES UN APASIONADO POR EL TRANSPORTE, SUS ENSEÑANZAS Y EXPERIENCIAS QUE LAS ATESORA Y DEJA COMO LEGADO A SUS HIJOS. Unidad antigua de Don Néstor, marca Mercedes Benz con Carrocería Thomas BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

Primeras unidades marca Scania con Carrocería Marcopolo importadas de Brasil para la Coop. Santa, una de ellas la 124 de propiedad de Don Néstor.


77 PIONERO de ese entonces era que para proveernos de combustible, a la máquina surtidora tocaba darle manivela, cosa que no ocurría en la ruta Zaracay-Piñas-Portovelo, donde tocaba llevar en la parrilla un tanque con combustible y dos llantas de emergencia aparte de toda la carga que arriba se transportaba. Éramos choferes y mecánicos a la vez, en ese entonces con motores a gasolina, aprendíamos a cambiar platinos, bujías y el sistema de encendido en general, zapatas de freno y hojas de resorte; en fin, aprendimos a solucionar las fallas que se presentaban en el camino. El mayor problema era cuando existía derrumbes, pues tocaba esperar de uno a dos días, cuando ya era hora de comer nos arreglábamos para conseguir choclos y otros alimentos de los terrenos cercanos y así tener algo para calmar el hambre. Nos aguantábamos hasta que se reanude el paso, pues los pasajeros de ese entonces no eran tan exigentes y nerviosos como en la actualidad. Con el tiempo construyeron la carretera de Chaguarpamba y abandonamos la vía a Piñas y Portovelo. Los buses tenían asientos fijos y de una sola fila, así viajaba la gente, luego se hicieron reclinables. “En 1999 tuve una ingrata experiencia

como la mayoría de los ecuatorianos pienso, con el afán de brindar un mejor servicio a los usuarios pude adquirir una unidad importada marca Scania con Carrocería Marcopolo, desgraciadamente con la devaluación de la moneda y la dolarización, la deuda se volvió impagable y tristemente el automotor se devolvió en dación de pago al banco.

BUEN VIAJE y yo

Néstor Efraín Bayas Marfetán (sentado) con sus hijos Néstor Oswaldo, William Enrique y Cecilia Carmita Bayas Bayas

“Actualmente ya no conduzco, pero sigo pendiente de mi unidad pues administrarla es lo que me llena de vida”

“Debo agradecer a Revista BUEN VIAJE pues se ha convertido en una fuente de información vital para el transportista; por ejemplo, en el tema de Caja Común, no había quien nos oriente sobre los detalles del tema, con la ayuda de este medio conocemos más a profundidad de aquello. También quisiera que a través de ustedes se pueda investigar sobre el tema de fideicomisos, pues al tener una unidad financiada tengo la incertidumbre de no saber qué pasará cuando se termine de pagar la deuda del automotor”.

Su mensaje

“Los choferes debemos conducir con prudencia, hasta con un sexto sentido para evitar al máximo los accidentes, pido más solidaridad y respeto entre conductores, dejar de lado esa falta de compañerismo que hay hoy en día”.

¡LLEGAMOS A DONDE USTED NECESITA!

Anuncie en revista

SIGUENOS EN:

AV. GONZALO PIZARRO NR. 22 Y PASAJE LAS VEGAS. TUMBACO - QUITO PUBLICIDADES Y SUSCRIPCIONES

TELFS: 02-2056898 • 2056899 • CEL.: 0999818639 e–mail: ventas@revistabuenviaje.com.ec

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


78

CARROCEROS

La actividad metalmecánica viene ligada

directamente al dinamismo que genera el transporte, en especial el de pasajeros, cuyas normas y reglamentos deben ser cumplidos.

AMBATO

Carroceros enfrentan nuevos retos

Milton López Vargas, coordinador Cluster Carrocero

Sra. Fanny Barrionuevo, gerenta de Carrocerias Picosa.

POR ÁNGEL VINUEZA

competencia injusta que no cumple con las normas, ni la homologación, mientras a nosotros nos exigen pruebas de vuelco, flamabilidad, cálculo estructural, entre otras, para cada modelo a homologar, pues tienen su identidad y proceso individual”. Por su parte el Ing. Byron Haro, gerente de Carrocerías Harcor de Santo Domingo de los Tsáchilas, opina:“No sabemos qué rumbo seguir, conozco que otros carroceros de la provincia están mal, los bancos no financian al artesano, solo a compañías grandes. Para la aprobación del crédito en la CFN le piden el valor total de la carrocería, por ejemplo: USD 50 000, valor en el cual está facturado materiales y mano de obra. Y entonces, ¿dÓnde se queda el título de artesano calificado?, si se entiende que nosotros no vendemos los materiales, lo que hacemos es darles forma, y la mano de obra no paga IVA, pero eso no se aplica. Aparecen más problemas: obligado a llevar contabilidad y pagar el Impuesto a la Renta por adelantado”.

A

nte la entrada de buses importados al país, el sector carrocero indica que competir con el extranjero es un verdadero reto. Fanny Barrionuevo, gerenta de Carrocerías Picosa de Ambato, nos comenta:“Debemos mejorar en tecnología, en nuestro caso estamos tramitando la recalificación de la norma ISO y demás normas nacionales. Nuestro proceso de producción es controlado desde que ingresa el chasis y se avanza por módulos; por ejemplo: estructura, soldadura, etc., cada módulo entrega al próximo sin errores, de manera que el producto final sea garantizado. “Nuestra situación es difícil en relación a costos, desde luego hemos considerado el mercado y tratamos siempre de ser competitivos. Sin embargo, el ingreso de unidades importadas nos impide crecer, puesto que para competir con ellos requerimos de capital y para su financiamiento se requiere créditos a largo plazo, lo cual hace que el producto sea más costoso. Por otra parte, hay una BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014/ 22 AÑOS


79

AMBATO

CARROCEROS

Canfac con planestratégico para cuatro años POR IRENE MUÑOZ

E

l presidente de la Cámara Nacional de Fabricantes de Carrocerías (Canfac), Luis Jácome, informó que en el taller que se realizó en abril pasado, se concretó la planificación estratégica que regirá a la organización durante los próximos cuatro años. Informó que a la reunión asistió todo el sector carrocero que está calificado por la ANT, además de proveedores de vidrios, de partes y piezas, de chasis y delegados de la CFN. En

dicho taller se establecieron las responsabilidades y los planes de labores para cada grupo, con el fin de elevar el nivel de calidad de la producción. Agregó que a través del plan estratégico determinaron las necesidades que tiene el sector carrocero. Se reconoció la importancia de tener un portal web para que los socios de Canfac tengan la posibilidad de tener información de última mano. Dijo que el Ministerio de la Producción y de otras entidades afines, canalizarán toda informa-

El sector carrocero concretó la planificación estratégica que regirá los siguientes cuatro años la labor de estas empresas.

ción, normativas, reglamentos, etc. a través de la Cámara, para garantizar que llegue a todo el sector interesado. El Presidente de la Canfac informó que se tiene previsto que el portal entre a funcionar en alrededor de dos meses, y que se capacitará al personal que lo maneje. Por otra parte, indicó que en el taller se reconoció la necesidad que el sector genere una feria de sus productos, en la que se presenten las innovaciones que se realizan en cada área. Dicha feria se realizaría a finales de año o máximo en la Fiesta de la Fruta del 2015.

AMBATO

Ministerio firmó contrato para incorporar piezas nacionales POR IRENE MUÑOZ

E

El Ministerio de Industrias firmó contrato para impulsar la producción de partes nacionales para que se incorpore en el ensamblaje de vehículos y carrocerías.

l ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, estuvo en la ensambladora Ciudad del Auto (Ciauto), en la parroquia Unamuncho para suscribir un contrato que impulsa a incorporar la mayor cantidad de partes y piezas nacionales a vehículos ensamblados y a las carrocerías. Manifestó que se trata de incorporar a pequeñas empresas que han realizado un gran esfuerzo para fabricar con alta tecnología, productos de gran calidad para vehículos. El Ministro se refirió a que en Tungurahua se encuentran

autopartistas trabajando con responsabilidad piezas que cumplen con los parámetros de calidad y seguridad, y por esa razón espera que las empresas ensambladoras utilicen la producción nacional y que a futuro se pueda decir que hay más del 30% de agregado ecuatoriano en los vehículos que se ensamblan en esta provincia. Pietro Pilo Pais, gerente de Ciauto, felicitó al Ministro de Industrias por comprometerse a impulsar al productor de componentes y que a su vez el compromiso de la ensambladora es incrementar el porcentaje de contenido nacional en los vehículos que se ensamblan.

AMBATO

Carrocerías Jácome con certificado ISO POR IRENE MUÑOZ

C

on satisfacción, Luis Jácome, gerente de Carrocerías Jácome, hizo conocer que la empresa obtuvo la certificación de calidad ISO, para lo cual el proceso comenzó en mayo de 2013 y terminó en abril pasado. Indicó que se controlan todos los procesos de producción dirigidos a obtener un producto final de alta calidad. “Por ejemplo, dijo, cuando se hace la carrocería, ya sea en el anclaje, en el armado de la estructura, en el forrado, en la pintura o en los acabados, todo es controlado con diferentes parámetros que tienen indicadores que proporcionan la pauta de la confiabilidad del

Carrocerías Jácome obtuvo el certificado de calidad ISO, que garantiza calidad en los trabajos.

producto.“Además, señaló Jácome, los productos que se fabrican están homologados a través de la ANT que tiene sus respectivos ensayos para la norma 13-23, que es la prueba de vuelco. Incluso, la certificación de calidad incluye los trabajos de reparación y mantenimiento de las unidades. Es fundamental proporcionar a los clientes el servicio posventa y hacer el seguimiento con la trazabilidad de cada uno de los productos; inclusive, la empresa verificadora maneja el sistema de mejora continua, tanto en los procedimientos, como para la capacitación del personal de planta y administrativo”. BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


80

Los buses

CARROCEROS

AMBATO

Bus tipo tranvía para recorridos turísticos

En Ambato se construyen buses especiales para potenciar el turismo en la capital de la República.

POR IRENE MUÑOZ

J

osé Padilla, auditor interno de la compañía Irigoyen Vega, representante de Grayline en el Ecuador, informó que una de las dos unidades especiales que se construyen en Carrocerías Jácome de Ambato, desde junio comenzó a realizar recorridos turísticos en el centro de Quito. Informó que Grayline tiene este tipo de buses en todo el mundo y únicamente faltaba en el Ecuador, razón por la cual se decidió

contratar su construcción, misma que llamará la atención a quienes miren. Aclaró que por lo pronto son dos y que a futuro se incrementarán para que recorran en otras ciudades. Comento que la decisión de construir con Carrocerías Jácome se debe a que se informó del trabajo profesional que realizan y están satisfechos con el resultado final. El gerente de la empresa carrocera, Luis Jácome, indicó que el convenio fue firmado en agosto pasado luego de entregar

GUAYAQUIL

QUITO

Nuevos buses para el servicio urbano

POR: ANGEL VINUEZA

G

A

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

Nuevos buses para Guayaquil racias a la inversión y el esfuerzo de socios con capital propio y al financiamiento de la CFN, el servicio urbano de Guayaquil se encuentra en constante renovación. En esta ocasión cooperativas como Nuevo Ecuador (con 3), Unidos Venceremos (con 2) y Trans Sur 3, con 47 unidades, modernizan sus flotas con buses Volkswagen 17-210 OD sobre carrocería M&L. Los omnibuses cumplen con la normativa vigente, amplio espacio interior, butacas apropiadas para el tipo de servicio, una puerta de ingreso y dos de salida de pasajeros, cámaras de seguridad, salidas de emergencia, entre otras.

POR ÁNGEL VINUEZA

nte la necesidad de dar a la ciudadanía un servicio de calidad, se requiere que el parque automotor tenga una constante renovación y pese a no incrementarse la tarifa, los transportistas hacen grandes esfuerzos para satisfacer a sus usuarios. Darwin Salguero es uno de los 37 guerreros que decidió comprar un chasis 2014, marca Volkswagen 17210 OD para carrozarlo según la normativa del“Bus Tipo”, con tres puertas en un costado (una para el corredor del Trolebús). “Esperamos que algún día se nos reconozca el alza de la tarifa que por cerca de 10 años se encuentra estancada; pese a esto, hemos buscado alianzas con proveedores de chasis y carroceras nacionales para cumplir con el objetivo de la renovación. Queremos cumplir con el tema de Caja Común estandarizando las flotas”, señala. Compañías como: Ecuatoriana,

los prediseños; posteriormente se presentó el diseño definitivo. Los trabajos comenzaron en septiembre, el vehículo es tipo bus-trole, con apariencia de tranvía. Destacó que entre los detalles las unidades tienen: un matiz de antigüedad, tipo tren; su diseño brinda gran comodidad al pasajero; la silletería tiene la apariencia de bancas de parque con estructura metálica combinada con madera; la iluminación es similar a la doméstica para que el viajero se sienta como en casa.

San Cristóbal, Bellavista, Juan Pablo, Trans Planeta, 7 de Mayo, Lujoturisa, Trans Zeta, San Juan, Calderón, Quitumbe, Serviagosto, tomaron esta iniciativa.“Nuestra aspiración es que haya un acuerdo con el SRI en cuanto se refiere a costos de matriculación e impuesto verde, que van desde USD 6 000 hasta 8 000 para este tipo de unidades”.


81

Showroom rodante CARROCEROS

BAÑOS

Cooperativa Baños estrena vehículos

POR IRENE MUÑOZ

C

on el apoyo de los dirigentes de la Cooperativa de Transportes y Turismo Baños, algunos socios se encuentran efectuando los trámites legales para desaduanizar sus nuevas unidades adquiridas en China. Patricio Caicedo, presidente de la Cooperativa, informó que son 35 buses marca Yutong, con las siguientes características: climatizados (aire frío y caliente), motor posterior con suspensión neumática, televisión, baño y asientos cómodos. Añadió que los

vehículos están homologados. Indicó que la operadora tiene 28 unidades nuevas y con las 35 tendrán un total de 63 vehículos modernos. Aseguró que siguen trabajando para en un futuro cercano completar las 113 nuevas del parque automotor. Las nuevas unidades son financiadas por entidades bancarias, y su valor oscila entre los USD 200 000 y 250 000. Al momento, los buses se encuentran en el puerto de Manta y estima que aproximadamente en julio entrarán a circular.

C

ontinental Tire Andina inauguró su novedoso bus rodante, el Conti bus que recorrerá la región Andina y Chile para dar a conocer su portafolio de productos, perfectamente exhibidos pues cuenta con una seria de pantallas LED en su interior. El Conti bus inició su recorrido en Ecuador donde permanecerá los primeros tres meses, partiendo del Austro y Machala, irá al Guayas y continuará hasta llegar a la frontera con Colombia. Allí comenzará su recorrido por el país vecino. La iluminación externa es llamativa y la carrocería fue fabricada por Varma.

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS


82

RIOBAMBA

Condorvall S.A. con nueva imagen POR ANGEL VINUEZA

L

a Compañía de Transporte de Pasajeros Condorvall S.A. se renueva en imagen cambiando su estilo de pintura e incorporando 10 nuevas unidades que son el inicio de la renovación de su parque automotor.Vienen sobre chasis Hino AK, Euro 3 de 260 HP, modelo 2014, con carrocería Ambatour, acondicionadas para el tipo de servicio, con una puerta de ingreso y una de salida, asientos ergonómicos, cámaras de seguridad, salidas de emergencia, entre otras. Más unidades de a poco irán ingresando, todas con carrocerías nacionales.

HUMOR

BUEN VIAJE / JUNIO - JULIO 2014 / 22 AÑOS

Terrible error




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.