2
INTRODUCCIÓN «Vaintage» (vain + vintage) es el nombre tanto de la bodega como del vino insignia de la misma. El naming proviene de jugar con la palabra «Vintage», muy relacionada con el mundo del vino, puesto que hace alusión a la añada en la que éste se elabora. Al modificar «Vin» por «Vain» (vanidoso en inglés) se añaden connotaciones y valor al nombre, puesto que alguien vanidoso presume y cuida su estética, valores que se se pretender transmitir en el desarrollo de la marca. El vino está elaborado con la variedad Monastrell y bajo la denominación «DO Jumilla», que se da en Murcia. Se trata de un vino que, al igual que su nombre, mezcla lo clásico con lo moderno en su elaboración. En este caso, lo clásico viene representado por la edad de sus viñas que tienen más de 60 años.
3
IDEA DE MARCA La marca se forma a partir del logotipo, constituido por el propio nombre «Vaintage», un descriptor «desde 1957», para destacar la parte tradicional, y una serie de iconos que representan algunos de los valores principales tanto de la bodega como del vino, y que aportaran dinamismo y modernidad a la marca.
Uva Monastrell con la que se
Flor Narciso que destaca la
Castillo de Jumilla que
elabora el vino
connotación de vanidad
respresenta el lugar de origen
4
MARCA DINÁMICA «Vaintage» se trata de una marca dinámica que tendrá como punto central el logotipo y en la cual, tanto los iconos como el descriptor, podrán usarse de manera aleatoria alrededor del mismo, para proporcionar dinamismo y diferentes versiones a lo largo de la identidad corporativa.
5
MARCA SIMPLIFICADA «Vaintage» se presenta como una marca dinámica y para facilitar su desarrollo en las distintas aplicaciones tiene dos versiones simplificadas.
Marca principal
6
Versión 1
Versión 2
NORMALIZACIÓN La marca deberá aparecer siempre manteniendo las proporciones y características representadas. Se busca legibilidad, representación clara y protección de la misma manteniendo en todo momento las distancias de seguridad establecidas.
7
TAMAÑOS MÍNIMOS Y ADAPTACIONES Se ha establecido un tamaño mínimo para garantizar la legibilidad y reconocimiento de la marca. Su versión simplicada servirá para los favicons de 32 y 16 píxeles respectivamente.
30 mm
8
20 mm
32 px
16 px
COLOR Se trata de una marca acromática que dispone de versión en positivo y en negativo. Para el desarrollo de las aplicaciones está acompañada de un color corporativo. El color morado ha sido elegido como color complementario dado que es el color de la uva Monastrell y también es el color de la vanidad.
CMYK 69 83 55 89
CMYK 34 81 37 28
RGB 30 16 22
RGB 123 63 88
PANTONE Process Black C
PANTONE 506 C
WEB #1E1016
WEB #7B3F58
9
POSITIVO Y NEGATIVO En caso de que la marca se fuera a reproducir sobre un color oscuro, una fotografía o sobre el color corporativo la marca se aplicará en negativo para conseguir un óptimo rendimiento óptico. La versión en positivo quedará reservada para usos sobre papel y/o soportes muy claros.
10
TIPOGRAFÍA La tipografía usada para el desarrollo de la marca es «Europa» en su versión Light tanto para el logotipo como para el descriptor. La tipografía complementaria es «Helvetica Neue LT Std» es su versión Light, y será empleada en las distintas aplicaciones de la marca.
EUROPA, LIGHT HELVETICA NEUE LIGHT, LIGHT ITALIC, ROMAN
11
12
PAPELERÍA
14
1. Tarjeta genĂŠrica 90 x 50 mm Papel estucado mate 350 g 2. Sobre americano 220 x 110 mm Papel offset 130 g 3. Hoja de carta 210 x 297 mm Papel offset 120 g 4. Bloc de notas 100 x 150 mm Papel estucado mate 300 g 5. Tarjeta nominativa 50 x 90 mm Papel estucado mate 350 g 6. Posavasos TamaĂąo 100 x 100 mm Papel estucado mate 400 g
BLANCA MORA BORREGO | blancamora.b@gmail.com