Módulo I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Page 1

CURSO DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA DIRIGIDO A OPERADORES Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN

Módulo I Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales 2008



Curso de capacitación a distancia para operadores y funcionarios municipales

IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAn

Módulo I Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

2008


©

- Centro de Estudios Sociales y Publicaciones

Coronel Zegarra 722 - Jesús Maria - Lima - Peru Telf. 471- 3410 E-mail: postmast@cesip.org.pe Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008-10034 Directora General: Ana Vasquez Gardini Responsable del Programa Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes: Isaac Ruiz Sánchez Responsable del Proyecto Programa Municipal de Promoción de Derechos y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes que Trabajan: Ana María Miranda Prieto Equipo Técnico: Flor Vargas Silva Blanca Contreras Paredes Versión final: Rosa Cisneros Canales Diseño y e Impresión: Raúl Peña S.A.C. Esta publicación fue posible gracias al apoyo de:


Índice Presentación

Unidad Temática 1.1

Los niños, niñas y adolescentes como sujeto de derechos Visiones de Infancia y políticas públicas El crecimiento y sus etapas Los niños, niñas y adolescentes son sujeto de derechos Los derechos de los niños, niñas y adolescentes Evaluándonos

Unidad Temática 1.2

5 7 12 13 15 18 20

El trabajo infantil y cómo afecta los derechos de la infancia

21

El trabajo infantil: Causas y consecuencias Situación del trabajo infantil en el Perú Trabajo infantil y vulneración de los derechos a la educación, salud y recreación Evaluándonos

26 30 34 36

Unidad Temática 1.3

Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan La Convención sobre los Derechos del Niño. Breve descripción e importancia El Código de los Niños y Adolescentes y sus artículos de protección a los niños, niñas y adolescentes que trabajan Los Convenios 138 y 182 de la OIT y su importancia para el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia El CPETI y el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en el proceso de descentralización

39 44 48 52 54 56


Relación de trabajos y actividades peligrosas o nocivas para la salud física o moral de las y los adolescentes. 59 Ley Orgánica de Municipalidades y su responsabilidad en la protección de los niños, niñas y adolescentes que trabajan 62 Evaluándonos 64

Unidad Temática 1.4

Rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil y adolescente El rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil. Principales responsabilidades y atribuciones Apostar por la infancia: detener el trabajo infantil Principales acciones que pueden desarrollar los gobiernos locales y regionales Acciones que deben estar presentes en toda labor frente al trabajo Infantil Evaluándonos

69 75 79 80 84 86

Unidad Temática 1.5

Concertación en el ámbito nacional y local para la atención integral del niño, niña y adolescente El Sistema Nacional y Local de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes (SNAINA) - (SLAINA) La articulación como estrategia para emprender grandes tareas El Programa de Promoción de Derechos y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes que trabajan Evaluándonos

87 92 95 98 101


Presentación Esta publicación representa un esfuerzo dirigido a fortalecer las capacidades de operadores y funcionarios municipales con respecto a la implementación de mecanismos de atención y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes que trabajan. Nuestro objetivo es contribuir a que los gobiernos locales, desde su rol promotor y protector de la infancia y la adolescencia, asuman el reto de implementar en su jurisdicción acciones dirigidas a esta población, especialmente a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo, como es el caso de los que están tempranamente involucrados en el trabajo. Las herramientas y estrategias que se ofrecen en estas páginas constituyen un modelo de intervención aplicado por diversas municipalidades de Lima Metropolitana, en el marco del proyecto Programa Municipal para Niños, Niñas y Adolescentes que trabajan, ejecutado durante los años 2004 - 2008 por el Centro de Estudios Sociales y Publicaciones, con el auspicio de GTM. La propuesta de capacitación a distancia que ponemos a su disposición se elaboró sobre la base de la experiencia sistematizada del proyecto y fue enriquecida y validada con el aporte de los funcionarios municipales y autoridades locales con los que interactuamos en el periodo señalado. Esta propuesta de Programa Municipal podría ser aplicada también en el contexto rural, siempre que se tenga en cuenta las condiciones específicas de la zona, y en ese sentido, continuará en proceso de construcción. El curso de capacitación a distancia consta de cuatro módulos, que a su vez se dividen en unidades temáticas. El primer fascículo está dedicado fundamentalmente a brindar el marco normativo en el que se desenvuelve la acción municipal por los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. En el segundo se ofrece alcances para hacer un diagnóstico de la situación de trabajo infantil en el distrito y para la elaboración de un plan de acción municipal, en función de los hallazgos encontrados. El tercer módulo desarrolla los aspectos centrales de la propuesta: sensibilización, atención y restitución de derechos y protección, y ofrece modelos específicos de acción para cada uno de esos componentes. Finalmente, el cuarto propone estrategias y herramientas de gestión municipal para el sostenimiento de la propuesta, lo que implica modalidades de articulación dentro y fuera del gobierno local y herramientas concretas para la formulación y gestión de proyectos sociales. Nuestro agradecimiento sincero a las autoridades y funcionarios municipales que nos brindaron sus valiosos aportes durante estos años, así como a los diferentes actores locales con los que se trabajó conjuntamente para la aplicación de este modelo de intervención. 5



Curso de capacitación a distancia para operadores y funcionarios municipales

IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN

Módulo I Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Unidad Temática 1.1 Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos

2008



UNIDAD TEMÁTICA 1.1: Los niños, niñas y adolescentes como sujeto de derechos

¡Estimado(a) participante! El presente módulo titulado Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales, está dirigido a personas como usted, que tienen la responsabilidad y el interés de promover en su localidad políticas y programas que hagan posible la concreción de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. Esta es una tarea de primer orden, ya que el logro de sus derechos permite que los niños, niñas y adolescentes se desenvuelvan como mejores personas y como ciudadanos y ciudadanas que desarrollan todo su potencial para bien de sí mismos, de su comunidad y el país. En el presente módulo presentamos cinco unidades temáticas tituladas: 1.1 Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. 1.2 El trabajo infantil y cómo afecta los derechos de la infancia. 1.3 Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. 1.4 Rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil y adolescente. 1.5 Concertación en el ámbito nacional y local para la atención integral del niño, niña y adolescente. Estos contenidos buscan contribuir al desarrollo de capacidades en cada uno de los participantes del programa de capacitación a distancia. Estamos seguros que con su actitud proactiva la función que realizan se optimizará y orientará al bien común, promoviendo los derechos de la infancia y así, enfrentar con creatividad uno de los problemas cruciales que afectan el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, como es el trabajo infantil. No nos referimos al trabajo formativo, sino a aquel que deteriora la salud de la infancia, frustra su desarrollo educativo, la afecta psicológica y moralmente, y expone a situaciones de explotación y riesgo. En la primera unidad se desarrollarán los siguientes contenidos temáticos: • Visiones de infancia y políticas públicas • El crecimiento y sus etapas • Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos • Los derechos de los niños, niñas y adolescentes Esperamos que estos contenidos sean de mucha utilidad y permitan aclarar sus dudas y enriquecer sus conocimientos. Éxitos en sus aprendizajes. El equipo del CESIP

9


¿Qué lograremos al finalizar esta unidad? • •

Reconocer y valorar que niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos y merecen ser tratados y reconocidos como tales. Reconocer las percepciones de los adultos hacia los niños y niñas y los derechos que los protegen.

Desarrollo temático ▪ ▪ ▪ ▪

Visiones de la infancia y políticas públicas El crecimiento y sus etapas Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos Los derechos de los niños, niñas y adolescentes


UNIDAD TEMÁTICA 1.1: Los niños, niñas y adolescentes como sujeto de derechos

Acercándonos a la vida

Observe estas imágenes y relaciónelas con las concepciones que tiene de la infancia y adolescencia.

Nos preguntamos ¿Considera que las imágenes presentadas son parte de la realidad? ¿En general, qué opinión tienen los adultos de los niños, niñas y adolescentes? ¿Quiénes influencian en las concepciones que se tiene de la infancia y la adolescencia? ¿Pueden cambiar esas imágenes de infancia? ¿De qué manera?

11


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Conocer y compartir VISIONES DE INFANCIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS1

En la sociedad priman visiones sobre la infancia que impiden que niños, niñas y adolescentes sean asumidos como sujetos de derechos. Nos referimos a concepciones como las de minoridad, la adulto-centrista y la estandarizante. Esas visiones afectan el desenvolvimiento de los niños, niñas y adolescentes, en espacios de socialización como la familia, la escuela y la sociedad, así como en el diseño de políticas públicas. La consecuencia práctica es la desvalorización y discriminación de la infancia. ¿Qué implica una visión de niño, niña y adolescente como minoridad? Minoridad significa mínimo, pequeño, frágil, incompetente, inacabado, los “aún no". Aún no adultos, aún no responsables, aún no capaces, aún no con los mismos derechos que los adultos, aun no con suficientes conocimientos, aún no fiables. La visión adulto-centrista asume al niño como un adulto en miniatura, por tanto se le exige comportamientos y responsabilidades que están más allá de su edad, madurez y de su proceso de desarrollo. A ello obedece muchas veces el trabajo infantil prematuro. Así también, la visión estandarizante, homogeniza la realidad y situación de todos los niños, niñas y adolescentes y deja de lado las particularidades étnicas, culturales y de género. Estas visiones prejuiciadas no permiten que niños, niñas y adolescentes sean asumidos como sujetos de derechos, es decir, como personas valiosas e importantes, que tienen sus propias aspiraciones, necesidades y demandas y que son merecedoras de toda nuestra atención, afecto y respeto. Si analizamos las políticas o programas para la infancia nos daremos cuenta que estas visiones están presentes, puesto que se asume a esta población principalmente como objeto de asistencia y no como sujeto de derechos.

__________ 1 Balance del Plan Nacional de la Infancia al 2000. Gin, Perú

12


UNIDAD TEMÁTICA 1.1: Los niños, niñas y adolescentes como sujeto de derechos

EL CRECIMIENTO Y SUS ETAPAS2

A simple vista decimos que no es igual ser niño que adulto y que cada momento de la vida tiene determinadas necesidades. Sin embargo hay algo en común: todas las personas, desde que nacen hasta que mueren, viven un proceso de desarrollo. Esta idea central de asumirnos siempre en proceso de desarrollo es fundamental. Esto implica que en cada momento de la vida, niños o adultos tienen que superarse, vencer obstáculos y aprender a manejarse en el medio en que viven. Para una mejor comprensión describimos estas diversas etapas, desde el nacimiento hasta los 14 años:

Etapas

Actitud que caracteriza cada etapa

Confianza y desconfianza El niño y la niña tienen que sentir confianza en el mundo que los rodea, especialmente en las personas más cercanas. Cuando no sucede asi, se profundiza la desconfianza e inseguridad. Preescolar Autonomía y vergüenza por explorar La seguridad y confianza adquirida en los primeros años posibilita que la niña y el niño avancen con iniciativa propia. Esta etapa se caracteriza porque quieren hacer cosas por sí mismos. Pero a veces sienten dudas y vergüenza por no poder lograrlo. Escolar temprana Iniciativa junto a sentimiento de culpa cuando su curiosidad genera problemas En esta etapa el niño y la niña demuestran que hacen cosas solos. Pero cuando avanzan, se genera miedo a equivocarse por su excesivo interés en explorar. La niña y el niño se sienten ansiosos frente a todo lo nuevo. Edad escolar Laboriosidad junto a sentimiento de incapacidad por no hacer todo lo que quiere A partir de los ocho años y hasta los doce, aproximadamente, su motivación es demostrar que es capaz. Este es un impulso para aprender, desarrollar sus aptitudes y realizar trabajos con sentido. En este camino aprenden también sentimientos de no poder alcanzar algo, de incapacidad e inferioridad. Infancia

__________ 2 Con ojos y sentimientos nuevos. Nélida Céspedes. Tarea, 1998.

13


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Crecer es un proceso Es preciso entender que el desarrollo no es un proceso mecánico y que no lo determinan sólo los años. Por ello es necesario que los adultos aseguremos diversas condiciones de afecto, cuidado, motivación permanente, espacios educativos, que permanentemente alienten el proceso de desarrollo de la infancia. Esto exige a los adultos reconocer que: La infancia participa con iniciativa en su desarrollo Los adultos deben confiar en niños y niñas y promover su desarrollo Tener estas dos certezas ayudará a que niños y niñas crezcan como personas importantes y valiosas y que el adulto apoye en su desarrollo mental, físico, afectivo, social y cultural, en todo momento y para toda la vida.

La infancia participa activamente en su propio desarrollo Habrás notado que desde pequeñitos los niños y niñas nos hacen saber lo que quieren y necesitan. De acuerdo a sus etapas de desarrollo se manifiestan a través del llanto, gritos, balbuceos, gestos, y más adelante, mediante el lenguaje articulado. Esta actitud demuestra que los niños y niñas tienen iniciativa y participan en su propio desarrollo. El adulto es responsable de potenciar ese crecimiento, de estar atento ante tales iniciativas y si es posible adelantarse a ellas. Pero se debe reconocer que este niño o niña tiene responsabilidad en su crecimiento. Otra idea fundamental es que el crecimiento implica esfuerzo y que contribuye a impulsar el proceso de desarrollo, que en cada etapa tiene sus características propias. El ejemplo más claro lo podemos ver cuando el niño o la niña quiere aprender a hablar. Del balbuceo pasa a expresar palabras con mayor claridad y va aprendiendo su significado. El adulto siempre debe recordar que su rol es el de promotor de aprendizajes y no debe suplir la iniciativa de la infancia en su proceso de desarrollo.

Crecer promoviendo la confianza El desarrollo de la infancia se promueve cuando los adultos estimulan y muestran confianza a los niños y niñas y desde que nacen los valoran como personas importantes. Si bien todos decimos que el niño es una persona importante, es a partir de la firma de la Convención sobre los Derechos de los Niños que este reconocimiento ha pasado del espacio íntimo y personal a constituirse en una ley, que nos exige que se confíe en la infancia, se le respete y se la valore. Si los adultos actuamos así, promoveremos que niños y niñas se forjen como personas dignas de respeto y con capacidad de respetar a los otros. 14


UNIDAD TEMÁTICA 1.1: Los niños, niñas y adolescentes como sujeto de derechos

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SON SUJETOS DE DERECHOS A partir de la suscripción de la Convención sobre los Derechos del Niño del 20 de noviembre de 1989, la mayoría de países del mundo adoptaron una nueva concepción sobre la niñez y la adolescencia, asumiéndola como sujeto de derechos. Según esta concepción, los niños, niñas y adolescentes son personas que tienen derechos económicos, sociales, culturales y políticos, tienen la libertad de opinar y participar con iniciativa en todos los ámbitos de la vida social de acuerdo a su edad y desarrollo, lo que implica un gran respeto hacia ellos y ellas por toda la sociedad. El avance de la Psicología, la Antropología y la Educación en los años 40 contribuyó a concebir a niños y niñas como personas importantes y valiosas, igual que los adultos, pero con derechos específicos. Esta nueva concepción modificó la visión que subyacía en las leyes sobre la infancia, a la que se asumía como objeto de protección. Y así, se da el salto de la Doctrina de Situación Irregular a la Doctrina de Protección Integral. Presentamos un cuadro con alguna de las diferencias entre ambos enfoques:

Doctrina de Situación Irregular

Doctrina de la Protección Integral

Señala a los niños y niñas como personas vulnerables, se les etiqueta con el término menor. Las respuestas a sus problemas son judiciales.

El término de infancia es el de sujeto de derechos y las respuestas se dan en políticas y programas que abarcan todos los derechos y bajo la responsabilidad del Estado.

El Estado es un promotor e interviene a través de políticas sociales básicas, asistenciales, o de protección especial, planificadas con participación de los niños y niñas de la comunidad. El sistema judicial trata los problemas El sistema judicial trata los problemas asistenciales y jurídicos, civiles jurídicos diferentes para lo civil y lo penal. o penales, a través del juez de Temas de políticas son tratados por menores. órganos descentralizados compuestos por el Estado, las ONGs, las Iglesias, la comunidad y los jóvenes. El Estado interviene frente a los problemas económico-sociales a través de actos de beneficencia y dependen del sistema judicial.

15


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Se considera abandono no solo la falta de padres, sino situaciones generadas por la pobreza de la familia, pudiéndose separar al niño de la misma.

La situación socioeconómica nunca debe dar lugar a la separación del niño de su familia. Pero debe tenerse en cuenta el apoyo a la familia en programas de salud, educación, vivienda, etc. Es decir, en las condiciones para el desarrollo de la infancia El juez puede resolver el destino del El niño en dificultades no es competencia niño, sin oírlo y sin tener en cuenta la de la justicia. Los organismos de voluntad de los padres. protección especial están obligados a oír a los niños y a sus padres para incluirlos en programas de apoyo. El niño que cometió un delito no es oído y no tiene derecho a la defensa, e incluso cuando sea declarado inocente puede ser privado de su libertad.

El juez tiene la obligación de oír al niño, quien tiene derecho a tener un defensor y un debido proceso con todas las garantías y no puede ser privado de la libertad si no es culpable.

Así también la concepción de objeto de protección favoreció, por un lado, la práctica de actitudes sobreprotectoras, pues se consideraba al niño incapaz de asumir una conducta responsable; y por otro, las actitudes punitivas o de castigo, para adaptar al niño a la sociedad adulta ("la letra con sangre entra"). Esta forma de entender la niñez y adolescencia correspondía a la Doctrina de Protección Irregular, denominación que comprende las formas en que la sociedad percibe y trata al niño como objeto. Con la Convención se promueve un nuevo paradigma, basado en la Doctrina de Protección Integral, donde los niños son sujeto de derechos, integrantes de la sociedad, por lo tanto, los derechos que les corresponden son los mismos que aquellos que son inherentes a todo ser humano. Además, se reconoce a la niñez y adolescencia como etapas de la vida con mayores cambios que involucran aspectos físicos, cognitivos, afectivos, sociales y valorativos, donde su desarrollo integral depende del cuidado y la protección especial que le brinde la familia, la sociedad y el Estado. En el cuadro siguiente podemos distinguir las diferentes concepciones respecto a la niñez y la adolescencia. El niño como objeto corresponde a la Doctrina de Protección Irregular y el niño como sujeto a la nueva Doctrina de Protección Integral que se promueve en la sociedad.

16


UNIDAD TEMÁTICA 1.1: Los niños, niñas y adolescentes como sujeto de derechos

El niño como objeto

El niño como sujeto

Los niños son seres inacabados, les Los niños, niñas y adolescentes son falta mucho para ser adultos. personas en proceso de desarrollo, iguales en derechos que los adultos. Los niños son personas dependientes Los niños son personas con de los adultos. necesidades, aspiraciones, deseos e intereses propios, se le reconoce en su propia singularidad y autonomía. Son sujetos pasivos de intervención Por su condición particular de por parte de la familia, la escuela, la desarrollo, los niños deben tener una protección especial por parte de la sociedad y el Estado. familia, la escuela, la sociedad y el Estado. Los niños son propiedad de sus padres. Los adultos tienen todo el saber y el poder sobre ellos, por lo tanto los niños son objeto de disciplina, beneficencia y control.

Los niños piensan, opinan, entienden y se organizan. Los adultos deben ayudarlos a establecer o consensuar las reglas que normen sus vidas.

El Perú ha suscrito la Convención sobre los Derechos de los Niños junto a 189 países del mundo. Gracias a esta firma se han realizado cambios en la legislación y se cuenta en la actualidad con el Código de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Según el Código de los Niños y Adolescentes: Se considera niño (a) a toda persona desde su concepción hasta los 12 años. Y adolescente desde los 12 hasta cumplir los 18 años de edad.

17


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes En líneas anteriores se ha señalado que con la Convención sobre los Derechos del Niño se abre paso a grandes cambios con relación a la infancia. Así, los derechos son atribuciones que tenemos las personas para convivir en sociedad y alcanzar un desarrollo integral. Estos derechos se adquieren desde la concepción, salvo derechos políticos, como votar o “candidatear”, que se van asumiendo progresivamente. Los derechos de los niños, niñas y adolescentes tienen la característica de interdependientes, irrenunciables e impostergables.

Interdependientes, porque al verse afectado uno de ellos, se interrumpirá necesariamente el ejercicio de otros. Irrenunciables, porque al tolerar la ausencia de un derecho, se atentaría contra los principios fundamentales que rigen la vida de todo ser humano, comprometiéndose seriamente el futuro de la niñez y adolescencia. Impostergables, porque la condición de desarrollo en que se halla un niño o niña así lo exige.

Por lo expuesto, un derecho no puede privar o interrumpir otro derecho. Es importante proteger todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes para ampliar sus oportunidades de desarrollo y permitirles el disfrute de una vida plena. Aunque los derechos son indivisibles, se les ha agrupado en dos áreas: la económica y social, y la cívica y política. Entre los derechos económicos y sociales están los derechos a la sobrevivencia y al desarrollo; y entre los cívicos y políticos tenemos los de protección y participación.

18

Derechos relacionados con la supervivencia: buscan proteger y garantizar el derecho a la vida y a satisfacer necesidades básicas, como el alimento, el abrigo y la protección de la salud. Derechos relacionados con el desarrollo: buscan proteger y garantizar el desarrollo pleno (físico, espiritual, moral y social). Por ejemplo el derecho a la educación, a la cultura, al juego y la libertad de pensamiento, conciencia y religión. Derechos relacionados con la protección: buscan proteger y garantizar que niños, niñas y adolescentes no sean objeto de abusos, negligencia y explotación. Por ejemplo, el derecho al nombre (identidad), nacionalidad y


UNIDAD TEMÁTICA 1.1: Los niños, niñas y adolescentes como sujeto de derechos

cuidado. Derechos relacionados con la participación: buscan proteger y garantizar la participación de niños, niñas y adolescentes en las decisiones que les afectan y en las actividades de sus comunidades locales y países. Por ejemplo, la libertad de expresión.

DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES La Convención de Derechos del Niño y el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes, contempla los siguientes derechos para todos los niños, niñas y adolescentes: 1. Derecho a la vida 2. Derecho al nombre y a tener una nacionalidad. 3. Derecho a que se respete su integridad moral, psíquica y física, y su libre desarrollo y bienestar. 4. Derecho a crecer y desarrollarse en el seno de su familia. 5. Derecho a una alimentación adecuada y saludable. 6. Derecho al disfrute de la salud. 7. Derecho a la educación gratuita. 8. Derecho a expresar sus propias opiniones en asuntos que lo afecten 9. Derecho de ser protegido frente al maltrato y abuso sexual. 10. Derecho a la información. 11. Derecho al juego, la recreación, la participación en la cultura y el arte. 12. Derecho a ser protegido contra toda forma de explotación económica o trabajo que entorpezca su educación, su salud o desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. 13. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión u otro. Y otros derechos más.

19


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Evaluándonos

Nombre completo: Institución en la que trabaja: Responsabilidad que desarrolla: Fecha: 1. Lea con atención y responda a las siguientes preguntas.

¿Qué visiones obstaculizan que asumamos a los niños y niñas como sujetos de derechos? Señale las razones principales.

¿En qué se fundamenta la visión de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos? Señale más de un fundamento.

¿Cuáles son las doctrinas en las que se ha basado la sociedad para la atención a la infancia? Indique por lo menos cuatro diferencias sustantivas entre estas.

Cuando se asume que la infancia es objeto de protección ¿Cómo se le trata en la familia y en la escuela? Señale cuatro ejemplos.

¿Por qué es importante el carácter de interdependencia en los derechos de la infancia? Ilustre su respuesta con un ejemplo de la vida real.

2. En la actualidad usted está desempeñando un cargo de responsabilidad. Le solicitamos que comparta con nosotros la siguiente información. ▪

¿De qué manera específica la institución en la que usted trabaja ha asumido los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes?

Adjuntar información que permita sustentar la respuesta dada.

En media página realice un balance de cómo evalúa usted la aplicación de los derechos del niño, niña y adolescente allí donde se desempeña. Muchas gracias.

20


Curso de capacitación a distancia para operadores y funcionarios municipales

IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN

Módulo I Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Unidad Temática 1.2 El trabajo infantil y cómo afecta los derechos de la infancia

2008



UNIDAD TEMÁTICA 1.2: El trabajo infantil y cómo afecta los derechos de la infancia

¡Estimado(a) participante! El presente módulo titulado Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales, está dirigido a personas como usted, que tienen la responsabilidad y el interés de promover en su localidad políticas y programas que hagan posible la concreción de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. Esta es una tarea de primer orden, ya que el logro de sus derechos permite que los niños, niñas y adolescentes se desenvuelvan como mejores personas y como ciudadanos y ciudadanas que desarrollan todo su potencial para bien de sí mismos, de su comunidad y el país. En la presente unidad desarrollamos los siguientes contenidos temáticos:

El trabajo infantil, causas y consecuencias Situación del trabajo infantil en el Perú Relación entre el trabajo infantil y la vulneración de derechos a la educación, recreación y salud

Cada uno de estos temas busca brindar información y contribuir al desarrollo de capacidades en cada uno de los participantes del programa de capacitación a distancia. Estamos seguros que con su actitud proactiva la función que realizan se optimizará y orientará al bien común promoviendo los derechos de la infancia para así, enfrentar con creatividad uno de los problemas cruciales que afectan el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, como es el trabajo infantil. En esta unidad no nos referimos al trabajo formativo, sino a aquel que deteriora la salud de la infancia, frustra su desarrollo educativo, los afecta psicológica y moralmente, y expone a situaciones de explotación y riesgo. Éxitos en sus aprendizajes. El equipo del CESIP.

23


¿Qué lograremos al finalizar esta unidad? • • •

Conocer qué se entiende por trabajo infantil. Identificar las causas y consecuencias del trabajo infantil y cómo afecta el desarrollo de la infancia. Reconocer los programas y políticas que se están desarrollando en la institución en la que trabajamos.

Desarrollo temático ▪ • •

El trabajo infantil: causas y consecuencias Situación del trabajo infantil en el Perú Trabajo infantil y vulneración de los derechos a la educación, salud y recreación.


UNIDAD TEMÁTICA 1.2: El trabajo infantil y cómo afecta los derechos de la infancia

Acercándonos a la vida

Observe estas imágenes y relaciónelas con las concepciones que tiene de la infancia y la adolescencia.

Nos preguntamos ¿Las viñetas presentadas expresan la vida real? ¿Qué opina acerca del trabajo que realizan niños, niñas y adolescentes? ¿Cuáles son las causas y las consecuencias del trabajo infantil? ¿Por qué cree que algunos padres mandan a sus hijos a trabajar y otros no? ¿Pueden cambiar esa realidad, de qué manera?

25


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Conocer y compartir

El trabajo infantil: causas y consecuencias Desde el enfoque de derechos, el trabajo infantil no es un derecho debido a que la incorporación temprana de niños y niñas a actividades económicas y productivas, sin un carácter formativo, pone en riesgo la vigencia de otros derechos, principalmente a la educación, la salud y la recreación. Asimismo, porque contribuye a reproducir el círculo de la pobreza, limitando las oportunidades de desarrollo integral del niño, niña o adolescente.

El trabajo infantil El trabajo infantil es toda actividad laboral donde participan niños y niñas, por debajo de la edad mínima permitida por el Código de los Niños y Adolescentes (14 años) y que: ▪ ▪

Es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañina. Impide el acceso, rendimiento y permanencia en la escuela. Limita el ejercicio de derechos.

El trabajo adolescente Es toda actividad donde participan adolescentes entre 14 y 17 años. Es permitido siempre que no exista explotación económica, no afecte el proceso educativo, no represente riesgo o peligro y no sea nocivo para la salud o para el desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social del adolescente. Si bien el trabajo adolescente está normado por el Estado, no todos los adolescentes trabajan en condiciones seguras, muchos se insertan en trabajos que representan riesgo para su salud e integridad. Por tal motivo, para una intervención integral hacia la niñez y adolescencia que trabaja, se considera trabajo infantil a: Toda aquella actividad económica, remunerada o no, que realizan niños, niñas y adolescentes, que los afecta en su desarrollo integral y limita o impide el ejercicio de sus derechos.

26


UNIDAD TEMÁTICA 1.2: El trabajo infantil y cómo afecta los derechos de la infancia

El trabajo formativo Se debe diferenciar el trabajo infantil del formativo. Este último se refiere a las actividades de apoyo al hogar, que son positivas para la evolución, y bienestar de niños, niñas y adolescentes y que los preparan para la vida. Son actividades que están acordes con su edad y capacidad, que además contribuyen a generar un sentido de co-responsabilidad en las tareas familiares. Sin embargo, en nuestro país el trabajo formativo por sí solo es el menos frecuente. El trabajo existente, es por lo general, sinónimo de explotación y violación cotidiana de los derechos de los niños y niñas.

Causas del trabajo infantil El trabajo infantil es un problema multifactorial, debido a que responde a diversas causas. Se puede mencionar: En el aspecto económico La mayoría de niños, niñas y adolescentes que se incorporan tempranamente al trabajo provienen de hogares pobres. Su inserción prematura al trabajo se debe a los ingresos económicos insuficientes que perciben las familias, la escasa calificación laboral de los padres y la desigualdad en las oportunidades laborales que existe en nuestro país. También se relaciona con la inequidad en la distribución de la riqueza y en el desarrollo de una economía todavía concentrada en algunos sectores poblacionales. En el aspecto familiar Muchas veces las situaciones de trabajo prematuro tienen que ver con la crisis por la que atraviesa la familia como primer espacio protector del niño o niña. Muchos niños, niñas y adolescentes que trabajan provienen de familias disfuncionales, donde existe violencia y una suerte de abandono moral y físico. En el aspecto cultural Las personas adultas suelen asignar una valoración positiva al trabajo infantil, al que perciben como una actividad formativa y generadora de recursos. En el peor de los casos, hasta se valora más el trabajo que los estudios, lo que causa el retiro del niño de la escuela. Asimismo, existe permisividad en la sociedad frente a este problema, pues se sabe que existe, que constituye una privación de derechos de los niños y niñas pero no se reacciona frente a él.

27


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

En el aspecto político En el actual contexto, al verse limitado el trabajo para los adultos se desarrolla una demanda indebida de mano de obra de niños, niñas y adolescentes, sin que exista un adecuado control frente a esta situación. La demanda de trabajo de niños es informal y precaria, es decir, menos remunerada que los adultos. Frente a esta situación, existe aún una débil implementación de políticas de protección integral hacia los niños, niñas y adolescentes y deficiente capacidad para hacer respetar las leyes que protegen a esta población.

Consecuencias del trabajo infantil Diversos estudios han demostrado que el trabajo infantil afecta tanto la situación presente como futura de la infancia, ya que su desarrollo exige programas, políticas y actitudes por parte de la familia, la escuela y las instituciones del Estado que deben atender de manera integral los derechos de los niños y niñas y así desalentar el trabajo infantil. Los niños, niñas y adolescentes que están expuestos tempranamente al trabajo infantil están inmersos en situaciones de:

Deterioro de la salud física y psicológica Bajo rendimiento educativo Deserción escolar Socialización en entornos peligrosos para su integridad Limitadas oportunidades de inserción social y laboral Poca calificación laboral Reproducción del círculo de la pobreza

Las peores formas de trabajo infantil Están constituídas por aquellos trabajos por su naturaleza y por sus condiciones.

28

Por su naturaleza

Por sus condiciones

Son las actividades laborales que por sus características representan riesgo para la salud y seguridad de los niños, niñas y adolescentes.

Se considera trabajo peligroso por sus condiciones, a la actividad que se desarrolla en lugares u horarios que ponen en riesgo la integridad del niño, niña o adolescente.


UNIDAD TEMÁTICA 1.2: El trabajo infantil y cómo afecta los derechos de la infancia

Trabajos bajo tierra, agua, en alturas peligrosas o espacios cerrados, como en minería, canteras, pesca, construcción. Trabajos con manipulación de maquinarias equipos o herramientas peligrosas (agricultura, industria). Trabajos con manipulación o trasporte manual (cargadores, ladrilleras). Trabajos en medios insalubres, en contacto con sustancias, agentes o procesos peligrosos, temperaturas o niveles de ruido o de vibraciones nocivos, sustancias químicas peligrosas, electricidad, radiaciones: basurales, pirotecnia; agroindustria; fundiciones; minería; industria; transporte; camales.

Tipos de trabajo: • Jornadas prolongadas, horarios nocturnos, retención injustificada en los locales del empleador. • Ausencia de medidas de higiene. • Actividades que impiden la asistencia a la escuela (horario, distancia). • Que exponen a los niños, niñas y adolescentes a abusos físicos, psicológicos o sexuales. • Que impiden su supervisión o inspección (trabajo doméstico).

Las peores formas de trabajo infantil comprenden también aquellas actividades ilegales que se realizan con la participación de niños, niñas y adolescentes, pero que son operadas por adultos, como es el caso de: ▪ ▪ ▪

La explotación sexual comercial infantil (ESCI) La trata infantil El cultivo o procesamiento de la hoja de coca para el narcotráfico

29


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

SITUACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN EL PERÚ En el Perú, dos millones de niños y niñas de los estratos más pobres se ven obligados a trabajar. El trabajo infantil casi no distingue sexo. Más de la mitad, son niños y niñas entre 6 y 13 años, es decir, que están por debajo de la edad mínima permitida para trabajar. Trabajo infantil y adolescente en el Perú Niños y niñas (6 -13 años)

Adolescentes (14 – 17 años)

61%

39%

INEI. Encuesta Nacional de Hogares IV Trimestre, 2001

El 64% de los niños que trabajan se encuentran ubicados en los departamentos de la sierra, 28% en departamentos de la costa y 8% en la Selva. La mayor proporción de trabajo infantil en la sierra responde principalmente a factores culturales, debido a que las familias, por costumbre, involucran a sus hijos a las actividades agrícolas y pecuarias desde muy temprana edad.

INEI. Encuesta Nacional de Hogares, IV Trimestre, 2001

Los departamentos de Cajamarca, Lima, Puno, Cusco, Ancash y Piura concentran el 58% de niños, niñas y adolescentes que trabajan en el Perú. Aunque no se tengan cifras oficiales actuales, se percibe que el trabajo infantil ha crecido y crece aceleradamente en el ámbito urbano, debido a la migración de las familias del campo a la ciudad, la cual se produce por las desalentadoras condiciones que presentan las zonas rurales para el desarrollo social y económico. En tal sentido, el trabajo infantil se acentúa en las capitales de provincia y distritos urbanos, orientándose cada vez más a actividades peligrosas. 30


UNIDAD TEMÁTICA 1.2: El trabajo infantil y cómo afecta los derechos de la infancia

¿En qué labores se desempeñan los niños, niñas y adolescentes? Observemos los siguientes datos: Ocupaciones de niños y niñas de 6 a 13 años, zona rural Ocupación que desempeña Agricultura o ganadería Trabajo en negocio familiar Trabajo doméstico en hogares de terceros Elaboración de productos para venta Venta de productos: caramelos, dulces, etc.

Rural 92.1% 3.6% 2.2% 1.1% 0.8%

INEI – Encuesta Nacional de Hogares, IV Trimestre, 2001

Ocupaciones de niños y niñas de 6 a 13 años, zona urbana Ocupación que desempeña Trabajo en negocio familiar Agricultura y ganadería Trabajo doméstico en hogares de terceros Venta de productos: caramelos, dulces, frutas, etc. Elaboración de productos para venta Cargador de bultos, adobero, ladrillero

Urbana 43.1% 32.7% 10% 6.8% 5.9% 1.6%

INEI – Encuesta Nacional de Hogares, IV Trimestre, 2001

En el siguiente cuadro podemos comparar el trabajo de niños y niñas, según área urbana y rural.

INEI – Encuesta Nacional de Hogares, IV Trimestre, 2001 31


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Como se ha visto, los niños y niñas se involucran en diversas actividades, aun estando debajo de la edad mínima de admisión al empleo. Esto revela el nivel de exposición de esta población a diferentes riesgos y la amenaza continua para el ejercicio de sus derechos. El caso de los y las adolescentes de 14 a 17 años es también alarmante, pues aún estando dentro de la edad permitida para su inserción laboral, podemos apreciar que las actividades que realizan se diversifican aún más y tienden hacia labores más riesgosas. Como en el caso de los niños y las niñas; los y las adolescentes de la zona rural se desempeñan también en actividades vinculadas a la agricultura. Sin embargo, se desenvuelven como peones de labranza (83%) siendo ésta una actividad más especializada. Mientras que el (4%) se desempeña en la venta de productos al por mayor, en tiendas, kioscos y mercados. Otras actividades están vinculadas al tejido, hilandería, panadería, ayudante de mecánica (2.7%) trabajo doméstico (2%) y otras (8.3%). Ocupaciones de niños y niñas de 14 a 17 años, zona rural Ocupación que desempeña Cocinero, mozo Comerciante, vendedor en kioscos, mercados Tejedores, hilanderos, panaderos, ayudantes de mecánica. Trabajo doméstico Lavandero, limpiador y ayudante Peones de labranza Peones de construcción Otras ocupaciones

Rural 1.3% 4.1% 2.7% 2.1% 1.1% 83.5% 0.9% 4.5%

INEI – Encuesta Nacional de Hogares, IV Trimestre, 2001

El siguiente cuadro nos muestra que los adolescentes de las zonas urbanas desarrollan una mayor diversidad de actividades.

32


UNIDAD TEMÁTICA 1.2: El trabajo infantil y cómo afecta los derechos de la infancia

Ocupaciones de niños y niñas de 14 a 17 años, zona urbana Ocupación que desempeña Cocinero, mozo Comerciante, vendedor en kioscos, mercados Panaderos, ayudantes de mecánica, adoberos, ladrilleros Vendedores ambulantes Cobradores de micro y bus Trabajo doméstico Lavandero, limpiador y ayudante Personal de servicio Peones de labranza Peones de construcción Cargador de bultos Otras ocupaciones

Urbana 3.5% 19.3% 11.4% 6.8% 1.6% 15.3% 6.9% 8.4% 13.0% 1.4% 1.7% 10.8%

INEI – Encuesta Nacional de Hogares, IV Trimestre, 2001

33


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

TRABAJO INFANTIL Y VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS A LA EDUCACIÓN, SALUD Y RECREACIÓN Educación y trabajo infantil Según la Encuesta Nacional de Hogares – 2001, el 21.1% de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años combina los estudios con el trabajo y el 5.4% está fuera del sistema escolar, a causa de esta actividad. Los departamentos donde existe mayor índice de niños, niñas y adolescentes trabajando y estudiando son: Puno: 54%; Apurímac: 44%; Huancavelica: 43%; Ayacucho: 37%; Cajamarca: 37%; Tumbes: 18%; Loreto: 15%; Lima: 9%. La asistencia irregular a clases es una de las causas del bajo rendimiento, la repitencia y el abandono escolar. Bajo este panorama, la situación del niño, niña y adolescente se complica porque compromete no sólo el presente, sino su futuro, pues no tendrá las mismas oportunidades de desarrollo que un niño que no trabaja y al llegar a ser adulto no tendrá las mismas oportunidades laborales que otros que sí estudiaron. A continuación presentamos un cuadro comparativo de la asistencia escolar entre adolescentes que trabajan y no trabajan. Edades 14 años 15 a 17 años Total

Condición laboral

Asiste a la escuela

No trabaja Trabaja No trabaja Trabaja No trabaja Trabaja

96.4% 76.4% 83.9% 54.3% 87.5% 59.2%

No asiste 3.6% 23.6% 16.1% 45.7% 12.5% 40.8%

INEI – Encuesta Nacional de Hogares, IV Trimestre, 2001

Recreación y trabajo infantil La recreación es un derecho de los niños, niñas y adolescentes, que contribuye a su socialización y al desarrollo de habilidades personales y sociales. El juego es una actividad donde el niño desarrolla su imaginación y creatividad y aprende de manera lúdica a consensuar reglas y resolver conflictos. El trabajo infantil no sólo resta al niño el tiempo que debe dedicar a la escuela, sino que representa el recorte de tiempo para el sano esparcimiento. 34


UNIDAD TEMÁTICA 1.2: El trabajo infantil y cómo afecta los derechos de la infancia

Salud y trabajo infantil La inserción temprana del niño o niña al trabajo lo expone a riesgos diversos para su salud física y mental. Muchos niños, niñas y adolescentes que trabajan manifiestan signos de ansiedad y depresión al tener que asumir responsabilidades y labores con mayor exigencia que la que su capacidad les permite.

A manera de conclusión Como hemos visto, el trabajo infantil es un problema complejo que requiere de una intervención de la sociedad en su conjunto. Para ello es necesario que las familias, los educadores, las personas e instituciones vinculadas a la niñez y adolescencia puedan:

Reconocerlo como un problema que afecta principalmente a la niñez y adolescencia, disminuyendo las condiciones y perspectivas de su futuro. Promover la concepción del niño como sujeto y no como objeto de derechos. Proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes a la educación, recreación, salud y otros. Promover las capacidades de los propios niños, niñas y adolescentes para ejercer y defender sus derechos con responsabilidad.

35


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Evaluándonos

Nombre completo: _______________________________________________ Institución en la que trabaja: ________________________________________ Responsabilidad que desarrolla: ____________________________________ Fecha: _________________________________________________________ Lea estos pequeños reportajes publicados en el diario La República el 14 de junio del 2006 1) Miguel Ángel Huachaca tiene 10 años, pero aparenta la mitad. Mira con ojos cansados, blancos por la anemia, y sonríe con inseguridad. Miguel Ángel está nervioso por las preguntas indiscretas de una reportera. Lo evidencian sus pequeños pies llenos de barro con los que sacude inconsciente un ladrillo seco. Incluso en su momento de descanso hace el ‘canteo’, explica su padre, labor que consiste en voltear los ladrillos por todos sus lados para que se sequen de manera uniforme. Miguel Ángel se levanta todos los días, como muchos otros niños, a las 4 de la mañana para ayudar a su padre, Miguel Huachaca (39), en la pampa. Dos o tres horas más tarde se va al colegio. Pero el sábado que lo visitamos no tenía clases, así que se quedó hasta terminar la jornada (5 pm). La familia debe producir un millar de ladrillos por día, de 2 kilos cada uno. Ello implica que carguen 2 toneladas de peso cada día. A cambio reciben 40 soles.

36

Se puede considerar el ‘canteo’, que hacen los niños de 2 a 5 años, como la labor más ‘fácil’. Esto en comparación con las obligaciones de Richard Huamán Quispe (12 años), quien debe trabajar al mismo ritmo que su padre Elías Huamán (34). Zapa en mano y con los pies descalzos enterrados en el barro, golpea con inmensos montículos de barro para luego amasarlos. Su pequeño cuerpo no concuerda con sus grandes manos forjadas por el ‘zapeo’, y con la faja que lleva en la cintura para no dañarse la columna. ... Pero el esfuerzo no compensa el sacrificio. Alfredo Robles, director de la Asociación de Defensa de la Vida (ADEVI), cuenta que los niños ‘ladrilleros’ suelen sufrir de lumbalgia y severos daños a la piel. También desarrollan una estatura muy por debajo del que les corresponde. Además, sufren estragos sociales y psicológicos. Muchos de ellos desarrollan una conducta agresiva y “los niños mayores tienden a ser retraídos porque se les carga de responsabilidades a medida que van creciendo”.


UNIDAD TEMÁTICA 1.2: El trabajo infantil y cómo afecta los derechos de la infancia

2) Las palabras y manos de María Elena Lazo Sinchi (12) son maduras y curtidas. Asume las obligaciones laborales que su familia le asigna con obediencia y responsabilidad. Ella trabaja como recicladora de plástico. Todos los días tiene que clasificar las bolsas y botellas ‘por su calidad’. “Luego, mi mamá las vende para que lo conviertan en bolsas más sanas”, dice. “¿Nunca te has cortado o dañado?”, le pregunto. “No. Solo me molesta cuando tengo que limpiar bolsas con vidrio molido, porque luego me pica todo el cuerpo”, cuenta. A veces también se enferma de gripe y fiebre. En algunas ocasiones le arden los dedos por el excesivo contacto con elementos tóxicos. La exposición de niños a desechos es altamente peligrosa…

Y responda:

a. ¿Qué tipo de trabajo desarrollan los niños del reportaje? b. ¿Cuáles son las causas de tales trabajos? c. ¿Cree que algunas personas podrían considerar estos trabajos como formativos? ¿Y usted que opina? d. En su localidad hay niños, niñas y adolescentes que trabajan en esa actividad? e. ¿Qué programas y políticas específicas desarrollan en relación al trabajo infantil? f. Opine acerca de si estos programas tienen o no efectividad.

37



Curso de capacitación a distancia para operadores y funcionarios municipales

IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN

Módulo I Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Unidad Temática 1.3 Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

2008



UNIDAD TEMÁTICA 1.3: Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

¡Estimado(a) participante! El presente módulo titulado Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales, está dirigido a personas como usted, que tienen la responsabilidad y el interés de promover en su localidad políticas y programas que hagan posible la concreción de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. Esta es una tarea de primer orden, ya que el logro de sus derechos permite que los niños, niñas y adolescentes se desenvuelvan como mejores personas y como ciudadanos y ciudadanas que desarrollan todo su potencial para bien de sí mismos, de su comunidad y el país. En la presente unidad desarrollamos siete contenidos temáticos titulados: 1. La Convención Sobre los Derechos del Niño. Breve descripción e importancia. 2. El Código de los Niños y Adolescentes y sus artículos referidos a la protección de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. 3. Los convenios 138 y 182 de la OIT y su importancia para el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. 4. El Plan de Acción por la Infancia y sus acciones sobre el trabajo infantil. 5. El CPETI y el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en el proceso de descentralización. 6. Relación de trabajos y actividades peligrosas o nocivas para la salud física o moral de las y los adolescentes. DS 007-2006-MIMDES. 7. Ley Orgánica de Municipalidades y su responsabilidad en la protección de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. Cada uno de estos temas busca brindar información y contribuir al desarrollo de capacidades en cada uno de los participantes del programa de capacitación a distancia. Estamos seguros que con su actitud proactiva la función que realizan se optimizará, y orientará al bien común promoviendo los derechos de la infancia para enfrentar con creatividad uno de los problemas cruciales que afectan el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, como es el trabajo infantil. En esta unidad, nos informamos de las normas nacionales e internacionales que permitirán dar sustento legal a las acciones que ejecutemos para bienestar de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. Éxitos en sus aprendizajes. El equipo del CESIP

41


¿Qué lograremos al finalizar esta unidad? • • •

Conocer y valorar la importancia de la Convención Sobre los Derechos del Niño. Conocer las normas nacionales y convenios internacionales en materia de infancia para proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. Reconocer las normas y procedimientos con los que cuenta nuestro distrito o provincia para defender y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan.

Desarrollo temático 1. La Convención Sobre los Derechos del Niño. Breve descripción e importancia. 2. El Código de los Niños y Adolescentes y sus artículos referidos a la protección de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. 3. Los convenios 138 y 182 de la OIT y su importancia para el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. 4. El Plan de Acción por la Infancia y sus acciones sobre el trabajo infantil. 5. El CPETI y el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en el proceso de descentralización. 6. Relación de trabajos y actividades peligrosas o nocivas para la salud física o moral de las y los adolescentes. DS 007-2006-MIMDES. 7. Ley Orgánica de Municipalidades y su responsabilidad en la protección de los niños, niñas y adolescentes que trabajan.


UNIDAD TEMÁTICA 1.3: Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

Acercándonos a la vida Observe estas imágenes con detenimiento:

Nos preguntamos ¿Qué rol ha cumplido la ONU con relación a los derechos de la infancia? ¿Qué instancias existen en el ámbito local y nacional que difunden y promueven los derechos de la infancia? ¿Cree que las normas en materia de infancia se cumplen en su localidad? ¿Por qué sí se cumplen y por qué no?

43


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Conocer y compartir

La Convención sobre los Derechos del Niño. Breve descripción e importancia ¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño? La Convención sobre los Derechos del Niño es un instrumento legal para la protección y respeto de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Tiene rango de ley internacional y es la primera ley universal de carácter vinculante que ha sido firmada por más de 189 países del mundo, excepto Somalia y los Estados Unidos de Norte América. Por eso se dice que es el instrumento de mayor consenso en el mundo que garantiza todos los derechos para todos los niños, niñas y adolescentes. Fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre del 1989 y ratificada por el gobierno del Perú el 14 de Agosto de 1990. Compromete a todos los Estados que la firmaron y ratificaron su compromiso de proteger a todos los niños sin excepción y vigilar que ejerzan sus derechos. Todos los países firmantes deben cambiar las normas nacionales y adecuarlas a los principios de la Convención. En el Perú la firma y ratificación de la Convención significó la revisión del Código del Menor, que fue renovado por el Código de los Niños y Adolescentes. A partir de los cambios de esta norma nacional se hicieron las revisiones legales a otras normas existentes y se actualizaron. La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce como niño, niña a todo ser humano de 0 a 18 años de edad, salvo que la ley de su país diga que alcanzó antes la mayoría de edad. Está compuesta por 54 artículos y está estructurada en tres partes: Señala los derechos culturales, económicos, políticos y Primera parte. Artículos 1 al 41 sociales de los niños, niñas y adolescentes sin excepción Indica la importancia de su difusión y señala la Segunda parte. representatividad de quienes se encargarán de vigilar su Artículos 42 al 45 cumplimiento. Establece la creación del Comité de los Derechos del Niño y le asigna funciones Invita a los Estados a firmarla y explica el proceso de Tercera parte. Artículos 46 al 54 adhesión. 44


UNIDAD TEMÁTICA 1.3: Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

¿Cuáles son los principios rectores de la Convención? Todos los niños y niñas tienen derecho a ser escuchados y tomados en cuenta en las decisiones Participación políticas, económicas y sociales que los gobernantes acuerden, teniendo en cuenta su edad y grado de madurez. Interés superior del En cualquier circunstancia, el niño será considerado como prioridad o primer beneficiario. niño Los niños y niñas tendrán acceso a calidad de vida y y oportunidades que garanticen su desarrollo físico, psicológico, espiritual y moral, considerando sus aptitudes y talentos. Ningún niño será discriminado por motivos de diferencia racial, credo, color, género, idioma, casta, No discriminación situación al nacer o por algún tipo de impedimento físico. Todos deben ser aceptados como son. Supervivencia desarrollo

¿Cuáles son los principales aportes de la Convención sobre los Derechos del Niño? Las principales son: 1. El interés superior del niño 2. La sobrevivencia, protección y desarrollo de la niñez son prioridades para todos los niños y niñas sin excepción. 3. La concepción del niño deja de ser la de “objeto de protección” y pasa a convertirse en “sujeto de derechos”. 4. La voz de los niños debe de ser escuchada. 5. Los derechos son para todos los niños. 6. La participación de la infancia en todo lo que le concierne. 7. Los Estados firmantes tienen obligaciones y responsabilidades que asumir frente a la infancia y se comprometen a difundir, promover y que se cumplan los derechos de los niños.

¿Qué significa el seguimiento a la Convención sobre los Derechos del Niño? Para la vigilancia de estas responsabilidades, la Convención ha creado el Comité de los Derechos del Niño, instancia que supervisa como los Estados cumplen con sus obligaciones. 45


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Los Estados deben de presentar al Comité un informe sobre las acciones tomadas a favor de los niños, niñas y adolescentes. Hasta la fecha, el Perú ha presentado tres informes al Comité (1993, 2001 y 2006). Un resultado importante de la firma de la Convención es el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia. Hasta la actualidad se han elaborado, aprobado y ejecutado tres planes: el primero para el periodo 1992 a 1995; el segundo cubrió el lapso entre 1996 y 2000; y el tercero, que además tiene rango de ley (Ley Nº 28847) y es el que está en ejecución, corre desde el 2002 hasta el 2010. Algo novedoso es que la sociedad civil también puede asumir el rol de vigilancia y pueden presentar informes alternativos que ayudan al Comité a evaluar los compromisos de los Estados. El Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño es una coordinadora en la que participan 33 organizaciones no gubernamentales en diversos puntos del país. Abordan de manera especializada la promoción, defensa, seguimiento y vigilancia de los derechos humanos de la infancia porque asegurar y respetar los derechos de la infancia es su principal misión. A la fecha ha presentado al Comité de Naciones Unidas informes alternativos del estado de los derechos de la infancia, diagnóstico en que se ha basado el Comité para emitir sus recomendaciones al Estado peruano.

¿Qué responsabilidades tienen los diversos actores de un pais en el cumplimiento de la Convención? • •

• El Estado. Primer responsable de que los derechos • de niños, niñas y adolescentes se • cumplan. • •

46

Tomar medidas y crear los mecanismos convenientes para lograr su cumplimiento. Planificar, proveer de recursos económicos, difundir la Convención y las normas de protección creadas, tales como el Código de los Niños y Adolescentes y el Plan Nacional de Acción por la Infancia. Elaborar los informes remitidos al Comité por los Derechos del Niño y difundir y aplicar las recomendaciones que el Comité entrega al Estado. Adecuar los convenios internacionales y otras directivas a la realidad del país. Vigilar a través de sus instancias correspondientes que los derechos de niños, niñas y adolescentes sean una realidad. Las instituciones estatales asumirán y cumplirán las obligaciones que la ley les faculta. Dotar a nivel nacional, regional y local de los presupuestos necesarios para que sea posible su cumplimiento.


UNIDAD TEMÁTICA 1.3: Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

La Familia

• • La sociedad civil •

Los niños, niñas y adolescentes

Por derecho natural debe acoger a sus hijos e hijas. La Convención le otorga la responsabilidad de su cuidado (alimentación, educación, recreación, identidad afecto, buen trato entre otros). Los padres y madres deben saber que existen normas legales que hacen de ellos los principales cuidadores de sus hijos, pero no los únicos. Al Estado le corresponde hacer realidad políticas y programas que aseguren, por ejemplo, el derecho a la salud, la educación, la protección, la recreación, etc. Con relación a las familias, el Estado debe vigilar que no cambien su rol protector por el de explotador. La Convención reconoce el papel de las organizaciones de la sociedad civil. No suple al Estado ni a la familia. Es llamada a observar y velar por el cumplimiento de la Convención y exigir que se cumplan los derechos y las políticas y programas que se han creado. Propone políticas y programas, desarrolla acciones a favor de los derechos de la infancia y realiza coordinaciones con instituciones y organizaciones públicas y privadas. Como sujetos de derechos, deben tener acceso a la información necesaria, de tal forma que puedan formar sus propios juicios y expresar su opinión. Es decir, los niños, niñas y adolescentes deben hacer ejercicio de sus derechos y esto es posible cuando conocen las normas y hacen uso de ellas. Esto comprende el derecho que tienen los niños y las niñas a opinar, pensar, asociarse y tener acceso a información sobre cuestiones relacionadas con su propia vida y la de su comunidad.

Conociendo lo que le toca a cada cual y respetando los acuerdos de este tratado es posible el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

47


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

El Código de los Niños y Adolescentes y sus artículos de protección a los niños, niñas y adolescentes que trabajan ¿Qué es el Código de los Niños y Adolescentes? Es la norma nacional elaborada por el gobierno del Perú, de forma posterior a la firma de la Convención Sobre los Derechos del Niño. El primer Código del Niño y Adolescente fue promulgado el 24 de diciembre del 1992 y publicado el 29 de diciembre del mismo año. Posteriormente se hizo una revisión al mismo y se precisaron algunos de sus artículos y, mediante ley Nº 27337 –promulgada el 2 de Agosto del 2000 y publicada el 7 de Agosto del mismo año– se estableció el nuevo Código de los Niños y Adolescentes. El Código incorpora los principios que la Convención. Sus 248 artículos definen la condición de la infancia y adolescencia, establecen sus derechos y las responsabilidades de la familia y el Estado para esta población y las sanciones para quienes no respetan sus derechos. Está dividido en un título preliminar, cuatro libros y un acápite de disposiciones complementarias. Un aspecto importante del Código es que enuncia las funciones y competencias del gobierno local y de todas las instituciones con respecto a los niños, niñas y adolescentes Asimismo, la elaboración de políticas locales y de otras propuestas que beneficien a niñas, niños y adolescentes se sustenta en las disposiciones del Código, que es el instrumento nacional de defensa y protección que incluso permitirá que los propios niños, niñas y adolescentes hagan ejercicio de sus derechos. Contenido del Código de los Niños y Adolescentes Título • preliminar • • •

48

Define como niño o niña a todo ser humano desde su concepción hasta los doce años, y como adolescente a aquel de más doce y hasta dieciocho años. Señala que el niño niña o adolescente tiene derechos específicos. Responsabiliza al Estado como primer protector de la infancia y adolescencia. Estipula la obligatoriedad de esta norma legal para todo el territorio peruano.


UNIDAD TEMÁTICA 1.3: Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

Libro Primero

• • • Libro Segundo

• •

• • Libro Tercero

Especifica los derechos a la vida e integridad personal; a tener un nombre y apellido propio; a ser inscrito en el registro civil y a contar de parte del Estado con una identificación como ciudadano; a vivir en una familia; a poseer libertad para transitar, opinar y asociarse; y a no ser detenido salvo como medida de protección de su integridad. Establece los derechos a recibir educación gratuita de parte del Estado; a ser atendido en su salud; a gozar de espacios de recreación. Reafirma que el Estado brindará protección, especialmente al niño, niña o adolescente que trabaja, y, sin ninguna discriminación, a todos los niños, niñas y adolescentes discapacitados. Señala los deberes de los niños, niñas y adolescentes y las garantías que el Estado les concede para que ejerzan sus derechos. Explica el Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente, constituido por todas las instituciones públicas y privadas que ejecutan, supervisan, evalúan para la infancia. Faculta al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano –MIMDEScomo Ente Rector del Sistema quien debe formular, coordinar, supervisar, evaluar y ejecutar programas y acciones de protección y promoción, coordinando con los diferentes sectores del Estado y otras instituciones para la atención integral de la infancia. Coordina y crea programas para niños, niñas y adolescentes que: trabajan, son maltratados o son víctimas de violencia, se encuentran frente al consumo de drogas, viven en la calle o que están siendo víctimas de la violencia armada. Si carecen de familia o se encuentran en situación de extrema pobreza la atención a esta población se integrará a programas asistenciales de los organismos públicos o privados. El Sistema cuenta con un servicio de Defensoría del Niño y del Adolescente en sus diferentes tipos –municipal, escolar, social, comunal, parroquial, que realiza acciones de atención, promoción y protección. En este libro hay un acápite sobre las medidas de protección que el Estado ofrece al adolescente que trabaja y las facilidades que le otorga para que no deje de asistir la escuela. Contiene un capítulo que señala las contravenciones y sanciones cuando se vulneran los derechos de los niños y adolescentes. Desarrolla las facultades de la familia y adultos responsables de los niños, niñas y adolescentes; determina las responsabilidades de los padres o tutores y fija los derechos de los niños, niñas y adolescentes para los casos de tenencia, régimen de visitas, alimentos y colocación familiar. Asimismo, dicta las medidas a tomar en cuenta para los casos de adopción. 49


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Libro Cuarto

Trata sobre la administración de justicia especializada en el niño, niña y el adolescente. Dicta las facultades del juez de familia, fiscal, abogado defensor, policía, servicio médico legal y ofrece normas sobre la actividad procesal cuando el adolescente se encuentra en conflicto con la ley. Hay que tener presente que la última medida de protección que se debe tomar para un niño, niña o adolescente es internarlo en un centro de tutelaje.

¿Qué dice el nuevo Código de los Niños y Adolescentes sobre el adolescente que trabaja y qué se debe tener presente para su protección? a) En el Libro Segundo, Capítulo IV del Código de los Niños y Adolescentes se ubican veintiún artículos (48 al 68) relacionadas con la protección al adolescente que trabaja, que señalan lo siguiente:

El Ministerio de la El Ministerio de Mujer y Desarrollo Trabajo y Promoción Social - MIMDES - del Empleo - MTPE-

Las Municipalidades

a los • Inscriben, autorizan y • Coordina con los • Supervisa supervisan a las y los adolescentes que gobiernos regionales, adolescentes que trabajan municipales y los trabajan por cuenta en el servicio doméstico ajena o en relación de sectores (Educación, o como trabajadores Salud, Trabajo). dependencia (aquellos independientes, por que tiene un empleador • Dicta las políticas cuenta propia o como que los contrata). de atención para los trabajadores familiares adolescentes que • Tiene la Dirección de no remunerados. Protección del Menor y trabajan. Asegura la de Seguridad y Salud • Emiten una Ordenanza o su continuidad en Resolución que autoriza en el Trabajo, que tiene la escuela y su o designa a la oficina o salud integral (física una Sub Dirección de instancia correspondiente Protección del Menor emocional y moral). en el Trabajo. Esta la realización esta tarea, que recae en la última se encarga de DEMUNA. registrarlo, entregarle la autorización • Se propone coordinar con correspondiente y la Policía Municipal, el supervisar al empleador Serenazgo, la Dirección de Comercialización, el que lo contrata para que centro médico municipal, se cumplan los derechos del adolescente. entre otras. 50


UNIDAD TEMÁTICA 1.3: Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

Otros artículos Artículo 56

Artículo 53

Artículo 57

Artículo 58

Artículo 64

Artículos 67 y 68

Jornada de trabajo debe ser cuatro horas diarias y hasta veinticuatro semanales para los que tienen de doce a catorce años; y, seis horas diarias y hasta treinta y seis semanales para los que tienen entre catorce y diecisiete años. Precisa los requisitos necesarios para el registro al adolescente que trabaja. Debe tomarse en cuenta: Nombre completo del adolescente; nombre de sus padres, tutores o responsables; fecha de nacimiento; dirección y lugar de residencia; labor que desempeña; remuneración; horario de trabajo; escuela a la que asiste, horario de estudios; número de certificado médico. Prohíbe a todos los y las adolescentes el trabajo nocturno de 7 de la noche a 7 de la mañana. Asimismo, señala que sólo el juez puede autorizarlo, excepcionalmente, a partir de los quince y hasta antes que cumpla los dieciocho años Refiere a los trabajos prohibidos (subsuelo, manipulación de pesos excesivos o de sustancias tóxicas), y actividades en las que su propia seguridad o la de otras personas están bajo la responsabilidad del adolescente. El MIMDES, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, y en consulta con los gremios y empresarios, se encargará de elaborar un listado de actividades peligrosas o nocivas para la salud física o moral de los y las adolescentes. El adolescente gozará del seguro social, que deberá otorgarle el empleador que lo contrata. Prevé que los independientes aportarán el 10% del sueldo mínimo vital. Señalan los programas de capacitación que la municipalidad y el Ministerio de Trabajo deben crear, con especial atención a las y los adolescentes, de acuerdo a la Ley de Municipalidades.

51


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Los convenios 138 y 182 de la oit y su Importancia para el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

¿Qué son los Convenios 138 y 182 de la oit? Los convenios 138 y 182 son acuerdos jurídicos suscritos entre el Estado y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que son tramitados en el Congreso para su posterior ratificación. Ambos forman parte de los convenios fundamentales de la OIT. El Perú ratificó el Convenio 138 por Resolución Legislativa Nº 27453, el 23 de Mayo del 2001, y el Convenio 182 por Resolución Legislativa Nº 27543, el 28 de octubre del 2001. Según el artículo 1 del convenio 138, el Estado firmante se compromete a seguir una política nacional que asegure la abolición efectiva del trabajo de los niños y eleve progresivamente la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo a un nivel que haga posible el completo desarrollo físico y mental de los menores de edad. Según el artículo 1 del convenio 182, con carácter de urgencia, el Estado deberá adoptar medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y la eliminación de las peores formas de trabajo infantil. Cuando un país ratifica un convenio queda jurídicamente obligado a respetar las condiciones y disposiciones específicas de ese instrumento. Al mismo tiempo, la OIT debe trabajar con los países que han ratificado los convenios para velar por el cumplimiento de los principios enunciados en los mismos.

¿Qué dicen los convenios 138 y 182? CONVENIO 138:

Denominado Convenio Sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo. Propone que sea 15 años o cuando el adolescente haya concluido su periodo escolar. En el Perú se ha fijado la edad mínima para el acceso al empleo en 14 años y, por excepción y con autorización de los padres, a los 12 años. Asimismo, señala que no debe encargársele todo trabajo que resulte peligroso para su integridad personal sino hasta después de cumplidos los dieciocho años.

52


UNIDAD TEMÁTICA 1.3: Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

CONVENIO 182: Denominado Convenio Sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, a las que define como todas aquellas que expresen peligro para la salud física, emocional y moral del adolescente, que afectan su seguridad integral. Se refiere también a toda forma de esclavitud, servidumbre por deudas, tráfico de niños, trabajo forzoso y obligatorio e incluye la utilización de los niños, niñas y adolescentes en actividades ilícitas, pornografía y/o venta de drogas. Con su ratificación el Perú se compromete elaborar mecanismos y normas que eliminen toda forma de abuso y explotación a los niños, niñas y adolescentes.

¿Por qué son importantes estos convenios? La ratificación de ambos convenios obliga al Estado a crear normas nacionales que cumplan con lo enunciado en los mismos o a modificar las existentes con ese mismo propósito. En el caso del convenio 138 el Estado ha establecido en 14 años la edad mínima y sólo en casos especiales de admisión al empleo y con autorización de los padres, la edad de 12 años. En los distritos, las instituciones vinculadas a la protección de los menores –la Municipalidad, la Comisaría y las instituciones educativas– están en la obligación de cumplir con este mandato, vigilar su respeto y denunciar las infracciones al mismo ante la autoridad competente. En el ámbito nacional, el MIMDES, en coordinación con los gobiernos locales, tiene esa competencia. En el caso del Convenio 182 sobre la Eliminación de las Peores Formas de Trabajo Infantil, el Estado se compromete a través de todas sus instancias estatales a vigilar su cumplimiento y a denunciar e intervenir cuando detecte este tipo de vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

53


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010 - Ley 28487 ¿Qué es y cómo se elaboró el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010? El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002 – 2010 establece la manera como habrán de concretarse en nuestro país los cambios y obligaciones adoptados por el país mediante la ratificación de la Convención Sobre los Derechos del Niño, los convenios 138 y 182 de la OIT, y la dación del Código de los Niños y Adolescentes. Señala el conjunto de políticas que el Estado se ha comprometido a llevar a cabo para ese sector de la población durante el período indicado. Establece los objetivos, líneas y metas de las mismas en diversos ámbitos. Busca integrar las acciones de diferentes sectores para promover el bienestar y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes y cumplir así con las normas y convenios examinados anteriormente. Es un instrumento que busca ordenar la acción nacional. Es un documento con rango de Ley (Nº 28487). Su elaboración fue encargada al MIMDES, como Ente Rector, que además se responsabiliza de efectuar su seguimiento y velar por su cumplimiento, en coordinación con la Comisión Multisectorial que asumirá la implementación de las acciones señaladas en el Plan. Al ser una Ley rige para todo el territorio nacional. Por tanto, es deber de toda institución pública conocerlo y cumplirlo. La ley señala que el Presupuesto Nacional incluirá en cada sector un numeral referido al Plan, para que éste se pueda implementar. La elaboración del Plan ha sido una tarea, organizada desde el MIMDES, en la que participaron todos los sectores del Estado e instituciones y organizaciones de la sociedad civil. El consenso en el establecimiento de sus objetivos, acciones y metas, logrado por la necesidad de contar con esta herramienta, indica su pertinencia y su legitimidad. Un diagnóstico situacional sobre la situación de la infancia y adolescencia en diferentes aspectos –nutrición, educación, salud, trabajo, relaciones familiares, buen trato–, sirvió de base para su formulación. Su elaboración tuvo en cuenta el enfoque de derechos, por lo cual reconoce las necesidades de los niños, niñas y adolescentes como derechos exigibles que forman parte de los derechos humanos. Igualmente, consideró el enfoque evolutivo, lo cual facilita entender al niño, niña y adolescente de acuerdo a su etapa de desarrollo. Asimismo, incorporó elementos transversales tales como género, diversidad cultural, pobreza y rol de la sociedad civil. 54


UNIDAD TEMÁTICA 1.3: Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

En este documento se señalan metas, indicadores y cifras numéricas y porcentuales sobre erradicación del trabajo infantil; se enfatiza la preocupación en las denominadas peores formas del mismo y se compromete la intervención de los operadores de justicia en los casos de explotación económica.

¿Qué propone el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010? Propone el cumplimiento de los derechos para todos los niños, niñas y adolescentes sin exclusión o discriminación de ningún tipo. Con ese propósito se ha propuesto los siguientes objetivos: Objetivos estratégicos al 2010: 1. Asegurar una vida sana para niños y niñas de 0 a 5 años. 2. Ofrecer una educación básica de calidad para todos los niños y niñas de 6 a 11 años de edad. 3. Crear espacios de participación para los y las adolescentes de 12 a 17 años de edad y promover su desarrollo pleno. 4. Instituir un sistema de garantías para la protección de los derechos del niño, niña y adolescente (0 a 17 años de edad). Cada objetivo se desagrega en resultados y cada resultado en metas y acciones estratégicas. Asimismo, señala a las instituciones del Estado que tienen responsabilidad directa de su cumplimiento.

¿Qué compromisos tiene la Municipalidad? El Plan Nacional, sirve como instrumento guía para la descentralización de acciones para la infancia y adolescencia. Por lo que la municipalidad, como institución y gobierno local, tiene entre sus competencias y funciones convocar a los sectores que trabajan en su localidad y dirigir la elaboración y gestión de un Plan Distrital. Elaborar y gestionar un Plan Distrital de Acción por la Infancia y la Adolescencia requiere de un diagnóstico sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes en la localidad, para priorizar el problema principal y ofrecer las alternativas más adecuadas para cambiar la situación encontrada. Un primer paso en la construcción del Plan puede ser abordar el problema de trabajo infantil y adolescente como problema principal y, a partir de allí, convocar a las instituciones y organizaciones de la localidad para elaborar acciones conjuntas de atención, protección y promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes. 55


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

El cpeti y el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en el proceso de descentralización ¿Qué es el CPETI? Es una instancia de coordinación multisectorial, conformada por representantes del sector público, organizaciones de trabajadores, organizaciones de empleadores y organizaciones de asesoramiento técnico –nacionales e internacionales– invitadas.

Breve reseña El Comité fue creado mediante Resolución Suprema Nº 018-2003-TR, siendo su sigla CPETI. Desde su creación, el CPETI viene realizando intensamente actividades a favor de la prevención y erradicación del trabajo infantil. La Dirección de Protección del Menor y de la Seguridad y Salud en el Trabajo, dependiente de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima y Callao del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, preside el Comité Directivo Nacional y actúa como Secretaría Técnica del mismo.

¿Qué propone? Son objetivos del Comité Directivo Nacional, coordinar, evaluar y efectuar el seguimiento a los esfuerzos desplegados en favor de la prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil en el Perú, así como formular propuestas de políticas en el tema de trabajo infantil.

Funciones

56

Elaborar, monitorear y velar por el cumplimiento del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. Orientar las acciones para la eliminación del trabajo infantil en sus peores formas y por debajo de la edad mínima de acceso al empleo. Proporcionar directrices dirigidas a la eliminación del trabajo infantil e integrarlas al programa internacional. Asesorar en la selección de áreas prioritarias para el desarrollo de actividades. Dar seguimiento periódico en las actividades de prevención y erradicación del trabajo infantil del país.


UNIDAD TEMÁTICA 1.3: Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

¿Quiénes lo integran? La presidencia del Comité está a cargo del representante designado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en tanto que la Secretaría Técnica es responsabilidad de la Dirección de Protección del Menor y de la Seguridad y Salud en el Trabajo. El CPETI tiene una composición tripartita, participan representantes del Estado, de los trabajadores y empleadores, y en calidad de invitados, como órganos de apoyo, las organizaciones nacionales e internacionales. Las instituciones que lo conforman son:

Estado: sectores Educación, Salud, Trabajo, Justicia, Interior, Vivienda, Agricultura, Energía y Minas, Comercio Exterior, Economía y Finanzas, Poder Judicial, Ministerio Público, INEI, gobiernos regionales, Asociación de Municipalidades del Perú, PCM. Empleadores: Confederación de Industriales y Empresarios (CONFIEP), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Asociación de Exportadores (ADEX), Asociación de Pequeña y Mediana Empresa. Trabajadores: CGTP, CUT, CATP, CTP. Organizaciones invitadas: Internacionales: OIT, UNICEF, OPS, Cooperación Alemana, AECI, JICA. Nacionales: Red por un Futuro sin Trabajo Infantil, ISAT, COOPERACCIÓN, Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN), Marcha Global.

¿Qué acciones está realizando el cpeti? La primera acción que el CPETI ha ejecutado ha sido la elaboración del Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo infantil. Asimismo, en conjunto con el MIMDES, ha elaborado una norma para precisar qué trabajos resultan peligrosos o nocivos para los adolescentes, denominada “Relación de trabajos y actividades peligrosas o nocivas para la salud física o moral de las y los adolescentes”, publicada en el diario oficial El Peruano el 25 de julio de 2006. Otra acción que está ejecutando es su proceso de descentralización del CPETI, para lo cual en las regiones se conformarán comités que desarrollen los objetivos que el CPETI se ha propuesto.

57


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Es el principal documento del CPETI. Su formulación implicó consultas regionales, en 13 ciudades del país, a cargo de los directores regionales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con el apoyo de instituciones de la sociedad civil y del Estado. En las consultas se destacó la participación de los y las adolescentes, quienes manifestaron sus ideas en torno a la problemática del trabajo infantil en cada una de sus regiones. El Plan fue aprobado por el CPETI y refrendado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que expidió el decreto supremo Nº 008-2005- TR, el 30 de Setiembre del 2005 Los objetivos del Plan Nacional son:

58

Prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil. Proteger el bienestar y los derechos de los adolescentes trabajadores (entre 14 y 18 años). Prevenir y erradicar el trabajo infantil bajo los 14 años.


UNIDAD TEMÁTICA 1.3: Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

Relación de trabajos y actividades peligrosas o nocivas para la salud física o moral de las y los adolescentes Ds 007-2006-mimdes La Relación de Trabajos y Actividades Peligrosas o Nocivas para la Salud Física o Moral de las y los Adolescentes, Decreto Supremo Nº 007- 2006 MIMDES, publicado en el diario oficial El Peruano el 25 de Julio del 2006, es una norma sectorial que se sustenta en:

El artículo 23 de la Constitución Política del Perú: “El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabajan. El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo. Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.

El artículo 32 de la Convención sobre los Derechos del Niño 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. 2. Los Estados Partes adoptarán medidas legislativas, administrativas, sociales y educacionales para garantizar la aplicación del presente artículo. Con ese propósito y teniendo en cuenta las disposiciones pertinentes de otros instrumentos internacionales, los Estados Partes, en particular: a) Fijarán una edad o edades mínimas para trabajar; b) Dispondrán la reglamentación apropiada de los horarios y condiciones de trabajo; c) Estipularán las penalidades u otras sanciones apropiadas para asegurar la aplicación efectiva del presente artículo. 59


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Los artículos 22 y 58 del Código de los Niños y Adolescentes: Artículo 22º. Derecho a trabajar del adolescente.- El adolescente que trabaja será protegido en forma especial por el Estado. El Estado reconoce el derecho de los adolescentes a trabajar, con las restricciones que impone este Código, siempre y cuando no exista explotación económica y su actividad laboral no importe riesgo o peligro, afecte su proceso educativo o sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

Artículo 58º. Trabajos prohibidos.- Se prohíbe el trabajo de los adolescentes en subsuelo, en labores que conlleven la manipulación de pesos excesivos o de sustancias tóxicas y en actividades en las que su seguridad o la de otras personas esté bajo su responsabilidad. El PROMUDEH, en coordinación con el Sector Trabajo y consulta con los gremios laborales y empresariales, establecerá periódicamente una relación de trabajos y actividades peligrosas o nocivas para la salud física o moral de los adolescentes en las que no deberá ocupárseles.

El Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-2002-PROMUDEH y elevado a rango de ley por la Ley Nº 28487, señala en su Resultado Esperado Nº 9 al 2010 que “las peores formas de trabajo infantil son erradicadas y se promocionan alternativas educativas al mismo”.

¿QUÉ DICE EL DS 007-2006-MIMDES? Este Decreto Supremo elabora un listado de trabajos que por sus condiciones o por su naturaleza perjudican la integridad física, mental, emocional o moral de los adolescentes, exponiéndolos a peligros, por lo cual no es conveniente que realicen estas actividades. Por lo tanto, no pueden ser autorizados por la autoridad que tenga competencia para hacerlo. Entre los trabajos peligrosos por su naturaleza se menciona a los que se desempeñan en el ámbito de la minería, los que implican manejo de maquinarias 60


UNIDAD TEMÁTICA 1.3: Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

o herramientas que requieren conocimiento especializado, a la fabricación artesanal de ladrillos, o la labor en ambientes nocivos, como centros nocturnos, por citar algunos ejemplos. En cuanto a los trabajos peligrosos por sus condiciones, la norma se refiere a aquellos que demanden jornadas extensas, por encima de las 6 horas diarias, los que se realizan en el transporte público (cobradores), los que los expongan a abusos de tipo físico, psicológico y sexual, las labores domésticas en hogares de terceros, entre otros. Precisa cuando autorizar o no a un adolescente que trabaja. Esta norma puede ser usada como sustento para una ordenanza municipal u otra que se considere conveniente en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

61


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Ley Orgánica de Municipalidades y su responsabilidad en la protección de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

¿Qué dice la ley Orgánica de Municipalidades frente al trabajo infantil? La Ley Orgánica de Municipalidades, en su artículo 84, faculta a ejercer las siguientes funciones según sea municipalidad provincial o distrital: Municipalidad provincial 1.1. Planificar y promover el desarrollo social en su circunscripción en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales, de manera concertada con las municipalidades distritales de su jurisdicción. 1.2. Establecer canales de concertación entre las instituciones que trabajan en defensa de los derechos de niños y adolescentes, mujeres, discapacitados y adultos mayores, así como por los derechos humanos en general, manteniendo un registro actualizado. 1.3. Regular las acciones de las Defensorías Municipales de los Niños y Adolescentes (DEMUNA), adecuando las normas nacionales a la realidad local. 1.5. Establecer canales de comunicación y cooperación entre los vecinos y los programas sociales. Municipalidad distrital 2.1. Planificar y concertar el desarrollo social en su circunscripción en armonía con las políticas y planes regionales y provinciales, aplicando estrategias participativas que permitan el desarrollo de capacidades para superar la pobreza. 2.4. Organizar, administrar y ejecutar los programas locales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo, de niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y otros grupos de la población en situación de discriminación. 2.5. Contribuir al diseño de las políticas y planes nacionales, regionales y provinciales de desarrollo social, y de protección y apoyo a la población en riesgo.

62


UNIDAD TEMÁTICA 1.3: Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

2.6. Facilitar y participar en los espacios de concertación y participación ciudadana para la planificación, gestión y vigilancia de los programas locales de desarrollo social, así como de apoyo a la población en riesgo. 2.7. Promover y concertar la cooperación pública y privada en los distintos programas sociales locales. 2.8. Organizar e implementar el servicio de Defensoría Municipal de los Niños y Adolescentes (DEMUNA) de acuerdo a la legislación sobre la materia.

Según lo normado, la Municipalidad tiene competencia para organizar, administrar y ejecutar programas de asistencia y protección y apoyo a la población en riesgo. Un niño o niña que trabaja o un adolescente trabajador se ubica en una población de alto riesgo, por lo que la municipalidad distrital debe asumir acciones para su protección y atención. Igualmente, la Municipalidad está facultada a promover y concertar el desarrollo social en armonía con las políticas y planes regionales y provinciales. El Plan Nacional de Acción por la Infancia, el Código de los Niños y Adolescentes y los convenios OIT 138 y 182 son normas que favorecen la creación de espacios de concertación y de intervención frente a la problemática del trabajo infantil. Las autoridades y los gobernantes están en la responsabilidad de hacer cumplir las leyes. A su vez, la población en general, que incluye a los niños, niñas y adolescentes, debe exigir que se cumplan y debe cumplir con los deberes de participar y aunar esfuerzos para mejorar la situación de la infancia y adolescencia del país.

63


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Evaluándonos

Nombre completo: _______________________________________________ Institución en la que trabaja: ________________________________________ Responsabilidad que desarrolla: ____________________________________ Fecha: _________________________________________________________ 1. Lea con atención y responda a lo siguiente:

¿Qué cambios sustantivos introduce la Convención? Indicar cuatro ideas centrales acerca de la importancia del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes. ¿Cuál es el rol de los Estados en las normas o convenios que se firman en materia de derechos de infancia? Señalar las instancias que se han creado para la aplicación del Código en materia de trabajo infantil. Indique sus principales funciones. Qué rol se le asigna a la sociedad civil en materia de derechos de infancia. De acuerdo a los textos presentados, indique en qué instancias están participando. Según los documentos analizados, señale si el trabajo infantil es un derecho o no de la infancia y sustente su explicación.

2. En la actualidad usted está desempeñando un cargo de responsabilidad. Le solicitamos que comparta con nosotros la siguiente información.

64

¿Qué instancia en su Municipalidad o localidad está asumiendo la protección a los niños que trabajan? Indique en qué casos los niños que trabajan han sido objeto de protección. ¿Cuenta su Municipalidad con la información de los adolescentes que trabajan? Señalar desde cuándo aplican esta disposición, qué logros y dificultades encuentran, así como, el uso práctico que le dan a esta información. Indicar las políticas y programas respecto de la infancia que desarrollan en su Municipalidad, así como las instancias y organizaciones con las que coordinan. Haga un breve balance de estas coordinaciones señalando a qué se debe principalmente el éxito de las mismas.


UNIDAD TEMÁTICA 1.3: Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

Recordamos los derechos del niño y del adolescente.

Eje

Derecho

Participación Comprende los derechos que tienen los niños y las niñas a opinar, pensar, asociarse, tener acceso a información sobre cuestiones relacionadas con su propia vida y la de su comunidad.

A expresar su opinión en los asuntos que lo afectan. Y que se le tenga en cuentaA la libertad de expresión, a buscar y difundir información. A la libertad de pensamiento conciencia y religión. A la libertad de asociación y reuniones pacíficas.

Supervivencia Comprende los derechos de los niños y las niñas a disfrutar de alimentación, vivienda y servicios médicos adecuados.

A la vida y supervivencia Al más alto nivel de salud y nutrición Al examen periódico del niño internado A la seguridad social A un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.

Eje

Derecho

Desarrollo Comprende los derechos que A no ser separado de sus padres tienen los niños y las niñas a beneficiarse de condiciones A relacionarse con sus padres cuando de vida adecuadas para su residan en países diferentes desarrollo humano. A que los medios de comunicación informen adecuadamente para promover el bienestar social, espiritual y moral y su salud física y mental A que ambos padres asuman la crianza y desarrollo A la educación primaria gratuita y facilidades de acceso a la secundaria

65


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Eje

Derecho

Comprende artículos que señalan que todos los niños y las niñas tienen derecho a ser protegidos de cualquier forma de maltrato o explotación.

A que la educación desarrolle todas sus potencialidades

Protección

A tener su propia vida cultural, religión e idioma A descansar, jugar y tener acceso a una rica vida cultural. A no ser discriminados A que prime el interés superior por el niño A un nombre, nacionalidad y a ser reconocido por sus padres A preservar su identidad, relaciones familiares

nombre

y

A permanecer en su país A que se respete su vida privada A la protección contra abuso físico, mental, maltrato y explotación A la protección cuando es privado de su medio familiar A que en caso de adopción, el interés superior por el niño sea lo principal

66


UNIDAD TEMÁTICA 1.3: Normas que protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan

Eje

Derecho

Protección Comprende artículos que A obtener estatuto de refugiado señalan que todos los niños y las niñas tienen derecho a ser A que el niño mental o físicamente impedido protegidos de cualquier forma disfrute de una vida plena de maltrato o explotación. A ser protegido de la explotación económica y del trabajo peligroso A la protección contra el uso ilícito de drogas A la protección contra toda forma de abuso sexual A la protección contra el secuestro o la trata de niños A la protección contra todas las formas de explotación A no ser sometido a torturas, pena capital ni prisión perpetua A recibir protección cuando ha sido víctima de abuso, abandono y explotación A la recuperación física y psicológica cuando ha sido víctima de explotación, abandono o abuso A recibir tratamiento especial si ha infringido la ley A la aplicación de disposiciones nacionales e internacionales más favorables a las de la Convención Muchas gracias.

67



Curso de capacitación a distancia para operadores y funcionarios municipales

IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN

Módulo I Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Unidad Temática 1.4 Rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil y adolescente

2008



UNIDAD TEMÁTICA 1.4: Rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil y adolescente

¡Estimado(a) participante! El presente módulo titulado Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales, está dirigido a personas como usted, que tienen la responsabilidad y el interés de promover en su localidad políticas y programas que hagan posible la concreción de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. Esta es una tarea de primer orden, ya que el logro de sus derechos permite que los niños, niñas y adolescentes se desenvuelvan como mejores personas y como ciudadanos y ciudadanas que desarrollan todo su potencial para bien de sí mismos, de su comunidad y el país. En la presente unidad desarrollamos los siguientes contenidos temáticos: • • •

El rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil. Principales responsabilidades y atribuciones. Apostar por la infancia: detener el trabajo infantil Principales acciones que pueden desarrollar los gobiernos locales y regionales, como: - - -

Atención y restitución de derechos; Protección de derechos de los adolescentes que trabajan; Prevención del trabajo infantil.

Estos contenidos buscan brindar información y contribuir al desarrollo de capacidades en cada uno de los participantes del programa de capacitación a distancia. Estamos seguros que con su actitud proactiva la función que realizan se optimizará y se orientará al bien común promoviendo los derechos de la infancia, para así enfrentar con creatividad uno de los problemas cruciales que afectan el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, como es el trabajo infantil. En esta unidad nos referimos a la importante labor de la municipalidad como gobierno local que protege a sus ciudadanos y especialmente a los niños, niñas y adolescentes. Éxitos en sus aprendizajes. El equipo del CESIP

71


¿Qué lograremos al finalizar esta unidad? •

Que los operadores y funcionarios de los gobiernos regionales y locales conozcan el rol que tienen frente al cumplimiento de los derechos de la infancia y específicamente con relación al trabajo infantil. Conocer y optimizar las acciones que se vienen realizando en la atención y restitución de derechos, protección y prevención del trabajo infantil.

Desarrollo temático • • •

El rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil. Principales responsabilidades y atribuciones. Apostar por la infancia: detener el trabajo infantil Acciones que deben estar presentes en toda labor frente al trabajo infantil.


UNIDAD TEMÁTICA 1.4: Rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil y adolescente

Acercándonos a la vida Lee atentamente estas noticias

La Municipalidad Provincial de Trujillo, durante una ceremonia pública, mediante las respectivas Resoluciones de Alcaldía, expresó a las instituciones que trabajaron en el Plan Provincial de Acción por los Niños y Adolescentes de Trujillo (Plapant), su reconocimiento otorgando Diplomas. José Murgia, destacó el trabajo concertado de las instituciones, sin ningún protagonismo, solo identificados con los derechos de niños y adolescentes y dijo que el éxito del trabajo fue resultado del esfuerzo, la identificación y la voluntad de los integrantes del Plapant, para trabajar por los niños de Trujillo. Los diplomas de reconocimiento fueron entregados a los integrantes del Consejo, Directivo, a los de la Secretaría Técnica y a los comités técnicos operativos. El ingeniero José Murgia Zannier recibió del Teniente Alcalde Sifuentes Palacios, un diploma de reconocimiento por presidir el Plapant, también recibió un diploma y felicitación por su labor frente a la Demuna. Sifuentes Palacios señaló que "el éxito en el trabajo del Plapant se debe al esfuerzo concertado y a la vocación para llegar a objetivos". Expresó su reconocimiento a todas las personas e instituciones que participaron del Plapant, y aseguró que el desarrollo del país se garantiza por un esfuerzo sostenido en el tiempo. Perú Prensa. 24 de mayo del 2006

73


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Cruzada Mi Nombre La ministra informó que desde el 2005 que se inició la Cruzada Nacional por el Derecho al Nombre e Identidad “Mi Nombre”, que impulsa el MIMDES, con el apoyo del Reniec. 100,000 niñas, niños y adolescentes de las zonas rurales de todo el país recibieron por primera vez su Partida de Nacimiento, dando el primer paso para el ejercicio de sus derechos ciudadanos Asimismo, 33,158 adultos, hombres y mujeres, accedieron por primera vez al DNI, y pudieron votar en el reciente proceso electoral que vivió el país. En una ceremonia realizada en el distrito de Pucyura, la titular del MIMDES, conjuntamente con los alcaldes de los municipios de Pucyura y Cachimayo de la provincia de Anta, firmaron un Acta de Compromiso, a través de la cual ambos municipios se comprometen a continuar apoyando la Cruzada Nacional por el Derecho al Nombre e Identidad “Mi Nombre”. http://www.mimdes.gob.pe/noticias/2006/not09jun_1.htm

Nos preguntamos ¿Qué rol muestran las municipalidades en las noticias que presentamos? ¿Qué acciones realizan para ser reconocidas como promotoras de los derechos de la infancia? ¿Cree que su Municipalidad podría ser reconocida? ¿Por qué?

74


UNIDAD TEMÁTICA 1.4: Rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil y adolescente

Conocer y compartir

El rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil. Principales responsabilidades y atribuciones

El Perú es un país con rostro infantil, los niños, niñas y adolescentes representan casi el 40% de la población y constituyen uno de los sectores más pobres entre los pobres. Por eso se afirma que la pobreza tiene rostro de niño. Pese a que se trata de un país de ingresos medios, el Perú presenta una distribución desigual de la riqueza. Más del 50% de la población se encuentra en situación de pobreza y 25% de ésta en extrema pobreza. Muchos niños, niñas y adolescentes viven en familias que no gozan de derechos básicos como la salud, educación, vivienda y empleo digno. Como se ha explicado (Módulo 1, Unidad temática 1.1), el trabajo infantil tiene como una de sus raíces la pobreza. La pasividad frente a esta problemática sólo contribuye a reproducirla, limitando las oportunidades de desarrollo del país.

Cuatro de cada diez niños que provienen de hogares extremadamente pobres trabajan. Dos de cada diez niños de hogares pobres también lo hacen.

Si bien reducir las brechas existentes depende sólo del esfuerzo conjunto entre Estado, sociedad y empresa, en adelante brindamos algunas ideas de las tareas que pueden cumplir los gobiernos regionales y locales para detener y prevenir el trabajo infantil.

¿Qué les corresponderá hacer a los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil? Responsabilidades y atribuciones Los gobiernos regionales y locales están cobrando una importancia especial en la descentralización del país y la lucha contra la pobreza. Por su proximidad a la vida cotidiana de la población y su conocimiento profundo de la problemática local son las instancias de acción más oportunas para impulsar el desarrollo económico y social. 75


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Una muestra de ello es que en los últimos años los gobiernos regionales y locales han incrementado su presupuesto, adquiriendo mayor capacidad para desarrollar proyectos que faciliten el acceso de la población a sus derechos. Algunas regiones han dinamizado su economía y mejorado su infraestructura en carreteras, salud, educación, entre otros aspectos. También hay regiones que impulsan planes de desarrollo en educación (Apurímac, Lambayeque, Piura, Arequipa, Ayacucho, Cusco, etc.), salud (Junín) y otros ámbitos, teniendo como sujeto de desarrollo a los niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres de sus comunidades. Esto pone de manifiesto el interés de las autoridades en realizar una gestión integral del desarrollo junto a un manejo racional de recursos que antes no tenían. Cuantitativamente, los gobiernos regionales han incrementado su presupuesto de un 13% el año 2002 hasta 16.8% el año 2007, lo que representa un incremento de 1.3 veces. El presupuesto de los gobiernos locales también se ha incrementado del 4% el año 2002 al 13.9% en el 2007, lo cual implica un crecimiento de 3.5 veces en 6 años. La evolución del presupuesto de estos niveles de gobierno representa una oportunidad para gestionar mejor el desarrollo social de las localidades.

Evolución de la distribución del presupuesto público por ámbitos de gobierno entre los años 2002 a 2007 Ámbito

2002

2005

2007

Nacional Regional Local

83% 13% 4%

77% 16% 7%

69% 17% 14%

Tomado de: La descentralización en el Perú, INICAM 2007.

Es un reto todavía para los gobiernos regionales y locales cumplir con roles que trasciendan a la simple prestación de servicios, debido a que tradicionalmente la gestión pública ha estado reducida a esta tarea. Sin embargo, es creciente en las autoridades y funcionarios la motivación para desarrollar capacidades para gobernar por el bienestar de ciudadanos y ciudadanas. Es importante reconocer que ahora los gobiernos regionales y locales deben desarrollar una gestión eficiente en el progreso de las localidades, la cual contempla cuatro dimensiones básicas. 76


UNIDAD TEMÁTICA 1.4: Rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil y adolescente

Dimensiones de la gestión del Gobierno Regional y Gobierno Local Gobierno Regional y Gobierno Local Territorial

Social

Política

Económica

Se refiere a un determinado t e r r i t o r i o definido como la jurisdicción del gobierno regional, municipalidad provincial o distrital.

Hace referencia al conjunto de niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres, organizaciones s o c i a l e s , instituciones y empresas con presencia en la localidad.

Se refiere al sistema político de la localidad que es conducido desde la autonomía política de todo gobierno regional o local. Es interdependiente del sistema político nacional.

Tiene relación con la promoción del desarrollo económico de la localidad a través del impulso de actividades económicas y de la inversión pública y privada.

Gobierno Regional y Gobierno Local Entonces, la gestión de un gobierno regional o local se sustenta en el desarrollo territorial, social, político y económico de una localidad. Respecto al desarrollo de la infancia y la adolescencia y al tema del trabajo infantil, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece las siguientes funciones:

Formular y ejecutar políticas y acciones concretas orientadas a que la asistencia social se torne productiva para la región, con protección y apoyo a los niños, jóvenes, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y sectores sociales en situación de riesgo y vulnerabilidad (Art. 60, inciso h, referido a funciones en materia de desarrollo social). Integrar los distintos programas educativos regionales en una política integral orientada [...] en lo social, a propiciar la igualdad de oportunidades, la integración y la inclusión a nivel regional (Art. 47, inciso h, referido a las funciones específicas en educación). Promover y ejecutar en forma prioritaria las actividades de promoción y prevención en el campo de la salud (Art. 49, inciso e, referido a las funciones específicas en salud).

77


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Generar alternativas a la emigración rural a través del fortalecimiento de capacidades productivas, el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de los centros poblados, que permitan la atención a las necesidades de la población rural dispersa y aislada (Art. 50, inciso e, referido a funciones en materia de población). Gestionar y facilitar el aporte de la cooperación internacional y de las empresas privadas en los programas de lucha contra la pobreza y desarrollo social (Art. 60, inciso e).

De la misma forma, los gobiernos locales, según la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, tienen como roles:

78

Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo, y otros que coadyuven al desarrollo y bienestar de la población (Art. 73, referido a servicios locales). Difundir y promover los derechos del niño, del adolescente, de la mujer y del adulto mayor, propiciando espacios para su participación en el ámbito de las instancias municipales (Art. 73). Organizar, administrar y ejecutar los programas locales de lucha contra la pobreza y de desarrollo social del Estado, propios y transferidos, asegurando la calidad y focalización de los servicios, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de la economía regional y local (Art. 84, referido a programas sociales de defensa y promoción de derechos). Promover el desarrollo integral de la juventud para el logro de su bienestar físico, psicológico, social, moral y espiritual, así como su participación activa en la vida política, social, cultural y económica del gobierno local (Art. 84).


UNIDAD TEMÁTICA 1.4: Rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil y adolescente

Apostar por la infancia: detener el trabajo infantil

¿Por qué apostar por la infancia? ¿Por qué detener el trabajo infantil? Para el Perú, la infancia tiene una importancia estratégica. Los niños, niñas y adolescentes de hoy son fuente de desarrollo para el mañana. Los gobiernos regionales y locales están comprometidos en la intervención frente a la problemática que representa el trabajo prematuro en la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Por su cercanía a la población, es necesario que los gobiernos regionales y las municipalidades cumplan con su rol promotor de desarrollo y de generación de oportunidades para quienes se encuentran en desventaja social. La disminución del trabajo infantil es una meta concreta en la lucha contra la pobreza. En tal sentido, la educación, la salud y el acceso a otros derechos son aspectos urgentes de la agenda social nacional. Los niños que trabajan a muy temprana edad disminuyen su capacidad para insertarse adecuadamente en la sociedad y limitan así sus posibilidades para abandonar el círculo de la pobreza. Sólo es posible evitar este círculo vicioso si se les otorga mayores oportunidades y se protege sus derechos. Por lo significativo del problema se requiere que el trabajo infantil sea percibido en su real dimensión y sea atendido por las instancias vinculadas a la promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Para lograr este objetivo se requiere de un gobierno regional y de una municipalidad con “rostro humano”:

79


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Principales acciones que pueden desarrollar los gobiernos locales y regionales

¿Qué acciones pueden desarrollar los gobiernos locales y regionales? En su rol promotor del desarrollo local, y de la infancia y la adolescencia, las municipalidades y los gobiernos regionales pueden desarrollar diversas acciones para contribuir a la reducción del trabajo infantil. Pueden atender y restituir los derechos de los niños, niñas y adolescentes que trabajan; proteger los derechos de los adolescentes trabajadores y controlar y supervisar que su actividad se realice de acuerdo a ley. Asímismo, pueden prevenir la inserción de más niños al trabajo prematuro. Atención integral y promoción de derechos Los niños y niñas que trabajan afrontan situaciones que afectan su desarrollo personal. El trabajo en un niño interfiere con su asistencia regular a la escuela, poniendo en riesgo su rendimiento, permanencia y la culminación de la educación básica. Asimismo, las jornadas laborales extensas contribuyen a que el niño llegue cansado a estudiar. En algunos casos, los padres de familia prestan poco valor a la educación, a la que consideran una inversión a largo plazo, pues aprecian de mejor manera la utilidad económica del trabajo antes que los beneficios de los estudios. Existe a veces una falsa postergación de la educación, pues la oportunidad de estudiar cuando el niño sea más grande no llega finalmente. Esto tiene directa relación con las posibilidades para desenvolverse en el futuro, pues quien no estudió tendrá menos oportunidades que aquel que no tuvo la presión de estudiar y trabajar. Dependiendo además de la naturaleza o las condiciones de la actividad que realiza, el hecho de trabajar coloca a los niños y niñas en riesgo. En la calle están expuestos a accidentes de tránsito, al excesivo calor o frío, a la socialización con personas que los inducen a conductas de riesgo: drogas, actos antisociales, entre otros. En el trabajo de segregación de basura, por ejemplo, el niño está expuesto a enfermedades a la piel, enfermedades infecto contagiosas y otras. Muchos de estos niños se enferman muy a menudo y no cuentan con las facilidades para el acceso a una atención oportuna de la salud. No acuden a un establecimiento porque no tienen para cubrir los gastos de medicinas y porque

80


UNIDAD TEMÁTICA 1.4: Rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil y adolescente

desconocen la existencia del Seguro Integral de Salud (SIS) para personas en condiciones de pobreza. Otro de los problemas que afecta a buena parte de esta población es la vulneración de su derecho a la identidad. Con frecuencia se encuentra a niños, niñas o adolescentes que trabajan y que nunca fueron inscritos en los registros de nacimiento. Esta situación es una limitante para el niño en el aspecto educativo y de inserción social –una vez que llega a la adultez–, además que afecta su autoestima y el desarrollo de su personalidad. Por tal motivo, se requiere de acciones de atención y restitución de derechos. Éstas se orientan a promover la disminución progresiva de las horas dedicadas al trabajo, a recuperar el tiempo de la actividad educativa y a favorecer las condiciones para una salud integral. Algunas acciones que se pueden implementar son:

Promover la reinserción educativa y la permanencia escolar de niños, niñas y adolescentes a través de un sistema de “paquetes escolares” con el apoyo del sector privado. De esta manera se garantiza su asistencia regular a la escuela. Organizar programas de reforzamiento escolar para niños, niñas y adolescentes que trabajan y para aquellos que se encuentren en riesgo de fracaso escolar, como una forma de prevenir su inserción temprana al trabajo. Formación de espacios de socialización: espacios de integración, juego, desarrollo de habilidades y capacidades de niños, niñas y adolescentes. Esto se puede lograr movilizando los recursos de instituciones y organizaciones locales o derivando a los niños, niñas y adolescentes a programas que ya se prestan en la localidad. También se puede insertar a los niños, niñas y adolescentes que trabajan a programas recreativos que la municipalidad u otras instituciones ofrecen. Promover el acceso al SIS con el apoyo del Centro de Salud. Desarrollar programas formativos de desarrollo personal y social, por ejemplo, sobre los derechos que los asisten. Éstos se pueden realizar en lugares de concentración de niños, niñas y adolescentes que trabajan (calles y mercados). Campañas para la obtención extemporánea de partida de nacimiento. Promover la participación de los niños, niñas y adolescentes a través de la escucha de sus opiniones y la co-decisión en acciones que tienen relación directa o indirecta con su desarrollo. Por ejemplo: organizar encuentros o talleres participativos para conocer sus propuestas respecto a actividades a desarrollarse.

81


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Protección de derechos Por ley, las municipalidades deben autorizar el trabajo adolescente, el que se realiza por cuenta propia o de manera independiente, y el trabajo doméstico. En el caso del trabajo doméstico, las y los trabajadores adolescentes deben ser inscritos por sus empleadores en el Seguro Social. Los niños y niñas de 12 a 14 años sólo pueden trabajar hasta 4 horas diarias y 24 horas semanales, con un descanso de 24 horas. Los adolescentes de 15 a 17 años no pueden trabajar más de 6 horas diarias ó 36 horas semanales. Algunas acciones de protección de derechos pueden ser:

Formular propuestas de ordenanzas, resoluciones y otras normas referidas al registro y autorización de adolescentes que trabajan. Supervisar el trabajo adolescente. Establecer protocolos (acuerdos) con instituciones locales (centro de salud, escuelas) para la implementación efectiva de mecanismos de protección en salud y educación. Incorporar, en los planes de desarrollo, acciones o proyectos relacionados a la protección de derechos de adolescentes que trabajan y a la prevención del trabajo infantil. Promover y vigilar que las actividades económicas emergentes en la localidad (agroindustria, minería, construcción y otras) sean actividades libres de trabajo infantil.

Todas estas acciones pueden hacerse de manera participativa, involucrando a los mismos adolescentes, las autoridades y funcionarios municipales, las organizaciones, las defensorías escolares o sociales y a las instituciones de la comunidad. Es importante también capacitar a los operadores de servicios municipales y regionales para implementar estos mecanismos. Prevención del trabajo infantil Para desarrollar una labor preventiva del trabajo infantil se debe tener en cuenta las múltiples causas que empujan al niño a trabajar, e identificar bien en nuestra localidad cuáles son los principales factores que contribuyen a la existencia del trabajo prematuro.

82


UNIDAD TEMÁTICA 1.4: Rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil y adolescente

Por ejemplo, se debe tener en cuenta que muchas veces las familias empujan a los niños al trabajo creyendo que esto les ayudará a ser responsables y disciplinados. Tratándose de causas de tipo cultural, la prevención debe estar orientada a romper con estas falsas creencias. También es necesario extender hacia la comunidad, a través de acciones públicas y de movilización, la concepción del niño como sujeto de derechos. Es decir, de una persona que merece disfrutar de educación, recreación y salud, y que puede expresar su opinión, dejando claro que el ejercicio de los derechos está relacionado a una mejor calidad de vida. Asimismo, se puede institucionalizar fechas claves del año para generar una corriente de opinión favorable a la prevención del trabajo infantil y la promoción de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Una de ellas puede ser el 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil, o el 20 de noviembre, Día de la Convención de Derechos del Niño. Algunas acciones concretas de prevención entonces pueden ser:

Elaboración y difusión de diagnósticos sobre la situación del trabajo infantil en la localidad. Difusión de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a través de banderolas, folletos, afiches, notas periodísticas, spots radiales y otros. Capacitación a funcionarios, operadores de servicios locales, padres de familia, educadores y otros, sobre las consecuencias del trabajo infantil. Concursos de dibujo, pintura, murales u otros, sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes y la prevención del trabajo infantil. Otras campañas y movilizaciones para prevenir el trabajo infantil.

Los gobiernos regionales y los gobiernos locales pueden impulsar, además, políticas favorables de largo plazo, a través de planes de desarrollo o planes de acción por la infancia y adolescencia, planteando estrategias de promoción para una mejor calidad de educación, el mejoramiento del servicio y cobertura de la salud, programas de recreación, promoción cultural y buen uso del tiempo libre, entre otros.

83


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Acciones que deben estar presentes en toda labor frente al trabajo infantil

Es necesario tener en cuenta los siguientes términos claves en todo proceso de intervención frente al trabajo infantil: Sensibilización Es un proceso que busca una reflexión profunda y un llamado a la emotividad de las personas, con la finalidad de generar en ellas una disposición positiva sobre determinada causa o solución a una problemática. Se debe hacer de manera continua, pues permite evitar o reducir la gravedad de una situación que resulte dañina, riesgosa o problemática. Por ejemplo, la creación de programas de promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes que trabajan requiere de: Persuadir a autoridades y funcionarios. Persuadir a organizaciones sociales. Sensibilizarlas sobre la problemática. Una verdadera sensibilización moviliza la voluntad de los diferentes actores para pasar de una situación pasiva a una situación activa que contribuya al cambio. Promoción de derechos Quiere decir potenciar las capacidades de las personas para que participen en el mejoramiento de su situación y en la búsqueda del desarrollo colectivo, asumiendo prácticas que faciliten el ejercicio de derechos. Así, se puede promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes con ellos mismos y también con tomadores de decisiones y responsables de proyectos de la infancia y adolescencia. En la medida que la promoción de derechos se orienta a la adopción de nuevas prácticas, involucra también la actividad de sensibilización. La promoción de derechos permite:

84

Involucrar a las familias e individuos y convertirlos en agentes activos de su propio cambio.


UNIDAD TEMÁTICA 1.4: Rol de los gobiernos regionales y locales frente al trabajo infantil y adolescente

Que las personas asuman en su vida diaria un comportamiento de respeto y cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Reforzar y desarrollar habilidades sociales y personales de los propios niños, niñas y adolescentes, para que puedan ejercer la defensa de sus derechos y cumplir con sus deberes. Contribuir a la prevención de situaciones que vulneren los derechos de niños, niñas y adolescentes. Cambios positivos con relación a la situación social de los niños, niñas y adolescentes. Motivar la participación de la comunidad y desarrollar liderazgos que fomenten el respeto por los derechos de la niñez y la adolescencia.

Es importante recordar y poner en práctica estos dos aspectos porque contribuirán a un trabajo efectivo frente al trabajo infantil.

A manera de conclusión Los gobiernos regionales y locales cumplen un papel importante en la mejora de las condiciones de vida de la población y las perspectivas de futuro de la niñez y adolescencia. Es necesario articular esfuerzos a su interior y fortalecer una gestión que contribuya a reducir la pobreza y la vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto es necesario:

Sensibilizar a la comunidad sobre las consecuencias del trabajo infantil y prevenir la incorporación temprana al trabajo de más niños y niñas. Atender y restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes cuyos derechos sean vulnerados debido al trabajo. Crear e implementar políticas regionales y locales que contemplen acciones de largo, mediano y corto plazo orientadas a la disminución del trabajo infantil y a otorgar mayores oportunidades de educación, salud y desarrollo integral para los niños, niñas y adolescentes, y de empleo y desarrollo productivo para sus padres. Implementar la normatividad referida al adolescente que trabaja para asegurar que su desempeño laboral se realice en adecuadas condiciones, de acuerdo a la normatividad vigente.

85


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Evaluándonos

Nombre completo: _______________________________________________ Institución en la que trabaja: ________________________________________ Responsabilidad que desarrolla: ____________________________________ Fecha: _________________________________________________________ Revise el ROF, MOF Y TUPA en su municipalidad para: a) Identificar las instancias o unidades que tienen competencia en los temas de infancia y adolescencia y describir sus servicios. b) Reconocer las atribuciones y funciones municipales que son de su competencia y que sustentan la implementación de acciones dirigidas a infancia y adolescencia. c) Identificar los procedimientos administrativos regulados en su municipalidad relacionados a la niñez y la adolescencia. Revise el Plan de Desarrollo de su municipalidad o región e identifique qué objetivos estratégicos, líneas estratégicas o proyectos se relacionan para brindar mayores oportunidades para niños, niñas y adolescentes Revise el último presupuesto participativo formulado en su municipalidad y señale si alguno de los proyectos aprobados tiene que ver con el trabajo infantil. Identifique qué proyectos se están ejecutando en su municipalidad que involucren alguna acción para niños, niñas y adolescentes. Señale sus objetivos y estrategias y si existe alguna evaluación de los mismos.

Y responda:

1. ¿Qué instancias o unidades tienen correspondencia con la infancia y la adolescencia en su municipalidad? 2. ¿A qué instancias les corresponde realizar acciones para la infancia y la adolescencia en su municipalidad? 3. ¿Qué procedimientos administrativos están estipulados en su municipalidad, que promuevan y protejan los derechos de los niños, niñas y adolescentes? 4. ¿Si tuviera que elaborar un proyecto para la infancia y la adolescencia en su municipio, en qué líneas u objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo lo sustentaría? Redacte este sustento. 5. Mencione los proyectos referidos a la infancia y la adolescencia presentados en el presupuesto participativo de su municipalidad, plantee su objetivo y duración. Muchas gracias. 86


Curso de capacitación a distancia para operadores y funcionarios municipales

IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN

Módulo I Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Unidad Temática 1.5 Concertación en el ámbito nacional y local para la atención integral del niño, niña y adolescente

2008



UNIDAD TEMÁTICA 1.5: Concertación en el ámbito nacional y local para la atención integral del niño, niña y adolescente.

¡Estimado(a) participante! El presente módulo titulado Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales, está dirigido a personas como usted, que tienen la responsabilidad y el interés de promover en su localidad políticas y programas que hagan posible la concreción de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. Esta es una tarea de primer orden, ya que el logro de sus derechos permite que los niños, niñas y adolescentes se desenvuelvan como mejores personas y como ciudadanos y ciudadanas que desarrollan todo su potencial para bien de sí mismos, de su comunidad y el país. En este módulo denominado Concertación en el ámbito nacional y local para la atención integral del niño, niña y adolescente se desarrollan las siguientes unidades temáticas. 1. El sistema nacional y local en la atención de los niños, niñas y adolescentes; 2. La articulación como estrategia para emprender grandes tareas; 3. El Programa de Promoción de Derechos y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes que Trabajan. Estos contenidos buscan contribuir al desarrollo de capacidades en cada uno de los participantes del programa de capacitación a distancia. Estamos seguros que con su actitud proactiva la función que realiza se optimizará y se orientará al bien común promoviendo los derechos de la infancia para así, enfrentar con creatividad uno de los problemas cruciales que afectan el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, como es el trabajo infantil. En esta unidad resaltaremos la importancia de articular esfuerzos para lograr acciones de impacto para la atención integral a los niños, niñas y adolescentes, especialmente a los que trabajan. Éxitos en sus aprendizajes. El equipo del CESIP

89


¿Qué lograremos al finalizar esta unidad? • • • •

Informarnos acerca de los diferentes espacios e instancias en el ámbito nacional y local para la atención integral al niño, niña y adolescente y reconocer su importancia. Reconocer la importancia de la DEMUNA como servicio del sistema local, y la de otros tipos de defensorías, en la protección de niños, niñas y adolescentes que trabajan. Reconocer las funciones y roles de sectores del Estado en la atención y protección de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. Conocer la propuesta de un Programa Municipal de Promoción de Derechos y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes que Trabajan e identificar sus componentes.

Desarrollo temático 1. El sistema nacional y local de atención de los niños, niñas y adolescentes 2. La articulación como estrategia para emprender grandes tareas 3. El Programa de Promoción de Derechos y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes que Trabajan


UNIDAD TEMÁTICA 1.5: Concertación en el ámbito nacional y local para la atención integral del niño, niña y adolescente.

Acercándonos a la vida Observe con atención las siguientes viñetas:

Nos preguntamos ¿Las experiencias de las viñetas se están desarrollando en su localidad? ¿Qué resultados han tenido? ¿Qué se necesita para mejorarlas?

91


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Conocer y compartir

El sistema nacional y local de atención integral de niños, niñas y adolescentes (Snaina) - (SLAINA) Como se ha visto en anteriores unidades, el Estado tiene la obligación de brindar protección y atención integral a los niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional, especialmente a aquellos que enfrentan situaciones que vulneran sus derechos, como es el caso de los que están involucrados tempranamente en el trabajo. Esta es una tarea compleja, que requiere la articulación de esfuerzos y recursos en el ámbito nacional, regional y local.

¿Qué es el SNAINA? Es el Sistema Nacional de Atención Integral del Niño y el Adolescente. Nace bajo el respaldo del articulo 27º del Código de los Niños y adolescentes (CNA), que lo define como “el conjunto de órganos, entidades y servicios públicos y privados que formulan, coordinan, supervisan, evalúan y ejecutan los programas y acciones desarrolladas para la promoción y protección de los derechos de los niños y adolescentes. El sistema funciona a través de un conjunto articulado de acciones interinstitucionales desarrolladas por instituciones públicas y privadas”. En su artículo 30º el CNA designa como Ente Rector del Sistema al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social –MIMDES- (antes PROMUDEH), al que le asigna la responsabilidad de “articular y orientar las acciones interinstitucionales del Sistema Nacional de Atención Integral que se ejecutan a través de los diversos organismos públicos y privados”.

Atención integral y descentralización Si bien la existencia del SNAINA está respaldada por las normas vigentes, eso no basta para que funcione en los hechos, porque para ello se requiere crear una estructura que lo ponga en marcha. El proceso de descentralización que atraviesa nuestro país ofrece un escenario favorable para que el sistema tenga una presencia efectiva en todo el territorio nacional, con un rol protagónico de las municipalidades. 92


UNIDAD TEMÁTICA 1.5: Concertación en el ámbito nacional y local para la atención integral del niño, niña y adolescente.

En su artículo 31º el CNA dispone que los gobiernos regionales y locales “establecerán, dentro de sus respectivas jurisdicciones, entidades técnicas semejantes al Ente Rector del sistema, las que tendrán a su cargo la normatividad, los registros, la supervisión y la evaluación de las acciones que desarrollan las instancias ejecutivas. El PROMUDEH1 coordinará con dichas entidades técnicas regionales y locales el cumplimiento de sus funciones”. Asimismo, el artículo 42º del CNA define a la Defensoría del Niño y del Adolescente como “un servicio del Sistema de Atención Integral que funciona en los gobiernos locales, en las instituciones públicas y privadas y en organizaciones de la sociedad civil, cuya finalidad es promover y proteger los derechos que la legislación reconoce a los niños y adolescentes...”.

Funciones específicas de las Defensorías2 a) Conocer la situación de los niños y adolescentes que se encuentran en instituciones públicas o privadas. b) Intervenir cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos para hacer prevalecer el principio del interés superior. c) Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello puede efectuar conciliaciones extrajudiciales entre cónyuges, padres y familiares sobre alimentos, tenencia y régimen de visitas, siempre que no existan procesos judiciales sobre estas materias. d) Conocer de la colocación familiar. e) Fomentar el reconocimiento voluntario de la filiación. f) Coordinar programas de atención en beneficio de los niños y adolescentes que trabajan. g) Brindar orientación multidisciplinaria a la familia para prevenir situaciones críticas, siempre que no existan procesos judiciales previos. h) Denunciar ante las autoridades competentes las faltas y delitos cometidos en agravio de los niños y adolescentes.

Las municipalidades en la atención integral del niño y el adolescente: Impulso del (slaina) La Ley Orgánica de Municipalidades3 encarga a los gobiernos locales, sean provinciales o distritales, impulsar programas sociales para la defensa y promoción de derechos de la población, con énfasis en los sectores que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como es el caso de niños, niñas y adolescentes que trabajan. 1 Hoy Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). 2 CNA artículo 45º. 3 Ley Nº 27972, artículo 84º. Programas sociales, defensa y promoción de derechos.

93


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

Asimismo, faculta a las municipalidades provinciales a “establecer canales de concertación entre las instituciones que trabajan en defensa de derechos de niños y adolescentes, mujeres, discapacitados y adultos mayores4...”. Igualmente, asigna a los gobiernos locales un mandato claro en cuanto a la descentralización de las acciones de atención integral a la infancia y la adolescencia, vía la constitución del Sistema Local de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes (SLAINA). En tal sentido, la DEMUNA tiene un rol clave, por ser la instancia municipal que ejecuta y canaliza las acciones de atención integral. Todas estas atribuciones convierten a las municipalidades en espacios idóneos para liderar la constitución y puesta en marcha de los Sistemas Locales de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes (SLAINA).

Las municipalidades frente al trabajo infantil: Rol de la demuna Como se ha mencionado, los gobiernos locales tienen competencias para potenciar las acciones que ya vienen desarrollando en la promoción de derechos y la protección de la infancia y la adolescencia, y para dar un mayor impacto a las mismas, involucrando a diferentes actores sociales de su jurisdicción. La DEMUNA, como dependencia municipal de defensa de los derechos del niño y el adolescente cumple un rol clave en esta función, en articulación con otras instancias dentro y fuera del gobierno local. Además de las funciones relativas al fortalecimiento de los lazos familiares y acciones de conciliación y filiación, la DEMUNA tiene entre sus atribuciones5:

Coordinar los programas de atención en beneficio de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. Denunciar ante las autoridades competentes las faltas y delitos cometidos en agravio de los niños, niñas y adolescentes.

En esa perspectiva, y con un rol activo de la DEMUNA, algunas municipalidades han desarrollado la experiencia de articular y unir esfuerzos de sectores públicos y privados en el ánimo de promover, proteger y restituir los derechos vulnerados de niños, niñas y adolescentes.

4 Ídem, artículo 84º, inciso 1.2. 5 Artículo 45 del nuevo Código de los Niños y Adolescentes.

94


UNIDAD TEMÁTICA 1.5: Concertación en el ámbito nacional y local para la atención integral del niño, niña y adolescente.

La articulación como estrategia para emprender grandes tareas

Cuando se presenta un problema complejo y que afecta a una gran cantidad de personas, como es el caso del trabajo infantil y adolescente, se necesita coordinar iniciativas para enfrentarlo de una manera efectiva y obtener resultados favorables para la población que queremos proteger. Desde hace varios años diversas instituciones y organizaciones de nuestro país trabajan para la protección y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia. Cada una de ellas tiene competencias determinadas y también especialidades que las llevan a enfatizar aspectos de la problemática en los que tienen mejores posibilidades y capacidades de intervención. Mientras estas entidades trabajen de manera dispersa, sus esfuerzos no tendrán un impacto significativo. En cambio, si se organiza y coordina las acciones que realizan se puede desarrollar un plan articulado que permita atender integralmente a los niños, niñas y adolescentes cuyos derechos son vulnerados o están en riesgo de serlo.

Trabajo en red y generación de sinergia Una red es una estructura que articula un conjunto de relaciones sociales. Todos y todas estamos inmersos en redes sociales compuestas por nuestros familiares, amistades e instituciones cercanas a nuestro ámbito y las usamos cotidianamente para solucionar problemas y acceder a recursos y oportunidades. Recurrimos a ellas cuando necesitamos compañía o apoyo emocional, cuando requerimos información sobre un tema que nos interesa, o cuando necesitamos un servicio. Vinculándonos con los demás en una red intercambiamos estos y otros recursos en relaciones recíprocas, de mutua correspondencia. En el plano social, la articulación de capacidades y recursos de diversos actores en torno a un determinado tema, teniendo como horizonte el logro de metas compartidas, da lugar a lo que se conoce como trabajo en red, al que podemos definir como el conjunto de acciones dirigidas a facilitar y fortalecer la acción coordinada y complementaria entre los diversos agentes sociales involucrados en un determinado problema. Cada una de las partes de la red aporta acciones, bienes y servicios de su competencia. Ello permite potenciar los recursos existentes, y obtener resultados superiores a los que se hubieran conseguido con la simple suma de 95


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

la contribución de cada uno de los actores involucrados. A esta forma de trabajo coordinado que permite la máxima eficiencia y eficacia en los resultados se le denomina sinergia. Para poder brindar una atención integral a los niños, niñas y adolescentes que trabajan, la acción en red y la generación de sinergias son indispensables para el logro de los objetivos propuestos. Ello requiere del compromiso y voluntad política de sus miembros. En nuestro país existen diferentes experiencias de articulación para hacer frente a determinados problemas sociales, generalmente relacionados con poblaciones en situación de vulnerabilidad y en riesgo de no ejercer sus derechos fundamentales, como es el caso de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. La existencia de normas nacionales, como el Código de los Niños y Adolescentes (CNA) y del Plan Nacional de Acción por la Infancia da sustento a estas iniciativas y orienta su accionar hacia el logro de objetivos comunes.

¿Por qué es importante el trabajo articulado? Porque permite unir esfuerzos, recursos y voluntades para enfrentar en mejores condiciones los problemas que afectan a los niños, niñas y adolescentes. Estos problemas, como examinamos en una unidad temática anterior, responden a muchas causas y, por lo tanto, requieren atenciones complementarias que den respuestas integrales. Y ello solo es posible cuando las instituciones de diversas especialidades se juntan y organizan para poner sus aportes y capacidades al servicio de una sola causa.

¿Qué ventajas tiene?

96

Dar respuestas integrales a los problemas. Optimizar recursos y conseguir mejores resultados. Ampliar la cobertura de la población atendida. Disminuir los costos y evitar la duplicación de esfuerzos. Incrementar el impacto de las intervenciones. Intercambiar experiencias y fortalecer capacidades entre los integrantes de la red. Ofrecer atención eficiente y eficaz que llega a tener el reconocimiento de las y los usuarios.


UNIDAD TEMÁTICA 1.5: Concertación en el ámbito nacional y local para la atención integral del niño, niña y adolescente.

¿Quiénes pueden intervenir en este trabajo articulado? •

Las instituciones públicas involucradas en la atención a niñas, niños y adolescentes. Por ser parte del Estado, tienen la responsabilidad de ejecutar acciones de protección y promoción de derechos hacia esta población, en consonancia con las normas existentes. De acuerdo con la ley, el MIMDES actúa como ente rector de tales instituciones.

Instituciones públicas involucradas en la atención a niños, niñas y adolescentes

Ámbito Nacional

Ámbito Regional

MIMDES Gobiernos Regionales Ministerio de Educación Direcciones Regionales de Educación Ministerio de Salud Direcciones Regionales de Salud Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Trabajo y Comité del CPETI Promoción del Empleo Ministerio de Justicia Ministerio de Interior Direcciones Regionales Ministerio de la Presidencia Defensoría del Pueblo. (Adjuntía para los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes).

Ámbito Local Gobiernos Locales Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Instituciones educativas Institutos pedagógicos

Organizaciones sociales de base que agrupan a niños, niñas o adolescentes, o que están relacionadas con la atención a los mismos, por ejemplo, el Vaso de Leche. Instituciones privadas sin fines de lucro: organizaciones no gubernamentales, organismos de cooperación internacional, iglesias. Agremiaciones: gremios de trabajadores, colegios profesionales, asociaciones empresariales. Instituciones privadas con fines de lucro: empresas. Organizaciones de adolescentes como los municipios escolares.

97


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

El Programa Municipal de Promoción de Derechos y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes que Trabajan Es una propuesta de trabajo articulado y de acción sinérgica en la que intervienen diferentes gerencias y subgerencias de la institución municipal, así como instituciones públicas y privadas y organizaciones sociales de la localidad, que se orienta a ofrecer una atención integral a niñas, niños y adolescentes que trabajan, en concordancia con lo establecido por el Código de los Niños y Adolescentes, la Ley Orgánica de Municipalidades y otras normas vigentes (Ver Unidad 1.2) La ejecución de este modelo de intervención demanda un rol activo de la DEMUNA en la coordinación e implementación de las actividades, en la medida que es la instancia municipal encargada de la promoción y defensa de los derechos del niño y el adolescente.

¿Por qué impulsar un Programa Municipal de Promoción de Derechos y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes que Trabajan? El trabajo infantil es una realidad que vemos cada día en nuestros distritos o centros poblados, y las municipalidades, en tanto instituciones de gobierno más cercanas a la población tienen la obligación de intervenir al respecto, porque tienen el mandato de impulsar el desarrollo local y de promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como de otras poblaciones que requieren especial protección.

98


UNIDAD TEMÁTICA 1.5: Concertación en el ámbito nacional y local para la atención integral del niño, niña y adolescente.

Componentes del Programa A fin de asegurar una atención integral a niñas, niños y adolescentes que trabajan, el Programa Municipal que se plantea considera los siguientes componentes:

Una estrategia importante a considerar en este componente es el levantamiento de información acerca de la problemática del trabajo infantil, a través de acciones de diagnóstico como un mapeo, o identificación de las zonas donde se concentra mayor cantidad de niñas, niños y adolescentes que trabajan, y la aplicación de encuestas para saber en qué situación se encuentran con respecto al ejercicio de sus derechos.

Sensibilización y prevención frente al trabajo infantil Implica realizar acciones dirigidas a las propias autoridades y funcionarios de la municipalidad, representantes de instituciones públicas y privadas y de organizaciones de base de la localidad, con el fin de involucrar a estos actores en la promoción y defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes que trabajan.

Protección El Programa Municipal debe considerar disposiciones jurídico-administrativas que permitan intervenir de inmediato y en forma efectiva para impedir que niños, niñas y adolescentes sean excluidos de la educación o de la atención de su salud por razones de trabajo. Asimismo, para proceder al retiro laboral ante situaciones de explotación, abuso o de peores formas de trabajo infantil. También debe tomar en cuenta medidas que permitan proteger a los niños, niñas y adolescentes de todo castigo o maltrato que pudiere resultar de su retiro del trabajo. Para los casos de las y los adolescentes en edad legal para trabajar, el Programa Municipal debe contemplar procedimientos que garanticen que las labores que realizan se ajusten a lo permitido por la ley, en lo referido a modalidad, jornada, horarios y condiciones laborales en general. Asimismo, debe efectuar el registro de las y los adolescentes que trabajan y autorizar el desempeño de sus actividades, en concordancia con las normas vigentes.

Atención y restitución de derechos En muchos casos, por su dedicación al trabajo, los niños, niñas y adolescentes presentan problemas de salud, como desnutrición crónica, o infecciones diversas. Otros han abandonado la escuela, o asisten irregularmente a ella, por lo que tienen un bajo rendimiento académico. Frente a estas situaciones de vulneración de derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes por causa del trabajo, el Programa Municipal debe considerar medidas de rehabilitación, reintegración y atención a sus necesidades educativas, físicas y psicológicas. 99


MóDULO I: Trabajo infantil y adolescente en el Perú, marco normativo y rol de los gobiernos locales

El desarrollo de este componente requiere la intervención concertada de sectores como Salud, Educación, Interior, Ministerio Público y Poder Judicial. La DEMUNA debe trabajar en estrecha coordinación con las instancias mencionadas, a fin de asegurar la restitución de los derechos vulnerados de la población que se busca proteger.

Articulación en el ámbito intramunicipal En el punto anterior hemos señalado que la Municipalidad coordina con diferentes instituciones y actores sociales externos para implementar acciones encaminadas a brindar una atención integral a niñas, niños y adolescentes, especialmente a aquellos que tienen dificultad para ejercer sus derechos, como es el caso de los que se encuentran trabajando. Esta tarea, mucho más con la puesta en marcha de un Programa como el que estamos describiendo, amerita también una articulación eficiente dentro de la propia institución municipal, con la finalidad de desarrollar una dinámica permanente de conexión y cooperación entre los programas o sub-gerencias que atienden a una misma población, de esta manera se evita la duplicidad en las actividades, se potencia esfuerzos, se sensibiliza y compromete al personal y se obtiene un mayor impacto en las acciones que se realizan. Una forma de promover la articulación interna en la municipalidad en favor de los derechos de niños, niñas y adolescentes que trabajan, es generar espacios de reunión y coordinación entre las gerencias y sub-gerencias involucradas en la atención de esta población para intercambiar planes de trabajo, coordinar actividades, compartir información y elaborar una estrategia de acción que permita a cada uno de estos actores internos complementar sus esfuerzos para el logro de los objetivos que se establezcan. Un ejemplo de ello es la experiencia que se presenta a continuación.

Mesa interna de programas de la Gerencia de Desarrollo Social Una municipalidad donde se ha desarrollado la experiencia, constituyó una Mesa intra-municipal, conformada por todas las direcciones correspondientes a la gerencia que desarrolla acciones para la infancia y la adolescencia. El objetivo es impulsar y ejecutar acciones coordinadas para la atención, promoción y restitución de derechos de los niños y adolescentes que trabajan, maximizando los recursos existentes en su jurisdicción y/o gestionando en entidades privadas recursos que permitan la restitución de derechos: educación, salud etc., de los y las adolescentes que trabajan. La Mesa ha elaborado un plan que articula las actividades de atención y promoción de derechos a esta población.

100


UNIDAD TEMÁTICA 1.5: Concertación en el ámbito nacional y local para la atención integral del niño, niña y adolescente.

Evaluándonos

Nombre completo: _______________________________________________ Institución en la que trabaja: ________________________________________ Responsabilidad que desarrolla: ____________________________________ Fecha: _________________________________________________________ 1) Lea detenidamente el siguiente fragmento. Trabajo infantil La Dirección Regional de Trabajo de Lambayeque anunció que se constituirá un Comité Directivo Regional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en ese departamento, con el propósito de reducir el alto índice de menores de edad que laboran en las calles. El director regional de Trabajo, Jorge Rojas Córdova, reconoció que en los últimos meses el trabajo infantil en Chiclayo registra un incremento “preocupante”. Comentó que el mencionado comité elaborará un diagnóstico acerca de la problemática del trabajo infantil en Chiclayo. Mencionó que menores de entre 6 y 14 años de edad trabajan en la venta de caramelos y en la limpieza de vehículos, entre otros. “Estas tareas las hacen, en algunos casos, obligados por sus padres o por mafias organizadas”, declaró. (Silvia Depaz) En cifras 497,514 niños/as y adolescentes viven en Lambayeque. 12.5% es la tasa de analfabetismo infantil en la región. 23 mil niños de 3 a 5 años no tienen acceso a la educación. 84% de la población escolar de Chiclayo trabaja. 3,051 denuncias de violencia familiar contra niños se registraron en 2006. (El Peruano, 22 de marzo del 2007) 2) Responda las siguientes preguntas ▪ ▪

¿En qué sustenta la Dirección Regional de Lambayeque las acciones de atención a los niños que trabajan en la Municipalidad de Chiclayo? Si tuviera que elaborar un Plan, qué acciones desarrollaría en los siguientes campos: ▪ Sensibilización y prevención frente al trabajo infantil ▪ Protección ▪ Atención y restitución de derechos ▪ Articulación en el ámbito intramunicipal Sustente brevemente las acciones en cada uno de los componentes indicando por qué las ha elegido.

Muchas gracias 101


Le agradecemos la atenci贸n prestada y le invitamos a continuar con el siguiente M贸dulo.


Bibliografía CESIP. Guía para la acción de las defensorías sociales de niños, niñas y adolescentes. Manual 3. Lima: CESIP, 2005 CESPEDES, Nélida. Con ojos y sentimientos nuevos. Lima: Tarea, 1998 Código de los Niños y Adolescentes (CNA). Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de los Estados Americanos. Capítulo VIII. Derechos del Niño. Convención sobre los Derechos del Niño. Convenio OIT Nº 138 Sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo. Convenio OIT Nº 182 Sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil. GIN - Perú. Balance del Plan Nacional de Acción por la Infancia. Lima: 2000. GIRALDO RIVERA, Fredy. (Inv. y comp.). La Mancomunidad Municipal en el Perú. Asociación, Integración y Desarrollo local. Lima: Escuela Mayor de Gestión Municipal. Instituto de Investigación y Capacitación Municipal, 2007. INICAM. La descentralización en el Perú. Lima, 2007 Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972), artículo 1. Gobiernos Locales. MIMDES. Conociendo sobre promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. En: www.mimdes.gob.pe MONGE, Carlos y JOSEPH, María Amparo. Vigilancia ciudadana de la acción del Estado sobre la infancia. Lima: Ciudadanos al Día, 2007. Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia. Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. SALCEDO, Elizabeth. Para gobernar el municipio, para gerenciar la municipalidad. Lima: Escuela Mayor de Gestión Municipal, 2007. 103




Jr. Coronel Zegarra N° 722 - Jesús María Teléfono: 265 9046 - 471 3410 E-mail: postmast@cesip.org.pe www.cesip.org.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.