Alumna:
Arquitecta BLANCO BUFFA-ZAPATA XIOMARA AYELÉN
Tutor:
Doctor Arquitecto GONZÁLEZ MORALES ÁNGEL LUIS Si desea hacer comentarios o consultas sobre este trabajo se puede contactar a: xiomara_ayelen@hotmail.com
TRABAJO FINAL DE MÁSTER
“LA PARTICIPACIÓN EN LA CIUDAD INTERPRETADA COMO UN PROCESO” MÁSTER UNIVERSITARIO EN URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO. Curso académico 2019/20 - MUPDU (11ª edición) Defensa: Noviembre - 2020
4
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
5
MÁSTER UNIVERSITARIO EN URBANISMO, PLANEAMIENTO Y DISEÑO URBANO Dicho máster se integra en el Programa Oficial de Postgrado de Arquitectura, de la Universidad de Sevilla. Su organización esta a cargo del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio y pretende cubrir la demanda académica de especialización y actualización de investigadores y profesionales del urbanismo, el planeamiento y el diseño urbano, que les dirija hacia la innovación al objeto de abordar con eficacia los instrumentos de intervención que den respuesta a los nuevos retos de un desarrollo urbano y territorial sostenible. Con objeto de desarrollar capacidades y destrezas en el conocimiento y diagnóstico de la realidad urbano y territorial así como en la elaboración de instrumentos de ordenación, el máster plantea un ejercicio de intervención, a desarrollar en grupos en régimen de Taller a lo largo del curso que, participando de la escala de Plan General, se instrumenta mediante una figura asimilable al Planeamiento de Desarrollo y sirve como soporte de los contenidos impartidos en los distintos módulos docentes y como vía de capacitación profesional del urbanista. El máster se plantea con la línea temática general de “Reflexión e intervención en la ciudad
existente”, y dentro de ella se estudian en cada edición, o curso, diferentes casos de la problemática actual de los procesos urbanos y territoriales. El tema de la 11° edición, correspondiente al ciclo lectivo 2019-2020, es PUERTO Y CIUDAD, en concreto las relaciones de la ciudad y el territorio con el espacio portuario y sus transformaciones, estudiando el caso de la ciudad española de Cádiz. OBJETIVOS: • Cualificar, tanto a nivel teórico como práctico, a los investigadores universitarios, a los profesionales y a los técnicos de la administración para afrontar la planificación sostenible del territorio y la ciudad, acorde con las políticas de desarrollo y reglamentaciones autonómicas españolas y europeas.
• Proporcionar una formación avanzada en las técnicas actualizadas de planificación espacial en las distintas escalas, en sintonía con los criterios de los órganos administrativos responsables de su aprobación, y en particular con las directrices propias del marco territorial y urbano de Andalucía.
• Desarrollar capacidades y destrezas en el conocimiento y diagnóstico de la realidad urbano-territorial así como en la elaboración y gestión de los instrumentos de planeamiento.
• Propiciar la apertura a nuevas líneas de investigación en materia de urbanismo, planeamiento y diseño urbano, y contribuir a una mejor articulación con el doctorado.
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
INTRODUCCIÓN
1.1 Introducción. 1.2 Hipótesis y Objetivos. 1.3 Aproximaciones al estado de la cuestión. 1.4 Metodología general. 1.5 Ámbitos de estudio.
MARCO TEÓRICO
2.1 ¿Qué se entiende por Participación Ciudadana? 2.2 Riesgos que implica del modelo actual. 2.3 Hacia una democracia participativa. 2.4 La participación como pieza de la sostenibilidad. 2.5 La escala de los procesos participativos. 2.6 Diversidad de actores.
EL PROCESO DE LA PARTICIPACIÓN
3.1 Necesidad de nuevas claves. 3.2 La participación entendida como un proceso y sus fases teóricas. 3.3 Pre-participación. 3.4 Participación. 3.5 Post-participacion.
ESTUDIO DE CASOS
4.1 Metodología para el estudio de casos. 4.2 Caso A. 4.3 Caso B. 4.4 Caso C. 4.5 Gráfico resúmen.
REFLEXIONES FINALES
9
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
10
1.1 INTRODUCIÓN Para comenzar a interiorizarnos en este trabajo hace falta reflexionar acerca de la realidad actual de nuestras ciudades y acerca de quiénes y de qué manera se están planificando. Se puede decir que la realidad urbana de la ciudad se da a raíz de la interacción de las actividades de la sociedad sobre el territorio (González Morales, 2014). Esta interacción cambia, se modifica y evoluciona constantemente a medida que lo hace la sociedad que la habita.
lo tanto, es necesario que este se flexibilice y se acerque a los sentimientos y deseos de los ciudadanos, consiguiendo comunidades más resilientes, equitativas y donde todos los ciudadanos participen de una forma activa en las decisiones que se toman sobre su territorio ay que las personas tienen el derecho de vivir en una ciudad donde puedan desarrollarse de forma integral y disfrutar de un ambiente sano (Lefebvre, 1969).
A pesar de esta realidad cambiante, el urbanismo actual continúa tratando de dar respuestas exactas y de tomar decisiones de larga permanencia, además de identificar como modelo de ciudadano a una tipología de hombre que puede no estar representando la diversidad real que hoy existe en la ciudad (Fernández González, 2014). Según las previsiones más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas y en 2050, esa cifra habrá aumentado a 6.500 millones de personas, dos tercios de la humanidad (Organización de las Naciones Unidas, 2015). Frente a esta previsión, para lograr un desarrollo sostenible se deberá transformar radicalmente la forma en que construimos y gestionamos los espacios urbanos. La manera en la que se lleva adelante el urbanismo hoy, en muchos casos, no interactúa de forma real con sus habitantes, por
Figura 01 Fuente: https://www.instagram.com/pppali.pali UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Para lograr esto la ciudad debe ser pensada desde su propia gente con espacios accesibles, inclusivos y equitativos, con balance entre los intereses de los distintos grupos de actores y con la capacidad de adaptarse a los cambios que esta vaya demandando (Negrini, 2011). En la actualidad podemos asegurar que el cambio existe y éste ocurre cada vez con mayor
11
rapidez provocando que se interprete al territorio como lugar de múltiples conflictos (Bauman, 2007). A pesar del carácter negativo que sugiere la palabra conflicto se puede tomar esta situación como oportunidad de la existencia de intereses diferentes y utilizarlos como punto de partida para comenzar el diálogo (Raffo Navarro, 2018). Es necesario un cambio de mirada hacia el territorio que nos ayude a comprender su complejidad, como señala la siguiente autora:
“El territorio es recurso, pero no renovable; es conjunto complejo de historia, cultura, memoria colectiva, identidad; es espacio de tensión, en donde existe una contraposición de muchos intereses diversificados, y por eso necesita una mirada global, compleja, holística y sobre todo compartida. Una visión que venga acompañada de una nueva generación de instrumentos de planeamiento, que permitan un acercamiento en primer lugar al territorio más que a los municipios aislados, y donde los paisajes fundantes sean elementos de vertebración” (Donadei, 2017: 6).
Esto da cuenta de que nos encontramos ante territorios agotables, complejos y diversos pero a su vez estas características propias de cada uno también lo hacen rico en particularidades territoriales, en diversidad cultural, en opiniones y formas de vida diferentes, entre otras. Este cambio de mirada hacia el territorio debe darse desde su análisis urbano que generalmente estos se limitan a descripciones socio-económicas de la población, a generar cuantificaciones de datos y demás cuestiones todas relacionadas siempre al estudio de lo tangible. Sin embargo, abordar la ciudad desde las relaciones de lo no tangible es cada vez más necesario para comprender su complejidad y diversidad (Arzoz, 2015). Ante esto toma interés el estudio de los procesos de participación ciudadana, entendiéndose como herramientas de gran poder y capaces de aprovechar el potencial del saber vivencial de los ciudadanos permitiendo descubrir y conocer la ciudad desde las experiencias, percepciones y deseos de sus habitantes. En este trabajo se pretende analizar y entender la participación ciudadana como un proceso, complejo y comprometido a través del cual asegurar las mejores condiciones a los que la integren generando de esta manera una oportunidad de cambio para mejorar las formas de pensar e intervenir en la ciudad. Al día de hoy, lamentableMÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
mente, las ciudades se encuentran dominadas por un modelo especulativo que provoca que tome importancia el punto de vista cuantitativo, evitando recurrir a la participación ciudadana (González Morales, 2018). He aquí el primer motivo por el cual se considera este tema suficientemente pertinente como para ser abordado.
12
El segundo motivo está dado por la confusión generada a raíz de ciertas actividades llamadas de participación pero que en realidad no otorgan un resultado completamente efectivo a sus participantes. En muchos casos estas actividades pueden ser contraproducentes y generar en la ciudadanía desconfianza hacia futuras actuaciones de este tipo. Para esto es necesario definir qué formas de la participación provocan una implicación real de la ciudadanía. Es útil mencionar la metáfora de “La Escalera de la Participación” de Sherry Arnstein en 1969, (Fig. 02) la cual cuenta con ocho escalones donde se definen los diferentes modelos existentes: los inferiores son modelos que se consideran de “participación engañosa” o “no participación”, los intermedios son llamados de “formulismo” donde los ciudadanos comienzan a emitir sus ideas pero solo en los escalones más altos se representa una verdadera participación con poder ciudadano.
Figura 02 Escalera de la participación Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Escalera_de_la_ participaci%C3%B3n UNIVERSIDAD DE SEVILLA
13
Un tercer motivo que provoca el interés por ampliar los conocimientos en este tema es la necesidad de generar ciudades más inclusivas, seguras y resilientes (Organización de las Naciones Unidas, 2015), comprendiendo que para que estas cuestiones se lleven a cabo se necesita procesos de participación ciudadana comprometidos con su territorio y su gente. Esta cuestión está en relación con el aporte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se han adoptado por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el 2030. A partir de este trabajo se quiere poner en valor la necesidad de que la participación ciudadana necesariamente debe implicar de manera real a la ciudadanía y debe darse por medio de un proceso planificado. Para que las personas ejerzan su verdadero poder en estos modelos es necesario que quieran, puedan y sepan hacerlo (Montse y Encina, 2016). Para que esto sea posible y que todos los participantes estén en equidad de posibilidades se necesitan ciertas condiciones previas como también otras ciertas condiciones posteriores a la participación. Todas estas son ideas que se abordarán a lo largo de este trabajo.
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
14
1.2 HIPÓTESIS Y OBJETIVOS La hipótesis de este proyecto se encuentra relacionada con la importancia de comprender que ante las situaciones cambiantes se necesitan instrumentos más dinámicos que logren interpretar los retos de las sociedades actuales. A raíz de esto crece la necesidad de trabajar en un proceso de participación ya que una metodologia de este tipo se podrá ir adaptando a las diferentes situaciones y variables. Para alcanzar lo anterior, se deberá erradicar lo confuso que puede resultar, en algunos casos, el uso del concepto de la Participación Ciudadana, como en las formas que realmente no aspiran a conseguir lo que el concepto apunta ya que determinadas veces “ha acabado siendo vaciado de sentido en muchos contextos políticos y profesionales” (Donadei, 2017: 7). Es importante clarificar esta confusión para lograr avanzar hacia formas más apropiadas. Retomando la metáfora de la “Escalera de la Participación” (Arnstein, 1969), los modelos que se ubican por debajo, donde no existe una participación real, son en algunas ocasiones llamados, igualmente, de esta manera. Es evidente por lo tanto que: “no todas las fórmulas y formas de participación son igualmente deseables, ni tienen la misma trascendencia, ni implican la misma participación. Tampoco en todos los casos permiten alimentar el sentimiento y la realidad
de ser protagonista, responsable y creador de la marcha de la sociedad” (Arnaiz Arnaiz, 2010: 119). Frente a esto se debe tener un especial cuidado porque estas formas no deseables y que no permitan cumplir con los objetivos pueden incluso resultar contraproducentes para cuando se desee, en un futuro, realizar nuevos procesos de participación, ya que costará aún más conseguir al grupo de participantes dispuestos a volcar allí su potencial. Por lo tanto se debe avanzar en la erradicación de las “fórmulas y formas” no comprometidas así como en asegurar un desarrollo eficaz en las actividades de participación que la ciudadanía realmente necesita. Hace falta interiorizarse y profundizar en las metodologías deseables y demostrarle a la ciudadanía que su aporte es realmente valioso y hará la diferencia. Solo de esta manera se logrará que las personas participen y se sientan protagonistas de su propio cambio y a su vez continúen con el deseo y el compromiso constante con la mejora de su territorio. Se debe trabajar en generar en las personas este compromiso que será demostrable con hechos reales, como señala el siguiente autor:
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
“Motivar a las personas para que participen en la toma de decisiones de su comunidad es una labor complicada. La gente tiene otras muchas tareas a las que dedicar su tiempo y energía, y es preciso demostrar con hechos que su colaboración es tomada en cuenta dentro de los cauces establecidos, y que tiene consecuencias directas. Y a día de hoy, me temo que son más las experiencias frustrantes que las realmente exitosas y eficaces” (Arnaiz Arnaiz, 2010: 120).
Avanzando en este sentido, entender a la participación como un proceso se torna fundamental ya que mediante este se podran ir generando en la ciudadanía el deseo y la responsabilidad por formar parte de los cambios que se produzcan en sus territorios. A lo largo de este trabajo se abordará con mayor precisión cada una de las etapas que conformara el mencionado proceso participativo.
15
INTERROGANTES: Asumiendo que es posible y deseable que los ciudadanos participen de un modo directo en ámbitos donde se discutan y definan las cuestiones más importantes de las ciudades en las que habitan y además, que dicho aporte es valioso, las primeras preguntas a las que intentaremos dar respuesta serán:
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Reflexionar sobre el concepto de participación ciudadana y proponer nuevos modelos participativos basados en un enfoque más dinámico con posibilidad de adaptarse a los cambios de las ciudades.
• Evidenciar la necesidad de un cambio de paradigma en las formas en que se están desarrollando los procesos de participación ciudadana; • Demostrar la necesidad de fomentar el involucramiento activo de la población en los procesos de participación;
¿Cómo y de qué manera debe llevarse a cabo dicha participación para asegurar que los resultados sean positivos y realmente generen un aporte deseable a la ciudadanía? Y, ¿Existe alguna idea previa que permita revisar y redefinir dicha actividad participativa?
• Re-definir las etapas de un proceso de participación ciudadana comprometido en asegurar condiciones equitativas a sus participantes.
El punto de inicio de este trabajo será partiendo de la comprensión de dicha participación –y de toda transformación y desarrollo urbano– como un proceso abierto, dinámico, multiescalar, holístico y transversal (González Morales, 2014), y por lo tanto, profundizando en lo que esta idea conlleva.
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
16
1.3 APROXIMACIONES AL ESTADO DE LA CUESTIÓN La participación ciudadana ha sido un tema que ha cobrado interés en las últimas décadas por considerarse uno de los factores esenciales para lograr los objetivos de la sostenibilidad (Donadei, 2017). El punto de partida donde se pone de manifiesto su importancia es en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992. Allí se estableció el compromiso de los gobiernos presentes con el desarrollo sostenible. Este compromiso se concreta en la redacción de los acuerdos de La Agenda 21, la Carta de la Tierra, los Convenios sobre el Cambio Climático y sobre la Diversidad Biológica, y la Declaración de Principios relativos a los Bosques (Ivorra Catalá y García Ferrandis, 2008). Recordemos que la Agenda 21 -también llamada Programa 21- tiene por objetivo preparar al mundo para los retos del futuro. Incluye propuestas concretas en cuestiones sociales y económicas como la lucha contra la pobreza, la evolución de las modalidades de producción y de consumo, la dinámica demográfica, la conservación y ordenación de nuestros recursos naturales, la protección de la atmósfera, los océanos y la diversidad biológica, la prevención de la deforestación y el fomento de la agricultura sostenible.
puesta en marcha y elaboración de Agendas 21 propias de cada gobierno como herramientas de gestión a largo plazo, incentivando la cooperación entre los poderes públicos y la sociedad. Para ello afirma que deben propiciarse procesos consultivos y participativos que hagan compatibles las necesidades sociales, culturales, económicas y ambientales. Además, pone especial énfasis en la necesidad de implicar a todos los sectores sociales y a los ciudadanos en la promoción del desarrollo sostenible (Ivorra Catalá y García Ferrandis, 2008). En este sentido se señala que “la participación pública general en la toma de decisiones es fundamental para conseguir un desarrollo sostenible. Es aconsejable que tanto las personas con carácter individual, como los grupos y organizaciones participen en la evaluación de las consecuencias ambientales de las decisiones que puedan afectar a su comunidad” (Programa 21). Continuando con documentos internaciones de las Naciones Unidas, se debe recordar que en septiembre de 2015 se aprueba el documento “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-” (Fig. 03). Este documento se define en su preámbulo como:
En el caso de la participación ciudadana, en el capítulo 28 de la Agenda 21 habla sobre la UNIVERSIDAD DE SEVILLA
“Un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad” (Naciones Unidas, 2015: 1).
A partir de esta afirmación se puede deducir el propósito del documento. Además en este mismo documento se puede hacer hincapié particularmente en el ODS 11 donde se destaca la necesidad de conseguir ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. El logro de este Objetivo sienta las bases para la consecución de las metas de muchos otros ODS. Otro documento de gran importancia en esta temática es el Libro Blanco de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español ya que entiende a la participación ciudadana como un aspecto fundamental para avanzar hacia un desarrollo sostenible. Este tiene como finalidad ser guía para alcanzar una mayor sostenibilidad en el ámbito de la planificación urbanística. El documento pone en relieve la vinculación que deben guardar el planeamiento urbanístico y el principio de sostenibilidad, tal y como recoge la propia Ley de Suelo. De este se resalta que: “los planes urbanísticos –origen y fuente del crecimiento y ordenación de las ciudades–, deben permitir alcanzar ámbitos urbanos respetuosos con los entornos
17
naturales, modelos de crecimiento que busquen la excelencia en la reducción del consumo energético y ciudades que promuevan la cohesión social, la igualdad, la innovación y una mejor calidad de vida” (D.G. de Arquitectura, Vivienda y Suelo, 2010). Pero no solo existen documentos internacionales al respecto, la Constitución Española también hace referencia a estas cuestiones cuando dice que “todos los ciudadanos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado, pero también tienen el deber de conservarlo y protegerlo” (Artículo 45, Constitución Española, 1978), ya que con esto se puede entender claramente que los ciudadanos debemos implicarnos activamente en la conservación del medio ambiente y no dejar las responsabilidades en la administración. Aunque no esté dicho en el artículo explícitamente, se puede deducir que la implicación de los ciudadanos es algo que les corresponde a los gobiernos lograrlo ya que, en parte, la falta de interés en estos procesos tiene que ver con la desconfianza que pudo haberse generado hacia el mismo. Estos documentos si bien hacen mención y explican la importancia de implicar a los ciudadanos en las cuestiones no cuentan con un plan de implementación claro que debería ser de suma importancia ya que: “la participación no debe
dejarse al azar, es necesario planificarla, partiendo de la voluntad política y de los objetivos que se pretenden con la participación y teniendo en cuenta las características locales, la tradición participativa local, su tejido asociativo, los recursos disponibles, el tamaño poblacional, etc.” (Ivorra Catalá y García Ferrandis, 2008: 220). Además, las metodologías actuales trabajan desde la consideración de que la actividad participativa debe darse mediante un proceso. Si bien en varios textos se hace alusión a la necesidad de entender a la participación como proceso no se deja establecido ni la forma ni las etapas que conlleva. Este vacío en establecer metodologías de trabajo claras es lo que, lamentablemente, pensamos que puede derivar -o ya está derivando- en formas de participación alejadas de los propósitos reales a los que se debe apuntar cuando se encamina un proceso de participación ciudadana.
Figura 03 Objetivos de Desarrollo Sostenible Fuente: Organización de las Nacione Unidas
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
18
1.4 METODOLOGÍA GENERAL La metodología a desarrollar en este trabajo se adecua a una serie de necesidades concretas vinculadas a la investigación, la cual está dividida en etapas. En una primer etapa, está relacionada con un desarrollo teórico-reflexivo, en el cual se delimita el tema de estudio, ya que considerando la amplitud de los términos con el que se aborda la investigación (participación y procesos, urbanos) se hace necesario establecer unas ideas claras sobre los conceptos. Este proceso se llevó a cabo a partir del estudio de la información recopilada en artículos, libros, trabajos de investigación, trabajos docentes, etc. Esta etapa por lo tanto esta apuntada a entender los fundamentos del ´proceso de participación´ que verdaderamente integre a la población en su totalidad. Dicha reflexión es fundamental para poder analizar los casos de estudio con una mirada crítica.
Figura 04 Fuente: https://buenavainapanama.com/
Posteriormente a esta fase, se lleva a cabo el estudio desde un punto de vista práctico para lo cual se hará un análisis pormenorizado de los casos de estudio. En esta etapa, se hace necesario especificar los casos que presenten características particulares que logren ejemplificar lo tratado en los capítulos que le anteceden y donde entre otras cuestiones el equipo de trabajo encargado UNIVERSIDAD DE SEVILLA
del proceso de participación ciudadana haya logrado una visión verdaderamente sensible hacia el territorio y los participantes. Este analisis se hace a partir de material gráfico, audiovisual y textual aportado directamente por el propio equipo de trabajo de cada uno de los casos. Luego se lleva a cabo una primera reflexión, por medio de la comparación entre las primeas conclusiones obtenidas y algunas características especificas y reflexiones de cada uno de los casos. La presentación se realiza mediante el documento textual que contiene los 5 capítulos de trabajo, estructurados de manera tal que se aborden los temas de lo mas general a lo particular. Teniendo en el final del mismo las reflexiones y la bibliografia consultada.
19
1.5 ÁMBITOS DE ESTUDIO En el presente TFM se considera necesario abordar los procesos de participación ciudadana no solo de manera teórica sino también práctica estudiando ejemplos concretos utilizados como casos de estudio. Esta tarea permite descender a la realidad de un proceso de participación y profundizar en los discursos que respaldan cada forma de entender el desarrollo de las actividades. Para esto es necesario adentrarse en las dinámicas y vivencias propias de cada caso en particular y como estas condicionan las formas de generar la participación ciudadana. Para la selección de casos de estudio se plantea una pregunta inicial qué es: ¿Cuáles desarrollos de participación ciudadana ayudaran a interpretar con mayor claridad la problemática trabajada en este Trabajo Final de Máster?
Concretamente, se seleccionaron tres casos que a pesar de encontrarse en territorios muy diversos tanto desde un punto de vista geográfico, como político y social, permiten compararse entre sí. De esta forma, se profundizará fundamentalmente en la metodología de trabajo utilizada y en el proceso en el que se desarrollan las actividades, pretendiendo realizar un análisis con una mirada crítica a partir de los conocimientos adquiridos en esta investigación y pudiendo así, finalmente, descubrir cuáles han sido las principales claves positivas y evaluar las posibles alternativas que se podrían haber tomado. El acercamiento a cada uno de los casos se ha definido paulatinamente a medida que se ahondaba en la investigación. A continuación se muestran los casos seleccionados para el estudio que luego se podrá ver con mayor profundidad en el capítulo correspondiente donde se analizaran con mayor profundidad.
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
20
PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTÓRICO DE HONDURAS
CONTEXTO URBANO
INICIATIVA
PROYECTO
Honduras es un país de Centro América que se encuentra con una situación general se puede resumir a grandes rasgos como la de un país azotado por problemas de desigualdad, pobreza e inseguridad ciudadana. La gran conflictividad económica, política y social va cada vez en aumento. A estas problemáticas se le suman además las de carácter ambiental, ya que es un territorio muy azotado por riesgos muy elevados. El plan se centra concretamente en el Centro Histórico del Distrito Central, que desde 1994 es declarado Monumento Nacional, por lo que se hacen grandes esfuerzos por protegerlo y llevar adelante planes de recuperación, teniendo en cuenta que no se debe tomar este espacio como un sector aislado, sino más bien que forma parte de un asentamiento humano mayor.
El Plan Maestro del Centro Histórico de Honduras nace a partir de un convenio llevado a cabo entre la Alcaldía Municipal del Distrito Central y la Fundación para la Investigación de la Universidad de Sevilla, y se incluye dentro del marco de diversas actividades subvencionadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo planteadas para el Distrito Central de Honduras y concretamente para su Centro Histórico. El equipo de trabajo está conformado tanto por personas del sitio como de docentes e investigadores de la Universidad de Sevilla.
El proyecto es el documento del Plan Maestro de la localidad. A grandes rasgos se trata de las estrategias de desarrollo urbano en la que las acciones prioritarias se relacionan con la recuperación y conservación del patrimonio urbano así como la mejora de las condiciones de vida de todos sus habitantes y usuarios bajo un enfoque socio-económico y sostenible. Para poder llevar adelante el plan bajo este enfoque se realizan diversidad de actividades participativas de gran valor. El plan cuenta con tres aspectos fundamentales, que son la eficiencia y el uso de la soluciones de bajo nivel tecnológico, la participación activa y la implicación de la ciudadanía en el cambio y mejora de su ciudad y el uso del afecto como instrumento para un desarrollo urbano sostenible.
Figura 05 Foto satelital de la ciudad de Tegucigalpa Fuente: Google Earth UNIVERSIDAD DE SEVILLA
21
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
22
PARQUE DE LA ESTACIÓN. CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.
CONTEXTO URBANO
INICIATIVA
PROYECTO
La Ciudad de Buenos Aires, también llamada Capital Federal por ser sede del gobierno federal cuenta con una población estimada de casi 3 millones de habitantes. Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla occidental del Río de la Plata, en plena llanura pampeana. Desde el 2005 se encuentra organizada en unidades descentralizadas de gestión política y administrativa que, en algunos casos, abarcan a más de un barrio. Esta descentralización cuenta con 15 sectores, llamados comunas. La iniciativa se inscribe dentro de una tendencia mundial con el objetivo de acercar el Estado a los vecinos. En cuanto a la cultura de la ciudad se puede apreciar a grandes rasgos que es una ciudad cosmopolita en la que conviven personas de diversas culturas y religiones a raíz de la gran cantidad de inmigrantes que han llegado allí.
El origen de este proyecto nace en el año 2000, desde un gran impulso de vecinos que se agruparon en distintos movimientos como son la Asociación de Vecinos por el Parque de la Estación, el Centro Vecinal de Balvanera y Almagro, y la Asamblea Popular Plaza de Almagro que lucharon por tener un parque público para la zona. Las comunas donde se ubica este proyecto eran en esos años las de menor índice de espacio verde por habitante de la ciudad. La necesidad de espacio verde en la zona es lo que transforma ese reclamo en una insoslayable prioridad que con el pasar de los años el Estado decide escuchar y a partir de ese momento comienzan a generarse actividades participativas para llevar adelante el proyecto que seran evaluadas en esta investigación.
El proyecto se trata de la recuperación de grandes lotes que pertenecían al antiguo ferrocarril que circulaba allí y que en esos años se encontraba en estado de abandono. La sub secretaria de proyectos de la ciudad de buenos aires al tomar el compromiso de resolver la problemática planteada por los vecinos decide generar una metodología de trabajo posible de ser utilizado en próximos nuevos proyectos. En esta metodología tienen como énfasis el proyecto por medio de la participación ciudadana, donde se co-crea con los asistentes para poder definir que usos y de con que características se realizará la intervención.
Figura 06 Foto satelital de la ciudad de Bueno Aires Fuente: Google Earth UNIVERSIDAD DE SEVILLA
23
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
24
PROYECTO TORREBLANCA VERDE. SEVILLA, ESPAÑA.
CONTEXTO URBANO
INICIATIVA
PROYECTO
Torreblanca es un barrio ubicado en el Distrito Este de la Ciudad de Sevilla. Los inicios de este barrio se remontan a finales del siglo XIX al surgir un pequeño núcleo de población alrededor de una fábrica de aceites y jabones donde luego con el paso de los años fue creciendo e incorporando los servicios necesarios hasta ser lo que se conoce al día de hoy. Este barrio presenta una amplia vulnerabilidad y conflictividad social. Territorialmente el barrio de Torreblanca se encuentre separado física y geográficamente del entramado urbano del resto de la ciudad por diferentes barreras como son la Carretera Nacional A-92, el “Canal del Bajo Guadalquivir” y tierras de cultivo. Solo al Oeste el barrio se conecta con una zona residencial el barrio de relativamente nueva creación denominado como “Sevilla Este”.
La iniciativa de este proyecto surge desde la Universidad de Sevilla, más precisamente de la Escuela Politécnica de Superior, el llamado grupo TAR en conjunto con el Centro Cívico Torreblanca y las asociaciones y vecinos/as del barrio. El Grupo TAR se configura como la Asistencia Técnica del barrio para su dinamización a través de la autoconstrucción de un barrio más verde por los propios vecinos con los medios disponibles en cada momento. El Programa Torreblanca Verde se pone en marcha liderado por la Oficina de Cooperación al desarrollo de la Universidad de Sevilla.
Este proyecto tiene como objetivo primordial dar solución a la carencia de espacios verdes en el barrio, entendiendo la importancia de que cumplen estos como espacios de integración social tan necesarios en lugares de vulnerabilidad. Junto con la incorporación de nuevos y mejores espacios verdes también se quiere generar un barrio más ecológico, con mayores y mejores espacios públicos que permitan ofrecer un espacio cultural diversificado y participado por todos los vecinos y vecinas, fomentando actividades que mejoren la calidad de vida en el barrio.
Figura 07 Foto satelital de la ciudad de Sevilla Fuente: Google Earth UNIVERSIDAD DE SEVILLA
25
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
28
2.1 ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PARTICIPACIÓN CIUDADANA? Si analizamos el origen etimológico de la palabra participar, podemos ver que proviene del latín y se compone por pars -parte- y el verbo capere -tomar, agarrar-, su significado es: “tomar parte”. A partir de esto es necesario reflexionar sobre quién o quienes toman parte como también de qué y para qué lo toman. Cuando hablamos de participación ciudadana, lógicamente implica que quien toma parte son los ciudadanos, pero esta podría estar refiriéndose a una actividad de cualquier tipo.
Figura 08 Fuente: https://www.facebook.com/media/set/?vanity=parscapere&set=a.1074115842752371
Como ya se ha mencionado, la ciudad se encuentra en constante cambio debido a que las interacciones entre la sociedad, sus actividades y el territorio lo hacen (González Morales, 2014). Los cambios que suceden en un mundo globalizado son imposibles de controlar e incluso de predecir, provoca que cada persona individualmente trate de aminorar su propio riesgo (Bauman, 2007). Esto hace referencia a la tendencia un tanto individualista en la que estamos, en algunos casos de un solo sujeto o también en determinado grupo de actores generado al compartir los mismos intereses. Hay que tener en cuenta que no todos los grupos de actores necesitan las mismas cuestiones y que las necesidades y requerimientos de los ciudadanos van cambiando constantemente en una sociedad que se vuelve cada vez más dinámica (Hernández, 1997). Además, este dinamismo constante genera con cada cambio que también se modifiquen las problemáticas de la ciudad. En la actualidad, gran parte de lo ciudadanos, agrupada junto a los demás ciudadanos con los que comparte sus intereses, está exigiendo cada vez con mayor fuerza sus derechos y reinventando el rol que ocupamos los individuos en las ciudades (Sugranyes y Mathivet, 2010). Para llevar esto adelante, recordemos que históricamente los espacios libres de la ciudad han sido el lugar elegido para realizar diferentes tipos de reclamos colectivos hacia sus representantes, UNIVERSIDAD DE SEVILLA
como afirma Jordi Borja (2000: 7) cuando dice: “el espacio público es el de la representación, en el que la sociedad se hace visible”. A su vez el concepto de espacio público que puede ser confundido, pensando que solamente se trata de los espacios verdes, los equipamientos o el sistema vial, pero que en realidad es todo lugar de representación y expresión colectiva de la sociedad (Borja, 2010). En la última década han crecido y tomado importante magnitud este tipo de forma de exigir soluciones, que han provocado en muchas ocasiones, no solo conseguir la mejora de las condiciones que exigen sino que han tomado tal magnitud que provoca que se despierte la conciencia de la necesidad de implicarse en los temas públicos y descubrir la capacidad de fuerza que tiene cada ciudadano cuando se une con los demás en una lucha común (García Montes, 2019). Existes manifestaciones que permiten ejemplificar esta cuestión, como es el caso de la llamada Primavera Árabe entre 2010 y 2012 (Fig. 09). Entre estos años se realizaron manifestaciones populares organizadas por la población árabe donde se exigió fundamentalmente democracia y derechos. Si bien hay importantes acontecimientos previos, puede decirse que comienzan en Túnez a partir de un hecho puntual en el que un hombre se inmoló en reclamo al maltrato hacia él por parte de policías mientras realizaba
29
tareas de vendedor ambulante. A raíz de esto miles de ciudadanos se rebelaron contra las malas condiciones de su país, acompañados por el resto de las naciones árabes que también se unificaron al reclamo. Otro hecho significativo es el caso del Movimiento 15-M en 2011 o también llamado movimiento de los indignados (Fig. 10). Se trata de un movimiento ciudadano en España, organizado desde las redes sociales que convocó a miles de personas. Estas salieron a las calles reclamando mayor democracia y en contra de la corrupción. En un artículo de Diario Público (2017), publicado 6 años después de los acontecimientos con el nombre “Cómo el 15-M te cambió la vida (aunque no te lo parezca)” el autor relata: “querían participar en la vida política y en las decisiones que afectan su día a día y a su futuro sin tener que formar parte de ninguna organización política. En algunos de los llamados ayuntamientos del cambio es la propia ciudadanía la que decide, a través de consultas ciudadanas vinculantes, cómo tiene que avanzar la ciudad en la que viven”. A raíz de esto surgen las llamadas movilizaciones 15-O (Fig. 11). Se trata de otro conjunto de protestas pacíficas que, en forma de manifestaciones, tuvieron lugar el 15 de octubre de 2011 en 1051 ciudades de 90 países (Diario El País, 2017). Según la plataforma Web Toma la Plaza : “los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin
Figura 09 Primavera Arabe Fuente: https://www.timetoast.com/timelines/ primavera-arabe-12155606-c1c8-4f11-926c3f4909760ed7
Figura 10 Movimiento 15-M. Fuente: https://www.elmercuriodigital.net/2017/05/15m-seis-anos-y-siguen-los-motivospara.html
Figura 11 Movilizaciones 15-O. Fuente: https://tn.com.ar/internacional/indignados-protestaron-alrededor-del-mundo_69554/ MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
30
importarles los costes humanos o ecológicos que tengamos que pagar. Hay que poner fin a esta intolerable situación” y además señala que: “unidos en una sola voz, haremos saber a los políticos y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan. El 15 de octubre nos encontraremos en las calles para poner en marcha el cambio global que queremos. Nos manifestaremos pacíficamente, debatiremos y nos organizaremos hasta lograrlo”. Este tipo de movimientos ejemplifican con acciones visibles la búsqueda por poder opinar sobre cuestiones básicas como son el trabajo, la vivienda, la educación entre otras más complejas como pueden ser en contra de la corrupción, el autoritarismo y la desconfianza hacia las decisiones de la política urbana (Borja, 2000). Estos movimientos, a su vez, demuestran que la población no tiene voz en las decisiones que se toman sobre sus propias ciudades. Por lo tanto, se manifiesta la necesidad colectiva de sentir propio su territorio que solo podrá lograrse a través de mayor implicación en las cuestiones que repercuten en su vida cotidiana (González Morales, 2014). Resulta sensato tomar estas situaciones como una oportunidad de generar mayor cantidad de espacios donde la democracia pueda darse de
forma más directa con la ciudadanía, definiendo mecanismos donde el diálogo y la relación busquen nuevas formas de vincular a los ciudadanos con sus representantes. Las administraciones, los gobernantes y los responsables políticos tienen en su mano la capacidad de generar espacios de democracia directa en sus ámbitos de actuación, especialmente a nivel local, abriendo caminos que van más allá de la democracia representativa (García Montes, 2019). Para entender el origen de todos estos movimientos es oportuno recordar la conocida propuesta del filósofo y sociólogo francés Lefebvre, denominada “Le droit à la ville” o en español “el derecho a la ciudad” (Fig. 12) donde se afirma que la ciudad fue tomada por los intereses económicos y por tal motivo dejó de pertenecer a sus habitantes. El derecho a la ciudad busca rescatar el hombre como elemento principal, protagonista de la ciudad que él mismo ha construido (Lefebvre, 1969). A su vez, es también la posibilidad de construir una ciudad en la que se pueda vivir dignamente, reconocerse como parte de ella y donde se posibilite la distribución equitativa de diferentes tipos de recursos: de trabajo, de salud, de educación y de vivienda entre otros (Mathivet, 2009). Por parte de ONU-Hábitat en su Agenda de Derecho a la Ciudad (2018) lo define como el derecho de todos los habitantes -presentes y futuros, permanentes y temporalesUNIVERSIDAD DE SEVILLA
a habitar, utilizar, ocupar, producir, transformar, gobernar y disfrutar ciudades, pueblos y asentamientos urbanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos. Además, en el mismo documento se señala la importancia de que se genere mayor participación en la definición, ejecución, seguimiento de las políticas urbanas con el fin de reforzar la inclusión de la diversidad de los habitantes.
Figura 12 Portada del libro “Le droit á la ville” de Henry Lefebvre Fuente: https://www.goodreads.com/book/ show/12178906-le-droit-la-ville
31
Resulta importante aclarar que el derecho a la ciudad no existe como tal sino que representa el derecho de hacer cumplir todo el resto de derechos que ya existen y están formalizados en cada país. Este concepto se basa en una dinámica de proceso y de conquista en el cual los movimientos sociales son el motor para impulsar el cumplimiento del derecho a la ciudad (Mathivet, 2009). Esto pone en evidencia como movimientos sociales donde personas desconocidas se unen con el objetivo de luchar juntos por una misma razón provoca una alianza en la ciudadanía, aunque esta sea generada por el descontento o el enojo hacia quien se reclama. Pese a lo coherente que resulta la definición del término y que fue formulado hace más de 50 años -en 1969 se publica el libro “Derecho a la Ciudad” Lefebvre, H.- al día de hoy continúa siendo una aspiración de que en algún momento, todos los derechos se cumplan.
protagonista que merece. Esto se puede hacer mediante la creación de los espacios adecuados donde los ciudadanos se sientan escuchados verdaderamente (Donadei, 2016). Además de la escucha al ciudadano es importante que estos cambios permitan otorgarle fuerza a esas opiniones para que puedan transformarse en propuestas concretas. De no ser así, volvemos nuevamente en las mismas problemáticas sin poder dar soluciones concretas y duraderas. En este sentido se debe poner en valor que la participación ciudadana debe implicar tomar parte del proceso, de las decisiones que se toman a lo largo de este y de los resultados que se obtengan (Alvero Baliña, 2016). Esto en particular es algo que cuesta trabajo entender por quién tiene que aceptar resultados que no son los esperados. Se pretende, mediante la participación, poder buscar un equilibrio entre los diferentes intereses y necesidades que existan.
Ante estas situaciones, se vuelve evidente que ya es momento de que los ciudadanos tengan mayor posibilidad de participación de manera activa en las cuestiones de sus ciudades y empiecen a apropiarse de sus lugares, construyendo su propia realidad urbana que represente verdaderamente la identidad de cada territorio (Sugranyes y Mathivet, 2010). De este cambio lo fundamental es dejar de ver al ciudadano como un simple cliente de la ciudad y devolverle el rol
Participar implica tantas cuestiones a tener en cuenta que no puede ser vista solamente como un debate entre los ciudadanos. Conlleva compromiso de todas las partes y necesita tener una metodología clara que permita que se alcance los objetivos esperados o hasta incluso más (Espinosa, 2009). Dentro de las formas que se conocen de participación ciudadana es posible decir que un proceso eficaz es:
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
“...aquel con el cual la comunidad consiga crear una visión sobre su futuro, en la que se tengan en cuenta sus necesidades presentes y futuras; que esa visión sea compartida, es decir, que se tengan en cuenta todos los puntos de vista de los diferentes miembros y sectores de la comunidad; que la comunidad sienta suya esa visión, para que se involucre en su desarrollo y seguimiento…” (Donadei, 2016: 6). Con esto lo que se pretende dejar claro es por un lado hacer hincapié en que las necesidades deben ser planteadas colectivamente y por quienes las padecen sin tener que ser interpretada por quienes simplemente las observan y por otro lado la importancia que conlleva involucrar a la ciudadanía en la búsqueda activa de la solución a esos conflictos ya que de esa manera el involucramiento y trabajo conjunto generará vínculos que enriquecerán el proceso.
32
2.2 RIESGOS DEL MODELO ACTUAL La ciudad es el espacio que mejor ha sabido dar respuestas y satisfacer las necesidades de los hombres y mujeres, permitiendo el desarrollo de sus capacidades, esto puede darse mediante la proximidad entre los individuos y la multitud de estímulos existentes (Hernández, 2010). Si se analizan los modos en que se deciden las cuestiones que influyen en las ciudades se puede apreciar que en muchas de ellas las grandes cuestiones urbanísticas son tomadas entre un grupo reducido de personas y en muchos casos no están acorde con las necesidades de la sociedad ni van en búsqueda de los principios de la sostenibilidad urbana (Cernadas, Chao y Pineda, 2016). Todas las ciudades están en constante evolución y crecimiento. Como estiman los datos de la ONU, en la actualidad más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y es de esperar que continúe esa tendencia migratoria. Como ya se ha mencionado, de aquí al año 2050 se prevé que más de dos tercios de la población mundial residirán en centros urbanos. Debido a esto es fundamental el rol protagonista que tomaran las ciudades y estas tendrán que tener la capacidad de adaptarse a las nuevas necesidades que puedan surgir. Como señala la directora del programa “Livable Cities Program” de la Fundación Health Bridge, Kristie Daniel (2016: 1) “será con el permiso de las ciudades que conseguiremos o
no nuestros objetivos de igualdad, erradicación de la pobreza, reducción de los efectos del cambio climático y garantía de una vida sana. Serán las ciudades las que determinarán si lograremos un crecimiento económico inclusivo o cederemos ante una mayor desigualdad. En las ciudades será donde la gente buscará oportunidades de empleo y educación superior. Además, serán las ciudades las que determinarán si seguiremos por el camino del aumento constante y creciente de la explotación de los recursos del mundo o si podremos tomar una senda más sostenible”. La cita de esta autora, en concordancia con los datos de estimación poblacional futura, da cuenta de la urgencia por comprender que el origen de los grandes problemas tendrán –y ya están teniendo- su origen en los territorios urbanos y a partir de allí se debe comprender su importancia por trabajar en ellos. En relación a las problemáticas o las necesidades que existen en la ciudad, es fundamental para conocerlas que estas sean planteadas de forma directa por quienes las conocen mejor que nadie a raíz de su saber vivencial. Claramente para lograr esto se necesitan mayores espacios de participación ciudadana. Si bien se puede decir que en muchas ciudades se están incorporando, existen ciertos errores en la manera en que se implementa. A esta situación se le suma a que en determinados contextos el término ha UNIVERSIDAD DE SEVILLA
acabado siendo vaciado de contenido (Donadei, 2016). En relación a esto último Víctor Saúl Pelli (2006: 66) expone la posible situación causante de este error: “un funcionario del Estado o incluso un técnico de una ONG puede actuar convencido de estar trabajando dentro de un esquema participativo, porque ha dejado algunos espacios de opinión a los beneficiarios o porque los ha colocado ante la alternativa de “aprobar” sin opciones, lo que los técnicos han pensado por y para ellos. La experiencia es entendida como participativa y se presenta públicamente como tal. El daño a la propuesta participativa es, por este camino, mucho mayor que el producido por el rechazo explícito. Lamentablemente es frecuente”.
33
Ante esto, se puede reflexionar sobre lo incorrecto que es incorporar prácticas de participación ciudadana solo por el afán de hacerlas o de cumplir con cierta exigencia externa, ya que esto puede derivar en experiencias fallidas, en procesos que son solamente de consulta ciudadana o en espacios donde los que intervienen aportan su tiempo para plantear sus problemas pero luego no se consiguen soluciones reales. Este tipo de experiencias fallidas muchas veces ni siquiera son detectados los errores y se continúan reproduciendo de la misma forma. Son varios los autores que han analizado las diferentes formas existentes de la participación en relación al grado de involucramiento verdadero que les otorgan a los participantes. Como la ya mencionada “Escalera de la Participación” de Sherry R. Arnstein, en la cual las formas ubicadas en los escalones de abajo son las de la participación engañosa y conlleva que los participantes subestimen su verdadero poder ciudadano y les genere, posiblemente, desinterés a participar en próximas experiencias, disminuyendo la voluntad colectiva de mejorar la ciudad. En relación a esto se encuentra vinculado lo que señala García Montes (2019: 16) cuando dice: “la participación permite el paso de la protesta a la propuesta, convirtiendo en acción transformadora el potencial crítico de la sociedad y evitando que se pierda la energía colectiva en charlas
de café, resignaciones y frustración. Supone la superación del descontento desde la inacción por la acción propositiva y creativa”. La fuerza de la energía colectiva, como la existente en las manifestaciones sociales puede generar todo lo contrario y opacarse por este tipo de actividades mal planificadas y poco comprometidas con los participantes. Incluso se pueden transformar en actividades contraproducente al propósito al que apuntan.
Otro tipo de equivocación esta vinculada con la conversación ilustrada en historieta del artista Quino de la figura 13. Se relaciona con las confusiones habituales en el pensamiento de la ciudadanía que juega en contra de incorporarse voluntariamente en una experiencia de este tipo, como son: “el individualismo, la desconfianza, el escepticismo, la resignación, la desmotivación, la delegación, la inadmisión de responsabilidades, la falta de tiempo, la dificultad de compatibilizar
Figura 13 Artista: Quino Fuente: https://fenomenal149241713.wordpress.com/historietas-de-mafalda/ MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
34
la participación ciudadana con la vida cotidiana y las obligaciones diarias, la falta de formación e información de los ciudadanos o la creencia de que ya están conquistados todos los derechos” (García Montes, 2019: 15). Por esto es tan necesario trabajar en que se genere una relación afectiva entre los ciudadanos y su territorio, ya que este sentimiento puede mejorar el cuidado y la importancia que se le da al mismo, provocando también un mayor deseo de participar (Gonzáles Morales, 2019). Mientras que por parte de los otros dos grupos de actores -políticos y técnicos- suele existir el pensamiento de que las personas no saben lo que realmente quieren por lo tanto su aporte en lugar de ayudar va a dificultar sus tareas (Espinosa, 2009).
En la actualidad se incorporan año a año más experiencias participativas -aunque no suficientes en relación al incremento de la cantidad de habitantes de las ciudades- se puede observar que no todos estos procesos alcanzan un punto efectivo. Como ya hemos analizado, esto puede darse ya sea por el grado de apertura o por un error metódico en su implementación. No se debe perder de vista que los procesos de participación pueden ser el camino para cambiar los modos de cómo se resuelven las problemáticas urbanas, apuntando a conseguir un gobierno más participativo y equitativo entre todos los actores de forma tal que genere una mirada global, holística y sobretodo compartida entre los habitantes del mismo territorio. Se destaca que es necesario:
En este mismo sentido en palabras de Pindado Fernando (2008: 122) refiriéndose a los grupos de actores políticos: “piensan que en el fondo la gente no tiene interés por la cosa pública”. Se debe cambiar estas perspectivas, ya que de esta manera no se conseguirá avanzar en la búsqueda de mejores procesos de participación ciudadana. Y además, es claro que sin participación ciudadana las problemáticas de la ciudad suelen ser intuidas por los técnicos o políticos sin conocer las necesidades reales que existen en cada sector del territorio.
“...recuperar las diferentes perspectivas que nos ayuden a comprender la complejidad del territorio en el que vivimos y actuamos: hay que ser conscientes de que los nuevos modelos de regeneración urbana y territorial deben generarse de un saber colectivo, que integre el conocimiento vivencial de la población, que desde siempre ha sabido interactuar con los recursos del territorio, conservándolo, para poder seguir viviendo de él” (Donadei 2016: 6).
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Estas cuestiones evidencian que es crucial cambiar la percepción de mero residente, consumidor de mercancías y usuario de servicios al ciudadano y por lo contrario brindarle responsabilidad social y participación política en los asuntos que le incumben a la convivencia urbana (Hernández, 2010). Es momento que las personas tomen fuerza y ejerzan su derecho a la ciudad. Es necesario que sean escuchados, que se apropien de su territorio y empiecen a generar sentimientos por este que provoquen su deseo de defenderlo y cuidarlo como se merece.
35
Figura 14 Ilustración de portada del libro: “Escuchar y transformar la ciudad” de Paisaje Transversal 2019 Fuente: https://www.catarata.org/libro/escuchar-y-transformar-la-ciudad_94576/ MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
36
2.3 HACIA UNA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA-PARTICIPATIVA El concepto que cada uno genera acerca de cómo el mismo interpreta la democracia suele ser diferente. Esto ocurre porque la democracia es un concepto que tiene múltiples significados y dimensiones (Castro Avila y Sibaja Quesada, 2016). A grandes rasgos la democracia representativa es aquella en la que la ciudadanía ejerce su soberanía a través de su representación en manos de otras personas seleccionadas para esa tarea. Cuando analizamos esta definición desde las formas en que se toman las grandes decisiones de las ciudades entra en duda si con esta forma la ciudadanía está ejerciendo realmente la soberanía. Gran parte de la sociedad entiende su deber cívico como la responsabilidad de elegir a sus representantes políticos, sin el deseo de involucrarse en otras cuestiones. Esta forma de entender el ejercicio de la democracia restringe el ámbito de actuación y expresión de los propios ciudadanos, provocando que estas personas no consideren que por sí mismas puedan influir en el ámbito público. En palabras de Ibáñez J. (1997: 2): “la democracia formal posibilita y limita la participación. Posibilita, pues los ciudadanos pueden votar. Limita, pues los ciudadanos no deben hacer otra cosa que votar”.
Se debe erradicar la idea que participar del gobierno es simplemente elegir a los representantes cada cierta cantidad de años. Ese tipo de participación no es suficiente si lo que se pretende es un involucramiento activo y real de la ciudadanía. Incluso en la propia Ley 7/2017 de Participación Ciudadana de Andalucía se expone lo siguiente: “parece estar asentándose la idea de que la elección de nuestros representantes, a través de la emisión del voto una vez cada cuatro años, es un elemento necesario pero insuficiente” (Ley 7/2017: 2) y a su vez señala que en los últimos años se ha convertido en una demanda social la necesidad de incorporar formas más directas de participación ciudadana que complementen las instituciones representativas.
Como ya se ha mencionado en páginas anteriores, a raíz de las diversas manifestaciones sociales que se han dado en las grandes ciudades estos últimos años, se logró evidenciar que es necesario un acercamiento entre los representantes políticos y sus representados. Estas situaciones ayudan a la reivindicación del concepto de ciudadano como un sujeto capaz para actuar en la política urbana (Borja, 2000). Es decir, que a través de estas grandes movilizaciones se consiguió cierto avance en el proceso de gestión de la ciudad ya que ha permitido poner en discusión el rol dominante que, en algunas ocasiones y algunos territorios, ejercen los gobiernos.
Figura 15 Ilustración rescatada de la Carta Europea sobre Democracia Participativa en procesos urbanísticos Fuente: https://www.comunicaciudad.com/carta-europea-de-la-democracia-participativa UNIVERSIDAD DE SEVILLA
37
Frente a esto se vuelve trascendental trabajar en la ampliación e incorporación nuevos mecanismos o instancias donde los representantes políticos se vinculen activamente con la ciudadanía (Castro Avila y Sibaja Quesada, 2016). De este modo se busca trabajar a la par, avanzando hacia modos de democracia representativa que se relacionen con la participación ciudadana y que logre mejorar a cada una de estas, “la una con la otra, la otra con la una en una fusión de las potencialidades y fortalezas de cada cual” (García Montes, 2019: 16). De esta manera, con la democracia participativa se podrá revindicar el derecho de la ciudadanía a opinar e influir en la toma de decisiones dándole, a su vez, mayor solidez a la democracia (Reveles Vázquez, 2017). Es decir que al brindarle mayor relevancia a la opinión ciudadana y otorgándoles el espacio para que ellos mismos se conviertan en los agentes transformadores de su ciudad no se pretende anular el rol que cumplen los políticos, los profesionales y los técnicos en los procesos urbanos, sino que por el contrario, se pretende reforzarlo trabajando de manera integrada, de forma tal que todos puedan formar parte del proceso. Tanto la democracia en un modelo representativo o participativo deben ser entendidas como complementarias entre sí y nunca como una anulación de una por otra. El propósito de la democracia participativa es
dar la posibilidad de participación a la sociedad de un modo más inclusivo para tomar decisiones por cuenta propia siempre con transparencia y responsabilidad (Reveles Vázquez, 2017). De esta manera se trataría de acercar el gobierno a la ciudadanía y trabajar con los intereses de la diversidad que existe. La democracia entendida de un modo más participativo busca una mayor implicación ciudadana que puede darse mediante la mejora y la incorporación de canales de participación directa y semidirecta (Almagro Castro, 2016). Así, la participación ciudadana puede ser entendida como la herramienta capaz de ayudar en la búsqueda de una democracia más directa que la representativa actual.
Figura 16 Fuente: idem a figura 15 MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
Tomando como análisis ciertos documentos de carácter internacional, se destaca que la Carta Europea sobre Democracia Participativa en procesos urbanísticos (2016: 6) define a ésta como: “modalidad de participación pública que tiene por objeto facilitar la adopción de decisiones coproducidos por todos los interesados y fundados en el interés común que minimicen los conflictos derivados de las diferencias de opinión sobre las necesidades y soluciones” (Carta Europea sobre Democracia Participativa en procesos urbanísticos, 2016: 6). Asimismo señala que “el objetivo de un proceso de democracia participativa aplicada al planeamiento urbano y territorial es lograr un consenso y producción compartida de los planes o políticas y programas de actuación con el objeto de resolver los conflictos en un proceso co-producido en la adopción de decisiones en las que el interés general debe prevalecer sobre el interés individual” (Carta Europea sobre Democracia Participativa en procesos urbanísticos, 2016: 7). Con esta afirmación se evidencia que el propósito es la búsqueda de formas que recojan la opinión de todos los actores para que de esta manera las decisiones sean consensuadas, sin beneficios exclusivos para cierto sector y primando siempre el interés colectivo.
38
2.4 LA PARTICIPACIÓN COMO PIEZA FUNDAMENTAL DE LA SOSTENIBILIDAD Las ciudades necesitan adaptarse a los retos que van sucediendo a lo largo de la historia, teniendo en cuenta que en ella influyen multiplicidad de factores y retos de diferente envergadura. Las ciudades han hecho posible satisfacer las necesidades humanas, permitiendo el desarrollo de las capacidades de sus ciudadanos y generando estímulos, favorecidos por la proximidad entre individuos diversos (Hernández, 2010). La proximidad entre las personas genera vínculos que pueden actuar positivamente al momento de rescatar el poder ciudadano de cada territorio buscando bienestar y equilibrio entre los intereses diversos que existan. No es posible trabajar aisladamente los territorios, ya que el bienestar de un lugar repercute, ya sea positiva o negativamente en los demás. Esto es debido a que en la actualidad nada puede permanecer indiferente en un mundo globalizado y las sociedades están abiertas de par en par, tanto en lo material como en lo inmaterial (Bauman, 2007). Los retos que afrontan las sociedades del siglo XXI son consecuencia, en buena parte, de los cambios ocurridos en la manera de producir ciudad (Rueda Palenzuela, 2012). Por lo tanto, es fundamental que los planificadores urbanos no descuiden estas cuestiones de tanta relevancia. La sostenibilidad existe desde que consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización de nuestro planeta se
han hecho notables. El origen del término del desarrollo sostenible se remonta hacia el año 1987 cuando aparece por primera vez en un informe titulado “Nuestro futuro común” elaborado por varios países para la ONU siendo coordinado por Gro Harlem Brundtland. Allí se expone que el propósito que debe perseguir el término es el de satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas (Harlem Brundtland, 1987). Este informe surge a raíz de la necesidad de estudiar y delimitar el impacto que tienen las actividades humanas sobre el medio ambiente, que hacia esos años ya se comenzaban a ver los posibles problemas (Naredo, 1997). Los principales problemas ambientales de las áreas urbanas, en su mayoría, derivan de la concentración demográfica en un espacio reducido y con malos habitos de consumo provocando que la cantidad de recursos necesario para la población son mayores que lo que le es posible producir. Esta situación sería aún más grave con las previsiones de diferentes organismos internacionales como la ONU o UNICEF del crecimiento poblacional estimado para el año 2050 (Fig. 18). Otros factores dan cuenta de la insostenibilidad existente en el planeta como pueden ser el elevado consumo, la excesiva producción de residuos, los procesos de exclusión económica y/o social y el distanciamiento de la población en la UNIVERSIDAD DE SEVILLA
toma de decisiones (Fariña Tojo y Naredo 2010). Este último factor relaciona directamente a la búsqueda de la sostenibilidad con la necesidad de contar con mayores procesos de participación ciudadana. Entonces, la búsqueda de la sostenibilidad en el ámbito urbano se posiciona como un punto fundamental a ser abordado. Como ya lo explicitan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU, donde cada vez se vuelven más trascendentales debido a la tendencia existente del aumento de la población urbana. Particularmente en el aspecto se destaca el ODS 11 (Fig. 17) ya que resalta la necesidad de conseguir ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Figura 17 Gráfico del ODS número 11. Fuente: Organización de las Nacione Unidas
39
Figura 18 Gráfico que muestra la población en 2010 y su estimación de crecimiento al 2050. Fuente: https://www.unicef.org/sowc2012/urbanmap/ MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
40
Frente a esto se puede inferir que los problemas se dan a partir de los modelos actuales, ya que el planeta se ve sobrecargado en su capacidad de soportarlos. Sus consecuencias nos afectan a todos, aunque la responsabilidad no lo sea. Como dicen las palabras del pensador indio Mahatma Gandhi: “El mundo es suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos, pero siempre será demasiado pequeño para la avaricia de algunos”. En relación a esta problemática toma importancia cuestionarse tanto los modelos de nuestras sociedades como los de nosotros mismo, para comenzar a ensayar formas más sostenibles que logren recuperar el vínculo del hombre con el territorio en el que vive (Donadei, 2016). Con esto se hace referencia a que se puede notar que el ciudadano a perdido ese vínculo de respeto y cuidado con su territorio, poniendo en primer lugar sus necesidades personales sin medir las consecuencias de sus actos. Es importante resaltar que ningún cambio podrá perdurar en el tiempo si no viene acompañado de la voluntad de hacerlo posible y esto solo ocurrirá si cada ciudadano entiende la gravedad de determinadas problemáticas y la responsabilidad colectiva de trabajar en la búsqueda de su solución. Como lo planteado por los autores del Libro Blanco de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español del 2010 cuando dicen: “pueden plan-
tearse diversas estrategias para afrontar esta problemática, pero siempre teniendo en cuenta que éstas deberán asumir una dimensión política y dialéctica que incorpore los intereses de todos los afectados” (Fariña Tojo y Naredo 2010: 12). Es coincidente para diversos autores que el modelo de sostenibilidad debe conciliar tres aspectos fundamentales. Estos son el aspecto ambiental, el económico y el social, siempre que se asegure el desarrollo de las generaciones actuales sin poner en riesgo las futuras. Además existe un cuarto pilar de la sostenibilidad que se puede sumar a los tres aspectos fundamentales mencionados anteriormente. Se trata de la cultura ya que no existe acción urbanística que no conlleve implicación cultural (Carta Europea sobre Democracia Participativa en procesos urbanísticos, 2016). Implica la necesidad de interpretar a la sostenibilidad desde una perspectiva más amplia, poniendo en valor los aspectos vinculados a la condición humana como pueden ser la capacidad de amar o crear vínculos emocionales con nuestro entorno y nuestros semejantes (González Morales, 2019). Con esto se hace referencia a esa necesidad mencionada de recuperar el vínculo que nos ata a nuestro territorio para poder darle a este el valor que tiene y así respetarlo como corresponde.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
41
Se puede resaltar que la participación de los ciudadanos es por lo tanto esencial para la búsqueda de una ciudad que crezca en función de los principios de la sostenibilidad. Esta puede ser la herramienta por la cual recuperar la unión ciudadana y el vínculo con el territorio y provocar asi un compromiso mayor en las problemáticas de las ciudades aumentando el deseo de participar y a su vez equilibrando las decisiones de manera equitativa entre los actores de la ciudad. En este sentido, se señala que:
“recuperar ese gran déficit de cultura participativa a base de incentivar la implicación de la ciudadanía en la toma de decisiones, en vez de quitársela, como ha ocurrido en bastantes ocasiones. Se trata, en suma, de sustituir el consenso reservado y elitista propio de las operaciones urbanísticas, por un consenso amplio y transparente” (Fariña Tojo y Naredo, 2010: 29).
Frente a estas cuestiones se necesita que el objetivo de crear ciudades más sostenibles no sea solo una decisión aislada o unitaria, debe formar parte de una decisión de la sociedad en su conjunto en la cual a partir del conocimiento de la gravedad de las problemáticas decida hacerles frente con compromiso y dedicación. En otras palabras: “comprender que el deber de las ciudades de progresar hacia un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo debe pasar por la creación de un verdadero deseo por parte de la mayoría de sus habitantes. Una intención de cambio que comenzará, sin falta, a partir de una reflexión y una revisión del papel que cada uno de estos habitantes tiene en dicho cambio, así como la búsqueda de una mirada crítica” (González Morales 2019: 3, traducido desde el original en inglés). Es fundamental que el cambio se dé bajo un ámbito de consenso y respeto por los intereses y las problemáticas que le atañen a cada grupo de actores que forma parte de la sociedad. Figura 19 Fuente: https://buenavainapanama.com/
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
42
2.5 LA ESCALA DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS Revisando en la historia podemos analizar como en la antigua Grecia los ciudadanos por medio de asambleas públicas decidían las cuestiones importantes de sus ciudades. Para poder participar en la asamblea había dos condiciones: ser mayor de edad y hombre descendiente de griegos –es decir que negaban la participación a niños, mujeres y esclavos-. Este tipo de acontecimientos, dejando de lado por un momento la falta de inclusión, se ve beneficiado por la escala de las ciudades en esas épocas, sumamente inferiores a los números poblacionales actuales. Por lo tanto, se puede decir que una cuestión fundamental de la participación podría estar relacionada con la escala urbana, porque resulta evidente que este mecanismo que podía funcionar en las antiguas urbes griegas, difícilmente podrá hacerlo –al menos sin que se produzcan transformaciones sustanciales- en las metrópolis actuales que concentran en su interior millones de personas. Toda participación ciudadana necesita aun así, y siguiendo el modelo original ateniense, cercanía entre quien la propone y quien participa, por lo tanto cuando es implementada por parte de las administraciones públicas, se identifica el ámbito local como la escala más adecuada, al ser la más próxima al ciudadano. En otras palabras se destaca que:
“lo local aparece como laboratorio apropiado para la puesta en práctica de los procesos participativos, debido a la relación más directa de la administración con los administrados, a que los asuntos comunes que se gestionan incidan en la vida cotidiana de las personas y a que hay un espacio territorial y administrativo acotado y predefinido” (García Montes, 2019: 17).
En esta misma línea lo recogido por la Carta de las Ciudades Educadoras (1990: 15) afirma que: “las ciudades de todos los países deben actuar, desde su dimensión local, como plataformas de experimentación y consolidación de una ciudadanía democrática plena, promotoras de una convivencia pacífica mediante la formación en valores éticos y cívicos, el respeto a la pluralidad de las diversas formas posibles de gobierno y el estímulo de unos mecanismos representativos y participativos de calidad”. De todas formas se debe tener en cuenta que hay que distinguir el ambito local entre dos maneras de ver los límites de la ciudad, por un lado desde un punto de vista institucional referida a las fronteras administrativas que marcan el ámbito municipal y a la UNIVERSIDAD DE SEVILLA
vez desde otros conjuntos más reales de agrupación con límites diferentes fundados en las redes y relaciones que se establecen entre los ámbitos (Borja, 2003). En muchas ocasiones se comete el error de analizar cierto territorio teniendo en cuenta solamente el ámbito administrativo, un espacio preciso y delimitado perfectamente pero que no se corresponde con el ámbito de interacción entre los ciudadanos. Continuando con la escala urbana, en el caso de que las ciudades tengan una magnitud poblacional importante una posibilidad que se enuentra es trabajar en la implementación a partir de la descentralización en diferentes sectores más acotados (Fig. 20). Esto se está realizando en muchas ciudades del mundo con la intención de poder tomar decisiones en ámbitos más pequeños, que por sus características difiere de otros ámbitos y a su vez,que las personas puedan estar más cerca del Estado si se incorpora en ese sector una sede municipal. En definitiva, desde los ámbitos públicos es posible implementar la participación incluso cuando se trata de ciudades con amplia población.
43
Por otro lado, más allá del ámbito en que se realice la participación, estas actividades no suelen ser de masiva presencia de personas o al menos no lo suficiente en función de los números poblacionales que las ciudades tienen. Sin embargo en la participación ciudadana la valoración del proceso es preferiblemente hacerlo en función de la calidad cualitativa y no tanto en la cuantitativa. En concordancia con lo señalado por Néstor García Montes (2019: 21): “no se debe caer en el juego numérico de la cantidad en este tipo de prácticas, propio de mediciones cuantitativas, ya que los procesos de participación ciudadana no son equiparables a las encuestas. O, en un extremo mayor, caer en el error de equipararlos con la participación en las convocatorias electorales. La valoración debería establecerse más en
términos cualitativos, ya que partimos de la base de que la participación ciudadana no se trata de cifras sino de representatividad estructural y simbólica, donde la cantidad de participantes no es tan importante como la variedad de los mismos; que cualquier ciudadano tenga abierta la posibilidad de participar y ejercer ese derecho, y que si no lo hace sea por causas imputables a su propia voluntad, no a las facilidades o condiciones externas disponibles”. Es decir, que más que cantidad lo que prevalece como importante debe ser la diversidad. Con un grupo pequeño pero con una amplia diversidad que alcance para representar los intereses de la sociedad es suficiente para que las demás personas no participantes de la actividad tengan, de todas formas, representatividad.
Asimismo, si se trabaja dentro de la metodología que plantea esta investigación de entender a la participación como un proceso surgen ciertas posibilidades que pueden aplicarse con el fin de hacer partícipes a gran cantidad de ciudadanos de manera independiente a la escala en la que se trabaje. Una de estas es la cualidad de poder ser un proceso acumulativo, es decir, que puedan ir sumándose paulatinamente más personas y así conseguir un aumento de los participantes, como a su vez mayor constancia en el equipo de trabajo dado a raíz de fases consecutivas de actividades. Asimismo también es posible implementar el trabajo en paralelo entre diferentes grupos que luego se podrán unificar para para participar de manera conjunta.
Figura 20 Gráfico que muestra de manera esque matica dos formas de organización. A la izquierda un modelo centralizado y a la derecha un modelo descentralizado Fuente: https://www.pngocean.com/ MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
44
2.6 DIVERSIDAD DE ACTORES La diversidad cuenta con muchas posibles dimensiones: de género, de edad, de cultura, de profesiones, de ideales, de historias de vida, de sueños y muchas más. Hay tanta diversidad como personas en el mundo. Todas esas diferencias y/o similitudes que podemos encontrar entre unos y otros se relacionan entre sí sobre un mismo territorio. La diversidad es inherente a las ciudades actuales y se prevé un incremento aún mayor en el futuro, por ello, uno de los retos de la ciudad es promover el equilibrio y la armonía entre identidad y diversidad, teniendo en cuenta las aportaciones de las comunidades que la integran y el derecho de todos los que en ella conviven a sentirse reconocidos desde su propia identidad cultural (Carta de Ciudades Educadoras, 1990). En base a esto, en la actualidad son necesarias políticas que favorezcan este equilibrio entre la mixtura, la heterogeneidad cultural, social y funcional (Borja, 2000). Que las ciudades mezclen a toda esta diversidad puede traer beneficios en muchos ámbitos, haciéndolas más plurales y con mayores oportunidades para sus habitantes. Como menciona Bisquert (1998: 2) “arquitectura y urbanismo consolidan los escenarios donde dejamos, en el tiempo, las huellas de nuestro vivir. Diferentes géneros, diferentes edades, diferentes personas, sentimos y vivimos la ciudad de diferente manera”. Rescatar esas diferentes formas de sentir la ciudad es darle entidad a toda la diversidad existente y puede trans-
formarse en una poderosa herramienta para que las ciudades puedan crecer acordes y en relación con sus habitantes. En estas cuestiones de dar a conocer la diversidad existente, la participación ciudadana juega un rol fundamental. Es debido a que esta herramienta ayuda a que esas perspectivas diversas consigan su espacio para que sean expresadas. Para esto es necesario que se creen los espacios de participación ciudadana apropiados, permitiendo el debate racional y la interacción real de los participantes. Es importante que de estas interacciones formen parte todos los actores diversos que se encuentran en la sociedad. Cada uno de los grupos cuenta con intereses y problemáticas distintas que solo es posible que salgan a la luz por medio del dialogo con los demás. Esto se explicita en la Carta Europea sobre Democracia Participativa en procesos urbanísticos del 2016 cuando afirma que todos los afectados, ya sea por un plan, política o programa de actuación deben poder formar parte de la participación potenciando las medidas de sensibilización de los grupos de actores representativos de la sociedad (Consejo Europeo de Urbanistas -ECTP-CEU, 2016). Aquellos procesos de producción o transformación del hábitat, donde los ciudadanos adquieUNIVERSIDAD DE SEVILLA
ren un rol fundamental son llamados por Víctor Saúl Pelli como procesos de “Gestión Social del Hábitat”. Con mucha frecuencia existen poblaciones que son auto productoras de su hábitat, no en todos los casos por voluntad sino más bien por necesidad de no poder conseguirlo de otro modo (De Manuel Jerez, 2010). Esto hace referencia a aquellos sectores vulnerables de la sociedad que ante la falta de soluciones a sus problemas deben solucionarlo por sus propios medios. Este tipo de procesos representan uno de los conflictos que existen en la actualidad en el territorio con un modelo de gestión que tiene más en cuenta el desarrollo económico que los aspectos sociales. A raíz de lo comentado, se puede definir que la participación debe ser entendida como un debate político y cultural en el que intervenga la mayor diversidad de actores y se permitan escuchar una gran cantidad de opiniones. En cuanto a esto, el modelo de gestión social del hábitat que se comentaba con anterioridad, asegura que las decisiones de las intervenciones que se realizaran sobre el territorio sean tomadas por el debate de la sociedad en su conjunto. Esto puede realizarse a partir de encuentros de participación ciudadana que coloque a todos los actores en un mismo nivel, trabajando de manera equitativa y sin prevalencia de ningún grupo sobre otro. Y fundamentalmente que se asegure la participa-
45
ción de los actores más olvidados históricamenteen la toma de decisiones, los que suelen quedar atrapados en su tradicional papel pasivo de receptores/usuarios (Pelli, 2010). En relación a los actores de la ciudad, según Esteban De Manuel Jerez (2010) se pueden clasificar en tres grupos de acuerdo al rol que ocupan:
• Los políticos: los responsables de la administración pública, en cualquiera de las escalas; • Los técnicos y profesionales: que conforman el equipo al servicio de la administración pública o de promotores privados, encargados del análisis, diseño y definición de las transformaciones urbanas; • Los ciudadanos, con la amplia diversidad con la que se componen.
Figura 21 Imágen de Comunal Taller de Arquitectura Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/ MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
46
Cada uno de estos tres grupos a su vez incluyen una amplia diversidad de personas de acuerdo a los intereses que representa. En relación al grupo de actores de la ciudadanía es necesario comprender a esta en su totalidad, retomando lo mencionado por Pelli, no se debe olvidar de incluir a ciertos sectores sociales que comunmente han sido excluidos de la participación, como por ejemplo los niños, las mujeres, los adultos mayores, las personas con discapacidad y los inmigrantes entre otros. Estos grupos de actores son fundamentales para entender verdaderamente las problematicas de las ciudades y arribar a soluciones que incluyan la visión de todos. Las relaciones que se generan entre estos tres grupos de actores pueden llegar a ser conflictivas debido a que en determinadas cuestiones sus intereses, por el lugar que ocupan, son opuestos. En este aspecto se puede ejemplificar con la siguiente cita: “las decisiones sobre el modelo de ordenación territorial las toman los gobiernos teniendo como interlocutores principales a los promotores inmobiliarios. Con ellos llegan a acuerdos de clasificación y calificación del suelo que son recogidos en planes y programas. Los técnicos desarrollan y dan forma al hábitat siguiendo las instrucciones de quiénes toman las decisiones” (De Manuel Jerez, 2010: 18). Con este modo habitual de llevar adelante las decisiones en las ciudades se evidencia como suelen
quedar por fuera quienes deberían ser los mayores protagonistas de estas cuestiones, que es la ciudadanía en su conjunto. Para resolver esto es necesario que la participación sea abierta a todos. Es decir que todas las personas que manifiesten su voluntad o se sienta interesada en participar ya sea por un proyecto
Figura 22 Imágen de Comunal Taller de Arquitectura Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/ UNIVERSIDAD DE SEVILLA
de planificación o una política debe tener la posibilidad de hacerlo, con la oportunidad de enunciar sus necesidades y sus preocupaciones en los ámbitos adecuados. Además se debe poner especial atención en aquellos colectivos sociales que históricamente han sido olvidados, como los mencionados con anterioridad y provocar en ellos esa aspiración y deseo de formar parte.
47
Toma importancia el rol que cumplen los facilitadores en esta cuestión. Estos son entendidos como aquellas personas con la tarea de conducir al grupo, motivando y resolviendo las dudas que puedan surgir a lo largo de todo el proceso. Con la guía de estos se logra un desarrollo ordenado que apunte a resultados de calidad contemplando con igualdad todas las miradas, fomentando que los grupos trabajen de manera conjunta y con interacciones entre las diferentes perspectivas. Estas personas que ocupan el rol de facilitadoras deben integrarse e interactuar con los participantes intentando extraer los conocimiento e ideas de los diferentes miembros ayudandolos a pensar y actuar como equipo, fomentando la diversidad y sensibilidad de las diferentes necesidades e intereses de los alli presentes. A diferencia de un maestro, entendido de la forma tradicional como el que imparte el conocimiento, la figura del facilitador se caracteriza por asegurar que el saber es compartido por todos los presentes (Calvache Lopez, 2003).
básicas es importante, para todos los grupos de actores, poder desarrollar la capacidad de adaptarse a un diálogo común a todos los participantes como también desarrollar la capacidad de escuchar al otro y aceptar las decisiones que se tomen. En este sentido Montse Rosa y Javier Encina (2016) señalan que hay ciertas condiciones previas e indispensables para que los procesos de participación puedan desarrollarse, se trata de:
Vinculado a lo anterior se encuentra la necesidad de entender que un modelo de participación ciudadana debe darse como un proceso. En este caso, haciendo hincapié en la parte previa a la participación. Estas cuestiones previas son necesarias para que todos puedan integrarse en las mismas condiciones al proceso y poder actuar con su total potencial. Además como cuestiones
• El poder participar hace referencia a que se generen los espacios adecuados para que el intercambio pueda darse. No solo en espacio físico, sino también en tiempos que aseguren posibilidades para que toda persona pueda hacerlo. También ligado a la voluntad política de gestionarlos de la manera correspondiente.
• El querer participar se relaciona con la motivación. Puede estar vinculada con el sentimiento de que tenga hacia el lugar o con el sentimiento de cómo interpreta su propia capacidad de cambio sobre las problemáticas territoriales. • El saber participar se refiere a la formación necesaria para provocar no sólo cambios organizacionales, sino que también inter-cambios a nivel simbólico.
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
Por lo tanto podemos decir que la participación ciudadana cuenta con varios factores a tener en cuenta pero fundamentalmente si lo que se propone es una participación que realmente haga un aporte a la ciudadanía va a ser necesario contar con grupos de actores diversos, donde se respeten las opiniones, donde se puedan brindar las herramientas necesarias para poder hacerlo con el potencial que cada uno tiene. Generar un proceso de la participación va dar la posibilidad de poder trabajar con mayor detenimiento en estos aspectos, tratando con mayor cuidado las particularidades que cada grupo pueda tener y colocarlos en un espacio de igualdad de oportunidades para todos ellos. Debido a esto es que toma importancia comprender la necesidad de que todos los grupos de actores formen parte. Solo de esta manera se podrá generar una interacción enriquecedora entre las personas, opinando desde puntos de vista, creencia y valores distintos en un entorno de dialogo y aprendizaje constante.
50
3.1 NECESIDAD DE NUEVAS CLAVES Como ya se ha comentado en los apartados anteriores la ciudad y todo lo que ella implica constituye uno de los mayores retos a los que debe enfrentarse el mundo en este momento. No existen dos territorios iguales y a su vez cada ciudadano le otorga un significado distinto en relación a su forma de entenderlo, esto provoca que existan tantas maneras de interpretar una ciudad como personas que la habitan. Incluso se pueden dar significaciones muy dispares dentro de los mismos territorios. Por ejemplo para algunas personas la ciudad puede ser la oportunidad de progresar y de cumplir sus metas mientras que para otros, como los millones de casos de ciudadanos desplazados de sus lugares en búsqueda de una ciudad refugio, puede representar una oportunidad de salvar su vida. La rápida urbanización que está ocurriendo conlleva desafíos sin precedentes y las ciudades se han convertido en un importante motor del crecimiento del mundo. Se calcula que cada día doscientas cincuenta mil personas en todo el planeta se incorporan a la vida urbana, procedente de territorios rurales. La velocidad y la escala de la urbanización es un desafío importante al que prestar atención ya que puede traer aparejado un empeoramiento en determinados aspectos, como las aspiraciones de sus habitantes de conseguir un futuro sostenible y con oportunidades para todos. Esto está en concordancia con lo
que se plantea en la Agenda 2030, en la cual se asegura que el rápido crecimiento ha provocado un incremento explosivo de las megas urbes, trayendo aparejado problemas como puede ser la obtención de viviendas que provoca que crezcan, entre otras cuestiones, los asentamientos irregulares. Frente a estas situaciones, en relación al tema central del presente TFM, se puede asegurar que las ciudades son el medio fundamental y priori-
Figura 23 Collage. En la izquierda una multitud en un centro comercial en “black friday”. En la derecha otra multitud en busca de comida en Siria. Fuente: https://www.instagram.com/ugurgallen UNIVERSIDAD DE SEVILLA
tario en la búsqueda de la sostenibilidad global y las transformaciones sociales. En este sentido es que la participación ciudadana necesita establecer nuevas metodologías que ayuden a que se lleve adelante un desarrollo más justo y eficaz. Se debe evaluar cuáles son las mejores formas de participación que nos acercan a un resultado deseable y compatible con el desarrollo sostenible donde la diversidad de actores este presente y donde todos ellos puedan participar con total libertad y con su total potencial.
51
3.2 LA PARTICIPACIÓN ENTENDIDA COMO UN PROCESO Y SUS FASES TEÓRICAS Si analizamos a grandes rasgos los procesos participativos actuales se puede apreciar como el punto de partida de la actividad se da desde el análisis de las necesidades y las problemáticas que planteen los actores convocados a dicho encuentro (González Morales, 2018). Es decir que todo suele comenzar cuando se convoca directamente a las actividades de participación con un día y lugar concreto pautado por el equipo de trabajo. Se evidencia que la mayoría de los casos no cuentan con ningún tipo de encuentro previo que prepare a la ciudadanía. Se trata de ciertas condiciones consideradas indispensables para que los procesos de participación puedan desarrollarse como corresponde, se trata de: el querer, el saber y el poder participar que se han descripto en los apartados anteriores (Montse y Encina, 2016). Además, en su gran mayoria, los encuentros suelen caracterizarse por la baja concurrencia y poca diversidad de actores. La raíz de este problema viene de dos factores, por un lado los sociológicos, referidos a la falta de identidad ciudadana de los territorios y por otro a factores políticos, referida a la falta de compromiso e interés del sector gobernante por este tipo de actividades (Orozco, 2011). Otra cuestión de importancia a tener en cuenta en los modos en que se lleva adelante la parti-
cipación actual es la falta de un resultado final representativo de la labor desarrollada. Como señala el siguiente autor:
verdaderamente integre a los grupos de actores y los prepare para poder participar con la totalidad del potencial de cada uno de ellos.
“Se establecen mecanismos que generan expectativas, pero como tales instrumentos no son vinculantes, la fiesta democrática termina en una constante desilusión” (Fuentes, 2018: 2).
En este aspecto, por parte de la Asociación española sin fines de lucro “Ítaca - Ambiente Elegido” que trabaja activamente en temas de participación ciudadana, plantean la necesidad de dar un paso atrás en las formas actuales de llevar adelante los procesos y que se inicie desde la disciplina de Educación para el Desarrollo, con la intención de brindarle a la ciudadanía la preparación y sensibilización necesaria para que se inserte en las actividades de participación con su mayor potencial. Esto lo llevan a cabo mediante una serie de actividades educativas y de formación ciudadana que busca capacitar a los participantes sobre las cuestiones teórico-prácticas de los territorios y sobre la sensibilización que tienen hacia el mismo.
Lamentablemente está falta de aporte final a la ciudadanía que demuestre que sus decisiones van a ser llevadas a cabo puede provocar decepción que provoque que las personas de desinvolucren de la participación. Con la intención de buscar una respuesta a estas problemáticas esta investigación pretende mostrar la necesidad de que la participación ciudadana debe conformarse por medio un proceso, es decir, de una sucesión de etapas consecutivas. Estas etapas ocurrirán tanto antes como luego de las actividades convencionales de la participación ciudadana. Por lo tanto se propone agregar dos instancias de trabajo participativo. En primer lugar la que llamaremos como instancia de Pre-Participación y en último lugar la de Post-Participación. Con este modo lo que se busca es contar con mayor probabilidad de llegar a los objetivos deseados, mediante un proceso que MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
Este cambio en la forma de llevar adelante los procesos de participación ciudadana permite colocar a los ciudadanos en el centro de la escena, donde puedan representarse a sí mismos, escenificando una auto-representación de sus propias demandas (Cheresky, 2006). Asimismo, se pueden ir tejiendo lazos afectivos y aumentar el sentimiento de pertenencia de una comunidad con su territorio incluso antes de iniciada la participación ciudadana. Al empoderar a los ciuda-
52
danos permite que cada uno se sienta con mayor poder de decisión y que haya una corresponsabilidad en la solución de las problemáticas. Además, este cambio puede conseguir el aumento del número de implicados en dichos procesos, resolviendo así el problema del déficit de participación existente en determinados encuentros, en concordancia con lo que señala la siguiente cita: “la acción colectiva para el cambio y la mejora de una situación cercana a los involucrados traerá consigo un mayor compromiso de participación personal de las personas” (González Morales 2019: 6, traducido desde el original en inglés). Una vez concluidos los encuentros de Pre-Participación y que se considere que se ha llegado a los objetivos de preparación y sensibilización necesaria que esta plantea se podrá comenzar con las actividades de participación dentro del esquema convencional de trabajo. Es decir, que se comienzan las actividades en las cuales la ciudadanía pueda ser parte tanto de la definición del diagnóstico como del planteamiento de las soluciones o mejoras que se estipulen hacer, independientemente del proyecto final al que apunta cada uno de los procesos. La visión de los ciudadanos tendrá un valor elevado dado que son ellos los mayores conocedores de su territorio a raíz de su experiencia tanto objetiva como subjetiva. Y además, esta experiencia y modo de
comprender su territorio será enriquecida debido a la fase previa descrita. Estas actividades, sea cual sea el ámbito que los convoca, necesitan ser plurales, de libre participación para quien lo desee, siendo optimo convocar a las personas que ya participaron de la primer fase, siempre posibilitando que se puedan incorporar más, si así lo desean. Ya se mencionó la parte previa al proceso de participación como también las actividades de participación habituales que le seguirán en su desarrollo. Luego de transcurridas estas instancias y habiendo podido arribar a ideas comunes capaces de ser trasladadas a proyectos concretos con la ayuda de los equipos técnicos y en las que, posiblemente, se haya generado un mayor conocimiento del territorio se puede dar por finalizada parcialmente esta instancia. A partir de allí, se puede hablar que aparece otra necesidad. Se hace referencia a la necesidad de los propios asistentes de sentir que sus propuestas no solamente fueron escuchadas sino que además cobrarán vida por medio de un proyecto. Este proyecto, tan propio de la ciudadanía al haber sido consensuado en base a sus opiniones, necesita contar con su participación desde el minuto inicial. De esta manera se continúa reforzando aún más el vínculo con su territorio. “Después de un proceso teórico se buscará por UNIVERSIDAD DE SEVILLA
medio de la realización de una acción urbana la implicación real y personal de cada uno de los asistentes en la mejora de un área elegida por ellxs mismxs y sobre el que hayan decidido y planificado previamente, usando todos los nuevos conocimientos adquiridos durante el proceso, cómo podría mejorarse y usando qué medios” (González Morales 2018). Es decir, que esa acción urbana que se menciona tiene como propósito seguir mejorando lazos por parte de la acción práctica trabajada previamente en los encuentros de participación. Esta implicación provocará por un lado recompensar a los participantes, demostrándoles que sus ideas son válidas y escuchadas. De esta manera quedan conformadas las fases de un proceso de participación. En primer lugar, la parte previa al desarrollo de la participación, apodada como fase de Pre-Participación, será la dada por las actividades que provoquen capacitación y empoderamiento de la ciudadanía. Luego, la parte central seguirá estando conformada por el modo de la participación ciudadana habitual, con la totalidad de variantes que se puedan realizar pero siempre que se asegure que el desarrollo sea el adecuado y persiga los principios a los que apunta el concepto. Y por último, la fasefinal de Post-Participación donde se llevará adelante la acción concreta de mejora o recualificación urbana de un espacio pensado, diseña-
53
do y ejecutado por los propios ciudadanos. Esta consecución de fases lo que pretende es generar una mejora sustancial en las metodologías actuales y poder dar solución a ciertas problemáticas que se detectan en la participación con la metodología actual donde no se están dando en forma de proceso como se propone.
Este cambio de pasar las actividades de participación habitual a un modo de fases consecutivas de actuación y que se convierta en un proceso real, tiene como intención brindarle a la ciudadanía una metodología que facilite su participación como a su vez la incorporación de herrami-
Figura 24 Esquema de la metodologia propuesta por la fundación “Itaca Ambiente elegido” Fuente: https://itacaambientelegido.wixsite.com
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
entas o saberes que puedan mantenerse en el tiempo más allá de los momentos en que se llevan a cabo las actividades. En los apartados siguientes se desarrollaran teóricamente, en mayor detalle, cada una de las fases mencionadas que conforman el proceso.
54
3.3 PRE-PARTICIPACIÓN En este apartado se quiere clarificar la ya mencionada fase previa a la participación que añade esta investigación como una incorporación a las metodologías actuales. El propósito de esta fase es conseguir un mayor involucramiento de los ciudadanos en la toma de decisiones en base a la preparación de los mismos, generando una implicación más verdadera y comprometida. Como se señala en la siguiente cita: “una implicación real, efectiva y afectiva de toda la ciudadanía, que permita desarrollar una mayor responsabilidad social y ambiental, y consecuentemente, mejorar la calidad y eficiencia ambiental, generando un modelo urbano que potencie, además, la inclusión de todos los ciudadanos: la creación de una ciudad más sostenible” (González Morales, 2018: 6). Esta implicación real tiene como objetivo iniciar un proceso de transformación que además de generar mayor responsabilidad de los ciudadanos con su territorio también traerá aparejado una mejora en la calidad de las actividades de participación ya que se podrá darle a la ciudadanía las herramientas necesarias para que puedan actuar con su total potencial. Estas herramientas necesarias se relacionan con lo ya mencionado de los autores Montse Rosa y Javier Encina (2016) cuando afirman la necesidad de
ciertas cuestiones previas, que son el querer, poder y saber participar, ya que no todos los ciudadanos tienen la misma preparación, ni cuentan con los mismos conocimientos. Es así que la ciudad necesita para poder integrar a todos y brindarles las mismas posibilidades avanzar hacia un modelo donde la propia ciudad se encargue de preparar a la ciudadanía para esto. En este sentido la ciudad tiene la posibilidad de posicionarse como educadora de sus habitantes, generando encuentros y experiencias que permitan que estos obtengan nuevos saberes y de esa manera el proceso de la participación sea comprendido en su totalidad y en consecuencia aprovechando de este todo su potencial educador. Si entendemos la ciudad como agente educador podemos encontrar la posibilidad de revertir las tendencias que se dan, en concordancia con la siguiente definición: “la ciudad es un marco y un agente educador que, ante la tendencia a la concentración del poder, practica la opinión pública y la libertad; (…) ante la tendencia a distribuir desigualmente las posibilidades, defiende la ciudadanía; ante la tendencia al individualismo, se esfuerza por practicar la individualidad solidaria... permite formar personas sensibles tanto a sus deberes como a sus derechos” (Molas Batllori, 1990: 48). De esta manera la ciudad puede utilizar más su potencial al ser entendida como educadora en sí misma vinculando y dando resUNIVERSIDAD DE SEVILLA
puesta a lo ya mencionado de la necesidad del saber y del poder participar de los procesos de participación ciudadana. Hace años desde diferentes eventos e instituciones se viene promoviendo la idea de generar una ciudad educadora donde tanto la escuela como los ciudadanos puedan salir a aprender de su propia ciudad, valiéndose de los recursos que ella misma ofrece y de este modo reflexionar sobre los límites de la educación actual (Páramo, 2018). En el I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras realizado en Barcelona en 1990 se crea “La Carta de Ciudades Educadoras” a partir de la cual varias ciudades del mundo han asumido un compromiso de implementar diversas acciones educativas utilizando la ciudad como recurso. Esta carta luego fue revisada en el III Congreso Internacional de Bolonia en 1994 y en el VIII Congreso de Génova en 2004 para adaptar sus planteamientos a los nuevos retos y necesidades sociales. En esta se plantea que la humanidad no solamente está viviendo una etapa de cambios sino un verdadero cambio de etapa y para esto las personas deben formarse para su adaptación crítica y participación activa en los retos y posibilidades que se abren con la globalización de los procesos económicos y sociales, para su intervención desde el mundo local en la complejidad mundial y para mantener su autonomía ante una información desbordante y
55
controlada desde centros de poder económico y político. En relación a los retos del siglo XXI, la Carta de Ciudades Educadoras plantea los siguientes: • Invertir en la educación, en cada persona, de manera que ésta sea cada vez más capaz de expresar, afirmar y desarrollar su propio potencial humano, con su singularidad, creatividad y responsabilidad; • Promover condiciones de plena igualdad para que todos puedan sentirse respetados y ser respetuosos, capaces de entablar el diálogo; • Conjugar todos los factores posibles para que pueda construirse una verdadera sociedad del conocimiento sin exclusiones, para lo que hay que prever, entre otras necesidades, un acceso fácil de toda la población a las tecnologías de la información y de las comunicaciones que permiten su desarrollo. Estos retos dan cuenta de que la Carta tiene el convencimiento de que el desarrollo de los ciudadanos no puede dejarse al azar (González Morales, 2018). Entiende a la educación como el instrumento clave para aumentar el potencial y la responsabilidad de cada persona para su entorno urbano. Para esto es necesario que los
gobiernos locales, por ser quienes deciden su adhesión a trabajar en búsqueda de los objetivos de la Carta, se impliquen de manera activa con colaboración transversal y cruzada entre el mayor número de personas y asociaciones de la ciudad (Figueras Bellot, 2008). El cambio a un modelo más sostenible e inclusivo a partir de un proceso educativo implica esfuerzo que partirá desde un cambio en los hábitos de la propia ciudadanía, que llevará a un cambio mutuo donde mejorar las ciudades para transformar los habitantes también sea mejorar los habitantes para transformar las ciudades (González Morales, 2018). Este cambio no se plantea como tarea sencilla, ya que implicara un esfuerzo de todas las partes involucradas en beneficio de todos y en consonancia con el artículo titulado “La ciudad de las personas” de Pasqual Maragall (2008: 11): “una ciudad «con maneras», con una arquitectura bien diseñada, con un urbanismo al servicio de todos, con un tránsito pacificado, con una tasa de victimización reducida, con la voluntad de acercar la toma de decisiones a las personas, a los barrios, a los colectivos diversos, es más probable que cree ciudadanía que no muchos programas educativos, por bien intencionados que sean. Estamos convencidos de que el potencial educativo de la ciudad es su potencial cívico, y viceversa: la calidad cívica de la ciudad se convierte en educadora para MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
los nuevos (y también los antiguos) ciudadanos”. En este mismo sentido cabe mencionar el concepto de urbanismo pedagógico, implementado por Aníbal Gaviria, ex alcalde de Medellín, Colombia, en el que se considera que los ciudadanos aprenden en toda la ciudad ya que se entiende a esta con sus espacios públicos, sus calles y sus parques como espacios educadores. Este modelo se fundamenta en que “escuela es todo lo que hay bajo de Sol” (Gaviria) y se coloca al gobierno como el principal responsable de conseguir que esto ocurra. Esto permite reflexionar acerca de cómo comúnmente tendemos a reducir el alcance de la educación al interior de las escuelas e incluso al interior de los muros de las aulas, pero justamente, la ciudad y sus espacios públicos son aquellos que reflejan la realidad de la sociedad, con su cultura e identidad, por lo tanto se convierte en el principal espacio para el aprendizaje (Vila, 2019). El urbanismo pedagógico cuenta como premisa fundamental la importancia de la educación para vivir en sociedad, formando ciudadanos integrados a su entorno físico, social y funcional (Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín 2015). La importancia de la educación se da a partir de entenderla como el medio para lograr una sociedad que sepa y pueda decidir por sí misma y poder lograr que las personas cambien sus actitudes y conductas frente al territorio en el que viven.
56
Figura 25 Extracto del video explicativo de Ciudades Educadoras. Momento previo a la Carta de Ciudades Educadoras. Fuente: https://www.edcities.org/exposiciones/ciudades-educadoras-acciones-locales-valores-globales/
Figura 26 Extracto del video explicativo de Ciudades Educadoras. Momento posterior a la Carta de Ciudades Educadoras. Fuente: https://www.edcities.org/exposiciones/ciudades-educadoras-acciones-locales-valores-globales/ UNIVERSIDAD DE SEVILLA
57
En general a la ciudad educadora se la debe considerar como un proyecto que pone en valor lo colectivo y lo público haciendo uso de la educación como fenómeno que potenciará la capacidad de incidencia de la sociedad sobre sus propias problemáticas, estableciendo cambios en la conducta y los comportamientos de los ciudadanos, buscando la construcción de la democracia y la ciudadanía como proyecto colectivo (Rodríguez Rodríguez, 2017). En acuerdo con por Janet Candy (2003) se puede considerar asi a cualquier población que se esfuerza de manera conjunta por aprender a reinventarse en un mundo de cambios constantes, promoviendo la colaboración entre los diferentes sectores o actores de dicha población y adoptando la educación como una herramienta para desarrollar las capacidades locales. De esta manera las ciudades logran aprovechar de una mejor forma los recursos de toda la comunidad, permitiendo que se desarrollen habilidades, conocimientos y valores resistentes y adaptables a estos cambios (Boschin, 2019). A partir de estas consideraciones se refuerza la idea de que la construcción de la ciudad se impone como un proceso colectivo donde se entiende el rol fundamental de la participación ciudadana para enriquecer los proyectos a partir de las necesidades reales que solo la sociedad conoce (Empresa de Desarrollo Urbano de Me-
dellín, 2015). Se debe prestar especial atención al termino de lo colectivo para evitar generar una consciencia colectiva que se oriente en una única dirección, ya que así quedarían por fuera quienes no se sientan o no puedan incluirse en esa visión. Por lo contrario se debe apuntar a la construcción de una auténtica y crítica formación de conciencia individual ligada a la obtención y el ejercicio de los derechos universales, incorporando así, como principio fundamental la idea de responsabilidad compartida para su desarrollo (Yori García, 2003). Esta cuestión vuelve a hacer hincapié en la importancia de la diversidad de actores que se precisan en los procesos de participación. Avanzar hacia un proyecto de ciudad educadora permitirá contar con una ciudadanía organizada, autónoma y solidaria, capaz de convivir en la diferencia y de solucionar pacíficamente sus conflictos (Rodríguez Rodríguez, 2017). Desde este enfoque se vuelve evidente la importancia que cumple la educación en la generación de procesos participativos que logren generar modelos urbanos más inclusivos e integradores que los actuales y a su vez más sostenibles desde una perspectiva crítica y responsable (González Morales, 2018). Resulta evidente a raíz de comprender como diferentes autores han puesto foco en considerar el potencial educador que puede otorgar la ciudad y como con la ayuda de esta MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
cubrir la necesidad del momento de Pre-Participación, donde la ciudadanía se preparare y sensibilice acerca de los temas inherentes a su ciudad y de esa manera podrá ser parte de las actividades de participación ciudadana con el total de su potencial, con ideas y fundamentos claros que sustenten sus opiniones. Con la instancia de Pre-Participación se marca el inicio de una trasnformación que continuara en las etapas siguientes cobrando fuerza para convertirse en un cambio sustancial en la forma de realizar los procesos de participación.
58
3.4 PARTICIPACIÓN En este apartado nos encontramos en el punto medio del proceso de participación ciudadana de la metodología propuesta. Aquí es donde comenzarían las primeras actividades con el uso de la metodología habitual, es decir, la utilizada frecuentemente en la cual se da comienzo a las actividades de participación generalmente conformada, en un principio, por la realización de un diagnóstico del sitio realizado de manera participativa. Como ya se explicó, este cambio en el que se alienta a incorporar una etapa previa a esta instancia se debe a que son necesarias ciertas condiciones para poder ingresar en esta etapa con la preparación y capacitación adecuada que permita a los ciudadanos llevar adelante esta instancia con mayor calidad participativa, que, como es de esperar, repercutirá en la calidad del resultado final. Para que esta etapa se pueda llevar adelante en las condiciones que merece debe tener cierto grado de organización previa, al igual que todas las etapas, que implica un arduo trabajo por parte del grupo organizador de los encuentros. La instancia de las actividades de participación tendrán que brindarle a los asistentes el espacio apropiado, junto con las herramientas y actividades necesarias que permitan a los participantes sentirse cómodos y preparados. Se debe dar a conocer entre todos como es el territorio o el sector donde se pretende trabajar y luego de su
Figura 27 Taller de Participación Ciudadana realizado en Buenos Aires Fuente: Guia Plaza de Bolsillo
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
59
análisis poder arribar a un consenso sobre cuáles son los cambios a desarrollar. De este modo la participación se reconoce como la capacidad de análisis y la de poder tomar decisiones que sean reconocidas por el resto de la sociedad (Hart, 1993). Otro punto clave a tener en cuenta en esta instancia es el grado de implicación de la ciudadanía. Retomando la ya mencionada metáfora de la “escalera de la participación” de Arnstein (1969)a grandes rasgos está determina diferentes niveles secuenciales para alcanzar una participación real. En un primer escalón constituye solo la información a la ciudadanía. Hacia arriba, en otro escalón, se establece la consulta sin implicar compromiso con las opiniones de los participantes. Hasta que recién más arriba es posible ver la toma de decisión donde se puede empezar a hablar de que se trata de una participación real en la cual la ciudadanía puede ejercer su derecho a decidir sobre las cuestiones que le afectan. En un nivel superior se encuentra una forma no muy utilizada constituida por la cogestión entre ciudadanía y el sector institucional o también como autogestión, es decir, ejerciendo solamente el poder la ciudadanía, generando un proceso acumulativo de todos los peldaños anteriores de la escalera. Asimismo, centrándonos en los escalones superiores la participación adquiere mayor eficiencia, ya que se trata de una
implicación real partiendo de las necesidades, expectativas y demandas de la propia ciudadanía (García Montes, 2019). De esta forma las actuaciones se ajustaran mejor a los deseos e intereses de las personas usuarias del espacio y no serán definidas únicamente por los técnicos o los políticos como sucede en los modelos inferiores. Además de asegurar un grado de implicación verdadero deben darse condiciones de asistencia y de diversidad de dichos asistentes. Si bien, como se ha mencionado con anterioridad, no se debe recaer en una cuestión cuantitativa con respecto a la cantidad de asistentes, ya que se entiende que la participación es un proceso más bien cualitativo -siempre que se asegure que la participación no sea tan ínfima como para no alcanzar a representar a la diversidad existente-. Para esto es necesaria claridad en lo que se propone y hacerlo saber a la comunidad en su conjunto, teniendo presente que estas actividades deberán ser abiertas a todo el público que lo desee, asegurando que ciertos factores como pueden ser el lugar o el horario de la convocatoria sean accesibles a la mayoria de la población. Se puede definir la importancia de que toda intervención en la ciudad debería partir del reconocimiento de intereses y necesidades diversas junto con deseos y expectativas propias de cada territorio. La mejor manera de acceder a conoMÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
cer estas cuestiones será por medio de un proceso de participación de este tipo, en el cual se cumpla con las claves que apunten a la mayor efectividad del mismo logrando la correcta implicación de la ciudadanía como la de los técnicos y los políticos, es decir, de los diversos tres grandes grupos de actores. El objetivo final de está etapa es la de planificar en conjunto la transformación que el territorio necesita, será aquí donde se debata y se arribe a respuestas que solucionen las problemáticas identificadas. Se debe tener en cuenta que aunque la situación ideal podría decirse que es la unanimidad en las decisiones, esto no es fácil de alcanzar, lo ideal es buscar el mayor consenso posible con decisiones que satisfagan los distintos sectores y actores sociales.
60
3.5 POST-PARTICIPACIÓN Una vez transcurridas las dos etapas descriptas con anterioridad que componen el proceso de la planificación planteado por esta investigación, es decir, la etapa de pre-participación y la etapa de la participación entendida al modo habitual, nos encontramos ante la necesidad de que el proceso necesita continuar con una instancia más para poder alcanzar su punto máximo de eficacia. Este nueva instancia que aquí se explicará nace frente a la necesidad de que los ciudadanos vean el fruto de su esfuerzo y sientan que sus opiniones a partir de las problemáticas encontradas por ellos mismos se pueden transformar en propuestas concretas que mejoraran su ciudad. Esta tercera etapa se trata de conseguir pasar a la acción conjunta a partir de las decisiones tomadas de forma grupal y participativa, a esta etapa se la llamará Post-Participación. La etapa de Post-Participación consiste en la realización de una acción urbana participativa, es decir, una actividad práctica conjunta realizada sobre un sitio previamente estudiado, con el fin de generar una implicación real y personal de la ciudadanía involucrada en el proceso. Es importante que el propósito de la acción urbana que se realice tenga una importancia tal que trascienda la mera intervención sobre el espacio físico, con esto se quiere hacer referencia a que lo que importe en esta instancia sea la generación de nuevas dinámicas sociales que originen me-
joras en los vínculos ciudadanos mientras que se revitaliza la calidad de los espacios intervenidos. A su vez, dichas acciones urbanas deben conformar un nuevo relato en la manera de construir ciudad, basándose en la innovación, la imaginación, la cultura y la creatividad para poder plantear nuevas aproximaciones a soluciones de problemas recurrentes en las ciudades (Capeáns y Gaitán, 2019). Una valiosa herramienta para mejorar la calidad de los proyectos urbanos a través de la experimentación y la participación activa de la ciudadanía lo encontramos en lo que se ha definido como el Urbanismo Táctico. Este termino define a una actividad colectiva realizada en las ciudades que busca como objetivo primordial humanizar la ciudad de manera que esta pueda albergar la vida en toda su diversidad y a su vez permitir la recuperación de espacios de su entorno revalorizando aquellos espacios en desuso o dándole un uso nuevo para la comunidad a aquellas zonas de la ciudad originalmente con otro uso (Naider, 2020). Este modo de intervención ha cobrado popularidad porque presenta al menos tres grandes ventajas sobre modelos convencionales de ejecución de proyectos, estas son:
• Las intervenciones son de bajo coste; • La implementación de las medidas es relativamente ágil y sencilla; • Y las acciones están dirigidas a mejorar las comunidades a las que pretende servir. Además de estas ventajas también se puede afirmar que: “el urbanismo táctico permite una mayor velocidad de ejecución debido a que las intervenciones son diseñadas y ejecutadas en pequeña escala y con la lógica de la experimentación es posible ver y evaluar el impacto y resultados en tiempos muy breves y reaccionar en consecuencia, perfeccionando la intervención. Esta agilidad se adapta al dinamismo de la vida en la ciudad y garantiza la vigencia y relevancia de las intervenciones para las comunidades a las que están dirigidas” (Razu Aznar, 2019: 9). De este modo, con la lógica de la experimentación se hace referencia a la participación en primera persona de los ciudadanos, no necesariamente especializados en construcción o arquitectura, pero si siendo los conocedores fundamentales de su territorio y los que harán uso de ese espacio. Repasando la historia de esta herramienta Myke Lydon (2012) señala que el término Ur-
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
61
banismo Táctico apareció en un blog en junio del 2010 teniendo como inspiración la acción de peatonalización realizada en Times Square en Nueva York, comenzada desde el año 2009. Luego de esto se evidencia una oleada de pequeñas intervenciones urbanas a bajo costo -aparentemente no relacionadas entre sí- que se realizaron principalmente en las calles de Nueva York, San Francisco y Dallas. Aunque fueron duramente criticadas por algunos medios éstas acciones a corto plazo aspiraban poner a prueba la viabilidad de la creación de cambios físicos a largo plazo, o al menos, generar conciencia de que existe la posibilidad de cambio en la ciudad. Estos proyectos pilotos ofrecían una forma más rápida e inteligente de convertir a las ciudades en espacios más habitables. A raíz de la recopilación de diversas experiencias Mike Lydon y su equipo publican una serie de libros donde las recopilan y a partir de allí el termino comenzó a estar más arraigado. Los autores muestran el “Espectro del Urbanismo Táctico” donde se identifican “los tácticos” que son quienes desarrollan o promueven esta forma de hacer urbanismo y “las tácticas” referidas a los distintos tipos de acciones que se pueden desarrollar (Fernández Prajoux, 2016). Estas acciones que se exponen son de diverso tipo, tales como las relacionadas a la movilidad sostenible y el aprovechamiento del espacio público. Ejemplos de esto pueden ser las acciones de Park(ing) Day, despavimentando
parques y plazas, calles abiertas, parques móviles y bombardeo de sillas entre otros. En líneas generales y resumiendo, estas son acciones de pequeña escala tomadas con una lógica experimental a corto plazo capaces de generar cambios a largo plazo, con un gran impacto positivo en la ciudad y su gente. Toda intervención para que sea exitosa debe ser aceptada y apropiada por la propia comunidad a la que va dirigida y mediante este tipo de acciones urbanísticas la apropiación está dada desde el comienzo.
Como señala el siguiente autor: “no es raro que proyectos exitosos de urbanismo táctico hayan sido originalmente ideados por activistas o habitantes comunes de la ciudad y no por agencias gubernamentales… la lógica detrás del urbanismo táctico es que si un proyecto es genuinamente benéfico, la posibilidad de socialización, demostración y adaptación a las necesidades del público, hará más viable tratar con estas resistencias para lograr su apropiación comunitaria y eventual escalamiento” (Razu Aznar 2019: 10).
Figura 28 Fuente: https://la.network/galeria-el-urbanismo-tactico-en-las-ciudades/ MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
62
Es un punto clave poder reconocer que estas acciones tienen carácter temporal, es decir que su propósito no es crear soluciones definitivas, sino que más bien generar proyectos que permitan a través de la participación de la ciudadanía ofrecer herramientas críticas que permitan entre todos pensar cual será la mejor solución permanente a los problemas de dicha comunidad (Capeáns y Gaitán, 2019). Esta forma de transformar la ciudad se diferencia rotundamente con la manera de realizar urbanismo formalmente como lo hemos visto hasta ahora ya que la cuota de participación ciudadana en las decisiones urbanas suele ser escasa y son pocos los ejemplos en que es la propia ciudadanía la que decide por sí misma como ordenar su ciudad (Naider, 2020). Con esto queda establecida la diferencia fundamental de este tipo de acciones, que se trata de la participación de la gente en el proceso de ejecución, que en un proyecto convencional no existe. Dicho esto, no significa dejar solos a los ciudadanos, si bien estos toman parte de la realización siempre tendrán que ser guiados y coordinados por un equipo técnico que permita asegurar condiciones óptimas para que esto se realice, como así también la seguridad apropiada, dependiendo de la envergadura de lo que se desee realizar. Por lo tanto, una de las premisas planteadas en este trabajo es entender que esta herramienta
puede ser la respuesta adecuada que se necesita en la etapa de Post-Participación planteada para entregar a la comunidad la posibilidad de llevar a cabo por ellos mismos alguna propuesta que haya sido consensuada y trabajada durante todo el proceso de la participación. De esta manera, la incorporación de esta nueva herramienta genera un proceso participativo más amplio y complejo. Los beneficios que trae son múltiples, por un lado el referente al costo que a su vez tiene dos factores importantes, en primer lugar es que las acciones a las que se apunta no son grandes obras de infraestructura, sino que son pequeñas misiones posibles de generarse sin grandes costos y en segundo lugar que la ciudadanía actuará como mano de obra. Por otro lado la implicación de la ciudadanía en la mejora de sus propios espacios puede traer beneficios en cuanto a la aceptación de dicho proyecto, el arraigo por medio del sentimiento de pertenencia que se generará y la creación de nuevos lazos tanto con el territorio como con los vecinos y vecinas.
Figura 29 Fotografia de acción participativa realizado en Honduras. Fuente: https://www.facebook.com/ambientelegido UNIVERSIDAD DE SEVILLA
63
Esta instancia se posiciona como la etapa final de un proceso educativo que se inició desde la fase de Pre-Participación, que si bien es el final de las acciones que conforman el proceso, se puede asegurar que el aprendizaje incorporado, el arraigo con el territorio y los nuevos vínculos que se hayan generado van a perdurar en el tiempo más allá de esta etapa. El propósito de la incorporación de esta etapa al proceso de participación es que la ciudadanía pueda ver con rapidez los efectos de su participación, es decir, los resultados de su esfuerzo y que esto provoque que siga manteniendo la actitud activa e incluso cobrando fuerzas, muy necesarias para seguir en el camino de formar parte de la toma de decisiones sobre la ciudad. Esta instancia se ubica en el punto final de un proceso urbano, que generará una transformación y una mejora en la ciudad y los vinculos ciudadanos.
Figura 30 Fotografia de acción participativa realizado en Honduras Fuente: https://www.facebook.com/ambientelegido
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
66
4.1 ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO DE CASOS Como ya se ha mencionado desde la introducción del presente TFM, se considera necesario abordar los procesos de la participación ciudadana tanto de manera teórica como también práctica, estudiando ejemplos concretos utilizados como casos de estudio. El objetivo de esta etapa ha sido la de abordar los ejemplos prácticos actuales para comprender la realidad de un proceso de participación y profundizar en los discursos que respaldan cada forma de entender el desarrollo del proceso. Para esto es necesario adentrarse en las dinámicas y vivencias propias de cada caso en particular y cómo estas condicionan las formas de generar la participación ciudadana. Se han seleccionados tres casos de estudio, cada uno con particularidades diferentes que serán estudiadas y a su vez cada uno de estos se lo toma como representante de determinada instancia del Proceso de la Participación aquí trabajadas. Esto se realiza porque en cada caso hay una instancia que se realiza con mayor fuerza que otras y es conveniente profundizar en esas actividades que permitan explicar la metodologia que aquiíse plantea. Aunque de todas formas se explicaran todas las actividades de las fases de cada caso de estudio y también se hace mensión ante la inexistencia de determinadas fases. Como ya se ha adelantado en el apartado 1.3 - “ámbitos de estudio” resulta pertinente recordar que los
casos a abordar y sus ubicaciones son las que se indican en el gráfico de la siguiente página. En estos la intención fundamental fue generar un análisis con una mirada crítica a partir de los conocimientos adquiridos en esta investigación y poder descubrir cuáles fueron las principales claves positivas y evaluar las posibles alternativas que se podrían haber tomado. En el acercamiento a estos casos de estudio ha existido por un lado un interés investigativo general entre ellos en relación a la temática de la investigación y por otro un interés particular que permite mostrar las características propias de cada uno, utilizando enfoques diferentes que se han decidido a medida que se profundizaba en el trabajo. A su vez los procedimientos a seguir no fueron determinados con anterioridad sino que se han ido adaptando a la necesidad de análisis conveniente, siguiendo ciertas líneas de orientación flexibles a cada uno de los ejemplos seleccionados. Estas líneas de orientación son variadas, la primera de ellas se trata de la interpretación del contexto urbano en que se encuentra cada uno de los casos en el momento de realización del proceso de participación analizado. Se considera esto fundamental para poder comprender el sitio donde está inserto el análisis y que a su vez UNIVERSIDAD DE SEVILLA
presentan particularidades muy específicas en cada uno de los casos de estudio. En las siguientes líneas se explica acerca del nacimiento del proyecto, ya que es fundamental saber acerca de dónde surge la iniciativa para llevar adelante el mismo. Posterior a eso se hará un resumen sobre el proyecto en sí, clarificando en que constó cada uno de ellos. Luego se inicia la sección donde se explicaran las actividades llevadas a cabo. En esta instancia se decide tomar cada uno de los tres casos de estudios como representantes de una de las fases de la metodologia propuesta. Si bien en los tres casos se describe la totalidad de las actividades realizadas, en cada uno de estos se profundizará en una de las etapas, mas precisamente en la que se considera que ayuda a clarificar una de las fases que conforman el Proceso de la Participación que está investgación propone. Este punto es fundamental ya que allí se podrá apreciar cuales de estos casos de estudio presentan procesos participativos completos o con alguna faltante, es por esto que se agrupo las actividades dentro de las tres fases propuestas por este trabajo. Por último se esbozan unas reflexiones y recomendaciones a modo personal.
67
PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTÓRICO DE HONDURAS
PRE-PARTICIPACIÓN
PARQUE DE LA ESTACIÓN. CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.
PARTICIPACIÓN
PROYECTO TORREBLANCA VERDE. SEVILLA, ESPAÑA.
POST-PARTICIPACIÓN
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
68
PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTÓRICO DE HONDURAS
C.1 C.2 C.3 C.4
Contexto urbano Iniciativa El proyecto Actividades Pre-Participación Participación Post-Participación C.5 Reflexiones C.6 Sugerencias
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
69
C.1 CONTEXTO URBANO Honduras, ubicada Centroamérica, con una población que supera los 8.600.000 habitantes cuenta con una situación general se puede resumir a grandes rasgos como la de un país azotado por problemas de desigualdad, pobreza e inseguridad ciudadana que van en aumento, siendo el único país de Latinoamérica en sufrir un golpe de estado en el siglo XXI concretamente en el año 2009. Este hecho no hizo más que agravar la enorme conflictividad económica, política y social heredada e incrementada ya de por sí en cada uno de los sucesivos gobiernos que ha tenido el país en las últimas décadas, independientemente de su carácter ideológico. A esta situación hay que sumarle el descredito que tiene la ciudadanía respecto a la clase política, ocupando el puesto número 112 de 164 países en la percepción de corrupción según el Índice de Corrupción de Transparencia Internacional. Todo este contexto afecta seriamente al desarrollo humano de la población, según los datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el año 2000 Honduras ocupaba el puesto número 107 en el ranking del Índice de Desarrollo Humano que el PNUD realiza anualmente de todos los países. Sin embargo, en la actualidad ha descendido hasta el puesto número 130, teniendo el peor índice de desarrollo de todos los países latinoamericanos. Otro de los graves problemas que soporta Honduras es ser
el país más desigual de toda Latinoamérica y el sexto a nivel mundial, datos acreditados mediante el uso de coeficiente Gini. Es un país con una renta de ingresos medio-bajos. Según el PNUD el 54% de la población está subempleada, hay entre un 60% y un 65% de la población viviendo en la pobreza y entre un 38% y un 42% que vive en extrema pobreza, según datos del Instituto Nacional de Estadística y el Banco Mundial (BBC, 2016) respectivamente. Uno de los aspectos más latentes en la sociedad hondureña es la fuerte inseguridad ciudadana y los elevados índices de violencia que someten al país. Con una de las tasas de asesinatos más alta del mundo y una alta impunidad. En este clima de pobreza, desigualdad y violencia muchas son las personas que se ven obligadas a huir y emprender un camino peligroso, arriesgando su vida, sin la certeza de poder lograrlo. En muchas de las ocasiones son deportados de vuelta a Honduras o asesinados por las mafias que controlan las rutas migratorias. Además, la migración tiene consecuencias sociales negativas en sus lugares de orígenes, como la desintegración de las familias y las comunidades. Finalmente, hay que destacar la dificultad incrementada que supone encontrarse entre los países más afectado por eventos climáticos exMÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
tremos entre 1995 y 2014, según el Índice Global de Riesgo Climático publicado por German Watch, con la acción de constantes huracanes y lluvias tropicales. Concretamente en el Centro Histórico del Distrito Central, que es del sector de la ciudad donde se centra el ámbito de estudio del Plan, se puede decir que este fue declarado Monumento Nacional en el año 1994. A partir de esa fecha se hicieron varios intentos de recuperación y protección, sin embargo se dirigieron hacia la concepción de monumento aislado, dejando de lado el centro histórico como un conjunto que forma parte de un asentamiento humano. Es así como el Centro Histórico fue, durante casi tres décadas, objeto de abandono por parte de las autoridades locales y centrales. Los espacios públicos fueron invadidos por el comercio callejero dado a la centralidad y punto de convergencia del transporte público. No existía control urbano específico para el sector ya que este recibía la misma atención que el resto de la ciudad. Creció la percepción de inseguridad por parte de la población, por lo que poco a poco se fue dando el abandono de los inmuebles residenciales, convirtiéndose estos posteriormente en comercios. A partir del 2006, se puso en marcha el proceso
70
C.2 INICIATIVA de revitalización por el cual se ha logrado trazar la ruta que marca el comienzo de un movimiento que, originado por la Alcaldía e impulsado por la participación ciudadana, puede lograr dinamizar el Centro Histórico. Durante este proceso de revitalización elaboraron y ejecutaron una serie de proyectos, sin embargo estos no estuvieron insertos en un plan integral o acompañados de claras estrategias y acciones, por lo que estos proyectos quedan como intervenciones puntuales que no tienen un seguimiento o programa de sostenibilidad.
El Plan Maestro del Centro Histórico de Honduras nace de un convenio llevado a cabo entre la Alcaldía Municipal del Distrito Central y la Fundación para la Investigación de la Universidad de Sevilla, y se incluye dentro del marco de diversas actividades subvencionadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo planteadas para el Distrito Central de Honduras y concretamente para su Centro Histórico. Como acción previa a la realización del Plan, la Alcaldía Municipal del Distrito Central y la Gerencia del Centro Histórico, bajo la supervisión y con la colaboración de la Cooperación Española, elaboraron un documento de términos de referencia donde se especificaron tanto los objetivos a alcanzar, como el material que se debía llevar a cabo. Concretamente, y según lo recogido en dichos términos de referencia, los tres objetivos específicos de este proyecto son los siguientes: • Revisión, actualización y validación del diagnóstico físico y socioeconómico de la situación actual del Centro Histórico de la ciudad. Definir los niveles y ámbitos territoriales de cobertura del plan. Definir los sectores y/o actores que deben concurrir en la formulación del Plan para presentar un esquema de coordinación y participación. Identificar las condiciones institucionales y los instrumentos básicos para la formulación e UNIVERSIDAD DE SEVILLA
implementación del Plan. Identificar las políticas y los instrumentos de planificación existentes, relacionados con los planteamientos estratégicos y los aspectos más importantes del diagnóstico. • Elaboración de las propuestas de intervención y normativa. • Identificación de 3 proyectos pilotos dentro de los ejes estratégicos del Plan Maestro y elaboración de los perfiles respectivos. Siendo los resultados esperados y los productos donde se recogieran dichos objetivos los siguientes: • Elaboración de un informe técnico de la situación que contenga: El Mapa de actores e intereses sobre el Centro Histórico y las dinámicas, así como una propuesta de mecanismos e instancias de participación en los procesos de formulación del plan. La síntesis del estado de situación del Centro Histórico tomando en cuenta factores culturales y naturales, con un planteamiento para mejorar la situación del espacio público, el carácter residencial del Centro y la gestión del patrimonio a través de la creación de una línea de base e indicadores básicos de seguimiento. • Elaboración de un documento que contenga: El planteamiento preliminar de una Imagen objetivo del plan a largo plazo y sus ejes estratégicos.
71
Una propuesta de estructura técnica y administrativa dentro de la Gerencia del Centro Histórico, para la formulación e implementación del plan que incluya y coordine las instancias políticas, técnicas, consultivas, operativas, de participación y comunicación. El equipo redactor del Plan Maestro del Centro Histórico del Distrito Central de Honduras estuvo compuesto principalmente por personal docente, becario o estudiante de la Universidad de Sevilla, perteneciente a distintas facultades o contratado por medio de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS).
copilación de información urbana, económica y normativa sobre el estado actual del Centro Histórico. Además de los nombrados con anterioridad también se llevó a cabo con la colaboración e incorporación de material de trabajo elaborado en la asignatura de taller de 5º curso de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Concretamente por los profesores y estudiantes del grupo 5.07.
Además del equipo redactor, el plan maestro contó con la colaboración de dos instituciones de reconocido prestigio cada una de ellas especializadas en dos temáticas necesarias y complementarias a la aportación. Dichas instituciones fueron: • Asociación sin Ánimo de Lucro ITACA Ambiente Elegido. Organización No Gubernamental a la que se le ha encargado todas las actividades de formación, sensibilización y participación realizadas en esta fase del Plan Maestro. • ConSUR. Empresa de urbanismo y edificación local, además de colaborar en la realización de las actividades de campo ha ayudado a la re-
Figura 31 Logo de la Asociación sin Ánimo de Lucro
ITACA Ambiente Elegido
Fuente: https://www.facebook.com/ambientelegido MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
72
C.3 EL PROYECTO Debido por un lado a la conformación multidisciplinar del grupo de trabajo, y por otro a su carácter investigador y de gran valor innovador, contó con tres aspectos fundamentales que hicieron diverso este plan y donde mayor repercusión tendrá la aplicación de los estudios llevados a cabo por cada uno de los integrantes del grupo de trabajo. • La eficiencia y el uso de la soluciones de bajo nivel tecnológico. El concepto de eficiencia entendido como la búsqueda de una optimización máxima de la relación existente entre los recursos y esfuerzos necesarios para la consecución de un resultado y la repercusión que dicho resultado tiene en la consecución de los objetivos definidos por este plan. En este sentido todas las intervenciones de este plan –y en todos sus ámbitos de trabajo-, partieron, en el modo que sea posible, con la menor inversión -económica, tecnológica, constructiva, etc. -conseguir los mayores y mejores resultados sea en la resolución de los problemas detectados, como en la revalorización de las potenciales localizadas. Dentro de la búsqueda de esa eficiencia, fue fundamental el uso del concepto de la LowTechnology, o lo que es lo mismo, la elección en todos los ámbitos, del uso de soluciones y mecanismos de bajo nivel tecnológico, los cuales no solo llevaron
asociados cuestiones necesarias y fundamentales como un bajo consumo energético, sino también bajos niveles de inversión económica, aspectos fundamentales esto tanto para su puesta en marcha como para su mantenimiento. Se puede decir que se nota el esfuerzo por la búsqueda del modo de plantear como solución a las distintas problemáticas, acciones con un gran poder de transformación pero a su vez, baratas, accesibles a todos y de fácil construcción y mantenimiento. Aspectos de gran utilidad en áreas de bajos recursos como la del área de trabajo, sobre todo gracias a que estas tres premisas previas convierten a dichas acciones y propuestas en realizables inmediatamente y si no es así, al menos en un plazo de tiempo breve. • La participación activa y la implicación de la ciudadanía en el cambio y mejora de su ciudad. Complementario al concepto de eficiencia y a la idea de generar propuestas realizables con bajos recursos económicos y técnicos primó la idea de que sea justamente la ciudadanía en general o/y los diversos actores sociales, con la colaboración y supervisión de las autoridades, las que puedan hacerse no solo participes, sino generadores de los cambios y mejoras necesarias para su propia ciudad. Un mecanismo no solo eficiente, dado que incorporando como mano de obra a los mismos ciudadanos activos se reducen los gastos y se UNIVERSIDAD DE SEVILLA
permite una mayor inmediatez a la hora de ponerlas en práctica, sino además que consiguió gracias a la implicación de los mismos vecinos y usuarios, una mejora en el mantenimiento y cuidado de las propuestas debido a la generación de un sentimiento de apropiación por parte de dichos vecinos de las acciones realizadas. Es decir, este plan no solo ha querido ser participativo a la hora de su elaboración desde el punto de vista de la toma de decisiones y del consenso social en la generación de propuestas, sino que pretende y prevé los mecanismos y estrategias que permitan que la participación pueda seguir llevándose a cavo incluso en la fase de ejecución de las distintas propuestas. Concretamente, para potenciar e iniciar ese empoderamiento que lleve a la ciudadanía a una participación activa, el plan maestro planteo una serie de actuaciones y talleres participativos y de empoderamiento dirigidos tanto a la ciudadanía en general como a ciertos usuarios estratégicos -principalmente los niños y personas con discapacidad- orientados tanto a la inclusión de las ideas y opiniones de todos los usuarios en el plan, como a su capacitación y empoderamiento. Una formación hacia la ciudadanía destinada a incentivar y propiciar una posterior implicación real, en los procesos de cambio. • El uso del afecto como instrumento para la consecución de un desarrollo urbano sostenible
73
y una mejora de la calidad de vida. Se trata del estudio y la inclusión de la perspectiva afectiva como un instrumento nuevo y fundamental para plantear un desarrollo urbano realmente sostenible así como la conservación del valor patrimonial de esta área urbana. El equipo redactor consideró que en el Centro Histórico del Distrito Central se ha roto ese vínculo afectivo que unía a los capitalinos con su centro y que hacía de ese espacio un lugar de referencia y de identidad, un espacio de comunidad y de generación de pertenencia dando lugar una percepción de ese espacio como peligroso, sucio, incomodo o inútil. Parte de este trabajo pretendió por lo tanto, no solo “recoser” esa brecha existente actualmente entre el centro y los capitalinos, sino también que también intentó la recuperación del vínculo afectivo como un motor de cambio capaz de generar oportunidades de desarrollo no solo urbano, sino también ambiental, social y económico. Para el equipo redactor de este documento el Plan Maestro del Centro Histórico fué definido como el diseño de estrategias de desarrollo urbano, en la que las acciones prioritarias se relacionan con la recuperación y conservación del patrimonio urbano así como la mejora de las condiciones de vida de todos sus habitantes y usuarios, bajo un enfoque socio-económico y sostenible.
Concretamente, dentro de esa definición general, y previo a las primeras actividades participativas y de diagnóstico del equipo técnico, establecieron una serie de objetivos específicos básicos. Estos fueron los siguientes: 1 - Rehabilitar los espacios públicos y el tejido urbano edificado 2 - Mejorar la calidad de vida y el bienestar de toda la ciudadanía 3 - Aumentar la habitabilidad y su salubridad. 4 - Reducir la inseguridad ciudadana. 5 - Reforzar la identidad local y generar una imagen de ciudad capital. 6 - Regenerar la calidad ambiental de manera sostenible 7 - Optimizar la movilidad 8 - Implantar un sistema de gestión sostenible 9 - Propiciar nuevas oportunidades de empleo 10 - Recuperar el patrimonio cultural 11 - Prevenir y mitigar los posibles efectos de los desastres naturales 12 - Fomentar su carácter residencial. 13 - Promover sus posibilidades como espacio de ocio y de disfrute para todos.
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
Para el equipo redactor es por lo tanto importante, que el objetivo principal fue el de construir una dirección a seguir partiendo de serie de premisas y estrategias. Un punto de inicio de un camino que están llamados no solo a recorrer, sino a construir juntos, todos los agentes implicados en uso, disfrute o gestión de este espacio urbano, desde la ciudadanía en general hasta las instituciones públicas y privadas encargadas de su gestión o usufructo.
74
C.4 ACTIVIDADES Para redactar el plan el equipo llevó a cabo actividades específicas para los técnicos, diversas reuniones de trabajo con las instituciones y sesiones abiertas a todos los ciudadanos. Además realizaron toda una serie de actividades destinadas a implicar a lo largo de todo el trabajo a actores diversos. Fundamentalmente a aquellos que normalmente no pueden formar parte, sea por limitaciones físicas, de género o de edad, haciendo hincapié en estos últimos, en los niños y niñas. Como se comenta con anterioridad, este caso de estudio se lo selecciona como representante de la etapa de Pre-Participación, por lo tanto se ahondará más en estas actividades que en las demás. Se selecciona esta etapa porque este Plan Urbano ha realizado actividades muy comprometidas con la intención de capacitar y concienciar a la ciudadanía previa a la etapa de participación que merece la pena destacar. Las actividades serán descriptas en relación a las etapas que esta investigación propone y son las siquientes:
FASE de PRE-PARTICIPACIÓN Taller de sensibilización y empoderamiento sobre derecho a la accesibilidad: Hicieron diversos talleres de sensibilización y empoderamiento con personas con discapacidad. La finalidad fue en primer lugar incluir en el Plan Maestro la visión de las personas con algún tipo de discapacidad ya que se parte de la idea que un centro histórico debe de ser inclusivo. En segundo lugar se considera que el sector con discapacidad es un colectivo con mucho potencial que si tiene la oportunidad de ver su valor y de empoderarse podrá también ser un elemento de seguridad para la implementación del Plan Maestro. Desde el principio hasta el final del proyecto llevaron a cabo en total 14 sesiones con componentes de diferentes organizaciones de discapacidad y con personas que no representaban a ninguna organización. Los talleres de concienciación y sensibilización tuvieron los siguientes objetivos: • Tomar conciencia de que el tema de la accesibilidad es un tema de derechos infringidos y que importante trabajar para un futuro más inclusivo. •Realizar una experiencia vivencial-práctica para la elaboración del diagnóstico sobre el estado UNIVERSIDAD DE SEVILLA
actual del centro histórico. • Elaborar propuestas para mejorar el entorno y la accesibilidad de personas con discapacidad al centro histórico de la capital. Los talleres de empoderamiento, en cambio, tuvieron como objetivo: • Ofrecer el espacio para discutir todo lo referente con el Centro Histórico y la accesibilidad. • Servir de guía para posibles proyectos de empoderamiento del colectivo de discapacidad. • Crear un espacio de conocimiento de las expectativas y de los deseos de los integrantes del grupo. A continuación se detallaran las sesiones y talleres de sensibilización y de concienciación: Sesión 1: La finalidad de esta sesión fue el empoderamiento y toma de consciencia tanto a nivel de grupo como a nivel individual. Después de un primer contacto con la temática (Plan Maestro y búsqueda de opciones de mejora del Centro Histórico) detectaron los deseos de los participantes sobre la ciudad, sobre como quisieran que fuera para así hacerles ver que su ciudad ideal es la ciudad ideal de toda la ciudadanía.
75
Sesión 2: La finalidad de esta sesión fue la toma de conciencia y diagnóstico sobre el estado actual del Centro Histórico de Tegucigalpa. Taller vivencial en el que se recorrieron las calles del centro, las instalaciones municipales, los comercios del centro para detectar defectos y potencialidades del área.
Sesión 3: Después de la toma de conciencia, se dibujó sobre el plano los defectos y potencialidades, proponiendo mejoras. También se realizó un listado de propuestas para hacer llegar a la municipalidad y al resto de la ciudadanía la voz del colectivo de personas con discapacidad.
Figura 32 Fotografia del taller de sensibilización y empoderamiento sobre derecho a la accesibilidad. Fuente: https://www.facebook.com/ambientelegido MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
Talleres de generación de propuestas para un ámbito concreto: La finalidad de esta sesión fue la de continuar con el empoderamiento y la toma de consciencia tanto a nivel de grupo como a nivel individual. Después de un primer contacto con la temática del Plan Maestro comenzaron la búsqueda de opciones de mejora sobre un ámbito concreto del centro histórico. La metodología del taller la basaron en un proceso integral, participativo y sinérgico. Para ello se realizaron: escuchas activas a las opiniones de todos los participantes, reflexiones personales y una acción conjunta por parte de los participantes. Actividad 1: Presentación de los resultados del taller anterior. Se realizó una breve presentación del taller. Se contó que se enmarcaba dentro del Plan Maestro y cuáles eran las ideas y objetivos principales de este documento. Además de esto se explicó que era una fase para comenzar la generación de propuestas concretas por parte de la ciudadanía, para lo cual se inició con la presentación de los resultados de la fase anterior de diagnóstico. Posteriormente se realizó una presentación por parte de los participantes con el objetivo de conocer a los nuevos que no hubieran participado en los anteriores.
76
Actividad 2: División por mesas temáticas y explicación del resto de actividades A partir de la presentación de los participantes al taller repartieron 6 mesas temáticas y se conformaron 6 grupos de trabajo en función de las especialidades y deseos de los participantes.
Actividad 3: Generación de ideas de propuestas para la mejora de un ámbito específico del Centro Histórico en el campo temático específico. Una vez asignados los grupos propusieron la generación de una serie de ideas y propuestas generales para resolver las problemáticas detectadas en cada campo concreto y revalorizar las potencialidades reveladas en el taller anterior.
Actividad 4: Transformación de las ideas generales en propuestas urbanas concretas. Posteriormente y por medio del uso de un plano de todo el Centro Histórico centrado en el ámbito en el que se había realizado el paseo vivencial, trabajaron con cada uno de los grupos en la transformación de esas ideas genéricas en propuestas urbanas y de diseño. Actividad 5: Recopilación de ideas y opiniones y puesta en común. Finalmente, se realizó una exposición pública de las conclusiones alcanzadas por cada uno de los grupos.
Figura 33 Fotografia del taller de sensibilización y empoderamiento sobre derecho a la accesibilidad. Fuente: Plan Maestro del Centro Historico de Honduras. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
77
Talleres de empoderamiento: Sesión 1: En esta sesión no se trabajó sobre la ciudad, sino sobre el grupo. El objetivo de esta segunda fase fue el de descubrir una posible organización para regenerar y revitalizar la ciudad. Después de una serie de dinámicas y juegos de roles para dinamizar al grupo y crear unión, pusieron sobre la mesa todas las ideas más innovadoras, creativas y favoritas del grupo para fortalecer el colectivo de discapacidad y para sostener la puesta en marcha del Plan Maestro. Sesión 2: En esta segunda sesión se concentró en la materialización de las ideas surgidas en la primera sesión. Realizaron un plan de acción para poner en marcha cada idea, definieron funciones de los miembros del grupo y una temporalización para así gestionar las actividades propuestas en el tiempo. Sesión 3: Esta última sesión se dividió en dos partes, la primera fue orientada a la identificación y mejora de la viabilidad del Centro Histórico; en cambio la segunda fue nuevamente dirigida a encontrar un compromiso real por parte de los participantes en crear un proyecto, comisión, plataforma o cualquier otro instrumento para dar seguimiento al Plan Maestro.
Talleres de sensibilización y empoderamiento sobre sostenibilidad urbana y reciclaje en Escuela Estados Unidos: Al igual que con el colectivo de personas con discapacidad el equipo llevo a cabo diferentes talleres con niñas y niños de primaria de la Escuela Estados Unidos. La finalidad de los mismos fue la de incluir la visión de los niños en la recupera-
ción de una parte de la ciudad. A través de la visión del niño se logran detectar aquellos aspectos de los entornos estresantes, inseguros y difíciles de recorrer. También, con su visión, se pueden construir ciudades más bellas, tranquilas, seguras, verdes y accesibles. La temática principal desarrollada a través de estos talleres fue la sostenibilidad urbana y el reciclaje. Tanto la elección de la escuela como el de la elección
Figura 34 Fotografia del taller de sensibilización y empoderamiento sobre sostenibilidad urbana y reciclaje Fuente: Plan Maestro del Centro Historico de Honduras. MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
78
de la temática propuesta tuvieron que ver con aspectos importantes para la escuela y para el lugar en que se encuentra, ya que la escuela Estados Unidos está localizada en una zona de margen del centro histórico donde existe un gran problema de salubridad y de espacios abandonados usados como vertederos. Los talleres de concienciación y empoderamiento tuvieron como objetivo: • Tomar conciencia de que la sostenibilidad urbana y el reciclaje son ámbitos de acción al alcance de todos y que se tiene cierta influencia en la mejora del entorno. • Elaborar propuestas para generar un entorno más sostenible. • Realizar acciones transformadoras en la que se pueda plasmar los deseos. Los beneficiarios y participantes a la actividad fueron entre 80 y 100 niños de entre 8 y 10 años. Otros beneficiarios fueron dos maestras y el director de la escuela. Descripción de las sesiones Fase 1: Talleres de concienciación y de empoderamiento
de los niños participantes sobre el entorno, así como detectaron problemas y carencias como posibilidades y potencialidades. La identificación se logró a través del uso de dinámicas, juegos y actividades de dibujos. Sesión 2: Detectaron sus deseos sobre su entorno más próximo, el barrio donde la escuela está localizada. A través de unas actividades de dibujo y de manualidades intentaron descubrir como quisieran que fuera esta zona, haciéndoles además ver que su ciudad ideal es la ciudad ideal de toda la ciudadanía. En esta sesión realizaron recorridos por la escuela y detectaron lugares limítrofes que tienen una importante influencia sobre la salubridad del entorno y sobre la salud de alumnado y profesorado. Sesión 3: Esta última sesión tuvo como objetivo empoderar a los niños enseñándoles que sus acciones cuentan y pueden cambiar la realidad. Los niños deciden realizar una acción de recolección de la basura de todo el centro educativo y tirarla a la calle donde las administraciones públicas indican que se debe de tirar.
Sesión 1: A través de esta primera toma de contacto conocieron el grado de satisfacción de las niñas y UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Fase 2. Taller de los sentidos Sesión 1: El taller de los sentidos se realizó a través de juegos y dinámicas con objetivo de conocer la percepción de los niños y cuáles son los espacios más agradables para ellos dentro del Centro Histórico. El taller se enfocó en la detección del lugar favorito a través del uso de los cinco sentidos, es decir que es lo que sienten cuando están allí. Después de la identificación de estos lugares, pasaron a su representación a través de dibujos. Acción final Las niñas y los niños de la escuela Estados Unidos se unieron a la acción final del proyecto en la rivera del rio Choluteca, que será explicado con posterioridad en la fase de Post-Participación. Su participación fue fundamental tanto para ellos, como conclusión de los talleres, así como para el mercado donde se realizó. La actividad de los niños en el mercado de Comayagüela fue en sintonía con todo lo que se trabajó con ellos anteriormente, es decir, la sostenibilidad urbana y la implicación ciudadana en ella. En esta ocasión los niños participantes apoyaron a la limpieza del área de la rivera del mercado de Comayagüela y asistieron a una clase sobre métodos de uso de residuos y reciclaje alternativos.
79
Figura 35 Fotografia del taller de sensibilización y empoderamiento sobre sostenibilidad urbana y reciclaje Fuente: Plan Maestro del Centro Historico de Honduras. MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
80
FASE de PARTICIPACIÓN En este apartado se comenzara a contar la instancia de participación. El equipo de trabajo optó por la realización de actividades abiertas a todo a aquel que quisiera participar y dar su opinión, sin importar su género, edad, nivel educativo o discapacidad. Concretamente, esta fase constó de cuatro grandes grupos de actividades: • Actividades de formación y capacitación para técnicos. • Reuniones y consultas a las entidades públicas centradas en las principales problemáticas o campos de actuación. • Actividades abiertas a todos, de diagnóstico y comprensión de la percepción general de la ciudadanía. • Actividades abiertas para la generación de ideas y propuestas para el Centro Histórico.
Taller de percepción ciudadana: El taller se ubica dentro de la fase de análisis y diagnóstico. Esta fase se integró por varias acciones desarrolladas en distintos ámbitos de actuación en las que mediante el trabajo con la ciudadanía consiguieron que esta se sienta participe y se involucre en el proceso de elaboración del Plan, aportando desde su visión como usuario directo de la ciudad información sobre sus deseos y necesidades reales. Se conformó como un trabajo de ida y vuelta en el que ciudadano y equipo técnico crearon un vínculo de trabajo, en el que el primero se implique aportando su visión y el equipo técnico las interiorice y las devuelva en modo de estrategias concretas para poder ser discutidas y consensuadas entre todos los actores. De este modo, el taller sobre el Paisaje Urbano Histórico buscó conocer la percepción de los ciudadanos sobre su patrimonio urbano e identificar los elementos y valores con los que se identifican y desean conservar. Con esto obtuvieron una visión del centro histórico más completa y cercana a las necesidades y deseos de los ciudadanos que lo habitan. Objetivos: • Implicar a la ciudadanía en el proceso de diagnóstico del Plan Maestro. • Reflexionar sobre la percepción del centro histórico y sobre sus valores. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
• Crear una construcción colectiva de conocimiento basado en el patrimonio urbano. • Identificar elementos claves que merecen ser protegidos y conservados. • Expresar opinión sobre cuestiones a considerar para una mejor conservación del patrimonio cultural y natural. • Recabar información para la elaboración del diagnóstico. • Recabar información para la elaboración de las propuestas. Se consiguió la participación de más de 60 personas pertenecientes a ámbitos tan diversos como instituciones públicas, universidades, centros educativos y por supuesto ciudadanos. Sesiones: Para permitir el máximo de aceptación y participación cada uno de los talleres llevados a cabo en esta fase realizaron de forma duplicada en dos sesiones -una en una sede de Tegucigalpa y otra en Comayagüela- y en diversos días de la semana. Metodología: La metodología del taller estuvo basada en un proceso integral, participativo y sinérgico. Para ello realizaron escuchas activas a las opiniones de todos los participantes, reflexiones personales y una acción conjunta por parte de los participantes.
81
Actividad 1: Presentación Se realizó una breve presentación del taller. Se contó que se enmarcaba dentro del Plan Maestro y que era una fase para identificar diferentes valores patrimoniales y problemáticas. Posteriormente realizaron una presentación de los participantes con el objetivo de conocerlos.
Actividad 2: Búsqueda de elementos de identidad a través de los sentidos (30-40 min) Con la intención de detectar elementos de identidad que llegaran más allá de los bienes patrimoniales destacados, trabajaron esta identificación a través de los distintos sentidos.
Figura 36 Fotografia del taller de percepción ciudadana. Fuente: Plan Maestro del Centro Historico de Honduras. MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
Para ello comenzaron realizando algunas preguntas como: ¿Qué nos hace sentirnos orgullosos de nuestra ciudad?; ¿Con qué nos identificamos de nuestra ciudad?; ¿Qué es lo que más nos gusta de la ciudad?; ¿Qué es para ustedes el patrimonio de la ciudad?; ¿Qué recuerdo nos trae el centro histórico? Una vez realizadas estas preguntas en común se comenzó a trabajar individualmente sobre la identificación a través de los sentidos. Para ello les pidieron que reflexionen durante unos minutos sobre la pregunta: ¿Qué cosas del centro histórico que le hacen sentir o estar bien quisiera conservar? Para ello se instalaron 5 paneles (uno por cada sentido) y les repartieron a los participantes pos-it para que escribieran sus respuestas y las pegaran en el panel correspondiente. Finalmente realizaron una puesta en común de los resultados. Actividad 3: Reconocimiento de anomalías a través de los sentidos. (20-30 min) En esta actividad continuaron con la misma dinámica de los sentidos, pero en esta ocasión la utilizaron para detectar las anomalías o las cosas que les gustaría que desaparecieran. Concretamente se respondió a la pregunta ¿Qué cosas del centro histórico que le hacen sentir o estar mal quisiera eliminar? Actividad 4: Identificación de elementos que
82
debían protegerse y su estado de conservación. (40-50 min) Tras la puesta en común de las dos actividades anteriores formaron grupos de 4 o 5 personas para trabajar juntos en la identificación de los elementos y conservar lo que ellos creían que se deberían conservar. Para ello dispusieron de un plano del centro histórico para cada grupo en el que los ciudadanos localizaron los distintos elementos. Finalmente, cada grupo hizo una breve exposición de los resultados de su trabajo.
Talleres participativos: Realizaron una última serie de acciones destinadas a la elaboración de propuestas consensuadas y construidas a partir de la opinión de todos los participantes incluidos en el proceso de elaboración de este Plan Maestro. Para ello realizaron talleres de participación cuyos objetivos fueron:
Actividad 5: Recopilación de ideas y opiniones sobre aquellas cuestiones a tener en cuenta para la revalorización del patrimonio cultural y natural de la ciudad. (20-30 min) Para finalizar el taller realizaron las siguientes preguntas con el fin de conocer las opiniones de los ciudadanos acerca de cómo les gustaría que fuese su centro histórico y que creían ellos que se debería hacer para lograrlo: ¿Qué considera que le falta al centro histórico?; ¿A usted le gustaría que el centro histórico fuese un lugar?; ¿Qué cree usted que se debería hacer para mejorar el centro histórico y su patrimonio?
Figura 37 Fotografia de los talleres participativos. Fuente: Plan Maestro del Centro Historico de Honduras. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
• Confirmar y corroborar los resultados obtenidos en el taller anterior de diagnóstico y percepción ciudadana. • Generar nuevas ideas y propuestas de desarrollo de los ejes estratégicos detectados previamente en la fase de diagnóstico. • Seguir potenciando y fomentando la participación ciudadana.
83
• Continuar con la difusión del plan maestro y su apropiación por parte del mayor número de ciudadanos posibles. • Generar entre todos los participantes las distintas acciones un sentimiento de grupo y de comunidad. Se contó con la participación de más de medio centenar de personas de todas las edades, genero, profesión, nivel de estudios, procedencia, discapacidades, etc… Sesiones y metodología: Ambas cuestiones se llevaron adelante igual que en el caso de los talleres de diagnóstico por medio de la percepción ciudadana. Actividad 1: Presentación de los resultados del taller anterior. En principio realizaron una breve presentación del taller. Contaron que se enmarcaba dentro del Plan Maestro y cuáles eran las ideas y objetivos principales del documento. Además de esto, explicaron que era una fase para comenzar la generación de propuestas concretas por parte de la ciudadanía, para lo cual iniciaron con la presentación de los resultados de la fase anterior de diagnóstico y los 6 ejes estratégicos detectados. Posteriormente realizaron una presentación por parte de los participantes con el objetivo de conocerlos.
Actividad 2: División por mesas temáticas y explicación del resto de actividades A partir de la presentación de los participantes al taller dividieron las 6 mesas temáticas y conformaron 6 grupos de trabajo en función de las especialidades y deseos de los participantes, intentaron que los grupos fueran lo más heterogéneos posibles (mezclando campos de trabajo, géneros, discapacidades, niveles de formación, edades, etc...
Finalmente, además de realizar una exposición pública de las conclusiones alcanzadas por cada uno de los grupos, propusieron hacerlo uniendo las temáticas de dos en dos para ir facilitando la comprensión de las interrelaciones de las propuestas y problemáticas existentes y su discusión entre todos los participantes.
Actividad 3: Generación de ideas de propuestas para la mejora del Centro Histórico en el campo temático específico. Una vez asignados los grupos propusieron la generación de una serie de ideas y propuestas generales para resolver las problemáticas detectadas en cada campo concreto y revalorizar las potencialidades reveladas en el taller anterior. Actividad 4: Transformación de las ideas generales en propuestas urbanas concretas. Posteriormente y por medio del uso de un plano de todo el Centro Histórico, trabajaron con cada uno de los grupos en la transformación de esas ideas genéricas en propuestas urbanas y de diseño. Actividad 5: Recopilación de ideas y opiniones y puesta en común. MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
Figura 38 Fotografia del taller de percepción ciudadana. Fuente: Plan Maestro del Centro Historico de Honduras.
84
FASE de POST-PARTICIPACIÓN Debido a que el Plan pretendió aportar alternativas de desarrollo y mejoras en la calidad de vida de todos los habitantes de manera transversal y abordar toda la complejidad social, económica, funcional, cultural, patrimonial, urbana y medioambiental que posee este espacio, planificaron la realización de una acción representativa y ejemplificadora. Llevaron a cabo una acción participativa para la regeneración medioambiental de un área concreta de la rivera del rio Choluteca. Esta acción se detalla a continuación: Acción participativa de Regeneración Medioambiental: Choluteca Río Vivo: Dicha actividad consistió en la regeneración y mejora de un espacio específico de la rivera del río Choluteca. Concretamente del tramo localizado frente al denominado mercado de la primera avenida de Comayagüela y bajo la pasarela peatonal que lo une con el denominado mercado de la Isla. Un espacio que, como prácticamente la totalidad de las áreas de rivera localizadas en el centro histórico del Distrito Central, hasta antes de la actuación era un espacio ocupado por la basura, inseguro -tanto desde el punto de vista social que ante la acción de posibles desastres naturales- y sobre todo ignorado y evitado tanto por los usuarios de dicho mercado,
como por el resto de habitantes del centro. Partiendo de esta situación descrita, la propuesta consintió en la elaboración de una regeneración integral, participativa, y auto-gestionada de dicha área, prácticamente sin ninguna aplicación de recursos económicos. En dicha acción además de contar con un número reducido de personal de la Gerencia del
Centro Histórico y de la Alcaldía del Distrito Central, participaron colectivos culturales como la asociación “Mujeres en las Artes (MUA)”, centros educativos localizados en el centro histórico como las escuelas “Amor en Acción” y “Estados Unidos”, y sobre todo personas –mujeres y niños y niñas- del mercado “primera avenida”. Los resultados obtenidos desde un punto de vista físico se evidencia que la actuación tuvo como resultado la recuperación, limpieza y re-naturalización de unos 80 metros de rivera del río, la mejora del sistema de drenaje y saneamiento de esta área natural y del mercado, la generación de actividades lucrativas y de juego para los niños, el aumento del nivel de salubridad de dicho espacio fluvial así como la transformación estética y el saneamiento de la fachada principal de los puestos que daban hacia el río.
Figura 39 Flyer de la acción participativa Choluteca río vivo. Fuente: Plan Maestro del Centro Historico de Honduras. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Desde el equipo técnico aseguran que a estos resultados de mejora del espacio físico, se le sumaron otros de carácter social. Además de una apropiación de conocimientos técnicos básicos vinculados a técnicas de mejora del drenaje o del modo en el que llevar a cabo la plantación de ciertas especies, el principal resultado fue el aumento de la confianza y la autoestima de todas las participantes, así como el incremento importante del sentimiento de comunidad y de la conformación de grupo.
85
Figura 40 Fotografia de la acción participativa Choluteca río vivo. Fuente: Plan Maestro del Centro Historico de Honduras.
Figura 41 Fotografia de la acción participativa Choluteca río vivo. Fuente: Plan Maestro del Centro Historico de Honduras.
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
86
C.5 REFLEXIONES Luego de haber analizado este caso de estudio se llega a concluir que logra realmente generar un proceso de la participación completo. Es decir que cuenta con las 3 instancias de la participación claramente desarrolladas. Por un lado inicia con los talleres de sensibilización y empoderamiento realizados en escuelas y en ámbitos de personas con discapacidades, donde a través de actividades diversas y recorridos permiten conocer la percepción de estos grupos de actores fundamentales que en muchos otros casos no tienen participación. Posterior a esto continuaron con las instancias de participación, con múltiples talleres generados en días y lugares distintos permitiendo así mayor posibilidad de asistencia de los interesados. Luego a esto realizan intervenciones de acción urbana de bajo costo que se encuadran bajo los parámetros de la instancia de Post-Participación, ya que prioriza la inclusión de la ciudadanía como puesta en marcha y se constituye como una actividad donde lo primordial es la generación del valor humano agregado al sitio. Es de suma importancia resaltar los tres aspectos fundamentales definidos por el equipo de trabajo como los lineamientos o claves a seguir durante todo el desarrollo que lo posicionan como un plan regido por la búsqueda de la sostenibilidad. Para recordar estos son: la eficiencia, la participación y el afecto. En especial, por la no-
vedad que resulta la incorporación de este último punto, ya que hace de este plan más sensible a las necesidades de la ciudad, que pretende devolverle al sitio un vínculo afectivo con sus habitantes que en algún momento existió pero con el paso del tiempo fue quebrándose. Además este Plan Maestro se diferencia de otros planes por la flexibilidad con la que planifica todas las instancias. Este documento no cuenta con propuestas cerradas y definitivas, sino que son propuestas estratégicas que tienen la posibilidad de ser dialogadas y revisadas en todo momento por los actores implicados. De esta manera se hace participes a los destinatarios del mismo en todas las instancias y genera nuevos saberes y vínculos que podrán perdurar más allá del tiempo de redacción del mismo. Esto es una cuestión de muchísimo valor, ya que este Plan Maestro puede posicionarse como muestra de que es posible realizar un documento técnico de gran valor donde la ciudadanía asuma el rol protagónico. Frente a esto se puede considerar como exitosa la labor de este Plan Maestro. Se afirma esto dado que cuenta con las tres fases de participación esenciales para llevar adelante un proceso de calidad. Además de que logra generar un desarrollo comprometido con la sociedad y el territorio, poniendo en valor el patrimonio histórico y a los habitantes del sitio, haciendo hincapié en UNIVERSIDAD DE SEVILLA
los actores generalmente olvidados de los procesos de participación pero con saberes fundamentales para generar una ciudad más feliz y con oportunidades de igualdad para todos, además de siempre poner en valor el vínculo afectivo de las mismas personas que habitan o visitan este centro histórico y entre ellas y el territorio.
87
C.6 RECOMENDACIONES Luego de analizado y reflexionado sobre este caso de estudio y al definir que llega a un punto efectivo de la participación, las recomendaciones que se le puedan hacer deberán estar apuntadas a reforzar el impulso a seguir avanzando por este camino, por lo tanto se cree apropiado: • Fortalecer el vínculo entre los actores a los que se les ha brindado una participación especial, como en los talleres de trabajo con personas con discapacidad y los realizados con niños en escuelas, con los actores considerados habituales de la gran mayoría de los procesos participativos actuales. Es decir, que si bien es muy valorable y necesario que estos grupos esenciales cuenten con actividades específicas, también sería interesante trabajar en la mixtura de ellos.
• Avanzar en el seguimiento de este Plan Maestro con la capacitación de un equipo de trabajo permanente en el lugar y que de esta forma, a pesar de que el equipo redactor no se encuentre en el país, se pueda avanzar en la generación de encuentros de capacitación constantes y encuentros participativos que deriven en nuevas acciones urbanas que aporten gran valor a la ciudadanía.
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
• Que se puedan ensayar más actividades de Post-Participación consideradas como acciones urbanas de bajo costo, para no perder la energía colectiva que se consiguió con las ya realizadas que probablemente seguirán incrementando el sentimiento de pertenencia con el territorio y mejorando los vínculos sociales.
88
PARQUE DE LA ESTACIÓN. CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.
B.1 B.2 B.3 B.4
Contexto urbano Iniciativa El proyecto Actividades Pre-Participación Participación Post-Participación B.5 Reflexiones B.6 Sugerencias
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
89
B.1 CONTEXTO URBANO La Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina se encuentra desde el 2005 organizada en 15 Comunas. Se trata de unidades descentralizadas de gestión política y administrativa que, en algunos casos, abarcan a más de un barrio. La descentralización comenzó a pensarse a partir del establecimiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la Reforma de la Constitución Nacional en 1994. La iniciativa se inscribe dentro de una tendencia mundial con el objetivo de acercar el Estado a los vecinos.
El proyecto a analizar se encuentra comprendido en las comunas 3 y la 5. Se trata de un terreno de grandes superficies donde se encuentra un galpón que data de la primera mitad del siglo XX y formaba parte de una serie de galpones pertenecientes a la playa ferroviaria de la estación Once de Septiembre del Ferrocarril Sarmiento. Está considerado como un Área de Protección Histórica. La construcción junto al terreno abandonado que lo rodea se encontraba en estado de deterioro y por su magnitud generaba desconexión entre las comunas de la ciudad.
Las comunas tienen competencias exclusivas y concurrentes con el Gobierno de la Ciudad. Entre las primeras, se encuentran el mantenimiento de las vías secundarias y los espacios verdes, la administración de su patrimonio, la iniciativa legislativa y la elaboración de su presupuesto y programa de Gobierno. En cuanto a las competencias concurrentes se puede mencionar el poder de policía a la hora de fiscalizar el uso del espacio público. Figura 42 Imagen que muestra las diferentes comunas de la ciudad autonoma de Buenos Aires. Fuente: https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Comunas-y-barrios-de-la-Ciudad-Autonoma-de-Buenos-Aires
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
Las playas ferroviarias pueden transformarse en barreras urbanas con el devenir del tiempo sin un desarrollo urbanístico correcto. Así lo señala el Plan Urbano Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre transformación de playas ferroviarias dentro de áreas urbanas “sobre la base de la cuadrícula, forma urbana sobre la que fue creciendo la ciudad, se observan discontinuidades de tejido residencial en torno de los grandes equipamientos y las playas ferroviarias que producen situaciones de aislamiento y baja conectividad” (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2000: 50). A raíz de esta situación de discontinuidad desde el año 2000 surge una lucha comunal por parte de los vecinos interesados en reincorporar esta gran superficie de espacio a la trama urbana con
90
carácter de parque público que solvente la carencia de espacios verdes en la zona. En relación a la situación del sitio, en julio de 2016, desde la Dirección General de Antropología Urbana, se llevó a cabo la investigación territorial antropológica. La metodología se conformó en base a 151 encuestas presenciales, intencionales y semiestructuradas, una observación detenida del entorno y el estudio de ocupación de los predios afectados. Los resultados que arrojó esta investigación fueron: • La mayoría de los encuestados tenía un nivel educativo medio y se repartían en hombres y mujeres en forma pareja en la franja etaria de 26 a 45 años. • Lo más valorado del barrio fue su accesibilidad y lo menos valorado fue la seguridad. • El indicador de sentido de pertenencia obtenido fue bajo, ya que obtuvo 2,7 puntos sobre una escala de 5.
cios verdes en el barrio. Sin embargo, el 78% de los entrevistados declaró no utilizar los espacios verdes de la zona y el 67% valoró la oferta de espacios verdes como mala o muy mala. Una necesidad detectada fue la de espacios verdes con programas variados. En este sentido, el 50% consideró importante generar espacios para realizar deporte y el 46% se refirió a espacios recreativos para niños. La mayor parte de los entrevistados indicó que el principal uso que se hace de los espacios verdes es descanso (73%). Otras problemáticas identificadas en las encuestas han sido que el 95% de los encuestados identificó la inseguridad como el principal problema del barrio. En este sentido, los cruces de vías fueron percibidos como peligrosos y poco transitados por peatones, particularmente de noche. La mayoría son angostos e incómodos para transitar. A su vez, los vecinos se quejaron por la falta de iluminación en la zona, asociado directamente con la inseguridad. Por otro lado, se han observado personas en situación de calle y casas okupa. En relación a este punto, el 54% de los encuestados consideró que deben generarse soluciones habitacionales en el barrio, pero solo el 6% lo propuso para el nuevo espacio.
En relación a los espacios verdes el 92% de los encuestados consideró importante o muy importante tener un espacio verde cerca y el 77% determinó que hace falta mejorar la oferta de espaUNIVERSIDAD DE SEVILLA
91
B.2 INICIATIVA El origen de este proyecto nace desde el año 2000, puntualmente desde el impulso de vecinos que se nuclearon en distintos movimientos vecinales, como son la Asociación de Vecinos por el Parque de la Estación, el Centro Vecinal de Balvanera y Almagro, y la Asamblea Popular Plaza de Almagro y exigen, a lo largo de los años trascurridos que lucharon por tener un parque público para la zona. Desde ese entonces hasta el 2016 se celebraron paulatinas victorias en lo que fue un largo camino por conseguir un espacio verde en dos de las comunas con menor índice de espacio verde por habitante de la ciudad de Buenos Aires. La necesidad de espacio verde en la zona es lo que transforma ese reclamo en una insoslayable prioridad. También en el 2000 nace el Proyecto del Corredor Verde del Oeste, se trata de un concurso Nacional de Ideas de parque lineal de 11 km sobre las vías del Ferrocarril Sarmiento, este limita el área de intervención y zonificó el predio como Urbanización Parque. Lamentablemente este concurso no logró que se ejecutara intervención. Ese mismo año se adjudicó al Ferrocarril Sarmiento el soterramiento del trazado y se creó la Plaza Julio César Fumarola, en donde los vecinos plantaron árboles y colocaron juegos infantiles de modo auto gestionado. En 2014 los vecinos lograron que se sancione la
Ley N° 4.944 que amplía el área Urbanización Parque y dos años más tarde, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se toma la decisión de apoyar la iniciativa vecinal: acompañar los
procesos legales, consensuar con otras fuerzas políticas, darle seguimiento, definir un proyecto arquitectónico y convocar a los actores que participaron en el proceso desde el inicio.
Figura 43 Fotografia de vecinos en el predio por el que reclaman su mejora. Fuente: https://www.facebook.com/parquedelaestacion MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
92
El Proyecto de Parque de la Estación es el resultado de una articulación entre vecinos, comuneros, legisladores de diversas fuerzas políticas y el equipo técnico encargado de diseñar la propuesta. Desde el área de investigación digital de la Dirección General de Antropología Urbana se trabajó para detectar grupos, asociaciones o personas relevantes con diversos intereses para ser convocados a reuniones participativas y de formulación del proyecto.
además a lo largo del proceso se incorporaron vecinos que, sin formar parte de ninguna organización en particular, colaboraron activamente
Por la parte del Gobierno de la Ciudad, se contó con un equipo interdisciplinario de la Subsecretaría de Proyectos conformado por arquitectos, paisajistas, economistas, abogados y distintos profesionales ligados a las Ciencias Sociales, trabajaron en conjunto con el objetivo de llevar adelante la propuesta vecinal. El proceso consistió en una atenta escucha de las demandas, en el relevamiento de problemáticas sociales y urbanas, en el análisis del ecosistema autóctono y del valor patrimonial del predio, y por último, en establecer consensos entre actores con intereses divergentes. En cuanto a la ciudadanía, el proyecto tuvo, tanto en los vecinos organizados como no organizados, a los actores centrales del proceso participativo. Los organizados son aquellas organizaciones que están presentes desde el inicio exigiendo mayores espacios públicos, pero
Figura 44 Fotografia de vecino. Fuente: https://www.facebook.com/parquedelaestacion UNIVERSIDAD DE SEVILLA
en las discusiones sobre los usos y el diseño del futuro parque, tanto en las instancias participativas como en las reuniones informativas.
93
B.3 EL PROYECTO Con el objetivo de buscar soluciones urbanas a los problemas complejos que se detectaron en la zona de intervención, desde el equipo interdisciplinario de la Subsecretaría de Proyectos tomaron como punto de partida del proyecto la necesidad de plantearse ciertas preguntas: ¿Qué es lo que verdaderamente quiere la ciudadanía?, ¿Cuáles son sus deseos, sus sueños y expectativas? Y ¿Puede el urbanismo y la arquitectura proveer una respuesta a tales necesidades y ambiciones? Decidieron que para poder dar respuestas a estas interrogantes se requiere de una metodología rigurosa que permita viabilizar y ejecutar proyectos transformadores surgidos desde este tipo de iniciativas. El equipo de trabajo ha hecho énfasis en el proyecto como instancia esencial y necesariamente autónoma de la obra y en la sistematización de esta gestión proyectual para poder ser utilizada en siguientes proyectos.
• ARQUITECTURA DEL PROYECTO Etapa en la que se detectan oportunidades, se co-crea con el vecino la idea y se generan las condiciones para que la misma sea viable social, política, económica y técnicamente. A partir de haber dado origen a la Dirección General de Antropología Urbana que, con diferentes abordajes metodológicos, permite relevar cuantitativa y cualitativamente las valoraciones y necesidades de los vecinos, respecto de un sitio u oportunidad urbana particular. Luego, a partir de nuevas instancias de diseño participativo, se incorporan las expectativas concretas de los vecinos en el proyecto a ejecutar. Adicionalmente, y a través de diversas estrategias, se desarrolla la gestión de consenso y la validación con actores institucionales pertinentes al proyecto.
Se han definido dos grandes etapas posibles de ser aplicadas a diferentes proyectos:
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
• PROYECTO DE ARQUITECTURA Comprendido como el momento en el que, a través del diseño participativo y el conocimiento especializado, se alcanza una expresión urbana final basada en la experiencia del usuario. Transcurridas las instancias previas que enfatizan en la viabilidad y factibilidad, se pasa a un proyecto de arquitectura propiamente dicho. Aquí se fija una nueva estrategia de concursos, es decir, proyectos por fuera del gobierno, o proyecto in house, en cuyo caso el diseño y documentación está a cargo de la Dirección General de Innovación Urbana. Este último es el caso del Proyecto Parque de la Estación. El objetivo es plasmar las necesidades y deseos relevados de los ciudadanos y potenciales usuarios en una expresión edilicia o de espacio público determinado, que se transforme a su vez en un legado para la ciudad.
94
En relación al proyecto concreto, el área de intervención se fijó en el espacio comprendido entre la Avenida Díaz Vélez, las calles Gallo, Teniente General Juan Domingo Perón, Tomás Manuel Anchorena, y el límite con el área operativa del ferrocarril. Se incluyó además la puesta en valor del puente peatonal que conecta la calle Sánchez de Bustamante y las veredas perimetrales. Dentro del predio se encuentra el antiguo galpón ferroviario, catalogado con una protección de tipo singular-cautelar, lo cual significa que su valor es el de constituir una referencia formal y cultural del área, justificar y dar sentido al conjunto, debiendo prevenir intervenciones que impacten negativamente en el tejido y la morfología. Es a partir de las actividades participativas con los vecinos de las comunas involucradas que definieron el carácter general del área y los programas para el galpón y el espacio público. Lo trabajado en estas reuniones, lo transformaron en un programa tripartito para el galpón, en donde se contempla: un área deportiva, otra con salas de reuniones y un auditorio/sala de proyecciones y una tercera área de biblioteca/ hemeroteca, de escala barrial. Estas áreas están divididas entre sí por dos patios que hacen de ingresos principales al galpón y generan una integración con el exterior. Por otro lado, para el espacio público se solicitó
el predominio de áreas verdes y el uso de vegetación nativa. Esta propuesta plantea la eliminación de la barrera física que genera el muro de contención a lo largo de la calle Perón y parte de la calle Anchorena. Mediante una topografía en Barranca, se articulan visuales y accesos en varios puntos del nuevo parque, generando su integración con la plaza Julio Cesar Fumarola. El parque está equipado con un anfiteatro verde, juegos infantiles, áreas deportivas al aire libre, un canil y mobiliario urbano para el descanso y la recreación. La iluminación propuesta para el área del parque está concebida en su totalidad con luminarias de tecnología LED aptas para tele-gestión. Se incorpora una mayor cantidad de luminarias en el sector de juegos y del anfiteatro con el objetivo de potenciar el uso nocturno. Se incorporó una superficie de 5.547m2 de espacio verde, entre área de césped y canteros de arbustos, herbáceos y gramíneos. A esto se suma la incorporación de 53 árboles nuevos. Por último, en el galpón de 205 metros de largo por 17 metros de ancho, que está conformado por muros de ladrillo visto y cubierta de tejas francesas sobre estructura metálica ferroviaria de la década de 1880, se realiza su puesta en valor, conservando las propiedades espaciales propias de su tipología y materialidad original. Para la organización interior del nuevo programa, se generan dos patios que subdividen el largo total del UNIVERSIDAD DE SEVILLA
pabellón en tres partes. Los mismos articulan los distintos usos, independizándolos y facilitando su gestión. Las nuevas fachadas vidriadas, generadas al interior de dichos patios, sirven de acceso a las distintas áreas y garantizan la correcta iluminación de los interiores, imprimiendo un carácter contemporáneo sin afectar la composición de las fachadas originales del edificio. En el interior de cada una de las tres partes del galpón, la articulación se logra mediante una serie de cajas contenedoras de servicios y actividades. Estos espacios funcionan como artefactos independientes, ligeros, separados de la envolvente, sumados en el sector auditorio a un sistema de cortinados ignífugos para la subdivisión y oscurecimiento del espacio.
95
Figura 45 Render del proyecto Parque de la Estación Fuente: Guia Plaza de Bolsillo
Figura 46 Render del proyecto Parque de la Estación Fuente: Guia Plaza de Bolsillo MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
96
B.4 ACTIVIDADES En este apartado se mostraran las actividades pensadas y realizadas por el equipo de trabajo encargado del proceso de la participación, subdivididas en los grupos que esta investigación propone estén presentes en todo proceso de participación. Es este caso de estudio se encuentra que existen ciertas faltantes para poder conformar el proceso que se dejaran evidenciadas. Sin embargo, este ejemplo práctico se selecciona y se toma como ejemplo por la labor realizada en la llamada etapa de Participación, donde se hará mayor hincapié en la explicación de sus actividades.
FASE de PRE-PARTICIPACIÓN
FASE de PARTICIPACIÓN
Pese a la gran cantidad de encuentros y actividades que presenta este proyecto, no se evidencia la presencia de actividades que tengan como objetivo preparar a la ciudadanía para ingresar en la etapa de participación con mayor fuerza e intervenir en esos encuentro con mayor calidad.
Las actividades aquí desarrolladas están regidas por medio de un programa pautado con anterioridad que buscó conseguir el mayor consenso posible para llevar adelante el proyecto. Esto se dio a raíz de haber sancionado una ley que reguló el procedimiento a llevar adelante.
Si bien, como se verá en el siguiente grupo, hay ciertas actividades que se realizan previo al inicio de las actividades de participación con los ciudadanos, no es posible considerarlas dentro del esquema de la Pre-Participación del modo que este trabajo lo define, debido a que estas actividades tuvieron como fin recabar información acerca del territorio y su gente pero no realizan ninguna actividad con las personas. Estas fueron un aporte valioso para el equipo encargado de llevar adelante el proyecto, pero no realizan un aporte directo con la ciudadanía.
Dentro de la ley sancionada se pautó la realización periódica de las llamadas “mesas de trabajo y consenso”, la cuales debían estar integrada por: • Un/a administrador/a designado por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. • Representantes de las diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad que tengan injerencia en el Parque de la Estación. • Los/as miembros de la Junta Comunal a cargo de las Áreas de Participación de las Comunas 3 y 5. • Las personas, grupos, organizaciones po-
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
97
líticas, educativas, deportivas y sociales inscriptas en los Consejos Consultivos Comunales de las Comunas 3 y 5; y que expresen voluntad y/o vínculo en el interés público de la gestión del parque. De esta manera la diversidad de actores estuvo planteada y regulada desde un inicio. En estas mesas de trabajo se realizaron una vez al mes, con el objetivo de llegar a al consenso de redacción del Plan de Manejo del Parque de la Estación que cumplió las siguientes funciones: • Recopilar las pautas para el cuidado, modificación y uso específico del parque. • Contener los aspectos técnicos de la administración cotidiana. • Planificar actividades sociales, educativas, deportivas y culturales. A partir de tener aprobada la ley que estructura el desarrollo del Plan de Manejo es que se comenzó con la etapa llamada de investigación territorial antropológica. A continuación se explicaran algunas de las herramientas utilizadas por la Dirección General de Antropología Urbana (DGAUR) que tuvo como fin recabar información y analizar diversas problemáticas urbanas. Estas herramientas forman parte de la metodología de
trabajos posibles a ser aplicadas en proyectos de estas características donde la participación ciudadana juega un rol fundamental y que fueron sistematizadas para poder ser utilizadas en diferentes ocasiones. Encuestas: Para dar cuenta de los problemas, demandas y expectativas de los vecinos en las diferentes áreas de la ciudad, diseñaron instrumentos cuantitativos de recolección de datos, es decir, encuestas, adaptadas a las necesidades del proyecto urbano. Los temas principales que se indagaron fueron: • Uso y valoración de espacios verdes. • Representaciones sobre el barrio. • Problemas urbanos. • Zonas inseguras. • Movilidad. • Consumos culturales y gastronómicos, entre otros. Por último, incluyeron preguntas abiertas sobre los proyectos para comprender las necesidades concretas a los que éstos pudieran dar solución. Como ya se mencionó en el contexto urbano, esta etapa se conformó en base a 151 encuestas presenciales, intencionales y semi-estructuradas de las cuales se pudieron recabar un primer panorama en base a las problemáticas principales MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
más visibles. Observación participante: La observación participante es un acercamiento directo a la vida cotidiana de las personas una vez que el investigador se sumerge en el entorno que desea estudiar y acompaña las vivencias de quienes lo habitan, compartiendo su espacio y rutinas habituales. Con esta metodología, se intenta conocer de manera directa las prácticas, representaciones y actitudes de la población a observar. Los investigadores urbanos muchas veces ya son parte de la cultura de los grupos sociales investigados, por lo que deben trabajar particularmente el extrañamiento para alejarse de situaciones que les resultan habituales, viéndolas desde una nueva óptica. Mientras observaban el espacio público se preguntaron qué es lo que las personas hacen o no hacen; qué usos fueron programados y cuáles son emergentes; qué grupos sociales utilizan el espacio y cómo interactúan con otros. Durante este proceso, realizaron notas de campo indicando no sólo lo que el investigador observa, escucha y analiza, permitiendo reconocer características físicas de los espacios: calidad, mantenimiento y uso, sino que también las sensaciones que le genera aquello que está experimentando.
98
Las mencionadas anteriormente son actividades que se dan previo al inicio de las actividades participativas con la ciudadanía, pero que se encuentran dentro de esta instancia ya que son necesarias para que el equipo de trabajo comprenda mejor el territorio y de esta forma pueda encaminar las siguiente actividades con mayor conocimiento. Luego se continúa con reuniones que tuvieron como fin interiorizarse en el proyecto y pensar con la ciudadanía los nuevos espacios. Estas fueron llamadas por el equipo como reuniones de co-creación y contaron con dos instancias, la de diagnóstico y la de ideación. En estas actividades el equipo de trabajo elaboró su propia metodología a aplicar en esta instancia que les da la posibilidad de poder aplicarla en posteriores proyectos. Es por esto que sus actividades están organizadas por medio de una lógica experimental, que permite ir mejorando en las cuestiones que se consideren necesarias. Reuniones de co-creación: En estas reuniones, que pueden ser previas a la etapa de anteproyecto, se trabaja en grupos pequeños de 6 a 12 personas por mesa, alrededor de espacios de trabajo con dos moderadores en cada uno; mientras uno dirige la actividad, el otro toma nota de las opiniones y aportes de los participantes, a la vez que los asiste de ser
necesario. La reunión se divide en dos instancias, la primera de diagnóstico y la segunda de ideación. La duración aproximada de la reunión de co-creación es de 90 minutos, dividida igualmente en ambas etapas. • Diagnóstico: Consiste en un análisis colectivo sobre el espacio a intervenir, así como de su entorno inmediato. Se realiza un mapeo colectivo del barrio habitualmente con un mapa a escala 1:5.000 con el terreno a intervenir en el centro. En primera instancia, se les indica a los participantes que localicen en el mapa con un stickerazul sus lugares de residencia. Posteriormente se utilizan preguntas disparadoras como: ¿A dónde van? ¿A dónde no? ¿Qué lugares del barrio son sus favoritos? ¿Por qué? ¿Cuáles son sus recorridos habituales? ¿Qué calles evitan circular? Los lugares puntuales se marcan en el mapa con stickers de colores, tanto rojos (negativos) y verdes (positivos). Así mismo, la valoración de calles en relación a la seguridad y otras variables se hace con marcadores de colores: rojo para calles evitadas, azul para calles que gustan, y negro para calles percibidas como peligrosas, pero transitadas por necesidad. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
• Ideación: Tomando en cuenta los resultados del diagnóstico previo, en este momento se piensa en los distintos potenciales del lugar y se los describe mientras que uno de los moderadores toma nota. Luego, se les solicita a los participantes que piensen en una serie de propuestas (lluvia de ideas) tanto programáticas o de equipamiento para el espacio a intervenir y que las transcriban en post-its. También pueden construirse “imaginarios” a partir de técnicas de collage y la manipulación gráfica de disparadores atmosféricos. Las ideas generadas son categorizadas de acuerdo al tipo de propuestas, por ejemplo: espacio verde y mantenimiento, infraestructura y servicios, oferta cultural y deportiva. Las ideas así generadas son ponderadas por los participantes, con ayuda de los moderadores, de acuerdo a su aplicabilidad, pertinencia, innovación, utilidad o cualquier criterio definido en base a los acuerdos generales surgidos dentro de la misma actividad, de manera de ir generando consensos.
99
Puntualmente en el caso del proyecto Parque de la Estación en la reuniones de co-creación los objetivos generales fueron los de promover instancias para que los vecinos participen activamente en la generación de ideas para el nuevo espacio público y el de fomentar la apropiación y uso de este espacio a través del consenso desde el diseño del proyecto. Específicamente, permitió indagar sobre las necesidades y deseos de los vecinos para incluirlos en el programa del proyecto, y así pensaron en conjunto los posibles usos para el parque y al galpón. En el encuentro de diagnóstico participaron 66 vecinos de las comunas 3 y 5 convocados por la Dirección General de Comunicación Participativa (DGCPAR) y las comunas. La actividad fue coordinada por parte del equipo de la Subsecretaría de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura junto al apoyo logístico de la DGCPAR. En seis mesas de trabajo de entre 10 y 12 vecinos cada una, debatieron sobre el barrio, aportaron ideas para el predio a intervenir y llegaron a acuerdos. La actividad se desarrolló en cuatro tiempos: • Diagnóstico del barrio: Para familiarizarse con la imagen satelital 1:5.000, los participantes ubicaron sus residencias, luego marcaron las cosas que les gustan del barrio y las que no, los lugares que frecuentan y los que no, y por último, qué
lugares prefieren y por qué. • Diagnóstico del predio: Para profundizar sobre el área a intervenir, se trabajó con una imagen satelital 1:2.000 para reconocerlo, señalar recorridos y usos que los vecinos le dan al entorno. • Ideación preliminar: Con el relevamiento hecho por la mesa de trabajo se reflexionó sobre las actividades deseadas o necesarias para el barrio. • Las propuestas se volcaron al mapa y se evaluó la factibilidad de cada una de las ideas. A modo de cierre, uno o dos participantes por mesa resumieron lo trabajado y expusieron las ideas principales. En el encuentro de ideación participaron 41 vecinos de las comunas 3 y 5, quienes ya habían sido convocados para la primera reunión. Trabajaron en seis mesas de trabajo, en las cuales entre 7 y 10 vecinos aportaron ideas para el predio a intervenir, las agruparon y debatieron. La actividad también se desarrolló en 4 tiempos: • Ideación preliminar: Se retomaron los resultados de la ideación preliminar de la reunión de diagnóstico, y se utilizaron las siguientes preguntas disparadoras: ¿Se siguen imaginando estas propuestas para el galpón y el espacio verde?, ¿Se les ocurren nuevas? • Ideación: Para ampliar el espectro de ideas, se presentaron distintas imágenes que sirvieron como disparadores. MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
• Agrupación de ideas: de acuerdo a la posibilidad de coexistencia de programas teniendo en cuenta los desafíos y el tamaño del predio. • Ideación final y consenso: entre todos los participantes de cada mesa se seleccionó la propuesta más viable, más creativa y necesaria para el barrio y se la expuso al resto de los participantes. En total surgieron 252 propuestas, de las cuales salieron algunos lineamientos generales como: • Aumentar los metros cuadrados de espacio verde y público en la comuna. • Abordar la problemática de la inseguridad desde una perspectiva urbana integral (particularmente mejorar la iluminación y el mantenimiento, eliminar barreras y vacíos urbanos, estimular la circulación de vecinos e incrementar la oferta de actividades nocturnas en la zona). • Se especificó que el proyecto debía contemplar soluciones a personas en situación de alta vulnerabilidad socioeconómica y que la oferta de actividades culturales y deportivas debía ser pensada para diferentes vecinos, contemplando diversos usos potenciales del espacio. • Se destacó la necesidad de respetar el carácter del galpón y el arco de acceso.
100
Figura 47 Fotografia de la reunión de co-creación. Fuente: Guia Plazas de Bolsillo.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
101
FASE de POST-PARTICIPACIÓN La instancia de Post-Participación no se encuentra evidenciada de la forma en que esta investigación la propone ya que a partir de este momento no hay más participación de la ciudadanía.
tinos. Si bien la obra se ha ejecutado, esta no se conforma como una acción urbana realizada en conjunto con la ciudadanía por lo que queda claro que no existe la Post-Participación en este proceso.
Posterior a las últimas actividades mencionadas se sistematizó la información relevada en los encuentros y se confeccionó un informe integral donde se detallaron las propuestas. Luego a esto el equipo técnico comenzó el anteproyecto que una vez finalizado y validado por las diferentes áreas de subsecretaría involucradas en el proceso integral del diseño, se llevó a cabo una reunión como parte final del proceso de diseño participativo. En esta reunión compartió con el público el anteproyecto y se expusieron tanto los esquemas funcionales como las implicancias para el territorio e imágenes del futuro espacio público. Esta reunión no es posible considerarla de participación ya que se conforma solo como una instancia de información al ciudadano. Favorablemente desde junio del 2019 el nuevo Parque de la Estación se encuentra en funcionamiento, la obra fue realizada por el Gobierno de la Ciudad a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte a la que se estima que fue una inversión de 118 millones de pesos argen-
Figura 48 Imágen del informe integral. Agrupamiento de ideas por categorías luego del procesamiento de la información. Fuente: Guia Plazas de Bolsillo MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
102
Figura 49 Fotografia del Parque de la Estación inaugurado. Fuente: https://www.revistaelabasto.com.ar/fotogaleria-asi-fue-el-festejo-vecinal-por-el-parque-de-la-estacion/ Figura 50 Fotografia del Parque de la Estación inaugurado. Fuente: http://lanoticiasur.com.ar/avellaneda-una-multitud-disfruto-la-apertura-del-parque-municipal-la-estacion/ UNIVERSIDAD DE SEVILLA
103
Figura 51 Fotografias del Parque de la Estación inaugurado. Fuente: Guia Plazas de Bolsillo Figura 52 Fotografia interior de la Biblioteca del Parque de la Estación inaugurado. Fuente: http://www.sintesiscomuna3.com.ar/amplia-nota.php?id_n=2433 MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
104
B.5 REFLEXIONES El proyecto analizado puede considerarse exitoso en cuanto a haber conseguido la construcción del nuevo Parque de la Estación que llevaba una década de lucha ciudadana sin poder generar los cambios deseados, en un terreno que al pasar los años se continuaba degradando aún más y generaba un espacio vacante, peligroso y evitado por las personas. Además es muy valorable la investigación antropológica realizada por el equipo técnico de la que deriva en la conformación de una metodología de trabajo posible de ser replicada y mejorada en futuros proyectos. Lamentablemente si se analizan las instancias de la participación, esto proyecto no se conforma como un proceso. Por un lado, no se llevó a cabo ninguna actividad comprendida dentro de la etapa de Pre-Participación que es de vital importancia para que la participación de las personas se dé con igualdad de condiciones entre todos y con mayor calidad. Por otro lado, la ausencia de la instancia de Post-Participación podría haber ofrecido una respuesta más rápida a la ciudadanía permitiendo aprovechar el parque desde mucho tiempo antes de su ejecución, además de implicar un montón de cuestiones de arraigo con el territorio que no se dieron.
opinión de la ciudadanía se plasma a partir de como este equipo interpreta sus intereses y necesidades. Con esta manera de trabajo, si bien el proyecto cuenta con la validación de los vecinos que participan en la reunión informativa final puede que no todos los aspectos desarrollados sean realmente las decisiones de la ciudadanía, sino como el equipo las descifra o las hace viables. A su vez, como su nombre lo indica, esta reunión es de carácter informativo, no conlleva un momento de participación y creación conjunta entre los que elaboran la propuesta y los asistentes. Como reflexión, se puede decir, que si bien se consigue el objetivo final que es la ejecución del nuevo parque, el proceso de la participación no está llevado delante con todo el potencial que este podría tener si se incorporaran estas instancias faltantes.
A su vez, no se puede dejar de vista que el anteproyecto es realizado únicamente por el equipo técnico, que si bien es una propuesta valida, la UNIVERSIDAD DE SEVILLA
105
B.6 RECOMENDACIONES A raíz del análisis anterior se pueden esbozar ciertas recomendaciones a tener en cuenta para próximos proyectos: • Comprender la importancia de la instancia de Pre-Participación, para que esta sea incorporada como la instancia que capacite a los actores acerca de las cuestiones urbanas y así se puedan comenzar las actividades de participación con todos los actores en las mismas condiciones y empoderados en cuanto a la fuerza de sus ideas. De esta manera se obtendrá mejor calidad de participación.
• Implicar a la ciudadanía en una etapa de Post-Participación para que estos puedan ver como el fruto de su esfuerzo participativo y obtener con mayor rapidez la respuesta a sus necesaidades. Desde esta investigación se entiende que, aunque se cuente con los recursos económicos necesarios para realizarla con mano de obra especializada, la implicación de la ciudadanía en su construcción podría haber sido una incorporación de gran valor debido a lo que esta puede generar en el valor social de la obra.
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
• Tener mayor atención en los actores participantes del proceso, ya que si bien la participación es abierta al público, sería fundamental hacer hincapié en integrar a los actores más vulnerables de la localidad.
106
PROYECTO TORREBLANCA VERDE. SEVILLA, ESPAÑA.
A.1 A.2 A.3 A.4
Contexto urbano Iniciativa El proyecto Actividades Pre-Participación Participación Post-Participación A.5 Reflexiones A.6 Sugerencias
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
107
A.1 CONTEXTO URBANO Los inicios de Torreblanca de los Caños se remontan a finales del siglo XIX al surgir un pequeño núcleo de población alrededor de una fábrica de aceites y jabones. A estas casas se sumaron las de jornaleros de los campos aledaños y en una segunda etapa se agregan las familias de los presos del Canal del Bajo Guadalquivir. Este primer asentamiento compuesto por chozas viene a denominarse Torreblanca La Vieja. Con el tiempo las chozas y chabolas se tornan en casas pequeñas de autoconstrucción. A finales de los años 50 del siglo pasado el barrio presentaba graves deficiencias en infraestructuras y servicios debido a su carácter de núcleo de viviendas ilegales. La falta de planificación urbanística determina la inexistencia de abastecimiento de agua y alcantarillado, de acerados y mobiliario urbano, y sobre todo de equipamientos y servicios públicos así como de zonas verdes que posibiliten actividades de ocio y esparcimiento (Mora Ruiz, Jiménez Martín y Gamboa Gallego, 2011). Más adelante en el tiempo, en la década de los años 60 la corporación municipal comienza a urbanizar el barrio dotándolo progresivamente de los servicios necesarios y junto al Real Patronato de Casas Baratas se construye en la zona este del barrio la llamada Torreblanca La Nueva (Asociación Somos Torreblanca 2013). En esta nueva zona se construyen bloques de cuatro plantas y casas unifamiliares para realojar a familias pro-
venientes de asentamientos chabolistas. En las nuevas viviendas el grado de hacinamiento es muy alto y en ellas, con el tiempo, viene a concentrarse la población de mayor vulnerabilidad y conflictividad social. A esta conflictividad se le suma el consumo y tráfico de drogas además de otros factores como el chabolismo, la inmigración en condiciones precarias, y el traspaso ilegal de viviendas sociales. Esta situación ha derivado en que esta parte del barrio se encuentre en unas condiciones de deterioro general, tanto de las viviendas como de las zonas comunes (Mora Ruiz, Jiménez Martín y Gamboa Gallego 2011). Su implantación en el Distrito Este de la ciudad de Sevilla, en el límite de su término territorial y su forma de crecimiento han derivado que en la actualidad Torreblanca se encuentre separado física y geográficamente del entramado urbano del resto de la ciudad por diferentes barreras. Sus límites son: al sur, la Carretera Nacional A-92, al norte encontramos tierras de cultivo, que ponen límite también al este junto con el polígono industrial La Red. La Carretera Nacional A-92 –Málaga/ Granada- separa la barriada de Las Lumbreras del resto de Torreblanca. Por otro lado, el “Canal del Bajo Guadalquivir”, también conocido como “Canal de los Presos” divide al barrio en dos (Mora Ruiz, Jiménez Martín y Gamboa Gallego 2011). Sólo al Oeste Torreblanca encuentra un nexo de unión con otra área resiMÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
dencial, el barrio de relativamente nueva creación denominado como “Sevilla Este”. Así, la urbanización de esta zona del Este de Sevilla, que en los últimos veinte años ha sido objeto de la mayor expansión de la ciudad, ha contribuido a aminorar, al menos en su aspecto físico, el carácter periférico de Torreblanca (Lebrato Martínez 2019). Los criterios que ha utilizado la población para la segmentación del barrio en zonas distintas responden al momento de construcción de cada una de ellas y a los procesos sociales que acompañan su desarrollo. Así, se diferencia: • Torreblanca la Vieja: Se prolonga desde el comienzo hasta la calle Torremegía, abarcando las zonas que quedan a un lado y a otro del Canal de los Presos. La denominación se da por ser el núcleo originario de la barriada. El tipo de vivienda predominante es de autoconstrucción con deficiencias notables. • Torreblanca La Nueva: que se extiende hacia el Este a partir de aquella calle y cuya denominación, como es evidente, responde a la más reciente configuración de esta zona (a principios de los 60). El tipo de vivienda predominante es el bloque de pisos. • Las Lumbreras: espacio cuya configuración
108
geográfica está condicionada por la separación de esta zona respecto al resto del barrio como consecuencia de la autovía A-92 que separa a Las Lumbreras de Torreblanca La Vieja y La Nueva. Sevilla es una localidad donde las cifras de la desigualdad y la pobreza son elevadas, tiene a tres de sus barrios entre los cuatro más pobres de toda España. Esto se ratifica por el índice de Indicadores Urbanos -UrbanAudit- del año 2017, el último actualizado por el Instituto Nacional de Estadística -INE-, que, entre otros parámetros, repasa el nivel de riqueza y pobreza de las barriadas de las grandes ciudades españolas y que vuelve a situar por cuarta edición consecutiva a tres zonas de la ciudad en lo más alto del escalafón de la marginalidad. En el cuarto puesto de del índice está situada la barriada de Torreblanca, con una renta anual per cápita de 5.944 euros, justo por detrás de la demarcación alicantina de Juan XXIII, con 5.718 euros de nivel de renta y tercera peor del país (ABC de Sevilla, 2017). Actualmente Torreblanca se encuentra incluida en el Plan de Barrios y ha sido declarada Zona con Necesidades de Transformación Social por la Junta de Andalucía.
Figura 53 Tabla con barrios de España con menos renta media anual por habitante donde se muestra a Torreblanca en el cuarto lugar. Fuente: https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-sevilla-mantiene-tres-barrios-entre-cuatro-mas-pobres-espana-202005261218_noticia.html
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
109
A.2 INICIATIVA En su aspecto urbano Torreblanca se presenta como un barrio gris dominado por el cemento y con carencia de espacios verdes (Lebrato Martínez, 2019). Las características del espacio público resultan alarmantes a pesar de que Sevilla es una de las ciudades más forestadas del sur de Europa, tanto por su arbolado situado en el viario público como por su red de parques y jardines, el reparto de las zonas verdes por barrios es desigual. Se ha calculado como indicador la superficie de zona verde por habitante para cada barrio incluido como zona de actuación del proyecto “REDES Sevilla”. Nos encontramos que todos los barrios superan el umbral de 10-15 m2 que recomienda la Organización Mundial Salud y la Unión Europea excepto Torreblanca donde no alcanza siquiera el m2 por habitante, es un dato alarmante que evidencia la ausencia de zonas verdes en este barrio (Mora Ruiz, Jiménez Martín y Gamboa Gallego, 2011).
La iniciativa de este proyecto surge desde la Escuela Politécnica de Superior, grupo TAR, de la Universidad de Sevilla junto con el Centro Cívico Torreblanca y las asociaciones y vecinos/as del barrio. El Grupo TAR, con experiencia en naturalización urbana e industrial, se configura como la Asistencia Técnica del barrio para su dinamización a través de la autoconstrucción de un barrio verde por los propios vecinos con los medios disponibles en cada momento. El Programa Torreblanca Verde se pone en marcha liderado por la Oficina de Cooperación al desarrollo de la Universidad de Sevilla. En esta investigación se expondrán aquellas iniciativas más importantes llevadas a cabo desde el año 2017 a la actualidad. Algunas de las actividades dentro del proyecto han sido las de plantación de árboles, exposiciones, carreras, paseos por la ciudad, concursos, auto construcción y cuidado de jardines y talleres de plantación de macetas, etc. Estas actividades provocaron la sensibilización de los vecinos con respecto al protagonismo ciudadano en la mejora de su barrio. Desde la Asociación Civil Torreblanca evalúan como exitosas y de buena respuesta en general del barrio hacia esta serie de actividades hace que este proyecto continúe y expanda sus objetivos año a año.
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
Figura 54 Logo de Centro Civico de Torreblanca Fuente: https://www.facebook.com/pages/Centro%20 C%C3%ADvico%20Torreblanca
110
A.3 EL PROYECTO El proyecto toma como punto de partida resolver la problemática de la falta de espacios verdes públicos en la ciudad, entendiendo a estos como las áreas fundamentales para fomentar la vida en contacto con los vecinos, donde los ciudadanos pueden desarrollarse de igual a igual entre ellos, diluyendo las diferencias y generando espacios de integración social. A partir de esto nace el proyecto de participación ciudadana tomado como caso de estudio que lleva el nombre de Torreblanca Verde. Este proyecto entiende la problemática y trabaja en búsqueda de actividades de participación ciudadana planteándose como objetivos fundamentales: • Transformar a Torreblanca en un barrio más ecológico, con mayores y mejores espacios públicos. Generando un barrio con menos emisiones de CO2, contribuyendo así a una mejora en las problemáticas del cambio climático. • Ofrecer un espacio cultural diversificado y participado por todos los vecinos y vecinas, fomentando actividades que mejoren la calidad de vida en el barrio. El proyecto apoya su accionar en el mismo sentido que lo hacen otros proyectos de relevancia internacional. Es el caso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Dentro de 17 Objetivos de Desarrollo entre los que se destacan por estar
en concordancia con el proyecto analizado: • Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos. • Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. • Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. • Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica. Otro proyecto de relevancia, en este caso local, en concordancia con el proyecto de Torreblanca Verde es el Plan Estratégico 2030 de la ciudad de Sevilla, en esta misma línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, pretende conseguir una ciudad adaptada al cambio climático, donde el espacio verde y el árbol pasan a tener un lugar central, tanto como sumideros naturales de CO2, como por moderadores del clima para una ciudad más habitable. De esta forma, la gestión del arbolado y de los espacios verdes y públicos en general se convierte en un elemento UNIVERSIDAD DE SEVILLA
estratégico para el desempeño del presente objetivo de ciudad. Por otra parte, el Reglamento de Funcionamiento de los Centros Cívicos de la ciudad de Sevilla (2011: 17) en su preámbulo señala que: “Los Centros Cívicos tienen la misión de facilitar y promover la participación de la ciudadanía, acercando la administración con una buena y amplia información de actividades y servicios, impulsando acciones socioculturales, apoyando las redes sociales y fomentando la co-gestión pública, todo ello con altos índices de calidad en la gestión”. En este sentido, los Centros Cívicos en su calidad de unidades administrativas municipales prestadoras de servicios ciudadanos deben estar a disposición de las iniciativas comunitarias y tienen un efecto incentivador de la acción sociocultural por lo que es de rescatar que
111
A.4 ACTIVIDADES DESARROLLADAS El equipo de trabajo dentro del Programa Torreblanca Verde realizó diversas actividades orientadas a los objetivos ya mencionados. Hay gran diversidad de actividades que al analizarlas ha sido dificultoso, pero finalmente posible, identificarlas dentro de los diferentes grupos en relación a la función que cumplen. Es decir, como lo realizado en los casos anteriores, que se pretende agrupar las actividades en las instancias participativas propuestas por este trabajo.
FASE de PRE-PARTICIPACIÓN Existe solo una propuesta que puede ser entendida como de Pre-Participación, dado que, esta conformada con la intención de preparar a la ciudadanía en las cuestiones que competen a su ciudad, por medio de estos encuentros recreativos o educativos que tienen la función de dar a conocer mas sobre la historia del barrio que se presenta a continuación:
En este caso prevalece la fase de Post-Participación en base a la gran cantidad de iniciativas que tienen de ese tipo que serán descriptas a continución.
Los paseos de Jane por Torreblanca verde: Con el objetivo de darle visibilidad al programa esta actividad esta apuntó a concienciar sobre el cuidado, mantenimiento y eliminación de CO2, provocado por la situación de exclusión y abandono y por una división física del barrio por dos elementos fundamentales: la Carretera Nacional A-92 y el Canal de los Presos, construido tras la Guerra Civil. Los Paseos de Jane -del movimiento internacional “Jane’sWalks” con el que se reivindica la naturalización de las ciudades en homenaje a esta activista americana- los realizaron con 4 paradas por los sitios más emblemáticos y con mayor carga histórica de Torreblanca de la mano de distintas personas con conocimientos sobre cada espacio, siendo un paseo de aproximadamente 5km. En relación al itinerario de los paseos, el punto de encuentro fue en el Parque Municipal de Torreblanca. Allí se conversó sobre su historia y evolución, vegetación, arboleda y ornitología. Se continuó por el Canal de los Presos con su historia, construcción y vida de presos políticos. Posteriormente continuaron por el lateral del canal hasta la calle Príncipe de Asturias, por la explanada renombrada como futuro Paseo Juan se llegó hasta el Paseo por las Lumbreras recordan planada renombrada como futuro Paseo Juan se llegó hasta el Paseo por las Lumbreras recordan-
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
112
do la historia de la zona, la razón del nombre y vida de los habitantes. Finalizado el camino por este paseo, se accedió al paso peatonal elevado de la autovía para llegar hacia el otro lado del barrio, conversaron sobre las dificultades de comunicación, contaminación acústica y niveles de polución derivadas del continuo paso de vehículos. Una vez cruzada la autovía, el camino continuó por el carril bici hacia el Jardín de las Acacias donde esta última parada fue dedicada al esfuerzo de las personas del barrio de Torreblanca implicadas en el proyecto de naturalización comprometida en la mejora y enriquecimiento del espacio. El propósito fue que mediante los paseos se dé a conocer la historia del barrio, la evolución que ha sufrido a lo largo del tiempo, las dificultades que presenta de accesibilidad para la población en general y para las personas con capacidades diferentes en particular y las proyecciones de futuro que se pretenden conseguir como mejora del mismo y de forma permanente.
Figura 55 Invitación al evento “Los Paseos de Jane por Torreblanca Verde” Fuente: https://www.facebook.com/calles.verdes
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
113
FASE de PARTICIPACIÓN A continuación de lo que deberia formar parte del grupo de actividades de Pre-Participación se debería dar comienzo a la instancia de Participación, donde con diferentes encuentros que integren a una amplia diversidad de actores se decida en conjunto cuáles serán las intervenciones a realizarse dentro del barrio. Lamentablemente esta instancia no se encuentra evidenciada en las actividades llevadas a cabo en este proyecto. Es decir que en este proceso de participación se encuentra la faltante del punto medio y fundamental de la forma en la que este trabajo define y configura un proceso adecuado.
FASE de POST-PARTICIPACIÓN Las actividades aquí desarrolladas pueden ser incluidas dentro del grupo de la Post-Participación ya que estas se conformaron como acciones urbanas de revitalización de espacios públicos que fueron realizadas en conjunto por los actores interesados y a su vez actividades de embellecimiento de espacios privados abiertos a la ciudad realizados de manera coordinada entre los propietarios y el equipo de trabajo del programa. En concordancia con lo que plantea el concepto de urbanismo táctico explicado con anterioridad, en esta etapa se pueden ver ciertas acciones que además de ser de bajo costo e implicar a la ciudadanía son realizadas como pruebas piloto que permiten evaluar la respuesta ciudadana para continuar avanzando en futuros proyectos relacionados. Desde el Centro Cívico afirman que la implicación de la ciudadanía ha colaborado en el posterior mantenimiento y cuidado de dichos espacios. A raíz de esto es que en varios casos se está ideando generar segundas ediciones de las actividades. Las actividades fueron las siguientes:
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
Proyecto Calles Verdes: Para este proyecto se planteó como objetivo principal la generación de más espacios verdes por todo el barrio. Además se suma al proyecto una segunda actividad a la que se llamó Casa Piloto Verde, tomando como modelo los patios Cordobeses. Para llevar adelante esta iniciativa realizaron diversos encuentros en los que se seleccionó la calle Torrejón de Ardoz como proyecto piloto de Calle Verde, la casa de una vecina del barrio en la calle Gelves como la primera Casa Verde y se puso en marcha un invernadero ofrecido por la Asociación de Huertos de Torreblanca, ubicado en las instalaciones del polideportivo en Las Lumbreras, para realizar un taller de jardinería (fig. 56). Además, en este taller llevaron a cabo las tareas de preparación y reciclaje de macetas, plantación y cuidado de las plantas que sirvieron para naturalizar tanto la casa como la calle seleccionada.
114
La Calle Verde seleccionada se acondicionó con mayor vegetación y se realizaron murales (fig. 57) para el acondicionamiento de fachadas deterioradas de la calle que fueron pintados por niños y jóvenes del barrio miembros de las Brigadas Muralistas.
Figura 56 Fotografia del taller de jardineria Fuente: https://www.facebook.com/calles.verdes
Figura 57 Mural de Calle Verde Fuente: https://www.facebook.com/calles.verdes
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
115
Colegios verdes: Con el fin de concienciar a la mayor parte de la población de Torreblanca hicieron participes de todas estas actividades a los alumnos de los colegios de Torreblanca. Todos los colegios públicos del barrio se sumaron a la propuesta, que se ha centralizado en la “I Jornada de Colegios verdes”. Los trabajos de campo de las Jornadas las realizaron en el Colegio Príncipe de Asturias de Torreblanca, que por acuerdo del Consejo Escolar, se conviertió en Ecolegio Experimental para este proyecto. Realizaron actividades relacionadas con los objetivos del programa en general. Junto con la comunidad escolar diseñaron mejoras para los espacios comunes de los colegios, como pueden ser mayor arbolado, zona de huertos, etc. La implicación de los colegios es una actividad de relevancia, ya que se inserta en la participación a los habitantes más pequeños del barrio, muchas veces olvidados, pero con un aporte realmente valioso. En estos encuentros se los capacitó por medio de actividades lúdicas para que puedan ser ellos mismos quienes formen parte de la toma de decisiones de su ciudad.
Concurso de balcones, patios, azoteas y escaparates: Se generó este concurso con la finalidad de conseguir la ampliación de espacios verdes incluidos del ámbito privado y que estos se extiendan al ámbito público. Para participar fue necesario disponer de balcón, patio, azotea o escaparate. Cada espacio escogido pudo disponer de las plantas y flores que más gusten al propio concursante, un jurado evaluó los espacios, accediendo y realizando fotos al mismo con el permiso de la persona participante y se entregó un premio por cada categoría. Los aspectos que se valoraron fueron los siguientes:
agradable, donde cada vecino desde su espacio privado, sin mucha inversión, pudo aportar una mejor visual a su propio hogar y a la de sus vecinos.
• Abundancia de plantas y flores. • Buen cuidado y mantenimiento de las plantas y flores. • Buena organización y colocación en el espacio limitado. • Conocimiento de las plantas y flores que se presentan. • Esfuerzo y dedicación que vuelca en el espacio presentado. Esta actividad, por más de tratarse de un concurso en el que se participa de forma individual por cada unidad familiar, tiene un gran valor agregado que es el descubrir que es posible con la participación de todos tener un barrio más MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
Figura 58 Invitación al concurso Fuente: https://www.facebook.com/calles.verdes
116
Autoconstrucción Jardín de las Acacias: En la Plaza de las Acacias realizaron una doble actuación, en coordinación con la Parroquia de San Antonio, propietaria del solar, hicieron el ajardinamiento de una de las parcelas adyacentes a la Parroquia colocando un jardín vertical en una de las paredes. En paralelo diseñaron el Parque del Platanero, al otro lado de la Parroquia, en un descampado mayor que el anterior. En esta actividad se llevó a cabo junto a los estudiantes y docentes de la carrera de arquitectura de la Universidad de Sevilla, más puntualmente en la asignatura del Taller 7 del curso 20182019.
Figura 59 Fotografía en Jardín de las Acacias Fuente: https://www.facebook.com/calles.verdes
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
117
Reforestación del canal En coordinación con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir llevaron a cabo la reforestación de varias parcelas anexas al canal del bajo Guadalquivir -Canal de los Presos- a su paso por el barrio de Torreblanca. El día 2 de febrero de 2019, día mundial de los humedales, junto con voluntarios medioambientales se repoblaron de vegetación algunas parcelas cercanas al barrio. En esta actividad contaron con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente. Además pensaron nuevas actuaciones en entornos urbanos con masas de agua variadas, con un punto común: su degradación y una población que vive a sus espaldas. A raíz de esta actividad, la Universidad de Sevilla, con el apoyo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, lidera un proyecto europeo H2020 en la convocatoria CELAC, que se encuentra en evaluación actualmente, para conseguir fondos para desarrollar el Paseo del Canal verde de Torreblanca, un proyecto que pretende mejorar todo su entorno para transformarlo en un espacio público que permita dar a conocer la historia del canal. Figura 60 Fotografía en Canal de los Presos Fuente: https://www.facebook.com/calles.verdes
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
118
Carrera popular Torreblanca Verde: Para incentivar el uso del parque de Torreblanca decidieron realizar actividades que potencien el uso de este espacio. El 23 de Marzo de 2019 realizaron la 1era Carrera popular que transcurrió por los viales del parque. Contaron con el apoyo del Servicio de actividades deportivas de la Universidad de Sevilla, SADUS. En términos generales desde el Centro Cívico evalúan esta carrera como un éxito debido a la amplia participación que hubo. La carrera tuvo carácter benéfico, destinado recaudar fondos para llevar adelante diferentes actividades del Proyecto Torreblanca Verde. A su vez, se aprovechó la amplia convocatoria de gente para la realizar actividades paralelas en torno al medio ambiente como talleres de plantas, talleres de reciclaje, actividades musicales, etc.
Figura 61 Invitación al Evento de la Carrera Popular 2019 Fuente: https://www.facebook.com/calles.verdes
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Figura 62 Fotografia del Evento de la Carrera Popular 2019 Fuente: https://www.facebook.com/calles.verdes
119
El vivero cultural: En los jardines autoconstruidos por la comunidad los años anteriores y en los espacios verdes del barrio se propuso un paso más: usarlos por los vecinos y vecinas en su propio disfrute cultural, con diferentes actuaciones permanentes y puntuales como son la Feria del Libro permanente de Torreblanca verde, donde a través de distintas bibliotecas universitarias y la biblioteca municipal de Torreblanca se mantendrá un fondo de libros de segundo uso, que estén a disposición de los vecinos. Y por otro lado se implementó el Proyecto Barrio-Libro, que contó con la colaboración de los comercios del barrio, se dejó una pequeña colección de libros en cada uno de ellos para que los lean los clientes y los puedan intercambiar. Para esta tarea se contó para la clasificación y distribución por el barrio con la participación del grupo de mayores, integrantes del punto de encuentro del Centro Cívico. Esta actividad generó vínculos entre las personas y el territorio, como a su vez acercó e incentivó la lectura de los habitantes del barrio.
Estas actividades mencionadas son algunas de las más relevantes realizadas durante el 2019. Pueden considerarse insertas en el esquema de la Post-Participación debido a que por medio de actividades o acciones urbanas de bajo costo se pretende mejorar los vinculos con el territorio, llevando a cabo propuestas urbanas de mejoramiento de los espacios públicos o de mayor. En ciertaas de estas actividades si bien no pretende generar un nuevo espacio público pero si darlo a conocer e incentivar su uso como es el caso de la Carrera Popular en el Parque Municipal. El objetivo de todo esto es conseguir mediante el involucramiento de las personas en las cuestiones urbanas que se genere una implicación más comprometida con el territorio. Este tipo de acciones permite desarrollar mayor responsabilidad social y ambiental, mejorando así el barrio y estar en concordancia con la búsqueda de una ciudad más sostenible.
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
120
A.5 REFLEXIONES Si bien los objetivos generales del Proyecto Torreblanca Verde fueron por un lado generar la naturalización urbana del barrio donde el espacio verde y el espacio público se configuran como un ámbito vivo y por otro lado los de realizar actividades que promocionen la vida comunitaria y la convivencia como huertos urbanos, parques, actividades educativas, o deportes, estas acciones han pretendido dar un paso más. Además de mejorar los espacios públicos de la zona, con la implicación de la ciudadanía, los organismos y asociaciones en los diversos talleres se pretendió generar desarrollo social que de soporte a Torreblanca Verde en Sevilla, Capital Verde Europea y a sus jóvenes técnicos para desarrollarse profesionalmente como naturalizadores urbanos. En este sentido es de vital importancia que el Programa fue llevado adelante por una unión de diferentes grupos multidisciplinares como son el Centro Cívico Torreblanca, la Universidad de Sevilla y las asociaciones y vecinos/as. Cada uno de estos grupos tiene conocimientos que son de vital importancia para abordar las problemáticas desde diversas miradas. A pesar de que las actividades no siguen un hilo conductor sobre una misma propuesta se puede apreciar que entre ellas siempre velan los mismos objetivos. Es decir, que este proyecto las actividades no se dan dentro de un mismo sector, ya que existe una amplia diversidad de propues-
tas en ámbitos diferentes. Esto se diferencia de otros casos donde el sitio de análisis, participación y puesta en marcha se trata de un terreno en concreto. Aunque esto pueda provocar que las actividades no sean entendidas por la comunidad como parte de un único programa, de todas formas colaboran con la mejora del territorio, generando nuevos vínculos y saberes. Un punto donde se focaliza la atención es que si bien se perciben intenciones de preparar a la ciudadanía en cuestiones urbanas, según lo que el propio programa redacta en sus memorias descriptivas, lamentablemente no se puede ver esto plasmado con claridad. Ya que no se ha dado una instancia precisa, con talleres o actividades de preparación para la ciudadanía. La única actividad realizada en este aspecto son las Jane´s Walk que dan a conocer los lugares históricos del barrio intentando generar una reflexión en la ciudadanía, pero no se puede considerar suficiente para cumplimentar con esta instancia. Continuado a eso, otra observación de vital importancia es la ausencia de la instancia de participación, es decir, la comprendida entre la de Pre-Participación y la de Post-Participación. Entre esas acciones se realiza un salto muy grande que no es beneficioso para llevar adelante ningún proceso de participación. Esto se da por la ausencia de esta etapa intermedia, donde se deUNIVERSIDAD DE SEVILLA
bería decidir en conjunto con la ciudadanía cual es el diagnóstico del sitio y en función de eso consensuar cuales van a ser las transformaciones urbanas a realizarse. A pesar de lo anterior, un aspecto a valorar es que el programa plantea actividades que pueden replicarse en otros momentos, pudiendo el propio equipo de trabajo mejorar o cambiar las técnicas y actividades para las siguiente ediciones. Para que estos cambios se den es necesario que se continúe con un equipo de trabajo estable que pueda hacer una mirada reflexiva de sus propias decisiones evaluando sus puntos fuertes y débiles.
121
A.6 RECOMENDACIONES Finalizando el análisis de este caso, se esbozan las siguientes recomendaciones posibles a aplicarse en nuevos procesos de participación:
• Comprender la importancia que causa la ausencia parcial de lainstancia de Pre-Participación y total de la instancia de participación y en este sentido evaluar el modo de incorporarlas en próximas actuaciones. Esta incorporaciones son fundamentales para poder llevar adelante un proceso de participación con la totalidad de sus fases y de esta manera los deseos y necesidades de la ciudadanía tomen fuerza.
• Establecer una correspondencia clara entre las actividades de las 3 instancias. Es decir, que las actividades de capacitación que se desarrollen en la primera instancia estén en relación con lo que se pretenda trabajar en la instancia media del proceso que es la de participación y que posteriormente surja la instancia de Post-Participación. Esto no se da de esta manera en las actividades descriptas, sino que son actividades aisladas, sin un hilo conductor claro entre ellas.
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
• Que la acción urbana a realizarse no sea designada únicamente por los integrantes del programa, sino que sea decidida y diseñada en conjunto con la ciudadanía. De esta manera se podrá alcanzar mejores resultados, ya que la acción será lo que los habitantes realmente necesiten.
122
TABLA COMPARATIVA SOBRE LA INICIATIVA, LOS ACTORES Y LOS RESULTADOS CASO A: PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTÓRICO DE HONDURAS
¿QUIÉN INICIA EL PROCESO?
¿QUIÉN PARTICIPA?
¿QUÉ RESULTADOS SE OBTIENEN?
CASO B: PROYECTO PARQUE DE LA ESTACIÓN
CASO C: PROYECTO TORREBLANCA VERDE
Este Plan nace de un convenio llevado a cabo entre la Alcaldía Municipal del Distrito Central y la Fundación para la Investigación de la Universidad de Sevilla, y se incluye dentro del marco de diversas actividades subvencionadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo planteadas para el Distrito Central de Honduras y concretamente para su Centro Histórico.
El origen nace desde el impulso de vecinos que se nuclearon, en distintos movimientos vecinales, como son la Asociación de Vecinos por el Parque de la Estación, el Centro Vecinal de Balvanera y Almagro, y la Asamblea Popular Plaza de Almagro y exigen, a lo largo de los años trascurridos, tener un parque público para la zona. Años mas tarde el proyecto toma impulso debido a que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se toma la decisión de apoyar la iniciativa vecinal.
La iniciativa de este proyecto está dado por la Escuela Politécnica de Superior, grupo TAR, de la Universidad de Sevilla junto con el Centro Cívico Torreblanca y las asociaciones y vecinos/as del barrio. Por lo que se puede considerar que está iniciado por un grupo mixto de integrantes por fuera y por dentro del barrio.
La participación de este plan cuenta con una amplia diversidad de actores. Además de realizar actividades donde se invita a toda la ciudadania a participar tambien se realizan sesiones especiales en diversas escuelas para poder contar con la participación de los mas pequeños, como tambien en establecimientos con afluencia de personas con discapacidad. A su vez se han realizazdo una serie de reuniones de forma individualizada con diversas entidades de importancia para el sitio.
Las actividades de participación organizadas por el equipo de la Dirección General de Comunicación Participativa y la Subsecretaría de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura contó con la presencia de vecinos de las comunas 3 y 5 convocados a participar por medio de las redes sociales y anuncios.
Las diferentes actividades desarrolladas han sido propuestas para diversos grupos de actores como para la ciudadania en general. Determinadas acciones incluidas dentro del ambito de la Pre-Participación fueron destinadas exclusivamente a los alumnos de los colegios del barrio mientras que otras han sido destinadas a familias de forma individualizado como se muestra en los concurso de embellecimiento de los balcones y patios.
Su objetivo fue el de aportar alternativas de desarrollo y mejoras en la calidad de vida de todos los habitantes de manera transversal que se encuentran plasmadas en el documento que se ha redactado y que se iran realizando paulatinamente en el transcurso del tiempo. Un resultado ya alcanzado es el de haber generado en la ciudadania el interés por formar parte de estas nuevas alternativas e incluso haber sido participes de determinadas acciones urbanas.
Luego de la instancia participativa se El análisis que realiza el Centro Cívico confeccionó un informe integral donde se lleva al resultado de que la implicación de detallaron las propuestas de las cuales la ciudadanía en las actividades realizadas ha colaborado en el posterior surgio el ante-proyecto. Luego de ser mantenimiento y cuidado de dichos los validado por las diferentes áreas administrativas y los propios participantes espacios trabajados. A raíz de esto es que en varios casos se está ideando generar se confeccionó el proyecto final. segundas ediciones de las actividades. Finalmente la obra se ejecutó y se encuentra habilitada al público.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
123
TABLA COMPARATIVA SOBRE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS CASO A: PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTÓRICO DE HONDURAS
FASE DE PRE-PARTICIPACIÓN
FASE DE PARTICIPACIÓN
•Taller de sensibilización y empoderamiento sobre derecho a la accesibilidad. •Taller de sensibilización y empoderamiento sobre sostenibilidad urbana y reciclaje: Fase 1: Talleres de concienciación y de empoderamiento/ Fase 2. Taller de los sentidos.
•Actividades de formación y capacitación para técnicos. •Reuniones y consultas a las entidades públicas centradas en las principales problemáticas o campos de actuación. •Actividades abiertas a todos, de diagnóstico y comprensión de la percepción general de la ciudadanía, dentro de las cuales se encuentra el Taller de Percepción Ciudadana. •Actividades abiertas para la generación de ideas y propuestas para el Centro Histórico. Dentro de las cuales se encuentran los Talleres Participativos. •Acción participativa de Regeneración Medioambiental: Choluteca Río Vivo.
FASE DE POST-PARTICIPACIÓN
CASO B: PROYECTO PARQUE DE LA ESTACIÓN
CASO C: PROYECTO TORREBLANCA VERDE •Los Paseos de Jane -del movimiento internacional “Jane’sWalks”.
•Mesas de trabajo y consenso. •Reuniones de co-creación: dividida en la instancia de Diagnóstico y la de Ideación. •Reunión Diagnóstico contó con las etapas de: Diagnóstico del barrio/ diagnóstico del predio/ ideación preliminar/ exposición. •Reunión Ideación contó con las etapas de: Ideación preliminar/ ideación/ agrupación de ideas/ ideación final y consenso.
•Proyecto Calles Verdes. •Casa Piloto Verde. •Concurso de balcones, patios, azoteas y escaparates. •Jornada de Colegios verdes. •Vivero Cultural: conformada por la Feria del Libro permanente y el Proyecto BarrioLibro. •Reforestación del canal del bajo Guadalquivir.
MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
126
REFLEXIONES FINALES Nos encontramos en un contexto donde existen cambios constantes e incertidumbres y en base a esto el urbanismo se posiciona como una disciplina que debe dar respuesta cada vez con mayor dificultad a las problemáticas territoriales. En la actualidad se evidencian continuas transformaciones urbanas donde priman los intereses económicos, incrementando las desigualdades y las problemáticas ambientales. Estas situaciones sumadas a las previsiones que estiman que dentro de 30 años la población mundial habrá amentado considerablemente, al punto de llegar a que dos tercios de la humanidad residirán en ciudades posiciona a la ciudad como el punto central de investigación y de trabajo si se pretende conseguir un futuro acorde a las necesidades de las personas en un ámbito con igualdad de oportunidades para todos y se avance bajo los criterios de la sostenibilidad, asegurando así el bienestar de las generaciones futuras. Sin embargo, es importante continuar esta reflexión comprendiendo que el hecho de progresar hacia modelos urbanos más sostenibles tiene que pasar por un deseo de mejora por parte de la ciudadanía en su conjunto. Para que este cambio se dé es necesaria una
reflexión tanto grupal como personal acerca de nuestros modos de vida y de nuestro aporte al territorio que habitamos. Solo de esa manera se podrá conseguir un cambio consciente, donde la mejora de los hábitos de las personas implique un cambio en la ciudad que permita avanzar hacia modelos más sostenibles y equitativos. El desarrollo de este Trabajo Final de Máster pretende contribuir aportando nuevos conocimientos al ámbito de estudio de las transformaciones territoriales dadas por medio de la participación ciudadana. Siendo consciente de las limitaciones que conlleva investigar una temática con carácter transdisciplinar desde un trabajo académico individual como el que aquí se presenta. Además de tratarse de un tema de estudio donde el centro de investigación son en su mayoría actividades prácticas. A pesar de esto se cree posible dejar un aporte valioso que pueda ayudar a entender mejor la temática de la participación ciudadana y se avance en la mejora de su implementación. Como ya se ha visto, esta investigación parte de la hipótesis de que las actividades de participación ciudadana en la actualidad son UNIVERSIDAD DE SEVILLA
escasas o se conforman simplemente como encuentros de consulta o información al ciudadano aunque de todas formas los denominen de “participación” aunque no lo sean. Para revindicar esto, este documento busca en primer lugar evidenciar los aspectos positivos y necesarios de incorporar procesos de participación que coloquen a los ciudadanos como protagonistas de su territorio. A partir de entender y dejar en claro esa cuestión es que se puede comenzar a debatir cuales son las maneras correctas de llevar adelante estos procesos. A raíz de lo anterior, se propone un cambio en la metodología habitual de trabajo. Esta nueva metodología se conforma como la reflexión primordial a la que aquí se apunta, intentando generar la incorporación de nuevas instancias de trabajo que aseguren que se pueda dar un proceso de la participación que aumente las posibilidades de generar avances favorables para toda la ciudadanía. Esta nueva metodología del proceso de participación ciudadana cuenta con tres instancias de trabajo claramente diferenciadas pero conectadas entre sí. Se trata en primer lugar de la instancia de Pre-Participación,
127
entendida como las primeras actividades en contacto con los actores que se realicen con el fin de capacitarlos y empoderarlos. La siguiente instancia será la de la Participación al modo habitual de trabajo, entendida como las actividades donde por medio de diversos métodos se genera el diagnóstico del sitio y se plantean las estrategias y proyectos a realizar sobre el territorio de manera consensuada. Esta instancia contará con mayor calidad participativa gracias a la capacitación y empoderamiento realizado con anterioridad. Posterior a esto, se continúa con la última etapa, apodada de Post-Participación, donde se programa por medio de una acción urbana que los actores puedan ejecutar alguna de las estrategias consensuadas, tomando esta acción como prueba piloto de demostración de que el cambio es posible. Para que estos procesos se lleven adelante es necesario, además, que se asegure la participación diversa de diferentes grupos de actores. Para esto es necesario reconocer que la ciudad se compone por personas o grupos de ellas con necesidad, deseos, problemas e intereses diferentes hasta en algunos casos contrapuestos. Hacer procesos de participación diversificados implica permitirle la par-
ticipación a todos, incentivando a aquellos grupos excluidos habitualmente de la toma de decisiones y donde todos se encuentren en igualdad de condiciones y oportunidades. En relación a los casos de estudio aquí analizados se puede reflexionar, luego de haber realizado las reflexiones de cada caso en particular, que como conjunto tienen diversidad de cuestiones a destacar. A su vez, también hay cuestiones que conlleva la necesidad de seguir trabajándolas, puntualmente en cuanto a la conformación de un proceso completo, con todas su fases, ya que se demuestra como existen ciertas faltantes necesarias de incorporar para poder llevar adelante un proceso de la participación con la mayor potencialidad posible. Frente a estas reflexiones, este trabajo entiende que el reto a largo plazo es el que la participación ciudadana se convierta en una práctica no solo más habitual sino que también más comprometida con su desarrollo. Que no se conforme como un suceso puntual, sino que se posicione como una herramienta de experimentación constante adaptada a los requerimientos de cada momento y con el aporte de las diferentes disciplinas MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
que puedan trabajar en conjunto por la mejora de las técnicas y las metodologías aplicadas. Sin duda este no es un camino fácil de recorrer, existen muchos obstáculos de diferente carácter, como pueden ser los económicos, los sociales, los técnicos, entre otros, pero desde este trabajo se pretende alentar a que es posible superarlos si se trabaja con compromiso y esfuerzo conjunto por parte de todos los actores de nuestras ciudades, de forma paralela y en equidad de oportunidades.
128
BIBLIOGRAFÍA • ABC de Sevilla. (2017). “Sevilla mantiene a tres de sus barrios entre los cuatro más pobres de toda España.” ABC de Sevilla. https:// sevilla.abc.es/sevilla/sevi- sevilla-mantie ne-tres-barrios-entre-cuatro-mas-pobres-espana-202005261218_noticia.html • Alberto, M., & Medina, R. (2004). Libro blanco de la sostenibilidad en el planeamiento urbanístico Español. 1–29. • Almagro Castro. (2016). La participación política en la teoría democrática: de la modernidad al siglo XXI. Revista de Estudios Políticos, 174, 173-193. • Amate Fortes, I., & Guarnido Rueda, A. (2011). Factores determinantes del desarrollo económico y social. • Antonio Jesus, G. F. (2018). Paisaje Urbano Histórico. TFM del Máster en Arquitectura y atrimonio Histórico. • Arnaiz Arnaiz, N. (2010). Siglo XXI: ¿el siglo de la participación? Zerbitzuan.Revista de Servicios Sociales, 48, 117–126. • Asociación Colectivo Ciudadano Espacio & Ciudad. (2018). Guia para el Urbanismo Táctico.
• Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. (1990). Carta de las Ciudades Educadoras. • Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. (2004). Carta Ciudades Educadoras. Carta Ciudades Educadoras. • Ayuntamiento de Sevilla. (2019). Plan Estrategico Sevilla 2030 (Documento parcial). https:// www.sevilla.org/planestrategico2030/documentos/sevilla-2030/plan-estrategico-sevilla-2030/ objetivos-y-estrategias-sevilla2030.pdf • Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos : vivir en una época de incertidumbre (C. Corral (ed.)). Tusquets. • Bishop, P. (2012). The Temporary city (L. Williams (ed.)). Routledge. • Bisquert Santiago, A. (1982). El niño y la ciudad. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. • Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. • Borja, J. (2003). El espacio público : ciudad y ciudadanía (Z. Muxi (ed.)). Diputació de Barcelona. • Boschin Santiago. (2018). La Ciudad Olvidada UNIVERSIDAD DE SEVILLA
(En Nuestras Ciudades). • Candy, J. (2003). Planning Learning Cities: Addressing globalisation locally. ISoCaRP Congress. https://www.kas.de/c/document_library/ get_file?uuid=9c345272-581a-bd70-6562-bdf5bb41fdbc&groupId=252038 • Capeáns, J., & Gaitán, N. (2019). El urbanismo táctico como herramienta de transformación ciudadana en Ciudad de Panamá. Huffpost. https://www.huffingtonpost.es/entry/el-urbanismo-tactico-como-herramienta-de-transformacion-ciudadana-en-ciudad-de-panama_es_5de4b031e4b0913e6f8132a9 • Castizo Machio, A. (2011). Reglamento de Funcionamiento de los Centros Cívicos de la ciudad de Sevilla. https://www.sevilla.org/ ayuntamiento/areas-municipales/alcaldia/servicio-de-apoyo-juridico/reglamentos-del-municipio-de-sevilla/reglamento-de-los-centros-civicos-de-la-ciudad-de-sevilla.pdf • Castro Avila Mariela, S. Q. G. (2016). Participación ciudadana en democracia: espacios y mecanismos. • Centro Civico Torreblanca. (2019). Proyecto de dinamización en Torreblanca de los Caños.
129
• Centro Civico Torreblanca. (2018). Memoria de actividades de Torreblanca Verde 2018. • Centro Civico Torreblanca. (2019). Proyecto de dinamización en Torreblanca de los Caños. • Cernadas, A., Chao, L., & Pineda, C. (2016). Participación ciudadana: de la participación en la gestión a la gestión de la participación. • Charlotte, M. (2010). El derecho a la ciudad: claves para entender la propuesta de crear “Otra ciudad posible”. • Cheresky, I. (2006). La ciudadanía en el centro de la escena. https://halshs.archives-ouvertes.fr/ halshs-00103845 • Cooperación Española. (2013). Plan Director de la Cooperación Española 2013 - 2016. • Corraliza Rodríguez, J. A. (2000). Vida urbana y experiencia social: variedad, cohesión y medio ambiente. • Daniel, K. (2016). Objetivo 11—Las ciudades desempeñarán un papel importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Del Pozo, J. M. (2008). El concepto de Ciudad Educadora hoy.
• D.G de Arquitectura, V. y S. (2010). LIBRO BLANCO de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español. • Diario Público. (2017). Cómo el 15-M te cambió la vida (aunque no te lo parezca). Diario Público. • Donadei, M. (2017). Conservación de la naturaleza y bienestar humano el papel de la participación ciudadana en la transición socio-ecológica de la aglomeración urbana de Sevilla (D. Sánchez Fuentes & E. de Manuel Jerez (eds.)). [El autor]. • Donadei, M. (2011). Entre la conservación de la naturaleza y el bienestar humano, maneras de llegar a una participación eficaz Trabajo Fin de Máster 10-11 . In D. Sánchez Fuentes (Ed.), Trabajo Fin de Máster 10-11. [S.n.]. • Encina Javier, M. R. (2003). Democracias participativas desde las praxis locales. Montse Rosa y Javier Encina. Coordinadores del curso de especialista en investigación participativa de la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. • Espinosa Mario. (2009). La participación ciudadana como una relación socio–estatal acotada por la concepción de democracia y ciudadanía. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
arttext&pid=S1870-00632009000100004 • Fernandez Gonzalez, M. (2014). Estrategias de reactivación transitoria de vacios urbanos en desuso (Diputación). • Fernández Prajoux, V. (2016). Acción a corto plazo, cambios a largo plazo. Revista de Arquitectura Vol. 21 · N° 31. • Figueras Bellot, P. (2008). Ciudades educadoras, una apuesta de futuro. • Font i Ferre, N., & Subirats Humet, J. (Eds.). (2000). Local y sostenible : la Agenda 21 local en España . Icaria. • Fuentes, C. (2018). Participación ciudadana: la eterna desconfianza. Ciper. https://www.ciperchile.cl/2018/06/14/participacion-ciudadana-la-eterna-desconfianza/ • García-Montes, N. (2019). Abriendo caminos. Los procesos de participación ciudadana promovidos a nivel institucional en el ámbito local, como escuela de profundización democrática. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, 15(15), 11–35. https://doi.org/10.15446/ frdcp.n15.73368
130
• Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. (2000). Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires. https:// observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/ plan-urbano-ambiental-de-buenos-aires-argentina • Gonzalez Morales, A. L. (2017). Urban Regeneration As an Open Process . Education and Affectivity : New Instruments for the Regeneration of. 485–498. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/57597 • Gonzalez Morales, A. L. (2019). Affective sustainability. The creation and transmission of affect through an educative process: An instrument for the construction of more sustainable citizens. Sustainability (Switzerland), 11(15). https://doi. org/10.3390/su11154125 • Gonzalez Morales, A. L. (2020). Plan Maestro del Centro Histórico de Honduras. • Hernández Aja, A., Alguacil Gómez, J., Medina del Río, M., & Moreno Caballero, C. (1997). La ciudad de los ciudadanos. https://doi. org/10.2478/s13382-011-0043-x • Herrera Jaramillo, M. (2015). Urbanismo Táctico. http://ciudaduideloja.blogspot. com/2015/04/autora-arq.html
• Ibañez, J. (1997). A contracorriente . Fundamentos. • Ivorra Catalá, E., & García Ferrandis, I. (2008). La participación ciudadana en el desarrollo sostenible. El caso de las agendas 21 locales de la provincia de Valencia (España). Didáctica de Las Ciencias Experimentales y Sociales, 240(22), 219–240. https://doi.org/10.7203/dces..2425 • Jacobs, J. (2013). Muerte y vida de las grandes ciudades (Z. Muxí, B. G. Valdivia, M. Delgado, & A. Abad (Eds.); 3a ed.). Capitan Swing. • Lastiri, J. Ca. (2015). El voto en la democracia: ¿Por qué es importante votar? Milenio 2020. • Lebrato Martínez, J. (2019). La Universidad de Sevilla en Torreblanca Verde - Memoria de actividades del proyecto. Universidad de Sevilla. • Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad . Península. • Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2016). Ley 5734. http://www2.cedom. gob.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley5734. html • Maiztegui, B. (2019). Se inaugura Parque de la Estación en Buenos Aires: terrenos en desuUNIVERSIDAD DE SEVILLA
so de ferrocarriles se transforman en espacio público. Plataforma Arquitectura. https://www. plataformaarquitectura.cl/cl/923409/se-inaugura-parque-de-la-estacion-en-buenos-aires-terrenos-en-desuso-de-ferrocarriles-se-transforman-en-espacio-publico • Maragall, P. (2008). La ciudad de las personas. • Mathivet Charlotte. (2009). El derecho a la ciudad: claves para entender la propuesta de crear “Otra ciudad possible“. • Molas Batllori, I. (1990). La ciudad y la ciudadanía democrática. Una perspectiva política. • Montse Rosa y Javier Encina. (2016). Democracias participativas desde las práxis locales. • Mora Ruiz, V., Jiménez Martín, J., & Gamboa Gallego, M. (2011). Diagnóstico de territorios desfavorecidos en la ciudad de Sevilla. • Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. • Naider. (2020). Urbanismo Táctico: Materializando el derecho a la ciudad. https://naider. com/urbanismo-tactico-materializando-el-derecho-a-la-ciudad/
131
• Naredo, J. M. (1997). La construcción de la ciudad sostenible. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. • Organización de las Naciones Unidas. (2018). Agenda del derecho a la ciudad. Para la implementacion de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana. • Orozco Bruno, A. (2011). Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política - Taller de Integración: proyectos de mejora en la Gestión Local. In Universidad de San Andrés. • Páramo, P. (2009). Pedagogía Urbana: elementos para su delimitación como campo de conocimiento. Revista Colombiana de Educación, núm. 57. • Pelli, V. S. (2006). Habitar, participar, pertenecer acceder a la vivienda : incluirse en la sociedad . Nobuko.
• Pindado, F. (2008). La participación ciudadana, la vida de las ciudades. Ediciones del Serbal.
• Rueda Palenzuela, S. (2012). Libro verde de Sostenibilidad Urbana y Local.
• Plataforma Arquitectura. (2019). Parque de la estación / Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/924558/parque-de-la-estacion-gobierno-de-la-ciudad-autonoma-de-buenos-aires
• Sugranyes, A., & Mathivet, C. (2010). Ciudades para tod@s.
• Raffo Navarro, N. (2018). El papel del diseño urbano en la resolución de conflictos, premisas teóricas para una nueva metodología en el caso de Fertilia Trabajo Fin de Máster septiembre 2018. In A. L. González Morales (Ed.), Trabajo Fin de Máster septiembre 2018. El autor]. • Raquel, S. (2011). Guía para no perderse el 15 de octubre. Diario El País.
• Pelli, V. S. (2010). La gestión de la producción social del hábitat.
• Razu Aznar, D. (2019). Urbanismo táctico: 3 ventajas en la ejecución de proyectos en las ciudades. https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/urbanismo-tactico-3-ventajas-en-la-ejecucion-de-proyectos-en-las-ciudades/
• Pérez Ávila, F. (2018). “El mapa de la marginalidad en Sevilla: Seis barrios al límite.” Diario de Sevilla, 23 de Sept. https://www.diariodesevilla. es/sevilla/pobreza-exclusion-marginalidad-barrios-sevilla_0_1284472134.html
• Rodríguez Rodríguez, J. (2017). Ciudad educadora: Una perspectiva política desde la complejidad. Organización de Los Estados Iberoamericanos. https://www.oei.es/historico/ pensariberoamerica/colaboraciones02.htm MÁSTER URBANISMO, PLANEAMIENTO Y PROYECTO URBANO
• Tojo José Fariña, & Manuel, N. J. (2010). Libro blanco de la sostenibilidad en el planeamiento urbanistico Español. • Vila, M. (2019). Escuela es todo lo que hay bajo el Sol. EducAcción Perú. https://www.educaccionperu.org/escuela-es-todo-lo-que-haybajo-el-sol/ • Yory García, C. M. (2003). Topofilia, ciudad y territorio: una estrategia pedagógica de desarrollo urbano participativo con dimensión sustentable para las grandes metrópolis de América Latina en el contexto de la globalización : “el caso de la ciudad de bogotá.” https://eprints.ucm. es/4698/.