Diseño Genérico para la Docencia Estratégica.

Page 1

DGDE del curso virtual diseñado para completar el programa de la materia de régimen presencial “Historia de la lengua Española” Título del curso:

El español moderno (Tema 6)

Duración:

8 horas académicas.

Contenidos:

1. Las grandes transformaciones de los siglos XVI y XVII: 1.1. El siglo de oro. Características relevantes de la lengua en ese período. 2. La expansión territorial de la lengua: 2.1. La implantación del español en América. 2.2. ¿Español en América o español de América? 3. La Real Academia Española y la Asociación de Academias. 3.1. Fundación e historia. 3.2. Fundación de otras Academias.

Estrategias:

Actividades:

4. Situación actual del español. 4.1. El español en el mundo. 4.2. Cambios en el español común del siglo XX. Los procedimientos y actividades a realizar para que el proceso enseñanza-aprendizaje permita alcanzar los objetivos del programa son los siguientes: 1. Realización de las lecturas contenidas en la bibliografía del programa. 2. Participación en las propuestas publicadas en el grupo de Facebook que previamente el profesor ha formado para que se intergren los estudiantes. 3. Envío de las tareas por correo al profesor. 4. Consulta de los diccionarios y corpus contenidos en la red para realizar la actividad final. 5. Ver un video en YouTube previamente asignado sobre el contexto histórico del Siglo de Oro español. 1. Envío de breves controles de lectura (no más de cuartilla y media) en los cuales el estudiante probará su comprensión de cada tema. 2. Comentar y/o responder a las preguntas que se realicen en el grupo de Facebook


3. Si llegara la oportunidad de ayudar y/o aclarar las dudas de sus compañeros mediante su participación en el grupo, el estudiante debe sentirse cómodo de hacerlo, pues se trata de una herramienta para compartir y socializar.

Evaluación:

Bibliografía:

4. Realización de una actividad final en la que el estudiante realice un arqueo del uso de una lista de palabras. Etimologías, cambios semánticos, inserciones a la lengua, cambios fonéticos 1. Se evaluará la habilidad que tenga el estudiante de realizar la actividad final del curso y el buen provecho que saque de las fuentes de información que se le proveen tanto en internet como fuera de él. 2. Se tendrá en cuenta la capacidad de análisis y síntesis que tenga el estudiante de las lecturas asignadas en clase y la participación que tenga en el grupo virtual. 1. Corominas, Joan y José Antonio Pascual. (1980). Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico. Gredos, Madrid. [Seis tomos] 2. Obediente, Enrique. (2007). Biografía de una lengua. Nacimiento, desarrollo y expansión del español. Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes. Mérida (Venezuela). Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/41877/1/biografia_lengua .pdf 3. www.rae.esLa lengua en la España de los Austrias. El siglo XVI / Santiago Roca Marín. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/la-lengua-en-la-espaade-los-austrias-el-siglo-xvi-1/html/ 4. La lengua en la España de los Austrias: el siglo XVII/ José Antonio Candalija Reina, Francisco Ángel Reus Boyd-Swan (coaut.). Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/la-lengua-en-laespaa-de-los-austrias-el-siglo-xvii-0/html/ 5. Hacia la norma del español moderno. La labor reguladora de la Real Academia Española/ Dolores Azorín Fernández. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/hacia-la-norma-delespaol-moderno-la-labor-reguladora-de-la-real-academia-espaola0/html/


6. El siglo XX y perspectivas para el siglo XXI / Leonor Ruiz Gurillo y Larissa Timofeeva. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/el-siglo-xx-yperspectivas-para-el-siglo-xxi-0/html/ 7. Video “Historia de España: Los Austrias Menores (El Siglo de Oro)” https://www.youtube.com/watch?v=bDSN_ccnc3E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.