INFLUENCIA DE ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN Y REVISIÓN EN LA COMPOSICIÓN ESCRITA Jennifer García González, Jennifer Paola Millán García, Alberto Moreno Rascón, Patricia Sánchez Benito (2016)
Pregunta ¿La escritura en un adulto con bajo nivel de alfabetización mejoraría gracias al entrenamiento con estrategias de planificación y revisión?
Medias de las puntuaciones de los jueces
ENTREVISTA
Objetivo Observar si la producción de textos narrativos con folio y bolígrafo, mejora tras un entrenamiento con estrategias de planificación y revisión.
EVALUACIÓN INICIAL
Se utilizó un único sujeto de 55 años con bajo nivel de alfabetización, que no emplea la escritura en su vida cotidiana.
Para obtener información acerca del sujeto y su Entrevista entorno con el objetivo de determinar la inicial ad. hoc. temática de los textos. ¿Qué se evalúa? ¿Cómo? Nº de expresiones en las Adecuación que NO se tiene en cuenta a la audiciencia. Nº de desvíos del tema. Coherencia Nº de datos irrelevantes. Nº de conectores Registro Cohesión diferentes y adecuados observacional en el contexto.
INTERVENCIÓN 6 sesiones de 45 minutos.
Nº de palabras.
Presencia/ausencia de introducción de nuevas Revisión ideas. Nº de veces que se revisa. Para apoyar y concienciar sobre la composición escrita. Son las siguientes: 1, La otra persona NO conoce mi historia. 2, ¿Cómo empezó? 9 Tarjetas de 3, ¿Cómo pasó? planificación y 4, ¿Cómo terminó? revisión 5, Describo el lugar de la historia. 6, Introduzco a los personajes. 7, Describo el lugar de la historia. 8, ¿Mi historia está ordenada? 9, ¿Qué me puede faltar?
Para recabar información sobre sus temas motivantes.
Previo al uso de estrategias
Muestra
Longitud del texto
Resultados
Procedimiento
EVALUACIÓN FINAL
Se pidió al sujeto que produjese un texto en un folio con un bolígrafo. El tema del texto era «Cuenta una anécdota de la mili» . Dicho texto fue evaluado siguiendo dos procedimientos: la valoración independiente de 14 jueces y la comparación de los registros tomados en el registro observacional. Cada sesión estaba formada por la siguiente estructura: 1º Explicación/recordatorio de las 9 estrategias. 2º Elaboración de un texto narrativo a través del dictado como mecanismo de producción con la utilización de las estrategias. El tema de cada texto fue: «tu adolescencia», «tu infancia», «tu película favorita», «tu experiencia con el carnet de conducir», «cómo empezaste a fumar» y «el nacimiento de tu primer hijo». 3º Revisión del texto por el sujeto. 4º Propuestas de mejora proporcionadas por la investigadora.
Posterior al uso de estrategias Se pidió al sujeto que produjese un texto en un folio con un bolígrafo. El tema del texto era «Cuenta un viaje» . Dicho texto fue evaluado siguiendo los mismo procedimiento que en la evaluación inicial. De este modo, se pudo comparar el texto producido en la evaluación inicial con el de la evaluación final.
6 5 4 3 2 1 0 Textos producidos con bolígrafo y papel Evaluación inicial
Evaluación final
Además, si comparamos la puntuación que cada juez ha dado a cada texto, se puede decir que: El 100% considera que ha mejorado en la producción escrita del texto tras el uso de las estrategias. Por otro lado, si comparamos los registros observacionales de ambos textos, se puede decir que se observa que: La longitud del texto ha aumentado de forma significativa., empleándose el doble de palabras utilizadas. La revisión pasa de ser una mera corrección de las faltas ortográficas a la introducción de nuevas ideas, intentando mantener la coherencia. Sin embargo, no se ha observado mejoras significativas en la adecuación, coherencia y cohesión.
Conclusiones Se puede decir que el empleo de estrategias de planificación y revisión mejoran la calidad de los textos ya que el 100% de los jueces opina que el texto producido tras el uso de estrategias es de mejor calidad que el previo a ellas. En concreto, se ha podido comprobar a través de los registros observacionales que las dichas estrategias han mejorado la calidad de las revisiones, ya que se comienza a introducir ideas nuevas, lo cual, ha favorecido que la longitud de los textos sea mayor. Sin embargo, no se han observado mejoras signifiicativas en la adecuación, coherencia y cohesión del texto, lo cual puede ser debido al limitado número de sesiones. Por ello, es de esperar que con una intervención más prolongada, las mejoras sean más notorias.
Propuesta de mejora Aumentar el número de sesiones y de sujetos, para obtener resultados más fiables.