Miguel Ángel Rodríguez Mackay

Page 1

8

Circulación Nacional

Rosa María Loyola R. rosamarialoyola@gmail.com

» Experto Miguel Ángel Rodríguez Mackay, confirma que administración de Donald Trump es la más agresiva que ha tenido Norteamérica » Washington alista sus últimas estrategias militares y ya sobrevuela el mar con sus poderosos aviones B-1B ‘listos para luchar’.

E

l último fin de semana, el mundo fue testigo de la advertencia lanzada por el Presidente norteamericano, Donald Trump, quien anunció al mundo que “es mejor que Corea del Norte deje de amenazar a Estados Unidos o se encontrarán con una furia y un fuego que el mundo nunca ha visto”. Por su parte Corea del Norte minimizó una vez más estas amenazas, manifestando que si el momento lo amerita, transformaría Seúl en un “mar de llamas” para luego recordar que cuenta con misiles nucleares listos y capaces de alcanzar suelo estadounidense. A pesar de las amenazas de Trump, Corea del Norte reto aún más a Estados Unidos lanzando nuevos misiles como prueba a través de su submarino experimental tipo SINPO-class. Pero, ¿cómo llegamos a puertas de una posible

internacional nuevosolnoticias.com

Lunes 14 de agosto de 2017

Lunes 14 de agosto de 2017

“TERCERA GUERRA MUNDIAL SERA DEVASTADORA Y ES CUESTIÓN DE HORAS”, afirma analista

“EEUU solo necesita un pretexto para atacar” Tercera Guerra Mundial y cuando comenzó este conflicto? Para absolver estas y otras preguntas, el DIARIO NUEVO SOL conversó con el jurista y experto en temas internacionales, Dr. Miguel Ángel Rodríguez Mackay, para entender de mejor manera lo que ocurre entre ambos países y cuáles serían sus repercusiones y consecuencias en esta parte de la región. ORÍGENES DEL CONFLICTO Según manifiesta el especialista, este conflicto tuvo su origen en 1953 cuando en plena guerra fría Estados Unidos y la Unión Soviética mostraron sus intereses de influencia sobre Corea, haciendo que este país quede dividido en dos, la Corea del Norte con influencia comunista y la Corea del Sur con influencia capitalista. En este nuevo escenario se firma un acuerdo armisticio que es una suerte de paz no declarada por el Derecho Internacional, donde a partir de ese momento la dinastía de los Kim prosperó en un pacto de un país con un régimen totalitario. El tercero de ellos, el último Kim Jong-Un, con tan solo 31 años de edad asume el poder tras la

“Se viene una guerra nuclear con alcances devastadores”, señala Rodríguez Mackay

muerte de su padre Kim Jong-il, en diciembre de 2011, instaurando a partir de ese momento una política desafiante y de constantes amenazas, no solo a su vecino Corea del Sur, sino a todos aquellos a quienes considera sus enemigos históricos como Japón y Estados Unidos y a quienes les ha ido dedicando amenazas de todo calibre, para luego ir demostrando su capacidad bélica al mundo a través de diversos ensayos nucleares, los cuales han tenido alcances medios. Recientemente, Corea

del Norte ha ensayado con un misil balístico intercontinental, que ha alterado la paz internacional y por primera vez, Estados Unidos ha hecho lo que no hizo en 40 años. El gobierno dirigido por Donald Trump declaró al mundo, que podría tener incluso una respuesta bélica si acaso Corea del Norte ataca Guam, la cual es una isla de soberanía estadounidense en el Pacífico; y que esa respuesta sería ante un ataque de misil balístico intercontinental de una dimensión mucho mayor, lo cual ha generado un estado de gran tensión internacional que puede tener los indicadores de prebélico. “Este es el momento más álgido que enfrentan dos países: donde uno ha colapsado económicamente pero subsiste con el apoyo que le sigue brindando China, del cual depende el 65% de la economía de Corea del Norte, y luego Estados Unidos que tiene a Donald Trump, con problemas internos, seguramente va a querer aprovechar un levantamiento de su popularidad que

Estados Unidos está listo para lanzar ataque

AMENAZA CON LANZAR MISILES Corea del Norte apunta con sus misiles a Guam y evidencia nuevas actividades bélicas a través de un submarino experimental del tipo “SINPO-class” donde incluiría la versión más avanzada del misil Pukguksong-1.

está de caída con una eventual incursión militar”, agrega Rodríguez Mackay. “TRUMP ES ABSOLUTAMENTE BELICISTA” ¿Considera que la actual administración de Donald Trump es más agresiva que sus predecesoras o más proclive a materializar sus amenazas en un ataque real? Así es. La actitud de Donald Trump es la de un Presidente que podría cometer realismo político prebélico tal como la ha manifestado recientemente. El último de ellos, ha estado al margen del Consejo Nacional de Seguridad de las Naciones Unidas donde ha bombardeado posiciones del Presidente Sirio, Yasser Arafat, imputándolo de haber usado armas quí-

internacional nuevosolnoticias.com

micas contra sus propios subordinados y pueblos, que se oponen al mandato de Arafat. Otro ejemplo fue la ‘Bomba Madre’ lanzada sobre posiciones del campamento Yihadista en Afganistán, con lo cual Donald Trump está llegando mucho más lejos que cualquier otro Presidente, lo cual denota un carácter absolutamente belicista. ¿Dentro de toda esta tensión, cuanto de política interna hay en juego para ambos países? Mucho, porque en Corea del Norte, Kim Jong-Un, para llegar al poder se decía que no tenía el liderazgo y que por su juventud podría fracasar. Sin embargo, éste no soportó críticas e inmediatamente se deshizo del tío mandándolo liquidar a través de un proceso sumarísimo, para infundir miedo en el país, porque el miedo es la regla que lo sostiene. Sumemos a esto el lanzamiento de misiles para hacer que el pueblo le tema y tengan muy presente los recuerdos de su padre y abuelo. ¿Cómo ve a Trump en ese escenario? En el caso de Donald Trump, él enfrenta una destitución en el cargo de Presidente a pedido de un demócrata del capitolio, quien estaría revelando mayores elementos sobre la conexión rusa que habría de por medio. Asimismo, su falta de efica-

Circulación Nacional

993

» DATO El temor en las poblaciones de Corea del Sur y Japón ha llegado a índices tan altos, que la gente asegura que tras apretar el primer gatillo, se iniciará la Tercera Guerra Mundial.

“Estados Unidos está buscando la regla de la historia universal para las guerras: es decir, pretextos”

» DATO No hay que olvidar que Corea del Norte apuntó a Japón con sus armas, y están dispuestos a bombardear las bases norteamericanas apostadas en la isla de Guam

cia para manejar el tema de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, llamada Obamacare que intentó derogar, pero que no ha podido, por no lograr concretar sus pretenciones contra los islámicos -para que puedan ingresar a los Estados Unidos al haber sido vetado por dos jueces estadounidenses- entonces vive en un frente interno doblegado. No olvidemos también el tema del muro, el cual ha sido su ‘caballito de batalla’ durante la campaña, y lo cual recrea un frente interno bastante complejo.

“Alianzas podríaN desatar Tercera guerra mundial”

Si Corea del Norte da el primer paso con un ataque preventivo, ¿qué consecuencias tendría y en qué escenario mundial nos pondría? Sería una catástrofe, porque hablamos de una guerra nuclear con alcances devastadores. El primer impacto sería geográfico-ecológico, el segundo impacto sería económico y lamentablemente este tipo de impactos que se creía que solo podía pasar en Corea del Norte, se convertiría en una realidad para el mundo. ¿Este conflicto supondría el fin del planeta? Las guerras ahora son globales y podrían alistarse alianzas que desatarían la Tercera Guerra Mundial que a mi juicio, sería un momento de involución propia de la vida humana. Las armas que el día de hoy ha construido el hombre son devastadoras. Si en 1945 las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki mataron a más de 250 mil personas en dos días de ataque, ¿qué pasaría ahora si la tecnología ya avanzó un millón de veces más y las armas de destrucción, son sencillamente exterminadoras y de resultados incalculables donde su impacto ya no solo sería económico ni geográfico sino planetario?

“China podría doblegar a Corea del Norte y evitar ataque USA” -¿Por qué Estados Unidos no ataca a Corea del Norte? Estados Unidos está buscando la regla de la historia universal, es decir pretextos. No olvidemos que el estadounidense, Otto Warmbierque, quien fue arrestado y confinado a una cárcel en corea del norte (sufriendo diversos castigos físicos extremos y psicológicos en dicho país) quedó en coma y fue enviado en ese estado a los Estados Unidos para que muera ahí [20, junio 2017] el cual originó un rechazo estadounidense total y con lo cual podríamos decir que fue este el momento, en el que el Presidente Donald Trump salió a decir que podía haber una invasión sobre Corea del Norte, siendo apoyado por el Ministro de Defensa Norteamericano, James Mattis y otras autoridades militares, quienes mostraron su acuerdo a la “respuesta de furia y fuego sobre Corea del Norte”. -Sobre las sanciones impuestas a Corea del Norte por sus

pruebas nucleares, ¿cree que influirían en el resultado de sus acciones? Creo que las acciones que vienen del Consejo de Seguridad o de las Naciones Unidas, e incluso de Estados Unidos, poco están haciendo sobre Corea del Norte, el único hecho que a mi juicio podría doblegar con sanciones letales para Corea del Norte es China y no sabemos cuál va a ser la actitud de China para buscar un equilibrio. Si China le cierra el caño, es decir obstruye el comercio con Corea del Norte sería un fuerte golpe. No olvidemos que el 65% de la economía de Corea del Norte depende de China. -¿Este tipo de tensiones de que manera afectan a Latinoamérica y a la región del sur? Los fenómenos del tránsito internacional en una etapa bélica o prebélica disminuiría, el comercio se aletargaría y haría más encarecido el proceso comercial, con lo cual vendría el primer gran perjuicio para países como el nuestro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.