6
Circulación Nacional
ENTREVISTA
Jueves 4 de enero de 2018
nuevosolnoticias.com
FUERTES MOVILIZACIONES INDICAN QUE SU GOBIERNO NO DURARÁ MUCHO
“PPK da manotazos de ahogado: teme una revuelta que lo saque del poder”
Rosa María Loyola R. rosamarialoyola@gmail.com
En una reveladora entrevista, el DIARIO NUEVO SOL analiza junto al general EP (r) Wilson Barrantes Mendoza, la próxima estrategia que trazaría el Presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien se jugaría su última carta con el “gabinete de la reconciliación”. Cree que con el in¿ dulto y liberación del líder histórico del
fujimorismo, ese partido sufrirá cambios importantes? Sí. La probabilidad para una reorganización del fujimorismo es muy alta así como el hecho de que el Presidente Pedro Pablo Kuczynski, busque una alianza con los fujimoristas, porque no tendría otra manera de gobernar debido al difícil escenario en el que se encuentra la política. ¿Es el gabinete multipartidario, un anuncio desesperado para mediar con los demás actores políticos y evitar más oposición? Exacto, a eso responde el anuncio del gabinete mul-
tipartidario anunciado por la Premier Mercedes Araoz. En este momento PPK busca rodearse de gente que no lo fustigue, pero ese escenario es aún hipotético ya que el tema que aún le sigue indignando a la población es la corrupción con Odebrecht (Lava Jato) y eso está corriendo por otro camino. El pueblo viene organizándose para realizar nuevas marchas, ¿cómo piensa que lo esté tomando el gobierno? Los niveles de indignación son muy grandes debido al indulto, ya que se ha visto como un canje político a cambio de que no proceda la vacancia en el Legislativo. Ese hecho es lo que la población no le perdonará a Kuczynski y él lo sabe muy bien así como todos sus allegados del gobierno. ¿Podrá el Poder Judicial estar a la altura del caso ‘Lava Jato’? Lo que no estamos tomando en cuenta es que el Poder Judicial está siendo dirigido por Duberli Rodríguez, quien es un hombre de Patria Roja y que no investigará a los caviares, porque de una u otra manera aún son necesarios para el gobierno. ¿Qué es lo que le queda hacer a PPK en esta situación? PPK se mantiene en un escenario de superviven-
“Presidente está con miedo y pretende formar gabinete con gremios y partidos”
cia y lo que le queda es hacer un gabinete amplio donde estén representa-
dos todos los partidos, y con los personajes que representen hasta a los
gremios más radicales, sino (PPK) no durará en el gobierno. “Pueblo no le perdonará haber canjeado indulto para salvar su cabeza”, refiere analista
“Ministro Romero no inspira confianza” ¿Qué opina del nuevo Ministro del Interior, general PNP Vicente Romero? Para mí, el nuevo Ministro del Interior está vinculado a los caviares y a los psicosociales, lo que lo pone como un hombre inescrupuloso que no tie-
ne ni un reparo en hacer lo que le pidan, y ojo que esto lo he recogido de la misma policía, lo que significa que estamos ante un hombre que no inspira confianza para el manejo institucional. Asimismo, es definido como un hombre arri-
bista vinculado como edecán y escolta de los Fujimori y Toledo durante sus gobiernos, así que no augura cambios importantes en lo que se refiere a la seguridad ciudadana. ¿Cuál sería la última carta que se juegue
PPK? En este escenario que viene creando PPK para sobrevivir, pretendería entregar el gobierno a los diferentes gremios y partidos con la finalidad de mantenerlos a todos contentos. Lo que no se espera es
que esto no le va a durar mucho tiempo debido a sus nexos con el caso Lava Jato y Odebrecht que lo hundirán. En este momento, PPK está dando manotazos de ahogado y busca desesperadamente una mediación nacional.
CORRUPTOS NO ACABAN BIEN ¿Ha sido el caso ‘Lava Jato’ la piedra que fulminó al gobierno de PPK? Sí y por ello se origina el segundo pedido de vacancia, porque la corrupción es evidente en el Presidente de la República. Pese a los hechos, PPK intentará defenderse con nuevos argumentos conforme avancen las investigaciones, pero el hecho es que se ha comprobado la incapacidad moral del Presidente, por lo que las cosas se le complicarán. ¿Ha influido el tema de la insurgencia en todo este silencio político del gobierno? Sí. En este momento el Ejecutivo viene trabajando un escenario donde ya no se le presenten más problemas, porque ahora están tomando muy en cuenta el tema de las luchas populares en la calle, ya que sus nexos con la corrupción han sido clarísimos. ¿Temen los políticos una revuelta social que los saque del gobierno? Sí. Lo interesante es que hemos visto diversas manifestaciones, en mayor medida al interior del Perú, y eso nos da un indicador que el gobierno de PPK no durará mucho, porque saben que los corruptos no acaban bien. -¿Por qué considera que Chile ya no es una amenaza? No es amenaza porque su inversión de más de 30 mil millones de dólares para la compra de armas que realizará años atrás, hoy es obsoleto y ya no les sirve debido al avance tecnológico, lo cual le obliga a que la adquisición de armamento bélico sea constante.