La agonía del huascarán

Page 1

Lunes 28 de agosto de 2017

regional nuevosolnoticias.com

Circulación Nacional

113

REZAGOS DE MINERA ABANDONADA ‘ESPARTA’ HA CONTAMINADO EL AGUA Y YA HA MATADO EL 60% DE LA FLORA Y FAUNA

Ancash: la lenta agonía del Parque Nacional Huascarán Rosa María Loyola R. rosamarialoyola@gmail.com

» Campesinos del Centro Poblado de Mallas y Colpa del distrito y provincia de Huari, en Ancash, viven condenados a muerte debido al alto nivel de químicos vertidos y que aún emanan de los socavones. l Parque Nacional E Huascarán, declarado como espacio natu-

ral protegido desde el 1 de julio de 1975, está muriendo ante la vista y paciencia de las autoridades, quienes lejos de protegerlo, han permitido la presencia de la minería para que esta extraiga plata y zinc de manera indiscriminada, destruyendo todo a su paso. Este condenable hecho que se viene dando en nuestro país, se traduce en la contaminación que debe soportar el Centro Poblado de Mallas y Colpa del distrito y provincia de Huari, Departamento de Ancash, donde debido a los socavones dejados por la mina abandonada “Esparta” S.A., el drenaje de relaves de óxido de fierro, arsénico, zinc, plomo, manganeso, cadmio, sulfato y PH hacia el Río Rurichinchay, se ha contaminado todo el sector del Callejón de Conchucos.

Debido a estos hechos, el agua que es uno de los principales insumos naturales, usados para uso doméstico, agrícola y de otra índole, hoy presenta elevados índices de contaminación, lo cual la han convertido en no apta para el consumo humano. La comunidad campesina de Mallas y Colpa, vive y depende de la agricultura y la ganadería. Hasta hace unos años era reconocida por sus criaderos de truchas, pero debido a los efectos de la contaminación estos y otros peces han muerto tanto en los criaderos como en los ríos.

CONSECUENCIAS El agua, principal fuente de consumo de los pobladores, se encuentra con un alto grado de contaminación por culpa de los relaves mineros, pero sin embargo las comunidades en mención, continúan usándola para regar sus sembríos, y para el consumo personal y de los animales, ya está trayendo graves consecuencias. Los pobladores vienen sufriendo enfermedades dérmicas y gastrointestinales, así como la presencia de plomo en la sangre. Los productos agrícolas que cultivan se hacen en suelo contaminado que lo vuelve nocivo para el consumo.

AUTORIDAD INMUTABLE Pese a estos hechos el alcalde provincial de Huari, Alberto Trujillo Rojas, no ha mostrado ni la mínima preocupación para declarar en emergencia el lugar el cual forma parte del Parque Nacional del Huascarán. La Mina abandonada “Esparta” S.A., se encuentra en el corazón del Parque Nacional del Huascarán, el cual como todo sabemos, es reconocido por su flora y fauna, únicos en el mundo. Pero esa imagen que nosotros recordamos de hace 20 años atrás, dista mucho de lo que hoy podemos apreciar.

INCANSABLE LUCHADOR DENUNCIA:

“Animales y plantas se están extinguiendo” El diario NUEVO SOL conversó con Claudio Trujillo Ariza, quien por años ha venido luchando porque se atienda el grave daño ambiental ocasionado en nuestro patrimonio nacional. “En este momento, tanto animales como plantas se están extinguiendo y ninguna autoridad se preocupa o quiere atender el caso. Debemos recordar que el lugar en mención es considerado como Parque Nacional desde el año 1975, pero hasta la fecha ninguna autoridad ha tomado interés e protegerlo no existe la figura de guardaparque como en otros lugares”, sentencia Trujillo.

Relaves mineros vienen matando la flora y fauna del lugar

CINCO CONCESIONES MINERAS EN LA ZONA • En enero del 2012, el personal del Parque solicitó la intervención del Ministerio Público especializado en materia ambiental para ingresar a la zona. La fiscalía programó una operación a fines

Claudio Trujillo Ariza continuará en su lucha por la defensa de nuestro patrimonio nacional

de ese mes con personal policial, pero extrañamente nunca se llegó a realizar. • De acuerdo con la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Áncash, existen cin-

co concesiones mineras las cuales se hallan en el área de Quebrada Honda. • El parque Nacional Huascarán tiene una extensión de 340 mil hectáreas. Las leyes pe-

ruanas –en la teoríaprotegen esta zona emblemática, por contener la mayor diversidad biológica y cultural que tiene nuestro país, pero en la práctica esto no se está cumpliendo.

CONFIRMAN LA CONTAMINACIÓN A través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental –OEFA se tomó conocimiento de los actos de contaminación ambiental ocasionados por las actividades mineras en la provincia de Huari, Áncash, por parte de la Minera Esparta S.A. motivo por el cual Trujillo Ariza decide cursar documentos al Servicio de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Ministerio del Ambiente y a la misma dirección de la Región de Áncash, desde el año 2011 pero sin respuesta hasta el día de hoy. “Solicité al despacho del Ministerio del Ambiente la remisión de un informe detallado sobre las actividades de supervisión y fiscalización ambiental que en el ámbito de sus competencias haya realizado o tenga proyectado realizar en la zona. Asimismo, hemos pedido una lista de aquellos administrados que se encuentran en proceso de formalización minera que cuenten con instrumentos de gestión correctivo”, agregó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.