REVISIÓN DEL HOBBIT. Decía el canciller Otto von Bismarck que había dos cosas, que era mejor, no saber cómo se hacían se trata de los tratados de paz, y de las salchichas. Esto no ocurre, con esta maravilloso libro no sólo infantil, sino de la literatura mundial. Porque si alguien conocía los cuentos de hadas, y su funcionamiento este era J.R.R. Tolkien, que consideraba, que los cuentos de hadas en la época Victoriana había sido relegada al cuarto de los niños. Fue en el Hobbit, dónde los lectores pudimos tener un primer encuentro con la Tierra Media. Es verdad, que ya había comenzado a escribir el Silmarillion, o el famoso libro de los Relatos, y había escrito poemas sobre la caída de Gondolín, pero estos eran para un núcleo cercano. Creo, que todo el mundo conoce, como Tolkien comenzó este hermoso cuento, el era profesor de filología en Oxford, y cuando estaba corrigiendo un examen, en una hoja en blanco escribió.. Es el comienzo de nuestro viaje, y empezamos en la Comarca, cuyo nombre no es citado explícitamente en el Hobbit, y se la denomina como Bolsón Cerrado. Con un héroe Bilbo, que tiene mucho, de nuestro autor, un hombre de clase media acomodada, como dijo Humphrey Carpenter Tolkien pone mucho de él en Bilbo Bolsón, los Bolsón serían los Tolkien, y los Suffield serían los Tuk, hay un cariñoso homenaje, a su madre Mabel, a quien Tolkien, siempre consideró, como una madre coraje, que se desvivió, para darles una educación a Hilary y a él. Algunos pueden pensar, que el nombre de Belladonna, es de la planta venenosa, pero en realidad procede de Bella Donna, bella mujer en italiano. El Bolsón Cerrado, a parte de ser la mansión de su tía Jane Neave, es un homenaje a una de las historias favoritas de Tolkien “El Viento en los Sauces” . Bilbo es miembro de la clase media, con todos sus defectos, y sus virtudes, y corre el riesgo de que su afán por buscar la comodidad, y volverse egoísta. De este destino miserable, que a parte viene a sacarlo Gandalf, no hay que perderse esa discusión bizantina, a cerca en que cada uno entiende el buenos días, y las dobles excusas de Bilbo. Por supuesto Gandalf, es un personaje, que busca ayudar, a los demás, pero siempre, que eso beneficie a la Tierra Media. La primera vez, y este es el consejo de un viajero experto por la Tierra Media, igual, que el librero de Fantasía era un experto en caminar por el Reino de Fantasía. En un principio hay que leerla, sólo, después hay que leer el Señor de los Anillos, después el Silmarillión, y por último los cuentos inconclusos, y los apéndices múltiples sobre la Tierra Media, y una vez hecho esto volver a leer el Hobbit con todo su contexto. Tampoco hay que leer cualquier edición, para los que se acerquen por primera vez un servidor les aconseja la normal, pero a los que sean amantes de la Tierra Media un servidor les aconseja “El Hobbit Anotado” de J.R.R. Tolkien y Douglas A. Anderson. Es como tener una edición de lujo en DVD, con elementos extras de nuestra película favorita, sólo que aquí en soporte en papel. Una vez, que se ha leído “El Hobbit” y “El Señor de los Anillos” yo aconsejo, leer ¿cómo Gandalf preparó la expedición? y sus motivaciones y esto se puede encontrar en un relato, que hay que contraponer al “Partida y Regreso” escrito por Bilbo Bolsón, este relato se titula “La Búsqueda de Erebor” está en varios sitios, aunque un servidor lo leyó en los “Cuentos Inconclusos”. A Gandalf, en realidad, le importa un
poco lo mismo, que un antiguo Rey haya perdido su trono, aunque por supuesto tratara de ayudarlo, pero sin olvidar su principal objetivo, que es la seguridad de la Tierra Media. Gandalf está en una operación, para desbancar, y echar a Saurón (aquí llamado el Nigromante) de la Torre de Dol Guldur, y teme, que Smaug, acuda en su ayuda, de ahí su ayuda a Thorin, porque sabe que se ofrecerán ayuda mutua, pero para darle una lección a Thorin, decide escoger a alguien de la Comarca, pero también porque sabe, que los Hobbits son la única raza, que no podrá oler. Respecto a los Hobbits, parece ser, que no fue una idea original de Tolkien, sino, que procedía de un libro del folklorista escocés Michael Aislabie Denham en 1895. Pero Tolkien, tiene un don, y es dar vida, y cohesionar ideas de otros escritores, y mejorarlas, y es lo que lo hace único. Por supuesto no deja de ser cómico, y embarazoso por los dos lados el encuentro entre el Hobbit, y los enanos, dejando con la boca abierta a ambos. Bilbo se esperaba sólo a Gandalf, y lo había invitado más por compromiso, que por otra cosa, y los enanos esperaban, un aventurero, o un conocedor de tesoros, yo prefiero el uso de la palabra saqueador, que es la más profesional. Sin embargo este accidentado encuentro, el lado aventurero, y Tuk, que lleva dentro. Cabe decir, que los enanos de Tolkien, son muy diferente de los de su amigo C.S. Lewis, vemos muy pocos enanos buenos salvo Trumpkin, y Poggin, C.S. Lewis los pinta con rasgos más malignos, mientras a pesar de criticar su avaricia, los presento llenos de señorío y grandeza, grandes enemigos de los orcos, y no sirvieron al enemigo por propia voluntad. De hecho en este primer encuentro es el único, en el que se explora y conocemos a los enanos, porque en el Señor de los Anillos, salvo la resistencia heroica, y fallida en Moria, no sabremos nada más de ellos. Aquí se nos cuenta la heroica victoria de los enanos en Azalnulbizar, contra el asesino del abuelo de Thorin Thror II, a manos de Azog el trasgo, que morirá a manos de Dain. También se nos contara la historia de cómo Thorin, y sus descendientes perdieron su reino a manos de Smaug, a pesar del amor de Tolkien, por los dragones es conocida la anécdota cuando su madre le reconvino por decir un verde dragón grade, pero aparecen poco en la mitología de Tolkien, son famosos Glaurung, asesinado por Turin Turambar, y Ancalagón el Negro, vencido por Earendil. Fuera de su ciclo mítico hay un poema de un dragón atacando un pueblo, y en su obra “Egidio el granjero de Ham” que está muy en la línea de las novelas de G.K. Chesterton, y Neil Gaiman Crisofilax, a pesar de su malicia es mucho más simpático, que Smaug. Vemos que Bilbo es muy reacio a entrar, pero cuando entra, muestra un gran interés por el mapa, y la historia, las maneras burguesas de Bilbo recuerdan mucho a las de Babbit el personaje ficticio, creado por el ganador del premio Nobel Sinclair Lewis. Pero creo, que es preciso comenzar el viaje, a Bilbo vuelve a vencerlo la modorra, y no tiene intención de proseguir el viaje, incluso cree, que lo ha soñado. Gandalf lo saca de su error, y le obliga a salir, sin bastón, pañuelos, y dinero es el primer paso a la madurez de Bilbo. Al principio el viaje, parece cómodo, y fácil, hasta que Gandalf hace lo de siempre, y hay que reconocer que Gandalf, está muy influido por un personaje de ficción llamado Rubezhal cuyas historias fueron recopiladas por el escritor alemán Musäus. Otros modelos son el de Merlín, y Tolkien, siempre dijo, que quería darle un toque Odínico al personaje. Christopher Lee llegó a decir, que se parecía al mago Prospero, pero la pauta de comportamiento, que sigue es esta, desaparecer en el momento, que más se le necesita
como Rubezhal, que guía a los viajeros, con el fin de que los pobres se extravíen aún más. Vemos aquí en el segundo capítulo serios intentos de Tolkien por adecuar el Hobbit, a la mitología de la Tierra Media, el Hobbit se hizó en varias tandas, y se retocó, ya explicaremos el motivo. Se dice, una expresión, cuando los viajeros se pierden en el Bosque Troll, sobre la ausencia del Rey, no se están refiriendo a los descendientes de Isildur, sino a que son tierras sin ley, es lo que llamaríamos la dungeon, el reino peligroso, las tierras de frontera. Allí sufren el primer encontronazo con los trolls, habría, que leerlo en versión original, Tolkien, que es un amante de Chaucer les hace hablar una jerga de estamento humilde, que Chaucer empleaba en los estamentos no pudientes. También resulta cómico, que uno de los Trolls en español Guille Estrujónez, en inglés se llama Bill Higgins, igual, que el profesor de Pigmalión de Shaw, en inglés se llaman Bert, Bill, y Tom, que hablan en dialecto cokney. Tan divertido es el episodio, como su resolución dónde Gandalf emplea él mismo método, que el sastrecillo valiente de Grimm, confundir a las criaturas, hasta que se acaban peleando entre ellas, con trágicos resultados. También recuerda mucho esta anécdota a una que cuenta Hilaire Belloc en “Los Cuatro Hombres” dónde el obispo, y Santo Sajón San Dunstan reta a Satanás a un duelo, a que abra un agujero, para destruir Sussex, pero sólo tiene hasta la salida de la noche, parece que el diablo va a ganar, pero San Dunstan reza, y consigue, que los gallos canten a su hora, con lo que Satanás pierde su apuesta. Entonces, una vez convertidos los trolls en piedra, van a su guarida, y gracias a que Bilbo se ha hecho con la llave se hacen con provisiones y armas entre ellas Glamdrin, Orchrist, y Aguijón, prefiero darle este nombre, porque se ajusta más a Sting. Entonces Gandalf lleva a los enanos a Imladris, que siempre es la primera, y la última morada, y allí a Elrond, este personaje está muy inspirado en el tutor de Tolkien, el sacerdote hispano-gales Francis Xavier Morgan, que crío a Hilary, y a Tolkien como si fuera sus hijos. Allí se les cuenta la historia de las armas, y descubre, las runas lunares, esto de las runas Tolkien las saca de las sagas nórdicas, pero también de un escritor, que influyó en él Lord Dunsany, que también las empleó. Elrond ofrecerá buenos consejos a los enanos, y les dará provisiones, sin embargo aquí se reserva un papel pequeño, en “El Señor de los Anillos” tendrá más papel. Volvamos al peligro, que es lo que les gusta a los lectores, parece ser, que Tolkien, en los pasajes relativos a las Montañas Nubladas se inspiró en una excursión desafortunada, que hizo con su tía, y su hermano a Suiza, y en la que estuvo a punto de morir. No fue el único, estuvo a punto de ocurrirle a Robert Hugh Benson, y fue en Reichenbag, dónde Conan Doyle, en una excursión planeó la muerte de su personaje, Sherlock Holmes. Allí es donde por primera vez, y única aparecen gigantes en el universo de Tolkien, no vuelven a salir. Se comportan muy parecida a los gigantes de los vientos Schirck, Lirr, Baureo, y Mayestril en la Historia Interminable, en ambos casos su intervención, será muy parecida en el caso de la Historia Interminable Atreyu, perderá a Fújur su cabalgadura, y AURYN, y quedará en una ciudad enemiga la Ciudad de los Espectros, y en este caso serán atrapados por los trasgos. El episodio de la grieta, está inspirado en una historia del escritor de terror Algernon Blackwood, y los trasgos, luego Orcos, se parecen mucho a los del maestro de Tolkien, C.S. Lewis y Charles Williams. El escritor George Macdonald, que fue amigo y coetáneo de Lewis Carrol, y fue admirado por Twain, Whitman, y Stevenson. Tolkien
en los últimos años rechazó, su influencia, alegrando, que predicaba, como una abuela, sin embargo ha tenido discípulos hasta hace pocos como Madeleine L`Engle. C.S. Lewis, siempre estuvo, en deuda con este genial escritor escocés, y le hace aparecer en su novela “El Gran Divorcio”. Sus relatos más famosas son “La Princesa y los Trasgos” y su segunda parte “Curdie y la Princesa” . Por supuesto, serán todos capturados, menos Gandalf, que volverá rescatarlos, eliminando al gran trasgo, sin embargo en la huida perderán a Bilbo, que protagonizará la acción más determinante de la tercera Edad el hallazgo del Anillo Único. Es muy posible, que aunque el anillo, sea maligno, su maldad sea menor, porque Saurón desconoce su existencia, recordemos, que en estos con la forma del Nigromante está tanteando las fuerzas de los Istari, y no es consciente de este hecho, sino estoy seguro, de que el mal del anillo se hubiera desencadenado, este anillo recuerda a los griegos al de Giges, que aparece en los escritos de Platón. Quizás el capítulo V de acertijos en la Oscuridad, sea uno de los mejores del libro. Los acertijos, que utilizan, son parecidos al del libro del obispo de Exeter, o la crónica del Rey Heidrik el sabio, aunque José Manuel Ferrández Bru, que el del viento está inspirada en uno similar, que escribió la escritora germana-hispana Cecilia Böhl de Faber, que voy a decir de Gollum, salvo, que un personaje extraordinario, cuya prefiguración la encontramos en Glip, este libro se escribió en 1937, en la primera edición Tolkien, no le hizo tan malvado, Gollum perdía la pugna, y ayudaba a Bilbo, a encontrar la salida. Pero su editor le encargo una segunda parte, y como lo único, que daba juego era el anillo, cambió los hechos, y convirtió a Gollum, en uno de los villanos más desdichados, y conmovedores de la literatura. En la versión que todos conocemos, trata de matar a Bilbo, pero inconscientemente se convertirá en instrumento involuntario del bien, porque ayudara sin él, quererlo a Bilbo a encontrar la salida. Aquí Bilbo, muestra su auténtica grandeza, al mostrar piedad, y perdonarle la vida a Gollum. De hecho es aquí, dónde Bilbo empieza a madurar y a crecer, si algo tiene Bilbo, es que es un héroe con el que usted, y yo la gente corriente nos podemos identificar, y lo que conmueve de él, no es su inteligencia, sino su gran bondad, y ambas irán creciendo con el devenir, y el transcurso de la aventura. Escapar de los Trasgos (por cierto este, y el capítulo de Extraños Aposentos es la única, vez que cita la palabra Orco en esta novela). Será un juego de niños gracias al anillo. El reencuentro, con los enanos, por cierto, que un servidor no entiende, como Bilbo, no se enfada con ellos, y les deja después de lo ellos dicen de él. Esto muestra el carácter egoísta de los enanos, quizás convendría hablar un poco de los enanos, puesto, que no vamos a tener mucho tiempo. Es curioso, pero Bilbo, aunque se lleva bien con todos suele tener especial cariño con Balin, y también con los más jóvenes Fili, Kili, con Bombur, que es con quien creo, que se identifica más con el rechoncho y simpático enano (en opinión de un servidor su favorito) se parecen en su forma de ver la vida, en su carácter bonachón, y por su amor a la comida, y también muy buena relación con Dori, que están destinados a ser la extraña pareja, pues siempre será el encargado de salvarle la vida, y siempre están juntos en las situaciones comprometidas, es muy cómica la afirmación de Dori, de que no <<puede estar cargando con el saqueador túneles abajo, árboles arriba, que te crees, que soy un mozo de cuerda>>. Pero como siempre al final, siempre acude en su auxilio. Este episodio del fuego, a la sartén, llamo mucho la atención del escritor de ciencia ficción
Gene Wolfe, que siempre ha tenido gran atracción por los lobos, y llegó a escribir a Tolkien sobre el origen de los Huargos, o Wargos, finalmente nuestros amigos, como siempre se vuelven a encontrar en una difícil situación. Tanto que Gandalf (por cierto respecto a Gandalf, su nombre es enormemente parecido a un personaje que sale en “Cruzadas en Jeans” la novela de Thea Beckman llamado Gandulfo). Está pensando en sacrificarse, para salvar a sus amigos. Es curioso, pero en el “Hobbit” Gandalf, si que hace magia, sobre todo magia ígnea, cuando fulmina a los trasgos en la cueva de los trasgos, y cuando lanza piñas de fuego a los lobos, quemándole los reales hocicos al jefe de la manada lupina. Sin embargo es salvado in extremis por el Señor de las Águilas. Yo en principio caí en el error de confundir al Señor de las Águilas, con Gwaihir, el señor de los vientos, pero son dos personajes distintos, así que expresó mi culpa. Otra vez Bilbo, y Dori vuelven a protagonizar su última escena juntos, y es memorable, cuando patéticamente ambos se quejan el uno de sus brazos, y el otro de sus piernas, este pasaje del libro me recordó al cuento de Selma Lagerlof “El viaje de Nils Holgeson” esta es la historia de un niño travieso, que es castigado, y reducido a su tamaño, ya no recuerdo si por un duende o un hada, y que sobrevuela Suecia en un ganso, el libro aún se considera como lectura obligatoria en Suecia. Finalmente llegan a casa de Beorn, pero antes de llegar Gandalf les comunica, que les dejara, lo que creara una tensión entre los enanos, y el mago. Beorn es un personaje, quizás de los más populares y queridos del universo Tolkien, sus maneras bruscas, y groseras, le hacen enormemente divertido este personaje está muy basado en el “Beowulf” es la única incursión, que Tolkien hace del poema. En el Señor de los Anillos “Las Dos Torres” será el libro, dónde más aparezca el Beowulf Eamund, y Hama son nombres, que aparecen el el Beowulf. Theoden nos recuerda al Rey Hrothgar, Eowyn a la reina Tyrst, aunque un servidor, prefiere el ardor guerrero de la heroína tolkeniana, y Grima Lengua de Serpiente Wormtongue en inglés se parece mucho a Unferth, salvo, que el segundo no es malo, lo único, que da consejos equivocados al rey Hrothgar, mientras Grima es un agenta de Saruman el Blanco. Es curioso, que con lo amante que Tolkien es de las novelas policíacas, y de espionaje, que nadie haya estudiado la influencia de las novelas de espías en su obra, el tema del espionaje, se hace patente en su obra. Que podría algunos pasajes haberlos escritos perfectamente John Le Carre, perfectamente. Se sabe, que a Tolkien le gustaban mucho las novelas de Buchan, que es conocido por su novela los 39 Escalones, adaptada al cine por Hitchcock, pero nos estamos desviando es muy divertida la treta de Gandalf, que es inversa, a la que hace Gandalf con Bilbo en Bolsón Cerrado. Aquí utiliza algo, que ya emplea Scherezade con el sultán Schariar, para salvar la cabeza. Gandalf le cuenta una historia tan interesante, que Beorn pasa por alto, la presencia de 14 extraños en su hogar. Aquí se cita, a un personaje, que no aparece en “El Hobbit” pero si en “El Señor de los Anillos” nos referimos a Radagast, parece, que Tolkien, de Saxo Gramático, Radagast, en Adunáico, significa el que ama a los animales, y Aiwendil <<pájaro amigo>> en Quenya, este personaje gran amante de los animales está inspirado en San Francisco de Asís. Beowulf significa lobo abeja, y se refiere a los comederos de miel. A un servidor no le extraña, que los enanos y Bilbo beban hidromiel, pues Tolkien siempre fue un amante de los sajones, y siempre deploró, y condenó la invasión Normanda. La hidromiel, era la bebida tradicional de los sajones.
El tema de hombres, que se transforman en osos, aparece en la saga nórdica de “Hrolf Kraki” y en un relato de Asbjornsen y Moe que trata de un hombre, que es un oso por el día, y por la noche es un hombre, y ha sido maldecido por un enano. Está en el libro de cuentos de hadas azul de Andrew Lang. Beorn el poco tiempo, que aparece, se hace con el cariño del espectador es una pena, que su sucesor Grimbeorn no forme parte de la compañía del anillo, pero ya estaban Aragorn, y Boromir, representando a los hombres, con todo se le echa de menos. Finalmente Beorn, que odia a los trasgos, porque le expulsaron de sus tierras, ha decidido investigar por si mismo, y ha descubierto, que es verdad después de matar al trasgo, y al huargo presos, ayuda a nuestros amigos, y les da agua, comidas (jo como echo de menos sus bizcochos), y lo más importante les da consejos, de no desviarse del camino, y no bañarse en el agua, como veremos con regocijo, para el lector serán desobedecidos. Finalmente Gandalf, después de obligar a los enanos a devolverle los caballos a Beorn (algo, que él les pidió previamente) se despide de ellos, y se va a desafiar al Nigromante. Parece que Saurón se llama así, porque es capaz de poseer cuerpos, igual, que los demonios en el Nuevo y Antiguo Testamento, y hay que destruirle el cuerpo. Gandalf les repite la advertencia, el Bosque Negro Mirkwood está inspirado en las novelas de William Morris, al que Tolkien admiraba, aunque jamás compartió su admiración por el socialismo. Si por su ecologismo, que heredó de Cobett, Blake, Ruskin, William Moris y de los Distributistas especialmente de G.K. Chesterton, Parley, y el Dominico Vincent MacNab. Este episodio, no deja de ser uno de los más fascinantes, terroríficos y bellos de la saga, como ya hemos vistos acuciados por la desesperanza y la sed nuestros enemigos desobedecen a Beorn y Gandalf, primero Bombur, se cae en el río mágico, y se queda dormido, aquí se inspiró en un episodio de la vida de San Brendán. También En Sir Orfeo, y en el poeta Francis Thompson, que escribió un poemas de elfos, que desaparecen. No llegamos a saber, que clase de elfos son los hombres de Thranduil (padre de Legolas), si es descendiente de Thingol, es Sindar, pero sospecho, que la aristocracia es Sindar, y los elfos son Silvanos. Finalmente estos hacen prisionero a Thorin, y los enanos son hechos presos por las arañas, sin embargo Bilbo, gracias a aguijón, consigue vencer a su araña, y con el anillo salvar a los enanos. El nombre de aguijón, se le da en este capítulo, al vencer a la araña. Jack es matagigantes porque mata gigantes, Peter Pesadilla de Lobos, porque mata a Maugrim, Eragón Asesino de sombras porque mata a Durza, y Kvothe el sangriento por su pelo, y las hazañas. Este episodio lo escribió Tolkien, para aterrorizar a su hijo Michael, que sufría de aracnofobia, como Ron el personaje de J.K. Rowling, y el actor, que lo interpretaba Rupert Grint. Bilbo, les cuenta lo del anillo, pero yo sospecho, que sólo cuenta, que lo gano en la pugna con Gollum, porque yo creo, que Bilbo, siempre se avergonzó de ser un ladrón, también es posible, que el influjo maléfico, le hiciera hacerlo, sino esto no casa con el Señor de los Anillos, así que es la única explicación, que le encuentro. Con todo los enanos, a pesar del anillo están especialmente orgullosos de él, sobre todo Balin, que le aprecia enormemente. Con todo, son capturados por los elfos, y tiene que ser Bilbo, quien los rescate quizás en el episodio más parecido al de Kenneth Grahame, que se recuerda, utiliza la forma contraria a la de los simpáticos animalitos del ·”Viento en los Sauces” para salvar a sus amigos. Thranduil, quería chantajearlos, porque es
evidente, que si Thorin le hubiera contado lo del tesoro, hubiera querido su parte del pastel, no va a ser tonto. Con todo Bilbo, no va a estar jamás mejor, que en este episodio, demuestra tener un enorme talento, e ingenio, sólo al alcance de los grandes estrategas. El método de evasión recuerda al de las grandes evasiones, se me ocurre el de Edmond Dantes en el “conde de Montecristo”. Aquí demuestra tener, ingenio, y talento, y mucha bondad, al devolverle las llaves al jefe de la guardia, para evitar que sea castigado. El único error es no meterse en el barril, pero lo solventa saltando sobre uno, y cruzando el Lago Largo, por el único camino bueno. Gandalf tenía varios puntos débiles, y uno de ellos es este, asumió muchos riesgos al dejar, que sus amigos recorrieran alegremente un camino, que no llevaba a ninguna parte, el único camino viable era el río. Finalmente Bilbo a pesar de las reprimendas de Thorin, le lleva a él, y a sus sobrinos es decir a los miembros de la realeza a la Ciudad del Lago, y ven al gobernador, un hombre corrupto, que sólo busca el enriquecimiento personal, Tolkien es implacable, con él. Aquí aparece por primera vez el problema de la avaricia, que será un preludio de la de Smaug. Finalmente Thorin, gracias al fervor popular le convence, pero no siente remordimientos al dejarlo partir, como se ve los hombres del gobernador, no muestran ningún coraje, y les abandonan. Hasta la llegada de Bardo, los hombres de la Ciudad de Lago, no mostraran ninguna virtud marcial especial. Así, que hasta que Bilbo, gracias al zorzal, no descubra la puerta secreta los enanos esperaran mucho su encuentro con Smaug, finalmente la profecía se hace realidad, y los enanos están preparados para recuperar su tesoro. Thorin igual que Churchill empieza a largar un discurso, pero no es la hora de las palabras, sino de la acción. Finalmente acompañado sólo de Balin (Bifur, Bofur y Bombur, se han quedado abajo, debido a la pereza, y a los temores de mi enano favorito de romper la cuerda). Finalmente Bilbo, en un episodio muy similar al del robo del copón en el “Beowulf” roba una copa, pero despierta la ira del dragón. Así, que acuerda con los enanos, volver e indagar a Smaug, y tiene lugar una escena espectacular dónde Bilbo igual, que Sigurd, le habla a Smaug en enigmas, y también vemos como Smaug, trata de indisponerle contra sus amigos, y hablarle de la imposibilidad de la empresa, y el gusano tiene su parte de razón. Pero Bilbo soporta la prueba, y permanece fiel a sus amigos, si bien Smaug, averigua la presencia de los enanos, y de los Hombres de Ciudad del Lago. Con todo Bilbo, descubre su punto débil, a diferencia de Fafnir, y el dragón del Beowulf, el punto débil de Smaug no está en el vientre, sino en su negro corazón, una metáfora de su maldad. Finalmente Bilbo escapa, aunque no indemne, y consigue alertar a sus amigos de lo que pretende Smaug. Algo muy parecido a lo que hace Gagool “En las minas del Rey Salomón”. No se sabe, si el plan era matarlos, dejar que murieran de hambre o por el contrario ajustar cuentas más tarde con ellos. Smaug, como ya sabemos va a la Ciudad del Lago, y gracias al zorzal, que le revela a Bardo el punto débil de Smaug, pues escucho su conversación con Bilbo Bardo le hiere en su negro, y malvado corazón, cuando ya parecía tener la victoria de su mano, Bardo es un personaje, que antecede al de Eomer, un hombre, que es el anti cortesano, un hombre justo, y recto, que siempre dice la verdad, aunque de manera, un poco brusca, por su pesimismo se parece al Puddelglum de las “Crónicas de Narnia” de su amigo C.S. Lewis. Es curioso, pero otro de los puntos débiles del plan de Gandalf es el no haber traído un guerrero poderoso capaz de vencer a Smaug. La único conclusión,
es que yo creo, que a no ser que lo matase él, no veía solución al asunto. Por cierto en un principio el plan de Tolkien, no era que Bardo, matase al dragón, sino, que iba a ser Bilbo, el sueño de Smaug, no es sobre Bardo, sino de Bilbo, pero Tolkien (injustamente en mi opinión) consideró, que no se adecuaba al personaje de Bilbo, y se lo dejó a Bardo, con todo a pesar de ser hijo de Girión, y Señor de Valle, no consigue el carisma, ni el cariño del lector, a pesar de que su causa es la justa. También en un principio Tolkien tenía pensado llamar a Gandalf, Bladorthin, a Thorin Gandalf, a Smaug Pryftan, y a Beorn, Medwed pero finalmente opto por los primeros. Bladorthin quedo relegado a un personaje, citado, famoso por sus lanzas, capaces de abatir al dragón más fiero. Con todo Smaug, comparado con el gran Ancalagón, en palabras del manual del jugador, es como un Hobbit con morriña. Roac, el cuervo inspirado en los cuervos de Odín, aparece, y es guiado por el zorzal, y les comunica las nuevas, y les aconseja negociar, pero Thorin, por avaricia, se negara hacerlo, aunque tiene un gran parecido con Aragorn, no es un Rey modélico. Aunque tiene actos buenos, demostró coraje luchando contra los Trolls, es quien ordena a Dori socorrer a Bilbo con los huargos, y evita que Bilbo, quizás junto la mentira del anillo, el único acto reprobable, que comete maltrate. Aquí Tolkien explora y tiene en común algo con el Western, y es como la sed por el oro causa la ruina, la corrupción, y la locura de las personas. Este tema lo explorara en el Silmarillion, con Thingol sobre todo. Bardo, trata de aplacar el corazón de Thorin, pero no lo consigue (Thranduil, se le ha unido, y a pesar de su mala acción ha socorrido a los hombres del Lago, y está ayudando a Bardo) parece que va a haber batalla. Roac ha ido a transmitir un mensaje a Dain, pidiendo ayuda, y el enano va raudo a ayudar a su primo (recordemos, que Dain fue quien mató a Azog). Entonces Bilbo, que desaprueba la actitud de Thorin (no todos los enanos están al 100% con él Bombur, Fili, y Kili desaprueban su proceder, pero no se atreven a desobedecer) y que dice <<aquí hiede a dragón>> Le está reprochando veladamente a Thorin, que se ha convertido en alguien tan duro, cruel, y avaro como el dragón, que ha muerto. Lejos de de terminar el mal, con la muerte del dragón, es como un absceso de pus, que es necesario, abrir, pero al abrirle el pus se extiende por todo el cuerpo. Esto es lo que ha sucedido. Bilbo, al igual, que hará Frodo, decide renunciar a la Piedra del Arca, (que había robada, quizás la tercera de sus acciones censurables, aunque se redime dándosela a Bardo, y Thranduil, con todo nunca llegan a ganarse el cariño del lector, y prueba de ello, es que ninguno repite en “El Señor de los Anillos” aunque Thranduil, es citado, y manda al concilio a su hijo Legolas, y Brand es citado). Entonces, aparece Gandalf, quien le advierte a Bilbo de que las cosas cambiarán, pero antes de que eso suceda, Bilbo echará a su leal servidor, estará a punto de despeñarlo, contra las rocas, sólo la intervención de Gandalf le salvara. Sin duda la decisión, raya la ingratitud, que solo será redimida por su valiente acto de contrición final. Entonces llega Dain, que es interceptado por Bardo, y Thranduil, y está a punto de haber batalla, pero la oportuna llegada de los Trasgos, y los huargos evitara un conflicto. Es posible, que si hubieran llegado un poco más tarde sin duda habrían ganado la batalla, pero llegaron demasiado pronto. Finalmente todos se unieron, y después de tres asaltos los enanos elfos, y hombres (es una pena que esta alianza no se repitiese en “El Señor de los Anillos” ) los factores decisivos es la entrada de Thorin, y sería interesante que le hizo volver, su odio a los trasgos, un motín por parte de sus
amigos, y lo más probable que estuviera arrepentido, de cómo había tratado a Bilbo, y quisiera redimirse. Sin embargo su presencia no es suficiente, y llegan las águilas, algo que enlazara con “El Señor de los Anillos” , pero aún así no son suficientes, y tiene, que llegar el superbeorn, que vencerá con gran facilidad, a los trasgos, y espoleado por ver a Thorin caído, lo recogerá, y regresara con una ira redoblada, cogiendo a Bolgo, hijo de Azog, y matándolo. Cuando el cabecilla rival caía, se ganaba la batalla, después de perseguir a los huidos. Thorin se reconcilia, con Bilbo, que lamenta su muerte, y aquí se ve el parecido, que existe con su creador. Bilbo, es tan inglés como podrían serlo el padre Brown, Smiley, y Poirot (que aunque belga, se comporta muy a la inglesa) todas las personas, que conocieron a Tolkien hablaban de su gran bondad, generosidad, y el afecto, que sentía por sus hijos, y amigos. Si comparamos la muerte de Thorin, con la pena que sintió, Tolkien, cuando murieron E.V. Gordon, C.S. Lewis (llegó a comparar su muerte con el dolor, que siente un árbol al sentir el tajo de un hacha) y Edith Tolkien (su esposa) vemos que Tolkien coloco mucho de él, en su personaje, quizás junto con Sam, Bilbo sea el Hobbit más entrañable. La gran lección que nos ofrece este personaje, es que no se necesita poseer, una gran fuerza, o matar a muchos enemigos (durante la batalla, que recuerda “Las minas del Rey Salomón” de Rider Haggard, a diferencia de Allan Quatermain, que si pelea, Bilbo no pelea). Su grandeza, está en su inteligencia, su bondad, y su ingenio, su mesura, y eso se lo recodara Thorin, también demostrara gran inteligencia aceptando sólo una pequeñísima parte de lo que en realidad, se ha ganado “Te recompensare más que a nadie” aún lo poco, que consigue es suficiente, para comprar varias Comarcas, su actitud contrasta con la de Quatermain, que se llena los bolsillos de diamantes, para asegurar el futuro, de un hijo, y al que todo su dinero no podrá devolverle la vida,. Nos acercamos al final del viaje, y es hora de decir adiós a nuestros héroes con los que hemos vivido tantas aventuras, antes de volver a la Comarca Bilbo dará un collar al Rey Elfo, pasara un tiempo con Beorn, luego con Elrond, dónde Gandalf, cuenta, como han derrotado a Saurón. Finalmente coge su parte del botín incautado a los trolls, y vuelve a casa, dónde no todos se alegran de su regreso en especial, unos primos suyos los Sacovilla, que tantos problemas le darán en “El Señor de los Anillos” es dado por muerto esta situación recuerda a una novela llamada “Maap y Lucia” escrita por Edward Frederick Benson, dónde al igual, que en Hobbit, se da a las protagonistas por muertas, en el caso de Maap el mayor Benjy abusara de su confianza, y se gastara parte de sus bienes, mientras Georgie Pillson le será fiel a Emelline Lucas, a esto se le conoce calzarse los zapatos del muerto. Con todo salvo algunos bienes, y unas pocas cucharas Bilbo no pierde, después de sus aventuras es un hombre nuevo, como Gandalf le hace notar, pierde el respeto de casi todos los Hobbits, aún los de la rama Tuk, pero consigue con su generosidad, y bondad el cariño de sus sobrinos, y el final es la culminación de sus expectativas, y de que todas sus acciones, no son fruto del azar, sino acciones de la providencia, quizás la mejor forma de cerrar esta recensión sea igual, que el final de una maravillosa novela llamada El filo de la Navaja escrita por William Somerset Maugham , como todo buen cuento de hadas, que se precie este acaba gracias a ese recurso, que Tolkien definió con el nombre de Eucatástrofe en un final feliz, finalmente
igual que en “Filo de la Navaja” Todos los personajes acaban consiguiendo lo que quieren Thorin la Piedra del Arca, Thranduil ser aún más rico que antes, Bardo como Conan ser rey de la Ciudad de Valle, Beorn vengarse de los trasgos, y convertirse en señor de los hombres, incluso el malvado gobernador de lago consigue ser rico, aunque finalmente morirá sólo y abandonado el mismo destino, que pudo haber tenido Thorin, y nuestro querido Hobbit al igual, que Lawrence Durrel, a parte de descubrir, que lleva un héroe dentro, consigue la muy valioso la felicidad, y hay mejor recompensa que esa. Si la hay escribir el inicio de lo que iba a ser una saga magnífica. “El Señor de los Anillos” es una gran obra, pero muchos preferimos el Hobbit, porque es más accesible, y ligera, y Tolkien muestra una gran madurez, quizás, como hemos visto no sea original, pero es sin duda no solo un gran escritor de fantasía, maestro de muchos escritores, que continuaron su legado, sino también un gran escritor, y lo que lo demuestra es la felicidad de sus lectores al leer sus páginas. Sólo deseo que esta recensión, les ayude, a disfrutar, de él, y de los escritores, que le precedieron, y le sucedieron, porque lo maravilloso, de las historias, es que cuando una termina, empieza otra.