Book Alber Contreras 19

Page 1


publicidad


CampaĂąa Ministerio Medio Ambiente

TV, Radio, Prensa, Revistas https://vimeo.com/61110462


CampaĂąa lanzamiento web de Mothercare

Prensa, Revistas


CampaĂąa lanzamiento desodorante Rexona for Men


CampaĂąa de marca. Mothercare






https://vimeo.com/79507031


libros



diseĂąo / imagen corporativa



Hospital Veterinario Abierto 24 horas



Mailing


eventos


Guadalinfo Playa 2008 / Andalucía

Campaña de promoción del programa Guadalinfo y Filtros del Menor. Diseño y contenidos del Tour con carpa y espacio de juegos en la playa. Playas de toda la Costa Andaluza. Julio y Agosto 2008


Encuentro de Dinamizadores 2008 (AlmerĂ­a) ImĂĄgenes del Encuentro



blue

green


museos / galerĂ­as


TABACALERA

PROMOCIÓNDELARTE

CIUCO GUTIÉRREZ Escenarios para la confrontación

28 de abril - 21 junio 2015

CIUCO GUTIÉRREZ Escenarios para la confrontación

TABACALERA PROMOCIÓN DEL ARTE SALA LA FRAGUA. C/ Embajadores 51. Madrid

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se complace en invitarle a la inauguración de la exposición que tendrá lugar el lunes, 27 de abril a las 19:30 h en la SALA LA FRAGUA DE TABACALERA

CIUCO GUTIÉRREZ Escenarios para la confrontación

28 de abril - 21 de junio 2015

TABACALERA. PROMOCIÓN DEL ARTE SALA LA FRAGUA. C / Embajadores, 51. Madrid


TABACALERA

PROMOCIÓNDELARTE

Lo que veo, lo que ven

Lo que veo, lo que ven SALA LA FRAGUA. TABACALERA. PROMOCIÓN DEL ARTE

ROSA RUBIO LO QUE VEO, LO QUE VEN

Rosa, ¿por qué el título del proyecto en La Fragua de Tabacalera “Lo que veo, lo que ven”? “Lo que veo, lo que ven” es un título ambiguo, encontrado al azar, con características de juego con varias vertientes. recen elementos muy cotidianos en mi obra, como son el uso de los colores rojo, negro y blanco , la utilirepresentación del huevo o la simbología de la cruz invertida o cruz de San Pedro. Estos símbolos siempre están bajo el techo de la palabra “silencio” como elemento presente y canalizado bajo tonos musicales con ritmos repetitivos, pulsos constantes, con reiteraciones de frases musicales, música experimental, y minimalista. La simbología que acoge el proyecto puede tener quiero transmitir. Para mí, la imagen del pájaro la utilizo como una representación más elevada conceptualmente, es la representación de las almas. La uso como el lado espiritual de la naturaleza humana. Basándome en la creencia de que después de la muerte el alma abandona el cuerpo en forma de pájaro y en consecuencia el ave es un símbolo del espíritu. En el arte cristiano, la imagen del ave simboliza la lucha entre el bien y el mal. Este tema en mi obra tiene como pilares espirituales la serenidad, vigilancia, amor familiar, creación, libertad...; es una intercesión entre lo divino y lo humano. En el símbolo de la casa, encuentro una representación de las relaciones intrafamiliares; la casa como lugar de protección, resguardo de las inclemencias del tiempo o el refugio de los momentos donde se desea la paz.

de hecho no me gusta el etiquetamiento del trabajo que se ponen a los artistas. Hay un movimiento artístico llamado Outsider o arte Marginal que encuentro bastante similitud con mi obra. También me siento cómoda con las formas minimalistas unidas a un trasfondo de ideas simbólicas. Podría decir que mi obra se divide en tres partes: una parte de arte marginal, otra de conceptual y una de mínimal. El artista crea, y para etiquetar su trabajo ya están los historiadores o los críticos de arte. Su trabajo es buscar las fuentes de cada artista y decidir si es apta a ser eleva a obra importante en el panorama artístico. ¿Piensas que los artistas actuales disponen trabajos? Esta es una pregunta difícil de contestar. Básicamente diría que existe un interés en descubrir nuevos talentos acordes con gustos muy particulares. Pienso que hay artistas interesantes que no han tenido la oportunidad de poder exponer dignamente sus trabajos en espacios reconocidos. Esto podría corresponder a una actitud muy particular de los gestores del arte. Esto no es una contestación políticamente correcta. Yo me siento afortunada por poder mostrar mi trabajo en este espacio tan carismático en el mismo centro de Madrid y junto a espacios como el Museo del Prado, Museo Reina Sofía o el Museo Thyssen.

nación de energía negativa, limpieza del yo y guardián de la vida. El huevo con la inscripción de la cruz de San Pedro, a veces con una cruz invertida y otras con una inscripción de un cardo negro en su interior. La cruz nuevamente establece la relación primaria entre los dos mundos, terrestre y celeste, pero también, a causa del neto travesaño que corta la línea vertical que corresponde al eje del mundo, es una conjunción de contrarios en la que casan el principio espiritual y vertical con el orden de la manifestación y de la tierra. La determinación más general de la cruz invertida, es la conjunción de los contrarios: lo positivo vertical y lo negativo horizontal; lo superior y lo inferior, la vida y la muerte, cruce de posibilidades y de imposibilidades, de construcción y de destrucción. En mi trabajo los colores rojo, negro y blanco adquieren un papel esencial: siones, fuerza, valentía y vigor. Relaciono a este color como forma de representar a los dioses y al poder del cielo; utilizando sus dos vertientes, la sensación de masculinidad y su fuerte componente femenino. El negro como color de la intuición y del mas allá en zonas interiores y subterráneas como simbolizando el tiempo, en oposición al blanco de la intemporalidad y el éxtasis. gen de la casa; color protector, alivia el despero y ayuda a limpiar y aclarar los pensamientos y las emociones. Con el color blanco elevo a mis imágenes al concepto de pureza , pero también de fragilidad, por eso utilizo el rojo y el negro como colores contrarios que representarían la fuerza y el poder.

Agradezco a la Comisaria del proyecto “Lo que veo, lo que ven”, Begoña Torres, que me haya abierto las puertas de Tabacalera y que siga abriendo con su gran gestión en el Ministerio de Cultura a otros artistas como yo que pueden seguir creyendo en sus trabajos. También quiero agradecer al equipo de coordinación señador Alberto Contreras, al equipo de montaje de Santiago Gómez y al trabajo del músico Óscar de Pablos que ha creado una especial pieza musical para este proyecto. Me gustaría dedicar esta exposición a mi hermano Joaquín y a mis hijos Esther y Eduardo.


EL SUEÑO ANCLADO Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 16 de julio al 3o de agosto de 2o15 C/ Alcalá, 13 Madrid

ElElMinistro dede Educación, Deporte y el Director de la Real Academia de Ministerio Educación,Cultura Cultura yy Deporte Bellas Artesen deinvitarle San Fernando se complacen invitarle a la inauguración de la se complace a la inauguración de laen exposición que tendrá lugar lunes, lugar 27 deel abril a las 19:30 h julio a las 13:oo h en la sala de exposición queeltendrá miércoles 15 de en la SALA LAtemporales FRAGUA DEde TABACALERA exposiciones la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

EL SUEÑO ANCLADO

16 de julio al 3o de agosto de 2o15

EL SUEÑO ANCLADO

De martes a domingo y festivos de 1o:oo a 15:oo h

de abril - 21 de junio 2015

TABACALERA .Real P R OMOC IÓN de DEL ARTEArtes de San Fernando Academia Bellas SALA L A F RAGUA. C/ Embajadores, 51. Madrid C / Alcalá, 13. Madrid 16 de julio al 3o de agosto de 2o15

© José Hernández, VEGAP, Madrid, 2015




BAQUELITAS CREANDO FUTURO Bakelites. Creating the future

El Ministerio de Educaciรณn, Cultura y Deporte se complace en invitarle a la inauguraciรณn de la exposiciรณn que tendrรก lugar el jueves 22 de octubre a las 19:00 h en el Museo Nacional de Artes Decorativas

BAQUELITAS CREANDO FUTURO Bakelites. Creating the future

22 octubre 2015 - 17 enero 2016 Museo Nacional de Artes Decorativas Montalbรกn, 12. 28014 Madrid


bio


alberto contreras moreno director de arte/diseño gráfico Madrid 28/09/1972 619 71 38 78 bnalber@gmail.com Nací de pie. Concretamente, en un taxi. La historia de mi vida empieza con la historia de mi nombre. Estaba claro, me llamaría David o Daniel. Mi democrática madre había dado dos opciones a mi padre para que eligiera en el registro uno de los dos. Qué oscura razón le llevo a inscribirme como Alberto. Lo que no es un misterio es por qué me dedico a esto del arte y del diseño. Amante de la música en todas sus facetas, fotógrafo voyeur de la realidad, artista con las manos antes que con el ratón, cleptómano de lo estético y de la belleza... Irremediablemente abocado a una trayectoria que empieza como director de arte en agencias de publicidad, pasa por el diseño gráfico freelance y coquetea con la fotografía. formación

Valmorisco, Alain Uceda, Luís López-Ochoa)

escuela de artes aplicadas y oficios artísticos de madrid nº 1 y nº 10 especialidad de diseño e ilustración seminarios de publicidad 2000 londres nuevas técnicas publicitarias impartidas por la Agencia Lowe ponentes: Frank Lowe, Adrian Holmes 2003 buenos aires creatividad publicitaria impartida por la Escuela Agulla & Baccetti ponentes: Ramiro Agulla, Carlos Baccetti, Maxi Anselmo, Susana Fryd experiencia estudios de diseño e ilustración 1993 estudio de diseño e ilustración Mauro Mistiano 1994 estudio de diseño e ilustración Jesús Serrano Clientes: Coca-Cola, Opel, L oréal agencias de publicidad y comunicación, otros (Director de Arte) 1994-1996 AVA CDP Madrid (Directores Creativos: Agustín Vaquero, Antonio Montero, Cesar García, Lorenzo Bennassar) Clientes: Barclays Bank, Toyota/Lexus, Bridgestone, Turismo de Valencia 1996-1998 TIEMPO BBDO Madrid (Directores Creativos: Miguel García Vizcaino, Marta Rico, Rosa González) Clientes: ONCE, Iberia, Campofrío, Renault, Retevisión, Pepsi, 20th Century Fox, Semana 1998-2006 ANMIRATI PURIS LINTAS/LINTAS/LOWE Madrid (Directores Creativos: Manolo

Clientes: Ministerio de Medio Ambiente, Burger King, UNI2, Wanadoo, Carefree, Nestea, Mothercare, Aprilia, Rover, Land Rover, Warner Bros Park, Winston, Rexona Men, Helvetia Previsión, Elle 2007-2008 EFTI Madrid y Valencia(Escuela de Fotografía y Técnicos de Imagen) Dirección Creativa de la Escuela. 2008-2008 Andalucía Lab Com Sevilla (Director Creativo Ejecutivo: Lorenzo Bennassar) Clientes: Junta de Andalucía, Secretaría de Ciencia y Tecnología Director creativo en campañas de divulgación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Andalucía 2009-2015 EFTI Madrid (Escuela de Fotografía y Técnicos de Imagen) Dirección Creativa de la Escuela. 2016-... Freelance y colaboraciones con distintos clientes tanto en renovación de imagen como en campañas publicitarias: Clientes: Ministerio de Cultura, Hospital Veterinario VETSIA, Volumen Mobiliario, Abbsolute, Persei Vivarium, Círculo de Bellas Artes, Gobierno de Aragón, Telefónica

Premios y otros un bronce en cannes un bronce en “el sol” una selección cdc dos platas en anuncios un oro en “el chupete” un finalista en san sebastian

un finalista en épica un finalista en cannes dos finalistas en fiap tres finalistas en new york festival dos publicaciones en archive



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.