el-pacto-recargado-1

Page 1

EL PACTO RECARGADO: ACORDAR PARA CRECER FERNANDO VÁZQUEZ RIGADA


E

l país tiene una urgencia: crecer. Sin crecimiento distribuido, socialmente incluyente, la democracia continuará erosionándose, la seguridad evaporándose y la migración siendo una vergüenza nacional. La segunda alternancia trajo una nueva vocación: la del acuerdo. Una operatividad: la reforma; y una visión: el futuro. Pero México, el país en donde (sobre) viven 3 de cada 10 pobres de América Latina, no puede esperar a que llegue el futuro. México, el país donde más de 5 de cada 10 empleos son informales, no puede ver mas allá del fin de mes. México, el país de la productividad estancada, no puede confiar en que los salarios crecerán por decreto. No habrá milagros. No, al menos, los que no estemos dispuestos a construir a mano. Las reformas darán frutos, sin duda, pero la harán en el mediano plazo. Y en el mediano plazo, nos recordaba John Kenneth Galbraith, estaremos todos muertos.

2

3


El Pacto por México fue el instrumento más creativo, innovador y eficiente de la política mexicana desde 1996.

Por eso, por tener una agenda central, el instrumento se agotó. Lo hizo bajo su premisa original: obtener mayorías holgadas para tener legitimidad además de aprobaciones.

Su principal logro, quizá, fue romper una idea central: la clase política tenía un acuerdo y sólo uno: no acordar.

Pero que haya cumplido con su primer tramo, no implica que no pueda reinventarse, antes de que llegue el tiempo electoral de la intermedia del 2015. El espíritu del pacto debería prevalecer con un nuevo objetivo: hacer que el país crezca, que se desate la inversión, que se genere empleo.

Por ello, la política se atoró, se pospusieron por años las reformas esenciales del país y se descarriló el impulso de la primera ola de reformas. No es que no hubiera reformas: es que no eran las esenciales para el país. (Figura 1)

Un pacto, en suma, que nos arrastre fuera de la pobreza.

El Pacto cambió esta lógica de funcionamiento. Fue un instrumento de operatividad política. Un consenso para la reforma. Un acuerdo para acordar.

ARTÍCULOS REFORMADOS 55 artículos

Carlos Salinas de Gortari 1988-1994

77 artículos

Ernesto Zedillo Ponce de León 1994-2000

31 artículos

Vicente Fox Quesada 2000-2006

REVIVIR EL PACTO

110 artículos

Felipe Calderón Hinojosa 2006-2012

62 artículos

Enrique Peña Nieto 2012-2018

Fuente: Cámara de Diputados

Figura 1

5


Un Pacto para crecer es insuficiente si sólo se orienta a los actores públicos. Sin política no se hace nada, pero no todo se puede hacer con política. Lo que la política sí hace es hacer que las cosas sucedan.

El sector privado es quien invierte, arriesga y genera empleo. Sin él, no hay posibilidad de orientar al modelo económico hacia el desarrollo incluyente. Los trabajadores deberán abonar al esfuerzo de incrementar la productividad.

Tener en la mesa de acuerdos sentados a los principales actores políticos del país es condición necesaria, no suficiente, para detonar un crecimiento acelerado e incluyente.

La academia deberá generar un compromiso de inyectar investigación e innovación para la producción de alto valor agregado.

El PRI y sus aliados continuarán estando en la mesa. Plausiblemente, también lo hará un PAN encarecido. La incógnita es cómo se resolverá la sucesión perredista. MORENA se autoexcluirá, y aglutinará a las oposiciones sociales al régimen.

Esos son los ingredientes de una economía más vigorosa, más incluyente, más humana. Pactar, ¿para qué? Un nuevo pacto, como se dijo, debe enfocarse a crecer. El crecimiento nacional se ha venido deteriorando sexenio tras sexenio.

Tener dentro de un acuerdo al poder ejecutivo y la mayoría del legislativo (independientemente de la elección del próximo año) a las principales dirigencias partidarias, es una señal alentadora para sumar a tres actores centrales adicionales.

Desde la apertura de la economía, el crecimiento del PIB se ha venido achatando, hasta llegar a su piso el año pasado. (Figura 2)

% DE CRECIMIENTO POR SEXENIO EN MÉXICO 3.8 3.4

2.4

RECARGADO

1.8

Salinas de Gortari

Ernesto Zedillo

Vicente Fox

Felipe Calderón

Fuente: FMI

Figura 2

7


El primer año de la segunda alternancia ubicó a la economía en su momento más endeble. Pese a las señales positivas que se enviaron a los mercados. Pese a las reformas. Pese a la magnífica prensa internacional, la economía apenas rozó el 1.8% de crecimiento.

Eso nos ubica en una realidad lamentable. La tasa de crecimiento demógrafico es de 1.8%. La economía no puede estar por debajo de ese nivel. Sin embargo, esa fue el promedio de crecimiento del sexenio de Felipe Calderón y el nivel registrado el año pasado. (Figura 3)

% DE CRECIMIENTO PIB 2006

4.99

2007

3.13

2008 2009

1.21

REDUCCIÓN DE PRONÓSTICOS DEL CRECIMIENTO DEL PIB EN MÉXICO

% DEMOGRÁFICO 1.0

2000-2005

1.8

2005-2010

De 3.0 y 4.0

A 2.3 y 3.3

Banco de México

De 3.1

A 2.77

Sector privado

2011

3.99 3.59

2012 2013

1.22

Fuente: FMI

Figura 3

trimestre del año. Ahora “recibirían” 10,428 USD, pero se habría reducido 3.45% con respecto al trimestre anterior.

Peor. Los ajustes no alcanzaron para inyectar energía a la economía. El crecimiento del primer trimestre de este año fue de alarma: 0.28% (INEGI). Anualizado, nos llevaría a un crecimiento marginal de sólo 1.12% (Sergio Sarmiento. Periódico Reforma. Lunes 26 mayo 2014). De ahí que la expectativa haya disminuido en todos los pronósticos. (Figura 4)

Esas son muy malas noticias para el país. México puede y debe crecer a tasas superiores al 4% de manera sostenida. No hay que olvidar, sin embargo, que crecimiento no es desarrollo. Hay que crecer incluyendo. Ese es el objetivo.

Peor: el PIB per capita, el ingreso neto y real de los mexicanos, decreció. Presentó una reducción anual del 0.65% durante el primer 8

SHCP Figura 4

Fuente: INEGI

5.08

A 2.7 Fuente: Forbes Staff

-4.52

2010

De 3.9

9


El Pacto debe tener siete ejes. •  Generar una política industrial y sectorial •  Inversión rápida •  Competencia •  Tregua fiscal •  Capital •  Productividad •  Innovación

Del otro lado, todos los países con altas de crecimiento han abrazado políticas activas de promoción, encadenamiento industrial, desarrollo de proveedores e incentivos sectoriales. Corea lo hizo. China lo hace. Singapur. Brasil. Alemania prohibió la entrada a Walmart para proteger su sector minorista. Estados Unidos intervino masivamente para rescatar a su industria automotriz.

Política industrial y sectorial

La decisión no es fácil. Implica tomar conscientemente ganadores y perdedores. Elegir. Impulsar. La vastedad de México implica hacerlo con enorme responsabilidad. Procurar un desarrollo regional. Acabar con el desarrollismo subsidiado de unas regiones a costa de otras.

La política industrial y sectorial fue uno de los compromisos de campaña de Enrique Peña Nieto. Hasta ahora, nada ha salido de la Secretaría de Economía. De la época de la desdichada frase de Jaime Serra, “la mejor política industrial es la que no existe”, en el país han corrido bastantes tragedias. Dos mega crisis del PIB. Un estallido social. Magnicidios. Violencia sin límite. Explosión de la migración. Agotamiento del modelo petrolero.

Pero propulsar una plataforma de eslabonamiento permitirá al sector privado mexicano tener un periodo de expansión y promoción del empleo.

SIETE ELEMENTOS 11


Inversión rápida Invertir en México es una tortura. (Figura 5)

FACILIDAD DE HACER NEGOCIOS Actividad

Lugar que ocupa México en el 2014 entre 189 economías

Apertura de un negocio

48

Manejo de permisos de construcción

40

Obtención de electricidad

133

Registro de propiedades

150

Obtención de crédito

42

Protección de los inversores

68

Pago de impuestos

118

Comercio transfronterizo

59

Cumplimiento de contratos

71

Resolución de insolvencia

26

Pero el Estado debe buscar socios, y no hay otro que no sea el sector privado. Las asociaciones público privadas pueden ser un multiplicador natural de los recursos del Estado. La mezcla de recursos puede ampliar los efectos de la inversión y detonar el desarrollo regional. Aunado al efecto de las reformas estructurales, este será un motor del crecimiento nacional.

El Estado mexicano debe, además, invertir más. Hay una fuga de recursos en los niveles estatales y municipales de vértigo. El gasto total del gobierno en infraestructura, por ejemplo, sigue siendo de una fracción frente a

INVERSIÓN DEL PIB EN INFRAESTRUCTURA

Fuente: www.doingbusiness.org

Figura 5

Se requiere un entorno de competitividad amplio y de gran calado. Este debe comenzar por abrazar de manera vertical (en los tres niveles de gobierno) y horizontal (congreso y judicial) un enfoque de facilitación. Facilitar no es retirar la regulación: es eliminar la regulación que no sirve. No es dejar hacer, dejar pasar. Es hacer para que pase.

los que invirtien otros países. (Figura 6). Muy posiblemente, la política monetaria deberá apalancar este esfuerzo. No hay banca de desarrollo. No hay ya industria competitiva estatal. Hay que hacer mucho. Más vale empezar pronto. (Figura 7)

proyectos ejecutivos, liberación de derechos de vía, ejecución bajo criterios burocráticos. Por ello, Roosevelt acudió a un segundo carril, más modesto pero más efectivo: contratar un gran programa de mantenimiento a la infraestructura ya existente. Reparar carreteras. Calles. Avenidas. Pintar escuelas. Dar mantenimiento a hospitales. Esos proyectos son de ejecución inmediata e impactan en la generación de empleo, el flujo de salarios y reactivación del consumo.

cerrar los hoyos de ineficiencia y reducir sus costos. Hacer que el dinero presupuestal llegue a donde debe y llegue pronto. Garantizar que el Estado mexicano sea un proveedor responsable y un contratista confiable.

País

Invierte

China

9%

India

8.5%

México De 2006 a 2012 se invirtió el 5.4% lo que equivale al 0.9% anual. Fuente: Fareed Zakaria

Para salir de la crisis de 1929, Franklin D. Roosevelt ideó una política de inversión de dos carriles. Uno en donde fluían los recursos para generar infraestructura. Pero ésta lleva tiempo. Hoy más. Se requieren licitaciones,

El Estado necesita invertir bien, invertir más e invertir en conjunto. Invertir bien significa 12

Figura 6

13


Tregua Fiscal

% DE INVERSIÓN DEL GASTO PÚBLICO TOTAL País

El cometido, correcto, de la reforma fiscal era incrementar la proporción de la recaudación con respecto al PIB: uno de los más bajos de Latinoamérica y el más bajo de la OCDE. (Figura 8)

% de Inversión

Promedio OCDE

45%

México

22%

Dinamarca

58%

Francia

56%

Finlandia

56%

Bélgica

53%

Suecia

52%

Reino Unido

47%

Estados Unidos

38%

Si se tuviera una correcta política sectorial, podrían incentivarse beneficios fiscales en favor de los grandes inversionistas que invirtieran en esos sectores, eslabonaran su producción, implementaran políticas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación e incorporaran las mejores prácticas empresariales a sus sectores.

El problema fue el momento, en donde coincidió fatalmente con un invierno atroz en Estados Unidos y una disminución en las exportaciones petroleras que embistieron de frente al crecimiento nacional.

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA PIB

Fuente: OCDE

Figura 7

45 40 35 30 25

Competencia La disolución de monopolios es vital para desatar la competencia en sectores clave del país. Los monopolios atenazan el desarrollo nacional y poseen un efecto devastador sobre el mercado interno.

Si se logra instaurar la competencia real en sectores controlados por monopolios, por cuasi monopolios o por prácticas monopólicas, el efecto sobre el desarrollo del mercado interno será mayúsculo.

Competir implica buscar clientes, innovar, dar mejores servicios, reducir tarifas e invertir más.

Las telecomunicaciones, la energía, la banca, el cemento (que incide sobre la industria de la construcción), la proveeduría cooptada por intereses especiales públicos, entre otros, son sectores controlados y son, por lo mismo, motores a medio funcionar en el desarrollo nacional.

Entre más fortalezcamos los órganos reguladores, mejores resultados tendremos. No hay que crear burócratas sancionadores, sino árbitros oportunos e imparciales. 14

20 15 10 5 0 Dinamarca Francia

Bélgica

Italia

OCDE

Corea

EUA

México Fuente: OCDE

Figura 8

15


Capital

Productividad

Muchos proyectos mueren por falta de garantías. La banca presta poco y presta lento. La banca de desarrollo, en los hechos, feneció hasta disminuir al 1% del PIB. (Figura 9)

Segundo, e igualmente importante, será un incentivo para la formalización de la actividad económica y el empleo. Quien desee un crédito tiene que estar en el sistema. Es un incentivo positivo a la formalización.

Aplicar pronto la reforma financiera tendrá un doble efecto. Primero, permitirá impulsar las iniciativas empresariales en todo el país, favoreciendo la inversión y la creación de empleo.

Ningun país puede progresar con el 60% de su empleo informal y casi la mitad de su economía viviendo en los márgenes de la formalidad o de la ley. Cada crédito es una formalización y cada empleo formal hace que se extiendan las redes sociales de protección. Esa es la ecuación para reducir la pobreza.

Los salarios no crecen por decreto. Crecen por eficiencia. Eso se logra incrementando la productividad. Ésta, en México, está atascada.

SEMÁFORO ECONÓMICO Crecimiento económico

% DEL PIB

200

Generación de empleo

192 179

150

157 131

129 102

100

48

Reino Miembros Mundo Zona del Alemania AL y Unido OCDE Euro El Caribe

21.5% (4T 2013)

Productividad

Incrementar 4.8% anual

-0.3% (4T 2013)

Competencia

Cero monopolios, eliminación de prácticas colusivas y apertura a la competencia en todos los sectores

Bienestar

México

3.4% (Mayo 1Q 2014)

Ser del 20% más competitivo a nivel internacional

41 de 60 IMD Index

Participación en las importaciones de EU en por lo menos 13.4%

12% (1T 2014)

Valor Agregado Neto de exportaciones manufactures del 52%

46.2% (Febrero 2014)

Reducir a la mitad el % de personas que no pueden 53% (1T 2014) comprar la canasta básica con su salario (a 27.4%) Reducir a la mitad la tasa de robo de auto (a 85 por 100,00 habitantes)

132.6 (Abril 2014)

Acceso al Capital

Crédito otorgado equivalente al 100% del PIB

42.5% (4T 2013)

Deuda Pública

Crecimiento menor que crecimiento del PIB

13.6% (4T 2013)

Fuente: OCDE

Fuente: IMCO

Figura 9

16

56,042 (abril 2014) 312.306 (acumulados al año)

24% del PIB

Estado de Derecho

EUA

100 mil nuevos empleos formales por mes

1.8% (trimestral, serie original)

Inversión

Exportaciones de valor

0

6% anual

Últimos datos

3% (+/-1)

Competitividad

28

Meta México ¿Cómo vamos?

Inflación

Fomento a exportaciones

50

Los recursos del país deben estirarse al máximo, por eso la política de productividad debe ser una de las prioridades del desarrollo nacional.

Del año 2000 al 2011, la productividad en México se duplicó. Pero en Corea del Sur creció once veces. Eso significa que, con los mismos insumos, un trabajador coreano produce diez veces más que un mexicano. Así de simple y así de dramático.

Indicadores

PENETRACIÓN DEL CRÉDITO PRIVADO

La productividad del país, el año pasado, se redujo en el último trimestre 0.3%. (Figura 10)

Figura 10

17


Innovación En la economía del conocimiento, la generación de patentes y la investigación canalizada a la actividad productiva es una condición indispensable para generar bienestar. Para dar una idea de lo que ocurre, IBM registra en un día más patentes que México en un año. (Figura 11)

¿Por qué debemos ocuparnos en un sistema nacional de investigación, innovación y desarrollo tecnológico? De las 10 empresas con mayor valor en el mundo, 5 (Apple, Google, Microsoft, IBM y AT&T) pertenecen a sectores tecnológicos. No es el futuro el que se juega en el conocimiento aplicado. Es el presente.

Un estudio reciente revela el por qué los países desarrollados seguirán teniendo hegemonía pese a las altas de crecimiento en Asia, implica que las principales automotrices chinas y de la India incorporan en cada auto el equivalente a sólo un 3% de las tecnologías equivalentes en Europa o Estados Unidos.

Más conocimiento equivale a menos dependencia. Más valor agregado es equivalente a un nuevo concepto de independencia global. Tenemos una red de universidades importante en el país. La UNAM sigue siendo la mejor universidad de Iberoamérica, todas las privadas mexicanas, la Complutense y la academia chilena, incluidas. Hay empresas de clase mundial en el país que pueden y deben generar conocimiento en universidades corporativas.

Como bien señala recientemente The Economist (junio 2, 2014), no ha habido un sector en el que la innovación empresarial asiática (Japón y Corea excluidos) destaque por encima de sus competidores occidentales. Eso hace difícil esperar una nueva era. Inglaterra conectó con ferrocarriles y telégrafos al mundo en el siglo XIX y principios del XX. El mundo se sorprende y se entretiene con Hollywood y con Apple, Microsoft o Netflix. Nada igual ocurre en Asia. Menos en México.

Pero debemos invertir más y cambiar el enfoque de la investigación. Debemos pasar de pagar la investigación académica a que la academia investigue lo que las empresas van a pagar. La mejor inteligencia es y será siempre, la que se aplica.

PATENTES GENERADAS EN 2012 México

2.2 patentes 468.9 patentes

EUA Corea

203.7 patentes

Fuente: WIPO

Figura 11

18

19


Crecer es una necesidad económica y una obligación moral. Es una definición social. Es un imperativo de la solidaridad. Hay que incluir a millones de mexicanos que arriesgan la vida pero que ya no respetan necesariamente al que gana. La arriesgan al quedarse a ser ninis,; al migrar y dejarlo todo; al enlistarse al crimen.

Baste recordar que los mexicanos que se fueron, los que optaron por Estados Unidos, envían alrededor de 25 mil millones anuales del país. Son los mismos mexicanos que dejaron este país. No hubo milagro al cruzar la frontera. No hubo una metamorfosis genética. No abandonaron acá la pereza y transformaron su espíritu en unos metros. Lo que cambió fue el entorno. Institucional. Legal. De competitividad. De oportunidades. De respaldos a las iniciativas personales.

Las proyecciones oficiales para recuperar el crecimiento son patéticas y amargas. Que Estados Unidos vuelva a crecer. Que suba el petróleo. Que lleguen más remesas. Vivimos de afuera. Imposible aceptarlo.

En suma. Todo aquello que aquí les hemos negado. Por eso hay que volver a pactar.

EL GRAN RETO GENERACIONAL 21


EL PACTO RECARGADO: ACORDAR PARA CRECER FERNANDO VÁZQUEZ RIGADA JUNIO 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.