Catálogo 2018 Perú

Page 1

PERÚ LEGADO MILENARIO 2018 - 2019 www.arathviajes.com


PERÚ “Somos libres, seámoslo siempre”. Así reza el himno de Perú, el país de Tupac Amaru. El lugar donde la realidad parece un sueño y los sueños la realidad. Del océano Pacífico al Amazonas, pasando por los Andes, la orografía peruana ofrece una diversidad biológica y paisajística sin parangón en el mundo. Pero la diversidad no se acaba en el paisaje. Y es que si algo caracteriza al Perú es su diversidad y mestizaje cultural. Ya en la época colonial las culturas quechua y aimara se mezclaron con la influencia europea, pero tras la independencia del país en 1821, fue también un lugar de acogida para tanto europeos como para chinos y japoneses, lo que da lugar a una de las culturas más sorprendentes y originales del subcontinente sudamericano. Un siglo XX marcado por la violencia y los golpes de Estado sumieron al país en una depresión casi permanente que pareciera no tener fin. Sin embargo Perú es hoy un país optimista, que mira a su pasado con orgullo y a su futuro con esperanza. Un lugar que hay que visitar al menos una vez en la vida, pero volver unas cuantas más. Las Pirámides de Caral o Machu Picchu son sólo ejemplos de lo que el viajero encontrará en su visita al Perú. Pero Cuzco también espera al visitante, como lo hacen Trujillo o Arequipa, o los desiertos de Paracas o el de Sechura, el pequeño pero espectacular glaciar Arhuay o la selva Amazónica. No hay nada en este rincón natural y hospitalario del mundo que sobre, si acaso lo que falta es tiempo en una vida para poder conocer todo lo que ofrece. Lo importante, sin embargo, es empezar por el principio, visitarlo por primera vez. Obligará a volver. G. Valiente ©



Construyendo Grandes Viajes Un viaje al corazón del Imperio Inca y la cultura andina y colonial. Con la magníf ica “Ciudad Perdida de los Incas”, Machu Picchu; el impresionante L ago Titicaca; Lima, Arequipa y Cuzco, sus joyas coloniales; el Cañón de Colca en los Andes y las enigmáticas línea de Nazca. Desde el equipo de AR ATH Viajes tenemos el placer de presentar nuestra selección de programas para Perú. Un impor tante y amplio abanico de alternativas tanto en paisajes así como en tipo de alojamientos y excursiones con múltiples variantes y propuestas de itinerario y duración de viaje. Especialistas en organización y gestión tanto de VIA JES INDIVIDUALES como de GRUPOS, apor tamos nuestra propia experiencia y conocimiento, adaptándonos y adecuando las necesidades y requerimientos de cada viaje. Trabajamos para conseguir la satisfacción de los viajeros, dando especial impor tancia a esos pequeños detalles que marcan las diferencias y esencias de cada viaje y de sus posteriores recuerdos. Destinos L atinoamericanos que nuestro equipo presenta con entusiasmo y orgullo, pues como especialistas los conocemos y trabajamos con pasión y a la vez respeto hacia la gran biodiversidad, culturas y etnias que los pueblan.


ÍNDICE Perú Ventajas Arath Datos útiles para viajar a Perú Relación de hoteles por categoría Perú a la Carta Extensiones a Ballestas, Nazca y norte de Perú Crucero por el Amazonas Norte de Perú, Culturas Ancestrales Selva Amazónica, Hacienda Concepción Informaciones destino Reserva Amazónica Inkaterra Extensiones a Iquitos y Chachapoyas Informaciones destino Perú Camino Inca Perú Básico 1 Perú Básico 2 Perú Básico 3 Perú Básico 4 Perú de los Incas Perú Completo Perú Líneas e Incas Condiciones Generales

7 8 10 12 13 14 16 17 18 - 19 20 21 22 - 23 24 26 27 28 30 - 31 32 - 33 34 - 35 36 - 37 38 - 39


Son nuestras decisiones las que marcan lo que verdaderamente somos.

Decide viajar seguro Seguros opcionales especial ARATH VIAJES Para un viaje inolvidable, elige viajar con toda seguridad.

Seguro Extra

Seguro Premium

El seguro de viaje más completo del mercado.

El único seguro del mercado que permite cancelar sin justificar el motivo.

43 coberturas

38 coberturas

100.000€ de gastos médicos

150.000€ de gastos médicos

Hasta 5.000€ en gastos de cancelación (40 causas garantizadas)

Hasta 15.000€ en gastos de cancelación (34 causas garantizadas) Incluye libre desistimiento

Hasta 2.500€ en coberturas de equipajes

Hasta 3.000€ en coberturas de equipajes

Indemnización por demora del medio de transporte

Indemnización por demora del medio de transporte

Indemnización por pérdida de conexiones

Indemnización por pérdida de conexiones

Incluye reembolso de vacaciones no disfrutadas

Incluye reembolso de vacaciones no disfrutadas

Incluye cancelación del viaje por causa de fuerza mayor (catastrofe natural, terrorismo, etc.)

Incluye cancelación del viaje por causa de fuerza mayor (catastrofe natural, terrorismo, etc.)

Incluye cobertura por quiebra del proveedor

Incluye cobertura por quiebra del proveedor

ARATH VIAJES INCLUYE un seguro de asistencia en todos sus viajes. •

18 coberturas

Hasta 250€ en coberturas de equipajes

3.000€ de gastos médicos

Indemnización por demora del medio de transporte

Hasta 600€ en gastos de cancelación

Esta información no tiene validez contractual y no sustituye a las condiciones generales y particulares de la póliza que están a disposición del cliente en ARATH, en INTERMUNDIAL XXI, S.L., con domicilio social en la C/ Irún, 7, Madrid. Inscrita en el R.M. de Madrid, hoja M 180.298, sección 8ª, libro 0, folio 149, tomo 11.482. C.I.F.- B-81577231. Inscrita en el R.D.G.S. y F.P con nº J-1541 y con seguro de R.C. y de caución concertados de acuerdo con la Ley 26/06 MSRP. En caso de Anulación deberá ponerlo en conocimiento inmediato de la agencia de viajes minorista y de InterMundial. Siempre se tomará como fecha de anulación la del inicio del hecho que impida comenzar el viaje. Para que la garantía de Anulación de los seguros opcionales tenga validez, se deberán contratar dichos seguros en el momento de la confirmación de la reserva. Toda reclamación se dirigirá a: InterMundial, Paseo de Recoletos, 27. 28004. Madrid.


VENTAJAS ARATH PERÚ. Descuento por Venta Anticipada:

5% reservando y señalizando la reserva antes del 30 de junio. No se incluyen las tasas, ni el combustible ni los gastos de visado.

Seguimiento del Viaje

Realizamos seguimiento durante la realización del viaje, estando en comunicación con nuestros receptivos y corresponsales en caso de que pueda surgir algún contratiempo poder solucionarlo in situ.

Viajes a Medida

Somos especialistas en VIAJES A MEDIDA, ya sea con o sin vuelo internacional. Consulte a través de su Agencia de Viajes.

KIT de documentación de viaje.

Cada programa incluye un KIT de documentación compuesto de:

Viajes hasta 2.000€ por persona.

Una mochila y etiqueta para la maleta por persona, más un porta documentos e itinerario detallado por habitación.

Viajes entre 2.001 y 3.000€ por persona. Se añade un Trolley plegable por habitación.

Viajes superiores a 3.001€ por persona.

Se añade un Trolley-Maleta rígido por habitación. (Los importes indicados no deben incluir ni el carburante ni las tasas aéreas ni gastos de gestión de visado).


Datos útiles para viajar a Perú Para viajar a Perú, los españoles solo han de presentar el pasaporte el cual ha de tener una validez mínima de seis meses al ingresar en el país. También hay que rellenar a la llegada una declaración jurada de equipaje en la cual hay que declarar los artículos que han de pagar impuestos. El idioma oficial es el español, aunque también se hablan el quechua y el aimara. La moneda es el Nuevo Sol, aunque también se admiten dólares y euros y las habituales tarjetas de crédito. Es posible cambiar moneda en los bancos y en las casas de cambio. También existen cajeros automáticos en casi todas las ciudades del país, estando la mayoría conectados a las redes de tarjetas Visa, Mastercard, Maestro y American Express. La diferencia horario varía con respecto a España según la época del año, estando entre 6 y 7 horas menos que en la Península. El clima en Perú es muy variado. En la franja de la costa, viene a ser subtropical árido o desértico con pocas precipitaciones por el efecto de la corriente de Humboldt, aunque en el litoral norte suele llover en verano. En las montañas entre 1.000 – 3.000 msnm el clima es templado sub húmedo, pasando a frío entre los 3.000 y 5.000 msnm con temperaturas bajas. Ya en la selva varia de clima tropical húmedo a clima sub tropical muy húmedo, con temperaturas medias que van de los 22º a 27º anuales. La electricidad es de 220V siendo necesario llevar un adaptador de clavija universal. Para visitar Perú no es obligatoria ninguna vacuna, aunque si se visita la selva se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla (mínimo diez días antes de la llegada). Existen otras vacunas recomendadas según el área que se vaya a visitar. Consultar en sanidad exterior o en la Comunidad Autónoma correspondiente. Para visitar Machu Picchu. Tenga presente la nueva normativa para visitar la Ciudad Sagrada de los Incas planificando con tiempo su viaje.


Más Allá Del Imperio, Legado Milenario Resumen de programas para visitar Perú, un tesoro cultural enclavado entre la selva amazónica, la Cordillera de los Andes y el océano Pacífico con impresionantes paisajes. Un legado milenario repleto de cultura, origen de muchos pueblos que durante milenios han poblado estas tierras. Esta es una breve selección de programas que podemos transformar en un viaje a medida, tanto para individual como para grupo, con servicios regulares o privados y exclusivas propuestas de contenido o duración de viaje. En nuestra página web podrá encontrar el catálogo digital con más itinerarios, más información sobre los hoteles y del destino, y todos los precios actualizados y garantizados en todas las categorías y con un amplio abanico de opciones para completar su viaje. Perú, legado Milenario


HOTELES POR CATEGORÍA HOTELES

TURISTA - Britania

TURISTA SUPERIOR - Ibis Reducto - Ibis Larco - Tambo II - Tambo 2 de mayo - Allpa - Habitat - CAS San Antonio - CAS Miraflores Centro

- Tambo I - Girasoles

LIMA

PRIMERA - San Agustín Ex. - Jose Antonio - Jose Antonio Exe - Sonesta PDI Miraflores - La Hacienda - Casa Andina Select Miraflores - La Hacienda - Nobility

PRIMERA SUPERIOR - Jose Antonio Deluxe - Sol de Oro - Dazzler - Double Tree Pardo - Courtyard - Casa Andina Private - Miraflores - Melia - Novotel - Atton - Sonesta Olivar - Costa del Sol Salaverry - Costa del Sol Aeropuerto

LUJO - Hilton - Swissotel - Marriott

- José Antonio - Eco Inn - San Agustín Plaza - Los Portales - San Agustín Dorado - Jose Antonio

- Hilton Garden Inn - Costa del Sol Ramada - Sonesta - Novotel - Casa Andina Private - Cusco - El Mercado

- El Mapi - Casa Andina Classic

- El MapiInkaterra

- Inkaterra Machu Picchu Pueblo - Sumaq

- Sonesta Posada del Inca Puno - Casa Andina Private Collection

- Libertador

- QP

- Cabildo

- Casa Andina Private Collection - Libertador Ciudad Blanca

- Aranwa Colca

- Colca Lodge

- Casitas del Colca

- San Agustín Paracas

- Aranwa

- Double Tree Hilton - La Hacienda Bahía P.

- PCS Luxury C.

-Agusto’s Hotel -Villa Urubamba -Hacienda del Valle

- Posada del Inca Yucay - San Agustín Recoleta - Albergue Ollantaytambo - Pakaritampu

- Casa Andina Private Collection Urubamba - Aranwa

- Hacienda Urubamba Inkaterra - Sol & Luna

TRUJILLO

- Gran Marques

- Costa del Sol Trujillo

- La Plaza Mayor - CAPC Trujillo

CHICLAYO

- Los Portales

- Costa del Sol Chiclayo - Casa Andina Select

- Aranwa Vichayito

- Máncora Marina

- Ferré Cusco - Agustos - Mabey - San Francisco Plaza - MunayWasi

- San Agustín Intl - MaytakWasi - San Agustin Dorado - Casa Andina Classic Korikancha - Casa Andina Classic Catedral

- Inka Tower - Hanaqpacha Inn - Flower’s House

- Hatun Inti Classic - Inti Punku MP - Ferré MP

- Hacienda Puno - Casa Andina Tikarani

- La Hacienda Plaza - Eco Inn

- Casona Plaza - Conquistador - San Agustín Posada del Monasterio

- Casa Andina Classic - Maison D´Elise - El Fundador

COLCA

- Eco Inn - Pozo del Cielo

- CA Colca - Refugio - Killawasi Lodge

NAZCA

- Casa Andina Classic - Majoro

- Nazca Lines

CUZCO

AGUAS CALIENTES PUNO AREQUIPA

PARACAS VALLE SAGRADO

MÁNCORA

- Tikawasi Valley - Mabey

- Sunset Máncora

- José Antonio

- Arennas de Máncora

CHACHAPOYAS - La Xalca Alojamiento en los hoteles indicados o similares dentro de la misma categoría. Precios por persona en base a habitaciones estándar, solicite información de requerir habitaciones de categorías superiores.

10

- Aranwa - Marriott - Palacio del Inka

-DCO


Suplementos Aéreos PERÚ 2018 CIA. AEREA

IBERIA LATAM

TEMPORADA

CLASE / RBD

AEROPUERTO (MAD, BCN, BIO, PMI)

BAJA: 01ABR-22JUN; 16AGO-12DIC; 25-31DIC

Q

0€

ALTA: 23JUN-15AGO; 12-24DIC

N

96€

S

191€

O

322€

Q

417€

N

512€

S

608€

Solicite tarifas desde otros puntos de la Península, Islas Baleares o Canarias. Tasas aéreas y suplemento de carburante según programa y compañía aérea, siendo a Lima: Iberia y LATAM 520€ por billete. Para todos los casos, son de aplicación las tasas vigentes el día de emisión de los billetes. Tenga presente que las compañías aéreas aplican “tarifas dinámicas” que permiten diferentes combinaciones de niveles que no tienen por qué coincidir exactamente con los suplementos aéreos indicados en el presente catálogo. Consulte en su Agencia de Viajes.

Notas Comunes Los “Precios Desde” publicados en este catálogo son por persona en habitación doble, basados en tarifas aéreas de la compañía Iberia, en temporada baja y en clase turista (nivel Q) con tasas aéreas y suplemento de carburante desde Madrid o Barcelona. Incluyen servicios regulares y hoteles de categoría turista, o la más económica según el propio cuadro de precios, con el contenido y régimen alimenticio indicado en el apartado “El Programa Incluye” de cada itinerario o extensión. En los cuadros de precios de cada programa del catálogo digital, no se incluyen los importes correspondientes a las tasas aéreas ni la tasa de carburante (YQ), las cuales se aplican en base a los precios establecidos por la compañía aérea el día de la emisión de los billetes. La suma de esas tasas aéreas, al igual que las fluviales si las hubiera, a fecha de edición del presente catálogo es el indicado en el cuadro de suplementos de temporada en esta misma página. Los precios son por persona en base a habitaciones y camarotes estándar, de requerir un alojamiento superior consultar suplementos. Los alojamientos son en los hoteles indicados o similares dentro de la misma categoría. Los días de salida de todos los programas son diarios o en la fecha indicada en cada itinerario, pudiendo, sin perder nada del contenido, organizarse de forma diferente a como se ha indicado en el descriptivo de cada itinerario. Los circuitos en servicio regular se realizan en lengua castellana, o bilingües según programa o tipo de servicio, y en vehículos turísticos compartiendo el servicio con otros viajeros para la realización de los traslados, visitas y excursiones entre los diferentes puntos de cada itinerario. Hay disponibles tarifas especiales para menores de entre 11 y 2 años compartiendo habitación con dos adultos, consultar. En los Viajes de Luna de Miel y dependiendo del hotel se incluyen en la habitación o chocolates, dulces y/o platos de frutas y/o mejoras de las habitaciones y/o camarotes, esto último sujeto a disponibilidad. Fecha de edición: 20 de marzo de 2018. Vigencia: Tarifa aérea hasta 31 diciembre 2018; servicios terrestres hasta 30 de abril de 2019. Catálogo sujeto a las Condiciones generales del Contrato de Viaje Combinado, cuyas condiciones se pueden consultar en nuestra página web www.arathviajes.com

11


PERÚ A LA CARTA

Lima Cultural

DESDE

5 días con 3 noches en destino y 1 en vuelo. Servicio regular u opción en servicio privado.

Día 1º Ciudad de Origen – Lima Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino a Lima. Llegada a Lima y asistencia en el aeropuerto. Traslado al hotel seleccionado. La capital peruana es una moderna metrópolis llena de historia con aproximadamente diez millones de habitantes, que atraviesa actualmente un excitante proceso de cambios culturales y económicos. A la hora indicada, traslado para disfrutar de una agradable cena en el restaurante Dama Juana, un y cuya especialidad es la cocina criolla, creando así un singular ambiente donde se combina la danza, la música y los sabores peruanos. Cena buffet con show en vivo, que mezcla las principales danzas de las diversas regiones del Perú. Traslado al hotel. Alojamiento. Día 2º Lima Desayuno en el hotel. A continuación, visita matinal a la ciudad de Lima que incluye el centro histórico hasta llegar a la plaza de armas visitando la Catedral de Lima, la iglesia más importante del Perú, construida entre los años 1542 y 1622. Después visita la Casa Aliaga, una antigua residencia del virreinato entregada por Francisco Pizarro en 1535 a uno de sus capitanes (Jerónimo de Aliaga). A continuación visita al Museo Larco, ubicado en el tradicional distrito de Pueblo Libre. Fundado

Salidas diarias.

por Rafael Larco Hoyle en 1926 se encuentra en una mansión virreinal construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII. El museo cuenta con la más completa colección prehispánica de piezas de oro y plata, así como también de arte erótico moche. Finalizando la visita se realiza un recorrido por las playas y acantilados hasta el Parque del Amor en el distrito de Miraflores, con una gran vista al Océano Pacífico. El tour termina en el Centro Comercial Larcomar para disfrutar del almuerzo y de la creatividad culinaria del restaurante Mangos Larcomar, degustando de sus cócteles y exquisitos canapés que encontrará en su innovador y variado buffet de comida peruana e internacional, mientras desde la terraza se contempla el océano, dando por finalizado el recorrido de este día en el restaurante. Día 3º Lima Desayuno en el hotel. Salida para visitar el complejo arqueológico de Pachacámac, situado al sur de Lima, en la margen derecha del río Lurín y frente al océano Pacífico. Durante el recorrido se atraviesa el popular barrio de Barranco, realizando una parada en el mirador de Chorrillos. Llegada a Pachacámac. El conjunto arqueológico contiene diversos edificios datados en el año 200 d. C. procedentes de la cultura Lima y construidos a base de bloques de adobe, similar a las huacas que se

PERÚ A LA CARTA - SERVICIO REGULAR

CATEGORÍA HOTELERA DOBLE INDIVIDUAL TRIPLE TURISTA

838 €

1.021 €

798 €

TURISTA SUPERIOR

847 €

1.033 €

817 €

PRIMERA

878 €

1.107 €

855 €

PRIMERA SUPERIOR

918 €

1.182 €

894 €

LUJO

1.193 €

1.687 €

1.100 €

1.351 €

(Tasas y carburante incluidos)

encuentran en la ciudad de Lima. Posteriores culturas como la Wari, Ychma o Inca, lo constituyeron en el santuario religioso más importante de la costa hasta la llegada de los españoles, donde comenzó su declive y posterior abandono. Destacan dentro del complejo el Templo del Sol, el Templo de la Luna o de las Mamaconas o el Templo de Pachacámac, entre otras construcciones y grandes avenidas y explanadas, siendo que en la actualidad continúan los trabajos de investigación y restauración dentro del complejo. Terminada la visita, regreso al hotel. Tarde libre. Alojamiento. Día 4º Lima – Siguiente destino Desayuno en el hotel. Traslado de salida hacia el aeropuerto, para realizar de forma opcional alguna de las extensiones propuestas dentro del programa Perú a la Carta. También puede ampliar el alojamiento en Lima o sencillamente disfrutar por su cuenta de la estancia en Perú teniendo presente que el mínimo de noches que ha de pasar en el país es de 5 noches y máximo 35. Penúltimo día Lima – Ciudad de Origen Presentación en el aeropuerto de Lima para salir en vuelo regular con destino a la ciudad de origen. Noche a bordo. Último día Ciudad de Origen Llegada. Fin del viaje.

EL PROGRAMA INCLUYE: Billete de avión de línea regular en clase turista especial (Iberia clase –Q-). Estancia de 3 noches en alojamiento y desayuno. Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto en servicio privado. Visitas indicadas en el itinerario en servicio regular siendo; Cena con show folclórico; visita la ciudad de Lima; visita al complejo arqueológico de Pachacamac. Entradas a los museos o recintos arqueológicos que lo precisen. Seguro básico de asistencia en viaje con gastos de cancelación hasta 600€. Kit de documentación de viaje.

A añadir: TASAS Y SUPLEMENTO CARBURANTE: 526€ Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

12

arathviajes.com


PERÚ - Islas Ballestas y Nazca

NORTE DE PERÚ, Playas y Ballenas

540

DESDE € (Tasas y carburante incluidos) Salidas diarias. Extensión de 2 días con 1 noche en destino. Servicio regular u opción en servicio privado.

DESDE

455 € (Tasas y carburante incluidos) Salidas diarias. Extensión de 3 días con 2 noches en destino. Servicio regular u opción en servicio privado.

Día 1º Lima – Pisco - Paracas Traslado temprano desde el hotel de Lima a la estación de autobuses para salir en bus regular con destino a Paracas (aprox. 4 horas de viaje). Llegada al aeropuerto de Pisco para realizar un sobrevuelo de 1 hora y 30 minutos en avioneta sobre el desierto para observar las misteriosas líneas de Nazca. Las misteriosas líneas realizadas sobre el desierto han alcanzado fama mundial, aunque tienen siglos de antigüedad, el cómo y el por qué fueron hechas, constituyen todavía un enigma. Un mono, una araña, un cóndor, todos de grandes dimensiones que solo podrán ser apreciados desde el cielo. Si las condiciones climatológicas o los permisos de espacio aéreo lo permiten, inclusive se sobrevolarán los recientes hallazgos en Palpa, tras volar sobre sus montañas, donde se han encontrado fósiles marinos de hasta 150 millones de años de antigüedad. De regreso a Pisco, traslado al hotel en Paracas. Tarde libre. De forma opcional le recomendamos realizar un paseo por el desierto en los vehículos denominados areneros. Alojamiento. Día 2º Paracas – Islas Ballestas – Lima Desayuno en el hotel. Traslado al muelle para realizar el paseo en lancha a las Islas Ballestas, un conjunto de islas con bellas formaciones geológicas y una impresionante fauna animal. En el trayecto se puede observar un inmenso candelabro, un enorme dibujo escavado sobre la arena de una ladera y cuyo origen es aún un misterio. Las islas ballestas son habitadas por pájaros bobos, pelícanos, lobos marinos y pingüinos de Humboldt entre otras especies, principalmente aves, suponiendo una importante fuente de ingresos por la producción y recogida del guano. Al finalizar la excursión, traslado a la estación de autobuses para regresar en bus regular con destino a la ciudad de Lima.

Día 1º Lima – Piura – Máncora Traslado al aeropuerto de Lima para salir en vuelo regular con destino a Piura. Llegada y traslado por carretera hacia el hotel en Máncora. Resto del día libre para disfrutar de las playas que ofrece el norte de Perú. Alojamiento. Día 2º Máncora Desayuno en el hotel. Traslado para iniciar una espectacular navegación de medio día para avistamiento de las ballenas jorobadas que llegan desde el antártico para reproducirse y criar a sus ballenatos desde entre los meses de agosto y octubre. Durante la excursión es posible ver estos magníficos cetáceos dando espectaculares saltos, nadando y buceando en grupos o viendo los primeros juegos de las crías bajo el vigilante ojo de sus enormes madres. Entre los meses de noviembre y julio se realiza otra entretenida actividad que es nadar con tortugas. Regreso al hotel. Tarde libre. Alojamiento. Día 3º Máncora – Piura – Lima Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto de Piura para salir en vuelo regular con destino a Lima.

ISLAS BALLESTAS Y LÍNEAS DE NAZCA - SERVICIO REGULAR

NORTE DE PERÚ, PLAYAS Y BALLENAS - SERVICIO REGULAR

CATEGORÍA HOTELERA

DOBLE

INDIVIDUAL

TRIPLE

CATEGORÍA HOTELERA

DOBLE

INDIVIDUAL

TRIPLE

TURISTA SUPERIOR

540 €

681 €

506 €

TURISTA SUPERIOR

455 €

750 €

462 €

PRIMERA

577 €

754 €

564 €

PRIMERA

457 €

755 €

452 €

PRIMERA SUPERIOR

595 €

781 €

576 €

PRIMERA SUPERIOR

614 €

1.070 €

708 €

LUJO

654 €

830 €

647 €

LUJO

673 €

1.188 €

ND

LA EXTENSIÓN INCLUYE:

LA EXTENSIÓN INCLUYE:

Billete de avión doméstico peruano con sus tasas aéreas Lima – Piura – Lima. Traslados desde y hasta el aeropuerto en servicio privado. Estancia de 2 noches de alojamiento y desayuno. Excursión de avistamiento de ballenas o snorkel con tortugas según temporada.

Traslados desde hasta Lima y resto de traslados según programa en servicio regular. Estancia de 1 noche de alojamiento y desayuno. Sobrevuelo a las Líneas de Nazca. Excursión en lancha rápida a las Islas Ballestas.

Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

arathviajes.com

13


CRUCERO POR EL AMAZONAS: Amazon STAR DESDE

2.070 €

(Tasas y carburante incluidos)

Día 1º Lima – Iquitos Traslado al aeropuerto para salir en vuelo regular con destino Iquitos. Llegada, recepción y traslado al puerto de Nauta, realizando una parada en el Centro de Rescate Amazónico (CREA), fundación dedicada al rescate, rehabilitación y liberación de manatíes. Una vez en Nauta, charla de orientación y seguridad. Embarque en el Amazon Star. Durante la tarde, exploración en bote del arroyo Pawachiro. Finalizada la exploración regreso al barco, la tripulación presentará una actividad musical y finalmente la cena será servida y se expondrán las actividades planeadas para el siguiente día. Noche a bordo. Día 2º Río Amazonas Durante la mañana, disfrutará de una experiencia completa tomando el desayuno picnic sobre el bote por el río Pucate. Ex-

Extensión desde Lima Increíble navegación por el Río Amazonas. Salidas: Programa de 3 noches, miércoles Programa de 4 y 7 noches, sábados

ploración en el bote, observando monos, aves y la inmensa variedad de fauna que habita la zona. Posibilidad de nadar en el río con delfines rosados, una especie única que habita en el Amazonas. Opcionalmente se tiene opción de pescar pirañas. Regreso a la embarcación para el almuerzo. Tras el almuerzo un guía ofrecerá una charla sobre la Fuente del Río Amazonas. Por la tarde salida para realizar una exploración por Nauta Caño. Regreso al barco. Cena. Charla informativa de las actividades del día siguiente. Al caer la noche, salida de excursión nocturna. Regreso al barco. Noche a bordo. Día 3º Pueblo Puerto Prado Desayuno a bordo. Durante la mañana salida a pie para realizar un recorrido donde se está en contacto directo con la naturaleza. Se observará la Victoria Regia, planta reconocida del Amazonas que crece en la zona

y visita al chamán local de Puerto Prado que realizará un ritual para cargar de buena energía a los participantes. Regreso a la embarcación, almuerzo. A continuación clase de cocina, donde se aprenderá sobre la gastronomía, ingredientes y preparación de platos locales. Así mismo se ofrecerá una clase de origami con toallas. El último paseo en barca tendrá lugar durante la tarde para disfrutar de la colorida puesta de sol mientras hacemos un brindis con champaña. La tripulación llevará a cabo una presentación música y cena de despedida donde se presentará a la tripulación y se expondrá el itinerario del día siguiente. Noche a bordo. Día 4º Iquitos – Lima Desayuno a las 5:15 horas y desembarco en Iquitos a las 6:00 horas. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo regular con destino Lima. Llegada y fin de la extensión.

LA EXTENSIÓN INCLUYE:

Billete de avión doméstico peruano con sus tasas aéreas Lima – Iquitos – Lima. Traslados en servicios privados desde Iquitos, según opción elegida elección. Estancia de 3, 4 ó 7 noches en el Crucero Amazon Star en régimen de pensión completa. Bebidas durante las comidas y cenas (refresco, cervezas locales y vino). Entrada a la Reserva natural Pacaya Samiria. Actividades (kayaks). Propinas a porteadores y al Chamán. Visitas y excursiones incluidas en el programa en servicio regular.

CIUDADES

NOCHES

HOTELES

CABINA INFERIOR

SUITE INFERIOR

CABINA SUPERIOR

SUITE SUPERIOR

Iquitos

3

Amazon Star

2.070 €

2.269 €

2.249 €

2.430 €

Iquitos

4

Amazon Star

2.700 €

2.904 €

2.884 €

3.061 €

Iquitos

7

Amazon Star

3.331 €

3.529 €

3.508 €

3.692 €



NORTE DE PERÚ, CULTURAS ANCESTRALES Visitando Trujillo, Huanchaco y Chiclayo. Extensión desde Lima de 4 días con 3 noches en destino. Servicio regular u opción en servicio privado. Día 1º Lima – Trujillo Traslado al aeropuerto de Lima para salir en vuelo regular con destino al aeropuerto de la ciudad de Trujillo, ubicada en el Departamento de la Libertad, en el norte del país. Llegada y traslado al hotel seleccionado. Por la tarde visita panorámica a la ciudad, donde se conservan gran cantidad de edificios y casonas de la época colonial. La visita recorre las iglesias Santa Clara y el Carmen con sus conventos de clausura, al igual que a la iglesia de San Francisco. Seguidamente la iglesia de la Merced y la Corte Superior de Justicia, la Plaza de Armas y la Catedral, construida entre 1647 y 1666, guardando en su interior retablos rococó y pinturas de las escuelas Cusqueña y Quiteña. A continuación el Palacio Arzobispal y la Casa Calonge, residencia colonial levantada tras el terremoto de 1619 y en la que el libertador Simón Bolívar llegó a hospedarse. Se continúa hacia la casa de la emancipación, actual banco Continental, el Palacio Itúrregui construido en 1842, la Plazuela el Recreo y la antigua muralla de la ciudad. Para terminar se visita el Museo de Arqueología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo, donde destacan objetos de las diferentes culturas que se desarrollaron en el territorio de La Libertad. Regreso al hotel. Alojamiento. Día 2º Trujillo Desayuno en el hotel. Traslado para visitar las huacas del Sol y de la Luna datadas hace 1.500 años. Destacan dentro del gran conjunto arqueológico las dos grandes pirámides truncas formadas por grandes bloques

de adobe donde resaltan los bajos relieves y frisos decorativos cuya principal imagen es la de Ai Apaec, el dios degollador de la cultura Moche. Patios, terrazas ceremoniales y lo que parece ser el antiguo pueblo que unía ambas pirámides completan este espectacular lugar. A continuación visita a la huaca del Dragón o del Arcoíris, pirámide de presunto uso religioso, centro ceremonial y administrativo, construido con adobe y ubicado cerca de Chan Chan. Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde visita al Palacio Nik- An, dentro de la ciudad de barro más grande del mundo y la que fuera la más poblada de la costa norte entre los años 600 y 700 d. C. Chan Chan. Seguidamente traslado a Huanchaco, tradicional balneario cercano a la ciudad de Trujillo y donde se podrán ver los “caballitos de totora”, tradicionales canoas de pesca que ya utilizaban los moches para pescar en el océano. Regreso al hotel. Alojamiento. Día 3º Trujillo – El Brujo - Chiclayo Desayuno en el hotel. Salida hacia el Valle de Chicama, ubicado al norte de Trujillo, para visitar el complejo arqueológico de El Brujo, perteneciente a la cultura mochica. En 1990 se iniciaron las excavaciones y se descubrió huaca Cao Viejo, una pirámide que alcanza los 150 pies de altura y que cuenta con muros decorados con frisos y relieves de colores que retratan escenas complejas y figuras geométricas. En el museo del sitio se podrá observar la momia concida como la Señora del Cao, la cual fue desenterrada en este complejo arqueológico y al que se le calculan

NORTE DE PERÚ, CULTURAS ANCESTRALES - SERVICIO REGULAR

CATEGORÍA HOTELERA DOBLE INDIVIDUAL TRIPLE TURISTA SUPERIOR

576 €

808 €

537 €

DESDE

576 €

(Tasas y carburante incluidos)

Salidas diarias. 1.600 años de antigüedad, destacando los tatuajes que conserva debido a un ancestral ritual en el que se le aplicaba un mineral rojo que inhibía la descomposición de su piel y tejidos. Trasla visita, continuación hacia el hotel en la ciudad de Chiclayo. Almuerzo en ruta. Llegada, tiempo libre y alojamiento. Día 4º Chiclayo – Túcume - Lima Desayuno en el hotel. El recorrido de hoy empieza camino al complejo arqueológico de Túcume. Con más de 200 hectáreas de extensión, el complejo alberga 26 edificios de carácter monumental asociados a estructuras de menor rango como plazas, murallas, patios y sistemas de canales, reflejo de un sistema de crecimiento planificado y de la singular estructura social Lambayecana. Visita al museo del sitio, para tener una mejor idea de cómo fue la vida durante ese período. A continuación traslado a Lambayeque para visitar el espectacular Museo de las Tumbas Reales, uno de los más importantes en Sudamérica. Tras el importante descubrimiento del Señor de Sipán, uno de los entierros precolombinos más impresionantes de Perú, quedó demostrada la complejidad del entierro y la aparente condición semidivina del Señor. Almuerzo en un restaurante típico. Seguidamente traslado al complejo arqueológico de Huaca Rajada, tratándose de un conjunto de enormes pirámides de barro parcialmente destruidas por la erosión durante siglos, y donde en 1987 el Dr. Walter Alva, descubrió la tumba del Señor de Sipán. Regreso al hotel y traslado al aeropuerto para salir en vuelo regular con destino a Lima. Fin de la extensión.

LA EXTENSIÓN INCLUYE: Billete de avión doméstico peruano con sus tasas aéreas Lima – Trujillo y Chiclayo – Lima. Traslados en servicio regular durante el recorrido. Estancia de 3 noches de alojamiento

PRIMERA

601 €

PRIMERA SUPERIOR

636 €

878 €

580 €

y desayuno. Régimen alimenticio con 3 almuerzos. Visitas indicadas en el itinerario en servicio regular. Entradas a los

978 €

675 €

museos o recintos arqueológicos que lo precisen.

Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

16

arathviajes.com


SELVA AMAZÓNICA, Hacienda Concepción Extensión desde Cuzco de 3 días con 2 noches en destino. Pudiendo ampliar a 3 noches. Servicio regular. Día 1º Cuzco – Hacienda Concepción Traslado al aeropuerto para salir en vuelo regular con destino a Puerto Maldonado. Llegada a Puerto Maldonado, donde nuestro personal le dará la bienvenida y le brindará la información necesaria para su estancia. Se continúa en canoa a motor a lo largo del Río Madre de Dios hasta el hotel (aproximadamente 25 min. río abajo). Llegada, alojamiento en el hotel. Almuerzo buffet hecho con ingredientes orgánicos y de sabores nativos. Después del almuerzo de una caminata por las sendas Concepción donde descubrirá y aprenderá sobre el bosque primario y secundario, sus componentes, usos, las transformaciones hechas por el hombre, y la relevancia de este ecosistema para el mundo. Al atardecer de un paseo en canoa con motor fuera de borda en la excursión Río de Noche por el Río Madre de Dios conocerá su ecosistema, quebradas amazónicas, comportamiento de la fauna nocturna y sobre las constelaciones del sur. Por la noche disfrute de la cena en el comedor de la Casa Grande. Alojamiento.

Día 2º Hacienda Concepción Desayuno en el hotel. Salida (previo apuntarse a la actividad) para realizar una larga caminata a lo largo de la Reserva Nacional de Tambopata hasta el Lago Sandoval. En este lugar comprenderá por qué Madre de Dios es conocida como la capital de la biodiversidad del Perú. Se darán a conocer los trabajos de conservación de la reserva, información sobre la formación del lago, hogar de la nutria gigante, en peligro de extinción, el guacamayo azul y amarillo, el mono aullador, el caimán negro, y uno de los peces con escamas de agua dulce más grande del mundo, el paiche. Regreso al lodge para disfrutar del almuerzo en el lodge. Por la tarde, prepárese para el canopy walkway & caminata anaconda. Salida en canoa con motor hasta el Centro de Interpretación del Inkaterra Canopy Walkway donde conocerá acerca de su construcción y proyectos de la ONG ITA-Inkaterra Asociación. Aquí se podrá ascender a una de las dos torres para cruzar los 7 puentes colgantes que conectan las copas de los árboles a 28 m de altura. Disfrute de las majestuosas vistas y aproveche para observar al tucán de pico

SELVA AMAZÓNICA, HACIENDA CONCEPCIÓN

PROGRAMA

DOBLE INDIVIDUAL

3 DIAS / 2 NOCHES

409 €

456 €

4 DIAS / 3 NOCHES

537 €

636 €

DESDE

Salidas diarias. rojo, colibríes, trogones, monos ardillas y el oso perezoso de tres dedos. Al descender continúe la increíble energía del bosque primario recorriendo 200 metros del puente de madera que cruza los aguajales. Por la noche prepárese para la aventura en la selva nocturna, donde explorará la selva amazónica que da paso a la fauna nocturna. Observe a estos animales que desarrollan comportamientos intrigantes y agudizan sus sentidos como mecanismos de adaptación. Escuche los sonidos de la naturaleza que vive de noche mientras se interna en este mundo escondido. Culmine su día con una agradable cena en el lodge. Alojamiento. Día 3º Hacienda Concepción – Pto. Maldonado – Lima Desayuno en el hotel. A continuación, traslado a la Casa de las Mariposas en Puerto Maldonado mientras espera la salida de su vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Lima. (vuelo incluido a Lima en el caso de que esta extensión se realice desde Cuzco en cualquier de los programas del presente catálogo).

LA EXTENSIÓN INCLUYE: Billete de avión doméstico peruano con sus tasas aéreas Cuzco – Puerto Maldonado. Estancia de 2 ó 3 noches según selección en el Lodge. Régimen de Pensión completa. Visitas y excursiones diarias incluidas en el programa.

Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

arathviajes.com

17

409 €

(Tasas y carburante incluidos)


Principales Destinos Turísticos de Perú TRUJILLO

La “Ciudad de la Eterna Primavera” es la capital del departamento de La Libertad, fundada por el conquistador español Diego de Almagro el 6 de diciembre de 1534, semanas antes de la fundación de Lima. Está ubicada en la parte noreste de Perú en un valle de gran hegemonía cultural y muy cerca del mar, a poca distancia de Chan Chan, capital de la nación Chimú. Entre los años 1685 y 1687, dada la opulencia de Trujillo y debido a las incursiones de los piratas, la ciudad fue amurallada para su protección. Hoy en día este recinto constituye el centro histórico en donde resaltan las viejas casonas de rejas primorosas, los conventos e iglesias, plazas y calles como testigos de su vieja estirpe, de una ciudad severa y señorial, colonial y republicana, en donde el lujo y boato era algo común. Posteriormente, a finales de 1820, Trujillo fue la primera ciudad importante del Perú que proclamó su independencia de los españoles. Imprescindible visitar Trujillo si se desea ampliar conocimientos sobre las culturas Chimú y Mochica.

CHICLAYO

La “Ciudad de la Amistad”, ubicada en el departamento de Lambayeque, en la parte norte del Perú, ofrece a los visitantes una gran variedad de destinos turísticos, entre los que se encuentran restos arqueológicos, museos, reliquias y más, heredados de un pasado milenario, los mismos que marcan una gran parte de la historia del Perú. Destaca el Museo de las Tumbas Reales de Sipán, inaugurado en el año 2002, guarda en su interior los tesoros encontrados en las tumbas del Señor de Sipán, el Sacerdote y el Viejo Señor de Sipán. Unos ajuares funerarios formados por joyas, cerámicas, telas y más de dos mil piezas de oro que demuestran la majestuosidad de la cultura Mochica.

AREQUIPA

Su nombre proviene del quechua “Ari-que pay”, que significa “Sí, quedaos”. Fundada en 1540 por D. Garcí Manuel de Carbajal como “Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta” pasó a denominarse Arequipa un año después por mandato de Carlos V, la ciudad se ubica en la división del área andina central y el centro-sur andino de Perú. Esta separación viene de antiguo, de la época del Imperio Wari, que ocupó los valles del norte, hasta el río Sihuas. Es la segunda ciudad de Perú en población, en industrialización y como no, una

de las principales en atractivo turístico, siendo que su centro histórico fue declarado por la UNESCO como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, y donde destaca la arquitectura religiosa producto de la mezcla de estilos europeos y locales, con numerosos edificios como la Catedral, iglesia de la Compañía, el Monasterio de Santa Catalina entre otros. Destacar también el Museo Santuario del Sur Andino donde se ubica actualmente la llamada Momia Juanita, hallada durante una expedición al Ampato en 1995. Muy cerca se ubica el Cañón del Colca, donde a lo largo de miles de años la humanidad encontró recursos naturales suficientes para su alimentación. Posteriormente las diferentes culturas y finalmente los incas, generaron diversos sistemas de cultivo haciendo del cañón una reserva perenne de agricultura.

PUNO Y LAGO TITICACA

Puno se ubica en la Meseta del Collao, a 3.800 msnm, entre las ciudades de Cuzco y La Paz en Bolivia, con la que hace frontera. Una región habitada desde hace más de 10.000 años habiéndose hallado restos aborígenes en las cercanías de Puno, siendo posteriormente la cultura Pucará la que estableció el primer asentamiento cercano al Lago Titicaca, siendo la cultura Tiwanaku la que posteriormente se desarrolló ocupando terrenos del sur de Perú, este de Bolivia y norte de Chile. Según una leyenda, de las aguas del Lago Titicaca emergieron Manco Cápac y Mama Ocllo, hijos del dios Sol y fundadores del Imperio Inca, que dominaron el territorio hasta llegada de los españoles. Fundada en 1668 por el virrey Pedro Antonio Fernandez de Castro, actualmente Puno es un destino espectacular cargado de historia, leyendas, paisaje y folclore, siendo la festividad de la Virgen María de la Candelaria (del 02 al 14 de febrero) Patrimonio Cultural Inmaterial del a Humanidad. El lago Titicaca, compartido entre Perú y Bolivia, es uno de los destinos más místicos del altiplano. Visitar las islas artificiales de totora de los Uros, o los restos arqueológicos que pueblan sus alrededores o en sus islas, como Taquile (en Perú) o la Isla del Sol (en Bolivia), es uno de los atractivos que ofrece el lago navegable más alto en el mundo. Son especialmente notables las Chullpas de Sillustani, la mayor parte pertenecen a la época Inca.


Cuzco, el Valle Sagrado y Machu Picchu La notoriedad del Cuzco arqueológico va más allá de la época Inca, ya que la Cultura Cuzqueña se inició por lo menos 1.000 años antes de la era cristiana, cuando estaba vigente la Cultura Marcavalle. De allí surgió Chamepata, contemporánea de Pucará en Puno y cuya historia se pierde a comienzos de nuestra era, hasta cuando la cultura Wari conquista la zona, incorporándola a su imperio. Después de los Wari, la región redimensionó su potencial y creció, primero con la Cultura Killke y con la Inca después. De la época Wari procede la Ciudad de Pikillacta, y de tiempos Killke la propia Sacsayhuaman. Cuzco constituyó el centro de la Civilización Incaica, convirtiéndose en la capital del Tahuantinsuyo, siendo fundada, según la leyenda, por Manco Capac y Mama Ocllo entre los siglos XI y XII. Posteriormente, por orden de Francisco Pizarro, los españoles la fundaron nuevamente a la usanza española, el 23 de marzo de 1534. A una altura de 3.400 msnm ha sido declarada en 1981 por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, siendo una obra maestra de la impresionante ingeniería y arquitectura incaica que se aprecia con tan solo pasear por sus calles. Muy cerca se ubican la Fortaleza de Sacsayhuaman, el centro ceremonial de Qenko, la fuente de Tambomachay y el puesto de vigilancia de Pucara. De fácil acceso desde la ciudad de Cuzco, el Valle Sagrado de los Incas se ubica entre las poblaciones de Pisac y Ollantaytambo, siguiendo el curso del río Vilcanota, caracterizándose por su excelente clima, fértiles tierras y las aguas del río. Fueron precisamente los primeros pobladores del Valle los Ayarmacas que descendieron del altiplano buscando mejores tierras para sus cultivos. Tras el dominio wari llegaron los incas, convirtiéndose en uno de los principales puntos de producción agrícola del Imperio. Dentro del Valle se ubican importantes centros arqueológicos, muchos de ellos en uso cotidiano por la población actual como Pisac, fortaleza y centro de control de acceso al Valle y que hoy en día es más conocida por su mercado dominical. La obra monumental de Ollantaytambo demuestra el alto nivel de ingeniería de los incas, pudiendo apreciar muy de cerca las andenerías escalonadas de cultivo que tan comunes son en el Valle y en Machu Picchu. Como anécdota indicar que las casas incas de Ollantaytambo aún sirven como viviendas en la actualidad. Las salinas de Maras, los andenes de Moray o los pueblos de Chinchero, Calca y Urubamba son otros lugares que guardan tesoros secretos dentro del Valle Sagrado de los Incas. La llamada “Ciudad Perdida de los Incas” se encuentra situada en plena selva tropical, a unos 2.430 msnm, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1981 y nueva maravilla del mundo moderno en el 2007. Se trata de un fantástico complejo arquitectónico construido en tiempos del Inca Pachacútec en medio de gran variedad de flora y fauna silvestre. La “Montaña Vieja” es la traducción del quechua de Machu Picchu, supuestamente el lugar de descanso de Pachacútec aunque también se considera su utilización como santuario religioso. Su peculiar ubicación así como la distribución de los diferentes edificios, andenerías, templos y el entorno paisajístico, hacen de este el lugar ideal para la creación de leyendas y misticismos. Frente a Machu Picchu se ubica el Huayna Picchu (2.667 msnm), el cerro que aparece detrás de la Ciudadela en la mayoría de las fotografías, que significa “Montaña Joven” al cual se puede acceder por un empinado camino de escalones tallados en piedra, llegando hasta el Templo de la Luna, obteniendo una de las vistas más espectaculares que se puedan a llegar a ver. El re descubrimiento de la ciudad se debe al norteamericano Hiram Bingham en 1911, dándola a conocer al mundo en 1013.


SELVA AMAZÓNICA, Reserva Inkaterra

DESDE

Extensión desde Cuzco de 3 días con 2 noches en destino. Pudiendo ampliar a 3 noches. Servicio regular. Día 1º Cuzco – Reserva Amazónica Traslado al aeropuerto para salir en vuelo regular con destino a Puerto Maldonado. Llegada a Puerto Maldonado y traslado al muelle para salir navegando por el río Madre de Dios en lancha rápida hacía el albergue. Entrega de habitaciones y almuerzo en el lodge. Por la tarde se realiza una caminata por el sistema de sendas con el fin de observar la variada vegetación, los insectos y aves que rodean el albergue. Tras una charla de explicación sobre la importancia del ecosistema en el que se encuentra, se realizará un recorrido en bote por el río Madre de Dios para apreciar el atardecer y ver cómo aparecen las especies nocturnas como los caimanes, atajacaminos, capibaras y búhos. Por la noche, mientras se toma un cóctel de bienvenida y se disfruta de la cena, los guías intérpretes del albergue harán una presentación de la naturaleza de la zona. Alojamiento. Día 2º Reserva Amazónica Desayuno temprano para aquellos que desean evitar el calor y disfrutar de la naturaleza al máximo. Durante la mañana se podrá realizar la excursión al Lago Sandoval en la Reserva Nacional de Tambopata. Navegación en canoa de madera a través del lago, hogar de muchas especies que se encuentran en peligro de extinción como la nutria gigante

620 €

(Tasas y carburante incluidos)

Salidas diarias.

de río, los monos aulladores rojos, los guacamayos de vientre rojo o anacondas y tortugas de cuello ladeado. Regreso al lodge para almorzar. Por la tarde se podrá visitar el Inkaterra Canopy que cuenta con una red de siete puentes colgantes a 45 metros de altura y que, con una duración de aproximadamente hora y media , le brinda la oportunidad de conocer muy cerca diversas clases de árboles, orquídeas, tucanes, pájaros carpinteros y, con suerte, diversas especies de monos. Por la noche los guías harán una presentación sobre diferentes temas de la Amazonía y disfrutará de la cena en el albergue. Alojamiento. Día 3º Reserva Amazónica Desayuno. Por la mañana salida para disfrutar de un paseo por la Quebrada Gamitana, ubicada a 25 minutos en barco desde el albergue. Caminta de exploración por la selva durante una hora y media, a lo largo de la sinuosa Quebrada Gamitana, hogar de pirañas, caimanes, tortugas y aves, hasta llegar la parada de Sanipanga. Regreso naveganco al albergue apreciando la abundante flora y fauna de la selva tropical. Almuerzo en el lodge. Después de almorzar, realizará una excursión a la Hacienda Concepción, con la posibilidad de ver más de 200 diferentes especies de plantas, y de aprender acerca de

los usos y beneficios actuales de la flora local. A continuación paseo en canoa en busca de tortugas, chota cabras y garzas exóticas. Por la noche, excursión de Selva Nocturna por las sendas de la Reserva Ecológica de Inkaterra, en una excursión de aproximadamente 2 horas. Regteso al lodge para para disfrutar de la cena. Alojamiento. Día 4º Reserva Amazónica – Pto. Maldonado – Lima Desayuno. A la hora indicada, traslado al muelle en lancha rápida a través del río Madre de Dios, hasta Puerto Maldonado, para visitar el Mariposario, único en el Perú, el cual posee la mayor variedad de mariposas en el mundo con 3.700 especies conocidas. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo regular con destino a Lima. (vuelo incluido a Lima en el caso de que esta extensión se realice desde Cuzco en cualquier de los programas del presente catálogo).

LA EXTENSIÓN INCLUYE: Billete de avión doméstico peruano con sus tasas aéreas Cuzco – Puerto Maldonado. Estancia de 2 ó 3 noches según selección en el Lodge en cabaña superior. Régimen de Pensión completa. Visitas y excursiones diarias incluidas en el programa.

SELVA AMAZÓNICA RESERVA AMAZÓNICA INKATERRA

PROGRAMA

DOBLE INDIV. TRIPLE

3 DIAS / 2 NOCHES

620 €

744 €

620 €

4 DIAS / 3 NOCHES

779 €

930 €

779 €

Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

18

arathviajes.com


IQUITOS, ALBERGUE CEIBA TOPS

Extensión desde Lima. Visitando Iquitos y la Selva Amazónica. Día 1º Lima - Iquitos

Traslado al aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino a Iquitos. Llegada, recepción y traslado al muelle local donde se embarca en lancha rápida. Salida hacia el albergue Ceiba Tops, ubicado a 40 kilómetros de Iquitos navegando por el Río Amazonas. El exclusivo alojamiento cuenta con habitaciones con aire acondicionado, baños privados con agua caliente y hermosos jardines tropicales. Almuerzo en el albergue. Por la tarde se realizará una caminata por la selva cercana para apreciar la flora y fauna de la región. Por la noche le recomendamos visitar el Toucan bar donde habrá música con flauta y guitarra y algún guía se animará a contar las leyendas que pueblan el imaginario colectivo de las sociedades amazónicas. Cena y alojamiento

Día 2º Iquitos

Desayuno. Por la mañana visita a una comunidad de la etnia Yagua donde presenciará una demostración de

DESDE

688 €

(Tasas y carburante incluidos)

Salidas diarias.

cerbatana, tradicional herramienta amazónica de caza, y luego podrá hacer trueque por piezas fabricadas por miembros de la comunidad. Almuerzo en el albergue. Por la tarde se realizará una excursión en bote a motor al pueblo de Indiana fundado por la comunidad religiosa franciscana. Durante el trayecto deberá poner atención a las aguas del río pues no es inusual la presencia de curiosos delfines rosados. Al finalizar su visita se trasladará de vuelta al albergue. Cena y alojamiento.

Día 3º Iquitos - Lima

Tras desayunar podrá realizar una pequeña exploración por la selva adyacente al albergue. Deberá prestar atención al sonido de la selva e inspeccionar cada rincón de la zona: miles de especies animales fluviales, voladoras y terrestres lo rodean. Tras un almuerzo temprano iniciará su retorno a la ciudad de Iquitos y luego será trasladado al aeropuerto, desde donde saldrá su vuelo hacia la ciudad de Lima. (incluido)

SERVICIO REGULAR PROGRAMA DOBLE INDIV. TRIPLE 3 DIAS 2 NOCHES

688 €

768 €

688 €

LA EXTENSIÓN INCLUYE: Billete de avión doméstico peruano con sus tasas aéreas Lima – Iquitos – Lima. Traslados en Iquitos en servicios regular. Estancia de 2 noches en el Albergue. Régimen de Pensión completa. Visitas y excursiones incluidas en el programa.

OTRA ALTERNATIVA PARA VISITAR EL AMAZONAS DESDE IQUITOS ES REALIZAR UNA NAVEGACIÓN EN CRUCERO DE LUJO POR EL RÍO. EXISTEN DIVERSAS MOTONAVES (ARIA, DELFÍN I O DELFÍN II) CON ESPECTACULARES ITINERARIOS DE 4 Y 5 DÍAS. CONSULTE A TRAVÉS DE SU AGENCIA DE VIAJES.

CHACHAPOYAS Y KUELAP

Extensión desde Lima. Visitando Chachapoyas, las Cataratas de Gocta y la Fortaleza de Kuelap.

Día 1º Lima – Jaén – Chachapoyas

Traslado al aeropuerto para salir en vuelo regular con destino al aeropuerto de Jaén o de Chachapoyas. Llegada, recepción y traslado por carretera a la ciudad de Chachapoyas. Fundada en 1538 por el capitán Alonso de Alvarado con el nombre de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas siendo una de las ciudades más antiguas de Perú. El nombre de Chachapoyas viene de una cultura del Antiguo Perú que habitó esta región, con un gran desarrollo en diversas actividades como la textil, pintura, cerámica y arquitectura. Resto del día libre. Alojamiento.

Día 2º Chachapoyas, Cataratas de Gocta

Desayuno. Salida hacia el pueblo de Cocachimba para realizar la excursión a la Catarata de Gocta, donde para llegar hay que realizar una caminata en medio bosque de montaña que alberga una grande variedad de flora y fauna, incluyendo monos, tucanes, orquídeas y helechos gigantes entre otros. A la llegada a Gocta la tercera catarata más alta del mundo con sus 770 metros de altura, tiempo para contemplar las maravillosas vistas y la imponente catarata donde la fuerza del agua y la agradable sensación del rocío lo renovarán mientras disfruta de un delicioso almuerzo

tipo picnic antes de regresar a Chachapoyas. Alojamiento.

Día 3º Chachapoyas – Kuelap

Desayuno. Por la mañana traslado a la imponente fortaleza de Kuelap, principal sitio arqueológico de la región construido por la cultura Chachapoyas alrededor del año 500 d.C. Posee 505 recintos en su interior distribuidos en diversos niveles; sus imponentes murallas de 600 metros de largo y su arquitectura interior evidencian su función como conjunto poblacional. La fortaleza se ubica a 3000 msnm y para llegar a ella se utilizará el moderno teleférico que lo elevará hasta el complejo en tan sólo 20 minutos. Posteriormente será trasladado al pueblo de San Bartolo desde donde comienza la caminata de aproximadamente 30 minutos hacia los mausoleos de Revash. Se trata de un complejo funerario compuesto por ¨chullpas¨ (torres funerarias) de uno y dos pisos de altura, pintados de color ocre. Box lunch incluido. Terminada la visita, regreso a Chachapoyas. Alojamiento.

Día 4º Chachapoyas – Jaén - Lima

Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Jaén para salir en vuelo con destino a la ciudad de Lima. (incluido)

DESDE

Salidas diarias.

EXTENSIÓN: CHACHAPOYAS Y KUELAP HOTELES

2 PAX

3 PAX

4 PAX

PRIMERA Apto. Jaén

691 €

658 €

616 €

PRIMERA Apto. Chachapoyas

782 €

750 €

708 €

LA EXTENSIÓN INCLUYE: Billete de avión doméstico peruano con sus tasas aéreas Lima – Jaén o Chachapoyas – Lima. Traslados en servicios PRIVADOS. Estancia de 3 noches en el hotel seleccionado en régimen de alojamiento y desayuno. Entradas a los museos o recintos arqueológicos que lo precisen. Visitas y excursiones incluidas en el programa EN SERVICIO REGULAR O PRIVADO.

Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

arathviajes.com

19

691 €

(Tasas y carburante incluidos)


Aventura, Historia y Hospitalidad LIMA

Llamada la “Ciudad de los Reyes” por los conquistadores españoles, fue fundada por Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535 sobre el valle del río Rímac, en el que ya se habían desarrollado anteriormente diversas culturas. Durante la época colonial fue la ciudad más importante de Sudamérica concentrando todo el poder comercial y cultural de las colonias hacia la península, alcanzando su máximo esplendor durante los siglos XVII y XVIII, siendo la capital de Nueva Castilla y luego del Virreinato del Perú. Su puerto, El Callao, fue el origen del descubrimiento de muchos territorios en el Pacífico como la Polinesia. La Lima de hoy es una gran ciudad, capital de la República del Perú contando con más de 8,5 millones de habitantes. Su centro histórico ha sido denominado por UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la belleza y riqueza de muchas de sus edificaciones. En Lima el visitante no solo podrá encontrar imponentes construcciones precolombinas y coloniales o museos, sino una extensa oferta de restaurantes donde disfrutar de la variada gastronomía peruana. Visitar Nazca le permitirá ser testigo de las impresionantes hazañas del hombre peruano a lo largo del tiempo y de las imponentes obras de las culturas precolombinas. En el territorio de Nazca, en donde entre los siglos II a.C. y VII d.C. floreció la cultura Nazca, conocida por sus sistemas de riego y espectacular trabajo textil, pero sobre todo por sus enigmáticas líneas. La ciudad de Nazca fue fundada en 1591 por los españoles, sobre el valle de Nazca, muy cerca de los poblados en que habitaban antiguas civilizaciones que luego fueron dominadas por los Incas. Nazca, es un apacible pueblo, de retrasado desarrollo, cuya actividad económica está basada en la agricultura y el comercio.

La ciudad de Puerto Maldonado fue fundada en 1902 por D. Juan S. Villalta, Delegado del Gobierno de Perú, en homenaje al explorador peruano Faustino Maldonado que en 1860 organizó una fatídica expedición por el Río Madre de Dios de la cual no regresó. El río Madre de Dios nace en parte oriental de la Cordillera Vilcanota, al noroeste de Cuzco en la frontera con Bolivia y Brasil, atravesando el norte de Bolivia donde se une a los ríos Beni y Guaporé hasta llegar al Amazonas por debajo de la ciudad de Manos. El río Madre de Dios alberga bosques y selvas con una gran cantidad de especies tanto de flora como de fauna, siendo refugio de especies en peligro de extinción como el lobo de crin o el ciervo de los pantanos. Esta región promueve el ecoturismo aprovechando una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo como son el lago Sandoval, el lago Valencia, el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene, único ecosistema de sabana húmeda tropical existente en el Perú. Ubicada en el noreste del país, en la provincia de Loreto, Iquitos es la mayor urbe emplazada en la cuenca amazónica peruana. Sin enlaces por carretera, para llegar a Iquitos desde el resto del país solo se puede hacer por vía fluvial o aérea. Fue fundada sobre 1750 por los jesuitas cuando en la región solo moraban indígenas de las etnias Napeana e Iquito. A finales del siglo XIX se dio a conocer gracias a la producción de caucho, rivalizando con su vecina Manaos, sirviendo este periodo (18801914) para europeizar la ciudad en lo económico y social. Hoy día concentra su economía en el turismo. Uno de los atractivos de Iquitos es que constituye una puerta de entrada civilizada a la Amazonia, pudiendo encontrar paisajes exóticos como la Reserva Nacional Pacaya Samiria, que alberga a los delfines rosados, y la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, por los tipos de suelos, aves endémicas y una fauna y flora muy diversa.


Cultura Viva en Perú CASA ALIAGA Con casi 5 siglos de antigüedad, esta hermosa mansión de puro estilo colonial, fue construida por el capitán Jerónimo de Aliaga y Ramirez, el cual partió desde su Segovia natal hacia las américas siendo aún muy joven. Compañero de armas y amigo de Francisco de Pizarro, este le otorgó en 1535 tras la fundación de Lima, el solar que actualmente ocupa la casa, muy cercano a lo que hoy en día es el Palacio de Gobierno. Reconstruida tras el terremoto de 1746 y tras una remodelación en el siglo XIX, la casa sigue siendo habitada por los descendientes de aquel valeroso hidalgo castellano. Solo la fachada llama la atención, donde destacan dos balcones acristalados sobre la gran puerta de entrada, ocultando en su interior un conjunto de elementos artísticos y decorativos que forman un gran tesoro listo para ser descubierto por el visitante.


PERÚ, CAMINO INCA

DESDE

Visitando Cuzco, Valle Sagrado y el Camino Inca. 10 días con 7 noches en destino y 2 en vuelo. Servicio regular u opción en privado

Salidas diarias.

Día 1º España – Lima Salida en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Lima. Noche a bordo. Día 2º Lima – Cuzco – Valle Sagrado Llegada al aeropuerto de Lima y conexión en vuelo regular a Cuzco. Llegada a Cuzco y traslado por carretera hacia el Valle Sagrado. Resto del día libre para descansar y aclimatarse. Alojamiento. Día 3º Valle Sagrado Desayuno. Día libre para aclimatación, pudiendo realizar alguna visita o excursión opcional por el valle sagrado. Alojamiento. Día 4º Valle Sagrado, Camino Inca Desayuno. Salida temprana del hotel con destino a Piscacucho (Km. 82), desde donde se inicia la caminata del Camino Inca, realizando una corta parada intermedia en Ollantaytambo. Una vez en Piscacucho, se comienza con el trekking hasta llegar al campamento en Wayllabamba. El almuerzo se servirá en ruta y la cena en el campamento. Noche en el campamento. Día 5º Camino Inca (7 horas aprox.) Después del desayuno, comienza la parte más difícil de la ruta, que consiste en ascender hacia el punto más alto del camino, el abra de Warmi Wañusca a 4.200 msnm. Una vez alcanzada esta altura se desciende hacia el segundo campamento en Pacaymayo, donde se servirá el almuerzo y la cena. Noche en el campamento. Día 6º Camino Inca (9 horas aprox.) Desayuno. La jornada quizás más larga pero también la más impresionante e interesante, debido a la cantidad de complejos arqueoló-

PERÚ, CAMINO INCA - SERVICIO REGULAR CATEGORÍA HOTELERA DOBLE INDIVIDUAL TRIPLE TURISTA

1.693 €

1.969 €

1.677 €

TURISTA SUPERIOR

1.711 €

2.004 €

1.727 €

PRIMERA

1.773 €

2.120 €

1.747 €

PRIMERA SUPERIOR

1.811 €

2.203 €

1.782 €

LUJO

2.105 €

2.792 €

2.163 €

2.227 €

(Tasas y carburante incluidos)

gicos y bosque nuboso que se va encontrando mientras se camina. De Pacaymayo se asciende al paso de Runkurakay, para luego descender hacia Chaquicocha donde se disfruta del delicioso y reparador almuerzo. Al terminar se continúa ascendiendo hasta llegar al paso de Phuyupatamarca a 3.700 msnm, iniciándose ya el camino a través del bosque nuboso, llegando al último campamento Wiñayhuayna a 2.679 msnm. Cena y noche en el campamento. Día 7º Camino Inca – Machu Picchu - Cuzco Desayuno. Muy temprano se reinicia la caminata, hasta llegar al Intipunku o Puerta del Sol, ya de ingreso a Machu Picchu, y que con los primeros rayos del sol se puede apreciar toda la magnitud de la ciudadela. Visita guiada de esta maravilla inca, disponiendo de tiempo libre para recorrer y disfrutar de Machu Picchu. Al finalizar el recorrido se desciende en bus a Aguas Calientes. Almuerzo en el restaurante “Café Inkaterra”. Por la tarde ya se aborda el tren de regreso hasta Ollantaytambo para continuar en autobús a la ciudad de Cuzco. Alojamiento. Día 8º Cuzco Desayuno. Día libre para disfrutar y conocer la ciudad de Cuzco. Alojamiento. Día 9º Cuzco – Lima – España Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino a Lima. Llegada y conexión en vuelo internacional con destino a España. Noche a bordo. Día 10º España Llegada, fin del viaje y de nuestros servicios.

EL PROGRAMA INCLUYE:

Billetes de avión de la compañía Iberia en clase turista (nivel Q) durante todo el recorrido. Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto en servicio privado. Estancia de 7 noches los hoteles seleccionados con desayuno. 2 noches en el Valle Sagrado. Trekking de 4 días y 3 noches durmiendo en tiendas de campaña con desayuno. Alimentación adicional: 5 almuerzos y 3 cenas. Equipamiento incluido durante el trekking: tienda de campaña, colchoneta y saco de dormir, almohadas, mochila (en préstamo) y equipo de primeros auxilios. 2 noches en Cuzco. Entradas a los museos, templos y recintos arqueológicos que lo precisen. Traslados entre ciudades y durante el trekking en servicio regular. Guías locales de habla bilingüe en servicio regular. Billete de tren a Machu Picchu. Seguro básico de asistencia en viaje con gastos de cancelación hasta 1.000€. Kit de documentación de viaje.

A añadir: TASAS Y SUPLEMENTO CARBURANTE: 526€ Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

22

arathviajes.com



PERÚ BÁSICO 1

Visitando Lima, Cuzco con el Valle Sagrado y Machu Picchu. 7 días con 5 noches en destino y 1 en vuelo. Servicio regular u opción en servicio privado. Día 1º Ciudad de Origen – Lima Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino a Lima. Llegada a Lima y asistencia en el aeropuerto. Traslado al hotel seleccionado. Día 2º Lima Desayuno en el hotel. A continuación, visita matinal a la ciudad de Lima que incluye el centro histórico hasta llegar a la plaza de armas visitando la Catedral de Lima, la iglesia más importante del Perú, construida entre los años 1542 y 1622. Después visita la Casa Aliaga, una antigua residencia del virreinato entregada por Francisco Pizarro en 1535 a uno de sus capitanes (Jerónimo de Aliaga). A continuación visita al Museo Larco, ubicado en el tradicional distrito de Pueblo Libre. Fundado por Rafael Larco Hoyle en 1926 se encuentra ubicado en una mansión virreinal construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII. El museo cuenta con la más completa colección prehispánica de piezas de oro y plata, así como también de arte erótico. Finalizando la visita se realiza un recorrido por las playas y acantilados hasta el Parque del Amor en el distrito de Miraflores, con una gran vista al Océano Pacífico. El tour termina en el Centro Comercial Larcomar o en el hotel. Alojamiento. Día 3º Lima – Cuzco Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para salir en vuelo de línea regular

con destino a la ciudad de Cuzco. Llegada, asistencia y traslado al hotel seleccionado. Tiempo para descansar. Por la tarde visita a la ciudad de Cuzco que se inicia con el Koricancha, también conocido como “El templo del Sol”, reconvertido en el Convento de Santo Domingo. A continuación, visita a la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas. Posteriormente salida para visitar la fortaleza de Sacsayhuamán, una de las edificaciones más emblemáticas de los incas, erigida por el inca Pachacútec en el siglo XV. La visita sigue rumbo a Qenqo, un complejo arqueológico de uso principalmente religioso. Finalmente visita al Puca Pucará, a 7 kilómetros de la ciudad, y que significa “fortaleza roja”, de supuesto uso militar con múltiples ambientes, plazas, baños, acueductos, muros y torres. Se cree era usado por la comitiva del inca mientras éste descansaba en Tambomachay. Regreso al hotel. Alojamiento. Día 4º Cuzco – Valle Sagrado - Cuzco Desayuno. Salida hacia Pisac, en el Valle Sagrado, visitando en ruta Awanakancha, un museo vivo con una exhibición de textiles andinos y camélidos sudamericanos. Llegada al mercado de Pisac con decenas de puestos que exhiben los productos trabajados por los pobladores de la zona. A continuación almuerzo en restaurante local. Salida hacia Ollantaytambo, típico ejemplo de la planificación urbana de los incas. El tambo de

PERÚ BÁSICO 1 - SERVICIO REGULAR

DESDE

1.799 €

(Tasas y carburante incluidos)

Salidas diarias. Ollantaytambo es un gran complejo arqueológico que se usaba como ciudad de descanso y alojamiento para comitivas y caravanas que viajaban largas distancias. Al terminar, traslado al hotel seleccionado. Alojamiento. Día 5º Cuzco – Machu Picchu – Cuzco Desayuno en el hotel. Traslado a la estación de trenes de Ollanta para iniciar el recorrido en tren hacia el pueblo de Aguas Calientes. Llegada y tras una corta ascensión en bus se llega a Machu Picchu. Obra maestra de la ingeniería y arquitectura incaica, se cree sirvió como santuario y residencia de descanso para el inca Pachacútec (1410 - 1471). Machu Picchu, que significa “Montaña Vieja”, es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las nuevas siete maravillas del mundo. Al finalizar el recorrido, regreso en bus a Aguas Calientes. Almuerzo en el restaurante “Café Inkaterra”. Por la tarde, regreso en tren a la estación de Ollanta y traslado por carretera al hotel de Cuzco. Alojamiento. Día 6º Cuzco – Lima – Ciudad de Origen Desayuno en el hotel. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Cuzco para salir en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Lima. Llegada y conexión en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de origen. Noche a bordo. Día 7º Ciudad de Origen Llegada, fin del viaje.

EL PROGRAMA INCLUYE:

CATEGORÍA HOTELERA DOBLE INDIVIDUAL TRIPLE TURISTA

1.273 €

1.462 €

1.233 €

TURISTA SUPERIOR

1.327 €

1.585 €

1.295 €

PRIMERA

1.368 €

1.708 €

1.321 €

PRIMERA SUPERIOR

1.406 €

1.796 €

1.376 €

LUJO

1.583 €

2.149 €

1.648 €

Billetes de avión de la compañía Iberia en clase turista (nivel Q) durante todo el recorrido. Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto en servicio privado. Estancia de 5 noches los hoteles seleccionados con desayuno. Visitas y excursiones indicadas en el itinerario en servicio regular. Alimentación: 2 almuerzos. Entradas a los museos, templos y recintos arqueológicos que lo precisen. Traslados entre ciudades y durante las excursiones en servicio regular. Guías locales de habla bilingüe (español/inglés) en servicio regular. Billete de tren a Machu Picchu. Seguro básico de asistencia en viaje con gastos de cancelación hasta 600€. Kit de documentación de viaje.

A añadir: TASAS Y SUPLEMENTO CARBURANTE: 526€ Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

24

arathviajes.com


PERÚ BÁSICO 2

DESDE

Visitando Lima, Valle Sagrado, Machu Picchu y Cuzco. 9 días con 7 noches en destino y 1 en vuelo. Servicio regular u opción en servicio privado. Día 1º Ciudad de Origen – Lima Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino a Lima. Llegada a Lima y asistencia en el aeropuerto. Traslado al hotel seleccionado. Día 2º Lima Desayuno en el hotel. A continuación, visita matinal a la ciudad de Lima que incluye el centro histórico hasta llegar a la plaza de armas visitando la Catedral de Lima, siendo la iglesia más importante del Perú construida entre los años 1542 y 1622. Después visita la Casa Aliaga, una antigua residencia del virreinato entregada por Francisco Pizarro en 1535 a uno de sus capitanes (Jerónimo de Aliaga). A continuación visita al Museo Larco, ubicado en el tradicional distrito de Pueblo Libre. Fundado por Rafael Larco Hoyle en 1926 se encuentra ubicado en una mansión virreinal construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII. El museo cuenta con la más completa colección prehispánica de piezas de oro y plata, así como también de arte erótico. Finalizando la visita se realiza un recorrido por las playas y acantilados hasta el Parque del Amor en el distrito de Miraflores, con una gran vista al Océano Pacífico. El tour termina en el Centro Comercial Larcomar o en el hotel. Alojamiento. Día 3º Lima – Cuzco – Valle Sagrado Desayuno en el hotel. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Cuzco. Llegada, recepción y traslado por carretera hacia el Valle Sagrado. Llegada al hotel seleccionado y alojamiento. Día 4º Valle Sagrado Desayuno en el hotel. Visita matinal al mirador de Taray para continuar hacia el mercado

Salidas diarias.

de Pisac que consta de decenas de puestos que exhiben y venden productos trabajados por los pobladores de la zona. A continuación, almuerzo en restaurante. Salida para visitar Ollantaytambo, un típico ejemplo de la planificación urbana de los incas todavía hoy habitado. El inca Pachacútec conquistó el pueblo, lo destruyó y construyó uno nuevo absorbiéndolo como parte de su imperio. La visita a la Fortaleza de Ollantaytambo descubre el gran complejo arqueológico que, aunque recibe el nombre de “fortaleza” fue un “tambo”, lugar o ciudad de descanso y alojamiento para comitivas o caravanas que viajaban largas distancias. Regreso al hotel. Alojamiento. Día 5º Valle Sagrado – Machu Picchu Desayuno en el hotel. Traslado a la estación de tren de Ollanta para tomar el tren con destino a Aguas Calientes. Llegada y traslado al hotel para dejar el equipaje. Almuerzo en restaurante. Posteriormente y tras un corto viaje en un bus se asciende a Machu Picchu, obra maestra de la ingeniería y arquitectura que se cree sirvió como un santuario y residencia de descanso para el inca. Machu Picchu, que significa “Montaña Vieja”, es considerado Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO y una de las nuevas siete maravillas del mundo. Terminada la visita, regreso a Aguas Calientes. Alojamiento. Día 6º Machu Picchu – Cuzco Desayuno en el hotel. Mañana libre pudiendo realizar opcionalmente una segunda ascensión (no incluida) al Intipunku, conocida como Puerta del Sol, o al Huayna Picchu también conocido como Montaña Joven. Si desea realizar cualquiera de estas opciones, prográmelo con bastante tiempo pues es-

PERÚ BÁSICO 2 - SERVICIO REGULAR

tán sujetas a disponibilidad de espacio y a la nueva normativa de acceso a Machu Picchu. Almuerzo incluido. Por la tarde, traslado a la estación de tren para salir hacia la estación de Ollanta, para continuar en bus hasta Cuzco. Alojamiento. Día 7º Cuzco Desayuno en el hotel. Por la mañana visita a Cuzco que comienza con el Coricancha, también conocido como “El templo del Sol”, mandado a construir por el Inca Pachacútec (1410 - 1471) que con la llegada de los españoles se convirtió en el Convento de Santo Domingo. A continuación, visita a la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas, cuya construcción se inició en 1560 y se terminó recién en 1654. Posteriormente visita a la fortaleza de Sacsayhuamán, una de las edificaciones emblemáticas de los incas, erigida por el inca Pachacútec en el siglo XV. Seguirá Qenqo, un complejo arqueológico de uso principalmente religioso para finalmente visitar el Puca Pucará, que significa “fortaleza roja”, complejo arquitectónico de supuesto uso militar con múltiples ambientes, plazas, baños, acueductos, muros y torres. Se cree era usado por la comitiva del inca mientras éste descansaba en Tambomachay. Al terminar, regreso al hotel. Alojamiento. Día 8º Cuzco - Lima – Ciudad de Origen Desayuno en el hotel. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Cuzco para salir en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Lima. Llegada y conexión en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de origen. Noche a bordo. Día 9º Ciudad de Origen Llegada, fin del viaje.

EL PROGRAMA INCLUYE:

CATEGORÍA HOTELERA DOBLE INDIVIDUAL TRIPLE TURISTA

1.431 €

1.797 €

1.378 €

TURISTA SUPERIOR

1.485 €

1.885 €

1.457 €

PRIMERA

1.589 €

2.120 €

1.527 €

PRIMERA SUPERIOR

1.615 €

2.182 €

1.582 €

LUJO

2.123 €

3.459 €

2.420 €

Billetes de avión de la compañía Iberia en clase turista (nivel Q) durante todo el recorrido. Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto en servicio privado. Estancia de 7 noches los hoteles seleccionados con desayuno. Visitas y excursiones indicadas en el itinerario en servicio regular. Alimentación: 3 almuerzos. Entradas a los museos, templos y recintos arqueológicos que lo precisen. Traslados entre ciudades y durante las excursiones en el servicio regular. Guías locales de habla bilingüe (español/inglés) en servicio regular. Billete de ida y vuelta a Machu Picchu servicio Expedition (Perú Rail) o Ejecutivo (IncaRail). Seguro básico de asistencia en viaje con gastos de cancelación hasta 600€. Kit de documentación de viaje.

A añadir: TASAS Y SUPLEMENTO CARBURANTE: 526€ Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

arathviajes.com

1.957 €

(Tasas y carburante incluidos)

25


PERÚ BÁSICO 3

Visitando Lima, Cuzco con el Valle Sagrado y Machu Picchu. 9 días con 7 noches en destino y 1 en vuelo. Servicio regular u opción en servicio privado. Día 1º Ciudad de Origen – Lima Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino a Lima. Llegada a Lima y asistencia en el aeropuerto. Traslado al hotel seleccionado. Día 2º Lima Desayuno. A continuación, visita matinal a la ciudad de Lima que incluye el centro histórico hasta llegar a la plaza de armas visitando la Catedral de Lima, la iglesia más importante del Perú. Después visita la Casa Aliaga, una antigua residencia del virreinato entregada por Francisco Pizarro en 1535. A continuación visita al Museo Larco, ubicado en el tradicional distrito de Pueblo Libre. Finalizando la visita se realiza un recorrido por las playas y acantilados hasta el Parque del Amor en el distrito de Miraflores, con una gran vista al Océano Pacífico, terminando en el centro comercial Larcomar ubicado sobre el acantilado. Regreso al hotel. Alojamiento. Día 3º Lima – Cuzco Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Cuzco. Llegada, asistencia y traslado al hotel seleccionado. Tiempo para descansar y aclimatarse. Alojamiento. Día 4º Cuzco Desayuno. Por la mañana visita a Cuzco que se inicia con el Koricancha o “El templo del Sol”, reconvertido en el Convento de Santo

Domingo. A continuación, visita a la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas. Posteriormente salida para visitar la fortaleza de Sacsayhuamán, el adoratorio de Qenqo y el Puca Pucará o “fortaleza roja”. Regreso al hotel. Alojamiento. Día 5º Cuzco - Valle Sagrado Desayuno. Salida hacia Pisac, en el Valle Sagrado, visitando en ruta Awanakancha, un museo vivo con una exhibición de textiles andinos y camélidos sudamericanos. Llegada al mercado de Pisac con decenas de puestos que exhiben los productos trabajados por los pobladores de la zona. A continuación almuerzo en restaurante local. Salida hacia Ollantaytambo, típico ejemplo de la planificación urbana de los incas. El tambo de Ollantaytambo es un gran complejo arqueológico que se usaba como ciudad de descanso y alojamiento para comitivas y caravanas que viajaban largas distancias. Al terminar, traslado al hotel seleccionado en el Valle Sagrado. Cena en el hotel. Alojamiento. Día 6º Valle Sagrado – Machu Picchu Desayuno en el hotel. A la hora indicada, traslado a la estación de Ollanta para salir en tren hacia la ciudad de Aguas Calientes. Encajonada en el valle del río Urubamba, la ciudad ha ido creciendo en infraestructuras, principalmente turísticas, contando con todo tipo de servicios aparte de un mercado de

PERÚ BÁSICO 3 - SERVICIO REGULAR

DESDE

1.943 €

(Tasas y carburante incluidos)

Salidas diarias. artesanías y los baños termales. Llegada y traslado al hotel para dejar el equipaje. Posteriormente y tras un corto viaje en un bus se asciende a Machu Picchu, obra maestra de la ingeniería y arquitectura que se cree sirvió como un santuario y residencia de descanso para el inca. Machu Picchu, que significa “Montaña Vieja”, es considerado Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO y una de las nuevas siete maravillas del mundo. Al finalizar del recorrido regreso a Aguas Calientes para disfrutar de un delicioso almuerzo. Resto de la tarde libre. Alojamiento. Día 7º Machu Picchu – Cuzco Desayuno en el hotel. Mañana libre para realizar actividades opcionales como una segunda ascención a Machu Picchu, visitando el Intipunku (Puerta del Sol), o al Templo de la Luna en el Huayna Picchu (Monte Joven). Por la tarde, regreso en tren a la estación de Ollanta y traslado por carretera al hotel de Cuzco. Alojamiento. Día 8º Cuzco - Lima – Ciudad de Origen Desayuno en el hotel. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Cuzco para salir en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Lima. Llegada y conexión en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de origen. Noche a bordo. Día 9º Ciudad de Origen Llegada. Fin del viaje.

EL PROGRAMA INCLUYE:

CATEGORÍA HOTELERA DOBLE INDIVIDUAL TRIPLE TURISTA

1.417 €

1.758 €

1.394 €

PRIMERA

1.503 €

1.919 €

1.462 €

PRIMERA SUPERIOR

1.760 €

2.400 €

1.715 €

LUJO

2.208 €

3.266 €

2.230 €

Billetes de avión de la compañía Iberia en clase turista (nivel O) durante todo el recorrido. Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto en servicio privado. Estancia de 7 noches los hoteles seleccionados con desayuno. Visitas y excursiones indicadas en el itinerario en servicio regular. Alimentación: 2 almuerzos y 2 cenas. Entradas a los museos, templos y recintos arqueológicos que lo precisen. Traslados entre ciudades y durante las excursiones en el servicio regular. Guías locales de habla bilingüe (español/inglés) en servicio regular. Billete de ida y vuelta a Machu Picchu servicio Expedition (Perú Rail) o Ejecutivo (IncaRail). Seguro básico de asistencia en viaje con gastos de cancelación hasta 600€. Kit de documentación de viaje.

A añadir: TASAS Y SUPLEMENTO CARBURANTE: 526€ Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

26

arathviajes.com



PERÚ BÁSICO 4

Visitando Lima, Cuzco con el Valle Sagrado, Machu Picchu y Puno con el Lago Titicaca. 11 días con 9 noches en destino y 1 en vuelo. Servicio regular u opción en servicio privado. Día 1º Ciudad de Origen – Lima Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino a Lima. Llegada a Lima y asistencia en el aeropuerto. Traslado al hotel seleccionado. Día 2º Lima Desayuno. A continuación, visita matinal a la ciudad de Lima que incluye el centro histórico hasta llegar a la plaza de armas visitando la Catedral de Lima, la iglesia más importante del Perú. Después visita la Casa Aliaga, una antigua residencia del virreinato entregada por Francisco Pizarro en 1535. A continuación visita al Museo Larco, ubicado en el tradicional distrito de Pueblo Libre. Finalizando la visita se realiza un recorrido por las playas y acantilados hasta el Parque del Amor en el distrito de Miraflores, con una gran vista al Océano Pacífico, terminando en el centro comercial Larcomar ubicado sobre el acantilado. Regreso al hotel. Alojamiento. Día 3º Lima – Cuzco Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Cuzco. Llegada, asistencia y traslado al hotel seleccionado. Tiempo para descansar y aclimatarse. Alojamiento. Día 4º Cuzco Desayuno. Por la mañana visita a Cuzco que se inicia con el Koricancha o “El templo del Sol”, reconvertido en el Convento de Santo Domingo. A continuación, visita a la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas. Posteriormente salida para visitar la fortaleza de Sacsayhuamán, el adoratorio de Qenqo y el Puca Pucará o “fortaleza roja”. Regreso al hotel. Alojamiento. Día 5º Cuzco - Valle Sagrado Desayuno. Salida hacia Pisac, en el Valle Sagrado, visitando en ruta Awanakancha, un museo vivo con una exhibición de textiles andinos y camélidos sudamericanos. Llegada al mercado de Pisac con decenas de puestos que exhiben los productos trabajados por los pobladores de la zona. A continuación almuerzo en restaurante local. Salida hacia Ollantaytambo, típico ejemplo de la pla-

nificación urbana de los incas. El tambo de Ollantaytambo es un gran complejo arqueológico que se usaba como ciudad de descanso y alojamiento para comitivas y caravanas que viajaban largas distancias. Al terminar, traslado al hotel seleccionado en el Valle Sagrado. Cena en el hotel. Alojamiento. Día 6º Valle Sagrado – Machu Picchu Desayuno en el hotel. A la hora indicada, traslado a la estación de Ollanta para salir en tren hacia la ciudad de Aguas Calientes. Encajonada en el valle del río Urubamba, la ciudad ha ido creciendo en infraestructuras, principalmente turísticas, contando con todo tipo de servicios aparte de un mercado de artesanías y los baños termales. Llegada y traslado al hotel para dejar el equipaje. Posteriormente y tras un corto viaje en un bus se asciende a Machu Picchu, obra maestra de la ingeniería y arquitectura que se cree sirvió como un santuario y residencia de descanso para el inca. Machu Picchu, que significa “Montaña Vieja”, es considerado Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO y una de las nuevas siete maravillas del mundo. Al finalizar del recorrido regreso a Aguas Calientes para disfrutar de un delicioso almuerzo. Resto de la tarde libre. Alojamiento. Día 7º Machu Picchu – Cuzco Desayuno en el hotel. Mañana libre para realizar actividades opcionales como una segunda ascención a Machu Picchu, visitando

DESDE

2.126 €

(Tasas y carburante incluidos)

Salidas diarias. el Intipunku (Puerta del Sol), o al Templo de la Luna en el Huayna Picchu (Monte Joven). Por la tarde, regreso en tren a la estación de Ollanta y traslado por carretera al hotel de Cuzco. Alojamiento. Día 8º Cuzco - Puno Desayuno. Traslado a la estación de autobuses donde nuestro representante lo asistirá durante el trayecto. Salida hacia Puno en bus regular pasando por espectaculares localizaciones como el pueblo de Andahuaylillas, el Templo de Wiracocha y La Raya, límite entre Cusco y Puno sobre los 4.313 msnm. Almuerzo buffet en restaurante. Una vez llegados a Puno, traslado al hotel seleccionado. Alojamiento. Día 9º Puno Desayuno. Salida para visitar el Lago Titicaca. Traslado al muelle para en lancha visitar las islas flotantes de los indios Uros. Los Uros son una cultura ancestral que puebla una serie de islas artificiales construidas en base a la planta de totora que crece en el mismo lago. Las islas se construyen tejiendo las totoras en los lugares en donde crece más tupida y formando una capa natural. Sobre ella construyen sus casas, también de totora y cocinan al aire libre para así prevenirse de los posibles incendios. Tras un recorrido de hora y media, continuará su viaje hasta la isla de Taquile. De lengua quechua, a diferencia de las otras islas del lago, formó parte del imperio incaico y todavía se pueden notar vestigios de dicha cultura en sus construcciones. Una vez ahí se les dará una breve explicación de la isla y se dispondrá de tiempo libre para visitarla por su cuenta. Almuerzo en la Isla. Concluido éste, regreso al muelle principal y navegcaión al puerto de Puno. Traslado al hotel. Alojamiento. Día 10º Puno – Lima – Ciudad de Origen Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Juliaca para salir en vuelo regular con destino a Lima. Llegada y conexión en vuelo directo con destino a la ciudad de origen. Noche a bordo. Día 11º Ciudad de Origen Llegada. Fin del viaje.

A añadir: TASAS Y SUPLEMENTO CARBURANTE: 526€ Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

28

arathviajes.com


PERÚ BÁSICO 4 - SERVICIO REGULAR CATEGORÍA HOTELERA DOBLE INDIVIDUAL TRIPLE

EL PROGRAMA INCLUYE: Billetes de avión de la compañía Iberia en clase turista (nivel Q) durante todo

TURISTA

1.599 €

1.987 €

1.554 €

TURISTA SUPERIOR

1.736 €

2.254 €

1.697 €

PRIMERA

2.040 €

2.790 €

1.978 €

que lo precisen. Traslados entre ciudades y durante las excursiones en servicio

PRIMERA SUPERIOR

2.534 €

3.799 €

2.588 €

Machu Picchu. Seguro básico de asistencia en viaje con gastos de cancelación

LUJO

1.606 €

1.987 €

1.554 €

el recorrido. Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto en servicio privado. Estancia de 9 noches en los hoteles seleccionados con desayuno. Alimentación: 4 almuerzos y 2 cenas. Entradas a los museos, templos y recintos arqueológicos regular. Guías locales de habla bilingüe en servicio regular. Billete de tren a hasta 600€. Kit de documentación de viaje.

A añadir: TASAS Y SUPLEMENTO CARBURANTE: 526€ Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

arathviajes.com

29


PERÚ DE LOS INCAS

Visitando Lima, Arequipa, Puno, Cuzco y Machu Picchu. 11 días con 9 noches en destino y 1 en vuelo. Servicio regular u opción en privado Día 1º Ciudad de Origen – Lima Presentación en el aeropuerto y salida en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Lima. Llegada a Lima y asistencia en el aeropuerto. Traslado al hotel seleccionado. Día 2º Lima Desayuno en el hotel. A continuación, visita matinal a la ciudad de Lima que incluye el centro histórico hasta llegar a la plaza de armas visitando la Catedral de Lima, siendo la iglesia más importante del Perú construida entre los años 1542 y 1622. Después visita la Casa Aliaga, una antigua residencia del virreinato entregada por Francisco Pizarro en 1535 a uno de sus capitanes (Jerónimo de Aliaga). A continuación visita al Museo Larco, ubicado en el tradicional distrito de Pueblo Libre. Fundado por Rafael Larco Hoyle en 1926 se encuentra ubicado en una mansión virreinal construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII. El museo cuenta con la más completa colección prehispánica de piezas de oro y plata, así como también de arte erótico. Finalizando la visita se realiza un recorrido por las playas y acantilados hasta el Parque del Amor en el distrito de Miraflores, con una gran vista al Océano Pacífico. El tour termina en el Centro Comercial Larcomar o en el hotel. Alojamiento. Día 3º Lima - Arequipa Desayuno en el hotel. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Arequipa. Llegada, recepción y traslado al hotel seleccionado. Seguidamente, visita a la ciudad empezando por la Plaza de Armas, una de las más bellas del Perú, y de la imponente catedral arequipeña construida en el siglo XVII y reconstruida por completo. El recorrido continúa con el Monasterio de Santa Catalina, un auténtico claustro medieval levantado en 1579 que, como una pequeña ciudadela religiosa, sigue en uso hasta el día de hoy. La visita sigue con la Iglesia de la Compañía de Jesús de 1590, considerado un ejemplo clásico de la arquitectura barroca local que guarda en su interior una muestra excepcional de pinturas y murales. Para finalizar se visitan los distritos de Yanahuara y Carmen Alto para tener una

vista panorámica de la ciudad y de la campiña arequipeña. Alojamiento. Día 4º Arequipa – Cañón del Colca (170 km – 4,5 hrs aprox.) Desayuno en el hotel. Salida por carretera hacia Yura, distrito caracterizado por impresionantes accidentes geográficos como quebradas, cadenas de cerros y cañones. Llegada a la Reserva de Pampa Cañahuas, una extensa llanura donde se puede ver la vicuña, el camélido andino nativo de Perú, y domesticado, considerado un símbolo nacional. A continuación se pasa por Vizcachani, la Pampa de Toccra y, bordeando el cráter del volcán Chucura, se llega al Mirador de los Andes, en Patapampa a 4.910 msnm. Desde este mirador se pueden ver los diferentes volcanes que rodean la ciudad de Arequipa. Almuerzo en el pueblo de Chivay. Ya por la tarde podrá relajarse en el hotel seleccionado o de forma opcional podrá visitar los baños termales. Alojamiento. Día 5º Cañón de Colca – Puno (280 km – 6 hrs.) Desayuno en el hotel. Salida para visitar el Cañón del Colca. Salida hacia la Cruz del Cóndor, desde donde podrá apreciar el Valle del Colca (cuyo cañón es el segundo más profundo del mundo con más de 4 kilómetros en su lado más hondo), y al enorme y majestuoso cóndor volar a pocos metros de distancia. Visitará los pueblos de Pinchollo, Maca, Achoma, Yanque y los miradores de Antahuilque y Choquetico, de regreso a Chivay. Almuerzo en restaurante local. Desde ahí salida hacia la ciudad de Puno (6 horas aprox.) tomando el desvío a Patahuasi. Una vez más soñará despierto: bosques de piedras, lagunas celestes pobladas de garzas por encima de los 4 mil metros de altura. Llegada a Puno y al hotel seleccionado. Alojamiento. Día 6º Puno Desayuno en el hotel. Salida para visitar el Lago Titicaca. Traslado al muelle para en lancha visitar las islas flotantes de los indios Uros. Los Uros son una cultura ancestral que puebla una serie de islas artificiales construidas en base a la planta de totora que crece en el mismo lago. Las islas se construyen tejiendo las totoras en los lugares en donde

DESDE

2.218 €

(Tasas y carburante incluidos)

Salidas diarias.

crece más tupida y formando una capa natural. Sobre ella construyen sus casas, también de totora y cocinan al aire libre para así prevenirse de los posibles incendios. Tras un recorrido de hora y media, continuará su viaje hasta la isla de Taquile. De lengua quechua, a diferencia de las otras islas del lago, formó parte del imperio incaico y todavía se pueden notar vestigios de dicha cultura en sus construcciones. Una vez ahí se les dará una breve explicación de la isla y se dispondrá de tiempo libre para visitarla por su cuenta. Almuerzo en la Isla. Concluido éste, regreso al muelle principal y navegcaión al puerto de Puno. Traslado al hotel. Alojamiento. Día 7º Puno – Cuzco (390km – 10 hrs) Desayuno en el hotel. Salida hacia Cuzco por carretera. Se le recogerá de su hotel a la hora establecida y desde ahí se dirigirá a hacia el Museo Litico Pukará. Se encuentra a 61 kilómetros de la ciudad de Juliaca en el pueblo de Pukará (3910 msnm) y presenta una colección de esculturas líticas zoomorfas además de estelas y monolitos de sofisticado detalle. Pukará fue el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre y se desarrolló entre los años 100 y 300ac. A continuación hará una breve parada en La Raya, el punto más alto del camino entre Puno y Cuzco sobre los 4.313 msnm. Almuerzo en ruta en Sicuani. Continuando hacia Cuzco se visitará el Templo del dios Wiracocha en Racchi, una sorprendente y singular construcción de forma rectangular, similar a un muro, de 30 metros de ancho y 20 de alto. Cuenta con ventanas y puertas y se piensa que fue el techo más alto del imperio incaico. La próxima parada se hará a cuarenta kilómetros de Cuzco, en el pueblo de Andahuaylas. Es un pueblo que tiene como mayor atractivo la Iglesia de Andahuaylillas, llamada también “La capilla Sixtina de América” debido a la alta calidad las piezas de arte encontradas en ella, la estructura fue construida en el siglo XVI sobre restos de construcciones posiblemente Wari. Hoy cuenta con un órgano de tubos original recientemente restaurado. Además, visitará los distritos de

A añadir: TASAS Y SUPLEMENTO CARBURANTE: 526€ Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

30

arathviajes.com


Huaro y Checacupe, con sus bellas iglesias. Llegada a Cuzco y traslado al hotel seleccionado. Alojamiento. Día 8º Cuzco Desayuno en el hotel. Por la mañana visita a Cuzco que comienza con el Coricancha, también conocido como “El templo del Sol”, mandado a construir por el Inca Pachacútec (1410 - 1471) que con la llegada de los españoles se convirtió en el Convento de Santo Domingo. A continuación, visita a la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas, cuya construcción se inició en 1560 y se terminó recién en 1654. Posteriormente visita a la fortaleza de Sacsayhuamán, una de las edificaciones emblemáticas de los incas, erigida por el inca Pachacútec en el siglo XV.

Seguirá Qenqo, un complejo arqueológico de uso principalmente religioso para finalmente visitar el Puca Pucará, que significa “fortaleza roja”, complejo arquitectónico de supuesto uso militar con múltiples ambientes, plazas, baños, acueductos, muros y torres. Se cree era usado por la comitiva del inca mientras éste descansaba en Tambomachay. Al terminar, regreso al hotel. Alojamiento. Día 9º Cuzco – Machu Picchu – Cuzco Desayuno en el hotel. Traslado a la estación de trenes de Poroy para iniciar el recorrido en tren hacia el pueblo de Aguas Calientes. Llegada y tras una corta ascensión en bus se llega a Machu Picchu. Obra maestra de la ingeniería y arquitectura incaica, se cree sirvió como santuario y residencia de descanso

PERÚ DE LOS INCAS - SERVICIO REGULAR CATEGORÍA HOTELERA DOBLE INDIVIDUAL TRIPLE TURISTA

1.692 €

2.083 €

1.625 €

TURISTA SUPERIOR

1.757 €

2.195 €

1.713 €

PRIMERA

1.872 €

2.571 €

1.851 €

PRIMERA SUPERIOR

1.979 €

2.694 €

1.936 €

LUJO

2.731 €

4.168 €

2.609 €

para el inca Pachacútec (1410 - 1471). Machu Picchu, que significa “Montaña Vieja”, es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las nuevas siete maravillas del mundo. Al finalizar el recorrido, regreso en bus a Aguas Calientes. Almuerzo en el restaurante “Café Inkaterra”. Por la tarde, regreso en tren a la estación de Ollanta y traslado por carretera al hotel de Cuzco. Alojamiento. Día 10º Cuzco – Lima – Ciudad de Origen Desayuno en el hotel. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Cuzco para salir en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Lima. Llegada y conexión en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de origen. Noche a bordo. Día 11º Ciudad de Origen Llegada, fin del viaje.

EL PROGRAMA INCLUYE: Billetes de avión de la compañía Iberia en clase turista (nivel Q) durante todo el recorrido. Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto en servicio privado. Estancia de 9 noches los hoteles seleccionados con desayuno. Visitas y excursiones indicadas en el itinerario en servicio regular. Alimentación: 5 almuerzos. Entradas a los museos, templos y recintos arqueológicos que lo precisen. Traslados entre ciudades y durante las excursiones en servicio regular. Guías locales de habla bilingüe en servicio regular. Billete de tren a Machu Picchu. Seguro básico de asistencia en viaje con gastos de cancelación hasta 600€. Kit de documentación de viaje.

A añadir: TASAS Y SUPLEMENTO CARBURANTE: 526€ Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

arathviajes.com

31


PERÚ COMPLETO

Visitando Lima, Arequipa y el Cañón del Colca, Puno con la Isla Taquile, Cuzco y Machu Picchu. 14 días con 12 noches en destino y 1 en vuelo. Servicio regular u opción en servicio privado. Día 1º Ciudad de Origen – Lima Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Lima. Llegada, asistencia y traslado al hotel seleccionado. Alojamiento. Día 2º Lima Desayuno en el hotel. Visita matinal a la ciudad de Lima que incluye el centro histórico hasta llegar a la plaza de armas visitando la Catedral de Lima, siendo la iglesia más importante del Perú construida entre los años 1542 y 1622. Después visita la Casa Aliaga, una antigua residencia del virreinato entregada por Francisco Pizarro en 1535 a uno de sus capitanes (Jerónimo de Aliaga). A continuación visita al Museo Larco, ubicado en el tradicional distrito de Pueblo Libre. Fundado por Rafael Larco Hoyle en 1926 se encuentra ubicado en una mansión virreinal construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII. El museo cuenta con la más completa colección prehispánica de piezas de oro y plata, así como también de arte erótico. Finalizando la visita se realiza un recorrido por las playas y acantilados hasta el Parque del Amor en el distrito de Miraflores, con una gran vista al Océano Pacífico. El tour termina en el Centro Comercial Larcomar o en el hotel. Alojamiento. Día 3º Lima – Arequipa A la hora indicada, traslado al aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Arequipa. Llegada, recepción y traslado al hotel seleccionado. Seguidamente, visita a la ciudad empezando por la Plaza de Armas, una de las más bellas del Perú, y de la imponente catedral arequipeña construida en el siglo XVII y reconstruida por completo. El recorrido continúa con el Monasterio de Santa Catalina, un auténtico claustro medieval levantado en 1579 que, como una pequeña ciudadela religiosa, sigue en uso hasta el día de hoy. La visita sigue con la Iglesia de la Compañía de Jesús de 1590, considerado un ejemplo clásico de la arquitectura barroca local que guarda en su interior una muestra excepcional de pinturas y murales. Para finalizar se visitan los distritos de Yanahuara y Carmen Alto para tener una

vista panorámica de la ciudad y de la campiña arequipeña. Alojamiento. Día 4º Arequipa – Cañón del Colca (170 km – 4,5 hrs aprox.) Desayuno en el hotel. Salida por carretera hacia Yura, distrito caracterizado por impresionantes accidentes geográficos como quebradas, cadenas de cerros y cañones. Llegada a la Reserva de Pampa Cañahuas, una extensa llanura donde se puede ver la vicuña, el camélido andino nativo de Perú, y domesticado, considerado un símbolo nacional. A continuación se pasa por Vizcachani, la Pampa de Toccra y, bordeando el cráter del volcán Chucura, se llega al Mirador de los Andes, en Patapampa a 4.910 msnm. Desde este mirador se pueden ver los diferentes volcanes que rodean la ciudad de Arequipa. Almuerzo en el pueblo de Chivay. Ya por la tarde podrá relajarse en el hotel seleccionado o de forma opcional podrá visitar los baños termales. Alojamiento. Día 5º Cañón del Colca Desayuno en el hotel. Salida hacia la Cruz del Cóndor, desde donde se podrá apreciar el Valle del Colca (el cañón es el segundo más profundo del mundo con más de 4 kilómetros en su lado más hondo), pudiendo apreciar el majestuoso vuelo del cóndor a pocos metros de distancia. De regreso a Chivay se visitan los pueblos de Pinchollo, Maca, Achoma, Yanque y los miradores de Antahuilque y Choquetico. Almuerzo. Tras el almuerzo se visita el pueblo de Coporaque y las Colcas de Chininia, increíbles construcciones preincaicas en paredes verticales. Continuación al Mirador de Ocolle para conocer el Anfiteatro y realizar una pequeña caminata a los identificados pero poco explorados sitios arqueológicos de Uyo-Uyo. Regreso al hotel. Alojamiento. Día 6º Cañón de Colca – Puno (280 km – 6 hrs.) Desayuno en el hotel. Mañana libre. Almuerzo en restaurante local. Desde ahí salida hacia la ciudad de Puno (6 horas aprox.) tomando el desvío a Patahuasi. Este recorrido dá para soñar despierto una vez más, pues dan lugar a ello los bosques de piedras y las lagunas celestes pobladas de garzas, todo ello por en-

DESDE

2.507 €

(Tasas y carburante incluidos)

Salidas diarias. cima de los 4 mil metros de altura. Llegada a Puno y al hotel seleccionado. Alojamiento. Día 7º Puno Desayuno en el hotel. Salida para visitar el Lago Titicaca. Traslado al muelle para en lancha visitar las islas flotantes de los indios Uros. Los Uros son una cultura ancestral que puebla una serie de islas artificiales construidas en base a la planta de totora que crece en el mismo lago. Las islas se construyen tejiendo las totoras en los lugares en donde crece más tupida y formando una capa natural. Sobre ella construyen sus casas, también de totora y cocinan al aire libre para así prevenirse de los posibles incendios. Tras un recorrido de hora y media, continuará su viaje hasta la isla de Taquile. De lengua quechua, a diferencia de las otras islas del lago, formó parte del imperio incaico y todavía se pueden notar vestigios de dicha cultura en sus construcciones. Una vez ahí se les dará una breve explicación de la isla y se dispondrá de tiempo libre para visitarla por su cuenta. Almuerzo en la Isla. Concluido éste, regreso al muelle principal y navegcaión al puerto de Puno. Traslado al hotel. Alojamiento. Día 8º Puno – Cuzco (390km – 10 hrs) Desayuno en el hotel. Salida hacia Cuzco por carretera. Se le recogerá de su hotel a la hora establecida y desde ahí se dirigirá a hacia el Museo Litico Pukará. Se encuentra a 61 kilómetros de la ciudad de Juliaca en el pueblo de Pukará (3910 msnm) y presenta una colección de esculturas líticas zoomorfas además de estelas y monolitos de sofisticado detalle. Pukará fue el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre y se desarrolló entre los años 100 y 300ac. A continuación hará una breve parada en La Raya, el punto más alto del camino entre Puno y Cuzco sobre los 4.313 msnm. Almuerzo en ruta en Sicuani. Continuando hacia Cuzco se visitará el Templo del dios Wiracocha en Racchi, una sorprendente y singular construcción de forma rectangular, similar a un muro, de 30 metros de ancho y 20 de alto. Cuenta con ventanas y puertas y se piensa que fue el techo más alto del imperio incaico.

A añadir: TASAS Y SUPLEMENTO CARBURANTE: 526€ Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

32

arathviajes.com


La próxima parada se hará a cuarenta kilómetros de Cuzco, en el pueblo de Andahuaylas. Es un pueblo que tiene como mayor atractivo la Iglesia de Andahuaylillas, llamada también “La capilla Sixtina de América” debido a la alta calidad las piezas de arte encontradas en ella, la estructura fue construida en el siglo XVI sobre restos de construcciones posiblemente Wari. Hoy cuenta con un órgano de tubos original recientemente restaurado. Además, visitará los distritos de Huaro y Checacupe, con sus bellas iglesias. Llegada a Cuzco y traslado al hotel seleccionado. Alojamiento. Día 9º Cuzco Desayuno en el hotel. Por la mañana visita a Cuzco que comienza con el Coricancha, también conocido como “El templo del Sol”, mandado a construir por el Inca Pachacútec (1410 - 1471) que con la llegada de los españoles se convirtió en el Convento de Santo Domingo. A continuación, visita a la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas, cuya construcción se inició en 1560 y se terminó recién en 1654. Posteriormente visita a la fortaleza de Sacsayhuamán, una de las edificaciones emblemáticas de los incas, erigida por el inca Pachacútec en el siglo XV. Seguirá Qenqo, un complejo arqueológico de uso principalmente religioso para finalmente visitar el Puca Pucará, que significa “fortaleza

roja”, complejo arquitectónico de supuesto uso militar con múltiples ambientes, plazas, baños, acueductos, muros y torres. Se cree era usado por la comitiva del inca mientras éste descansaba en Tambomachay. Al terminar, regreso al hotel. Alojamiento. Día 10º Cuzco – Valle Sagrado Desayuno. Salida hacia Pisac, en el Valle Sagrado, visitando en ruta Awanakancha, un museo vivo con una exhibición de textiles andinos y camélidos sudamericanos. Llegada al mercado de Pisac con decenas de puestos que exhiben los productos trabajados por los pobladores de la zona. A continuación almuerzo en restaurante local. Salida hacia Ollantaytambo, típico ejemplo de la planificación urbana de los incas. El tambo de Ollantaytambo es un gran complejo arqueológico que se usaba como ciudad de descanso y alojamiento para comitivas y caravanas que viajaban largas distancias. Al terminar, traslado al hotel seleccionado. Alojamiento. Día 11º Valle Sagrado – Machu Picchu Desayuno en el hotel. A la hora indicada, traslado a la estación de Ollanta para salir en tren hacia la ciudad de Aguas Calientes. Encajonada en el valle del río Urubamba, la ciudad ha ido creciendo en infraestructuras, principalmente turísticas, contando con todo tipo de servicios aparte de un mercado de

PERÚ COMPLETO - SERVICIO REGULAR CATEGORÍA HOTELERA DOBLE INDIVIDUAL TRIPLE TURISTA

1.981 €

2.520 €

1.901 €

TURISTA SUPERIOR

2.068 €

2.687 €

2.023 €

PRIMERA

2.272 €

3.113 €

2.268 €

PRIMERA SUPERIOR

2.330 €

3.260 €

2.279 €

LUJO

3.574 €

5.636 €

3.650 €

artesanías y los baños termales. Llegada y traslado al hotel para dejar el equipaje. Posteriormente y tras un corto viaje en un bus se asciende a Machu Picchu, obra maestra de la ingeniería y arquitectura que se cree sirvió como un santuario y residencia de descanso para el inca. Machu Picchu, que significa “Montaña Vieja”, es considerado Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO y una de las nuevas siete maravillas del mundo. Al finalizar del recorrido regreso a Aguas Calientes para disfrutar de un delicioso almuerzo. Resto de la tarde libre. Alojamiento. Día 12º Machu Picchu – Cuzco Desayuno en el hotel. Mañana libre para realizar una segunda ascención opcional a Machu Picchu, visitando el Intipunku (Puerta del Sol), o al Templo de la Luna en el Huayna Picchu (Monte Joven). Por la tarde, regreso en tren a la estación de Ollanta y traslado por carretera al hotel de Cuzco. Alojamiento. Día 13º Cuzco – Lima – Ciudad de Origen Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Cuzco para salir en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Lima. Llegada y conexión en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de origen. Noche a bordo. Día 14º Ciudad de Origen Llegada, fin del viaje.

EL PROGRAMA INCLUYE: Billetes de avión de la compañía Iberia en clase turista (nivel Q) durante todo el recorrido. Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto en servicio privado. Estancia de 12 noches los hoteles seleccionados con desayuno. Alimentación: 7 almuerzos. Entradas a los museos, templos y recintos arqueológicos que lo precisen. Traslados entre ciudades y durante las excursiones en servicio regular. Guías locales de habla bilingüe en servicio regular. Billete de tren a Machu Picchu. Seguro básico de asistencia en viaje con gastos de cancelación hasta 600€. Kit de documentación de viaje.

A añadir: TASAS Y SUPLEMENTO CARBURANTE: 526€ Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

arathviajes.com

33


PERÚ, LÍNEAS E INCAS

Visitando Lima, Nazca con sobrevuelo de las líneas, Arequipa, Colca, Puno con Isla Taquile, Cuzco y Machu Picchu. 14 días con 12 noches en destino y 1 en vuelo. Servicio regular u opción en servicio privado. Día 1º Ciudad de Origen – Lima

Presentación en el aeropuerto y salida en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Lima. Llegada, asistencia y traslado al hotel seleccionado. Alojamiento.

Día 2º Lima

Desayuno en el hotel. A continuación, visita matinal a la ciudad de Lima que incluye el centro histórico hasta llegar a la plaza de armas visitando la Catedral de Lima, siendo la iglesia más importante del Perú construida entre los años 1542 y 1622. Después visita la Casa Aliaga, una antigua residencia del virreinato entregada por Francisco Pizarro en 1535 a uno de sus capitanes (Jerónimo de Aliaga). A continuación visita al Museo Larco, ubicado en el tradicional distrito de Pueblo Libre. Fundado por Rafael Larco Hoyle en 1926 se encuentra ubicado en una mansión virreinal construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII. El museo cuenta con la más completa colección prehispánica de piezas de oro y plata, así como también de arte erótico. Finalizando la visita se realiza un recorrido por las playas y acantilados hasta el Parque del Amor en el distrito de Miraflores, con una gran vista al Océano Pacífico. El tour termina en el Centro Comercial Larcomar o en el hotel. Alojamiento.

Día 3º Lima – Paracas – Ica – Nazca

Desayuno en el hotel. Traslado de madrugada a la estación de autobuses de Lima para salir en autobús regular con destino a Paracas, el trayecto dura aproximadamente 4 horas. Al llegar a la estación de autobuses de Paracas, asistencia y traslado al muelle para realizar la excursión, en lancha a motor, a las Islas Ballestas, las cuales están pobladas por una gran variedad de aves marinas, como pelícanos, pingüinos de Humboldt o lobos marinos. Durante el trayecto se podrá apreciar las inexplicables figuras del candelabro. Finalizada la excursión traslado privado a la ciudad de Ica para visitar el Museo Regional, el cual alberga importantes colecciones, en su mayoría arqueológicas prehispánicas, procedentes del departamento de Ica y entre las que resaltan la cerámica y los textiles así como también de arte y paleontológicas. Tiempo libre para almorzar por cuenta propia. A continuación, traslado a la

estación de autobuses para continuar en autobús regular hacia la ciudad de Nazca. Al llegar a la estación de autobuses, asistencia y trasladado al hotel seleccionado. Alojamiento.

DESDE

2.743 €

(Tasas y carburante incluidos)

Salidas diarias. o de forma opcional podrá visitar los baños termales. Alojamiento.

Día 7º Cañón de Colca – Puno (280 km – 6 hrs.)

Desayuno en el hotel. Por la mañana, traslado al aeropuerto de Nazca para realizar el sobrevuelo de las líneas de Nazca. Con siglos de antigüedad, el cómo y el por qué fueron hechas constituyen hoy en día todo un enigma. Un mono, una araña, un cóndor, entre otros grandes dibujos, solo pueden ser vistos desde el cielo, y, si las condiciones lo permiten, se sobrevolarán los recientes hallazgos en Palpa. Regreso al aeródromo. A la hora indicada, traslado a la estación de autobuses para salir en bus regular con destino a la ciudad de Arequipa (aproximademente 10 horas) a la llegada, traslado al hotel selccionado. Alojamiento.

Desayuno en el hotel. Salida para visitar el Cañón del Colca. Salida hacia la Cruz del Cóndor, desde donde podrá apreciar el Valle del Colca (cuyo cañón es el segundo más profundo del mundo con más de 4 kilómetros en su lado más hondo), y al enorme y majestuoso cóndor volar a pocos metros de distancia. Visitará los pueblos de Pinchollo, Maca, Achoma, Yanque y los miradores de Antahuilque y Choquetico, de regreso a Chivay. Almuerzo en restaurante local. Desde ahí salida hacia la ciudad de Puno (6 horas aprox.) tomando el desvío a Patahuasi. Una vez más soñará despierto: bosques de piedras, lagunas celestes pobladas de garzas por encima de los 4 mil metros de altura. Llegada a Puno y al hotel seleccionado. Alojamiento.

Día 5º Arequipa

Día 8º Puno

Día 4º Nazca – Arequipa (570km – 10 hrs)

Desayuno en el hotel. Visita a la ciudad empezando por la Plaza de Armas, una de las más bellas del Perú, y de la imponente catedral arequipeña construida en el siglo XVII y reconstruida por completo. El recorrido continúa con el Monasterio de Santa Catalina, un auténtico claustro medieval levantado en 1579 que, como una pequeña ciudadela religiosa, sigue en uso hasta el día de hoy. La visita sigue con la Iglesia de la Compañía de Jesús de 1590, considerado un ejemplo clásico de la arquitectura barroca local que guarda en su interior una muestra excepcional de pinturas y murales. Para finalizar se visitan los distritos de Yanahuara y Carmen Alto para tener una vista panorámica de la ciudad y de la campiña arequipeña. Alojamiento.

Día 6º Arequipa – Cañón del Colca (170 km – 4,5 hrs aprox.) Desayuno en el hotel. Salida por carretera hacia Yura atravesando quebradas, cadenas de cerros, cañones, la Reserva de Pampa Cañahuas, la Pampa de Toccra y, bordeando el cráter del volcán Chucura, se llega al Mirador de los Andes, en Patapampa a 4.910 msnm. Desde este mirador se pueden ver los diferentes volcanes que rodean la ciudad de Arequipa. Almuerzo en el pueblo de Chivay. Ya por la tarde podrá relajarse en el hotel seleccionado

Desayuno en el hotel. Salida para visitar el Lago Titicaca. Traslado al muelle para en lancha visitar las islas flotantes de los indios Uros. Los Uros son una cultura ancestral que puebla una serie de islas artificiales construidas en base a la planta de totora que crece en el mismo lago. Las islas se construyen tejiendo las totoras en los lugares en donde crece más tupida y formando una capa natural. Sobre ella construyen sus casas, también de totora y cocinan al aire libre para así prevenirse de los posibles incendios. Tras un recorrido de hora y media, continuará su viaje hasta la isla de Taquile. De lengua quechua, a diferencia de las otras islas del lago, formó parte del imperio incaico y todavía se pueden notar vestigios de dicha cultura en sus construcciones. Una vez ahí se les dará una breve explicación de la isla y se dispondrá de tiempo libre para visitarla por su cuenta. Almuerzo en la Isla. Concluido éste, regreso al muelle principal y navegación al puerto de Puno. Traslado al hotel. Alojamiento.

Día 9º Puno – Cuzco (390km – 10 hrs)

Desayuno en el hotel. Salida hacia Cuzco por carretera. Se le recogerá de su hotel a la hora establecida y desde ahí se dirigirá a hacia el Museo Litico Pukará. Se encuentra a 61 kilómetros de la ciudad de Juliaca en el pueblo de Pukará (3910 msnm)

A añadir: TASAS Y SUPLEMENTO CARBURANTE: 526€ Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

34

arathviajes.com


y presenta una colección de esculturas líticas zoomorfas además de estelas y monolitos de sofisticado detalle. Pukará fue el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre y se desarrolló entre los años 100 y 300ac. A continuación hará una breve parada en La Raya, el punto más alto del camino entre Puno y Cuzco sobre los 4.313 msnm. Almuerzo en ruta en Sicuani. Continuando hacia Cuzco se visitará el Templo del dios Wiracocha en Racchi, una sorprendente y singular construcción de forma rectangular, similar a un muro, de 30 metros de ancho y 20 de alto. Cuenta con ventanas y puertas y se piensa que fue el techo más alto del imperio incaico. La próxima parada se hará a cuarenta kilómetros de Cuzco, en el pueblo de Andahuaylas. Es un pueblo que tiene como mayor atractivo la Iglesia de Andahuaylillas, llamada también “La capilla Sixtina de América” debido a la alta calidad las piezas de arte encontradas en ella, la estructura fue construida en el siglo XVI sobre restos de construcciones posiblemente Wari. Hoy cuenta con un órgano de tubos original recientemente restaurado. Además, visitará los distritos de Huaro y Checacupe, con sus bellas iglesias. Llegada a Cuzco y traslado al hotel seleccionado. Alojamiento.

Día 10º Cuzco

Desayuno en el hotel. Por la mañana visita a Cuzco que comienza con el Coricancha, tam-

bién conocido como “El templo del Sol”, mandado a construir por el Inca Pachacútec (1410 - 1471) que con la llegada de los españoles se convirtió en el Convento de Santo Domingo. A continuación, visita a la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas, cuya construcción se inició en 1560 y se terminó recién en 1654. Posteriormente visita a la fortaleza de Sacsayhuamán, una de las edificaciones emblemáticas de los incas, erigida por el inca Pachacútec en el siglo XV. Seguirá Qenqo, un complejo arqueológico de uso principalmente religioso para finalmente visitar el Puca Pucará, que significa “fortaleza roja”, complejo arquitectónico de supuesto uso militar con múltiples ambientes, plazas, baños, acueductos, muros y torres. Se cree era usado por la comitiva del inca mientras éste descansaba en Tambomachay. Al terminar, regreso al hotel. Alojamiento.

Día 11º Cuzco - Valle Sagrado

Desayuno. Salida hacia Pisac, en el Valle Sagrado, visitando en ruta Awanakancha, un museo vivo con una exhibición de textiles andinos y camélidos sudamericanos. Llegada al mercado de Pisac con decenas de puestos que exhiben los productos trabajados por los pobladores de la zona. A continuación almuerzo en restaurante local. Salida hacia Ollantaytambo, típico ejemplo de la planificación urbana de los incas. El tambo de Ollan-

taytambo es un gran complejo arqueológico que se usaba como ciudad de descanso y alojamiento para comitivas y caravanas que viajaban largas distancias. Al terminar, traslado al hotel seleccionado en el Valle Sagrado. Alojamiento.

Día 12º Valle Sagrado – Machu Picchu – Cuzco Desayuno en el hotel. Traslado a la estación de trenes de Ollanta para iniciar el recorrido en tren hacia el pueblo de Aguas Calientes. Llegada y tras una corta ascensión en bus se llega a Machu Picchu. Obra maestra de la ingeniería y arquitectura incaica, se cree sirvió como santuario y residencia de descanso para el inca Pachacútec (1410 - 1471). Machu Picchu, que significa “Montaña Vieja”, es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las nuevas siete maravillas del mundo. Al finalizar el recorrido, regreso en bus a Aguas Calientes. Almuerzo en el restaurante “Café Inkaterra”. Por la tarde, regreso en tren a la estación de Ollanta y traslado por carretera al hotel de Cuzco. Alojamiento.

Día 13º Cuzco – Lima – Ciudad de Origen

Desayuno en el hotel. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Cuzco para salir en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Lima. Llegada y conexión en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 14º Ciudad de Origen Llegada, fin del viaje.

PERÚ LÍNEAS E INCAS - SERVICIO REGULAR

CATEGORÍA HOTELERA DOBLE INDIVIDUAL TRIPLE TURISTA

2.217 €

2.800 €

2.131 €

TURISTA SUPERIOR

2.243 €

2.845 €

2.196 €

PRIMERA

2.442 €

3.283 €

2.397 €

EL PROGRAMA INCLUYE:

Billetes de avión de la compañía Iberia en clase turista (nivel Q) durante todo el recorrido. Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto en servicio privado. Estancia de 12 noches los hoteles seleccionados con desayuno. Alimentación: 6 almuerzos. Entradas a los museos, templos y recintos arqueológicos que lo precisen. Traslados entre ciudades y durante las excursiones en servicio regular. Guías locales de habla bilingüe en servicio regular. Billete de tren a Machu Picchu. Seguro básico de asistencia en viaje con gastos de cancelación hasta 600€. Kit de documentación de viaje. A añadir: TASAS Y SUPLEMENTO CARBURANTE: 526€ Ver suplementos aéreos, informaciones hoteles y NOTAS comunes en PAGS. 10 y 11

arathviajes.com

35


CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO DE VIAJES COMBINADOS A los efectos de las presentes Condiciones Generales, el programa o catálogo es el documento informativo del viaje. El programa, catálogo u oferta es la descripción del viaje combinado contenida en el programa y que constituye el objeto del contrato de viaje combinado. La información sobre el programa u oferta contenida en el programa o catálogo es vinculante para el organizador o detallista, salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias: A) Que los cambios en dicha información se hayan comunicado claramente por escrito al consumidor antes de la celebración del contrato y tal posibilidad haya sido objeto de expresa mención en el programa u oferta. B) Que se produzcan posteriormente modificaciones, previo acuerdo por escrito entre las partes contratantes. 1. Regulación jurídica aplicable al contrato de viaje combinado y aceptación de las Condiciones Generales. Las presentes Condiciones Generales están sujetas a lo dispuesto en al Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el cual se aprueba el Texto refundido de la ley general de defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementaria, y a la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación (14-4-98). Las presentes Condiciones Generales se incorporarán, firmadas por las partes contratantes, a todos los contratos de viajes combinados cuyo objeto sean los programas u ofertas contenidos en el programa o catálogo y obligan a las partes, con las condiciones particulares que se pacten en el contrato o que consten en la documentación del viaje facilitada simultáneamente a la suscripción del contrato. 1.1. Reglamentación 261/04 sobre la denegación de embarque, cancelación o gran retraso de los vuelos. Cuando la Cía. Aérea cancele un vuelo o incurra en un gran retraso será la responsable de prestar la debida asistencia y atención a los pasajeros afectados, debiendo asumir los gastos de comidas, llamadas, transportes y pernoctación si procede, en virtud de lo establecido en el Reglamento CEE 261/04, por el que se establecen las reglas comunes sobre compensación y asistencia de los pasajeros aéreos en casos de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos. En caso de cancelación de vuelo también vendrá obligada a pagar la compensación correspondiente al pasajero, así como reembolsarle el precio del billete de avión si el pasajero opta por esta opción. Si la cancelación se debe a circunstancias extraordinarias que no podrían haberse evitado incluso si se hubieran tomado todas las medidas razonables, el transportista aéreo encargado de efectuar el vuelo no estará obligado a pagar las compensaciones pero sí a prestar la debida asistencia y atención a los pasajeros afectados y a reembolsarles el precio del billete si optan por esta opción. 1.2. Reglamento CEE 2111/2005. De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento CEE 2111/2005, la agencia organizadora en el momento de confirmar la reserva informará de la identidad de las compañías aéreas operadoras de los vuelos. Si en el momento de efectuar la reserva no se conoce la identidad exacta de la compañía operadora del vuelo, la agencia organizadora velará por que se informe a los pasajeros de la compañía que probablemente operara el vuelo. Asimismo si después de confirmarse la reserva se cambia la compañía operadora del vuelo, la agencia organizadora del viaje adoptará inmediatamente todas las medidas apropiadas para asegurarse de que se informa cuanto antes del cambio a los pasajeros. 2. Organización La organización de este viaje combinado ha sido realizada por ARATH VIAJES S.L., C.I.F B19299767, con domicilio en la Avenida Buendía nº 11, Oficina 51, 19005 Guadalajara, con Título-Licencia de Castilla La Mancha número 19393. 3. Precio 3.1. El precio del Viaje Combinado incluye. El precio final completo de cada viaje combinado ofrecido en este folleto figura en cada una de las modalidades de viajes que en él se presentan. Para facilitar al viajero la mayor información disponible cuando se edita éste programa o folleto se hace constar: 1. Al precio final del viaje ha de sumarse el de las tasas de aeropuertos, puertos, entrada y/o salida de los países, gastos de gestión y la que importe el visado, en caso de ser necesario. Como quiera que no se puedan cuantificar ahora, por no facilitarse su importe exacto, se pone de relieve el hecho de que el precio final del viaje puede experimentar modificaciones al alza sobre este precio por los conceptos indicados. El recargo de combustible, que las compañías aéreas denominan “YQ “, no sólo no se sabe en el momento de publicación de los programas u ofertas, sino que además, sufren con frecuencia modificaciones inadvertidas. Por tanto debe ponderarse este factor para adicionarlo al precio final del viaje. 2.Compañías aéreas. Las compañías aéreas generalmente cargan en el importe del pasaje lo que denominan “tasa de combustible” (YQ) que, aunque no tiene tal naturaleza de tasa, si repercute en el precio del viaje y representa un porcentaje variable sobre el precio de billete aéreo. Las compañías aéreas mantienen éste YQ fuera de la tarifa. Las fechas y eventos especiales tales como fin de año, ferias y fiestas locales pueden ser objeto de suplemento en el precio. Para su cuantificación en el momento de publicación de estos programas/ofertas, no existe posibilidad alguna, pues sus perceptores no facilitan su importe. 3.El transporte de ida y regreso, cuando este servicio esté incluido en el programa u oferta contratado/a, con el tipo de transporte, características y categoría que conste en el contrato o en la documentación que se entrega al consumidor en el momento de suscribirlo. 4.El alojamiento, cuando este servicio esté incluido en el programa u oferta contratado/a, en el establecimiento y con el régimen alimenticio que figura en el contrato o en la documentación que se entrega al consumidor en el momento de suscribirlo. 5.Las tasas o impuestos de los establecimientos hoteleros y los impuestos indirectos -Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.), Impuesto General Indirecto Canario (I.G.I.C.), etc.-, cuando sean aplicables. 6.La asistencia técnica durante el viaje, cuando este servicio esté específicamente incluido en el programa u oferta contratado/a. 7.Todos los demás servicios y complementos que se especifiquen concretamente en el programa u oferta contratado/a o que expresamente se haga constar en el contrato de viaje combinado 3.2. Revisión de precios. El precio del viaje combinado ha sido calculado en base a los tipos de cambio, tarifas de transporte, coste del carburante y tasas e impuestos aplicables en la fecha de edición del programa o catálogo o de las posteriores que, en su caso, se hayan hecho públicas. Salvo indicación en contra el programa u oferta refleja precios por persona con alojamiento en habitación doble tipo estándar y vuelos en clase turista. Cualquier variación del precio de los citados elementos podrá dar lugar a la revisión del precio final del viaje, tanto al alza como a la baja, en los importes estrictos de las variaciones de precio aludidas. Estas modificaciones serán notificadas al consumidor, por escrito o por cualquier medio que permita tener constancia de la comunicación efectuada, pudiendo, cuando la modificación efectuada sea significativa, desistir del viaje, sin penalización alguna, o aceptar la modificación del contrato. En ningún caso, se revisará al alza en los veinte días anteriores a la fecha de salida del viaje, respecto de solicitudes ya realizadas. 3.3. Ofertas especiales. Cuando se realice la contratación del viaje combinado como consecuencia de ofertas especiales, de última hora o equivalentes, a precio distinto del expresado en el programa o catálogo los servicios comprendidos en el precio son únicamente aquellos que se especifican detalladamente en la oferta, aún cuando, dicha oferta haga referencia a alguno de los programas descritos en este folleto, siempre que dicha remisión se realice a los exclusivos efectos de información general del destino. 3.4. Exclusiones. 3.4.1. El precio del Viaje Combinado no incluye. Visados, tasas de aeropuerto, y/o tasas de entrada y salida, certificados de vacunación, propinas, conexiones a internet o llamadas telefónicas, “extras” tales como cafés, vinos, licores, aguas minerales, regímenes alimenticios especiales -ni siquiera en los supuestos de pensión completa o media pensión, salvo que expresamente se pacte en el contrato otra cosa- , lavado y planchado de ropa, servicios de hotel opcionales, y, en general, cualquier otro servicio que no figure expresamente en el apartado “El precio del viaje combinado incluye” o no conste específicamente detallado en el programa u oferta, en el contrato o en la documentación que se entrega al consumidor al suscribirlo. 3.4.2. Excursiones o visitas facultativas. En el caso de excursiones o visitas facultativas no contratadas en origen, debe tenerse presente que no forman parte del contrato de viaje combinado. Su publicación en el catálogo o en la web tiene mero carácter informativo y el precio está expresado con el indicativo de debe considerarse como estimado, de acuerdo con el Art. 152 j) del RD 1/2007. Por ello, en el momento de contratarse en el lugar de destino, pueden producirse variaciones sobre sus costes, que alteren el precio estimado. Por otra parte, dichas excursiones serán ofrecidas al consumidor con sus condiciones específicas y precio definitivo de forma independiente, no garantizándose hasta el momento de su contratación la posible realización de las mismas. 3.4.3. Viajes de nieve. En los viajes de nieve, salvo indicación en contrario en el programa o catálogo, no estarán incluidos los remontes y cursillos de esquí. 3.4.4. Gastos adicionales que debe asumir el consumidor. 3.4.4.1. Propinas. Dentro del precio del viaje combinado no están incluidas las propinas. En el caso de los cruceros, en el precio del

viaje no está incluida una aportación complementaria que usualmente, aunque de forma errónea, suele denominarse propina, cuyo importe está en función de la duración del viaje y que tiene como único destinatario al personal de servicio, respecto de la cual al inicio del viaje se advierte al cliente que debe asumir el compromiso de entregar a la finalización del viaje. 3.4.4.2. Servicios no comprendidos dentro del régimen “Todo Incluido” en función de la oferta concreta del hotel seleccionado. 4. Forma de Pago. Inscripciones y reembolsos. En el acto de la inscripción, la Agencia podrá requerir un anticipo que en ningún caso será superior al 40% del importe total del viaje, expidiendo el correspondiente recibo en el que se especifique, además del importe anticipado por el consumidor, el viaje combinado solicitado. El importe restante deberá abonarse contra la entrega de los bonos o documentación del viaje, que deberá realizarse al menos siete días antes de la fecha de la salida. De no procederse al pago del precio total del viaje en las condiciones señaladas, se entenderá que el consumidor desiste del viaje solicitado, siéndole de aplicación las condiciones previstas en el apartado siguiente. Todos los reembolsos que sean procedentes por cualquier concepto, se formalizarán siempre a través de la Agencia Detallista donde se hubiera realizado la inscripción, no efectuándose devolución alguna por servicios no utilizados voluntariamente por el consumidor. En el supuesto de que antes de la salida del viaje, el Organizador se vea obligado a modificar de manera significativa algún elemento esencial del contrato deberá ponerlo inmediatamente en conocimiento del consumidor a través de la Agencia Minorista. 5. Desistimiento del consumidor, Cesiones y Cancelación del viaje por no alcanzar el número de personas inscritas el mínimo previsto. En todo momento el usuario o consumidor puede desistir de los servicios solicitados o contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiera abonado, tanto si se trata del precio total como del anticipo previsto en el apartado precedente, pero deberá indemnizar a la Agencia por los conceptos que a continuación se indican: 1) En el caso de servicios sueltos: 100 euros (IVA NO incluido) por persona de gastos de gestión, más los gastos de anulación, si se hubieran producido estos últimos. 2) En el caso de viajes combinados: – 100 euros por persona de gastos de gestión más los gastos de anulación si los hubiere. – Una penalización, consistente en el 5% del total del viaje si el desistimiento se produce con más de diez días y menos de quince de antelación a la fecha de comienzo del viaje; el 15% entre los días 3 y 10, y el 25% dentro de las cuarenta y ocho horas anteriores a la salida. De no presentarse a la hora prevista para la salida, no tendrá derecho a devolución alguna de la cantidad abonada, salvo acuerdo entre las partes en otro sentido. En el caso de que alguno de los servicios contratados y anulados estuviera sujeto a condiciones económicas especiales de contratación, tales como flete de aviones, buques, servicios terrestres específicos, tarifas aéreas especiales, etc., los gastos de anulación por desistimiento se comunicarán previamente y por escrito al cliente y se entenderá que son aceptados por el mismo si una vez informado sigue adelante con la reserva prevista, salvo indicación contraria por parte del cliente y por escrito a la Agencia organizadora dentro de las 24 horas posteriores a la comunicación. Dado que nuestros programas cuentan con servicios sujetos a condiciones económicas especiales de contratación recomendamos consulte dichas condiciones particulares. El consumidor del viaje combinado podrá ceder su reserva a una tercera persona, solicitándolo por escrito con quince días de antelación a la fecha de inicio del viaje, salvo que las partes pacten un plazo menor en el contrato. El cesionario tendrá que reunir los mismos requisitos que tenía el cedente, exigidos con carácter general para el viaje combinado, y ambos responderán solidariamente ante la Agencia de Viajes del pago del precio del viaje y de los gastos adicionales justificados de la cesión. En los casos que el Organizador condicione, y así lo especifique expresamente, la viabilidad de la oferta de viaje combinado a contar con un mínimo de participantes y por no alcanzarse ese número, se produzca la anulación del viaje, el usuario tendrá derecho exclusivamente al reembolso del total del precio o de las cantidades anticipadas, sin que pueda reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización, siempre y cuando la Agencia se lo haya notificado por escrito con un mínimo de diez días de antelación a la fecha prevista de inicio del viaje. Dada la variedad de causas y circunstancias de posible anulación del viaje, no resulta posible el cálculo previo de todas ellas, pero significa que en tales casos se podrá repercutir los gastos de anulación, siempre que se hayan efectivamente producido. 6. Alteraciones. La Agencia de Viajes se compromete a facilitar a sus clientes la totalidad de los servicios contratados contenidos en el programa/oferta que ha dado origen al contrato de viaje combinado, con las condiciones y características estipuladas, todo ello de acuerdo a los siguientes extremos: A) En el supuesto de que, antes de la salida del viaje, el Organizador se vea obligado a modificar de manera significativa algún elemento esencial del contrato, incluido el precio, deberá ponerlo inmediatamente en conocimiento del consumidor, bien directamente, cuando actúe también como detallista, bien a través del respectivo detallista en los demás casos. En tal supuesto, y salvo que las partes convengan otra cosa, el consumidor podrá optar entre resolver el contrato sin penalización alguna o aceptar una modificación del contrato en el que se precisen las variaciones introducidas y su repercusión en el precio. El consumidor deberá comunicar la decisión que adopte al Detallista o, en su caso, al Organizador dentro de los tres días siguientes a ser notificado de la modificación a que se refiere el apartado a). En el supuesto de que el consumidor no notifique su decisión en los términos indicados, se entenderá que opta por la resolución del contrato sin penalización alguna. B) En el supuesto de que el consumidor opte por resolver el contrato, al amparo de lo previsto en el apartado b), o de que el Organizador cancele el viaje combinado antes de la fecha de salida acordada, por cualquier motivo que no le sea imputable al consumidor, éste tendrá derecho, desde el momento en que se produzca la resolución del contrato, al reembolso de todas las cantidades pagadas, con arreglo al mismo, o bien a la realización de otro viaje combinado de calidad equivalente o superior, siempre que el Organizador o Detallista pueda proponérselo. En el supuesto de que el viaje ofrecido fuera de calidad inferior, el Organizador/Detallista deberá reembolsar al consumidor, cuando proceda, en función de las cantidades ya desembolsadas, la diferencia de precio, con arreglo al contrato. C) En todo caso, el consumidor y usuario podrá exigir el reintegro de las cantidades desembolsadas al empresario al que se las abonó, que deberá reintegrárselas en los plazos y condiciones previstas en el artículo 76. El cómputo del plazo, en este caso, se iniciará desde la notificación del consumidor y usuario de su opción por la resolución o desde que se produjeran las circunstancias determinantes de la cancelación. Este mismo derecho corresponderá al consumidor que no obtuviese confirmación de la reserva en los términos estipulados en el contrato. D) En los anteriores supuestos, el Organizador y el Detallista serán responsables del pago al consumidor de la indemnización que, en su caso, corresponda por incumplimiento del contrato, que será del 5% del precio total del viaje contratado, si el citado incumplimiento se produce entre los dos meses y quince días inmediatamente anteriores a la fecha prevista de realización del viaje; el 10% si se produce entre los catorce días y tres días anteriores, y el 25 por cien en el supuesto de que el incumplimiento citado se produzca en las cuarenta y ocho horas anteriores. E) No existirá obligación de indemnizar en los siguientes supuestos: 1) Cuando la cancelación se deba a que el número de personas inscritas para el viaje combinado sea inferior al exigido y así se comunique por escrito al consumidor antes de la fecha límite fijada a tal fin en el contrato, que como mínimo será de 10 días de antelación mínima a la fecha prevista de iniciación del viaje. 2) Cuando la cancelación del viaje, salvo en los supuestos de exceso de reservas, se deba a motivos de fuerza mayor, entendiendo por tales aquellas circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles, cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida. 3) Cuando la cancelación del viaje se deba a “causa suficiente” por aplicación del Reglamento de la respectiva Comunidad Autónoma, si así lo especifica. F) En el caso de que, después de la salida del viaje, el Organizador no suministre o compruebe que no puede suministrar una parte importante de los servicios previstos en el contrato, adoptará las soluciones adecuadas para la continuación del viaje organizado, sin suplemento alguno de precio para el consumidor, y, en su caso, abonará a este último el importe de la diferencia entre las prestaciones previstas y las suministradas. Si el consumidor continúa el viaje con las soluciones dadas por el Organizador, se considerará que acepta tácitamente dichas propuestas. G) Si las soluciones adoptadas por el Organizador fueran inviables o el consumidor no las aceptase por motivos razonables, aquél deberá facilitar a éste, sin suplemento alguno de precio, un medio de transporte


equivalente al utilizado en el viaje para regresar al lugar de salida o a cualquier otro que ambos hayan convenido, sin perjuicio de la indemnización que en su caso proceda. H) En caso de reclamación, el detallista o, en su caso, el organizador deberá obrar con diligencia para hallar soluciones adecuadas. I) En ningún caso, todo aquello no incluido en el contrato de viaje combinado (como, por ejemplo, billetes de transporte desde el lugar de origen del pasajero hasta el lugar de salida del viaje, o viceversa, reservas de hotel en días previos o posteriores al viaje, etc.) será responsabilidad del Organizador, no existiendo obligación de indemnizar por esos posibles gastos de servicios independientes en caso de que el viaje se cancele por las causas previstas en el apartado e). J) Si los traslados/asistencia del hotel-aeropuerto o viceversa u otros similares, incluidos en la oferta, no se cumpliesen, fundamentalmente por causas ajenas al transferista y no imputables al Organizador, éste reembolsará el importe del transporte alternativo utilizado por el cliente en el desplazamiento, previa presentación del recibo o factura correspondiente. 7. Obligación del consumidor de comunicar todo incumplimiento en la ejecución del contrato. El consumidor está obligado a comunicar todo incumplimiento en la ejecución del contrato -preferentemente “in situ” o, en otro caso, a la mayor brevedad posible- por escrito o en cualquier otra forma en que quede constancia, al organizador o al detallista y, en su caso, al prestador del servicio de que se trate. En el caso de que las soluciones arbitradas por la Agencia -Organizador o Detallista- no sean satisfactorias para el consumidor, éste podrá reclamar ante la Agencia detallista o el organizador, siempre a través de aquella. La Agencia detallista o el organizador dispondrán de cuarenta y cinco días naturales para dar respuesta a la reclamación planteada por el consumidor, plazo que comenzará a contarse a partir del día siguiente a la presentación de la reclamación ante la Agencia Detallista. 8. Prescripción de acciones. No obstante lo dispuesto en el apartado precedente, el plazo de prescripción de las acciones derivadas de los derechos reconocidos en el Real Decreto 1/2007 del 16 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los consumidores y usuarios será de dos años, según queda establecido en el citado Decreto. 9. Responsabilidad. 9.1. General. Los organizadores y los detallistas de viajes combinados responderán frente al consumidor y usuario, en función de las obligaciones que les correspondan por su ámbito respectivo de gestión del viaje combinado, del correcto cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, con independencia de que éstas las deban ejecutar ellos mismos u otros prestadores de servicios, y sin perjuicio del derecho de los organizadores y detallistas a actuar contra dichos prestadores de servicios. La responsabilidad frente al consumidor será solidaria de cuantos empresarios, sean organizadores o detallistas, concurran conjuntamente en el contrato cualquiera que sea su clase y las relaciones que existan entre ellos, sin perjuicio del derecho de repetición de quien responda ante el consumidor y usuario frente a quien sea imputable el incumplimiento o cumplimiento defectuoso del contrato en función de su respectivo ámbito de gestión del viaje combinado. Los organizadores y detallistas de viajes combinados responderán, asimismo, de los daños sufridos por el consumidor y usuario como consecuencia de la no ejecución o ejecución deficiente del contrato. Dicha responsabilidad cesará cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) Que los defectos observados en la ejecución del contrato sean imputables al consumidor. b) Que dichos defectos sean imputables a un tercero ajeno al suministro de las prestaciones previstas en el contrato y revistan un carácter imprevisible o insuperable. c) Que los defectos aludidos se deban a motivos de fuerza mayor, entendiendo por tales aquellas circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida. d) Que los defectos se deban a un acontecimiento que el Detallista o, en su caso, el Organizador, a pesar de haber puesto toda la diligencia necesaria, no podía prever ni superar. No obstante, en los supuestos de exclusión de responsabilidad por darse alguna de las circunstancias previstas en los números 2, 3 y 4 el organizador y el detallista que sean partes en el contrato de viaje combinado estarán obligados a prestar la necesaria asistencia al consumidor que se encuentre en dificultades. 9.2. Límites del resarcimiento por daños. En cuanto al límite del resarcimiento por los daños que resulten del incumplimiento o de la mala ejecución de las prestaciones incluidas en el viaje combinado, se estará a lo dispuesto en los Convenios Internacionales. 10. Delimitación de los servicios del viaje combinado 10.1 Viajes en avión. Presentación en el aeropuerto. En los viajes en avión, la presentación en el aeropuerto se efectuará con un mínimo de antelación de tres horas sobre el horario oficial de salida, salvo que por disposiciones de seguridad amplíen este plazo, en todo caso se seguirán estrictamente las recomendaciones específicas que indique la documentación del viaje facilitada al suscribir el contrato. En la contratación de servicios sueltos, se recomienda que el cliente reconfirme con cuarenta y ocho horas de antelación los horarios de salida de los vuelos. 10.2. Hoteles. 10.2.1. General La calidad y contenido de los servicios prestados por el hotel vendrá determinada por la categoría turística oficial, si la hubiere, asignada por el órgano competente de su país. En algunos casos se facilitará en el folleto información de la categoría de los hoteles utilizando una clasificación de estrellas, aunque ésta no sea la vigente en el país concreto, con el fin de que el cliente pueda, a través de la equivalencia en estrellas orientarse más fácilmente sobre los servicios y categorías de los establecimientos, en el conocimiento siempre de que tal calificación tan sólo responde a la valoración realizada por el Organizador. Dada la vigente legislación al respecto, que establece sólo la existencia de habitaciones individuales y dobles permitiendo que en algunas de estas últimas pueda habilitarse una tercera cama, se estimará siempre que la utilización de la tercera cama se hace con el conocimiento y consentimiento de las personas que ocupan la habitación. Esta tácita estimación deriva de la circunstancia cierta de haber sido advertidos previamente, así como de figurar reflejada la habitación como triple en todos los impresos de reservas facilitados al consumidor al abonar el anticipo, en el contrato y los billetes y/o documentación del viaje que se entrega simultáneamente a la firma del mismo. Igualmente en los casos de habitaciones dobles para uso de hasta cuatro personas, con cuatro camas, cuando así se especifique en la oferta del programa o catálogo. El horario habitual para la entrada y salida en los hoteles está en función del primer y último servicio que el usuario vaya a utilizar. Como norma general y salvo que expresamente se pacte otra cosa en el contrato, las habitaciones podrán ser utilizadas a partir de las 14 horas del día de llegada y deberán quedar libres antes de las 12 horas del día de salida. Cuando el servicio contratado no incluya el acompañamiento permanente de guía y en el supuesto de que el usuario prevea su llegada al hotel o apartamento reservado en fechas u horas distintas a las reseñadas, es conveniente, para evitar problemas y malas interpretaciones, comunicar con la mayor anticipación posible tal circunstancia a la Agencia Organizadora, o al hotel directamente según los casos. Igualmente, debe consultar a la Agencia, en el momento de hacer la reserva, la posibilidad de llevar animales, pues generalmente no son admitidos en los hoteles y apartamentos. En el supuesto de haber confirmado la admisión de animales y se pretenda viajar con ellos, tal circunstancia deberá hacerse constar en el contrato. El servicio de alojamiento implicará que la habitación esté disponible en la noche correspondiente, entendiéndose prestado con independencia de que, por circunstancias propias del viaje combinado, el horario de entrada en el mismo se produzca más tarde de lo inicialmente previsto. 10.2.2. Otros Servicios. En los vuelos cuya llegada al punto de destino se realice después de las 12.00 horas, el primer servicio del hotel, cuando esté incluido en la oferta del programa o catálogo, será la cena. Igualmente, en los vuelos cuya llegada al punto de destino se realice después de las 19.00 horas, el primer servicio del hotel será el alojamiento. Se entenderá siempre como trayecto aéreo directo aquel cuyo soporte documental sea un solo cupón de vuelo, con independencia de que el vuelo realice alguna parada técnica. En los circuitos, los autocares pueden variar en sus características en función del número de participantes. Si en alguna salida no se llega a un número suficiente de viajeros, es posible que se utilice un minibús o van. Así mismo en la descripción de cada circuito está indicado si el autocar posee o no aire acondicionado, entendiéndose que no lo tiene si nada se indica. En todos los casos anteriores el diseño, estructura, confort y seguridad del vehículo de transporte puede no adaptarse a las normas y estándares españoles. 10.2.3. Servicios Suplementarios. Cuando los usuarios soliciten servicios suplementarios (por ejemplo habitación vista al mar, etc.) que no les puedan ser confirmados definitivamente por la Agencia Organizadora, el usuario podrá optar por desistir definitivamente del servicio suplementario solicitado o mantener su solicitud a la espera de que tales servicios puedan finalmente

serle prestados. En el supuesto de que las partes hubieran convenido el pago previo del precio de los servicios suplementarios que finalmente no le puedan ser prestados, el importe abonado le será reembolsado por la Agencia detallista inmediatamente al desistimiento del servicio por parte del consumidor o al regreso del viaje, según el usuario haya optado por el desistimiento en la prestación del servicio suplementario solicitado o haya mantenido la solicitud. 10.3. Apartamentos. Al efectuar la reserva, el cliente es plena y exclusivamente responsable de hacer la declaración correcta del número de personas que ha de ocupar el apartamento, sin omitir los niños cualesquiera que sea su edad. Se advierte que la administración de los apartamentos puede legalmente negarse a admitir la entrada de aquellas personas no declaradas, no habiendo lugar a reclamación alguna por esa causa. En algunos casos hay posibilidad de habilitar cama/s supletoria/s o cunas, que deberán ser solicitadas por los clientes antes de perfeccionarse el contrato, y que salvo expresa mención en contrario, no estarán incluidas en el precio publicado del apartamento. 10.4. Condiciones económicas especiales para niños. Dada la diversidad del tratamiento aplicable a los niños, dependiendo de su edad, del proveedor de servicios y de la fecha del viaje, se recomienda consultar siempre el alcance de las condiciones especiales que existan y que en cada momento serán objeto de información concreta y detallada y se recogerá en el contrato o en la documentación del viaje que se entregue en el momento de su firma. En general, en cuanto al alojamiento, serán aplicables siempre que el niño comparta la habitación con dos adultos. En lo referente a estancias de menores en el extranjero se estará a la información facilitada puntualmente para cada caso y a lo que pueda constar en el contrato o en la documentación del viaje que se entregue al suscribirlo. 11. Pasaportes, visados y documentación. Todos los usuarios, sin excepción (niños incluidos), deberán llevar en regla su documentación personal y familiar correspondiente, sea el pasaporte o D.N.I., según las leyes del país o países que se visitan. Será por cuenta de los mismos cuando los viajes así lo requieran la obtención de visados, pasaportes, certificados de vacunación, etc. Caso de ser rechazada por alguna Autoridad la concesión de visados, por causas particulares del usuario, o ser denegada su entrada en el país por carecer de los requisitos que se exigen, o por defecto en la documentación exigida, o por no ser portador de la misma, la Agencia Organizadora declina toda responsabilidad por hechos de esta índole, siendo por cuenta del consumidor cualquier gasto que se origine, aplicándose en estas circunstancias las condiciones y normas establecidas para los supuestos de desistimiento voluntario de servicios. Se recuerda igualmente a todos los usuarios, y en especial a los que posean nacionalidad distinta a la española, que deben asegurarse, antes de iniciar el viaje, de tener cumplidas todas las normas y requisitos aplicables en materia de visados a fin de poder entrar sin problemas en todos los países que vayan a visitarse. Los menores de 18 años deben llevar un permiso escrito firmado por sus padres o tutores, en previsión de que el mismo pueda ser solicitado por cualquier autoridad. 12. Equipajes A todos los efectos y en cuanto al transporte terrestre se refiere, se entenderá que el equipaje y demás enseres personales del usuario los conserva consigo, cualquiera que sea la parte del vehículo en que vayan colocados, y que se transporta por cuenta y riesgo del usuario. Se recomienda a los usuarios que estén presentes en todas las manipulaciones de carga y descarga de los equipajes. En cuanto al transporte aéreo, ferroviario, marítimo o fluvial de equipaje, son de aplicación las condiciones de las compañías transportadoras, siendo el billete de pasaje el documento vinculante entre las citadas compañías y el pasajero. En el supuesto de sufrir algún daño o extravío el consumidor deberá presentar, en el acto, la oportuna reclamación a la Compañía de Transportes. La Agencia Organizadora se compromete a prestar la oportuna asistencia a los clientes que puedan verse afectados por alguna de estas circunstancias. 13. Información que la Agencia Organizadora/Detallista debe facilitar al consumidor. Se informa al consumidor que en el momento de la formalización del contrato deberá recibir de la Agencia Detallista la información pertinente sobre la documentación específica necesaria para el viaje elegido, así como asesoramiento sobre la suscripción facultativa de un seguro que le cubra de los gastos de cancelación y/o de un seguro de asistencia que cubra los gastos de repatriación en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento; e información de los riesgos probables implícitos al destino y al viaje contratado, en cumplimiento de la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios. 14. Personas con movilidad reducida. Las personas con movilidad reducida, antes de proceder a la solicitud de la reserva, deberán poner en conocimiento de la agencia detallista tal situación, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo. De acuerdo con lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida, “toda persona cuya movilidad para participar en el viaje se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes en el viaje.” Igualmente es muy importante destacar que las agencias minoristas tan pronto como tengan conocimiento de que una persona con movilidad reducida desea participar en un viaje combinado organizado por una agencia mayorista, deberá ponerlo de inmediato en conocimiento de la agencia mayorista, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje solicitado de acuerdo con las características del mismo. 15. Vigencia, fecha de edición y validez. La vigencia del programa o catálogo será la indicada en cada caso, ya sea en catálogo impreso o programa web. 16. Seguro de viaje. Todos los programas u ofertas incluidos en los catálogos o expuestos en la web, llevan incluido un seguro básico detallado en el apartado de “El precio incluye” y cuyas condiciones se muestran en esta misma web, así como la posibilidad de ampliar coberturas con otros seguros opcionales. Ciertos programas llevan incluidos un “Seguro Completo” cuyas coberturas cubren gastos de anulación cuando se reúnan los requisitos detallados. Precio válidos para la adquisición de viajes a través de agencias de viajes españolas o bajo el ámbito de la UE. INFORMACIÓN ADICIONAL 1. Vuelos en Conexión. Cuando no exista conexión desde la ciudad de origen del cliente a las de inicio del vuelo internacional, los gastos que origine la pernoctación correrán por cuenta del cliente. 2. Derecho de Admisión/Expulsión. El buen desarrollo del viaje está en función de un grado normal de armonía en la convivencia del grupo, por lo que podrá ser excluido del grupo aquel integrante de él que perturbe o perjudique tal convivencia. 3. Circuitos. La Agencia Organizadora pone en conocimiento de los clientes, que en los circuitos especificados en el folleto, el servicio de alojamiento se prestará en alguno de los establecimientos relacionados en el mismo o en otro de igual categoría y zona si no existe disponibilidad en los primeros o se procede a un cambio de itinerario que así lo exija. Igualmente el itinerario del circuito podrá ser desarrollado según alguna de las opciones descritas en el programa u oferta. Esta identificación no supondrá modificación del contrato 4. Documentaciones. En los viajes en grupo, por razones de organización y seguridad, el guía será el portador de la documentación acreditativa de las reservas de alojamiento, billetes aéreos y demás servicios a prestar. En los viajes individuales dicha documentación será entregada al cliente antes de la fecha de salida. 5. Viajes en Grupo. Los precios de los viajes en grupo están basados en un mínimo de 15 personas realizando juntas la totalidad del itinerario desde el punto de consolidación, salvo en aquellos viajes en los que se especifique un mínimo diferente. Consulte las características particulares de cada viaje. El hecho de que el grupo viaje con número de personas mayor al mínimo no implica reducción alguna del precio. 6. Aceptación de estas condiciones El hecho de formar parte de cualquiera de los viajes incluidos en estos programas o catálogos implica el conocimiento y aceptación por parte de los viajeros de todas y cada una de las Condiciones Generales, por lo que el consumidor declara haber recibido toda la información oportuna. “ARATH VIAJES domiciliada en la Avenida Buendía nº 11 de Guadalajara, le informa que los datos personales que usted nos proporcione serán incorporados a un fichero automatizado titularidad de ARATH VIAJES, con la finalidad de la reserva de los servicio contratados, así como para la transferencia internacional de sus datos a compañías u organizadoras y la remisión de información comercial y promocional de productos relacionados con la actividad de ARATH VIAJES, prestando para ello su consentimiento inequívoco. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de sus datos, ante ARATH VIAJES, dirigiendo una notificación al efecto, a la dirección de ARATH VIAJES.”


ARATH VIAJES

ARGENTINA Y COMBINADOS PATAGÓNICOS 2018 - 2019 www.arathviajes.com

Catálogo Revista de Viajes Exclusivos 2018 - 2019 www.arathviajes.com

CHILE PARA DISFRUTAR DE L A DIFERENCIA 2018 - 2019 www.arathviajes.com

COSTA RIC A

PERÚ

EGIPTO

PURA VIDA

LEGADO MILENARIO

VIAJES AL A M ANECER DE LOS TIEMPOS

2018 - 2019

2018 - 2019

2018 - 2019

www.arathviajes.com

www.arathviajes.com

www.arathviajes.com

MÁS OPCIONES arathviajes.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.