Proyecto Animarte II / Naciones Unidas

Page 1

3

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN

EL ARTE Y EL DEPORTE COMO HERRAMIENTAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA CON NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JOVENES

ACTIVIDAD 1: EL VALOR DE LOS VALORES

ACTIVIDAD 2: EL ARTE DE CREAR

ACTIVIDAD 3: CONCÉNTRESE

4

Presentación

Los elemento que en este documento se presentan, son el resultado de un proceso de elementos de construcción colectiva desarrollado en el marco de la propuesta ANIMARTE, estrategia que utilizó la cultura y el deporte para realizar acompañamiento psicosocial a niños niñas y jóvenes y a su vez generar espacios para la promoción de adolescentes de la convivencia pacífica y la reconciliación.

La Propuesta que articuló la experiencia y metodologías de trabajo de varias organizaciones locales para diseñar una estrategia de acompañamiento psicosocial y orientada a develar imaginarios y generar espacios comunitarios que le permitiera a sus participantes afianzar lazos de confianza y mirar la posibilidad de transformar su realidad inmediata, viéndola no permitieran como algo necesario sino como algo histórico que puede ser cambiado, y que para ello se requiere abrir el panorama de todo lo que existe en cada ser para reorganizar su mundo identificando nuevas posibilidades de estar en él.

El proceso de acompañamiento, permite considerar los problemas en su contexto, en sus causalidades, pero también en sus posibilidades, sueños y cambios, esto es lo que permite la acción transformadora y el desarrollo y fortalecimiento de nuevas redes y tejidos sociales.

Si bien la experiencia permite identificar las acciones más relevantes para la implementación o réplica, la presente guía debe adaptarse al contexto regional y partir de los aspectos diferenciales característicos de cada territorio con el fin de generar una estrategia de acompañamiento psicosocial y procesos constructores de paz.

5

EL ARTE Y EL DEPORTE COMO HERRAMIENTAS DE ACOMPAÑAMIENTO

PSICOSOCIAL Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA

PACIFICA

CON NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES Y JOVENES

El acompañamiento psicosocial a niños, niñas, adolescentes a través de la cultura y el deporte, es un proceso participativo y creativo que propende por reconocimiento de los derechos humanos, la inclusión, la convivencia pacífica, la transformación de imaginarios y la elaboración de duelos consecuencia del conflicto armado

En las acciones desarrolladas para este acompañamiento, interactúan el teatro, la danza, el teatro, la música, las artes plásticas, la lectura, el fútbol, el voleibol, el baloncesto, el hip hop, la comunicación social y la participación juvenil; dicha interacción se establece como una propuesta metodológica, que facilita que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes aprendan mientras se divierten, reflexionen mientras crean y cambien de actitudes mientras interactúan con otros.

En el proceso se combinan acciones realizadas con los NNAJ y otros espacios comunitarios que vinculan a la comunidad en general en jornadas y en las que con el despliegue de acciones culturales y deportivas se facilitan espacios para el restablecimiento de confianzas y reconstrucción de redes sociales tanto en el ámbito familiar como comunitario. Afirma Beristain (1999) que el enfoque psicosocial “debe concretarse en un análisis realista de los problemas y de las necesidades de las poblaciones, así como adecuar las medidas de ayuda al contexto concreto en el que trata de insertarse.”

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Análisis de contexto

Antes de iniciar un proceso de estas características, es necesario realizar un análisis de contexto que permita identificar la realidad y dinámicas del territorio, para que las acciones den respuesta las necesidades y expectativas de la población.

Planificación de las Actividades

La etapa de planeación contempla el diseño de actividades que dan respuesta a lo identificado en los análisis de contexto y dirigidas a promover los enfoques de la estrategia: Construcción de paz, reintegración basada en comunidad y reconstrucción del tejido social con base en el enfoque diferencial (edad, género y contexto)

Durante esta etapa los voluntarios comunitarios se reunieron por componentes y elaboraron matrices enfocadas a las temáticas en las que trabajaban, es decir, relación consigo mismo, relación con los más cercanos (familia), relación con lo colectivo (comunidad) y proyecto de vida. A continuación se presenta un ejemplo de matriz de planeación:

6

Componente:

Objetivo:

MOMENTO

Hace referencia

al momento metodológico de la sesión, es decir, voy a saludar, voy a aprender, voy a explorar, voy a socializar y voy a casa.

PRODUCTO Hace referencia al indicador de logro desarrollado gracias a la actividad

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN

ACTIVIDAD Hace mención de la actividad a realizar

METODOLOGÍA Hace referencia a la descripción de la actividad mencionada

POBLACIÓN

BENEFICIARIA

RECURSOS

RESPONSABLES

Etapa de Ejecución

La etapa de ejecución se da mediante la articulación de acciones de los diferentes actores y entidades del municipio vinculados a la estrategia. Con base en las matrices de planeación, se establecen las actividades para el logro de los objetivos.

Identifica los grupos poblacionales con los que se desarrolla la actividad

Hace referencia a los recursos materiales para la realización de la actividad

Identifica los responsables del desarrollo de la actividad

La implementación de la estrategia da cuenta no sólo de la ejecución de las actividades programadas en la matriz de planeación, también está referida a las actividades previstas para la recuperación de la confianza, así: En primer lugar a los procesos de concertación que propician un acercamiento entre la comunidad y las instituciones locales mediante el establecimiento de acuerdos y compromisos para el desarrollo de las líneas de acción de la iniciativa y; la recuperación de la confianza entre las víctimas y los participantes de procesos de paz.

En segundo lugar, está referida a la reconstrucción del tejido social, la transformación de imaginarios, la generación de espacios incluyentes, la generación de entornos protectores, la construcción de paz, entre otros.

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

Los talleres: El taller es, ante todo, un espacio para expresarse sin temor y cuya finalidad es estimular la iniciativa y la participación en procesos de convivencia y en las dinámicas de la vida social y familiar a través de un enfoque artístico o deportivo. Permite fomentar espacios en los que los participantes se contemplen como sujetos activos y responsables de sus propios procesos.

El taller siempre es un momento de transformación interior y de construcción colectiva, es un nicho donde recuperar la confianza y romper el silencio, es la posibilidad de expresar emociones y recibir comprensión frente a las mismas.

Jornadas: Emplean el lenguaje simbólico, la reflexión y la ritualización. De hecho, el uso del lenguaje simbólico aparece como un elemento muy importante en los espacios colectivos, pues les permite a quienes en ellos participan, representar, recordar y sacar las emociones reprimidas. Para el desarrollo de las jornadas se dispone el lugar y elementos que sirvan para la evocación de sentimientos, emociones y recuerdos (velas, flores, esencias, agua entre otros); éstas convocan a un número amplio de personas, pues pretende generar efectos a nivel colectivo. Estos espacios, se muestran como una posibilidad para que las mismas comunidades atiendan problemáticas colectivas y busquen espacios conjuntos para la reflexión y construcción de alternativas, pero también para adquirir nuevas maneras de ser, escuchar y compartir, privilegiando el afecto y la buena comunicación.

De acuerdo al tipo de disposición emocional que les generan, se identifican dos tipos de rituales: uno de ellos es el que utiliza elementos simbólicos para estimular la tranquilidad, la esperanza, la sanación de los miedos; el otro, es el ritual que sugiere evocar momentos de dolor.

Este simbolismo ha estado presente no sólo en el proceso de formación de los NNAJ, sino que ya hace parte de la dinámica municipal, como un aporte particular a los procesos colectivos. Las jornadas de la luz, Recorriendo Pasos de Memoria, Siembra una Planta Cultiva una Vida, la jornada Reintégrate y Participa por tu Comunidad, son algunas de las acciones simbólicas emprendidas en la comunidad, que buscan impactar las emociones y los imaginarios de las personas a favor de la construcción de la paz.

Técnicas de Animación Sociocultural Juvenil:

La Animación Sociocultural (ASC), es definida como una práctica sociocultural eminentemente educativa de carácter histórico, contextual e intencionado, que propone buscar alternativas a la profunda crisis social, política y cultural, en una perspectiva innovadora del desarrollo social en la que el ser humano se configura como protagonista autónomo de sus creaciones.

El concepto animación tiene un doble sentido: Animación como ánima, con un sentido de alma, de dar vida, dar aliento vital revitalizador; y Animación como animus, con un sentido de movimiento, dinamismo, de incitación a la acción desde la creatividad social. De acuerdo con esto, todo proceso denominado de animación sociocultural tenderá a incitar o estimular a los/as individuos y grupos a que sean protagonistas de su vida, para que conjuntamente con los otros/ as creen y exijan las condiciones necesarias para hacerse a una calidad de vida. Desde el punto de vista práctico, la animación sociocultural, pretende generar procesos participativos en los que los sujetos asuman su desarrollo como tarea personal, se constituyan en sujetos políticos capaces de incidir en el contexto a partir de competencias teóricas y metodológicas adquiridas.

“…se propone entender la animación sociocultural como práctica social histórica, contextuada e intencionada que comprende un conjunto de prácticas educativas, experienciales y reflexivas que apoyadas en metodologías y técnicas sociales, fundadas en una pedagogía participativa y crítica, tienen por finalidad promover el desarrollo, empoderamiento, reflexibilidad, creatividad social y movilización de sujetos y comunidades en pro de una mejor calidad de vida”. (Sepúlveda, López & Londoño, 2008, p. 48)

Observación: “Consiste en la capacidad para ir de lo general a lo particular y viceversa. El estar atento a la dinámica grupal, le permite centrarse sobre gestos, miradas, murmullos que los miembros del grupo estructuran como formas particulares de relación”1. A través de ésta, se intentará dilucidar elementos tales como: afiliación, pertenencia, cooperación y pertinencia, comunicación, aprendizaje, roles, horizontalidad, verticalidad, la tarea, atmósfera de grupo y sus fases.

Escucha Activa: “La escucha activa, como herramienta de trabajo a nivel grupal e individual, permite la interacción con respeto y aceptación de la diferencia. Ésta posibilita reconstruir las formas de simbolizar,

8

donde los nuevos símbolos son eslabones que le permiten al sujeto proyectar, significar y comprender el despliegue de su individualidad psíquica y biográfica, logrando su re-unión e inclusión en lo colectivo y comunitario, porque lo social y cultural también se resignifican en su expresión, para el crecimiento y el avance de ambos en el conocimiento de sí mismos y de sus sentidos” 2

Interpretación: “Acto mediante el cual se explica la realidad a partir de un marco referencial, es decir, se traduce a un lenguaje técnico para explicar desde un campo teórico, los fenómenos que se están observando”3. Para Ana Pampliega de Quiroga el interpretar es “construir hipótesis acerca de relaciones causales, en el intento de decodificar el sentido de un hecho observable, explícito, al que denominamos emergente. Este hecho nos remite, como significante, a significados implícitos, al acontecer subyacente de ese proceso interaccional. La interpretación se incluye en la dialéctica grupal (interjuego entre fenómenos explícitos e implícitos, entre lo manifiesto y lo latente) aportando a los integrantes del grupo una hipótesis acerca de aspectos, hasta allí desconocidos, del proceso que protagonizan.

Esto permite un autoconocimiento grupal, lo que abre la posibilidad de nuevas formas de relación. Una interpretación es operativa cuando proporciona elementos que promueven la comunicación y el aprendizaje, elementos que permitan a los miembros del grupo el reconocimiento de sus necesidades, el análisis y la resolución de obstáculos, lo que abre la posibilidad de reestructurar las relaciones que establecen entre sí y con el objetivo-tarea que los organiza como grupo” 4 .

Atención

individual: Tiene dos momentos, en primera instancia de las promotoras de primeros auxilios emocionales, si el caso excede sus competencias es remitido a un profesional en psicología. La atención inicial, consiste en brindar los cuidados paliativos que requiere una persona en crisis o que mental y emocionalmente no se encuentra en las mejores condiciones para desenvolverse con eficacia y seguridad en su contexto. Los métodos que se utilizan para la intervención de las víctimas en crisis, se conocen genéricamente como técnicas de intervención en crisis y tienen dos propósitos esenciales: a) Restablecer la capacidad del individuo para afrontar las situaciones de estrés b) Proveer asistencia para reordenar y reorganizar su mundo.

Los primeros auxilios emocionales, se desarrollan en cinco momentos: Realización del contacto psicológico, Analizar las dimensiones del problema, Sondear las posibles soluciones, Asistir en la ejecución de pasos concretos y Seguimientos para verificar el progreso.

ACTIVIDADES

Socialización y Sensibilización

Estas jornadas permiten a los voluntarios acercarse a la comunidad dando a conocer tanto en el área rural como urbana los procesos desarrollados por Animarte mediante una muestra cultural, un carrusel deportivo y un mural de la convivencia.

Talleres Integrales

El taller integral es un espacio generado para que los niños, niñas y jóvenes, potencialicen sus habilidades sociales, adquieran o fortalezcan valores de sana convivencia, descubran nuevos modelos de futuro diferentes a los de la guerra y reconfiguren sus imaginarios. El proceso se caracteriza porque sus participantes aprenden haciendo, tienen la oportunidad de socializar, de aprender a pensar y actuar en equipo; también, por ser un proceso pedagógico, en el cual los participantes asumen problemáticas y temáticas específicas a través de una postura integradora. Este proceso de formación brindado desde el proyecto Animarte evidencia cuatro espacios de relación fundamentales para construir condiciones favorables para la paz. El primero referido a la relación consigo mismo, el segundo referido a la relación con los más cercanos, el tercero con relación a lo colectivo, es decir, a la comunidad y en cuarto lugar al proyecto de vida.

Los talleres de relación consigo mismo buscan procesos personales con niños, niñas y jóvenes los cuales les permiten apropiar elementos para conocerse, reconocerse e integrar sus experiencias, facilitando un medio para hacer un autoanálisis, reconocer su historia de vida, su cuerpo, sus necesidades y sentimientos, logrando crecer como personas integrales, y facilitando que las relaciones familiares y comunitarias se enriquezcan.

1 MUÑOZ, Cristóbal Ovidio & FRANCO, Luís Javier. Estructuras y procesos grupales Medellín:

Editorial Fundación Universitaria Luís Amigó, 2005. p. 97

2 Tomado de la Propuesta del Centro de Escucha y Atención Psicosocial para la Fase II

“Una Estrategia de Convivencia Pacífica” del Proyecto Corazón.

3 MUÑOZ, Cristóbal Ovidio & FRANCO, Luís Javier. Estructuras y procesos grupales Medellín: Editorial Fundación Universitaria Luís Amigó, 2005. p. 108

4 PAMPLIEGA de QUIROGA, Ana. Enfoques y perspectivas en psicología social: desarrollos a partir de Enrique Pichón Rivière. 7ª ed. Buenos Aires, 2001. p. 155 - 156

9

Los talleres de relación con los más cercanos, es decir, con la familia, amigos y vecinos buscan interiorizar en los niños, niñas y jóvenes la importancia de vivir en familia, de compartir momentos significativos con sus seres queridos, fomentando el dialogo y el afecto. De igual forma, busca sensibilizar a la comunidad educativa acerca de la trans¬formación no violenta de conflictos para evitar la legitimidad que se atribuye a la vio¬lencia, buscando alternativas de solución mediante la comunicación asertiva, permitiendo hacer de la convi¬vencia una posibilidad de encuentro y reconocimiento del otro/a en la cotidianidad.

Los talleres de relación con lo colectivo, es decir, con grupos, organizaciones e instituciones del Estado, denominados “Yo en mi comunidad” buscan potencializar las habilidades en niños, niñas y jóvenes para participar y con¬certar, con el fin de evidenciar y fomentar los aspectos de ciudadanía que unen a la comunidad para la construcción del país. De igual forma, busca promover estrategias de trabajo en equipo como una herramienta para que los niños, niñas y jóvenes realicen acciones educativas concretas con su comu¬nidad.

Los talleres de Proyecto de vida, denominados “Yo soy mi futuro” buscan que los niños, niñas y jóvenes elaboren su proyecto de vida de acuerdo a herramientas que les permiten identificar sueños, metas e ideales con relación a su futuro.

Talleres Complementarios

Estos talleres retroalimentan y refuerzan lo trabajado en los talleres integrales. En estos talleres se da lugar al sujeto, para que construya, participe, aprenda y reflexione. Las vivencias y particularidades enriquecen este espacio, dando importancia a lo que cada uno propone desde su ser. La construcción grupal es una constante y pretende el aprendizaje, la transformación y la adopción de nuevas posiciones.

Durante el desarrollo de estos talleres en el área rural, los docentes juegan un papel importante, pues funcionan como acompañantes y facilitadores del proceso, además refuerzan las temáticas durante las clases.

Asesoría a Docentes, Juntas de Acción Comunal y Escuelas de Padres de Familia

Son espacios ofrecidos para fortalecer y proveer herramientas teórico prácticas que faciliten la Identificación, orientación y acompañamiento de las

necesidades, intereses y problemáticas que configuran a los grupos participantes del proyecto, facilitando a la vez, el accionar del grupo de voluntarios del proyecto ANIMARTE en las comunidades.

Talleres reflexivos con diferentes grupos poblacionales

Los padres, los maestros y las Juntas de Acción Comunal tienen un lugar relevante dentro del proyecto. Conscientes de que el proceso debe ser integral, se articulan al proceso a través del desarrollo de talleres reflexivos que propenden por facilitar, en el caso de los docentes, su trabajo con los estudiantes; en el caso de los padres de familia apoyarlos en su rol y en el caso de las Juntas de Acción Comunal, promover la participación comunitaria.

Jornadas de Luz: La jornada está compuesta por un conversatorio, complementado por momentos de reflexión a través de lectura y actos simbólicos, con los cuales se busca visualizar el impacto del conflicto sobre la comunidad, identificar las diferentes percepciones frente al conflicto y sus efectos y determinar las necesidades particulares de las comunidades. . Al finalizar la jornada se acostumbra participar de un chocolate como pretexto para el compartir.

Estas jornadas se desarrollan en los diferentes barrios intervenidos por el proyecto, se realizan cada mes en un barrio diferente y pretenden involucrar a los participantes de la ACR, a sus familias, a la comunidad en general y al equipo de trabajo del proyecto

Recorriendo Pasos de Memoria: Busca promover espacios para recordar de los hechos de violencia acontecidos, con el fin de facilitar procesos de recuperación de la memoria, elaboración de duelo colectivo y la dignificación de los ausentes para la no repetición del conflicto. La jornada consiste en hacer un recorrido en el que se rememora a los seres queridos, familiares, vecinos, compañeros asesinados en cada uno de los barrios durante el conflicto armado; se ofrecen palabras de agradecimiento y afecto a quienes ya no están, se reflexiona acerca de la importancia de la vida y de la muerte, de mantenerse unidos a través de lazos de afecto para apoyarse en la superación de las dificultades producto de la guerra, de la importancia de resistirse pacíficamente a un nuevo conflicto; en otras palabras, pretende facilitar la elaboración de duelos, el fortalecimiento de la unidad comunitaria.

10

En el transcurso del recorrido, el grupo de personas conformado por los habitantes del barrio y los voluntarios del proyecto, se detienen en cada uno de los lugares donde cayó una persona en manos de los violentos, en ese momento se lanzan plegarias, se reflexiona y se recuerda a cada una de las víctimas.

Una vez terminado el recorrido se dirigen hacia el parque principal del municipio, en donde tiene lugar el evento principal, el cual se compone de rituales y actos simbólicos, se da un espacio para el arte, la reflexión y el rechazo hacia los actos de violencia y barbarie.

“Reintégrate, Reconcíliate y participa por tu comunidad “Jornadas con los participantes de la A.C.R (Agencia Colombiana de Reintegración): Busca construir relaciones de apoyo mutuo a través de espacios colectivos que permitan una recuperación interior de la comunidad y los participantes del proceso de paz.

El objetivo del encuentro es lograr que las comunidades reconozcan que los participantes de los procesos de paz pueden convertirse en sujetos activos que aportan a sus comunidades y asuman que son igualmente responsables frente al éxito de los procesos de desmovilización, desarme y reintegración.

La actividad está dirigida a reflexionar sobre las formas en que han afrontado estos procesos de reintegración y sobre su papel en los mismos. Del lado de los participantes de la ACR, se pretende apoyarlos, acompañarlos, brindarles herramientas para su inclusión en la sociedad, es decir, facilitar su reintegración y potencialización como seres sociales capaces de participar en el desarrollo de sus comunidades. El trabajo se realiza por medio de talleres, enriquecidos por técnicas de animación sociocultural, en los que se tratan temas como: el trabajo en equipo, la resolución de los conflictos a través del diálogo y la convivencia.

Siembra una Planta, Cultiva una Vida:

Busca crear espacios para la reconciliación y encuentro con la vida desde una perspectiva de esperanza.

El objetivo es sensibilizar a las comunidades frente a las formas de afrontamiento de las secuelas causadas por el conflicto y de la importancia de situarse en el lugar del otro, movilizándose hasta un lugar seleccionado por la misma comunidad, en el que se realiza la siembra de una planta por cada uno de los participantes. En el lugar se asignan valores a los espacios destinados

para realizar la siembra, que tiene un significado muy importante, ya que se asume como el renacer hacia una nueva vida, la actividad se compone además de momentos de reflexión y rememoración. Esta actividad se aplica a contextos donde es necesario restablecer relaciones y reconstruir el tejido social.

Navidades Comunitarias: Son espacios comunitarios de carácter intergeneracional, que se desarrollan en diversos sectores (los de mayor conflicto comunitario) y que a través de la tradición de las novenas posibilitan la realización de ejercicios de análisis frente a la convivencia familiar y comunitaria, además de llevar diversión y esparcimiento a los habitantes del sector ( se trabajan los valores a través del árbol navideño elaborado por toda la comunidad y un cuento que llega en representación teatral ( todas las áreas participan de esta) actividad

Embajadas Animarte: Es un espacio de encuentro, integración y proyección de los diferentes procesos adelantados desde la estrategia, permitiendo visibilizar avances y productos direccionados a la recuperación del tejido social, convirtiéndose estos, en encuentros de participación intergeneracional. Se convierte en una muestra artística ( con la combinación de las dos áreas) con un mensaje frente a la convivencia pacífica y la construcción de paz, preparada por todos los grupos que participan del proceso y cuyo público son las familias de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y la comunidad en general.

Golombiao y Golombiaito: El juego de la paz

El Golombiao y el Golombiaito es un juego que parte del fútbol como herramienta central, con unas variaciones que permiten a niños, niñas y jóvenes pensar, reflexionar, actuar y relacionarse de forma pacífica. El juego propone descubrir y practicar valores como la igualdad, la libertad de expresión, la participación activa, la no discriminación, el cuidado del otro, la no violencia y el cuidado del entorno, que permiten creer que es fácil contribuir a la construcción de la paz.

Durante el juego los conflictos aparecen como en la vida cotidiana, pero no se niegan sino que se transforman creativamente para aprender de ellos y resolver de manera asertiva las diferencias. El Golombiao promueve valores para la sana convivencia, la trasformación de imaginarios, la inclusión social, el respeto por los deberes y derechos humanos y la participación ciudadana.

11

Golombiao es “una estrategia que nace en el año 2003 de una Alianza entre entes gubernamentales y la cooperación internacional que utiliza el fútbol y el deporte para fortalecer las habilidades de niños, niñas, adolescentes y jóvenes y sus comunidades en la construcción de proyectos de vida que aseguren su desarrollo y que estén alejados de la violencia, mediante la promoción de la participación, la convivencia, la resolución pacífica de conflictos y la equidad de género”

Es un proyecto liderado por el Programa Presidencial Colombia Joven, en asocio con La Agencia de Cooperación Técnica Alemana para el Desarrollo (GTZ) y, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Cabe resaltar que el Golombiao no es una herramienta para la promoción de práctica tradicional del fútbol como competencia y no es una propuesta deportiva que busque formar atletas.

Metodológicamente, Golombiao parte del fútbol tradicional, es decir dos equipos, compuestos por hombres y mujeres, quienes se encuentran en el mismo espacio (cancha, parque, espacios abiertos, estadios, polideportivos). El juego presenta las siguientes características :

■ Equipos mixtos, de idealmente once jugadores.

■ El primer gol de cada equipo y de cada tiempo lo debe hacer una mujer; a partir de éste, los demás goles se intercalarán.

■ Todos los jugadores y jugadoras inscritos en planilla deben jugar.

■ No hay árbitro sino Asesores de Juego, encargados de facilitar el proceso.

■ Al finalizar el encuentro se evalúa el cumplimiento de los acuerdos de convivencia. La calificación es un ejercicio colectivo.

■ Se Incluyen actividades lúdicas complementarias (talleres, cine-foros, encuentros, intercambios de experiencias) antes y después del juego.

■ No siempre gana el que haya hecho más goles, gana el equipo que cumpla los acuerdos de convivencia

■ Fuera de la cancha se desarrollan actividades complementarias orientadas a profundizar en la sensibilización y formación de los y las jóvenes en las

diferentes temáticas, entre éstas: Convivencia, género, participación.

MOMENTOS DEL GOLOMBIAO

Con base en los logros adquiridos a través del Golombiao, Animarte implementa una nueva modalidad como iniciativa nacional denominada: Golombiaito, la cual permite a niños y niñas apropiar las mismas herramientas ofrecidas por el Golombiao.

MOMENTO 1

Los jugadores de los 2 equipos se reúnen en el medio del campo con el Asesor de Juego para concertar unas reglas específicas para el encuentro. Estas reglas son unos compromisos de Convivencia y unos acuerdos técnicos.

MOMENTO 2

Los jugadores de los 2 equipos ruedan el balón en el campo de juego, poniendo en práctica tanto las reglas básicas como las concertadas para el encuentro. Como no hay árbitro, las reglas de juego son vigiladas por los mismos jugadores.

MOMENTO 3

Los jugadores y el Asesor nuevamente se reúnen para evaluar el encuentro. Reflexionan sobre el cumplimiento de las reglas básicas, los compromisos de convivencia y los acuerdos técnicos concertados, y realizan la puntuación del encuentro.

EL JUEGO FUERA DE LA CANCHA

La reflexión y el diálogo que trasciende el encuentro episódico.

Yo, nostros y mi comunidad. Comité de diálogo

Con base en los logros adquiridos a través del Golombiao, Animarte implementa una nueva modalidad como iniciativa nacional denominada: Golombiaito, la cual permite a niños y niñas apropiar las mismas herramientas ofrecidas por el Golombiao.

12

OBJETIVO GENERAL

Brindar herramientas metodológicas que permitan a través del juego y el deporte transmitir valores para la sana convivencia. .

EL VALOR DE LOS VALORES

ACTIVIDAD 1 .

Objetivo:

Fomentar la práctica de valores a través del juego, utilizando la mímica y la dramatización como medios de expresión y comunicación.

Metodología:

Se divide el grupo en dos o más equipos. A cada equipo se le hará entrega de unas tarjetas las cuales deberán estar boca abajo. Uno de los participantes eligirá una tarjeta y solo él conocera su contenido

El moderador explica a los participantes que el juego lo inicia el miembro de un equipo, quien eligira una de las tarjetas para que el moderador se le enseñe.

Este participante deberá representar lo que dice la tarjeta por medio de mímica y su equipo adivinará qué valor esta representando su compañero.

Cada participante tiene dos minutos para realizar su actuación. El equipo que logre adivinar ganará la ficha de corazón con el significado del valor, de lo contrario la tarjeta con el valor se reincorporará al juego.

Reglas del juego

• Cada representación mímica inicia una vez el moderador de la orden

• Todos los integrantes del equipo deben participar en la representación de los valores de forma rotativa

• En la mímica el participante puede valerse de uno o dos compañeros de su equipo para la representación del valor. Cabe aclarar que el participante solo ubica sus compañeros, mas no les dice el valor que va a representar.

13

EL VALOR DE LOS VALORES

TARJETAS

14

Al finalizar el juego cada equipo hará una lista con los valores obtenidos.

El moderador hará entrega a cada participante de una hoja con una sopa de letras en donde deberán buscar dichos valores.

15
FICHAS

Con la sopa de letras resuelta, cada equipo deberá hacer una representación conjunta donde socialicen con el resto del grupo los valores que obtuvieron durante el juego.

16
SOPA DE LETRAS

EL ARTE DE CREAR

Actividad 2.

Objetivo:

Brindar herramientas didácticas que permitan contar con un aprendizaje colectivo mediante el juego, para desarrollar la capacidad creativa con un enfoque artístico y cultural.

Metodología:

Los participantes leen la metodología del juego y se contextualizan sobre el objetivo. Se divide el grupo en dos equipos de máximo 10 participantes, entre los cuales deben nombrar un facilitador.

Se realiza el sorteo a través de unas tarjetas con las siquientes áreas: teatro, danza, persusión, artes plásticas, hip-hop, deporte, lectura o golombiaito.

El facilitador lee en voz alta el contenido de la tarjeta seleccionada y da un tiempo estimado de acuerdo a la prueba para que planeen y desarrollen la actividad. Los equipos participaran de manera simultanea.

Las pruebas serán superadas siempre y cuando el equipo completo haya desarrollado la actividad y el facilitador seleccionado aprube el cumplimiento de ésta.

Estas pruebas estar diseñadas con el fin de que los participantes demuestren sus habilidades y destrezas artísticas y culturales.

No habrán ganadores ni perdedores, este juego promueve la convivencia y el aprendizaje colectivo.

17

ELARTE DE CREAR

Al finalizar mediante una tertulia, los participantes reflexionan sobre los aprendizajes obtenidos mediante el juego, su metodología y la participación de los equipos.

18

CONCÉNTRESE

Actividad 3.

Objetivo:

Identificar acciones que favorecen la sana convivencia en un entorno

Metodología:

El moderador previo al desarrollo de la actividad pegará 26 fichas en una pared, las cuales corresponden a 13 pares.

El moderador presenta al grupo el objetivo de la actividad. Enumera a los integrantes con los números 1 y 2.

Los número uno integraran el equipo uno y los número dos el equipo número dos. Cada equipo escogera una de las tarjetas de la pared e intentará sacar su par entre las fichas restantes.

Si saca el par, el moderador formulara la pregunta de la tarjeta y si la respuesta es correcta el equipo ganará tres puntos, si la segunda tarjeta no es para, el equipo cedera el turno.

Estas pruebas estar diseñadas con el fin de que los participantes demuestren sus habilidades y destrezas artísticas y culturales.

No habrán ganadores ni perdedores, este juego promueve la convivencia y el aprendizaje colectivo.

19

CONCÉNTRESE

20

CONCÉNTRESE

21

CONCÉNTRESE

22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.