BOLETÍN MEXICALTZINGO AGOSTO DEL 2020-BARRIO MEXICALTZINGO, GUADALAJARA, JALISCO -BOLETÍN NO.5
UN REGRESO A CLASES DIFERENTE Por Ro Orozco
El regreso a clases llego y en el barrio se siente la ausencia, los cientos de pequeños y pequeñas de mandil a cuadros no se ven por las calles, las niñas y niños uniformados con sus pesadas mochilas, sus peinados relamidos, las perfectas trenzas y colas de caballo no se ven pasar, las madres y padres corriendo p o r l a s t i e n d i t a s y e l m e r c a d o t e r m i n a n d o d e a r mpa r l o s r e f r i g e r i o s t a m p o c o , l a s r i s a s y las llantitas que sonaban por las banquetas de día, de tarde y casi al caer la noche no volvieron. Las clases comenzaron y por decisión de las autoridades federales y locales, nuestras niñas y niños las tomarán desde sus hogares, todo esto derivado de la pandemia del COVID- 19 que afecta a toda la humanidad. Definitivamente este ciclo escolar no será el mismo, y como lo dicen las madres, padres, maestras y maestros, nuestros niños no aprenderán de la misma manera. Es evidente también que el regreso a clase no es igual para todas y todos, esto debido a la desigualdad económica existente dentro de la sociedad. Existen familias que no tienen la posibilidad económica para adquirir dispositivos tecnológicos como tablets, celulares y computadores, o para pagar servicios de internet e incluso para comprender el funcionamiento de estas tecnologías. Mientras que algunos estudiantes pudieron retomar sus actividades educativas frente a un televisor o computadora en su casa, otros lo hicieron desde los espacios de trabajo de papá y mamá, desde las calles, mercados y tianguis, pues muchos padres y madres de familia tienen que salir a trabajar, seguir las clases desde casa no es una opción, es por eso que optaron por llevar a sus hijos a sus lugares de trabajo para que, desde ahí, pudieran estar al pendiente de sus actividades. Este es el momento oportuno para reflexionar y esforzarnos por construir y accionar estrategias en el barrio que permitan equilibrar las experiencias y aprendizajes que no lograrán adquirir nuestras niñas y niños con la nueva modalidad educativa, pues en esta no lograrán desarrollar habilidades sociales, el compartir, ser empáticos con el otro, sentirse diferentes a través del otro e identificarse como únicos.
PAG 1