FOSIT/GIZ firman con SAA Carta de Entendimiento

Page 1

E

n las instalaciones de las Oficinas Centrales de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional -GIZ-, se llevó a cabo la firma de la Carta de Entendimiento SAA-FOSIT/ GIZ con la participación del Director del Programa FOSIT, Dr. Gerhard Schmalbruch; y Director en Funciones de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional -GIZ-, la Responsable del Componente 1 en FOSIT; Dra. Annekathrin Linck; el Asesor Temático en -GIZ-, Jesús Acevedo, así también el Secretario de Asuntos Agrarios de la Presidencia, Ing. Axel López; el Subsecretario de Política Agraria, Lic. Fredmann Pacay; el Director de Cooperación, Ing. Adolfo Acosta; la Subdirectora de Cooperación, Inga. Ligia Lemus y el Coordinador de Asistencia Legal, Lic. Juan Carlos Ponce. Esta carta de entendimiento responde a las negociaciones intergubernamentales sobre Cooperación para el Desarrollo entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de la República Federal de Alemania, en las cuales se acuerda la implementación del Programa “Fomento de la Seguridad Ciudadana Integral y Transformación de Conflictos Sociales” -FOSIT-. Las metas de la Cooperación Alemana con Guatemala se enfocan en el fomento de la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de las estructuras democráticas, la gobernabilidad democrática con equidad y como eje transversal se fomenta la aplicación de los Derechos Humanos. Partiendo de ello y de que la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República se encuentra implementando la Política Agraria, aprobada por Acuerdo Gubernativo No. 372-2014, el día 23 de octubre del 2014 y publicado el 29 de octubre en el Diario de Centro América, cuyo objetivo es transformar la situación agraria de Guatemala, en busca de la democratización del acceso a la tierra y el desarrollo humano integral de las personas. La atención se centra en el sujeto priorizado de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, el cual lo define como la población rural en situación de

pobreza y pobreza extrema priorizando a los pueblos y comunidades indígenas y campesinas, lo cual incluye los Ejes de la Política Agraria, a) Acceso a la tierra, b) Resolución de Conflictos Agrarios, c) Certeza y Seguridad Jurídica y d) Acceso a otros activos productivos. Como parte de este proceso de implementación de la Política Agraria y del Abordaje de la Conflictividad Agraria en el país, El Programa FOSIT/GIZ contrata a un asesor técnico en el tema, (Asesor Temático) que contribuya con investigaciones, asesorías y asistencia técnica para la ejecución de la Política. Esta asesoría técnica viene a fortalecer el proceso de ejecución, contribuyendo al análisis, abordaje y transformación de diversos factores de conflictividad Agraria, promoviendo en el marco de gobernabilidad democrática, la participación ciudadana, la pertinencia cultural y la equidad de género.

Autoridades de la SAA y representantes del Gobierno de Alemania a través de FOSIT/ GIZ al momento de firmar la Carta de Entendimiento para apoyar la Política Agraria.

Viernes 14 de agosto de 2015 Dirección de Comunicación Social


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.