Prevención de la Conflictividad Agraria

Page 1

R

epresentantes de varias instituciones relacionadas con el desarrollo rural integral se reunieron el pasado 10 de septiembre con el fin de abordar una propuesta para la Prevención de la Conflictividad Agraria y SocioAmbiental. El objetivo fundamental de dicha propuesta sería el coordinar un acercamiento política y social intersectorial para lograr la conciliación de los diversos intereses que se expresan en torno a lo agrario, explotación de recursos naturales, sector eléctrico, entre otros. En ese sentido, la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia (SAA) implementa la Política Agraria, la cual busca transformar la situación agraria de Guatemala, a través de democratizar el acceso a la tierra y atender los conflictos generados de la misma, beneficiando a comunidades y/o grupos de familias sin tierra, en situación de pobreza y con equidad de género.

h

ENTRE LAS INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA REUNIÓN ESTUVIERON:

· Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia (SAA) · Centro de Investigaciones y Proyectos para el Desarrollo y la Paz (CEIDEPAZ) · Alianza para el Desarrollo Rural Integral (ADRI) · Organización No Gubernamental -INTERPEACE· Entre otras. Miércoles 16 de septiembre de 2015 Dirección de Comunicación Social


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.