COMITÉ EDITORIAL
ROTARY
Jorge Inojosa Tapia Julio Lasagna Ruz
CLUB
Carlos Romero Borghetti
EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN
QUILPUE
Jorge Inojosa Tapia
26 DE FEBRERO DE 1938
TEMARIO -
Editorial La Prueba Cuádruple Bienvenida Temas de fondo Sucedió en nuestras reuniones Homenaje a la Patria Recuerdo a Carlos Condell Programa Comité Juventud Compañerismo Donde Compensar Índice telefónico socios
AGOSTO 2014 Sus comentarios y aportes ipesa71@gmail.com jorge.inojosa@vtr.net
EDITORIAL
N
os encontramos nueva mente,, ahora con el Boletín de Septiembre, esperando rando que sin problemas de distribución como con el primer número, producto de la inexperiencia en estos modernos sistemas tecnológicos, que de una u otra forma estamos obligados a aprender a utilizar porque hoy, todo se trasmite por esta vía; Carta mensual del Gobernador, Revista Rotaria y otras informaciones importantes, pero, pero creemos que, han sido superados y esperamos que lo hayan recibido bien y que desde esta tribuna agradecemos amigos rotarios, por vuestra tolerancia y comprensión, y por ello estamos ansiosos de recibir todo tipo de aportes a fin de ir mejorando no sólo con la nueva diagramación, sino, en el contenido que es el fin principal de este valioso medio de información interno. En este mes de Septiembre celebramos en Rotary el mes de la Juventud y debemos reforzar nuestro compromiso compromi de trabajar con y para ella. No o tenemos en nuestro club desde hace mucho tiempo Rotaract ni Interact. Reactivar eactivar cualquier proyecto tendiente a la formación de estos grupos juveniles estaremos formando futuros rotarios, porque sabemos que son ellos la continuidad de Rotary.
La juventud ha sido preocupación de Rotary desde siempre,, y por ello m me voy a permitir hacer un recuerdo extractado de del libro “La institución Rotaria” editad editado por la Imprenta Universitaria en Santiago en Enero de 1935, tres años antes ntes de nuestra fundación, que es una recopilación de una parte de lo que estaba en vigencia en Rotary, hecho por el Dr. Don Eduardo Moore y publicado por Don Mario Bert, miembros del Rotary Club de Santiago de Chile: “ARTICULO XXXIX – JUVENTUD: Este SSubComité debe informarse por las estadísticas o por otros medios de las necesidades del elemento joven en la localidad, y recomendará la adopción de medidas adecuadas para hacer de los muchachos buenos ciudadanos.” Preocupémonos,, amigos rotarios, de reactivar activar las instituciones juveniles para hacer de los muchachos buenos ciudadanos como nos recomendaba entonces Rotary en el artículo XXXIX. Estimados amigos: El futuro es de aquellos que creen en la belleza de sus sueños. Soñemos crear estas institucione instituciones juveniles para la grandeza de nuestra sociedad. Comité
Editorial
BIENVENIDA MIGUEL MEDEL MONDACA Miguel nació en Santiago, un 21 de diciembre de 1970. Hijo de Aída, su mamá, dueña de casa, y de Miguel, su padre médico pediatra. pediatra Vivió ivió sus primeros días en la localidad de San José de Maipo, junto a su hermana Isabel. Pero, al año de vida su familia se traslada al norte, específicamente al campamento minero de Chuquicamata. En dicha localidad localidad el papá de Miguel trabaja en el Hospital Roy H. Glover, y se incorpora al Club Rotary, en el cual participa con muchas ganas. Mientras tanto Miguel estudia su enseñanza básica y media en el Colegio Chuquicamata. Es un buen alumno y tiene buenas notas. Pero el año 1988, su papá enferma gravemente y finalmente fallece. Esta situación golpea gravemente a la familia, que debe trasladarse a vivir a Santiago, en diciembre de ese año. Miguel ingresa a estudiar derecho a la Pontificia Universidad Católica de Santiago, con el peso de saber que no tenía margen de error. Pero logra sortear exitosamente los ramos y egresa el año 1993. Entonces trabaja, como procurador, en un estudio de abogados y luego realiza su práctica profesional. Finalmente se recibe de abogado abogado un 2 de enero de 1996; se imaginarán como estuvo esa celebración de año nuevo. Miguel se instala con una oficina de abogados con una colega amiga. En ésta Miguel toma todo tipo de juicios, y tiene algunos clientes famosos como Elías Figueroa. Y ademá además promociona su oficina en un programa de la Radio Colo Colo, donde conoce al gran locutor Carlos Sapag. Y es en esta oficina cuando, un día, ingresa una coqueta cliente, con la que finalmente termina pololeando. Muy poco profesional, la verdad, pero el amor amor fue más fuerte esa vez. Es entonces cuando recibe una oferta de trabajo en el Servicio de Tesorerías de Calama. Fiel a su pasado nortino, decide tomar el trabajo, no sin antes ofrecer matrimonio a Paula. Ella duda un poco, ya que su mamá estaba muy enferma enferma de cáncer y su viaje implicaba dejar a sus hermanos menores solos, en especial a los mellizos Pablo y Francisco que en esa época tenían 11 años. Pero finalmente se casan en septiembre de 1999, y viajan a vivir a Calama, ciudad en que estarían 2 años y medio. Paula en octubre del mismo año sufre un grave accidente, mientras compartían con dos matrimonios en una expedición en El Tatio. Pero es también uno de los momentos más lindos cuando, finalmente, queda embarazada de Miguelito, su primer hijo. Y es también cuando a Miguel le ofrecen el traslado a la ciudad de Valparaíso, a la que llegan en diciembre del 2001. En Valparaíso Miguel asume nuevos desafíos y obligaciones en la Tesorería. Paula elige un lindo departamento que arriendan en Viña del Mar. Y es entonces cuando llega Andrea a la familia, una niñita que salió linda como la madre. Luego, el año 2003, la familia adquiere una vivienda en Quilpué y se van a vivir allí.
El año 2007 Miguel decide participar en un proyecto nuevo en la Tesorería, que implicaba un traslado a Santiago. Pero la familia decide quedarse en Quilpué, mientras Miguel viaja a Santiago, quedándose un par de días en la capital. Y es en ese tiempo cuando llega a la familia el tercer (y último hijo) Cristóbal. Finalmente, el proyecto necesita un abogado en la Quinta Región, y Miguel postula exitosamente. Desde el año 2008, Miguel está en Valparaíso, como abogado de la Unidad de Grandes Deudores. Entre sus hobbys está el tocar la guitarra, escuchar música, leer libros interesantes, jugar fútbol, hacer ejercicio, compartir con la familia y algunos amigos, y es fanático del mejor equipo de provincia de todos los tiempos, Cobreloa. Era que no. Gonzalo García V.
Su padrino Gonzalo, nuestro nuevo amigo rotario Miguel y el Presidente Mauricio
LA PRUEBA CUADRUPLE EGD GONZALO GARCÍA VALENZUELA Miércoles 6 de Agosto de 2014
l Presidente me ha pedido que en esta sesión, en la que se va a incorporar a nuestro club un nuevo socio, me refiera a un tema rotario que tenga relación con la solemnidad que el caso requiere. Hablar sobre Rotary es, sin duda, fácil y difícil a la vez. Fácil, cil, porque son tantas las alternativas, que no significa un problema elegir una, y difícil a la vez porque el tema debe de ser útil, ameno y que nos enseñe algo sobre Rotary, que tenga la suficiente profundidad que justifique presentarlo en una reunión tan an importante como esta.
E
Y elegí, el hablar preguntarán Uds., ¿Por qué cuando hay tantos otros Rotary, su administración, el clubes y de los distritos, la mundo como la lucha Rotaplast, o la Fundación Rotaract, o sobre el a nivel mundial, etc., etc., etc.
sobre Ética rotaria, y, me hablar sobre la ética rotaria temas, como la Historia de funcionamiento de los obra que realiza en el contra la poliomielitis, o Rotaria, o sobre Interact o Intercambio de estudiantes
Elegí la ética rotaria porque creo que de de ahí parte toda la grandeza de nuestra institución. No olvidemos que cuando elegimos a algún miembro de la comunidad para invitarlo a incorporarse y sumarse al millón trescientas mil mujeres y hombres de buena voluntad que a través de todo el mundo llevan la insignia rotaria prestando servicio, lo primero que consideramos es, si se trata de una persona respetada en la comunidad por su rectitud y su honorabilidad. Por supuesto, que luego consideramos otras características que son importantes para que sinta sintamos que ese hombre o mujer de bien será un real aporte para Rotary y su objetivo. Rotary debe ser lo que se ha llamado un “corte transversal de la comunidad” para que aquí estén representadas todas las actividades que existen en ella de modo tal que la in influencia y el prestigio que tiene Rotary a través de quienes forman parte de él, les permita realizar las obras que la comunidad necesite tener. Pero para ello se necesita prestigio y este se logra solamente a través del respeto que la comunidad sienta por cada uno de los miembros del club.
Si nos remontamos a la historia centenaria de Rotary y nos trasladamos a los llamados “años 30” (1930) que en la historia de la humanidad recuerdan a la “Gran Depresión” por la grave crisis económica que azotó a todos los países y a todos los habitantes de la tierra. Se desencadenó una terrible lucha por sobrevivir en todas las grandes empresas económicas internacionales las que apelaron a todo para hundir al competidor, usando todas las armas imaginables para lograr sus objetivos. El respeto, la moral, la ética, no existían entre dichos adversarios. Pero allí estaba Rotary. Un socio de Rotary Club de Chicago, Herbert Taylor, debió hacerse cargo de una industria de aluminio que estaba al borde de la quiebra. Herbert Taylor había creado en su club un código de conducta que utilizó para orientar todas las decisiones personales que tomaba día a día. Se trataba de un Código de Conducta dividido en cuatro puntos que explicaba en “todo lo que pensaba, decía o hacía”. Y descubrió que le era tan útil que decidió aplicarlo en la fábrica de aluminio que dirigía. La llamó “La Prueba Cuádruple”: 1) ¿Es la VERDAD? 2) ¿Es EQUITATIVO para todos los interesados? 3) ¿Creará BUENA VOLUNTAD Y MEJORES AMISTADES? Y 4) Será BENEFICIOSO para todos los interesados? Y con la colaboración de todos los Jefes de Departamentos la puso en práctica en su relación con sus empleados, obreros, clientes y proveedores rechazando todo negocio, aunque fuera rentable, que no cumpliera con uno o todos los puntos de su código. La Empresa mejoró notablemente, solucionó todos sus problemas económicos y se ganó el respeto de la comunidad, de sus clientes y adversarios. En 1943 la Directiva de R.I. la aprobó como el Código Ético para todos los rotarios del mundo y en 1954 cuando Herbert Taylor fue electo Presidente de R.I. le cedió a Rotary los derechos de propiedad intelectual sobre la Prueba. Luego en los años siguientes y hasta ahora, la Prueba Cuádruple es el código de ética rotaria de todo “lo que se piensa, se dice o se hace.” ¿Difícil no? ¿Somos capaces de hacernos estas cuatro preguntas en todo cuanto hacemos, en el club, en el distrito, en la comunidad, en nuestro lugar de trabajo, con nuestros clientes o pacientes, o, por último, en nuestro propio hogar? Pero esto es lo que nos pide Rotary. Que seamos un ejemplo para la comunidad, que ella piense que si lleva la insignia de Rotary en la solapa de su chaqueta, se trata de una mujer o de un hombre en quien se puede confiar y con quien podemos trabajar y colaborar en las obras que realizamos en beneficio de otros. Y si lo hacemos estaremos engrandeciendo a Rotary, pero, más que nada, engrandeciéndonos a nosotros mismos. Esto es lo que hace pensar que Rotary es una filosofía de vida, es una forma de enfrentar al mundo con respeto, con dignidad, y así poder realizar el principal de los Objetivos de Rotary: el Servicio.
Gonzalo García Valenzuela
por Luis Enrique Olavarría A.
SUBVENCIÓN GLOBAL En conformidad a una solicitud realizada a nuestro amigo rotario Luís Enrique Olavarría A., para que nos informara sobre el proyecto “Guacolda”, nos permitimos transcribir su informe: “Estimado amigo Carlos: En respuesta a tu solicitud me permito resumir la situación de la Subvención Global Jardín Infantil Guacolda” La trascendencia de este proyecto de servicio no hay duda que se encuentra entre los hechos más importantes que, en ese ámbito, ámbito, ha vivido el club desde su creación hace 76 años. Aunque podemos ser reiterativos en reflexionar que de una desgracia de proporciones, que ojala no se hubiera producido, como fue el incendio ocurrido en numerosos cerros de Valparaíso, nace la necesidad idad de ayuda, el hecho es que, mayoritariamente, los proyectos de servicio se originan por el diagnóstico de una carencia en la vida de un sector o de la totalidad de una comunidad. Por ello Rotary establece las seis áreas de interés del servicio en dond donde debemos general proyectos de Servicio que den origen a las Subvenciones Distritales y/o como en este caso a las Subvenciones Globales. Más allá de la importancia para nuestro Club, también la tiene para el Distrito y por ello las autoridades rotarias dell mismo, desde el Gobernador Felipe a las instancias directivas de este período, y permitan que en representación de todos los EGD que han colaborado, mencionar al EGD José Valencia, han decidido colocar un importante aporte para sumar recursos a los que n nos obligamos como Club en alianza con Rotary Club Quilpué Oriente, que la Fundación Rotaria incrementará, en las proporciones que correspondan, para poder en conjunto con los aportes del Club Rotario de Marburg y el Distrito al que pertenece en Alemania juntar juntar un monto significativo para colaborar en la implementación del mencionado Jardín Infantil del cerro Las Cañas gestionado por la Fundación Integra. A objeto de respaldar la decisión de apoyo de la Gobernación, permíteme amigo Carlos, sugerir incluir en n este resumen el correo, enviado por el EGD José Valencia, que hace unos minutos atrás te hice llegar para que se oficialice como actividad del Club y Distrito esta Subvención tan importante. Este correo es respuesta al enviado por Leonel Pérez en su cali calidad de Secretario del Club y aprovecho de expresar mi reconocimiento a la eficiencia y diligencia de Leonel en el proceso de este proyecto.
Continuación
Termino expresando en nombre del Club, una vez más la gratitud y reconocimiento a la sensibilidad de nuestra ex Becaria Marlene quien por motivación personal concurrió a solicitar ayuda al Club que patrocinaba su presencia en Chile apadrinada por nuestro Club.
SUBVENCIÓN GLOBAL
NUESTRA BECARIA MARLENE
Su acción origina la decisión rotaria del Club de Marburg de ayuda a nuestras necesidades creando una alianza que debe cuidarse cumpliendo a cabalidad con la gestión y resultados que se esperan de un esfuerzo integral de la familia rotaria.
Luis Enrique Olavarría Astudillo Comité LFR Copia del email enviado por el EGD José Valencia Osorio ESTIMADO LEONEL: CONFORME LO PLANTEADO POR UDS. Y LO RESUELTO POR EL GOBERNADOR FELIPE Y NUESTRO COMITÉ, ESTÁ A DISPOSICIÓN DE LOS R.C. QUILPUE Y QUILPUE ORIENTE US$ 4.000.- PARA LA SUBVENCIÓN GLOBAL JARDIN INFANTIL “GUACOLDA” PROVENIENTE DEL FDD. COMO EL CLUB GESTOR DE LA SUBVENCION GLOBAL ES EL R.C. MARBURG DE ALEMANIA, UDS. DEBEN COMUNICARLE ESTA RESOLUCIÓN DE NUESTRO DISTRITO, PARA QUE ELLOS CONTINÚEN CON EL TRÁMITE Y NOS REQUIERAN CUANDO CORRESPONDA SE PONGA A SU DISPOSICIÓN LOS FONDOS COMPROMETIDOS. EN ESTE MOMENTO EL GOBERNADOR FELIPE INSTRUIRÁ AL AGENTE DE FINANZAS DE CHILE EGD. JORGE REBOLLEDO, PARA QUE REALICE EL TRÁMITE CORRESPONDIENTE. UDS. POR SU PARTE DEBERÁN HACER EFECTIVO EL APORTE COMPROMETIDO POR VUESTROS CLUBES. REITERO MIS FELICITACIONES A AMBOS CLUBES POR ESTA GESTIÓN, HECHA EN COMÚN, ELLO ES UNA MUESTRA CLARA QUE CUANDO SE CUMPLEN LOS PROTOCOLOS DE ROTARY Y SE TIENE EN MENTE EL INTERÉS COMUN DE LA COMUNIDAD Y SE PRACTICA LA GENEROSIDAD ENTRE LOS ROTARIOS PARA COMPARTIR UN OBJETIVO, SE PUEDEN OBTENER RESULTADOS, QUE COMO EN ESTA CASO VAN A IR EN BENEFICIO DE UNA COMUNIDAD DE ESCASOS RECURSOS Y FAVORECER LA EDUCACIÓN DE NIÑOS, QUE ES DONDE DEBEMOS, COMO SOCIEDAD, PONER NUESTRA MAYOR PREOCUPACIÓN. UN ABRAZO EN LA AMISTAD ROTARIA. QUEDO ATENTO A SUS COMENTARIOS: JOSÉ S. VALENCIA OSORIO PRESIDENTE COMITÉ DISTRITAL LFR DISTRITO 4320
COMITÉ PERMANENTE JUVENTUD PROGRAMA 2014 – 2015 Enrique de la Fuente Díaz INTRODUCCION Lema: "Trabajar con la Juventud, también es servicio". Es fundamental que como rotarios, nos aboquemos a trabajar con la juventud, ya que no contamos con presencia de jóvenes que integren ya sea el Interact, Rotaract, RYLA e Intercambio de Jóvenes. Mi objetivo para el presente periodo será la búsqueda de candidatos para organizar un Ryla, formar Rotarac, Interact y asegurar así la continuidad en las actividades de Rotary con la juventud. PREGUNTA: En nuestro distrito 4320. ¿Cuántos ¿Cuántos clubes Interact existen hoy día día?, ¿Cuántos Rotaract?, ?, ¿Cuántos jóvenes participan en el Programa de Intercambio de Jóvenes? Para responde a estas interrogantes debemos preguntarnos porque los jóvenes rehúyen participar en nuestro club, que debemos hacer hacer para atraerlos, cuanto estamos dispuestos a trabajar para tales fines. OBJETIVOS QUE DEBEMOS PLANTEARNOS: PLANTEARNOS I.- CREACIÓN DE ROTARACT E INTERACT POR ROTARY CLUB QUILPUÉ; QUILPUÉ Objetivos Específicos: 1.- Llevar a cabo el proceso formativo de Rotaract e Interact por Rotary Club Quilpué y luego remitir a la oficina regional de Rotary en nuestra zona, ubicada en Buenos Aires, los antecedentes de los jóvenes que serán considerados socios y socias fundadores, por intermedio de nuestro Gobernador Felipe Platero. 2.- Determinar eterminar el número de socios y por p quienes estarán integrados: por estudiantes de una o más escuelas, Institutos Profesionales, Universidad, etc. 3.- Buscar el apoyo y colaboración de nuestros socios, en la búsqueda de los jóvenes que integrarán estos grupos pos de Rotaract e Interact: amigos, hijos, etc. 4.- Fomentar que a través de los proyectos de servicio que ellos establezcan forjen amistad con los clubes locales y del exterior, y que impulsan la formación de clubes Rotaract y participen en los Seminarios Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA) y asimismo participen en los programas de Intercambio de Jóvenes y Becas de Buena Voluntad. 5.- Rotary Quilpué debe informar a nuestros amigos, y vecinos, que efectivamente vamos a crear Rotaract e Interact.. 6.- Apoyar a Rotaract e Interact en sus futuros proyectos, en forma permanente a través del Comité Juventud el cuál lidero para el periodo 2014-2015. 2014 II.PROGRAMA PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE JÓVENES DE ROTARY (RYE). "Es un programa que brinda a los jóvenes la oportunidad de vivir y estudiar en el extranjero algunas semanas o todo un año lectivo. Los intercambistas son acogidos por el club rotario local".
Objetivos Específicos: 1.-Dar a conocer o difundir este programa entre la comunidad de Quilpué, ya sea visitando colegios, entrevistándose con sus directivos, orientadores, sus beneficios y quienes pueden participar. 2.-El comité seleccionará entre aquellos jóvenes entre 15 a 19 años que: Demuestren habilidades de liderazgo en el colegio y la comunidad. Se adapten con facilidad a nuevas costumbres y entornos distintos. Quieran conocer otras culturas Sean verdaderos representantes de la cultura y las costumbres de su país. III.MOTIVAR CON INFORMACION DE ROTARY Esta información estará dirigida a los socios, para que comprendan la importancia de trabajar con la juventud. Coordinar con el Comité de Relaciones Públicas, en la tarea de difusión de todas las acciones a emprender. IV.PROMOVER EL RYLA Y EL IGE. RYLA: El programa Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA) promueve el liderazgo entre la juventud. IGE: Intercambio de Grupos de Estudio. Es un programa de la Fundación Rotaria (F.R.) que promueve la buena voluntad y la comprensión internacional mediante un programa organizado de viajes internacionales destinado a promover el desarrollo de las condiciones de liderazgo entre hombre y mujeres jóvenes en los comienzos de su vida profesional, a fin de prepararlos mejor para atender a las necesidades de sus comunidades, y de un mercado de trabajo cada vez más internacional. El objetivo específico será la búsqueda de candidatos para que participen en el RYLA e IGE . SOCIOS COLABORADORES DE ESTE COMITE: Iván Hernández y Francisco Padilla.
PINCELADAS ROTARIAS: Rotary es servicio y ello me recuerda a un antiguo rotario que siempre sostenía que, “con sillas vacías no se puede hacer rotarismo”, y más adelante expresaba; si mis amigos rotarios: la asistencia a nuestras reuniones semanales son importantes, porque es aquí donde comenzamos a entablar una verdadera amistad rotaria y si no asistimos regularmente a nuestras reuniones semanales no se puede lograr el objetivo deseado por Rotary. Uno de los súper lemas rotarios nos dice “la amistad como ocasión de servir” y ese es el objetivo de juntarnos todas las semanas, tratar temas comunes y compartir en amistad y compañerismo, analizar las necesidades de nuestra comunidad para buscar juntos, unidos en nuestro ideal de servicio, el cómo podemos ayudar a solucionar sus falencias. Por ello traigo al recuerdo a nuestro amigo rotario Eduardo Böhm Valencia (Q.E.P.D.) y reiterarles lo que él sostenía: sin asistencia no hay compañerismo, sin compañerismo no hay amistad y sin amistad no hay servicio y “Rotary es Servicio”.
HOMENAJE 18 DE SEPTIEMBRE DE 1810 / 2014
Resumen de la Independencia de Chile
D
esde que Napoleón Bonaparte invadió España y capturó al rey Fernando VII en 1808, se vivía en Chile un ambiente de conspiraciones criollas para formar una Junta de Gobierno, que por fin lograron instalar el 18 de Septiembre de 1810. Lamentablemente, al poco tiempo estalló la guerra civil entre dos caudillos patriotas más destacados: José Miguel Carrera quien era partidario de un régimen monárquico constitucional itucional y Bernardo O’Higgins que sustentaba la de un régimen republicano. Los conflictos entre patriotas fueron aprovechados por el virrey del Perú Fernando de Abascal que envió poderosas tropas que vencieron a O’Higgins en la Batalla de Rancagua en Octubre bre de 1814. Con esto los realistas recuperaron la Capitanía General de Chile y se terminó el período que se denominó “La Patria Vieja” entre los años 1810 al 1814. En 1817, desde Argentina el Ejercito de los Andes liderado por Don José de San Martín, acompañado por Bernardo O’Higgins, ambos derrotaron a los españoles en la batalla de Chacabuco e ingresaron a Santiago de Chile. Al poco tiempo llegaron nuevas tropas rrealistas desde el Perú y vencieron a los patriotas en la batalla de Cancha Rayada. La victoria definitiva por la independencia de Chile se logró en la batalla de Maipú el 5 de abril de 1818. Bernardo O’Higgins fue proclamado como Director de Chile. Saludamos os desde esta tribuna a nuestra patria en sus 204 años de vida independiente.
TEMA DE FONDO E.G.D Fernando Amengual del Campo Director Hoja Noticias R. C. San Bernardo El Rotario de Chile – Septiembre 2013
ROTARY BRINDA ESPERANZA Los lemas de los presidentes de RI, a través de la historia de la institución, son verdaderas joyas de la literatura rotaria, portadoras de un profundo contenido esperanzador de un mundo mejor, que animan y motivan a los rotarios a mantener en un sitial muy alto el Ideal de Servicio. En esta oportunidad nos referiremos a dos presidentes de RI que en su lema incluyeron el concepto de esperanza. El primero de ellos fue Joaquín Serratosa Cibils (1953-1954), (1953 1954), eminente rotario uruguayo, cuyo Lema fue “Esperanza en Acción” que en magnífico mensaje a los rotarios del mundo, señalo: “Rotary nació en la esperanza, creció en la esperanza y debe permanecer en esperanza en acción. Nosotros los rotarios, al luchar decididamente por alcanzar nuestro objetivo, tendamos nuestras manos en gesto gesto amistoso para estrechar las manos de nuestros semejantes” El segundo presidente de RI que incluyo en su lema y mensaje la fuerza motivadora de la esperanza fue Mat Caparas (1986-1987), (1986 1987), rotario filipino de un profundo humanismo. Su Lema “Rotary Brinda Esperanza” speranza” nos dijo: “La intervención de Rotary significó muchas veces, en diferentes lugares de la tierra y en distintas épocas, alimento para los que padecían hambre y agua para los que sufrían sed; la posibilidad de una existencia sana para los recién nacidos, nacidos, un futuro mejor para los jóvenes y una vida útil para los ancianos. Para millones de seres humanos, Rotary es el rayo de esperanza que les permite vislumbrar, en un futuro cercano, un mundo mejor para ellos y para sus hijos, ya que la semilla de la esperanza trae nuevas y mayores oportunidades de servicio” En este mundo actual en que vivimos donde pareciera que prima el relativismo del “todo vale” con sus anti valores, no dejando espacio a la ética y a la moral, Rotary mantiene en alto la esperanza para ara lograr revertir dicha situación, siempre y cuando, cada rotario asuma con firmeza, su compromiso que pronunció al ser investido con la rueda rotaria. Esperanza es decidir triunfar en cada circunstancia que nos toca vivir, es tener confianza plena que nuestros uestros principios tienen vigencia. Como dijo Martín Luther King “Si ayudo a una persona a tener esperanza, no habré vivido en vano” El hombre es una criatura de esperanza e iniciativa y ambas cualidades desmientes la idea de que no es posible cambiar las cosas y cada vez que defiende un ideal, actúa para mejorar la suerte de otros o lucha contra la injusticia, transmite una gran onda de esperanza. Los rotarios necesitamos alcanzar un mayor compromiso con nuestra causa, con las valiosas herramientas que Rotary ary nos proporciona, por medio del conocimiento institucional, colocando mucha mística en nuestro actuar para vivir con la esperanza de un gran futuro, para ello Vive Rotary – Cambia Vidas.
INFORME SOBRE POLIO PLUS Héctor Mario Denner Comité Regional de la F.R. (Argentina)
A partir del 1º de julio del corriente periodo con el retiro de Bob Scott como Chairman del Comité Internacional PolioPlus, el EDRI John F. Germ asumirá dicha función y el Fiduciario de LFR Mike McGovern ejercerá el cargo go de Vice Chairman. En virtud de la gran labor desarrollada por los rotarios y haciendo gala de la constante generosidad que demuestran, tengo la satisfacción de informar que las donaciones efectuadas al Fondo Polio en el periodo 2013-14 14 superaron la meta meta que nos habíamos impuesto originalmente de USD 35 millones. Finalizado el periodo rotario 2013-14 2013 14 más de USD 32 millones de los Fondos Distritales Designados en los diferentes distritos del mundo no fueron utilizados. Es ampliamente conocido que Polio es nuestro programa de máxima prioridad y constantemente requiere de sostenibilidad financiera, por lo que los invito a que parte de esos fondos puedan ser ser transferidos al Fondo Polio. En relación con el punto anterior los distritos rotarios que donen al menos menos el 20% de su FDD al Fondo Polio serán reconocidos con un certificado que les será entregado al finalizar el año en una ceremonia especial en nuestra tra sede de Evanston, Ill. USA US Desde el punto de vista epidemiológico debo informarles que al día 20/08/2014 se han reportado solamente 146 casos de polio virus tipo I. De los tres países endémicos Pakistán registró 115 casos, Afganistán 8 y Nigeria 5. Se han detectado 18 casos en países no endémicos de África debido a importación. Hoy 22 de agosto se celebran 30 años sin polio en la República Argentina, siendo su último caso reportado en la localidad d de Orán, Provincia de Salta. Entre los días 1 de septiembre y 31 de octubre próximo la República Argentina celebrará una campaña de vacunación contra la polio, sarampión sarampión y rubéola. Se estima que 3 millones de niños de entre 1 y 4 años serán inmunizados, más allá que reporten su calendario de vacunación completo. Para los clubes rotarios argentinos representa una enorme oportunidad de sumarse a este emprendimiento en calidad de voluntarios y hacer realidad aún más la presencia de Rotary International en esta cruzada. Recordemos que el pasado 5 de mayo la OMS decretó la emergencia sanitaria mundial ante el aumento de casos de polio. Durante este mes de agosto, independientemente independientemente de la emergencia sanitaria por Ebola, bola, los expertos volverán a evaluar la situación y los avances que se produjeron en los países endémicos y aquellos con riesgos rie de casos por importación. El próximo 24 de octubre se celebrará el “Día Mundial contra contra la Polio”. Oportunidad para que todos los clubes rotarios de la zona 23B & C efectúen una especial labor de servicio y lleven adelante una campaña de recaudación de fondos.
CARLOS CONDELL DE LA HAZA A 171 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL HEROE QUE MUERE EN QUILPUÉ É Valparaíso 1843 – Quilpué 1887
ealizó sus estudios primarios en el Colegio de los Padres Franceses desde 1849 hasta 1854, y en 1858 ingresó en la Escuela Naval. Como guardiamarina participó, al igual que Arturo Prat,, en el combate de Papudo, en el cual el buque Esmeralda apresó a la corbeta española Covadonga, episodio ocurrido en la guerra con España de 1865 (conocida como primera guerra del Pacífico). Su inteligencia y heroísmo quedaron demostrados en el combate naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879, venciendo con la mencionada corbeta Covadonga al acorazado peruano Independencia durante la segunda guerra del Pacífico, en el combatee naval de Punta Gruesa. Fue por ello ascendido al grado de capitán de fragata. Posteriormente se le nombró comandante del buque Magallanes y después del monitor Huáscar, sosteniendo con este blindado la arriesgada toma de Arica, última zona defendida por los peruanos. Finalizada la guerra del Pacífico, fue ascendido al grado de capitán de navío y, más tarde, enviado a Europa en comisión de gobierno. En 1887 fue designado comandante en jefe de la Escuadra. Tras haber sido ascendido a contraalmirante, falleció en Quilpué el 24 de octubre de 1887. Esa fue una breve síntesis de su vida. Entrando al detalle de su vida Carlos Condell fue hijo del matrimonio compuesto por Federico Federi Condell, marino mercante de origen escocés,, y Manuela de la Haza, dama aristócrata peruana. peruana Sus padres llegaron a Chile procedentes del Perú, ú, y se instalaron en Valparaíso junto a dos hijos. El padre de Manuela, Manuel de la Haza, era un alto oficial de la marina de guerra del Perú y sus hermanos el contralmirante Diego de la Haza y contraalmirante Antonio de la Haza, además de varios varios de sus primos eran también oficiales peruanos. En Chile la familia aumentó rápidamente. En 1840 nació Uldaricio Laureano quien fue seguido de José Alejandro y José Enrique. El 14 de agosto de 1843 nació Carlos Arnaldo Condell de la Haza y fue bautizado ado en la iglesia La Matriz de Valparaíso.
R
En 1854 ingresó a la Escuela Naval del Estado, al mismo tiempo que un grupo de jóvenes que destacarían en la Marina chilena: Arturo Prat, Luis Uribe Orrego, Jorge Montt, Juan José Latorre, Francisco Molinas Gacitúa, Luis Castillo Goñi, Carlos Moraga Suzarte entre otros, formaron el llamado posteriormente el "Curso de los Héroes". En 1861 se le nombró aspirante y el 15 de julio de 1861 egresa de la Escuela Naval con el grado de guardiamarina, comenzando su adiestramiento en el mar. Partió en el vapor Maipo al sur de Chile, bajo las órdenes de Juan Williams Rebolledo. Condell participó en el combate de Abtao el 8 de febrero de 1866, siendo premiado por este hecho por el gobierno de Bolivia con una medalla de oro. Su carrera naval en ascenso, pero el joven Condell se aleja de la marina el 5 de abril de 1867 y se dedica al comercio. Dura siete meses como civil, reintegrándose al servicio con el mismo grado de Teniente Segundo. Una de sus misiones fue la repatriación de los restos de Bernardo O'Higgins, en diciembre de 1868. Para el 5 de abril de 1879, día de la declaración de la Guerra del Pacífico, Carlos Condell fue nombrado Comandante de la corbeta Abtao y posteriormente se le entregó el mando de la goleta Covadonga. El 21 de mayo de 1879, participó en los preámbulos del Combate Naval de Iquique, donde causó a la Armada peruana la pérdida de la fragata blindada Independencia, el buque más poderoso de la armada del Perú, en el Combate Naval de Punta Gruesa. La victoria de Condell fue reconocida en el mundo entero, especialmente entre los marinos ingleses. Ascendió al grado de Contraalmirante el 17 de agosto de 1887, grado en que lo alcanzó la muerte, acaecida en Quilpué, el 24 de noviembre de ese año. Sus restos fueron llevados el 26 de noviembre, en una ceremonia sin precedentes, a la cripta de los Héroes Navales en Valparaíso.
LA PRUEBA CUADRUPLE DE LO QUE SE DICE, SE PIENSA Y SE HACE
1º ¿ ES LA VERDAD?
2º ¿ES EQUITATIVO PARA TODOS LOS INTERESADOS?
3º ¿CREARÁ BUENA VOLUNTAD Y MEJORES AMISTADES?
4º ¿SERÁ BENEFICIOSO PARA TODOS LOS INTERESADOS?
SUCEDIÓ EN NUESTRAS REUNIONES AGOSTO 2014
REUNIÓN 6 DE AGOSTO VISITAS Con motivo del ingreso de Miguel Medel Mondaca, presentado por nuestro socio EGD Gonzalo García Valenzuela, asisten Carmen Aillón de García, presidenta del Comité de Damas, la señora Paula Rau Andrade y Aída Mondaca Torres, esposa y madre de Miguel, Migue y la señora Vivian Astudillo Cárcamo, esposa de nuestro socio Alberto Albornoz. TEMA CENTRAL Nuestro EGD Gonzalo García Valenzuela da lectura al currículo de nuestro futuro socio Miguel Medel Mondaca. El Presidente Mauricio, toma el juramento de rigorr a Miguel y en señal de pertenecer a nuestra institución prende la insignia rotaria. El EGD Gonzalo le entrega una excelente charla de instrucción rotaria basada en los principios éticos de nuestra institución y una explicación de la importancia de la aplicación ap de la Prueba Cuádruple para cumplir estos principios rotarios. ASISTENCIA 86,36%
Ingreso del socio Miguel Medel
Enrique de la Fuente uente Díaz REUNIÓN 13 DE AGOSTO DE 2014 TEMA CENTRAL El Socio Enrique de la Fuente Díaz, nos entrega un interesante trabajo de Adoctrinamiento titulado ¿Qué es un Club Rotario?, en el que nos invita a recordar a los socios antiguos e informa a nuestros nuevos compañeros rotarios en forma amena desde cómo se forma un club, la elegibilidad de sus socios, nuestra pertenencia a Rotary Internacional como club,
ya que, explica, es el club quien es socio de R.I. y nosotros como socios, lo somos del club, entre otros tantos temas tratados. ASISTENCIA 77,27% REUNIÓN 20 DE AGOSTO DE 2014 VISITAS EGD Víctor Muena R., (1986/1987) del R.C. de Villa Alemana, Guillermo Montoya, socio del mismo club y nuestro Socio Honorario Armando Erhenfeld W. y Socio del R. C. de Playa Ancha. TEMA CENTRAL Los socios Enrique de la Fuente y Nelson Becerra dan a conocer sus programas de trabajo para este año rotario 2014 /2015 de los Comités permanente de la Juventud y Proyecto de Servicio respectivamente, los que fueron aprobados por la Asamblea. El Presidente del Comité Permanente de la Fundación Rotaria socio Enrique Olavarría A., da a conocer los avances del proyecto Guacolda y principalmente destacar la buena noticia recibida del EGD José Valencia, donde nos comunica vía correo electrónico que la Gobernación ya tiene a disposición del R.C. Marburg (Alemania) la aprobación de la Gobernación de US$ 4.000.- con cargo al FDD para concretar esta obra rotaria. Debemos de destacar que la asistencia de nuestro Presidente Mauricio Romo R., y Enrique Olavarría A., gestor de este proyecto acompañado de directores y socios del club Iván Hernández, Leonel Pérez, Sergio Collao, Roberto Carcey, Miguel Medel y Carlos Romero al Seminario sobre la Fundación Rotaria organizado por el Rotary Club de Quillota benefició esta gestión por los lazos personales que existieron, toda vez que, nuestro EGD José Valencia en su intervención puso como ejemplo el proyecto citado. Se acuerda asistir en pleno a la invitación que nos hiciera nuestro EGD Víctor Muena R. del Rotary Club de Villa Alemana a la Intercitadina a efectuarse el próximo Sábado 30 de Agosto de 2014 en Villa Alemana a las 10 AM con la participación de los clubes de la Provincia del Marga Marga y la participación del Gobernador Provincial quien expondrá un tema de interés común para los clubes, cual es, la construcción del Hospital Regional y la de nuestro Gobernador del Distrito Felipe Platero. Se acuerda suspender la reunión habitual de nuestro club del miércoles 27 del presente. ASISTENCIA 96%
COMPAÑERISMO SEPTIEMBRE 2014 CUMPLEAÑOS
ANIVERSARIOS DE MATRIMONIO
12 LUIS OLAVARRIA
10 VICTORIA Y CARLOS ROMERO
23 MARTA DE BARBIERI
17 LUCIA Y JORGE INOJOSA
27 FABRIZIO QUEIROLO
21 ANA MARIA Y RENÉ ZUÑIGA 25 PAULA Y MIGUEL MEDEL
FELICIDADES
LISTADO DE SOCIOS
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
NOMBRE DEL SOCIO ALBORNOZ DIAZ, ALBERTO AMADOR AMADOR, SANTIAGO BARBIERI CARBONI, ANTONIO BECERRA PINTO, NELSON CARCEY REBECO, ROBERTO COLLAO MOLINA, SERGIO DE LA FUENTE DIAZ, ENRIQUE ESPINOSA RODRIGUEZ, MARCELO GARCIA VALENZUELA, GONZALO GONZALEZ ARANCIBIA,PATRICIO HERNANDEZ SAEZ, IVAN INOJOSA TAPIA, JORGE KREBS ROSENBERG, EDGAR LASAGNA RUZ, JULIO MANSUR VERGARA, EUGENIO MEDEL MONDACA MIGUEL MONTANE POBLETE, AUGUSTO OLAVARRIA ASTUDILLO, ENRIQUE OLIVIERI LAZCANO, CARLOS PADILLA VERGARA, FRANCISCO PEREZ PEREZ, LEONEL QUEIROLO NARBONA, FABRIZIO RAMIREZ CORTES, MARIO ROMERO BORGHETTI, CARLOS ROMO REAL, MAURICIO WIEDMAIER ARELLANO, RODOLFO ZUÑIGA MENDOZA, RENE
CELULAR 98411360 92490579 99981031 94458657 93610604 98628033 62093676 98027239 98958411 97329191 92238906 91616962 96425220 98958466 98381871 98274571 94369894 71084125 77475308 97468362 87230544 92648164 68495792 77797490 54030677 322882232 84994721
CORREO ELECTRÓNICO aalbornozdiaz@gmail.com santiagoamador@yahoo.com abcbarbieri@vtr.net alianzaalemana2013@gmail.com r.carcey@yahoo.es scollaom@vtr.net enriquedelafuentediaz@ espinosamarcelo76@yahoo.es ggarciav@vtr.net pgonzalez16@vtr.net ivanhernandezsaez@gmail.com jorge.inojosa@vtr.net inkrebol@gmail.com jlasagna@vtr.net eugeniomansur@hotmail.com miguelmedel@vtr.net amontane@quilpue.cl dr.leolavarria@gmail.com ceolivieril@gmail.com franciscopadillavergaragmail.com leonelperez@vtr.net fabro.queirolo@redliberal.cl mario.ramirezcortes@gmail.com ipesa71@gmail.com mromoreal@yahoo.es renezuniga20@gmail.com
DONDE COMPENSAR CLUB VIÑA DEL MAR NORTE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR CIUDAD JARDÍN
DIA LUN MAR MAR
HORA 20:30 12:45 19:30
LUGAR HOTEL MARINA DEL REY CLUB MILITAR CORACEROS CLUB NAVAL VALPARAISO
VALPARAÍSO BELLAVISTA LA CALERA LIMACHE QUILPUE ORIENTE QUILLOTA VALPARAÍSO PLAYA ANCHA OLMUE VIÑA DEL MAR REÑACA LA CRUZ PETORCA PUTAENDO LLAY LLAY CONCÓN LOS ANDES QUILPUE CABILDO VALPARAÍSO SAN FELIPE VIÑA DEL MAR MIRAMAR LA LIGUA VALPARAÍSO ALMENDRAL VIÑA DEL MAR MIRAFLORES QUINTERO VILLA ALEMANA NOGALES PUCHUNCAVI
MAR MAR MIE MAR MAR MIE MIE MIE MIE MIE MIE MIE MIE MIE MIE MIE JUE JUE JUE JUE VIE VIE VIE VIE VIE SAB
20.00 20.30 20.30 21.00 21.30 13.30 18:30 20.00 20.00 20:00 20:00 20:30 21.00 21:00 21.00 21:30 13.30 20:30 21.00 21:30 14:00 20:30 21.00 21:00 21.30 13.30
CLUB NAVAL VALPARAÍSO SEDE ROTARIA SEDE ROTARIA HOTEL EL RETIRO-QUILPUE CONCEPCIÓN 327 CLUB NAVAL VALPARAÍSO PARADOR DE BETTY CLUB MILITAR CORACEROS SEDE ROTARIA CASA SOCIOS SEDE ROTARIA BALMACEDA 85 CLUB NAVAL LAS SALINAS MANUEL RODRÍGUEZ 419 FREIRE 1143 HUMERES 1812 CLUB NAVAL VALPARAÍSO YUNGAY 10 HOTEL SAN MARTIN L LAULIE 50 CLUB MILITAR CORACEROS HOTEL MARINA REY NORMANDIE 2060 PARQUE LAS AMÉRICAS S.BOLIVAR S/N PRESIDENTE RIOS S/N
DIRECTORIO ROTARY CLUB QUILPUE
ROTARY CLUB QUILPUE 26 DE FEBRERO DE 1938
PRESIDENTE
MAURICIO ROMO REAL
VICEPRESIDENTE
IVAN HERNANDEZ SAEZ
PAST PRESIDENTE
AUGUSTO MONTANÉ POBLETE
SECRETARIO
LEONEL PÉREZ PÉREZ
TESORERO
SERGIO COLLAO MOLINA
MACERO LAZCANO
CARLOS OLIVIERI
COMITÉS PERMANENTES ADMINISTRACIÓN DEL CLUB AMADOR
SANTIAGO AMADOR
PROYECTO DE SERVICIOS
NELSON BECERRA PINTO
FUNDACIÓN ROTARIA
ENRIQUE OLAVARRIA ASTUDILLO
RELACIONES PÚBLICAS
CARLOS ROMERO BORGHETTI
JUVENTUD
ENRIQUE DE LA FUENTE DIAZ
DIRECTORIO COMITÉ DE DAMAS PRESIDENTA
CARMEN AILLON DE GARCIA
VICEPRESIDENTA
MARIA EUGENIA ALVAREZ
PAST PRESIDENTA
GINA ARELLANO DE GONZALEZ
SECRETARIA
MARIA CECILIA DIAZ
TESORERA
SILVIA MANDIOLA DE COLLAO
MACERA
IVONNE FERRAND CORTÉS
AVENIDAS: SERVICIO EN LA COMUNIDAD
PATRICIA FERNANDEZ DE OLIVIERI
EN EL CLUB
MARTA ORELLANA DE AMADOR
INTERNACIONAL
GINA ARELLANO DE GONZALEZ
CULTURA
EDDA FORNO MAZZA
COMPAÑERISMO
CARMEN ARIAS DE LASAGNA