Ensayo ks sem 12

Page 1

México, D.F. 10 de agosto 2014 Karla Ivonne Santos Cruz Estrategias de aprendizaje de Ciencias Sociales en Educación Básica Maestra Karen Lorenzini Semana 12 - ENSAYO

Crítica al Sistema Educativo Público y Propuesta de mejora En el presente trabajo se inicia con una breve descripción de los proyectos educativos que dieron origen a la manera en la que en la actualidad se lleva el Sistema Educativo, sus influencias y sus objetivos. Posteriormente se muestra la educación en México en la actualidad, por un lado de manera general de acuerdo a los resultados de las evaluaciones de excelencia y que se comparan con los resultados de otros países; saber en qué lugar se encuentra México con respecto a la educación. Y por otro lado, cuáles son las necesidades actuales de la educación en México en la práctica. Finalmente se mencionan las conclusiones con algunas propuestas que puedan apoyar al docente a la mejora de la educación en México desde la praxis tomando en cuenta los criterios axiológicos. Se entiende que la educación va de la mano con la transformación del ser humano y partiendo de este concepto se le relaciona, desde el punto de vista axiológico, con objetivos sociales y políticos. Y aunado a lo anterior es importante agregarle la práctica educativa -praxis. Algunos proyectos de educación en México se encuentran con seudovalores influenciado con los eventos históricos y sociales que provocan que se desarrollen una variedad de proyectos con objetivos diferentes y no exclusivos de la transformación de la educación. Con respecto a lo anterior, dentro de los Proyectos de educación en México a partir del Primer Estado Nacional hasta el Positivismo (1821-1910) se tiene: El Proyecto Ilustrado: formación social mexicana. Surgen bases para la transición al capitalismo independiente y el primer Estado Nacional con la lucha de clases entre conservadores y liberales; y al final del periodo da lugar al segundo Estado Nacional. Es un periodo largo con grandes cambios. (1821-1914) La autonomía: se caracteriza por que los proyectos en este periodo se les permite que tengan prioridad los intereses del capital extranjero ante los intereses nacionales (1821-1854) Proyecto Civilizador: existen propósitos distintos con respecto a la educación para algunos era un proceso de adoctrinamiento y para otros era un proceso liberador incluyendo instrucción y formación cívica (1854-1880). Proyecto Positivista “Libertad, orden y progreso”: adopta la forma de un Estado liberal-oligárquico, definido como capitalista dependiente. Si criterio axiológico era orden y progreso. Estos proyectos y antecedentes dan pauta a preguntarse acerca de la Situación actual de la educación en México con respecto a los criterios axiológicos y la praxis. Tomando en cuenta que siempre existirán influencias sociales y políticas. Existe la creencia o el paradigma de que si el niño va a la escuela le irá mejor en la vida. Sin embargo la educación en México y los resultados que ésta ha generado no soportan esta creencia. Las estadísticas son alarmantes. De la cantidad de niños que inician su educación preescolar un porcentaje muy bajo llegan a terminar

Estrategias de aprendizaje de Ciencias Sociales en Educación Básica

Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.