DOSSIER SEMANA 14

Page 1

Dossier de investigación Nombre y apellido: Brayhan Crispin Valerio

1. Definición de un tema de la semana 14 La forma y contextualización de la arquitectura en el Perú ¿Cuáles fueron los hechos y condicionantes que direccionaron la transformación de la arquitectura en el Perú?

2. Elaboración del plan de búsqueda de información En primera instancia se estableció el navegador de internet predeterminado: Google Chrome, Microsoft Edge. Luego se procedió con la clasificación de los temas de nuestro interés, mediante las materias y sus respectivas subdivisiones. Posteriormente, se introdujo el tema del cual se requiere la información a los motores de búsqueda, los cuales contienen una base de datos con recursos web. Finalmente, para obtener una información más concreta, se especificó en la búsqueda “avanzada” y se corroboro en distintos servidores. Los servidores son los siguientes: Google Académico, Sci-hub, Scielo, Redalyc.


Selección de tres artículos de investigación 1.- Arquitectura contemporánea en el Perú La orientación del articulo esta direccionado hacia la búsqueda del significado de lo que se denomina “arquitectura contemporánea”, y para ello se deben aclarar aspectos y conceptos implementados a lo largo de la historia. Empezando por aclarar que los factores mencionadas para el desarrollo de una arquitectura, (Función, forma y estructura) van siempre Inter vinculados. Así mismo, cabe mencionar que la arquitectura como tal aborda un inmenso significado y entre ellos, podemos traducirla como la realización de espacios para satisfacer las necesidades y así mismo establecer una edificación que refleje el día a día del usuario, domotizando la vivienda. Así también la arquitectura es condicionada por diversos aspectos, ya sea geográficos, climatológicos, demográficos, social, político, etc. Es por ello que, muchas veces la arquitectura realizada difiere de su entorno cultural y social. Cuando hablamos de contemporáneo, según conceptos del diccionario, hace referencia a una cosa, hecho, acontecimiento, que se da en una determinada época. Una vez claro ello, podemos plantearlos lo siguiente “¿El Perú cuenta con arquitectura contemporánea?”, en definitiva, como en todos los aspectos, el Perú se encuentra en un conflicto ya que al hablar de arquitectura contemporánea podemos referir a una edificación que satisfaga nuestras necesidades actuales como la funcionalidad, telecomunicaciones, confort; lo cual se evidencia parcialmente, pero relacionado a lo urbano, en muchas de nuestras calles actualmente se han construido edificios que pasan por alto la transición que debe reflejarse en cuanto a la jerarquización de las alturas, y además de que los edificios son planificados de tal forma que terminan siendo ajenos a su entorno y afecta ello debido a que son parte del contorno urbano; que como podemos ver, vuelve a generar un conflicto o crisis en distintos aspectos urbanos. En conclusión, nos hemos vuelto una población consumista, ya que solo aprovechamos al máximo un solar determinado, sin tener en cuenta el emplazamiento ni la zonificación con que esta cuenta. Es por ello que hoy en día no podemos decir que el Perú cuenta con una arquitectura contemporánea, ya que no se evidencia la adaptación de las construcciones a la época actual, de forma contraria, se impone una arquitectura ajena al lugar de emplazamiento. Ello no es culpa del arquitecto, ni de la persona, profesional o no profesional, que lo elabore, sino de los mismos requerimientos y limitaciones que se imponen al elaborar una edificación, que al condicionar se limita la posibilidad de adaptarlo al entorno existente.


2.- De la modernidad exportada a la posmodernidad apropiada. La incorporación de lo propio en la arquitectura peruana de la segunda mitad del siglo XX. La forma en la arquitectura moderna peruana En la segunda mitad del siglo XX mediante la reforma universitaria ejercida por un comité académico de la UNI (1946), se logra fijar, como lenguaje oficial, a la arquitectura moderna; a ello se le suma la inmigración del campo a la ciudad, dando como resultado una hibridación del lenguaje arquitectónico. En primera instancia se evaluó un manejo formal purista, posteriormente Mario Bianco cambia esta perspectiva implementando el método de construcción artesanal. Ya en el gobierno de Belaunde se empieza una reforma urbana mediante concursos, así nacen las unidades vecinales. Los nuevos edificios eran ajenos al entorno urbano, lo cual afectaba el paisaje urbano, pero se logró un avance en cuanto a la modernización de la ciudad. Posteriormente el desarraigo de los edificios con la cultura se ve criticada por los jóvenes arquitectos que buscan esa relación directa. La (pos)modernidad apropiada Las migraciones descontroladas del interior del país hacia la capital ejercen una ruptura de identidad, debido al populismo que se originó por este fenómeno y que como tal se obtiene una hibridación en cuanto a la identidad arquitectónica y en otros ámbitos culturales. En la búsqueda de ello, se evidencia que se origina a raíz de que el modernismo no cumple con las necesidades de los nuevos habitantes, dando paso al populismo. En los 80 la integración de un lenguaje universal con referencias a la cultura peruana se realiza mediante la abstracción de sus elementos y esto a su ves presenta dos tendencias, la primera con la integración de elementos tanto de la era prehispánica como de la era colonial y republicana (El Museo de Ancón), y la segunda con la toma de elementos de la cultura peruana, sin involucrar periodos históricos, en conjunto con el lenguaje universal (Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú). Podemos concluir, definiendo la arquitectura del Perú como un intervalo entre el lenguaje universal y la identidad cultural arquitectónica, que de por si no se logra plasmar como tal, pero se evidencia la intención, lo que se traduciría hoy en día como una arquitectura eclecticista. Así también, se puede concluir que un estilo arquitectónico no siempre tiene el mismo impacto ya que, las condiciones y necesidades, de un lugar determinado no siempre son abarcadas por un determinado lenguaje arquitectónico; es por ello que surgen las hibridaciones y muchas veces una mala interpretación.


3.- La ocupación del desierto de la playa Asia, Lima, Perú. La ocupación de una parte del desierto ubicado al sur de lima se ha producido por urbanizaciones menores, con el objetivo lograr una zona de campamento y contacto directo con la naturaleza. Ello se cuestiono por la nueva forma de urbanizar, y hoy en día permite observar con claridad la reformulación de conceptos como espacio público, paisaje, etc. La playa de hacia cuenta con 1km de ancho, y al acontecer este hecho, se privatiza la zona y se exonera a las personas ajenas al lugar mediante muros sucesivos, que hacen parte de la traza urbana. Esto se dio a partir de los años 80, incentivado por el regreso a la democracia y el confinamiento del terrorismo; así es que los usuarios toman interés por lo privado y desplazan hacia la playa de Asia. Otro aspecto que condiciono este hecho fue la migración descontrolada que generaba las invasiones informales. Las condiciones de construcción de estas casas de playa se plantearon mediante la implementación de muros blancos, utilización de madera y la altura de solo un piso, que posteriormente se implemento con terraza. Ya en los años 90, a raíz del autogolpe y la derrota del terrorismo, se prohíbe totalmente el libre tránsito, ya que las urbanizaciones se aíslan mediante muros, y las nuevas construcciones rompen con la neutralidad de las primeras viviendas. Ello enmarca la diferencia con las invasiones, las cuales se interrelacionan. Casos como la casa de Alexia León, se oponen ya que, esta vivienda se integra a la traza, mediante si sencillez, silencio y neutralidad. Este es un caso ajeno a la inmigración ya que hoy en día se puede ver que la construcción de discotecas y centros comerciales está poniendo en riesgo la naturalidad y la relación que se quiso establecer con el territorio. Es así como podemos concluir, que por mas formal que sea una edificación, siempre la privatización de un lugar va a traer problemas en cuanto al entorno en el cual se ha emplazado, si es que no se tiene en cuenta el lenguaje que este debe imponer. Esta habilitación urbana en el desierto nos hace reflexionar sobre el individualismo que generamos al no pensar en el daño que se causa al entorno en cuestión. Y así también, podemos definir que son muchas las condicionantes que nos orientan a realizar estas invasiones territoriales, ya sea por necesidad o por un gusto particular.


Referencias -Poillevard, H. (2013). Arquitectura contemporánea en el Perú. Recuperado el 09 de

julio del 2020 de: file:///C:/Users/Precision/Downloads/20-75-1-PB.pdf -Montestruque, O. (2017). De la modernidad exportada a la posmodernidad apropiada. La incorporación de lo propio en la arquitectura peruana de la segunda mitad del siglo XX.

Recuperado el 09 de julio del 2020 de: file:///C:/Users/Precision/Downloads/157-545-1-PB.pdf -Dam, P. (2017). La ocupación del desierto de la playa Asia, Lima, Perú. Recuperado el

09 de julio del 2020 de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962004005700014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.